Você está na página 1de 85

Informe

Estudio Retrospectivo del Apoyo de


USAID al Desarrollo del Sector de
Medio Ambiente en Bolivia

Diciembre 2000
Orden de Trabajo No. 813
No. de Contrato, PCE-I-00-96-00002-00

Informe

Estudio Retrospectivo del Apoyo de


USAID al Desarrollo del Sector de Medio
Ambiente en Bolivia

Por:
Thomas M. Catterson
Consultor

Para:
El Equipo de Medio Ambiente
USAID/Bolivia
Diciembre 2000

Environmental Policy and Institutional Strengthening Indefinite Quantity Contract (EPIQ)


Socios: International Resources Group, Winrock International and
Harvard Institute for International Development (HIID)
Subcontratistas: PADCO, Management Systems International and Development Alternatives, Inc.
Instituciónes Colaborativas: Center for Naval Analysis Corporation, Conservation International, KNB Engineering
Tellus Institute, Urban Institute, and World Resources Institute.
Prefacio
Este informe trata de la historia del apoyo de USAID al desarrollo del sector del medio
ambiente en Bolivia. A la medida que conforme se fue recolectando la información para
el presente informe, se pudo ver claramente que el compromiso de las tres últimas
décadas significó mucho más que la simple suma de recursos financieros aportados al
sector. El autor considera justo mencionar que el impacto de USAID resonó en cada
rincón del sector del medio ambiente y de los recursos naturales de Bolivia. El personal
de la Misión juntamente con sus contrapartes locales han logrado atraer en forma creativa
una amplia variedad de recursos de USAID para poder aportar las ventajas comparativas
de la experiencia norteamericana con los programas ambientales.

Bolivia es un país con una topografía accidentada y espectacular; con gran belleza natural
y una biodiversidad incomparable. El apoyo de USAID ha demostrado que el desafío del
manejo sostenible de tierras frágiles puede ser aprovechado para beneficiar a las personas
que dependen de los recursos naturales básicos, al mismo tiempo que contribuye a
alcanzar las metas de conservación de importancia global. Los programas de asistencia al
desarrollo a menudo son desafiados por los que hacen las políticas y el público en general
para mostrar “causa y efecto,” algo que puede resultar difícil a corto plazo. El análisis de
este informe documenta la importancia de la perspectiva a más largo plazo.
USAID/Bolivia ha dejado un legado de logros y una plataforma para el futuro; dependerá
del resto de nosotros el que esto continúe.

i
Reconocimientos
Como se podrá apreciar, debido a su misma naturaleza, este estudio no podría haberse
llevado a cabo sin el apoyo de muchas personas - demasiado numerosas para poderles
agradecer en forma individual. Sin embargo, lo más adecuado es agradecer, y con
seguridad no es sorprendente, que un grupo de personas han colaborado más allá de lo
esperado con este esfuerzo. El autor considera que los siguientes miembros del personal
boliviano de la Misión, ayudaron a alguien con mucho menos experiencia acerca de su
país, a comprender los acontecimientos, por lo que merecen una mención especial y
agradecimiento: Elffy Vásquez, Héctor Diez de Medina, Sonia Araníbar, Jorge Calvo y
Beatriz O’Brien. Asimismo, el autor agradece en forma muy especial al señor George
Taylor, Director de la Oficina de Medio Ambiente, cuya mente continuamente
investigadora y un entusiasmo profesional sin límites hicieron que este estudio fuese
interesante y de mucho desafío.

Otra persona que también merece una mención especial, ya que sus contribuciones se
pueden encontrar en cada página de este informe es el señor Robert Kenny, quien ingresó
a USAID a sólo unas semanas antes de empezar este estudio. Él fue responsable de todos
los arreglos y apoyo logístico que hizo que este estudio fuera posible. Sin embargo, para
ser más exacto, como profesional joven, comprometido y empeñoso, él ha sido un
compañero personal e intelectual para el autor y la fuente principal para muchas de las
ideas y descubrimientos contenidos en el presente documento.

ii
Acrónimos
ABC Asociación Boliviana de Conservación

ACDI/VOCA Cooperativa Agrícola de Desarrollo Internacional/ Voluntarios


para la Asistencia Cooperativa en el Extranjero (organización
internacional para el desarrollo sin fines de lucro)

BHR Administración para Ayuda Humanitaria

BOLFOR Proyecto de Apoyo a la Manejo Forestal Sostenible

CABI Capitanía de Alto y Bajo Izozog (Cuerpo Gubernamental del


País)

CDSS Enunciado de Estrategias de Desarrollo del País

CI Conservación Internacional

CONCADE Conservación de Los Esfuerzos del Desarrollo Alternativo


(programa financiado por USAID)

CORDEP Proyecto de Desarrollo Regional de Cochabamba (anteriormente


proyecto de USAID)

CRS Servicio de Investigación del Congreso

CRSP Programa de Apoyo Cooperativo a la Investigación

CUMAT Proyecto de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

D.A. Asistencia para el Desarrollo (categoría financiada por USAID)

EAI Iniciativa Empresarial para las Américas

EBB Estación Biológica del Beni

ENV Medio Ambiente

iii
EPIQ Políticas Ambientales y de Fortalecimiento Institucional
(bajo contrato de Cantidad Indefinida)

EP3 Proyecto de Prevención de la Polución del Medio Ambiente

FAN Fundación Amigos de la Naturaleza

FAO Organización Agrícola y de Alimentos de las Naciones Unidas

FONAMA Fondo Nacional del Medio Ambiente

FY Año Fiscal

GEF Instalación Global del Medio Ambiente

GTZ Agencia Alemana de Cooperación

IIED Instituto Internacional para el Desarrollo del Medio Ambiente

IRG International Resources Group, Ltd. (contratista de USAID)

IR Resultados Intermedios

IQC Contrato de Cantidad Indefinida

LAC Oficina de USAID de América Latina y el Caribe

LIDEMA Liga de Defensa del Medio Ambiente (ONG/sociedad civil grupo


ápex)

NEPA Ley Nacional sobre Políticas Ambientales

ONG Organización No Gubernamental

PD&S Programa de Desarrollo y Apoyo

PERTT Programa Ejecutivo para la Rehabilitación de Tierra en Tarija


(programa de desarrollo local)

iv
PIL Carta de Implementación al Proyecto

PiP Programa de Parques en Peligro

P.L. 480 Ley Pública 480

PROBIOMA Productividad, Biosfera y Medio Ambiente (Organización Local


No Gubernamental de Medio Ambiente)

PROMETA Protección del Medio Ambiente en Tarija (ONG local del medio
ambiente)

PVO Organización Voluntaria Privada

SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas

SO Objetivo Estratégico

SOAG Acuerdo de Objetivo Estratégico

TNC The Nature Conservancy

TOR Términos de Referencia

UNDP Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

USIJI Iniciativa de los Estados Unidos para la Implementación Conjunta

VIVE Vida Verde

WCS Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre


(Wildlife Conservation Society)

WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre (World Wildlife Fund)

v
Indice
Prefacio..................................................................................................................................i
Reconocimientos...................................................................................................................ii
Acrónimos ...........................................................................................................................iii
Indice ...................................................................................................................................vi
1. Introducción ......................................................................................................................1
1.1 Objetivos del Estudio ..............................................................................................3
1.2 Metodología ............................................................................................................4
1.3 Análisis Histórico....................................................................................................5
1.4 Los Años Setenta - los Inicios .................................................................................6
1.5 Años Ochenta - Un tiempo de Acción Catalítica ......................................................8
1.5.1 Continuación de Los Esfuerzos sobre la Planificación del Uso de Tierras ... 10
1.5.2 Promoviendo el Desarrollo de la Comunidad de ONGs Medio
Ambientales ............................................................................................... 10
1.5.3 LIDEMA .................................................................................................... 11
1.5.4 Actividades de Medio Ambiente Financiadas por la P.L. 480...................... 11
1.5.5 Manejo de la Vida Silvestre y las Tierras Silvestres .................................... 13
1.5.6 Cumplimiento de la Regulación 216 ........................................................... 13
1.6 Un Nuevo Paisaje Medio Ambiental...................................................................... 18
1.6.1 Programas de Becas en Bolivia ................................................................... 18
1.6.2 Actividades de Apoyo Conjuntas de Washington-Misión............................ 19
1.6.3 P.L. 480 – Título III Asignación de Fondos para Inversiones
Medioambientales....................................................................................... 23
1.6.4 Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAMA) ..................................... 27
1.6.5 Proyecto de Acción Clima del Parque Nacional Noel Kempff Mercado ...... 29
1.6.6 Programa de USAID Agricultor-a-Agricultor ............................................. 30
1.7 Actividades y Portafolio del Sector Medio Ambiental Actual de
USAID/BOLIVIA ................................................................................................. 31
1.7.1 Espíritu Real de Equipo y Efectividad......................................................... 32
1.7.2 Trabajando con el Grupo de Donantes Medio Ambientales ......................... 33
1.7.3 Portafolio del Sector Medioambiental de USAID/Bolivia ........................... 34

vi
1.7.4 Proyecto de Manejo Sostenible de Bosques (BOLFOR).............................. 36
1.7.5 Programa de Administración de Recursos Indígenas Kaa-Iya Gran Chaco .. 37
1.7.6 Programa de Producción Limpia y Prevención de Contaminación............... 37
1.7.7 Actividades del Programa “Parques en Peligro”.......................................... 38
1.7.8 Apoyo Internacional de Conservación del Parque Nacional Madidi ............ 38
1.7.9 El Trabajo “World Wildlife Fund” en la Conservación de la Ecoregion
del Sudoeste del Amazonas......................................................................... 39
2.Conclusiones y Sugerencias ............................................................................................. 40
2.1 Más Alla de la Simple Contabilidad ...................................................................... 42
2.2 Nuevas Dimensiones: el Programa de Certificación Forestal ................................. 43
2.3 Manejo de Recursos Naturales Participacipativo Genuino y Contundente.............. 43
Apéndice A: Terminos de Referencia .................................................................................. 46
Apéndice B: Preguntas de la Entrevista ............................................................................... 49
Apéndice C: Referencia de Documentos Consultados.......................................................... 50
Apéndice D: Lista de Personas Intervistadas ....................................................................... 57
Apéndice E: Programas y Proyectos Financiados por el Programa P.L. 480, 1978 – 2000
Sector: Recursos Naturales y Medio Ambiente ............................................................. 60
Apéndice F: Proyectos Apoyados por FONAMA/EAI Cuenta Ambiental “Iniciativa para
las Américas – EIA” Resumen del Estado de los Proyectos Aprobados por el
Consejo Administrativo Listado de Proyectos por Departamentos ................................ 68

vii
1. Introducción
A la entrada del edificio de USAID en La Paz, hay una placa que conmemora los cincuenta años
de cooperación entre los Estados Unidos y Bolivia. Es un recordatorio muy adecuado de una
relación de largo plazo que ha canalizado el apoyo de los Estados Unidos prácticamente a todos
los rincones del país y en todos los sectores del desarrollo de Bolivia. Uno de los sectores al cual
la cooperación ha llegado recién durante las últimas dos décadas, y que sin embargo parece haber
tenido impactos significativos, es el sector de medio ambiente. A pesar de que las actividades
programadas por USAID y financiadas por la asistencia para el desarrollo, recién empezaron con
la aprobación del proyecto (BOLFOR), Proyecto de Apoyo el manejo Forestal Sostenible (511-
0621) en agosto de 1993, con actividades de campo iniciadas a mediados de 1994, se puede ver
claramente que USAID/Bolivia ha contribuido mucho más, empezando desde principios de los
años ochenta, y posiblemente aun antes.

Además del financiamiento de la asistencia para el desarrollo, los recursos del Gobierno de los
Estados Unidos y USAID para programas del sector de medio ambiente han provenido de una
variedad de fuentes, incluyendo: fondos administrados por la Misión a través del Programa de
Fondos para el desarrollo de nuevos proyectos (PD&S) para estudios específicos de desarrollo;
participación en contratos por parte de la Misión del apoyo financiado por AID/W para proyectos
o programas del sector de medio ambiente regional o global; financiamiento de la P.L. 480,
Títulos I y III utilizados para actividades dentro del país; y la Cuenta de Medio Ambiente para el
Programa de Iniciativas de las Américas, la cual ha proporcionado de fondos para proyectos
locales a través del Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA). En los últimos dos
casos, este financiamiento ha sido principalmente dirigido, aunque en pequeña escala, a
importantes actividades relacionadas con el sector, que fueron llevadas a cabo principalmente
por organizaciones no gubernamentales locales (ONGs); más de 100 de estos proyectos fueron
puestos en ejecución. El Cuadro No. 1 presenta una sinopsis de fondos del Gobierno de los
Estados Unidos/USAID asignados al sector de medio ambiente en Bolivia, identificados a través
de esta encuesta.

Desafortunadamente, existen registros escritos muy limitados acerca de esta variedad de apoyos
y sus resultados. USAID/Bolivia está convencida, sin embargo, que los programas de recursos de
medio ambiente y recursos naturales y sus logros continuarán como ancla de sus esfuerzos en un
desarrollo sostenible en el país. Además del cuadro de logros tangibles que ha resultado del
apoyo en el pasado, otro legado muy importante para el futuro será un registro escrito sobre la
experiencia adquirida gracias a estas numerosas intervenciones. Por tanto, con la intención de
orientar su participación en programas futuros y contribuir a tener pautas y lineamientos de punta
relativos al sector, USAID ha encargado este estudio retrospectivo de medio ambiente y recursos
naturales en Bolivia. Este estudio se ha llevado a cabo como una Orden de Trabajo (No. 823)

1
bajo el contrato de Cantidad Indefinida de Políticas Ambientales y Fortalecimiento Institucional
(EPIQ-USAID Contrato No. PCE-I-00-96-00002-00).

Cuadro 1: Gobierno de los Estados Unidos/USAID Apoya al Sector de Medio Ambiente en


Bolivia1
(Medio Ambiente, Recursos y Recursos Naturales)
Fuente de Financiamiento $ Cantidad Observaciones

No incluye financiamiento de la
USAID/Bolivia fondos DA para SOAG (solamente IR.1 ),
contraparte, una parte proviene de la
Proyecto de Apoyo al manejo Forestal Sostenible de $37.258 millones
P.L. 480; el total del presupuesto SOAG.
Bolivia - BOLFOR
$43.312 millones.

Desarrollo Regional Por ejemplo, el desarrollo forestal bajo el


del Chapare- Proyecto de Desarrollo del Chapare
(511-0543) o la agroforestación, manejo
CORDEP- una pastoril, actividades de monitoreo de
estimación de $10 normas ambientales y forestales de
Fondos de desarrollo de USAID/Bolivia en otros sectores
millones o 1/4 del CORDEP- Componente C- Producción
de proyectos (desarrollo alternativo/agricultura)
costo del Componente Sostenible de Pequeños Agricultores
C. (Presupuesto Total del Componente-
$42 millón) o CONCADE el cual tiene un
CONCADE- $4.0 componente separado para medio
millones ambiente subcontratado a la FAO.

Programa de Prevención de la polución


ambiental (EP3) 1995 -1999;
AID/W/G y fondos de la Misión SOAG (IR. 2) $950,000 USAID/Bolivia fondos de conexión -
1998-2000 & Programa 2000.
Producción Limpia 2000–2004

Información proporcionada por la


Fondos de P.L. 480 Título III/Título I - Sector de Medio Secretaría Ejecutiva de la P.L. 480- que
$17.956 millones
Ambiente y Recursos Naturales posiblemente incluye algunos fondos
reciclados.

En su mayoría aun no han sido


PIL No. 37 fondos de (P.L. 480 Título III) (6/98) $5.29 millones
programados pero están a la espera

Información proporcionada secretaría


(US$ 35 millones—
ejecutiva de la P.L. 480; gran cantidad
Fondos de la P.L. 480 y Título III -Título I en el Sector de estimando un 15–20%
Desarrollo Agrícola/Rural de los esfuerzos de manejo de recursos
del equivalente de los
naturales de suelo y agua fueron
US$ 200 millones.
financiados con recursos de la P.L. 480.

1
No incluye fondos de ONGs internacionales

2
Fuente de Financiamiento $ Cantidad Observaciones

Sin contar con el apoyo de USAID para


operaciones provistas a través de la P.L.
480 incluyendo lo citado; $13 millones
FONAMA/EAI Cuenta de Medio Ambiente $21.8 millones
en el banco a la espera del
establecimiento de una fundación
privada.

Una estimación de Contribuciones de proyectos de oficinas


centrales o regionales en el sector;
Fondos de AID/W/G, AID/W/S&T, AID/W/LAC $1.3 millones también incluye participaciones
financiadas por PD&S a proyectos de
(ver cuadro separado) origen central de AID.

$50,000–M.S. Los costos exactos no estaban


disponibles: lo cual incluía 110
86 p/m x 4 x personas-meses de capacitación en los
Programa de Becas de USAID/Bolivia
$4000/semana = Estados Unidos (3 cursos de corto plazo
y 1 grado de maestría) que se llevaron a
$1,376,000. cabo durante los años 1985–1994.

US $
TOTAL
135. millones

Nota: El Equipo de Medio Ambiente de USAID/Bolivia actualmente opera con el presupuesto de $5- 6 millones por
año y con recursos de la contraparte de la P.L. 480, Título III de $0.5–1 millones por año y $2 millones por año de
los recursos de EAI. Los recursos de la P.L. 480 están programados para terminar en 2001. Los recursos de EAI
actualmente se mantienen en un banco a la espera que EAI salga de FONAMA y que se establezca una fundación
privada para manejar el programa de EAI.

1.1 Objetivos del Estudio


El objetivo del presente estudio es el de preparar una lista tan exhaustiva como sea posible de lo
que USAID ha financiado en el campo del medio ambiente en Bolivia y proporcionar algunas
indicaciones acerca de las relaciones internas de este aporte y cómo ha contribuido al desarrollo
del sector del medio ambiente y recursos naturales en el país. Se espera que esta lista como
también algunos estudios de casos de instancias específicas del apoyo de USAID, y, hasta donde
sea posible, algunos análisis del pasado, puedan contribuir a lo siguiente:

? Proporcionar una historia documentada del apoyo de USAID/Bolivia al desarrollo del


sector de medio ambiente en el país;

? Evaluar el alcance de este apoyo; y

3
? Facilitar y apoyar decisiones futuras de programaciones relacionadas con el apoyo al
Objetivo Estratégico de Medio Ambiente (actualmente prolongado hasta 2004) y más
adelante, tanto a nivel de la Misión así como en la toma de decisiones en Washington.

1.2 Metodología
La metodología fue simple y directa. Bajo la orden de tarea EPIQ, el contratista principal - el
International Resources Group, Ltd. (IRG) designó a un Especialista en políticas y economía de
recursos naturales para llevar a cabo el estudio dentro del país. Su trabajo se dividió en dos fases
con un nivel de esfuerzo total de 45 personas-día. Fase Uno: Desarrollo y diseño de los términos
de referencia y el plan de trabajo. Fase Dos: El análisis y evaluación. Los términos de referencia
para este Trabajo se encuentran en el Apéndice A.

La primera fase se llevó a cabo durante una semana a mediados de diciembre de 1999, durante la
cual el marco de la evaluación conceptual y logística se completó. Durante la primera visita, el
Especialista llevó a cabo las siguientes tareas: un intercambio con el personal de USAID para
identificar mejor las necesidades y expectativas del estudio; el inicio de la recopilación de la
literatura relevante e informes y una revisión de los mismos; entrevistas con personas clave del
sector del medio ambiente en Bolivia para obtener ideas preliminares acerca de sus puntos de
vista, inquietudes y otros temas; preparación de una agenda sobre temas de importancia y/o una
lista detallada de asuntos pertinentes para investigar durante la evaluación, planificación y
programación logística de entrevistas y visitas de campo; y la preparación de herramientas y
métodos de la evaluación, incluyendo un protocolo de entrevistas semiestructuradas.

Durante un intercambio final con USAID, se decidió ampliar la encuesta para incluir a antiguos
funcionarios y miembros del personal, muchos de los cuales desempeñaron roles importantes en
la dirección y manejo de programas del sector. Por consiguiente, la entrevista protocolar se
utilizó como una base para una encuesta, un método para incorporar a todos por correo
electrónico, enviada a un cierto número de personas, pidiendo su colaboración en la
reconstitución de la historia. El Apéndice B proporciona una lista del personal que ha estado
involucrado en el sector en Bolivia y también incluye las preguntas que se han hecho a esos
personeros. Se recibieron respuestas extremadamente útiles y la percepción personal de ocho de
los interrogados, lo cual fue de mucha ayuda a todos los interesados para tener un mejor
conocimiento del apoyo al sector en el pasado así como un resumen del matiz asociado con las
decisiones de programación.

La Fase de Evaluación se llevó a cabo dentro del país entre el 10 de enero y el 5 de febrero de
2000. Durante ese período, el especialista continuó recopilando y revisando la documentación,
especialmente material de programación. Afortunadamente, mediante una encuesta con la
empresa Development Experience Clearinghouse, con base en Washington, se pudo identificar

4
un 104 artículos y documentos guardados por esta organización2. Una solicitud a esta
organización dio como resultado un envío de 30 de los importantes informes que fueron de
mucha utilidad para este estudio. Una recopilación completa de las referencias consultadas para
este estudio, incluyendo algunas citaciones comentadas, se encuentra en el Apéndice C.

Además de la revisión de documentos, una amplia gama de entrevistas se llevaron a cabo con el
personal de la Misión, personal de agencias del Gobierno y representantes de la comunidad
internacional, representantes de organizaciones no gubernamentales locales del sector de medio
ambiente, organizaciones voluntarias privadas internacionales y organizaciones activas en el
campo de la conservación en Bolivia. Una lista completa de personas contactadas puede verse en
el Apéndice D. Asimismo, el Especialista visitó algunas de las ONGs y sus actividades de campo
en tres Departamentos de Bolivia: Tarija, Cochabamba, y Santa Cruz para observar y conversar
sobre sus actividades y su relación con USAID.

Finalmente, el Especialista mantuvo una reunión de concertación a fin de conseguir datos de los
miembros del Equipo de Medio Ambiente de USAID y discutir acerca de sus conclusiones
preliminares antes de partir del país, y recoger sus aportaciones y percepciones con el objeto de
preparar este informe.

1.3 Análisis Histórico


Identificar con exactitud cuándo, dónde y cómo empezó el apoyo de USAID al sector de medio
ambiente y recursos naturales en Bolivia, no es una tarea fácil. Decisiones administrativas sobre
el mantenimiento de archivos y registros dentro de la Misión, a pesar de haber tenido una
intención práctica, eliminaron muchos de los registros y archivos antiguos. Sin duda, la
reconstitución de la cooperación anterior que sigue es defectiva; la precisión, el alcance de
algunas actividades, sumas y/o fuentes de financiamiento pueden no ser exactas y sólo deben
tomarse como indicadores. Para facilitar las referencias, y donde ha sido posible, como en el caso
del Cuadro 1, esta información está presentada en forma tabulada. Esta visión de conjunto ha
sido tabulada por décadas y el Cuadro No. 2, que presenta una Línea de Tiempo de los
acontecimientos del desarrollo del sector y el apoyo de USAID, más adelante en esta sección,
intenta dar al lector un cuadro visual de lo acontecido en el país sobre el sector.

2
Development Experience Clearinghouse está siendo operada actualmente por la LTS Corporation bajo contrato con
la Agencia, y particularmente con su grupo PPC/CDIE. Esta base de datos de 100,000 documentos técnicos y de
programación de USAID puede accederse visitando su página web: http://dec-org/.

