Você está na página 1de 48

1

CURSO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

PARTE I

Historia de la Teoría del Proceso

La organización del Estado.

Desde la época antigua se ha reconocido al hombre agrupado actuando frente a la naturaleza por medio de grupos
primitivos donde hubo cierta organización; la historia recoge las primeras formaciones sociales permanentes en Egipto,
cerca del año 6000 A.C, y es a partir de entonces cuando se conoce como polis, ciudad, república, a la agrupación
humana asentada en un territorio con cierto orden y determinada actividad y fines.

La palabra Estado se deriva de la palabra stato, stare, status, que significa situación de permanencia, orden permanente
o que no cambia.

A través de los tiempos diversos sociólogos, filósofos y politólogos se han dado a la tarea de explicar al Estado como una
realidad social y jurídica, tratando de definirlo a través de lo que se considera son sus elementos, Acosta Romero
considera que el ESTADO es: "la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio
determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de
administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

Los elementos que se reconocen para establecer la existencia de un Estado son:

- Población: se trata de una agrupación humana establecida en sociedad.


- Territorio: se trata de la realidad físico-geográfica donde se establece la agrupación humana.
- Gobierno: representa la estructura, la autoridad dentro de un territorio habitado por una agrupación de
individuos.

Los fines del Estado se realizan a través de su propia actividad, se establece que la concreción de éstos son los fines de
los individuos: el bienestar común, el cual se manifiesta en actividades relativas a la afirmación de su propia existencia ,
a la seguridad y desenvolvimiento de su poder, así como establecer el derecho y ampararlo , y favorecer la cultura; es
así como existen fines de orden general - bien común -, y de orden particular - se hace referencia según las necesidades
y condiciones de cada país.

Para llevar a cabo esos fines el estado tiene diversas actividades que pueden ser de policía, servicio y fomento. Las
formas de Estado son los modos de estructurarse respecto a todos sus elementos constitutivos; y la forma de gobierno
hace referencia a los órganos que ejercen el poder.

Las formas de gobierno más comunes son:

- Limitada: el poder del soberano se encuentra limitado por la ley fundamental, es decir, una Constitución
- Monarquía Absoluta: el poder lo ejerce una sola persona el rey
- Aristocrática: sólo parte del pueblo ejerce el poder -aristocracia –República
2

- Democrática: se supone que todo el poder lo ejerce el pueblo.


- Dictatorial: la autoridad se concentra en una sola persona.

La personalidad jurídica del estado nace con el ente social, esto es, al constituirse un estado independiente, soberano y
auto determinarse, se hace susceptible a tener derechos y obligaciones.

Se explica la personalidad del Estado mediante dos teorías:

La que habla de una doble personalidad, esto es cuando el estado actúa como ente soberano teniendo relaciones con
otros estados - derecho público -; y cuando se relaciona con particulares para celebrar contratos sujetos al derecho civil.

La que considera que el estado tiene personalidad pero expresada en dos voluntades, siendo una de Derecho público y
otra de Derecho privado.

Por lo anterior, se considera que el estado al ser una realidad social a la que le corresponde una realidad jurídica
consistente en ser una persona jurídica colectiva de Derecho Público capaz de ejercer derechos y obligaciones, por lo
que se encuentra establecida en la Constitución; dicha personalidad jurídica surge en el momento en que el Estado es
independiente y soberano, que cuenta con una sola voluntad la cual ejerce a través de sus órganos que el sistema
jurídico establece para que emita su voluntad.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

a. Periodo Primitivo.

b. Escuela Judicialista.

c. Tendencia de los Prácticos.

d. Procedimentalismo.

e. Procesalismo Científico.

f. Procesalismo germánico.

g. Procesalismo Italiano.

h. Procesalismo Español.

i. Procesalismo ibero- americano.

Se admite en general que el derecho procesal como ciencia arranca de Oscar Bullow, que vendría a significar de ese
modo que esta ciencia nace en este momento pues es ya mas antigua por lo que La Teoría General del Proceso empezó
a formarse a partir del llamado Procesalismo Científico, pero antes de hablar de esta corriente del pensamiento Jurídico-
Procesal, se debe tratar las distintas escuelas o periodos por lo que la misma ha atravesado para conocer de esta
manera su evolución.

EL PERÍODO PRIMITIVO.- Escuela Judicialista, tendencia de los Prácticos Españoles, Procedimentalismo y Procesalismo
científico, podemos decir que el primero no tiene una nacionalidad determinada; la segunda es fundamentalmente
3

Italiana; la tercera como su nombre lo indica es meramente Española; el cuarto es esencialmente francés y el Quinto es
de origen completamente alemán.

La evolución Histórica de la teoría general del Derecho Procesal, así pues empezaría a formarse en el Periodo Primitivo.-
Esta periodo abarca desde los tiempos más remotos conocidos, hasta el siglo XI de la era cristiana.

En el no encontramos, propiamente hablando obras de corte estrictamente jurídico procesal, solo se podrán encontrar
meras referencias al proceso Judicial pero no como objeto de estudio por ejemplo; El antiguo Código de Hammurabi en
Mesopotamia y en las antiguas Leyes de Manú en la India, otro ejemplo es la Biblia en sus Leyes Mosaicas, Grecia
antigua encontramos Igualmente nociones sobre la Justicia y su funcionamiento pero no mas.

A pesar de haber sido la antigua Roma la cuna de uno de los grandes sistemas jurídicos del mundo occidental, NO se
hallan obras especificas sobre Proceso, aunque si Jurídicas de Gran Valor en las que se tratan obras procesales;

•Institutas de gayo.

•Obras de Cicerón.

•Institutas de Justiniano.

•El Digesto.

•Corpus Juris Civiles.

En esta etapa se puede decir que el derecho Sustantivo y el Derecho Adjetivo, no se encuentran divididos y no se puede
hablar de un derecho del Proceso o un derecho procesal aun cuando ya existen verdaderos compendios de obras
Jurídicas.

LA ESCUELA JUDICIALISTA.- Surgirá en Bolonia, en los siglos XII y XIII.

Los rasgos de esta escuela, son los compendios de los juristas que pertenecen a esta escuela y que tendrán los
siguientes rasgos.

1.- Destacan los conceptos de Juicio como sinónimo de proceso. Es por ello que Alcalá Zamora, le da este nombre de
Judicialista.

2.- En esta etapa el proceso ya es dividido en etapas.

3.- Las obras de proceso se basan en el Derecho Común o Italiano o Medieval.

Dentro de esta escuela podremos mencionar a TANCREDO, quien sobre la materia procesal escribe ya una obra llamada
ORDEN JUDICIAL., así como durante, QUIEN PUBLICA UNA DE LAS PRIMERAS LEYES PROCESALES, que trata sobre el
proceso Civil y el Proceso Penal.

TENDENCIA DE LOS PRÁCTICOS.- La variante española de esta tendencia se extiende desde el Siglo XVI hasta ya entrado
el XIX. En esta etapa sus rasgos principales era que la materia procesal se consideraba mas bien como arte que como
ciencia.

Se presta mucha atención al estilo y a los usos, predominando las opiniones de los juristas, incluidos en los procesos
legales, encontrándose un nacionalismo extremo, la mayoría de los autores Importantes tienen la cualidad de prácticos
en la abogacía y suelen escribir sus obras en castellano y no en latín como entonces se usaba, eso fue considerado como
4

un gran avance. En todas estas obras predomina la voz práctica forense o judicial o la latina praxis, algunos autores son:
Monterroso, Francisco Salgado de Somoza, José Ferrero.

PROCEDIMENTALISMO.- Esta corriente surge en la primera decena del Siglo XIX, que surge a raíz de la de la codificación
Napoleónica, aparece por dos causas principalmente una Política y otra Jurídica, toda vez que esta corriente surge a raíz
de la revolución francesa, misma que tubo un gran Impacto en los Juicios Criminales y en las doctrinas de las Pruebas.

La codificación napoleónica separa la legislación procesal, tanto civil como penal, de los respectivos cuerpos legales
sustantivos es en esta momento de la historia en donde el derecho Sustantivo y el Derecho Adjetivo se separan.

En cuanto al proceso Penal esta corriente combina es sistema acusatorio Ingles con el Inquisitivo francés, como
consecuencia directa del movimiento emprendido por Montesquieu, Voltaire y Rousseau, pensamiento que se ve
reflejado en el libro de los Delitos y las Penas.

En cuanto a las pruebas, se sustituye el sistema legal o tasado de la aparición de las pruebas, que el tipo inquisitivo
penal aplicaba, por el de la libre apreciación de las pruebas, lo que da origen a que se desencadenen o empiecen a
aparecer muchas obras en cuanto al valor de las pruebas y el como recabarlas.

En esta etapa de la evolución por primera vez se separa el derecho procesal y el derecho sustantivo, aun cuando el
desarrollo de las obras surgidas en esta etapa es meramente descriptivo de comentario a la ley y alguna de sus
concepciones están todavía ligadas a las del derecho sustantivo.

Los temas fundamentales que tratan son la organización de los tribunales, la competencia de los tribunales, el
procedimiento judicial; los principales autores de esta etapa son Franceses pero no se descartan también los españoles.

POCESALISMO CIENTÍFICO.- No existe una unanimidad de procesalista que definan cuando nace esta corriente doctrinal,
pero la mayoría de los autores concordarían que fue a partir de 1868, año en el que se publica el celebre libro de Oskar
Von Vulgo; la teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales, esta obra provoca un movimiento
científico procesal al concebir al Proceso como una Relación Jurídica que se debe de desenvolver progresivamente y
paso a paso, con esto se ocasiono los siguientes cambios; la Independización del Derecho Procesal , el examen de los
conceptos primordiales procesales y el surgimiento de la Teoría del Derecho Procesal.

Cuando afirmo que el derecho procesal tal y como ahora lo conocemos arranca de la obra de Vulgo, no quiero decir que
este sea el creador del derecho Procesal, ya que este como lo hemos visto con anterioridad existía desde muchísimo
antes que el, lo que establezco es que el derecho procesal a raíz del surgimiento de esta obra, toma un gran empuje y
nacen en este lapso una gran cantidad de obras de excelente calidad;

PROCESALISMO GERMÁNICO.- Desde 1868 a 1914, primera guerra Mundial que paraliza las investigaciones científicas,
transcurre la que con entera justicia se ha llamado la edad de oro del Procesalismo germánico, después del intervalo de
la primera guerra mundial en 1919 es publicado la obra de Wilhelm Saber, sobre los fundamentos del derecho procesal
en el que se hace una comparación del proceso penal y el proceso civil.

Uno de los libros mas importantes de este periodo es sin dudad el de james Goldschmidt, que lleva por titulo el proceso
como situación jurídica, aquí encontramos ya la denominación de la materia Teoría general del Proceso.

Además de estos se deberían agregar dos nombres mas dentro de los procesalistas alemanes de la época; Julios Binder
quien en su libro derecho y proceso realiza una contribución importante a la teoría de la pretensión a la protección
5

jurídica intentando restituir el análisis de la acción al derecho privado. Y Leo rusemberg, quien aparte de haber escribido
una monografía sobre al carga de la prueba, escribe un tratado de derecho procesal civil.

PROCESALISMO ITALIANO.- En este procesalismo encontramos también unas grandes cantidades de insignes Juristas,
quienes se encargaron de desarrollar y difundir las doctrinas procesales Alemanas, es importante en esta etapa
mencionar a los llamados cuatro grandes;

LUDOVICO MORTARA. (1855-1937).- Publica un comentario del Código y de las Leyes de procedimiento civil que
contiene desarrollos científicos plenamente actuales como son los relativos a la jurisdicción o al arbitraje, así como un
manual del proceso civil.

GIUSEPPE CHIOVENDA (1872-1937). Es considerado como el fundador del procesalismo italiano cuando en 1903 leyó su
disertación del Procesalismo Italiano de la acción en el sistema de los derechos, al inaugurar el curso académico de ese
año en Bolonia.

PIERO CALAMANDREI (1889-1956).- Sus Estudios sobre el proceso Civil fueron recopilados en seis Volúmenes,
Instituciones del derecho Procesal Civil.

ENRICO TULLIO LIEBMAN.- Exiliado en el Brasil por persecución que sufrió del fascismo, sus trabajos menores en cuanto
a su extensión fueron reunidos en dos volúmenes con el nombre de problemas del proceso civil, además este autor
tiene una forma critica ya de ver los problemas en los procesos civiles.

PROCESALISMO ESPAÑOL.- En esta doctrina es importante hablar acerca de los medio de impugnación, parte de los
procesos civiles, en el que se tratan además los procesos penales, laborales, contenciosos y administrativos.

Esta etapa se caracteriza, por el surgimiento de los mas grandes procesalistas de España y de habla España, como Alcalá
Zamora, que gran parte de su obra la realiza en México, este autor narra en el Prologo de su Derecho Procesal mexicano
el como se incorpora como catedrático a la facultad de derecho de la universidad autónoma de México por treinta años.

PROCESALISMO IBERO AMERICANO.- Este tuvo su crecimiento a partir de 1941, surgido de manera paulatina en todos
los países de LATINOAMÉRICA entre sus máximos exponentes civiles encontramos a: HUGO ALSINA, EDUARDO B.
CARLOS, ALFREDO BUZAID, JOSÉ OVALLE FAVELA, entre otros.

Por lo que para que se pueda hablar de la evolución de la Teoría General del proceso y llegar a su comprensión absoluta
y total forzosamente debemos de pasar y por todas estas etapas del Derecho Procesal, cada etapa evoluciono de una
manera importante la Forma de concebir la Teoría general del proceso tan amplia como la aparición del Derecho en la
vida diaria del hombre.

DIFERENCIA ENTRE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Y DERECHO PROCESAL

TEORIA GENERAL EL PROCESO

Concepto.

Parte de la ciencia del derecho procesal se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son
comunes a las diversas disciplinas procésales especiales. Es un conjunto de conceptos, instituciones y principios
comunes a las distintas ramas del enjuiciamiento.
6

Parte General de la ciencia del Derecho Procesal, que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones
que son comunes a la diversa disciplinas procésales especiales.

También es considerada como el conjunto de conceptos principios e instituciones comunes a las diversas ramas
especiales de la ciencia del derecho procesal.

Nociones generales

- Acción.

Poder jurídico o facultad que las personas tienen para promover la actividad de un órgano jurisdiccional.

- Jurisdicción.

Función de un órgano del Estado para resolver un conflicto jurídico a través de determinaciones obligatorias para las
partes y ejecutables.

- Proceso.

Actos que realizan las partes, juzgador y sujetos.

- Prueba.

Condición mediante la cual las partes verifican la afirmación de su hecho y el juzgador determina la motivación de su
sentencia.

