Você está na página 1de 34

ECONOMIA CAMPESINA Y RECURSOS GENETICOS EN COLOMBIA1

Elcy Corrales Roa2

“Se ha encontrado que los campesinos emplean sus propios sistemas


taxonómicos, impulsan la introgresión, seleccionan, ocasionalmente
crean híbridos, hacen esfuerzos para cuidar que las variedades se
adapten, multiplican las semillas, emplean técnicas de cultivo de células
simples y de tejidos para producir nuevas plantas, hacen pruebas de
campo, llevan registros de datos y le dan nombres a sus variedades. En
el curso de esta actividad investigativa (que es usualmente utilizada
para la producción y no para la conservación), ellos impulsan nuevas
combinaciones y adaptaciones genéticas y también conservan la
diversidad genética."

..." tememos que la capacidad del mundo para responder al cambio se


está perdiendo - silenciosamente pero muy rápidamente. Podemos
difícilmente imaginar un mayor peligro para el bienestar de la población
del mundo que la pérdida de la variabilidad genética vegetal"
(Keystone, 1991)

1
Artículo publicado en Zapata A.- CIPAV (Ed.)1993 Recursos Genéticos indígenas y campesinos del
Occidente de Colombia. Política, Situación Actual y Perspectivas
2
Socióloga D.E.A Université Paris VIII MPhil. Urban Design and Regional Planning, Edinburgh University,
Scotland U.K. Investigadora del Instituto de Estudios Rurales de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad
Javeriana. Directora de la Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios del Convenio Universidad Javeriana,
IMCA, CIPAV.
INTRODUCCION11

El presente capítulo intenta hacer una reflexión sobre la problemática de los recursos
genéticos y su relación con la producción campesina. Para ello nos basamos en la
revisión bibliográfica tanto de documentos que plantean el problema en general como
de resultados de investigaciones sobre la economía campesina en el país12. Se
pretende mirar las condiciones de articulación del campesinado a la economía
nacional y regional y subrayar la importancia de incorporar en el análisis esta
heterogeneidad de situaciones.

A lo largo de este capítulo, cuando hablamos de recurso genético nos estamos


refiriendo al potencial que se encuentra en los genes de cualquier organismo vivo y
que determina la reproducción de las características específicas de ese organismo
tanto en sus funciones básicas -respiración, fotosíntesis y absorción de nutrientes en
el caso de las plantas- como características específicas de sabor, resistencia a las
plagas y enfermedades o color de los frutos.

Referido a los campesinos y a diferentes grupos étnicos el recurso genético implica


selección, clasificación, manipulación y desarro-llo de formas adaptativas al medio
ambiente en el cual se desenvuelven los seres vivos. Así, entendemos que los
recursos genéticos no pueden desligarse de los saberes desarrollados históricamente
por los grupos humanos que los han venido utilizando y domesticando; en
consecuencia, ellos constituyen un patrimonio cultural inalienable. Sin embargo, el
valor de los recursos genéticos, además de su importancia en la cultura y en la
historia de un país, reside en su efecto económico sobre la agricultura. (Querol 1988).

Las propuestas para preservar los recursos genéticos que son manejados por los
campesinos y de fortalecimiento de la producción campesina, para que dicha
preservación sea efectiva, son tratados aquí desde la perspectiva del tipo de empresa
que manejan estos productores, de las diversas estrategias de supervivencia
empleadas por ellos y de las formas específicas de organización en las que se apoya
la producción campesina. La consideración de todo ello aporta elementos importantes
en torno a las posibilidades de estableci-miento de sistemas de conservación
eficientes. A nuestro parecer, estas estrategias deben ser construídas con la
participación de los campesinos, a partir de las particularidades regionales y locales
identificadas con ellos mismos.

Temas como el de la discusión de la propiedad intelectual y de las diferentes formas


de apropiación de los recursos genéticos no son tratados aquí, por que son

11
A lo largo del texto tanto las traducciones de los documentos que aparecen en inglés en la Bibliografía como las
cursivas, son mías.

12
Especialmente los desarrollos de los Equipos Universitarios que durante varios años participaron en la
Evaluación del Programa DRI en Colombia y las investigaciones desarrolladas en el Instituto de Estudios Rurales de la
Universidad Javeriana, en particular, las reflexiones de Jaime Forero y algunos trabajos realizados por la autora
individualmente y con Forero J.
considerados especialmente en otros capítulos.

I EL CAMPESINADO Y LOS RECURSOS GENETICOS

La preservación de los recursos genéticos está íntimamente relacionada con la


existencia de las diversas comunidades étnicas y de los campesinos. En el
fortalecimiento de estos sectores de la sociedad se encuentra definido el futuro
alimentario de la humanidad. Así lo reconocen científicos de organismos inter-
nacionales y de varios centros de investigación tanto públicos como privados de los
países del norte..."Bajo el cuidado e influencia de nuestros ancestros, los cultivos
fueron seleccionados por su resistencia genética a las pestes y enfermedades.
Algunas se desarrollaron a través de sus resistencia los otras como el arroz en aguas
profundas, por tolerancia a los inundaciones. Otras fueron seleccionadas por su
sabor, nutrición y facilidades para cocinar. Este proceso continúa hoy en los
campos de los campesinos alrededor del mundo..." (Keystone, 1991).

La mayoría de esta población, de los recursos genéticos así como los principales
centros de biodiversidad13 del mundo se encuentran localizados en los países en
desarrollo. A pesar de ello, las políticas agrícolas y de desarrollo rural en esos países,
en la práctica, se han caracterizado por sus intentos de vincular estos sectores a las
tendencias del modelo productivo dominante en el que los incrementos de la
producción se apoyan en mecanismos usualmente insostenibles y en la
homogeneización de la producción. Estas tendencias han demostrado ya su fragilidad
en los países desarrollados.14

La generalización de la aplicación de las tecnologías de revolución verde ha


contribuido de manera importante al menoscabo de la biodiversidad y por
consiguiente del potencial genético que ella encierra."...En los campos de los
granjeros la mecanización, los fertilizantes, la irrigación y el control de pestes y
enfermedades redujo la necesidad de utilización de la variabilidad genética como un
medio para la adaptación y la defensa... las variedades modernas fueron cada vez
más uniformes... en este proceso las variedades criollas (landraces) comenzaron a
ser reemplazadas -sin la recolección a tiempo de la variedad natural existente con

13
La biodiversidad - entendida como la variabilidad total en todos los organismos vivos y de los complejos
ecológicos en los que ellos existen-, constituye el contexto natural del cual pueden ser obtenidos los recursos
genéticos mediante los procedimientos utilizados por los campesinos e indígenas o bien por diferentes tipos de
manipulación en centros de experimentación y en laboratorio. En la diversidad global los recursos genéticos vegetales
son una parte fundamental. La preservación de la biodiversidad es condición indispensable para la investigación en
recursos genéticos si se tiene en cuenta que "... En cierto sentido la diversidad total poseída por un cultivo
representa una lista de opciones para el desarrollo futuro de dicho cultivo... Al perder la diversidad
estamos perdiendo opciones." (Keystone, 1991)

14
Así, por ejemplo, la epidemia de 1970 en los USA señaló la importancia de evitar la homogeneidad genética
entre las variedades de cultivo....Enfermedades y peste epidémicas en áreas de monocultivos con el mismo cultivar
de maíz, trigo o arroz, han indicado que la vulnerabilidad a los stresses abióticos y bióticos pueden ser significantes
pero, también, pueden ser mejor combatidos a través de la biodiversidad de las plantas una característica que ha sido
fundamental para la selección de las semillas por los granjeros desde los comienzos de la agricultura. (Keystone
1991).
anterioridad a la utilización de la nuevas semillas-, llevando a la erosión genética que
hoy continúa. Los complementos silvestres de estos cultivos también se han perdido
por destrucción del habitat". (Keystone, 1991)

El énfasis en la necesidad de aumentar la producción agrícola se apoya en el


diagnóstico que identifica como causas del hambre y la pobreza en las áreas rurales
la insuficiente producción de alimentos y el excesivo crecimiento poblacional. Esto ha
justificado la transferencia de paquetes tecnológicos foráneos sin tomar en
consideración las condiciones socioeconómicas y ecológicas de nuestros países.

