Você está na página 1de 45

CAMPO MARGARITA

EXPLORACIÓN
PRODUCCIÓN Y RESERVAS
Campos Mayores Geología y ReservasMEH - Cooperación Canadiense

CAMPO MARGARITA

EMPRESA OPERADORA REPSOL YPF E&P BOLIVIA


TABLA I. 1

CAMPOS: 1 FASE DE TIPO DE HIDROCARBURO


ACTIVIDAD CAMPO PRODUCIDO
1.Margarita  En produccion Gigante Gas - Condensado 

INTRODUCCION

La Compañía Chevron se adjudicó el Bloque Caipipendi el 05 de Noviembre de 1990,


para trabajos de exploración y producción bajo el contrato de Operación de Riesgo
Compartido, compuesto por Chevron International Limited con 66.666% 2/3 % y Pecten
con 33.333% 1/3 %. En Febrero de 1997, la Compañía Maxus, que se había integrado al
grupo el 20 de junio de 1995, por acuerdos entre partes paso a ser la operadora del
bloque.

La compañía Chevron emprendió sus actividades en el bloque Caipipendi en el primer


trimestre del año 1990, continuando luego por 7 años consecutivos durante los cuales se
dedicó a efectuar trabajos de exploración realizando varios estudios geológicos regionales
de estratigrafía, geología estructural y geoquímica, con muestreo sistemático para roca
madre, petrografía, capacidad de sello, etc. complementado, con un programa regional de
sísmica 2D en serranía. Figura. I.56.

Chevron dado su estatus de compañía gigante, llegó a Bolivia con la idea de encontrar
campos muy grandes de petróleo, y en ése sentido concibió su programa de exploración.

En la primera etapa de trabajo, se evaluaron todos los posibles prospectos de la parte


central y norte del bloque. Se investigó el amplio valle de Caipipendi con la expectativa
de encontrar alguna culminación en el Sistema Terciario en la prolongación sur del campo
Tatarenda. Similar trabajo se realizó en la prolongación norte de la Serranía de
Aguarague, zona denominadaTamicagua, ambos con resultados negativos.

El anticlinal de Irenda ubicado inmediatamente al norte del campo productor Camiri,


resultó no tener cierre sur. Su continuación al norte (culminaciones de Ipati y Gutierrez),
se identificaron como prospectos muy limitados. La Herradura ubicada al este de las
anteriores, constituye un bloque bajo a mucha profundidad.

La estructura de Cuevo fue reevaluada con detalle de geología y sísmica 2D, cuyo
resultado llegó a valorar como el prospecto más atractivo del área central del Bloque
Caipipendi.

En el área de la serranía Caipipendi al norte del río Parapetí se estudió un posible


prospecto denominado Itayo ubicado en el bloque bajo de falla Caipipendi, pero debido a
su complejidad tectónica no prosperó, Posteriormente, Maxus aproximadamente en la
misma zona delineó la culminación denominada Escondida, prospecto que hasta hace
poco estuvo en programa.

TRABAJOS ANTERIORES

Página
72
El Subandino Sur, fue objeto de numerosos estudios geológicos desde los años 20, con el
Advenimiento de la Compañía Standard Oil of New Jersey (hoy ESSO), cuyos geólogos
efectuaronlos primeros estudios estratigráficos y estructurales de alto nivel, llegando así a
descubrir los campos productores de petróleo de Bermejo, Sanandita, Camatindi y Camiri
entre los años 1923 y1926.

En el área de Caipipendi sur, se conocen cuatro trabajos principales de geología


estructural llevados a cabo por el personal de exploración de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), pero ninguno de estos abarcó la estructura de Margarita. Un
primer trabajo efectuado en la serranía de Huacaya al norte de Margarita el año 1958 por
M.A. Flores, estuvo orientado a definir una estructura que incluya en profundidad las
areniscas de la Formación Iquiri ya conocidas como productoras de petróleo en los
campos Camiri y Guairuy. Posteriormente en 1984, Hermas Marquez de YPFB efectuó un
estudio geológico detallado de la misma serranía, llegando hasta Cumanderoti - Ivoca por
el sur, sin cubrir el área de Margarita.

Otro trabajo también conocido, es el realizado por Carlos Salinas en la serranía de


Suaruro al sur del camino Tarija - Villamontes. El autor en este estudio enfoca el objetivo
en los desarrollos arenosos de las formaciones Tarija y Tupambi incluyendo el Devónico y
puntualiza como el prospecto más favorable, la culminación de Iñiguazu donde se perforó
el pozo Iñiguazu X-1, que atravesó los reservorios del Tarija y Tupambi sin
manifestaciones de hidrocarburos e incluso penetró en las arenas del Huamampampa
pero en fase acuífera con poca presencia de gas de alta presión. Luego perforaron en
esta culminación dos pozos más con objetivo Tupampi con resultado negativo y
finalmente un cuarto, el pozo Iñiguazu X-4 que penetró la Formación Santa Rosa, sin
producción de hidrocarburos.

En 1987 Domingo Rojas de YPFB efectuó un estudio de detalle geológico en la serranía


de Suaruro al norte del trabajo anterior, más propiamente el área comprendida entre el río
Pilcomayo y el camino Tarija - Villamontes. Este estudio llegó a definir la estructura de
Ipaguazu en el bloque alto de la falla Bororigua, señalando como objetivo las arenas del
Tarija y Tupambi.

MARGARITA

El nombre Margarita viene de Puerto Margarita, villorrio situado en la orilla sur del río
Pilcomayo en el lugar del cruce del camino Palos Blancos - Huacaya. Constituye la única
vía de comunicación entre los pueblos situados al sur del mencionado río y los existentes
al norte, que además por de ser temporal sólo permitía el cruce de vehículos en la época
más seca. Posteriormente en Abril de 2003, por el descubrimiento del campo gigante de
Margarita, la empresa Repsol, por el descubrimiento del campo gigante de Margarita para
sus actividades, con el fin de realizar su actividades construyó un puente con todas las
condiciones técnicas para su transitabilidad permanente

La compañía Chevron dentro su programa sísmico, registro el año 1990 varias líneas
regionales, distanciadas de manera que cubrían la mayor parte de las estructuras
existentes en el bloque Caipipendi, con el objeto de obtener un panorama geológico
regional de las estructuras con potencial hidrocarburífero. Figura. I.52.

FALTAN REFERENCIA Y ESCALAS PARA EL GRAFICO


FIGURA I. 1
En junio de 1992 al revisar la geología del área sur, mediante la línea sísmica BO-90-07
procesada, Figura I.53, se observó que este perfil mostraba en el subsuelo bajo la
cubierta cuaternaria del valle de Puerto Margarita, el flanco oriental suave de una
estructura en el bloque bajo de la falla Bororigua. Inmediatamente la Dirección de
Exploración de Chevron, a los efectos de evaluar dicha información, programó un estudio
geológico detallado, seguido de un programa de sísmica 2D. Figura I.56.

Inicialmente se realizó una campaña geológica, en agosto y septiembre de 1992 los


trabajos de campo abarcaron desde la zona de Cumanderoti por el norte hasta la latitud
de Boyuy por el sur, cubriendo íntegramente el área de interés. Mediante el mapeo
superficial se obtuvieron los primeros mapas geológicos detallados, los que fueron
complementados con la fotogeología e interpretación de imágenes Landsat. Como
resultado, se obtuvo la una configuración estructural confiable del área de estudio,
mostrando un flanco oeste bastante suave y una curvatura de anticlinal en el bloque
superior de la falla Bororigua con insinuación de cierres norte y sur. Sin embargo, el
trabajo de campo aportó poca información sobre el comportamiento del bloque bajo visto
en la línea BO 90 07, debido a la falta de afloramientos en el valle de Puerto Margarita;
Eesta circunstancia obligó indefectiblemente a desarrollar un programa detallado de
sísmica 2D.

Durante el año 1993 y parte de 1994 la compañía Chevron, se dedicó a la perforación del
pozo exploratorio Cuevo West X-1, prospecto considerado como el de menor riesgo de los
estudiados en el área central de Caipipendi, Figura I.54.

FIGURA I. 2
FIGURA I. 3: UBICACIÓN POZO CUEVO WEST X-1
(perforado por Chevron, p.f= 3692.8m)

El objetivo del pozo Cuevo West X-1, con una profundidad propuesta de 4000 m., fue
encontrar producción reservas de petróleo en las arenas de las Fms. formaciones Chorro
y Tupambi del Carbonífero Inferior y en los reservorios de la Fm. ormación Iquiri del
Devónico Superior, todos ellos formando que forman parte de un anticlinal amplio
conformado en un bloque inferior a la falla Mandiyuti.