5
1.4 Los Años Setenta - los Inicios
El rol de USAID en Bolivia durante estos años estuvo orientado en gran medida hacia el
desarrollo de la infraestructura e incremento del potencial del desarrollo agrícola del país. El
registro completo de lo sucedido durante esta década es difícil de reconstituir, pero sería justo
mencionar que el “medio ambiente” no estaba dentro de las prioridades de la Misión en esa
época. Se puede ver, sin embargo, que existía un importante interés en esos tiempos en temas
relativos a la degradación de los recursos naturales y su impacto en la productividad agrícola. Ya
desde 1974, y como parte de las actividades del Proyecto Sector Agrícola I (511-T-953), los
miembros del personal de la Universidad de Utah que servían en el país prepararon un informe
titulado: La Erosión y el Futuro de Bolivia. Durante este período, las intervenciones de USAID,
como los esfuerzos de otros organismos de la comunidad internacional, se concentraron en el
Altiplano donde la densidad de población era la más alta y los temas de tierras de pastoreo sobre
explotadas y períodos acortados de barbechos, que causaban al debilitamiento de la fertilidad de
la tierra, la erosión de la tierra y la deforestación comenzaban a hacerse evidentes. Además,
habían esfuerzos concertados para desarrollar la capacidad en el manejo de bosques,
principalmente dirigidos a la plantación de bosques para el control de la erosión, financiados por
el Programa de Naciones Unidas (UNDP/FAO) y la asistencia bilateral alemana (GTZ).

Esta preocupación acerca de la degradación de los recursos naturales fue aparentemente


exacerbada por otros dos problemas relacionados con el uso de tierras que estaban adquiriendo
importancia en ese momento. Como resultado de los esfuerzos del país en la reforma agraria,
algunas propiedades grandes del Altiplano, fueron divididas y distribuidas entre pequeños
agricultores, residentes de estas áreas. Históricamente, el Altiplano estaba densamente poblado y
se esperaba que la imposición de la reforma agraria en el área rural podría aliviar la presión sobre
las tierras al ponerlas a disposición de pequeños agricultores. Sin embargo, y como se pudo ver
después, las densidades de la población estaban ya muy altas y la capacidad del uso de la tierra
inestable se estaba haciendo insostenible debido a la aplicación de tecnologías tradicionales de
bajo rendimiento (Freeman et al. 1980). Parecería que muchos de los esfuerzos en proyectos de
desarrollo agrícola de la época tenían la intención de mejorar las prácticas de pequeños
terratenientes. El aislamiento general de muchas áreas, poco acceso a mercados y una comunidad
indígena privada de derechos ciudadanos, hizo de esto un desafío importante.

6
A pesar de algunos logros, muchos podrían sostener que el desafío de ajustar el uso de la tierra a
la capacidad del Altiplano continúa siendo un tema importante para el desarrollo sostenible hoy
en día. Una persona sólo necesita aventurarse en el Altiplano para ver que sus habitantes siguen,
en gran manera, practicando agricultura rudimentaria de subsistencia con grandes campos de
pastoreo de ganado llevando esto a una baja productividad animal. Otra vez, a pesar de algunos
adelantos, muchas familias de agricultores que viven en las alturas deben considerarse entre las
más pobres del continente, según cualquier
indicador de socio-económico. Dos fenómenos
realzan esta realidad: la degradación cada vez
El apoyo inicial a la delimitación del uso
mayor de las cuencas (ver discusión más de tierras en Bolivia:
adelante) y el continuo éxodo y migración a
tierras tropicales más bajas y a las ciudades y ? En 1977, USAID otorgó financiamiento
áreas urbanas. al Instituto Geológico Boliviano
(GEOBOL) para preparar un Estudio
La migración y colonización espontánea y Integral del oriente boliviano y la
planificada en las tierras tropicales bajas fue otra complejidad de su tierra, incluyendo
área que recibió el apoyo de USAID que podría suelos, geología, geomorfología y
ser caracterizado de naturaleza medio ambiental. vegetación basado en imágenes
En 1979, el Proyecto del Sector Agrícola II de satelitales ERTS. Los mapas a escala
de 1:250,000 fueron producidos para los
USAID (511-T-059) estuvo trabajando en
Departamentos de Cochabamba, Beni,
programas sobre temas de apertura de nuevas
Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
tierras y conservación de suelos en las tierras
bajas de Yacuiba, colindante con el Paraguay. La ? En 1979, este trabajo se extendió a la
intención era minimizar la destrucción de los parte central-sur del país, usando
suelos tropicales inestables asociados con el fondos de la P.L. 480, Título III. Se llevó
mecanismo de agricultura migratoria que era parte a cabo un estudio preliminar de los
de las actividades de colonización, (Calvo, recursos naturales y mapas temáticos a
comunicación personal). En el mismo año, escala de 1:250,000 y se preparó un
habiendo estado involucrada en esquemas de volumen de informes.
colonización planificada, por ejemplo en el área
Fuente: C. Brockman, Comunicación Personal
de San Julián de Santa Cruz, USAID financió el
Proyecto de Consolidación de la Colonización.
Asimismo, existen indicaciones de otro proyecto
dirigido hacia la “colonización”, llamado
Proyecto de Tierras Subtropicales, que abordaba directamente los impactos medio ambientales
de la colonización espontánea. Otro proyecto que terminó en forma anticipada debido a
problemas de ejecución, intentaba establecer una estación de investigación y un programa para
desarrollar sistemas de agricultura para la parte sur del Beni y norte de Santa Cruz (G. Alex,
comunicación personal). A pesar de que no se pudo localizar los registros de estos esfuerzos,

7
claramente ya se podía ver la puesta en duda de la premisa que el Oriente boliviano podría
absorber un número importante de inmigrantes de las Tierras Altas en los años siguientes.

Los años setenta fueron testigos de otros sucesos importantes relacionados con el rol de USAID
en el sector de medio ambiente, tanto generalmente, como específicamente en Bolivia. Los
Procedimientos de Normas de Medio Ambiente, conocidos como el Título 22, código de
Reglamentos Federales, Parte 216 o Reglamento 216, fueron promulgados a fines de los años
setenta, ordenando una revisión medio ambiental de todas las actividades financiadas por la
Agencia. Tomando una postura firme hacia el tema de medio ambiente, USAID empezó a
comisionar una serie de perfiles ambientales para países receptores. Uno de los primeros
esfuerzos relacionados con esto se llevó a cabo en Bolivia. El Servicio de Investigación
Congresal preparó un estudio de escritorio llamado: Borrador de Informe sobre Medio Ambiente
en Bolivia, en junio de 1979. El año 1978 también señaló el acuerdo entre el Gobierno de Bolivia
y USAID, instituyendo el programa P.L. 480, Título III y el establecimiento de la Secretaría
Ejecutiva que manejaría la asignación de importantes cantidades de fondos generados a través de
la venta de productos alimenticios (principalmente trigo) para actividades de desarrollo.

1.5 Años Ochenta - Un tiempo de Acción Catalítica


Como en otros países en desarrollo, esta fue claramente una década en la que se despertaron
inquietudes y se incrementaron las actividades en el tema del medio ambiente en Bolivia. A
pesar de que USAID no tenía como prioridad el tema de medio ambiente en su Enunciado de
Estrategia de Desarrollo del País (CDSS) de esta época, había, sin embargo, un extenso apoyo al
sector. Esas actividades, muchas de las cuales fueron modestas en escala y alcance, tuvieron un
efecto catalítico en la concientización acerca del medio ambiente, particularmente, en la
capacidad local de intervenir en este sector.

Una de las primeras actividades, fue “La Situación del Medio Ambiente y Recursos Naturales:
Un Estudio de Campo,” publicado en julio de 1980 (Freeman et al., 1980) y financiado con
recursos de la Misión. El estudio, el primer perfil encargado por la Agencia basado sobre
investigaciones en el campo, fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario competente en
asuntos “verdes” que trabajó con la Oficina de Ciencia y Tecnología del Ministerio de
Planificación y Coordinación Económica. El cuadro a continuación representa una sinopsis de
las recomendaciones del estudio. Es sorprendente, y esto puede deberse a la dificultad en rastrear
la verdadera historia del sector durante este período, la poca evidencia de que USAID hiciera
algo respecto a un grupo de diez recomendaciones específicas, incluyendo propuestas de este
informe sobre varios proyectos a largo plazo (3 a 4 años).

8
Resumen de las Recomendaciones del Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales 1980:
Un Estudio de Campo (Freeman et al., 1980)
Manejo de Vida Silvestre y Tierras Silvestres Recursos Forestales
? Revisar el comercio ilegal de vida silvestre y ? Emprender una evaluación de campo de la
hacer cumplir la convención CITES. clasificación de tierra de parte de GEOBOL.
? Ofrecer capacitación al cuerpo técnico boliviano ? Proporcionar un proyecto de asistencia técnica
acerca del manejo de vida y tierras silvestres. a la Reserva Forestal de Chore.
? Preparar un plan nacional para el manejo de ? Asistencia Técnica y financiamiento al CDF para
vida y tierras silvestres. su programa de plantaciones de bosques.
? Delinear y proteger territorios indígenas. ? Emprender una campaña nacional de educación
? Relocalizar los asentamientos del Parque acerca de plantaciones de bosques.
Isiboro-Secure. Recursos Pastorales
? Iniciar programas de educación sobre medio ? Emprender ensayos sobre manejo y
ambiente. regeneración pastoral.
? Estudiar la posibilidad de dos nuevos parques: ? Investigar especies nativas de forraje.
Ulla Ulla conectado con el Parque Regional ? Delinear mapas del potencial pastoral del
Caquiahuaca y el Parque Tariquia de Altiplano.
Podocarpus. ? Llevar a cabo investigaciones sobre la
regeneración y manejo pastoral.
Suelos y Cuencas
? Realizar una encuesta nacional acerca de la Contaminación y Salud
erosión y la sedimentación. ? Reducir los peligros de los pesticidas a través
? Emprender un programa de educación sobre de demostraciones, educación y servicios
erosión y conservación de suelos. médicos.
? Capacitar al personal de MACA acerca del ? Instituir un programa de control de la
control de erosión y manejo de cuencas. contaminación industrial.
? Establecer centros de conservación de suelos y ? Desarrollar tecnología en pequeña escala para
rehabilitación de tierras en el área del Altiplano y el tratamiento de desagües y tratamiento de
Valles. agua limpia.
? Desarrollar planes de manejo de dos cuencas ? Formular un borrador del reglamento sobre el
una en el Altiplano, y una en los Valles. Código de Salud de 1978.

? Fortalecer el Instituto de Salud Ocupacional.

A pesar de la aparente falta de una respuesta directa, la década estuvo llena de actividades
financiadas ya sea por la P.L. 480, Título III o través de participaciones de la Misión en
proyectos financiados por Washington o apoyo directo a los mismos proyectos centrales3. A
continuación están algunos puntos destacados de la década.

3
Aparentemente, también existían algunos recursos del Título I usados para este propósito, a pesar de ser difícil, o
más bien imposible separar cuál fue usado para cuál actividad.

9
1.5.1 Continuación de Los Esfuerzos sobre la Planificación del Uso de Tierras

A principios de los años ochenta, la estrategia de USAID estaba enfocada en lo que se conocía
como “el Corredor de Crecimiento de La Paz - Cochabamba - Santa Cruz” y particularmente en
las región ubicadas dentro de las cuencas del Amazonas. Debido a que se esperaba que los
asentamientos estuvieron concentrados en esas áreas, un análisis de la capacidad del uso de la
tierra fue llevado a cabo por CUMAT (Proyecto de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra) una
organización sem.-gubernamental que trabajó con las Corporaciónes Departamentales de
Desarrollo (McCaffery, 1984). USAID ofrecía un apoyo importante para estas actividades y el
equivalente de más de US $1 millón de los fondos de la P.L. 480, Título III fueron asignados a
esta organización a través de los años. CUMAT, que subsecuentemente evolucionó para
convertirse en una PVO, desarrolló un sistema de capacidad de uso de tierras de cuatro niveles
(alta capacidad/ alta población, alta/capacidad/baja población, baja capacidad/alta población, y
baja capacidad/ baja población), basada en El Sistema Ecológico de las Zonas de Vida de
Holdridge, lo que permitió a la Misión “fijar prioridades” y empezar con el diseño de actividades
en el manejo de recursos naturales” (McCaffery, 1984).

1.5.2 Promoción del Desarrollo de la Comunidad de ONGs Medio Ambientales

Otra parte de la estrategia de la Misión en esa época fue la preferencia de usar organizaciones
locales como el mecanismo para implementar actividades de desarrollo. A fines de 1984, a
pedido de USAID, el Instituto Internaciónal para el Desarrollo del Medio Ambiente (IIED)
designó una consultora (Dra. Diane Wood), bajo el auspicio del Proyecto Planificación y Manejo
del Medio Ambiente para llevar a cabo una “Evaluación de Organizaciones No Gubernamentales
Medio Ambientales, Sin fines de Lucro en Bolivia y Recomendaciones para un Plan de Acción.”
Este notable estudio es ampliamente reconocido por ser un punto de partida para el desarrollo en
gran escala de las capacidades de las ONGs y sus programas de acción en el sector en Bolivia. 4
Entre sus recomendaciones estaba la existencia de un potencial para formar un cuerpo
coordinador de acciones concertadas como una voz para dialogar sobre políticas con el
Gobierno. Como resultado de estos esfuerzos, LIDEMA (La Liga de Defensa del Medio
Ambiente) fue formada en agosto de 1985, reuniendo seis de las entonces diez organizaciones no
gubernamentales bolivianas comprometidas a la conservación de recursos naturales y el uso
apropiado del medio ambiente.

4
En su documento - LIDEMA: Diez Años de Vida, Carlos Arze menciona el apoyo recibido de parte de la Dra.
Wood y USAID para reunir a las seis ONGs medio ambientales existentes en un esfuerzo para discutir sobre temas y
colaboración, lo que condujo a la creación de LIDEMA.

10
1.5.3 LIDEMA

Esta organización se ha convertido en uno de los cuerpos coordinadores más dinámicos del
medio ambiente en su clase de Latinoamérica. Las seis organizaciones originales ahora se han
expandido para incluir veintiséis ONGs locales y organizaciones similares. A pesar que las
actividades de la organización han tenido largo alcance, incluyendo: educación medio ambiental
y concientización de la población, recopilación y distribución de información y apoyo para
estudios básicos y de investigación, ha tenido un mayor impacto como el vocero más importante
de parte de la sociedad civil de Bolivia en el diálogo sobre políticas y desarrollo de legislación
relacionada con el sector. LIDEMA tuvo el rol principal en el desarrollo de la Ley de Medio
Ambiente. Su mecanismo multi-disciplinario e inter-institucional ha continuado atrayendo
recursos externos para cumplir con su mandato y llevar a cabo programas, incluyendo más de 35
proyectos financiados por la P.L. 480 (primero con fondos del Título I y en 1987, con fondos del
Título III), con un valor mayor a US $2.6 millones. Además, con el apoyo de USAID, la
Secretaría Ejecutiva de la P.L. 480 concedió una donación importante a LIDEMA la cual ha
servido como una dotación que genera intereses que financien las operaciones de la
organización.

1.5.4 Actividades del Medio Ambiente Financiadas por la P.L. 480

De acuerdo a lo mencionado en párrafos anteriores, el financiamiento de la P.L 480 se convirtió


en el vehículo preferido para financiar actividades de pequeña escala en el sector de medio
ambiente durante los años ochenta. Los archivos indican que la Secretaría Ejecutiva aprobó cerca
de 30 proyectos del sector de medio ambiente y recursos naturales por un valor de más de US
$4.0, millones en esta década.5 El Apéndice E presenta un resumen de los proyectos financiados
por la Secretaría Ejecutiva de la P.L. 480 en el sector de medio ambiente y recursos naturales
durante el período 1978 al 2000. Debido a que normalmente se espera que los recursos de la P.L.
480 se dediquen a programas relacionados con la seguridad alimentaría, la mayoría de las
actividades se llevaron a cabo dentro del sector de desarrollo agrícola/rural. A pesar de que los
registros han sido difíciles de recuperar, parece probable que algunas de estas actividades
estuvieron dedicadas al manejo de recursos naturales, enfocados a la conservación de suelos y de
agua.

5
Los archivos resumidos de la P.L. 480 que la Secretaría Ejecutiva gentilmente ha proporcionado a este consultor,
para el propósito de llevar a cabo este estudio no se prestan para poder cuantificar con presición los gastos realizados
en el sector en un momento dado. Esto no es culpa de la Secretaría Ejecutiva o de su habilidad para llevar registros.
Sencillamente, el tiempo fue muy corto para poder elaborar en más detalle un análisis cuantitativo que de todas
maneras no se consideró necesario para los propósitos de este estudio.

11
Cuando se puso en marcha el programa de la P.L. 480, algunas de las actividades fueron pilotos
en pequeña escala y aun proyectos de inversión modesta llevados a cabo con varios ministerios
gubernamentales. Para mediados de los ochenta, el énfasis, sin duda debido a las políticas de
USAID, se había cambiado para trabajar con el sector de ONGs o en actividades que facilitaron
el apoyo de las ONGs a los esfuerzos de las agencias del Gobierno. Tan sólo es necesario revisar
la literatura del sector de esos tiempos para ver que los recursos de la P.L. 480 contribuyeron a
una amplia gama de estudios de políticas y planes sobre el sector de medio ambiente.6 El más
sobresaliente de éstos fue el apoyo, a través de LIDEMA y la Cámara de Diputados, del trabajo
acerca de la Ley General de Medio Ambiente.

Además de los estudios de política y planificación (que quedarían como una parte importante del
programa de apoyo de la P.L. 480 para el sector, ver más adelante), estos fondos también fueron
asignados a varios tipos de actividades piloto durante la segunda mitad de la década (y
extendiéndose hacia los años noventa); entre los más importantes estaban:

? Control de pesticidas y prácticas de cuarentena de plantas con el Ministerio de


Agricultura.

? Evaluación del impacto ambiental en proyectos importantes de infraestructura y


asentamiento, incluyendo: Villa Bella - Nueva Esperanza, el Puente Maniqui,
construcción de caminos y puentes en el camino Yucumo-Rurrenabaque.

? Estudios básicos sobre el establecimiento y preparación del plan de manejo de la Estación


Biológica del Beni, incluyendo una dotación para la continuación de actividades con la
Academia Nacional de Ciencias.

? Actividades de estudio sobre el manejo de cuencas del Río Guadalquivir en Tarija con el
Programa PERTT.

? Publicación de una versión actualizada y producida localmente del Perfil de Medio


Ambiente en Bolivia, con LIDEMA, la cual serviría como instructivo adicional del
programa para proyectos prioritarios a ser apoyados por la P.L. 480.

6
De acuerdo con lo que se puede observar en el Apéndice C, la mayoría de los estudios de políticas y planificación e
informes más importantes anotados en esta lista de referencia, recibieron el apoyo de la P.L. 480.

12
? Proyectos de reforestación en los Departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí, y
Tarija con sus respectivas Corporaciones Departamentales de Desarrollo.

1.5.5 Manejo de la Vida Silvestre y las Tierras Silvestres

Al final de la década, y en respuesta a los mandatos de las Secciones 118 y 119 de la Ley de
Apoyo al Extranjero, la Misión de USAID en La Paz empezó una serie de actividades,
obteniendo recursos de proyectos centrales de medio ambiente de la Agencia financiados en
coordinación con la comunidad internacional de PVOs de conservación. Por ejemplo, los
recursos de la oficina de LAC, los fondos de la P.L. 480 y la asistencia de The Nature
Conservancy lograron la constitución del Centro de Datos sobre Conservación, una ONG local
que iba a tener un rol importante en la compilación confiable de datos del sector y el desarrollo
de planes racionales de administración para la conservación de áreas biológicamente importantes
del país. En igual forma, en 1988, la Misión financió el “Diagnóstico de la Diversidad Biológica
de Bolivia,” dirigida por Conservation International, con el apoyo del Centro de Datos sobre
Conservación. Las recomendaciones de este estudio pionero acerca de la riqueza de recursos de
la biodiversidad en Bolivia se convirtió en un modelo de la acción de parte de USAID, el
Gobierno y otros de la comunidad internacional.

1.5.6 Cumplimiento del Reglamento 216

A pesar de que USAID/Bolivia debe recibir reconocimiento por su fuerte participación en el


establecimiento de las bases para el movimiento y el programa de acción medio ambientalista en
el país, el autor debe informar, en forma franca, sobre algunos signos de poca aceptación
referente a los preceptos del Reglamento 216.7 La importancia de las actividades del Desarrollo

7
El Reglamento 216, o como se la conoce de una manera más formal, Título 22, Código de Reglamentos Federales,
Parte 216 constituye los Reglamentos Federales y procedimientos bajo los cuales USAID debe asegurar que los
factores y valores ambientales estén integrados al proceso de la toma de decisiones de la Agencia. Los mismos han
sido extractados de la Orden No. 12114 del 4 de enero 1979, aplicando la Ley sobre Políticas de Medio Ambiente
(NEPA) en situaciones extraterritoriales. Estos reglamentos y procedimientos deben ser aplicados en todos los
nuevos proyectos, programas o actividades. Estos reglamentos tienen como propósito hacer implementar la política
de USAID en cuanto a: 1)- Asegurar que las consecuencias ambientales provenientes de las actividades financiadas
por USAID sean identificadas y consideradas por la Agencia y el país anfitrión antes de tomar una decisión final
para proceder y que medidas ambientales de seguridad sean adopatadas; 2)- apoyar a países en desarrollo a
fortalecer sus capacidades para apreciar y evaluar en forma efectiva el potencial de los efectos ambientales de
estrategias y proyectos de desarrollo propuestos, y de seleccionar, implementar y manejar programas ambientales
efectivos; 3)- identificar los impactos resultants de las acciones de USAID en el medio ambiente, incluyendo
aquellos aspectos de la biosfera que son la herencia común y cultural de la humanidad; y 4)- definir los factores
ambientales que limitan el desarrollo e identificar y llevar a cabo actividades que apoyen la restauración de la base
de recursos renovables de los cuales depende el desarrollo sostenible.

13
Alternativo relacionadas con la Substitución de Coca en el Chapare incluyó una serie de
inversiones en la construcción de caminos vinculando productores y mercados y el desarrollo de
cultivos de renta en las tierras bajas de la Provincia. El Funcionario Regional de Medio
Ambiente, con base en Quito, informó a USAID y a Washington que estas actividades
requerirían de medidas mitigantes importantes y algunas restricciones para asegurar el
cumplimiento con los reglamentos. Aparentemente, los funcionarios del proyecto involucrados y
miembros del personal consideraron que estas preocupaciones eran injustificadas y el
Funcionario en cuestión no pudo conseguir aprobación para ingresar al país y realizar
subsecuentes visitas a este proyecto. Esta situación continuó hasta principios de los noventa a
pesar de que existe ahora un programa de monitoreo de medio ambiente para las actuales
actividades. En justicia, debería mencionarse que esta resistencia a atenerse a las normas de
medio ambiente no solamente se experimentó en Bolivia. El autor recuerda otras experiencias
similares cuando era empleado dependiente de USAID trabajando en la Oficina de Africa a
mediados de 1980. Muchos funcionarios de proyectos consideraron los reglamentos simplemente
como otro obstáculo administrativo que había que sobrepasar o sentían que las consideraciones
ambientales eran un lujo que sólo se debía tomar en cuenta después de satisfacer otras
necesidades más básicas.

