Você está na página 1de 23

Anatomofisiologia Del Aparato Visual.

EJE N°1: Anatomía y fisiología del sistema visual.

La visión:
La vista es el más utilizado de los 5 sentidos, nos permite interpretación de nuestro entorno de
manera gráfica, nos informa del tamaño, la luminosidad, el volumen, distancia, color y forma de
lo que nos rodea y se encuentra en nuestro “campo de visión “.
La visión es por donde ingresan estímulos luminosos que se transforman en
impulsos eléctricos, gracias a las células de las retinas, los conos y los bastones.
El nervio óptico es quien envía información al cerebro, exactamente a la corteza occipital  

 
Se compone de una multitud de órganos:

 
  
 Órganos Anexos del Ojo

Órganos motores que sirven para el movimiento del globo ocular


 Músculos del ojo: 
Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se mantiene y se pone en
movimiento por los músculos oculomotores:
- 4 músculos rectos
- 2 músculos oblicuos
Los músculos rectos:
 El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo: bajar la mirada
 El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba: elevar nuestros ojos
 El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción de la nariz
 El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el secuestro. 
Los músculos oblicuos:
 El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los músculos extraoculares.
Permite una orientación del ojo hacia la sien y mirada fija elevada.
 El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los músculos extraoculares.
Permite una orientación del ojo para la nariz y bajar la mirada. 

Órganos Protectores: que cumplen la función de proteger

 Párpados: Capas de piel revestida internamente por una membrana llamada conjuntiva
Protegen los ojos y esparcen sobre ellos las lágrimas.
 Cilios (pestañas): Impiden la entrada cuerpos extraños y exceso de luz a los ojos
 Supercilios (cejas): Impiden que el sudor entre en los ojos. 

 Glándula Lagrimal: Producen lagrimas que lava y lubrica el ojo.


 Conjuntiva: Membrana que está en la parte interna de los párpados

Características del Globo ocular


Es una estructura de forma aproximadamente esférica con un diámetro antero posterior medio
de 24 mm y un peso medio de 7,5 grs. Se encuentra alojado en la cavidad orbitaria ósea y
resguardada por los pómulos y la frente. 
Orbitas craneales:
 Frontal
 Maxilar
 Zigomático
 Etmoides 
 Lagrimal 
 Palatino 
Está envuelto por tres capas concéntricas:

 Capa externa o fibrosa formada por la córnea y la esclera.


 Capa media vascular o Úvea: formada por el iris, cuerpo ciliar y las coroides. 
 Capa interna delgada y transparente denominada retina. 
 
 Capa externa o fibrosa: Está formada por la córnea y la esclera, la córnea ocupa la parte
anterior del ojo y es totalmente transparente. Al mirar un ojo vemos el iris y la esclera blanca. La
cornea delante del iris, pero no la vemos porque es transparente, pero podemos visualizarla con
un biomiscroscopio llamado lámpara de hendidura, la esclera o esclerótica es de color blanco
opaco y cubre toda la superficie posterior del globo ocular incluido el nervio óptico.

 Capa media o Úvea: Compuesta por el iris, cuerpos ciliares y coroides.

El iris: está formado por la parte más anterior de la úvea, su aspecto es de un disco con un
orificio central. La pupila es el color de los ojos y depende de la apariencia del iris. El color
depende de la cantidad y la distribución de la melanina de la Iris.
El cuerpo ciliar: aparece como una protrusión triangular por delante se continúa con el iris y
por detrás con la coroides, su superficie externa se adhiere a la esclera y la interna al
vítreo, por detrás se continúa con la retina con un margen escalonado denominado ora
serreta.
Las coroides: ocupa la parte posterior del globo ocular, entre la esclera y la retina.
 Capa interna o Retina: 

La retina: está formada como el cerebro por tejidos nerviosos especializados con una
estructura muy compleja, contienen las células nerviosas de la visión llamadas
fotorreceptores que captan la luz y la transforman en impulsos nerviosos, hay otras células
en la retina que modifican los impulsos nerviosos y los conducen al cerebro. En las retinas
destacan los vasos sanguíneos y dos zonas de gran interés; la parte central denominada
magna en donde se consigue la mejor visión y el disco óptico, papila o mancha ciega
donde no existen fotorreceptores. 
Retina Conos y bastones:

 Bastones: Fotopigmento sensible a la luz => Rodopsina.


Visión en la penumbra

 Conos: Fotopigmento de color => Fotopsina.


Visión en colores.

Retina fóvea:

 Fóvea: Región especializada central de la retina. 1mm


Fóvea central 0,3 mm Máxima agudeza visual =>Conos. 