Principios.

1. Su función es guiar el desarrollo de los diversos procesos.

2. Algunos rigen o deben regir todos los procesos.

3. Orientan solo determinado tipo de procesos.

El proceso tuene la estructura de un método de discusión, de debate de afirmaciones de hecho, pretensiones,


razonamientos jurídicos generalmente contrapuestos o divergentes que formulan las partes ante el Juzgador.

Instituciones.

Son comunes y la de mayor importancia es el Juzgador.

Titular de la función jurisdiccional y en su ejercicio dirige el desarrollo del proceso y resuelve el litigio.

PROCESO

Concepto.

Conjunto de disciplinas o ramas de la ciencia que se ocupa de manera especifica del estudio de la norma que regula el
proceso particular. Es la sucesión de actos vinculados entre si, respecto de un objeto común.

Y su desarrollo es regulado por la ley cuyo objetivo es que se diga el derecho a favor de quien tenga la razón total o
parcial.
7

Para Eduardo Pallares: Esta formado por un conjunto de actos procésales, que se inician con la presentación y admisión
de la demanda y termina cuando concluye.

Serie de actos jurídicos que se suceden en el tiempo y se encuentran relacionados por el fin u objeto que se quiere
realizar con ellos.

Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y
competencia de los órganos del estado que intervienen en el mismo.

Comprende.

a) Legislativo

b) Administrativo

c) Judicial

DERECHO PROCESAL.

Rama del derecho público interno que reglamenta la organización del órgano jurisdiccional, fija su jurisdicción y
competencia y establece el procedimiento.

PARTE II

Teoría General del Proceso

El presente curso merece atención por ser la materia base de las demás ramas del derecho civil por lo que iniciamos con
algunos de los principios generales del proceso.

Los principios procesales son directrices a las normas jurídicas, dan las ideas fundamentales al derecho y además el
legislador los incorpora para suplir las lagunas del ordenamiento jurídico. Es por esto que los principios aunque si bien
es cierto no son abarcados en su totalidad en un proceso, se encuentran presentes en toda función jurisdiccional, ya sea
de una materia u otra.

Los principios de oralidad y escritura, inmediación, concentración, publicidad y motivación son los que desarrollaré en la
presente investigación con los objetivos de comprender la definición que la doctrina les asigna, si hay variación de
criterios entre juristas y principalmente, identificar su aplicación en el ordenamiento jurídico de Costa Rica. Para esto se
tomará en cuenta los diversos textos y la jurisprudencia emanada de nuestros juzgadores

Los principios procesales son aquellas premisas máximas o ideas fundamentales que sirven como columnas vertebrales
de todas las instituciones del derecho procesal.

Constituyen el origen y la naturaleza jurídica de todo sistema procesal, a la vez que actúan como directrices que
orientan a las normas jurídicas para que logren la finalidad que medió su creación.
8

Estos principios podemos encontrarlos en la Constitución, en la legislación ordinaria y en la jurisprudencia. Su valor


como fuente del Derecho es vital a la hora de interpretar las normas escritas pues incluso el artículo quinto de la Ley
Orgánica del Poder Judicial les da carácter de ley en ausencia de norma y establece la obligatoriedad de los jueces de
aplicarlas e integrarlas al ordenamiento escrito.

Es por esto que los principios procesales, tienen la función de suplir algunas lagunas o ambigüedades que pueden darse
en el Derecho Procesal, y se consideran norma jurídicas semejantes a las normas que integran el ordenamiento,
llegando a constituir el vértice o columna vertebral de una estructura procesal.

EL PRINCIPIO DE INMEDIACION

1.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

El desarrollo de un proceso jurisdiccional, implica comunicación entre aquellos que intervienen en él. Esa interacción se
da normalmente en un proceso escrito entre el demandante y el Juez por medio de la demanda entre el demandado y el
juez en la contestación y entre el juez los peritos y testigos cuando llega el momento de recibir o apreciar la prueba.
Cuando la comunicación es por escrito o por cualquier otro medio que no implique presencia inmediata decimos que la
comunicación es mediata, cuando esa relación se da entre presentes es decir cara a cara entre el juez y las partes
testigos o peritos decimos que la comunicación es inmediata. Según Chiovenda en la sentencia el principio de
inmediación quiere que el juez que debe pronunciar la sentencia haya asistido al desarrollo de las pruebas de las cuales
debe derivar su convencimiento esto es que haya entrado en relación directa con las partes con los testigos con los
peritos y con los objetos del juicio de modo que pueda apreciar las declaraciones de tales personas y la condición de los
lugares a base de la inmediata impresión recibida en ellos.

1.2 LA INMEDIACION COMO PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO

La inmediación, es un principio del procedimiento por cuanto, una vez implantada en un tipo de proceso determinado
rige la forma en que deben actuar las partes y el órgano jurisdiccional, establece la forma y naturaleza de la relación
entre los intervinientes y le da una nueva concepción a la sucesión temporal de los actos procesales.

Igual que la oralidad, la inmediación no constituye un principio procesal, por cuanto carece de la radicalidad general,
necesaria para adquirir esa connotación. Aplicar la inmediación depende del tipo de proceso, de la pretensión que se
deduzca y de si es o no necesario palabras, no es un principio procesal, porque su falta en aquellos procesos para los
cuales no ha sido prevista, por ser innecesaria, no implica incumplimiento del derecho fundamental a la tutela efectiva

1.3 LA INMEDIACIÓN Y EL SISTEMA DE LA ESCRITURA

La doctrina no parece ponerse de acuerdo en lo que se refiere a la posibilidad de la combinación, inmediación-escritura.


Algunos juristas consideran que el principio de inmediación se halla estrictamente vinculado con el de oralidad, en
cuanto solo en el proceso oral puede ser plena y eficazmente aplicada.

En un proceso oral la escritura solo funciona como medio de documentación- no de comunicación- las actas no pueden
ser esenciales para la decisión y para efectos de dictar la sentencia, el juez debe limitarse a lo visto y oído. El sistema de
la escritura es aquel en que la forma de comunicación es exclusivamente por escrito.
9

EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN

2.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

El actor interpone la demanda, el juez la admite, emplaza al demandado, después de que éste es notificado tiene un
plazo para contestar, una vez que contesta, viene la etapa probatoria y después de recibidas todas las pruebas, el juez
dicta sentencia.

Las dificultades surgen porque un litigio casi nunca tiene la sencillez del que se acaba de señalar. Como consecuencia de
los principio de igualdad, contradictorio y debido proceso, es necesario que las legislaciones procesales rodeen al
procedimiento de una serie de oportunidades de alegación y defensa- excepciones, incidentes e impugnaciones- que en
el sistema escrito dividen al proceso en múltiples etapas, para cada una de las cuales es necesario un tiempo, igual que
se requiere plazo, para que el juez resuelva las gestiones que se le formulan.

El proceso es un fenómeno que necesita tiempo y en donde la rapidez no puede sustituir la justicia, sin embargo
tendiendo presente que la justicia tardía es de tan deficiente calidad se ha buscado la forma de establecer un
procedimiento mas o menos temporal, con el fin de que la dilación del proceso sea la necesaria para brindar una tutela
judicial efectiva. Para ello el sistema de oralidad ofrece una solución, ella es, el principio de concentración, que
constituye conjuntamente con la inmediación, pilar fundamental de ese sistema y que no tiene como único fin la
celeridad del proceso.

La concentración supone el examen de toda la causa en un período único que se desarrolla en una audiencia (debate) o
en pocas audiencias muy próximas, de tal modo que los actos se aproximan en el tiempo y se suceden
ininterrumpidamente.

Este principio está relacionado con el de celeridad, y tiene como finalidad reunir actividades procesales en un espacio de
tiempo lo más corto posible. Nuestro Código Procesal Civil menciona expresamente a este principio en relación con la
materia probatoria, en el artículo 316, párrafo 2º se dispone claramente: “Cuando la prueba sea abundante y su
naturaleza lo justifique, el juez señalará fechas continuas para las audiencias en las que será practicada, dentro del plazo
respectivo, con la finalidad de que se produzca la adecuada concentración en ellas.

Pero no solo existe la concentración de la actividad procesal sino que también se enfoca desde el ángulo de la
concentración del contenido del proceso. Lo primero se analiza además desde el punto de vista de si las actuaciones han
de quedar encomendadas a un juez y la decisión a otro. Lo segundo, concentración de contenido, alude al rechazo que
debe hacerse de peticiones improcedentes e impertinentes, y a lo que debe discutirse como fundamento de un recurso

2.2 EL PRINCIPIO DE CONCENTRACION COMO GARANTIA DE INMEDIACION

Como garantía para el justiciable y conforme al principio de inmediación, el proceso debe estar concebido de tal
manera, que la sentencia sea dictada por aquel juzgador que mejor conozca los hechos y las vicisitudes de la litis y ese
será el que se ha mantenido en contacto directo con los elementos del juicio.
10

En un proceso dividido en muchas etapas y excesivamente largo, el principio de inmediación está expuesto a dos
peligros fundamentales: al cambio en la figura del juez y al olvido de lo percibido en la audiencia.

El principio de concentración como garantía de la inmediación, no sólo previene los inconvenientes que produce el
cambio del juzgador, también garantiza que las actividades procesales estén lo más cerca posible de la decisión del juez
para evitar que por transcurso del tiempo la impresión obtenida por éste se borre y de que la memoria lo engañe.

EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

3.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Con la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el 10 de diciembre de 1948, el principio
de publicidad se establece como una obligación para la comunidad internacional, al señalar esta proclama. En su artículo
10 dice que Toda persona tiene derecho en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal, toda persona tiene derecho a que su causa sea vista equitativa y públicamente
en un plazo razonable por un tribunal independiente e imparcial ,establecido por la ley, que decidirá sea sobre sus
derechos y obligaciones civiles,

El principio de publicidad nació como una garantía para los ciudadanos frente al poder de los gobernantes y aunque
modernamente tiene otros objetivos que la doctrina y la jurisprudencia se ha ocupado de precisar, su fin esencial sigue
siendo, que el pueblo tenga la oportunidad de controlar el ejercicio de la potestad jurisdiccional el principio de
publicidad, bien entendido, constituye un instrumento de democratización de la justicia que contribuye a su
mejoramiento.

Este principio es un complemento de la oralidad que sirve para dar a conocer los conceptos jurídicos a toda la sociedad,
en lo cual, desde luego, ésta tiene interés. Desde ése ángulo la opinión pública será un medio de control de los órganos
jurisdiccionales. Ésta funciona en la misma forma en un proceso escrito, cuyos ejemplos claros son las vistas en los
recursos de casación y en los procesos de responsabilidad civil contra los jueces.

3.2 EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Y SU CLASIFICACION

Así, se habla, entre otras clasificaciones, de publicidad general y publicidad para las partes, publicidad absoluta y relativa
mediata e inmediata, activa y pasiva. En primer lugar tenemos la distinción entre publicidad general que es aquella que
pone al alcance de todos los ciudadanos, el conocimiento de la actividad judicial y publicidad para las partes que
permite a estas o sus defensores el acceso al expediente para su examen.

Entendemos por principio de publicidad, aquel que se refiere a los terceros, a los ciudadanos que no son parte en el
proceso, al público; para la garantía de los que participan en el proceso, existen todos los principios que lo rodean.

La publicidad general puede ser absoluta o relativa. Se considera del primer orden, cuando todas las actuaciones del
proceso se desarrollan frente al público, y relativa, si la presencia se admite solamente con respecto a ciertos actos o
fases del proceso.
11

La publicidad mediata e inmediata, la entiendo de si los ciudadanos observan el desenvolvimiento del proceso
personalmente, en cuyo caso sería inmediata o si siguen su desarrollo a través de otro medio como por ejemplo la
televisión.

PRINCIPIO DE ORALIDAD Y ESCRITURA.

4.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Constituyen un par de opuestos y consiste el primero de ellos en el predominio de la palabra hablada sobre la palabra
escrita. Es innegable que la palabra hablada produce un entendimiento más rápido de los hechos que cuando éstos se
narran en fríos escritos.

No obstante la escritura es necesaria en el proceso oral para preparar el tratamiento del proceso; así, la demanda es el
acto procesal típico de iniciación que debe constar por escrito pues en ella se fija la pretensión del actor y los medios de
prueba, con lo cual se garantiza la defensa de ambas partes.

La demanda debe indicar de manera precisa los fundamentos de hecho, los fundamentos de derecho y por supuesto, la
pretensión propiamente dicha. La escritura sirve también en el proceso para documentar lo que ocurre en la audiencia.

Hay quienes opinan que la oralidad no debe aplicarse en todo caso. Debe verse la utilidad práctica que de ello pueda
derivarse, pues de no ser así, es preferible sacrificar el principio doctrinario. En nuestro ordenamiento se le ha dado
prioridad al principio de oralidad en el proceso penal y en el proceso agrario; en el proceso laboral podemos hablar de
una verbalidad; pero en los procesos familiar y civil, predomina el principio de la escritura. La razón para que estos tipos
de proceso no sean orales ha sido la del costo para el Estado en momentos en que no era oportuno imponerle ese
cargo.

Cabe advertir que el problema de la oralidad no camino solo, sino que, por el contrario, hay que relacionarlo con el
problema de la organización judicial y en consecuencia, debe entonces pensarse fundamentalmente en el número de
tribunales que deben existir para que el sistema funcione como corresponde.

Debe reconocerse, sin embargo, que aunque en el nuevo Código Procesal Civil no se introdujo la oralidad como sistema,
lo cierto es que hay algunos actos procesales que dentro del proceso se rigen por la oralidad que son: las pruebas de
declaración de parte, confesional y testimonial, pero eso no basta. No se puede dejar de lado el problema de la
preparación de los jueces, pues si los jueces tienen buena preparación, el proceso se irá desenvolviendo con celeridad,
lo que no ocurre en el caso contrario.

4.2. IMPLICACIONES DE LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS CIVILES

El principio-sistema procesal de la oralidad, en virtud de sus principios de inmediación- concentración y publicidad,


además de combinar la expresión oral con la expresión escrita, tiene una serie de implicaciones sobre el proceso que
determinan no solo la forma en la que se va a llevar el proceso sino la forma de actuación de quienes intervienen en él,
como son la actuación del juez, las partes y de los abogados.

La influencia de la oralidad implica necesariamente modificaciones al sistema de impugnación, a la iniciación, desarrollo


y terminación de los procesos civiles.
12

4.2.1. EL JUEZ EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD

La posición del juez debe verse desde dos perspectivas: desde la óptica de los poderes que la ley debe conferirle y desde
el punto de vista de sus condiciones personales.

Los poderes del juez en la oralidad

Es indispensable darles el mando y la autoridad, es decir, los atributos mismos de su investidura y la medida exacta de
sus posibilidades materiales de realización.