14
Cuadro 2
Línea de Tiempo: Desarrollo del Sector de Medio Ambiente / Recursos Naturales y Forestal en Bolivia
USAID
Actividades y Desarrollo en el Sector del Medio Ambiente en Acciones y Actividades en el Sector d
Bolivia Recursos Naturales y Forestal

1970s 1970s
1970 – Se Establece el Servicio de Recursos Naturales Renovables, 1974 – Informe de la Universidad Estatal de Utah sob
estructurado con base en la experiencia de la Guardia Forestal. de Bolivia, ejemplo de uno de los estudios sob
1974 – Ley General Forestal promulgada y el Centro de Desarrollo Forestal cual ha sido un interés del Proyecto del Secto
establecido. 1979 – Informe sobre el Servicio de Investigación Co
1975 – Se promulga la Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Ambiente en Bolivia.
Pesca. 7/79 – Técnicas de apertura de terrenos y conservac
1978 – Mapa de Cobertura y Uso Real de la Tierra publicado por GEOBOL. de Yacuiba parte del Proyecto del Sector Agrí
4/78 – Se establece PERTT en Tarija. 9/79 – algunas inquietudes sobre el medio ambiente
de Consolidación de la Colonización (511
1978 –Se firma el acuerdo GOB/US para el programa P.L.-480 Título III y se
establece Secretaría Ejecutiva. 1979 – Los recursos de P.L. 480, Título III se hacen d
de fondos para GEOBOL para estudios de la u
7/79 – El Ministerio de Planificación y Coordinación, Directorio de Ciencia y
Tecnología emprende el estudio de políticas y programas de medio
ambiente.
1979 – El Programa Forestal y de Investigación Forestal fundado en Riberalta,
Beni como parte de la Universidad Técnica del Beni Mariscal José
Ballivián.
1979 – El Programa de Forestales se crea en la Universidad en Gabriel René
Moreno en Santa Cruz.
1980s 1980s

5/80 – Escuela Forestal Técnica Superior fundada en Cochabamba. 7/80 – Estado del Medio Ambiente y Recursos Natur
publicado.
1985 – Se establece LIDEMA con 5 ONGs locales.
1980 – Recursos de la P.L. 480 Título I & III proporc
1986 – Perfil Ambiental de Bolivia publicado; preparado por un equipo nacional del sector.
con el apoyo de IIED y financiamiento de USAID. 11/84 – La Misión financia un estudio sobre el For
ambientalistas en Bolivia.
1985 – Inicio del Programa de Becas de USAID/Boliv
1988 – Diagnóstico de la Diversidad Biológica de Bol

15
Actividades y Desarrollo en el Sector del Medio Ambiente en Acciones y Actividades en el Sector d
Bolivia Recursos Naturales y Forestal

1990s 1990s

1990 – GOB declara Pausa Histórica Ecológica. 3/91 – Aprobación del Proyecto de Desarrollo Region
12/90 – Se establece FONAMA. 10/91 – Evaluación de las actividades de la P.L.
Riggin.
1990 – Creación de la Secretaría General del Medio Ambiente (SENMA).
1992 – Recursos Naturales/Medio Ambientale
1/90 – Fundación de PROMETA. Estratégico.
8/91 – Se firman acuerdos de reducción de la deuda entre Bolivia/US; Se firma 1992 – La Misión financia el estudio sobre Conse
el Acuerdo del Marco Medio Ambiental/EAI. Biológica en Bolivia.
11/91 – Publicación del Plan de Acción Forestal: 1991-1996. 1992 – Programa Andino de Becas de la Misión; ca
4/92 – Se autoriza la Ley General sobre Medio Ambiente en Bolivia. en forestales en los Estados Unidos.
1992 – JP Morgan hace una donación a la deuda de Bolivia para el TNC y 12/92 –Estudio de USAID/Bolivia sobre Forestaría y B
WWF para apoyar programas medio ambientales en Bolivia. 1992 – Establecimiento de la Cuenta Ambiental de l
12/92 – Publicación del documento sobre Políticas Generales para un Sistema las Américas con FONAMA.
Nacional de Gestión Ambiental. 8/93 – Proyecto de Apoyo al Manejo Forestal Soste
1992 – Se establece el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP). de Proyecto firmado y diseño llevado a
1993 – Reformas de la División Ejecutiva llevan a la creación del Ministerio de innovadora de (DAP) Diseño y Desempeño.
Desarrollo Sostenible. 1995 – USAID patrocina la evaluación de FONAM
1993 – Publicación de NEAP (Planificación y Gestión del Medio Ambiente: Ambiente de EIA.
Políticas e Instrumentos). 1995 – El primer Equipo de Medio Ambiente crea
1994/95 – Aprobación de las Leyes de Participación Popular y de USAID.
Descentralización Administrativa. 1995 – AID/W financió las actividades en Bolivia del
12/95 – Aprobación de los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente. la Contaminación del Medio Ambiente (EP3).
1995 – Creación de los Parques Madidi y Gran Chaco Nacional. 1995 – Grupo de la Comunidad Donante del Medi
trabajar acerca de programas de FONAMA.
6/96 – Bolivia es anfitriona de la Cumbre Hemisférica sobre Desarrollo
Sostenible en Santa Cruz. 1997 – Acuerdo del Objetivo Estratégico sobre Me
GOB, el primer SOAG en la Misión.
7/96 – La nueva Ley Nacional Forestal es aprobada.
1997 – El Equipo de Medio Ambiente formalizado c
1997 – nuevo Código de Minería hace a las compañías mineras responsables del nuevo equipo de USAID.
de las descargas y acumulación de polución.
1997 – El Grupo de la Comunidad Donante de Me
1997 – Aprobación del Proyecto de Operación Climatológica Noell Kempff el para incluir a todos los donantes interesados y
proyecto de implementación conjunta más grande de esos tiempos. GOB en temas de la falta de políticas y progra
4/99 – Diálogo Ambiental en Bolivia. 1998 – USAID apoya los mecanismos de Bureau Gl
1999 – Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles creado con el apoyo en el Parque Madidi.
financiero de USAID/Banco Mundial y de Suecia/Dinamarca. 1998 – Los trabajos del Reg. 216 empiezan con las

16
Actividades y Desarrollo en el Sector del Medio Ambiente en Acciones y Actividades en el Sector d
Bolivia Recursos Naturales y Forestal

1999 –Planicies Occidentales de Los Andes identificados por CI como HotSpot Título II de la P.L. 480
# 1 global de la biodiversidad. 1998 – USAID preside el Grupo de la Comunidad Do
1999 – SNAP se convierte en Servicio Nacional de Areas Protegidas 1998 – WWF se compromete con un programa comp
(SERNAP). USAID para un trabajo en el Pantanal.
1999 – Creación de la Asociación Boliviana de Conservación (ABC) incluyendo: 9/99 – Se aprueba el proyecto CONCADE, con
FAN, PROMETA, TROPICO & EBB. ambiental.
9/99 – Asesor Regional de USAID sobre Medio
USAID/Bolivia.
1999 – La Junta de EAI acuerda sacar el programa
establecer una fundación privada.
1999 – Acuerdo Proactivo con OPIC & ENRON
gasoducto lateral de Cuiaba.

17
1.6 Un Nuevo Paisaje Medio Ambiental
USAID/Bolivia entró a la década de los años noventa sin ningún proyecto importante
medioambiental respaldado por los fondos de D.A., pero sin embargo estuvo bien preparado,
como todas las experiencias mencionadas arriba lo atestiguan, para continuar con su papel de
líder en el sector. En 1992 las preocupaciones de medio ambiente/recursos naturales fueron
elevadas a la situación de Objetivo Estratégico de la Misión. Los logros específicos del programa
para este Objetivo Estratégico incluyeron inicialmente:

? “Creación de un consenso entre los sectores bolivianos público y privado sobre los
problemas y oportunidades claves del manejo del medio ambiente y de recursos
naturales.

? Mejoramiento de la capacidad institucional del sector público y privado para el uso


sostenible de recursos y protección ambiental; y

? Aumento del conocimiento público sobre los temas de la protección medioambiental y el


manejo sustentado de los temas de recursos naturales.” (Informe de USAID no publicado,
por M. Yates, Diciembre 1992).

Respondiendo a un cable de distribución mundial (STATE 173242), el Oficial de Medio


Ambiente de la Misión preparó un resumen extenso de la Situación de los Bosques Tropicales y
Biodiversidad que concentró la atención de un equipo de la Misión sobre lo que se había hecho
en el pasado y los problemas y oportunidades existentes. Este informe indica claramente que la
Misión ya se había comprometido con un plan que mantendría su papel clave en el desarrollo del
sector ambiental en Bolivia, lo cual es todavía muy cierto. La década incluyó tantas actividades
que informar sobre ellas en detalle sobrepasa el alcance del presente trabajo, sin embargo los
puntos siguientes resaltan algunos de los logros mayores de las iniciativas de la Misión.

1.6.1 Programas de Becas en Bolivia

Comenzando a mediados de los años ochenta, USAID puso en marcha un programa de


entrenamiento y educación formal ambicioso, enviando numerosos bolivianos de todas las
esferas sociales, ambos del sector público y privado, a Estados Unidos y otros lugares. Más de 15
millones de dólares se gastaron en los más de 10 años de vida de este esfuerzo (B.O’Brien,
comunicación personal). Un interesante e informativo Directorio de Ex-Becarios de USAID,
preparado por la División de Capacitación de la Misión registra estas actividades y muestra que
110 personas/mes fueron destinadas a cursos de capacitación relacionados con el sector de medio
ambiente a principios de los años noventa. Estos incluyeron: un grupo de 24 directores de
colegios secundarios urbanos que fueron a Estados Unidos para capacitación en habilidades

18
técnicas en educación medio ambiental; un grupo de 14 profesionales de varias regiones del país
fueron a Estados Unidos para ser capacitados en política y planeamiento del sector; un grupo de
19 profesionales forestales fueron a Estados Unidos para ser capacitados en conservación medio
ambiental y una beca, de maestría en ecología a la Universidad de Nuevo México.

1.6.2 Actividades de Apoyo Conjuntas de Washington-Misión

El personal de la Misión de USAID fue


rápido en indicar, y los registros
muestran ampliamente, el fuerte apoyo Programa de Evaluacion Rapida (RAP) de
que recibieron de Washington en Conservación Internacional
promover actividades de desarrollo del
El RAP ejemplariza los beneficios a un país desde
sector medioambiental. Este tipo de
la sociedad dinámica entre USAID y la comunidad
asistencia fue significativo debido a un
de conservación con base en Estados Unidos. El
número de razones: las donaciones
primer informe RAP de Conservación
proporcionaron un mecanismo para
Internacional contribuyó al establecimiento
aportar la ventaja comparativa de un
subsiguiente del Parque Nacional Madidi. Las
grupo de organizaciones
publicaciones RAP sobre Bolivia incluyen los
internacionales de conservación con
siguientes documentos de trabajo RAP:
base en Estados Unidos (PVOs) que
trabajaron en temas de forestación
? No. 1 Una Evaluación Biológica de la Región
tropical y conservación de la
Alto Madidi y áreas Adyacentes del Noroeste
biodiversidad, muchos de los cuales
de Bolivia (1991).
están todavía activos en el país, ambos
con recursos de USAID (ver abajo) y ? No. 2 Una Evaluación Rápida de los Bosques
con sus propios recursos; por la Húmedos de Sur Centro de Chuquisaca,
naturaleza de los acuerdos de
Bolivia (1997).
cooperación que caracterizan estas
donaciones, ellos movieron ? No. 10 Una Evaluación Biológica del Parque
considerables sumas de fondos Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia.
proporcionados de manera incremental
al sector; en la mayoría de los casos, ? No. 15 Una Evaluación Biológica de los
estas PVOs se asociaron con ONGs Ecosistemas Acuáticos de la parte alta de la
locales bolivianas, mejorando así sus cuenca del Río Orthon, Pando, Bolivia (1999).
habilidades y capacidades
institucionales; y, debido al público
asociado a estas PVOs en los Estados
Unidos y a nivel internacional, el entendimiento del patrimonio de la biodiversidad única de
Bolivia, muchos de significación global, fue mejor conocido. El Cuadro No. 3, más adelante,

19
proporciona un resúmen de estos convenios de cooperación.8 El Cuadro no incluye los convenios
de cooperación que son parte del actual Portafolio de Medio Ambiente de USAID/Bolivia. Estos
están descritos en la sección de Actividades y Portafolio Medioambientales Actuales de
USAID/Bolivia.

Más allá de la simple aplicación: Microfinanciamiento del Título II y el Reglamento 216

? En los últimos años USAID/Bolivia ha estado pro -activamente aplicando el Reg. 216. A
comienzos de 1997, se tornó en una de las primeras misiones en la Región de Latino
América y el Caribe en insistir en que los auspiciadores de cooperación del Tít ulo II
incorporen la revisión del Reg. 216 como una parte integral de sus ciclos de
programación. Sobre la base del trabajo pionero dela Oficina de USAID de Africa y
trabajando en estrecha coordinación con el Oficial de la Agencia de Medio Ambiente de la
Oficina de Respuesta Humanitaria, la Misión fue la anfitriona de varias sesiones de
capacitación regional sobre el Reg. 216 para empleados de los Auspiciadores
Cooperativos.
? El Equipo de Medio Ambiente usando su autoridad bajo el Reg. 216, convenció al Equ ipo
de Oportunidades Económicas de llevar a cabo un estudio de los impactos ambientales
de microempresas financiadas por el reconocido programa microfinanciero de
USAID/Bolivia, a pesar de que existe “una exclusión categórica” para estas actividades.
Se está llevando a cabo un estudio y sus conclusiones y recomendaciones serán
incorporadas en los programas que se llevan a cabo en la Misión.
En ambos casos, en lugar de usar el Reg. 216 como un “palo” o un impedimento a los
programas, éste ha sido utilizado como un medio para aumentar la conciencia para poner
estos programas sobre una base sólida y sostenible. La meta no es que USAID actúe como
un policía ambiental sino el de hacer que las organizaciones implementadoras tomen
conciencia de la implicaciones ambientales de sus programas y que capaciten a sus
emplados para asegurar que se puedan evitar o en su defecto se puedan mitigar los impactos
negativos.

8
Es possible que esta lista no sea exhaustive y se presentan exacusas a cualquier organización que haya sido
olvidada debido a que los registros de sus actividades no pudieron sewr identificados.

20
Cuadro 3
Donaciones/Contratos del Sector Medio Ambiental financiados por AID/Wahsington y USAID
Título/Tópico Entidad Receptora Fuente de Valor en Dólares Duración
Financiamiento
Preparar una estrategia Conservation USAID/Bolivia $27,389 Octubre 26, 1988 al 31
nacional para la conservación International de enero, 1989
y uso sostenible de la flora y
fauna de Bolivia y hábitats
nativos.
Conservación, Desarrollo The Nature AID/W/FVA/PVC $375,000 mas fondos Septiembre 1, 1990 al
Sostenible, y liderazgo de las Conservancy iguales provenientes de agosto. 31, 1993
PVOs: creando y TNC
compartiendo estrategias de
éxito.
Inventario Botánico de los Jardín Botánico de AID/W/LAC USAID/B- $74,550 con Septiembre 29, 1990 a
Parques de Santa Cruz, Nueva York con Proyecto de Ayuda fondos de NYBG diciembre 30, 1993
Bolivia Fundación Amigos de la Medioambiental (598- ($165,726) y el GOB
Naturaleza y otras 0780) ($50,000- de la P.L.-
ONGs locales. 480, línea de
presupuesto No. 16 de
la Enmienda No. 4 del
Convenio Pl 489, 1986
Análisis Biológico y Económico The Wilderness Society, USAID/Bolivia $141,000 Octubre 1991 a Octubre
de la tala selectiva sostenible trabajando en 1994
en los bosques de las tierras colaboración con el
bajas del trópico. Programa los Chimanes
Ayuda para actividad de The Nature USAID/Bolivia $200,000 Julio 20, 1992 a
conservación en Bolivia Conservancy agosto 31, 1992

21
Título/Tópico Entidad Receptora Fuente de Valor en Dólares Duración
Financiamiento
Humedales de Sudamérica; Humedales de las USAID/Bolivia más la $150,000 Diciembre’93 a junio’95
Una Agenda para la Américas contribución de $230,000 de
Consevación de Biodiversidad Observatorio de Pájaros donante. Humedales de las
y Política de Desarrollo Manomet. Américas

Asistencia al Ministerio de Instituto de Leyes USAID/Bolivia $125,000 Mediados de 1994 a


Desarrollo Sostenible y Medio Medioambientales, Mediados de 1995
Ambiente trabajando con el
MDSMA

Asistencia al Ministerio de Recursos Mundiales USAID/Bolivia $250,000 Mediados de 1994 a


Desarrollo Sostenible y Medio trabajando con MDSMA Mediados de 1995
Ambiente
Programa Rápido de Conservation Convenio Cooperativo N.A. Ha estado operando
Evaluación en la Conservación International trabajando con el Servicio Global desde principios de los
de la Biodiversidad. con FAN y la Dirección años’90’s.
Necesidades de las Areas Nacional de la
Protegidas. Conservación de la
Biodiversidad
Interfase entre Ganado- Programa Global Servicio Global antes N.A. CRSP de larga
Recursos Naturales en la Colaborativo de Apoyo conocido como CRSP duración.
frontera interna. a la Investigación Pequeños Ruminantes
Ganadera.

22
1.6.3 P.L. 480 – Título III Asignación de Fondos para Inversiones
Medioambientales

A pesar de lo documentado en la sección previa, los programas P.L. 480 empezaron a


trabajar en los temas y oportunidades de manejo de recursos naturales y ambientales en
los años ochenta, no fue hasta los años noventa que el programa realmente surgió.9 El
mecanismo del Título III fue diseñado específicamente como una modalidad Gobierno a
Gobierno (en este caso el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Bolivia) para
apoyar el desarrollo económico a largo plazo, con énfasis primario en el sector agrícola.
Además del mecanismo de financiamiento para actividades de desarrollo, incluyó
también propuestas de políticas relacionadas a superar lo que fue visto como los
impedimentos a un sector agrícola dinámico en el país receptor.

El programa del Título III en Bolivia fue reanudado mediante una serie de acuerdos
(“Convenios”) firmados por USAID y el Gobierno de Bolivia. En 1992, tanto la
condicionalidad del sector ambiental como la asignación de fondos específica para
actividades en el sector fueron incluidos en el Convenio, principalmente, como atestigua
el documento, debido a logros significativos por parte del Gobierno de Bolivia en la
reforma de políticas para el sector. Como consecuencia, el Convenio de 1992, en las tres
áreas de reforma de políticas, como condición, incluyó: el desarrollo de una nueva Ley de
Medio Ambiente, el desarrollo sostenible de recursos agroforestales y el mejoramiento a
la base estructural de la tenencia de tierras. La Sección A-1.5 de los convenios, dice que
los recursos de fondos locales generados bajo este convenio serían usados, como un
objetivo de desarrollo, para lograr un uso más sostenible de los recursos naturales,
señalados a programas para mejorar la reforestación, el manejo de cuencas y las prácticas
económicas relacionadas al medio ambiente. El lenguaje del Convenio fue aún más
específico en cuanto a las expectativas de reforma de políticas y obviamente relacionadas
a las intenciones y programaciones de USAID basados en su entendimiento de las
limitaciones y oportunidades en el sector; este menciona lo siguiente:

9
La conservación y rehabilitación de recursos naturales parece haber sido parte de las actividades iniciales
P.L. 480 Título III, aunque con menos especificidad en los primeros años. En el Convenio de 1986, el
equivalente a $500,000 fue asignado para planeamiento y manejo recursos naturales renovables. El
Convenio de 1990 menciona agricultura sostenible y la administración de recursos naturales y conservación
y programó $5.5 millones para este propósito. El Convenio de 1991 incluyó un componente que unió
productividad agrícola incrementada con el uso racional de los recursos naturales base. Todos los
convenios también resaltaron el apoyo para organizaciones locales no gubernamentales.

23
? Aprobación por el Congreso de Bolivia de una ley de medio ambiente amplia,
diseñada para proteger y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales del
país.

? Desarrollo de los reglamentos necesarios para implementar los componentes


específicos de la ley.

? Conclusión de todos los pasos necesarios para establecer e implementar el Fondo


Nacional para el Desarrollo del Medio Ambiente (FONAMA).

? Desarrollo e implementación de un plan de acción para fortalecer las capacidades


de las entidades encargadas de la ejecución de manera efectiva las prohibiciones
relacionadas a los 5 años de Pausa Ecológica, especialmente las relacionadas a las
concesiones forestales. Este plan iba a incluir un programa para mejorar la escuela
de entrenamiento para Guardias Forestales y mejorar la situación del
Administrador Forestal.

? Desarrollo de un programa para medir los resultados de la Pausa Ecológica;

? El inicio de los estudios y análisis necesarios para la elaboración de normas y


reglamentos para el desarrollo de un sistema nuevo de autorización y
administración de concesiones forestales dirigidas al desarrollo del uso sostenible
de los recursos forestales del país.

? Descentralización de las responsabilidades para la administración de bosques a las


agencias forestales regionales, con igual participación del sector público y
privado, incluyendo las organizaciones no gubernamentales.

Estas actividades en el sector de medio ambiente/recursos naturales continúan a la fecha


y forman parte importante de la distribución actual en estos recursos. Con el papel activo
en aumento de la Misión de USAID en el sector, la programación de recursos P.L. 480
Título III se ha tornado más deliberada y más específica, dirigiéndose a oportunidades
existentes en el sector (e.g. el apoyo para el Sistema Nacional de Areas Protegidas) y
también sirviendo como fondos de contrapartida para los proyectos de desarrollo
financiados por D.A. La siguiente sección enumera algunos de los puntos más
sobresalientes del programa (Ver Apéndice E para detalles completos de los proyectos
P.L. 480 de apoyo al sector de medio ambiente y recursos naturales) en la década de los
años noventa.

24
? Apoyo a la Secretaría General de Medio Ambiente para la preparación,
incluyendo estudios, consultas públicas y publicaciones dirigidas a la emisión del
Plan Nacional de Acción de Medio Ambiente.

? Estudio del potencial de conservación, prioridades y preparación de un plan de


manejo para la Reserva de la Vida Silvestre para los Ríos Blanco y Negro con
FAN.

? Publicación del Informe LIDEMA sobre la Conservación de la Biodiversidad en


Bolivia

? Manejo de recursos naturales en Río Chico, Chuquisaca con CARE.

? Red para el control y protección de la biodiversidad en el Depto. del Beni con la


Prefectura del Beni.

? Apoyo para la Cumbre de Medioambiente de las Américas en Santa Cruz, con


FONAMA y el Ministerio de Desarrollo Sostenible.

? Construcción de instalaciones en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado con


CORDECRUZ.

? Fondos en fideicomiso para el establecimiento del Sistema Nacional de Areas


Protegidas (SNAP).

? Apoyo Operacional y de infraestructura para CUMAT, LIDEMA y FAN.

? Apoyo institucional para las operaciones de FONAMA (Fondos de


Contrapartida).

? Apoyo al Proyecto de Administración de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR)


(Fondos de Contraparte).

? Provisión de infraestructura y equipo para la Superintendencia Forestal.

25
Está muy claro que los recursos
locales invertidos a través del Asistencia P.L. 480 para SERNAP
P.L. 480 y las capacidades de su
? En 1999, la Secretaría Ejecutiva, con la aprobación de
Secretaría Ejecutiva han tenido USAID, comprometió aproximadamente el equivalente de
un papel significativo y de US$600,000, para la ayuda al Sistema Nacional de Areas
Protegidas (SERNAP). Estos recursos debían destinarse a
liderazgo en el desarrollo de
ayudar en la continuidad de la administración de cinco
actividades y capacidades del áreas protegidas:
sector. Sin embargo el programa ? Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
(Potosí)
no estuvo sin críticos, aunque
? Parque Nacional Sajama (Oruro)
aquí nuevamente, la
? Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla (La Paz)
reconstitución de la historia de
? Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia (Tarija)
lo que realmente ocurrrió está ? Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Kaa -lya
basada en comentarios y del Gran Chaco (Santa Cruz).
conjeturas, con una excepción. ? Los fondos también iban a ser usados para empezar la
adminnistración del Parque Nacional Toro Toro (Potosí)
En 1991, a requerimiento de la y para apoyar las capacidades operacionales de la
Misión de USAID, una Oficina Central de SERNAP.
evaluación de las actividades de
manejo de recursos naturales
ambientales del Programa P.L.
480 Título III, fue llevada a cabo
por un consultor independiente.

