Você está na página 1de 15

TEMA 2.

LA COMUNICACIÓN DE MASAS
2.1 LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Las industrias culturales son un conjunto de creaciones simbólicas que, multiplicadas en
numerosas copias en soportes materiales o inmateriales van al encuentro de sus
receptores.
En el objeto cultural se produce un cambio ya que antes primaba la originalidad, la obra
única. Cuando se industrializa, este pierde su valor.

Se produce un retraso en el reconocimiento del fenómeno: falsa disyuntiva entre arte e


industria. Uno de los principales movimientos que ven esta disyuntiva es la Bauhans.
Uno de los objetivos de esta escuela es el diseño industrial pero con un carácter
artístico.
Clement Greenber es un crítico que dice que los productos industriales no pueden ser
considerados artísticos. En el siglo XX el concepto de arte cambia ya que también las
técnicas e instrumentos lo hacen.

Las Industrias Culturales no son meras “difusoras” de la cultura (intermediarios entre


creadores y consumidores), sino elementos estructurales y constitutivos de la cultura
mayoritaria de la sociedad industrial.
El producto cultural mayoritario está determinado por su condición de producto
industrial. El propio producto industrial está afectado por esos medios, industria…

2.1.A. Definiciones y problemas


- Marx Horkheimer y Theodore W.Adorno hablan de la dialéctica del
iluminismo. Surge como término peyorativo (Escuela de Frankfurt). No
conciben que cualquier tipo de arte pueda estar determinado por factores de tipo
industrial, económico…
- M.C.M.: emisión simultánea de mensajes desde un punto a una masa (de un
emisor a muchos receptores)
- I.C.: unifica el campo de la cultura industrializada cone l de los medios
informativos:
o No existe difusión masiva de la cultura sin un modelo comunicativo
subyacente.
o No puede existir comunicación masiva sin que al mismo tiempo no
actúe como una máquina de difusión (y reproducción) de la cultura.
- Determinación mercantil e industrial de la mayor parte de la cultura
contemporánea.

2.1.B. Características de la I.C.

- Reproductibilidad (W.Benjamin): inserción de un trabajo simbólico en un


trabajo mecanizado. Numero limitado de copias.
- Mercancía:
- Objeto adquirible
- Público de potencias adquirientes
- Forma demanda
- Forma un precio difuso.

1
El que se convierta en mercancía es defecto de la reproductiblidad ya que existen
máquinas que pueden sacar muchísimas copias. Además, tienen un público
pontencial ysi esto es así es porque está influido por las técnicas de marketing.
El precio de la cultura es difícil porque estamos hablando de un productos
simbólico.
- Inversión del capital
- División del trabajo
- Segunda mitad del siglo XIX
- Ligado a invenciones técnicas (rotativa, impresión en color, kinetoscopio,
radio, televisión)
- Difusión:
o Múltiple
o Virtual (yo escucho un Cd pero no están tocando los músicos)
o Emancipada de su fijación en tiempo y lugar
o “Cultura de masas”. No es necesaria la “cultura popular”. Ejemplo: el
flamenco empezó a ser cultura de masas cuando se industrializó pero
antes era cultura popular. Depende también mucho de los dueños. Si
un disco lo graban multinacionales o es para producción propia.
- Búsqueda de:
o Contenidos
o Uso social
o Financiación
- Integración capitalista modelo:
o Condiciones de trabajo de los artistas
o Contenidos ideológicos de las obras
o Condiciones de uso de los productos
o Ej: el artista trabaja hoy en día como un asalariado normal (la
mayoría)

2.1.C Industria cultural contra industria tradicional

Industria cultural:
- Importancia del trabajo simbólico. Materia prima.
- Valor de uso ligado estrechamente a la personalidad de sus creadores (la
ideología de quien lo ha confeccionado)
- Requerimiento ineludible de transformar el valor simbólico en valor
económico. En los productos culturales el valor económico está determinado
por el prestigio de su autor y dependiendo de los patrones y gustos de cada
época.
- Imperiosa necesidad de renovación constante. Dialéctica entre
estandarización y originalidad. La economía influye sobre el producto
cultural. Por ejemplo, todas las canciones duran entre 3 y 5 minutos para la
radio y por el precio.
- Estructura económica particular:
o Elevados costes fijos del prototipo (máster)
o Reducidos costes variables (distribución y comercialización)
Presencia intensa de las economías de escala que impulsan hacia la
concentración nacional e internacional. En la industria cultural hay una
gran concentración de capital.