Desde la perspectiva ambiental el diagnóstico señala la multiplicación de la población


pobre como elemento devastador de los recursos naturales; aunque este es un
problema real, la causalidad directa es relativa si tenemos en cuenta que, desde otra
perspectiva... " el daño ambiental atribuido a la pobreza es usualmente el resultado
de la inequidad en la distribución de los recursos y del poder. Las presentes prácticas
insostenibles indican que la gente que desperdicia los recursos y degrada los
ecosistemas recoge los beneficios pasa los costos a otros en la sociedad" "... los
patrones corrientes de explotación de los recursos biológicos, producen las mayores
ganancias para los comerciantes e industriales que pueden externalizar los costos
ambientales; no para la población local, que no posee otros recursos de supervivencia
y que deben pagar por los costos ambientales de la sobreexplotación". (IUCN. UNEP.
WWF 1990)

Algunas organizaciones internacionales reconocen la real distribución de las cargas


cuando se trata de establecer las causas de la pérdida de la biodiversidad en la tierra
en general y al interior de las naciones ... "Las inequidades entre los países son
especialmente marcadas cuando se trata de la diversidad. Cada uno se beneficia de la
conservación de la biodiversidad, pero los países de menores ingresos cargan con una
importante y desproporcionada parte de los costos....muchas de las especies
indispensables se encuentran en los países de escasos ingresos y que no pueden
pagar por su conservación : aun así las elites políticas y económicas de esos países
se benefician de la sobreexplotación de la diversidad ..."(IUCN. UNEP. WWF, 1990).

La inequidad en la distribución de los costos y los beneficios en el uso de los recursos


hoy en día se logra mediante el abuso del poder económico y político o del poder
sobre la información, incluido el mantenimiento de la ignorancia respecto a los efectos
de degradación ambiental que resultan de la utilización de determinado tipo de
tecnologías.

Desde el punto de vista de las condiciones de vida de los campesinos la adopción de


las tecnologías modernas y la orientación de su producción hacia los cultivos
comercializables, ha significado el reemplazo de variedades tradicionales, la
conversión hacia el monocultivo y una mayor dependencia de las casas mejoradoras
de semillas y productoras de agroquímicos. En fin, lleva a la pérdida del control sobre
sus propias formas de producción agrícola y por lo tanto de sus estrategias
alimentarias, de salud y de supervivencia económica exponiéndolos cada vez más a
los vaivenes del mercado.
La acelerada desaparición de los sistemas tradicionales agrícolas va aparejada con el
empobrecimiento de las culturas que los nutren, y del conocimiento acumulado por la
gente que los utiliza esto incluye por supuesto el manejo de la variabilidad genética
15
. Paradójicamente, es en los grupos sociales que se han logrado mantener al
margen de la modernización, que usualmente se ubican entre los más pobres, donde
existe todavía esta riqueza amenaza-
da16.

La riqueza y complejidad de estos saberes es enorme consideramos con Altieri (1991)


que, el conocimiento tradicional consiste en un "....sistema de conocimiento de un
grupo étnico rural que se ha originado local y naturalmente. Este conocimiento tiene
muchas dimensiones incluyendo los aspectos lingüísticos y botánicos, zoológicos,
artesanales y agrícolas y se deriva de la interacción entre los seres humanos y el
medio ambiente. La información es extraída del medio ambiente a través de sistemas
especiales de cognición y percepción que seleccionan la información más útil y
adaptable, y después de adaptaciones exitosas son preservadas y trasmitidas de
generación en generación por medios orales o experienciales".

El conocimiento tradicional se basa en la experimentación permanente sobre métodos


de cultivo y la selección de variedades de semillas buscando siempre el mejoramiento
de los sistemas de producción, lo que permite a estos desarrollar una gran capacidad
de observación, de selectividad y el manejo de una gran cantidad de información que
es continuamente aplicada. Varios autores hacen mención de la riqueza de los
sistemas de clasificación nativos y la amplia documentación empírica que estos
contienen. (Chambers, Toledo, Altieri, Querol y muchos otros)

El mantenimiento de la biodiversidad por estos grupos se apoya, además, en una


serie de prácticas como son la recolección de plantas y frutos que contribuyen a su
alimentación o la tolerancia de ciertos tipos de animales o vegetales en ciertas
épocas, mientras en otras son considerados como plagas.(Altieri 1991).

Sin embargo, la investigación sobre los cultivos de los campesinos además de ser
extremadamente escasa, cuando se ha realizado, se centra en unas pocas
variedades, usualmente aquellas que prometen alguna posibilidad de mercadeo y se
limita a aquellas directamente cultivadas al interior de las unidades de producción.
Altieri y otros 1987) llaman la atención sobre la estrechez de esta perspectiva y
plantean la necesidad de investigar los agroecosistemas campesinos en toda su

15
" Los agroecosistemas tradicionales también son diversos genéticamente, conteniendo poblaciones de
variedades criollas, (landraces) adaptadas, al igual que especies silvestres botánicamente emparentadas con los
cultivos. Las poblaciones de variedades criollas consisten en mezclas de varias líneas genéticas, las cuales
evolucionaron, pero que difieren en sus reacciones a enfermedades y plagas e insectos.... La diversidad genética
resultante confiere por lo menos resistencia parcial a enfermedades que son específicas a variedades particulares de
cultivo. La diversidad genética permite además a los agricultores explorar distintos microclimas y derivar usos
nutritivos múltiples y de otros tipos, aprovechando las variaciones genéticas de cada especie." Altieri(1991).

16
Son numerosos los estudiosos de la sostenibilidad que ven en estos sistemas elementos importantes: son bien
adaptados al ambiente y dependen de recursos locales, son generalmente reducidos en su escala poco dependientes
de recursos externos y usualmente tienden a conservar la base de los recursos naturales.
amplitud, es decir incluyendo las areas adyacentes como los bosques, los lagos, las
zonas de pastoreo etc. que son fuentes de recursos medicinales, alimentarios,
energéticos, etc. Igualmente recomiendan la consideración de prácticas como la caza
y la pesca.

Visto de esta manera podemos imaginar las dimensiones de la pérdida del


conocimiento existente en las comunidades campesinas e indígenas.

