Você está na página 1de 16

 E – 44-250

Vías de acceso del hombro


M. Soubeyrand, M. Begin, V. Wasserman

En este artículo se exponen primero las bases anatómicas indispensables para la com-
prensión de las vías de acceso quirúrgicas del hombro: los tegumentos, la artrología, la
miología y la anatomía de los nervios principales (axilar, supraescapular, musculocutá-
neo). El hombro es un complejo poliarticular en sentido amplio, pero las articulaciones a
las que más se accede en la práctica quirúrgica son la escapulohumeral, la subacromial
y la acromioclavicular. Las vías de acceso del hombro son: deltopectoral, superior, supe-
rolateral, posterolateral, posterior subdeltoidea, axilar, de Martini y de la articulación
acromioclavicular. El paciente puede colocarse en decúbito dorsal, posición semisentada,
decúbito lateral y decúbito ventral. Un lugar particular se reserva a la vía deltopecto-
ral. Permite un acceso bien amplio al húmero, a la escápula y a la clavícula, respeta
el deltoides, puede prolongarse distalmente hacia el húmero sin riesgo para el nervio
axilar y su práctica es sencilla. La vía superolateral transdeltoidea permite una excelente
exposición de la cabeza humeral y de la cavidad glenoidea. Sin embargo, es peligroso
prolongar esta vía en sentido distal porque su eje cruza el trayecto del nervio axilar. Las
vías de acceso posteriores se usan menos y sirven sobre todo para tratar la inestabilidad
posterior de la articulación glenohumeral. Las vías axilar y de Martini se reservan para
indicaciones excepcionales. En la descripción de cada una de estas vías se consideran sus
indicaciones, la preparación y la técnica quirúrgica.
© 2016 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Hombro; Articulación escapulohumeral; Espacio subacromial;


Articulación acromioclavicular; Vía de acceso; Anatomía quirúrgica

Plan  Introducción
■ Introducción 1 El hombro es un complejo articular que agrupa varias
■ Reseña anatómica 2 articulaciones y zonas de deslizamiento: las articulacio-
Tegumentos 2 nes glenohumeral (la más importante y la más móvil del
Artrología y miología 2 organismo), acromioclavicular y subacromial. Otras dos
Anatomía nerviosa 3 articulaciones, que no forman parte del hombro en sen-

tido estricto, cumplen un papel esencial en la función de
Preparación quirúrgica y anestesia 5
la cintura escapular: las articulaciones esternoclavicular y
Generalidades sobre la preparación 5
escapulotorácica. Más que en la cadera, los tejidos blandos
Diferentes posiciones del paciente 6
desempeñan un papel esencial, lo que da más sentido a su
Puntos de referencia para la incisión cutánea 7
preservación al abrir las vías de acceso. El hombro puede
Generalidades sobre la anestesia 7
verse afectado por patologías traumáticas, degenerativas,
■ Vías de acceso a las articulaciones glenohumeral infecciosas o tumorales que en algunos casos necesitarían
y subacromial 7 un tratamiento quirúrgico. El acceso quirúrgico puede
Vía de acceso anterior: vía deltopectoral 7 efectuarse a cielo abierto o mediante artroscopia. Sólo se
Vía de acceso superior 10 describirán aquí las vías de acceso a cielo abierto, ya que
Vía de acceso superolateral 11 las vías de acceso artroscópicas son objeto de un artículo
Vías de acceso posteriores 12 específico. De las diversas vías de acceso al hombro, la
Vía de acceso axilar a la articulación glenohumeral 14 vía deltopectoral es la que más se usa por la calidad de la
Vía de Martini 14 exposición y la preservación de los elementos anatómi-
■ Vía de acceso a la articulación acromioclavicular 14 cos. Se describirán de forma sucesiva las vías de acceso a
■ Conclusión 15 las articulaciones glenohumeral y subacromial (anterior,
superior, superolateral, posterior y axilar), y luego la vía
de acceso a la articulación acromioclavicular.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 1


Volume 8 > n◦ 2 > junio 2016
http://dx.doi.org/10.1016/S2211-033X(16)77924-2
E – 44-250  Vías de acceso del hombro

 Reseña anatómica particularmente evidente en proyección lateral: hay dos


grupos óseos (la cabeza humeral y alrededor la bóveda
Tegumentos acromiocoracoidea) (Fig. 3A) y dos capas musculares (el
manguito de los rotadores en profundidad y el músculo
En el hombro, los tegumentos están particularmente deltoides en superficie) centradas en un mismo punto geo-
bien vascularizados y esto permite despegamientos qui- métrico (Fig. 3B). La esfericidad de la cabeza humeral es
rúrgicos considerables con riesgos de necrosis mínimos [1] . manifiesta con cualquier ángulo de observación, mientras
La piel está sometida a fuerzas mecánicas que Langer des- que la realidad de la bóveda acromiocoracoidea se hace
cribió inicialmente como líneas de tensión [2] : la cicatriz evidente en la vista lateral. El acromion tiene una incurva-
de una incisión es más fina y estética cuando es paralela a ción que se prolonga de forma natural con la de la apófisis
estas líneas. En este caso, la tensión se produce en el eje de coracoides, mientras que el ligamento acromiocoracoi-
la incisión y no en dirección perpendicular, lo cual evita deo mantiene la unidad física entre ambos elementos.
un ensanchamiento de la cicatriz. El carácter envolvente del músculo deltoides alrededor
del hombro está relacionado con su composición en tres
fascículos: anterior, medio y posterior (Fig. 4) [3–5] . Los fas-
cículos anterior y posterior no tienen tendón propio y por
Artrología y miología eso es difícil reinsertarlos: por lo tanto, hay que evitar su
La articulación glenohumeral es la clave de la bóveda sección. Por el contrario, el fascículo medio se inserta en
funcional del hombro. Por ser la articulación más móvil el acromion mediante una hoja tendinosa corta, sólida
del cuerpo, es la que está más expuesta al riesgo de luxa- e individualizable, lo que hace posible su reinserción. El
ción. Su congruencia es muy mala porque la cabeza del músculo deltoides es sobre todo responsable de la ele-
húmero sólo representa un tercio de esfera, y la cavi- vación del miembro superior lateralmente (abducción a
dad glenoidea es casi plana. El rodete glenoideo mejora través del fascículo medio), hacia delante (antepulsión a
la congruencia y, por tanto, la estabilidad glenohumeral.
Esta mala congruencia explica la gran importancia de la
cápsula glenohumeral para la estabilización del hombro
a través de sus numerosos engrosamientos, denomina-
dos ligamentos glenohumerales inferior (LGHI), medio 1
(LGHM) y superior (LGHS) (Fig. 1). La lesión del LGHI y
del LGHM es el sustrato orgánico de la inestabilidad ante-
roinferior crónica [2] . La cápsula glenohumeral anterior
está íntimamente adherida a la cara profunda del tendón
subescapular en su parte lateral (Fig. 2), de modo que la
separación de las dos estructuras es técnicamente difícil
en el acceso a la articulación glenohumeral. El plano de
división es más fácil por dentro, en el cuerpo del músculo
subescapular. El tendón humeral del músculo subescapu-
lar no ocupa toda la inserción en el tubérculo menor, 2 3
ya que en su parte baja el cuerpo entra en contacto con
el húmero. Por el contrario, es fácil distinguir la cápsula Figura 1. Los tres grupos ligamentosos de la cápsula anterior.
posterior de la «cortina» muscular posterior. El complejo 1. Ligamento glenohumeral superior; 2. ligamento glenohumeral
articular del hombro tiene una organización concéntrica medio; 3. ligamento glenohumeral inferior.