Como consecuencia del reconocimiento del carácter público de la función jurisdiccional, la doctrina desde hace mucho
tiempo ha venido considerando técnicamente inadecuado a los fines de la justicia, un sistema en el que el juez asiste
como espectador impasible que se limita a señalar los puntos y a controlar la observancia de las reglas del juego.

Modernamente y fundamentalmente en un proceso influenciado por la oralidad, es necesario dotar al juez de


verdaderos poderes disciplinarios de dirección y de instrucción que le permitan en cada una de las audiencias mantener
el orden, auxiliar a las partes para definir correctamente el objeto del juicio, sanear el proceso en cualquier momento
para evitar vicios que en el fututo puedan causar nulidades, desechar impedimentos que considere improcedentes,
asegurar a las partes igualdad de tratamiento, limitar el ámbito de discusión, rechazar pruebas inadmisibles, admitir
todo tipo de prueba que considere indispensable para la solución de la controversia etc.

Desde mi punto de vista el aumento de los poderes del juez no debe manifestarse de tal manera que atente contra los
principios de debido proceso, sin embargo no hay duda que, sin llegar al juez dictador del proceso, debemos alejarnos
de la figura del juez espectador, para volcarnos a la del juez director o protagonista del proceso.

Las condiciones personales del juez en la oralidad

Existe consenso en la doctrina en hacer del juez una figura diligente en tiempo; sanador en patologías, concentrador en
trámites, frecuentador en audiencias, moralizador en conductas, conciliador en pretensiones y repartidor en soluciones
reales y justas.

EL ABOGADO EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD

La intervención del abogado en los procesos jurisdiccionales, encuentra justificación en tres razones fundamentales:

La complejidad de las leyes positivas que dificultan su conocimiento y comprensión

La aplicación del principio de igualdad ante la ley equilibrando las desigualdades entre las partes mediante
asesoramiento profesional

La ayuda innegable e insustituible que prestan a los órganos jurisdiccionales como colaboradores de éstos.

En el proceso de escritura, el abogado prepara las alegaciones en su oficina, no comparece a los juzgados porque
generalmente envía los escritos con un asistente o con el mismo cliente. Precisamente por esa desvinculación, su
colaboración directa con la justicia es mínima, su percepción del caso disminuye notablemente y las dificultades de
comprensión entre el juez y el abogado crecen diariamente.
13

El sistema de oralidad requiere que el abogado tenga un contacto directo con el juez y las partes, que se exprese
verbalmente ante ellos y ante el público presente en las audiencias. Como consecuencia debe conocer profundamente
el caso y la legislación procesal y sustantiva para realizar bien su defensa y fundamentalmente para mantener su
prestigio como profesional. Esto lo obliga a observar las reglas de ética que rigen su labor; necesita grandes condiciones
intelectuales y de dominio del derecho, debe ser claro y breve en la exposición, ágil mentalmente para saber cuando
guardar silencio, renunciar a una prueba o proponer un arreglo respetuoso, paciente, imperturbable, saber interrogar y
exponer breve y convincentemente las razones que asisten a su cliente.

Este sistema tiene como consecuencia otro perfil de abogado, más colaborador con la justicia, desplazando a aquel que
desde las aulas de las universidades perfila como fines supremos, ganar dinero, enredar el proceso en beneficio de su
cliente, triunfar a toda costa y atacar personalmente al juez que no concuerda con su criterio.

LAS PARTES Y SU ACTIVIDAD EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD.

Este sistema necesita que la actividad de las partes, se sustente en el deber de colaboración para la búsqueda de la
justicia. Todos los participantes deben aportar los elementos necesarios para la solución de la litis, es decir, que no sólo
implica la omisión de actuaciones que atenten contra los fines del proceso, es necesario además que actúe en
concordancia con esos fines.

Este deber de colaboración o principio de moralidad, se manifiesta en el cumplimiento de los requisitos de los actos
procesales, en la no alegación de hechos falsos, en no omitir datos, en la asistencia puntual a las audiencias y en
general, en la omisión de conductas que atenten contra la búsqueda de una solución.

PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN

El juez no puede limitarse a declarar con lugar la demanda, la contrademanda o las excepciones, o a imponer la condena
al encartado, sino que debe razonar su solución…con la motivación el juez desciendo a la posición de las partes y al
mismo tiempo que ordena o que resuelve, le explica a éstas la razón, el motivo de dicha orden. Con su razonamiento, el
juez persuade a las partes de que su sentencia está bien dictada, lo que a la vez le sirve a la parte vencida impugnarla.
Una correcta motivación, hará que la sentencia se mantenga incólume.

De esta manera se evitan arbitrariedades y se permite a las pares, usar adecuadamente el derecho de impugnación,
contra la sentencia para los efectos de segunda instancia, planteándole al superior las razones legales y jurídicas que
desvirtúan los errores que condujeron al juez a su decisión. Porque la resolución de toda sentencia es el resultad de las
razones o motivaciones que en ella se explican

CONCLUSION

En la sección introductoria a este trabajo planteé los objetivos a alcanzar en él.

Espero que el estudiante haya comprendido el contenido que la doctrina dicta en cuanto a estos principios procesales.

Según lo investigado, hay consenso en la doctrina con los conceptos. Se define el principio de inmediación como la
circunstancia de que el juez actúe junto a las partes en tanto sea posible en contacto personal con ellas, prescindiendo
de intermediarios; el principio de oralidad es aquel en donde los actos procesales se realizan a viva voz; el principio de
concentración como aquel que pugna por aproximar los actos procesales uno a otros concentrando en breve espacio de
tiempo la realización a ellos; el principio de publicidad sirve para dar a conocer los conceptos jurídicos a toda la
14

sociedad, en lo cual, desde luego, ésta tiene interés. El principio de motivación es aquel que dice que el juez tiene la
obligación de sustentar eficientemente las sentencias basándose en todas las herramientas a su alcance para que sea lo
más clara posible (tales como el ordenamiento jurídico, la jurisprudencia y la doctrina).

En lo que la doctrina no parece coincidir es que el principio de inmediación y el de oralidad sean principios procesales.
Algunos autores creen que no son principios generales del proceso, sino principios del proceso, esto por cuanto no se
aplica a todos en general, sino a aquellos que lo requieran. Para esto se hace referencia al proceso agrario donde ambos
se complementan. Tomando la posición de quienes afirman lo anterior, considero acertado que no son principios de
todos los procesos y que por lo tanto, se aplican en algunos casos como mencione anteriormente; por ejemplo, por lo
complejo de un proceso civil, es difícil hallar un sistema de oralidad como se da en el agrario o una aplicación de la
inmediación como se da en un proceso de familia.

La aplicación de estos principios en nuestro ordenamiento jurídico no son la norma estricta, principios como el de
concentración dista mucho de ser aplicado, como ocurre en materia contencioso administrativa en donde los procesos
duran de dos hasta nueve años, la publicidad no es tan avanzada como en otros países, donde medios de comunicación
se dedican a transmitir audiencias, y aun tenemos la problemática de un sistema de escritura muy arraigado que no
contribuye a la celeridad de los procesos. Esta situación no solo perjudica al usuario judicial y al sistema judicial como
tal; también estanca el crecimiento profesional del abogado quien se acostumbra al trabajo “oculto” tras un escrito y no
desarrolla su conocimiento jurídico por la falta de agilidad mental para actuar en los procesos.

Espero que no nos conformemos en esperar que el Sistema de Administración de Justicia evolucione y que cada
estudiante aporte investigación, cree doctrina y en el momento que seamos profesionales no solo demos lo mejor de
nosotros sino que además seamos contribuyentes a que nuestra legislatura mejore en aras de cada usuario que confía
en nuestros servicios, sea como funcionarios judiciales, como abogados, jueces o, porqué no, como magistrados.

TEORIA GENERAL DEL PROCESO. CONCEPTO

Es la parte general de la ciencia del derecho procesal, que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e
instituciones que son comunes a la diversa disciplina procesal especial en este caso la materia civil.

La palabra proceso proviene de procederé, término que equivale en una de sus acepciones, a avanzar camino o
retroceder, trayectoria seguir hacia un fin propuesto o determinado.

Para el autor Alessandri sostiene que el proceso, "Es el agregado de los escritos documentos y actuaciones que
sucesivamente se presentan y verifican durante el juicio."

Cabe mencionar que el proceso.- Hay varias formas de solucionar conflictos: Autocomposición, Defensa Propia y la
heterocomposición. Ésta última es la solución heterocompositiva de un litigio, es decir la solución imparcial, a cargo de
un tercero que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la
fuerza de ley. En el intervienen mediadores, árbitros, etc.

Por lo que concierne al procedimiento en general.- Es un conjunto de actos relacionados entre si por la unidad del
efecto jurídico final, que puede ser el de un proceso, el de una fase o fragmento suyo.

El Derecho Procesal
15

En sentido objetivo se suele designar "al conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso
jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el mismo.

EL DERECHO PROCESAL DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO.

Se puede definir como el estudio sistemático de las normas jurídico-procésales que están vigentes en un lugar y en un
momento determinados."

Entre las características que se suele atribuirse al derecho procesal en cuanto al conjunto de normas jurídicas, se
pueden destacar las siguientes:

I. PERTENECE AL DERECHO PÚBLICO.- En cuanto regula el ejercicio de una función del Estado, como la jurisdiccional a
través del proceso. El juzgador como titular de la función jurisdiccional del Estado, conduce y resuelve el proceso, en
cualquier campo del derecho.

II. ES LA AUTONOMÍA De la ciencia del Derecho Procesal posee, respecto de las disciplinas, que estudian las diversas
ramas del derecho sustantivo. Si bien las normas del derecho procesal regulan uno de los medios o instrumentos de
aplicación de las normas de derecho sustantivo.

UNIDAD FUNDAMENTAL DEL PROCESO

La división del mundo en países y el concepto de soberanía han traído como consecuencia, debido a la potestad
jurisdiccional de cada Estado que lo faculta para conocer y resolver con fuerza vinculativa para las partes las
controversias surgidas en el ámbito de su competencia. Que instrumentan procedimientos para hacerla efectiva.

Vías procesales

I. VIA ORDINARIA.- Se define como una serie concatenada de actos donde el Tribunal, en ejercicio de su facultad
jurisdiccional, resuelve una controversia.

II. VIA ESPECIAL.- En Contrario sentido a la vía ordinaria y por exclusión es la serie concatenada de actos donde el
Tribunal, en ejercicio de su facultad jurisdiccional, resuelve una controversia a través de un trámite específico y
particular.

III. VIA EJECUTIVA.- Es el procedimiento especial que inicia con el embargo de bienes propiedad del demandado, para
garantizar las resultas del juicio y, posteriormente, oírlo en defensa y resolver las controversias con fuerza vinculativa
para las partes.

IV. VIA ARBITRAL.- Es el procedimiento especial de impartición de justicia, alternativo llevado a cabo ante el juez,
acordado por las partes en conflicto y mediante el cual someten al conocimiento de un tercero que no depende del
poder judicial, pero quien por disposición de la ley se inviste con facultad jurisdiccional para actuar y dirimir el litigio
específico con fuerza vinculativa.

V. VIA SUMARIA.- Para el autor Caravantes se entiende como aquel procedimiento que no sigue el orden lento y
solemne del juicio ordinario, sino trámites más breves, marcados para convenir así la urgencia que el mismo reclama.

Límites de la jurisdicción

Cabe mencionar que la función jurisdiccional suele tener dos límites:


16

•LOS OBJETIVOS, Que se determinan por el tipo de litigios de los que pueden conocer los juzgadores de acuerdo con su
competencia.

•LOS SUBJETIVOS.- Que derivan de la situación jurídica en que se encuentran determinadas personas.

Cabe señalar que los límites subjetivos de la jurisdicción, se manifiestan en forma preponderante, aunque no exclusiva,
en el derecho procesal penal, a través de institución conocida como la inmunidad, esta es solo un obstáculo transitorio
para el ejercicio de la jurisdicción, establecido a favor de determinadas personas, por la función que desempeñan el cual
puede dejar de existir al término del encargo o bien puede ser removido antes de este por el órgano competente para
ello.

GENERALIDADES - SUJETOS DEL PROCESO: LAS PARTES

En este curso vamos a hacer referencia a los poderes del juez y de las partes en el proceso.

En primer lugar, ese término, parte, presupone un todo que está integrando, pues, etimológicamente, parte significativa
cada una de las porciones en que se divide el todo, y hemos visto que este todo, en el proceso, lo constituyen el juez y
las partes.

Se denominan partes al actor o demandante (sujeto activo) y al demandado (sujeto pasivo), en el proceso civil, laboral y
contencioso administrativo; acusador y acusado, respectivamente en el proceso penal. Esa idea, en principio, excluye la
de tercero, es decir, aquellos extraños en relación jurídica procesal.

Con lo expuesto, procuraremos describir lo que es parte, cuales son los poderes del juez y de las partes en el proceso

A mi parecer ha sido Chiovenda, con su definición " es parte aquel que pide a propio nombre (en cuyo nombre se pide)
la actuación de una voluntad de la ley, y aquel frente al cual es pedida", quién mejor ha tratado sobre este tema, y a
quién en los libros y textos revisados se menciona mayormente.

De este concepto se advierte de inmediato que es posible establecer una separación entre el que pide y aquel por quien
se pide la actuación de la ley.

A veces actúa en el proceso la misma parte en sentido material, a veces, por lo contrario, una persona distinta de ella
pero que tiene con la misma una relación determinada. Se comprende que esta relación deba ser tal que la haga
igualmente apta para tal actividad. En estos casos es conveniente hablar de parte indirecta frente a la parte.

Analizaremos además acerca de la posición del juez y las partes.

1. Concepto del parte procesal

El proceso es una relación jurídica entre dos partes: una que pretende (acciona) y otra que contradice (se defiende).

El mas aceptado es el de Chiovenda, y dice que parte es aquel que pide en nombre propio, o en cuyo nombre se pide, la
actuación de una voluntad de ley (actor, demandante, ministerio público, etc.), y aquel frente a quien es pedida (reo,
demandado, imputado, etc.).
17

Dicho en otras palabras, es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión. En todo
proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio denominada actora, y otra frente a la cual esa
conducta es exigida, llamada demandada

Por el principio del contradictorio, el cual es esencial para la búsqueda de la solución, las dos partes se enfrentan
delante del tercero imparcial: el juez (tribunal), el otro sujeto del proceso. Si el proceso tiene por objeto final el de
imponer el derecho, y como más inmediato el de componer un litigio o satisfacer pretensiones, siempre nos
encontramos con esta oposición. Inclusive en el proceso penal, el Estado, al lado del juez, crea la figura del ministerio
público, que, en defensa de la sociedad, obra como parte actora, reclamando la sanción del imputado.

