Você está na página 1de 120

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y

CULTURAL
DOSSIER
CURSO 09/10
JOSÉ LUIS DESVIAT GARCÍA
1º AL
Práctica 1 ª
GUÍA DE LECTURA Y CUESTIONARIO A REALIZAR:

Realiza primero esta actividad y


posteriormente pasa a estudiar los
contenidos del tema I.

El texto puede resultar algo complejo,


debido a la traducción, al estilo discursivo
de los años treinta y la densidad de ideas
que contienen en tan breve espacio, por
tanto dedícale el tiempo que precisa.

Puede ser algo chocante pero sin duda es


una introducción que contempla muchos de
los apartados que iremos viendo en este
primer tema.

Esta primera lectura nos servirá como


autoevalución inicial a todos los niveles,
comprensión, conocimiento y relaciones
conceptuales.

Contesta las preguntas del cuestionario que te presento, si alguna de las


preguntas encuentras dificultad puedes hacer dos cosas, esperar a terminar
el tema I y reintentarlo posteriormente, o consultarme vía correo
electrónico.

Importante

Una vez terminada la actividad comunícame su conclusión y mándame vía


correo la resolución del mismo.

Te recuerdo que esta actividad tienes que incorporarla al dossier que debes
entregar al finalizar la asignatura.

Preguntas:
1. ¿Cuál es la relación entre educación, cultura y
antropología que se desprende de la lectura?

Todos los conocimientos culturales que existen hacen que el


hombre se eduque y a través de la antropología, conocemos
cómo esos conocimientos derivados de la cultura configuran el
hombre en sí, el ser humano.
Muy bien Jose Luis, reflejas muy bien la estrecha relación entre los tres
conceptos
Pero Kant, en la lectura parece distinguir entre diferentes “hombre”
las culturas de los hombres que son estudiados y la cultura de los
hombres que estudian ¿cómo podemos incorporar esta distinción a tu
reflexión?

2. ¿Qué entiende Immanuel Kant por antropología?

Una ciencia que estudia el conocimiento del hombre.

Ciencia, como método de estudio, recopilación y desarrollo de


la experimentación.

Ciencia sistemática, porque es progresiva y va sucediendo a lo


largo del tiempo con un ritmo cronológico.
Muy bien definido

3. ¿Qué tipos de antropología se desprende de la


lectura? Y ¿Cuáles son sus campos de actuación?

Kant entiende la antropología desde dos vertientes, en el


sentido fisiológico y en el sentido pragmático.

El conocimiento fisiológico, trata de lo que la naturaleza hace


del hombre. En este sentido, el hombre actúa como agente
pasivo y receptor, dejando que la naturaleza actué por sí
misma.

En el caso de la antropología con sentido pragmático, es


cuando el hombre actúa y es dueño de sus acciones. En este
caso el hombre es un agente activo y trata de conocer al
hombre como ciudadano del mundo.
Bien definidos los dos tipos de antropología que explica Kant en el
texto

4. ¿Qué nos quiere decir con la siguiente frase “En


cuanto al llamado gran mundo, la clase de las
personas distinguidas, encuéntrese el antropólogo,
para juzgarlo, en una posición muy desfavorable,
porque dichas personas se encuentran demasiado
cerca entre sí, pero demasiado lejos de los demás”?

La figura del antropólogo es la del que estudia el gran mundo,


que no se encuentra en una posición favorable a la hora de
desarrollar su trabajo ya que parece ser muy accesible llegar a
donde están las personas pero muy difícil y lejano llegar a
conocer la realidad de las personas dentro de su propio mundo,
porque cuando accedes a la persona eres un observador del
mundo, pero cuando investigas en la realidad de esas persona,
es cuando participas o formas parte de ella.
Bien explicado. Kant plantea el problema de la distancia con el objeto
de estudio. Esa parte del texto, también habla de una parte
importante: la dificultad de estudiar algo que vemos todos los días y
en donde estamos inmersos.

5. ¿Qué condiciones (cualidades) nos indica kant, que


precisa la antropología?

A los medios para tener un mayor conocimiento de la


Antropología deberían de viajar para conocer mundo y conocer
otras culturas, religiones y costumbres. Kant sugiere que una
manera de viajar es a través de la lectura de libros de viajes.
Pero para ello, como condición previa a la realización de este
viaje, Kant propone o aconseja la necesidad de tener un
conocimiento previo del hombre, un contacto previo con él,
para saber lo que se quiere buscar en este viaje y agrandar los
conocimientos antropológicos.
Correcto

6. ¿Qué problemas relacionados con el proceso de


investigación, la manera de estudiar el objeto de la
antropología, se describen en el texto?

1. Una persona que se siente observada, se siente molesta y


no puede dejarse ver tal cual es porque se siente intimidada, y
entonces generalmente su tendencia es fingir, para que nadie
conozca cómo es verdaderamente.

2. Si esta persona quiere conocerse a sí misma mejor, también


encontrará dificultades, sobre todo en el campo afectivo, su
estabilidad emocional, que no suele ser admitida, por lo que
tenderá a fingir, sobre todo cuando se encuentre mal, ya que
cuando entran en acción los impulsos, la persona no tiene
tiempo de fijarse en sí misma y en su modo de actuar,
simplemente no se observa.

3. Dependiendo del lugar y de las circunstancias de cada


persona, se generan unos hábitos en las personas, que
dificultan la formación de un juicio sobre sí mismo y sobre todo
de las personas con las que vaya a relacionarse, ya que las
diferentes situaciones en las que se puede encontrar el
hombre, ya sea marcadas por el destino, ya sea porque él lo
ha decidido así, dificultan que la Antropología sea una ciencia
formal como tal.
Muy bien explicado. Tenemos que hacer hincapié en la dificultad de
estudiar a alguien que se siente observado.

7. ¿Qué otras aportaciones o ideas claves se puede


desprender del texto?

1. Que para tener un conocimiento de la antropología hay que


formar parte del mundo, vivir en él, tener un conocimiento del
ser humano, tener constancia de las diferencias existentes
entre las distintas culturales, costumbres, razas, religiones que
conforman el gran mundo.

2. La tarea del antropólogo es difícil no sólo por lo que aporta


Kant, sino porque el propio antropólogo tiene que estar muy
inmerso de esa realidad cultural para poder plasmarla
objetivamente al margen de interpretaciones y subjetividades.

3. La antropología verdadera sería la pragmática, ya que es


donde el ser humano actúa sobre mí mismo, dueño de sus
actos.
Correcto
Práctica 2 ª
GUÍA DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué se persigue con esta práctica?

1. Introducirnos en la mirada antropológica


2. Descubrir algún rasgo característico y
preeminente de esta disciplina
3. Una aplicación didáctica sobre la materia
(estudio del hombre y la cultura)

Desarrollo de la actividad

Pasos de la primera fase

Objetos de la caja: En una caja de unas botas introduje varios objetos


relacionados con el ser humano y nuestra cultura, como una figura de una
mujer negra con sus hijos, incienso, un amuleto de Nicaragua, una cajita de
Perú, un tigre de peluche, un silbato en forma de tortuga (amuleto, que
espanta a los malos espíritus), una vela, una botella pequeña transparente
rellena de arena de colores y haciendo dibujos y una figura de madera con
dos personas fusionadas.

Grupo de observación: Aproveché una comida familiar para llevar a cabo


la práctica. El grupo de observación estaba integrado por Lali (ama de casa,
de 67 años), Pedro (trabajador social, de 38 años), María (trabajadora
social, de 30 años), y José Ángel (profesor de dibujo técnico, de 35 años), y
el observador, yo.

Después de la comida, y ya con el café en la mesa… saqué la caja


misteriosa y esperé para ver sus reacciones y comentarios, interviniendo lo
mínimo, aunque tuve que decirles que no abrieran la caja.

Respecto a la curiosidad

¿Se ha presentado la curiosidad entre los miembros del grupo?

En cuanto coloqué la caja sobre la mesita donde estábamos tomando café,


al principio no hicieron mucho caso (y eso que la caja era grande), porque
continuaban conversando sobre temas que surgieron en la sobremesa.

Seguidamente comenzaron las preguntas ¿Y esto qué es? ¿Para qué es? ¿Es
que te has comprado algo? ¿Lo abrimos? ¿Es que nos has comprado
algo?...Tuve que decirles que la caja no se podía abrir ya que María estaba
muy dispuesta a abrirla.

Según pasaba el tiempo su comportamiento fue variando, ya que al


principio mostraron un poco de indiferencia, pero luego sus caras fueron
manifestando gestos de inquietud, de extrañeza, y de curiosidad, hasta el
punto que casi me ruegan que abriera la caja.

Posteriormente, yo les pregunté, que si tanta curiosidad tenían por lo que


había dentro que dieran rienda suelta a su imaginación y que fueran
diciendo lo que se les venía a la cabeza. Entonces, entre todos ellos
lanzaron una lluvia de ideas de lo que podría haber en su interior como:
juego de mesa, tarta de chocolate, un experimento, regalos,…

Ya empezaron a inquietarse un poco y sus caras estaban expectantes, hasta


que la situación no podía sostenerse durante más tiempo, y abrí la tapa de
caja, diciéndoles que no se movieran de sus asientos.

Se quedaron sorprendidos, mirándose los unos a los otros, y las caras de


extrañeza continuaban reflejadas en sus rostros, preguntando ¿Qué
tenemos que hacer ahora? ¿Para qué son todas estas cosas? Y reinó un
silencio (un poco incómodo) de suspense en la salita.

A continuación les dije que yo iría sacando los objetos de la caja y que
hablaran sobre los mismos, aportando cualquier sugerencia, impresión e
idea al respecto.

Respecto al sentido de la construcción cultural

¿Cómo han relacionado los objetos con su significado?

A continuación detallo todas las ideas que fueron surgiendo.

La mujer africana con sus hijas (regalo de mi madre cuando me compré la


casa)

Esta figura la han relacionado con África, por el color y la vestimenta de la


mujer, asociándola a una tribu, y a una familia, ya que se encuentra la
madre, con dos de sus hijas, una que es un bebé y la tiene en brazos, y la
otra, que la tiene sujeta de la mano.

Les sugiere simpatía y agrado.

También aportan ideas como si se tratara de un símbolo familiar, de la


unión familiar y la protección de la madre hacia sus hijas. El sentido de la
familia, que debe su significado a un lugar determinado.
Sus atuendos y complementos les lleva a relacionarlas con la cultura
africana (pendientes, collares, atuendos), e incluso señalan que van de
gala, ataviadas muy elegantes para ir a una fiesta.
También destacan el palo que lleva la madre en una mano, como símbolo
de poder, de estatus o simplemente como herramienta de trabajo.

La botella de cristal con arena en su interior (recuerdo de un viaje)

Lo primero que se les ocurre es decir que relacionan ese objeto con un
viaje, y les recuerda a Egipto.

Otros sugieren Israel, sensación de calor, calidez, Túnez, belleza,…

José, como estuvo presente, le recordó cuando compramos la botella a un


niño y se quedó tan agradecido.

Surge un debate del trueque y del dinero…

Asimismo, hablan de viajes y posibles viajes a realizar.

También les sugiere un modo de vida, ya que en su interior aparece


dibujado un camello, y señalan que este modo de transporte cada vez es
menos utilizado.

Amuleto peruano (en forma de cruz) (Me acompaña a casi todos los lados)

Al sacarlo de la caja lo identifican enseguida con un amuleto, aunque


algunos señalan que es la cruz de Jerusalén, y Lali saca una cruz original de
Jerusalén, y la comparan extrayendo diferencias entre las dos.

También puede ser una cruz griega, de Oriente, y otros dicen que es un
objeto estético, ornamental.

La procedencia dicen que puede ser generalizada.

Surge el debate sobre el uso de los amuletos, según países, y algunos


añaden que la creencia en los amuletos va desapareciendo, y que se utilizan
como objetos ornamentales estéticos.

Figura de madera (representando la unión de una pareja) (regalo de un ser


querido como símbolo del amor)

En cuanto saco la figura, a algunos les sugiere amor, a otros puro cariño, a
José dos monos, y también el afecto que se tiene una pareja.

También se habla del color y la desproporción de las figuras.

Coinciden finalmente en relacionarlo con la unión de la pareja, dos personas


fusionadas, la compenetración de dos seres queridos.

Además, hablan de la familia y de la representación de la pareja.

Vela (aportan paz)


En este objeto coinciden en aportar ideas y sugerencias como la luz, corte
de luz, ambiente, calidez, una noche de encuentro romántico o con
amistades….

Se habla también de su utilidad, antiguamente y en la actualidad, y que


aún, hoy en día, también se utiliza cuando hay cortes de luz.
Surge el debate de las facturas de luz, que son excesivas.

Cajita de Perú (recuerdo de un viaje a Perú)

Se aportan sugerencias de caja, joyero para guardar cosas o secretos, de


procedencia árabe, elegancia por sus decoraciones, y su utilidad a lo largo
de la vida.

Les recuerda la cultura sudamericana, a útiles de cocina, y a otros La Caja


de Pandora (explica que es una caja donde desconoces lo que hay en su
interior).

Se habla de la manufactura y de la artesanía manual y su tradición a lo


largo de la historia, que desgraciadamente se va perdiendo con el tiempo.

Peluche (tigre) (regalo de mi sobrino)

Unos dicen que es un gato (hay risas) y coinciden en que es un tigre, y les
recuerda a lo salvaje, y a la inocencia de los niños, a cuentos…

Se habla del peligro de extinción de la vida salvaje, que cada vez se va


quedando más arrinconada.

También les sugiere juego, compañía, un tacto agradable, y un estorbo.

Bolsita con barritas de Incienso

Coinciden en señalar que se trata de incienso, y hablan de su perfume, del


olfato, y de su utilidad para ambientar un lugar.

Les sugiere exotismo, erotismo, relajación, tiempo libre, Iglesia…y su


utilidad en muchas culturas con distintos fines, algunos de ellos curativos.

Flauta con figura de tortuga mejicana (al hacerla sonar sirve para ahuyentar
malos espíritus) (me la llevo a todos los sitios)

Les sugiere lentitud y tranquilidad y, les recuerda a un amuleto.

También surge en la conversación Darwin, que fue quien descubrió las


tortugas de las islas galápagos, y descubrió la evolución de las especies.

Además, les recuerda a la niñez, cuando tenían en casa tortugas pequeñas


como animales de compañía.
Como no aportan más ideas… hago sonar la flauta y les explicó el
significado, y aportan que los de occidente recurren menos al uso de
amuletos, aunque otros señalan que eso no es cierto, porque también se
utilizan símbolos religiosos con le mismo fin.

Surge un debate sobre la fe y la creencia en este tipo de objetos.

En general, las representaciones que han realizado sobre los objetos no se


alejaban mucho de la interpretación previa que yo les había dado. Para ello,
he escogido objetos que para mi tenían significado, ya sea por su valor, por
su significado o por su procedencia, con una utilidad clara.

Asimismo, algunas de las interpretaciones han sido muy originales y han


aportado a la práctica mucho más dinamismo de lo que esperaba con los
debates que han ido surgiendo, aunque la mayoría compartían sus
opiniones al respecto.

También me han sorprendido con sus aportaciones y relaciones con


las diferentes culturas, y con el ser humano en sí, de donde han surgido
temas tan interesantes como las tradiciones, la cultura, el amor y la
religión.

Mi aportación

¿Qué importancia puede tener la curiosidad en la antropología?

Conocer formas de vida y relaciones sociales así como culturas


diferentes.

¿Para la educación?

Observar las instituciones y relaciones existentes en el mundo


educativo, intentando comprender la función que tienen en la
sociedad.

¿Qué relación hay entre esta actividad y las definiciones de


antropología?

Intentamos interpretar el significado de los objetos de las


cosas.

¿Hay alguna faceta importante que nos aporte esta actividad


relaciona con el ser humano, con las culturas?

Sí, ya que actualmente no tienes porque viajar o trasladarte a


un país para poder hacerte con un objeto típico o tradicional de
ese determinado lugar.
Además, el mismo objeto puede evocar diferentes cosas y
distintas interpretaciones. Teniendo en cuenta a la persona, y
el estado anímico en el que se encuentre, también puede influir
a la hora de interpretar algo, ya que le puede sugerir diferentes
ideas.

Importante

Una vez terminada la actividad comunícame su conclusión y mándame vía


correo la resolución del mismo.

Te recuerdo que esta actividad tienes que incorporarla al dossier que debes
entregar al finalizar la asignatura.

Buenas tardes José Luis, la verdad que me ha gustado bastante como


realizaste la práctica. Bien hecha y bien descrita. Además has enlazado
tú práctica con la parte teórica.

Enhorabuena.

Un saludo,
Rafa
Práctica 5ª
GUÍA DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué se persigue con esta práctica?

4. Aplicación práctica de los


Los bosquimanos conocimientos adquiridos
hasta el momento.

5. Evaluación de
seguimiento sobre la
comprensión del tema I.

6. Una aplicación didáctica


sobre la materia.
(reflexionar y recordar)

Desarrollo de la actividad

Primera fase:

Vamos a tomar un breve documental audiovisual como lectura esencial.

Permíteme un inciso.

- Las películas, los documentales, los audiovisuales, se suelen


tomar como elementos de entretenimiento, y sin dejar de
pensar que este es una función lúdica de los medios
audiovisuales de comunicación, no es menor cierto que este
no es el interés en esta actividad. Trataremos a estos
documentos como textos audiovisuales, es decir le
dotamos de una intencionalidad al receptor implícito
(sentido semiótico del proceso de comunicación
audiovisual), de tal manera que podemos entrar dentro de
la narrativa del documento como un texto con discursividad
propia, capaz de transmitir conceptos, actitudes, valores,
procedimientos e información con una función puramente
didáctica y pedagógica. Y es así, como trataremos a los
documentales y películas en lo sucesivo, como textos
discursivos con una función educativa específica, y por tanto
extraeremos de ellos las claves interpretativas que nos
ayuden a comprender las realidades virtuales que nos
presenta.

- Por otro lado la utilización de estos medios audiovisuales,


tanto en imagen fija como en movimiento, nos ofrecen la
posibilidad de trabajar en un laboratorio virtual donde
podemos experimentar sobre una realidad que no afecta
directamente a los “Otros”, pero si nos sirve a nosotros
como “probetas” en la resolución de nuestro aprendizaje.

PROCESO DE LECTURA AUDIOVISUAL

• Reproduce el documental “los bosquimanos”


descargado de la dirección facilitada en Internet. En
un bloc anota todo aquello que te parece relevante e
interesante del documental.
• Lee el cuestionario Q5, que aparece al final de este
documento.
• Repite el visionado, pero en esta ocasión presta
atención a las preguntas del cuestionario y procura
encontrar lo que nos dice el documental sobre las
cuestiones presentadas.
• Completa el cuestionario y si puedes comentar el
documental con alguien para poder comprobar otros
puntos de vista.

Algunas direcciones de consulta:

http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?
pagename=R&c=Articulo&cid=1072172204151&pubid=982158433476

http://antropos.galeon.com/html/bosquimanos.htm

http://www.souloftheworld.com/kalahariesp.html

http://www.step.es/personales/jms/imagenesmundo/historiaafrica/rcongo.htm

http://www.survival.es/tribes.php?tribe_id=104

http://www.akasico.wanadoo.es/akasico/html/carticulos/67619_1.html

http://www.monografias.com/trabajos6/idmo/idmo.shtml
Q-5. PREGUNTAS:

1. ¿En que escena, o escenas se ve reflejada alguna de las


definiciones de antropología (escoge la definición que
más te interese)?

En primer lugar, de entre todas las definiciones de Antropología que


aparecen en el tema 1, he escogido la que aparece al final del mismo, que
parece que engloba las características principales de la mayor parte de
definiciones presentadas. Y dice así “Es una ciencia sistemática, holística y
comparativa, que estudia al ser humano en tanto ser social y con una
cultura reflejándose ésta en su manera de construir su pensamiento, sus
creencias, sus acciones y relaciones con los otros, y situándole en un
locus histórico y espacial” (Antonio pinto, profesor de la EUCC).

Después de visionar tres veces el documental de “Los habitantes del


Kalahari” (muy interesante, por cierto), se pueden apreciar contenidos de esta
definición durante todo su desarrollo, desde el principio hasta el final.

Por ejemplo, en la primera escena, el documental habla y nos muestra


imágenes del hábitat del territorio Kalahari, situado al este de Namibia y al Sur
de África, con una extensión de 1.200.000 kilómetros cuadrados. Así, continúa
diciendo que el norte presenta una zona boscosa formada por acacias y el sur
es desierto, aunque en época de lluvias el Kalahari se cubre de matas. Éste es
el hábitat de uno de los pueblos más antiguos de África. En esta escena nos
sitúa en el locus histórico y especial.

A continuación, en la segunda escena, muestra sus montañas sagradas


donde se pueden admirar los miles de grabados y pinturas rupestres que
realizaron los antepasados de los actuales bosquimanos, destacando que
algunos son tan extraños como los que representan a un pingüino y a una
ballena, y los más frecuentes son los dibujos de jirafas, antílopes, leones, y
también manos, manos humanas que nos hablan de culturas milenarias de
origen incierto que habitaron estas tierras en épocas prehistóricas. En esta
escena se manifiesta la cultura que el ser humano, que es sistemática, ya
que se ido creando desde antiguas épocas, persistiendo hoy en día.

La siguiente escena muestra cómo los bosquimanos veneran estas


pinturas rupestres, que para ellos son del tiempo en el que el Dios Jauja, vivía
entre ellos antes de transformarse en una divinidad y ascender a los cielos. Así,
continúa diciendo que en todas las acciones que realizan, la intervención de los
espíritus es de suma importancia. Aquí nos muestra la manera de construir
el pensamiento, creencias y acciones de esta tribu, así como una ciencia
comparativa, ya que nos hace entender que ahora no pintan, y holística,
ya que por las pinturas de los antepasados tenemos constancia de su
existencia a lo largo de los tiempos.

Seguidamente, el documental muestra cómo un grupo de bosquimanos


recolectan los ingredientes para elaborar el poderoso veneno con el que
impregnan sus flechas, y el oráculo les indica al lanzar unas piezas de madera,
según la posición en la que caen, dónde tienen que dirigirse, a qué lugar deben
ir para cazar. Además, en escenas posteriores se muestra que trabajan en
grupo, en equipo, que en raras ocasiones, o cuando el poblado está
escaso de alimentos cazan dispersos. En este contexto, podríamos decir
que se identifica con la definición, al hablar del ser humano como ser
social, la cultura de la caza y el ritual que conlleva.

En otra de las escenas, nos habla de las características propias físicas


de los bosquimanos, que se encuentran perfectamente adaptados al Kalahari,
son de baja estatura, 1.55 metros los hombres y algo menos las mujeres. Su
piel es pardo amarilla, reflejando la luz solar, el doble que los pueblos de raza
negra; sus ojos rasgados quedan protegidos por la luz por los gruesos
párpados. Así, para resistir los vientos helados de las noches tienen los vasos
capilares adaptados, como los lapones del Norte de Europa. Sin embrago, sus
cabellos ensortijados dejan espacios calvos que contribuyen a refrescar el
cuero cabelludo durante el día. Son exógamos. Aquí, nos habla de esta tribu,
comparativa, al ser humano en tanto ser social identificado situándole en
un locus histórico y espacial.

En la siguiente escena, señala que si la caza es tarea del hombre, la otra


aportación de alimentación es la recolección de semillas, tubérculos y raíces
que realizan las mujeres también grupo. Ante las largas jornadas de caza sin
alimento ni agua, el cactus "hoodia" es su salvación. Continuando con la
definición, muestra otro grupo con relaciones sociales que siguen una
cultura de un lugar.

Por último, una de las últimas escenas muestra el fuego en el


crepúsculo, en una noche de luna llena, donde el oráculo dice que “los dioses
serán propicios para la danza y la curación de las enfermedades
provocadas por los malos espíritus”, donde se nos muestra una
manifestación cultural de los ritos y creencias de esta tribu, basada en la
fe en los espíritus, e integrada por bosquimanos, que trabaja en grupo.

2. ¿Cómo se nos muestra (escena/s o comentarios del texto


audiovisual) Al Investigador Ingenuo y sus formas de
pensar y actuar?

El investigador ingenuo es aquel que posee la cualidad de tener una mirada


que escruta todo el ámbito social y cultural, una curiosidad innata, algo que
todo ser humano tiene, una curiosidad ingenua que podemos encontrar en
todos los pueblos, en todas las culturas, y que se trata de una característica de
corte universal.
El investigador ingenuo es aquel de manera inconsciente (no genera
preguntas) y posee una curiosidad instintiva “animal”, o que de manera
consciente genera preguntas ante un pensamiento mágico e intuitivo,
promovido por la curiosidad, o ante los hechos cotidianos y naturales, que le
van surgiendo preguntas.

En este sentido, podríamos decir que los bosquimanos han tenido que ir
viviendo sus propias experiencias y adaptándose al hábitat donde viven para
llegar al lugar donde están. Es decir, en el documental se nos explica
perfectamente su “modus vivendi”, tal y como he mencionado líneas arriba, sus
costumbres, sus hábitos, sus creencias, sus antepasados, sus rituales, etc…
que han tenido que ir descubriendo ellos mismos, probando, investigando,
motivados por la curiosidad que nace de ellos mismos de por ejemplo, ¿cómo
hacer un veneno que sea capaz de matar a uno de los mamíferos más
grandes? ¿Cómo extraer alimentos de las raíces de las plantas? Eso no viene
solo, sino que viene después de un costoso trabajo de experimentaciones.

3. ¿Qué similitudes y deferencias podrías encontrar en el


vídeo entre la cultura bosquimano y la española?

Considero que en todas las culturas se pueden encontrar muchas similitudes y


diferencias, teniendo un poco de mestizaje cada una de ellas, y dependiendo
de las adaptaciones, influencias y cambios que hayan sufrido a lo largo de la
historia.

Con respecto a las similitudes que puedo encontrar entre la cultura bosquimano
y la española, podríamos señalar principalmente que tanto las mujeres como
los hombres trabajan para llevar el alimento a la casa, a la tribu, que son seres
sociales, la identidad de grupo,… y que como cada comunidad, se encuentra
adaptada a su hábitat. Los restos de pinturas rupestres. La existencia de la
creencia y la fe.

Aunque no sea una similitud, el trabajo minucioso que realizan para elaborar el
veneno, me ha recordado al trabajo de un laboratorio.

En cuanto a diferencias, podría destacar la exogamia, la alimentación basada


en raíces, el hábitat, la apariencia y los rasgos físicos, las costumbres, su forma
de vida (trabajan para alimentarse, y nosotros trabajamos para alimentarnos y
para permitirnos ciertos caprichos, y muchos de nosotros movidos por la
avaricia), el trabajo siempre en grupo (nosotros funcionamos en grupo e
individualmente) y la creencia en los espíritus, entre otras cosas. También
podría mencionar la “serenidad” con la que hacen las cosas, sin prisas,
mientras nosotros vivimos bajo presión, siempre estresados.
4. ¿Aparece el enfoque holístico, en caso afirmativo en que
comentarios o escenas? ¿Faltaría algún planteamiento
para entender la sociedad y cultura bosquimano?