El pozo inició la perforación el 22 de junio de 1993 en sedimentos de la Fm. ormación San


Telmo y Ccontinuó la misma atravesando una secuencia normal hasta la Fm. ormación
Los Monos, desde luego salvando una serie de dificultades propias de la operación.
Durante esta etapa de perforación, se detectaron indicios de hidrocarburos en las arenas
del Tupambi e Iquiri en forma de fluorescencia y corte, y detección de gas con
cromatografía completa de C1 a C5. No se efectuaron pruebas de formación, excepto una
serie de puntos de RFT en las arenas del Iquiri, las cuales fueron catalogadas como
reservorios de baja permeabilidad.

El aumento del espesor de la Formación Fm. Los Monos, por efecto tectónico, en cinco
veces de lo previsto, fue la causa principal para el fracaso del pozo ya que con este
espesor la concepción del modelo tectónico cambió fundamentalmente. La interpretación
sísmica anterior consideraba únicamente 350 m. de Los Monos por encima de la falla
Mandiyuti, lo cual permitía la configuraciónde un bloque inferior suficientemente amplio y
en una posición estructural conveniente, pero con aquel crecimiento del espesor, la falla
Mandiyuti baja considerablemente en profundidad, determinando y ellodetermina que el
bloque inferior objetivo del pozo, caiga en posición estructural más baja con una evidente
reducción de tamaño en la estructura, haciendo el proyecto sustancialmente menos
atractivo a las expectativas de Chevron. De esta manera el pozo Cuevo West X-1, fue
suspendido a la profundidad de 3692.8 m. y abandonado el 19 de marzo de 1994. Figura
I.55.
FIGURA I. 4:CORTE TRANSVERSALCUEVO WEST X-1 (CHEVRON) - CUEVO-2,
CUEVO-1 (YPFB).
(Según la interpretación Cuevo West X-1 no perforó en el bloque inferior de la falla
Mandiyuti)

Este fracaso, creó en la compañía Chevron una situación de incertidumbre respecto a


descubrir campos gigantes de petróleo y en vista de que en el área central y norte de
Caipipendi no existía un proyecto mejor que el de Cuevo, los planes tomaron otro rumbo,
esta vez y al fin hacia Margarita que había quedado en suspenso.

Durante el año 1995, la Compañía Western Geophysical se llevó a cabo en Margarita, la


adquisición de 160 Km de sísmica 2D, consistente en cinco líneas transversales y dos
longitudinales y distribuidas de acuerdo a los primeros lineamientos estructurales
planteados por la geología de superficie. La Compañía Western Geophysical fue la
encargada de ejecutar este programa.Figura I.56.

Los trabajos de campo a pesar de la topografía abrupta, se efectuaron sin mayor


problema, gracias a la buena planificación y al buen soporte logístico. En primer término
se dispararon tres líneas cercanas a la línea BO 95 70 y paralelas entre sí en la línea BO
95 70,, con el objeto de obtener los parámetros necesarios que sirvan de base para
ejecutar el programa.

FIGURA I. 5: PROGRAMA DE SISMICA 2D DEL ÁREA DE MARGARITA, AÑO 1995


Paralelamente a la adquisición sísmica se efectuó el levantamiento geológico a lo largo de
las líneas. Esta información adicional permitió disponer finalmente de un mapa geológico
detallado del área de Margarita.

El procesamiento preliminar de las líneas sísmicas efectuadas, permitió tener el producto


al día con la interpretación preliminar, facilitando la rectificación de enmendar cualquier
error. y al mismo tiempo, estar al día con la interpretación preliminar.

La interpretación final, tomó un tiempo prudencial al staff de Chevron, aunque también se


contó con la interpretación de las compañías asociadas, principalmente de Maxus.,
compañía que se había incorporado al consorcio en lugar de Pecten.

Como producto final se delinearono 2 dos culminaciones, una al norte del río Pilcomayo y
otra al sur, ambas con las mismas características y aproximadamente con la misma altura
estructural al tope de Huamampampa. Figura I.57.

FIGURA I.6: PRIMER MAPA ESTRUCTURAL DE MARGARITA, AL TOPE


HUAMAMPAMPA
400.000 410.000 420.000 430.000

.400.000
.400.000
.400.000
7400.000

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El campo Margarita se encuentra en el Bloque Caipipendi, ubicado en la parte sur de la


faja plegada conocida como la Zona Subandina Sur y abarca parte de los Departamentos
de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en territorio boliviano. El campo Margarita se
encuentra en el Departamento de Tarija.

ASPECTOS GEOLÓGICOS

El área de Margarita forma parte de la extensa cuenca Subandina que se desarrolla entre
la Cordillera Oriental de los Andes y el Escudo Brasileño. En ella se ha depositado una
espesa pila sedimentaria de más de 10.000 metros de espesor, que va del Paleozoico
inferior al Terciario superior. Actualmente se reconocen con claridad en esta área, dos
cuencas diferenciadas fisiográficamente.
La faja Subandina, ubicada inmediatamente al Este de la cordillera Oriental, caracterizada
por un plegamiento intenso con fallas longitudinales inversas que generalmente inclinan al
Oeste formando anticlinales y sinclinales estrechos alineados paralelamente a la dirección
de la Cordillera Oriental de los Andes, es conocida también como la parte Andina. Los
sedimentos involucrados en este plegamiento van del Devónico Inferior al Terciario
Superior.

La llanura Chaco Beniana, ubicada en la parte oriental, entre la Faja Subandina y el


Escudo Brasileño. Es una zona relativamente plana, lo que refleja la poca intensidad de
plegamiento y fallamiento. Esta extensa área esta rellena de rocas de edades Devónicas,
Carboníferas, Cretácicasos y, principalmente del Terciario, cubiertas en gran parte por
una capa cuaternaria.

ESTRATIGRAFIA

La Figura I.30 muestra la columna estratigráfica generalizada del Subandino Sur, área en
la que se encuentra el Campo Margarita.

Los pozos exploratorios perforados en el Campo Margarita atraviesan la base del


Cretácico, continuando en los sedimentos del Triásico, Permo-Triásico, Pérmico,
Carbonífero y concluyen en rocas del Sistema Devónico donde se encuentran los
múltiples reservorios arenosos.

El objetivo de estos pozos, es atravesar y ensayar producción en los desarrollos arenosos


de las formaciones Huamampampa, Icla y las areniscas de la Formación Santa Rosa, del
Devónico Inferior.

FORMACIÓN HUAMAMPAMPA

Teniendo en cuenta el perfil de Control Geológico y los registros eléctricos del pozo MGR-
X1, se identificaron tres secciones en la Formación Huamampampa: una superior
netamente arenosa, la media, que es predominantemente limolítica con delgados niveles
arenosos y la inferior que consiste en intercalaciones de arenas y limolitas.

Independiente de la zonación litológica arriba expuesta, los registros eléctricos muestran


dos zonas con una alta densidad de fracturas.

La Tabla I.40 muestra los datos petrofísicos de Huamampampa que fueron obtenidos a
partir de los datos aportados por el pozo MGR-X1 y que permitieron hacer las
estimaciones iniciales de las reservas de hidrocarburos existentes en este campo.

En la Tabla I.41, se detallan los reservorios productores de gas y condensado de la


Formación Huamampampa, y su distribución en profundidad en los 3 pozos del campo

TABLA I. 2
POROSIDAD SW ESPESOR UTIL
MATRIX FRACTURAS MATRIX FRACTURAS MATRIX FRACTURAS
ZONA SUPERIOR 5.30 % 0.60 % 30% 5% 88.2m 70m
ZONA INFERIOR 2.75 % 0.75 % 25% 5% 97m 73m
TABLA I. 3
Top Base Porosity Net to gross Water Sat.
MD (m) MD (m) F (frac) NTG (frac) Sw (frac)
MGR x-1 H1a L1 4410 4458 0.033 1.000 51%
L2 4458 4510 0.030 1.000 56%
L3 4510 4548 0.007 0.994 55%
MGR x-3 H1b L1 4140 4277 0.057 0.948 36%
L2 4277 4328 0.067 1.000 40%
L3 4328 4400 0.023 0.696 50%
H2 L1 5099 5174 0.044 0.633 46%
L2 5174 5222 0.038 0.995 41%
L3 5222 5284 0.051 1.000 43%
MGR x-4 H1b L1 3983 4057 0.053 0.969 33%
L2 4057 4122 0.045 0.998 43%
L3 4122 4182 0.022 0.981 39%
H2 L1 5295 5368 0.036 0.589 53%
L2 5368 5474 0.043 0.643 48%
L3 5474 5484 0.038 0.969 37%

ESTRUCTURA

La característica principal del Subandino es la presencia de estructuras elongadas y


falladas, alineadas paralelamente a la parte oriental de la cordillera de Los Andes. Esta
tectónica está asociada al esfuerzo compresivo de la orogenia andina, desarrollada
durante el Mioceno y Plioceno.