El informe del consultor menciona quejas sobre el método excesivamente burocrático


para la identificación y aprobación de proyectos de parte de las ONGs locales que
tuvieron tanto éxitos como fracasos en la obtención de este apoyo. Sin embargo el
consultor vio que el tema era mas básico, particularmente la falta de un programa
estructural y prioridades de acción que sean apoyadas por el programa. De acuerdo con
su punto de vista “los proyectos estuvieron mejor cuando la P.L. 480 integró varias
actividades de proyecto en una serie de intervenciones complementarias.” El recomendó
que la Secretaría Ejecutiva de la P.L. 480 y USAID “determinen prioridades basadas en
el análisis medioambiental” .. y que “ .... y que se se establezcan metas que resuelvan los
problemas prioritarios y se determine una estrategia que indique cómo se obtendrán
dichas metas” (Riggin, 1991).

Hay evidencia de que estas recomendaciones fueron tomadas en cuenta, como atestiguan
la mayor especificidad de los convenios subsiguientes de la P.L. 480 y las relaciones de
trabajo notablemente mejoradas entre el Equipo de Medio Ambiente de la Misión de
USAID y la Secretaría Ejecutiva. La evaluación ulterior de este tema no fue parte de los
términos de referencia del presente estudio y ciertamente estuvo fuera de su alcance. En

26
opinión del autor de este trabajo, la anticipada cancelación del mecanismo de la P.L. 480
(no hubo nuevos convenios desde 1996) y su Secretaría Ejecutiva, es una oportunidad
para sacar algunas conclusiones interesantes y aprender algunas lecciones de este gran
esfuerzo y experiencia que podría proporcionar una base sólida para pensar acerca del
financiamiento futuro del sector medioambiental en Bolivia. El futuro del Centro de
Documentación existente establecido por la Secretaría Ejecutiva debe también ser
decidido para no perder los registros y documentos importantes que contiene.

1.6.4 Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAMA)

A principios de la década de los noventa, Bolivia se embarcó en un esfuerzo pionero


relacionado con el fianciamiento del sector medioambiental que se tornaría en un modelo
para acciones similares en todo el mundo. A comienzos de la década, Bolivia se estaba
recuperando de una crisis económica profunda, poniendo su estado financiero en orden a
través de ajustes estructurales y un compromiso renovado de políticas económicas sólidas
favorables a la estabilidad y al crecimiento. Al mismto tiempo, el Gobierno estaba
adoptando un compromiso profundo de sostenibilidad medioambiental como un
parámetro de desarrollo, pero se encontró presionado para hacer que recursos escasos
estuvieran disponibles para el sector. Afortunadamente al mismo tiempo la comunidad
donante estaba incrementando su apoyo al sector.

Reconociendo que sus propios fondos y los fondos de los donantes podían ser mejor
usados en un contexto programático sólido, el Gobierno estableció el Fondo Nacional del
Medio Ambiente (FONAMA), bajo el auspicio de la Oficina del Presidente, como un
mecanismo para atraer fondos de donantes y canalizar estos de una manera coordinada
hacia acciones nacionales prioritarias. En Agosto de 1991, los gobiernos de Bolivia y
Estados Unidos firmaron dos planes de reducción de la deuda (lo que redujo la deuda
oficial de Bolivia con los Estados Unidos en más de 80% o US $372 millones es decir, de
US $454.6 millones a US $82.7 millones) lo cual proporcionó fondos esenciales a
FONAMA. Bajo la estructura de la Iniciativa Empresarial para las Américas (EAI),
autorizada bajo la Ley Agrícola de 1991, la deuda de P.L. 480 Bolivia fue reducida de US
$38.4 millones a US $7.7 millones. El interés sobre el saldo que totalizó
aproximadamente US $1.8 millones fue cancelado en moneda local a una cuenta de EAI
establecida como parte de FONAMA. Igualmente, la deuda por cooperación extranjera
restante, fue reducida sustancialmennte y a cambio, el Gobierno de Bolivia acordó
proporcionar US $2 millones anuales a la cuenta de EAI con FONAMA por un total de
US $20 millones en 10 años.

Los recursos financieros asociados con estos dos convenios (US $21.8 millones) fueron
administrados por FONAMA bajo un Convenio Estructural Medioambiental, firmado en

27
Noviembre de 1991. Este acuerdo permitió que los fondos EAI fuesen usados para apoyar
proyectos que “preserven, protejan o manejen los recursos naturales y biológicos de
Bolivia en una manera medioambiental sólida y sostenible”. El convenio fue propuesto
para apoyar principalmente las actividades de organizaciones no gubernamentales. Un
Concejo Administrativo fue elegido/designado bajo el liderazgo de LIDEMA y la
Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SENMA), en el momento con la mayoría de
sus representantes (7), nominados por la comunidad de ONGs medioambientales
nacionales y sus socios institucionales académicos y científicos. Estimulados por estos
arreglos, un número de otros donantes multi y bilaterales (incluyendo el Banco
Mundial/GEF y los Gobiernos de Países Bajas, Suiza, Alemania, Inglaterra y Canadá) y
P.L. 480 proporcionaron fondos adicionales para ser canalizados a través de convenios de
cuentas similares con FONAMA, totalizando un equivalente de casi US $85 millones.10

Al principio, el establecimiento de FONAMA y su cuenta EAI y las negociaciones


exitosas para obtener el apoyo amplio de otros donantes, así como su inicial portafolio de
proyectos (Ver Apéndice F para una lista completa de proyectos apoyados de
EAI/FONAMA), procedió como se planeó y fue altamente apreciado. Fue tan exitoso que
los empleados de FONAMA fueron convocados para proporcionar asistencia técnica a
fondos similares en otros países latinoamericanos (en varios grados de intensidad en
Ecuador, Perú, Chile, el Salvador y Honduras). Entre sus logros estuvo el apoyo para el
Plan de Acción Nacional Medioambiental, el cual subsiguientemente se tornó en una guía
para prioridades del programa y apoyo para sus recursos y los recursos de otros. También
tuvo un impacto muy positivo en continuar promoviendo la participación de la sociedad
civil en el sector medioambiental tomando una actitud muy deliberada hacia la consulta
pública en asuntos de política del sector y proporcionando asesoramiento para el
fortalecimiento institucional y asistencia a las organizaciones socias locales.

Desafortunadamente el sueño no pudo ser sostenido. En 1993, con el cambio de gobierno,


FONAMA fue relegada a constituirse en una agencia bajo el Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA). Poco después y como resultado de la pérdida
de su autonomía operacional y conceptual, surgieron muchos problemas. Hubo un

10
Habiendo visto de cerca cómo cambió la naturaleza de la deuda, el J.P. Morgan Bank que fue el portador
original de la cuenta de inversión EAI/FONAMA, donó su portafolio entero de la deuda boliviana (US
$11,5 millonoes) a dos organizaciones de conservación con base Estados Unidos – El World Wildlife Fund
y The Nature Conservancy, generando US $1.38 millones adicionales para actividades de conservación en
los Parques Nacionales Amboró y Noel Kempff, bajo el auspicio del programa financiado centralmente y
apoyado por USAID, “Parques en Peligro.”

28
período de significativa inestabilidad institucional, siete directores generales fueron
designados y cambiados en un período de dos años. La toma de decisiones sobre
empleados internos y el otorgamiento de los recursos fueron politizadas y la burocracia
reemplazó a la funcionalidad. Un número de auspiciadores donantes se retiraron y otras
agencias gubernamentales y no gubernamentales empezaron a buscar otras alternativas
para conseguir fondos y apoyo, debilitando todo el concepto del Fondo.

Para la evaluación de 1995 de la Cuenta EAI comisionada por USAID, la situación


dentro de la organización se había tornado dramática.11 La evaluación encontró que
problemas serios de implementación, incluyendo: un gran retraso en las revisiones legales
y técnicas pendientes, retraso en los desembolsos, falta de apoyo gubernamental para
costos administrativos, y una alarma general entre la comunidad de las ONGs acerca de
procedimientos arbitrarios de solicitud y falta de transparencia. A pesar de una serie de
recomendaciones sobre las operaciones de la Cuenta de EAI y sobre todas las
necesidades institucionales de FONAMA en general, la evaluación llegó a la conclusión
que una reforma real bajo una estructura gubernamental “no era probable que ocurra” y
“recomendó la privatización de FONAMA en su totalidad” (MSI, 1995). Actualmente,
aunque las Cuentas EAI y FONAMA continúan operando, se están haciendo arreglos
para identificar el mecanismo que permitirá privatizarlas.12

1.6.5 Proyecto de Acción Clima del Parque Nacional Noel Kempff Mercado

USAID/Bolivia ha jugado un papel especial en facilitar la creación del proyecto de


carbono de base forestal más grande del mundo. Dos socios de USAID - The Nature
Conservancy (TNC) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) se unieron con el
Gobierno de Bolivia y tres compañías de energía con base en Estados Unidos – American
Electric Co, Pacific Corp. y British Petroleum America para coordinar esfuerzos para

11
Con la intención de tratar los temas con FONAMA, USAID comisionó dos evaluaciones paralelas. Una
examinó las operaciones de la Cuenta EAI y la otra, llevada a cabo por el mismo equipo, en coordinación
estrecha con los otros donantes, que tenían convenios con FONAMA; este equipo examinó los problemas
institucionales de FONAMA, en conjunto. Las evaluaciones fueron llevadas a cabo por un equipo de
campo, por Management Systems International en 1995.

12
Aquellas personas interesadas o involucradas en la planificación del futuro de FONAMA pueden
consultar un informe reciente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) en “Experiencia con
Fondos de Conservación” Informe del Resúmen de Evaluación GEF No. 1-99 publicado en Enero, 1999.
El texto completo del informe está disponible en el pagina web de GEF (www.gefweb.org) o solicitando
este del Equipo de Monitoreo y Evaluación de GEF a la siguiente dirección de correo electrónico
geflelssons@gefweb.org

29
manejar el impacto del carbono en el calentamiento global. El Proyecto, basado en y
alrededor del Parque de Noel Kempff Mercado, se ha estimado que tiene un beneficio
neto de 1.5 millones de toneladas métricas de carbono, en un área de más de 600.000 ha.
Esta área será resguardada a través de tres componentes: conservación forestal y
prevención de la deforestación, desarrollo de actividades que generen ingresos para
asegurar la futura conservación del bosque y prevención y mitigación de filtraciones,
ayudando a las comunidades de los alrededores mediante el desarrollo económico. Las
tres compañías de energía han proporcionado una reserva inicial de 10 años de fondos de
US $9.6 millones que incluye US $1.5 millones para una dotación permanente. El
Proyecto está demostrando que un proyecto de conservación y manejo de bosques bien
diseñado puede: producir beneficios netos de carbono que son científicamente válidos y
duraderos; proteger la biodiversidad y ecosistemas; mejorar la calidad local del medio
ambiente; y lograr las metas de desarrollo sostenible creando oportunidades económicas
para la gente del lugar. El proyecto fue aceptado por la Iniciativa de Implementación
Conjunta norteamericana (USIJI) en 1996, y sirve como ejemplo sobresaliente de cómo
los proyectos forestales pueden ayudar a alcanzar las metas de protección climática del
Protocolo Kyoto.

1.6.6 Programa de USAID Agricultor-a-Agricultor

Otra organización que ha estado trabajando eficazmente durante los últimos 4 años en la
promoción del desarrollo sostenible mediante la asistencia técnica de corto plazo para
facilitar el desarrollo de los productores y empresarios en una manera medioambiental
responsable en Bolivia es ACDI/VOCA que administra del programa Agricultor-a-
Agricultor. El programa está siendo actualmente apoyado por AID/Wash (Agencia BHR)
que, financia el programa Agricultor-a-Agricultor y con recursos locales de P.L. 480.
ACDI/VOCA ha sido un proveedor líder de asistencia técnica en Bolivia desde los
principios de los años setenta, completando más de 400 actividades de asistencia técnica
a 75 organizaciones locales. Desde el comienzo de su programa actual de medio
ambiente/recursos naturales en 1996, sus voluntarios han completado 102 actividades de
consulta con organizaciones locales (mayormente ONGs) involucradas en la
administración de recursos naturales. Sus voluntarios han proporcionado asistencia en
áreas tales como manejo integrado de pestes, desarrollo de ecoturismo, administración de
áreas protegidas, educación medioambiental, manejo de desechos, manejo de suelos y
agua y desarrollo de empresas “verdes”. Estas actividades han resuelto también
problemas de planificación estratégica y de negocios para organizaciones beneficiarias.
La asistencia voluntaria ha resultado en instituciones con una estructura organizacional
mejorada, planeamiento y desarrollo progresivo de programas atractivos que han
asegurado fondos incrementales adicionales en el orden de US $2.5 millones para

30
programas de implementación y expansión. Algunos ejemplos recientes de su trabajo
incluyen:

? Un voluntario ayudó a VIVE, una organización privada sin fínes de lucro en


Tarija, a desarrollar una metodología para el manejo integral de la cuenca del Río
Tolomosa.

? PROBIOMBA, una organización medioambiental de desarrollo rural que trabaja


principalmente con mujeres productoras de horticultura, ha progresado
rápidamente en la producción y mercadeo de bio-reguladores que fueron
descubiertos, formulados y reproducidos con la ayuda de dos voluntarios.

? Con la ayuda de voluntarios, la organización medioambiental Fundación Amigos


de la Naturaleza (FAN) estableció un negocio subsidiario de desarrollo de
recursos genéticos, Biodiversidad Sostenible para producir y exportar productos
que cumplan con el doble propósito, de conservar y utilizar material de plantas
nativas, mientras se financia la responsabilidad de conservación de FAN Proyecto
de Acción Clima, con una duración de 30 años.

Estos y otros logros fueron posibles gracias a la buena voluntad y trabajo arduo de mas de
80 voluntarios que donaron unas 20 mil horas/persona de tiempo y destreza, avaluadas en
más de US $1.2 millones

1.7 Actividades y Portafolio del Sector Medio Ambiental Actual


de USAID/BOLIVIA
En el pasado, uno podía describir las actividades típicas de USAID en un cierto sector al
revisar el grosor del portafolio de los proyectos. Bajo la modalidad de la “Re-ingeniería
de USAID”, que ahora está siendo implementada por USAID/Bolivia, una mera
descripción de los proyectos del sector no harían justicia a los esfuerzos e impactos del
empeño de un Equipo consolidado para promover desarrollo sostenible y uso racional del
medio ambiente y recursos naturales. Aquí nuevamente, una descripción completa de las
actividades del Equipo de Medio Ambiente de USAID/Bolivia está mas allá del alcance
del presente estudio, y como tal, la siguiente sección va solo a resaltar algunos rasgos
más importantes. 13

13
Para el lector interesado, una descripción completa de las actividades de USAID/Bolivia y el impacto en
el sector medio ambiente/recursos naturales pueden ser vistos en el “Acuerdo de Compromisos del Equipo
de Medio Ambiente, 1998”.

31
Involucrando al Embajador y los Empleados Superiores de la Misión de los
Estados Unidos

USAID/Bolivia ha tenido mucho éxito en los pasados dos años al engranar al


Embajador y los altos funcionarios de la Misión de los Estados Unidos en asuntos
medio ambientales. Esto ha sido logrado a través de dos mecanismos:

? Grupo de Trabajo Ambiental: establecido en 1998 y formado por el Equipo del


medio ambiente, presidido por el Director de USAID, el grupo incluye al
Embajador, Subjefe de la Misión, al Director del Cuerpo de Paz y Jefes de
Sección de elementos clave de la Misión, de Estados Unidos. Reuniéndose una
vez cada tres meses, sirve como un foro para mantener informados a los jefes al
frente del desarrollo en el sector ambiental. S u agenda de acción conjunta es
formada de cinco objetivos del Plan de Acción de la Misión.
? Plan de Acción de la Misión: En los últimos tres años, el Departamento de
Estado ha requerido que las Misiones de EE UU en el extranjero preparen estos
planes. Estos tienen el cometido de sintetizar y presentar todo lo que las
agencias del Gobierno de EE UU están haciendo en un país en particular. En
Bolivia, el medio ambiente ha sido identificado como uno de los objetivos claves
desde el principio. La Sección Medioam biental del plan incluye los siguientes
cinco objetivos:
– Fortalecimiento del compromiso del GOB a metas medioambientales como
parte de toda su estrategia de desarrollo.

– Convenio con el GOB asegurado para la adopción metas de control de la


emisión de los gases de invernadero.

– Incremento de la concientización pública medioambiental y participación de la


sociedad civil relacionada con políticas y manejo ambiental.

– Fortalecimiento de la administración sostenible de bosques y vida silvestre en


áreas meta.

– Incremento de inversiones responsables y participación del sector privado de


EE.UU en el sector medioambiental en Bolivia.

1.7.1 Espíritu Real y Efectividad de Equipo

Es especialmente importante hacer notar que el Equipo del Medio Ambiente en


USAID/Bolivia ha sido particularmente efectivo en utilizar su influencia y recursos para
hacer frente a las necesidades y oportunidades del sector del país precisamente porque
funciona como un equipo; se le ha delegado la autoridad para equilibrar los recursos de
USAID con resultados bien definidos, y tiene relaciones estrechas de trabajo con un

32
amplio espectro de representantes de sus socios y clientes. Además del equipo central y
extendido dentro de la Misión, el Equipo Expandido incluye algunos de los especialistas
más competentes y experimentados en el sector en Bolivia, quienes facilitan consultas,
difusión de la información y contactos más amplios que permiten a todo el equipo
insertarse en la realidad del sector. El Equipo Virtual, que incluye a representantes de los
Servicios Global y LAC, permite al equipo obtener apoyo para contribuir a las iniciativas
regionales y globales de una manera eficiente. Igualmente, al Equipo de Objetivos
Estratégicos se le concedió autoridad para el diseño e implementación del programa que
les permite llevar a cabo sus decisiones colectivas efectiva y eficientemente.

El resultado más importante del trabajo en equipo es el hecho de que, por su naturaleza
inherente de -sectores cruzados- representa la esencia de cómo los temas
medioambientales deben ser tratados en el contexto de un país en desarrollo. En vez de
ver el medio ambiente sólo como un conjunto de metas específicas y actividades
(proyectos) del sector, aunque importante, el trabajo en equipo refuerza la importancia
fundamental de la estabilidad medioambiental y el buen uso de los recursos naturales
como la base sobre la cual se debe construir el desarrollo sostenible. El seguir
promoviendo esta noción básica entre sus socios, clientes e interesados, ha de probar
finalmente ser un resultado tan tangible como muchos de sus logros físicos.

1.7.2 Colaboración con el Grupo de Donantes Medio Ambientales

USAID ha sido un miembro activo del Grupo de Donantes Medio Ambientales desde sus
inicios. Sin embargo antes de que el grupo se formara, los recursos de USAID estaban
apoyando esfuerzos para trabajar conjuntamente contra una agenda convenida del sector.
Los recursos P.L. 480 fueron usados extensamente para apoyar la preparación del Plan de
Acción Nacional de Medio Ambiente como un esquema para las necesidades y
oportunidades del sector. El apoyo Misión/Gobierno de EE.UU para la creación y
financiamiento de FONAMA, con sus recursos EAI, también reforzó el esfuerzo para
construir un mecanismo de coordinación aprobado por del Gobierno de Bolivia
reconocido nacionalmente, para optimizar el impacto de recursos donados que fluyen al
sector. Aunque las dificultades presentes con FONAMA sugieren que esto es todavía un
reto que debe ser resuelto, un mecanismo de coordinación de donantes viable que opere
en colaboración con sus contrapartes del Gobierno, puede ayudar a asegurar que las
decisiones del programa respondan a prioridades nacionales genuinas del sector.

USAID ha aceptado la responsabilidad de dirigir el Grupo de Donantes de Medio


Ambiente, en efecto conectando su Equipo Estratégico de Medio Ambiente

33
horizontalmente a través del sector.14 Esta relación de trabajo va a resaltar la habilidad
del Equipo Estratégico para contribuir al Componente de Medio Ambiente del Plan de
Ejecución de la Misión (El documento de amplia programación del Gobierno de EE.UU.)
y cuatro de sus cinco elementos clave: compromiso fortalecido del GOB con metas
medioambientales como parte de su estrategia global de desarrollo; aumento del saber y
conocimiento medioambiental público; mayor participación de la sociedad civil en
políticas y manejo de medio ambiente; y una administración sostenible de bosques y vida
silvestre fortalecida en áreas meta. Mas aún, las relaciones de trabajo en colaboración con
los otros donantes y las entidades del sector del GOB apoyan los logros del Conjunto de
Resultados IR 1.1 de la Estructura legal y reguladora para promover el manejo sostenible
de los recursos naturales renovables.

1.7.3 Portafolio del Sector Medioambiental de USAID/Bolivia

Aunque muchas de las actividades mencionadas arriba contribuyen al Objetivo


Estratégico Medioambiental de USAID, la ejecución basada en el monitoreo del logro de
sus dos resultados intermedios se enfocan en su portafolio formal del sector.15 Los
resultados intermedios bajo este Objetivo Estratégico son como sigue:

IR.1 IR.2

Manejo Sostenible de Bosques y Vida Silvestre Contaminación Industrial Reducida en Areas


en Areas Meta Meta

14
Se debe notar que el Grupo Donante Medioambiental fue conducido por Suiza en 1997/1998, por USAID
en 1998/1999 y por GTZ/Alemania para el período 1999/2000.

15
El Equipo de Medio Ambiente de USAID/Bolivia volvió a revisar los Resultados Estructurales durante la
presente consulta y el programa está ahora dividido en tres IRs.

34
Involucrando al Sector Privado de los Estados Unidos: el Gasoducto de Bolivia
Brasil

La sociedad entre CABI, WCS y USAID ha tenido impactos importantes a nivel regional y
nacional. Estos incluyen negociaciones sobre un convenio marco entre las organizaciones
indígenas y los auspiciadores del Gasoducto Bolivia -Brasil. USAID/Bolivia ha jugado un
papel de apoyo crucial en el alcance de este convenio, facilitando la comunicación entre las
organizaciones indígenas, los auspiciadores del gasoducto y las agencias donantes
financiadoras de la construcción. También incluyó la coordinación con l a Embajada de
EE.UU para ayudar a los auspiciadores del gasoducto a entender que las organizaciones
de indígenas tenían serias preocupaciones que no fueron tratadas durante el proceso de
consulta y diseño del proyecto. Muchos aspectos del convenio son extr emadamente
relevantes a los objetivos de conservación del Proyecto Kaa -lya, incluyendo:

? La provisión de US $1.5 millones para la implementación de un programa de títulos de


propiedad para los indígenas localizados en el área de influencia del gasoducto que
también es la periferia del Parque Nacional Kaa -lya. Este incluye a US $1.0 millones en
un fondo en fideicomiso para apoyar el desarrollo de actividades de conservación en el
KINP.

? Igualmente, el proceso para asegurar el apoyo del Banco Mundial y BID reav ivó una
discusión moribunda en el BID acerca del tratamiento de los impactos de mediano y
largo plazo del desarrollo de hidrocarburos y otros sectores que involucran inversiones
de infraestructura grandes. El BID, subsiguientemente, hizo un contrato para u na
Evaluación Estratégica Medioambiental del Corredor de Transporte Santa Cruz -Puerto
Suarez.
La experiencia con el Gasoducto Bolivia -Brasil estableció precedentes importantes para las
relaciones futuras entre las compañías de energía y organizaciones loca les. Por ejemplo,
en el pasado, las compañías optaron por ignorar a las organizaciones indígenas, haciendo
tratos con líderes locales individuales o con funcionarios de gobierno que alegaban
representar a los indígenas. Aunque no perfectas, las negociacion es subsiguientes entre
las compañas auspiciadoras del proyecto de gasoducto San Miguel -Cuiba y los indígenas
respetaron, en la mayor parte, las estructuras institucionales de las organizaciones
indígenas.