Tomando como referencia que “Holismo” desde la Antropología es el estudio


de la condición humana como un todo: pasado, presente y futuro; biología,
sociedad, cultura y lenguaje”.

Creo que el documental tiene un enfoque holístico desde el principio hasta el


final, porque nos describe un grupo humano (las características propias físicas
de los bosquimanos, que se encuentran perfectamente adaptados al Kalahari,
son de baja estatura, 1.55 metros los hombres y algo menos las mujeres. Su
piel es pardo amarilla, reflejando la luz solar, el doble que los pueblos de raza
negra; sus ojos rasgados quedan protegidos por la luz por los gruesos
párpados. Así, para resistir los vientos helados de las noches tienen los vasos
capilares adaptados, como los lapones del Norte de Europa. Sin embrago, sus
cabellos ensortijados dejan espacios calvos que contribuyen a refrescar el
cuero cabelludo durante el día. Son exógamos).

También hace referencia a la historia de la región donde habitan (sus montañas


sagradas donde se pueden admirar los miles de grabados y pinturas rupestres
que realizaron los antepasados de los actuales bosquimanos, destacando que
algunos son tan extraños como los que representan a un pingüino y a una
ballena, y los más frecuentes son los dibujos de jirafas, antílopes, leones, y
también manos, manos humanas que nos hablan de culturas milenarias de
origen incierto que habitaron estas tierras en épocas prehistóricas).

En el documental también aparecen las condiciones físicas que los rodean (del
territorio Kalahari, situado al este de Namibia y al Sur de África, con una
extensión de 1.200.000 kilómetros cuadrados. El norte presenta una zona
boscosa formada por acacias y el sur es desierto, aunque en época de lluvias
el Kalahari se cubre de matas. Éste es el hábitat de uno de los pueblos más
antiguos de África), la religión (los bosquimanos veneran estas pinturas
rupestres, que para ellos son del tiempo en el que el Dios Jauja, vivía entre
ellos antes de transformarse en una divinidad y ascender a los cielos. Así,
continúa diciendo que en todas las acciones que realizan, la intervención de los
espíritus es de suma importancia) y las formas de vestir (se ven el documental)
y expresión artística (pinturas rupestres, etc...).

Para terminar de entender la cultura bosquimana faltarían quizás, algunos


datos sobre la estructura y organización de la vida familiar, las características
generales de la lengua que hablan, las estructuras de asentamiento, los
sistemas políticos y económicos.

5. ¿Cómo nos muestra los diferentes tipos de adaptación?


o Adaptación tecnológica: es de tipo cultural. Este tipo
de adaptación la podemos encontrar en la realización de sus
armas, de las flechas, para poder cazar.

o Adaptación genética: (se produce a lo largo de


generaciones): es de tipo biológica y el organismo del ser
humano se adapta al medio en el que vive. Este tipo de
adaptación la podemos encontrar en los rasgos físicos descritos
de los bosquimanos para adaptarse al hábitat del Kalahari.
Ejemplo: las características propias físicas de los bosquimanos,
que se encuentran perfectamente adaptados al Kalahari, son de
baja estatura, 1.55 metros los hombres y algo menos las
mujeres. Su piel es pardo amarilla, reflejando la luz solar, el
doble que los pueblos de raza negra; sus ojos rasgados quedan
protegidos por la luz por los gruesos párpados. Así, para resistir
los vientos helados de las noches tienen los vasos capilares
adaptados, como los lapones del Norte de Europa. Sin
embrago, sus cabellos ensortijados dejan espacios calvos que
contribuyen a refrescar el cuero cabelludo durante el día.

o Adaptación fisiológica a largo plazo (se produce


durante el crecimiento y desarrollo del organismo del
individuo). Es de tipo biológico. En este caso podríamos
señalar la rugosidad de los párpados para protegerse del sol.

6. ¿Qué valoración harías sobre los bosquimanos?

Lo primero que me llama la atención es lo diferentes que podemos llegar a ser


en cuanto a la forma de vida que llevan, su aspecto físico, que son bajitos, sus
rasgos adaptados a las condiciones ambientales… Las caminatas que se
pegan las mujeres para recolectar hierbas y frutos, mientras que los hombres
cazan con unas flechas envenenadas que preparan con unos jugos que
extraen de las larvas de unos escarabajos.

Resulta muy curioso el conocimiento que poseen exclusivo de la zona que les
ha permitido sobrevivir en el desierto del Kalahari. Esta tribu conoce los
poderes de las plantas que allí crecen. Ante las largas jornadas de caza sin
alimento ni agua, el cactus "hoodia" es su salvación. Este cactus posee
propiedades que permiten quemar la glucosa a gran velocidad y que el cuerpo
no demande alimento durante todo el día.

Se supone que este descubrimiento es para ellos ancestral. La sabiduría


ancestral de los bosquimanos, conocedores de muchos remedios naturales que
junto con la creencia de la acción de los espíritus, curan todo tipo de dolencias
y enfermedades.
Me encanta pensar que haya comunidades cuyas ocupaciones tradicionales
sean la caza y la recolección, y que sean felices así, con “tan poco”, mientras
que a nosotros nos domina “la avaricia, la codicia y el poder”.

También es curioso destacar que su vida gira en torno a lo que predice el


oráculo, que es quien les va indicando la actuación de los espíritus, y donde
cuyo único fin es saber dónde tienen que ir a cazar o recolectar frutos, y
ahuyentar a los malos espíritus así como llamar a los buenos para curar
enfermedades en las noches de luna llena ante un gran fuego y a través del
ritual de la danza.

Importante

Una vez terminada la actividad comunícame su conclusión y mándame vía


correo la resolución del mismo.

Te recuerdo que esta actividad tienes que incorporarla al dossier que debes
entregar al finalizar la asignatura.

Buenas tardes Jose Luis, acabo de corregirte la quinta práctica sobre el


documento audiovisual de los bosquimanos. Espero que hayas sacado el
máximo provecho de esta práctica.

En líneas generales, la práctica está bien hecha. Te planteo algunos


interrogantes para que amplíes la práctica para el dossier final:

¿Cómo se denomina la lengua de los bosquimanos?

Hablan alguna de las lenguas joisanas, caracterizadas por incorporar sonidos


de chasquido o cliqueos.

¿Qué importancia tienen en la comprensión de la evolución humana?

Su importancia estriba en que son genéticamente similares a los primeros


humanos que abandonaron África y colonizaron el resto del mundo.
¿Por qué se llaman bosquimanos, qué significa este término?

La palabra bosquimano deriva del afrikáans, boschjesman, "hombre del


bosque".

¿Por qué uno de los cazadores lleva unas zapatillas de deporte?

Me ha parecido que además del que llevaba las zapatillas de deporte, había
otro que llevaba unas botas de caña alta. La verdad es que choca un poco,
pero estos pueblos están acostumbrados a sacarle el mayor partido posible a
su entorno y a cualquier objeto que pueda considerarse de utilidad y práctico
(recuerdo la cantidad de usos distintos que le daban a una botella de cristal,
caída de un avión, de una conocida marca de bebida refrescante en un poblado
de África, posiblemente bosquimano aunque no recuerdo bien, en la
divertidísima película “El regalo de los dioses”). Imagino que en su contacto con
otras culturas (por ejemplo las mismas personas que rodaron este documental
u otros similares) advertirían de la practicidad de semejantes “artilugios”
(seguro que no se fijaron en el reloj u otros complementos que para ellos no
tienen ningún sentido) y se harían con ellos a través de algún tipo de trueque.

¿Porqué un pingüino y una ballena en las pinturas de sus antepasados?

Creo que dada su antigüedad como pueblo y el hecho de que ocuparan la


totalidad del África austral, y teniendo en cuenta el alcance en aquellas épocas
del nivel del mar, es muy posible que sus antepasados tuvieran contacto con
este y algunos de ellos se dedicaran a la pesca de este tipo de animales
marinos.
Práctica 6 ª Visita al museo

GUÍA DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad la puedes realizar de varias maneras:

b) Visitar cualquier otro museo relacionado con el hombre, las


culturas o los pueblos (antropológico, arqueológico,
etnológico…)

El segundo caso:
• Guía de trabajo:
o Antes de la visita
o Durante la visita
o Después de la visita
o Reflexión posterior

Supuesto b. Visita a otro museo –que tenga relación con al antropología-

Guía de trabajo:

Antes de empezar la visita:

1. Con algún compañero amigo o conocido planifica la visita al


museo, para ello:
a. Localiza el museo: forma de llegar, horario, y temática del
mismo.

Cuando leí la actividad que había que hacer, lo primero que hice fue buscar
en Internet museos antropológicos en la Región de Murcia. Me llamó la
atención la existencia del “Museo Municipal Arqueológico de Lorca”, ya que
dada su cercanía con este pueblo (a unos 25 kilómetros), desconocía su
existencia. Miré la información que aparece en su página Web
http://www.museoarqueologicodelorca.com/ y el horario. Para la visita me
acompañó mi novia.

b. Busca información del museo: guías editadas, información


en Internet, historia y génesis del mismo.

La casa destinada para albergar el Museo Arqueológico Municipal es una


obra anónima mandada construir a principios del siglo XVII por la familia
Salazar. La portada está formada por un friso dórico sobre el que descansa
el blasón familiar. Este edificio, también conocido como “Casa de los
Moreno” se encuentra situado en el extremo oriental del Conjunto Histórico
Artístico, en la zona de la ciudad conocida como La Alberca, próximo a la
puerta medieval de San Antonio. La exposición permanente recoge unas
4.500 piezas mostradas en 11 salas que permiten un recorrido por la
Prehistoria e Historia del municipio de Lorca desde el Paleolítico Medio
(40.000 a.C.) hasta el siglo XVIII. Las colecciones más importantes
expuestas son las de arqueología, numismática y medallística, junto a
algunos ejemplos de la heráldica de Lorca.

Director: D. Andrés Martínez Rodríguez.


Arqueóloga: Dª. Juana Ponce García.

MUSEO ARQUEOLOGICO

Plaza de Juan Moreno s/n


30800 Lorca (Murcia, España)
Tlf. Y fax: (34 00) 968 - 406267

HORARIO VERANO (15 de junio a 15 de septiembre)


Martes a Domingo: de 10:30 h. a 14 h. y 17 h. a 20 h.
Lunes cerrado.
HORARIO INVIERNO
Martes a Domingo: de 10:30 h. a 14h. y 16:30 h. a 19:30 h.
Lunes cerrado.

Visitas de grupos previa solicitud.

PRECIOS ENTRADA AL MUSEO:

- Adultos ------------------------------------------------------------------2 euros


- Menores de 12 años, senior, residente Lorca, grupos -------------1.5 euros
- Grupos escolares ----------------------------------------------------1.2 euros
- Niños menores de 4 años ---------------------------------------------------
No pagan
- Socios de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca --- No
pagan

- Esta información viene recogida en el tríptico divulgativo del


museo y en la página Web del museo.

A través de la escalinata de la Alberca se llega al Museo Arqueológico


Municipal, en donde unas nuevas y magníficas instalaciones, con unas
secciones de cuidada exposición, dan cuenta de todo lo relativo a nuestra
prehistoria y protohistoria, completando la muestra un extenso monetario y
medallero.

La visita al Museo facilita el conocimiento exhaustivo de la sucesiva


ocupación de la ciudad de Lorca, y de buena parte de su término municipal,
que abarca desde el Paleolítico Medio, representado por la industria lítica
hallada en las cercanías del río Turrilla, hasta los años finales de la Lorca
musulmana.

El edificio en el que se encuentra ubicado tiene interés, asimismo, por su


propia estructura, ya que se trata de la casa de los Salazar-Rosso,
construida en la segunda mitad del siglo XVI.

Remodelada a lo largo del tiempo, muestra aún su espléndida portada de


piedra con el escudo familiar. La abundancia de mascarones y roleos, los
curiosos estípites antropomorfos y su propia estructura arquitectónica la
alejan bastante de las coordenadas estéticas que guiaron las realizaciones
de los artistas de esta zona

En el Museo Arqueológico Municipal, unas nuevas y magníficas


instalaciones, con unas secciones de ciudad exposición, dan cuenta de todo
lo relativo a nuestra prehistoria y protohistoria, completando la muestra un
extenso monetario y medallero.

La visita al Museo facilita el conocimiento exhaustivo de la sucesiva


ocupación de la ciudad de Lorca, y de buena parte de su término municipal,
que abarca desde el Paleolítico Medio, representado por la industria lítica
hallada en las cercanías del río Turrilla, hasta los años finales de la Lorca
musulmana.
El edificio en el que se encuentra ubicado tiene interés, asimismo, por su
propia estructura, ya que se trata de la casa de los Salazar-Rosso,
construida en la segunda mitad del siglo XVI.

Esto viene en http://www.lorca.es/monumentosymuseos

El término municipal de Lorca comparte la misma importante secuencia


histórica que el sureste de la península ibérica, fruto del sucesivo
establecimiento y desarrollo de importantes culturas. La historia de Lorca
siempre ha estado condicionada por la geografía del valle del Guadalentín,
importante ruta natural de paso desde la Prehistoria, de continuado empleo
en la Protohistoria. Se potenciará su utilización con la romanización, al ser
el paso interior entre Cartago Nova y baria y al discurrir por su territorio la
vía Augusta. Los musulmanes continuaron la explotación de las fértiles
tierras al pie del infranqueable Cerro del Castillo, bastión de frontera con el
reino de Granada, que ha caracterizado la fisionomía de Lorca hasta la
actualidad.

Un breve recorrido por el pasado arqueológico de Lorca puede


aproximarnos a la historia que realizaron nuestros antepasados y al
importante legado que nos trasmitieron.

Esto viene en http://www.lorca.es/monumentosymuseos

Planifica qué quieres ver y en qué orden

Con la información en la mano, decidí visitar primero la primera planta


donde se encuentra la exposición permanente sobre “La prehistoria en el
museo arqueológico de Lorca”, y posteriormente, visitar la segunda planta,
donde está la exposición “Culturas Ibera y romana en el museo
arqueológico de Lorca”. Son las 16:30 horas y tenemos hasta las 19:30
horas. Yo creo que nos va a dar tiempo, ¿no?

Durante la visita.

2. Según recorres las diferentes salas y apartados del museo, toma


en tu cuaderno de campo anotaciones, dibujos, comentarios, etc.
sobre todo lo que te llame la atención.

Durante le visita, efectivamente, fui con mi cuadernillo anotando todo lo


que me llamaba la atención, pero “era todo”, me volví loco anotando cosas,
ideas, semejanzas con nuestra cultura, objetos…. Era increíble, mi novia
estaba asombrada viéndome anotar cosas, nombres, vitrinas, aunque si
bien es cierto, he de señalar que a los dos nos llamaba la atención cosas
diferentes. No me llevé cámara de fotos, pero saqué fotos con el móvil para
que constara mi visita en el museo.

Nada más entrar al edificio nos encontramos a modo de bienvenida con una
simulación de una cueva y restos arqueológicos, que animan a continuar
con la visita. Subimos por una escalera y nos encontramos con un plano del
museo e información de todas las salas, y voy anotando en mi libreta.

Al comenzar la visita al museo se sitúan dos diagramas representando el


paso del tiempo en el sureste de la península ibérica. El amplio sector que
abarca el paleolítico puede darnos idea de la desproporción considerable
entre los tiempos prehistóricos e históricos, que viene a ser del orden del
99,5 %.

Los orígenes de la Prehistoria lorquina se remontan al Paleolítico Inferior


(1.800.000-95.000... a.C.). Los únicos vestigios de este largo período que
se han documentado en el término municipal, son unos útiles de sílex (bifaz
o hacha de mano) elaborados por un homo erectus que habitó en un
asentamiento al aire libre en las inmediaciones del río Turrilla.

Entramos a la sala y nos encontramos con hojas, raspadores, puntas de


muesca y punta de aletas y pedúnculo del Paleolítico Superior. Cueva de
Ambrosio.

También se encuentra la reconstrucción ideal del poblado paleolítico en


Cueva Pernera, según R. Montes.

Ya en el Neolítico vemos hachas de piedra pulimentada. La Parrilla y


Aguaderas.

Como arte rupestre, se localizan cuatro estaciones rupestres: Los


Paradores, El Tío Labrador, El Mojao y Los Gavilanes.

Si continuamos en el Neolítico vemos Idolos de huso en hueso, Brazal de


arquero. Vaso cerámico. Collares procedentes de enterramientos del Cerro
del Buitre. Cuencos, reproducciones de una hoz, Ajuar del enterramiento
eneolítico de El cerro del Buitre. Hacha y láminas de sílex.

Me fascina la recreación del enterramiento de la cueva sagrada, y el telar


vertical de pesas.

En las salas 3 y 4 nos encontramos con la cultura del Algar, que es lo que
más me entretuvo, quizás por sus semejanzas con la cultura actual. Nos
encontramos restos metalúrgicos, como hachas y puntas de cobre; objetos
metálicos pertenecientes a enterramientos (Las piezas de cobre o bronce
son: Punzones procedentes del Barranco de la Viuda y El Oficio, puñales
correspondientes a tumbas de los poblados de Carraclaca, los
derramadores, cañada de mena y barranco de la viuda y puntas de flecha
de el Chopillo).

También nos muestran el tejido y la industria textil, la alfarería con diversas


muestras de tulipas, rituales funerarios, enterramientos.

En la sala 5, de la Protohistoria vemos restos de bronce, y hierro, y ya en la


sala 6, de la cultura ibérica, vemos trabajos realizados en marfil,
decantadores, puntas de flechas, espadas, cerámicas, jarras, platos, y
urnas de enterramiento.

En la sala 7 destacan los restos epigráficos romanos, las pinturas murales, y


en la sala 8 se exponen piezas de de la cultura hispanomusulmana como la
cerámica y las referentes al mundo funerario. La sala 9 muestra la Lorca
medieval.

Algunas preguntas que te pueden orientar la mira serían:

a. ¿En qué partes podrías dividir el museo?

El museo lo dividiría en varias partes:

Semisótano: Fondos, biblioteca, taller de restauración, secadero y primer


almacén.

Primera planta: Salas de exposición para la Prehistoria:


1. Paleolítico, neolítico y pintura rupestre (eneolítico y calcolítico).
2. Ajuar “Cueva sagrada”.
3 y 4: Cultura del Algar: Sala de exposiciones temporales y sala de
dibujo, laboratorio y despachos.

Segunda planta: salas de exposición para Prehistoria: Romanización y


Medievo.
6. Mundo Ibérico y civilizaciones.
7. Romanización y Cultura Islámica.
8. Cultura medieval cristiana.
9. Monetario.

Salón multiuso.

b. Presenta algún ejemplo donde se pueda ver con mayor


claridad la definición de antropología dentro del museo.

Si tomamos como referencia la definición de antropología como “el conjunto


de técnicas utilizadas para reconstruir la vida del hombre en un lugar
determinado a partir de sus restos materiales (cerámica, huesos, metal…),
de los documentos escritos completados con otros materiales de
monumentos artísticos y arquitectónicos”… podemos encontrar ejemplos en
todos los rincones del museo, ya que nos encontramos con muchos objetos
que nos trasladan en el tiempo para conocer el modo de vida en aquellas
épocas.

Normalmente nos podríamos referir a los objetos arqueológicos que se


exponen para ilustrar la vida y costumbres de los diferentes pueblos del
pasado. Estos objetos pueden ser de cerámica, metal, madera… y son las
únicas fuentes con las que se puede intentar reconstruir la vida de las
culturas prehistóricas. A partir del descubrimiento de la escritura junto a
estos objetos es muy importante conocer los documentos escritos para
reconstruir la historia.

Pero si cogemos la definición que aparece en la última página del tema 1,


en la que dice: “es una ciencia sistemática, holística y comparativa, que
estudia al ser humano en tanto ser social y con una cultura reflejándose
ésta en su manera de construir el pensamiento, sus creencias, sus acciones
y relaciones con los otros, y situándole en un locus histórico y espacial”,
tendría que escoger varios objetos que aglutinaran los conceptos que
recoge esta definición.

El Museo Arqueológico de Lorca ofrece una gran variedad de restos


arqueológicos donde podemos encontrarnos con herramientas, restos de
ropa, arte rupestre de las diferentes épocas, relacionadas con el ser
humano de la época, con su forma de vida, sus costumbres, tradiciones… es
decir, nos ofrece y nos acerca a la cultura de distintas épocas, hasta hoy en
día, por lo que podríamos decir, que por este motivo es sistemática.
Además, a través de la visita podemos seguir un orden cronológico, cuyo
significado se rompería si faltara algo, alguna etapa, por lo que está todo
relacionado y ligado entre sí. La evolución de la vida es una sucesión de
etapas. Y por este motivo, podríamos señalar que es holístico.
Además, a lo largo de la visita del museo podemos observar diferentes
objetos, muestras, reproducciones que nos hacen trasladarnos en le tiempo
e imaginarnos cómo funcionaban, cómo pensaban, cómo era su modo de
vida, sus creencias, su cultura… todo.

Por poner algún ejemplo, hablaré de la réplica del monumento funerario de


Coy: león de finales del siglo VI a V a.C. con influencias griegas y
orientales, ya que muestra la creencia que tenían en la existencia de un
mundo tras la muerte y por ello dedicaban una atención especial al tema del
enterramiento. En el museo podemos encontrar un panel explicativo sobre
cómo enterraban y en la vitrina 6 una reconstrucción de un enterramiento
con una rica urna, y un ajuar compuesto por una pesa de telar, fusayola,
cerámica griega, un recipiente amarillo y un anillo.

También haré mención al arte rupestre, que parece indisociable al hombre,


ya que empieza en el momento que el hombre quiere representar o
expresar sus necesidades, es un mensaje, un medio de expresión, una
forma de contacto y de comunicación entre los hombres, tal vez, anterior al
lenguaje. En este sentido, destacaría la recreación de pinturas rupestres de
“abrigo del Mojao”, que se encuentra antes del acceso a las salas, donde
destaca la escena naturalista de caza en la que podemos ver un arquero
estilizado provisto de arco de flecha que se dirige a un grupo y cuya cabeza
se cubre con un tocado. Junto a ella, se puede ver un cáprido.

c. ¿Qué relación hay entre las características de la


antropología, vistas en los temas y las diferentes secciones
del museo? - no sólo presentes una enumeración de las
mismas, explica la relación encontrada y concreta qué
sección es la que te ha provocado esa reflexión.

Los rasgos característicos de la antropología se englobarían en tres puntos:


la curiosidad, el enfoque holístico y ciencia comparativa.

1. La curiosidad: Para empezar, cualquier persona que quiera realizar una


visita a un museo tiene que tener el instinto de curiosidad por lo que va a
ver y a descubrir.

En este sentido, el investigador ingenuo es aquel que posee una curiosidad


innata, que la podemos encontrar en todo el museo, donde se nos muestra
a los pueblos en diferentes épocas y culturas, que han ido evolucionando a
través del descubrimiento y experiencia de las cosas. También encontramos
la curiosidad instintiva, donde primates se adentran en otros territorios
investigando nuevas posibilidades de caza, por lo que podríamos decir que
la curiosidad no sólo es algo universal, sino que en una de sus modalidades
es compartida por otras especies.

También nos encontramos con el investigador (nosotros, los visitantes) a


quienes nos surgen preguntas al observar las diferentes salas del museo de
¿por qué se comportaban así? ¿Cuáles eran sus pensamientos? ¿Sus
creencias? ¿Sus costumbres? ¿Su forma de vida? ¿Economía? ¿Cómo se
comunicaban?

Por ello, el museo antropólogo de Lorca intenta acercarnos al conocimiento


de nuestro pasado y favorecer la reflexión sobre las sucesivas culturas que
nos precedieron y mostrar la esencia de un viaje en el tiempo, un recorrido
por la prehistoria, por los primeros hombres, el significado del arte rupestre
y las técnicas pictóricas. Por otro lado, también nos muestra un recorrido
que comenzaría por la cultura ibérica mostrando desde la forma de los
poblados ibéricos, su economía, aspectos culturales, hasta la más
significativa y enigmática escritura ibérica.

2. El enfoque holístico: yo diría que lo podemos encontrar en todo el


museo también, si tenemos en cuenta que holístico se refiere a algo que
forma parte de un sistema y todos sus elementos están relacionados entre
sí, de tal forma que cualquier cambio en uno de los elementos, no sólo
cambia a los demás elementos, sino al propio sistema, y si nos referimos a
“holismo” como el estudio de la condición humana como un todo: pasado,
presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura”.

Por ejemplo, esta reflexión me ha venido en la sala romana, donde las


distintas piezas romanas que aparecen en el museo permiten ilustrar
numerosos aspectos de la civilización romana como la economía, el arte, la
pintura, los mosaicos, la religión y el mundo funerario… que nos acercan al
conocimiento de la romanización en la comarca lorquina y por extensión, de
la península ibérica. Era un todo.

3. Ciencia comparativa y transcultural: compara sistemáticamente


datos de poblaciones y periodos de tiempo diferentes.

Esto lo podemos encontrar en todo el museo, donde no compara pero da


datos de las poblaciones existentes desde la prehistoria hasta las culturas
ibérica y románica. Que a su vez, provoca que nosotros comparemos, que
realicemos comparaciones entre la gran diversidad de culturas y
sociedades, para ver cómo la sociedad se ha dio adaptando al medio, y en
cada época se creaban una serie de utensilios.

d. La antropología tienen diferentes campos y subdisciplinas,


¿dónde aparecen reflejadas en el museo?

La Arqueología histórica la podemos encontrar en la primera planta del


museo, en las salas 1 y 2, donde nos traslada en el tiempo hasta la
prehistoria e Historia del municipio de Lorca desde el Paleolítico Medio hasta
el siglo XVIII.

Por otro lado, la Antropología cultural, la encontramos fundamentalmente


en el resto de las salas, donde se nos ofrecen datos sobre la cultura del
Algar, la Romanización y Medievo, el Mundo Ibérico y civilizaciones, la
Romanización y Cultura Islámica y la Cultura medieval cristiana.
En cuanto a la antropología física, la podemos encontrar en la sala 1 y 2,
donde, donde vemos restos de fósiles enterrados, y muestras de los rituales
de funerarios calcolíticos.

La genética de la población podría apreciarse a través de los esqueletos que


se muestran enterrados.

Con relación a la lingüística, podemos encontrar muestra de la escritura


alfabética púnica, griega, latina y fenicia, además de tablillas de escritura e
ideogramas.

e. ¿Qué diferencias podrás destacar con nuestra cotidiana


manera de vida en relación a alguno de los pueblos
presentados en el museo?

Antes de comentar algunas diferencias, tengo que apuntar una observación


sobre algunas semejanzas que he podido encontrar. Por ejemplo, si
volamos sobre nuestra región (Murcia), nos podemos encontrar a nuestro
antepasado prehistórico más joven, que es el hombre de El Algar, en lo
básico se parece a nosotros más de lo que nos podamos imaginar, ya que
cultiva tierras, muele el grano, hace sus vasijas y teje sus ropas, tiene sus
casas dividida en distintos espacios. Y también se reían como nosotros, y se
ponían collares y enterraban y lloraban a sus muertos.
Si continuamos viajando en el tiempo, encontramos a los hombres del
Neolítico, que descubrieron la agricultura (nuestra principal fuente de
riqueza hasta que llegó el “boom” de la construcción) y se asentaron en
poblados.