2
- Bienes individuales e inagotables como la de todos los productos basados en
la información (el consumo no destruye el producto ni anula su disfrute por
otros usuarios)
- Incertidumbre extrema para el consumidor. Exige aprendizaje costoso en
tiempo y dinero. Cuando nos compramos un libro no sabemos como va a ser
aunque conozcamos al autor. Esa incertidumbre recae mucho más en un
producto cultural que en otro. El aprendizaje costoso en tiempo y dinero está
pensado sobre todo para los videojuegos.
- Necesidad de intermediarios para selección de obras y guía del cosumo
(críticos, sellos y macas editoras…). “Banqueros simbólicos” que
contribuyen a crear las normas del gusto. Muchas veces estos tienen un gran
capital invertido e intentan que los gustos vayan en uno u otro sentido.
- Naturaleza acumulativa de su consumo: estimula el aprendizaje y la función
de nuevos productos. Puedes tener varios libros o CD pero no 3 lavadoras.
- “Efecto distinción” (Bordieu) o diferenciación social. Ligado a la selección y
lectura de todo bien simbólico. “capital cultural” y naturaleza multiple,
relativa y social, determinada de los valores de cada tiempo y lugar.

Capital cultural:
Conjunto de saberes que están ligados a la clase social y económica ala que se
pertenece. El valor simbólico está ligado a unos parámetros.

2.1.D Estrategias de la Industria Cultural

- Progresos de concentración e internacionalización. (industria fonográfica y


cinematográfica)
- Producción y lanzamiento basado en el Star System o Studio System, remakes
(adaptación de obras literarias a películas), retakes (referido a la música)
- Efecto catálogo:
- Compensación de fracasos y éxitos (Ibiza Mix)
- Compensación de productos minoritarios y mayoritarios
- Compensación de productos estandarizados e innovadores
- Compensación de productos de venta rápida y de larga vida comercial
(Discos de verano tienen corta duración y otros como U2 mucha)
- Mantenimiento de formas laborales aparentemente precapitalistas (artesanos,
free – lances
- Supervivencia de un tejido de Pymes. Suelen depender de multinacionales.

2.1.E Proceso de las Industrias Culturales

- Creación
- Producción o edición
- Reproducción
- Distribución
- Comercialización

2.1.F Tipología de las Industrias Culturales

- Productos editoriales
o “Mercancías culturales”

3
o “Prototipos creativos individualizados”
o Reproducidos sobre soportes materiales
o En copias adquiridas privativamente
o Financiado por el pago del consumidor
o El efecto catálogo se encuentra entre los productos diferenciados, en
el seno de cada empresa y del conjunto del sector y de sus escalones
productivos. También tiene que ver que en los catálogos no solo se
exponen los libros, sino también las revistas, etc.
- Cultura de flujo
o “Medios de comunicación masiva”
o Paquetes de creaciones reproducidas en continuidad. Esto hace que la
televisión o la radio se diferencien de los libros o discos
o En soportes inmateriales
o Difundidos simultáneamente
o Financiación indirecta (impuestos, subvenciones, publicidad…)
o Efecto catálogo centrado en el propio flujo (la programación ocupa
un lugar central dentro de cada agente y dentro del sector).

2.1.G Modelo híbrido: prensa periódica

- Prototipos individualizados
- Soportes materiales
- Transmitido mediante flujo de influencias (espacial pero no temporal)
- Financiación mixta (publicidad y consumidor)
- Reúne masas de lectores pero no simultáneamente

2.1.H Producto editorial y cultural de flujo.