Retina o punto ciego:


 Ausencia de fotorreceptores => Insensible a la luz Punto, donde las fibras del nervio óptico
dejan la retina y donde se originan los grandes vasos sanguíneos.
Formación de imagen en retina: 
Mecanismo de la visión es igual al funcionamiento de una cámara fotográfica.
Rayos luminosos => Córnea => Humor acuoso => pupila=> Cristalino => humor vítreo=>
Retina => imagen invertida

El cristalino: es una lente transparente que invierte las imágenes y las enfoca en la retina
detrás del iris y delante del vítreo, suspendido por un sistema de fibrillas denominadas
zónulas que van desde el cristalino hasta el cuerpo ciliar.

Cámaras del globo ocular: se distinguen tres cámaras; la anterior y la posterior rellena de
humor acuoso y la cámara vítrea rellena de un gel viscoso llamado humor vítreo. 

 Cámara anterior: se encuentra en la córnea y el iris.

 Cámara posterior: entre el iris, los procesos ciliares y el cristalino.

 Cámara vítrea: detrás del cristalino y el cuerpo ciliar rodeado por la retina y rellana de un
gel viscoso y transparente llamado vítreo. 

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido


entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que
el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y
la córnea. Mantiene la forma de globo ocular. Dentro del humor vítreo se pueden distinguir
tres partes:

 La hialoides o membrana hialoidea, es una fina membrana que lo rodea por fuera, existe
una hialoides posterior y otra anterior.
 El córtex, que corresponde a la porción periférica más densa.
 El vítreo central, que posee menor densidad.

Vías ópticas: es una larga vía que comienza en la retina (membrana fotosensible del ojo) y
termina justamente en el lóbulo occipital. Constituye la transmisión de los impulsos
nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células
receptoras son los conos y los bastones que transforman las imágenes recibidas en
impulsos nerviosos que son trasladadas al cerebro a través del nervio óptico.

La refracción ocular
Hace referencia a la refracción que se da en la luz procedente de los objetos al atravesar las
distintas partes del ojo, provocando que las imágenes se concentren sobre la retina.

Cuando los rayos luminosos, tras atravesar la córnea y el cristalino, se proyectan sobre la
retina en un solo punto creando una imagen nítida que es transmitida al cerebro para que
la procese, hablamos de refracción normal, que es lo que ocurre en el ojo emétrope.

Es muy frecuente que se produzca algún defecto de refracción que impida al ojo enfocar con
nitidez las imágenes sobre la retina, causando visión borrosa a ciertas distancias.

Veamos ahora cuáles son los defectos de refracción:

Miopía

Cuando el punto de enfoque está por delante de la retina

La miopía es un defecto de refracción muy común que provoca visión borrosa de los objetos
que se encuentran a una distancia media o lejana, según la graduación de cada persona.
La causa del problema es un defecto de la forma de la córnea (exceso de curvatura) o de
la forma del ojo (longitud axial mayor a lo normal) que hace que los rayos de luz no se
enfoquen sobre la retina, sino delante.

Hipermetropía

El punto enfoque se encuentra detrás de la retina

Una forma muy aplanada de la córnea o una longitud axial del ojo demasiado corta son los dos
posibles problemas anatómicos del globo ocular que impiden a las personas ver bien de
cerca cuando son jóvenes, y problemas desde todas las distancias si el problema persiste.
El defecto de refracción en este caso es que el punto de enfoque se forma detrás de la
retina.

Astigmatismo

El astigmatismo es otro defecto de refracción también muy común, que en muchas personas se
da también junto a la miopía. El problema en este caso es que se forman varios puntos de
enfoque, en vez de uno solo, porque la curvatura de la córnea o el cristalino no es
suficientemente esférica. La principal consecuencia es la visión borrosa desde todas las
distancias.

Presbicia

La vista cansada típica de la madurez, el paso de los años, sobre todo a partir de los 40-45
años, provoca que el cristalino vaya perdiendo su capacidad de adaptación, haciendo que
progresivamente tengamos dificultades para enfocar correctamente los objetos cercanos.
Esto es la presbicia o vista cansada.