Podemos determinar por lo antes expuesto que la calidad del parte es esencialmente procesal y esta viene dada por una
determinada posición en el proceso.

Parte procesal:

Las partes lo son el que demanda y el que es demandado o a nombre de quienes se ejercen dichos actos.

Cuando el proceso se inicia, al juez se le presentan meras hipótesis, simples afirmaciones, no hechos comprobados; y es
precisamente para llegar a comprobar si realmente existe el derecho alegado y si ese actor esta o no legitimado, que se
instruye el proceso.

Pueden ser parte todas las personas tanto físicas como de existencia ideal, o sea los entes susceptibles de adquirir
derechos y contraer obligaciones. Las personas jurídicas, por su propia naturaleza deben actuar por intermedio de sus
representantes legales o estatuarios.

Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada, como ocurre en el caso de la
reconvención (reprimenda, regaño)

Jurídicamente el parte procesal posee tres calidades:

•Parte: procesal

•Sujetos del derecho: de la relación sustancial

•Legitimados para pretender (accionar) (legitimación en la causa).

Una cosa es ser titular del derecho, de la relación sustancial (el deudor, el acreedor, el propietario, el vendedor), estar
en una situación jurídica activa o pasiva, haber celebrado un contrato, contraer obligaciones, etc., y otra cosa es tener la
necesaria legitimación para accionar (pretender), puesto que la pretensión (acción) es autónoma, independiente del
derecho.

Ambas condiciones son, por lo general, coincidentes, ya que el que puede (y debe) defender en juicio un derecho es su
titular. Sin embargo, en ocasiones el legitimado, por excepción, es otro. Esto sucede cuando el ministerio público actúa
en el proceso penal, o en el proceso civil, por los ausentes, menores, o incapaces, o en el caso del sustituto procesal

- La parte es quién realmente actúa en el proceso


- Las partes son quienes actúan en el juicio, en la posición de actor o demandado.
- El primero es el que demanda y el reo es el demandado, esto es, aquel contra quien el actor dirige su demanda.

Estas afirmaciones no quedan desvirtuadas:


18

a) ni porque intervengan terceros en el proceso, que al ingresar también serán partes (en algún caso, más de dos,
porque en el mismo proceso hay más de un litigio);

b) Ni porque una parte esté integrada por, cual sucede en el caso de la parte compleja o compuesta como se verifica en
la figura del litis consorcio, que da lugar al llamado proceso con pluralidad de partes.

También se denomina a las partes, en el proceso civil, actor o demandante y el demandado; en el proceso penal, la
parte requirente y la requerida o el imputado, etc.

2. Capacidad procesal de goce y de ejercicio

La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser titular de los derechos materiales o
sustantivos en controversia o, mejor, aptitud para afirmar en un proceso que se tiene la calidad de titular de tales
derechos. También se dice que quien es parte en un proceso es quien tiene la legitimatio ad causam, de modo que, por
ejemplo, un menor de edad, un enfermo mental, etc., pueden ser perfectamente parte en un proceso. Lo importante es
que el hecho de ser parte en un proceso importa pretender ser titular de un derecho en conflicto amparado por la ley,
pues, recién en la sentencia se determinará si en efecto quien hizo la referida afirmación es realmente el titular del
derecho alegado o no.

El Código Procesal Civil señala, como regla general, que toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales
autónomos, la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio autónomo, pueden ser parte
material en un proceso.

La teoría general del derecho, distingue entre:

•la capacidad de goce: es la aptitud jurídica para ser titular de derechos y obligaciones —de carácter procesal O estar en
las diferentes situaciones jurídicas procesales. la capacidad de goce, que es como un atributo mismo de la personalidad,
pertenecerá a todas las personas (tanto en el derecho en general como en el procesal,

•la capacidad de ejercicio: es la aptitud para ejercer los derechos; en nuestro caso para actuar por si en el proceso.

De aquí es muy simple inferir que puede serlo la persona física o natural, con tal que tenga existencia hasta que muera.
Por excepción atendiendo a razones especiales del derecho procesal, se admite que, pese al fallecimiento

En cuanto a la capacidad de ejercicio (aptitud para actuar por sí en el proceso), también, en principio, el derecho
procesal se limita a aplicar o reproducir las reglas generales.

Los códigos procesales deben limitarse a estatuir el principio de que "tienen capacidad para comparecer por si en el
proceso, las personas que pueden disponer de sus derechos. Las demás deberán comparecer por intermedio de sus
representantes o debidamente autorizadas por estos con sujeción a las normas sustanciales.

Pueden ser partes del proceso:

Para Couture, habrá personas para litigar

•Capaces: serán todos, salvo las reglas de incapacidad. La capacidad es de precepto, se presume

•Incapaces: son los dementes, menores, etc.


19

•Semi- capaces. Algunos de aquellos cuya capacidad no es total y, por lo tanto, pueden comparecer, pero es necesario
completar su capacidad (con un curador ad litem, por ejemplo, que no los representa, sino que los asiste).

Se declaran nulos los actos realizados por los incapaces en el proceso o por personas semi- capaces también, si no
cumplen con los requisitos (de complementación) exigidos.

Como en el proceso civil, la capacidad de ser sujeto de un proceso penal (imputabilidad penal) supone ser persona (no
objeto, ni animal, tema que, modernamente, carece de interés) y tener existencia; no cabe, pues, al fallecido.

En cuanto al proceso penal, la capacidad de goce podríamos asimilarla a la que se exige para que alguien sea imputado;
mientras que al ejercicio se refiere, como en el proceso civil, a la de actuar por sí en el proceso.

Pero el derecho de fondo, declara también inimputables a los menores de 18 años y a los dementes. Aunque ellos
puedan ser sometidos a medidas de seguridad curativas.

Respecto al ejercicio de la actividad procesal penal, debemos señalar que:

a) la capacidad de ser procesado por ser imputable penalmente, se considera a la fecha del hecho incriminado; la de
actuar procesal mente, desde que comienza el proceso y durante el juicio (aunque el capaz penalmente pueda
incapacitarse durante el proceso, en cuyo caso este se detiene);

b) en principio rigen las reglas del proceso civil, y así un menor será representado por sus padres, etc.; pero desde que
es sujeto del proceso (por ejemplo, a los 18 años) es investigado, interrogado, sometido a medidas preventivas (prisión,
etc.), obviamente en forma personal;

c) el imputado actúa por intermedio de un defensor, el cual cumple una tarea compleja entre la asistencia y la
representación

Respecto a las parles civiles, se les aplica las mismas reglas estudiadas para el proceso penal.

3- Estudio particular de la capacidad procesal.

Aunque rigen las normas generales, es necesario hacer algunas precisiones particulares acerca de la actuación en juicio
y la capacidad.

La capacidad procesal, es decir, la legitimatio ad processum, sólo la tienen aquellas personas naturales que por sí
mismas pueden intervenir en el proceso; más preciso, aquellas personas que se hallan habilitadas por la ley para hacer
valer sus derechos por sí mismas planteando la demanda, contradiciéndola y realizando determinados actos procesales.

La capacidad procesal normalmente se adquiere a los 18 años de edad, pues ésta constituye una forma de ejercitar los
derechos civiles.

3.1- Personas físicas o naturales. Nacimiento. Muerte.

En general, y siguiendo las reglas del derecho civil, la persona física puede ser parte en juicio desde su nacimiento hasta
su muerte.
20

Con relación al comienzo de la personalidad, es sabido que el derecho civil reconoce algunos derechos aun antes del
nacimiento, tales como el derecho a la herencia e inclusive a la investigación de la paternidad. Estos derechos se
admiten respecto del ser concebido, con tal que luego, al nacer, ellos puedan hacerse efectivos.

La muerte, también, en el proceso, extingue la personalidad. Por consiguiente no correrán, para la persona fallecida o
para quienes la sucedan, los plazos, como es lógico.

También es posible demandar a personas inciertas o indeterminadas (además de las desconocidas o aquellas cuyo
domicilio se ignora como los que fueren herederos de una persona, o quienes tengan interés en controvertir una
prescripción

3.2- Personas jurídicas o morales. Puesto que las personas jurídicas, ya sean de derecho público o derecho privado,
tienen personalidad jurídica y capacidad, es natural que puedan ser partes en el proceso, lo mismo que las físicas.
Igualmente pueden ser parte en un proceso civil, como, por el ejemplo, el caso de la Cruz Roja Internacional, que puede
ser demandante o demandada ante los organismos judiciales del país.

A los efectos de la capacidad de goce, habrá que analizar si existe, jurídicamente, la persona que pretende comparecer
en juicio. Habrá que examinar, en primer lugar, la ley cuya creación ha determinado la personalidad jurídica (en general
de las personas públicas, ya sean estatales o paraestatales, mixtas, etc.), pues, en caso contrario, la compareciente
deberá justificar su existencia, demostrando el reconocimiento de que ha sido objeto por la autoridad pública
competente.

3.3- Otros casos especiales.

Ciertas comunidades que no son personas jurídicas (ni naturales para el derecho privado), igualmente, por razones de
interés procesal, actúan como tales en el proceso. O sea, que se permite considerarlas como una parte, a los fines de
ejercer sus acciones (pretensiones) o excepciones (contradicción, excepción, defensa).

3.3.1 Concepto de patrimonio autónomo: un patrimonio es autónomo cuando una o mas personas ejercen sobre él una
titularidad limitada por encontrarse afecto a un fin especifico señalado por el acto constitutivo o la ley". Representación
activa del patrimonio autónomo: cuando la titularidad o el dominio fiduciario del patrimonio autónomo sea ejercida por
una sola persona, corresponde a ésta su representación. O bien cuando sea ejercida por dos o más personas la
representación corresponde a cualquiera de ellas si son demandantes. Representación pasiva del patrimonio autónomo:
si son demandados, la representación recae sobre la totalidad de sus titulares,

Entre otras señalemos, en primer lugar la herencia yacente. En efecto, el patrimonio sucesorio, pese a su unidad, no
constituye una persona de derecho privado Por eso, frente a la herencia es necesario que los herederos actúen, o que
se accione contra ellos. Y es preciso emplazar a todos ellos para que la actuación sea válida.

En cambio, cuando se trata de la herencia yacente, esto es, la que no corresponde a ningún heredero conocido el
derecho recurre a una ficción, al menos procesalmente, puesto que le nombra un curador, el cual actúa en
"representación de la masa", si es que podemos decirlo así. O sea, que él puede iniciar todas las acciones que benefician
al patrimonio sucesorio Igualmente podrá ser demandado. 3.3.2 El concurso y la quiebra, Entre otros los efectos
procesales, se nombra un curador o síndico, quien actúa en representación de la masa (de créditos, de acreedores al
menos de los quirografarios) y puede ser, en juicio, tanto actor como demandado (tercerista, etc.).
21

El caso del ausente, porque este es una persona física a la cual, por no estar presente, se le nombra también un
representante (curador, etc.) que actúa por ella en juicio; pero, en el fondo, estamos ante una aplicación de los
principios generales de la teoría general del derecho y el derecho civil (representación).

3.3.3 Estado y sus dependencias

Finalmente digamos que existe el albacea de la sucesión, quien en realidad no la representa en juicio, porque ni la
herencia ni la sucesión tienen personería jurídica. Sin embargo, cuando se le da la tenencia de bienes, puede ejercer
pretensiones relacionadas con la administración de ella y también puede ser llamado al proceso.

3.3.4Titulares abstractamente considerados de los intereses difusos, es decir, un conjunto indeterminado de personas
titulares de determinados derechos, tales como:

•El derecho a la protección de su medio ambiente donde domicilian,

•El derecho a que sus recursos naturales sean protegidos,

•El derecho a la tranquilidad y al desarrollo integral de sus componentes,

•El derecho a tener un adecuado servicio de transporte público,

•El derecho a que sean protegidos sus bienes culturales e históricos donde viven,

Los intereses difusos son denominados también intereses transpersonales, colectivos, comunes, sociales, públicos, etc.,
correspondientes a un conjunto indeterminado de personas.

4- Problemas procesales derivados del tema de la capacidad

El juez competente para nombrar curador ad litem, es el que esta conociendo o él debe conocer en el pleito

La situación de incapacidad puede sufrir variaciones durante el proceso. Si el capaz deviene (pasa) a incapaz, la
consecuencia natural será la nulidad de lo actuado en adelante.

Sin embargo, cabe hacer dos precisiones:

a) para que se produzca este efecto será necesario la declaración (judicial) de incapacidad, no basta la simple iniciación
del juicio (denuncia de incapacidad, etc.), ni alegar que la parte sufre alteraciones mentales, está en tratamiento
siquiátrica, etc.;

b) si la parte está representada en juicio por procurador, lo actuado es valido mientras los habilitados para actuar no
revoquen el poder.

La jurisprudencia acepta que la nulidad puede convalidarse por la ratificación posterior de quien esté habilitado para
hacerlo.
22

Si cesa la incapacidad, el representado podrá, a la vez, comparecer y continuar el juicio por sí; no obstante, en defensa
de los intereses, de la contraparte y del propio proceso, La ley establece que lo actuado no será nulo en tanto no
comparezca.

Las mismas reglas se aplican a las personas jurídicas cuyos representantes pueden cesar durante el juicio.

5- Legitimación procesal

Como sabemos, por la teoría general, aun cuando el tema no esté definitivamente asentado e indiscutido, la capacidad
es una calidad del sujeto jurídico, mientras que la legitimación consiste en una relación entre el sujeto y el objeto
(jurídicos).

Estos conceptos son, también, aplicables a nuestra disciplina.

La capacidad nos dice quiénes pueden actuar en cualquier proceso (por si mismos) por tener la aptitud psicofísica
requerida por la ley.

Sin embargo, esto no basta para poder ejercer válidamente lo derechos o deducir determinadas pretensiones, sino que
es necesaria una condición mis precisa y específica referida al litigio de que se trata.

La legitimación procesal, entonces, es la consideración legal, respecto del proceso, a las personas que se hallan en una
determinada relación con el objeto del litigio y en virtud de la cual se exige, para que la pretensión de fondo pueda ser
examinada, que dichas personas figuren como tales partes en el proceso.

La legitimación, entonces, puede definirse como la posición de un sujeto respecto al objeto litigioso, que le permite
obtener una providencia eficaz.

La legitimación, entonces, es un presupuesto de la sentencia de mérito; el juez, previamente (dicho en términos lógicos)
a la decisión, debe analizar si las partes que están presentes en el proceso ("las partes") son las que deben estar, esto
es, aquellas que son los titulares de los derechos que se discuten.