- Capacidad de las obras del modelo de flujo (perdida radical de valor de los
programas difundidos tras su 1º Emisión
- Perennidad adjudicada a los productos editoriales (larga vida comercial)
- Existe relación habitual de la industria editorial con la cultura legitimada
- Relación de la cultura de flujo con la influencia y la política
- Sujeta a múltiples factores y en especial a la evolución de cada sector

2.1.I Consecuencias de la industrialización de la cultura

- Importancia paulatina en la economía mundial


- Despegue económico a partir de 1970
- Antes “gigante social” pero “enano económico” (mucha influencia social
pero no económica hasta 1970)
- Años 80: crecimiento de los mercados culturales en consonancia con el
aumento de consumo general. Tras superar la crisis del petróleo en 1970
- Apertura de los mercados a nuevos sectores y ala iniciativa empresarial
privada

2.1.J Concentración y Globalización

4
- I.C: los primeros en el proceso de concentración e internacionalización
(disco y cine)
- Se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Hasta después de la
2º G.M.
- En 1970 en Usa. En 1980 en Europa y Japón.
- Se producen unas combinaciones aleatorias de crecimiento vertical
(integración de empresas en un mismo sector)
- También hay un crecimiento horizontal (diversificación de productos dentrod
e un mismo sector)
- Crecimiento oblicuo en conglomerados (articulación de empersas de
comunicación y cultura con grupos en otros sectores de la economía)
- Globalización:
o No es un fenómeno nuevo. Se produce a causa del capitalismo, de la
transnacionalización, la caída del muro de Berlín y el desarrollo de
nuevas tecnologías de información (Internet)

2.1.K Globalización Económica

- Por un lado, Vargas Llosa defiende la liberalización de la cultura. Por el otro,


Warnier habla de la estandarización de la cultura.
El imperialismo político lleva unido un imperialismo cultural. Se busca que
en todo el mundo gusten las mismas cosas.

TEORÍA CLÁSICA
La comunicación de masas aparece en los años 40 – 50, es decir, después de la
2º G.M, aunque antes algunos intelectuales ya hablaban de la comunicación de masas.
Dos aspectos que se tratan desde el punto de vista económico y político y desde
el punto de vista cultural son los que influyen a la hora de analizar la comunicación
masiva.
Bell y Jameson fueron los primeros.
Bell hablaba de que la modernidad tiene formas culturales independientes de la
economía. Por otro lado, Jameson afirmaba que la economía es importante en el proceso
cultural pero además todo tiene que estar culturalizado.

Entre 1940 y 1950 el debate sobre la comunicación de masas se da en EEUU,


debido a la diversidad cultural del país, a los medios de comunicación y a la emigración
europea tras la 2º G.M.
La escuela de Frankfurt tuvo una serie de propulsores. Estos autores llaman a la
comunicación de masas “cultura de masas” o “industria cultural”.
Piensan que cualquier producto de la sociedad de masas tiene que ser bajo o ha
de estar degradado ya que está sujeto a las leyes de mercado y porque para llegar a un
amplio número de consumidores el producto tiene que tener un nivel mínimo para que
todos puedan consumirlo.

Por otro lado, Adorno y Horkheimer trabajaron juntos y fueron los más
negativos en la teoría de comunicación masiva.
Horkheimer fue un referente fundamental en la revolución de mayo del 68 en
EEUU. Su teoría se acerca más a la vida cotidiana.

5
Fromm trabaja más en el ámbito psico – sociología de la comunicación de masas
unida a la libertad.
En EEUU también hay ilustrados que dan un giro desde lo económico, social y
político lo cultural. Entre los más importantes destacó Dwight McDonal, el cual
pensaba que la cultura masiva está sustituyendo al término cultural popular. Por eso la
cultura de la que habla el autor sería una cultura masiva que se disfraza de cultura
superior.

Los críticos de la Mass Comunication Research fueron Lasswell, Merton,


Berelson y Lazarsfeld. Todos realizaron investigaciones tanto para instituciones
públicas como para las privadas.
En la Comunicación Masiva, según la teoría clásica deben concurrir una serie de
factores:
- Desarrollo de una tecnología compleja de reproducción y difusión de
información, de opinión y de entretenimiento.
- Multiplicación del alcance de los canales de comunicación
- Complejidad y sofisticación
- Estar a disposición de los grandes grupos financieros
- Aparición de emisores especializados y profesionales
- Amplios destinatarios colectivos. Recepción comunicativa pública
(cine) o privada o familiar (periódico, tele)
- La masa productora es también consumidora, también es receptora.