1 2 3 Figura 2.
A. 1. Músculo subescapular; 2. tendón del
bíceps largo.
B. Cerrojo fibroso del manguito.
1. Refuerzo anterior del supraespinoso;
2. ligamento glenohumeral superior;
3. porción larga del bíceps; 4. ligamento
4 coracohumeral; 5. refuerzo superior del
tendón supraescapular.
5

2 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

Figura 3.
A. Organización concéntrica de las estruc-
1 turas óseas del hombro con el arco
acromiocoracoideo (2) y la cabeza hume-
ral (3). 1. Ligamento acromiocoracoideo.
B. Organización concéntrica de las capas
musculares con el manguito de los rotado-
1 2 res (2) en profundidad y el deltoides (1) en
2 3 un plano más superficial.

deslizamiento. La inflamación de la bolsa suele ser respon-


sable de dolores del hombro. El espacio de deslizamiento
subacromiodeltoideo fue descrito por De Sèze como la
«5.a articulación». Un músculo aparte en la anatomía del
hombro, que merece una atención particular, es el bíceps
braquial (Fig. 7). Está formado por dos porciones, larga y
corta, que se insertan, respectivamente, en el tubérculo
supraglenoideo y en la apófisis coracoides. La porción
larga del bíceps es un punto esencial de referencia quirúr-
gica porque se identifica con facilidad en la cara anterior
del húmero. Esto permite localizar la corredera bicipital y,
por tanto, el límite entre los tubérculos menor y mayor, así
como el límite de inserción lateral del músculo subescapu-
1 2 lar. En sentido proximal a la corredera bicipital, atraviesa
la articulación glenohumeral pasando por encima de la
cabeza humeral. En esta porción es intraarticular, aunque
3 extrasinovial, y con el ligamento coracohumeral forma
el opérculo sinovial del intervalo de los rotadores (agu-
jero de Weitbrecht entre los músculos supraespinoso y
Figura 4. El músculo deltoides está compuesto por tres fascí-
subescapular), el engrosamiento anterior del tendón del
culos: posterior (1), anterior (2) y medio (3).
músculo supraespinoso, el engrosamiento superior del
tendón del músculo subescapular y el ligamento gleno-
través del fascículo anterior) y hacia atrás (retropulsión a
humeral superior, que es el «cerrojo fibroso anterosuperior
través del fascículo posterior), mientras que el manguito
del manguito» [4] . A la altura de su inserción en el tubér-
asegura las rotaciones medial (músculo subescapular) y
culo supraglenoideo se confunde con el rodete glenoideo,
lateral (músculos infraespinoso y redondo menor) (Fig. 5).
lo que explica la asociación de su patología con la de éste.
La función de las dos capas musculares concéntricas que
La porción corta del bíceps se inserta en la apófisis cora-
rodean la cabeza humeral no se limita a la movilidad
coides y ayuda a formar el tendón conjunto. El nervio
activa del hombro, sino que también participan en la esta-
musculocutáneo penetra en la cara profunda del tendón
bilidad glenohumeral recentrando activamente la cabeza
conjunto, a 2-6 cm por debajo de la apófisis coracoides, y
humeral en la cavidad glenoidea. En posición anatómica,
esto lo pone en peligro cuando se moviliza la apófisis para
el músculo subescapular cubre la cara anterior de la gleno-
una técnica de tipo Latarjet.
humeral. En cambio, en abducción y en rotación lateral se
desplaza hacia arriba, descubriendo la cara anteroinferior
de la articulación glenohumeral y dejando sólo la cáp- Anatomía nerviosa
sula (LGHM y LGHI) para oponerse a la luxación anterior.
Las movilidades considerables entre la bóveda acromio- El paquete axilar es mixto, motor y sensitivo, y pro-
coracoidea y el manguito de los rotadores son posibles cede del tronco secundario posterior del plexo braquial
gracias a una bolsa serosa subacromiodeltoidea de des- (Fig. 8). En la primera parte de su trayecto corre por
lizamiento (Fig. 6). Esta bolsa se encuentra por encima delante del cuerpo del músculo subescapular hasta alcan-
del músculo supraespinoso y por debajo del acromion zar la parte inferior del tendón. Esta relación, así como
y del músculo deltoides medio. Esta localización corres- el riesgo de lesionar el paquete axilar en la parte inferior
ponde al lugar en que el músculo deltoides se refleja del tendón, explica por qué es mejor cortar el tendón del
sobre la cabeza humeral y donde las fuerzas de fricción músculo subescapular a 2-3 cm de su inserción humeral y
son las que prevalecen. La bolsa subacromiodeltoidea se no más hacia dentro. La rotación lateral del hombro per-
prolonga hacia delante y hacia atrás, por debajo de los mite reducir el riesgo de lesión de este nervio porque aleja
fascículos correspondientes del músculo deltoides, por la inserción humeral del músculo subescapular del nervio
un tejido conjuntivo que también tiene una función de axilar. A continuación se sumerge por debajo del tendón

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 3


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

1 2

1 2 3

1 2

Figura 5.
A. El deltoides medio (1) participa sobre todo en la abducción del hombro, en asociación con el supraespinoso (2). Así se oponen a la
acción del pectoral mayor, que es aductor (3).
B. El deltoides anterior participa sobre todo en la antepulsión (2), mientras que el posterior permite la retropulsión (1).
C. Los músculos infraespinoso y redondo menor son rotadores laterales (externos) del hombro (1), mientras que el subescapular es rotador
medial (interno) (2).