Así, si se demanda a dos condóminos por la propiedad, y estos son tres, carecerán de legitimación. Si el actor es el
esposo, pero el bien es de los dos —marido y mujer— y aquel no puede actuar por su mujer respecto de dicho bien, que
es lo controvertido, carecerá de legitimación.

6- Sustitución de las partes durante el proceso.

Por regla general, los sujetos del proceso no se modifican durante su desarrollo. Sin embargo, por circunstancias
excepcionales —hay que tener en cuenta la muerte, por ejemplo— se puede dar la sustitución.

Cuando se trata del juez, La cuestión no afecta al proceso por cuanto el órgano es el mismo y su continuidad está dada
aunque cambien las personas físicas que lo integran. Solo excepcionalmente, ciertas causas personales que afectan al
sujeto, no al órgano, pueden variar. Así, si el juez había sido recusado o impedido por alguna razón personal, al cambiar
cesarán las causas de recusación o impedimento.
23

Respecto de las partes, en cambio, la sustitución tiene mayor importancia. Si se trata de la muerte o incapacidad, como
hemos visto, el proceso se detiene y debe continuar con los herederos del causante o curador del incapaz

7- Otras alteraciones. Remisión:

La ocurrencia más común es la de que ingrese al proceso un tercero, que puede coadyuvar con una de las partes, o
tender a excluirlas, en cuyo caso y al final del juicio, podría darle la sustitución.

Aunque, en general, ese tercero, como veremos, una vez ingresado al proceso se convierte en parte.

8. El proceso acumulativo. La conexión litis consorcio

El esquema común del proceso constituye la aclaración de un Pleito entre dos personas. No obstante, puede darse el
caso de que el mismo litigio afecte varias personas o que se trate de la resolución de más de una situación jurídica (o
pretensión

En este también es posible que varios sujetos en conjunto cometan un delito o, inversamente, sean sujetos pasivos de
él, existiendo la misma conexión de causas del proceso civil.

El litis consorcio-Etimológicamente de litis (litigio, conflicto), con (junto) y sors (suerte), el litis consorcio es la situación
jurídica en que se hallan diversas personas que actúan en juicio conjuntamente, como actores o demandados.

El litis consorcio, por supuesto, puede ser activo, pasivo o mixto, según sean varios los actores, los demandados, o
ambos.

La clasificación que interesa es la referente:

- Litis consorcio voluntario depende del libre albedrío de las partes y


- Litis consorcio necesario. Se da no cuando las partes pueden (o no) comparecer conjuntamente, sino cuando
deben hacerlo. puede ser dispuesto de oficio juez

Si se trata del litis consorcio voluntario, en virtud de que sus integrantes no están en una idéntica relación jurídica
sustancial (caso contrario, nos hallaríamos ante el litis consorcio necesario), en principio cada litisconsorte goza de una
legitimación propia (dos victimas de un accidente, dos coacreedores, etc.) y son, en cierto modo, independientes.

Entonces la sentencia, aunque es una sola, puede afectar en forma distinta a cada litisconsorte: uno puede apelar sin
obligar al otro, cada uno puede oponer diversas defensas o excepciones y el proceso puede terminar anormalmente de
manera independiente: uno puede desistir por sí solo, etc.

En cambio, cuando se trata de un litis consorcio necesario, la dependencia es total, puesto que estamos ante el • no de
una legitimación (causal) compleja o común en virtud de que la relación jurídica sustancial (referente a la pretensión
deducida) es común.

Las excepciones, se entiende, deben ser únicas; las sentencias afectan por igual a ambos litisconsortes; los recursos los
colocan a todos en situación de igualdad.

9- El tercero en el proceso
24

Desde Roma se mantiene el principio de que efectos del proceso, en especial la cosa juzgada, no alcanzan a los terceros.

En algunos códigos se admite, en principio, la intervención de un tercero en el proceso, además de las partes, cuando
tiene un interés propio (cierto y actual) en

1. Diversas formas de intervención. Clases de tercerías (arbitrajes, conciliaciones, mediaciones)

De una primera visión resultan las tercerías voluntarias y las forzosas, esto es, la de quienes comparecen por sí y quienes
lo hacen porque son llamados al juicio. Las voluntarias están reguladas en los códigos que reglamentan las tercerías; las
forzosas no aparecen sino en los más modernos.

9.2 Presupuestos de la intervención de terceros. —El tercero puede entrar al proceso siempre que se den ciertos
presupuestos, los cuales deben ser verificados por el juez, ya que se trata de un caso de excepción, pura, en principio, el
proceso es una relación entre dos partes

El problema es saber hasta dónde puede llegar esa ampliación

4. Procedimiento de las tercerías y los efectos de la intervención. —a) En cuanto a la competencia, naturalmente
corresponde al juez de la causa, produciéndose un fenómeno de ampliación de ella, como resultado de la conexión (y
por razones de economía procesal).

2. Generalidades puede darse el caso de una intervención forzada, por el llamado que hace el juez, ya sea de oficio
o a pedido de parte, a un tercero ajeno al proceso hasta ese momento, con el fin de integrar la litis

Hay códigos que carecen de disposiciones expresas

a) La citación en garantía la puede hacer el demandado

b) Se puede citar al pleito a quien no parte; en cambio, quien ya es demandado no puede ser citado.

c) El citante no está obligado a citar y no pierde el derecho (acción de regreso) en caso de que no lo haga.

d) El citado, a su vez, como todo demandado, puede o no comparecer, y debe atenerse a las consecuencias de su
omisión.

e) La citación amplía la competencia del juez (por conexión), y se discute si, también, en caso de que al citarse se cambie
de materia, es posible hacerlo o no.

f) La citación no exime al demandado de contestar la demanda, pues no constituye una excepción dilatoria y sí solo
plantea un incidente innominado que se rige por las reglas generales.

g) En consecuencia puede discutirse la admisión o no de la citación, y el propio juez —a nuestro parecer, de oficio— lo
debe considerar para admitirla solo si se dan las reglas generales de la conexidad (identidades), esto es, si hay una
acción de regreso (presumiblemente) o si existe la posibilidad de traer al juicio una cuestión conexa que seria
inconveniente tratar por separado, y evitando así sentencias contradictorias. Esta regla no debe olvidarse, para no
admitir cualquier citación que puede implicar una forma de prolongar (y complicar) el pleito. También aquí el tercero es
una excepción y altera las reglas procedí mentales.

h) El citado no entra, en ningún caso, en sustitución del citante, pues el actor tiene derecho a elegir su contraparte.
Salvo claro está que haya disposición expresa
25

i) Entrando el citado, este es un tercero, que ahora se ha convertido en parte. Por ello, si no hay norma expresa
necesitamos recurrir, por analogía, a las reglas ya expresadas. Quiere decir que será posible, si el citado sostiene la
misma posición (deudor y fiador, por ejemplo), que formen una sola parte.

3. La regulación procesal de la intervención a terceros. Otras formas de intervención de terceros. La


intervención forzada en el proceso

La doctrina, en general, además de la llamada citación en garantía, que es la designación más común, reconoce otras
formas de intervención forzada de terceros en el pleito.

En primer lugar, la denuncia del pleito (litis denuntiatio) que es el simple conocimiento del juicio en que se puede poner
a una persona, aun sin citarla, con la posibilidad de que comparezca o no, por el hecho de que la decisión pueda serle
perjudicial

Asimismo el llamamiento al tercero pretendiente, que es la notificación a quien se entiende se considera con derechos
al bien objeto del proceso. Es una especie de llamamiento al tercero excluyente

9.5 Los terceros en el proceso penal.—En principio, el delito da origen a una acción penal y una civil. En efecto, es
principio reconocido el de que el delito puede —eventualmente, aunque en la mayoría de los casos— producir una
acción restitutoria o indemnizatoria de carácter civil.

Se reconoce, así, que en el objeto del proceso penal se encuentra no solo la satisfacción del daño público (social) que
ocasiona el hecho criminoso, sino también el daño privado que causa.

9.5.1. La parte civil en el proceso penal.—Como ya lo adelantamos, en esta materia hay diversos sistemas en el derecho
comparado.

Por un lado existen regímenes —como el uruguayo, a partir del nuevo Código del Proceso Penal de 1979— en los cuales
no puede ejercerse la pretensión civil dentro del proceso penal. En consecuencia, se ejerce independientemente en la
vía civil. Quedando detenido este proceso —en la etapa de sentencia— hasta que se dicte la del juicio penal.

A estos regímenes se les objeta que el hecho generador es el mismo, la prueba es la misma y la responsabilidad del
autor no se puede escindir corno para provocar dos sentencias diferentes. Es decir, que se ocasionan los conflictos y
consecuencias desfavorables de tratar dos cuestiones

SUJETOS PROCESALES

JUEZ:

Le corresponde la función jurisdiccional, como obligación ineludible y absoluta. Debe actuar con total imparcialidad.

El Juez tiene poder de iniciativa probatoria, prueba para mejor resolver, poder disciplinario etc.

Administra justicia en representación del estado y su función jurisdiccional; protege la vida, honra y bienes de los
ciudadanos se le exigen condiciones excepcionales y tiene garantías que aseguran su independencia; los errores son
fuertemente castigados ya sea de manera civil, penal o disciplinaria.
26

El juez y sus auxiliares ejercen funciones que son de derecho público, mediante una labor de conjunto destinada a hacer
efectiva la finalidad del proceso

La principal facultad del juez es de carácter jurisdiccional, que la ejerce durante la tramitación del proceso y
esencialmente en la sentencia. Además tiene facultades disciplinarias respecto a las partes, sus auxiliares y terceros

El juez en el desempeño de su función debe ser imparcial, por lo cual si se produce alguna circunstancia que podría
generar duda sobre su imparcialidad, debe excusarse y si no lo hace, las partes tienen el derecho de recusarlos

Ello nos conduce al tema de la obediencia de las partes (y aún de terceros) a las órdenes del juez, inclusive en la
ejecución de sus sentencias

Existe un deber de las partes de acatar las resoluciones del juez el cual dispone de la fuerza para hacerlas cumplir
(mientras ello es posible).

Así podrá dictar una orden de allanamiento, en el proceso penal, o de lanzamiento en el juicio de desalojo o desahucio
(civil), o también un embargo, disponiendo que se saquen los bienes de un local o que sean secuestrados (tanto en el
proceso civil, como en el penal).

En materia penal, por supuesto, está el poder de ordenar la detención y la prisión del imputado. Pero también el juez
civil podrá disponer —en la mayoría de los países— el arresto del testigo que no concurra a declarar, y en algunos casos,
inclusive el arresto de la parte.

Características generales:

*funcionarios permanentes del estado, sedentarios, remuneración por parte del estado y no de las partes litigantes,
garantías que garantizan que no se deje influenciar por las partes.

Condiciones Generales:

*El grado de abogado garantiza la preparación técnica necesaria, pero también es importante una adecuada cultura
general y un conocimiento filosofito y técnico mínimo sobre las materias de las que decide.

Dignidad de vida:

*Decoro en los actos públicos y privados de su vida, por que en el es un acto indecoroso.

Juez director del proceso:

*MATERIA CIVIL: Rige el principio dispositivo, donde todo es gestión de las partes,

*MATERIA PENAL: Parte superior dentro de la Figura triangular que representa el proceso.

PARTES

Son los sujetos que tienen interés directo en el proceso, se les denomina, actor y demandado; accionante y accionado;
querellante y querellado; pretendiente y pretendido, denunciante, denunciado.
27

La capacidad procesal de las partes estriba en el hecho de que puede actuar de forma personal o por representación,
legal o voluntaria.

La legitimación procesal es la condición de titularidad en que se encuentra una persona en relación con el objeto
litigioso; es un presupuesto de fondo que se determina hasta en sentencia.

La capacidad se mantiene desde el principio del proceso y hasta su finalización; la legitimación existe sólo si en la
sentencia se declara. Sin embargo hay casos en los cuales la falta de legitimación es evidente y produce el rechazo ad
portas de la demanda.

OTROS SUJETOS PROCESALES:

- Litisconsorcio: Es aquella situación en la cual las partes están conformadas por varias personas, puede ser activo,
pasivo o mixto, necesario o facultativo.

- Intervención principal excluyente: Un tercero participa en el proceso con una pretensión que tiene por objeto
excluir la pretensión del actor.

- Terceros: No llegan a constituirse en parte, sino en simples terceros que tienen un interés concreto en el
proceso, tal es el caso de las tercerías de dominio, mejor derecho y distribución.

RESPONSABILIDAD DE JUECES, PARTES Y APODERADOS EN EL PROCESO.

La responsabilidad civil por abuso de las vías procesales se rige por los principios generales de aquella, regulados por el
Código Civil

Si hay acuerdo o pacto entre la parte y el juez, la responsabilidad civil (y aun penal) podrá alcanzar a ambos.

En materia penal se puede encontrar un caso especial de responsabilidad por los datos y perjuicios derivados de una
denuncia maliciosa.

PODERES DE LAS PARTES Y DEL JUEZ EN EL PROCESO

Los poderes de los sujetos procesales en el moderno derecho.

El fin de este estudio es, en primer término, el de señalar, las tendencias actuales y luego reflexionar sobre la
conveniencia de seguir esta línea, o la necesidad de proyectarnos hacia otras metas

Los poderes del magistrado conducen a la búsqueda de una solución más correcta y justa desde el punto de vista
objetivo, saliendo, en lo posible, del círculo en que las partes lo colocan.

También favorece a la parte que se halla en condición de inferioridad (sicológica, económica, social, etc.) puesto que al
dejarla librada a su suerte su situación era desfavorable.

Esta es la tendencia actual, mirada en sus grandes líneas. Por eso se ha podido decir que el proceso se hace más público,
se democratiza y se socializa.
28

Quiere decir, pues, que la organización político-social de las comunidades influye mucho en el proceso y, por
consiguiente, habrá diversas tendencias según las diferentes regiones de organización política o social. El estudio del
derecho comparado así nos lo

Los poderes del juez y de las partes con referencia a los principios del moderno proceso

- El principio dispositivo (e inquisitivo) es el que define más claramente las tendencias de cada proceso. En tal
sentido, como hemos dicho, podemos reiterar que, sin perjuicio de mantenerse el principio dispositivo en el
proceso (civil) contemporáneo, el mismo es sometido a ciertos límites en el área socialista y aún en las demás.
- La oralidad es otro principio cuya aplicación presenta una tendencia del moderno proceso, puesto que los
poderes del juez no pueden desarrollarse debidamente en el procedimiento escrito

El aumento de los poderes del magistrado en la búsqueda de la verdad, parece indiscutible y se realiza por medio de
muy diversos mecanismos: ampliación de las facilidades de dictar diligencias para mejor proveer, facultad de interrogar
a las partes y testigos en cualquier momento etc. que aparecen prácticamente en todo ordenamiento moderno

En Latinoamérica, el proceso penal sigue el sistema mixto, con una etapa inquisitiva para el sumario, y dispositiva en el
plenario.