Y si seguimos viajando, encontramos a nuestros familiares más antiguos,


los hombres del Paleolítico, esos que conocemos por sus nombres tan raros
como el homo sapiens, neandertal, … que fueron los primeros inventores ya
que hicieron las herramientas para cazar, poder comer, descubrieron el
fuego para calentarse y hasta nos dejaron alguna obra de arte.

Diferencias con la cultura argárica, más conocida de la Edad del bronce


peninsular y Europa occidental. Se desarrolla en el segundo milenio a. C. en
una amplia zona del sureste (Almería, Murcia, Granada, Jaén y Alicante).
Los primeros estudios se deben a Luis Siret, que excavó yacimientos como
El Algar (Almería) que da nombre a la cultura.

En Lorca se encuentra en el subsuelo de la ciudad apareciendo en


excavaciones de urgencia urbanas como en el Colegio de Las Mercedarias.

El medio en el que vive el hombre argárico no coincide con el actual, es


mucho más árido, ya que se caracterizaba por una mayor extensión del
bosque de la encina, alcornoque y pino, con pequeñas estepas de romero,
tomillo y esparto que luego se extendieron. Los ríos y ramblas tenían un
caudal mayor de agua. La fauna era más variada con animales salvajes
como el ciervo, jabalí, cabra montesa o el lince.

Solían vivir en zonas elevadas para que fueran fáciles de defender y que
estuvieran cercanas, genialmente, del cauce de un río, del que obtenían el
agua, y ahora esa necesidad de defensa no existe y la construcción es algo
masificado.

Las viviendas a pesar de ya tener una estructuración estaban hechas de


distintos materiales que se han ido perfeccionando en cuanto a calidad se
refiere con el paso del tiempo.

La economía estaba basada en la agricultura y ganadería, que hasta hace


bien poco han sido dos de las fuentes de riqueza de esta región junto con la
artesanía y alfarería. En este sentido, antes la agricultura estaba basada en
cereales como el trigo, cebada, vid y legumbres. La vid continúa
recolectándose y obteniendo uno de los mejores aceites de toda España.

Los utensilios utilizados, por supuesto, difieren de los de ahora, ya que


antes utilizaban hoces de madera con piezas de sílex, y ahora ya son
mecanizados.

La ganadería se centraba en ovejas, cabras y caballos, y actualmente los


cerdos, son otra de las mayores fuentes de riqueza de esta región.

La cerámica, que guarda muchas semejanzas con la actual, se realizaba a


mano, una costumbre que desgraciadamente está desapareciendo ya que
cada vez son más las empresas de alfarería que tienen que cerrar. Se
realizaba a mano y con arcilla y apenas presentaban decoración.

Ahora continúan haciéndose a mano, es un trabajo digno de ver, y aunque


algunas presentan el color del barro, otras llevan multitud de colores y
dibujos. Antes la finalidad de la cerámica era doble: cocina y funeraria y
actualmente, se ha relegado a objetos decorativos, en su mayoría, aunque
se continúan utilizando objetos de cerámica, como vasijas, saleros,
azucareros, dosificadores de jabón, cántaros, etc.

En cuanto a las pinturas, pintaban con diferentes colores, los más


frecuentes eran el negro para perfiles, marrón, rojo y amarillo y los pinceles
los confeccionaban con palos o mangos con pelos de animales.

El comercio se realizó a través del trueque o intercambio de productos y


actualmente funcionamos con la compra-venta a través del dinero. Si no
hay dinero de por medio no hay compra que valga.

El textil de lino con sus telares han ido desapareciendo con el tiempo, pero
el esparto continúa siendo algo típico de la región, a través del cual se
confeccionan cestos, cuerdas, esparteñas….

La diversidad económica se relaciona con una división del trabajo, como


ahora, y también se dividía según el sexo y condición económica, como
indican los enterramientos. Actualmente, “teóricamente” no hay diferencia
de clases ni de sexo, pero si las hay. Creo que cada vez son más las
diferencias sociales existentes en cuanto a poder adquisitivo se refiere,
“tanto tienes tanto vales” aunque vivimos en una sociedad democrática con
igualdad de derechos, y las diferencias entre sexos, van despareciendo pero
aún esta lucha tendrá que continuar en ele tiempo para que llegue un día
en el que podamos decir que “todos los seres humanos somos iguales”.

En cuanto a aspectos culturales, en El Algar los enterramientos son un


aspecto esencial que indican cómo se preocupaban por la vida después de la
muerte. Muestra de ello son las distintas formas de enterramiento:
normalmente se enterraban de forma individual (ahora también, salvo en
los panteones familiares), dentro del poblado (ahora, generalmente, los
cementerios suelen estar ubicados a las afueras del pueblo), se inhumaban
en posición fetal (ahora también se practica la incineración), y el cadáver no
aparecía solo sino que se acompañaba de un ajuar funerario relacionado
con el sexo y actividad social y jerarquía social. Actualmente (creo) se
entierra al cadáver solo.

Al respecto, tenemos que añadir que El Algar era una sola cultura, y
actualmente vivimos en una sociedad intercultural que posee multitud de
costumbres, tradiciones y creencias.

f. Destaca algo que te haya llamado la atención.

Podría destacar tantas cosas…. Que no sabría por dónde empezar, pero me
centraré en dos cosas, de entre todas las que me han llamado la atención.
Por cercanía, por experiencias y conocimientos previos me detendré en dos
o tres. La recreación de la Cueva sagrada (que se localiza en el complejo
funerario de La Salud- La Hoya- Lorca) donde se encontraron las túnicas
más antiguas de Europa, y restos de cinco cuerpos (un hombre, una mujer
y tres niños) enterrados con huellas de cremación y sus ajuares funerarios.
Los objetos más importantes son dos túnicas de lino y una estola del mismo
material con más de 4.000 años. Estos tejidos pueden considerarse los
elementos del vestuario tejidos con lino de mayor tamaño y antigüedad
hallados en Europa. A su vez, se ha recreado en la sala un telar vertical de
pesas de la época, con el que se pueden hacer demostraciones de la
elaboración del tejido (me recuerda a mi abuela, que cuando yo era
pequeño, aún utilizaba el telar para hacer cosas).

También me sorprenden los ajuares utilizados, collares elaborados con


cuentas de semillas, piedras, puntas de flecha de sílex y distintos objetos
realizados en cobre, hueso y madera.

Bueno, también me llama la atención en la sala 3 y 4m la cultura argárica,


donde nos encontramos la recreación de una casa argárica. La vivienda se
sitúa dentro del poblado, la planta suele ser rectangular con un zócalo de
piedra y encima postes de madera que sostenían un entramado de cañas y
adobes. Enlucen las paredes y a veces las pintan violetas para
impermeabilizarlas. El techo era de rama y adobe quemado para proteger
de la lluvia. Tenía varias habitaciones cuya finalidad deducimos de los restos
y objetos encontrados: el hogar (para cocina y calentarse), pesas de telar
cerca de la entrada donde había más luz (para confeccionar la ropa),
grandes recipientes (almacén), algunas tienen redil para encerrar animales.

Después de la visita.

g. Una vez fuera del museo piensa y comenta mirando hacia el


exterior.

a. ¿Cuál es la antropología social y cultural en la


actualidad, - es de suponer que los estímulos
visuales y sonoros son los que te provocan la
contestación a esta pregunta, luego me tienen que
decir que imagen, que sonido es el que te ha
provocado la contestación-?

Las imágenes que me vienen a la mente sobre la antropología social y


cultural en la actualidad son: el dinero, el ritmo acelerado de vida, el
portátil, el consumo, el cine, la televisión, los anuncios publicitarios, las
fiestas, tradiciones etnofolklóricas, el tabaco, el café, la contaminación, ….

Por otro lado, los sonidos que me imagino de la antropología social y


cultural en la actualidad son: el ruido, la música, el tráfico rodado, el sonar
del teléfono, el ruido del teclado del ordenador, la radio de fondo….

b. Hasta ahora el planteamiento ha sido principalmente


cognitivo, la siguiente pregunta es de corte emotivo,
¿Qué sensaciones te ha provocado la visita,
descríbelas lo más detalladamente posible?

Las sensaciones han sido muchas. Y sabemos que nuestra vida transcurre
en el tiempo, lo medimos con relojes, vemos el paso de los días y las
noches, celebramos los cumpleaños, el año nuevo… pero la verdad, es que
ha sido una rara sensación. Ha sido como imaginar que podía viajar en el
tiempo, como si tuviera una máquina que me llevara hacia atrás, hacia el
pasado, y me he llegado a ver viviendo en las distintas épocas, ataviada de
lino, y con infinidad de collares…. No pensé que me fuera a meter tanto en
el papel…

La verdad es que estoy hablando de ello y me creo que ha sido un sueño.


Además, lo más gracioso ha sido que no esperaba tener todas estas
sensaciones cuando fui a visitar al museo, porque pensé, “vaya, otra
actividad más y tengo que perder toda una tarde”. Pero no ha sido así, he
ganado mucho, mucho más de lo que me podía imaginar… y ahora,
realizando la actividad me estoy dando cuenta de lo enriquecedor que ha
sido. Y es que, gracias a esta visita, bueno, y al documental de Los
bosquimanos, estoy empezando a entender la asignatura, y lo mejor de
todo, a disfrutar de ella (nos falta tiempo, eso sí).
En casa, un momento de recuerdo.

h. ¿Qué relación hay entre esta visita y tu formación como


maestro/a?

Siempre es bueno abrirse nuevos caminos o nuevas ideas que puedan


enriquecernos como docentes.

Uno de los objetivos ha sido tener un conocimiento nuevo, además de


conocer, comprender y disfrutar de nuestro patrimonio histórico a partir de
una reflexión que espero sirva de estímulo a mis alumnos para nuevas
experiencias y actividades que contribuyan a que cada vez un mayor un
número de personas se interesen por su pasado. Y éste creo que es papel
fundamental del maestro, el transmitir esa inquietud, ese querer saber y
hace falta saber, a nuestros alumnos. Aunque principalmente, nosotros
debemos estar bien formados antes de ejercer como tal o antes de querer
transmitir esas sensaciones.

i. ¿Para qué te sirve la antropología como maestro/a?

Para poder facilitar a mis alumnos, la comprensión de una parte de su


historia, el conocimiento de su pasado, favorecer la reflexión sobre la
evolución y el cambio de las sucesivas culturas desde la Prehistoria
asentadas en la comarca de Lorca. El estudio del hombre y su historia, y las
huellas culturales que las distintas sociedades han dejado en nuestra
comarca. Junto a ello, la antropología es algo básico y necesario para poder
explicar muchas materias de las que se imparten en el aula.

Creo que es fundamental o que entra dentro de la curiosidad innata de las


personas el saber de dónde venimos, el por qué de la existencia de unas
tradiciones culturales, económicas, sociales… el saber qué somos y por qué
somos así, que viene provocado por el cambio experimentado por las
distintas sociedades que han pasado por la historia a través de los siglos, y
cada una ha ido marcando su huella.

Potenciar la curiosidad, orientar la mirada hacia el conocimiento y aprender


a preguntar.

j. ¿Qué actividades realizarías de carácter cultural como


maestro/a?

Una vez que he visitado el museo con mi grupo de alumnos, les plantearía
la realización de diversas actividades desde la identificación de sencillas
formas cerámicas, cuestiones sobre historia y arqueología, elaboración de
fichas sobre piezas, preguntas sobre evolución humana o interpretación a
partir de dibujos de los hábitats y modos de vida en la Prehistoria.

Por ejemplo:
Actividades cultura Ibérica:
1. Presentaría una imagen con diverso utillaje agrícola que utilizaron los
iberos. Preguntaría ¿Cuáles de estos útiles se siguen utilizando en la
actualidad?
2. Dibuja la pieza ibérica que más te haya gustado y coméntala.
3. ¿Qué características tenía la casa íbera? Dibújala. ¿En qué lugar las
situaban?
4. Dibuja el arma que te resulte más interesante y descríbela.

Actividades prehistoria:
1. Elaboración de fichas técnicas sobre piezas (nombre, época, cultura,
utilidad, materiales, técnicas de fabricación, decoración, estado de
conservación…)
2. Elige una de las épocas prehistóricas y escribe las características que
más te llamen la atención
3. Ordena las imágenes de homínidos según su evolución y pone el
nombre

A continuación incluimos una serie de preguntas que pueden servir al


estudiante para aproximarse a los objetos exhibidos en un Museo
Arqueológico.

Preguntas relacionadas con sus propiedades físicas: ¿A qué huele? ¿Qué


textura tiene? ¿Cuáles son sus dimensiones? ¿Qué colores tiene?

Preguntas sobre su construcción: ¿Con qué materiales fue hecho? ¿Con qué
tecnología lo elaboraron?

Preguntas sobre su función: ¿Con qué propósito fue hecho? ¿Cómo se


usaba? ¿Cómo se usa el objeto hoy en día?

Preguntas sobre su diseño: ¿Ha cambiado el diseño a través del tiempo?


¿Cuál es la función de su decoración?....

Preguntas sobre su valor: ¿Es importante el objeto? ¿Es útil? ¿Qué pasaría
si el objeto no existiera? ¿Tiene el objeto algún valor sentimental? ¿Para ti,
tiene el objeto algún valor?.....

También realizaría algunos talleres:

1. Taller de pinturas rupestres: Daría una explicación sobre las pinturas


rupestres apoyándome en unas diapositivas, con el objetivo de dar a
conocer cómo se elaboraban las pinturas rupestres, sus dificultades,
sus características y sus funciones. Les diría a los alumnos que
realizaran reproducciones y pinturas propias siguiendo unas
características determinadas. Para ello utilizaríamos diverso material:
pigmentos, pinceles hechos por ellos mismos, murales de papel.

2. Taller de vestimentas y adornos: Con el fin de conocer la vestimenta


y adornos de la época, y a través de materiales como piezas de
collar, hilos, pinturas faciales, útiles, telas, aros, papel y cuerdas, les
diría que construyesen diferentes objetos prehistóricos, vestirse como
ellos y pintarse.

k. Planifica una visitita a un museo con un grupo de niños


Con la intención de promover al alumno escolar por la arqueología e
invitarles a acercarse al mundo ibero decidimos ir a visitar un museo, ya
que la visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en
los museos con fines educativos, para facilitar la relación entre los
estudiantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa, con el
fin de ofrecer a los estudiantes unas bases de fortalecimiento a la identidad
cultural y enriquecimiento de su visión del mundo.

En primer lugar, hablaríamos en clase para saber cuáles son los intereses
de los alumnos para hacerlos partícipes e involucrarlos en la organización de
la visita, y seleccionaremos un museo. Investigaremos su localización, qué
ofrece el museo, cómo llegar y lo que nos costaría realizar la visita.

Para ir preparándoles les hablaré de los objetivos de la visita, los intereses


específicos para su observación y estudio y las actividades a realizar antes,
durante y después de la visita, que estimulen la curiosidad y la creatividad.
Y para ello crearemos grupos de trabajo, con tareas específicas.

Pediremos la cita directamente al museo y una vez allí, intentaremos


ajustarnos a las normas de comportamiento y escuchar atentamente las
explicaciones del guía. Una vez allí, tras la visita realizada el guía nos
planteará diferentes actividades que se podrán hacer en el mismo lugar.
Algunos Museos disponen de sitios adecuados para llevarlos a cabo.

Una vez en el aula, analizaremos las experiencias y sacaremos conclusiones


en conjunto y haremos una recogida global de toda la información,
integraremos los conocimientos.

Entre las actividades que podemos desarrollar se encuentran el comentar


las impresiones del grupo sobre la visita, la realización de talleres lúdicos de
acuerdo con los objetivos de la actividad.

A través de las actividades y talleres que se planteen, intentaremos que se


logren objetivos educativos, motivadores, estéticos, socializadores e
integradores, adaptándose a la materia a tratar y a la edad del gupo en
cuestión.
l. Propón alguna mejora a ésta práctica

Es imposible. Creo que no se puede exprimir más. Quizás, me han faltado


preguntas donde poder incluir todo lo visitado, aunque hubiese resultado un
trabajo excesivamente largo.

Importante

Una vez terminada la actividad comunícame su conclusión y mándame vía


correo la resolución del mismo.

Te recuerdo que esta actividad tienes que incorporarla al dossier que debes
entregar al finalizar la asignatura.

Buenas tardes Jose Luis, la actividad sobre la visita al museo ya te la he


corregido. Está bastante bien hecha y redactada; espero que hayas
aprovechado y disfrutado de esta singular actividad.

Un saludo y ánimo con las actividades que restan,


Rafa
José Luis Desviat García
1º de AL

Práctica 9ª
Esta práctica se divide en varios apartados:

I. VER LA PELÍCULA EL SEÑOR DE LAS MOSCAS


II. SUGIERO LEER LAS LECTURAS DEL TEMA II
III. CONTESTAR AL CUESTIONARIO Q-9 Y
IV. APORTACIONES PERSONALES

Ficha técnica:

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Título original: The Lord of the Flies.


Producción: Ross Miloy para Neison Ent. y
Castle Rock Ent. (Gran Bretaña-EE.UU, 1990).
Guión: Sara Shiff. según la novela de William
Golding.
Dirección y montaje: Hany Hook
Fotografía: Martin Futirer.
Dirección artística: Jamie Leonard. Música:
Philippe Sarde.
Intérpretes: Balthazar Getty (Ralph). Chris Ftiny
(Jacki. Badgett Dale (Simon), Andrew y Edward
Taft (los gemelos). Gary Rule (Roger), Teny Welis
(Andy), Braden MeDonald (Lany), Angus Buigin
(Greg).
Duración: 90 minutos.
Calificación: Mayores de 13 años (1CAA).
Jóvenes (OCIC),

Q-9. PREGUNTAS:

BLOQUE I
1. En la película dónde podemos ver reflejado el concepto de cultura desde la visión
humanística.

El concepto de cultura desde la visión humanística o estética, se refiere al


sustantivo común y abstracto que describe trabajos y práctica de actividades
intelectuales y específicamente artísticas, como en cultura musical, literatura,
pintura y escultura, teatro y cine”. Fischer propone que “se dirá así de un
individuo que tiene cultura cuando se trata de designar a una persona que ha
desarrollado sus facultades intelectuales y su nivel de instrucción….”

Yo creo que esta interpretación podría manifestarse en Ralph, que representa


al principio la autoridad del grupo, dispuesto a establecer unas leyes
democráticas (posesión de la caracola para hablar) y una organización del
trabajo (turnos para vigilar el fuego, para pescar) que permita sobrevivir al
grupo. Él es nombrado el primer capitán por ser el que más tiempo lleva en la
academia, y se supone por tener más sabiduría e inteligencia y conocimientos
que el resto. Él es quien sabe cómo hacer fuego empleando las gafas de
Piggy y quien plantea la realización de una hoguera para ser vistos en un
futuro rescate…. Es quien da mas muestra de ser definido como cultural.

También pienso que podría apreciarse en Piggy, que manifiesta a lo largo de


la película ciertos conocimientos culturales y ciertos aspectos que denotan su
inteligencia, como al recordar una frase de Rousseau citada por su padre tal
como “los hombres son buenos por naturaleza”.

Y al final de la película, creo que también podría apreciarse en el marine que


observa atónito la escena de Ralph llorando a sus pies, mientras aparece el
grupo de cazadores movidos por la ira y la furia queriendo atacar a Ralph, y
les pregunta lo que están haciendo, y se da a entender que algunos de ellos
recobran el sentido común y ven aterrorizados los actos cometidos por ellos
mismos.

2. El concepto de cultura desde la Antropología social se nos presenta en la película


¿Dónde?

Para la Antropología, la cultura es el sustantivo común que “indica una forma


particular de vida, de gente, de un periodo, o de un grupo humano”. Valores,
costumbres, normas estilos de vida, formas o implementos materiales,
organización social, etc.….

En la película podemos apreciar el concepto de cultura desde la antropología


social desde que los niños llegan a la isla y tratan de organizar la convivencia
para poder sobrevivir en un medio sin comida. Al principio de la película, Ralph
representa al líder natural dispuesto a establecer unas leyes democráticas
(posesión de la caracola para hablar) y una organización del trabajo (turnos
para vigilar el fuego, para pescar) que permita sobrevivir al grupo. Durante esa
secuencia intentan construir una sociedad, establecer unas normas, y
haciendo uso de la libertad como si de unas vacaciones se tratara ya que se
encuentran sin padres ni profesores.
3. La cultura es tratada también por la Psicología se nos muestra en la película ¿En
dónde?

Para Fischer “la cultura humana comprende, por una parte todo el saber y el
poder adquirido por los hombres para dominar las fuerzas de la naturaleza, y
por otra, todas las organizaciones necesarias para fijar las relaciones entre
ellos”.

Cuando se produce el enfrentamiento entre ambos bandos, entre el bien


(Ralph) y el mal (Jack), entre el mundo civilizado y el mundo salvaje, y se
rompen las normas establecidas conjuntamente, y Jack adquiere el liderazgo
aprovechándose de los más débiles y del miedo que sienten los niños hacia el
monstruo y la necesidad de comer que tienen. Jack afianza su caudillaje
amenazando al grupo y consigue que todos le sigan, sembrando el odio en la
isla.

BLOQUE II

4. Spradley aporta tres grandes aspectos de la cultura, indica como se representa en


la película.

Siguiendo a Spradley, podemos encontrar tres aspectos de la cultura en la


película:

a) Conocimientos: los niños poseen una instrucción previa, militar, sujeta a


unas normas, de la que poseen unos conocimientos mínimos para poder
sobrevivir en la isla, como cazar, pescar y recoger alimentos para poder
sobrevivir, además de saber hacer un fuego (Ralph emplea las gafas de
Piggy concentrando los rayos de sol en un punto) y construir refugios, para
refugiarse en las noches. De la misma manera saben organizarse y
entienden lo que está bien o lo que está mal, aunque luego, la locura, la
falta de alimento les lleva al estado salvaje más puro.

b) Comportamientos: A lo largo de la película, podemos observar diferentes


comportamientos entre los protagonistas de la película, correctos, salvajes,
manipulativos, compasivos… se pasa de un régimen democrático donde
todos tienen igual oportunidad para manifestar su opinión y decidir asuntos
que afectan al grupo, al totalitarismo, el desánimo, la relajación, la
ociosidad, los hurtos, la crueldad…

c) Artefactos: Durante la película se pueden observar diferentes artefactos


tales como una linterna, que consiguen rescatar del naufragio; un cuchillo
(motivo de enfrentamiento entre ambos bandos); las gafas de Piggy, que
sirven para hacer fuego a través del uso de los cristales; las lanzas
fabricadas por ellos mismos; las casetas realizadas por ellos mismos; la
caracola, que adquiere una función simbólica ya que representa el orden,
la igualdad de derechos, los valores democráticos de la cultura que
provienen…

5. Malinowski nos muestra una serie de aspectos que infieren en la cultura, ¿Cuáles
y dónde se ve en la película?
Bronislaw Malinowski menciona los aspectos que pueden interferir en la
cultura y que definen este concepto y en la película se pueden ver como:

a) El metabolismo humano: los niños se alimentan de los productos propios


de la isla, tales como pescado, fruta y cerdos salvajes, para poder
sobrevivir. Para poder sobrevivir se ve la necesidad de los niños de
adaptarse al medio donde están para continuar desarrollándose.

b) Supervivencia física: la lucha por la supervivencia de los niños de la isla


divide al grupo en dos que terminarán enfrentándose por el intento de
dominio de uno sobre otro. Unos, intentarán sobrevivir a través de la caza y
dominar al resto del grupo, y los otros, intentarán sobrevivir en paz, bajo la
democracia, con el respeto hacia los demás, y la preocupación por el
bienestar, a través de la pesca y la fruta.

c) Reproducción: Podemos verlo en los papeles desempeñados por los


diferentes protagonistas, la distribución de tareas y de la comida, y en la
diferencia de roles marcados al principio de la película, por Ralph, a quien
llaman “señor”. Luego, más adelante las diferencias se van haciendo más
significativas con el nombramiento de dos líderes, y algunos desempeñan
el papel de esclavos, chivo expiatorio,…. En cuanto a la reproducción
sexual… sería imposible porque solo hay niños varones en la isla, no
aparece una sola mujer en toda la película.

d) Salud: en la película para diferenciar lo enfermo de lo sano, se encuentra


el capitán herido… y los niños sanos; las precauciones que intenta
establecer Piggy para no comer nada venenoso……

e) Confort humano: en la película no se puede apreciar la eliminación de


dolor… pero sí cómo maximizar las sensaciones placenteras… sobre todo
en el grupo de cazadores, que cada vez que cazan sienten placer, que
cada vez que hacen sufrir o daño a alguien, da la sensación de obtención
de placer.

6. José Herrero, hace un compendio de las características más relevantes de la


cultura, ¿Dónde se aprecian en la película? ¿Hay alguno que no se nos muestre
en el Señor de las Moscas?

Las características universales de la cultura son:

a) Compuesta por categorías: en la película podemos ver la designación de


señor, de líderes y seguidores, además de chivos expiatorios, intrusos y
una especie de siervos o esclavos.

b) Cultura es siempre un código simbólico: comparten aficiones, ideas y


símbolos. Unos la civilización y el bien, otros el mundo salvaje y el mal,
unos la razón, otros la locura; la caracola, que representa el orden, la
igualdad de derechos, los valores democráticos de la cultura que
provienen; y comparten la misma lengua. Cuando se forman dos grupos,
cada uno se constituye como un universo simbólico para desarrollarse
como grupo humano.

c) La cultura es un sistema arbitral: los niños una vez que llegan a la isla
eligen un modelo de comportamiento, ya sea civilizado o salvaje, su propio
comportamiento cultural. Cada grupo tiene una estructura básica y los
rasgos definitorios de cualquier ámbito cultural.

d) Es aprendida: no se muestra, hay ausencia de educadores o de


progenitores, que son los que se encargan de enseñar la cultura.

e) Es compartida: se supone que los protagonistas de la película tienen los


mismos patrones de cultura, ya que han sido instruidos en una academia
militar y por eso al principio de la película se da la circunstancia de que
viven de manera civilizada para poder convivir juntos. Han recibido un
proceso de socialización, que se rompe cuando hay una división de grupos
y aparece el mundo civilizado y el mundo salvaje.

f) Es todo un sistema integrado: el grupo civilizado y el grupo salvaje,


están interrelacionados, y lo que uno hace afecta al otro grupo.

g) Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: el grupo que venía de una


academia, totalmente civilizado se adapta perfectamente a la vida de la
isla, a la supervivencia y al hábitat.

h) La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: a lo


largo de la película se puede ver que la cultura existe, pero se manifiesta
de una manera u otra, según el nivel de conocimiento de cada
protagonista.

i) No es lo mismo la “idea propia de cultura” que “la cultura real vivida”:


una cosa es el bien y otra el mal, una cosa es lo que deberían estar
haciendo y lo que están pensando, su modelo de vida ideal. Al principio de
la película se puede apreciar cuando llegan a la isla libres de padres, de
profesores y al final, cuando se supone que han actuado correctamente de
acuerdo a como lo habrían hecho los adultos, y las cosas les salen mal.

j) La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Se


adaptan según las necesidades, pensamientos, e ideales a dos grupos
diferentes, para poder vivir.