La importancia de los métodos tradicionales de manejo de los recursos genéticos


como recurso de investigación empieza a ser reconocida mundialmente sobre todo
por los investigadores de las compañías mejoradoras de semillas, de investigación en
ingeniería genética y en general los principales centros internacionales de
investigación. Desafortunadamente, siendo nuestros países centros importantes de
diversidad mundial, en ellos este es un tema que apenas se empieza a considerar...
"Hasta hace muy poco los únicos genes de utilidad para los mejoradores eran los que
pertenecían a las especies directamente involucradas. Ahora, con el desarrollo de
nuevas tecnologías para la amplia transferencia de los genes entre diferentes
especies y aún entre especies del reino vegetal y animal, se abre paso la exigencia de
un arraigo importantísimo en la variedad genética para su uso potencial en el
mejoramiento de formas de vida animal, vegetal y otras. Sin embargo hasta hoy la
ingeniería genética ha tenido escaso impacto directo en las variedades cultivadas por
los campesinos como una nueva herramienta para los mejoradores, el potencial es
enorme. Aún en esta época de ingeniería genética el manejo de nuestros cultivos
para responder a nuestras futuras necesidades y condiciones, continuará dependien-
do en gran medida, de los métodos tradicionales de mejoramiento- en el cruce de
líneas parentales seguidas de la selección y evaluación de progenies superiores en
diferentes ambientes y para diferentes estaciones" BELCHER, B. y G. HAWTIN 1992.

Para cerrar este aparte quisiera referirme a las discusiones sobre la biodiversidad, la
biotecnología, el manejo de patentes sobre los recursos genéticos en el país. Resulta
sorprendente, después de todo lo expuesto hasta aquí, que en dichas reuniones la
mención de los campesinos brille por su ausencia y que sea en los círculos de
investigación internacionales donde se haga referencia a la inexistencia de
reconocimiento o estímulos para impulsar y hacer notar el continuo papel de los
campesinos y de las comunidades rurales en la domesticación, preservación y uso de
los recursos genéticos.

Hasta cierto punto es esta una actitud entendible cuando importantes investigadores
del país aducen que la ignorancia sobre nuestro material genético se debe a la
ausencia de desarrollo investigativo, lo que impide el conocimiento y procesamiento
de esos recursos. Aún así, se dice, seguimos teniendo la diversidad por que esta
simplemente está ahí...La pérdida de la diversidad se debería entonces más al
desconocimiento de las técnicas de biodiversidad que al desarrollo y aplicación de las
técnicas biológicas. Más aún, cuando se pregunta sobre la concreción de la
biodiversidad para la biotecnología se dice que esta ".... son genes, clones, bancos de
germoplasma, son especies caracterizadas, y si nosotros en el país no hemos hecho
eso, la biodiversidad es un fantasma."( SAC 1991)17

Lo que si no podemos omitir como causa de un tal estado de ignorancia es que, en


gran medida, este se origina en la entrega de la mayoría de los esfuerzos económicos
e investigativos del país al ajuste de tecnologías creadas para condiciones ajenas a
nosotros y al desconocimiento sistemático de las potencialidades de nuestros propios
recursos y del saber de los sectores tradicionales.

18
II LA ECONOMÍA CAMPESINA EN COLOMBIA

En Colombia la población campesina son aproximadamente unos diez millones de


habitantes que representan la tercera parte del total. Son cerca de 2 millones de
familias que ocupan 3.5 millones de hectáreas.

A pesar de haber sido colocados en las más desventajosas condiciones del sector
agropecuario los campesinos han sido capaces no solo de sobrevivir sino de
transformar su producción adaptándose a los cambios del país. Entre 1950 y 1988 los
cultivos predominantemente campesinos- la mayoría de las hortalizas, frutas,
plátano, ñame, yuca, papa, la mitad del maíz y casi todo el escaso trigo que se
produce en el país, un tercio del café y una parte importante del ganado vacuno;
panela y materias primas como el fique, el ajonjolí, el tabaco, también participa en la
producción de arroz, algodón y sorgo- con todo ello, aportan el 61.2% del valor total
de la producción agropecuaria, no se incluye aquí su participación en el sector
cafetero (Forero, Cartier 1991 y Los Campesinos y el Estado 1988).

Los campesinos son productores que organizan su producción sobre la base del
trabajo de la familia y del control directo por el productor de los procesos agrícolas y
pecuarios, esto no impide que contraten jornaleros o bien ellos se empleen como
tales en otras unidades. Ellos poséen una cultura propia que los diferencia en su
comportamiento económico de otros sectores: la producción material y la
sobrevivencia del grupo familiar son la misma cosa y son la esencia de la existencia
de la economía campesina.

En Colombia las tecnologías de la Revolución Verde han sido adoptadas masivamente


por los campesinos, con el consiguiente desplazamiento de formas tradicionales de
cultivo. La creciente monetización de la producción campesina, ha llevado a transfor-

17
Memorias del Seminario "hacia una política de biotecnología para el sector agropecuario" Sección debate sobre
las implicaciones ecológicas y económicas de la Biotecnología. En Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. Revista
Nacional de Agricultura no.897 de Diciembre de 1991.

18
Esta sección esta basada en buena medida en las reflexiones de Los campesinos y el Estado en Colombia 1988,
en Forero, J. Evaluación Global del Programa DRI en Colombia 1991 también en el documento de Forero J. y Cartier
W.1991, sobre política agropecuaria en el país. La parte dedicada a la caracterización del campesinado colombiano,
sus tendencias y formas de articulación con la economía nacional y regional nos basamos en los trabajos de Forero J.
y en general en las investigaciones del Instituto de Estudios Rurales. Lo referente a la tecnología se apoya en
documentos de la autora y de Forero J. y en varios trabajos realizados conjuntamente.
maciones en sus formas tradicionales de intercambio. Todo esto ha llevado que el
campesinado haya tenido que reestructurar sus relaciones con el trabajo, la tierra y
demás recursos productivos...con la consiguiente pérdida de conocimiento y
autonomía sobre el manejo de los recursos de la naturaleza. Su profunda capacidad
de adaptación los ha obligado a adoptar estas tecnologías que actúan como un
boomerang en contra de su sotenibilidad como producción campesina.

La capacidad de adaptación del campesinado ha llegado a tener tal eficiencia cuando


cuenta con algunos recursos y disponibilidad de agua que hoy en día se reconoce que
en " ... casi todos los cultivos la explotación pequeña y mediana es más eficiente que
la producción a gran escala..." (Balcazar, A.1990)

II.1 Heterogeneidad de la producción campesina Colombiana: corrientes de


asentamiento campesino, articulación del campesinado local, regional y
nacional.

La sociedad campesina es profundamente estratificada y heterogénea, en ella


encontramos desde campesinos sin tierras hasta los que han logrado establecer
prósperas empresas agropecuarias. Esta heterogeneidad da como resultado diversas
relaciones con condiciones agroecológicas, diferentes maneras de producir y de
utilizar los recursos de la naturaleza. En fin una variada gama de posibilidades de
contribuír con el patrimonio genético del país, algunos han perdido más que otros
esta capacidad.

Históricamente la población campesina colombiana ha sido forzada a establecerse en


las peores tierras y a ocuparse de las actividades menos rentables.