Deberes de las partes, los abogados y apoderados :

- Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos los actos e intervenciones en el proceso.
- No actual temerariamente en el ejercicio de sus derechos procesales.
- Abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus intervenciones.
- Guardar el debido respeto al juez, las partes y a los auxiliares de justicia.
- Concurrir ante el juez cuando éste los cite y acatar sus órdenes en las actuaciones judiciales; y,
- Prestar al juez su diligente colaboración para las actuaciones procesales

CONCLUSIÓN

Es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión. En todo proceso, intervienen dos partes:
una que pretende en nombre propio o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y otra
frente a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada...

La capacidad de ser parte del proceso es la aptitud para ser titular de derechos y deberes procésales.

La capacidad procesal sólo la tienen aquellas personas que se hallan habilitadas por la ley para hacer valer sus derechos
por sí mismas planteando la demanda, contradiciéndola y realizando determinados actos procesales.

La capacidad procesal normalmente se adquiere a los 18 años de edad son deberes de las partes, los abogados y
apoderados:

- Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos los actos e intervenciones en el proceso.
- No actual temerariamente en el ejercicio de sus derechos procesales.
- Abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus intervenciones.
- Guardar el debido respeto al juez, las partes y a los auxiliares de justicia.
- Concurrir ante el juez cuando éste los cite y acatar sus órdenes en las actuaciones judiciales
29

Si bien es cierto un trabajo es un poco largo y de difícil comprensión, nos hacen meditar acerca de los derechos y
deberes que no nos corresponden a cada uno de nosotros por lo que es una responsabilidad mantenerse al tanto de lo
que dice el Código Procesal Civil.

Queda mucho tema por abarcar en este punto, pero conforme la experiencia aumenta mayor será el conocimiento y
nos da la conciencia de que la lectura es parte primordial de nuestra enseñanza en lo que el derecho respecta cuanto su
base es la literatura escrita que existe para poder conocer lo que son leyes y reglamentos. En este caso lo que significan
las partes y la responsabilidad del juez.

PARTE II

TEORIA DEL PROCESO

Ciencia que tiene por estudio el Proceso como concepto teórico-dogmático y no normativo. Se divide en Jurisdicción,
Acción y Proceso

JURISDICCION

Etimológicamente significa dictar Derecho, más no es válido en la actualidad.

Se ha definido como función esencial del Estado para decidir pretensiones (Olman Arguedas)

Eduardo J Couture la definió como Función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el Derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución

Para que técnicamente hablemos de jurisdicción, debe existir contención, de lo contrario habría que hablar de Actividad
Judicial no Contenciosa y no de Jurisdicción Voluntaria.

La jurisdicción es una función estatal que implica poder-deber atribuible sólo a un juez debidamente nombrado.

COMPETENCIA

Es la especie del género jurisdicción.

Se determina por varios elementos: Cuantía, materia, territorio, grado de instancia, conexión, atracción
30

- CUANTIA: Valor económico del proceso, estimación.


- MATERIA: Conocimiento de un procesos dado a un juez, sin tomar en cuenta la cuantía.
- TERRITORIO: Circunscripción dentro de la cual el juez ejerce su función. Esta competencia es la única que se
puede prorrogar.
- GRADO DE INSTANCIA: Conocimiento que tiene el juez como juez de instancia o alzada o ambas
- CONEXIÓN: Se trata de la acumulación, cuando hay identidad de sujetos, objeto y causa. Deben coincidir al
menos dos elementos o uno si es la causa.
- ATRACCION: Cuando una pretensión de mayor cuantía atrae una de menor cuantía, o por razones de fondo.

CONFLICTOS: El juez incompetente debe inhibirse de oficio. Si dos jueces se inhiben de un mismo asunto el superior
debe dirimir, si tienen un superior común, de lo contrario la ley resuelve cuál Tribunal o Sala resuelve el conflicto.

IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y EXCUSAS: Los impedimentos son causas establecidas por ley, que por su gravedad
obligan al juez a excusarse de conocer del proceso. Dependiendo de la gravedad se permite o no que la parte afectada
habilite al juez para conocer. Si el juez no se excusa puede ser recusado.

LA ACCION

Poder Jurídico de pedir tutela jurisdiccional, de tipo general, inalienable e imprescriptible.

Poder de reclamar determinado Derecho ante la jurisdicción, aún de forma temeraria

Hay una diferencia marcada entre Derecho de Acción y Derecho de fondo. El Derecho de Acción es autónomo frente al
de fondo. No necesariamente por ejercer la acción se tendrá Derecho de fondo

Posiciones doctrinales

1-Se trata de un Derecho autónomo del derecho reclamado en juicio . Es instrumental, abstracto y se ejerce contra los
órganos jurisdiccionales, no frente al demandado ( Giusseppe Chiovenda, Enrique Véscovi)

2- La acción es facultad, poder, potestad. (Niceto Alcalá-Zamora y Castillo)

3-La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción, existe siempre, con derecho material o sin él, con pretensión
o sin ella (Eduardo J Couture)

4- Derecho Subjetivo Procesal que se confiere a las personas para promover un juicio ante el órgano jurisdiccional,
obtener una sentencia de éste sobre una pretensión litigiosa y, lograr, en su caso, la ejecución forzosa de dicha
resolución (José Ovalle)

5- La acción no es un derecho de tipo procesal, es un presupuesto del proceso que se encuentra fuera de él. (Jaime
Guasp).

6- La Acción es el poder jurídico que permite formular pretensiones ante los órganos jurisdiccionales (Olman Arguedas)
31

LA PRETENSION

Es el contenido de la acción, aunque debe advertirse que podría establecerse una demanda sin pretensión, y aun así se
ejerció la acción.

La acción es un poder, la pretensión un acto procesal que implica voluntad (Jaime Guasp)

La acción es una; la pretensión se puede dividir en varias, y se puede clasificar según diferentes criterios:

Por el tipo de proceso: -Pretensión de conocimiento, ejecución e impugnación.

Más en concreto se hablaría de pretensiones ordinarias, abreviadas, sumarias, especiales etc..

La pretensión es el objeto del proceso, ya que alrededor de ella giran todos los actos del mismo.

Elementos : Sujetos y objeto

Sujetos: Activo, quien plantea la pretensión, sea actor, demandante, querellante etc. Pasivo: Procesalmente hablando es
el juez; materialmente el demandado

Objeto: Es lo que se encuentra en el centro del litigio, sobre lo que se refiere la litis. Debe ser posible, idóneo y con
causa justa.

Efectos: Da nacimiento al proceso y se manifiesta en su desarrollo y conclusión

Oposición: Resistencia u objeción que el demandado interpone en contra de la pretensión formulada por el actor y cuyo
objetivo es la desestimación de aquella, incluyendo las defensas previas que buscan mejorar, suspender o anular el
proceso (excepciones previas), así como las de fondo y en general cualquier defensa.

Acumulación de pretensiones: Varias pretensiones que reúnen determinadas características, por lo que se ventilan en
un mismo proceso.

Clasificación:

- Simple o acumulativa; Alternativa o electiva; Eventual en sentido propio y Sucesiva o eventual en sentido
impropio.
- Simple o acumulativa: Se presentan todos los objetos a la vez, poniendo en litispendencia el conjunto de ellos.
- Alternativa o electiva: La petitoria no se extiende al conjunto de los objetos, sino que el juez se pronuncia sobre
uno solo de ellos.
- Eventual en sentido propio: El segundo o posterior objeto está propuesto sólo si el anterior no prospera.
- Sucesiva o eventual en sentido impropio: La petición se hace subordinada a la estimación de la que precede.

La acumulación procede si hay conexidad de sujetos, objeto y causa (al menos dos de ellos o uno si es la causa).

La acumulación de pretensiones se puede dar durante la tramitación del proceso, mediante la ampliación de demanda,
reconvención, ampliación de reconvención, incidente, tercería

La acumulación de procesos se da cuando dos procesos se han iniciado por separado y luego se acumulan por existir
conexidad.
32

PROCESO

El Proceso ha sido analizado desde diferentes puntos de vista; así por ejemplo se le ha visto como contrato,
cuasicontrato, relación jurídica, situación jurídica y como institución jurídica

- Proceso como contrato: Tiene sus antecedentes en la Litis Contestatio del período formulario del Derecho
Romano, se le considera como contrato, por la naturaleza consensual de la figura, por supuesto que está
superada en el presente, en razón de que no hay acuerdo de voluntades en el Proceso, más bien hay
contención.

- Proceso como cuasicontrato: Al variar la Litis Contestatio en el período Justinianeo, se clasificó al Proceso como
cuasicontrato, lo cual está también superado, ya que se hace una asimilación incorrecta entre un instituto de
derecho de fondo a uno de forma, además que la figura del cuasicontrato es obsoleta en el Derecho Privado
Moderno

- Proceso como relación jurídica: Oscar von Büllow definió al Proceso como una relación jurídica de derecho
público, en la que intervienen actor, demandado, Juez y en algunos casos terceros.

- Proceso como Situación Jurídica: James Goldschmidt la formuló estableciendo que en el Proceso no hay
derechos ni obligaciones, sino expectativas y cargas. Esta tesis se enfrenta directamente con la de la relación
jurídica. Se le critica a esta teoría que sí existen derechos y deberes en el Proceso

- Proceso como Institución Jurídica: Parte de la teoría de la Relación Jurídica; difiere en el hecho de que se
entiende que en el Proceso hay muchas relaciones jurídicas, unidas por un común denominador, de ahí que el
concepto de Institución es el que concuerda.

El común denominador es la satisfacción de la pretensión, a la que se adhieren los sujetos del proceso.

FUNCION DEL PROCESO

Para Couture el Proceso tiene sentido y razón de ser en el tanto en que persiga una finalidad. Para él tal finalidad es la
de dirimir conflictos de intereses planteado ante el Órgano Jurisdiccional.

El Proceso tiene dos funciones o fines; público y privado

- Función Privada: Primordialmente busca satisfacer el interés privado del sujeto que acude ante la jurisdicción
con una pretensión determinada.
- Función Pública: El Proceso busca además el interés de la colectividad al garantizar la realización del Derecho, el
mantenimiento de la paz y la búsqueda de la justicia.

TUTELA DEL PROCESO


33

El Proceso es un medio, no un fin en sí mismo, toda vez que busca tutelar al Derecho. Por ello hay que garantizar que el
Proceso no se extralimitará en su ámbito de acción. Esto se logra a través de varias garantías de orden constitucional,
que tienen que ver con el Proceso

PRINCIPIOS DEL PROCESO

- Debido Proceso: Artículo 39 Carta Magna, tiene su antecedente en el Due Process of Law y en el precepto latino
de Audiatur Altera Pars. De él se desprenden los Derechos a defensa, aportar prueba, impugnación, Juez Natural
(Idóneo)
- Principio Dispositivo: Se refiere a la disposición o "dominio" del proceso, por parte de las partes. Así pues existe
disposición del actor al plantear la demanda, con determinada pretensión, ofrecimiento de pruebas etc. Por su
parte el demandado puede contestar la demanda, oponer excepciones, ofrecer prueba etc. En cuanto al juez, es
el director de proceso, admite o rechaza la pretensión, actúa bajo el Iura Novit Curia, controla la admisión y
evacuación de la prueba.
- Principio de Instancia Unica o Doble Instancia: Depende de razones de economía procesal, si el proceso tiene
una o dos instancias. En Costa Rica existe un máximo de dos instancias, con la excepción de materia agraria y
laboral, en la cual el Recurso de Casación constituye una tercera instancia rogada
- Principio de Oralidad y Escritura: Se debate sobre la conveniencia de un principio u otro Para algunos es mejor el
oral por la rapidez e inmediatez de las actuaciones, pero para otros la forma escrita es más segura
- Principio de Tribunales unipersonales y colegiados: Se discute cuál es más eficiente y seguro. Se trata de un
asunto de organización judicial. Si es unipersonal debe admitirse otra instancia, si es colegiado no.
- Principio de Concentración: Busca que los actos procesales se lleven a cabo en el espacio de tiempo más corto
posible, así como que se rechacen las peticiones improcedentes e impertinentes.
- Principio de Publicidad: Consiste en hacer públicas las actuaciones judiciales, a efecto de que la sociedad ejerza
control y fiscalización sobre la Administración de Justicia.
- Principio de Moralidad: Consiste en la obligación de las partes de ser veraces y actuar con buena fe, dentro del
Proceso, a efecto de evitar el fraude judicial
- Principio de Humanización: El Proceso debe tomar en cuenta a la persona humana, por sobre el problema
debatido; de ahí que éste debe ser lo más simple posible; lo cual se refleja en el hecho de litigar en papel
común, oralidad (cuando ello sea factible) , defensa de oficio. En general se refiere también a lograr un
equilibrio entre las partes, y que triunfe la que en justicia lo merece.
- Principio de Motivación: Toda decisión del Juez debe estar motivada, a efecto de hacer entender a las partes las
razones por las cuáles se llegó a una resolución específica.

LA INSTANCIA

Solicitud, requerimiento, acción o movimiento (acepción vulgar).

Ejercicio de la acción procesal ante un mismo juez (acepción clásica en doctrina).

Etapas o grados del proceso que precluyen, una tras otra (Couture). Las etapas son:

 La instancia es la especie del género Proceso.


34

Se desenvuelve a través del Principio de Impulso procesal, y éste por medio de los plazos procesales.

 Plazo es diferente de término: el primero es el conjunto de días que hay para realizar actos procesales, y
el segundo los días que separan un momento procesal dado, de otro.

Hay una serie de principios que regulan la instancia, a saber:

- Principio de igualdad,
- economía,
- probidad y
- preclusión.

Principio de igualdad: Audiatur altera pars, bilateralidad de la audiencia; en general significa que las partes del proceso
deben ser tratadas con igualdad, por lo que todo acto procesal debe ser comunicado a ambas, así por ejemplo: la
demanda se notifica con las formas de ley, a efecto de que sea contestada; la prueba debe ser conocida y fiscalizada por
la contraparte.

Principio de Economía: El proceso y en consecuencia la instancia, no puede convertirse en un fin en sí mismo y ser más
importante o valioso que los "bienes e intereses" en juego, de ahí que el proceso debe ser simple, con reducción de
costas, recursos de impugnación, pruebas onerosas y demás.

Principio de Probidad: Existe la obligación inherente de actuar de buena fe y con equidad en el proceso y sus instancias.
Por ello se exige que la demanda sea específica, circunstanciada, con indicación de prueba, que las excepciones previas
se presenten todas a la vez, que la prueba sea necesaria y pertinente y que exista condena en costas.