BLOQUE III

7. Goodenough y la cultura, relaciona su interpretación sobre la cultura con la


película.

“La cultura de una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el
fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es
un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conducta o emociones. Es
más bien una organización de todo eso. Es la forma de las cosas que tiene la
gente en su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas”. “Es lo que uno debe conocer (saber o creer) para comportarse
aceptablemente de acuerdo a las normas de los demás”.

A lo largo de la película se puede ver o interpretar el concepto de cultura


según Goodenough, ya que podemos encontrar diferentes maneras de ver las
cosas, entre unos niños que han recibido una misma educación e instrucción,
y que tienen una misma cultura. Pero a partir de la segunda secuencia de la
película se desencadena la lucha entre el bien y el mal, la necesidad de la ley
para establecer el orden, la autoridad y la disciplina en la vida grupal. Se
dividen en dos grupos, y cada grupo actúa de acuerdo a unas normas para ser
aceptado por los demás.

Los chicos al principio sienten la necesidad de reunirse todos juntos buscando


protección, ayuda y compañía, y deciden organizarse para hacer frente a sus
necesidades. Una vez elegida la autoridad deciden establecer unas normas
mínimas de convivencia.

La película muestra la sociabilidad natural del hombre a través del primer


encuentro entre los dos grupos diferenciados de chicos, del que sale un
principio de sociedad y de acuerdos constitutivos de una autoridad (el Jefe,
Ralph) elegida por votación, y la asignación de tareas a los distintos grupos de
niños (cazadores, vigilantes de la hoguera, constructores de refugios...). Pero
el disfrute moderado por las normas comienza a romperse con el afloramiento
de los desórdenes del género humano: la pereza y la irresponsabilidad de
unos en sus tareas, la desobediencia de otros, el orgullo y el desafío de Jack...
Estos hechos rompen la armonía social, y se unen a uno que los resume y
engloba a todos: el olvido del fin, de la única cosa importante, el rescate.
BLOQUE IV

8. En la primera secuencia de la película, nos narra de forma magistral una metáfora


audiovisual sobre el origen del hombre, la cultura y los grupos sociales ¿podrías
indicar en qué consiste y cómo se representa?

Podríamos decir que está metáfora del origen del hombre, la cultura y los
grupos sociales surge al principio de la película cuando contemplamos que la
historia comienza con sus protagonistas en el mar, igual que el inicio de la
vida, para luego buscar tierra firme, tal y como ocurrió en la evolución de las
primeras especies. Empiezan a contemplar dónde se encuentran y qué tienen
a su alrededor, tomando conciencia de quienes son en comparación de su
entorno y otras especies, símil del hombre como animal curioso.
Posteriormente se hacen preguntas sobre el uso y la utilidad de objetos que
poseen o van encontrando, como la caracola, aunque esto en el proceso de
evolución del hombre iría antes que las preguntas más trascendentales que se
hacen previamente. Podríamos seguir con esta argumentación en relación al
transcurrir de la película con la aparición de sociedades, culturas y formas de
representación grupal….

9. Esta película está llena de una significación simbólica, escoge alguno de estos
símbolos y explica su significación para el grupo.

a) La pintura de lodo: además de una acción de camuflaje tiene un significado


ritual, ya que la pintura caracteriza y distingue al grupo de los cazadores,
quienes luego añaden la sangre de los cerdos salvajes cazados a las
marcas trazadas con el lodo. La pintura también tiene una función ritual y
estética, ya que utilizan el tatuaje de barro y sangre como seña de
identidad.

b) El monstruo: el temor que sienten hacia el monstruo, o hacia algo que


desconocen y se habla del monstruo como algo poderoso, terrorífico, que
tiene capacidad de destruirlos. Es un detalle significativo porque en todas
las culturas se reconoce que hay algo o alguien por encima del hombre, es
algo superior, que provoca reverencia y temor, y a quien s ele hacen
ofrendas.

c) La cabeza del cerdo, que representaba la barbarie humana.

d) La caracola: adquiere una dimensión simbólica, ya que representa el


orden, la igualdad de derechos, los valores democráticos de la que cultura
que provienen.

e) El fuego: símbolo de salvación.

f) El rescate: El simbolismo del rescate es, posiblemente, el argumento


principal de la obra, y también el más controvertido. En todo caso, la
decadencia de la vida de los niños en la isla corre pareja al progresivo
olvido de la importancia de mantener la hoguera encendida y, con ella, la
mecha de la esperanza de un rescate, de volver a casa.
10. Destaca alguna secuencia de la película, indica el motivo de la misma y la relación
con la antropología y la educación.

La obra aborda temas fundamentales de la vida humana como son la


necesidad de autoridad y valores morales, la naturaleza de la sociedad
humana, el peligro del salvajismo, la religiosidad o la culpabilidad. Lo que a
priori parecería una descripción de la edad infantil se convierte en toda una
enseñanza sobre el hombre y la radicalidad de su existencia, ya que podemos
apreciar la inocencia y la crueldad de la conducta de los más jóvenes. Pero
principalmente, podría destacar las consecuencias que podría tener una
sociedad con malas reglas e impuestas por la fuerza. Así acaba una historia de
miedo y aventuras que muestra la naturaleza del alma humana, con su parte
racional y su parte animal.

Es difícil destacar una secuencia, porque de todas ellas se puede sacar algo,
pero es tan alarmante lo que ocurre. Así pues, la película puede reflejar la
maldad natural del hombre, según el autor, de su condición de ser tendente al
salvajismo. Sin embargo, la aventura que nos relata la película deja un espacio
a la esperanza: a pesar del olvido, del salvajismo y de la pérdida de la
inocencia en la que caen los niños, en todo momento podemos encontrar, si lo
buscamos, un referente de lo verdaderamente humano (caracola), un signo de
cordura (Piggy) y una oportunidad de volver a la armonía, de ver la isla (el
mundo) como una posibilidad y no como una amenaza.

Me quedaría con la escena de la muerte de Piggy, ya que es uno de los


desenlaces de la película. Ralph propone a Piggy la recuperación de las gafas
y Piggy propone llevar la caracola consigo y hablar con la razón, pues no eran
salvajes, eran un grupo de niños. Al llegar, se toparon con la tribu de Jack,
quienes tenían las caras pintadas como salvajes e impedían su paso. Ralph
intentó hablarles con razón y argumentos viables para ser rescatados, sin
embargo, Jack se le enfrentó y ambos iniciaron una pelea. Piggy, quien trataba
de imponer la razón, la ley y las reglas para la salvación, fue derrumbado por
una piedra enorme que Roger soltó y cayó por el acantilado hasta el mar;
Ralph, herido y derrotado, al ver de lo que eran capaces de hacer estos
salvajes, huyó.

El poder cambia por completo hacia una dictadura irracional. Al final, la ruptura
de cualquier civilización se completa, puesto que los niños empiezan a cazarse
entre sí. Rechazan la caracola y las reglas de la sociedad. Se revela Piggy
como el personaje más sofisticado moralmente y Ralph su único defensor.

La ausencia de unas normas de comportamiento, de unos valores morales,


genera una atmósfera opresiva que aumenta gradualmente a lo largo de la
película hasta explotar, incapaz de sostenerse a sí misma, desbordándose la
locura más irracional que todos llevamos dentro.

La relación que puede tener esta secuencia con la antropología es que las
condiciones de vida en una sociedad se relacionan íntimamente con la
integridad ética y moral de sus miembros, las relaciones sociales y la
naturaleza humana de varios de los personajes y las diferencias entre el poder
y la legitimidad, por ejemplo.

11. Qué actividades podrías presentar con esta película a un grupo de alumnos.

Para empezar, intentaría generar entusiasmo acerca de la película, explicando


de manera breve el argumento, como que es una historia de aventuras
emocionante sobre un grupo de niños que debe aprender a sobrevivir en una
isla desierta tras un accidente aéreo.

Una vez vista la película, preguntaría a los alumnos las ventajas de formar un
grupo, y cada alumno debería de contestar a las preguntas ¿De quién quisieras
ser amigo? ¿Cuáles son tus opciones? ¿Cuáles son las consecuencias de esas
opciones?

Asimismo, crearía un debate sobre el intento de imponer unas normas en la


isla, preguntándoles, ¿Por qué no dura su intento de crear reglas?

Después, les pediría que escogieran a un personaje principal (Jack, Piggy,


Ralph o Simon), que escriban acerca de la personalidad del personaje. ¿Qué
aspectos de su personalidad admiras y cuáles te disgustan? ¿Es el tipo de
persona que escogerías como amigo?

Posteriormente, dividiría a los alumnos en grupos y les pediría a cada grupo


que use un ejemplo de la película para explicar qué pasaría si la sociedad no
tuviera leyes. ¿Quién estaría protegido: los fuertes, los intermedios o los
débiles?

Por último, organizaré un debate para llegar a un veredicto acerca de los


asesinatos de Simon y Piggy. Un bando puede argumentar que los asesinos
eran los culpables y otro que la sociedad entera tiene la culpa por no respetar
una cultura.

Como actividades más artísticas, los niños más pequeños realizarán en


plastilina el mar con su fauna y su flora, un collage de libre trabajo con los
elementos que pudieron observar en la película, dramatizar una escena de la
película o componer una canción corta donde se incluya el valor del respeto.

También podría proponer que buscaran alguna información relacionada con el


mar, que recortaran de un periódico o revista personajes naturales y descubrir
sus componentes, que analizaran el origen del fuego y comprender su
importancia y cómo marcó la historia de la humanidad, qué importancia tenía la
pesca en la antigüedad y actualmente como forma de vida, intentar construir un
reloj de arena o de sol, etc…

Les plantearía una serie de preguntas como:

• ¿Cómo superan las distintas dificultades, problemas y peligros que les


esperan?
• ¿Inventan nuevas formas de organizaciones sociales o imitarán a su
sociedad de origen?
• ¿Muestran la parte inocente del ser humano al tratarse de un grupo de
niños, o la parte cruel y malvada que todos llevamos dentro?
• ¿Serán pacíficos y felices o malvados y violentos?
• ¿Serán finalmente rescatados o no desearán que los rescaten nunca?

Importante

Una vez terminada la actividad comunícame su conclusión y mándame vía


correo la resolución del mismo.

Te recuerdo que esta actividad tienes que incorporarla al dossier que debes
entregar al finalizar la asignatura.

José Luis, si miras el inicio de la película podrás ver una metáfora


audiovisual espléndidamente contada sobre el origen y la naturaleza del
hombre, me explicaré.

Primero dentro del cine hay una manera de contar las cosas se llama
Modelo de Representación Institucional M.R.I. donde en el comienzo de
las películas que se basan en esta manera de narrar una historia, nos
cuenta toda la historia de forma sucinta, es como una especie de sinopsis
visual del contenido de la película, luego, posteriormente, la película irá
desarrollando el tema, nos contará la historia de otra manera, más
extensa.
Nuestra película está contada de esta manera, en las primeras secuencias
nos cuenta “de que va la película”, el nacimiento del hombre como animal
social y su manifestación cultural, hasta llegar a nuestros días.

Segundo.
Es complicado por mi parte exponer brevemente ese inicio, cuando en las
sesiones presenciales dedico una hora aproximadamente, pero intentaré,
mediante tu complicidad y tu buena voluntad mostrarte aquello a lo que
hago referencia.
Estamos hablando desde una perspectiva metafórica y por tanto
sustitutiva de la narrativa real de la película, [ En la película, un avión
tienen un accidente en el mar y unos muchachos, nadarán hasta una isla
donde emprenderán una historia]

En la película Metáfora subsidiaria


La historia comienza en el mar, nos La historia evolutiva, de las
sumergimos en las profundidades especies, y por tanto del ser
del mar, humano, su génesis se sitúa en el
mar, el inicio de la vida surge del
mar.
de este brota una lancha, que nos El mito de afrodita, versus, Venus,
salvará surgiendo del mar en una concha,
precursora de la vida. La lancha
como soporte de la vida
Llegan a un lugar de vegetación, En el transcurrir de la evolución de
sin pronunciar una sola palabra la vida, esta pasa del líquido
elemento a la tierra firme, pero aquí
hay vegetación que la puede
sustentar.
Llegan a tierra, sin pronunciar El ser humano toma conciencia de
palabras, observan con curiosidad quién es en comparación con otras
su entorno, entre una sugerente especies, es el momento de la
mirada de sorpresa, miedo y distinción entre el hombre y el
reconocimiento del paraje. Suena resto de la creación
por primera vez un pájaro volando. El hombre como animal curioso
Arrastran al hombre mayor por la Símbolo de sus tradiciones de su
playa pasado, les acompaña en su nuevo
futuro, arrastran cuan pesada carga
de un bagaje tradicional, pero no lo
abandonan, y será significativo en
el futuro del grupo, pasando de ser
un ente material a un espíritu.
En la noche, aparece la luz, y las Nuestro hombre antecesor,
primeras frases y preguntas transcurrido un tiempo, no fijado
( el pasar del día a la noche) va
inventando nuevas formas de
comunicación, “ tienen la luz” “es
iluminado”, para poder
comunicarse mediante el lenguaje.
Base esencial del desarrollo
posterior de la humanidad.
Surgen las grandes preguntas ¿qué Probablemente serían las primeras
es eso? ¿Cómo funcionan? preguntas, antes de los grandes
dilemas de la humanidad, ¿quiénes
somos, de dónde venimos, a dónde
vamos?, es decir nos
preguntaríamos primero por los
acontecimientos más cercanos y
por su utilidad o funcionamiento. El
hombre como investigador ingenuo
Surgen otras preguntas ¿hay Luego vendrían otras preguntas
alguien más aquí?, se juntan más profundas, y el
entorno a la luz, formando la cuestionamiento sobre la soledad
conjunción del grupo social del ser humano, y la presencia de
otros grupos, así como el misterio
de entidades superiores.
Planteamiento de las primeras Nos presenta la otra idea de
necesidades, o las necesidades Darwin, la de la subsistencia de la
básicas de subsistencia del ser especie, mediante la obtención de
humano alimentos y adaptación al medio
Mañana pensaremos en lo que El hombre en sus orígenes tuvo
vamos hacer que desarrollar capacidades
cognitivas y de anticipación para
sobrevivir en un medio inhóspito
Uno de los muchachos despierto, Es muy probable, que también
escucha al piloto originariamente, alguien tuviera la
capacidad de hablar con sus
antepasados, creencia esta tan
fuerte que todavía continúa en
muchas culturas.
Al día siguiente es este mismo Quizás guiado por sus espíritus,
muchacho el que encuentra en seguimos en los niveles ceenciales,
solitario, investigado el medio, el se descubrieran los primeros
agua potable, la prueba y lo recursos y avances en el
comunica al grupo mantenimiento del grupo, pero eso
sí la capacidad humana de
investigar empieza su camino que
todavía hoy en día no ha terminado.
Beben, como animales Un buen ejemplo de esta expresión
metafórica, al inicio no teníamos
“los modales”, ni recursos para
beber con otros procedimientos.
Exploración del entorno Contextualización del grupo, su
medio

Descubrimiento de la caracola Simbolizando el nacimiento de la


capacidad de establecer
comunicación y normas
Primero recolectan, cogen Según estudios antropológicos,
animales moribundos, pescan primero fuimos carroñeros,
recolectores y pescadores
Por último cazan Por último cazadores, y pasamos
posteriormente, a la domesticación
de la tierra y del ganado.

Así podríamos seguir unos minutos más, pero es en este pasaje inicial
donde el autor nos intenta mostrar mediante la figura de unos niños como
podría haber sido el origen de la vida y el nacimiento de nuestra especie,
lo que sucede a continuación no es otra que la sofisticación de los
grupos primitivos, estableciendo diferentes tipos de sociedades, culturas
y formas de representación grupal.

Cada uno de los personajes también tiene su simbología, cada uno


representa a un poder El Moral, El judicial, El ejecutivo democrático, El
ejecutivo dictatorial y la asamblea de muchachos el legislativo. Nuestro
autor escribe la novela después de la segunda Guerra Mundial, como
muestra de la perdida de poderes a favor de la dictadura. Pero también
podemos ver durante la película como una sociedad se deteriora ante la
pedida de los principios revolucionarios franceses, Una sociedad se
deteriora en primer lugar cuando pierde su orientación moral, muerte de
Simon, es decir se destruye el concepto de fraternidad, después le tocará
a la justicia, muerte de Piggy, por tanto la pérdida del concepto de
igualdad, y por último se intentará acabar, no lo consiguen, aunque si hay
persecución, con la representación popular, la libertad, Ralf en este
momento, tal como pasó en la Guerra Mundial Los EEUU, nos prestarán
su ayuda como defensa de estos tres principios
José Luis Desviat García
1º de AL

Práctica 10 ª
ENSAYO SOBRE SEXO Y GÉNERO: entre lo natural y lo cultural

Han pasado ya varias décadas, desde aquel inolvidable día de 1948,


en que se reconocieron los derechos de la mujer, con la firma de la
declaración universal de los derechos humanos; donde luego, tras
años de lucha, se revaloró a la mujer, reconociendo que tiene los
mismos derechos que el hombre…

Desde entonces, hasta la fecha, podemos observar un notable


incremento de la participación de la mujer en todos los ámbitos, y
cómo a través de los años, las brechas se han acortado, y han
quedado muy lejos aquellos tiempos en los que la mujer sólo estaba
supeditada a los trabajos del hogar.

Para comprender de donde partió la diferenciación de roles, quizás


debemos remontarnos, por lejano que parezca, hasta la época de las
cavernas, donde el hombre y la mujer asumieron roles marcadamente
distintos, ya que mientras el hombre iba a cazar animales para llevar
el sustento, la mujer permanecía cerca del hogar, dedicándose a la
recolección hortícola y al cuidado del hogar y de los hijos. En aquel
entonces tal vez eso era lo más lógico, y aunque ninguna teoría
expuesta sobre la cuestión explica completamente el fenómeno, un
compendio de ellas si que daría con las claves de este hecho. Así, la
teoría de la fuerza, la teoría de la compatibilidad con el
cuidado de los niños, la teoría de la economía del esfuerzo y la
teoría de la prescindibilidad nos muestran en conjunto las razones
de tipo biológico, social y cultural que marcarían este devenir
(apuntes de antropología). Seguramente fue así como se continuó con
la tradición de que el hombre trabajara, en tanto que la mujer se
encargaba del hogar.

Es aquí donde podríamos comenzar a hacer una diferenciación o un


debate sobre los roles humanos de sexo-género y de la sexualidad.
Los hombres y las mujeres son genéticamente diferentes. Las
mujeres tienen dos cromosomas X, y los hombres tienen un X y un Y.
Los hombres y las mujeres difieren no sólo en sus características
sexuales primarias (órganos genitales y reproductores) y secundarias
(pechos, voz, distribución del pelo), sino en los promedios de altura,
peso, fuerza y longevidad (apuntes de antropología). Por otro lado, no
es lo mismo hablar de sexo que de sexualidad. Se entiende por sexo
el conjunto de rasgos biológicos que diferencian al hombre de la
mujer. Sin embargo cuando hablamos de sexualidad nos estamos
refiriendo a las diferentes formas en que se manifiesta el erotismo en
cada sociedad y por supuesto esta condicionada culturalmente.

El género se asume también por la conciencia humana de cómo son


percibidos, cómo se espera que sean y de qué manera asumen su
sexo (por ejemplo: los hombres tienen que ser muy machos, y las
mujeres sumisas). Y ¿dónde se encuentra la homosexualidad, la
bisexualidad, la transexualidad…e incluso el tercer sexo? Hasta ahora
desconocía la existencia de este tercer sexo, o de esta denominación.
En el documental se explica que este término de tercer sexo o tercer
género sirve para describir a las personas que se considera que no
son ni hombres ni mujeres, al igual que la categoría social presente
en aquellas sociedades que reconocen tres o más géneros. El estado
de no ser ni masculino ni femenino puede entenderse en relación al
sexo (en referencia a lo puramente biológico, macho y hembra, tanto
genética como fisiológicamente), rol genérico (es puramente cultural,
son las tareas y funciones de la multiplicidad de géneros que se
establecen entre un continuo de lo femenino y lo masculino y tiene
una mayor o menor relación con el sexo dependiendo del tipo de
cultura), identidad de género u orientación sexual (son las prácticas,
costumbres y visiones en relación al sexo, y estas están marcadas por
la biología, la psicología y la cultura) del individuo. En diferentes
culturas (o para diferentes individuos), un tercer sexo o género puede
representar un estado intermedio entre hombres y mujeres, un
estado en el que se es ambos (algo así como "el espíritu de una mujer
en el cuerpo de un hombre"), un estado en el que no se es ninguno, la
habilidad de cambiar de género, o una categoría del todo
independiente de lo masculino y lo femenino.

Este término se ha empleado para describir a las hijas de La India y


Pakistán, los mahu de la Polinesia, los muxe Zapotecas de México y
las vírgenes renegadas de los Balcanes, entre otros. También es
utilizado por muchos grupos e individuos para describirse a sí
mismos. En Occidente, las personas lesbianas, gays, transgénero e
intersexuales han sido descritos como pertenecientes a un tercer
sexo o género, aunque algunos ponen objeciones a esta
caracterización. (Wikipedia).

El concepto de género es una construcción social subjetiva,


modificada según la evolución de las sociedades de un tiempo que
determinó formas y estilos de vida, a cada uno de los miembros que
la componen a partir de su sexo, asignándole roles, funciones, formas
de comportamiento social e identificación sexual, asociados incluso a
gustos y tareas específicas determinadas entre lo masculino y lo
femenino, como una necesidad obsesiva nata del ser humano por
categorizar, etiquetar y nombrar todo lo que le rodea, y sobre todo
por juzgar.

Por su parte, como ya hemos dicho líneas arriba, el sexo se refiere a


las diferencias anatómicas, características biológicas y físicas que
determinan a una persona en hombre o mujer en el momento de su
nacimiento, esto quiere decir que el sexo es algo natural, que no
quiere decir “justo”, ya que no se puede cambiar, al menos en
procesos propios de la naturaleza. De ahí, que a través de los
documentales podamos ver la posibilidad de las personas que nacen
con un sexo determinado y se sienten del sexo opuesto y viven
totalmente frustradas a lo largo de su vida, en un cuerpo que no se
corresponde con su ser. Menos mal que existen otra serie de
alternativas como las operaciones de cambio sexo, para las que
muchos acuden a Filipinas para poderse practicar en un quirófano
este cambio; nos estamos refiriendo por ejemplo al conmovedor caso
de Danny, ahora convertido en Donna (transexual). Personas con
sentimientos, pero socialmente marginadas, ya que viven en una
sociedad occidentalizada, y como muy bien manifiesta, Shala Jaheri
“cuanto más occidentalizada es una sociedad, menos tolerante es con
las personas que se salen del patrón sexual establecido”. Podemos
afirmar que en este sentido, ha habido grandes cambios, pero
lamentablemente continúan existiendo fuertes prejuicios al respecto.
De ahí, que las mujeres tengan vagina y los hombres pene, y su
evolución y desarrollo al respecto, desde que nacen hasta que toman
conciencia de su sexo. Nos encontramos con el complejo de Edipo. A
partir de los 2 a 5 años, el niño se encuentra en la fase edíptica
(fálica), donde aparecería el complejo de Edipo, que en psicoanálisis,
son los sentimientos derivados de la vinculación erótica del niño con
el padre del sexo opuesto, según Freud, para quien se trata de una
etapa fundamental en el desarrollo psicosexual del niño, cuando éstos
experimentan intensos sentimientos de amor, odio, miedo y celos,
que desaparecen una vez que el niño se ha identificado con el padre
y ha aprendido a reprimir sus instintos sexuales. Y por otro lado,
estaría la envidia del pene, que según Freud ya tienen las mujeres
siendo niñas.

La sexualidad es un producto cultural y sancionado políticamente,


tales como la Endogamia, la Exogamia y el Tabú del Incesto. Sobre el
matrimonio cabe decir que es la forma en que se manifiesta el control
de las relaciones sexuales y reproducción del hombre sobre la mujer,
el número de mujeres que este puede poseer y cuales de sus hijos
son reconocidos como tales, aunque estos conceptos varían según la
sociedad y la cultura.

En la sociedad que vivimos, las actividades y preferencias humanas,


incluida la expresión erótica, son aprendidas y moldeables. La
orientación sexual se refiere a la atracción sexual habitual de una
persona hacia otra, y sus actividades con: personas del sexo opuesto,
heterosexualidad; del mismo sexo, homosexualidad; o ambos sexos,
bisexualidad. La asexualidad, indiferencia hacia, o carencia de
atracción por, cualquier sexo, es también una orientación sexual. Otra
orientación sería la del celibato, término que se refiere al estado de
aquellos que no se casan o que no tienen una pareja sexual de una
forma totalmente voluntaria.

Culturalmente y sobre todo bajo la influencia de la religión se ha


sancionado la homosexualidad y la prostitución y otras tendencias
como la masturbación, el fetichismo o el voyeurismo, etc. Mención
aparte merece la pedofilia porque aunque las relaciones sexuales
entre adultos y menores de edad esté sancionada por el derecho
positivo aparecen ciertas contradicciones, como la posibilidad de que
una joven pueda casarse a los 14 años con el consentimiento de los
padres, o que en ciertas culturas, como las de los etoro, en las que los
niños desde los 10 años mantienen relaciones sexuales con los
adultos.

Volvamos a Shala Jaheri, cuando nos habla sobre el cristianismo,


judaísmo e islamismo señalando que en estas religiones son más
exigentes para asignar los roles sexuales y el comportamiento sexual.
Ella dice que el hinduismo y el budismo son más tolerantes.
Es difícil mantener un criterio para establecer a partir de que edad
una persona consigue la madurez suficiente como para mantener
relaciones sexuales. En este aspecto, haremos referencia al estudio
transcultural clásico (Ford y Beach, 1951) que descubrió una amplia
variación en las actitudes respecto a la masturbación, la zoofilia (sexo
con animales) y la homosexualidad.

Por ejemplo, nadie se puede quedar indiferente ante la tradición de


los kaluli, que creen que el semen tiene una cualidad mágica que
fomenta el conocimiento y el crecimiento. Antes de viajar a un
territorio extraño, los chicos tienen que comer una mezcla de semen,
jengibre y sal para mejorar sus capacidades de aprender una lengua
extranjera. A la edad de 11 ó 12 años, un muchacho kaluli establece
una relación sexual con un hombre más mayor escogido por su padre.
Este hombre no puede ser un pariente, porque eso quebrantaría el
tabú de incesto. El hombre mayor tiene una relación sexual anal con
el muchacho.