Así, la producción de la región que albergó la colonización familiar antioqueña - que


se estableció en grandes territorios de la cordillera central y occidental-, tomó tal
fuerza que alcanzó a desplazar la producción hacendataria de la cordillera central de
finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. El dinamismo innegable de la producción
familiar cafetera sin embargo ha logrado ser desplazado por la empresa capitalista.
Arango, citado por Forero (1989) la participación de los productores campesinos en la
producción cafetera era del 75% en los años 30, ya en el 1970 solo aportaban la
tercera parte de la cosecha, siendo cerca e 192.000 familias. Parece ser que en este
proceso también influyó la violencia rural de los años 50 y 60.

Otra forma de asentamiento campesino ha sido el resultado de fraccionamiento de las


antiguas haciendas de ladera, como producto de los conflictos entre hacendados y
aparceros del debilitamiento de hacienda cafetera tradicional. Más adelante, esta se
acentúa por el apoyo estatal a través de la inversión pública hacia el desarrollo y
mecanización de las zonas planas.

Los hacendados de ladera negociaron el traspaso de parcelas a los campesinos


mediante la venta de las mismas. Sin embargo, esto no significó la eliminación de las
grandes y medianas propiedades en las mejores tierras de ladera donde predominan
aún fincas grandes dedicadas a la ganadería.

Más adelante, la inversión de capital para cultivos comerciales en las mejores tierras
planas y mecanizables, provoca una nueva expulsión campesina hacia las zonas de
ladera y el avance forzado sobre la frontera agrícola por procesos de colonización. La
violencia que generó el conflicto por la posesión de las mejores tierras degenera en
10 años de guerra civil que culminan en la dictadura militar; paralelamente, esto
significó un importante éxodo campesino hacia las ciudades.

A pesar de todo, el campesinado no ha desaparecido, por el contrario, ha sido capaz


de desarrollar una producción agropecuaria que, como dijimos, responde por más de
la mitad del abastecimiento alimentario del país.

La colonización campesina reciente, es expresión de los diferentes períodos de


violencia que, desafortunadamente, ha sido una cons-tante en la historia del país.

El continuo proceso de presión y desplazamiento de la estructura agraria del país a


finales de los ochenta presenta la siguiente distribución:

TABLA No. 1

Colombia: distribución de la superficie agrícola según tipos de


economía predominante

Area en latifundios ganaderos 40.000.000 hectáreas


Area en cultivos campesinos 3.479.800 hectáreas
Area en cultivos capitalistas 1.614.600 hectáreas

Fuente: FORERO, J.1992.

Los datos evidencian en primer lugar, la escasa utilización de la tierra agrícola en el


país para fines productivos y la aplastante predominancia del latifundio ganadero
frente a las demás formas de producción. Pero sobre todo nos muestra la enorme
concentración de la propiedad en el país como problema vigente. Puede verse
además, que el área dedicada a la producción agrícola campesina duplica a la
capitalista.

Así, el avance sobre la frontera agrícola y la consiguiente destrucción de los recursos


naturales obedece, más que a la intensidad de la producción agrícola, a los intereses
rentistas de los grandes propietarios. Los empresarios agrícolas también ven
afectadas sus ganancias por el pago de altísimas rentas para poder utilizar la tierra.

A pesar el arrinconamiento al que se ha sometido a la población campesina, esta en


ningún momento ha estado desarticulada de los procesos económicos del país, aún
cuando se haya beneficiado muy poco de los mismos. Su capacidad de reconstitución
y de respuesta las cambiantes situaciones a las que se ha visto sometida, muestra
hoy diversos tipos de campesinos distribuídos por todo el país articulándose
activamente a los procesos de desarrollo regional. Forero establece por lo menos
cinco tipos de vinculación campesina a la producción agropecuaria regional, cada uno
de ellos con sus variantes:

A. Campesinado independiente.

Generalmente localizado en zonas de antiguas haciendas de ladera, pueden


identificarse varios tipos campesinos independientes, según su acceso a recursos
económicos y productivos y su articulación con el mercado:

* Reproducción campesina en condiciones muy precarias, el trabajo extrapredial y


las privaciones son importantes mecanismos de perma-nencia. Ejemplos de este tipo
de productor campesino se encuentran en la Provincia de García Rovira y parte de la
Provincia de Vélez en Santander; la provincia del Norte de Gutiérrez y parte del Valle
de Tenza, en Boyacá; norte de Nariño y del Cauca y parte del campesinado costeño.

* En laderas de clima medio, campesinos cafeteros con fincas insuficientes para la


manutención de la familia.

* Campesinos fuertemente integrados al mercado de alimentos perecederos, en


zonas con dinámica productiva intensa, donde inclusive se demanda trabajadores
asalariados. Zonas de alta producción hortícola, papa, frijol. Algunos de estos se
localizan en zonas como oriente de Cundinamarca y Sumapaz, articuladas con
Bogotá; zonas de hortalizas papa y frijol integradas al suroriente de Antioquia; zonas
lecheras y hortícolas del norte de Nariño, ladera cordillerana del Valle del Cauca; la
producción cebollera de Aquitania en Boyacá.

B. Campesinos subordinados a propietarios de tierras no campesinos.


* Aparceros con relaciones subordinadas a la hacienda. Haciendas de 30 a 100
hectáreas a veces con una base productiva precaria, baja acumulación e inversión
mínima de capital e insumos. Es el caso, por ejemplo, de las haciendas paneleras de
Charalá, algunos sectores del campesinado costeño.

* Algunas veces el propietario de la tierra es un empresario dinámico que comparte


los riesgos económicos con el campesino sobre el que recae el control directo de los
cultivos y el aporte de la mano de obra. Estos productores están claramente
integrados al mercado como puede verse en la zona panelera de la Hoya del Río
Suarez.

Al lado de la hacienda hay campesinos independientes y también aparceros.

C. Campesinos en zonas de desarrollo agrícola capitalista.

Se ubican en zonas planas y cálidas donde predomina este tipo de agricultura.

* Unos se articulan directamente al capital agrario empleándose como asalariados


en los cultivos comerciales.
* Otros lo hacen mediante asociaciones directas con inversionistas agrícolas en
explotaciones medianas y pequeñas de hasta 50 hectáreas, esto se ha encontrado
por ejemplo para cultivos como el arroz y el sorgo. Estos campesinos comparten en
todo el estilo de cultivo y la tecnología de producción moderna: homogeneización de
los cultivos, uso intensivo de agroquímicos, empleo de trabajo asalariado.

* Otros producen en sus propias fincas los mismos cultivos de la agricultura


comercial, compitiendo con ella, como en el caso del algodón en el sur del Tolima,
arroz en todas las zonas donde se produce y en general en la producción de granos.

D. Campesinos en zonas de colonización reciente.

* Campesinos independientes altamente integrados al mercado, como los ubicados


en zonas de ladera en el Ariari, Meta (plátano, papaya y granos).

* En la vegas del Ariari (Meta), compiten con empresas capitalistas o asociados con
ellas en cultivos como el arroz, el sorgo, el maíz, el algodón.

* Campesinos colonos con escasa producción de excedentes, como en el alto


Orteguaza en el Caquetá.

* En zonas más lejanas encontramos al campesinado vinculado con la producción


coquera.

E. Campesinos dedicados a la producción de materia prima para la industria en


productos como cebada, tabaco, ajonjolí, fique, algunos tomateros, etc.

