Você está na página 1de 27

Introducción al Derecho

Lección Primera: Teoría de las normas.

Derecho: Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana cuya inobservancia trae


consigo una sanción.

Norma: Prescripción obligatoria de conducta que indica cómo deben comportarse uno o más
sujetos de derecho de modo tal que la inobservancia de la conducta prescrita por la norma trae
consigo una sanción. No constituye una recomendación sino un mandato.

Normas reguladoras de la conducta humana:

1- Normas de Trato Social:

- Usos o prácticas sociales: son todas aquellas prácticas habituales y reiteradamente


realizadas al interior de un grupo social. Según Heinrich Henkel se pueden distinguir:

- Usos meramente fácticos: son todas aquellas prácticas habituales realizadas al interior
de un grupo social, pero que carecen de fuerza normativa, por lo tanto, no imponen la
obligación de observarlas ni van tampoco van seguidas de una sanción. Ej. Si duermo
de día o trabajo de noche.

- Usos Normativos: son prácticas regularmente reiteradas al interior de un grupo social


pero que cuentan además con fuerza normativa, por lo tanto, son obligatorias para los
integrantes del grupo y van seguidas de algún tipo de sanción en caso de
inobservancia (rechazo, repudio o censura del grupo).

CONCEPTO:

- Son prescripciones obligatorias de conducta, generadas en el grupo social en


que van a regir.

- Aspiran a la realización de ciertos fines como el decoro, cortesía y otros semejantes.

- Su inobservancia trae consigo una sanción que consiste en el repudio o ignorancia del
grupo.

CARACTERISTICAS:

A- Exteriores:

- Regulan el comportamiento exteriorizado del sujeto

- Gustav Radbruch: “el reino de los hipócritas” por tan marcada exterioridad.

B- Heterónomas:

1
- provienen de un ente que supera al individuo que las debe cumplir.

C- Parcialmente Bilaterales:

- No Facultan a nadie para exigir el cumplimiento de lo prescrito por la norma, pero si


existe una presión del grupo social.

D- Incoercibles:

- No se puede hacer uso de la FSO. Para imponer la norma o las sanciones por su
incumplimiento, Pero si tienen una sanción y consiste en el rechazo, repudio o clausura
del grupo social al cual ese individuo pertenece.

2- Normas Religiosas:

CONCEPTO:

- Son preceptos obligatorios que regulan la conducta del hombre en su relación con la
divinidad, Estos preceptos emanan directamente de Dios o de sus representantes en la
tierra, cuya observancia está impuesta por la fe.

- Estos preceptos aspiran a la concesión del estado de gracia que sería el fin y la no
observancia lleva consigo una sanción que es la no concesión del estado de gracia.

CARACTERISTICAS:

A- Interiores:

- Lo que importa es el fuero interno del individuo.

B- Heterónomas:

- Vienen Impuestas por un ente que supera al individuo, y es la voluntad de Dios o de


sus representantes en la tierra.

C- Unilaterales:

- Vinculan a la persona con Dios y nadie puede exigir el cumplimiento de sus deberes, ni
siquiera el sacerdote.

D- Incoercibles:

2
- No se puede hacer uso de la FSO. Para imponer la norma o las sanciones por su
incumplimiento, Pero si tienen una sanción y consiste en la pérdida del estado de
Gracia.

- La gracia: según Radbruch, consiste en la facultad de los monarcas de perdonar, en la


actualidad esa facultad es del poder ejecutivo que consiste en conceder a los
condenados la sustitución de su pena por una más benigna o el perdón de la misma.

La gracia tiene dos formas de expresión:

- Amnistía: Tiene un carácter de ley ya que es un acto del poder legislativo.

- Indulto: Tiene un carácter de decreto, Es un acto de poder ejecutivo.

3- Reglas Técnicas:

CONCEPTO:

- Son aquellas que describen los medios prácticos idóneos para la realización de
un fin igualmente práctico (necesidades). y en caso de inobservancia llevan consigo
una sanción que es la no consecución del fin práctico

CARACTERISTICAS:

A- Exteriores: No existe ninguna relación entre la regla y la conducta del individuo.

B- Heterónomas: No se las dan los sujetos a sí mismo.

C- Unilaterales: No hay sujeto facultado que obliga a cumplirlas.

D- Incoercibles: No se exige su cumplimiento ante la FSO.

Según la teoría kantiana de los imperativos, la única cosa que es buena en sí misma es
la buena voluntad.

- Juicios Imperativos categóricos: Mandan una acción por sí mismos, pueden ser:

- Juicios categóricos positivos: Mandatos, (el deber de para con el prójimo).

- Juicios categóricos negativos: Prohibiciones, (no matar).

3
- Juicios Imperativos Hipotéticos: Establecen un comportamiento a condición el acto
descrito. SI QUIERES “F” DEBE SER B, si quieres construir un edificio deberás regirte
por las reglas de la arquitectura.

“si”: condición del juicio imperativo.

“F”: finalidad que pretende el sujeto.

“B”: Conducta que ha desarrollar el sujeto.

Dentro de los juicios hipotéticos Kant distinguió:

- Consejos de la sagacidad o imperativo pragmático: consejos que indican los caminos


que conducen a la realización de una aspiración.