Principio de Preclusión: Las etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada
una de ellas, impidiéndose el regreso a momentos y etapas procesales ya extinguidos y consumados.

EXCEPCION

Para Couture es el poder jurídico del demandado para oponerse a la acción del actor.

Es la "acción" del demandado, según el principio latino "reus in exceptione actor est".

Es un derecho paralelo a la acción, que busca justicia.

Para Chiovenda es un contraderecho del demandado frente al derecho que pretende el actor.

Carnelutti rechaza la idea de que es un derecho contra el actor; tiene derecho sólo a la tranquilidad.

La excepción se puede oponer aún sin tener la razón, es decir que constituye un derecho procesal de oposición, sin que
necesariamente vaya a coincidir con el derecho material.

Es reflejo del Principio de Derecho a la defensa (Due Process of Law).

TIPOS DE EXCEPCIONES
35

A nivel doctrinal Couture nos habla de excepciones dilatorias, perentorias y mixtas.

- Excepciones dilatorias: Se refieren al proceso y no al derecho material alegado por el actor, buscan corregir
errores, impedir procesos innecesarios, o nulos. En general tienen carácter preventivo, y son de previo y
especial pronunciamiento.
- Excepciones perentorias: Versan sobre el derecho material alegado por el actor, su enumeración no es taxativa.
No se resuelven de previo, sino hasta en sentencia.
- Excepciones Mixtas: Según Couture son procesalmente dilatorias, pero tienen efectos y se resuelven como
perentorias

EXCEPCIONES EN EL CPC

En la ley procesal patria se habla de excepciones Previas y de Fondo: las primeras se deben oponer en el primer tercio
del emplazamiento, por vía incidental.

El artículo 298 CPC las cita, bajo el sistema de numerus clausus, a saber:

- Falta de competencia
- Falta de capacidad o defectuosa representación
- Indebida Acumulación de pretensiones
- Litis consorcio necesario incompleto
- Acuerdo Arbitral
- Litispendencia
- Cosa Juzgada
- Transacción
- Prescripción y
- Caducidad.

Conceptos de las excepciones:

Falta de Competencia:

No es falta de jurisdicción, ya que todos los jueces tienen jurisdicción. Hay que indicar la razón de la incompetencia, sea
por materia, cuantía o territorio. El juez puede resolver de oficio y en cualquier momento sobre su competencia.

Falta de capacidad o defectuosa representación:

Se refiere a falta de capacidad para actuar en el proceso o a defectos en los poderes para representar en juicio (no se
tramita como incidente).

Indebida Acumulación de pretensiones:

La acumulación es posible cuando hay conexidad entre ellas, que el procedimiento sea común, no se excluyan y el juez
sea competente para conocerlas todas.

Litisconsorcio Necesario Incompleto:


36

Se puede corregir la falta de litisconsorcio de oficio por parte del Juez, como excepción previa o como medida de
saneamiento, pero antes de la fase demostrativa.

Acuerdo Arbitral (Cláusula Compromisoria):

Exige el respeto de la cláusula contractual sobre arbitraje.

Cosa Juzgada:

Puede ser decretada de oficio, como excepción previa y hasta antes de sentencia de segunda instancia (307 CPC). Puede
ser formal y material.

Transacción:

Acuerdo que pone fin al conflicto, sin intervención de Juez. No es lo mismo que conciliación.

Prescripción:

También se puede oponer hasta antes de sentencia de segunda instancia, no es declarable de oficio.

La interposición de excepciones previas no interrumpen el plazo para contestar demanda o reconvención.

- Hecho Jurídico: Suceso o acaecimiento que produce una modificación jurídica, o en otras palabras que crea,
modifica o extingue una relación jurídica.

Aplicado al proceso hablaríamos de hecho jurídico procesal.

En el hecho jurídico no hay voluntad humana.

ACTOS PROCESALES

Cuando exista voluntad estamos frente al concepto de Acto, que será jurídico o jurídico procesal, dependiendo de la
materia que afecten.

Acto Jurídico: "Acaecimiento caracterizado por la intervención de la voluntad humana, por el cual se crea, modifica o
extingue una relación jurídica" (Jaime Guasp)

ACTOS PROCESALES

Acto Jurídico Procesal: "Acaecimiento caracterizado por la intervención de la voluntad humana, por el cual se crea,
modifica o extingue alguna de las relaciones jurídicas que componen la institución procesal" (Jaime Guasp).

ELEMENTOS ACTO PROCESAL

- Objetivo (forma): Modo de exteriorizar la voluntad


- Subjetivo (contenido o fondo): Existe un proceso psicológico
37

- Acuerdo procesal: Concurrencia de voluntades de las partes con fines diversos, por ejemplo nombramiento
conjunto de perito.
- Negocio Procesal: Las voluntades concurren hacia el mismo fin, por ejemplo la transacción

TIPOS DE ACTOS PROCESALES

- Actos positivos: Implican una manifestación de voluntad inequívoca y expresa.


- Actos Negativos: Implican una manifestación de voluntad implícita, latente, como por ejemplo la no
contestación de la demanda, la no interposición de recursos etc.
- También se habla de Actos Voluntarios e Involuntarios, dependiendo si son positivos o no. Dentro de los
voluntarios están los lícitos y los ilícitos (fraude procesal).
- Por el sujeto hablamos de actos procesales del juez, de parte y de terceros
- Por la fase del proceso en el que se producen, existen los actos de inicio, desarrollo y conclusión (proceso de
conocimiento)

FORMA DE ACTOS PROCESALES

La forma da validez al acto, no toda falta de forma produce la nulidad del acto, salvo cuando se produzca indefensión o
se afecte el curso normal del procedimiento. Es decir que lo que importan son los fines, más que las meras formas o
apariencias.

NULIDADES

- Absoluta: Es la consecuencia de un acto que viola el curso normal del procedimiento o produce indefensión, se
declara de oficio y no hay plazo para ello.
- Relativa: Se declara a petición de parte dentro de un plazo establecido (8 días). De no alegarse se convalida.

La nulidad se alega a través de incidentes y recursos, según sea el caso.

RESOLUCIONES Y ACTUACIONES

- Resoluciones: Se hace un pronunciamiento a solicitud de las partes


- Actuaciones: Se hace un pronunciamiento como reflejo del impulso procesal de oficio

TIPOS DE RESOLUCIONES

- Providencias: Resoluciones de mero trámite, sin juicio valorativo alguno.


- Autos: Resoluciones que contienen juicio valorativo.
- Autos con carácter de sentencia: Ponen fin al proceso, tienen los efectos de la sentencia, más no su forma.

TIPOS DE RESOLUCIONES

- Sentencia: Ponen fin al procedimiento, contienen una forma establecida: encabezamiento, resultandos,
considerandos y por tanto. Las sentencias pueden ser declarativas, de condena o constitutivas
38

SENTENCIA Y PRETENSION

El proceso civil se inicia con la DEMANDA y termina con la SENTENCIA.

En la demanda tiene varias fases:

- Encabezado
- Hechos Resultandos
- Derecho Considerandos
- Pretensión
- Por Tanto

COSA JUZGADA

Es un efecto procesal de la sentencia, que consiste en que no cabe impugnación de la misma por medio de recurso
ordinario o extraordinario.

- Cosa Juzgada Material: No procede la discusión de los debatidos, por medio de impugnación o de otro proceso.
Queda a salvo Recurso de Revisión.
- Cosa Juzgada Formal: Sí es posible revisar lo debatido en un proceso de mayor jerarquía. No se puede acudir
directamente al Recurso de revisión.

La cosa juzgada tiene eficacia en el tanto en que es inimpugnable, inmutable y coercitiva. Tiene autoridad al ser emitida
por un Juez de la República.

PRUEBA

CONCEPTO

La prueba civil es un medio de verificación de las proposiciones o afirmaciones y negativas de los litigantes.

La prueba penal es un medio de averiguación e investigación de la verdad real de los hechos.

"...la prueba no tiene como misión demostrar hechos, sino afirmaciones de hechos, pues éstos ya ocurrieron en la vida
real sin que sea posible poder volver a realizarlos en la misma forma en que ocurrieron..." (Olman Arguedas).

¿Qué se prueba? Se prueban hechos o en sentido estricto afirmaciones de hechos pasados.

El Derecho no se prueba, se alega y el juez lo considerará a la luz del principio Iura Novit Curia. Excepción de lo dicho lo
constituye la prueba de la costumbre y del Derecho extranjero.

No se deben probar los hechos no controvertidos, ni los presumidos por la ley, los hechos evidentes (física), hechos
notorios (descubrimientos, hechos de la Historia etc).

TIPOS
39

- Pruebas Pertinentes: Las que versan sobre las proposiciones y hechos que son objeto del proceso, o sobre
hechos que han sido admitidos por el adversario.
- Pruebas Admisibles: Se refiere a la idoneidad de los medios para probar determinadas circunstancias.

La pertinencia se determina en sentencia, la admisibilidad de previo.

CARGA DE LA PRUEBA:

Se trata de determinar quién es el que debe probar. Es un imperativo del interés de cada litigante.

En materia de obligaciones el acreedor es quien prueba la existencia de la obligación y el deudor la extinción de la


misma.

En materia de hechos y actos jurídicos, en principio el que afirma debe probar.

Couture señala tres momentos en los que se desarrolla el procedimiento probatorio, a saber: ofrecimiento, petitorio
(concretamente sobre el medio o medios escogidos) y el diligenciamiento o evacuación .

En todo el procedimiento probatorio está de manifiesto el contradictorio, toda vez que todas las pruebas están sujetas a
la fiscalización de la contraparte y del juez, a través de la impugnación y audiencia misma de la evacuación probatoria.

MEDIOS DE PRUEBA

Se dividen en dos grupos: Prueba en sentido estricto y Prueba Semiplena.

- Prueba en sentido estricto tiene plena fuerza y es oponible contra cualquier persona.
- Semiplena: No vale por sí misma, sino que de debe acompañarse de otra para adquirir firmeza.
- Otro criterio nos habla de prueba principal y prueba en contrario, la primera se refiere a aquella que debe
procurar el que afirma un hecho. La segunda es la contraprueba, es decir la que la parte contraria ofrece para
contrarrestar lo afirmado por la otra parte.
- También existe la clasificación de prueba inmediata o directa y la prueba mediata o indirecta. La inmediata se
refiere a los hechos que se desean demostrar y la mediata a hechos extraños que ayudan atener por
demostrados determinados hechos (indiciaria)

TIPOS DE MEDIOS DE PRUEBA:

- Confesional: Versa sobre hechos personales que perjudican a la parte que los confiesa. Es irrevocable e
indivisible. Las preguntas se pueden hacer en forma asertiva o de interrogación, con base en interrogatorio
previo o realizado en el momento de la audiencia.
- Declaración de parte: Consiste en el hecho de que se interroga a la parte sobre hechos propios y sobre hechos
ajenos que le constan. Sí se puede dividir en razón de hechos propios y ajenos.
- Testimonial: Declaración de un tercero sobre hechos ajenos, con base en un interrogatorio hecho en la
audiencia de forma oral. El testigo declara bajo juramento y no puede dar opiniones.
- Documental: Se trata de documentos que existen de previo al proceso y han sido llevados a éste. El concepto de
documento es el de todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo.
- Reconocimiento judicial: Consiste en el examen directo que hace el juez de un lugar, un mueble o una persona.
- Pericial: Son las opiniones profesionales y expertas de profesionales en materias ajenas al Derecho.
- Prueba científica: Se trata de medios aportados por la ciencia y producidos dentro del proceso, tales como
huellas digitales, radiografías, fotos, etc.
40

- Presunciones: Es inmaterial, están en el razonamiento del juez, existe la iure et de iure y la iuris tantum, legales
y humanas

VALORACION DE PRUEBA

La prueba se puede valorar por medio de tres sistemas: prueba legal, sana crítica y libre convicción.

- Prueba Legal: Es aquella en la cual la ley señala por anticipado, al juez, el grado de eficacia que debe atribuir a
determinado medio probatorio (a confesión de parte relevo de pruebas).
- Sana Crítica: Son reglas del entendimiento humano, tales como la lógica y las reglas de la experiencia del Juez.
- Libre Convicción: Es un método en el cual el juez no sólo se basa en el acervo probatorio, sino que también en
aspectos fuera del expediente y aún contra las pruebas del expediente.

CLASIFICACION PRUEBA

- Percepción: Reconocimiento Judicial.


- Representación: Partes (confesional, declaración de parte), testigos, peritos, instrumentos o documentos.
- Deducción o inducción: Presunciones, peritos.

LA SENTENCIA

Tiene doble acepción: Como acto jurídico procesal y como documento.

- Como acto es aquel que emana de los jueces y mediante el cual se decide la causa o punto sometido a su
conocimiento.
- Como documento es la pieza escrita que contiene la decisión emitida.

Conlleva en sí misma un juicio, una operación de carácter crítico, no un simple silogismo matemático.

En primer lugar se hace una análisis prima facie del caso a decidir, luego un examen crítico de los hechos, los
reconstruye y les da una calificación jurídica.

Posteriormente se debe aplicar a los hechos el derecho correspondiente, por medio de la subsunción que es el vínculo
entre una situación particular fáctica y la previsión abstracta de la ley, lo que se refleja a través de los considerandos de
la sentencia.

El efecto inmediato de la sentencia es la cosa juzgada.

En el tiempo puede tener efectos ex nunc o ex tunc

IMPUGNACION

Se trata de la objeción o ataque que se hace contra una resolución del juzgador.

Para la doctrina moderna la impugnación implica un nuevo proceso (con su prueba, pretensión y juez específico).

El conjunto de procesos de impugnación se denomina "Recursos".


41

RECURSOS

- REVOCATORIA
- APELACION PURA Y SIMPLE
- APELACION ADHESIVA
- APELACION POR INADMISION
- CASACION POR EL FONDO Y POR LA FORMA
- REVISION

CONCEPTOS

- Revocatoria: Recurso horizontal, que cabe contra los autos únicamente.


- Apelación: Es un recurso vertical o de alzada, que se puede oponer contra autos, autos con carácter de
sentencia y sentencias, bajo el criterio de que los autos apelables son los que puedan causar un daño o
gravamen irreparable, además que en la ley se establezca una lista .

Pueden apelar las partes que hayan sido vencidas, total o parcialmente, por la resolución, terceros afectados
directamente por la misma y el abogado director de la parte vencida.

Non Reformatio In Pejus: Derecho del apelante único de que no le va a ser más gravosa su situación, por consecuencia
de la segunda instancia.