Es necesario mencionar aquí la importancia del campesinado en la actividad ganadera


del país. Aún cuando la cuantificación es dificil, todo parece indicar que,
especialmente en las zonas de ladera, es esta una alternativa productiva adoptada
por muchos campesinos. Es de anotar que al igual que con las demás estrategias
productivas, la introducción de ganado en zonas de alta fragilidad ecológica como los
páramos y el piedemonte han contribuído a la pérdida de la diversidad en estas áreas.

Estas precisiones son de una relevancia fundamental cuando tratamos de analizar el


problema de los recursos genéticos, de la biodiversidad y de las posibilidades de
preservación de estos por los campesinos. Por un lado, porque nos muestran la
capacidad de adaptación del campesinado a la cambiante situación social y económica
del país; de otro lado, nos está indicando que su articulación, en algunos casos
exitosa, ha significado la pérdida de su tendencia diversificadora, policultivadora y la
expansión de prácticas de cultivos, de actividades pecuarias y del uso de sustancias
que atentan claramente contra la calidad de los recursos con los que puede contar
este campesino y en general el país para el futuro: pérdida de la diversidad y de los
recursos genéticos que en ella pueden existir (en los anexos 1 y 2 se citan algunos
ejemplos de especies desaparecidas o amenazadas en dos zonas campesinas).

Esta pérdida, lo es, no solamente de las especies particulares que se cultivan sino de
todo el sistema vivo vegetal y animal que les sirve de contexto y explica su
supervivencia. Unido a ello está la desaparición de mecanismos de resistencia
cotidiana como es la posibilidad de destinar parte de su variada producción al
consumo familiar.

Es con esta complejidad de situaciones con las que tenemos que enfrentarnos cuando
se intenten proponer estrategias de conservación de los recursos naturales en
general y en particular de los recursos genéticos. Muchas veces el campesinado ante
la presión económica hacia una mayor articulación al mercado, que a su vez se
convierte en su enemigo, puede ver los programas de conservación como un
elemento de agresión para su ya precaria situación: sus recursos son escasos, se ve
presionado a utilizarlos con toda intensidad y además se le está pidiendo que los
conserve... A sus ya enormes cargas se le agrega la de preservar para todos... Por
eso es necesario insistir en mecanismos de conservación con un criterio que incluya el
uso de los recursos como mecanismos para mantener viva la diversidad. Más
adelante en este capítulo, volveremos sobre ésto.

III. TECNOLOGÍA LOCAL VS. REVOLUCIÓN VERDE EN LA ECONOMÍA CAMPESINA

En Colombia, la producción de los campesinos ha sido un importante elemento en el


crecimiento de nuestro sistema agroalimentario. La inserción del campesinado en él le
ha exigido el incremento de su producción para atender a la creciente demanda
urbana de alimentos frescos; el consumo de productos perecederos campesinos
ocupa todavía una proporción considerable de la dieta colombiana.

La participación del campesinado en el sistema agroalimentario ha significado, sin


embargo, la creciente monetización y fragilidad de los productores mediante la
exigencia de reorganizar sus unidades de producción en función del mercado. Al
mismo tiempo ha transformado sus interrelaciones con la sociedad en general y las
posibilidades de resistencia campesina, dejando cada vez más como únicas
alternativas de supervivencia la restricción del consumo, de los ingresos y la
subremuneración de la fuerza de trabajo.

Las tendencias de la producción campesina descritas en el aparte anterior se han


acompañado de un importante proceso de adopción, por parte del campesinado, de
tecnologías externas a sus propios estilos de manejo, que le permitan incrementar la
producción. Es sabido que por lo general, hasta ahora, estas tecnologías han sido
diseñadas sin contar con el conocimiento ni las necesidades del sector campesino y
mucho menos pensando en la conservación de los recursos naturales.

En los últimos cuarenta años en el país el campesinado se ha lanzado a la adopción


masiva pero incompleta de las tecnologías de Revolución Verde que se caracterizan
por ser exigentes en la utilización de agroquímicos, muchas veces en dosis que no
corres-ponden con las especificaciones de los paquetes 19. Esto los hace altamente

19
Por exceso o por defecto, las famosas "bombas" que mezclan diversos tipos de fertilizantes costosos y aplicados
con la esperanza de que produzcan el efecto milagroso de multiplicar las cosechas más allá de lo que podría hacerlo
dependientes de dichos productos y de los vaivenes de los precios de los mismos en
el mercado 20.

Este proceso se ha acompañado de la sustitución de cultivos hacia aquellos


predominantemente mercadeables, lo que acentúa la tendencia hacia el monocultivo,
en detrimento de la diversidad y de la producción para el autoconsumo. De esta
manera se van eliminando no sólo las posibilidades ancestrales de
autoabastecimiento sino que, además, se pierde todo el sistema de prácticas
culturales y sistemas de control de plagas y enfermedades naturalmente desarro-l-
lado por los campesinos, que además han contribuído a la producción y conservación
de un patrimonio genético fundamental. Este tipo de transformaciones deja
definitivamente más expuesto al campesino y hace frágil su supervivencia.

Además el hecho de que gran parte de la producción de semillas mejoradas y


productos agroquímicos en el país sea importada o esté en manos de las
multinacionales acentúa la dependencia de nuestra producción de factores externos,
la generalización de este tipo de prácticas empobrece, aún más, la posibilidad de una
tecnología campesina ante el escaso apoyo del estado para la investigación de la
misma. En este contexto se puede afirmar con pleno convencimiento que el
campesinado colombiano ha vivido un claro proceso de modernización sin
desarrollo.(FORERO, 1989, 1990, 1991)21.

El impacto de una expansión tecnológica de estas dimensiones sobre los recursos


genéticos es evidente, no sólo porque actúa descono-ciendo la importancia de la
diversidad que persiste en la producción campesina, sino porque elimina
irremediablemente las oportunidades de mantenimiento y desarrollo de la selección
que durante siglos han venido practicando los campesinos. Al mismo tiempo
desaparece un campo invaluable de investigación que definitivamente favorece no
sólo al campesinado, sino al país y al futuro alimentario del planeta. Esto es aún más
claro si tenemos en cuenta que... El reemplazo de las variedades criollas por nuevas
variedades no es, sin embargo, la única causa de la erosión genética. A medida que
los hábitos alimentarios se transforman y que ocurren variaciones en la tasa de
ganancia para ciertos cultivos comparados con otros, cambia el área total cultivada.
Esta puede variar dramáticamente. Al tiempo que los agricultores por cualquier
razón, abandonan ciertos cultivos hay un gran peligro de perder la variedad que
ocurría originalmente entre ellos. Si en el futuro estas tendencias se invierten, mucha
de la variación necesaria para revivir un cultivo y para adaptarlo a las nuevas
condiciones habrá desaparecido" (BELCHER, B.y G. HAWTIN 1992.) 22

uno individualmente, ha sido el causante de muchas pérdidas en cultivos como la papa.

20
A veces el uso continuado de agroquímicos para los cultivos destinados al mercado y la precariedad de los
terrenos para la producción ha generado una gran dependencia de estos productos. Así, ante la sugerencia de
abandonar cultivos que causan grandes erogaciones en dinero y ninguna ganancia para el campesino encontramos
expresiones como ésta:... "es que si no sembramos la papa no podemos sembrar el maíz..."

21
Ver además el capítulo de Mario Mejía sobre la telaraña de la apropiación de los recursos genéticos, en este
mismo volumen.