- Principios de la habilidad: son precisamente las reglas técnicas. Son los procedimientos
que necesariamente debemos seguir para alcanzar cualquier propósito.

Kant lleva las reglas técnicas a la categoría de juicios categóricos, y pone de manifiesto el
carácter normativo de las reglas técnicas porque las ubica dentro de los juicios imperativos.

Este juicio ha sido muy criticado:

.- Del Vecchio: Sostiene que Kant se equivoca cuando confunde reglas técnicas con normas
morales o jurídicas. Hay un sin número de casos en que la observancia de la regla técnica se
puede convertir en el contenido de una norma jurídica, pero no por ellos vamos a confundir la
regla técnica con la norma jurídica.

Ej. Es normal que en las empresas exista un reglamento interno de higiene y seguridad, de
este modo las reglas técnicas pasan a ser contenido de una norma jurídica y son partes de una
obligación contractual.

4- Normas Morales:

- Thomasio: (1705) a la moral le está reservado el gobierno sobre el fuero interno, la moral regula la integridad
de la persona.

- Concepto de voluntad pura (Kant):

Un acto es bueno cuando ese acto concuerda no sólo exterior sino también
interiormente con un precepto moral.

Así Kant distinguió:

1.- Moral Pragmática: Mide el medio en razón de sus resultados (un niño dice la
verdad para no ser castigado).

4
2.- Ética de las Intenciones: El sujeto actúa con el mandato de la moral porque está
convencido que hay que comportarse así (hay un deber moral de hacer la caridad pero
no es moral el hacerlo para que todos lo vean).

CONCEPTO:

- Son prescripciones de conducta obligatorias que regulan la conducta libre del


hombre y vienen dictadas por su propia razón. Su finalidad es el bien y la bondad.

CARACTERISTICAS:

A- Interiores:

- no solo regulan la conducta externa del individuo, sino también el fuero interno
individual.

B- Autónomas: Provienen de la voluntad del sujeto obligado a cumplirlas, son producto


de nuestra conciencia y nadie está facultado para dictar normas morales.

C- Unilaterales: Imponen deberes a los sujetos ante su propia conciencia, pero no existe
facultado para exigir el cumplimiento del deber moral (puramente imperativas).

D- Incoercibles: No se exige su cumplimiento ante la FSO. Pero si tienen una sanción y


consiste en el remordimiento de la propia conciencia del autor que ha infringido una
norma.

5- Normas Jurídicas:

CONCEPTO:

- Son prescripciones obligatorias de conducta que regulan el comportamiento


exteriorizado del individuo que vive en sociedad. Su finalidad es la seguridad y la
certeza jurídica.

- Thomasio: dijo que es un ordenamiento regulador de la conducta exteriorizada del individuo.

CARACTERISTICAS:

5
A- Predominantemente Exteriores: Regulan el comportamiento exteriorizado del sujeto,
el derecho se desinteresa de lo que el sujeto piensa al tiempo de ejecutarlo (DIGESTO DE
ULPIANO, el pensamiento no delinque).

Se dice que son predominantemente exteriores, ya que van a existir situaciones en que
al magistrado si va a interesarle el fuero interno del sujeto (para determinar si lo hizo
intencionalmente o sin intención), esto sucede en:

- DOLOSOS: cuando el sujeto internamente sabe y quiere el resultado que produjo su


obrar.

- CULPOSO: aquellos en que el sujeto no preveía o no quiere los resultados, y sin


embargo ha obrado de modo imprudente.

- Heterónomas: Son impuestas por alguien que supera al sujeto.

- aunque es heterónomo, existe una dimensión de autonomía en que el sujeto puede


darse a sí mismo las normas jurídicas

- Salvedad Política:

- Salvedad Sociológica: Los individuos pueden actuar de acuerdo con lo prescrito por la
norma pero también desobedecerla.

- Salvedad Jurídica:

- Fuentes Formales del derecho: “Son los distintos procedimientos de creación de


normas jurídicas tras los cuales es posible verificar la presencia ya sea de una
autoridad, fuerza social no organizada, o de un conjunto de sujetos individualmente
considerados”.

- La ley es una de las fuentes formales del derecho, más importante en nuestro
ordenamiento jurídico.

En el derecho positivo hay otros procedimientos de creación de normas jurídicas


distintas de la ley en las que se crean normas jurídicas que son total o al menos
parcialmente autónomas.

Estas fuentes formales del derecho en que se acusa un cierto grado de autonomía son:

- Costumbre: Consiste en la producción de una norma jurídica a través de la repetición


uniforme y bajo un determinado comportamiento, bajo la persuasión de que
comportarse así obedece a un deber jurídico.

La costumbre tiene 2 elementos:

1.- Elemento de carácter material (costumbre inveterada): es la repetición uniforme que


se va a producir en circunstancias análogas de un determinado comportamiento.

6
2.- Elemento inmaterial o subjetivo (opiniu iuris se u necesitates): los sujetos reiteran
esa costumbre uniforme bajo circunstancias análogas con la convicción de que
comportarse así es jurídicamente obligatorio.

