Você está na página 1de 11

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ESTIMULACIÓN VISUAL TEMPRANA

PARA NIÑOS DE BAJA VISION DESDE EL NACIMIENTO

LINEA DE INVESTIGACIÓN: HABILIDADES VISUALES Y PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE

DIRECTOR CIENTIFICO:

DRA ELIANA VASQUE

DIRECTOR DE METODOLOGICO:

DRA. LIGIA SORAYA REYES

UNIVERSIDAD ANTONIO NARINO


FACULTAD DE OPTOMETRIA
BOGOTA, 2020
NOTA DE ACEPTACION

_____________________________________
_____________________________________

______________________________________
Firma Director Metodológico

______________________________________
Firma Director Científico

Bogotá, mes de año


Agradecimientos

Este apartado es opcional en caso de que el o los autores del estudio deseen
manifestar expresamente sus agradecimientos a alguien en partículas, por lo
tanto su presentación debe ser sobria y concreta aunque con el estilo personal
que se desee.
Introducción

La introducción hace un planteamiento claro y ordenado del tema de la


investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en
que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Una
introducción incluye los siguientes elementos:
Describir el tema
Describir el método
Limitaciones del estudio.

P á g i n a 4 | 11
1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

Dentro de los estudios previos relacionados con el tema de investigación y que aportan
significativamente se encuentran los siguientes:

En España se elaboró una guía llamada “Enséñame a mirar” para la estimulación visual, del Equipo
de Atención Temprana del CRE de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en
Barcelona (2015). Se potencia la adquisición de las primeras funciones visuales de los niños de 0 a
3 años con discapacidad visual o riesgo de padecerla. Los autores sustentan su trabajo en el
concepto de plasticidad cerebral. La maduración del sistema visual presenta períodos de máxima
alerta: crítico, de los 0 a los 4 meses y sensible, de los 4 meses a los 9 años. Así pues, es
imprescindible que el bebé sea estimulado durante los primeros cuatro meses, con objetos
contrastados, de colores y formas, estáticos y móviles.

Otro estudio es el Manual de Estimulación Adecuada para bebés recién nacidos hasta los 2 años de
Alzate (2010) de la Universidad de Antioquia. El propósito fundamental fue favorecer el desarrollo
de las capacidades físicas, cognitivas, y socio afectivas del niño, ampliando las posibilidades de
adquirir las herramientas necesarias para su desenvolvimiento; mejorando la atención en ellos e
involucrando a los padres en el proceso educativo. Contiene las áreas de desarrollo sensorio motriz
(movimientos reflejos, reacciones de enderezamiento, respuestas de equilibrio, motricidad gruesa y
fina), desarrollo cognitivo, desarrollo socio-afectivo y desarrollo lingüístico.

También en España, se traduce el manual de Evaluación visual y programación para el desarrollo de


la eficiencia visual de la australiana Blanksby (2000) del Royal Institute for the Blind Education
Center. Instrumento de evaluación y programación para estimular la baja visión en bebés
disminuidos visuales. Presenta objetivos y actividades secuenciadas a desarrollar, teniendo en
cuenta el nivel de funcionamiento visual del niño. La edad óptima, método y condiciones de terapia

P á g i n a 5 | 11
visual para bebés y niños con discapacidad visual tienen una base empírica limitada, pero atrae cada
vez más atención en épocas en que la intervención temprana ha ganado credibilidad. La baja visión
infantil suele responder a patologías neuro-oftalmológicas o genéticas de la retina, y, en ocasiones,
puede alertar de enfermedades sistémicas, lo que dispara la importancia del diagnóstico precoz

En Barcelona la Fundación IMO (Instituto de Microbiología Ocular-2018), determinó que los


estudios genéticos, estimulación visual y apoyo psicológico familiar, son claves frente a pacientes
pediátricos con baja visión. Se puede promover ante un niño con baja visión la estimulación precoz.
Esto se consigue echando mano de la plasticidad cerebral, lo que puede incidir decisivamente en
mejorar su calidad de vida. Otro campo de actuación es la activación de los mecanismos necesarios
para proporcionar al niño y a sus familiares ayuda psicológica y pedagógica necesaria para
aumentar y/o fortalecer vínculos emocionales, a menudo debilitados por el distanciamiento que se
produce por las dificultades de comunicación que pueden acompañar a la baja visión o la ceguera.