Este consumo regula el ocio de las personas y no se podía confundir con


el tiempo libre de las clases altas.

Ocio = tiempo de consumo


Tiempo libre = tiempo de descanso de las clases altas.

- Se produce una carencia de feed-back inmediato, el espectador no


puede responder inmediatamente.

* Hasta aquí la teoría clásica

NUEVAS TÉCNICAS
La invención de Internet ha hecho que el concepto de canal y receptor cambie,
ya que Internet ha cambiado el modelo centralizado de comunicación masiva y
no tiene un centro específico de localización. Además Internet ha hecho que se
solucione la asimetría entre Emisor y Receptor.
Antes, los emisores tenían el poder de comunicar pero gracias a Internet, los
receptores son capaces de comunicarse y transmitir su opinión.

Los actores comunicativos convierten el modelo vertical de comunicación en un


modelo horizontal.
Abraham moles habla de self – media, que es la utilización de aparatos a nuestra
disposición que nos permiten mandar y recibir comunicación.
Como consecuencia hay un aumento en la nómina de emisores. Estamos, según
Rifkin en la era del acceso a nuevas tecnologías que nos permiten difundir
comunicación.

6
Los receptores pasivos se convierten en receptores y emisores activos. El acceso
a las nuevas tecnologías ha influido sobre la neotelevisión. Además las nuevas
tecnologías han provocado una fragmentación en las audiencias.
Como conclusión: el público se convierte en Emisor. Por otro lado, 2 actitudes
enfrentadas sobre el discurso de los medios de comunicación:
- Actitud Positiva: frente a esta apertura del diálogo en tiempo real
- Actitud Negativa: desconfianza por la homogeneidad de fondo y de la
interactividad como reacción estimular.

APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS

La postura integrada mantiene una actitud optimista ante los avances en los
MMCC. Creen que puede haber un diálogo más fluido entre emisores y receptores a
tiempo real. Además creen que hay más ofertas.

La postura apocalíptica mantiene una actitud pesimista y creen que esa


aparente diversidad esconde una homogeneidad de contenidos tanto a nivel estético
como de contenidos.
Todo se ha convertido en cosa pública por la teoría de “el ojo que todo lo ve”. Hoy en
día el modelo que rige la información es un modelo panóptico (verlo todo). Este surge a
raíz de Jeremy Benthrom, un filósofo que diseñó un modelo para controlar a los presos.

En cuanto a la cuestión de los géneros y funciones que aparecen en los MMCC


ha habido una mezcla de éstos. Antes los programas estaban muy compartimentados
(solo se dedicaban a una cosa) ahora se ha producido una hibridación (publicreportajes,
reality shows…)
En la publicidad también se observa mucho esta hibridación como en el product
placement. Aparece en todas partes (en telediarios, series, deportes…) y condiciona el
desarrollo de esos programas. (en la NBA los tiempos muertos se piden a causa de la
publicdad)

La semiótica de la comunicación de masas y todas las disciplinas volcadas en el


estudio de la comunicación se volcaban o bien en el emisor, en el mensaje o en el canal.
En los últimos tiempos se ha hecho mucho hincapié en el estudio de los códigos, en el
de los receptores y en el estudio del contexto (el contexto de un mensaje enviado a
millones de personas, es siempre diferente, así como los receptores).

“Apocalípticos e Integrados” Fue el título de un libro de U.Eco publicado en


1964. Stuart Hall y L. Wannel también escribieron un libro en ese año, llamado “the
popular arts” que trataba de las artes populares.
Según los autores:
- Los proveedores controlan los m.d.c. y proporcionan arte, entretenimiento, etc.
- Los tradicionalistas rechazan el orden actual pero juzgado con conceptos de
una sociedad pasada.
- Los progresistas creen que la sociedad de la información presenta realizaciones
positivas, cuyos defectos pueden solventarse con reformas.
- Los radicales son los que rechazan la Comunicación De Masas en función de
una sociedad futura.

7
Para los apocalípticos la cultura de masas produce una caída irrecuperable de
los estandartes culturales porque el nivel cultural tiene que bajar para que todos los
públicos puedan consumirlos.