- Acto Jurídico: Manifestación de voluntad emitida por uno o más sujetos de derecho
que, realizado en conformidad al ordenamiento jurídico de que se trata tiene por
finalidad crear, modificar o extinguir derechos en sentido subjetivos. Los actos jurídicos
se pueden clasificar dependiendo de los sujetos que intervienen en él en bilaterales y
unilaterales.

- Acto Corporativo: Son manifestaciones de voluntad emitidas por entes colectivos o


asociaciones que tiene por objeto regir el ingreso de los miembros a esa asociación,
regular los derechos y obligaciones de esos miembros, etc.

Existe una dimensión de autonomía (los mismos asociados crean a través del acto
corporativo normas jurídicas que gobernarán su comportamiento como miembros de
esa asociación).

En el A. Jurídico hay más autonomía que en la costumbre.

El A. Corporativo tiene menos autonomía que el acto jurídico, pues esta manifestación
de voluntad que la crea es obra exclusiva de las partes.

B- Bilaterales: las normas jurídicas facultan a uno o más individuos para exigir el
cumplimiento de esa obligación. Las normas Jurídicas son imperativo (imponen un
deber de conducta) atributivas (facultan a un persona a exigir el cumplimiento de es
imperativo).

C- Coercibles: se puede hacer uso de la fuerza socialmente organizada.

- Coercibilidad: Legítima posibilidad de hacer uso de la fuerza socialmente organizada para exigir
el cumplimiento de un deber jurídico o de imponer sanciones por el incumplimiento de ese deber
jurídico.

- Coacción: Hecho materializado de la fuerza, o sea el hecho de haberse traducido la coercibilidad


en una sanción concreta.

7
Estructura Lógica de las normas jurídicas:

Normas jurídicas y leyes naturales:

Toda norma jurídica expresa una relación hipotética en que hay un antecedente y un
consecuente o término condicionado (si se da A, se dará B)

En las leyes naturales existe un antecedente y un consecuente (si yo suelto mi reloj


[condicionante] el reloj cae [condicionado]). Por lo tanto el lazo que une antecedente y
consecuente es la “causalidad”.

- El elemento que liga al antecedente y consecuente (deber ser) Hans Kelsen lo llamó
“Principio de Imputación” La sanción es imputada al delito.

- SI SE DA A DEBE SER B: frente a un determinado antecedente, se imputa una


determinada consecuencia.

- Supuesto de hecho: requisitos establecidos en la norma de cuya realización se hace


depender la producción de efectos jurídicos.

- Deber ser: es el enlace lógico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

- Consecuencia jurídica: contiene los efectos jurídicos, frutos de la valoración que ha


hecho el legislador ante otros supuestos jurídicos contenidos en el supuesto de hecho
de la norma.

8
¿Por qué debe imponerse una pena al autor de un homicidio? Porque la vida humana
es un bien jurídico y es antijurídico atentar contra ella.

La norma jurídica enlaza supuestos normativos (matar a otro es un supuesto normativo


y la condena también). La consecuencia (condena) se llama sanción, y para que se
aplique la sanción es necesario que el antecedente este probado. Para que un sujeto
sea condenado es necesario que el sujeto haya matado a otro, pero además es
necesario que ese hecho esté probado en un proceso penal, ya que si no está probado
no se podrá imponer una pena. Un hecho puede existir en la realidad, pero si no está
probado no existe para el derecho.

Teorías sobre la estructura lógica de la norma jurídica:

Kelsen: Las normas jurídicas consisten en hipótesis que se dividen en dos expresiones del
deber ser.

1- Tendiente a lograr que un individuo observe o cumpla la conducta debida.

2- Según la cual otro individuo debe imponer una sanción, para el caso de que la primera
norma o expresión sea violada.

La primera expresión la llamó NORMA SECUNDARIA que es aquella que estípula una
conducta debida (Los hombres no deben matar).

La segunda expresión la llamó NORMA PRIMARIA e impone a un órgano del estado el deber
de sancionar la infracción a la norma secundaria (tribunales de justicia deben imponer una
pena al autor de un delito).

Si se da A debe ser B (Norma SECUNDARIA) si compro algo, debo pagar el precio.

Si no se da B debe ser B (Norma PRIMARIA) si no pago el precio, debo ser sancionado.

Kelsen llamó secundaria a la primera y primaria a la segunda, por que el eje de la norma
jurídica está en la sanción, más que en el supuesto de hecho, consideraba al derecho un
ordenamiento coercitivo (jurídico).

Carlos Cossio: el objeto del derecho no son en realidad normas sino conductas.

En la norma hay un juicio disyuntivo que separa 2 juicios hipotéticos.

- Uno de estos juicios hipotéticos constituye el deber.

- El otro constituye la sanción.

Si se da A debe darse B, o si no se verifica B debe producirse C.

Al primer juicio hipotético lo llamó ENDONORMA que indica una prestación que debe ser.

Al segundo juicio hipotético lo llamó PERINORMA que indica una sanción que debe imponerse
(si A y B celebran un contrato deben cumplir con sus obligaciones [endonorma] si no cumplen
sus obligaciones debe imponérseles una sanción [perinorma].

Jorge Millas: En la norma jurídica hay un complejo proposicional de carácter conjuntivo y no


disyuntivo, según el cual hay 2 juicios hipotéticos ligados a través de una conjunción. “si se da
A debe ser B y si no es B debe ser C”.