El Manual VAP CAP (BLANKSBY 2000) Visual Assessment and Programming (Evaluación
Visual y Programación) y Capacity, Attention y Processing (Capacidad, Atención y Procesamiento.
se desarrolla para ser usado por maestros que trabajan con bebés ciegos y niños en edad preescolar
con Déficits visuales. contiene dos capítulos: I. Aspectos Fisiológicos y II. Aspectos psicológicos,
entre los cuales se encuentra un Modelo del Funcionamiento Visual: la atención , la percepción y el
conocimiento visual, son procesos psicológicos centrales que involucran a la visión, particularmente
lo relacionado con el estímulo, la motivación para cambiar el foco de atención y las implicaciones
prácticas que son un aporte significativo. Los materiales presentan diversas actividades tanto de
evaluación como de desarrollo de los programas específicos, individuales, de estimulación visual.

Según el programa de estimulación visual en atención temprana. (P. Perez 2017). En donde se
analiza a través de los profesionales de atención temprana de ONCE (organización Nacional de
ciegos españoles) en Valencia en los programas de estimulación visual para niños de baja visión. Se
diseña un tipo de estimulación visual según las características de cada niño en donde se hacen una
serie de actividades dependiendo de las etapas de desarrollo del niño.

P á g i n a 6 | 11
Según estudios científicos sobre la visión, Díaz y otros (2004) argumentan que el sistema visual se
considera un sistema de procesamiento de la información. Donde el 80% de esta información,
recibida del exterior, es visual, ya que hay una mayor proporción de fibras visuales,
aproximadamente 1.500.000 fibras, frente a las 200.000 auditivas. En este sentido, se corrobra la
idea de la importancia y cuidado desde muy tempranas del sentido de la visión.

De otro modo la maduración del sistema visual presenta unos períodos de máxima alerta: el período
crítico, que va de los 0 a los 4 meses; el período muy sensible, de los 4 meses a los 2 años, y el
período sensible, hasta los 9 años. Este proceso madurativo únicamente lo conseguiremos si
iniciamos la estimulación visual lo antes posible, de una manera sistematizada y adecuada. Así
pues, es imprescindible que el recién nacido sea estimulado, durante los primeros tres meses de
vida, con objetos contrastados, de colores y formas, estáticos y móviles. Estos se presentarán dentro
de su campo visual, a una distancia no más lejos de 50 cm y con una luz ambiental adecuada

Según León (2003) explica que los niños de 0-3 años describen que este periodo es muy interesante
ya que se tiene mucha plasticidad cerebral tiene el mayor desarrollo de sus habilidades
multisensoriales. Se valora sus repuestas corporales si tienen desplazamientos rápidos y seguros o al
contrario si son lentos e inseguros, respuestas posturales etc. Se debe tener encueta las respuestas
ambientales si optan más por la iluminación natural que la artificial, cuál es su hora en el día donde
está más receptivo para explorar todos sus sentidos en especian el de la visión así se obtendrán
datos relativos a: distancia a la que pueden ver los objetos, cual es el mejor contraste que tipo de
iluminación prefiere.

Así mismo, para (Fajardo, 2018) la estimulación visual temprana consiste proporcionar un
desarrollo mejorado al niño tanto físico como intelectual para que de esta manera desarrolle
habilidades y capacidades en las cuales se vea que el niño tiene un proceso mejorado que al que
hubiera sido estimulado naturalmente. Antes se creía que solo los niños con algún retraso o déficit
debían ser estimulados en edad temprana hoy se sabe que todo niño debe ser estimulado y de este
modo se va desarrollando con el tiempo y a través del ambiente y todo lo que lo rodea. Este artículo

P á g i n a 7 | 11
explica por medio de un manual la manera como se debe estimular al niño de 1 hasta 2 años de edad
en donde se encuentra unos ejercicios específicos para esta edad.