El alcanzar el resultado intermedio 1 requiere atención a tres elementos importantes de la


fórmula de sostenibilidad. Las actividades de USAID en el sector han estado dirigidas por
un largo tiempo al área de políticas del sector y esto continuará siendo una medida crítica
de éxito. Establecer una “estructura legal y reglamentaria apropiada y funcional para
promover la administración sostenible de recursos naturales renovables”, constituye el IR
1.1. Este elemento del programa trabaja con los derechos y responsabilidades de aquellos
que usan y manejan los recursos naturales. El segundo elemento (IR 1.2) que ha sido
probado en todo el mundo, es el crear un mayor poder para el manejo local de áreas
críticas para la conservación de la biodiversidad. Las grandes metas de conservar la

35
biodiversidad de significación global son raramente logradas, si aquellos que viven en las
áreas protegidas o en sus zonas adyacentes no están íntegramente involucrados en la toma
de decisiones relativas a las opciones de manejo y no ven sus intereses reflejados en estos
planes. Finalmente, valorizar íntegramente la base de recursos (IR 1.3) de manera que
involucre los valores asociados con el desarrollo sostenible, amplía el potencial para
beneficios locales y nacionales y aún más, justifica las pérdidas y ganancias y costos
asociados con el manejo sostenible de los recursos naturales. Estimulando las
oportunidades de productos “verdes” certificados, el empleo relacionado con el
ecoturismo y las oportunidades de negocios, extensión sostenible de la vida silvestre para
el consumo de subsistencia, todos pueden conducir a beneficios tangibles para los
habitantes locales quienes apreciarán mejor y serán capaces de aceptar el valor de los
bosques y la vida silvestre.

El portafolio actual también menciona la necesidad de control de la contaminación


industrial y la reducción en las áreas meta del país como Resultado Intermedio 2. Este
grupo de actividades recoge la muy reconocida ventaja comparativa con base en EEUU
en el sector privado, orientado a tecnologías y aplicaciones para la prevención de la
contaminación / producción más limpia. USAID ha tenido buena experiencia en otras
partes del mundo, en transferir tecnología para la adopción voluntaria, de parte de las
industrias, de prácticas de prevención de la contaminación efectivas en costo (IR 2.1.

Para alcanzar estos resultados, USAID ha presupuestado aproximadamente US $7-8


millones por año fiscal en los últimos cinco años, aproximadamente US $5.0 millones de
los cuales vinieron de recursos D.A., US $2.0 millones de EAI/FONAMA y el saldo de la
P.L. 480 Título II financiados como presupuestos de contraparte. Los siguientes
proyectos y actividades específicos constituyen el portafolio formal del sector de medio
ambiente de la Misión que sustenta los Resultados Intermedios.

1.7.4 Proyecto de Manejo Sostenible de Bosques (BOLFOR)

Inicialmente aprobado y obligado en el Año Fiscal 93, este amplio proyecto de manejo
forestal tropical está a punto de completar un primer período de tres fases y un total de
siete años. Se espera que una fase siguiente de tres o cuatro años esté en camino en el
Año Fiscal 2000. La meta del proyecto refleja todo el Objetivo Estratégico de reducir la
degradación de bosques, recursos de suelo y agua y de proteger la diversidad biológica de
los bosques de Bolivia. El propósito es de mejorar la capacidad de los sectores público y
privado para desarrollar e implementar programas de uso sostenible y certificación de los
bosques. El proyecto está dividido en tres componentes mayores y tres elementos de
apoyo, incluyendo: el componente de manejo de bosques naturales; el componente de
análisis y desarrollo de políticas e instituciones y el componente de desarrollo de

36
productos, y los elementos: coordinación de investigación, coordinación de
entrenamiento, y monitoreo, evaluación y comunicaciones ambientales.

Como resultado de sus actividades concertadas, BOLFOR es ampliamente reconocido


por haber introducido un modelo nuevo de utilización y manejo forestal basado en una
nueva ley forestal y sus reglamentos, bajo el auspicio de una estructura institucional
nueva. Nuevas habilidades, capacidades y entendimiento sobre el manejo de bosques en
las tierras bajas de los trópicos han emergido del trabajo del proyecto. Más de 6.0
millones de ha tienen planes de manejo aprobados, abriendo la puerta a un proceso para
la certificación voluntaria nacional de bosques que conducirá a mercados “verdes” para la
madera del país y otros productos forestales. Como parte de ambos, se están cosechando
nuevas especies de estos bosques que fueron anteriormente altamente explotados por sólo
algunas maderas latifoliadas valiosas.

1.7.5 Programa de Administración de Recursos Indígenas Kaa-Iya Gran


Chaco

El Parque Nacional del Gran Chaco, que cubre 3.4 millones de ha en el sur de Bolivia, es
una de las más grandes áreas de bosques tropicales secos bajo protección en el mundo.
Desde 1995 USAID ha estado proporcionando apoyo a través de la Sociedad de
Conservación de la Vida Silvestre para la administración de este parque por la Capitanía
de Alto y Bajo Izozog (CABI), el único ejemplo en Sudamérica de un parque nacional
establecido y manejado por representantes de indígenas locales residentes en el área. A
través del Programa de Kaa-Iya, USAID y WCS han apoyado los esfuerzos de CABI,
fortaleciéndola como una institución administrativa, elaborando un plan de manejo de
área protegida, llevando a cabo investigación aplicada sobre manejo comunitario para uso
sostenible de recursos naturales fuera del parque, e implementando un programa de
educación medioambiental para toda la gente cuya subsistencia ha sido afectada por el
parque. USAID ve este proyecto como un modelo potencial que puede ser aplicado en
muchas otras áreas del país donde las áreas naturales y protegidas se sobreponen a
territorios indígenas reconocidos.

1.7.6 Programa de Producción Limpia y Prevención de Contaminación

Este programa iniciado en 1996, con la ayuda del Programa de Prevención de la


Contaminación de USAID (EP3) financiado por la Oficina Global de USAID, es el
principal vehículo para tratar el Resultado Intermedio 2. El éxito anterior del programa
condujo al establecimiento del Centro para la Promoción de Tecnologías Sostenibles
(CPTS), establecido conjuntamente con el programa ESMAP del Banco Mundial. El
Centro está ahora tratando las necesidades para la producción limpia, contaminación

37
reducida y aumento en la eficiencia del uso de energía con industrias claves a través de la
Cámara Nacional de Industrias (CNI). El programa está ayudando a las industrias a
rediseñar sus procesos de producción, ahorrando dinero por el uso eficiente de materia
prima y energía, aumento de tecnología y contaminación reducida. Al ahorrar el dinero
en las industrias contaminantes, este método provee un fuerte incentivo financiero para
adoptar una producción limpia y reducir la contaminación. Además del financiamiento de
USAID, el Centro esta también ahora atrayendo financiamiento de otros donantes.

1.7.7 Actividades del Programa “Parques en Peligro”

The Nature Conservancy (TNC), bajo un convenio cooperativo con la Oficina para
Latinoamérica y el Caribe de USAID en Washington ha estado trabajando con dos ONGs
bolivianas de conservación para fortalecer las capacidades nacionales en la
administración de áreas protegidas. En colaboración con TROPICO, una ONG con base
en La Paz que era responsable del desarrollo del Centro de Conservación de Datos, los
recursos de Parques en Peligro están siendo usados para elaborar un plan de manejo para
la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa localizada en el rincón extremo suroeste de
Bolivia. Igualmente, The Nature Conservancy está asociada con PROMETA, una ONG
medioambiental con base en Tarija. PROMETA ha firmado un convenio con el Servicio
Nacional de Areas Protegidas para asumir la responsabilidad de la administración de la
Reserva de Fauna y Flora de Tariquia en ese Departamento. Este trabajo también incluye
asistencia para el fortalecimiento institucional de esta prominente ONG, actividades en
un corredor transfronterizo de Tariquia hasta el norte de la Argentina y un estudio para
cuantificar los beneficios del agua y otros que vienen de Tariquia en el contexto de un
debate que se lleva a cabo sobre la posible construcción de una serie de represas en el
área. Los fondos de Parques en Peligro también están proporcionando a TNC apoyo para
un Taller de Cambio Climático Global que se llevará a cabo en Santa Cruz a fines de este
año.

1.7.8 Apoyo Internacional de Conservación del Parque Nacional Madidi

Conservation International ha sido por mucho tiempo un participante activo en el


desarrollo de programas de conservación de la biodiversidad en Bolivia. El Parque
Nacional Madidi, que cubre 1.9 millones de ha, es una reserva espectacular de
biodiversidad bordeando las grandes altitudes de los Andes y las colinas, y tierras bajas
del Amazonas. Ha sido establecido como un parque por el Gobierno boliviano en 1995
con ayuda de un número de organizaciones de conservación de EE.UU y bolivianas.
Debido a su diversidad, se espera que El Madidi se torne en uno de los principales
destinos de ecoturismo en los Andes y el Ecoalbergue de Chalalan, financiados por el
Banco Interamericano de Desarrollo, está ahora operando allí.

38
Con la ayuda de USAID, Conservation International está también: llevando a cabo una
evaluación de los peligros para el parque; desarrollando un sistema de información para
fines de planeamiento, administración, monitoreo y educación; continuando sus esfuerzos
para desarrollar y promover oportunidades y beneficios de ecoturismo sostenible,
centrados en el Ecoalbergue y en la Zona de Uso Múltiple del Parque; trabajando con la
comunidad de San José de Uchupiamonas para desarrollar sus capacidades de
participación como residentes locales en la administración del Parque y en mejorar los
beneficios que ellos reciben por ello; llevando a cabo una serie de inventarios biológicos,
evaluaciones de impacto ecológico e investigación; y trabajo transfronterizo entre Bolivia
y Perú para este importante ecosistema.

1.7.9 El Trabajo “World Wildlife Fund” en la Conservación de la Ecoregión


del Suroeste del Amazonas.

Con el apoyo de USAID, WWF inició actividades en 1999, centrándose en la


conservación de la Eco-región del suroeste del Amazonas, que cubre más de 200.000
millas cuadradas en el oeste del Amazonas del Brasil, norte de Bolivia y sureste del Perú.
Es parte de los bosques húmedo intacto más grande del mundo, noventa y cuatro por
ciento del cual permanece forestado hoy en día. En Bolivia, las áreas más importantes
para la conservación son una cadena de parques nacionales y reservas indígenas
localizadas a lo largo de las colinas al este de los Andes, empezando con el Parque
Nacional Amboró en el límite sur y extendiéndose hacia el norte hacia el Parque Nacional
Madidi y hacia el Perú. El apoyo de USAID esta haciendo posible que el WWF trabaje en
ambos países para desarrollar una administración eficiente de estas áreas, formando un
corredor ecológico que va a unir Tambopata-Candamo, Bahuaja-Sonene y Manu, áreas
protegidas en Perú.

El WWF también recibió contribuciones de USAID en 1999 para apoyar un proceso de


planeamiento participativo que busca desarrollar programas en el Pantanal boliviano.
Uno de sus elementos de trabajo es involucrar a comunidades locales en la conservación
del Area de Manejo Integrado de San Mathías, el área protegida más grande en esta parte
del país.

39
2. Conclusiones y Sugerencias
Las especificaciones originales de trabajo para este estudio no implicaban la necesidad de
conclusiones, análisis o sugerencias relacionadas con el programa; solo se tenía la
intención de realizar un registro razonable del apoyo de USAID al desarrollo del sector
de medio ambiente en Bolivia. Sin embargo, durante la realización de este trabajo luego
de extensas consultas, aparecieron hechos que han sido registrados, sacando a luz algunos
puntos interesantes. El más destacado de estos es el hecho que USAID ha tenido un rol
importante, sino “el” más importante como socio donante en el surgimiento del sector
de medio ambiente como una fuerza para el desarrollo sostenible en Bolivia a través de
los años. Un número de otros hechos pertinentes también ha emergido. Estos han sido
registrados con la esperanza de que sean de utilidad para los interesados en el desarrollo
del sector de medio ambiente en Bolivia y con la continua contribución de USAID al
mismo.

La cantidad de asistencia ha sido importante, especialmente si se considera la


relativamente corta historia de compromisos de Asistencia al Desarrollo (DA) al sector.
De acuerdo con lo que indica el Cuadro 1, se han provisto aproximadamente US $135
millones a este sector en Bolivia desde los años setenta, y esto es sólo una estimación de
los compromisos más obvios y fácilmente identificables. Muchos mecanismos,
principalmente, la P.L. 480 y los recursos de EAI como también proyectos financiados
central y regionalmente por AID/Washington han contribuido al desarrollo del sector en
el país, antes de que los recursos de DA entren en escena en 1993. Esta gama de apoyos
demuestra que las capacidades más fuertes de USAID y la ventaja comparativa en apoyar
actividades del sector de medio ambiente es algo con lo que la Misión continuará
contando en el futuro. Debido a su involucramiento a largo plazo y estrechas relaciones
de trabajo con muchos de los principales actores, USAID esta en buena posición para
utilizar su influencia y recursos al máximo; ningún otro donante de la comunidad
internacional está en posición similar. Asimismo, es un ejemplo del efecto multiplicador
y la sinergia que puede lograrse con contribuciones relativamente pequeñas conectadas a
un mecanismo de carácter programático, por ejemplo, en áreas tales como diálogo de
políticas y reformas o en el fortalecimiento institucional que abarcan un camino largo
para lograr que el progreso sea posible en un sinnúmero de otros frentes.

Algunos de estos esfuerzos relativamente modestos han tenido importantes resultados.


Por ejemplo, el estudio de la naciente comunidad de ONGs ambientales, llevado a cabo a
mediados de 1980, hizo recomendaciones sobre cómo fortalecer sus capacidades y
colaborar que han acelerado la creación de LIDEMA. LIDEMA se ha convertido
claramente en un actor principal y un interlocutor para la sociedad civil y la visión de las

40
ONGs sobre políticas con el Gobierno. De igual manera, en los años ochenta, el trabajo
relacionado con los perfiles ambientales ha servido como reemplazo de un programa
gubernamental definido, creando un sentido de pertenencia entre los defensores del sector
y ha servido para tratar intereses prioritarios y oportunidades en forma efectiva con las
modestas sumas de recursos financieros disponibles en ese momento.

La combinación de políticas/programación con los programas de campo asimismo ha


provisto una vía para ampliar el campo de juego al comprometer a otros, incluyendo: la
colaboración de la Embajada de los Estados Unidos con USAID bajo el Plan de
Ejecución de la Misión y su componente de medio ambiente y todo el Grupo de Trabajo
de Medio Ambiente de la agencia; relaciones de trabajo con otras agencias del Gobierno
de los Estados Unidos que no están representadas dentro del país, como OPIC que ha
estado involucrada en promover la participación activa de los Estados Unidos en la
expansión del sector de hidrocarburos en Bolivia; situando a USAID en un rol más
apropiado e informado en el campo de control y monitoreo de la
cooperación/coordinación con las agencias de desarrollo multilateral como el Banco
Mundial, el GEF, y el BID. El rol de USAID frente a agencias similares y otras agencias
de la comunidad internacional bilateral ha sido visto de manera muy efectiva en el fuerte
compromiso con el Grupo local de Donantes Medio Ambientales, culminando como un
portavoz potente y bien informado en programas medio ambientales en las tres últimas
reuniones del Grupo Consultivo para Bolivia.

Los mecanismos de la P.L. 480 y FONAMA significaron que el apoyo de USAID ha


penetrado en muchas direcciones. Este esfuerzo vertical y horizontal, que se extendió a
través del País, ha despertado interés y entusiasmo por el sector cuándo y dónde se lo ha
necesitado. Existen razones para creer que estos mecanismos probablemente han tenido el
más importante impacto en el sector debido a que crearon la capacidad humana e
institucional fuera de las instituciones estatales, lo que no hubiese ocurrido en el caso
de que los recursos hubieran sido canalizados a través de uno o más proyectos de
asistencia técnica convencionales. En resumen, estos recursos han ayudado a fortalecer a
ciudadanos que apoyan en el manejo del tema ambiental sostenible y la conservación que
ha ayudado al Gobierno a comprender que estos programas son prioritarios para su gente
y para el desarrollo.

Existe, probablemente algo de verdad relacionado con la preocupación sobre la falta de


un contexto programático o lista de prioridades del sector que sirva de guía para las
decisiones de financiamiento para la P.L. 480. Por ejemplo, los informes sobre los
programas medio ambientales del Banco Mundial, (Banco Mundial, 1997) mencionan la
afirmación de algunos que demasiado financiamiento se ha dado al lado “verde” sin

41
prestar atención a la contaminación y la calidad ambiental urbana. Esta alegación no es
sorprendente; han ocurrido situaciones similares en otros países en desarrollo. Los
Programas para el lado verde, tradicionalmente han recibido más atención, debido a que
son más fascinantes y políticamente más manejables y posiblemente de mayor prioridad
para un país con una base industrial tan pequeña. Sin embargo, lo que es evidentemente
claro es que el financiamiento de la P.L. 480 y EAI/FONAMA y USAID para muchas
de las políticas sectoriales reales, documentos de planificación y programación han
sido críticos en los esfuerzos para lidiar con estas inconsistencias. La mejor manera de
lograr un impacto es tener un plan.

Este informe ha registrado observaciones y quejas sobre la naturaleza burocrática de la


P.L. 480 y FONAMA, particularmente con relación a la última. Estos asuntos son
diferentes del tema de la interferencia política en la administración y manejo de
FONAMA y se les debería entender de esta manera. Muchos fondos de conservación
nacional se han encontrado con problemas similares; el desafío es aprender de éstos y
desarrollar mecanismos prácticos, efectivos y eficientes. El autor piensa que el legado de
la experiencia de la P.L. 480/FONAMA tiene implicaciones importantes para un fondo a
futuro, manejado por el sector privado. Se sugiere a los interesados ponerlo en práctica,
examinar en su totalidad las lecciones que se pueden aprender a través de una
evaluación final conforme ambos programas lleguen a una conclusión.

2.1 Más Allá de la Simple Rendición de Cuentas


Las demandas relacionadas con los requerimientos de informes financieros de los
proyectos de la P.L. 480 EAI/FONAMA, aparentemente onerosas, pueden haber forzado
a muchas organizaciones a operar de una manera más profesional. En consecuencia,
parecería que muchas de estas organizaciones están en buena posición para obtener
recursos adicionales de otras fuentes para mantener sus programas y por lo tanto lograr
incrementos en los financiamientos para el sector. El autor está convencido de que este
mismo nivel de capacidad de contabilidad de costos es necesario para poder identificar
intervenciones efectivas en costo para la rehabilitación de recursos naturales. La
efectividad de costos es una dimensión para soluciones reproducibles en los problemas de
degradación de recursos naturales a mayor escala. Muchas intervenciones NRM piloto
que aparentemente tienen éxito pueden derrumbarse debido a que el costo por unidad
tratada es demasiado alto para que ellas sean ampliamente reproducidas.

En general, la comunidad de desarrollo en Bolivia parece haber progresado más allá del
antiguo tema de “desarrollo ambiental”, sin embargo, recientemente y el paradigma de
las dimensiones ambientales del desarrollo sostenible aún necesita ser fortalecido.
Existían algunas actitudes ambivalentes; por ejemplo: CORDEP: la evaluación medio

42
ambiental de USAID llevada a cabo como parte de una disposición de diseño ha
conducido a una variedad de actividades orientadas al desarrollo de áreas frágiles. Poco,
sin embargo, se ha hecho, aparentemente, o por lo menos no se ha informado sobre esto
en el informe final del proyecto; por ejemplo, no se menciona la agroforestación, el
manejo forestal o pastoral, o el monitoreo ambiental. La reacción del Coordinador de
CORDEP al tema de pesticidas fue “El dinero de USAID no puede ser usado para
pesticidas,” y por lo tanto la línea de presupuesto asignando fondos para pesticidas
($750,000) fue eliminada del proyecto. El evitar las implicaciones del Reg. 216 y la
necesidad de actividades mitigantes ya no puedan ser prevenidas simplemente evitando
utilizar fondos de USAID directamente en acciones que puedan tener impactos
ambientales negativos; en igual forma, los impactos indirectos deben ser evaluados.
Afortunadamente, el proyecto de seguimiento CONCADE recientemente aprobado,
ciertamente, parece haber sido diseñado específicamente tomando en cuenta una
Evaluación Medio Ambiental llevada a cabo para el área por parte del Asesor Regional
de Medio Ambiente. Se añadieron recursos adicionales al diseño para la inclusión de
inversiones agroforestales y un subcontrato de monitoreo ambiental deberá llevarse a
cabo por un proyecto-socio de la FAO operando en el área.

2.2 Nuevas Dimensiones: el Programa de Certificación


Forestal
El interés mundial acerca del manejo sostenible de los bosques está recibiendo un
reconocimiento cada vez mayor en el mercado con el surgimiento de la certificación de
bosques. El programa BOLFOR ha sido de gran importancia en el desarrollo de esta
modalidad en Bolivia, ayudando a establecer el Consejo Boliviano para la Certificación
Forestal Voluntaria. Hasta fines de 1999, aproximadamente 1,200,000 hectáreas de
bosques en Bolivia han sido certificados en forma independiente por haber sido bien
manejados, haciéndola líder en esta área en Latinoamérica.

2.3 Manejo de Recursos Naturales Participativo Genuino y


Sustancial
USAID/Bolivia ha estado otorgando asistencia a través de la Wildlife Conservation
Society (WCS) para el Programa de Administración de Recursos Indígenas Kaa-Iya Gran
Chaco. La Capitanía de Alto y Bajo Izozog (CABI) está administrando el Parque
Nacional Gran Chaco, un área de 3.4 millones de hectáreas de bosques tropicales secos y
el área protegida más grande en su género en el mundo. En igual forma es la única área
protegida de Sudamérica establecida y administrada por el Pueblo Indígena que vive en
su área de influencia. A través de este proyecto innovador Kaa-Iya, USAID y WCS han
apoyado los esfuerzos de CABI mediante un programa de fortalecimiento institucional, la

43
elaboración de un plan de manejo para el área protegida, la investigación aplicada
haciendo énfasis en usos sostenibles de los recursos naturales fuera del parque y las
posibilidades de manejo comunitario, y la implementación de un programa de educación
medio ambiental para gente indígena y no indígena cuyo sustento es afectado por el
Parque.

Es necesario continuar teniendo en mente que la buena agricultura es el manejo de los


recursos naturales. El suelo y el agua son los recursos naturales básicos. Por definición,
el manejo de los recursos naturales es un asunto que trata de equilibrar el uso de la tierra
con la capacidad de la tierra. Estos principios continúan teniendo implicaciones
importantes en los esfuerzos de la Misión relacionados con el desarrollo alternativo, el
alivio de la pobreza y la P.L. 480, Título II. El derivar en beneficios tangibles y reales
para los habitantes del lugar, de la erradicación de la coca/desarrollo alternativo, del
manejo de bosques tropicales y de la conservación de la biodiversidad serán uno de los
temas clave para lograr los beneficios a largo plazo para un mundo más grande.

Aunque las mayores oportunidades para el desarrollo del sector pueden estar en las
tierras bajas, es decir, bosques tropicales y conservación de la biodiversidad, los mayores
desafíos pueden estar en las tierras altas (integridad de cuencas, sobre pastoreo,
deforestación, erosión de suelos), su relación directa a la pobreza, y el hecho de que estas
últimas continúan teniendo impacto en las oportunidades de las primeras. El enfoque
sobre las Tierras Altas, aunque con muy pocas actividades del manejo del medio
ambiente/recursos naturales, se ha movido hacia las tierras bajas cuando el medio
ambiente tuvo mayor apoyo de USAID y otros de la comunidad internacional debido al
interés internacional por la conservación de bosques tropicales y la biodiversidad. El
autor piensa que en forma metafórica, “el agua irá corriente arriba” llevando cada vez
más la programación de recursos del sector hacia las cuencas para asegurar la cantidad y
calidad de agua para satisfacer las demandas, cada vez mayores de una sociedad
boliviana urbanizada e industrializada, como está ocurriendo en Cochabamba y en otros
lugares entre los países Andinos.