Margarita forma parte de este cuadro, y se define como una estructura anticlinal cuya
arquitectura está determinada por la combinación de las fallas Bororigua y Mandiyuti, de
tipo inverso y de corrimiento, cuyos despegues se producen en las pelitas de la Formación
Kirusillas, de edad Silúrica.

La estructura Margarita, en su concepción simple, corresponde a un anticlinal cerrado por


cuatro lados, configurando flancos y cierres de muy bajo ángulo. Esta configuración
determina su considerable amplitud, con una extensión de 20 Km. de largo por 4 de ancho
y encerrando 80 Km² de superficie.

A nivel de reservorio se identificaron tres láminas denominadas H1a, H1b y H2, conforme
se muestra en la Figura I.58.
FIGURA I. 7
X1h X2
4 ½”
Perforated Liner In-reserve X3 4st
36 MMscfd 3 ½” – 4 ½” 4 ½”
OPEN HOLE Perforated Liner
52 MMscfd 55 MMscfd

H1a H1b

H2

PROSPECCION GEOFISICA

En este bloque, el año 1990 se han registrado los primeros trabajos de investigación de
sísmica regional y en zona de serranía, con la adquisición de 1.500 Km de sísmica 2D por
la Cia. Chevron. desde 1990 aproximadamente. Se destaca que la sísmica adquirida en
1990 por la Cia. Chevron, fueron los primeros trabajos de investigación de sísmica
regional y en zona de serranía.

Esta información sísmica junto a los estudios geológicos realizados, permitió definir una
serie de estructuras incluyendo a la de Margarita y Huacaya, que La cual configura una
estructura del tipo de flexura de falla en el bloque alto de la falla de Mandiyuti y se
encuadra en el bloque bajo de la falla de Bororigua. Figura I.59. Su cierre estructural es
de 378 Km² el cual engloba dos culminaciones bien definidas más una tercera delineada
hacia la parte austral.

A partir de 1998 se realizaron las siguientes actividades:

- 2627 Km de aeromagnetometria (1998).


- Reprocesamiento de 381.5 Km de datos sísmicos (1998).
- Adquisición de 342 Km de sísmica 2D (2000).
- Adquisición de 118 Km de sísmica 2D (2005).
- Adquisición de 227 Km2 de sísmica 3D (2005).
FIGURA I. 8. DEFINICION DE ESTRUCTURAS

FIGURA I. 9: MARGARITA Y HUCAYA CUBOS SÍSMICOS


PERFORACION

POZO MARGARITA-X1 (MGR-X1)

Este sondeo, ubicado en la culminación Norte de la estructura, fue programada para


investigar los niveles Devónicos de las Formaciones Huamampampa y Santa Rosa, con
una profundidad final estimada de 5800 m.

Luego de verificar variaciones súbitas en la desviación del pozo, se finalizó la perforación


en 4850 m, luego de navegar perforar 440 m dentro de la Fm. Huamampampa. El lodo
utilizado para la perforación de la Fm. Huamampampa fue de tipo Gel Polímero, con una
densidad 12.3 a 12.6 ppg. La detección continúa de gas, mostró valores de 36 a 200
unidades de gas total, con una composición de C1 a C5 en todo el tramo.

A los 4530 m de profundidad se intentó realizar una prueba DST a pozo abierto, fijando
packer en cañería de 7”, pero . Ddebido a fallas mecánicas en superficie, durante el
primer periodo de flujo, que hicieron temer por la seguridad del pozo, se decidió
suspender el ensayo, sin el aporte de no aportando datos conclusivos.

Alcanzada la profundidad final se realizó un segundo DST a pozo abierto de toda la


sección perforada de la Fm. Huamampampa, desde su tope en 4410 m (donde se ubica el
zapato de la cañería de 7”) hasta el fondo en 4850 m. La Tabla I.42 muestra de manera
resumida los resultados de esta prueba, los mismos que permitieron declarar al pozo
MGR-X1, como descubridor de nuevo campo. La Figura I.61, detalla los reservorios
descubiertos del Huamampampa y sus propiedades geoeléctricas

TABLA I. 4FALTAN TITULOS


Choke WHP GAS CONDENS. GOR WATER CI- API
n/64” Psig MSCFD STBD SCF/STB % ppm at 60° F SGg
DST 1 32 2600 8000

DST 2 SI 7200
16 6700 9430 363 25978 0 0 47.5 0.62
20 6300 13950 518 26931 0 0 48.8 0.62
24 5800 17980 542 33173 0 0 48.8 0.62
28 5300 21140 645 32775 0 0 49.4 0.62
SI
32 4720 23440 747 31379 3.8 5900 51.2 0.63
32 extend 4625 22702 740 30678 5.5 5000 49.67 0.641
48 3000 29444 937 31424 5.8 4500 49.86 0.64
SI
FIGURA I. 10
FIGURA
I. 11:
CORTE

TOP HUAMAMPAMPA
4410 MD (-3330)

TD = 4850 MD (-3704)

ESTRUCTURAL MGRARGARITA MGR-X1 Y MGR-X3


POZOS MARGARITA-X2 (MGR-X2) Y MARGARITA-X3 (MGR-X3)

Conocidos los resultados del pozo Margarita MGR-X1 se planificó inmediatamente dos
pozos de extensión, el Margarita MGR-X2 y el Margarita MGR-X3, distantes 6 Km. al
sudeste y 5 Km. al noroeste, respectivamente del pozo Margarita MGR-X1
respectivamente.

El Margarita MGR-X3 fue el primero en alcanzar las areniscas Huamampampa, con las
mismas características litológicas del Margarita MGR -X1, mayor espesor y posiblemente
con mayor intensidad de fracturas, a juzgar por los resultados del ensayo. Figura I.61.

En el pozo Margarita MGR-X3 se probó el reservorio Huamampampa a agujero abierto,


con packer anclado en cañería puesta en el tope de este reservorio. Las pruebas fueron
de larga duración y enteramente conclusivas, normalizando una producción de 67 MMpcd
de gas millones de pies cúbicos de gas y 900 bpdarriles de condensado de 49,90º API
por día. Estos resultados catalogan a este pozo como el mayor productor de gas y
condensado en el área de influencia de las areniscas Huamampampa hasta esa fecha en
todo el territorio que incluye el norte argentino y sur de Bolivia.

Posteriormente, pozos perforados en los campos Sábalo y San Alberto dieron caudales
superiores.
El sondeo Margarita MGR-X2 encontró al tope de la Formación Huamampampa
estructuralmente muy por debajo de lo pronosticado, pero con las características
litológicas y espesor similares al del Margarita MGR-X1.

Con los resultados de los tres pozos perforados se elaboró el mapa estructural a tope de
la Fm. Huamampampa en el año 2000, el mismo que se muestra en la Figura I.63.

FIGURA I. 12: MARGARITA X-2 Y X-3 MGR-X1 Y MGR-X3


MAPA ESTRUCTURAL TOPE HUAMAMPAMPA
RESERVA VOLUMÉTRICA
CAMPO MARGARITA

La estimación de reservas para el campo Margarita, está basada en los recursos


actualizados, resultante del balance material en los reservorios H1aA y H2, y la volumetría
actualizada de los mapas de tope recientes mostrados en las FigurasI.72 – I.73.

Las reservas probadas y probables se obtuvieron usando el modelo de simulación de


doble porosidad con cotejamiento de historia, para calcular la recuperación bajo un tiempo
razonable del desarrollo del campo y asumiendo que hay mercado disponible y facilidades
de superficieales capaces de recolectar y exportar hasta 14 MMmcd (millones de m³ por
día) de gas. de ventas.

El decremento en el gas original in situ en el sitio (OGIP) en los reservorios el H1aA y en


el H2 en comparación con los de estimaciones previas, llevan a suponer una pérdida
temprana del pozo debido a la invasión de agua, además y se muestran bajos factores de
recuperación para modificar nuestras estimaciones a P50. (probadas mas + probables).
Las reservas probadas están limitadas por el mercado y son lo suficientemente bajas para
no estar afectadas por la reducción del OGIP.