1
3
2

4
3

Figura 6. El espacio subacromiodeltoideo está ocupado por la Figura 7. El músculo bíceps tiene dos porciones. Una porción
bolsa del mismo nombre, rodeada anterior y posteriormente por larga atraviesa la articulación glenohumeral (intraarticular pero
tejido conjuntivo. 1. Deltoides seccionado; 2. bolsa subacromial; extrasinovial) y una porción corta se inserta en la apófisis coracoi-
3. conjuntivo subdeltoideo. des y ayuda a formar el voluminoso tendón conjunto. 1. Nervio
musculocutáneo; 2. tendón del bíceps largo (porción intraarti-
cular); 3. tendón del bíceps largo en su corredera; 4. tendón
del músculo subescapular y de la cápsula glenohumeral conjunto con el bíceps corto.
en dirección posterior. Es un peligro quirúrgico cuando se
trabaja debajo de la cápsula inferior. Después atraviesa el gente motor, acompañado por sus vasos satélites, se dirige
cuadrilátero humerotricipital descrito por Velpeau, cuyos hacia delante por debajo de la cara profunda del deltoi-
límites están marcados por los dos músculos redondos des, al que inerva e irriga [5] . En su recorrido alrededor del
(mayor y menor), la porción larga del tríceps y el borde húmero circula de forma constante a nivel de la llamada
medial del húmero. A la salida del cuadrilátero, el nervio zona de «inflexión» de la cortical lateral del húmero (posi-
libera un ramo sensitivo cutáneo que pasa por debajo de la ción constante sea cual sea la posición del hombro), lo
porción posterior del deltoides y proporciona sensibilidad cual lo sitúa a 5-6 cm por debajo del acromion. El paquete
a la parte posterolateral del muñón del hombro. El contin- supraescapular procede del tronco primario superior del

4 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

1 1 2

5-6 cm
1 2 3 4
2
3
4
5
2-3 cm
5
6
7

Figura 8.
A. El nervio axilar (2) cruza la cara inferior del subescapular, pasa por debajo de la cápsula
glenohumeral y rodea el húmero. Siempre está situado a nivel del punto de inflexión cor-
tical (3) del húmero. 1. Tronco secundario posterior; 4. ramo anterior accesorio; 5. paso
del nervio axilar por debajo del músculo subescapular y de la articulación glenohumeral.
B. Por detrás, el nervio axilar (6) atraviesa el cuadrilátero humerotricipital entre los mús-
culos redondos, antes de alcanzar el deltoides. 1. Músculo redondo mayor; 2. músculo
infraespinoso; 3. músculo redondo menor; 4. deltoides posterior levantado; 5. ramo sen-
sitivo del nervio axilar; 7. músculo redondo mayor.
C, D. El nervio axilar (1) pasa a unos 5-6 cm por debajo del acromion pegado al deltoi-
des, lo que permite movilizar este músculo sin peligro para el nervio. 2. Punto de inflexión
cortical.

plexo braquial y se dirige hacia la escotadura coracoi-


dea, a la que atraviesa pasando por debajo del ligamento
 Preparación quirúrgica
transverso y acompañado por su paquete vascular saté- y anestesia
lite (Fig. 9) [6] . A continuación pasa a la cara profunda
del supraespinoso, al que inerva, sigue por la escotadura Generalidades sobre la preparación
espinoglenoidea y termina por debajo del músculo infra-
espinoso, al que también inerva, rodeando así el cuello de La preparación es una responsabilidad común del ciru-
la cavidad glenoidea. Representa un peligro quirúrgico en jano y del anestesista. Se recomienda marcar en la piel
la vía de acceso posterior del hombro, cuando la disección los puntos de referencia óseos, así como la incisión y su
se extiende medialmente hacia la escotadura espinogle- posible extensión. En el campo quirúrgico debe incluirse
noidea entre los músculos supra e infraespinoso. El nervio todo el miembro superior (Fig. 12) para poder movilizarlo
musculocutáneo nace del tronco secundario anterolateral libremente y, por tanto, regular la posición del hombro
del plexo braquial, más o menos a la altura de la apófi- y facilitar la exposición de algunas estructuras. Además,
sis coracoides (Fig. 10). Es un nervio mixto, motor para la podría ser necesario extender la vía de acceso del hombro,
flexión del codo (compartimento anterior del brazo: mús- de modo que un campo demasiado limitado impediría
culos bíceps braquial, coracobraquial y braquial anterior) la extensión. El hombro debe estar suficientemente libre
y sensitivo por su ramo sensitivo, denominado nervio para permitir todas las posiciones necesarias. De forma
cutáneo lateral del antebrazo. Es fundamental en la ciru- ideal, para poder efectuar la retropulsión en la cirugía pro-
gía del hombro porque penetra en la cara profunda del tésica hace falta una mesa especial abierta por detrás del
tendón conjunto a una distancia muy variable (2-6 cm) hombro (Fig. 13). También debe anticiparse la posición
por debajo de la apófisis coracoides. Por lo tanto, existe del intensificador de imagen, muy útil en traumatología.
un riesgo de lesión durante la movilización de dicha apó- Hay dos opciones posibles. Una es acercarlo cuando sea
fisis, como en la intervención de Latarjet. La parte inferior necesario, que es una opción poco práctica, expone al
del plexo braquial, acompañada del paquete vascular sub- riesgo de una falta asepsia y, por tanto, sólo permite un
clavio, pasa por dentro del hombro en la región axilar y número muy limitado de controles radioscópicos. Otra es
expone a un riesgo mínimo de lesión si la cirugía no se instalarlo en el campo quirúrgico, con el intensificador
efectúa por dentro del tendón conjunto y de la apófisis por debajo del hombro y el arco ligeramente oblicuo en
coracoides (Fig. 11). sentido cefalocaudal y desde dentro hacia fuera (Fig. 14).

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 5


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

1 2
1 2 3 4

2
3

Figura 9.
A. El nervio supraescapular (3) atraviesa la escotadura coracoidea (1). 2. Ligamento transverso; 4. tronco primario superior.
B. Rodea el cuello de la cavidad glenoidea por debajo del músculo supraespinoso (1), al que inerva antes de alcanzar la escotadura
espinoglenoidea (3). 2. Nervio supraescapular; 4. escotadura coracoidea.
C. Termina por debajo del músculo infraespinoso (1), al que también inerva. 2. Nervio supraescapular.