Anisometropía

Cuando hay mucha diferencia de dioptrías entre ambos ojos o en algunas personas se produce
una variación significativa (de más de 3 dioptrías) entre un ojo y otro. Esta importante
diferencia entre el defecto de refracción de cada uno de los ojos se conoce como
anisometropía y puede dar complicaciones adicionales en la fusión de las imágenes.
Eje N°2 Función Visual
Clasificación
Para poder valorar la funcionalidad visual es necesario definir dos conceptos:
• Agudeza visual: facultad del ojo, en combinación con el cerebro, de percibir la forma de los
objetos a una distancia determinada. Se mide por la imagen más pequeña que el ojo puede
distinguir.
Para determinar la agudeza visual de forma estándar se utilizan los optotipos, o láminas que
contienen letras o dibujos cuyo tamaño va disminuyendo progresivamente. El tamaño más
pequeño que el individuo pueda ver nos dará la medida de su agudeza visual. Se hace la
prueba con cada ojo, de cerca y de lejos.

.
La expresión numérica de la agudeza visual se hace mediante una fracción cuyo numerador
es la distancia a la que se ve el optotipo y el denominador la distancia a la que la percibiría
un ojo emétrope (ojo con visión normal); así, por ejemplo: 6/6: visión normal
Una agudeza visual de 1/60, 2/60, 3/60 significa que un sujeto ve a uno, dos o tres metros
(respectivamente) lo que una persona con visión emétrope ve a sesenta metros.
Así, por ejemplo, una agudeza visual de 0,8 se considera normal, una visión de 0,3 estaría
por debajo de lo normal. La visión de 0,1 corresponde a la ceguera legal, y la visión 0 es la
amaurosis, o ceguera total.
Cuando existen dificultades en la agudeza visual, habrá problemas en la lectura y escritura,
la percepción del contraste, la visión de la pizarra y la visión de colores.
Para que haya una buena agudeza visual la refracción ocular debe ser correcta, las
estructuras transparentes del ojo deben estar en buen estado y la mácula, la vía óptica y el
córtex cerebral deben presentar una anatomía y fisiología adecuadas.
• Campo visual (o visión periférica):
Es el espacio que el ojo puede percibir, la zona que puede ser vista sin mover los ojos. Una
persona con un campo visual normal, mirando hacia el frente, es capaz de ver objetos en
una amplitud de 180º en el plano horizontal y 140º en el vertical. El campo visual se mide
con el campímetro.
Cuando las patologías afectan la visión periférica (retinosis pigmentaria, lesiones de nervio
óptico) habrá dificultades para interpretar y seguir escenas en movimiento, localización de
elementos o la lectura globalizada. Otra forma de lesiones en el campo visual son los
escotomas, o islotes sin visión, cuya importancia varía en función de su extensión y
ubicación.
Por ejemplo, a efecto normativo, para ser afiliado a la ONCE se han establecido unos
límites: agudeza igual o inferior a 1/10 de la escala de Wecker, o campo visual reducido en
su periferia a 10 grados centrales, o inferior, en el mejor de los dos ojos.
La cuantificación de la agudeza visual y campo visual permite establecer la clasificación
siguiente, que utilizamos para definir la visión funcional de los alumnos (clasificación basada
en la de Barraga (1985), en la que establecían las siguientes categorías: Ciegos, Ciegos
parciales, Baja visión y Visión Limite):
1. Ceguera total: ausencia total de visión o si se percibe luz, no es útil para la orientación.
2. Ceguera parcial: se percibe luz, bultos, a veces colores..., que le son útiles para la
orientación y movilidad, pero la visión de cerca es insuficiente.
3. Deficiencia visual severa: percibe volúmenes y colores, objetos y caracteres impresos
a pocos centímetros con ayudas ópticas, gafas, lupas...
4. Deficiencia visual moderada: percibe objetos y caracteres impresos a pocos
centímetros sin necesidad de ayudas ópticas.