Sin embargo, hay otras culturas, como las mujeres Yurok, que
durante el período de menstruación deben aislarse porque ésta es la
época en la que alcanza el cenit de sus poderes (Fuente: Buckley,
1982: 48-49, citado en Child y Child, 1985: 127), o las mujeres Kung,
que son consideradas fuertes e importantes. Los hombres zhun/twa [!
kung san] dicen que las mujeres son los jefes, las ricas, las sabias.
Porque las mujeres poseen algo muy importante, algo que hace a los
hombres vivir: sus genitales. Una mujer puede traer vida a un hombre
incluso cuando está casi muerto. Puede darle sexo y hacerle vivir de
nuevo ( Fuente: Palabras de Nisa, una mujer !kung san, según la
grabación de Marjorie Shostak (1981: 288)).

En fin… nos encontramos con una infinidad de testimonios y


tradiciones (algunas aberrantes que deberían desaparecer como la
ablación, por ejemplo) que hablan de la cultura del sexo/género….
En realidad, creo que la cultura es y será creadora de formas de
pensar, y los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias
decisiones individuales, sino muchos bajo la influencia cultural e
histórica y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que
vive… Por ello, me atrevo a decir que tenemos que lograr romper con
esquemas conservadores que lejos de beneficiar han creado mitos
que han originado feminicidios, homofobia, machismo,… que
degradan al ser humano. Actualmente aunque se ha avanzado algo
en derechos sociales, a los homosexuales se les sigue considerando
ciudadanos de segunda clase y son victimas en múltiples ocasiones
de sanción moral e incluso de agresiones conocidas como homofobia.
La prostitución sigue siendo sancionada políticamente y se le
considera un delito.

Por ello, entre todos debemos provocar una actitud abierta a


escuchar y propiciar el continuar trabajando para alcanzar una
situación en la que la relación entre sexos no conlleve a una única
sexualidad y a una única manifestación en el género, por tanto lo que
deberíamos seguir potenciando es la diversidad, que a un sexo
concreto pueda corresponder una variedad sexual y una pluralidad en
el género, y esto esté bien visto y perfectamente asumido por toda la
sociedad occidental.

Buenas tardes José Luis, enhorabuena por el ensayo presentado. Me ha


gustado mucho. Debes de tener cuidado con la utilización de las palabras
“género” y “sexo”, ya que tendemos a confundirlas y en ocasiones a
considerarlas como sinónimos.

Un saludo y ánimo,
Rafa
José Luis Desviat García
1º de AL

Práctica 11 ª

Objetivos de esta práctica:

1. Introducirnos en los conceptos y terminología del


sistema del parentesco
2. Ver la capacidad de los alumnos referente a:
a. Nivel de comprensión
b. Nivel de exposición
c. Nivel de transferencia conceptual
3. Desarrollo del tema IV, el parentesco, sistema de
filiación, matrimonio, familia, residencia y redes sociales.

Metodología:

El Profesor distribuye los temas de trabajo a cada uno de


los alumnos.
Cada alumno, una vez conocido el tema que tiene que
desarrollar en una unidad didáctica, sigue el procedimiento
de informarse sobre el tema, seleccionar el contenido
adecuado al grupo destinatario, y realizar la unidad
didáctica.
Una vez realizada la unidad didáctica se remite por la
herramienta de “actividad” de la plataforma. Se incorporará
al dossier final del alumno.

Procedimiento:

- El profesor remite a cada alumno el tema a desarrollar.


- El alumno se informa sobre el tema, para ello puede utilizar diferentes
fuente:
o La(s) lectura(s) que el profesor puede indicar o remitir en la
documentación de la actividad.
o Internet, el profesor podrá sugerir algunas páginas de interés
o Bibliografía, revistas y documentación escrita procedente de
fuentes primarias o secundarias
o Documentos audiovisuales y programas cinematográficos con
reputada cualificación científica

- El alumno determina a qué tipo de receptor quiere remitir la unidad


didáctica, pudiendo abarcar,
cualquier nivel, especialidad o tipo
educativo (formal o informal, nivel o
etapa, obligatoria o voluntaria,
compensatoria, adaptación
curricular.)
- EGO
El alumno selecciona la información
adecuada al grupo al que destina su
Filiación patrilineal
unidad didáctica.
- Realiza la unidad didáctica cuyos
apartados mínimo son:
Destinatarios, objetivos, metodología, contenido, actividades y
evaluación.
- Por último, el alumno manda en plazo y forma la unidad didáctica por la
herramienta de “actividades” con el tema que se le adjudicó en el inicio
de esta actividad. Indicando la posibilidad de su distribución entre sus
compañeros de curso.

Observaciones:

Las unidades didácticas, con la autorización del autor se


distribuirán entre el resto de compañeros, así dispondremos de
todo un cuerpo educativo y cultural en relación a la familia, el
parentesco y la filiación.

Se sobre entiende que la utilización de toda esta información se reflejara


y citará adecuadamente en el trabajo del alumno.

Queda terminantemente prohibido el procedimiento de “corte” y “pega”


de información escaneada, bajada por internet o cualquier otro
procedimiento digital, tanto de la información del contenido como del
procedimiento (unidades didácticas)

Evaluación:

Se tendrá en cuenta para la nota final de esta actividad.


Los ítems a tener en cuanta son:
1. El contenido tratado y su adecuación al tema.
2. Adecuación del contenido y el receptor.
3. La creatividad y originalidad de la unidad didáctica.
4. Grado de aplicación o eficacia.
5. Medios y recursos que se utilizan.
6. La presentación de la unidad.
TEMA 3. Roles de Género, Familia y Cultura

Unidad didáctica 3.3.3: El incesto

Justificación de la unidad didáctica

Considero oportuno introducir esta unidad didáctica ya que el


incesto es un tema considerado tabú, no sólo en la actualidad, sino a
lo largo de la historia de las civilizaciones, estando además prohibido
en la mayoría de ellas, y dada esta condición, es un tema no tratado y
que se evita exponer, salvo que no haya otra opción, en cualquier
foro, público o privado. Pero aparecen a menudo sorprendentes
noticias en los medios de comunicación relacionadas con este tema
que convulsionan los cimientos de nuestra sociedad, tanto a nivel
cultural, social, ético, legal… No obstante considero que es un tema
difícil de tratar y sobre todo a estos niveles de edad y por tanto de
desarrollo intelectual, por lo que habrá que cuidar el por qué de
estudiarla, el enfoque, el lenguaje utilizado…

Destinatarios

La Unidad Didáctica la vamos a exponer en una clase de segundo de


la E.S.O. (13-14 años).

Metodología

Le dedicaremos 5 sesiones cuya distribución puede ser la siguiente:

- 1ª Sesión:
o Actividad introductoria y de motivación.
o Visionado del programa de Redes: “Existe una moral innata”.

- 2ª Sesión: Exposición del tema.


- 3º Sesión: Actividades de desarrollo.
- 4ª Sesión: Debate y puesta en común de las investigaciones
realizadas.
- 5ª Sesión: Actividades de evaluación.

Objetivos

- Conocer qué es el incesto y por qué se da.


- Hacer un breve recorrido del término a través del tiempo
(historia) y del espacio (distintas culturas y civilizaciones).
- Conocer el tema tal como se da hoy en día en nuestra sociedad
y como algo perteneciente al ámbito familiar.
- Generar una opinión sobre el tema en los alumnos.

Contenidos

- Definición de incesto.
- Causas del por qué es considerado un tabú.
- Endogamia y exogamia.
- Diferencias en las concepciones de las distintas culturas sobre
el incesto.

1ª Sesión: Actividad introductoria y de motivación

Se plantea la idea de hacer un listado de temas que a los alumnos les


preocupen y puedan considerarse tabúes o de difícil tratamiento en
su entorno familiar, de amistades, etc. Seguro que saldrán temas
relacionados con la familia, el amor, el sexo y la sexualidad, pero es
muy posible que a ninguno se les ocurra nombrar el incesto, yo creo
que principalmente por desconocimiento, a no ser que se de algún
caso que salga a la luz pública y esté muy candente en los principales
medios de comunicación, pero sobre todo en la televisión. En
cualquier caso se les puede motivar a tratarlo exponiéndoles uno o
varios casos producidos recientemente y explicándoles que ese hecho
se denomina Incesto y es un tabú universal referente a la familia, que
tiene diferentes consecuencias en cada cultura.

De esta manera, dejaremos los casos expuestos abiertos para


tratarlos en las actividades de desarrollo y para exponerlos en los
debates.

Posteriormente pasaremos a ver el programa “Existe una moral


innata” (con una duración aproximada de ½ hora), del espacio
televisivo Redes dirigido y presentado por Eduardo Punset en el que
trata de esclarecer de dónde vienen nuestros principios morales,
¿de la religión, de la filosofía, de las instituciones judiciales? Más allá
de su cultura, todo ser humano siente que es malo perjudicar a los
demás y que es bueno prestarles ayuda.

Marc Hauser, psicobiólogo de la Universidad de Harvard y autor del


libro Moral Minds, le explica a Eduardo Punset que las principales
fuentes de nuestros juicios morales no proceden de la iglesia u otras
instituciones. Emociones como la venganza, la compasión o el amor
son conductas que han ayudado al ser humano a sobrevivir en
comunidad desde hace muchos miles de años. Incluso la moral es una
herramienta heredada biológicamente para consolidar una sociedad.
Desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la neurobiología, la
psicología, la antropología y la lingüística, Hauser defiende la
existencia de unos principios morales universales que rigen
nuestras decisiones y juicios a la hora de distinguir el bien y el
mal.

Un juego de niños con una serie de reglas sencillas, desarrollado por


Quim de Marimon, psicólogo y director de Praxistudy, expone los
principios morales fundamentales que estudia Hauser. Óscar
Vilaroya, neurocientífico de la UAB, explica cómo el juego
desarrollado de Marimon refleja comportamientos de todos los
humanos.
2ª Sesión: Exposición del tema

Definición del tabú del incesto

Tabú universal que se da en todas las culturas, aunque en cada una


de ellas hay diferentes ideas y manifestaciones al respecto, y que
prohíbe la relación sexual o el matrimonio entre algunas categorías
de parientes. Dependiendo de cada cultura la definición de parientes
varía, por lo que también variará el concepto de incesto. Las
estructuras elementales de parentesco incluyen tres tipos de
vínculos: a) la relación de consanguinidad (entre hermanos); b) la
relación de alianza (entre marido y mujer); c) la relación de filiación
(entre progenitor e hijo). Son las denominaciones de parentesco las
que cumplen la función de diferenciar los grados prohibidos y
prescritos para las relaciones matrimoniales.

Causas del por qué es considerado un tabú

- Porque es un horror instintivo: desde siempre nuestros


antepasados han buscado a sus parejas en un grupo diferente
al que pertenecían y esto puede haberse transmitido
genéticamente. De hecho es tanto el horror que se condena al
que lo realiza.
- Porque genera degeneración biológica: los primeros homo
descubrieron que al aparearse entre familiares, nacían
descendientes anormales y lo quisieron evitar. Esto es debido a
que los familiares portan los mismos genes recesivos
perjudiciales y al unirse generan desórdenes genéticos. Este
hecho se produce de manera más acentuada entre hermanos o
padres e hijos que entre familiares de con un parentesco de
mayor grado.
- Por atracción y rechazo: se entiende que las personas que están
juntas desde la primera infancia no se sienten atraídos,
evitando casarse y tener relaciones sexuales. Esta teoría está
relacionada con la del horror instintivo, pero sin asumir una
base biológica (instintiva).
- Porque crea perturbación familiar (teoría opuesta a la anterior):
los niños buscan expresar sus sentimientos sexuales, y más
acentuadamente a medida que son adolescentes, con
miembros de su familia nuclear debido a la intimidad y el afecto
existentes. No obstante, el sexo es una fuerza tan poderosa que
dentro de la familia generaría mucha tensión y rivalidad. La
familia debe de permanecer intacta.
- Por la teoría de la cooperación: esta teoría pone el énfasis en el
valor del tabú del incesto para promover la cooperación entre
grupos familiares y, de este modo, ayudar a las comunidades a
sobrevivir. Ciertas operaciones necesarias para el bienestar de
la comunidad sólo puede llevarlas a cabo un gran número de
personas trabajando juntas. Con el fin de acabar con los recelos
y la hostilidad entre grupos familiares y hacer posible tal
cooperación, los primeros humanos desarrollaron el tabú del
incesto para garantizar que los individuos se casaran con
miembros de otras familias. Los lazos creados por los
matrimonios entre grupos servirían para mantener unida la
comunidad. Este hecho se denomina Exogamia.
- Lo contrario es la Endogamia, por la cual miembros de un
mismo grupo se casan entre ellos, pero esta práctica podría
extinguir o aislar a un grupo. Muchas culturas han sido
endogámicas, y el ejemplo más claro es el de las castas, en
donde se considera que un miembro de una casta alta no puede
casarse con un miembro de una casta baja porque podría
contaminar a esta.

Pero todo esto no es entendido de igual manera en todas las culturas:


por ejemplo Cleopatra, una faraona del antiguo Egipto muy conocida,
producto de 11 generaciones de cruzamientos consanguíneos (entre
medio hermanos) se casó a su vez con dos de sus hermanos. A este
caso y a otros similares los conocemos con el nombre de Incesto
Real, el cual no era considerado tabú y es el único tipo de incesto
que no está mal reconocido. Se realizaba por convicciones religiosas
(la mejor mujer se casaba con el mejor hombre, “el faraón/a no puede
casarse con cualquiera”, perteneciendo ambos a la misma familia por
ello) y por poderes político-económicos (la riqueza no había que
repartirla y se mantenía en la familia).
Esto sucedía en la antigüedad. En la actualidad, también se observan
diferencias con referencia al incesto en diferentes culturas. Hay
culturas, como los akan, en las cuales está permitido el matrimonio
entre primos cruzados (es el hijo de un hermano de los padres, pero
de sexo distinto al del propio progenitor. Un primo cruzado contrasta
con un primo paralelo, que se considera un hermano o hermana, por
ejemplo, el hijo de una hermana de la madre o de un hermano del
padre). El matrimonio con un primo paralelo se consideraría
incestuoso. En otras, como los mongoles, se practica el levirato: en el
que la mujer se casa con uno de los hermanos de su marido a la
muerte de éste, si no ha tenido hijos, para continuar la línea sucesoria
y la descendencia familiar.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la pena que sufre un
varón por realizar incesto con su hija es mucho menor que la que
sufre una madre por tener relaciones con su hijo, en la mayoría de las
culturas.

Está claro que “el gran tabú” no es una sola cosa, sino un conjunto de
preferencias y evitaciones en materia de sexualidad y
emparejamiento sujetos a cambios selectivos en el transcurso de la
evolución cultural. Lo que hay que tener claro es que ninguna
sociedad permite casarse a padres con hijos o entre hermanos porque
la familia es algo universal: los padres y sus hijos.
Los orígenes y continua evolución de la elección de parejas
heterosexuales se comprenden mejor invocando una selección
cultural que no invocando un estricto control por parte de
propensiones genéticas relacionadas con el éxito reproductor.
3º Sesión: Actividades de desarrollo

Se hacen grupos y se realizan con ellos las siguientes actividades:

1. Repartir a cada uno de ellos artículos de prensa sobre distintos


casos de incesto: el caso de Josef Fritzl, el monstruo de
Amstettem, que tuvo a su hija encerrada en el sótano de su
casa durante varios años y con la que tuvo siete hijos/nietos; el
caso de los hermanos alemanes, Patrick y Susan Stübing, que
crecieron separados y actualmente son pareja y tienen cuatro
hijos; o el estremecedor testimonio de Isabelle Aubry, que fue
violada repetidamente por su padre durante su infancia y
además la utilizó como moneda de cambio para conseguir a
otras mujeres y que ha escrito un libro, “la primera vez tenía
seis años”, y actualmente preside la Asociación Internacional
de Víctimas del Incesto (AIVI)… son casos significativos de
incesto, totalmente distintos, por lo que plantean distintas
reflexiones y sirven para abordar y tratar el tema desde
perspectivas distintas: el primero, totalmente aberrante y
espantoso, muestra palpable de hasta donde puede llegar la
perversión humana; el segundo, consentido por ambas partes,
mayores de edad, producto de las circunstancias
extraordinarias que rodearon sus vidas; el tercero, desde el
punto de vista de la víctima. Los artículos son de periódicos
diferentes y narran distintos momentos de los casos: la
historia, la detección de la misma, la investigación policial, el
juicio, el enfoque psicológico, la opinión pública. Se pretende
que los alumnos los lean, extraigan las ideas principales y
posteriormente en el debate las expongan a sus compañeros.
2. Realizar búsquedas en la prensa escrita y en Internet de otros
casos que puedan ilustrar el tema desde otras perspectivas
con el fin de exponerlos a los compañeros.
3. Buscar a través de la historia y de diferentes culturas los
diferentes conceptos del incesto.
4. Cada alumno expondrá el tema a sus familiares para recoger
la opinión de los mismos.
5. Buscar manifestaciones sobre el incesto en los distintos
ámbitos de la cultura occidental: la religión, el arte (literatura,
música, pintura, escultura, cine…), la política…

4ª Sesión: Debate y puesta en común de las investigaciones


realizadas

Se expondrán, por parte de cada grupo, sus investigaciones sobre el


incesto en base a las actividades realizadas en el punto anterior y las
conclusiones a las que han llegado, lo que servirá como motivo de
debate.

5ª Sesión: Actividades de evaluación

- ¿Qué opinión tenemos sobre el incesto?


- ¿Se trata por igual el incesto en todas las culturas y en todas las
épocas?
- ¿Qué es endogamia y exogamia?
- ¿Son todas las clases de incesto igual? (incestos entre padres e
hijos o entre primos o tíos y sobrinos; incestos obligados o
consentidos).
- ¿Creéis que puede haber algún caso de incesto en vuestro
entorno?
- Si se diera alguno, ¿qué haríamos al respecto?

BIBLIOGRAFÍA:

Lecturas:
Velasco, Honorio V. Lecturas de antropología social y cultural.
Cuadernos de la UNED, 1993, UNED.

Kottak, Conrad P.; lectura 8: “familias, parentesco y filiación”.

Kottak, Conrad P.; lectura 9: “El matrimonio”.

Ember, C.R. Y M.; Lectura 10: “matrimonio y familia” en


Antropología cultural.

Ember, C.R. Y M.; Lectura 11: “residencia matrimonial y


parentesco” en Antropología cultural.

Harris, Marvin; Lectura 15: “vida doméstica”.

Levi Strauss, C.; “Las estructuras elementales del parentesco”.


Editorial Paidós.

Giberti, E. y otros; “Incesto paterno filial. Una visión


multidisciplinaria”. Editorial Universitaria.

Webs:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080512/redes-existe-una-
moral-innata/74214.shtml
ANEXOS:

Artículos de prensa entregados en la primera práctica:


Caso Josef Fritzl:

"Fritzl engañó a todos: a su mujer, su familia y sus


vecinos"
El 'monstruo de Amstetten' escogió para encerrarlos con su hija a
los tres niños que lloraban menos.- Las pruebas de ADN confirman
que el electricista jubilado es el padre de los seis hijos de su propia
hija

ELPAÍS.com / EFE - Madrid / Viena - 29/04/2008

El responsable de la Oficina regional contra el Crimen de Baja


Austria, Franz Polzer, afirmó ayer en una multitudinaria rueda de
prensa que no hay pruebas que permitan inculpar como cómplice a
la esposa de Josef Fritzl, ya que el electricista septuagenario que
durante 24 años mantuvo encerrada en un sótano bajo la casa
familiar a su hija Elisabeth, a quien violó sistemáticamente y tuvo con
ella siete niños (uno de los cuales murió al poco de nacer), "no dejó
ningún cabo suelto que permitiera descubrir su mentira, porque
engañó a todos: a su mujer, su familia y sus vecinos". Las pruebas de
ADN han confirmado que Fritzl es el padre de los seis niños fruto del
incesto.

"Los seis hijos de Elisabeth Fritzl nacidos en cautiverio tienen como


padre a su propio abuelo, Josef Fritzl", ha indicado Polzer.

Su estado de salud y su inclinación a llorar fueron los criterios por los


cuales el presunto violador austriaco escogió a tres de los seis hijos
para adoptarlos junto con su esposa en la localidad de Amstetten, a
130 kilómetros de Viena, según Leopold Etz, inspector jefe de la
Oficina regional contra el Crimen de Baja Austria, tras los primeros
interrogatorios a Fritzl. Según Etz, el destino de los tres niños más
tranquilos fue permanecer con su madre en el escondite sin ver la luz
natural hasta ser liberados el sábado pasado. Los más llorones fueron
llevados por Fritzl a la casa familiar.

Fritzl subió del zulo a tres bebés de pocos meses en los años 1993,
1994 y 1997, alegando ante su familia que la hija, supuestamente
desaparecida en una secta, los había depositado delante de la puerta
de su casa. Estos niños crecieron en la casa familiar como si fueran
sus nietos y luego fueron adoptados por Fritzl y su esposa Rosmarie.
Y mientras que los tres menores disfrutaron de una educación
ejemplar, incluyendo instrucción musical y deportiva, los otros tres
hermanos malvivieron en el calabozo de unos 60 metros cuadrados y
1,70 metros de altura.

Condenado por abusos sexuales

El diario británico The Times informó ayer de que el monstruo de


Amstetten fue condenado por abusos sexuales. El rotativo señala que
también fue condenado por un incendio provocado y que habría
pasado un tiempo no especificado en prisión a finales de los años 60.

Por su parte, el diario sensacionalista vienés Kronenzeitung afirma


que el acusado tenía antecedentes penales por acoso sexual a una
mujer (no emparentada con él), por lo que habría estado en la cárcel.
Las autoridades rechazan confirmar estas informaciones alegando
que los posibles delitos ya han prescrito. El rotativo vienés incluso
publica una foto de Fritzl supuestamente tomada en 1982 durante un
proceso judicial en un tribunal austriaco.

"Trabajaba hasta altas horas de la noche en el jardín"

Entretanto, la sociedad austriaca sigue conmocionada por el


espeluznante caso. Según recuerdan numerosos vecinos y conocidos
de Fritzl, éste siempre trataba de estar bronceado, coqueteaba con
las mujeres y llamaba la atención por el exagerado cuidado de su
jardín, donde se descubrió el calabozo subterráneo.

De acuerdo con los relatos de varios vecinos, Fritzl gobernaba "como


un teniente general" en su casa, era muy celoso de su privacidad, lo
que explicaría el motivo por el que nadie de su familia se dio cuenta
de que mantenía encerrada a su hija en el escondite situado a tres
metros bajo el jardín. "No dejaba que su mujer Rosemarie hablara
mucho tiempo con la gente, siempre insistía en que los miembros de
su familia permanecieran en casa", ha recordado una anciana vecina,
que durante años vivió en el edificio contiguo.

"Siempre nos llamó la atención que Fritzl trabajaba hasta altas horas
de la noche en el jardín, pero nunca pudimos imaginar qué es lo que
en realidad estaba haciendo", ha agregado Karina, una joven que
vive en la misma calle. La chica conoce desde hace años a Lisa, una
de las hijas-nietas de Fritzl, que vivía en la casa y a la que describe
como "muy tranquila pero simpática".

El secuestrador confiesa que tuvo siete bebés


con su hija e incineró a uno de ellos
Una joven vivió 24 años encerrada en un zulo | El hombre dijo
que su hija se había ido a vivir con una secta religiosa y había
abandonado a los hijos | Los niños que han vivido en el zulo
tienen problemas en la piel y los ojos y están siendo atendidos por
psicólogos

28/04/2008| Actualizada a las 20:58h | Sucesos

Viena. (Redacción y agencias).- El austríaco de 73 años que


durante 24 años mantuvo secuestrada a su hija en el zulo de su
propia casa y con la que tuvo siete hijos ha confesado hoy los
hechos denunciados ayer por la mujer, que ahora tiene 42 años.
Junto con ella, salieron también del zulo tres de sus hijos, quienes
no habían visto nunca la luz del sol, por lo que están siendo
atendidos en el hospital.

Los tres hijos -de 19, 18 y 5 años- presentan tanto problemas


físicos, sobre todo en la piel y los ojos debido al aislamiento, como
psicológicos a causa del confinamiento al que les sometió toda su
vida su abuelo y padre.

En declaraciones a la agencia Reuters, el psiquiatra Max Friedrich,


que trabaja en el hospital donde están siendo tratados, explicó que
los hijos de Elisabeth Fritzl, quien ha permanecido secuestrada
desde los 18 años, están siendo sometidos a varias pruebas, sobre
todo en los ojos y su piel.

En el aspecto psicológico, Friedrich subrayó que los tres hijos de


Fritzl no han podido "desarrollar ningún tipo del sentido de la
comunidad que podrían haber obtenido yendo la escuela o jugando"
con otros niños.

Friedrich fue el psicólogo que también atendió hace casi dos años a
Natascha Kampusch, la joven que en agosto de 2006 se escapó de
su secuestrador tras más de ocho años de cautiverio.

Un día después de conocerse el escalofriante caso de incesto y


encierro durante 24 años en la ciudad austríaca de Amstetten, las
autoridades locales dieron el caso por esclarecido, con la confesión
de Fritzl, jubilado de 73 años.

Las autoridades informaron de que el ingeniero confesó haber


encerrado en un calabozo subterráneo a su hija Elisabeth, que tiene
42 años, de haberla golpeado y violado sistemáticamente y de ser
el padre de siete hijos nacidos de esa relación.

El responsable de la seguridad pública de Baja Austria, Franz


Prucher, aseguró que con la confesión "este caso está resuelto" y
agregó que se trata de uno de los más graves en la historia criminal
de la república alpina, "que supera todo lo conocido hasta ahora".

El acusado esta previsto que sea trasladado hoy mismo a la Fiscalía


de Sankt Pölten, capital del Estado federado de Baja Austria, donde
será puesto a disposición de un juez de lo Penal. Según la confesión
del acusado, uno de los bebés, que murió en 1996 poco después de
nacer, fue quemado por Fritzl en la caldera de de calefacción de la
casa, ha dicho ante la prensa Franz Polzer, jefe de la policía del
estado federado de Baja Austria.

Tres de los hijos nacidos del incesto (de entre 10 y 15 años) fueron
traslados por Fritzl a la casa familiar e integrados como si fueran
nietos y luego hijos adoptivos, mientras que los otros tres (de 5, 18
y 19 años) permanecieron toda su vida bajo tierra, hasta ser
liberados hace pocos días.

La versión que Fritzl sostuvo ante su esposa y el resto de la familia


fue que Elisabeth desapareció para adherirse a una secta en un
lugar desconocido, donde habría tenido varios hijos, algunos de los
cuales dejó delante de la puerta de la casa de sus padres.

Josef Fritzl y su esposa Rosemarie, de 69 años, también tuvieron


siete hijos en su matrimonio, incluyendo Elisabeth, quien fue objeto
de los abusos sexuales de su padre desde que tenía 11 años. Los
detalles dados a conocer hoy dibujan un escenario dantesco de la
vida subterránea de la joven mujer, que dio a luz seis veces en
condiciones infrahumanas y sin atención médica alguna.

El calabozo tenía apenas unos 60 metros cuadrados, con cuatro


habitaciones de techos de apenas 1,7 metros de altura, en donde
Fritzl instaló un baño, una ducha y también un televisor, lo que
permitió a sus moradores cierto contacto con el mundo exterior.