EFECTOS APELACION

- Suspensivo o ambos efectos: La competencia del A quo se suspende mientras se resuelve el recurso, por lo que
la resolución no se puede ejecutar.
- Devolutivo o en un efecto: No se suspende la competencia del A Quo, por lo que la resolución impugnada sí se
puede ejecutar.

PRUEBA EN ALZADA

La doctrina predominante establece que se permite la prueba en segunda instancia, con limitaciones en el sentido de
que no se trate de una repetición innecesaria, es decir que el Ad Quem valorará la necesidad de la prueba.

TIPOS DE APELACIÓN

- APELACION ADHESIVA

Se trata de una apelación tardía en el supuesto de que una parte vencida parcialmente no apele dentro del plazo de ley;
pero se adhiera a la apelación que sí presentó su contraparte, ante el Superior.

- APELACION POR INADMISION

Se trata de un recurso interpuesto directamente ante el Ad Quem, en razón de que el A Quo rechazó la tramitación de la
Apelación.

Requisitos formales: Identificación del Proceso, fecha de resolución apelada y de su notificación, fecha en que se
presentó el recurso ante el A Quo, copia literal del auto denegatorio del recurso, indicando que es exacta.

CASACION
42

Recurso Extraordinario

Eminentemente Técnico

Efectos Interpartes

No constituye una regla ni una instancia

Estrictamente formal

De conocimiento de Salas.

REVISION

Recurso de excepción frente a la cosa juzgada.

Antecedentes Romanos: Restitutio In Integrum y Querela Nullitatis

Antecedentes Germánicos: Supplicatio y Restitutio In Integrum

Antecedente Francés: Requeté Civile

No opera dentro del proceso, sino fuera de él constituyendo uno autónomo.

Al igual que Casación busca la nulidad de la sentencia, pero por razones de justicia.

COMPARACION RECURSOS

Casación se da dentro del proceso; Revisión no.

Ambos Recursos son conocidos por las Salas de Casación.

Ambos buscan la nulidad de la sentencia

EJECUCION

Realizar, cumplir, satisfacer, hacer efectivo, dar realidad a un hecho o una declaración.

Si el deudor no ejecuta voluntariamente su obligación, el acreedor lo puede compeler forzosamente a tal ejecución, a
través de los Organos Jurisdiccionales.

La ejecución es el proceso dirigido a asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena.

La ejecución produce la invasión de la esfera individual del obligado, contra su voluntad.

Los presupuestos de la Ejecución Forzada son los siguientes:

Título de Ejecución. (nulla executio sine titulo)

Acción Ejecutiva.(ne procedat judex ex officio)


43

Patrimonio Ejecutable.

Título: Para unos es el elemento constitutivo de la acción (Zanzucchi); también se ha dicho que es la prueba documental
del crédito (Carnelutti).

Couture nos dice que el título debe contener una declaración de la existencia de una obligación y una orden de
ejecución.

La ley expresa y declara la calidad de título ejecutivo a determinados documentos.

Dependiendo del tipo de título así será el tipo de proceso de ejecución, sea simple, prendario e hipotecario; o ejecución
de sentencia.

Si la sentencia contiene una condena en abstracto de daños y perjuicios, se deben determinar en el proceso de
ejecución de sentencia.

Si la sentencia condena a dar un bien, que no sea dinero, se produce el desapoderamiento de dicho bien con ayuda de la
fuerza pública de ser necesario.

En las sentencias de hacer o no hacer; ante la renuencia del obligado, la autoridad judicial ordenará la realización o no
realización de la obra por ejemplo.-

La sentencia penal se ejecuta in personam; la civil in rem; aunque en alguna etapa de Roma el acreedor tiene potestad
sobre la integridad corporal del deudor, quedando hoy día el resabio del apremio corporal en materia civil.

En materia civil la responsabilidad del condenado es patrimonial, en aplicación del aforismo "Par conditio
creditorium",con la salvedad de los bienes inembargables.

Hay que tomar en cuenta la prelación de créditos en una ejecución forzosa colectiva.

Una vez embargados los bienes se procede a su remate. El embargo es un acto preventivo, no es dispositivo.

Se discute en doctrina sobre la naturaleza jurídica del remate, se dice que es un acto mixto, sea mitad providencia y
negocio jurídico; aunque Couture considera esa posición superada y nos habla de acción y garantía

Hay que hacer la diferencia entre Proceso de Ejecución y de Conocimiento.

En el de conocimiento se inicia con una demanda o una acusación y finaliza con una sentencia. En el de ejecución se
busca realizar lo ya declarado en sentencia o en un título.

En los procesos prendarios e hipotecarios, se habla de procesos de pura ejecución, ya que ha habido una renuncia de
trámites, por lo que se ordena remate, por medio de un auto inicial que hará las "veces" de sentencia declarativa de
derechos.

CASACION

Es un proceso de impugnación.

No hay que hacer reenvío al Tribunal Superior, salvo en vicios in procediendo.

Se presenta el escrito del recurso (demanda), hay emplazamiento y sentencia


44

Características:

Recurso jurisdiccional, es decir se aplican criterios jurídicos, no políticos.

Recurso Extraordinario: Es técnico, formal, motivos taxativos.

No es instancia: No se pronuncia sobre las pretensiones de las partes, no admite prueba ni nuevos hechos. Se centra en
vicios de forma y fondo de la sentencia.

Se opone contra las siguientes resoluciones:

Sentencias con carácter de cosa juzgada material en asuntos de más de 750.000 colones, dictadas por Tribunales
Superiores, salvo en casos de Casación Directa (por el fondo).

Resoluciones del Tribunal Superior que conozca en única instancia (procesos de responsabilidad civil contra jueces).

Resoluciones que resuelvan Incidente de cobro de honorarios, siempre que se respete cuantía mínima

Resolución que acoja con lugar excepción de falta de competencia por territorio o materia (se alega como vicio de
forma).

Contra los Laudos, a propósito de un recurso de nulidad, si le corresponde resolver a Sala I.

Resoluciones que resuelven proceso de ejecución de sentencia, cuando fallen puntos sustanciales no decididos en
sentencia o cuando se falle en contra de la sentencia ejecutoriada.

En resoluciones de divorcios y separaciones por mutuo acuerdo, a pesar de ser actividad judicial no contenciosa.

La resolución que resuelva la Partición de un sucesorio. Es indispensable haber objetado la partición, vía incidental, no
es suficiente vía recursos ordinarios.

La resolución que tiene por abierto un concurso, o que lo deniegue; una vez agotados los recursos de ley. (No aplica en
Administración por intervención judicial).

Resolución que resuelve sobre la Legalización de Créditos.

Todas las resoluciones mencionadas, son susceptibles de impugnar por medio de Casación, en razón de que producen
cosa juzgada material.

MOTIVOS DE CASACION

Razones de forma (In Procediendo):

1) Falta de emplazamiento o notificación defectuosa de éste.

2) Denegación de pruebas admisibles o falta de citación para alguna diligencia probatoria, cuando ello produzca
indefensión. (Hay que señalar la ley o leyes infringidas, como requisito de admisibilidad).

3) Fallo incongruente con las pretensiones de las partes, u omisión sobre declaración de alguna pretensión,o si concede
más de lo pedido y en general si es contradictorio. Procede por ultra petita y extra petita ( Hay que alegar las normas
infringidas).
45

4) Si el proceso no es competencia de tribunales civiles por razón de territorio o materia.

5) Si la sentencia se hubiere dictado por menor número de jueces que el indicado por ley.

6) Por violación de Non Reformatio In Pejus.

7) Por omisión o concesión incompleta de plazos para formular alegatos de conclusiones o expresión de agravios, salvo
que se haya renunciado al plazo.

Razones de fondo (In Iudicando):

1) Por violación de leyes en la sentencia: Sea por aplicar una ley incorrecta, o no aplicar la correcta, también por mala
interpretación de la ley de fondo.

2) Cuando el fallo sea contradictorio a la cosa juzgada (hay que oponer excepción).

3) Cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de derecho, con la infracción de las leyes relativas al valor
de los elementos probatorios apreciados erróneamente, o cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de
hecho, si éste resulta de pruebas constantes en el proceso y es evidente la equivocación

MEDIOS DE COMUNICACIÓN / NOTIFICACIONES

- Auxilio Jurisdiccional: Mandamiento, exhorto y suplicatorio.


- Notificaciones: El juez pone en conocimiento de las partes lo resuelto, para lograr que se conozca la marcha del
proceso y garantizar el debido proceso.

NOTIFICACIONES

Ley 7637: "Ley de Notificaciones, Citaciones y otras Comunicaciones Judiciales".

Principios de las notificaciones:

-Centralización

- Especialización

-Modernización

- Eficiencia

-Fe pública

Personal: En casa de habitación u otro lugar, las resoluciones que establece el artículo 2 de la ley, a saber: Auto inicial;
traslado de demanda; convocatoria a confesión y a reconocimiento de documento;sentencia de primera instancia para
el rebelde; auto que señala remate, salvo que ya existiera señalamiento de notificaciones; curso de Acción Civil
Resarcitoria; salvo previo señalamiento; demás casos señalados por ley.
46

Notificación a Personas Jurídicas: Artículo 5, las que se consideran personales se notificarán por medio de su
representante o del domicilio social.

Por el medio o lugar señalado. Artículo 6; las resoluciones no contempladas en el artículo 2 , se notificarán por el medio
señalado en el primer escrito, sea casa u oficina, dentro del perímetro, fax, apartado, casilleros etc.

Notificación por edictos se lleva a cabo para el caso de notificaciones personales; esta modalidad es de interpretación
restrictiva, por lo que se deben agotar todos los medios "normales" antes de autorizar éste.

La nulidad de la notificación procede cuando se haya causado indefensión, por vicios debidamente acreditados. Si se
pide la nulidad, se debe realizar el acto procesal, dentro del plazo de ley, el que se contará a partir del día hábil siguiente
al apersonamiento de la parte. (artículo 11)

Notificación automática: Procede si no hay señalamiento de medio para oír notificaciones, o si no fuera posible notificar
por causas ajenas al despacho judicial, o si el lugar indicado permaneciera cerrado, fuere impreciso, incierto o
inexistente (artículo 12).

Todos los días y horas son hábiles para realizar notificaciones. Si se notifica un día inhábil, se entiende hecha el siguiente
día inmediato hábil (artículo 13).

Notificación por medio de notario: De forma facultativa las partes pueden pedir que se notifique por medio de un
notario, quien deberá consignar la razón en su protocolo.

Los notarios serán nombrados por la Corte Plena y deben tener al menos 10 años de experiencia y un récord profesional
intachable.

Esta modalidad está regulada en el artículo3 de la Ley y en el Reglamento de Notificaciones por medio de Notario,
aprobado por la Corte Plena en sesión 32-97 del 6 de octubre de 1997, artículo XV.

PROCESO CAUTELAR

Proceso dependiente de uno principal.

Es proceso porque se plantea una pretensión, que debe ser resuelta por un Juez.

Se trata de un proceso de facilitación, porque procura impedir obstáculos que se opongan a la eficacia del proceso
principal.

- Providencias Instructoras anticipadas: Normalmente se refieren a las pruebas anticipadas que se necesitan para
asegurar una sentencia favorable en un proceso de conocimiento
- Anticipaciones de tutela para proceso de ejecución: Buscan garantizar un resultado económico (embargo
preventivo, anotación de demanda).
- Resoluciones que deciden interinamente situaciones controvertidas (orden de suspensión de obra nueva, orden
de pago en un monitorio, orden de desalojo en desahucio, pensión alimentaria provisional, renta provisional
etc.)
47

- Cauciones o garantías.

Para que se produzcan medidas cautelares deben cumplirse los siguientes requisitos:

Prueba inequívoca de la verosimilitud de las alegaciones.

Sospecha que de no darse la medida se causará un daño irreparable o de difícil reparación.

1. PROCESOS DE CONOCIMIENTO:

2. PROCESOS DE EJECUCION: puede estar o no precedido de un proceso de conocimiento, en este tipo de procesos lo
importante es solo que se cumpla lo "juzgado"

A) EJECUCION DE SENTENCIA: se ejecuta la sentencia que se ha dado antes

B) EJECUCION PURA en este no hay sentencia previa (prenda e hipoteca) el documento que sirve de base es el
documento inicial (auto) donde el juez ordena la ejecución del bien ,es el que da el curso al proceso, por que como en
teoría no hay una demanda por los títulos valores, que son la base para reclamar. Estos documentos no son base por
que no son realizados delante de un juez

3. PROCESOS DE IMPUGNACION: procesos donde ante la inconformidad por una resolución dictada por el juez; los
procesos donde se es permitido atacar las resoluciones judiciales y su revisión. Se acepta por el principio de doble
instancia operante

Todos los llamados recursos tienen que fundamentarse por ser nuevos procesos y de alguna forma son de
conocimiento:

1. el escrito primero donde se impugna equivale a la demanda

2. el emplazamiento, representa al emplazamiento dado en los procesos declarativos.

3. en los recursos de manera restringida se puede proponer, admitir, valorar y producir prueba.

4. concluido el trámite del recurso se dicta una nueva resolución. Que puede ser confirmando o revocando la sentencia
o modificándola recurso de revocatoria es de carácter HORIZONTAL que tiene como finalidad que se modifique o se deje
sin efecto una resolución judicial., el que conoce de la impugnación es el mismo juez que la dictó y dicho juez es el que
debe conocer de la revocatoria sea corrigiendo o modificando la resolución que el mismo dio (RECTIFICACION) o
denegando el recurso (RATIFICACION) no procede contra dadas las resoluciones, solo con los autos que procede
taxativamente y no contra las actuaciones judiciales. En ciertas materias puede ir de manera subsidiaria con la
apelación.

En el recurso de apelación Los jueces tienen prohibido revocar sus propias sentencias, el recurso es de carácter
VERTICAL, el recurso de apelación procede contra las sentencias y autos que tengan ese carácter. Aquellas que puedan
tener un gravamen irreparable para una de las partes. Debe ser presentado ante el juzgado que dicto la sentencia y este
juzgado dicta una ultima resolución dirigida a las partes indicando que si fue presentado a tiempo se le hace saber a la
parte contraria que ante el superior tiene que hacer lo posible para hacer validos sus derechos.
48

APELACION ADHESIVA es la oportunidad en que la parte contraria aprovecha la apelación que realiza la contraparte para
referirse de los aspectos que considera el inferior no tuvo en cuenta en la primera sentencia

La casación de carácter Extraordinario y formal que permite un control de la función jurisdiccional, controlando las
formas procesales y el procedimiento en si, solo cabe contra determinadas resoluciones judiciales es muy limitado.

La revisión de carácter extraordinario contra las sentencias judiciales dictadas en procesos ordinarios es también muy
formal y de difícil logro.

** ÉXITO **

Você também pode gostar