Visión Binocular

La visión binocular o visión estereoscópica es la capacidad que tiene el ser humano para integrar
y unir dos imágenes (procedentes de cada ojo) en una sola. El cerebro percibe los estímulos que
provienen de ambos ojos a través de los impulsos nerviosos. Una vez allí, se fusionan y se
interpretan, enviando una respuesta única y en tres dimensiones.
Si tenemos los dos ojos sanos y nos tapamos uno, con el otro podemos leer y ver de lejos y de
cerca. Nuestra agudeza visual seguiría siempre siendo del 100%. Entonces, ¿para qué nos sirve
tener dos ojos? ⇒Las ventajas de tener dos ojos son:
• Aumentar nuestro campo visual. El campo visual de un ojo es de 90º-95º por la parte
externa y de unos 60º por la parte interna (aproximadamente 150º abarcamos con cada ojo). La
parte central en la que se solapan ambos campos es donde existe visión binocular.
• Obtener una imagen “mejorada” utilizando las dos imágenes que vienen de cada ojo. Es
decir, tener visión binocular. No obstante, el hecho de tener 2 ojos no implica que esto ocurra,
puesto que se tienen que mover de forma coordinada y que los campos de fijación se solapen
para que la impresión del espacio sea única.
El solapamiento de los campos visuales monoculares (la unión del campo que ve un ojo con el
campo del otro ojo) permite una percepción del espacio y de los objetos que se encuentran en él,
mucho más precisos. Esta es una capacidad desarrollada en su máximo grado en los humanos.
También es necesario para que esto ocurra que el cerebro sea capaz de fusionar las imágenes
que llegan de cada ojo.
Los Requisitos Para Tener Visión Binocular Son:
1. Buena coordinación y centrado de los ojos. Los dos ojos tienen que estar centrados en un
mismo lugar, tienen que mirar al mismo objeto.
así al mirar a un mismo objeto los dos ojos no se dirigen igual tenemos un estrabismo.
Esta coordinación entre un ojo y otro tiene que ser estricta y milimétrica. Así, cuando movemos la
mirada, los dos ojos se mueven a la vez y paralelos.
2. Fusión de las imágenes en el cerebro. El cerebro tiene que haber “aprendido” a ver con los
dos ojos. De las dos imágenes que vienen de cada ojo, el cerebro consigue “crear” una que es
una mezcla de las dos. Es un proceso cortical de integración psíquica que transforma la visión
simultánea en visión binocular.
Es necesario un aprendizaje al comienzo de nuestra vida (podéis leer sobre el desarrollo de la
visión en este post “visión y niños”). En los primeros meses de la vida, el cerebro y el sistema
visual están inmaduros y las conexiones entre las neuronas todavía no están bien formadas y
estabilizadas, por lo que cualquier obstáculo sensorial, en este período tan sensitivo de
desarrollo, puede afectarlo.
3. Necesitamos tener una visión aceptable por los dos ojos. Si un ojo no ve nada o ve muy
poco, aunque todos los demás requisitos se cumplan, el cerebro aprenderá a “eliminar” esa
imagen que no le da la información necesaria. Tomará más información del ojo sano y puede
haber una reducción de la binocularidad.
Si nuestra visión binocular es buena y eficaz esto nos aporta:
• Mejor percepción de colores
• Más exactitud movimiento de los ojos
• Mejor procesamiento visual
• Mayor campo visual
Mientras que si tenemos una mala visión binocular podemos tener síntomas como:
• Astenopía: síntomas en las actividades de visión cercana
• Cefalea
• Diplopia (visión doble)
• Borrosidad
• Molestias oculares

Visión cromática
Podemos definir visión cromática como el reconocimiento normal del color. Los responsables de
ello son los conos, que son unas células fotosensibles que se encuentran en la retina.
El color es la impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un
objeto según la longitud de onda de estos rayos. El ojo humano puede percibir once millones de
tonos de colores, la percepción de estos colores dependerá de las características de los objetos
que absorberán un tipo u otro de longitud de onda, de la absorción de los fotorreceptores que
recogerán las longitudes de ondas no absorbidas por el objeto y de las características de la vía
visual que interpretará dichas longitudes de ondas captadas por los receptores.
La retina es la capa más interna del ojo y es el tejido fotorreceptor. Está formada por diez capas y
contiene numerosos tipos de células encargadas de la recepción de los distintos aspectos de la
visión. En dicha membrana existen dos tipos de células fotorreceptoras principales que hacen
posible la visión, reciben los estímulos de la luz y los transmiten al cerebro. Estos receptores son
los conos y los bastones. Los bastones son los encargados de la visión nocturna y los conos de la
visión de los colores.
Existen tres tipos de conos, cada uno de ellos recibe la luz correspondiente a una determinada
longitud de onda: los que percibenlongitudes de ondas largas corresponden al color rojo, los que
perciben longitudes medias corresponden al color verde y los que perciben longitudes de onda
corta corresponden al color azul. Los conos, al ser estimulados, emiten señales por separado que
van al cerebro y, allí, estas señales se integran de forma que podemos percibir la información del
color.
La alteración de la visión cromática se denomina discromatopsia y consiste en una ceguera
parcial a los colores. Puede ser debido a trastornos hereditarios y congénitos o bien adquiridos.
Los defectos congénitos de estas células se pueden clasificar según a qué pigmento afecte la
alteración y se denominan:
• Protanopia: ausencia del pigmento rojo.
• Deuteranopia: ausencia del pigmento verde.
• Tritanopia: ausencia del pigmento azul.
En el caso de que el pigmento esté presente, pero sea deficitario se denominarán protanomalía,
deuteronomalía o tritanomalía.
Cuando se padece una ceguera total a cualquier color se denominaacromatopsia.
Los efectos cromáticos adquiridos pueden ser desencadenados por una serie de patologías
cómo:
• Las alteraciones del cristalino.
• Degeneración macular.
• Patologías del nervio óptico.
• Lesiones neurológicas.
• Patologías coroideas.
Cuando se sospecha que puede existir alguna de estas alteraciones, se pueden realizar una serie
de pruebas para determinarlo.
Las pruebas para la evaluación de la visión del color se pueden clasificar en cuatro tipos:
1. Test de confusión: como el test de Ishihara y el Album Tritan de Lanthony.
2. Test de clasificación: como el Farnsworth D15 y el Farnsworth-Munsell de 100 tonos.
3. “Matching test”: como el Anomaloscopio de Nagel.
4. Pruebas de denominación: como la Linterna de Farnsworth.