22
El abandono de las p_ácticas agrícolas tradicionales o no y la orientación del campesinado hacia el
A pesar de esta fuerte tendencia "modernizadora" el campesinado busca
permanentemente formas de adaptarse mediante la búsqueda de alternativas
productivas y de organización que le permitan el acceso a los diferentes recursos. Así
vemos la transformación de formas heredadas de la hacienda y reconvertidas en
formas solidarias campesinas: aparcería, compañías entre iguales, etc., que les
permiten, como veremos más adelante, sobrevivir como grupos sociales y
económicos. Así, la mano de obra campesina circula entre fincas, en distintas
regiones en diferentes épocas del año, ésto incluye la migración temporal campo
ciudad, las migraciones internacionales, etc., mostrando una gran movilidad
campesina y un mercado amplio de trabajo. De igual manera, vemos la persistencia
de formas de cultivo tradicionales y el uso selectivo de los agrotóxicos, disminuyendo
la dósis u omitiéndolos en los cultivos destinados al consumo familiar.

IV. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA CAMPESINA EN COLOMBIA

Cuando se analizan históricamente las intervenciones del estado con relación al


campesinado vemos que éste ha sido relegado como sector económico y social
desconociendo sus características específicas mediante la imposición de tecnologías,
cultivos, sistemas de comercialización y formas de organización que están lejos de
corresponder a las necesidades del campesinado y del desarrollo local y regional.
Tradicionalmente, los modelos de desarrollo económico han considerado las unidades
de producción de los campesinos como simples unidades económicas.

Desde esta perspectiva se busca que el campesino se convierta en un empresario


comercial olvidando la doble finalidad de la producción campesina de consumo
intercambio. Una producción a la que se llega a través de múltiples lazos de
solidaridad y formas culturales diversas. La introducción de modelos extraños a ello
termina destruyendo las bases culturales de la sociedad campesina, debilitando sus
posibilidades de recuperación. Se olvida de esta manera que... "La sociedad
campesina, a lo largo de su historia, ha generado sistemas y tecnologías de
producción, formas de organización social y otros elementos culturales que se
constituyen en un patrimonio social y en eficientes mecanismos para, no sólo
satisfacer sus necesidades básicas, sino también intercambiar excedentes de
producción con otros sectores". (Los campesinos y el estado, 1990).

Los incrementos de la producción campesina que ha apoyado el Estado van en


contravía con la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria campesina y tienden hacia
la especialización, muchas veces en productos donde el campesino tampoco puede
ser competitivo.

mantenimiento de ganado, debido, por ejemplo, a incremento de los costos en la producción agrícola o a la carencia
de mano de obra familiar para desarrollar los cultivos, tendría un efecto similar.
IV.1 Limitaciones del Estado para impulsar los procesos de desarrollo rural

Como hemos visto hasta aquí, el campesinado en Colombia ha sido desplazado por la
fuerza y la violencia a las peores condiciones territoriales y productivas. Así no pocas
veces se ha visto forzado a colonizar tierras de una altísima fragilidad ecológica. En
este proceso el Estado, por omisión o escaso impacto en las acciones tendientes a
garantizar condiciones productivas del campesinado, ha actuado como facilitador para
el surgimiento de una fuerte y progresiva concentración de la tenencia de la tierra, la
latifundización y predominio de la ganadería extensiva. Inclusive el estado ha acudido
muchas veces a la colonización como política para desviar las tensiones sociales que
genera su voluntad de dejar intocado el problema de la concentración de la
propiedad.

El escaso apoyo estatal al mejoramiento de las condiciones que permitan aprovechar


el potencial de la producción campesina contribuye a la generación de una mayor
violencia. En términos de recursos naturales su destrucción se ha incrementado por el
poblamiento de zonas de páramo, la destrucción de los bosques y de importantes
fuentes de agua; todo ello haciendo crecientes las amenazas de desastres naturales
como las sequías e inundaciones.

En general la política macroeconómica del país ha discriminado al sector agrario,


especialmente a los campesinos para quienes se destina una parte exigua del
presupuesto nacional. Además, el poder negociador de los campesinos con el Estado
es practicamente inexistente comparado con el de los gremios agrarios. Por esta
razón, la política de desarrollo rural también ha sido marginal al ignorar la
problemática propia del campesinado y dar un tratamiento residual a los problemas
de investigación tecnológica, política de tierras y financiamiento.

IV.2 La política tecnológica.

La oferta tecnológica generada desde el estado para las condiciones campesinas se


ha caracterizado por los siguientes rasgos:

a. Una limitada generación de tecnología para actividades y sistemas de


producción campesinos. Esta se ha desarrollado mayoritariamente para apoyar
cultivos limpios, hacia la producción a escala y orientada hacia los mercados urbanos
la producción a escala. La generación de tecnologías no adecuadas para la lógica y
características campesinas se traduce en baja adopción de tecnología y en un pobre
rendimiento de las instituciones que la transfieren.

b. La oferta tecnológica existente presenta paquetes aparente-mente rentables


sin someterlos a ningún cálculo económico que contemple los cambios en los precios
de las cosechas, los insumos y las diferencias en los rendimientos y en las
posibilidades de adopción que implica la diversidad de condiciones productivas tanto
agronómicas como socioeconómicas de los campesinos. Es decir, el ICA ha venido
ofreciendo paquetes tecnológicos suponiendo que los precios de los productos y los
insumos son modificables en el tiempo y que las condiciones de producción de los
campesinos son homogéneas.

c. La transferencia de paquetes con alto contenido de insumos agroquímicos ha


contribuido al reforzamiento de la monetización de la economía campesina.

e. La investigación y la extensión son tomados como procesos independientes.

f. Como lo hemos mencionado varias veces en este capítulo, en la política de


investigación tecnológica brillan por su ausencia las consideraciones sobre la
sostenibilidad de la actividad productiva de los campesinos en términos ambientales y
socioeconómicos.

g. Las instituciones que transfieren tecnología al productor se acercan a este por


medio de la asistencia técnica, la identifi-cación de tecnologías disponibles para
ciertos arreglos o sistemas de cultivo en parcela y la planificación del crédito.

h. El crédito se adecúa a la tendencia especializante del paquete técnico, las


condiciones exigidas ignoran las características de las formas de cultivo campesino,
que no son precisamente los cultivos limpios ni toman en consideración criterios de
planifica-ción integral de la finca y crédito de mediano plazo.

En síntesis podemos afirmar que la política tecnológica del estado colombiano, en


general, ha apoyado el proceso de homogeneización y destrucción de la biodiversidad
y se ha constituído en una amenaza importante para la conservación de los recursos
genéticos preservados por los campesinos. Todo ello es coherente con el modelo
productivista dominante. En este contexto se desconocen los aportes que el
campesinado puede hacer como seleccionador y productor de semillas adaptadas a
nuestras propias condiciones que son, no solamente un recurso importante para los
campesinos sino para el desarrollo de una producción agrícola menos dependiente 23.

La modernización de la producción impulsada desde el estado también incluyó el


desconocimiento de los sistemas tradicionales y las características regionales del
mercadeo y el desarrollo de obras de infraestructura en forma descoordinada con la
producción. Estos dos elementos explican en parte el fracaso de los intentos de
mejorar los sistemas de mercadeo para los productos campesinos, al tiempo que
aceleró la articulación de nuevas regiones a los centros nacionales de producción y
mercadeo.