Las reservas 2P son:


TABLA I. 5 ESCENARIO DE DESARROLLO A 2P (P50)
RY 2006
Non-Risked 2P Reserves (2007-2030)
Total H1a H1b H2
Sales Gas MMscf 2,609,069 144,843 2,066,198 398,028
Oil, Condensate & Nat. Gasoline Mbbl 94,028 5,474 56,713 31,841
Dry Gas MMscf 2,622,601 145,494 2,075,496 401,610
Separator Gas MMscf 2,719,920 150,893 2,152,513 416,513
Gasoline Mbbl 25,210 1,851 16,553 6,807
Condensate Mbbl 68,817 3,623 40,160 25,034
ESTIMACIONES PREVIAS - GIP

En octubre del 2004 se generaron Aanteriores cifras del OGIP, se generaron en octubre
del 2004 Estas estimaciones que estuvieron basadas en mapas estructurales como parte
de la interpretación de sísmica 3D que estuvo disponible en julio 2004, antes que el MGR-
4 fuera perforado. Las estimaciones cubrieron todos los reservorios probados con
caudales comerciales que se llamaron H1aA, H1bB y H2.

TABLA I. 6: ESTIMACIÓN DE GAS ORIGINAL 2004


WET_GAS DRY_GAS
PROVED 2P 3P PROVED 2P 3P
(Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf)
H1A 127.1 1945.2 2298.9 124.3 1903.6 2249.8
H1B 1572.4 4033.6 4767.0 1539.9 3950.1 4668.3
H2 1569.3 3232.2 3819.9 1501.9 3093.5 3656.0
TOTAL 3268.8 9211.1 10885.8 3166.1 8947.3 10574.0
TABLA I. 7: ESTIMACION DE CONDENSADO IN SITU
CONDENSATE SEPARATOR CGR
PROVED 2P 3P PROVED 2P 3P
(Mstb) (Mstb) (Mstb) (stb/Mscf) (stb/Mscf) (stb/Mscf)
H1A 3.8 58.4 69.0 30.7 30.7 30.7
H1B 47.2 121.1 143.1 30.7 30.7 30.7
H2 106.8 220.1 260.1 71.1 71.1 71.1
TOTAL 157.9 399.5 472.1 49.9 44.7 44.7

RECUPERACIÓN ÚLTIMA ESTIMADA (EUR)

Fueron evaluadas modelando el comportamiento del campo usando el Software Planet y


En comparación dieron cifras mayores al del GIP. Los factores de recuperación fueron
mayores que los estimados actualmente.

TABLA I. 8: ESTIMACION DE RECUPERACION ULTIMA DE GAS


WET_GAS DRY_GAS
PROVED 2P 3P PROVED 2P 3P
(Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf) (Bscf)
H1A 64 1,073 1,387 62 1,050 1,357
H1B 1,025 2,683 3,510 1,004 2,628 3,438
H2 923 2,173 3,206 883 2,079 3,069
TOTAL 2,011 5,929 8,104 1,949 5,757 7,864

TABLA I. 9: ESTIMACION DE RECUPERACION ULTIMA DE CONDENSADO


CONDENSATE SEPARATOR CGR
PROVED 2P 3P PROVED 2P 3P
(Mstb) (Mstb) (Mstb) (stb/Mstb) (stb/Mstb) (stb/Mstb)
H1A 1.6 27.6 35.6 26.5 26.3 26.2
H1B 27.9 72.4 94.2 27.8 27.5 27.4
H2 58.7 131.9 188.4 66.5 63.4 61.4
TOTAL 88.3 231.8 318.3 45.3 40.3 40.5

ESCENARIOS DE DESARROLLO - RESERVAS PROBADAS (P1) Y PROBABLES (P2)

RESERVAS PROBADAS (1P)

SUPOSICIONES GENERALES Y CRITERIO

La evaluación de las reservas probadas se desarrolló siguiendo la guía del SEC


(Securities Exchange Comission) con el fin de asegurar la concordancia con el acta
Sarbanes-Oaxley. La evaluación de las reservas probadas es doble a) Comienza con una
fuente base que sigue estrictamente las reglas del SEC para la evaluación del GIP y b)
usa suposiciones conservadoras para los factores de recuperación. Esta estimación
asegura que cualquier revisión posterior resultará posiblemente en un cambio positivo
antes que en uno negativo y La presente estimación se realiza sobre consideraciones
técnicas y económicas.

Tecnicas: asume que el gas es producido y procesado a través de facilidades existentes


que son:
Pozos MGR-X1H, MGR-X3 y MGR-4ST
Facilidades de producción iniciales operando a capacidad normal

Economicas: Y considerando las restricciones económicas asumiendomos que tenemos.


 Mercados para 2 MMmcd millones de m3/día de gas asegurado hasta el 2025.
 Mercado de liquidos sin restricción.

Las actuales capacidades no incluyen facilidades de separación de LPG GLP y por lo


tanto solo se declaran condensados y + gasolinas.

Todos los recursos probados están considerados ser capaces de ser producidos con la
actual infraestructura con un mínimo de gastos y por lo tanto las reservas probadas del
campo Margarita caen en la categoría de reservas probadas desarrolladas sin ninguna
otra contribución, por lo que Ccualquier recurso posterior está clasificado como probable.

PERFILES DE PRODUCCIÓN

Los perfiles de producción para definir las cifras P1 han sido desarrollados usando una
versión modificada del modelo de simulación numérica con doble porosidad y
cotejamiento de historia que se tiene disponible. Las modificaciones al modelo para
predecir los perfiles P1 de producción P1 son:

 Colocar un contacto agua-gas (GWC) al punto más bajo gasífero (LKG) en todos
los reservorios.
 Usarndo un multiplicador de porosidad para ajustar el GIP a las estimaciones P1 del
SEC.
 Considerar solo la infraestructura existente.
 Reducir la movilidad del agua en acuífero.

La infraestructura existente incluye la posibilidad de producir el reservorio H1bB a través


del pozo MGR-X3. Las siguientes figuras representan, los perfiles de producción.
actualizados.
FIGURA I. 13: PERFILES DE PRODUCCION DE LIQUIDOS
MGR Field - 1P Production Profile
7,000
MGR X1h H Block A MGR X3 H Block D
MGR X3 H Block B MGR 4st H Block D
6,000
Oil Production Rate bpd

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

-
ene-07

ene-09

ene-11

ene-13

ene-15

ene-17

ene-19

ene-21

ene-23

ene-25

ene-27

ene-29
FIGURA I. 14: PERFILES DE PRODUCCION DE GAS
MGR Field - 1P Production Profile
3 3
MGR X1h H Block A MGR X3 H Block D MGR X3 H Block B
MGR 4st H Block D DG&MN

Gas Production Rate Mm³/d


2 2

1 1

0 0
ene-07

ene-09

ene-11

ene-13

ene-15

ene-17

ene-19

ene-21

ene-23

ene-25

ene-27

ene-29
Las cifras P1 para liquidos fueron estimadas asumiendo que la capa H2 es capaz de
proveer gas con un rendimiento sostenido. Las estimaciones al 2006 actuales muestran
que perseguir siguiendo el perfil de gas implica producir la capa H1B pobre en líquido y
por lo tanto disminuir el rendimiento efectivo. Las cifras s corregidas serían:son como
siguen:

TABLA I. 10
Estimation Total Liq (Mbbls)
En el caso del perfil de gas estamos limitados
31/12/2005 Eclipse 32,687
solamente por el mercado y por lo tanto tenemos
31/12/2005 RY 39,467 espacio para incrementar nuestra declaración de
Difference 6,781
reservas probadas en tanto se firmen los convenios
comerciales correspondientes para sostener la
extensión más allá del 2025.

RESERVAS PROBADAS MÁS PROBABLES (2P)

SUPOSICIONES GENERALES Y CRITERIO

La evaluación de las reservas probadas y + probables se desarrolló usando un 2P GIP a


2P como recurso base, el actual para Margarita ha sido evaluado volumétricamente de los
mapas PSDM y ajustado por balance de material en dos reservorios con concordancia
razonable entre las dos estimaciones, por lo tanto incrementando la confianza en estas
cifras.

Las reservas probadas más+ probables fueron evaluadas de acuerdo al nuestro Plan de
dDesarrollo del campo que implica la perforación de más pozos para proveer gas para un
mercado de 14 MMmcd millones de m³ por día. El proyecto está actualmente en
ejecución con la ingeniería básica ya desarrollada y se han iniciado trabajos para el
diseño final de ingeniería. Se entiende que las presentes cifras no son solamente
disponibles sino que consideran tienen un alto grado de probabilidad de que la
infraestructura superficial y el mercado para los productos estarán disponibles de acuerdo
al plan de inversiones que se postule.

PERFILES DE PRODUCCIÓN
Las anteriores reservas probadas más + probables fueron declaradas en base al Plan de
Desarrollo planeado con las inversiones necesarias para llegar a 14 MMmcd millones de
m3 por día, comenzando el 2010. Dos cambios importantes fueron incorporados:

 Nueva volumetría y balance de material cambio la nuestra visión del recurso base
disponible.
 Demoras en el proyecto ocasionaron la postergación de la construcción de la planta al
2011.