La macabra historia salió a la luz cuando la mayor de los hijos


encerrados, Kerstin, de 19 años, tuvo que ser hospitalizada por
sufrir una grave enfermedad, que los médicos atribuyen a una
degeneración genética típica de un incesto. Tras ser internada en
un hospital local, Fritzl liberó a los otros dos hijos que todavía
permanecían encerrados y le explicó a su mujer que Elisabeth, la
hija desaparecida, había vuelto finalmente y que esos hijos eran
producto de sus relaciones mantenidas en una secta.

Según ha informado el médico responsable del caso, Albert Reiter,


la joven se encuentra en un estado "muy grave" en un coma
inducido, y "sólo Dios sabe" si podrá sobrevivir. Las autoridades se
negaron a explicar cuál es el estado psíquico de los encerrados.

En el entorno de la casa de la familia en Amstetten, una ciudad de


unos 23.000 habitantes, a 130 kilómetros al oeste de Viena, los
vecinos se mostraron hoy sorprendidos e incrédulos por lo sucedido
en este barrio de clase media. "Siempre supimos que la hija estaba
en una secta y que dejaba a sus hijos con sus padres, lo que a
mucha gente le pareció admirable por parte de los abuelos",
reconoció una vecina. Otro vecino dijo que el sospechoso era un
hombre "normal y corriente, siempre amable y en buen estado
físico".

Natasha Kampusch ofrece su ayuda

El caso ha causado un gran revuelo mediático, con periodistas


llegados a Amstetten de todo el mundo para informar sobre este
suceso, que se produce menos de dos años después de la liberación
de Natascha Kampusch, otra joven austríaca que estuvo encerrada
por su captor durante ocho años en un sótano cerca de Viena.

Precisamente Natascha Kampusch, convertida tras su liberación en


una estrella mediática, ha ofrecido su ayuda a Elisabeth Fritzl. "Tuve
este deseo espontáneamente", ha dicho Kampusch a la radio
pública ORF, respecto al caso de la familia Fritzl que mantiene
estupefacta y horrorizada a la población de la república alpina
desde ayer, cuando salió a la luz.

Kampusch explicó que ya se ha puesto en contacto con las


autoridades del Estado federado de Baja Austria, donde, en la
ciudad de Amstetten, se encuentra la vivienda de los Fritzl y el
sótano en el que Elisabeth y tres de sus hijos estaban recluidos.

Kampusch dijo que deseaba sobre todo contactar con Elisabeth, ya


que considera haber vivido un suplicio comparable, pero también
desea ayudar a toda la familia con parte del dinero que ha
recaudado en los últimos dos años. "Por un lado, me preocupa la
familia, porque toda la agitación de la prensa seguro que no es
bueno para esas personas", dijo la joven de 20 años.

Por otro lado, cree que ayudará un apoyo financiero sobre todo para
educar y reintegrar a los hijos e hijas de Elisabeth. "Sí. El dinero
ayuda al menos", pues "hay que pensar que crecieron allí, y tendrán
dificultades en sus relaciones sociales y de otro tipo", dijo Kampusch.

Cadena perpetua para el monstruo


Albert Castillón | 20/03/2009 - 07:38 horas
Durante todo el día vengo escuchando los aplausos de la prensa por la condena a cadena
perpetua del monstruo de Amstetten, Josef Fritzl. Se considera que el jurado popular
austríaco ha hecho justicia condenándolo a estar de por vida internado en un psiquiátrico,
para pagar en parte el dolor causado a su hija durante 24 años y a sus hijos–nietos, en total
trece hijos vivos, entre los que vivían arriba y los que lo hacían en la tortura del sótano.

Todos ellos estarán marcados de por vida y tendrán que asumir su futuro con el peso de
saber que ocho de ellos son fruto de la violación de su padre a una de sus hermanas.

En quince años se revisará la cadena perpetua y si un grupo de expertos considera que esta
rehabilitado saldrá bajo control y vigilancia, si no sigue encerrado quince años más. Es lo
que se llama la cadena perpetua revisable.

Escuchaba en un programa claramente progresista de radio, dirigido por una reputada


profesional de izquierdas "Ojalá tuviera este monstruo 50 años y no 74 para pagar muchos
años más por lo que le hizo a su familia". En ese mismo programa al igual que en prensa
escrita y televisión había oído la pasada semana hasta la saciedad un alegato contundente
contra la cadena perpetua, refiriéndose al caso de Marta del Castillo. Los mismos periodistas
y tertulianos defendiendo lo contrario en tan solo siete días. ¿Por qué? ¿Dónde esta ahora el
derecho a la reinserción de Josef Fritzl, los derechos humanos que le asisten, y el poner en
duda la democracia en el país que aplica esta condena?

Irlanda, Austria, Dinamarca, Suiza, Francia, Inglaterra, Alemania, Grecia e Italia tienen en
su código penal la condena a cadena perpetua revisable. Aquí no. Tenemos algo peor, desde
la reforma del 2003 la condena íntegra de hasta 40 años pero eso sí, sólo para delitos
terroristas. Sus señorías se hicieron una reforma del código penal a su medida, pensando en
el delito que más les puede afectar, no aplicable a los delitos que sufrimos el resto de
ciudadanos como la pederastia, violación o asesinato.

¿Condenamos para rehabilitar o para castigar? No vale decir que según el delincuente y
aplaudir la condena al monstruo austríaco mientras los monstruos propios siguen libres.
Tenemos miedo a las palabras cuando deberíamos temer al error que se paga con vidas
humanas.

Sirva como ejemplo el caso del criminal Pedro Jimenez. En 1992, mientras supuestamente
cumplía condena de 15 años por varios delitos con violencia, en un permiso penitenciario
cometió 5 robos a punta de navaja, uno con violación. Le volvieron a condenar a 52 años de
cárcel, pero a los 12 años cumplidos psicólogos y educadores de prisión consideraron que
estaba rehabilitado. Al salir mató, violó y torturó a dos policías en Hospitalet. ¿Cuántas
víctimas estarían vivas si la cadena perpetua revisable estuviera en vigor en España?

El hijo favorito del 'monstruo' de Amstetten llora y le echa de


menos

Felix tiene seis años y llora frecuentemente porque desde hace casi un año
no puede ver a su padre. El 'favorito' de su progenitor, el que "siempre
recibía un tratamiento especial" y "muchos regalos", en palabras de su
tía Christine, hermana de su abuela Rosemarie, no entiende nada y sin
embargo es el miembro de una familia rota, los Fritzl, que más
oportunidades tendrá de reconstruir su vida, dada su edad.

Félix Fritzl cambiará pronto su apellido, igual que sus hermanos


Kerstin, de 20, y Stefan, de 19, simplemente para poder vivir. Todos ellos
nacieron en un húmedo búnker secreto, primero de 18 metros cuadrados y
luego ampliado hasta los 40, lleno de ratas y situado bajo el número 40 de
la Ybbsstrasse de Amstetten, en el Land (estado) de Baja Austria.

Nunca hasta abril de 2008 vieron la luz del día ni respiraron aire
fresco, hablan entre ellos un lenguaje privado de gruñidos y balbuceos y
en marzo de 2008 supieron que tienen otros tres hermanos -Lisa de 17,
Monika, de 15, y Alexander, de 13, también nacidos en cautividad pero
adoptados legalmente por su padre-, siete hermanastros y una abuela.

Más aún, hace algo menos de un año descubrieron que lo que veían en las
fotos de las revistas que les bajaba Josef Fritzl, los coches, el sol y la
playa, existen de verdad más allá de las ocho puertas de su cárcel, tres
de ellas con cerraduras electrónicas cuyo código sólo conocía el padre.

Pero para empezar a vivir plenamente los seis con su madre, Elisabeth,
deberán esperar a que la prensa sensacionalista afloje el cerco.

Primera oportunidad

De hecho, hasta febrero gozaron de una primera oportunidad en una casa


situada en una localidad secreta y pagada involuntariamente por su
progenitor, pero el diario británico 'The Sun' les descubrió, publicó una
imagen pixelada de la madre y su hija Lisa paseando con una bolsa de la
compra y tuvieron que regresar a toda velocidad a la clínica psiquiátrica
Mauer de Amstetten, donde se hallan ahora protegidos de los periodistas.

Después del gran reencuentro familiar ahora han vuelto a perder a un


miembro, su abuela, quien según la prensa popular austriaca fue
expulsada del santuario psiquiátrico rodeado de bosques tras una gruesa
discusión con Elisabeth y hoy vive sola en la ciudad de Linz.

La hija no pudo soportar saber que su madre había acogido al padre tras
ser condenado a 18 meses de cárcel por una violación. Cuentan,
asimismo, que la hoy mujer de 42 años no toleraba que Lisa, Monika y
Alexander llamaran 'mamá' a la anciana.
Pero Elisabeth, "tan fuerte" como Fritzl, según las propias palabras del
asesino y violador confeso durante el juicio, tiene ganas de superar el
infierno de su último cuarto de siglo de vida. Según se ha filtrado estaría
deseando aprender a conducir, aunque sufre algunos problemas para usar
el euro. En 1984 Austria aún utilizaba como moneda el 'schilling'.
INFORME PSIQUIÁTRICO

El 'monstruo de Amstetten' no está


loco
 El pliego de denuncia contra el 'carcelero' estará listo en unas tres
semanas
 Consideran improbable que el juicio puede comenzar antes de que
termine el año

El 'monstruo de Amstetten', Josef Fritzl. (Foto: EFE)


Actualizado miércoles 15/10/2008 06:04 (CET)
AGENCIAS
VIENA.- El austriaco Josef Fritzl, más conocido como el 'monstruo de Amstetten'
tras mantener a su hija encerrada en el sótano de su casa durante 24 años y con
la que tuvo siete hijos, está en "plenas facultades mentales", según informe
psiquiátrico publicado en el diario 'Der Standard'.

Según el diario, la experta psiquiatra Adelheid Kastner mantuvo seis entrevistas


con Fritzl, de 73 años y en prisión desde el mes de abril, y pudo establecer que
no padece de ninguna enfermedad mental.

Además, el documento pericial califica de "imposible" que el 'monstruo de


Amstetten' estuviera en estado de embriaguez permanente durante los 24 años
que duró el cautiverio y las reiteradas violaciones.

Aunque el texto no es público, el rotativo austriaco cita a "círculos judiciales bien


informados" al revelar el contenido del peritaje realizado por la psiquiatra. Kastner
no ha querido hacer ninguna declaración sobre su informe, aunque sí ha asegurado
que Fritzl colaboró durante las entrevistas.

Por otra parte, la Fiscalía de Sankt Pölten, donde está detenido, ha anunciado que
el pliego de denuncia contra el 'carcelero' estará listo en unas tres semanas.
Después su abogado tendrá 14 días para presentar sus alegaciones. Es por
ello, que fuentes judiciales mencionadas por 'Der Standard' consideran improbable
que el juicio puede comenzar antes de que termine el año.

Fritzl se enfrenta a los cargos de privación de libertad, incesto y violación y


podría ser también acusado de esclavitud y de homicidio, tras indicar un informe
que uno de los hijos fruto del incesto y que murió 70 horas después del parto
habría sobrevivido si hubiera recibido atención médica.

El juicio será cerrado al público y sólo la lectura del pliego de acusaciones y los
alegatos finales de los abogados será en vista pública.
Durante los 24 años que estuvo encerrada en el sótano, Elisabeth dio a luz a
siete niños, tres de los cuales fueron adoptados oficialmente por Josef y su
esposa, Rosemarie, tras simular que Elisabeth había huido del hogar para
refugiarse en una secta desconocida y había abandonado a sus bebés delante de la
casa de sus padres. Los otros tres hijos-hermanos de Elisabeth nacieron y vivieron
siempre bajo tierra, sin ver la luz del sol hasta hace unos meses.

El 'monstruo de Amstetten' niega los cargos de


asesinato y esclavitud
Josef Fritzl reconoce el delito de incesto y "parcialmente" el de
violación durante la primera sesión del juicio
EFE - Sankt Pölten (Austria) - 16/03/2009

Josef Fritzl se ha sentado este lunes en el banquillo de los acusados para


responder por el encierro y las violaciones reiteradas a que sometió durante 24
años a su hija Elisabeth, en un juicio rápido con la principal víctima como único
testigo de cargo y cuyo veredicto se espera el viernes. El llamado monstruo de
Amstetten se ha declarado culpable del cargo de incesto y "parcialmente" del de
violación, pero ha negado los de esclavitud y asesinato de uno de sus hijos-
nietos, que murió poco después de nacer y al que no prestó asistencia médica.

El martirio de Elisabeth y los siete hijos que concibió fruto de las violaciones de
su padre llega así ante la justicia austriaca entre una fuerte presión mediática y
unas extremas restricciones informativas para evitar filtraciones de detalles
escabrosos y proteger así la intimidad de las víctimas.

Con traje gris claro y el rostro oculto por una carpeta azul que sostenía con
manos temblorosas, Fritzl entró en la sala principal de la Audiencia Provincial
de Sankt Pölten, en la que es su primera aparición pública desde que fue
arrestado el pasado abril, tras destaparse el caso. Allí, el jubilado de 73 años
escuchó el pliego de cargos contra él, que incluyen las acusaciones de esclavitud
y asesinato, al entender la Fiscalía que es responsable de la muerte en 1996 de
uno de los mellizos que concibió con su hija, una acusación que puede costarle
una pena de cadena perpetua.

Con apenas un hilo de voz, el acusado se declaró "no culpable" de estas dos
imputaciones, aunque sí admitió las de "incesto" y "privación de libertad" por el
encierro al que sometió desde que nacieron a tres de los hijos que tuvo con
Elisabeth (a otros tres niños los subió a vivir con él y su esposa). Con un
ambiguo "parcialmente culpable" se refirió Fritzl a los cargos de violación y
coacción grave.

En su dramático alegato inicial, la fiscal Christiane Burkheiser describió al


jurado la extrema humedad y la estrechez del sótano sin luz ni ventilación
natural donde mantenía a su hija e hijos-nietos. "Luz apagada, violación, luz
encendida, moho", indicó la fiscal para describir la rutinaria vida de Elisabeth.
Burkheiser no sólo recriminó a Fritzl sus actos, sino que aseguró que "no ha
dado muestras de arrepentimiento".

La representante de la Fiscalía recordó que los primeros nueve años de su


cautiverio, Elisabeth vivió en 18 metros cuadrados, en los que quedó
embarazada y dio a luz a tres hijos. Para el primero de los partos, en 1988,
contó por toda ayuda con "una manta no esterilizada, unas tijeras sucias y un
libro de preparación al parto", relató.

Burkheiser responsabilizó a Fritzl de la muerte del bebé por ignorar las


peticiones de ayuda de su hija ante los problemas respiratorios del bebé. "Eso
es asesinato por omisión de auxilio", recriminó al acusado.

"Dejar los sentimientos fuera"

Por su parte, el letrado de la defensa, Rudolf Mayer, rebatió la imagen de


"monstruo" que, dijo, ha dado la prensa de su cliente y aseguró que lo que
quería Fritzl era crear una segunda familia. Mayer recordó al jurado su
obligación de atenerse a los hechos y de "dejar los sentimientos fuera" para que
el proceso sea justo. Afirmó que si su cliente hubiera buscado sólo la
satisfacción sexual, no habría tenido hijos con Elisabeth o los habría matado.
Igualmente, argumentó que en favor de su defendido habla también el hecho de
que el pasado abril llevara al hospital a la mayor de sus hijas-nietas,
gravemente enferma, pese a saber de que eso destaparía la verdad sobre su
doble vida.

El resto del proceso, hasta la lectura del veredicto, transcurrirá a puerta


cerrada. Para decidir si Fritzl es culpable o inocente, los ocho miembros del
jurado cuentan principalmente con el testimonio de la propia Elisabeth,
grabado en 11 horas de declaraciones sobre sus 24 años de martirio, y del que
escucharon una primera parte. Ella será la única testigo en un proceso en el que
se han negado a declarar la esposa y el resto de hijos del acusado. Además de
ese testimonio, el jurado escuchará la declaración de tres o cuatro peritos, entre
ellos un psiquiatra, para determinar el estado mental de Fritzl, y un
neonatólogo, que analizará la posible responsabilidad del acusado en la muerte
del bebé.

Se espera que el veredicto sea hecho público el jueves o el viernes próximos.

Caso Patrick y Susan Stübing:


El correo.com
13/03/2008
Una sentencia pone fin al sueño de dos hermanos alemanes de
legalizar su amor

Patrick y Susan Stübing tienen cuatro hijos y presentaron el año


pasado una demanda para que el incesto deje de ser delito en su
país

Patrick y Susan Stübing son pareja desde hace ocho años, tienen
cuatro hijos y saltaron a la fama a comienzos de 2007, cuando
decidieron luchar para eliminar el articulo 173 del Código Penal
alemán, que castiga con hasta tres años de cárcel el incesto. Patrick
y Susan, de 31 y 23 años, son hermanos y, cuando presentaron una
demanda ante el Tribunal Constitucional, alegaron que la prohibición
legal que les impide amarse y vivir juntos es contraria a la
Constitución germana, que garantiza la libre elección en materia
sexual.

Después de una batalla legal que ha durado algo más de un año, el


alto tribunal sentenció ayer que el incesto sigue siendo un crimen
penalizado por la ley alemana y que su prohibición es un eficaz
instrumento para la «protección del orden familiar». La resolución
también señala que la prohibición del incesto es un instrumento
destinado a proteger la «salud de la población» y estipula que el
derecho al libre albedrío en materia sexual debe restringirse. «La
función vital de la familia para la sociedad humana puede
perturbarse si su normalidad comienza a tambalearse a causa de una
relación incestuosa», señala la sentencia, que reafirma la validez del
artículo 173 del Código Penal, que castiga con hasta dos años de
cárcel la relación sexual entre hermanos y hasta con tres para quien
la mantenga con un hijo.

Cuando los hermanos Patrick y Susan iniciaron su batalla en los


tribunales calificaron la disposición legal, por intermedio de su
abogado Joachim Fröling, de «violación de los derechos
fundamentales y una reliquia histórica». Ayer, el abogado rechazó la
sentencia y anunció que recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos en Estrasburgo. «No podemos aceptar una argumentación
eugenésica», dijo Fröling al criticar el párrafo que considera el
incesto un peligro para la salud de la población.

Crecieron separados

Cuando Patrick Stübing tenía cuatro años fue adoptado por una
familia de Postdam. Su hermana Susan creció con la madre de ambos
en Leipzig. En mayo de 2000, Patrick estableció contacto con su
madre y conoció a su hermana pequeña. Cuando la madre murió, los
dos hermanos decidieron vivir juntos en un pequeño piso en Leipzig.
«Si hubiéramos sido una familia normal, todo esto no habría pasado»,
confesó Patrick cuando fue condenado por primera vez. El joven se
refería al nacimiento de su hijo Erik (2001), pero también a la
actuación de la Justicia.

Tras el nacimiento de Erik, Patrick fue condenado a un año de cárcel,


bajo el régimen de libertad condicional, por haber cometido el delito
de haber hecho el amor con «su amor» por lo menos en dieciséis
ocasiones. Susan, entonces menor de edad, no fue perseguida por la
Justicia. Pero el castigo, en lugar de separar a los hermanos, les
acercó aún más y les dio tiempo para procrear otros tres hijos: Sara
(2002), Nancy (2004) y Sofía (2005). En noviembre de 2005, Patrick
fue condenado a otros dos años y medio de cárcel y Susan fue
enviada a un programa de reinserción social.

La sentencia del Tribunal Constitucional alemán obligará ahora a


Patrick a cumplir su condena y a vivir separado de su hermana, y
madre de sus cuatro hijos, para siempre.

Alemania mantiene la ley que criminaliza el incesto


El Tribunal Constitucional confirma la pena de un año de cárcel a un
hombre que ha tenido cuatro hijos con su hermana

EFE/ELPAÍS.com - Berlín/Madrid - 13/03/2008

Patrick K. y Susan S. son hermanos biológicos y han tenido cuatro


hijos. El Tribunal Constitucional alemán ha rechazado la apelación
que plantearon a la sentencia que condenaba a Patrick a un año de
cárcel, después de haberle sido suspendidas otras penas similares
por el mismo delito: tener hijos con su hermana biológica. El artículo
173 del código penal alemán, que condena a multas y a hasta tres
años de cárcel a quienes comentan "coito entre parientes" mantiene
su vigencia, a pesar de las protestas de los abogados de la pareja,
que argumentaron que el artículo violaba los derechos
fundamentales.

La dramática historia de los dos hermanos tiene todos los


ingredientes para animar el debate sobre esta figura penal, cuyos
detractores afirman que más que una influencia destructiva de la que
hay que proteger a las familias, es más bien producto de problemas
familiares. El semanario alemán Spiegel ha publicado esta semana
un reportaje sobre el caso.

Patrick tenía tres años cuando su padre, alcohólico, le puso un


cuchillo al cuello. Un vecino denunció la escena y los servicios
sociales alemanes decidieron dar al niño en adopción. Terminó en
casa de una familia en Potsdam, al este del país.

Veinte años más tarde, el joven quiso ponerse en contacto con su


familia biológica y acudió a la Oficina de Familia. Viajó a Leipzig a ver
a su madre, que ya vivía con otro hombre, y supo que sus otros
hermanos habían muerto. Todos menos Susan, que entonces tenía
16 años. Su madre le rogó que se quedara a vivir con ellos y él
accedió. Patrick pasó a compartir cuarto con su hermana con toda
normalidad. Era mayo de 2000.

En diciembre de ese mismo año, la madre de los jóvenes murió. La


pareja afirma que fue ese hecho lo que desencadenó que su relación
se volviera más intensa, hasta el punto de enamorarse. Se sentían
los únicos supervivientes a su madre.

Cuatro hijos y tres juicios

En octubre de 2001, Susan, dio a luz a Erik. Un trabajador social


sospechó de la paternidad y presentó una denuncia. Patrick fue
condenado a un año de cárcel, pero la sentencia quedó en suspenso.
Susan tuvo entonces un segundo bebé, Sarah. Ambos niños
presentaron ligeras taras físicas y fueron dados en acogida. Nancy
nació con una pequeña dolencia cardiaca de la que se recuperó tras
una intervención.

En 2004, la pareja afrontó un segundo proceso judicial por el


nacimiento de su segundo hijo en el que, según el Spiegel a ninguno
de los dos les fue asignado abogado defensor. Patrick fue condenado
a 10 meses de cárcel y su hermana fue puesta bajo supervisión de
los servicios sociales por seis meses.

Por el cuarto hijo, el padre ha sido condenado a un año de prisión,


que el Tribunal Constitucional ha venido a confirmar. Sólo una voz ha
protestado en el tribunal, la del vicepresidente, Winfred Hassemer:
"El hecho de que la ley en su estado actual se base en razonamientos
morales habla por si solo".

El hecho de que varios países del entorno europeo hayan


despenalizado el incesto había llevado a los abogados de la pareja a
esperar un resultado positivo. Francia lo hizo en 1810 y en España no
existe. Los casos más frecuentes relativos a sexo entre miembros de
la misma familia suelen ser de abusos sexuales a menores. Patrick y
Susan no habían crecido juntos, de modo que es posible no pudieron
desarrollar rechazo sexual por ser hermanos por esta razón.

Patrick deberá ahora ingresar en prisión a finales de marzo.

Caso Isabelle Aubrey:


Una vida robada por el incesto

Aubry relata en un libro los abusos padecidos

"Mi padre no sólo me robó la infancia. Me robó la vida". Isabelle


Aubry habla de los abusos de su padre con voz dulce y pausada, la
misma que utiliza para explicar cómo actualmente apoya, desde su
asociación, a otros niños que han pasado este trance. En su caso, el
"incesto" —"cuando se quiere luchar contra un tabú hay que
nombrarlo", insiste—, comenzó en la bañera, con sólo seis años.
Renaud siguió abusando de ella hasta que tenía 14 años, ocho años
de abusos y una vida lastrada que ahora Isabelle cuenta en su libro
'La primera vez tenía seis años...'.

"Renaud, ese hombre que me viola todas las noches y que me presta
a todo aquel que me desee, es mi padre", expone al principio de su
crudo relato. Es el hombre que, con 12 años, le anunció: "Hija mía, ha
llegado el momento de desvirgarte" y que, con 13 y medio, la llevó a
su primera orgía. "No contento con meterme en su cama, Renaud
hará de mí, niña morena y tímida, una puta rentable y
callada", expone en el libro.

¿Qué se siente ante un monstruo así? Aubry responde sin dudar: "Es
contradictorio. Yo lo amaba, porque él se interesaba por mí y al
mismo tiempo tenía mucho miedo de él. No me gustaba lo que me
hacía pero, como todos los niños, necesitaba a alguien que se
ocupara de mí".

"Eres guapa, eres inteligente, eres mi más querida, eres mi sangre,


daría mi vida por ti... "No me decía más que mentiras, pero
cultivaba este amor. De una manera falsa, claro. Pero un niño no
siempre sabe distinguir al perverso del padre bueno", explica Aubry,
que hoy tiene 45 años.

A lo largo de las páginas de su biografía, se va comprendiendo el


silencio de la niña Isabelle: "Mi padre no me quiere de la manera
que debería, pero por lo menos me quiere". "Le obedecí porque yo
era su hija, y él mi padre". "Si cuento lo que sea arruinaré la vida de
todos nosotros y será por culpa mía". "Si lo hace es porque me
quiere. Así me lo dice y estoy convencida de ello". "Me dice que
soy su favorita, su Isabeau, la carne de su carne..."

Por eso, hoy en día Aubry insiste en que un niño víctima del abuso
"rara vez viene a contar lo que les está pasando": es el adulto el que
tiene que observar, preguntar, descubrir el infierno. En su caso, fue
su vecina, Madame Abeille. "Isabelle, ¿tu padre hace cosas contigo?".
Tenía 14 años.