La comunidad nacional civil y de ONGs esta jugando un rol crítico en todos los
aspectos de desarrollo del sector y USAID puede sentirse justificadamente orgullosa de
sus inversiones en patrocinar estas capacidades. Podría, sin embargo, ser útil revisar el
estado actual de estos esfuerzos y consolidar las ganancias obtenidas hasta el momento y
guiar el futuro. Por ejemplo, USAID podría considerar un apoyo adicional el cual:
contribuirá a asegurar una mejor comprensión de los diferentes roles de las diferentes
ONGs, a fin de que no se agrupen como un solo tipo de organización; trabajando para
mejorar las capacidades para proyectos de manejo de recursos naturales en el campo,

44
concentrándose de una manera más integrada y viendo las causas de los problemas
relacionados con el uso de tierras y no sólo con los síntomas (los árboles no son una
solución para resolver el problema del sobre pastoreo); apoyar a la Comunidad de ONGs
existente y la oportunidad de resolver las necesidades de desarrollo de las organizaciones
a través de un mecanismo coordinador, como es LIDEMA, que asumiría una serie de
funciones con orientación al servicio para satisfacer las necesidades de fortalecimiento de
los organismos miembros; y examinar el grado en el que los Patrocinadores
Colaborativos de la P.L. 480, Título II, puedan trabajar con la comunidad de ONGs
que tienen intereses orientados a los temas de conservación local, como un área de
oportunidades para multiplicar y (eventualmente) sostener la esencia de lo que es el
programa del Título II.

Las capacidades y compromiso gubernamentales, relacionadas con políticas de medio


ambiente deliberadas, a pesar de algunos logros recientes, parecen haber perdido fuerza.
Nada es tan exitoso como el éxito en sí y existe una necesidad para atraer a las agencias
gubernamentales al proceso de desarrollo del sector. En la mayoría de los países, superar
las cumbres y valles en el desarrollo del sector ocurre a través de la promoción de
carreras profesionales y el reconocimiento del servicio civil hacia esos profesionales.
Tan importante como tener un grupo de apoyo y la sociedad civil/ONGs apoyando los
esfuerzos del sector, la continuidad en el personal de alto y mediano nivel, es esencial si
el gobierno desea cumplir con los deseos de la sociedad. Esto será difícil mientras no
exista un servicio civil en Bolivia y los puestos gubernamentales en todos los niveles sean
llenados a través de un patrocinio político. El Gobierno de Bolivia está empezando a
resolver este importante problema a través del Pilar Institucional de todo su programa. El
avance hasta la fecha ha tenido limitaciones debido a la inercia como también los fuertes
intereses creados que desean que el actual sistema no cambie.

Una agenda inconclusa de políticas continúa siendo un desafío para todos los
interesados en el desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente en Bolivia. Por
ejemplo, la política de tenencia de tierras es un tema de suma importancia tanto para la
conservación del medio ambiente como para el manejo de recursos naturales. La certeza
de tenencia ha sido un elemento clave para inducir cambios en las actitudes y prácticas
relacionadas a las inversiones a más largo plazo y la seguridad requerida para un progreso
tangible en el sector. De igual forma, actualmente existe una falta de coherencia,
duplicaciones y serias contradicciones entre las leyes y su implementación que cubren
bosques, áreas protegidas, incluyendo parques, minería y el desarrollo del sector de
hidrocarburos. Estos y otros temas de políticas están señalizados en el documento
Memorias del Diálogo Ambiental en Bolivia, Abril 1999, el cual provee buenos
fundamentos para continuar con la agenda inconclusa de medio ambiente en Bolivia.

45
Apéndice A
Terminos de Referencia
El equipo de evaluación conformado por un Especialista en Políticas y Economía de
Recursos Naturales y un asistente de investigación, llevarán a cabo la evaluación con una
serie de actividades que incluirán la revisión de la documentación disponible de
proyectos y programas, una serie de entrevistas y consultas semi-estructuradas con
personeros específicos del sector, y un número de visitas de campo a los lugares donde se
llevará a cabo el programa y los proyectos en el país. Esto se logrará en dos fases: la fase
de definición de actividades y la fase de evaluación propiamente tal.

Fase I: Definición - del 13 al 18 de diciembre, 1999: El objetivo durante la primera fase,


que tiene una duración de una semana, es elaborar un borrador del esquema, tanto
conceptual como logístico, para la subsiguiente fase de evaluación. Asimismo, será
importante durante esta fase establecer una serie inicial de contactos con personal local
del sector, tanto gubernamental como no gubernamental, para estructurar una dimensión
de consulta pública dentro de la metodología de análisis. Más específicamente el
Especialista llevará a cabo las siguientes actividades:

? Discusiones Preliminares y consultas con miembros del personal de


USAID/Bolivia: Será de vital importancia el tener una orientación adecuada para
el equipo evaluador en relación con las necesidades y expectativas para esta
evaluación de parte de USAID para asegurar que el equipo entregue un producto
que sea útil. De la misma manera, estas conversaciones posibilitarán al equipo
tener una mejor idea de los principales intereses y preocupaciones que USAID
quisiera que reciban atención especial.

? Recopilación de la Literatura e Informes Relevantes e Inicio de la Revisión


de la Literatura: El Equipo, con el apoyo de USAID y un asistente local de
investigación recopilará una lista de la documentación relevante pertinente, tanto
conceptual como programática, para la evaluación y empezarán a reunir las copias
dentro de los mismos. Si el tiempo lo permite, el Equipo podría empezar a leer
algunos de estos elementos.

? Entrevistas con algunos de los Actores Principales del Sector de Medio


Ambiente en Bolivia: Asimismo será de mucha utilidad desarrollar algunas ideas
preliminares acerca de los puntos de vista, intereses y preocupaciones
relacionados con actividades del medio ambiente que servirán de orientación

46
adicional para las preguntas del Equipo Evaluador. Se programará un número
limitado de entrevistas durante la semana en La Paz. También ello posibilitará al
Equipo Evaluador de desarrollar una lista completa de personas específicas que
tienen la información, y que serán entrevistadas durante la Fase Dos.

? Agenda de Temas: El Especialista elaborará una lista de comentarios sobre


temas que serán analizados durante la evaluación. Esta lista circulará, juntamente
con un resumen de dos páginas de los objetivos de la evaluación, ambos
traducidos al español, con el propósito de informar a las personas interesadas,
inclusive a aquéllas a quienes se va a entrevistar directamente para recabar
información y a otras que podrían tener interés profesional en el resultado de la
evaluación.

? Planificación y Programación: Con el apoyo y bajo la dirección de USAID, el


Especialista también elaborará un programa preliminar de la Fase Dos,
incluyendo lugares de campo potenciales para visitar y un plan de trabajo que
toma en cuenta los aspectos prácticos y logística para llevar a cabo la Fase Dos de
la evaluación.

? Herramientas y Métodos de Evaluación: Se prepararán dos herramientas para la


evaluación durante la primera fase - un formato de entrevista semi estructurada la
cual guiará la encuesta y sus interacciones con informantes específicos, y un
cuestionario relevante a los sitios para reunir información preliminar narrativa o
descriptiva sobre los lugares específicos o áreas de proyectos a visitarse. La
última será traducida al español, y luego de consultar con USAID se hará circular
entre los administradores locales y demás organizaciones interesadas para
preparar el terreno para futuras visitas a esos lugares.

El Especialista hará una presentación a USAID antes de partir de Bolivia, y dejará un


breve informe sobre las conclusiones y planes de la siguiente fase. Las conversaciones
incluirán arreglos para hacer circular la agenda anotada y cuestionarios relevantes a los
sitios. Sobre la base de los resultados de las conversaciones, USAID en consulta con el
Especialista finalizará los planes para la ejecución de la Fase Dos de la evaluación.

Fase II: Evaluación - Enero 10 a Febrero 5, 2000: De acuerdo con el plan de trabajo
descrito, el Especialista en Políticas y Economía de Recursos Naturales regresará a
Bolivia para llevar a cabo la ejecución de la evaluación durante un período aproximado
de cuatro semanas. El trabajo incluirá las siguientes tareas específicas.

47
? Continuación de la Revisión de la Literatura Pertinente: Se espera que
USAID haya reunido documentos de referencia para el uso del Equipo Evaluador
y que estos estén disponibles a su regreso al país. El Equipo revisará estos
documentos e identificará documentación adicional relevante que pueda ser
necesaria para su trabajo.

? Entrevistas Semi-estructuradas con Personeros Clave. El Equipo entrevistará a


representantes gubernamentales, no gubernamentales y posiblemente otros de la
comunidad internacional que sean importantes para el sector, a objeto de
asegurarse de conocer sus puntos de vista sobre los temas, identificar otros
asuntos que valgan la pena analizar e intercambiar una variedad de informaciones
e ideas como parte del componente de consultas públicas de esta evaluación.

? Visitas de Campo: Se prevé que el Equipo Evaluador visite un número


representativo de actividades y proyectos del sector, que hayan sido apoyados por
USAID/Bolivia durante los últimos diez años. A pesar de que estas visitas no
serán evaluaciones en sí, esto posibilitará explorar, con los directores de proyectos
del lugar, sus puntos de vista sobre los éxitos y limitaciones para las actividades y
sus sugerencias como Lecciones Aprendidas o mejoras para futuras actividades
basadas en sus experiencias de campo.

? Taller de Medio Día para Discusión de las Conclusiones Preliminares: El


Equipo Evaluador, con el apoyo de USAID, preparará y llevará a cabo un taller de
medio día, invitando a personas específicas con quienes haya estado interactuando
durante el curso de la evaluación, para discutir sobre sus puntos de vista acerca de
las conclusiones y buscar retroalimentación e información adicional.

? Presentación Final a USAID: Basándose en el resultado del Taller, el Equipo


preparará una nota informe para USAID como base para una discusión informal
relacionada con los hallazgos, conclusiones y recomendaciones para futuras
acciones e inversiones en el sector de medio ambiente. Asimismo, esta nota
informe incluirá una descripción del informe final de la evaluación.

48
Apéndice B
Preguntas de la Entrevista
Por favor identificar lo que piensa que hayan sido los sucesos personas, programas,
proyectos, características y documentos más sobresalientes que fueron especialmente
relevantes para conformar la naturaleza del apoyo de USAID al sector de medio ambiente
en Bolivia, o que factores influyeron en el resultado o en el impacto del apoyo al sector.

Por favor identificar y explicar cuáles cree Ud. que fueron los temas más importantes del
pasado para el desarrollo del sector de medio ambiente en Bolivia y cómo ha respondido
USAID a éstos, si lo ha hecho.

Por favor sugiera cómo, si de alguna manera podría Ud. haber hecho que las cosas sean
diferentes, si la opción hubiera sido suya, a la luz de lo que sabía entonces o sobre la base
de su experiencia de cómo las cosas resultaron.

Cree Ud. que las inversiones que USAID hizo en el sector de medio ambiente tuvieron
éxito y si las principales limitaciones y oportunidades para el desarrollo sostenible fueron
comprendidas y resueltas adecuadamente.

Agradecimientos Especiales a las siguientes personas quienes respondieron, a menudo


con mucho detalle, a estas preguntas:

? Gary Alex, actualmente en el Banco Mundial

? Sher Plunkett, actualmente trabajando en USAID Perú

? Howard Clark, actualmente un consultor privado con base en el Ecuador

? Bruce Kernan, actualmente consultor privado con base en el Ecuador

? Charles Hash, actualmente en prácticas privadas en los Estados Unidos

? Joshua Dickinson, actualmente trabajando en Forest Management Trust

? Mike Yates, actualmente trabajando en USAID en Filipinas

? Ray Victurine, actualmente es un consultor privado en los Estados Unidos.

49
Apéndice C
Referencia de Documentos Consultados
(parcialmente anotados)

Documentos Forestales

Seminario Internacional de Capacitación e Investigación sobre


Aprovechamiento Forestal de Impacto Reducido y Manejo de Bosques
BOLFOR 1997. Naturales: Resultados. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR), Centro
Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), FAO y USAID. Santa Cruz de la
Sierra, agosto 1997. pp. - 103 + anexos.
Actas de un seminario de capacitación que se llevó a cabo en Bolivia en el cual 14 participantes
representando a varias instituciones (ONGs, organizaciones internacionales de investigación, Agencias
del gobierno y universidades) trabajaron juntos para mejorar el estado del conocimiento sobre la
investigación aplicada en el campo del manejo de bosques tropicales. Los trabajos presentados por los
participantes hicieron énfasis en los siguientes temas: compactación de suelos, condiciones de su elos,
impactos relacionados a la tala de árboles, regeneración natural, impactos de incendios y mezcla de
especies. Todos estos trabajos fueron preparados por los participantes como resultado de
observaciones de campo en un área de estudio de un bosque sec undario cerca de Concepción,
Bolivia.
El Legado de BOLFOR: Sostenibilidad Institucional. Proyecto de Manejo Forestal
Kraljevic, I. Sostenible (BOLFOR), Documento Administrativo 32/1997. Chemonics International
1997. bajo Contrato con USAID: 511-0621-C-00-3027. Washington, Noviembre 1997. pp. -
varios + anexos.
Williams, J.T. & Informe sobre el problema de Aflatoxin en la castaña (Bertollethia excelsis) en
Wilson, D. Bolivia. Informe preparado por la Universidad de Georgia bajo los auspicios del
1998. Proyecto BOLFOR y USAID/Bolivia. La Paz, noviembre 1998. pp.- 19 + apéndices.
A la luz de los nuevos reglamentos que gobiernan la importación de la castaña en la Unión Europea
que se espera para 1999, USAID financió este estudio técnico sobre el tema de la con taminación de
Aflatoxin de la castaña que se produce en Bolivia. La falta de un programa efectivo sobre el manejo de
Aflatoxin en las áreas de producción pone en peligro más del 50% de los mercados tradicionales para
este producto, el cual es la base del 7 0% del total de la actividad económica en los bosques de las
regiones del norte de Bolivia. El informe nos ofrece un resumen del problema y una serie de
recomendaciones para el corto, mediano y largo plazo para contrarrestar todo esto, como también
consejos en cuanto a la forma de mejorar las utilidades de la producción y exportación de la castaña.
Promoción del Desarrollo Forestal Sostenible en Bolivia. Informe presentado al
ITTO 1996. ITTO, Período vigésimo primero de Sesiones, Noviembre 1996. Yokohama, Japón,
Octubre 1996. pps - 226 + anexos.

50
Documentos orientados al manejo de Recursos Naturales

Diagnóstico Participativo: Recursos Naturales y Patrimonio Cultural del Parque


Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. TRÓPICO- Asociación
TROPICO n.d. Boliviana para la Conservación. Este estudio ha sido financiado por el Fondo
Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) usando recursos provistos por la
Iniciativa Empresarial para las Américas (EIA).
Consecuencias del Desarrollo Económico y Medio Ambientales de las políticas
Stewart, R. &
del Sector Forestal y Agrícola en Latino América (Una Síntesis de Estudios del
Gibson, D.
Caso de Costa Rica, Ecuador y Bolivia). Informe DESFIL, Washington, abril 1994.
1994.
pp.- 26.
Céspedes, J., El Intercambio entre Beneficios y Conservación de Pastizales en el Altiplano
Paredes, X. & (Caso- Comunidad San Jose Llanga). Programa de Investigación Colaborativa de
Scholz, S. Pequeños Rumiantes(SR-CRSP), Convenio MACA/IBTA/USAID/SR-CRSP. La Paz,
1995. septiembre de 1995. pp.- 43.
Peña, O. & Evaluación de los Recursos Hídricos del Cantón San José Llanga- Provincia
Coudrain- Aroma del Departamento de La Paz. Programa de Investigación Colaborativa
Ribstein, A. sobre Pequeños Rumiantes (SR -CRSP), Convenio MACA/IBTA/USAID/SR-CRSP.
1995. La Paz, Agosto de 1995. Pp 36.

Documentos Orientados hacia la Biodiversidad


Diagnóstico de la Diversidad Biológica de Bolivia. Informe preparado por el
Centro de Datos para la Conservación (CDC), Herbario Nacional, Museo Nacional de
CDC 1988.
Historia Natural (MNHN), Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios (CIEC) y
Conservación Internacional. La Paz, 1988. Pag - 142 + anexos.
Tacana— Conozcan Nuestros Arboles, Nuestras Hierbas. Informe llevado a cabo
bajo el patrocinio del Proyecto: “Conservación ambiental a través de la valoración
etnobotánica y etnofarmocológica en Bolivia, II. Estudios en la etnia Tacana,” llevado
a cabo por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con la participación del
Instituto de Investigacione s Fármaco Bioquímicas (IIFB), Instituto de Investigaciones
UMSA 1999. Químicas (IIQ), Instituto Boliviano de Biología Andina (IBBA), Instituto de
Investigación para el Desarrollo (IRD -Francia), Herbario Nacional de Bolivia (HNB -
LPB) y Becas Fullbright, en coordinació n con el Consejo Indígena de los Pueblos
Tacana (CIPTA). La Paz, mayo de 1999. Pp.- 497. El Proyecto fue financiado por el
Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) usando recursos provistos por la
Iniciativa Empresarial para las Américas (EIA).
Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Editado por Patricia Ergueta S. y Cecile
de Morales para el Centro de Datos para la Conservación (CDC) - Bolivia. La Paz,
enero 1996. Apoyado con recursos de la Secretaría Ejecutiva del Programa P.L. 480
CDC 1996.
(USAID Título III) a través de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), y
con un apoyo adicional de la Misión Holandesa de Cooperación Técnica (Dutch
Technical Cooperation Mission).
Historia Natural de un Valle en Los Andes: La Paz. Editada por Eduardo Forno y
Mario Baudoin. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La
UMSA 1991.
Paz, 1991. pp.- 559. Estudio financiado por la Secretaría Ejecutiva del Programa P.L.
480 con el apoyo de la GTZ y coordinación de parte de LIDEMA.

51
Catálogo Bibliográfico sobre Conservación y Medio Ambiente. Recopilado por
Ninoska Sánchez y Carlos Ernst para el Centro de Datos para la Conservación, bajo
el patrocinio del Proyecto: “Problemática Forestal y Areas Protegidas: Aportes a la
CDC 1997.
Conservación de la Biodiversidad Biológica en Bolivia.” La Paz, 1997. Pp. - 85. El
Proyecto fue financiado por el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA)
usando recursos provistos por la Iniciativa Empresarial para las Américas (EIA).
Directorio de Áreas Protegidas de Bolivia. Editado por Patricia Ergueta S. y
Humberto Gómez C. Para el Centro de Datos para la Conservación bajo el Proyecto:
“Problemática Forestal y Áreas Protegidas: Aportes a la Conservación de la
CDC 1997.
Biodiversidad Biológica en Bolivia.” La Paz, 1997. pp.- 186. El Proyecto fue
financiado por el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) usando
recursos provistos por la Iniciativa Empresarial para las Américas (EIA).
Reserva Nacional de la Flora y Fauna en Tariquía: Programa de Parques en
PROMETA Peligro Informe Financiero y Técnico (Cuarto Trimestre- julio- septiembre 1999),
1999. Tarija, Octubre 1999. pp.–26 + anexos. (Incluye Informe sobre el avance del Plan de
Manejo 2000-2004 para la Reserva de Tariquía, pp. - 65 + anexos.)
Una Evaluación Biológica del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia.
Conservation Un Programa Rápido de Evaluación, Documento de Trabajo No. 10. Conservation
International Internacional con Fundación Amigos de la Naturaleza, Missouri Botanical Garden,
1998. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Washington, 1998. pp. -216 +
apéndices.
Recursos Naturales y Patrimonio Cultural del Parque Nacional y Área Natural
TROPICO de Manejo Integrado Cotapata: Diagnóstico Participativo. Llevado a cabo por
1999. Trópico– Asociación Boliviana para la Conservación (Subcentrales Pacallo y
Chucura). por Ergueta, P., Coordinador, La Paz, 1999. pp. - 259 + mapas.

Documentos orientados al Sector General de Medio Ambientes


Perfil Ambiental de Bolivia. Informe producido por el Instituto Internacional de
IIED 1986. Medio Ambiente y Desarrollo (C.E. Brockmann, editor) para USAID. La Paz, Julio
1986. pp.- 166.
Evaluación de los Recursos de Agua en Bolivia, Sud América por Chatelain,
Chatelain et D.J., Baehr; J.H., Whittington, H.M., y Rogers, C.M. Cuerpo de Ingenieros del
al., 1990. Ejército de los Estados Unidos. Informe preparado para USAID. Mobile, Alabama,
Diciembre 1990. pp.- 33 + Apéndices por departamento, etc.
Que Camino Debemos Andar.- Elementos para una Política Ambiental
Boliviana. Presidencia de la República, Secretaría General del Medio Ambiente
SEGMA 1992.
(SEGMA), Plan de Acción Ambiental de Bolivia (PAAB). La Paz, marzo de 1992. pp.-
89.
Un documento preparado como guía para las conversaciones para una serie de g rupos de trabajo
nacionales para la planificación de normas ambientales. Estos esfuerzos de planificación formaron
parte del Plan de Acción de Normas Ambientales para Bolivia (PAAB) que sucedieron poco después
del Decreto Presidencial para una Pausa Ecológ ica Histórica— un momento definitivo en la historia del
desarrollo del sector ambiental en el país. El trabajo fue apoyado por recursos de programas
provenientes de la P.L. 480 de USAID, GTZ de Alemania y Dutch Technical Cooperation.
Políticas Generales para un Sistema Nacional de Gestión Ambiental (versión
preliminar). Presidencia de la República, Secretaría Nacional del Medio Ambiente
SENMA 1992.
(SENMA), Plan de Acción Ambiental de Bolivia (PAAB). La Paz, diciembre de 1992.
Pp.- 86.

52
Este documento de políticas fue el resultado del proceso consultivo participativo llevado a cabo a
través de tres talleres regionales y un taller a nivel nacional que se llevó a cabo en 1992. El mismo
cubre los siguientes temas sectoriales: marco general de políticas, el sis tema nacional para el manejo
de normas ambientales, capacitación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para la
administración medio ambiental, y el desarrollo de la capacidad financiera para la administración
ambiental en Bolivia. El proyecto bajo el cual este documento fue preparado — El Plan de Acción de
Normas Medio Ambientales para Bolivia (PAAB) fue apoyado con recursos de programas de la
Secretaría Ejecutiva P.L. 480 USAID/Bolivia, FONAMA , la GTZ de Alemania y Dutch Technical
Cooperation.
Bolivia: Situación del Medio Ambiente y Recursos Naturales — Un Estudio de
Campo. Cuyos Autores son Freeman, P., Cross, B. Flannery, R.D., Harcharik, D.A.,
Freeman, P.
Hartshorn, G.S., Simmonds, G. y Williams, J.D. bajo el patrocinio de JRB Associates,
(et al) 1980.
Inc. Para el contrato de AID No. PDC-C-Q247, McLean, Virginia, juio 1980. Varios
pp.- con anexos.
Primer Estudio extenso con base en el campo apoyado por USAID (Oficina de LAC y la Misión),
actualizando un previo estudio de escritorio (1979) de la Biblioteca del Congreso sobre el mismo tema.
Llevado a cabo por un equipo de siete personas en Sept./Oct. 1979, la mayor parte de ellos eran
especialistas en los temas medio ambientales el área rural (lado “verde”). El mismo identificó los
problemas más serios que afectan al medio ambiente tales como: (en el lado NRM): Erosión de suelos,
degradación de ranchos ó praderas, asentamientos ilegales, caza, tala y deforestación; y (en la parte
urbana): contaminación del agua, contaminación por pesticidas y conta minación industrial. Incluye un
cuadro que identifica el apoyo internacional vigente al sector de medio ambiente y recursos naturales.
Proporciona una serie de recomendaciones al sector y en forma específica a AID.
Bolivia— Temas sobre la Administración del Medio Ambiente. Informe No.
Banco Mundial 16760-BO. División de Medio Ambiente e Infraestructura, Country Department III,
1997. Latinoamérica y la Oficina Regional del Caribe, Banco Mundial. Washington, junio,
1997. Pp.- 46 + apéndices.
Crisis en el Financiamiento de la Gestión Ambiental— el Caso FONAMA.
FOBOMADE Editado por Teresa Flores Bedregal y Jenny Gruenberger para el Foro Boliviano
1998. sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE). La Paz, julio 1998. pp. - 112 +
anexos.
Capítulo y narrativa sobre las posibilidades de la reestructuración de FONAMA o su independencia del
Gobierno. El libro es una recopilación de documentos presentados en un panel especial organizado
por FOBOMADE: El Futuro del Financiamiento de la Gestión Ambiental llevada a cabo el 1º de abril,
1998. Proporciona una serie de percepciones de ONGs y otros representantes de la sociedad civil
acerca del funcionamiento de FONAMA y la necesidad urgente de dar mayor financiamiento para el
desarrollo de esfuerzos no gubernamentales para el desarrollo del sector ambiental en Bolivia. Los
Anexos proveen una serie de informaciones útiles, aunque obsoletas, información real sobre los
esfuerzos e inversiones en el sector como también en las organizaciones involucradas en el sector.