Acomodación:
Es un cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo, que permite modificar su punto de
enfoque con respecto a los objetos alejados y próximos, con la finalidad de formar y mantener
imágenes claras en la retina.
Eje N°3 Patologías oculares

Patologías congénitas del iris


• Aniridia. Malformación hereditaria y congénita, que suele ser bilateral y hereditaria. Es una
ausencia parcial o total del iris, o tejido pigmentado detrás de la córnea. Ocasiona
disminución de la agudeza visual y se puede asociar a glaucoma y opacidades de córnea y
cristalino. Entre sus síntomas está la mala visión en exteriores, fotofobia y escasa
sensibilidad al contraste. Se puede mejorar la visión con gafas de sol, ayudas ópticas e
iluminación suave.
• Coloboma congénito. Es una de las malformaciones congénitas más frecuentes del iris.
Se caracteriza por una hendidura debida a la falta de desarrollo del iris (o de alguna otra
parte del ojo (cristalino, retina, coroides o nervio óptico). Puede ser unilateral o bilateral. La
visión estará más o menos alterada, según en qué zona esté la anomalía.

Afecciones de la retina
Las alteraciones en la retina son permanentes ya que sus células no se pueden regenerar. Las
más habituales son las siguientes:
• Degeneración miópica, miopía degenerativa o maligna: es la principal causa de
ceguera en España. Puede ir acompañada de complicaciones como el glaucoma y el
desprendimiento de retina.
• Retinopatía diabética. Su evolución depende de la evolución y control de la diabetes. La
retina está afectada produciendo disminución de la agudeza visual, pérdida de la visión de
colores, y problemas de campo visual, defectos de refracción, hemorragia de los vasos
sanguíneos de la retina, pudiendo llegar a desprenderse. El tratamiento se realiza con
inyecciones de insulina, control de la dieta, gafas y cirugía con láser.
• Retinopatía del prematuro o fibroplasia retrolental. Se presenta en bebés prematuros al
aplicarles altas concentraciones de oxígeno en la incubadora. Como consecuencia, crece
excesivamente el tejido de cicatrización en la zona posterior del cristalino o aumentan los
vasos sanguíneos en la retina, produciendo una disminución de la agudeza visual, miopía
grave, cicatrices y desprendimiento de retina, con pérdida de campo visual y posible
ceguera. El pronóstico es negativo. Se pueden utilizar en algunos casos ayudas ópticas.
• Retinosis pigmentaria. Enfermedad hereditaria por degeneración de la retina causada por
un trastorno enzimático del metabolismo de los bastones. Produce una reducción
progresiva del campo visual, que provoca problemas en la movilidad, disminución de la
agudeza visual y fotofobia. Comienza con alteración de los bastones en las zonas
periféricas lo que provoca ceguera nocturna. Poco a poco, se van alterando los conos
periféricos reduciéndose el campo visual. Al final del proceso, se observa atrofia retiniana
generalizada, reducción del campo, y pigmentación de la retina. Se conserva la visión
central, con gran pérdida funcional. Esta enfermedad es hereditaria y puede transmitirse de
modo recesivo, dominante, o ligado al sexo. La retinosis pigmentaria puede aparecer
asociada a sordera (síndrome de Usher) o a otros síndromes como el de Laurence-Moon-
Bardet Biedl.
• Degeneración retiniana de Leber. Es un deterioro de la retina, presente desde el
nacimiento y de carácter irreversible, debido a una disminución en su funcionamiento.
• Degeneración central de la retina (enfermedad de Stargardt). Distrofia hereditaria
recesiva, que aparece entre los 10 y los 20 años, que se manifiesta por una pérdida de
agudeza visual lenta y visión periférica conservada. Se trata de una degeneración de los
conos de la mácula.
• Degeneración macular. Enfermedad que afecta a los conos de la mácula, lo que produce
una pérdida de visión central y deformación de las imágenes.
• Desprendimiento de retina. La retina se separa del epitelio pigmentario, perdiendo su
fuente de nutrición. Se puede producir a causa de traumatismos, por retinopatía diabética,
o miopía degenerativa. Puede ser traccional o exudativa. Aparecen luces y dolores
punzantes en el ojo, pérdida de campo visual y acromatopsia y disminución de la agudeza
visual cuando la mácula está afectada. El único tratamiento es quirúrgico con cirugía con
rayo láser, ayudas ópticas e iluminación adecuada. El pronóstico es variable.
• Tumores de la retina. El más grave y frecuente es el retinoblastoma o tumor maligno,
normalmente en niños menores de 5 años. El primer síntoma es un reflejo blanquecino en
la pupila.