"Me hizo preguntas y, como yo confiaba en ella, hablé. En el


Isabelle Aubry: "El incesto es un
asesinato psíquico"
Isabelle Aubry conoció el infierno a los 6 años. A esa edad, comenzó a
sufrir abusos sexuales por parte de su padre

15.04.10 - 00:42 -
CÉSAR COCA

Cuando tenía 12, su progenitor le anunció casi con solemnidad: «Hija mía, ha llegado el
momento de desvirgarte», y durante dos años y medio la obligó a compartir su cama cada
noche. Su cama y la de otros muchos, porque Renaud Aubry participó en numerosos
intercambios de parejas y orgías, donde daba a su hija a cambio de otras mujeres. El
incesto continuado terminó cuando tenía 14, pero Isabelle conoció otras facetas del
infierno durante el proceso judicial contra su padre y más tarde, las consecuencias
psicológicas del trauma padecido: una adolescencia desquiciada, abortos, intentos de
suicidio, prostitución, alcohol, drogas... Una carrera hacia la autodestrucción que frenó al
borde del abismo, primero con un hijo y más tarde junto a un hombre con el que por fin ha
hallado la felicidad modesta pero real de las cosas pequeñas. Aubry, que sabe que estará
en tratamiento psiquiátrico hasta el fin de sus días, preside la Asociación Internacional de
Víctimas del Incesto y fue Mujer del Año en Francia en 2007. También ha publicado un
libro con su historia ('La primera vez tenía seis años...' (Rocaeditorial), un texto cuya
lectura es como recibir una serie de puñetazos en la boca del estómago. Puñetazos
necesarios para darnos cuenta de que la depravación está ahí, entre nosotros, sin
distinción de nivel social ni formación cultural.
- Usted escribe que su padre era egoísta, se sentía el centro del universo y nunca se
arrepintió. ¿Ese el perfil de un padre incestuoso?
- A menudo es así, son dictadores domésticos, pero eso no significa que sean
detectables. Una Universidad canadiense ha hecho un estudio comparando a padres
incestuosos, condenados por ello, con padres que no lo son. Les hizo las mismas pruebas
y el resultado fue que no había diferencias entre unos y otros.
- Por eso, nadie podía siquiera adivinar lo que su padre hacía.
- Mi padre caía bien a la gente, estaba perfectamente integrado, sabía hacerse querer, y
eso hacía mucho más difícil que yo pudiera mostrar mi vida real.
- Comienza los abusos sexuales cuando usted tiene 6 años. Y, según dice en el libro,
durante mucho tiempo le sigue queriendo. ¿Cómo es posible?
- Sé que no se entiende bien. Lo más difícil del mundo para un niño es no tener padres.
Aunque le hagan daño, un niño quiere a sus padres. Yo le quería a él, pero no lo que me
hacía.
- Y siguió queriéndolo mucho tiempo, pese a que además de abusar de usted la obligó a
participar en orgías y la prostituyó.
- Sí. Hay un momento clave que me hace cambiar de opinión. Yo tenía unos 13 años
cuando una noche vi una película en la televisión en la que una pareja se besaba. Una
pareja de adultos, de edad parecida y que no eran padre e hija. Entonces me di cuenta de
que lo que a mí me sucedía no era lo normal. Y fue cuando pensé irme de casa y vi que la
única solución era mi madre.
El silencio de una madre
Cuando los abusos empezaron, los padres de Isabelle no se habían separado. Su madre
debía de saber que algo sucedía en casa cuando ella no estaba, pero no se dio por
Buenas noches José Luis, has realizado, en líneas generales, una unidad
didáctica bastante buena y completa sobre la temática que te ha tocado
(el incesto).

Has incluido los puntos básicos (destinatarios, objetivos, metodología,


contenido, actividades y evaluación) y también has citado adecuadamente
la información consultada para dicha práctica (libros, artículos, páginas
web, etc). ENHORABUENA.

Muy bueno también el anexo.

Un saludo,
Rafa
Práctica 12 ª
Objetivos de esta práctica:

4. Conocer los rituales de


transito
5. Reconocer los
diferentes rituales de
transito en nuestra
sociedad
6. Relacionar los rituales
con la cultura.

Metodología:

Veremos el documental sobre “los ritos de transito” del DVD.


Buscamos dentro de nuestro ámbito más cercano un ritual de transito y lo
describimos.

Concreción:

7. Se visionara el documental
8. Fijamos nuestra atención en un ritual de transito
cercano a nosotros:
9. Narramos dicho ritual teniendo en cuenta:
1. Cronología temporal del ritual
2. Descripción espacial
3. Presentación de los actores en el ritual
4. Significado de los diferentes símbolos que
aparecen en el mismo.
5. Importancia social del mismo
6. Datos de interés y observaciones.
José Luis Desviat García
1º de AL

RITO DE TRÁNSITO EN ALHAMA: LA MUERTE

Como hemos podido comprobar en el documental, desde hace


tiempo, los ritos de tránsito han desempeñado un papel importante
en la vida del hombre. El paso de una edad a otra (nacimiento,
infancia, pubertad-adolescencia…), o de un status a otro (soltería,
matrimonio…), conllevaban y en algunos lugares y culturas aún
conllevan una serie de costumbres imprescindibles para pasar de una
categoría a otra, constituyendo un cambio radical en la situación
social del individuo y, a veces también, un cambio en su régimen
ontológico.

Según hemos podido comprobar a través del visionado del


documental, en las sociedades primitivas se encuentran los “ritos de
tránsito” que sirven para señalar el paso de una etapa a otra, como
de la pubertad a la madurez. Básicamente lo que se pretendía es que
a través de una prueba de referencia el adolescente y la sociedad
fuesen capaces de establecer un “antes” y un “después”. Antes de la
prueba era un niño, superada ésta con éxito se convertía en un
hombre. Esto implicaba que había que superar algunos obstáculos.
Cada situación implicaba unos derechos y unas obligaciones distintos
y establecía el rango social.

Con relación a la muerte, que es el tema en el que nos vamos a


centrar en este trabajo, los ritos son algo más complejos, ya que se
trata de la vida o el alma que abandona el cuerpo. No se da por válida
la muerte de alguien hasta después del cumplimiento de las
ceremonias funerarias. Toda esta información que a continuación
intentaré relatar, ha sido recopilada a través de los testimonios de
Isabel (mi suegra) y sus amigas, todas ellas ataviadas con riguroso
luto, mujeres rurales de campo, de arraigadas costumbres
tradicionales, quienes nos cuentan de dónde viene este rito de
tránsito de la muerte, la tradición en Alhama (pueblo de Murcia), y
sus costumbres al respecto.

PRESAGIOS O MALOS AUGURIOS

En primer lugar, sus testimonios recogen varios de los


acontecimientos o situaciones que se relacionan con los malos
augurios o presagios de muerte en el municipio de Alhama, de entre
los que destacamos: cuando un mochuelo se paraba en un árbol
frente a la casa; derramar la sal; Abrir un paraguas dentro de la casa;
darle vueltas a una silla; el ladrido de un perro a media noche; que el
perro arañara la puerta de la casa por la noche, pues pensaban que
estaba cavando la sepultura de alguien; el canto del gallo por la
noche, fuera de su hora; que un difunto al morir quedara con los ojos
abiertos, pues se pensaba que con él se llevaba a otra persona; si un
mochuelo en el camino estaba a la derecha y se te cruzaba a la
izquierda era un mal presagio, (sonríen, con los ojos entumecidos
mientras decían que esto era infalible); que se rompiera un espejo;
que el moribundo arrugara con los pies o manos las sábanas o el
cobertor de la cama.

DISTINTOS TIPOS DE MUERTE: DULCE O CON SUFRIMIENTO

Era creencia generalizada en el campo de Alhama que si el difunto


expiraba tranquilamente, sin sufrimiento, había ido directamente a la
gloria, había tenido una muerte dulce. De la misma manera, se
pensaba que si moría con mucho sufrimiento y quejándose, era
porque se lo merecía (sonríen de una manera muy graciosa el grupo
de mujeres, sentadas alrededor de la mesa de camilla mientras le dan
un sorbo al café). Cuando la persona moría con los ojos abiertos, lo
normal era cerrárselos ya que se pensaba que si se quedaba con ellos
abiertos, enseguida se iba otro familiar o vecino detrás de él.

Como rito curioso, podríamos señalar el de "ayudar al buen morir",


que consistía en transportar tierra del huerto cuando el moribundo
estaba sufriendo mucho, para colocársela en los pies desnudos, ya
que con este rito el moribundo expiraba plácidamente.

COMPROBACIÓN DE LA MUERTE

Una vez que los familiares presentes sospechan de la muerte del ser
querido, se procedía a la comprobación del fallecimiento, que se solía
realizar colocando un espejo en los labios o nariz del individuo,
comprobando la falta de pulso, o con una cerilla o vela encendida
delante de la nariz.

PREPARATIVOS DEL VELATORIO

Lo primero que se hacía cuando moría alguien era abrir las ventanas
para que se fuera el alma del difunto y para ventilar la habitación. Los
familiares eran echados fuera del lugar, y los encargados de preparar
el cadáver para el velatorio solían ser vecinos. A continuación se
tapaban los espejos con trapos, se vuelven los cuadros cara a la
pared, se paran los relojes de la casa... en general se hace
desaparecer todo rastro de lujo que pueda significar ostentación o
alegría.

El lugar donde se hace el velatorio, suele ser o bien el dormitorio del


fallecido o la alcoba más amplia.

Primero, se lava el cadáver y después se le viste con el mejor traje


que tuviera, que normalmente era el de novio. Luego, creían que lo
más importante que había que hacer con el cadáver era que éste
tomara tierra, como lo último que había que hacer por la persona que
acababan de perder. Por lo que dicen, este rito aún se realiza en el
pueblo de Alhama. Después de este rito, al difunto se le colocaba en
la cama, en el mismo lugar donde dormía, hasta la llegada del féretro.
Cuando llegaba, desmontaban la cama y el fallecido era introducido
en la caja, que se colocaba cruzada con relación a los tabiques del
techo.

Según explica Isabel, esto se hacía porque Jesús había muerto en la


cruz y por lo tanto éste era el símbolo de la muerte para un
cristiano, por eso formaban alegóricamente una cruz entre los
tabiques del techo y el féretro en el suelo. La caja se rodeaba con
cuatro "candeleros" colocados uno en cada esquina. Al difunto se le
tapaban los orificios nasales, y se le colocaba un pañuelo en la cara, y
se le metía descalzo en la caja, con los calcetines puestos pero sin
zapatos (para que no se fuera corriendo…..se ríen, je je je), y luego se
echaban en el féretro.

EL VELATORIO

En Alhama se velaba y se vela actualmente a un difunto 24 horas,


dependiendo de si el fallecimiento se producía por la mañana
temprano. Entonces se suele hacer el entierro al día siguiente a las
diez u once de la mañana.

Como ya he dicho, para el velatorio se tapaban cuadros o se les daba


la vuelta cara a la pared, se cubrían espejos, se paraban los relojes de
la casa, se colocaban los cuatro "candeleros" en las cuatro esquinas
del féretro, situando un crucifijo de pie alto a la cabeza del féretro.

A ambos lados del ataúd se colocan las sillas que rodean al mismo en
las que se sentaban sobre todo los familiares más cercanos del
difunto, que solían ser del sexo femenino (mujer, hijas, hermanas).
Los hombres, aunque presentes en la estancia, dan vueltas por la
casa.

A veces, comentan que dentro de la caja se echaban objetos del


difunto que le habían acompañado en vida. Y era costumbre, entre los
que estaban velando al muerto, servir café con leche y chocolate para
los familiares.
CORTEJO FÚNEBRE

Los acompañantes al templo y al cementerio solían ser familiares no


directos, amigos y vecinos del difunto. Entre todos estos, se
encuentran los que van a dar el pésame a la casa; los naturales del
pueblo, que conocían al fallecido pero no tenían un contacto con él, y
que después de la ceremonia fúnebre y posterior rito de manifestar
las condolencias, se marchaban a su casa; y los amigos más
cercanos que acompañaban al difunto a la sepultura.

A la iglesia y al cementerio, antiguamente no iban los familiares más


próximos del fallecido, se quedaban en casas, donde se producía la
despedida al ser querido. Como ya hemos mencionado líneas arriba,
en el traslado del cuerpo a la iglesia y al cementerio acompañaban al
difunto los amigos más íntimos, vecinos y otros familiares no tan
próximos.

Si el difunto era un joven, el féretro era portado por los jóvenes, si era
una persona mayor eran sus amigos o amigos de los hijos del
fallecido, y si era un niño, éste era introducido en una caja blanca.

EL ENTERRAMIENTO

Se realizaba en una fosa, y después de introducir el cuerpo era


tradicional echar un puñado de tierra encima del fallecido. Dicen que
más tarde apareció el nicho y finalmente la costumbre ha ido
evolucionando en esta zona hacia el enterramiento en panteones. En
Alhama, y no hace falta que me lo comenten o me lo asegure este
grupo de mujeres, la gente tiene necesidad de visitar a sus muertos
en el cementerio y quedarse allí un buen rato, a hablar con ellos,
sentándose cerca de ellos, limpiar el lugar…
Después del entierro los vecinos van a rezar el rosario con los
familiares del difunto durante nueve noches seguidas, lo que se llama
un "novenario", y de esta manera, acompañaban durante las nueve
noches siguientes al sepelio a los familiares, con rezos del rosario que
casi siempre eran dirigidos por una vecina, así hasta la misa de
difunto, que solía ser al noveno día del entierro.

EL LUTO

Dice mi suegra (ataviada de riguroso luto desde que tiene


conocimiento; primero por sus tíos, a los que cuidó en vida, segundo
por el fallecimiento de sus dos padres; tercero, por la muerte de su
cuñado, y por último, por la muerte de su marido) que el luto nace
más del miedo que se le ha tenido a la muerte. Sus amigas empiezan
a contar antiguas creencias que dicen que el luto se hacía para que
no le reconozca el ánima del difunto, y otras dicen que el luto es
signo de clausura, quietud y silencio.

En Alhama el "luto cerrao" o riguroso es para el padre de familia o la


madre y solía durar cuatro años. Así es para los familiares más
directos del difunto, aunque para la mujer, si es la esposa del difunto,
el luto forma parte de su vestimenta diaria para toda la vida. Nos
cuenta Paquita que le llevó luto riguroso a su padre durante nueve
años, desde que tenía dieciocho años hasta los veintisiete. Era
frecuente por lo tanto que hubiera chicas a las que les cogía el luto la
juventud, y éste la marcaba para toda la vida, ya que para cuando
saliera de él los del pueblo la consideraban mayor y no tenía muchas
posibilidades de elección de novio. La mayoría de estas mujeres se
casaban con hombres ya mayores (mi suegro, que en paz descanse) o
viudos.
El velo sobre la cabeza era una prenda característica en las mujeres,
según nos contaba Paquita, a quien su madre la hizo llevar velo negro
para salir a la calle durante cinco de esos nueve años de luto.

Si era la esposa la que moría, normalmente el marido guardaba luto


durante cuatro años. Cuando el fallecido era el cabeza de familia o la
madre, los hijos guardaban luto riguroso como mínimo un año. Si los
fallecidos son hermanos, cuñados u otros familiares, el luto no era
muy riguroso y solía durar un año. Por lo tanto, en la sociedad
tradicional del campo, el luto podía marcar la vida de una persona,
sobre todo de la mujer.

COMO CONCLUSIÓN

He tratado de reflejar en estas páginas algunos de los ritos que en


torno a la muerte realizaba y realiza hoy en día la sociedad más rural
de esta parte de Murcia, la de Alhama.

Estas costumbres han sido transmitidas de generación en generación


durante siglos, y también podemos añadir que entre las tradiciones
más autóctonas está la de tapar los cerrojos de las puertas de las
casas en la noche de Todos los Santos, que se sigue realizando.

Es necesario destacar la importancia que todos estos usos tenían


para la sociedad tradicional rural, por el significado que hasta no hace
mucho daban a las distintas etapas de la vida, y no se consideraba
que la persona, o su espíritu, había pasado a la siguiente etapa en su
devenir de este mundo hasta no haber realizado el rito
correspondiente.

Esta sociedad de costumbres tradicionales prácticamente ha


desaparecido, aunque en Alhama en muchas familias, según cuenta
este grupo de mujeres aún se sigue practicando.
Nos encontramos inmersos en la nueva sociedad del desarrollo,
caracterizada por la globalización, con otras características, con otros
ritos, o quizá sin ellos. Nuevas celebraciones, como la fiesta de
Halloween, invaden la noche de víspera de Todos los Santos,
sustituyendo los disfraces por la costumbre de tapar los cerrojos. Los
jóvenes viven a su ritmo, desconociendo las prácticas que sus
antepasados han conservado y que han ido desapareciendo en los
últimos tiempos.

Buenas noches Jose Luis, está bastante bien lo que has


descrito sobre la muerte. Además es muy original.
ENHORABUENA.

Ánimo y un saludo,
Rafa
José Luis Desviat García
1º de AL

Práctica 13 ª
Objetivos de esta práctica:

7. Conocer los rituales religiosos


8. Reconocer los factores
antropológicos en la Semana Santa
9. Relacionar Simbología, Rituales
y Creencias,

Metodología:

Tomamos como referencia la fiesta de Semana Santa de nuestra


localidad o más próxima a ella y la describimos.

Concreción:

10. De la Semana Santa de tu localidad o próxima a ella, o de


la localidad que hayas visitado, o incluso del lugar de procedencia.
Toma uno de los momentos que consideres significativo (procesión,
oración, preparación, ceremonia, etc..)
11. Narramos dicho acontecimiento teniendo en cuenta:
1. Cronología temporal del ritual
2. Descripción espacial
3. Presentación de los actores en el ritual
4. Significado de los diferentes símbolos que aparecen
en el mismo.
5. Importancia social del mismo
6. Datos de interés y observaciones.
7. Porqué es significativo para ti.
LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

EN LA SEMANA SANTA DE ALHAMA

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y ANÁLISIS DE SÍMBOLOS

El presente trabajo se centra en el análisis de la Procesión del Silencio


de Alhama que se celebra la noche del miércoles de Semana Santa;
análisis que se plantea desde una mirada antropológica y, en
concreto, desde la perspectiva de la antropología simbólica. Para
emprender esta tarea hay que decir que esta procesión no es un
acontecimiento aislado, sino que se enmarca en un contexto
determinado: el municipio de Alhama, y en el tiempo de la Semana
Santa tal y como transcurre y se entiende en esta villa del valle del
Guadalentín; así pues considero necesario iniciar este trabajo
hablando de los contenidos y significados generales de la Semana
Santa en Alhama para ir concretando lo que significa y representa la
procesión del Silencio, objeto de análisis de este trabajo.

I. INTRODUCCIÓN

Pinceladas de la Semana Santa de Alhama. La Procesión del


Silencio.

Los actos procesionales de la Semana Santa de Alhama, en concreto


los que se celebran Jueves Santo y Viernes Santo tienen
consideración, entre la población del municipio y también entre los
pueblos vecinos, de ser acontecimientos ciertamente informales,
teniendo en cuenta que se enmarca en el contexto religioso de la
pasión, muerte y resurrección de Jesús. Estos elementos de
informalidad se dan en varios sentidos: los “nazarenos” de las
distintas hermandades y cofradías participantes en las procesiones de
Jueves y Viernes Santo comparten la misma vestimenta: la túnica
negra (con fajín y capirote –bajo- del mismo color), lo que constituye
uno de los motivos por los que cualquier persona sin necesidad de ser
hermano o cofrade de alguna de ellas pueda desfilar en las filas de
cualquier “paso”, basta con tener simpatías hacia esa cofradía y en
cualquier caso porque simplemente así desea hacerlo, aunque
generalmente siempre haya alguna persona de referencia al que el
nazareno sin adscripción se une; esto da lugar a que no exista un
control de entrada y permanencia en las filas procesionales. Pero esta
consideración de informalidad hacia los actos procesionales viene
también y, sobre todo, porque hay muchos “nazarenos” que aunque
llevan la túnica no necesariamente desfilan en la procesión sino que
pasan buenos ratos en los bares, con sus familiares y amigos, o ven la
procesión y paseando por el pueblo sin necesidad de participar de
manera directa en las procesiones, por lo que el pueblo en estos días
parece un hormiguero de nazarenos que van y vienen, aún en las
horas que no hay desfiles procesionales, lo que da una idea del
ambiente "semanasantero" (término utilizado en la localidad) que hay
en las principales calles de Alhama durante estos dos días. Baste
decir que muchas personas, sobre todo jóvenes, dicen que la túnica
es para ponérsela el Jueves Santo por la tarde y no quitársela hasta el
sábado por la mañana. En este sentido considero que Jueves y
Viernes Santo en Alhama la túnica es también, además de una
vestimenta y de un elemento religioso o procesional, un símbolo
peculiar de participación en un acontecimiento como son las
“fiestas de Semana Santa” hasta el punto de que la inmensa mayoría
de las personas que están en la calle esos días llevan este atuendo y
se pregunta a quien no la lleva “¿por qué no te has puesto la túnica?”
Llegados a este punto cabe decir que, observando las distintas
actitudes y las actividades a las que los nazarenos se entregan en
estos días, no todos los que visten la túnica tienen una misma
vivencia y perspectiva de la semana santa, sino que bajo las mismas
vestimentas conviven formas muy diversas y diferentes de entender
la semana santa y la participación en sus actos. No obstante estas
distintas actitudes considero que conviven sin excesivas dificultades
porque de lo que no hay duda es que la Semana Santa en Alhama es
un acto de convivencia, de encuentro y de reforzamiento de la
identidad de sus habitantes. En este sentido es necesario señalar que
también las personas más implicadas en las tareas relacionadas con
las procesiones no circunscriben su participación en Semana Santa
sólo a estos actos institucionales sino que suelen participar también
en ámbitos que se pueden denominar “informales” o no reglados:
tomar algo con los amigos, pasear con la túnica antes o después de la
procesión…

Acabamos de decir que hay un buen número de personas que aún


vestidos de nazarenos no se implican directamente en las
procesiones, si bien es necesario dejar muy claro que también son
muchos, muchísimos los participantes que se implican en el
desarrollo de los desfiles procesionales: los que desfilan, los ayudas
de los tronos, los miembros de las bandas de cornetas y tambores y
de bandas de música, los portaestandartes… hasta el punto de que
en torno a los actos procesionales de la Semana Santa se registra un
índice de participación en el pueblo difícil de superar, en número, a
ningún otro acontecimiento social o ámbito de participación, en
cualquier caso sólo numéricamente comparable a la participación que
se da en la romería de Santa Eulalia, si bien se trata de
acontecimientos diferenciados y con distintas características; señal
de esta numerosa participación es la existencia de un total de 17
hermandades y cofradías que desfilan entre Jueves y Viernes Santo,
además de las otras dos que desfilan Miércoles Santo y Domingo de
Resurrección.

Esta participación informal no resulta, sin embargo, caótica, sino que


cada cual desempeña su papel y se da cabida a diversas maneras de
participar y entender la Semana Santa. Así pues la participación de
carácter informal y menos organizada de los “nazarenos” en las
procesiones del Jueves y Viernes Santo, contrasta con la seriedad y
formalidad de la Procesión del Silencio de Alhama que se celebra el
Miércoles Santo por la noche. En esta procesión desfilan dos cofradías
(si bien tienen un origen común y estatutos también comunes), la del
Santísimo Cristo de la Agonía y la Cofradía de la Santísima
Virgen de la Esperanza, ambas con sus respectivos tronos: Jesús
crucificado en la cruz, y María, la madre de Jesús. Desde 1963 desfila
la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, compuesta sólo
por varones que desfilan con túnica negra y capirote alto de color
morado, a los que la invención popular bautizó con el nombre de “la
rosquilla negra” por el parecido de la vestimenta de los cofrades con
los bichitos de una conocida plaga conocida con ese nombre que se
extendía por aquellas fechas en muchas de las numerosas fincas de
naranjos que poblaban entonces la huerta Alhameña. Posteriormente
en 1969, con la apertura del régimen franquista a la participación de
las mujeres en los actos procesionales, desfilaron por vez primera las
mujeres que en un principio se denominaban “Damas del Santísimo
Cristo de la Agonía” acompañando a la entonces única figura que
desfilaba, la de Jesús crucificado, posteriormente en 1972 esta
asociación de damas cobra entidad propia y se funda la Cofradía de
la Santísima Virgen de la Esperanza, (más conocidas como “las
manolas”) desfilando por primera vez la imagen de María, la madre
de Jesús, del imaginero murciano Lozano Roca.

El motivo del nacimiento de esta procesión, mucho más joven que las
de Jueves y Viernes Santo referidas anteriormente, es fruto de la
iniciativa de un grupo de personas en su mayoría relacionadas con
ámbitos parroquiales y grupos relacionados con las actividades
pastorales de la Iglesia; allá por el año 1963, cuando desfila por
primera vez la cofradía del Cristo de la Agonía, existía cierto
descontento o insatisfacción en ciertas personas con algunos
aspectos de las procesiones de Jueves y Viernes Santo que
consideraban de escasa formalidad y seriedad; fruto de este
descontento y del interés por dar una mayor seriedad a las
procesiones de la Semana Santa de Alhama, un grupo de personas
emprendieron la tarea de sacar a la calle un desfile procesional que
resultara más formal que los ya conocidos y que representara más
adecuadamente el acontecimiento pasional que en la Semana Santa
se celebraba. Por esto se dice en el pueblo que en esta procesión,
sobre todo en sus inicios, participaban principalmente personas que
gozaban de algunas características particulares: cierto status en el
pueblo, “gente de bien”, personas relacionadas con grupos eclesiales,
de mentalidad más bien conservadora, etc.… sin embargo, hoy en
día, aunque se siguen preservando buenas dosis de formalismo en los
rituales y en los modos de las cofradías que desfilan en esta
procesión, no todos los y las cofrades, como he podido comprobar, se
identificarían, al menos explícitamente, con los rasgos que se han
enumerado.

II. DESCRIPCIÓN ETNOGRÁFICA.

2.1. Preliminares de Semana Santa y de la Procesión del


Silencio.

Durante las semanas previas a la Semana Santa, lo que se denomina


Cuaresma en el ciclo litúrgico católico, son muchas las reuniones y
encuentros más o menos formales que tienen lugar en las sedes de
todas las hermandades y cofradías de Alhama para organizar las
procesiones y distribuir las distintas responsabilidades de los
hermanos durante las mismas. En cuanto a la procesión que nos
ocupa cabe destacar que en estas reuniones previas, este año hubo
ciertas discrepancias que motivaron la dimisión del camarero del
trono del Cristo de la Agonía, esta figura es quien coordina las tareas
de todo lo relacionado con el trono: arreglo y decoración, ayudas para
portar el trono, ritmo de la marcha de la procesión… el nuevo
camarero ha sido uno de los informantes clave de este trabajo, es
una persona joven que se significa por su implicación en muchas y
diversas actividades y colectivos del municipio; el anterior camarero
es una persona con cierto peso en esta cofradía.

Ya en semana santa, el lunes por la noche se realiza el traslado hacia


el templo parroquial de Santiago el Mayor (desde donde salen las
procesiones de Semana Santa), de las imágenes de las dos cofradías
que desfilarán el miércoles en la procesión del silencio.

El martes por la tarde, en la Parroquia de Santiago el Mayor, se


realiza una celebración litúrgica, con gran participación de los
miembros de las dos cofradías que desfilan en la procesión del
silencio (Cristo de la Agonía y Virgen de la Esperanza), este oficio
religioso es de gran importancia para las cofradías, pues se recuerda
a los cofrades fallecidos y se impone el escapulario a los nuevos
miembros de las cofradías. Este acto de la imposición de escapulario
se puede considerar un rito de paso para poder pertenecer al grupo
humano de la cofradía, rito que por otra parte no se realiza para
formar parte de ninguna del resto de las otras 17 cofradías o
hermandades de Semana Santa que existen en el pueblo, lo que ya
marca una distancia, al menos simbólica, entre estas y las restantes
cofradías.

