Você está na página 1de 6
USMP INGENIERIA GE COMPUTAGION YSISTEMAS siLABO FISICA PARA INFORMATICA ‘AREA CURRICULAR: CIENCIAS CICLO: I . ‘SEMESTRE ACADEMICO. 2016-1 LCODIGODEL CURSO - 091115, W.créorros 05 1 REQUISITO| (090885 Caleulo | IV. CONDICION DEL CURSO: Obiigatorio V. SUMILLA: El curso es tebrico-practico y de cardcter instrumental; contvibuye a que el estudiante adquiera Conocimientos basicos de los fundamentos fisicos de los materiales y dispositivos utlizados como soporte de! hardware en informatica, explicando los fendmenos que las gobieman mediante soluciones de problemas précticos y la realizacion de ensayos de laboratorio,. En el curso se desarrolan contenidos y actividades mediante los siguientes temas. Electricidad, magnetism, teoria de crcuitos, la luz, principios de semiconductores y foténica vi. FUENTES DE CONSULTA Bibliograficas Alcalde San Miguel, P. (2010): Electronica Aplicada, Primera edicién, Espafia: Ediciones Paraninfo. Serway, R_ & Jewett, J. (2009): Physics for scientists and engineers Volume 2. Seventh Edition, U.S.A" Thomson Brooks/Cole. Serway, R. & Jewett, J. (2009): Fisica Tomo Il Séptima edicién. México: Cengage Learning Editores S.A Tiples, P. & Mosca G. (2010)' Fisica para la ciencia y la tecnologia Volumen 2. Sexta Edicién, Espafia: Editorial Reverté, S.A Vil UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD |. ELECTROSTATICA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ‘+ Defini los conceptos de carga eléctrica, particula cargada, carga distibuida y evaluar las, fuerzas de interaccién entre elias, Explicar los conceptos de campo eléctrico y potencial eléctrico. Calcular el campo eléctrice y potencial eléctrico de una distribucion de carga. Resolver problemas de la realidad fsica aplicando las leyes de la elactrostatioa ‘Comprobar experimentaimente la ley de Ohm Facultad de ngeneriay Aroietare PRIMERA SEMANA Primera sesién: Sistemas y unidades de medida, Sistema intemacional de unidades. Oimensiones de las magnitudes fisicas. Segunda sesién: Ley de Coulomb. Campo eléctrico de distrituciones discretas y distibuciones continuas de carga. Ley de Gauss. Laboratorio |: Seguridad y reconocimiento de equipos ‘SEGUNDA SEMANA Primera sesion: Potencial eléctrico, Diferencia de potencial. Potencial eléctrico de distribuciones discretas y tistbuciones contindas de carga. Segunda sesién: ‘Superficies equipotenciales, Conductor cargado en equilirio electrostatico, UNIDAD Il. CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ‘© Definirlos concepts de covriente, resistencia y resistividad eléctrica 1 Expicarlos conceptos de fuente de fuerza electromotiz y potencia eléctica + Calcuiar la resistencia equivalente de un circuto resistivo. + Aplicar las leyes de Kirchhoff en la solucion de un circuto eléctrico, TERCERA SEMANA, Primera sesion: Capacidad eléctrica. Capacidad de una estera conductora. Condensadores. Almacenamiento de la energia eléctrica Densidad de energia eléctrica. Jaula de Faraday. ‘Segunda sesién: Dieléctricos en campos electrostéticos. Condensadores con dieléctrico, Laboratorio 2: Uso de los equipos e instrumentos CUARTA SEMANA Primera sesion: Corriente eléctrica e intensidad de corriente Segunda sesién: Ley de Ohm. Resistencia eléctrica. Resistividad de los materiales. Potencia eléctrica, Efecto Joule UNIDAD II CAMPO MAGNETICO, INDUCCION Y CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA ‘OBJETIVOS DE APRENDIZAJE = Definr los conceptos de campo magnético e induecion magneética. < Comprobar experimentaimente e! fendmeno de induccién electromagnética 1 Explicar y apicar el principio del generador eléctrico y el transformador. 