9
Principales clasificaciones de las normas jurídicas:

1- Según el ámbito de validez espacial (territorial) las N.J. se clasifican en:

- Normas Jurídicas federales o generales (se aplican a todo el territorio).

- Normas Jurídicas locales o estatales (se aplican en solo una parte).

2- Según el ámbito temporal de validez (Tiempo) se clasifican en:

- Normas jurídicas de vigencia indeterminadas: Las que no tienen predeterminada su


vigencia, no se sabe cuándo van a terminar de regir.

- Normas Jurídicas de vigencia determinada: Las que de antemano tienen


predeterminado el momento en que dejaran de regir.

3- Según el ámbito material de validez

- Normas Jurídicas de derecho privado: conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre particulares y entre estos y el estado y demás entes públicos cuando
actúan sin su poder soberano, son normas del derecho privado las del derecho civil y
comercial, entre otras.

- Normas Jurídicas de derecho público: conjunto de normas jurídicas que regulan la


organización y la actividad del estado y demás entes públicos en sus relaciones en tre
sí y con los particulares cuando el estado usa su poder soberano. Son normas del
derecho público, las normas del derecho penal, administrativo, constitucional, etc.

4- Según el ámbito personal de validez:

- Normas jurídicas genéricas: aquellas que se aplican a todos los sujetos que están
comprendidos dentro de esa disposición normativa.

- Normas Jurídicas Individualizadas: las que obligan o facultan a uno o varios


miembros de las misma clase, las normas individualizadoras por regla general emanan
de las relaciones jurídicas privadas.

5- Según las relaciones con la voluntad de los sujetos:

- Normas taxativas: aquellas que obligan la realización de la norma a los particulares


independientemente de su voluntad.

10
- Normas Dispositivas: son aquellas que pueden dejar de aplicarse en una situación
jurídica concreta, se dividen en normas interpretativas y supletorias.

En consideración a la jerarquía de las normas jurídicas:

La jerarquía se distingue entre 2 tipos de normas:

- Normas generales o abstractas: corresponden a los que comúnmente se conoce como


legislación.

- Normas individualizadoras: corresponde a actos jurídicos de variada naturaleza y que


particularizan a la norma jurídica de carácter general, la ordenación de esta seria así:

1- Normas fundamentales

2- Normas generales

3- Normas individualizadas

4- Actos de ejecución.

Desde el punto de vista de su cualidad:

- Permisivas o positivas: autorizan a uno o más sujetos a realizar o abstenerse de


realizar una conducta determinada (la libertad ambulatoria).

- Prohibitivas o negativas: prohíben la realización de una conducta determinada (no


robaras).

Según su relación de complementación:

Cuando una norma jurídica complementa a otra recibe la denominación de NORMA JURÍDICA
SECUNDARIA y la norma jurídica complementada recibe el nombre de NORMA JURÍDICA
PRIMARIA.

- Normas jurídicas de Iniciación: Indican la fecha de entrada en vigor de un precepto


legal determinado, son normas secundarias y podemos encontrarlas en los art.
Transitorios de una ley.

- Normas de extinción: Indican la duración de una ley, señalan cuanto tiempo tendrá
vigencia una norma jurídica.

- Normas Interpretativas: se dicta una norma jurídica que viene a interpretar una norma
jurídica: es secundaria porque se explica para poder interpretar a la norma.

- Normas Sancionadoras: encuentra su supuesto jurídico en el hecho que haya sido


inobservada una norma primaria.

11
Lección Segunda: LOS SUJETOS DE DERECHO.

1.- Los conceptos jurídicos fundamentales en general.

Concepto:

- Son aquellos que sirven para reconstruir científicamente un ordenamiento jurídico.


Construidos sobre la base de la razón pura, estos conceptos permiten ordenar todas
las nociones jurídicas sin excepción.

Características:

- Son formas puras de nuestras nociones Jurídicas o de la razón (son formas de ordenación de
nuestra conciencia).

- Tienen una función “compositiva” (Permite atribuir valor jurídico a la elaboración científica del
derecho).

Los conceptos jurídicos fundamentales son los siguientes:

1º Sujeto de derecho;

2º Objeto de derecho;

3º La relación jurídica;

4º La sanción jurídica.

2.- La persona o Sujeto de Derecho, en General.

Es todo aquel capaz de ser titular de derechos y de contraer obligaciones jurídicas.

La palabra persona tiene 2 sentidos:

1- Acepción filosófica moral: Persona, es un ser dotado de voluntad y de razón, un ser


de proponerse metas libremente, y de hallar los medios para conseguir esas metas.

12
2- Acepción Jurídica (depende y está ligada al sentido moral de la persona).

Teorías jurídicas sobre las acepciones jurídicas:

1- Teorías realistas: (Von ihering, savigny y N. Oviedo). La única persona que hay es el
hombre.

2- Teorías formalistas: Kelsen, Radbruch; Persona es una pura categoría formal, es una
creación de la ciencia del derecho.

Existen 2 clases de personas o sujetos de derecho, el código civil las llama:

1- Personas naturales o sujetos jurídicos individuales:

Art. 55 CC: “son personas todos los individuos de la especia humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros”.