Con estas dos modificaciones las reservas 2P decrecieron considerablemente en ambos


gas y liquido. Los siguientes son los perfiles de producción para gas y liquido:

FIGURA I. 15: PERFIL DE PRODUCCION DE GAS PRODUCTION PROFILE


MGR - 2P Production Profile
16 16.00
H Block A
14 14.00
H Block B
Gas Production Rate Mm³/d

12 12.00
H Block D

10 DG&MN 10.00

8 8.00

6 6.00

4 4.00

2 2.00

0 0.00
ene-07

ene-09

ene-11

ene-13

ene-15

ene-17

ene-19

ene-21

ene-23

ene-25

ene-27

ene-29

FIGURA I. 16: PERFIL DE PRODUCCION DE LIQUIDO PRODUCTION PROFILE


MGR - 2P Production Profile
30,000

H Block A
25,000
H Block B
Oil Production Rate bpd

20,000 H Block D

15,000

10,000

5,000

-
ene-07

ene-09

ene-11

ene-13

ene-15

ene-17

ene-19

ene-21

ene-23

ene-25

ene-27

ene-29

TABLA I. 11
RY 2006
Non-Risked 2P Reserves (2007-2030)
Total H1a H1b H2
Sales Gas MMscf 2,609,069 144,843 2,066,198 398,028
Oil, Condensate & Nat. Gasoline Mbbl 94,028 5,474 56,713 31,841
Dry Gas MMscf 2,622,601 145,494 2,075,496 401,610
Separator Gas MMscf 2,719,920 150,893 2,152,513 416,513
Gasoline Mbbl 25,210 1,851 16,553 6,807
Condensate Mbbl 68,817 3,623 40,160 25,034

TABLA REPETIDA – IGUAL A TABLA 1. 43

RESERVAS PROBADAS, + PROBABLES Y + POSIBLES (3P)

La Eevaluación de las reservas probas probadas más + probables más + posibles, se


desarrolló usando un recurso básico 3P GIP a 3P, el cual que fue evaluado
volumétricamente de los mapas PSDM y considera que la saturación de agua en el
campo disminuye de 45% al 35%. A esto,e incremento se han añadido los recursos delen
el H1aA que han sido mapeados sísmicamente pero que han probado estar separados
hidráulicamente del bloque actualmente conectado al MGR-X1H de acuerdo con la visión
en compartimiento del reservorio.

Los recursos H1a H1B y H1bB a 3P asumen que el contacto agua visto en el MGR-X2
puede ser extrapolado al resto del campo asumiendo que no existen fallas aislantes entre
el MGR-X2 y el MGR-X3 separados por 12 kms.

PERFILES DE PRODUCCIÓN

Las reservas probadas más + probables más + posibles se han declarado en base a una
versión superior del pPlan de dDesarrollo asumiendo que se han instalado 3 módulos de 6
MMmcd millones de m3 por día y que el campo está produciendo a un máximo tope de 20
MMmcd millones de m³ por día a partir del 2010.

Los resultados de dichos escenarios son los siguientes:

TABLA I. 12: ESCENARIO DE DESARROLLO A 3P


RY 2006
Non-Risked 3P Reserves (2007-2030)
Total H1a H1b H2
Sales Gas MMscf 3,815,872 239,679 3,121,437 454,756
Oil, Condensate & Nat. Gasoline Mbbl 134,139 9,205 88,223 36,712
Dry Gas MMscf 3,835,090 240,758 3,135,484 458,848
Separator Gas MMscf 3,977,403 249,692 3,251,836 475,875
Gasoline Mbbl 36,710 3,112 25,749 7,848
Condensate Mbbl 97,429 6,092 62,474 28,863

FIGURA I. 17: PERFIL DE PRODUCCION DE GAS PRODUCTION PROFILE


24
H Block A
22
20 H Block B

Gas Production Rate Mm³/d


18 H Block D
16
14
12
10
8
6
4
2
0
ene-07

ene-09

ene-11

ene-13

ene-15

ene-17

ene-19

ene-21

ene-23

ene-25

ene-27

ene-29
FIGURA I. 18: PERFIL DE PRODUCCION DE LIQUIDOS OIL PRODUCTION PROFILE

35,000

H Block A
30,000
H Block B
Oil Production Rate bpd

25,000
H Block D

20,000

15,000

10,000

5,000

-
ene-07

ene-13

ene-15

ene-17

ene-21

ene-23

ene-29
ene-09

ene-11

ene-19

ene-25

ene-27

En el cuadro siguiente se observan las reservas estimadas en 2009 por Ryder Scott y
por Repsol.

TABLA I. 13: ESCENARIOS DE DESARROLLO – CERTIFICACION DE RYDER SCOTT


Los Ffactores de recuperación fueron obtenidos de la última corrida de simulación de
Repsol en la cual se combinaron los campos de Huacaya y de Margarita.

FIGURA I. 19: CAMPO MARGARITA


GAS PRODUCIDO (MPC)
(Sept/2000 – Jun/2011)

Gas producido ( MPC/Mes)


3500000

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0
SEPTIEMBRE/00ENER0/02 MAYO/03 SEPTIEMBRE/04 ENER0/06 MAYO/07 SEPTIEMBRE/08 ENER0/10 MAYO/11

FIGURA I. 20: CAMPO MARGARITA


CONDENSADO PRODUCIDO (BBL)
(Sept/2000 – Jun/2011)

Petróleo y/o Condensado


(BBL/Mes)
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
SEPTIEMBRE/00 ENER0/02 MAYO/03 SEPTIEMBRE/04 ENER0/06 MAYO/07 SEPTIEMBRE/08 ENER0/10 MAYO/11
FIGURA I. 21:
MAPA ESTRUCTURAL DEL H1aA POSTERIOR AL DESPUÉS DEL MGR-4
FIGURA 1:
MAPA DEL H1B DESPUÉS DEL MGR4

FIGURA I. 22: MAPA ESTRUCTURAL DEL H1b POSTERIOR AL MGR-4


FIGURA I.
23:
MAPA DEL

H2 DESPUÉS DEL MGR-4


CAMPO ITAU
EXPLORACIÓN
PRODUCCIÓN Y RESERVAS
Campos Mayores Geología y Reservas MHE - Cooperación Canadiense

CAMPO ITAU

EMPRESA OPERADORA PETROBRAS BOLIVIA S.A.

TABLA I. 14: BLOQUE XX TARIJA OESTE


FASE DE TIPO DE HIDROCARBURO
CAMPO
ACTIVIDAD CAMPO PRODUCIDO
Itau En produccion Gigante Gas y condensado

ANTECEDENTES

TOTAL E&P BOLIVIE adquirió el Bloque XX Tarija Oeste en fecha 06 de noviembre de


1997 a las empresas TESORO BOLIVIA PETROLEUM COMPANY y ZAPATA
EXPLORATION COMPANY quienes habían obtenido previamente estos bloques de YPFB
bajo el Contrato de Riesgo Compartido N° 08/97 suscrito mediante INSTRUMENTO
PÚBLICO N° 2685/97.
A fines del año 2010, PETROBRAS BOLIVIA SA se convierte en el nuevo operador del
campo, gracias a la cesión y transferencia por parte de TOTAL E&P BOLIVIE de 34% de
su porcentaje de participación en los derechos y obligaciones derivados del Contrato de
Operación firmado con YPFB y BG BOLIVIA, en favor de PETROBRAS BOLIVIA SA
(30%) y YPFB CHACO SA (4%) respectivamente.

ACTIVIDADES EXPLORATORIAS

SISMICA Y GEOLOGÍA

Las serranías Subandinas, que se extienden desde la Republica Argentina y tienen su


mejor expresión en el territorio boliviano, fueron estudiadas inicialmente por geólogos de
la Standard Oil Co., Pposteriormente en el año 1963 YPFB realizó trabajos de geología de
superficie en la serranía de San Alberto, en la cual está emplazado el campo Itau.

Los resultados de las investigaciones apuntalaron perforaciones someras en la serranía


de San Alberto, en las culminaciones de Achiralito y San Alberto. En el año 1965 YPFB en
la búsqueda de líquidos perforó dos pozos en la culminación de Achiralito, que es la
extensión Norte del campo Itaú, con objetivos geológicos someros buscando líquidos,
siendo Aambos pozos abandonados fueron abandonados por improductivos.

Esta misma empresa YPFB, eEn la culminación somera de San Alberto, colindante Sur
del bloque Itau, YPFB descubrió en la Formación Tarija petróleo en la Formación Tarija,
almacenado en el reservorio Arenisca Miller, su reserva no tuvo notabilidad y actualmente
el campo está cerrado.