Teniendo en cuenta los textos reunidos de la doctora Barraga en un libro para niños con baja visión
que tiene el objetivo de desarrollar la eficiencia en el funcionamiento visual acompañado de padres
y educadores que trabajan con alumnos con déficit visual. Se explica entonces a partir de un
programa para desarrollar eficiencia visual en donde se van a tener en cuenta unas funciones ópticas
de 0 a 7 años en estos empezamos desde el primer mes hasta los 4 meses como son: respuesta a la
luz, reconocimiento visual, enfoque, Fijación y Seguimiento. Así mismo poco a poco se
incorporarán otras funciones como: Discriminación de Luz, oscuridad, color intenso y contorno.
Formas gruesas, líneas y ángulos. Formas, colores, tamaños, en objetos concretos, dibujos de
objetos y personas.

1.2. Descripción del Problema

Es una descripción breve de por qué el tema de interés se convierte en un


problema de investigación, el cual lleva al investigador a buscar respuestas y por
el cual llama la atención para desarrollar el trabajo de grado; este planteamiento
está asociado a la pregunta de investigación, la cual debe ir estructurada al final
de la explicación del problema sobre el que se quiere investigar.

1.3 Problema de investigación


El problema de investigación es el enunciado de lo que puede ser demostrado o
encontrado, y de lo cual se requieren pruebas y evidencias.

P á g i n a 8 | 11
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Los objetivos general describe lo que se pretende con la investigación, cuál


es el alcance y cuál es el problema que se desea resolver. Exponen de manera
clara, precisa y medible los resultados que desean ser obtenidos. Deben iniciarse
con verbos en infinitivo que describan claramente lo que se lleva a cabo.

2.2 Objetivos específicos

Dado que los objetivos de investigación tienen un carácter integrativo, el


alcanzar el objetivo general implica alcanzar los objetivos específicos que lo
conforman. Se describen algunos ejemplos de verbos comunes que se utilizan en
el planteamiento de objetivos, los cuales cambiarán dependiendo de su
investigación.
Ejemplo: Si el objetivo general es explicar, habrá uno o varios objetivos
descriptivos, analíticos, comparativos y explicativos.
Si el objetivo general es proponer, habrá objetivos específicos descriptivos,
analíticos, comparativos, explicativos, predictivos y proyectivos.
Ejemplos de verbos:

 Describir.
 Analizar.
 Demostrar.
 Probar.
 Comparar.
 Definir.
 Establecer.
 Interpretar.

P á g i n a 9 | 11
3. Justificación

Responde a los interrogantes del por qué se desea conocer el tema, por
qué se seleccionó, así como cuál es el aporte que tendrá el texto a la ciencia, es
decir el para que de la investigación tanto para el investigador como para la
sociedad en general. Además, debe describir los aportes que los resultados, en
que línea de investigación va a trabajar y cuál es el aporte especifico del estudio.
También debe expresar las comunidades educativas, académicas o sociales que
se beneficien con los resultados.

4. Marco teórico

Se realiza todo el contenido teórico del documento, donde se consignan las


unidades temáticas con sus respectivos subtítulos. Debe ser corto conciso y
limitarse a los elementos o conceptos necesarios para que el lector pueda
comprender el desarrollo del trabajo .

5. Metodología

Descripción del proceso de obtención, organización y análisis de la información


para la generación del documento final

P á g i n a 10 | 11
6. Resultados Conclusiones

En este apartado debe presentar el artículo final como resultado del proceso de
trabajo de grado y anexarlo.

7. Referencias

Todas las citas en el manuscrito deben aparecer en la listas de referencias


y estas últimas deben citarse todas dentro del texto.

8. Anexos
Enumerarlos, para poder hacer referencia de ellos en el texto del trabajo de grado.

9. Referencias del document para el repositorio

P á g i n a 11 | 11

Você também pode gostar