2- Personas jurídicas o sujetos jurídicos colectivos:

Art. 545 CC: “se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer los
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extra
judicialmente. Las personas jurídicas son de 2 especies “Corporaciones y Fundaciones
de beneficencia pública”.

3.- Las Personas Naturales o Sujetos Jurídicos Individuales

Art. 55 CC: “son personas todos los individuos de la especia humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros”.

Comienzo de la existencia de la persona natural

Art. 74 CC: “La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de la madre”.

13
Art. 74 CC inciso 2: “La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento
siquiera, se reputará no haber existido jamás”.

Que debe entenderse por “separación completa de la madre”:

Para algunos es en el momento que se corta el cordón umbilical, mientras que otros dicen que
el corte del cordón no es necesario, ya que este fenómeno natural (nacimiento) pasaría a uno
artificial, facultando al médico decidir el momento en que ese ser se convierta en persona.

Para que el nacimiento constituya un principio de existencia jurídica debe reunir lo siguiente:

1- No debe haber muerto en el vientre materno.

2- Debe haber nacido con vida.

3- Tiene que haber sobrevivido por lo menos un instante a la separación completa de la


madre (teorías de la vitalidad)

El juez está facultado para adoptar todas las medidas que le parezcan necesarias para
proteger la existencia natural del no nacido, (cuando la existencia este amenazada). Art 75 CC
inc. 1: “la ley protege la vida del que está por nacer”.

Art. 75 CC inc. 2º “Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida de la criatura
que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del nacimiento”.

Término de la existencia del sujeto individual

La existencia jurídica termina con la muerte.

a- Muerte natural real: art. 78 CC: “La persona termina en la muerte natural, cuando cesa
sus funciones cerebrales”.

b- Muerte Presunta: aquella que declara el juez respecto de un individuo que ha


desaparecido, de quien se ignora si vive o no, y siempre que concurran los demás
requisitos que la propia ley exige. Art. 80 CC: “se presume muerto al individuo que ha
desaparecido, ignorándose si vive, y verificando las condiciones que se expresan en el
Art 81 CC”.

Art 81 CC, 1º “La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile, justificándose previamente que ignora el
paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo,
y que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, han
transcurrido a los menos 5 años”.

14
4.- Las personas jurídicas o sujetos jurídicos colectivos

Concepto: Entes abstractos que persiguen fines de utilidad colectiva y a los cuales el derecho,
para facilitarle la consecución de esos fines, les concede la calidad de sujetos de derecho.

Clasificaciones principales

1- Persona Jurídica de derecho público: Persiguen fines de carácter público y general,


y que además gozan de facultad de imperio (posibilidad de dictar normas con carácter
obligatorio). A esta clasificación pertenecen el estado, el fisco, municipalidades, iglesias
y establecimientos públicos (art. 547 CC).

2- Personas jurídicas de derecho privado: Persiguen fines que sus asociados


determinen, sean estos con o sin fines de lucro y no gozan de imperio.

Las personas jurídicas se clasifican en:

1º Clasificación:

I.- Personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro: el CC las llama sociedades
(Persona jurídica de derecho privado con fines de lucros, Art.2053. “Sociedad es un contrato en
que 2 o más personas estipulan poner algo en común, con la mira de repartir entre ellos los
beneficios que se obtengan”) las que dependiendo de su objetivo se dividen en:

A- Sociedades comerciales: Art. 2059 CC: “Son sociedad comerciales las que se forman
para negocios que la ley califica de actos de comercio. Las otras son sociedades civiles.”

B- Sociedades civiles: Todos los demás actos que la ley no denomina actos de comercio.

2º Clasificación: Si en la sociedad tienen más importancia las personas que la componen, se


habla de “Sociedad de Personas”. Si en la sociedad tiene más importancia el patrimonio que
conforma esta sociedad, estamos frente a una “Sociedad de Capital”

15
3º Clasificación: se pueden clasificar las sociedades en consideración a su estructura.

A- Sociedad Colectiva: se clasifica en sociedad colectiva civil y sociedad colectiva


comercial. Se caracteriza porque no existe una separación absoluta entre el patrimonio
de la persona jurídica y el patrimonio de cada uno de los miembros que la componen.

B- Sociedad de responsabilidad Limitada: (Limita la responsabilidad de los socios) Sólo


responde hasta el monto de los aportes, distinguiendo el patrimonio social del
patrimonio de cada uno de los integrantes.

C- Sociedad Anónima: Sociedad de capital por excelencia ya que en este tipo social
tiene mayor importancia el capital por sobre las personas que la conforman, se definen
como una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común administrado por
accionistas.

Las S.A son siempre de carácter comercial y se clasifican en:

S.A Abiertas: hace oferta pública de sus acciones.

S.A Cerrada: no hace oferta pública de sus acciones.

D- Sociedades en comandita: es un tipo social mixto y en ella encontramos socios que


aportan un capital (socio comanditario) y socios que aportan su actividad empresarial
(socios gestores).

II.- Personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucros

Existen dos tipos de personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro:

1- Corporaciones: Sujetos jurídicos de derecho privado que se caracterizan por la


agrupación de personas que se reúnen con miras a obtener un fin, lícito y no lucrativo.
A los miembros se les llama asociados.