En el año 1989 YPFB, perforó el pozo profundo San Alberto X9, descubriendo gas en el
tramo superior de la Formación Huamampampa.

EXPLORACION SISMICA EFECTUADA POR LA EMPRESA TOTAL E&P BOLIVIA

Página
98
TEPB TOTAL E&P BOLIVIA desde el año 1997 efectuó en la zona desde el año 1997,
numerosas actividades exploratorias, iniciando con la validación de los mapas geológicos
que elaboró YPFB, mediante la fase de Geología de Superficie. Seguidamente se
realizaron operaciones de registros sísmicosación sísmica tipo 2D, Ggravimetría,
Mmagnetotelúrica, incluyendo del correspondiente procesamiento y reprocesamiento.

Las tres campañas de adquisición Ssísmica se realizaron en los años 1997, 1998 y 2000
Todos estos trabajos y fueron la base para iniciar las operaciones de perforación
exploratoria que culminaron con el descubrimiento del campo Itaú.

PROSPECTO SISMICO 2D AÑO 1997

Este proyecto consistió en la registración el registro de cuatro líneas transversales de


rumbo N-SE y una longitudinal de rumbo NE-SOW, cubriendo un total de 183.92 Km.
lineales. El objetivo es fue tratar de definir en lo posible el comportamiento geológico-
estructural del bloque, sobre todo para las formaciones del Ssistema devónico, donde los
plegamientos formados por propagación de falla definen el estilo estructural
predominante.

Por tratarse de un área conformada por serranías, sin experiencias previas de registro
sísmico, se han realizado realizaron costosas pruebas de cantidad y profundidad de
carga, además de y una prueba de ruidos, con el fin de determinar los mejores
parámetros de de registro a ser utilizados.

PERFORACIÓN EXPLORATORIA

TOTAL E&P BOLIVIE perforó 3 pozos profundos: Itaú X-1A, Itaú X-2 e Itaú X3 en los
años 1999, 2001 y 2004 respectivamente. TEPB perforo eEl pozo Itaú X-1 que fue
abandonado cuando había alcanzado una profundidad de 992 m. debido a haber ocurrido
una grave inclinación del equipo y la torre, ocasionada por Eel hundimiento del terreno por
lo que tuvo que suspender la perforación, mover el equipo 22 m y dar comienzo a la
perforación de un nuevo pozo, el Itaú X-1A. Los pozos Itaú X-1A e Itaú X-2 son
productores de gas/condensado. El pozo Itaú X-3, pozo de avanzada ubicado a 17 Km. al
Norte del pozo Itaú X-2, fue declarado pozo seco.

POZO ITAÚ–X1A (ITU-X1A)

La nueva perforación de este pozo de categoría profunda, realizada entre fines de junio
de 1998 y mediados de agosto de 1999, tuvo éxito al declararse productor de
gas/condensado (en volúmenes muy importantes), siendo Este es el pozo descubridor del
campo Eel objetivo de la perforación exploratoria del pozo ITU-X1A fue alcanzado. La
perforación presentó problemas al inicio debido a problemas del lodo de perforación y fue
necesaria la realización de perforación dirigida; la profundidad alcanzada fue superior a la
programada y el tiempo de ejecución fue mayor al programado, por lo que el costo del
pozo fue elevado a pesar de toda la información obtenida.

El pozo es productor de gas-condensado en volúmenes muy importantes. La perforación


en si tuvo dificultades especialmente al inicio debido a problemas del lodo de perforación.

Página99
Fue necesario mover el equipo 22 m. debido a un hundimiento de una de las esquinas del
soporte del equipo de perforación.
Posteriormente fue necesario realizar perforación dirigida. La profundidad alcanzada es
superior a la programada. El tiempo de ejecución es mayor al programado. El costo del
pozo es alto a pesar de toda la información obtenida.
Finalmente se lo declaro pozo productor de gas-condensado.

POZO ITAÚ-X2 (ITU-X2)

El pozo ITU-X2, perforado entre fines de marzo 2000 y mediados de febrero 2001, es
un pozo de avanzada productor de de gas-condensado de dos niveles diferentes
(Huamampampa y Santa Rosa) de gas-condensado, cuya La profundidad alcanzada es
fue mayor a la programada. También fue necesaria la realización de perforación
direccional. El tiempo de ejecución fue mayor al programado. La determinación del pozo
fue realizada después de 15 meses. Este pozo es uno de los pozos de mayor producción
en el país.

POZO ITAÚ-X3 (ITU-X3)

El pozo ITU-X3, ubicado a 17 Km del ITÚ-X2, es un pozo de avanzada (para delimitar la


arenisca productora), perforado desde agosto del 2002 hasta abril del 2003 y que f ue
abandonado a 5940 m el 03 de mayo de 2003 sin haber sido completado. Esta,
Este pozo en términos de perforación superó problemas encontrados anteriormente, por
lo que fue concluido en menor tiempo y costó menos de lo programado, pero aunque
alcanzó una profundidad similar a la programada, fue declarado seco.

Fue El pozo fue concluido en menor tiempo al del programado y Eel costo, comparado
con el planeado, también fue es menor. La profundidad alcanzada es similar a la
programada. Este pozo en términos de perforación superó problemas encontrados
anteriormente, por lo que la profundidad alcanzada fue similar a la programada, aunque
Eel pozo fue declarado seco.

RESERVAS Y PRODUCCIÓN

FORMACIONES PRODUCTORAS

Los niveles reservorio en el campo Itaú pertenecen a las Fms. Huamampampa, Icla y
Santa Rosa, todas de edad Devónica. De acuerdo al comportamiento de la presión
medida en los tres pozos perforados, en Itaú se concluye que los reservorios de Itaú y
San Alberto están interconectados, pues hasta Noviembre del 2005 existióe una
importante reducción de presión en Itaú debido a la producción hasta Noviembre del 2005
de 402273 MMPC de gas (0.4 TCF) y 7.9 MMBblBL de condensado del campo San
Alberto.

De los tres pozos perforados, dos resultaron productores y uno de ellos el Itaú X2 ITU-X2
fue completado para producir los tres niveles. Itaú tiene un buen potencial de producción y
mediante los dos pozos que resultaron productores (uno de ellos el Itaú X2 ITU-X2 fue
completado para producir los tres niveles) se estima producir inicialmente en el orden de

Página100
40 MMPCD con producción de condensando a una relación gas/condensado (RGC) de
50000 PC/BBL para el Huamampampa y 100000 PC/BBL para Santa Rosa.

En base a las pruebas DST se construyen curvas de productividad de los reservorios a


diversas etapas de agotamiento.

HISTORIAL DE PRESIÓN

FIGURA I. 24: HUAMAMPAMPA - HISTORIA DE PRESION

HUAMAMPAMPA- HISTORIA DE PRESION


7200
7100
7000
6900
6800
PSIA

6700
6600
6500
98 99 99 99 00 00 01 02 02 03 03 03 03 03 04 04 05 05 06
ec- un- Jul- ec- ct- ec- ec- un- ec- un- ug- ct- ov- ec- Jul- ec- Jul- ec- ec-
D J D O D D J D J A O N D D D D

FIGURA I. 25:SANTA ROSA - HISTORIA DE PRESION

SANTA ROSA
7350
7300
7250
7200
PSIA

7150
7100
7050
7000
6950
Dec-99 Jan-01 Apr-01 Jun-02 Feb-03 Oct-03 May-04 Dec-04 May-05 Apr-06 Oct-06

Estos dos gráficos demuestran la interconexión de los reservorios entre dos los campos,
San Alberto e Itaú. En el primer grafico se ha colocado las presiones medidas en 3 pozos
de San Alberto en Septiembre de 2003 con para objeto de comparación.

RESERVAS

Con la información descrita en los párrafos anteriores, mas el análisis de fluidos


producidos y otra información, se hace una análisis de la razonabilidad de las reservas
determinadas por De Goldyer&MacNaughton para este campo. Para ello se realiza un

Página101
análisis probabilístico tipo Montecarlo y un análisis de balance de materia para los
reservorios principales.