1 2
5 6

2-6 cm
2

3
4

Figura 11. La apófisis coracoides y el tendón conjunto mar-


can un límite de seguridad para la cirugía del hombro. Por
fuera, el riesgo de lesión neurovascular es bajo. 1. Plexo braquial;
2. apófisis coracoides; 3. arteria axilar; 4. vena axilar; 5. zona de
seguridad por fuera del límite de seguridad; 6. zona de riesgo
3 por dentro de esta línea.
1
Diferentes posiciones del paciente
4
Hay cuatro posiciones posibles: decúbito supino, posi-
ción semisentada (beach chair), decúbito lateral y decúbito
prono (Fig. 15). Para la posición en decúbito supino, el
Figura 10. El nervio musculocutáneo (1) penetra en la cara
brazo del paciente se coloca sobre un apoyabrazos. Si está
posterior del tendón conjunto a una distancia variable de la
previsto colocar el hombro en retropulsión hay que dejar
apófisis coracoides (2-6 cm) y luego baja por el compartimento
un espacio vacío por detrás, idealmente con una mesa
anterior del brazo, al que inerva manteniéndose por detrás
específica para cirugía del hombro o bien fijando la cabeza
del bíceps. Su ramo terminal es sensitivo puro para la cara
a un cabezal. Se desliza un cojín debajo del hombro para
lateral del antebrazo (nervio cutáneo lateral del antebrazo).
proyectarlo hacia delante y facilitar el acceso anterior a la
2. Tronco secundario anterolateral; 3. músculo braquial anterior;
articulación glenohumeral. La cabeza se gira ligeramente
4. músculo bíceps braquial.
hacia el lado opuesto al de la intervención. La rotación no
debe ser excesiva para no correr el riesgo de estirar el plexo
Se cubre con los campos y así es posible usarlo tantas veces braquial. Para mantener la rotación de la cabeza puede
como sea necesario sin riesgo de falta de asepsia. usarse un cabezal especial o una cinta adhesiva pegada a

6 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

la mesa y a la frente del paciente. Los ojos deben estar ilíaca. Deben controlarse los puntos de compresión ner-
libres para evitar su compresión. La zona de apoyo occipi- viosa (nervios cubital en el codo y cutáneo lateral en el
tal debe ser blanda (campos quirúrgicos, almohadilla de muslo) y la libertad de los globos oculares.
gel) para evitar el desarrollo de una escara.
Para la posición semisentada, la mesa debe plegarse de
modo que el tronco se incline unos 45◦ . Las rodillas deben Puntos de referencia para la incisión
estar ligeramente flexionadas, ya que la extensión prolon- cutánea
gada asociada a la flexión de las caderas puede provocar
un estiramiento del nervio ciático. Deben colocarse sopor- Se recomienda comenzar marcando en la piel algunas
tes a cada lado del tronco para evitar una caída desde la estructuras de interés fácilmente identificables. Para la
mesa. La posición de la cabeza es similar a la que se adopta cirugía del hombro, y según la vía escogida, se puede
en decúbito supino. Una de las ventajas de la posición identificar con facilidad la clavícula, el acromion y la
semisentada con relación al decúbito supino simple es que articulación acromioclavicular, la apófisis coracoides, la
reduce la presión en el sistema cava superior y así limita espina de la escápula y los bordes anterior y posterior del
la hemorragia venosa en el hombro durante la cirugía. deltoides. También se recomienda delinear el trayecto del
Para la posición en decúbito lateral se estabiliza el nervio axilar, sobre todo en la vía superolateral.
cuerpo flexionando ligeramente el miembro inferior que
apoya en la mesa. Se colocan soportes para la región glú-
tea, el pubis y las partes anterior y posterior del tórax.
Generalidades sobre la anestesia
Por debajo del tórax se coloca un cojín. El miembro supe- La mayoría de las intervenciones en el hombro se
rior puede dejarse libre o apoyado sobre un apoyabrazos efectúan con anestesia general, pero en algunos casos
orientable para cambiar la posición del hombro de ser es posible administrar anestesia locorregional (bloqueo
necesario. Esta posición se usa básicamente para las vías interescalénico). En caso de anestesia general, la sonda
posteriores y la vía de Martini. de intubación debe orientarse hacia el hombro opuesto
El decúbito prono sólo se usa para las vías posteriores para no entorpecer la colocación de los campos y el
y, por tanto, rara vez en la cirugía del hombro. Se coloca acto quirúrgico. Además, la anestesia debe mantener una
un cojín debajo del tórax y otro debajo de cada cresta presión arterial (PA) baja (PA sistólica < 90 mmHg) para
limitar la hemorragia peroperatoria. También hay que
verificar con los anestesistas la necesidad o no de instau-
rar una profilaxis antibiótica peroperatoria y considerar su
continuación en postoperatorio (cirugía protésica o con
implante intraarticular). La colocación de un catéter de
analgesia puede ser muy útil para controlar el dolor pos-
toperatorio, pero hay que consultarlo con el cirujano, en
1 particular si se ha previsto evaluar la integridad de un
nervio después de la intervención.

 Vías de acceso
a las articulaciones
glenohumeral y subacromial
Vía de acceso anterior: vía deltopectoral
Es la vía que más se usa en el hombro. Preserva la ana-
tomía y ofrece una exposición que permite el tratamiento
de numerosas patologías: reducción y osteosíntesis de la
mayoría de las fracturas y luxaciones, cirugía de la ines-
tabilidad glenohumeral anterior (técnica de Bankart o
tope óseo de tipo Latarjet) o posterior (llenado de una
muesca anterior de la cabeza humeral), cirugía proté-
Figura 12. El campo quirúrgico debe incluir todo el miem- sica, cirugía tumoral, lavado articular y sinovectomía,
bro superior para poder extender la vía de acceso en caso artrodesis glenohumeral. Es posible prolongarla hacia la
de necesidad y orientar el hombro movilizando el miembro. diáfisis humeral en caso de trazo secundario, por ejem-
1. Prolongación posible de la vía. plo durante la implantación de una prótesis. Se puede

Figura 13. Durante la preparación debe


verificarse que la retropulsión sea posible
(1) si la cirugía lo necesita (A, B).