• Comunicación de masas: todo lo que tiene que ver con la tecnología de


masas
• Cultura masiva: son los productos culturales difundidos masivamente a
través de la Comunicación Masiva

Para los integrados la cultura de masas pone en circulación temas culturales


(artísticos, informativos y lúdicos) que antes estaban vetados a una gran parte de la
sociedad.
No debemos entender que la crítica apocalíptica está dominada por la izquierda y
la crítica integrada por los liberales. Esto no debe confundirse con el tradicionalismo, el
progresismo o la derecha o la izquierda.
• Democratización: vulgaridad o igualdad de acceso
• Autoritarismo (Autoridad incontrolada o manipuladora)

DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Apocalípticos: piensan que la cultura se altera en forma de trivalización.


Integrados: la cultura para ellos se convierte en un artículo de primera necesidad. Ej:
supermercado con libros.

Es un acceso a la cultura pero ¿Quién se encarga de decir que estos son las 100 mejores
novelas del siglo XXI, por ejemplo?

CIRCUITO COMERCIAL

Apocalípticos: sumisión a la ley de la oferta y la demanda. No hay criterio ético.


Sumisión a aquello que sea más demandado.
Integrados: permite (esa sumisión) que el consumidor consuma lo que quiere porque es
lo que demanda. La cultura de masas no es solo del capitalismo sino que también es de
aquellos países donde las cosas se producen masivamente en la sociedad industrial.

RECEPTORES

Apocalípticos: como público heterogéneo se evitan propuestas originales. Hay ofertas


variadas pero el problema es el acceso.
Los espectáculos con morbo son gusto por los rumores. La globalización destruye
peculiaridades nacionales y locales para la homogeneización de contenidos.
Integrados: no hay decadencia por las costumbres, siempre ha habido películas de
violencia, pornografía, etc.
Según estos, ver películas de violencia provoca que se sustituya la agresividad de cada
uno. En realidad todos somos agresivos, pero esto lo podemos sublimizar con otras
cosas como por ejemplo, siendo competentes.
Esta homogeneización elimina diferencias de clases. Según el modelo americano en
ciudades, la gente rica ya no vive en el centro, sino en las afueras de la ciudad. El centro

8
de la ciudad se queda ocupado cada vez más por gente con menos recursos. Cada vez
hay menos poder adquisitivo en el centro.

Para los integrados, esta homogeneidad unifica sensibilidades nacionales.


En cambio, para los apocalípticos los mass media hacen tener conciencia de un
igualitarismo que no existe. (Esto se produce mucho con la publicidad). Se puede
acceder a la publicidad del producto pero no a su adquisición.
Antes, la cultura popular era producida por la propia gente pero ahora se nos
impone desde arriba algo popular porque le agrada a la mayoría pero no ala gente de la
calle.

MENSAJES

Apocalípticos: debido a que hay tanta diversidad en los mensajes se produce una
homogeneización que degrada el nivel cultural de éstos.
Integrados: los problemas del mundo se discuten en los Medios de Comunicación. El
problema es cómo se discuten.
En lugar de llevar a personas que de verdad entienden el tema, se lleva a famosos que
no tienen la formación suficiente para hablar de dicho tema.

Para los apocalípticos, el estudio y los mensajes de los m.c.m. son conservadores. En
cambio para los integrados los mensajes y el estilo no son conservadores ya que la
estética influye en el cine y en los artistas.

Por otra parte, los apocalípticos piensan que los mensajes no están mediatizados ya que
tienen pobreza en los contenidos que impiden mediatización en las sensaciones
(imágenes con crudeza que fomentan la estimulación más que una reflexión). Sin
embargo, para los integrados esa expresión de imágenes permite una teoría de
conciencia mayor. Esto es relativo porque esa sensibilización tiene que venir a partir de
conceptos.

Los apocalípticos seleccionan los títulos o los presentan de manera condensada.


Según los integrados las obras diferentes permiten la difusión de obras culturales a
precios bajos y en ediciones íntegras.