Patologías del cristalino


• Cataratas: enfermedad ocular hereditaria, con disminución de la agudeza visual y visión
borrosa, a causa de la pérdida total o parcial de la transparencia del cristalino. Produce
deslumbramiento y fotofobia, percepción defectuosa del color e incapacidad para ver de
cerca. Tiene una sencilla intervención quirúrgica muy efectiva y sencilla, sustituyendo el
cristalino opacificado por uno artificial (o lente intraocular).
o Catarata congénita total del recién nacido. Consiste en la inexistencia total o parcial del
cristalino. El niño nace con una masa blanquecina detrás la pupila. A veces, se acompaña
de macroftalmia. Debe operarse pronto (antes de los 6 meses) para evitar que aparezca
nistagmus, que empeoraría la funcionalidad visual.
o Catarata zonular, opacidad que afecta sólo a algunas de las fibras del cristalino, por lo que
la funcionalidad visual es mucho mayor.
• Luxación del cristalino. Cuando el cristalino queda desplazado de su posición, tras la
rotura espontánea (habitual en el síndrome de Marfan), o traumática, de sus medios de
fijación. La luxación lleva consigo, la mayoría de las veces, una hipertensión secundaria.

Alteraciones del color


Existen distintos test para determinar la discriminación de colores. Es importante para nuestros
alumnos, por ejemplo, a la hora de determinar el color de los instrumentos de escritura
(rotulador o bolígrafo, color del papel) a utilizar
• Acromatopsia (ceguera total a los colores), enfermedad congénita, hereditaria, cuya
patología radica en la malformación de los conos, por lo que hay incapacidad de distinguir
los colores. Esta anomalía afecta al 8 % de la población masculina, siendo muy rara en las
mujeres. Existe también una disminución de la agudeza visual, fotofobia y nistagmus. Se
pueden utilizar ayudas ópticas, gafas de sol e iluminación escasa.
• Discromatopsia. Alteración de la visión, que consiste en la reducción de la capacidad de
percibir las diferencias de color. Puede ser congénita o adquirida.

Alteraciones corneales
Alteraciones visuales por pérdida de transparencia o por irregularidad de la superficie corneal.
• Leucoma: alteración de la córnea (por úlceras, herpes, sarampión, tracoma, accidentes, o
mal uso de lentes de contacto) cuya cicatrización altera su transparencia. Se puede
intervenir realizando un transplante de córnea (queratoplastia).
• Distrofias corneales o alteraciones hereditarias, que pueden mejorar con cirugía. La
más frecuente es el queratocono (deformación progresiva de la córnea, que se vuelve
cónica) Se suele manifestar en la segunda década de la vida. El campo visual se
distorsiona y produce disminución de la agudeza visual. Se puede tratar con lentes de
contacto rígidas y transplante de córnea. Si no se opera, la degeneración de la córnea
suele ser progresiva.

Glaucoma
Es una de las causas más frecuentes de discapacidad visual. El aumento de la presión
intraocular produce daños en los tejidos del ojo: atrofia progresiva del nervio óptico, pérdida
progresiva de campo y de agudeza visual. La causa es hereditaria. Existen diversos tipos:
crónico (de ángulo abierto, difícilmente detectable porque no produce síntomas), agudo (de
ángulo cerrado y aparición brusca con fuerte dolor), congénito (producido por
malformaciones congénitas que pueden intervenirse quirúrgicamente y su pronóstico
depende de la detección precoz) Produce fotofobia, opacidad del cristalino, buftalmia,
agudeza visual y campo visual disminuidos. Se puede tratar con gotas o con cirugía antes
de que se deterioren los tejidos. Si no se trata, conduce a ceguera total.