Documentación Relacionada con el Apoyo al Desarrollo Sectorial


USAID/La Paz Proyecto de Desarrollo Regional del Chapare. Documento del Proyecto. Proyecto
1983. de USAID No. 511-0543, USAID/Bolivia, La Paz, mayo 1983. pp.- 134 + anexos.

53
El Proyecto del Desarrollo R egional del Chapare fue aprobado como un esfuerzo con duración de
cinco años (83 –88), financiado con un préstamo de $4.4 millones y una donación de $10 millones más
una contribución de parte del país anfitrión de $21.8 millones para el siguiente propósito: Modificar y
mejorar el sistema de producción agrícola y forestal de los agricultores en el Chapare para responder
mejor a las diversas oportunidades ventajosas de comercialización provistas bajo modelos sostenibles,
ambientales compatibles de mediana tecn ología de producción. Un documento típico de proyecto de
esos tiempos sin embargo interesante debido a que incluye información sobre la estrategia de apoyo
de USAID durante el período en el que los objetivos del programa hacían énfasis en el apoyo de la
recuperación acelerada de la economía, como respuesta a la urgente situación alimentaria causada
por inundaciones y sequía; disminución en la producción ilegal de coca; y la participación del sector
privado en la economía. Se destaca el uso de recursos de la P.L.-480 para la nivelación de reformas
de políticas acerca de un número de temas macro-económicos y del sector agrícola. Lo último fue
específicamente intencionado como un nivelador para “sentar el fundamento de una política de
planificación agrícola racional del sector, la cual puede conducir hacia un crecimiento y desarrollo a
más largo plazo”. La sección que trata sobre la Factibilidad Técnica (p. 83), incluye un panorama
general sobre la capacidad del uso de tierra en la Región del Chapare. El anexo N es un Análisis
Medio Ambiental y Técnico para el Proyecto de Desarrollo Rural del Chapare - Resumen de
Conclusiones y Recomendaciones, las cuales fueron preparadas como una contribución para la
preparación del documento de proyecto. El Resumen Medio Ambie ntal (pp. 87 & 88) constituye un
análisis ambiental y subraya la necesidad de modificar y mejorar las técnicas de pequeños agricultores
en lugar de reemplazarlos con mecanismos agroindustriales de mayor escala. El Resumen Medio
Ambiental identifica la protección del Parque Nacional Isoboro -Secure como un tema que identifica el
paro de la construcción de la carretera Chapare -Beni a través del Parque como una condición
precedente al proyecto.
Recomendaciones para la Aplicación de los fondos de la P.L.- 480 para
McCaffrey, D.
Proyectos de Recursos Naturales del Crecimiento del Corredor La Paz-
1984.
Cochabamba-Santa Cruz. Informe a USAID no publicado, La Paz, Mayo, 1984.
Incorporación de la Administración de Recursos Naturales al Programa de
McCaffrey, D. Desarrollo USAID/Bolivia. Informe a USAID no publicado, preparado bajo el
1984a. Proyecto de Administración y Planificación de Medio Ambiente del Instituto
Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, Washington, Octubre 1984. pp. - 8.
Evaluación de las Organizaciones Medio Ambientales No Gubernamentales Sin
Fines de Lucro de Bolivia y Recomendaciones para un Plan de Acción. Informe
Wood, D.
a USAID no publicado, preparado bajo el Proyecto de Planificación y Administración
1985.
Medio Ambiental del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, La Paz,
Junio 1985. pp.- 32.
Este informe ha sido considerado como una pieza importante para validar la presencia de ONGs Medio
Ambientales emergentes en Bolivia y la subsiguiente formación de LIDEMA. Ha sido particularmente
útil en el sentido en que la estrategia de apoyo de USAID en ese momento hacía énfasis en
organizaciones agrícolas, y efectivamente existía un proyecto bilateral con ese nombre en ese
momento.
Proyecto de Desarrollo Regional de Cochabamba. Documento de Proyecto.
USAID/La Paz
Proyecto de USAID No. 511-0617, USAID/Bolivia, La Paz, Marzo 1991. pp.- 64 +
1991.
anexos.

54
El Proyecto Regional de Desarrollo de Cochabamba fue aprobado como un esfuerzo de cinco años
(91–96), financiado con $80 millones de donación de parte de USAID y $40 millones de contribución de
parte del país anfitrión con el siguiente propósito: “Desarrollar recursos alternativos de ingresos y
empleos para gente dentro del Departamento de Cochabamba y su área de influencia.” Un d ocumento
de proyecto de USAID que en la sección sobre la lógica de proyectos habla sobre las lecciones
aprendidas en proyectos anteriores y enfatiza la necesidad de un enfoque más integrado para el
desarrollo alternativo a fin desalentar a la gente del Cha pare a cultivar coca. Este proyecto añadió un
componente al cambio de actividades hacia los asociados con los valles altos de Cochabamba de
donde trabajadores y colonizadores emigraban hacia el Chapare para trabajar en el cultivo de coca.
Asimismo, enfatiza sobre la necesidad de un compromiso de parte del Gobierno en la aplicación de
una ley antinarcóticos efectiva para crear la demanda y ampliar las perspectivas para una agricultura y
agroforestación del desarrollo alternativo. Se llevó a cabo una evaluaci ón medio ambiental del proyecto
en vez de un Análisis Inicial (IEE) del Medio Ambiente y concluyó que el proyecto “cumple con las
regulaciones ambientales de USAID” (copia de la Evaluación Ambiental (EA) no forma parte de esta
versión del documento de Proyecto (PP) a pesar de estar mencionado en el Contenido). El breve
informe (pp. 63-64) acerca de la Evaluación Ambiental (EA) da especial atención a los mandatos sobre
bosques tropicales bajo enmiendas de 1986 a FAA y menciona que el proyecto incluye financi amiento
para “un monitoreo continuo para asegurar que las actividades del proyecto sean implementadas con
normas ambientales seguras .” El Documento de proyecto incluye una interesante “historia de una
persona que erradicó la coca”— el impacto en una familia de agricultores quienes eliminan la coca en
forma voluntaria y participan del proyecto, como también contiene una sección que analiza el
pensamiento en relación con temas de manejo de recursos naturales, tanto en los valles altos como en
tierras bajas tropicales.
El Proyecto de Valles Altos Asociados en Cochabamba, Bolivia. por Dickinson,
J., Painter, M., Ehrlich, M., French, E.C. y Oosterkamp, J.O. Preparado para USAID
DESFIL 1988. por DESFIL (Development Strategies for Fragile Lands Project), (Proyect o de
Estrategias de Desarrollo de Tierras Fragiles) Bajo No. de Contrato DHR -5438-C-00-
6054-00. Washington, agosto 1988. pp. - 61.
Administración de Recursos Naturales en los Valles Altos del Departamento de
Hanrahan &
Cochabamba: Una Estrategia para el apoyo de USAID/Una Estrategia
Rivas 1991.
Propuesta para la Rehabilitación de Cuencas. La Paz, diciembre 1991. pp.- 35.
Evaluación de Bosques Tropicales y Biodiversidad: Actualización de
USAID/La Paz
USAID/Misión La Paz, La Paz, Diciembre 1992. pp.- 11 + 7 páginas adjuntas con
1992.
una bibliografía sectorial orientada a temas sobre Bolivia.
Una pieza muy corta muy interesante e informativa sobre la respuesta de USAID a las enmiendas de la
Sección 118 al FAA, preparado por M. Yates en respuesta al cable ST ATE 173242 de
USAID/Washington. Además de una introducción general a los temas en Bolivia, las secciones
incluyen: Apreciación Previa sobre Bosques Tropicales y Biodiversidad; Acciones de la Misión para
Proteger Bosques Tropicales y Diversidad Biológica; C ambios Legislativos e Institucionales; la
Situación Actual de Conservación en Bolivia; Necesidades Actuales de Conservación y como la Misión
los Tratará; Lista de Evaluaciones desde 1988; y Actividades de Conservación sobre Biodiversidad y
Bosques Tropical es de parte de Otros Donantes. Una pieza fundamental para cualquier persona
interesada en las actividades del sector de recursos de medio ambiente y recursos naturales y
forestación de USAID en Bolivia, sin embargo, mayormente se trata de actividades y no sobre la toma
de decisiones programáticas.
Evaluación de las Actividades de la P.L.-480 Título III en la Administración de
Riggin, J.
Recursos Naturales Administración y Medio Ambiente. La Paz, oct. 1991. pp.- 35
1991.
+ apéndices.

55
Una evaluación llevada a cabo en 1991 bajo los auspicios de la Oficina de Agricultura y Desarrollo
Rural, USAID/La Paz (Oficiales Supervisores J. Sleeper y J. Calvo). Incluye el Apéndice No. 6 el cual
es un resumen de los proyectos de la P.L. -480 Título III en el área de E/NRM entre 1985 al presente.
El mismo que proporciona información sobre dificultades administrativas que experimentaron grupos
locales al intentar acceder a recursos de la P.L. -480, dificultades que sin embargo, son por lo general
positivas en el impacto del desarrollo del sector. La crítica más seria es la falta de un orden de
objetivos de desarrollo de parte de la Secretaría Ejecutiva que provea de un marco para hacer énfasis
sobre el uso de los recursos.
Instrucciones Ambientales para la Delegación de los Estados Unidos a la
Inauguración de Gonzalo Sánchez de Lozada presentadas por el Equipo de Medio
Anon. 1993.
Ambiente por encargado del Vicepresidente Gore para apoyar en la Transición
(Hayes, D.J., O´Leary, J. & Zazueta, A.), pp.- 21 + adjuntos.
Manejo Forestal Sostenible. Documento del Proyecto. Proyecto de USAID No. 511-
USAID 1993.
0621, USAID/Bolivia, La Paz, agosto 1993. pp. - varios + anexos extensos.
Evaluación Medio Ambiental- Objetivo Especial de USAID: Eliminación de la
Kernan, 1998.
Coca Ilícita del Chapare, Quito, Ecuador, junio, 1998. pp.–82 + apéndices.
Esta Evaluación Ambiental se llevó a cabo a nivel del Objetivo Estratégico, y se aplica a las actividades
que ahora se llevan a cabo por el proyecto CONCADE el cual es un seguimiento a CORDEP y sus
predecesores. La Evaluación Ambiental (E.A.) recomienda la Alternativa 3 - l cual trata de la
Erradicación de la Coca mediante el Desarrollo Alternativo. Temas importantes relacionados con el
desarrollo alternativo y la erradicación fueron anotadas com o: mejoramiento de caminos y la erosión,
sedimentación, colonización y deforestación (7 medidas sugeridas para la mitigación); Erradicación de
Coca y erosión de suelos (1 M.M.); evacuación de productos químicos y contaminación de la
tierra/agua (1 M.M.); tipo de agricultura (3 M.M.); uso de pesticidas (8 M.M.); y falta de una agencia
ejecutora (2 M.M.). El documento sugiere la necesidad de una inversión de aproximadamente $ .5
millón para atender medidas de mitigación.
Plan Estratégico de USAID Bolivia Años Fiscales 1998-2002. USAID/Bolivia, La
USAID 1998.
Paz, enero 1998. pp. - 95 + anexos.
Parques en Peligro, Proyecto No. 598-0782 (Enmienda No. 4), USAID/Washington,
Oficina de Latino América, julio 1995. pp.- 54 + adjuntos. Nota: Mediante es ta
enmienda se añadió $ 20.75 millones y se extendió la Fecha de Cumplimiento de
AID/LAC 1995.
Proyecto de Asistencia (PACD) hasta el 9/30/99 para financiar una nueva propuesta
de cinco años no solicitada TNC. El apoyo total de USAID se incrementó a $33.721
millones desde el comienzo del proyecto el Año Fiscal 90.
Proyecto de Desarrollo Regional de Cochabamba (CORDEP) Informe Final de
DAI. Preparado por Development Alternatives, Inc. USAID/Bolivia bajo contrato
DAI 1999.
AID Número 511-C-00-92-2201-10 Rosholt, J.D., Foster, C., Pattie, P. &
Greenwood, W. Cochabamba, mayo 1999. pp. - 57 + adjuntos.

56
Apéndice D
Lista de Personas Entrevistadas
Nombre Organización

George Taylor Director, Oficina de Medio Ambiente, USAID/Bolivia

Robert N. Kenny Subdirector, Oficina de Medio Ambiente, USAID/Bolivia

Douglas Mason Asesor, Administración de Biodiversidad y Forestación, USAID/Bolivia

Victor Bullen Asesor Regional Sobre Medio Ambiente, USAID/Bolivia

Jorge Calvo C. Equipo de Oportunidades Económicas, USAID/Bolivia

Kenneth B. Wiegand Director, Oficina de Antinarcóticos, USAID/Bolivia

Lawrence Rubey Director, Unidad de Seguridad Alimentaria, USAID/Bolivia

Sonia Araníbar Oficina de Servicios de Estrategias y Operaciones, USAID/Bolivia

Hector Diez de Medina Oficina de Servicios de Estrategias y Operaciones, USAID/Bolivia

Elffy Vásquez Secretaria, Equipo de Medio Ambiente, USAID/Bolivia

Jeffrey Levine Equipo de Oportunidades Económicas, USAID/Bolivia

Beatriz O’Brien Oficial Ejecutivo Adjunto, USAID/Bolivia

Elizabeth Marcotte EP3/Energy IQC Personal de Apoyo, Hagler Bailly, Washington, D.C.

Bob McLeod Oficial de Energía, Oficina Global, AID/Washington

Carlos Arze L. Director, Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles

Cesin Curi Centro de Promoción de Tecnologías Sostenib les

Carl Brockmann H. Secretario Ejecutivo, P.L. 480 Secretaría Ejecutiva

Luis Jordan S. Gerente Técnico, P.L. 480 Secretaría Ejecutiva

Oscar Calvimontes D. Departamento Técnico, P.L. 480 Secretaría Ejecutiva

Vilma Rodríguez Oficina Central de Documentación, P.L. 480 Secretaría Ejecutiva

Consuelo Wolfhard Coordinadora, Cuenta EAI, FONAMA

57
Waldo Gómez EAI, FONAMA

Gabriel Valdivia CEIBO/FONAMA contratista

Jaime Guzmán CEIBO/FONAMA contratista

Eduardo Forno Representante Residente Adjunto, UNDP/Boliv ia

Michael Painter Coordinador del Programa Bolivia, Wildlife Conservation Society

John Nittler Jefe del Equipo del Proyecto BOLFOR

William Cordero Ingeniero Forestal, Proyecto BOLFOR

José Ledezma Especialista en Manejo de Bosques, Proyecto BOLFOR

Todd Fredericksen Ecólogo Forestal, Proyecto BOLFOR

Daniel Nash Especialista de Documentación/Publicaciones, Proyecto BOLFOR

Marianella Curi C. Director Ejecutivo, LIDEMA

Martín Villarroel G. Director Ejecutivo, PURISANA, Cochabamba

Magdalena Medrano V . Director Ejecutivo, PAAC, Cochabamba

Hugo Rojas Extensionista, PAAC, Cochabamba

Silvano Trujillo Extensionista, PAAC, Cochabamba

Hermes Justiniano Director Ejecutivo a.i., Programa de Conservación del Bosque Chiquitano
(PCBC)

Patricia Caffrey Director/Representante Regional Fondo para la Vida Silvestre (WWF)

Gregory Minnick Jefe, Asesor Técnico, UNDCP/FAO Proyecto Forestal

Daniel Salas VIVE, Tarija

Alfonso Blanco L. Director Ejecutivo, PROMETA, Tarija

Monica Ostria Director del Programa Bolivia, The Nature Conservancy, Washington, D.C.

Francois-Xavier Dupret Coordinador de Investigación, Reserva Biológica de Sama, PROMETA

Rodrigo Ayala D. Mesa Directiva, PROMETA

Juan Arnold Luske Director, Reserva de Tariquía, PROMETA/SERNAP

58
Claudia Terzo Prometa, Reserva de Sama

Claude de Patoul Jefe, Asesor Técnico, INIBREH, Tarija

Delfín Goitia Consultor Forestal, Cochabamba

Herbert Kohlberg C. Gerente de Producción , Bodegas y Viñedos Kohlberg La Cabaña, Tarija

Glenn Blumhorst Representante de Bolivia, ACDI/VOCA, Santa Cruz

Jorge Baracatt S. Director de Programa, ACDI/VOCA, Santa Cruz

Douglas Pool Especialista en el manejo de Recursos Naturales, IRG, Ltd., Washington, DC

David Joslyn Vicepresidente, IRG, Ltd., Washington, DC

59
Apéndice E
Programas y Proyectos Financiados por el Programa
P.L. 480, 1978 – 2000 Sector: Recursos Naturales y
Medio Ambiente
Titulo Programas y Proyectos Ejecutados Ubicación: Entidad Período de Monto
y En Ejecución Depto. Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
Provincia do ($US)

Investigación para la conservación, Manejo de Recursos Naturales

I/85 Proyectos La Paz MACA 1986-1997 72,267

III/78 Control de Pesticidas y Cuarentena La Paz MACA 1986-1987 912,808


de Plantas

III/78 Estudio Recursos Naturales Sur Potosí CORDEPO 1986 230,013

III/78 Estudio Recursos Naturales La Paz La Paz CORDEPAZ 1986 58,532

III/78 Pronóstico de Cosecha 1985 Nacional MACA 1986-1987 487,860

III/78 Sistema de Recolección de Datos Nacional MACA 1986-1987 168,803

I/85 Programa Reestructuración de la Pando: Manuripiy LIDEM 1990-1994 100,119


Reserva Manuripi-Heath F-II Madre de Dios

I/85 Control y Fiscalización de Recursos Santa Cruz, UTD/CDF/SCZ 1991- 140,775


Naturales Renovables Nuflo de Chávez, Suspendido
Guarayos

III/86 EIA Villa Bella-Nueva Esperanza Pando:F.Román OSTEC-Ing. 1994-1996 54,392


Beni: Vaca Diez

III/86 Plan de Manejo para EBB Beni: J. Ballivián LIDEMA 1986-1991 58,386

III/86 Diagnóstico de Recursos Naturales La Paz: Murillo LIDEMA 1986-1991 20,837


de La Paz

III/86 Programa de Reestructuraci ón de la Pando: Manuripi Consultores 1989 4,427


reserva Manuripi-Heath F-I y Madre de Dios

III/86 Cuenca Río Guadalquivir Tarija PERTT 1988-1991 161,753

III/86 Perfil Ambiental La Paz: Murillo P.L.480/LIDEMA 1988 21,608

60
Titulo Programas y Proyectos Ejecutados Ubicación: Entidad Período de Monto
y En Ejecución Depto. Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
Provincia do ($US)

III/86 Censo de Población Campesi na en S. Cruz: Florida UTD/CDF/SCZ 1989-1990 8,674


Parque Nal. Amboró

III/86 EIA Puente Maniqui Beni: J. Ballivián LIDEMA 1989-1991 19,079

III/86 Diagnóstico. 3 Cuencas Hidrográficas La Paz IBRH/MACA 1988-1989 42,686

III/90 Elaboración y Publicación de Guía de La Paz: Murillo LIDEMA 1991-1992 54,455


Arboles de Bolivia

III/90 Efecto del pastoreo en diversidad Beni: J. Ballivián LIDEMA 1995-1998 84,786
Florística de la EBB

III/90 EIA por construcción de carretera y Beni: J. Ballivián LIDEMA 1993-1995 58,207
puentes Yucumo-Rurrenabaque

III/90 Prioridades de conservación, Santa Cruz: FAN 1992-1995 338,976


potencial y Plan de Manejo para Nuflo de Chávez,
Reserva V.S. Ríos Blanco y Negro Guarayos

III/90 Evaluación estado de flamencos en Potosí: A. M.N.H.N. 1993-1994 22,722


Reserva Eduardo Avaroa Quijarro

III/90 EIA Explotación de Oro en Araras- Pando: F. LIDEMA 1992 123,702


Pando Román

Beni: Vaca Diez

III/91 Conservación del Oso Jucumari La Paz: Lambate P.A.H.S. 1993-1995 34,018

III/91 Publicación: Conser vación de La Paz: Murillo LIDEMA 1994-1996 40,180


Biodiversidad en Bolivia

III/91 Plan Operativo /Reserva Nal. De Potosí: A. M.N.H.N. 1994-1996 74,516


Fauna Andina Eduardo Avaroa Quijarro

III/91 Publicación Mapas de Chuquisaca Sucre CORDECH/LIDE 1994-1996 33,717


MA

III/92 Señalización Rutas de Caminatas en La Paz: Varias FONAMA 1995-Pendiente 26,555


La Paz Prov.