2.2. Miércoles: El desfile procesional.

Al anochecer del miércoles santo comienzan a verse por las calles de


Alhama a las “manolas” y a los “nazarenos del capirote alto” que con
paso apresurado se dirigen al templo parroquial de Santiago el Mayor,
siempre bajo la atenta mirada de las primeras personas que
empiezan a llegar a la plaza para esperar la salida de la procesión; los
nazarenos ocultan su identidad con el capirote, si bien algunos no lo
consiguen debido a su particular fisonomía que provoca que ni esta
peculiar vestimenta pueda hacerles pasar inadvertidos a los ojos de
los avispados y astutos vecinos que no pueden evitar este tipo de
comentarios ("mira si este es fulano…"). Como decíamos “manolas” y
“nazarenos” al llegar al templo acceden a él por la puerta de la
sacristía, único acceso al templo que permanece abierto en este
momento, este trasiego de cofrades aunque comienza tiempo antes
del inicio de la procesión se suele prolongar hasta escasos minutos
antes del desfile procesional, cuando llegan los y las cofrades más
rezagados, todo ello bajo la atenta mirada de las primeras personas
que empiezan a llegar a la plaza para esperar la salida de la
procesión; cuando se reúnen finalmente todos los y las participantes
en el recinto del templo parroquial, se puede constatar la perfecta
distribución por cofradías, reunidas por separado, las “manolas” en
una capilla, los cofrades del Cristo de la Agonía, en otra, cada cofradía
con sus vestimentas características: las manolas con su negro
atuendo castizo, “completado en igual tono por guantes, zapatos y
mantilla sobre peineta, más escapulario y zarcillos como única
alhaja… unos claveles rojos (símbolo de la sangre derramada por
Jesucristo) sobre el pecho de las cofrades, beatificadas con el rosario
y velón que ocupan sus manos”; por otro lado los cofrades del Cristo
de la Agonía con su túnica negra y capirote alto de color morado,
llevando el escapulario impuesto en la citada celebración litúrgica,
manejando en una de sus manos un báculo con una lamparilla, a
manera de vela, algunos portando un farol.

Mientras tanto, pocos minutos antes de las 10 de la noche hace su


llegada a la Plaza de la Constitución (plaza a la que asoman los
edificios más emblemáticos de esta ciudad: la Iglesia de Santiago, el
Ayuntamiento del Municipio y la fuente de Juan de Uzeta) la numerosa
banda de cornetas y tambores de la Hermandad de Santa María
Cleofé, vestidos con uniforme imitativo del atuendo militar:
pantalones negros, camisa azul clara y boina roja, y con el toque del
paso ordinario por parte de los tambores. Esta banda acompañará
con el toque ronco de sus tambores al desfile procesional, mientras
que sus cornetas permanecerán calladas contribuyendo al silencio y a
la rigurosidad que debe presidir esta procesión.

Cuando los sonidos de las campanas de la torre de la Iglesia terminan


de anunciar que son las diez de la noche, en la plaza donde se
encuentra el público que espera atentamente el inicio de la procesión.
Este año destaca la presencia de numerosos espectadores de
nacionalidad ecuatoriana, población inmigrante que desde hace unos
años tiene una presencia notable en el municipio, y muestran un alto
índice de participación en actos religiosos, por lo que están
significativamente presentes en todos los acontecimientos que tienen
que ver con la Pasión y Muerte de Jesús: oficios religiosos,
procesiones, vía crucis, etc. si bien cabe destacar que aún siendo
significativa esta participación, en lo que se refiere estrictamente a
las procesiones, los miembros del colectivo ecuatoriano no toman
parte de ellas como "nazarenos", lo que considero que es un signo
claro de que es una población todavía en proceso de integración, a
pesar de que hay síntomas de multiculturalidad en otros ámbitos, por
ejemplo los cada vez más numerosos casos de parejas hipano-
ecuatorianas, el consecuente nacimiento de niños de padres/madres
de ambas nacionalidades, etc. lo que refleja una clara tendencia al
mestizaje étnico, a pesar de las reservas y las resistencias que
muchas personas mantienen hacia la presencia de la numerosa
colonia ecuatoriana, y a la población inmigrante en general.

Pasados unos instantes de las diez de la noche se abren las puertas


principales de la Iglesia haciendo aparición un cofrade portando el
estandarte del Ilustre Cabildo Superior de Procesiones de Alhama que
acompaña a los desfiles procesionales de Alhama desde el año 1998,
anunciando que las cofradías que desfilan pertenecen al Ilustre
Cabildo y que la procesión cuenta con el respaldo y presencia de esta
entidad. Tras el estandarte aparece un cofrade con una cruz de
importantes dimensiones y tras estos símbolos dos filas formadas por
los cofrades con sus atuendos peculiares y el báculo correspondiente;
entre medio de las filas algún cofrade que organiza la adecuada
marcha y el buen ritmo de la procesión. También por en medio de las
filas aparecen unos niños nazarenos que tiran de una pequeña
carroza que lleva una figura de poco tamaño, imitación del Jesús en la
Cruz (figura tallada por el escultor Lozano Roca), que porta el paso
titular de la cofradía en su imponente trono portado a hombros por
los hermanos cofrades. Estos cofrades portadores o ayudas se
distinguen de los demás cofrades en que el capirote es bajo (más
bien capucha), a diferencia del resto de los cofrades, con el objetivo
de facilitar las labores propias de cargar con el pesado trono, dos
turnos de ayudas se reparten las labores portadoras. Tras el trono un
pequeño grupo de personas devotas del Cristo cuyo número se irá
incrementando a medida que se desarrolla la procesión con la
incorporación de personas en distintos puntos del recorrido.
Seguidamente comienzan a salir del interior de la Iglesia las primeras
“manolas”, también formadas en dos ordenadas filas encabezadas
ambas por dos de las más veteranas cofrades, a las que en este caso
unen también lazos de amistad; estas silenciosas filas, formadas por
mujeres de distintas edades, desde muchachas de corta edad hasta
personas con más de setenta años, despiertan enormemente la
curiosidad del público (cabe señalar que al desfilar las cofrades con la
cara descubierta, se dan inevitablemente comentarios, algunos no
faltos de malicia, sobre la longitud de la falda que lleva esta o
aquella, o también sobre la generosidad o el recato de los escotes,
otros comentarios son menos intencionados y se sorprenden al
comprobar que tal o cual persona desfila como “manola”). Las filas de
las “manolas” más numerosas que las de la cofradía que les precede,
unas cuatrocientas, curiosamente están organizadas por un cofrade
del Cristo de la Agonía ya que algunos de estos van por en medio de
las filas de las “manolas” supervisando la marcha de las mismas; tras
estas aparece la imponente carroza que porta a la Virgen de la
Esperanza con su gran manto verde bordado con hilo dorado, esta
carroza está portada por ayudas, invisibles al público, que se colocan
debajo de la carroza y empujan apoyados en unas barras de las que
tiran hasta mover el trono, estos ayudas pasan grandes dificultades al
tener que superar algunas de las cuestas más pronunciadas del
recorrido de la procesión. Tras la figura de la Virgen desfilan la
presidenta de las “manolas” junto con otras cofrades, así como el
sacerdote de la Parroquia de Santiago y consiliario del Ilustre Cabildo,
también están presentes las autoridades civiles (alcalde y concejales)
y miembros de la policía municipal y del destacamento local de la
Guardia Civil, a estas personas les acompaña habitualmente un
simpático personaje (discapacitado psíquico) muy conocido en el
pueblo pero al que se admite sin reparos como compañía de las
autoridades.

Esta es la composición de la procesión que desfilará ordenadamente


por las principales calles de la población durante tres horas, hasta
llegar al filo de la una de la noche de nuevo a la plaza, donde se
agolpa un número mayor de gente que en la salida, y en la cual el
trono del Cristo de la Agonía da media vuelta para esperar de cara a
la Virgen de la Esperanza, no sin antes escuchar un toque de corneta
a cargo de uno de los “cornetas de llave” de la Hermandad de Santa
María Cleofé, alusivo a una conocida composición religiosa pidiendo
piedad al Señor. Tras este toque los cofrades y los tronos se adentran
en la Iglesia y sigilosamente, como comenzó, se da por finalizada la
procesión del silencio.

Al finalizar, queda en la puerta la banda de cornetas y tambores que


tan comedidamente ha acompañado a la procesión del silencio, con el
ronco sonido de los tambores, ahora, en cambio, esta banda empieza
a tocar paso ordinario y una tras otra varias de las piezas de su
repertorio, cuya sonoridad, rapidez y vivacidad contrasta
radicalmente con el tono de la procesión que hasta minutos antes se
ha celebrado, en este momento se oyen comentarios de las
numerosas personas que todavía permanecen en la plaza diciendo
que con el sonar de cornetas y tambores ya se respira el ambiente de
Semana Santa, de lo que se deduce que para muchos esta empieza
cuando a partir de la procesión de Jueves Santo por tarde-noche,
todos los Alhameños y sus invitados podrán participar, con su túnica y
de una u otra manera, con mayor o menor implicación, de este
ambiente “semanasantero”; por tanto se puede decir que la Semana
Santa ha devenido históricamente en un acontecimiento que
sobrepasa desde un punto de vista social y cultural, al origen religioso
de su celebración.

III. PRESENTACIÓN DE ACTORES EN EL RITUAL

Después de una detenida observación de la procesión y de hablar con


varios participantes en la procesión creo que puedo esbozar algunos
retazos sobre lo que supone para estas personas directamente
implicadas tomar parte de este ritual. Para:

3.1. Los participantes.

Son dos las entrevistas personales mantenidas con participantes en


este acto procesional. Uno de los testimonios es el del camarero del
trono que empezó a tomar parte de esta procesión hace diez años, a
raíz de la invitación que le hizo un amigo suyo y cofrade del Cristo de
la Agonía, entre los motivos que lo llevaron a participar están
situaciones familiares difíciles por las que pedía y oraba durante la
procesión. Los cuatro primeros años tomó parte en las filas
procesionales de la cofradía y posteriormente como ayuda del trono,
hasta que debido a la dimisión del anterior camarero le propusieron
asumir esas funciones, propuesta que aceptó de agrado, tras la
realización de la procesión comenta sentirse satisfecho en esta su
primera participación asumiendo ese rol, y piensa que la experiencia
puede ayudarle a mejorar en esa tarea. Por otro lado sigue teniendo
presente durante su participación procesional el aspecto de reflexión
personal, y dice que para él es especialmente emocionante la llegada
de la procesión a la plaza de la Iglesia, cuando el trono del Cristo da
media vuelta y se sitúa mirando a la Virgen cara a cara.

Otra de las cofrades "manolas", que lleva más de quince años


desfilando y forma parte de la directiva de la cofradía insiste también
en los elementos del silencio, recogimiento y oscuridad que rodean a
la oración como motivos que le llevaron a participar en la misma,
aunque reconoce que en las mujeres hay algo de coquetería que
también está presenta al desfilar.

Para ella la semana santa tiene estas dos claras peculiaridades:

1.- Tiempo de encuentro: estar con los amigos de forma sana,


huyendo de los excesos y las borracheras tan presentes por desgracia
en nuestra semana santa Alhameña.

2.- Tiempo de reflexión: meditar sobre lo que aconteció este año y lo


que se presenta para el futuro, a la luz del evangelio y del ejemplo de
la entrega máxima de Jesús.

De los testimonios recogidos en entrevistas personales y de otros


recogidos a vuelapluma, podemos observar algunos rasgos
comunes con los que los participantes califican a esta procesión. Uno
de esos elementos es, evidentemente, el carácter religioso o
trascendente, que atribuyen al hecho de participar en la procesión,
por lo que queda claro que son personas que se adscriben a una
cosmovisión de la vida dentro de los parámetros cristianos y
católicos. Junto al carácter religioso los participantes piensan que
aspectos como el recogimiento, la reflexión, la oración, se hacen
presentes durante el desarrollo de la procesión, por lo que podemos
constatar que algunas de estas personas implicadas no se limitan a
participar pasivamente en la procesión sino que desarrollan prácticas
espirituales personales durante el desarrollo de la misma, además de
los momentos de oración comunitarios que se dan antes y después
del ritual. Casi todos ellos contraponen su participación en esta
procesión, a las procesiones de Jueves y Viernes Santo, en las que la
mayoría de ellos participan, pero a las que no atribuyen un carácter
tan formal ni tan religioso.

No obstante, también se constata que no todos los cofrades viven con


la misma intensidad, en cuanto al carácter religioso se refiere, la
procesión del Silencio, y en muchos casos desfilan por otros motivos:
tradición familiar (sus padres o madres lo hacían o lo siguen
haciendo), porque algún conocido se lo ha propuesto y ha aceptado,
porque la consideran una procesión más seria y de más consideración
que el resto, etcétera.

3.2. El público.
Entre las personas que presencian la procesión hay distintas y
diversas opiniones respecto a lo que allí transcurre, y a su significado,
probablemente habrá tantas opiniones como personas, por lo que
sería erróneo hablar de la perspectiva del público, sino que habría
que decir desde las perspectivas de cada una de las personas que ve
la procesión, pero como esto resulta inviable (tanto recogerlas como
analizarlas), destaco de las escuchadas aquellas que considero más
relevantes y que pueden representar líneas generales de opinión.

De esta manera hay quienes consideran esta procesión como una


especie de espectáculo, bastante ajeno para ellos, pero que observan
por el hecho de salir de casa y ver algo distinto a lo habitual, el
acontecimiento no está dotado de una significación importante para
ellos, pero anuncia la inmediatez de las procesiones más populares
de jueves y viernes santo.

Otras personas consideran a esta procesión como más selectiva, e


incluso elitista que el resto, pero las consideran como el inicio de la
Semana Santa que es algo importante para ellos. Opinan que entre
las personas que participan hay quienes la viven de una manera
religiosa: entre estos participantes hay jóvenes y mayores, para estas
últimas en muchas ocasiones se hace un tanto difícil desfilar durante
más de tres horas en procesión; también opinan que otras personas
que participan, sobre todo jóvenes, no atribuyen a la procesión un
sentido especialmente significativo por su sentido religioso, sino que
piensan que lo hacen por la ilusión de llevar el atuendo y cosas así,
incluso hablan de quienes desfilan por el sólo hecho de que se les
vea, refiriéndose en este caso a las "manolas".

Por último también hay quienes consideran a la procesión como la


más seria y con un contenido penitencial, por lo que la creen
enormemente importante desde el punto de vista religioso, pero
también la destacan por el orden y la rigurosidad con las que se
celebra.

3.3. Una perspectiva

En cuanto a este punto de vista, considero que durante todo el


trabajo he ido exponiendo, no sólo lo que he observado, sino también
aquellas impresiones e interpretaciones sobre lo que desde mi punto
de vista pasa en esta procesión y en la Semana Santa en general.
Además no resulta fácil, cuando como en mi caso el observador forma
parte de la realidad observada, abstraerse de la perspectiva del que
ve las cosas desde "dentro", no de la procesión en sí, pero sí de la
consideración, de las valoraciones y de las opiniones que en el pueblo
se vierten y circulan sobre este acontecimiento. No obstante haré una
breve referencia.

La procesión que en este trabajo analizamos podemos constatar que


se trata de un ritual enmarcado en un contexto religioso y cultural
concreto: el tiempo litúrgico cristiano de la Semana Santa, donde se
celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesús, núcleo fundamental
sobre el que se basa gran parte de las creencias religiosas cristianas.
En contextos geográficos como el Levante y Sur español estos actos
tienen características peculiares: procesiones con participación de
numerosos nazarenos, tronos y figuras grandiosas que exaltan y
rememoran lo que se celebra, oficios religiosos, vía crucis, etc. En
concreto hablamos de un rito que podríamos denominar de
solidaridad ya que las personas que participan, los cofrades pero
también el público, aunque en distinto grado, realzan su identidad de
pertenencia a una comunidad concreta, que comparte ciertas
creencias.

No obstante, antes que referirme a la procesión, quiero hacer


mención especial al rito que supone la imposición de escapularios a
los y las cofrades que desfilan en la procesión por primera vez; este
acto, que como he reflejado se realiza en el marco de una celebración
litúrgica el día antes de la procesión, se trata de un rito de paso que
va a permitir a una persona formar parte de los cofrades de la
hermandad, lo que le permitirá participar en los actos de la cofradía,
principalmente en la procesión del Silencio.

Señalar por último que he podido observar que en la actualidad el


contenido religioso que tradicionalmente se ha atribuido y ha
acompañado a los actos y rituales de Semana Santa, sobre todo
procesiones, se han reconvertido en el sentido siguiente: ya no todos
sus participantes experimentan o viven su participación en estos
actos como un acto que refuerza sus creencias religiosas, sino más
bien su participación forma parte de un acontecimiento social, incluso
cultural, que refuerza su sentido de pertenencia a una comunidad o a
un pueblo concreto, siendo por tanto un momento de convivencia y
encuentro más que de vivencia religiosa.

IV. LOS SÍMBOLOS

Si consideramos las procesiones como un ritual, considerando éste


como un acto formal, repetitivo, que se realiza en determinados
lugares y en momentos señalados, hemos de tener muy en cuenta los
símbolos que se utilizan en el ritual, en este caso la procesión, ya que
ellos transmiten información sobre los participantes, sus tradiciones,
sus valores, sus sentimientos; esta información va a permitir, tras un
previo análisis, entender mejor qué está pasando, o qué se está
expresando con este acontecimiento.

Es necesario señalar que un ritual es un acto social y el hecho de


tomar parte en él presupone que los participantes aceptan un
determinado orden, si bien es inevitable que algunos participantes
estén más entregados que otros a las creencias que subyacen a los
ritos.
En este caso la procesión se puede considerar como un acto de
religiosidad popular que expresa, de una determinada manera, la
tradición cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; el
contexto donde se desarrolla es un municipio de unos 30.000
habitantes y en un marco cultural con predominio de la tradición
cultural y religiosa católica.

Aunque voy a enumerar los símbolos que considero más


significativos, hemos de tener en cuenta que cada uno de ellos se
sitúa en el contexto anteriormente referido (procesión de Semana
Santa, tradición cristiana…) y donde los símbolos cobran un
significado determinado y se relacionan con otros símbolos
reforzándose entre sí. Nadie imagina a un nazareno con su túnica y su
capirote paseando en pleno mes de agosto por una playa de la costa,
¿no? Aunque el ejemplo pueda parecer exagerado quiero decir que la
imagen del nazareno, que es un símbolo, tiene sentido y significación
en el contexto de una procesión de Semana Santa con sus imágenes,
cruces, tambores… que son otros símbolos con los que está
necesariamente relacionado.

Inventario de símbolos:

A continuación enumero y explico los símbolos que considero


fundamentales para la comprensión, desde una perspectiva
simbólica, de esta procesión.

El silencio: la presencia de este símbolo es doble, aparece en el


propio nombre del ritual "La Procesión del Silencio", y también es un
elemento simbólico presente durante el desarrollo del desfile
procesional. La seriedad con que los participantes cumplen con la
norma de guardar silencio expresa que éste es una señal de respeto
hacia lo que se representa: la muerte de Jesús, considerado el hijo
unigénito de Dios según la tradición cristiana, cuya misión fue
proclamar el mensaje de su Padre y salvar al mundo, pero su mensaje
no fue entendido por los hombres, principalmente por las autoridades
de su tiempo y fue crucificado, perdiendo la vida y cargando con los
pecados de todos los hombres; el silencio es símbolo de la veneración
a la imagen de Jesús muerto en la cruz.

En nuestra tradición cultural el silencio es un elemento presente en


los acontecimientos relacionado con la muerte de las personas:
velatorios, entierros, funerales y tiene una significación de respeto
hacia el fallecido y sus familiares que se suponen que pasan por
momentos de dolor y no deben ser molestados.

La muerte: en esta procesión, paradójicamente, se celebra la


muerte de una persona, la muerte de Jesús, el hijo de Dios, lo que se
debe entender desde el ciclo compuesto por la vida, pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo tal y como se comprende en la tradición
cristiana y católica, por lo que esta muerte tiene un sentido religioso
coherente con las Sagradas Escrituras y el mensaje cristiano; y
además tiene un fin, la resurrección y la redención de los pecados de
las personas; es la muerte de un mártir lo que se celebra, que no se
considera como una derrota sino como un logro. En este sentido, la
muerte es un símbolo de condensación que aglutina una variada
riqueza de significados.

La oscuridad: por donde pasa la procesión las luces están apagadas


en señal de duelo por la muerte de Jesús, también porque se entiende
que la obscuridad invita al recogimiento y a la reflexión y oración.

El toque del tambor: generalmente este es un símbolo que siempre


va unido al anuncio de algo: una tropa militar, una banda de música,
etc., en este caso sirve para anunciar el paso de Jesús Crucificado.

Los estandartes: son portados por los cofrades y van prendidos de


un soporte metálico. Estos estandartes, tanto el que pertenece al
Ilustre Cabildo Superior de Procesiones, como los que se refieren a
ambas hermandades, son un símbolo que nos comunica qué
hermandades son las que desfilan, es decir quiénes desfilan en la
procesión; en este caso la Cofradía del Cristo de la Agonía y la de la
Virgen de la Esperanza.

La Cruz: es uno de los principales símbolos de toda celebración de


Semana Santa, ya que la muerte de Jesús en la Cruz es el culmen del
martirio y de la pasión de Jesús, por lo que ha sido elevado a símbolo
distintivo ya no sólo de la Semana Santa sino de la propia religión
católica. En la Semana Santa de Alhama he podido contabilizar hasta
9 tronos en el que aparece la cruz, destacando uno de ellos, el de la
"Exaltación de la Santa Cruz" que procesiona la Hermandad de La
Negación el Viernes Santo por la noche.

La vestimenta: aquí vamos a diferenciar, para el análisis, los


atuendos de las dos hermandades participantes. Las túnicas negras
de los cofrades del Cristo de la Agonía son señal de luto por la muerte
de Jesús, el capirote alto es un elemento presente en el paisaje de la
Semana Santa española y que en el caso de Alhama diferencia a los
nazarenos que participan en esta procesión, de los demás nazarenos
de las procesiones de jueves y viernes santo, cuya vestimenta no
tiene capirote alto. La cara tapada representa, a mi juicio, la
discreción con que se honra a Jesús muerto en la Cruz; por último el
escapulario es una señal inequívoca de que ha sido admitido en la
cofradía ya que para portarlo es necesario participar en un ritual
como es la misa de la cofradía todos los martes santos.

Por otro lado la vestimenta de las "manolas", cofrades de la Virgen de


la Esperanza, consiste en un vestido negro, de nuevo se hace
presente el luto, la típica peineta, un rosario, que refuerza la
adscripción a unas determinadas creencias religiosas, y los claveles,
que se interpretan con las gotas de sangre derramadas por Jesús en
la cruz.

Los niños: como he comentado un grupo de niños porta una


pequeña carroza con la cruz de Jesús, en este sentido creo que
simbólicamente representan la continuidad del ritual en un futuro, ya
que se supone que los adultos esperan de ellos que asuman el
significado que para ellos tiene esta procesión.

El paso del Cristo de la Agonía: nos referimos con esto al conjunto


de figuras y trono; en él se porta la imagen de Jesús crucificado, que
viene a ser como el motivo, el hecho sobre el que se fundamenta el
hecho mismo de la procesión. El trono es de adquisición reciente, en
1998 desfiló por primera vez, hecho en madera en unos conocidos
talleres de la localidad de Priego de Córdoba; es portado por más de
40 ayudas, que son cofrades, para estos menesteres hay dos turnos
que se relevan periódicamente.
El paso de la Virgen: el trono - carroza de la cofradía de la Virgen
de la Esperanza nos representa a la madre de Jesús que procesiona
tras su hijo crucificado, y que simboliza el seguimiento hasta el último
momento de la madre, expresado en su rostro de dolor y en sus
lágrimas; su nombre evoca la esperanza de la madre en la
resurrección que su hijo anunció.

Las autoridades: tras la procesión marchan un grupo de personas


que ostentan diversos cargos que significan poder y autoridad: el
sacerdote (con su vestimenta religiosa), el alcalde (portando el
bastón de mando) y varios concejales, y representantes del Ilustre
Cabildo de Procesiones, lo que, a mi juicio, representa, por un lado el
respaldo que tiene de las instituciones la procesión, y por otro la
importancia de este acto para muchas personas, para lo que hay que
tener en cuenta el contexto cultural y religioso cristiano - católico
donde se desarrolla.

Los devotos: nos referimos a las personas que caminan en actitud


de veneración y oración tras las dos imágenes que desfilan; este
grupo está constituido mayoritariamente por mujeres lo que nos
puede estar dando información de que, tradicionalmente, el ámbito
relacionado con la religiosidad y con la espiritualidad ha tenido más
seguidores entre la población femenina, mientras que el hombre ha
estado dedicado a otros menesteres generalmente del ámbito del
trabajo. Pero además de este apunte en el ámbito del género,
podemos decir de estos devotos son también participantes de la
procesión, aún sin ser cofrades y sin necesitar si quiera la "honrilla"
que puede suponer el participar formalmente en la misma. Son
personas que creen y aprecian el gesto de la entrega de Jesús, y que
en la mayoría de casos emprenden plegarias por la salud suya o de
sus familiares o amigos, o para evitar posibles contratiempos.

El público: Son las personas que están presentes observando la


procesión por las calles donde ella transcurre. Entre ellos hay
personas con distintas perspectivas de la procesión, desde los que les
gusta presenciarla por el significado religioso que tiene para ellas, a
las que les mueve la curiosidad del evento, pero en cualquier caso la
presencia de personas es importante en número sobre todo a la hora
de terminar la procesión, lo que simboliza la importancia social,
cultural y religiosa que tiene el hecho de la Semana Santa.

COMENTARIO PERSONAL

Situándonos desde una perspectiva simbólica, prácticamente todos


los elementos que concurren en torno a la procesión están dotados de
cierta relevancia en este plano. Si bien es cierto que algunos
elementos simbólicos tienen mayor trascendencia a la hora de
entender lo que pasa; por lo tanto, he tratado de recoger los símbolos
que a mi modo tienen mayor capacidad significativa, en este
contexto, para analizar la significación de la celebración de esta
procesión. Se podrían destacar otros elementos que también se
pueden considerar como simbólicos: calles, faroles, etc. pero he
reflejado, de esta manera, lo que considero fundamental.

Por último decir que conforme he ido avanzando en este trabajo, he


tenido la sensación de que analizando la simbología y la significación
de la procesión y de la Semana Santa se realiza una labor de explicar
de manera consciente, en mayor o menor grado, lo que está presente
de manera implícita o inconsciente en la celebración de esta
procesión y, por extensión, de los demás acontecimientos de Semana
Santa.
BIBLIOGRAFÍA.

- Revista de Semana Santa de Alhama. Años 2006, 2007, 2008 y


2009. Editada por el Ilustre Cabildo Superior de Procesiones de
Alhama.
- Revista "Alhameños" nº 17 abril 2007.
- Apuntes de la asignatura de Antropología Social y Cultural.
Antonio Pinto. Profesor de la EUCC
- Antropología Cultural. Marvin Harris. Alianza Editorial. 1998.
- Fotografías: César Desviat García. Año 2010.

Buenos días José Luis, enhorabuena por la actividad presentada. Está muy bien; se
nota que le has dedicado mucho tiempo. Recuerda incluirla en el dossier.

Un saludo,
Rafa

Você também pode gostar