2- Fundaciones: Sujetos jurídicos colectivos de derecho privado que no persiguen fines


de lucro, pero que se caracterizan por la existencia de un patrimonio provisto por el
fundador. A los beneficiarios se les llama destinatarios.

Comienzo de su existencia

Las condiciones de existencia de la persona jurídica se pueden resumir en:

1- Que la persona Jurídica nazca como un sujeto distinto e independiente de las personas
que lo conforman
16
2- Que a esa persona jurídica se le reconozca personalidad jurídica, esto lo reconoce “el
estado”.

Termino de su existencia

1- Cuando llega el plazo que se hubiere fijado previamente para su existencia

2- Por la falta de los miembros que la componen (Corporaciones)

3- Puede terminar por la destrucción casi o total de los bienes que formaban su
patrimonio (fundaciones).

Doctrinas más importantes respecto de su naturaleza jurídica

1.- Teoría de la ficción (Federico von savigny): las personas jurídicas son seres creados de
forma artificial y a quienes se le reconoce la capacidad de ser titular de un patrimonio, Según
Windscheid, Sólo poseen voluntad las personas naturales, ya que las personas jurídicas
naturalmente no gozan de voluntad.

2.- Teoría de los derechos sin sujeto o patrimonios de afectación

Brinz dice que las personas jurídicas no son un sujeto de derecho sino un patrimonio
impersonal. “Los derechos existen pero no son de alguien, sino de algo”.

3.- Teorías Realistas: se sitúan como la oposición de la teoría de la ficción, las personas
jurídicas constituyen una incuestionable realidad. Se clasifican en:

a- La teoría organicista: los entes colectivos serían verdaderos organismos vivientes y


comparables a un organismo individual.

b- La teoría del alma colectiva: no hay ninguna razón de principio para incluir que las
personas jurídicas sean realidades tan patentes como la realidad de un individuo físico.

c- Teoría del organismo social: (Otto Gierke). La persona colectiva está en ligazón
orgánica con los miembros.

4.- Concepción de Francesco Ferrara: Las personas jurídicas son asociaciones formadas
para la consecución de un fin y reconocidas por el derecho como sujetos de derecho. Hay 3
elementos constitutivos de una persona jurídica, Debe existir una:

A.- Asociación de hombres (para el logro del fin); B.- Finalidad a la que está subordinada su
actividad y su existencia; C.- Reconocimiento de estas por el derecho positivo.

17
5.- Los Atributos de las Personalidad:

Concepto: Conjunto de cualidades jurídicas que corresponden a todo sujeto de derecho


por el sólo hecho de ser tales, lo tienen tanto las P. naturales como las P. jurídicas, se trata de:

I.- CAPACIDAD DE GOCE: aptitud de ser titular de derechos y obligaciones jurídicas.


Esta definición se confunde con el concepto de persona, pero son en el fondo lo mismo, por
esta razón debe ser diferenciado de otra idea semejante, “la capacidad de ejercicio”.

Capacidad de ejercicio: (no es un atributo de la personalidad). Es la aptitud legal para ejercer los
derechos por sí mismo, sin el ministerio de otro.

Capacidad: la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma y sin el
ministerio o la autorización de otra.

Art. 1446 CC: “toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces”

Incapacidades: Se dividen en 2 grupos:

1- Absolutamente incapaces de ejercicio: Art. 1447 CC: “Son absolutamente incapaces


los dementes, los impúberes y los sordomudos que no puedan darse a entender
claramente”

a- Dementes: Personas privadas de razón o cuyas facultades mentales se encuentran


perturbadas.

b- Impúberes: Incapaz absoluto que comprende a todo varón que no ha cumplido 14


años y la mujer que no ha cumplido 12 años (definidos en el Art 26 CC).

c- Sordomudos que no puede darse a entender claramente, el problema es que no


pueden exteriorizar su voluntad.

2- Relativamente incapaces de ejercicio: Art 1447 inc. 2º “Son también incapaces los
menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo
suyo.

a- Menores adultos: varones mayores de 14 y mujeres mayores de 12 pero ambos


menores de 18 años.

b- Disipadores: Persona que demuestra una total falta de prudencia a la hora de


administrar lo suyo.

18
II.- NACIONALIDAD: Vínculo jurídico y político que une a un individuo con un estado
determinado y del que se deriva una serie de derechos y obligaciones recíprocas.

Fuentes de la nacionalidad:

A- Ius Solis: Individuo que adquiere la nacionalidad de un estado en donde nació. (Aunque
los padres sean extranjeros).

B- Ius Sanguinis: Considera a una persona como nacional del estado al que perteneces
sus padres, Aún cuando haya nacido en el extranjero

C- Criterio Mixto: Nuestro criterio consagró este principio, combinando el de sangre con
el de tierra o suelo.

D- Nacionalidad por carta: es aquella que adquiere el individuo a petición suya y por
concesión de un estado determinado (entre los requisitos renunciar a la nacionalidad
anterior y cumplir ciertos años de residencia en ese estado).

E- Nacionalidad por Gracia: El estado entrega la nacionalidad por consideración a los


servicios prestados por ese individuo en dicho estado y que no tenía originariamente
esa nacionalidad. No es necesario que renuncie a su nacionalidad anterior.