III/92 Apoyo al Censo Nacional de Vicuñas La Paz, Oruro FONAMA/DNCB 1997 12,191
Psi, Tarija

III/92 EIA Charazani-Apolo La Paz: Murillo CORDEPAZ 1996 41,841

61
Titulo Programas y Proyectos Ejecutados Ubicación: Entidad Período de Monto
y En Ejecución Depto. Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
Provincia do ($US)

III/92 Manejo de RRNN en Río Chico Chuquisaca CARE 1996–Vigente 263,320

III/90 Estudio de Manejo Sostenible de S. Cruz: Ciudad ANAPO 1993-1994 4,125


Agricultura Comercial en SCZ

Refluj Red /Control y Protección de la Beni Prefectura del 2000 294,359


os Biodiversidad en el Dpto. Del Beni Beni

SUBTOTAL $4,070,700

Manejo Forestal Sostenible

III/86 Proyecto Forestal DESEC Cochabamba DESEC 1988-1990 100,427

III/86 Repoblamiento Forestal Ilurl. Cochabamba ABID 1988-1989 15,446

III/92* Manejo Forestal Sostenible, Proyecto S. Cruz: FONAMA 1944-Vigente (*) 3,595,494
BOLFOR USAID/B-FONAMA

III/78 Forestación La Paz La Paz CORDEPAZ 1986 131,957

III/78 Forestación Cochabamba Cochabamba CORDECO 1986 177,427

III/78 Forestación Potosí Potosí CORDEPO 1986 121,711

III/78 Forestación Tarija Tarija CODETAR 1986 105,498

III/78 Forestación DESEC Cochabamba DESEC 1986-1987 48,758

SUBTOTAL $4,296,721

62
Titulo Programas Y Proyectos Ubicación: Entidad Período De Monto
Ejecutados Y En Ejecución Depto Provincia Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
do ($US)

Legislación y Politica Ambiental

I/85 Elaboración Ley Gral. Del Medio La Paz: Murillo LIDEMA 1986-1988 64,570
Ambiente

I/85 Ley de Protección del Medio La Paz: Murillo H. Cam 1991 40,903
Ambiente Diputados

III/86 Ley del Medio Ambiente La Paz: Murillo Consultor 1989 17,551

III/86 Plan de Acción Ambiental La Paz: Murillo SEGMA 1991-1993 172,062

III/90 Publicación Innovaciones en La Paz: Murillo FONAMA 1993-1994 1,879


Propiedad Agraria

III/90 Organización Agenda Nuevo Mundo La Paz: Murillo FONAMA 1994-1995 25,000
para las Américas

III/90 Ley Diversidad Biológica La Paz: Murillo FONAMA 1992 46,044

III/90 Reglamentación Ley Gral. del Medio La Paz: Murillo FONAMA 1992-1996 43,565
Ambiente

III/91 Plan Acción Ambiental /Bolivia La Paz: Murillo FONAMA-MDS 1993-1995 133,931

III/91 Seminario Ley de Tierras La Paz: Murillo FONAMA-MDS 1994 29,414

III/91 Taller Mercado de Tierras La Paz: Murillo FONAMA-MDS 1994 24,692

III/91 Cumbre Presidencial: Agenda p/ un Santa Cruz FONAMA-MDS 1995 225,000


Nuevo Mundo de las Américas

III/92 Publicaciones relativas Participación La Paz: Murillo FONAMA 1996 14,107


Popular

III/92 Gastos p/evaluación Pausa Ecología La Paz LIDEMA 1996 2,094

III/92 Evaluación Pausa Ecología Sec. Santa Cruz FONAMA 1996-1997 43,967
Forestal

SUBTOTAL $884,787

63
Titulo Programas Y Proyectos Ubicación: Entidad Período De Monto
Ejecutados Y En Ejecución Depto Provincia Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
do ($US)

Educación para la Conservación, Capacitación y Difusion en Materia Ambiental

I/85 Educac. Ambiental /Uso Plaguicidas La Paz CIEC 1991 5,971

I/85 Reoresent. IV Congreso Parques Venezuela FONAMA 1992 3,386


Nacionales

III/86 Video EIA Villa Bella-Nueva Pando: F. Tocando 1994-1996 2,981


Esperanza Román
Fondo
Beni: Vaca Diez

III/86 Taller Manejo de Areas Protegidas en Beni: J. Ballivián LIDEMA-Smiths 1988-1990 17,397
EBB Institution

III/86 Taller Administración de Areas Beni: J. Ballivián LIDEMA-Smiths 1989-1990 10,848


Protegidas Institución

III/86 Seminario Desarrollo e Impacto S. Cruz: Florida 1989 12,019


Ambiental

III/86 Seminarios y Coordinación SNAP La Paz: Murillo LIDEMA 1990-1992 3,652

III/86 Producc. Material Radiofónico para La Paz: Murillo CIEC 1989-1991 11,336
Educación Ambiental

III/86 Programas Audiovisuales para La Paz: Murillo Consultor 1989-1991 2,937


Educación para Conservación

III/86 Extensión y concientización Tarija PERTT 1988 12,627


conservacionista

III/86 Serie Televisiva “Bolivia Urgente” La Paz: Murillo SOMOS/LIDEMA 1990-1994 94,553

III/86 Programa Cursos y Becas 1990 Nacional LIDEMA 1990-1993 41,989

III/86 Documentales y Spots para TV La Paz: Murillo Consultor 1989 9,277

III/86 Publicación Boletín de LIDEMA La Paz: Murillo LIDEMA 1990-1991 4,911

64
III/86 Programa “El País que Estamos Nacional LIDEMA 1990 883
Perdiendo”

III/90 Programa Becas 1991 Nacional LIDEMA 1991-1993 14,578

Educación para la Conservación, Capacitación y Difusión en Materia Ambiental

III/90 Curso Vegetación y Ecología Tropical Beni: J. Ballivián LIDEMA 1991-1993 9,756
en la EBB

III/90 Apoyo Difusión de Publicaciones Chuquisaca: U.A.S.B. 1991-1993 525


Sucre

III/90 Exhibición Bosques Tropicales Nacional LIDEMA 1993-1994 54,178

III/90 Serie TV Bolivia Urgente Nacional LIDEMA 1993-1995 30,878


Complemento

III/90 Programa Becas–1993 Nacional LIDEMA 1993-1997 26,368

III/91 1a. Exposición Internacional sobre Cochabamba: FONAMA 1993-1994 25,549


Recursos Naturales y M. Ambiente Cercado

III/92 1er Simposio de Aplicación Sistema La Paz: Murillo FONAMA-MDS 1994-1996 33,747
Información Geográfica

III/92 Maestría Técnicas de Ingen. y Sucre UASB/FONAMA 1996-Vigente 72,076


Gestión Ambiental

III/92 Capacitación Comunitaria En La Paz H. Alcaldía Mun. 1996- Suspend 36,145


Conservación Y Desarrollo

III/92 Congreso 10 años aportes de la EBB Tdad. Beni E.B.B. 1997 26,136
a la gestión ambiental

III/92 Educac. Para la Conservación –EBB Beni: Yacuma E.B.B. 1996-1997 60,793

III/92 Maestría en Ecología y Conservación La Paz FUND-ECO 1996-1997 100,801

III/92 Programa de Becas–LIDEMA Todo el país LIDEMA 1995-Vigente 205,084

III/92 Fdo. P/Semin. S/Participación LP, El Alto, S.Cz, LIDEMA 1996-Vigente 60,396
Popular Chca

65
III/92 Campaña por la Calidad de la Vida LP, El Alto, S.Cz, LIDEMA 1996-1997 17,687
Chca

SUBTOTAL $1,009,466

Apoyo Fortalecimiento Institucional

Titulo Programas Y Proyectos Ubicación: Entidad Periodo De Monto


Ejecutados Y En Ejecución Depto Provincia Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
do ($US)

III/78 Capacidad Uso Mayor de la Tierra La Paz CUMAT 806,334

I/85 Unidad de Coordinación La Paz LIDEMA 43,945

I/85 Apoyo Institucional La Paz LIDEMA 23,775

III/86 Fondo de Operaciones Est. Biol. Beni Beni: J. Ballivián EBB 1989-Vigente 150,000

III/86 Fondo Fiduciario para Sistema Nal. La Paz: Murillo FONAMA 1993-Vigente 995,316
de Areas Protegidas (SNAP)

III/86 Fortalec. Institucional CUMAT La Paz: Murillo CUMAT 4,438

III/86 Apoyo Institucional LIDEMA La Paz: Murillo LIDEMA 1991-1992 279,798

III/86 Apoyo Institucional LIDEMA La Paz: Murillo LIDEMA 1993 17,767

III/86 Gastos de Operación La Paz: Murillo CUMAT 1990-1991 369,616

III/86 Construcción campamentos en S. Cruz: CORDECRUZ 1989-1992 79,464


Parque Nal. Noel Kempff M.

III/86 Programa Fortalecimiento La Paz: Murillo LIDEMA 1990-1992 22,635


Institucional

III/90 Apoyo Institucional La Paz: Murillo LIDEMA 1991-1992 61,818

III/90 Evaluación Externa. La Paz: Murillo LIDEMA 1991-1993 24,408

III/90 Centro de Teledeteccion para el La Paz: Murillo ABTEMA 1992 86,580


Altiplano Boliviano

66
III/90 Construcción de Sendero a las S. Cruz: FAN 1992-1993 3,740
Cataratas del Río Pausema

III/90 Programa de Implementación del Potosí: Charcas LIDEMA 1992-1993 15,363


Parque Nal. Toro Toro

III/90 Fondo de Operaciones LIDEMA La Paz: Murillo LIDEMA 1992-Vigente 264,175

III/90 Unidad de Coordinación, Gastos de La Paz: Murillo LIDEMA 1992 73,658


Operación–1992

Apoyo Fortalecimiento Institucional

Titulo Programas Y Proyectos Ubicación: Entidad Periodo De Monto


Ejecutados Y En Ejecución Depto Provincia Ejecutora Ejec. Tec. Comprometi
do ($US)

III/91 Fondo de Operaciones LIDEMA La Paz: Murillo LIDEMA 1992-Vigente 113,682

III/91 Compra de Infraestructura La Paz: Murillo LIDEMA 1992-1994 159,976

III/92* Compra infraestructura FAN, para S. Cruz: F.A.N. 1993-1994 245,233


apoyo logística Proye cto BOLFOR

III/92* Construcción Oficinas BOLFOR Santa Cruz FONAMA 1997-1998 207,866

III/92 Apoyo Institucional FONAMA La Paz: Murillo FONAMA 1994-1997 644,361

III/92 Evaluación Externa Programa VOCA La Paz Ecología & 1996 18,788
Empresa

Reflujos Fondo de Contravalor por La Paz y Cbba. FUND-ECO 1996-2006 1,650,000


intercambio de Deuda Externa con
III/85,
Gob. Alemania
III/86
III/86 Cuenta Fiduciaria p/establecer SNAP Nacional FONAMA 1993-Vigente 1,000,000
Gastos funcionamiento SERNAP La Paz, Oruro, SERNAP 1999- Vigente 575,807
1999 Tarija
Potosí, Sta. Cruz
Reflujos Dotación de Infraestructura y Nacional Superintendencia 2000 515,075
Equipamiento p/la Superintendencia Forestal
Forestal
SUBTOTAL $8,453,618
GRAN TOTAL $18,715,293

67
Apéndice F

Proyectos Apoyados por FONAMA/EAI


Cuenta Ambiental “Iniciativa para las Américas – EIA
Resumen del Estado de los Proyectos Aprobados por el C
Administrativo
Listado de Proyectos por Departamentos
BENI

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

1 14 Demarcación de la Linea Roja Territorio Indig. Centro Investig y Documentación Para el CIDDEBENI ONG BEN
Parque Nal. Isiboro Secure Desarrollo del Beni

2 16 Apoyo Al Desarrollo de Los Chimanes Acad. Nal de Ciencias-Estación Biológica E.B.B. ACAD/CIE BEN
Reserva de La Biosfera del Beni NT

COCHABAMBA

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

3 21 Evaluación Especies Nativas Cultiv. Andinos Programa Agroquímico Univ. Mayor de UMSS/P.A. ACAD/CIE CBB
P/Extracción Aceites Esenciales “San Simón” NT

4 22 Base para el Manejo de Recursos Facultad Ciencias y Tecnología UMSS-TECNOL. ACAD/CIE CBB
Hidrobiológicos en el Depto. de CBB NT
Univ Mayor de “San Simón”

68
COCHABAMBA

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

5 37 Manejo Integral Cuenca Río Calicanto Centro de Investigación y Desarrollo CIDRE ONG CBB
Regional

6 39 Mejoramiento Piloto de la Conservación Energía para el Desarrollo Energética ONG CBB


Energ. En Industrias Rurales/CBB

7 58 Manejo AgroforestralMicrouenica Programa de Asistencia PAAC ONG CBB


“Muyukhocha” Agrobioenergética al Campesino

8 25 Acción Ecología Infantil (AEI) Centro de Comunicación “Juan WALLPARRIMA ONG CBB
Wallparrimachi” CHI

11 53 Conservación de la Ornitofauna Laguna Alalay Centro Univers. De Ecología Medio CUEMAD-UMSS ONG CBB
Ambiente y Desarrollo

12 68 Recolección Conservación y Manejo Fundación Universidad “Simón I. C.I.F. ONG CBB


Germoplasma Esp. Peligro Erosión Genética Patiño”/C.I.F. Pairumani PAIRUMANI

13 72 Reforestación con Tunales en un Agroexportación para todos TUKUYPAJ ONG CBB


Aprovechamiento Integral

14 75 Evaluac. Activ. Biolog. Y Multiplicación Plantas Inst. de Invest. Farmaco químicas UMSS- UMSS-PROFAC ACAD/CIE CBB
Medicinales Valles Bajos PROFAC NT

15 77 Manejo Agroforestal en Cabeceras Programa Asistencia Agrobioenergética al PAAC ONG CBB


Microcuencas Muyu KH’Ocha y Hornillos Campesino

16 92 Estrategias del Programa Forestal P/Secc Fundación p/Autogest y el Medio FUPAGEMA ONG CBB
Municipal de Independencia Ambiente

17 94 Proyect. de Capacit. y Concientización Célula Ecolog-Movimiento.Franciscano JUSTICA Y PAZ ONG CBB


Ecológica a Unid. Educativa Fe y Alegría y “Justicia y Paz”
Población

69
No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

18 101 Vivero Educativo (*) Asociación de Scouts de Bolivia SCOUTS O.B. CBB

19 Manejo Integración de la Zona de Asociación de Trabajadores de Madera ASTRAMA O.B. CBB


Rehabilitación Ichilo

20 Los Yuracarés, su Conocimiento Experiencia y Universidad Mayor “San Andrés” (Instituto UMSA-IE ACAD/CIE CBB
Utilizac. Rec. Vegetales en El Rio Chapare Ecología) NT

CHUQUISACA

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

21 86 Gestión y Mejoramiento de los Recursos Proyecto apoyo al campesino en PRADEM ONG CHU
Forrajeros Nativos de Tomina Microregiones

22 Recuperación de Tierras Cultivables Programa de desarrollo comunitario PRODESCO ONG CHU


Erosionadas “PRODESCO”

23 1 Banco de datos para la Conservación de la Centro de datos para la Conservación C.D.C. ONG LPZ
Diversidad Biológica

24 2 Producción de Materiales y Educación Centro de Servicios Integrados para el PROA ONG LPZ
Sanitaria desarrollo urbano

25 3 Estudio “Mujer y Medio Ambiente” enla Servicios Técnicos para la Mujer SETAM ONG LPZ
Provincia Pacajes

26 15 Rehabilitación de Takanas en Comunidades Centro de Servicios Agropecuarios CESA ONG LPZ


Campesinas del Altiplano Norte

27 20 Conservación Ambiental y Valoración Etnobot Instituto de Investigaciones Químicas USMA- ACAD/CIE LPZ
y Etnofarm en Bolivia (I) IIFB/IBBA/IIQ NT

70
No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

28 23 Educación Sanitaria y Calidad Ambiental Centro de Servicios Integrados para el PROA ONG LPZ
Desarrollo Urbano

29 27 Floricultura Forestación y Capacitación en Promoción Sudamericana p/Desarrollo PROSUD ONG LPZ


Comunidad Avircato Económico y Social

30 28 Mejoramiento del Medio Ambiente y Asociación Industrial de Productores del AGROTROPICO ONG LPZ
Agroforestería en Alto Beni Trópico Boliviano

31 4 Conservación de Suelos en la Provincia Servicios Múltiples de Tecnologías SEMTA ONG LPZ


Pacajes Apropiadas

32 6 Contratos para el uso de Plantas y Recursos Instituto para el Desarrollo Sostenible de IDSA ONG LPZ
Intelectuales Areas Tropicales la Amazonia

33 13 Investigación y Conservación de Bosques del Academia Nal. de Ciencias de Bolivia- ANCB(HNB) ACAD/CIE LPZ
Parque Arq. Choquercamiri Herbario Nal. NT

34 18 Exhibición Latinoamericana “Nuestros Acad. Nal. de Ciencias-Museo Nal. de MNHN ACAD/CIE LPZ
Bosques Nuestra Herencia” Historia Natural NT

35 19 Estud. Contamin. Lago Poopó-Metales Instituto de Ecología Universidad Mayor UMSA-IE ACAD/CIE LPZ
Pesados Cad. Trófica Incluye Hombre de “San Andrés”: NT

36 26 Refuerzos Biblioteca y Servicio de Información Liga de Defensa del Medio Ambiente LIDEMA ONG LPZ

37 30 Ecología en Bolivia– Editorial Científica (I.E.) Fundación para el Desarrollo de la FUND-ECO ONG LPZ
Ecología (I.E.)

38 34 “Area Verde” en la Revista Nueva Mente Asociación Cultural “Gran Fraternidad G.F.U. ONG LPZ
Universal”

39 35 Problemática Forestal en Areas Proteg. Centro de Datos para la CDC-TROPICO ONG LPZ
Conservación Divers. Biológica en Bolivia Conservación/Inst. Trópico

71
No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

40 41 Aplicación Paquete Educativo para Lograr una Centro de Servicios Integrados para el PROA ONG LPZ
Calidad Ambiental Desarrollo Urbano

41 44 Formación y Preservación del Medio Ambiente Centro Andino de Desarrollo Agropecuario CADA ONG LPZ
de los Ayllus

42 62 Rehabilitación y Mejoramiento de Taqanas Centro de Educación Campesina de C.E.C.B. O.B. LPZ


(Terrazas) del Valle Andino Bases

43 63 Estación Piloto de Detección y Análisis de la Planetario “Max Schneider”– Univ. Mayor UMSA/IIF ACAD/CIE LPZ
Radiación Ultravioleta de “San Andrés” NT

44 66 Difusión Cocinas Lorena en Provincias Loayza Promoción Sudamericana p/Desarr. PROSUD ONG LPZ
y F. Tamayo Económico y Soc. Rural

45 71 Conservación Ambiental P/Valorac. Etnobot


- Institutos de Investigación–UMSA UMSA- ACAD/CIE LPZ
Etnofarmac En Bolivia (II) IIFB/IBBA/IIQ NT

46 97 Capacitación de Productoras de Programas Centro de Investigación y Cooperación CINCOR ONG LPZ


Radiales en Medio Ambiente Regional

47 24 Centro Información y Documentación Asociación de Instituciones de Promoción AIPE-CIDAE ONG LPZ


Agroecología y Educación

48 43 “WINAY ALY” (*) Central de Productores Agropecuarios CENT. PROD. ONG LPZ
AGROP.

49 50 Construcción y Rehabilitación Terrazas Centro de Promoción y Capacitación de la CEPROMU ONG LPZ


Pinchas Mujer

50 56 Desarrollo Agroecológico Comunidades de Centro de Servicios Agropecuarios CESA ONG LPZ


Puerto Acosta

51 61 “KURMI” (Producción Forestal en El Centro Centro de Organización de Mujeres en COMCA O.B. LPZ
Laca Laca) (*) Cultura Artesanal

72
No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

52 70 Recup. Suelos Salinos y/o Sódicos con Centro de promoción y cooperación YUNTA ONG LPZ
Implantación Kauchi Prov. Villarroel “Yunta”

53 73 Manejo y Conserv. Bco. Germoplasma Papas Estación Experimental Belén–UMSA UMSA-E.E. ACAD/CIE LPZ
Nativas (Amarg. y Dulces) Altip L.P. BELEN NT

54 78 Medición/Estudio de Gases Relacionado UMSA-Instituto de Investigaciones Físicas USMA-IIF ACAD/CIE LPZ


Radiación Solar y Efecto Invernadero NT

55 83 Cosecha de Aguas en Zona Corocoro Servicios Múltiples de Tecnología SEMTA ONG LPZ
Mediante Construcción Reservorios de Agua Apropiada

56 88 Diagnóstico Partic. RRNN y Patrimonio Cult. Asociación Boliviana p/conserv. Centro TROPICO-CDC ONG LPZ
Parque Nacional y Area Natural Manej. Integ. Datos p/Conserv.
“COTAPATA”

57 Programa Permanente de Educación Fundación Cultural “Quipus” QUIPUS ONG LPZ


Ambiental (PPEA)

58 Proyecto Comunitario Floricultura y Promoción Sudamericana Desarrollo PROSUD ONG LPZ


Forestación en Huaricana Económico y Social

59 Construcción y Manejo de Terrazas Agrícolas– Centro Investigación y Fomento uso CIFREN ONG LPZ
Takanas Integrado RRNN

MULTIDEPARTMENTAL

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

60 74 Escuela y Calidad Ambiental Centro Interdisciplinarrio de Estudios CIEC/PROA ONG MULTID


Comunitarios EP

61 87 Contaminación por Mercurio Desechad M.A. UMSA-Instituto de Investigaciones UMSA-IIQ ACAD/CIE MULTID
P/Activid Acuíferas Cuenca Río Beni Químicas NT EP

73
No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

62 91 Becas P/Invest Medidas Prevención o Mitigac Geología Ambiental y Recursos Naturales GEARENA ONG MULTID
Impacto Ambiental Negativo Sect. Industrial EP

63 82 Biodiversidad Acuática en la Cuenca Proyecto apoyo al campesino en FUND-ECO ONG MULTID


Amazonia Boliviana Microregiones EP

ORURO

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

64 7 Inventariación y Estudio Efluentes Sector Asociación “Agua Andina” Agua Andina ONG ORU
Minero/Metalurg Departamento Oruro

65 47 Protección Forestal y Camélidos(*) Federación de Ganaderos del Altiplano FEGAL O.B. ORU

66 80 Recuperación Suelos. Praderas y Forest. Asociación no Gubernamental para el ANDINA ONG ORU
Plantas Halófilas Desarrollo Integral Nacional

67 106 Preservación y Ampliación de Biofedales Asociación “Yanapanaku” YANAPANACU ONG ORU

68 98 Regeneración y Multiplicación Masiva de Universidad Técnica de Oruro U.T.O. ACAD/CIE ORU


Kenua Mediante Técnicas in Vitro NT

PANDO

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

69 64 Las Quemadas en Pando y sus Universidad Amazonia de Pando Univ. Amaz. ACAD/CIE PAN
Consecuencias Ecológicas Sanitarias PANDO NT

70 100 Ecología-Salud-Medio Ambiente ESAMA ONG PAN

74
POTOSÍ

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

71 33 Evaluación de la Contaminación en Aguas y Universidad Autonoma “Tomas Frías”– UATF ACAD/CIE PTS
Suelos Princip. Subcuenc Potosí Ing. Geológica NT

72 49 Conservación y Recuperación de Suelos (*) Federación Sindical Unica Trab Camp– FSUTC-NP O.B. PTS
Norte de Potosí

73 79 Cosecha de Aguas y Manejo de Acción Cultural Loyola–Potosí ACLO-POTOSÍ ONG PTS


Microcuencas

74 96 Protección y Conservación de la Especie Centro de Investigación y Apoyo al CIAC-TUPIZA ONG PTS


Forestal Quenua (Polylepis tomentella) Campesino

75 99 Producción Apícola en la Comunidad de Titala Sociedad Potosína de Ecología SOPE ONG PTS
Corasi

76 42 Desarrollo Forestal en la Provincia Modesto Centro de Promoción para el Desarrollo y CENPRODER- ONG PTS
Miste Educación Rural PRODESU

SANTA CRUZ

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

77 5 Inventariación de Vegetales y Flora del Parque Museo de Historia Natural “Noel Kempff MHN”NKM” ACAD/CIE SCZ
Nal. “Noel Kempff M” M” (U.A.G.R.M.) NT

78 32 Sistemas Agrosilvolpastoriles en “YAPACANI” Servicios Integrales Agropecuarios SERVIAGRO ONG SCZ

79 12 Conservación de la Diversidad Biológica en Fundación Amigos de la Naturaleza FAN ONG SCZ


Bolivia

80 31 Implementación de Viveros Forestales con Fundación Integral de Desarrollo FIDES- ONG SCZ
Especies Nativas e Introducidas PRODEPA

75
SANTA CRUZ

No. COD TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CATEG. DEPTO

81 36 Investigación Sobre Flora y Vegetac. Del Museo de Historia Natural “Noel Kempff MHN “NKM” ACAD/CIE SCZ
Parque Nal. “Noel Kempff M” M” (U.A.G.R.M.) NT

82 40 Agroforestal ‘CONCEPCIÓN’ Apoyo para el Campesino Indigena del APCOB ONG SCZ
Oriente Boliviano

83 51 Repoblamiento Forestal “IGUASURENDA” Centro de Investigación y Promoción al CIPCA-SCZ ONG SCZ


Campesinado

84 65 Estudio Fauna Vertebrados e Inverteb. Como Universidad Autónoma “Gabriel Rene UAGRM/FAC.SA ACAD/CIE SCZ
Controles Biolog. Vector Chagas Moren” Fac. Salud LUD NT

87 85 Participación Popular en la Gestión Ambiental Centro de Promoción Agropecuaria CEPAC ONG SCZ
Municipal Campesina

76

Você também pode gostar