23
Es importante mencionar aquí que en el contexto del PLANTRA el ICA recogió información importante sobre
semillas regionales que fueron posteriormente recomendadas especialmente dentro de los paquetes tecnológicos que
se ofrecían para los sectores campesinos por ejemplo mediante el programa de Extensión dirigida a Objetivos de la
Caja Agraria. Sin embargo, podría afirmarse que la intención era más la de ofrecer una tecnología que estuviera más
al alcance de lso productores de escasos recursos, que el convencimiento de que esta era un alternativa igualmente
válida para los productores comerciales. En realidad estos paquetes incluían el uso de agroquímicos como fertilizantes
y plagicidas, como complemento al uso de semillas regionales.
Adicionalmente, el componente educativo de los programas de desarrollo rural ha
centrado su interés, sobre todo el caso del programa DRI, más en la construcción
física de escuelas que en los contenidos que serían un importante elemento para la
educación ambiental y la preservación de los recursos por parte de los campesinos,
tanto desde el punto de vista de la valoración del aporte que ellos han hecho en este
sentido, como por las posibili-dades futuras de programas de conservación y
desarrollo apoyados en la misma comunidad.

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí es claro corroborar la total ausencia de la


participación campesina en el diseño de la política de desarrollo rural: en los procesos
de toma de decisiones en torno a las necesidades y la manera de atenderlas. Mucho
menos se vislumbra la posibilidad de expresión política para estas demandas. En este
contexto juega un papel importante la presión de los grupos de poder tradicionales
que impiden la formación de organizaciones auténticamente campesinas,
independientes y con poder de decisión.

El proceso de descentralización pone de manifiesto la acentuación de la crisis del


estado en el espacio rural, en principio porque se mantienen, por lo menos en el
comienzo, las presiones de los poderosos a nivel local. Paralelamente, la rigidez
institucional característica de las entidades del estado que tienen que ver con el
sector rural, ha sido y en muchos casos continúa siendo un obstáculo para el avanzar
en los procesos de desarrollo a nivel local.

A pesar de lo anterior, la experiencia de desarrollo rural intentada en el país,


especialmente con programas como el DRI, aporta elementos muy interesantes no
sólo sobre las características de este sino sobre una serie de elementos que explican
su relativamente limitado éxito y dan pautas para identificar las bases de un
desarrollo rural adecuado.

Esta experiencia nos ha enseñado que hacer caso omiso de las potencialidades de un
sector que ha demostrado su capacidad para responder por si mismo y por los demás
ante las adversas condi-ciones a las que ha sido sometido incluídas las políticas esta-
tales, elimina una real posibilidad de desarrollo autónomo y el mejoramiento
económico global sin tener que entregar el país. En necesario entonces ..." Reconocer
la sociedad campesina, su cultura y modo de vida, es un presupuesto para generar
procesos de desarrollo tecnológico, económico social y ambiental acordes con la
realidad. Otra condición necesaria para ello es que los campesinos participen
protagónicamente en la construcción de su propio desarrollo". (Los campesinos y el
estado 1988).

Como síntesis de esta parte puede concluirse que en Colombia son varios los
enemigos de los recursos genéticos preservados por el campesinado :

- La concentración de la propiedad de la tierra y el avance innecesario sobre la


frontera agrícola y sobre zonas de enorme diversidad y fragilidad ecológica, por el
desplazamiento histórico del campesinado de sus zonas originales de asentamiento.
- La tendencia hacia la homogeneización por la vía tecnológica y la utilización
indiscriminada de agroquímicos que resultan en una mayor dependencia productiva y
tecnológica. Unido a ellos está en importante proceso de urbanización de la economía
y consiguiente cambio en los patrones de consumo humano y productivo.

- Ligado a la destrucción de la diversidad de la producción y de los patrones de


consumo, está el debilitamiento de la diversidad cultural, pues "...no es posible
conservar la múltiple riqueza de la vida sino recreando la variedad de la riqueza
cultural..." Angel (1992).

- La violencia como causa del abandono de la tierra y de la imposibilidad de usarla


productivamente, el despojo. El uso de productos tóxicos como armas de guerra
como por ejemplo el glifosato; también la voladura de oleoductos, etc.

- El avance de la ganadería extensiva y el incremento de pasti-zales eliminando así


posibilidades de uso agrícola u otros que sirvan de mecanismo a la utilización y
mantenimiento de la diversidad. También la ganadería intensiva en zonas de alta
fragilidad ecológica que genera la destrucción de recursos por sobrepisoteo.

_ La ausencia de apoyo estatal a la conservación de los recursos genéticos. La


inclinación de la política macroeconómica, de tie-rras, tecnológica y de desarrollo rural
hacia las prácticas que atentan contra la diversidad y los recursos naturales.

- El desconocimiento del aporte del campesinado en este campo y la ausencia de


una real conciencia nacional alrededor de la problemática de la biodiversidad, los
recursos genéticos y la biotecnología. Todo esto se encuentra intimamente
relacionado con una deficiente investigación sobre la diversidad y los recursos
genéticos en el país.

V. IMPORTANCIA DEL AUTOCONSUMO, LA COMERCIALIZACIÓN Y LAS FORMAS


SOLIDARIAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FRENTE A LA
PREFERENCIA POR LOS RECURSOS GENETICOS.

Los objetivos de la empresa campesina y los de la comercial no son necesariamente


los mismos: La finalidad de garantizar en primer lugar, la reproducción de la familia y
de la unidad de producción como tal, lleva la campesino a adoptar un sinnúmero de
estrategias, que le permitan lograr su objetivo. Ello incluye la reducción al máximo de
actividades que impliquen desembolsos monetarios, aún cuando esto, posiblemente,
le signifique menores ingresos. Esta característica tiene de hecho profundas
implicaciones para las posibilidades de conservación de la diversidad y sobre el
manejo de recursos genéticos por este sector de la población. A continuación damos
ejemplos de algunas de las estrategias encontradas mediante investigaciones en
varias regiones de país.

a.- La mano de obra familiar constituye una pieza clave en el engranaje


productivo campesino pues, le permite cubrir una serie de actividades sin mayores
erogaciónes monetarias. Cuando los brazos de la familia escasean existen todavía, en
algunas zonas campesi-nas, una gran variedad de formas solidarias de trabajo,
que pueden reemplazarlos: la mano vuelta, el brazo prestado, los convites, las
mingas, los grupos de trabajo, etc.. Todas ellas son en realidad extensiones de la
mano de obra familiar, que han permitido la subsistencia de estos productores. Como
tendencia puede afirmarse que a mayor articulación con el mercado estas formas
pueden perder importancia, por la creciente monetización de la producción
campesina.

b.- Tecnológicamente la expresión de las formas de supervivencia se expresa por


ejemplo en el manejo simultáneo de varios lotes dentro de la misma finca, cada uno
con cultivos o combinaciones de cultivos-asocios-, o bien, dedicados a actividades
pecuarias o a la mezcla de actividades agrícolas pecuarias. Complemento de ello son
las diferentes prácticas de rotación de los cultivos en cada uno de los lotes y en la
totalidad de la finca, constituyendo así una mezcla compleja ciclos productivos y de
utilización integral de los insumos, sean estos producidos en la finca o externos a ella.