Con estos análisis se concluye que las reservas determinadas en dicho informe están
sobreestimadas. Es la opinión de este auditor, que las reservas probadas iniciales del
campo son del orden de 1.8 trillones de pies cúbicos de gas (TCF). Al presente, parte de
estas reservas iniciales han sido producidas por los pozos de San Alberto y por lo tanto
las reservas remanentes probadasos a Diciembre de 2005 que deben ser utilizadas para
pronósticos de producción son las siguientes:

TABLA I. 15
GAS GAS DE
CONDENSAD
RESERVORI O
RESERVORIO SEPARADOR
O
TCF TCF MMbblBBL
HUAMAMPAMPA 1.30 1.27 25.9
ICLA 21% 0.08 0.08 1.6
SANTA ROSA 79% 0.33 0.32 3.8
TOTAL ITAÚ 1.71 1.67 31.3

FORMACIONES PRODUCTORAS

El campo Itaú tiene 3 formaciones de hidrocarburos pertenecientes al periodo Devoniano.


Estas son: Huamampampa, Icla y Santa Rosa; la primera esta subdividida en tres
unidades que se denominan H1, H2 y H3. Huamampampa 1, Huamampampa 2 y
Huamampampa 3.

La roca reservorio en estas formaciones se compone de areniscas cuarziticas de grano


fino a muy fino con muy pobre porosidad primaria. Diversos autores coinciden que la
porosidad efectiva corresponde a macrofacturas de origen tectónico, las mismas que a
pesar de tener una porosidad baja, tienen una buena permeabilidad.

Estas mismas formaciones están presentes en el campo San Alberto colindante con Itaú
en su límite sur; y de acuerdo al informe de D&M, el campo Macueta en el norte de
Argentina también forma parte de este complejo productor. El campo San Alberto
comenzó a producir en Diciembre del 2000 y a Junio del año 2006presente año tienetenía
una producción acumulada de 402273 MMpcPC de gas (0.4 TCF) y 7.9 MMbblBBL de
condensado.

Debido a esta producción la presión en los pozos de San Alberto muestra una disminución
acorde con la producción. Una declinación similar se observa en la presión del pozo Itaú
ITU-X2 a pesar que el mismo no ha sido puesto en producción. De acuerdo al
comportamiento de la presión medida en los tres pozos perforados en Itaú se concluye
que los reservorios de Itaú y San Alberto están interconectados.

De los tres pozos perforados, dos resultaron productores y uno de ellos fue completado
para producir los tres niveles. La producción conseguida en pruebas DST tiene un buen
potencial de flujo y varía según el obturador choke utilizado desde 12 a 30 MMpcd
millones de pies cúbicos por día (MMPC/D) con producción de condensado a una relación

Página102
gas/condensado (RGC) de 50000 pc/bbl PC/BBL para el Huamampampa y 100000 pc/bbl
PC/BBL para Santa Rosa.

PRUEBAS DE FORMACION

Las pruebas más representativas se listan a continuación:

TABLA I. 16: ITAÚ X1A HUAMAMPAMPATABLA I. 17: ITAÚ X2 HUAMAMPAMPA


Gas, Condensad Condensad
RGC, Gas, RGC,
Chock MPC/ o, Chock o,
PC/BBL MPC/D PC/BBL
e D B/D e B/D
pc/bbl Mpcd pc/bbl
Mpcd bpd bpd
20/64 11766 261 45076 24/64 14267 276 52552
32/64 21330 598 35696 28/64 18646 421 44246
48/64 30700 837 36698 32/64 22071 509 43322

A modo comparativo, la producción de San Alberto en este mismo reservorio comenzó


con una RGC de 46000 pc/bbl y 51000 pc/bbl al 2006. al presente tiene 51000 PC/BBL.

TABLA I. 18:ITAÚ X2 SANTA ROSA


Gas, Condensado, RGC,
Chocke MPC/D B/D PC/BBL
Mpcd bpd pc/bbl
28/64 19780 195 101435
32/64 24410 215 113534
36/64 27280 304 89736

PRESIÓN DE FORMACIÓN

La documentación revisada aporta los siguientes datos de la presión de los reservorios:

TABLA I. 19: HUAMAMPAMPA TABLA I. 20: SANTA ROSA


PRESION, PRESION,
POZO FECHA POZO FECHA
psia psia
ITAU X1 a 06-jun-99 7091 ITAU X2 19-ene-01 7291
ITAU X1 a 14-jun-99 7079 ITAU X2 nov-05 7035
ITAU X2 20-sep-00 6956
ITAU X3 10-abr-04 7304
ITAU X2 22-nov-05 6325

Esta información ha sido analizada para establecer la presión verdadera del reservorio
tomando en cuenta la restitución completa de presión completa, y llevada a un nivel de
referencia para Huamampampa y otro para Santa Rosa.

PRESIÓN A NIVEL DE REFERENCIA

Para la formación Huamampampa se ha tomado el nivel de referencia de 3400 mbnm


metros bajo el nivel del mar y para la formación Santa Rosa 4100 mbnm metros bajo nivel
del mar.

Página103
Los cálculos de las presiones a estos niveles se pueden ver en la siguiente hoja de
trabajo.
TABLA I. 21
RESERVORIOS HUAMAMPAMPA NIVEL REFERENCIA TOMADO DE H2 A 3400 MBNM
MD TVD MBNM PRESION
POZO FECHA GAUGE GAUGE GAUGE PRESION GRADIENTE A NR
ITAU-X1 a 06-jun-99 5179.20 5148.80 3458.80 7108.30 0.396 7085.02
ITAU-X1 a 14-jun-99 5178.50 5148.09 3458.09 7121.90 0.396 7098.90
ITAU-X2 20-sep-00 4247.00 4192.08 2861.08 6872.00 0.396 7085.41
ITAU-X3 10-abr-03 5501.30 5472.26 4129.26 7284.00 0.396 6943
ITAU-X2 22-nov-05 4188.00 4139.42 2808.42 6325.16 0.396 6559.43

Se ha estimado la presión del pozo Itaú ITU-X3 al nivel de referencia utilizado tomando en
cuenta la gradiente de agua hasta el contacto gas agua (CAG) y el gradiente de gas
desde este contacto al nivel de referencia. Es muy posible que este contacto gas-agua
sea más alto, lo cual disminuiría la presión de este pozo y lo pondría en línea con la
historia de los otros pozos.

El nivel de agua actual en el reservorio Huamampampa ha sido estimado en base de a las


presiones de los pozos Itaú ITU-X2 e Itaú ITU-X3 en 4077 nmbnm.El reservorio Santa
Rosa tiene los siguientes datos de presión:

Página104
TABLA I. 22
RESERVORIO SANTA ROSA NIVEL REFERENCIA 4100 MBNM
MD TVD MBNM PRESION
POZO FECHA GAUGE GAUGE GAUGE PRESION GRADIENTE A NR
ITAU-X2 19-ene-01 5503 5375.38 4044.38 7300.90 0.336 7319.56
ITAU-X2 23-nov-05 5700 5564.42 4233.42 7034.82 0.336 6990.05

TEMPERATURA DE LAS FORMACIONES

a) HUAMAMPAMPA

Se ha determinado la temperatura del reservorio a nivel de 3400 mbnm metros bajo


nivel del mar en 118.2 ºC equivalente a 245 ºF.

b) SANTA ROSA E ICLA

Similarmente para estos reservorios al nivel de 4100 mbnm se ha determinado una


temperatura de reservorio, igual a 132.2 ºC equivalentes a 270 ºF.

TABLA I. 23:HOJA DE TRABAJO-DETERMINACIÓN DE TEMPERATURA DE


RESERVORIOS
MD TVD MBNM TEMP
POZO FECHA GAUGE GAUGE GAUGE TEMP °C GRADIENTE A NR °C
ITAU-X1 a 06-jun-99 5179.20 5148.80 3458.80 108.89 0.029 107.21
ITAU-X1 a 14-jun-99 5178.50 5148.09 3458.09 109.79 0.029 108.13
ITAU-X2 20-sep-00 4480.00 4401.00 3070.00 109.00 0.029 118.43
ITAU-X3 10-abr-03 5503.00 5472.26 4129.26 139.01 0.029 118.17
ITAU-X2 22-nov-05 4188.00 4139.42 2808.42 101.26 0.029 118.17

POTENCIAL A FLUJO ABIERTO

Con la información anterior, se ha verificado los cálculos de potencial a flujo abierto


(AOF) para el pozo Itaú ITU-X2 en el reservorio Huamampampa y se han realizado
cálculos adicionales para el pozo Itaú ITU-X2 para el reservorio Santa Rosa y en el Itaú
ITU-X1 para Huamampampa.

Página105
CAMPO INCAHUASI
EXPLORACIÓN
PRODUCCIÓN Y RESERVAS
BLOQUE IPATI, SERRANÍA INCAHUASI - CAMPO INCAHUASI

EMPRESA OPERADORA TOTAL EXPLORACION-PRODUCCION BOLIVIA (TEPB)

HISTORIA EXPLORATORIA

En la década del año 1920 la compañía Standard Oil, realizó trabajos de geología de
superficie en esta zona y elaboró los primeros mapas geológicos. No realizó
perforaciones exploratorias.