Alteraciones de la movilidad
Del control del movimiento de los ojos depende la fijación, el mantenimiento de la mirada. Las
patologías como el estrabismo o el nistagmus dificultan la coordinación visomotora, la
fijación, la atención y la acomodación a distintas distancias.
• Estrabismo (bizquera). Falta de paralelismo entre la dirección de la mirada de ambos ojos.
El problema es que se puede producir una ambliopía del ojo desviado. Hay estrabismo
convergente (endotropias), cuando la desviación es hacia la nariz, divergente (exotropia),
cuando la desviación es hacia fuera; hacia arriba (hipertropia) y hacia abajo (hipotropia).
• Nistagmus o nistagmo. Movimientos repetitivos, rápidos, rítmicos e involuntarios de los
ojos. Hay dos tipos de nistagmo: pendular, cuando los movimientos son de igual duración
en los dos sentidos, y en resorte, cuando la velocidad varía. El nistagmo pendular está
ligado a una visión central pobre. El nistagmo en resorte es de origen motor o causas
fisiológicas. Se observa en personas que desde la infancia tienen una mala visión. Todas
las afecciones oculares infantiles: catarata, glaucoma y leucomas corneales, pueden
ocasionar un nistagmo. Su aparición es síntoma de alteraciones retinianas o atrofia óptica.
El nistagmo puede oscilar en sentido horizontal, vertical o rotatorio.

Alteraciones congénitas
Se pueden producir por infecciones o tóxicos que impiden el desarrollo normal de las partes del
ojo y que darán lugar a distintos trastornos anatómicos y funcionales:
• Albinismo: alteración metabólica debido a la falta de melanina, pigmento que protege
frente a la luz. La mácula no está desarrollada en su totalidad. Hay una disminución de la
agudeza visual. El albinismo ocular provoca fotofobia (dolor a causa de la luz) y nistagmus,
y puede haber defectos de refracción. Se puede corregir parcialmente con filtros, con gafas
o lentes de contacto de color e iluminación suave.
• Síndrome de Marfan: trastornos del tejido esquelético que producen alargamiento anormal
de los huesos, problemas cardiovasculares, infradesarrollo muscular y dislocación del
cristalino. Es una enfermedad hereditaria. Cursa con disminución de la agudeza visual,
miopía grave, desprendimiento de retina, estrabismo, nistagmus, etc. Se puede tratar con
ayudas ópticas e intervención quirúrgica.
• Microftalmia: Globo ocular de menor tamaño. Puede ser secundaria a otra alteración, por
ejemplo, en la fibroplasia retrolental o en el coloboma. La fibroplasia retrolental suele
aparecer en niños prematuros de bajo peso por la exposición a dosis excesivas de oxígeno
en la incubadora.
• Toxoplasmosis congénita: enfermedad que la madre transmite al feto durante el
embarazo, por ingerir carne cruda o poco cocida que esté infectada de toxoplasmosis, o
por el contacto con gatos. La posibilidad y el grado de afectación fetal dependen del
momento en que se produzca la infección. El niño infectado presenta coriorretinitis,
hidrocefalia y calcificaciones cerebrales con graves secuelas visuales y neurológicas.

Alteraciones de los anexos oculares


• Alteraciones de los párpados: cuando falla la función protectora del párpado, la córnea
puede verse afectada. Puede deberse a un cierre incompleto del párpado, apertura
incompleta, plegamiento del borde del párpado hacia la córnea (entropión y ectropión)
• Alteraciones de la conjuntiva: infecciones que pueden provocar ceguera, como el
tracoma.
• Alteraciones lagrimales: disminución de la secreción de lágrimas (ojo seco) o disminución
del drenaje (dacriocistitis o rija).

Alteraciones del humor vítreo

Las alteraciones del humor vítreo pueden tener consecuencias como la pérdida de
transparencia por hemorragias (por ejemplo, por diabetes), lo que dificulta la visión, y
puede provocar desgarros y desprendimientos de retina.

Alteraciones de la vía óptica

Se trata de alteraciones del nervio óptico o de las vías ópticas intracraneales: neuritis,
neuropatía diabética (síndrome de Wolfram), neuropatía óptica de Leber (hereditaria),
papiledema (tumefacción del nervio óptico a causa de meningitis, tumores e hipertensión),
o colobomas.
Anatomía del ojo
La vista es el más utilizado de los 5 sentidos.
El ojo es el órgano principal del sistema visual, que capta las imágenes vistas y los convierte
en señal eléctrica al nervio óptico.
Esta señal se "traduce" por el cerebro, la corteza visual, que nos envía la imagen procesada y
permite la interpretación de nuestro entorno.
 