Principios comúnmente aceptados en materia de nacionalidad

1- Todo individuo debe tener nacionalidad

2- Nadie debe tener más de 1 nacionalidad (excepto por gracia o algún tratado).

3- Todo sujeto tiene derecho a cambiar voluntariamente de nacionalidad.

La nacionalidad de la persona jurídica es aquella del país que autoriza su existencia como tal o
que ha autorizado sus estatutos.

III.- DOMICILIO:

Atributo de la personalidad que denota el lugar físico en que un sujeto de derecho es


considerado siempre presente, aunque momentáneamente no lo esté para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas.

Art. 59 CC: “el domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente del
ánimo de permanecer en ella”.

- Domicilio: atributo de la personalidad, donde vivo.

19
- Residencia: no es atributo de la personalidad, y es donde el individuo está de asiento, o
donde ejerce habitualmente su profesión. (definido en el Art 62 CC).

- Morada lugar esencialmente pasajero.

Clasificaciones de domicilio:

A- Domicilio civil y Político: Civil (Art. 61 CC: es relativo a una parte del territorio del
estado) Político (Art. 60 CC: es relativo al territorio del estado en general).

B- Domicilio General (es donde el sujeto de derecho tiene para la generalidad de sus
derechos y obligaciones ej. Donde vivo). Y Domicilio Especial (se tiene para el
ejercicio de ciertos derechos y obligaciones civiles ej. Donde trabajo).

C- Domicilio voluntario: aquel que los sujetos tienen por su libre decisión.

Domicilio Forzoso: la ley atribuye domicilios a ciertos sujetos de derechos, Ej las


personas que se encuentren bajo la patria potestad.

Los sujetos jurídicos colectivos también tienen domicilio, que por lo regular será el que fijen en sus
estatutos.

IV.- NOMBRE: Conjunto de palabras que sirven para designar de un modo breve y
formalmente a los sujetos de derecho, para identificarlos de los demás.

Elementos del nombre:

Se compone en 2 partes:

1- Nombre propio o de pila: Primer y segundo Nombre.

2- Nombre patronímico, familiar o apellido: viene impuesto por los lazos de parentesco.

Cambio de nombre:

La ley 17.344 autoriza el cambio de nombre en ciertas circunstancias:

1- El hecho de que el nombre o apellido resulten ridículos o menoscaben moral o


materialmente a la persona.

2- Que la persona haya sido conocida durante más de 5 años con nombres y apellidos
diferentes.

3- Las personas Naturales que tengan nombres o apellido extranjeros, pueden pedir el
cambio o traducción al castellano.

20
Los sujetos jurídicos colectivos tienen nombre y ese nombre se lo dan sus asociados, a través
de lo que señalen sus estatutos.

V.- ESTADO CIVIL: Tiene una definición legal imperfecta confundiéndola con la capacidad de
goce. Art. 304 CC “El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para
ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles”.

Consiste en la posición permanente que ocupa un individuo de la comunidad, en orden a


sus relaciones de familia, en cuanto dicha posición es factor de derechos y obligaciones
recíprocas entre el individuo y los miembros de su familia. Sólo las personas naturales tienen
estado civil.

Características

1- Es privativa de las personas naturales

2- Es inherente a toda persona

3- Se encuentra determinado por las leyes

4- Es uno e indivisible, en cuanto a la fuente que le da origen.

5- Se encuentra regido por normas de orden público

6- Es permanente ya que no se pierde mientras no se adquiera otro.

Fuentes del estado civil

1- La ley: Al señalar en qué casos los hijos tienen filiación determinada o indeterminada.

2- Un hecho voluntario del hombre: el matrimonio, que daría lugar al estado civil de
casado.

3- Hechos de naturaleza: la muerte., que daría lugar al estado civil de viudo o viuda

4- Sentencia Judicial: sentencia de divorcio, que genera el estado civil de divorciado

VI.- PATRIMONIO: Conjunto de derechos y obligaciones jurídicas apreciables en dinero


que pertenecen a un mismo sujeto de derecho, sea un sujeto individual o colectivo (universalidad
jurídica).

Se distinguen dos Elementos

a- Activo: Conjunto elementos del patrimonio tomados por los derechos económicamente
apreciables que pertenecen a una misma persona.

b- Pasivos: Conjunto de obligaciones que competen a una persona que forman todo un
sector de patrimonio.

21
Características

1- Toda persona tiene patrimonio.

2- El patrimonio no es transferible, pero si transmisible por sucesión por causa de muerte.

3- Solo las personas pueden tener un patrimonio.

Lección Tercera: “LOS OBJETOS DE DERECHO”.

Objeto o bien jurídico: Todo aquello que es susceptible de constituir materia de


protección o de relaciones jurídicas.

División de los objetos de derecho

a- Bienes: Objetos materiales o inmateriales que tienen utilidad para el hombre o que
pueden ser adquiridos por éste.

b- Hechos Jurídicos: Hechos que una persona deba efectuar o cumplir en relación
con otra.

c- Persona Humana: no como tal, sino en cuanto ella es titular de determinados


valores adscritos a ella misma como la vida, la salud, la libertad.

22
d- Valores Institucionales: Conjunto de valores que son creados por la misma
comunidad y que son importantes para su subsistencia, como el orden público, la
seguridad, la salud pública.