Por último para los apocalípticos la información se nivela en su importancia, ya que la


sociedad da valor a todo más o menos igual y esto no debe ser así realmente.
Los integrados pretenden el acceso de todas las obras de culturas. Esto es falso
porque la diversidad supeditada a intereses económicos limitan el acceso a la cultura.
Los apocalípticos piensan que los mensajes tienen información abusiva sobre el
presente, ya que lo pasado es un producto vendible en el presente.
Los apocalípticos piensan que al pasado se le da importancia debido a motivos
de rentabilidad económica, es decir, cualquier acontecimiento del pasado se magnifica
como algo importante aunque nos e relacione el acontecimiento histórico con el
presente. Además piensan que los productos son confeccionados para el tiempo libre y
el entretenimiento. Por eso los mensajes captan nuestro nivel más superficial de
atención predisponiéndonos de antemano (cine como evasión)

Se confunde un producto cultural con otro producto. El producto de ocio tiene


que ser de evasión, de escape social.

9
Es por eso que los apocalípticos pulverizan el matiz y perforan la norma. No
entran en aspectos dialécticos. Ellos imponen los mitos y los símbolos ya que son
fácilmente asimilables (los mitos suelen durar poco debido al consumo acelerado).
Para los integrados los símbolos cumplen una función pedagógica y
ejemplificadora de modelos y conductas sociales deseables.

REFLEXIÓN DE ECO, SOBRE LA POLÉMICA ENTRE INTEGRADOS Y


APOCALÍPTICOS
Para los integrados la defensa de los mass media peca de cierto liberalismo
cultural. Para los integrados se da esa libertad del producto cuando se pasa a la cultura,
la cual es buena.
Los integrados hacen proposiciones de tipo reformista. Realizan un control de
canales para evitar los monopolios. En pocas ocasiones se dan cuenta que los productos
culturales están sometidos a las leyes económicas que regulan cualquier otro producto
(pasividad del consumidor)

Eco afirma que los integrados defienden los Mass Media y están de lado del
liberalismo económico. Este liberalismo económico lo han pasado a la cultura sin tener
en cuenta que está solo en función de la rentabilidad que la ley de la oferta y la
demanda. Los integrados olvidan que los productos están bajo la ley de la oferta y la
demanda y que esa relación no sea altera en un régimen distinto.

Por otro lado, según U.Eco, el error de los apocalípticos es precisamente pensar
que el hecho de que la cultura de masas sea industrial, es radicalmente mala. Los
apocalípticos no son realistas. Hacen siempre sus críticas al margen del sistema.
Eco, en su planteamiento afirma que desde que no nos podemos sustraer de esa
realidad, lo interesante es: ¿Qué acción podemos hacer para mejorar lo que hay en
realidad, que es una sociedad que se basa en la cultura masiva?

La solución de Eco es la siguiente:


- Debe haber cierto intervencionismo cultural (pero no que el estado
intervenga)
- Eco propone que los intelectuales intervengan más en la comunicación.
- Los productos culturales masivos no pueden ser tratados como
cualquier producto de consumo normal
- Eco plantea realizar un cierto INTRODUCCIONISMO CULTURAL.
Es verdad que existen efectos negativos en la industria editorial ya que
el consumo provoca cierta artificialidad debido a que es provocado
artificialmente como la publicidad. Pero también hay fenómenos
positivos. Junto a los productores de objetos de consumo cultural,
operan productores de cultura. Es decir, junto a los que producen por
encargo existen otras que son productores de cultura que no les importa
la oferta y la demanda.
- Eco dice que los productores de cultura masiva no pueden ser tratados
como cualquier producto, a pesar de que se rigen por la oferta y la
demanda.
- Además también pueden producirse fenómenos relativos como las
compras por encargos.

10
2.2 LOS NUEVOS ARGUMENTOS (a partir de los años 70 y las
reflexiones de Eco)

Vivimos en la post modernidad, la cual se caracteriza por el relativismo cultural. Ya no


se entiende que haya un abismo tan grande entre la cultura de élite y la cultura baja.
Estas prioridades que antes se habían dado están en desuso. Ya no se habla de estos
niveles de cultura como antes.

Los nuevos argumentos se producen después del libro de Eco. En esa época
vivimos la postmodernidad donde todo se relativiza. No existe polaridades tan grandes
entre la cultura baja y la alta.