 
El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con un peso aproximado de 8
gramos.
Se compone de una multitud de órganos:

 
 
El cuerpo ciliar es la parte anterior de la coroides, que se adjunta a la lente a través de una
serie de fibras llamadas de la zónula de Zinn. Desempeña un papel fundamental en la
secreción de humor acuoso y acomodación de la visión.
El iris es una membrana en forma de disco perforado en su centro por la pupila. Se forma la
parte coloreada del ojo cuyo color depende del espesor laminar del epitelio del ojo. Los iris
son claras cuando las lamas son delgadas y oscura cuando los listones son gruesas.
La contracción o dilatación del iris es un reflejo fisiológico de adaptación a la luz. Si la luz es
fuerte, la pupila es pequeña (miosis), si la luz es baja pupila se hace grande con el fin de
captar el máximo de luz (midriasis).
La córnea es un tejido transparente en la parte anterior del ojo, que transmite la luz a la lente y
la retina. Se compone de cinco capas (epitelio, la membrana de Bowman, estroma, la
membrana de Descemet, endotelio), no está vascularizada (lo que explica que no sangre),
pero está muy inervada. Esto explica su sensibilidad muy alta, y el "reflejo de la córnea",
que se manifiesta por una repentina párpados parpadeantes para proteger los ojos si es
necesario. Ella se alimenta continuamente por las lágrimas y el humor acuoso.
El humor acuoso es un líquido transparente que proporciona nutrientes para la córnea y el
cristalino. Su función es mantener la presión intraocular y la forma del globo ocular.
La esclerótica, es una membrana blanca, altamente resistente. Forma el "blanco" del ojo.
La coroides es un tejido del globo ocular, muy vascularizado, que es la membrana de la madre
del ojo.
La retina es una membrana delgada que cubre una gran parte de la superficie interna del
globo ocular. Sensible a la luz, que se compone de los fotorreceptores (conos y bastones)
y las neuronas que transmiten señales eléctricas al cerebro. La retina central contiene la
mácula y la fóvea. Se vascularizado por la arteria y la vena central de la retina.
El nervio óptico, segundo nervio craneal, comienza en el disco óptico y se utiliza para enviar
la información visual desde la retina hasta el cerebro.
 

Muscúlos oculomotores
 
 

 
 
Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se mantiene y se pone en
movimiento por los músculos oculomotores:

 4 músculos derechos
 2 músculos oblicuos

 
Los músculos rectos:

 El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo: bajar la mirada


 El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba: elevar nuestros ojos
 El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción de la nariz
 El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el secuestro. 

 
Los músculos oblicuos:

 El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los músculos extraoculares. Permite


una orientación del ojo hacia la sien y mirada fija elevada.
 El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los músculos extraoculares. Permite
una orientación del ojo para la nariz y bajar la mirada. 

 
El sistema lagrimal
 

 
El sistema lagrimal es el conjunto de órganos para la producción, la distribución y la secreción
de lágrimas.
El flujo continuo de lágrimas evita la deshidratación de la córnea (papel nutricio) y eliminar los
residuos y las impurezas presentes en el ojo.
Las lágrimas se producen por la glándula lagrimal situado bajo el párpado superior. Se
extienden en la superficie anterior del ojo en el que se distribuyen a través del parpadeo de
los párpados. También permite abrir y cerrar el escurrimiento por el punto lagrimal en la
esquina interna de los párpados.
Las lágrimas se liberan a través del canalículo lagrimal y el conducto y terminan su recorrido
en la cavidad nasal.
Las lágrimas se componen de agua 98%, así como diferentes sustancias (electrolitos, glucosa,
urea, proteínas ...). 

La visión

Estos son los rayos de luz presentes en


nuestro entorno que permiten la visión, y
los diferentes órganos de los ojos son la fuente de un conjunto de mecanismos de
percepción de luz.
El flujo luminoso es recibida primero por el iris, que ajusta el tamaño de la pupila como una
función de la misma.
La luz pasa entonces a través de los medios oculares, a saber, la lente y el cuerpo vítreo, que
debe ser transparente de modo que se transmite correctamente.
Entonces, llega a la retina y los fotorreceptores:

 los conos, ubicados principalmente en la retina central (mácula), son responsables de la


visión del color, los detalles de forma, y están asociados con la visión diurna.
 los palos, ubicados principalmente en la retina periférica, son mucho más sensibles a la
luz, responsable de contornos y movimientos de la visión, y están asociados con la visión
en la penumbra.

Este conjunto de órganos transforma la luz en señales eléctricas y luego se envían al cerebro
a través del nervio óptico, la imagen se interpreta.

Você também pode gostar