YPFB entre los años 1963 y 1964, en base a la exploración de superficie delimitó
culminaciones, y en las cuales perforó los pozos Aquio-X1, Lagunillas-X1 y Pincal-X1,
todos con objetivos someros. Los tres pozos resultaron negativos. Tecpetrol perforó
los pozos Curuyuqui-X1001 y La Montaña-X1001, también con objetivos someros pero
con resultados negativos.

TEPB, nueva Operadora del área realizó algunos trabajos exploratorios que
condujeron a la perforación del pozo Incahuasi-X1 que resultó improductivo, pero se
aprovechó el pozo pìloto agujero con cañería del pozo para abrir una ventana en la
cañería y mediante un sidetrack, realizar una perforación dirigida (side-track) que
culminó con el descubrimiento de gas en el reservorio Huamampampa.

ACTIVIDADES EXPLORATORIASBLOQUE IPATI – SERRANÍA INCAHUASI

PROYECTO DE RELEVAMIENTO GEOLÓGICO

Este proyecto fue ejecutado por la empresa Geoambiente Limitada, con el fin de
realizar la una verificación y actualización de los aspectos geológicos sobre el
alineamiento estructural de la Serranía de Incahuasi, para tener una mejor información
de las formaciones aflorantes. Pases formacionales y datos estructurales que
coadyuvan a la interpretación del modelo estructural-estratigráfico del área???????

Se inicia el 6 de abril de 2003 y termina el 1 de mayo de 2003, con o sea tiene una
duración de 24 días efectivos de trabajo de campo.

ALCANCE

a. Verificación de la cartografía geológica existente en el área


b. Verificación de la columna estratigráfica de campo de YPFB y descripción
litológica de las formaciones.
c. Verificación de los datos estructurales.
d. Muestreo.
e. Toma de muestras de filtraciones de petróleo.
f. Relevamiento geológico sobre la línea sísmica T03-I01.

TOPOGRAFÍA

El área del proyecto se encuentra en una zona cuyas características topográficas


representan altos con pendientes abruptas concordantes con un anticlinal fallado en
ejes predominantemente N-S, dentro del alineamiento de la Serranía de Incahuasi en
el Subandino Sur, presenta cortes transversales por cañones y ríos.
EXPLORACION SISMICA EFECTUADA POR LA EMPRESA TOTAL E&P
XPLORACION-
PRODUCCION BOLIVIA (TEPB)

ADQUISICIÓN SISMICA 2D

Los proyectos de exploración sísmica en las áreas del Subandino boliviano, tienen los
mismos problemas complejos en su ejecución durante los trabajos de campo. En virtud
a esta situación no presentaremos ningún detalle de los procedimientos en la
ADQUISICIÓN SISMICA 2D–IPATI y nos limitamos a señalar que es similar a lo
ejecutado en el PROSPECTO SISMICO 2D del AÑO 1997 del bloque XX Tarija Oeste
Itau.

PROYECTO MAGNETO TELÚRICO

En Mayo del 2003 Geosystem SRL realiza una medición de 35 estaciones


Magnetoteluricas MT-TDEM y 94 estaciones de gravedad sobre la línea sísmica T03-
IP01 en el Bloque Ipati.

La gravimetría confirmó la naturaleza asimétrica del tope Carbónico y Devónico en la


culminación del anticlinal de Incahuasi como también lo hizo la respuesta magneto
telúrica. Por contraste la información magneto telúrica es sensitiva a estructuras
profundas. El resultado de la magneto telúrica nos da un alto estructural de la
Formación Huamampampa a 3.500 msnm para el anticlinal de Incahuasi.

TABLA I. 24: EXPLORACIÓN - CAMPO INCAHUASI


RUBROS TÉCNICOS CLASIFICACIÓN
Prospección superficial Mapeo Geológico
Aeromagnetico
Aeromagnetometría
Gravimetría
Adquisición Sísmica 2D
TECPETROL
Sísmica
TEPB
Adquisición Sísmica 3D

Procesamiento y
Seismic Procesing
Reprocesamiento
Seismic Reprocesing
Magnetotelúrica Magnetotellury
Geología y Geofísica Geología y Geofísica

PERFORACIÓN EXPLORATORIA

En el mes de marzo del año 2003, mediante Resolución de Directorio 016/2003, YPFB
aprueba la adquisición del 80% del Contrato de Riesgo Compartido existente entre
Tecpetrol y YPFB a favor de TEPB, participación que la transforma en operadora del
Bloque IPATI.

En este bloque inicialmente fueron perforados los pozos: La Montaña y Curuyuqui,


programados para alcanzar las profundidades entre 2000 a 2800 metros, ambas
perforaciones dieron resultados negativos.
Finalmente la empresa TOTAL EXPLORACION-PRODUCCION BOLIVIA (TEPB),
inicia la fase de perforación exploratoria con la perforación del pozo Incahuasi-xX1,
(Pozo ICS-X1).

POZO INCAHUASI-X1, (POZO ICS-X1)

El año 2003 fue programada la perforación del pozo Incahuasi ICS-X1 X-1, el cual que
alcanzó la profundidad planeada, sin embargo fue declarado pozo seco. La Figura
I.77, muestra la ubicación del pozo ICS-X1, en el bloque Ipati.

Investigaciones geológicas definieron que direccionando el POZO pozo ICS-X1, se


llegaría a encontrar los objetivos del Sistema Devónico que constituyen las
formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, en una posición estructural favorable.
En Por consecuencia, se decidió realizar un sidetrack en el pozo piloto Incahuasi-X1
ICS-X1 se abre una ventana (realizó un side track) a en la profundidad de 2396 m y se
construir dirige el nuevo pozo.

POZO ICS-X1ST

De acuerdo a la información geológica obtenida, se planificó la perforación del pozo


ICS-X1. Las operaciones iniciaron el 30 de abril de 2004 y finalizaron el 15 de
noviembre del mismo año. , se decidió abrir una ventana (side track) en la
profundidad de 2396 m.Esta operación fue exitosa en tiempo y costo, ya que además
de conseguir el objetivo (encontrar la formación Huamampampa a 4905 m y haber
investigado un total de 329 m) fu e declarado productor de gas y condensado, con
volúmenes comerciales. de la formación Huamampampa El POZO ICS-X1ST,
alcanzo la nueva profundidad programada y fue declarado productor de gas-
condensado, con volúmenes comerciales.Figura I.78.
FIGURA I. 26: BLOQUE: IPATI UBICACIÓN: POZO INCAHUASI ICS-X1

FIGURA I. 27:(SECCIÓN ESTRUCTURAL O-E DEL ANTICLINAL INCAHUASI – TOTAL


BOLIVIA)
POZOS AQUIO-AQI-X1001 e INCAHUASI ICS-X1
CAMPOS MAYORES - RESERVAS

DEFINICIÓN.-

Se han definido arbitrariamente como campos Mayores aquellos que poseen una
reserva original de más de 1 TCF de gas y son los siguientes: San Alberto, Sábalo,
Margarita e Itau.

Se ha comprobado que el campo Itau es la continuación Norte del campo San Alberto,
existiendo teniendo continuidad en sus reservorios, sin embargo se ha consignado su
reserva aparte, respetando el criterio de las auditorias.

En el caso de Margarita, no se disponía de un informe efectuado por la firma


consultora, por lo cual se ha utilizado un informe de Repsol, traducido del inglés.

Tampoco se disponía de un informe de reservas del campo Sábalo, por lo que se


utilizó un informe de simulación además de las cifras del informe de De Golyer & Mc
Naughton.

A continuación se expone una tabla de reservas probadas desarrolladas para todos los
campos excepto Margarita que incluye las reservas no desarrolladas.

TABLA I. 25
GAS PETROLEO/CONDENSADO
RESERVAS CAMPOS MAYORES

RESERVA PRODUCCIÓN RESERVA VOLUMEN PRODUCCIÓN RESERVA


№ CAMPO RESERVORIO
ORIGINAL ACUMULADA ABRIL/06 RECUPERABLE ACUMULADA ABRIL/06
MILLONES MILLONES MILLONES
TCF TCF TCF BLS BLS BLS
1 SAN ALBERTO TOTAL 3,95 0,4021 3,5479 67,9 9,696 58,204
2 MARGARITA TOTAL 3,268 0,018 3,25 49,9 1,03 48,87
3 SABALO TOTAL 3,312 0,3931 2,9189 74,86 11,128 63,732
4 SUMA TOTAL 10,53 0,8132 9,7168 192,66 21,854 170,806
5 ITAU 1,67 1,67 31,3 31,3

Você também pode gostar