Mathew Arnold diferencia 3 tipos de cultura:


- Highbrown culture
- Middlebrow culture
- Lowbrow culture

Clement Greenbarg diferencia 2 tipos:


- vanguardia
- Kisthsh

Diwght Mac Donald diferencia:


- Masscult
- Midcult

Como podemos ver, estos términos ya no se utilizan ni hacen referencia de la cultura tan
polarizada. La producción cultural se libera de los perjuicios aristocráticos del crítico.
La cultura sirve a momentos distintos y el goce es distinto. Nos e pueden comparar
goces culturales que sirven a gustos distintos.

El discurso académico se autocensura en función de la corrección correcta.


Por otro lado decae el concepto de canon. El canon es una valoración que se
establece en función de una serie de criterios. Es un modelo que establece y protege una
calidad artística.

La cultura de masas no arruina la cultura popular, sino que la incorpora a la vida


cotidiana. Así pues, la producción cultural se libera del prejuicio contra el receptor.

- Respecto al público ya que ahora puede opinar, replicar y votar.


- Se produce un rechazo al debate inútil entre los críticos elitistas y los
magnates de la industria de entretenimiento.

Las críticas se trasladan al campo de la información y sus garantías de


objetividad a los medios de comunicación de masas. Se pasa de la crítica ideológica a la
tecnológica. La tecnología es contemplada por sus efectos sobre la percepción del
receptor y la experiencia del mundo. Es por eso que se produce un desplazamiento de
cultura por la información, un desplazamiento de contendidos por los continentes,

11
soportes y formatos, un desplazamiento de la reproductividad a la espectacularidad. Ya
no se piensa que un producto cultural reproducido tenga aspecto negativo.
La información se convierte en espectáculo:
- Según los apocalípticos:
o El interés de la noticia está en función del sensacionalismo.
- Según los integrados:
o Esa información como espectáculo nos permite estar informados y no
implica sufrimiento el estar informados.

La cultura de masas no se opone a la cultura:


- No es una versión industrial y rebajada
- La fragilidad de los cánones rompe con la distinción.

Así que produce una crisis del concepto de masas, debido a que la audiencia se
fragmenta.

Dentro de los argumentos de los Neoapocalípticos econtramos:


- Los medios son el cuarto poder que tiraniza a los otros tres.
- Son máquinas simuladoras que suplantan una realidad no oculta sino
desaparecida.
- Hay un vacío de significado. Hay una rapidez de imágenes por lo que se
centran en la imagen por encima del texto.

Existen 2 tipos de modelos:

Modelo Orwelliano: (discurso clásico de la crítica cultural)


- Reflexiones en torno a la vigilancia y el castigo
- Manipulación y reescritura del pasado y presente.
- El control de la libertad y la opinión pública se opera a través del dolor
y la violencia.

Modelo Huxleyiano:
Control a través del sometimiento placentero. La propia tecnología nos controla
a través del sentimiento placentero.

2.3 LA VIGILANCIA DE LOS M.C.M. (los modelos panópticos)

Definición de vigilancia:
La definición de vigilancia comporta 3 objetivos:
1. Recopilación y almacenamiento de información sobre personas y
objetos.
2. Supervisión de actividades de personas y entidades mediante
instrucciones o diseño físico de entornos.
3. Utilización de información almacenada como instrumento de control
de comportamiento.

EL MODELO PANÓPTICO: “EL OJO QUE TODO LO VE” (metáfora)


La idea de panóptico fue reproducida por Bentham en 1787, en un libro llamado
“Panopticon”, ideado para el diseño arquitectónico de las prisiones. De esta forma todos

12
los prisioneros eran conscientes de que eran constantemente vigilados debido a la
estructura circular de las celdas.
Así pues, el panóptico es una especie de teatro cuya representación es la ilusión
de vigilancia permanente.
Aunque los reos crean que están vigilados, no lo están. El objetivo es aplicar la
disciplina y el adiestramiento de labores. Además la entrada al público estaba permitida
para que éstos vieran como funcionaba la vigilancia.
El panóptico de Benthan nunca fue construido en realidad ya que era muy
complicado.

DIFERENTES APLICACIONES: hospitales, escuelas, asilos…Las propuestas reales


fueron:
- Prisión de Stalesville 1935
- Prisión de los pinos 1937

Foucault en 1970 escribió un libro llamado “vigilan y castigan” y toma la idea


de Bentham como metáfora del poder de vigilancia en el mundo en que vivimos.