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 7


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

Figura 14. Si el intensificador de imágenes se incluye en el campo, lo más práctico es hacerlo en sentido cefalocaudal. La inclinación
del arco amplía el campo visual y produce un ángulo de incidencia frontal preciso, ya que el rayo es tangencial a la cavidad glenoidea que
se dispone en anteversión (A, B).

colocar al paciente en decúbito supino o en posición semi- y se despega el espacio subacromiodeltoideo para crear el
sentada. Los puntos de referencia cutáneos son el relieve espacio de trabajo de la vía de acceso. Para ello, el cirujano
de la apófisis coracoides, palpable debajo del plano mus- puede pasar un dedo por encima de la cabeza humeral
culocutáneo, así como el deltoides y el pectoral mayor con el fin de abrir el plano de deslizamiento alrededor de
que delimitan el surco deltopectoral (Fig. 16). La apófi- ésta (Fig. 19). Durante la maniobra se coloca el hombro
sis coracoides se encuentra en la parte alta de este surco en abducción para reducir la presión en el plano de des-
y representa un punto fundamental de referencia quirúr- lizamiento y facilitar su abertura. Se coloca un separador
gica. La incisión cutánea se alinea en el surco deltopectoral bivalvo por debajo del tendón conjunto y del músculo
o ligeramente por fuera, y su longitud varía en función de deltoides. Para ello, con el dedo se abre el plano situado
la exposición necesaria. Además, esta incisión puede pro- por detrás del tendón conjunto y se dispone el hombro en
longarse en sentido proximal, por encima de la clavícula, antepulsión (Fig. 20). Se limpia la bolsa de deslizamiento
o distal, conectándose a una vía lateral del brazo. La inci- situada por delante del subescapular con el fin de visua-
sión paralela al surco deltopectoral fomenta el desarrollo lizar las fibras del músculo y el tendón. Éste se presenta
de cicatrices queloides antiestéticas. También es posible mediante una rotación lateral del hombro. En la parte baja
orientarla en sentido vertical para reducir las tensiones del músculo subescapular el tendón es casi inexistente
cutáneas sobre los bordes de la cicatriz (incisión paralela porque el cuerpo entra aproximadamente en contacto con
a las líneas de Langer). Después de abrir los planos cutá- el tubérculo menor. Sin embargo, a veces el tendón con-
neo y subcutáneo, se identifica la vena cefálica en el surco junto dificulta el acceso al tendón subescapular y a la
deltopectoral [7] (Fig. 17). Está cubierta por la fascia super- glenohumeral. En este caso puede ser útil levantarlo, sec-
ficial, fina y traslúcida. A veces es difícil individualizarla cionándolo en el cuerpo o efectuando una osteotomía de
en los pacientes muy musculosos o cuando se encuen- la coracoides. La osteotomía incluye la punta de la apófi-
tra muy hundida en el surco: el problema es confundir el sis y respeta la inserción del pectoral menor. Antes de la
surco con una de las estrías musculares del deltoides o del osteotomía puede prepararse con la broca el trayecto de un
pectoral. Algunas astucias facilitan su localización. tornillo de osteosíntesis, con vistas a la reinserción de la
Al localizar la vena, ésta se diseca y por lo general se punta de la apófisis coracoides al final de la intervención.
aparta hacia el lado deltoideo, donde presenta la mayor El tendón conjunto debe movilizarse de forma suave para
cantidad de colaterales. Hay que respetar las inserciones evitar la lesión del nervio musculocutáneo por elonga-
claviculares del deltoides anterior porque su desinserción ción. El ligamento acromiocoracoideo puede seccionarse
puede comprometer la función de esta porción muscu- en caso de necesidad. El tendón de la porción larga del
lar. El músculo deltoides puede sacrificarse sólo en caso bíceps se identifica para localizar la corredera entre los
de artrodesis del hombro, ya que la fusión escapulohu- tubérculos menor y mayor. También se visualiza el ten-
meral anula su función. Después se expone la apófisis dón del pectoral mayor, que es un punto de referencia de
coracoides y el tendón conjunto, constituido por el cora- altura de gran importancia en el húmero. El intervalo de
cobraquial y la porción corta del bíceps (Fig. 18). El tendón los rotadores separa el borde superior del músculo subesca-
tiene un aspecto nacarado característico y es un punto de pular y el borde anterior del músculo infraespinoso. Para
referencia valioso: por fuera de éste los riesgos de lesión acceder a la articulación glenohumeral hay que atravesar
neurovascular son mínimos, mientras que por dentro se el músculo subescapular; se pueden usar varios métodos
encuentra el paquete axilar y los ramos del plexo braquial. (Fig. 21). El primer método consiste en desinsertar el ten-
En la gran mayoría de las indicaciones ortopédicas no es dón del húmero y apartarlo hacia dentro. La mayoría
necesario ir por dentro de este tendón y, por tanto, son de las veces, el tendón se desinserta a ras del tubérculo
intervenciones seguras en el aspecto neurovascular. La fas- menor del húmero hasta que sea posible movilizarlo hacia
cia clavipectoral se abre a la altura del tendón conjunto dentro de forma completa. El tendón puede desinsertarse

8 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

1 2

Figura 15. Posiciones para la cirugía del hombro. Se insiste en la conveniencia de colocar un cojín por debajo de la espina de la escápula.
A. Decúbito supino con apoyabrazos.
B. Decúbito lateral.
C. Decúbito ventral.
D. Posición semisentada con las rodillas flexionadas.
E. Sonda de intubación y cabeza orientada hacia el lado opuesto al de la cirugía.
F. Para dejar libre la cara posterior del hombro puede usarse un cabezal o una mesa específica para cirugía del hombro. Puede colocarse
al paciente en posición semisentada.

levantando pequeños fragmentos de hueso con el osteó- dos pueden seccionarse al mismo tiempo el tendón y la
tomo o efectuando una osteotomía del tubérculo menor cápsula y acceder a la articulación de forma directa (por
con el fin de obtener una cicatrización hueso-hueso de ejemplo, para una artroplastia) o seccionar el tendón de
mejor calidad. El segundo método para atravesar el subes- forma aislada con el fin de exponer la cápsula (para vol-
capular consiste en seccionar su tendón. Esta sección ver a tensarla). En este último caso, para acceder a la
es clásicamente vertical, a 2-3 cm de la corredera bici- articulación se desinserta la cápsula del borde anterior
pital. Durante la desinserción o la sección del músculo de la cavidad glenoidea. La separación de la cápsula y
subescapular se pasan hilos de referencia para facilitar su del tendón del músculo subescapular es delicada en la
reparación al final de la intervención. En los dos méto- parte lateral, pero las dos estructuras se visualizan bien

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 9


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

1 2

2
3
3

4
4

Figura 18. Ahora es posible abrir el surco deltopectoral y visua-


lizar el tendón conjunto (3). 1. Apófisis coracoides; 2. deltoides
separado; 3. tendón conjunto; 4. pectoral mayor.

Figura 16. Puntos de referencia cutáneos para la vía delto-


pectoral. 1. Acromion; 2. prolongación proximal posible; 3. alter-
nativa para la incisión cutánea; 4. prolongación distal posible.

1
2
3
4

Figura 19. Se coloca el hombro en abducción para hundir la


bolsa y el tejido conjuntivo subacromiodeltoideo.