2 USMP ‘+ Resolver problemas de circuitos de corriente alterna, ‘+ Comprobar experimentaimente el efecto de la impedancia en circuitos de corrente alterna, QUINTA SEMANA Primera sesién: Citcuitos eléctricos. Leyes de Kirchhoff. Circutos de una sola malia, Segunda sesién: Cireuitos de dos mallas. Circuito RC. Carga y descarga de un condensador. Laboratorio 3: Condensadores, carga y descarga. Aplicaciones de condensadores 'SEXTA SEMANA Primera sesion: El campo magnético: defnicion y propledades — Fuerza magnética sobre hilos de corriente ‘Segunda sesién: Momento de torsién sobre una espira de corriente ~ Movimiento de particulas cargadas en un ‘campo magnetico uniforme ~ Efecto Hall SEPTIMA SEMANA Primera sesién Ley de Ampere ~ Aplicaciones de la Ley de Ampere: alambre recto infnito; fuerza magnética ‘por unidad de longitud entre dos alambres paralelos y muy largos. Importancia de la Ley de Faraday y la Ley de Lenz, Segunda sesion Generador eléctrico. Transformadores. Laboratorio 4: picaciones con circultos de corriente continua (CC) ‘OCTAVA SEMANA Examen parcial NOVENA SEMANA, Primera sosién Corriente alterna. Generacién y valores caracteristicos de la onda de corriente alterna, Segunda sesién Condensadores y bobinas en cortiente alterna, Impedancia, DECIMA SEMANA, Primera sesién Circuito RC en corriente alterna, Segunda sesién Circutos de corriente alterna, Trabajo y potencia, Flos de primer orden, Laboratorio §: Campo Magnética e induccién electromagnética, Aplicaciones UNIDAD IV. ONDAS ELECTROMAGNETICAS, LA LUZ Y DISPOSITIVOS FOTONICOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE + Definir conceptualmente las ondas electromagnéticas, 3 | eens, Facultad de ngeneriay raul Explicar y aplcar el uso del espectro electromagnético y las antenas. Comprender ia naturalaza dual de la luz y su forma de propagacién ‘Comprender la naturaleza de los dispositves foténicos. Explicar el fenomeno del efecto fotoeléctrico y sus aplicaciones. Comprobar expermentalmente el uso de semiconductores en circuttos electronicos, UNDECIMA SEMANA Primera s Importancia de las ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas y aplicaciones. ‘Segunda sesion Intensidad de la onda electromagnética Interferencia de ondas, DUODEGIMA SEMANA Primera sesion Radiacion electomagnética. Espectro electromagnético, Energia de una onda clectromagnetica ‘Sogunda sesion Comunicacion inalémbrica, Espacio electromagnetico compartdo. Laboratorio 6: Aplicaciones de circuitos con cortiente alterna (CA). DECIMOTERCERA SEMANA Primera sesion La luz, Velocidad y propagacién de la luz. Medios de transmision épticos. Reflexion y refraccién. Fibra Optica: monomodo y multimodo. Aplicaciones, Segunda sesion Naturaleza dual de la luz. Espectros de luz. Fuentes luminosas. Laseres. DECIMOCUARTA SEMANA Primera sesién Principios de los semiconductores. Dispositvos electrénicos. Segunda sesion El dodo. El transistor. Laboratorio 7: Aplicaciones con el diodo. Construccién de una radio Galena DECIMOQUINTA SEMANA Primera sesién Principios de la fotonica, Efecto fotoeléctrico, Disposttivos foténices. ‘Segunda sesién Fotodetectores. Diodos emisores de luz (LED). Células solares (Fotoceidas). DECIMO SEXTA SEMANA Examen final DECIMOSEPTIMA SEMANA Entrega de promedios finales y acta del curso. 