Bienes y Cosas

- Cosa: Es todo aquello que tiene existencia ya sea corporal o espiritual, natural o
artificial y que no es persona.

Principales Clasificaciones de las cosas

A.- Cosas apropiables e inapropiables

1- Apropiables: son aquellas cosas donde se les puede aplicar el derecho real de dominio
(definido en el Art. 582 CC: “El dominio es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno). Se dividen en:

a- Bienes de dominio privado: Son aquellos que pertenecen o pueden ser adquiridos
por cualquier sujeto jurídico individual o colectivo.

b- Bienes de dominio público o Nacionales: Son aquellos que pertenecen a toda la


nación (Art 589 CC) y se dividen en:

I- Bienes naciones de uso público: Son aquellos cuyo dominio y uso pertenece a toda
la nación (calles y plazas).

II- Bienes Fiscales: Son bienes nacionales que pertenecen a toda la nación pero no su
uso, ya que solo pertenece al Estado.(edificios públicos).

Las cosas Apropiables se puede clasificar también en:

c- Apropiadas: Son aquellas que actualmente tienen un dueño

d- Inapropiadas: Son aquellas que actualmente carecen de un dueño, y estas pueden


ser:

I- Res nulius: cosas que jamás han tenido un dueño (animales).

II- Res derelictae: Cosas que han tenido dueño pero ellos se han desprendido de ellas.

2- Inapropiables: Son aquellas cosas sobre las cuales no se les pueden aplicar el derecho real
de dominio. (Art. 585 CC “Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres,

23
como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación, corporación o individuo
tiene derecho de apropiárselas.

B.- Cosas Comerciables o Incomerciables:

1- Comerciables: Son susceptibles de enajenación o transferencia.

2- Incomerciables: No son susceptibles de enajenación. Se dividen en:

a- Absolutamente Incomerciables: Bajo ninguna circunstancia pueden ser enajenadas


(los bienes nacionales de uso público).

b- Relativamente Incomerciables: En principio no pueden ser enajenadas pero bajo


ciertas condiciones sí.

C.- Cosas Corporales e Incorporales:

1- Corporales: Tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa,
un libro (Art. 565 CC)

2- Incorporales: Son los que consisten en meros derechos, como los créditos (Art. 565 CC).
Se dividen en:

a- Derechos reales: Art 577 CC: “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin
respecto a determinada persona” (derechos de dominio, uso, herencia, etc.).

b- Derechos Personales: Art 578 CC: “Son los que pueden reclamarse de ciertas
personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las
obligaciones correlativas” (el prestamista contra su deudor por el dinero prestado).

D.- Cosas Muebles o Inmuebles:

1- Cosas Muebles: Son aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro, gracias ellas
misma (animales) o por una fuerza exterior (cosas inanimadas). Se subclasifican en:

a- Muebles por naturaleza: definición de muebles.

b- Muebles por anticipación: Son aquellos que están unidos a un inmueble pero que se
consideran muebles para el uso, cultivo o beneficio de uno. (los frutos de un árbol).

2- Cosas Inmuebles: Son las cosas que no pueden transportarse un lugar a otro, como las
tierras o las minas. Se clasifican en:

24
a- Inmueble por naturaleza: Definición de inmueble.

b- Inmueble por adherencia: Son bienes muebles que se consideran inmuebles por
estar permanentemente adheridos a un inmueble (arboles, tubos de cañerías).

c- Inmueble por destinación: Son bienes muebles que se consideran inmuebles desde
el momento en que están permanentemente destinadas al uso, cultivo o beneficio de
un inmueble (bomba de regadío de un predio).

E.- Cosas Principales y Cosas Accesorias:

1- Cosas principales: Son aquellos que subsisten por sí mismos sin la necesidad de otros (el
suelo).

2- Cosas accesorias: no tienen existencia autónoma, ya que dependen de un principal (un


edificio).

F.- Cosas Consumibles e Inconsumibles:

1- Consumibles: se destruyen natural (alimentos) y civilmente (prestar una moneda) por el


primer uso.

2- Inconsumibles: no se destruyen natural y civilmente por el primer uso, ejemplo un


automóvil.

G.- Cosas Fungibles e infungibles:

25
1- Fungibles: Son aquellos que en concepto de las partes pueden ser reemplazados por otro
equivalente, ejemplo el dinero.

2- Infungibles: Son aquellos que no tienen un equivalente para reemplazarlos, ejemplo una
pieza original de una colección única.

H.- Cosas Especificas y Cosas Genéricas:

1- Especificas: Son cosas determinadas por sus características propias, que las distinguen de
las restantes de su especie, ejemplo un auto BMW color azul patente XX-XXX.

2- Genéricas: Son cosas que están determinadas por los caracteres que comparte esa cosa
con todos los restantes, ejemplo un auto BMW color azul.

I.- Cosas Singulares y Cosas Universales:

1- Singulares: Son cosas que constituyen una unidad natural o artificial, compleja o simple,
con existencia real en el mundo de la naturaleza. Estas pueden ser simples o compuestas.

a- Simples: animal

b- Compuestas: una casa.

2- Universales: Son agrupaciones de cosas singulares sin una conexión física entre sí

26
27

Você também pode gostar