Vía de acceso superior


Figura 17. Después de la incisión cutánea hay que encontrar la Esta vía se basa en la desinserción del deltoides para
vena cefálica, que indica el surco deltopectoral (2). 1. Deltoides; obtener una exposición bien amplia, casi circunferencial
3. ribete adiposo; 4. pectoral mayor. (anterior, lateral y posterior) de las articulaciones sub-
acromial y glenohumeral. Sin embargo, la desinserción
del músculo deltoides y la consecuencia sobre su función
hacia el lado medial de la articulación. El tercer método deben hacer reservar esta vía a las artrodesis de hombro, ya
para atravesar el subescapular consiste en separar las fibras que después de éstas el deltoides no tiene ninguna acción.
musculares en su eje longitudinal a media altura del mús- En este sentido, la reinserción suele ser de mala calidad,
culo. Este método sólo proporciona un acceso limitado a sobre todo la de los fascículos anterior y posterior que
la articulación, pero es suficiente para fijar la coracoides no tienen un tendón individualizable. La posición ideal
al borde anterior de la cavidad glenoidea al efectuar una es la semisentada, descrita antes, con un cojín contra el
técnica de tipo tope de Latarjet. Una vez abierta la articu- borde posterior de la escápula. Los puntos de referencia
lación, se accede a la parte anterior y medial de la cabeza cutáneos son el acromion, la articulación acromioclavi-
humeral y a toda la cavidad glenoidea, que se expone cular y el surco deltopectoral. La incisión es arciforme en
colocando un separador curvo de doble angulación apo- el plano sagital, siguiendo el acromion de delante hacia
yado sobre su borde posterior, con lo cual se empuja la atrás (Fig. 23). Puede prolongarse hacia delante en el surco
cabeza humeral (Fig. 22). Al final del procedimiento hay deltopectoral, como ya se ha descrito. Después de cortar
que reparar o volver a unir las estructuras seccionadas o la piel hay que despegar el plano fasciocutáneo para expo-
desinsertadas: sutura directa en caso de sección del ten- ner el acromion, la articulación acromioclavicular, la parte
dón, reinserción con grapas o túneles óseos en caso de lateral del trapecio y la porción superior (acromial y clavi-
desinserción, osteosíntesis del tubérculo menor en caso cular) de los tres fascículos deltoideos. Se corta el deltoides
de osteotomía. No es necesario suturar el deltoides y el en la porción tendinosa o se desinserta del acromion y
pectoral mayor porque el surco se cierra de forma espon- de la clavícula a nivel subperióstico. Se aparta la bolsa
tánea. subacromiodeltoidea para visualizar el manguito rotador

10 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

con el supraespinoso, el infraespinoso por detrás y el mús- Vía de acceso superolateral


culo subescapular por delante. A continuación se abre el
manguito seccionándolo en dirección sagital a nivel del Es una vía transdeltoidea por la que se puede alcan-
intervalo de los rotadores, lo que corresponde a la artroto- zar la articulación glenohumeral y la parte superior del
mía glenohumeral. Se visualiza la porción larga del bíceps, manguito de los rotadores (músculo supraespinoso) [8–10] .
desde el tubérculo supraglenoideo hasta su entrada en la Permite efectuar una bursectomía subacromial, en ocasio-
corredera bicipital. nes asociada a una acromioplastia, y reparar a cielo abierto
algunas rupturas del manguito de los rotadores. Brinda
una buena exposición de las tuberosidades, lo que posi-
bilita una osteosíntesis con placa o clavo centromedular
o, incluso, permite implantar una prótesis de hombro.
Su gran ventaja es la excelente exposición de la cabeza
humeral y la cavidad glenoidea, sobre todo si el músculo
supraespinoso no representa un obstáculo o está anulado.
Por esta razón, algunos la recomiendan para implantar
1 2 3 prótesis invertidas ante la ausencia del supraespinoso o
la imposibilidad de repararlo. Otros, por el contrario,

Figura 20. Las valvas de un separador para hombro se colocan


por debajo del deltoides y del tendón conjunto. La antepulsión
del hombro relaja el tendón conjunto y esto es indispensable
para introducir el separador (3). 1. Valva por debajo del deltoides; Figura 22. Después de abrir el subescapular puede colocarse
2. músculo subescapular; 3. valva por debajo del pectoral mayor; un separador de punta angosta en el borde posterior de la cavi-
4. tendón del bíceps largo. dad glenoidea para empujar la cabeza humeral hacia atrás.

2-3 cm
1

Figura 21. Técnicas para atravesar el músculo subescapular.


A. Desinserción del hueso.
B. Osteotomía del tubérculo menor.
C. Tenotomía en el cuerpo del tendón. Para no lesionar el nervio axilar en el borde inferior
del tendón, la tenotomía no debe efectuarse a más de 3 cm de la inserción humeral.
1. Nervio axilar.
D. Es difícil encontrar lateralmente el plano de división entre el tendón del subescapular y
la cápsula (lado humeral), mientras que medialmente estas dos estructuras se distinguen
bien (lado escapular). 1. Vía de acceso; 2. tendón subescapular y cápsula adherentes.

1 2

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 11


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

entre las porciones anterior y media: el plano de paso


suele estar marcado por un discreto rafe tendinoso. A
continuación se separan las porciones anterior y media
del deltoides y se expone la bolsa subacromiodeltoidea,
cuya extirpación permite visualizar el supraespinoso con
el manguito de los rotadores. La abertura del manguito
permite alcanzar la articulación glenohumeral e identifi-
car la porción larga del tendón del bíceps, que se extiende
del tubérculo supraglenoideo a la corredera bicipital del
húmero. Una variante es la vía transacromial [8] , en la que
la incisión se prolonga medialmente hacia el músculo tra-
pecio, mientras que en la prolongación se efectúa una
osteotomía del acromion para exponer la porción lateral
de la fosa supraespinosa.

Vías de acceso posteriores


Se practican con menos frecuencia que la vía anterior,
pero pueden ser útiles para el tratamiento de la ines-
tabilidad posterior (tope posterior, injerto de la cavidad
glenoidea, capsulodesis), de fracturas muy posteriores de
la cavidad glenoidea o incluso de implantación de una
prótesis [11] . Se coloca al paciente en decúbito lateral con el
miembro superior sobre un apoyabrazos. Las vías posibles
son dos, en función de que se desinserte el deltoides poste-
rior de la espina de la escápula (vía posterolateral) o que se
pase por debajo (vía posterior subdeltoidea). Los peligros
anatómicos principales son el pedículo supraescapular y
Figura 23. Principios de la vía de acceso superior (A, B). el pedículo axilar posterior. Hay un riesgo de lesionar el
primero si la disección continúa más medialmente que el
espacio articular glenohumeral. El segundo está expuesto
si la disección se prolonga entre los músculos redondos.
Estas vías se asocian a cicatrices antiestéticas y anchas,
1 2 3 4 5
por lo que algunos proponen incisiones bien verticales.
Los despegamientos cutáneos permiten volver a pasar por
el eje de las fibras musculares debajo del deltoides.