4 USMP Vil. CONTRIBUCION DEL CURSO AL COMPONENTE PROFESIONAL €. Ciencias bb. Topicos de Ingenieria 4 . Educacién General ° IX, PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS, ‘= Método expositivo — interactivo. Comprende la exposicién del docente y la interaccién con el ‘estudiante. Método de discusién guiada. Conduccién del grupo para abordar situaciones y llegar @ cconclusiones y recomendaciones. * Método de demostraci¢n - ejecucién. Se utliza para ejecutar, demostrar, practicar y ‘etroalimentar lo expuesto. ‘+ Metodologia: Estimular e| método cientifico (Inductivo-deductiva) en la interpretacion de los fendmenos electromagnéticos y comprender ios principios fisicos de los semiconductores y dispositivos foténicos. Confirmar los conocimientos tedricos realizando experiencias aplicativas, de laboratorio. ‘= Procedimientos: Exposicién de conceptos y modelos matematicos, andlisis, demostracién experimentacion grupal, preguntas didacticas, Investigacion biblografica y solucion de problemas. + Técnicas: expositiva, demostrativa, experimental, interrogacién interactiva, andlisis guiados. X.MEDIOS Y MATERIALES. *Equipos: Computadora, ecran, proyector multimedia y materiales de laboratorio para la ‘bservacion y medicion de magnitudes eléctricas (osciloscopio, mullimetros analogico y digital, condensadores, resistencias, ete.) ‘+ Materiales: Manual Universitario, material docente, guia de experimentos de laboratorio, textos bases y compiementarios (ver fuentes de consultas), XI, EVALUACION El promedio final se obtiene del siguiente modo PF= (2PE+PL+EF)/4 Promedio de précticas calificadas Promedic de précticas de laboratorio EF = Examen final (escrito) PE= (P1+P2+P3+P4+P5—MN)I4 Donde PA, ..., PS = Practica Calfcada (escrito) MN = Menor nota Pi (L1412 413+ 14415 +L6+L7-MN)I6 Donde Li, uy LT = Nota de practica de Laboratorio MN = Menor nota s geusmp |genanay acaac de ngener y Acute hae Ti Cara Sicha onsen XII, APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE RESULTADOS Elaporte del eurso a! logro de los resultados (Outcomes), para la Escuela Profesional de Ingeni de Computacién y Sistemas, se establece en la tabla siguiente K=clave R=relacionado —_Recuadro vacio = no aplica a) |Habiidad para aplicar concsimientos de matemaica, ciencias, computacon € | Ingenieria = {by | Hablidad para disefar y conduc experimentos, asi como analizar @ interpretar fos | datos obtenidos _ Te) | Habildad para analzar problemas y defini fos requermientos apropiados para la | soluci6n Tay | Habiided para disefar, implementar y evaluar sistemas de informacion, Componentes oprocesos |__| que satistagan las necesidades requeridas 7) | Habilidad para trabajar adecuadamente en un equipo mulidisiplinario R () | Comprensién de lo que es la responsabilidad profesional y temas éticos, legales, ‘seguridad y sociales _ {@) | Habiidad para comvnicarse con efectvided (h) | Una educacion amplia necesaria para entender el impacto que tienen las soluciones de sistemas de informacion dentro de un contexto social y global FW Reconocer ia necesidad y tener le hablidad de seguir aprendiendo y capacitandose a Io largo de su vida [p_| Conocimiento de los principales temas contemporaneos: {ky ] Habilidad para usar técnicas y herramientas moderas necesarias en el Gesarrolio de sistemas de informacion ‘Comprension de los procesos que soportan la entrega y la administracion de los sistemas de informacion dentro de un entorno especifico Xill, HORAS, SESIONES, DURACION ria | Practica | Laperatorio 2 2 a) Horas de clas: b)_ Niimero de sesiones por semana: Tres sesiones por semana ©) Duracién: 7 horas académicas de 45 minutos 12, JEFE DE CURSO Jefe de curso: Ing. Castro Salazar, Fredy Adan. 13, FECHA La Molina, marzo del 2016.

Você também pode gostar