El panóptico marca una transición desde un poder soberano y brutal que practica
un castigo lleno de violencia a un poder disciplinario basado en castigos más racionales
pero también más visibles.

Es por eso que la tecnología política se basa en que el sujeto estaba siempre en
un estado de consciencia y visibilidad.

Estamos constantemente pensando que estamos bajo vigilancia y sino


quebrantamos las reglas es porque pensamos que estamos visibles ante el estado.

El panopticismo consigue plasmar el trabajo silencioso e invisible de las técnicas


del poder interiorizado, ejercidas sin la presencia directa de amenazas.

Tanto el panopticismo como Dios son invisibles, inaccesibles, omnipresentes y


todopoderosos.

El inspector en el panóptico de Benthan podía actuar estratégicamente dejando


actuar a los reos y luego contándoles lo que habían hecho para que supiesen que
siempre eran vistos. El problema es que la obediencia no descansa solo sobre la
vigilancia, sino que también lo hace en la amenaza restringida.

Según Foucan, se puede hablar de las formas de una sociedad disciplinaria en


este momento que se extiende desde las disciplinas encerradas y aisladas (cárceles,
manicomios) hasta los mecanismos generalizables del panopticismo. No es que la
moralidad disciplinaria del poder haya reemplazado a todas las demás, sino que se ha
infiltrado en las otras, algunas veces socavándolas, pero haciendo de intermediaria entre
ellas, conectándolas, extendiéndolas y haciendo posible situar los efectos del poder en
elementos más distantes y actuales.

Es por eso que el autor asegura una distribución infinitesimal de las relaciones
del poder.

13
Foucoult le llama el micro poder: poder ejercido no por los centros de poder que
tenemos en la cabeza, sino en cualquier actividad de nuestra vida cotidiana.

Focault: afirma que el panopticismo produce un desplazamiento de la disciplina


excepcional a la vigilancia generalizada.
Anthony Gydders: para él el desarrollo del estado y la nación está unido al
desarrollo de la vigilancia.

A partir de la Revolución Industrial, empieza un sistema muy fuerte en la


vigilancia por las exigencias del mercado de la producción. Especializar el trabajo y
utilizar cadenas de montaje en el sistema de producción obligaba al control de cada uno
de los procesos de elaboración.

Henri Ford fundó el cuerpo de espías que llamó “departamento sociológico para
controlar también a los trabajadores en sus horas libres porque influía en el trabajo”.

La llegada de los sindicatos también favoreció la utilización de métodos de


control y vigilancia.

Taylor fue el padre de la Taylorismo o Gestión Científica. Intentó controlar cada


uno de los movimientos de la fase de montaje. Colocó técnicas con cronómetros y tablas
de apuntes para intentar mejorar la productividad.

En las empresas actuales no solo el poder vigila el subterreno sino que se vigila a
sí mismo. Es una vigilancia reflexiva.

La difusión de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado la


capacidad del control social y la vigilancia generalizada. El panóptico actual es
descentralizado porque se dispersa a los trabajadores pero a pesar de eso se les sigue
supervisando.

Para que el estado sobreviva es necesario:


- Mantener un orden a través de leyes, mediante un ejército.
- Actuar como juez en la distribución de la ley
- Redistribuir recursos a través de impuestos y gastos.
- Establecer relaciones con otros Estados.

Todas estas funciones requieren un conocimiento previo, es decir “una


recopilación de información”. Pero también es un control reflexivo porque así se
reconoce y se controla a sí mismo.

Las estadísticas y los sondeos permiten un grado de autoconciencia colectiva.


Así la reflexión es más cuantitativa que cualitativa debido a que las cualidades éticas o
morales no son mensurables, pero si lo es su renta, su patrimonio…

Por lo tanto, la estadística también es una forma de control.


Cualquiera que no quiera estar sometido a vigilancia, puede acabar en la cárcel.
Nosotros también nos hemos convertido en vigilantes (Internet). La vigilancia del
estado es monodireccional.

14
La diferencia entre panópticos es que aunque los mecanismos son los mismos,
nuestra sociedad es más compleja y por tanto el control es más difícil.

15

Você também pode gostar