Vía posterolateral
6 cm
La incisión cutánea sigue el borde inferior de la espina
de la escápula desde su borde medial hasta el acromion, y
después prolonga el borde posterior de ésta en unos 5 cm.
Luego se desinserta el fascículo posterior del deltoides de
la espina de la escápula (Fig. 25). Esta desinserción puede
ser subperióstica o con fragmentos óseos para facilitar la
cicatrización tras la reinserción. La desinserción se pro-
longa separando las fibras de los músculos deltoides medio
y posterior a lo largo de unos 5 cm en sentido distal. A con-
tinuación se hunde la bolsa serosa y el tejido conjuntivo
subacromiodeltoideo. De este modo se visualizan los mús-
culos infraespinoso y redondo menor. El nervio axilar no
corre peligro cuando se levanta el deltoides porque viene
con éste, pero puede lesionarse si la disección se prolonga
Figura 24. Principios de la vía de acceso superolateral. al borde inferior del redondo menor, por debajo del cual
1. Deltoides medio; 2. acromion; 3. clavícula; 4. deltoides medio; pasa el nervio. Luego se identifican los límites de insercio-
5. nervio axilar. nes humerales de los músculos infraespinoso y redondo
menor, que entonces pueden desinsertarse por vía subpe-
rióstica o por medio de una osteotomía de la tuberosidad
consideran que el paso transdeltoideo es ilógico porque mayor. La cápsula posterior puede despegarse con los mús-
puede debilitar el único músculo abductor de la próte- culos o someterse a una capsulotomía ampliada. La cabeza
sis invertida (es decir, el deltoides). El mayor riesgo es humeral puede luxarse hacia atrás a partir de una rotación
lesionar el paquete axilar si se extiende demasiado en medial del hombro. Al final de la intervención, con pun-
sentido distal. En caso de trazo secundario diafisario, por tos transóseos se reinsertan los músculos infraespinoso
ejemplo durante la implantación humeral de una próte- y redondo menor en el húmero. Asimismo, el músculo
sis, es imposible prolongarla distalmente. El paciente está deltoides posterior se reinserta en la espina de la escápula.
en posición semisentada con un cojín debajo de la escá-
pula. La incisión cutánea se efectúa en el plano frontal,
comenzando en el ángulo anterolateral del acromion y
Vía posterior subdeltoidea
prolongándose en sentido distal a 6 cm por debajo del Esta vía es perfectamente anatómica porque no supone
acromion (Fig. 24). La extensión más distal de esta inci- ninguna sección muscular. Sin embargo, la exposición
sión conduce inevitablemente a cruzar el paquete axilar articular es limitada. Con el hombro en abducción, la inci-
que gira de forma transversal alrededor del húmero, a sión cutánea está ligeramente desfasada por encima del
nivel de la zona de inflexión cortical, pegado a la cara borde posterior del deltoides (Fig. 26). Después de abrir
profunda del deltoides. Las fibras del músculo se separan el plano cutáneo, se hace lo propio con la fascia común

12 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

1 2 3 4

Figura 25. Principios de la vía poste-


rolateral (A-E). Rotación medial, luxación
posterior de la cabeza humeral (E) (fle-
cha). 1. Músculo infraespinoso; 2. músculo
redondo menor; 3. deltoides posterior;
4. deltoides medio.

1 2 1 2

Figura 26. Principios de la vía posterior subdeltoidea (A-D). Rotación medial, luxación
posterior de la cabeza humeral (D) (flecha). 1. Infraespinoso; 2. redondo menor.

que cubre el deltoides y el infraespinoso. Se identifica el desinsertar los músculos infraespinoso y redondo menor
borde posterior del músculo deltoides, al que se levanta del húmero para una mejor exposición de la cápsula gle-
mientras se hunde el tejido conjuntivo subdeltoideo. Se nohumeral. La cápsula se expone y puede abrirse de forma
exponen así los músculos redondo menor e infraespi- amplia. Es posible luxar la cabeza humeral efectuando una
noso para identificar el espacio que los separa. El redondo rotación medial. Al igual que en la vía posterolateral, el
menor se inserta en el borde axilar de la escápula, lo que nervio axilar corre peligro si la disección se prolonga hacia
permite distinguirlo del infraespinoso. El espacio señalado el borde inferior del redondo menor por donde pasa el
puede abrirse separando los músculos. También es posible nervio.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 13


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

1 Figura 27. Principio de la vía axilar (A-E).


1. Cápsula glenohumeral.

Vía de acceso axilar a la articulación la «V» deltoidea (Fig. 28). A este nivel, el deltoides no
tiene un tendón bien limitado, sino más bien una con-
glenohumeral vergencia de fibras que se insertan ampliamente en la
Se trata de una vía de excepción debido a la exposición tuberosidad deltoidea del húmero. Hay que desinsertarlo
moderada y a las estructuras vasculonerviosas que hay que por vía subperióstica para facilitar su reparación al final
cruzar para alcanzar la articulación glenohumeral [12] . Ade- de la intervención. La desinserción se amplía hacia atrás
más, la presencia de numerosos folículos pilosos expone, hasta la cabeza lateral del tríceps braquial, lo que permite
en teoría, a un mayor riesgo de contaminación del campo levantar el músculo deltoides. Éste permanece insertado
quirúrgico. La ventaja es únicamente estética porque la al acromion y a la espina de la escápula, que sirven de
cicatriz axilar es apenas visible. Se ha propuesto esencial- charnela. El pedículo axilar posterior se moviliza con
mente para el tratamiento quirúrgico de la inestabilidad el deltoides y debe evitarse cualquier estiramiento del
glenohumeral anterior. También puede usarse para la neu- músculo, en particular a nivel del cuadrilátero humero-
rólisis del nervio axilar. Se coloca al paciente en posición tricipital. Al final de la intervención se reinserta la «V»
semisentada, asegurándose de que se puede movilizar el del músculo deltoides sobre la tuberosidad deltoidea con
brazo en abducción máxima. puntos transóseos o grapas.
La incisión es anteroposterior, desde el límite anterior
de la fosa axilar (pectoral mayor) hasta el límite posterior
(dorsal ancho) (Fig. 27). Se despega el plano subcutáneo y
se expone el tejido celuloadiposo axilar que contiene los  Vía de acceso
vasos axilares, los troncos secundarios y los fascículos del a la articulación
plexo braquial y sus ramos. Por delante de estas estruc-
turas, después de levantar el pectoral mayor se visualizan acromioclavicular
los músculos coracobraquial y bíceps corto. Éste se separa
hacia atrás después de disecar el paquete axilar, mientras Esta articulación es subcutánea, palpable bajo la piel
que el nervio axilar se desplaza hacia delante: entre ambas y visible a la inspección. Su patología traumática (luxa-
estructuras se llega al tendón subescapular, que se corta en ción acromioclavicular) es frecuente, y su patología
sentido transversal a 2-3 cm de su inserción humeral para degenerativa (artrosis), que causa dolores de hombro, pro-
alcanzar la cápsula glenohumeral anteroinferior. bablemente esté subestimada. Puede colocarse al paciente
en decúbito supino o en posición semisentada. Su exposi-
ción quirúrgica es muy simple, y la elección de la incisión
Vía de Martini cutánea depende de la necesidad de alcanzar solamente
la articulación acromioclavicular o de exponer también
Es una vía ampliada que se reserva para indicaciones las estructuras adyacentes. Si sólo se desea exponer la
bastante excepcionales en las que es necesario tener un acromioclavicular, una corta incisión mediolateral o ante-
acceso muy amplio al húmero proximal (por ejemplo, roposterior centrada en el espacio articular es suficiente
resección tumoral del húmero proximal) [13] . La base es (Fig. 29). Si desea exponerse el complejo ligamentoso cora-
idéntica a una vía deltopectoral que se prolonga hasta coacromial, hay que efectuar una incisión vertical desde

14 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Vías de acceso del hombro  E – 44-250

Figura 28. Principio de la vía de Martini


(A, B).

blandos es esencial, al igual que la calidad de todos los


1 2 aspectos relativos a la cirugía. La vía deltopectoral resuelve
gran parte de la patología del hombro, respeta la ana-
tomía, ofrece una excelente exposición y permite una
extensión proximal o distal. La vía superolateral trans-
deltoidea ofrece una excelente exposición de la cabeza
humeral y de la cavidad glenoidea. Las vías de acceso pos-
teriores, la vía axilar y la vía de Martini se usan mucho
menos y se reservan para indicaciones poco frecuen-
tes, incluso excepcionales: inestabilidad glenohumeral
posterior (vía posterior), neurólisis del nervio axilar e ines-
tabilidad anterior (vía axilar).

 Bibliografía
[1] Neviaser JS. Surgical approaches to the shoulder. Clin Orthop
1973;91:34–40.
Figura 29. Vía de acceso a la articulación acromioclavicular. [2] Langer K. Zue Anatomie und Physiologie de haut. ueber der
1. Acromion; 2. apófisis coracoides. Spaltbarkeit der cutis. Sitzungsberich Acad Wissensch Wien
1861;44:19.
la articulación acromioclavicular hacia el relieve de la [3] Gagey O, Hue E. Mechanics of the deltoideus, a new
apófisis coracoides. Si el propósito es fijar la articulación approach. Clin Orthop 2000;375:250–7.
acromioclavicular (grapado, placa), la incisión se prolonga [4] Gagey O, Arkache J, Welby F. Le squelette fibreux de la coiffe
lateralmente hacia el acromion y medialmente hacia la des rotateurs. La notion de verrou fibreux. Rev Chir Orthop
clavícula, lo que impone una incisión en un plano más 1993;79:452–5.
bien frontal. Al igual que en las vías posteriores, las inci- [5] Kontakis GM, Steriopoulos K, Damilakis J, Michalodimitra-
siones verticales producen mejores resultados estéticos. kis E. The position of the axillary nerve in the deltoid muscle.
Inmediatamente por debajo del plano cutáneo se descu- A cadaveric study. Acta Orthop Scand 1999;70:9–11.
bre el relieve óseo del acromion y de la clavícula, rodeado [6] Soubeyrand M, Bauer T, Billot N, Lortat-Jacob A, Gicquelet
por delante por el fascículo anterior del deltoides y por R, Hardy P. Original portals for arthroscopic decompression
detrás por el trapecio. Puede efectuarse un despegamiento of the suprascapular nerve: an anatomic study. J Shoulder
subperióstico para exponer las caras superior, posterior y Elbow Surg 2008;17:616–23.
anterior de la articulación. El despegamiento perióstico [7] Radkowski CA, Richards RS, Pietrobon R, Moorman 3rd CT.
An anatomic study of the cephalic vein in the deltopectoral
puede extenderse hacia los músculos trapecio y deltoides,
shoulder approach. Clin Orthop 2006;442:139–42.
lo que equivale a una vía digástrica. Al prolongar el despe-
[8] Debeyre J, Patte D, Elmelik E. Repair of ruptures of the rotator
gamiento hacia dentro y hacia delante, es posible exponer
cuff of the shoulder. J Bone Joint Surg Br 1965;47:36–42.
los ligamentos coracoclaviculares (conoide y trapezoide)
[9] Poignard A, Bouhou M, Homma Y, Hernigou P. Enlarged
y la apófisis coracoides.
transacromial superior approach with reverse shoulder arth-
roplasty for fractures. Orthop Rev 2011;3:e2.
[10] Kessel L, Watson M. The transacromial approach to the shoul-
 Conclusión der for ruptures of the rotator cuff. Int Orthop 1977;1:153–4.
[11] Gagey O, Spraul JM, Vinh TS. Posterolateral approach of
Las vías de acceso del hombro suponen un buen cono- the shoulder: assessment of 50 cases. J Shoulder Elbow Surg
cimiento de la anatomía regional. Preservar los tejidos 2001;10:47–51.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 15


E – 44-250  Vías de acceso del hombro

[12] Roos DB. Transaxillary approach for first rib resection [13] Martini M. La voie d’abord sous-deltoïdienne de l’extrémité
to relieve thoracic outlet syndrome. Ann Surg 1966;163: supérieure de l’humérus. Rev Chir Orthop 1981;67:
354–8. 631–3.

M. Soubeyrand (soubeyrand.marc@gmail.com).
M. Begin.
V. Wasserman.
Service de chirurgie orthopédique, CHU Bicêtre, 78, rue Général-Leclerc, 94270 Le Kremlin-Bicêtre, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Soubeyrand M, Begin M, Wasserman V. Vías de acceso del hombro.
EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 2016;8(2):1-16 [Artículo E – 44-250].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

16 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología

Você também pode gostar