Esta diversidad al interior de la parcela tiene varias ventajas para la reproducción de


la unidad de producción campesina: Contribuye, por ejemplo, a disminuír el riesgo del
arrasamiento de cosechas en caso de plagas; parece ser benéfica para la conser-
vación de algunas características agrológicas; permite la complementariedad en la
generación y consumo de nutrientes. Este complejo sistema de manejo de la
diversidad se convierte, entonces, en una importante posibilidad para la conservación
de una gran variedad de especies.

En síntesis, estas formas culturales han contribuido a garantizar la sostenibilidad de


muchas de las parcelas campesinas, permitiéndoles una menor fragilidad que si el
campesino se dedica a cultivos limpios.

Este aparente desorden encierra en realidad formas efectivas de abastecimiento del


consumo humano y productivo de la misma unidad de producción campesina. Todavía
es frecuente encontrar en muchas de las fincas campesinas el jardín o huerto de
pancoger alrededor de la casa donde puede encontrarse una mezcla de productos de
la región destinados a la alimentación diaria de la familia; usualmente se encuentran
allí variedad de plantas de uso medicinal y ornamental.

A la vez, esta manera de producir permite la generación de excedentes para el


mercado.

c.- La producción simultánea de diferentes productos destinados, en parte, a la


venta implica un manejo del riesgo muy propio de estos productores.

d.- Una forma de trabajo frecuentemente encontrada en diversas zonas de


producción campesina es la aparcería o el trabajo bajo diversas formas de compañías
entre campesinos pequeños y medianos. Esta aparcería entre iguales, es uno de los
mecanismos de producción que explica buena parte de la subsistencia campesina en
algunas regiones del país. Enumeramos algunas de las razones encontradas en
diversos estudios:
* La aparcería es una forma de acceso a tierra adicional, bien porque la que se
tiene es muy poca o porque se busca producir un cultivo que no se da en la propia, se
complementa así el consumo familiar y si es posible también, se produce algo para la
venta.

* La aparcería puede servir además como mecanismo de asegurar mano de obra


para los cultivos del dueño de la tierra. Pero, a veces la aparcería se expresa bajo la
forma de compañías, donde propietario y aparcero trabajan conjuntamente un lote de
terreno, la mano de obra es de los dos, así como la producción. Además en estos
casos, también se combina con la utilización de mano vuelta de otros vecinos o
aparceros. Esta relación se convierte en realidad, en una extensión de la finca y de la
mano de obra familiar.24

* En términos de tecnología utilizada para las aparcerías, puede suceder que en


ellas se permita el cultivo asociado, aunque en el arreglo, el dueño solo exija parte
del cultivo principal.

Lo anterior deja ver que este tipo de relaciones son más bien dirigidas al beneficio de
las dos partes, aunque tecnológicamente la productividad no sea muy alta.25

La observación de estas relaciones permite establecer tendencias interesantes para la


definición del nivel tecnológico en las áreas cercanas a la finca, por ejemplo en la
vereda, y a la toma de decisiones entorno al cambio técnico.

Las compañías y aparcerías constituyen una forma particular de garantizar la


supervivencia de los campesinos. Unido a las relaciones ya mencionadas, el hecho de
que el asocio continúe vigente posibilita la provisión de alimentos para el
autoconsumo. Muchas veces se aceptan arreglos de aparcería que, aunque no son
beneficiosos para quien tiene a su cargo la producción, le permiten obtener productos
para alimentar a su familia, parte del año.

* Otra relación que ha sido tomada de consideración es la de las posibilidades que


ofrece la aparcería para la diversificación de la producción. Ya mencionamos la
importancia de esta en cuanto a expansión del espacio productivo, también lo es en
términos del acceso a productos. Encontramos casos donde el productor da parte de
sus tierras en aparcerías y a la vez toma tierras para trabajarlas, consiguiendo de
esta manera ampliar la gama de productos a los que puede acceder.

24
En ciertas regiones las compañías llegan a convertirse en relaciones muy dinámicas y articuladas con el
mercado, esto incluye la utilización de tecnologías ricas en el consumo de agroquímicos, como en el caso de la
producción panelera de la Hoya del Rio Suarez o en el Oriente de Cundinamarca para la producción de hortalizas.

25
En una investigación realizada en siete municipios de la Zona de Barbosa se encontraron varios casos donde el
dueño de la tierra comienza a exigir para las aparcerías, por ejemplo, la siembra de caña tecnificada, que no permite
el asocio. En este caso la aparcería ha comenzado a perder fuerza pues al aparcero lo que más le interesa son los
cultivos que acompañan a la caña.
Esta modalidad de utilización de la aparcería amplía el campo de conocimiento sobre
el manejo de cultivos en diferentes condiciones agroecológica; muchas veces esto ha
servido como mecanismo de mejoramiento de semillas como es el caso de la papa
cultivada en el páramo cuya semilla es utilizada en zonas más bajas.

Como se ha mencionado a lo largo de este capítulo, la tendencia modernizante de la


producción campesina tiende a privilegiar los rubros destinados al mercado en
detrimento de los de consumo y de la propia subsistencia. Al mismo tiempo, se
destruyen las relaciones sociales y económicas mediante las cuales estos se
producen. La consideración de estos aspectos permite un acercamiento a la
tecnología local, su razón de ser y la persistencia de tales prácticas. Sin embargo, la
confianza del campesino en su propia manera de hacer las cosas, hace que el sea
cuidadoso cuando de adoptar un cambio se trata pues, lo que está en juego son sus
propios medios de vida.

Sin embargo, la adopción de tecnologías modernas no es la única fuente de


empobrecimiento de los recursos naturales. En algunas zonas campesinas el empleo
de agroquímicos es prácticamente inexistente, esto tampoco ha sido condición
suficiente para hablar de una equilibrada conservación del ambiente. En varias zonas
de producción campesina el uso indiscriminado de la madera, como fuente energética
para uso doméstico o para el consumo productivo en procesos de transformación o
bien para su comercialización directa, ha tenido efectos negativos para las fuentes de
agua; además, la fauna y la flora nativa pueden verse diezmadas por el avance
poblacional y productivo sobre la tierra y la consiguiente destrucción de los ambientes
requeridos para la supervivencia de esas especies. En su conjunto estas prácticas
atentan contra la diversidad y las posibilidades mismas de existencia de los recursos
genéticos.

V.1 Formas solidarias posibilidad de acciones conjuntas para preservación recursos


genéticos.

Las anteriores relaciones nos muestran elementos interesantes para la identificación


formas solidarias originales de apoyo a la producción utilizadas entre los campesinos,
formas que explican en buena parte su supervivencia como parte integrante de la
sociedad rural. Podemos además apreciar la manera como se han preservado
prácticas de cultivo campesinas y el manejo de una gran variedad de especies
adaptadas a condiciones naturales diferentes. Evidentemente en ello se pueden
identificar pautas para las alternativas de conservación de los recursos genéticos in
situ, cumpliendo con el precepto de conservar los recursos mediante su utilización.

Aún así, no debe olvidarse la heterogeneidad existente entre los productores


de una vereda o del área donde se pretende trabajar sobre la conservación de
los recursos y las relaciones de comple-mentariedad, pero también de
conflicto, que existen entre ellos, tienen una importante incidencia en la
determinación de lo que producen, como lo hacen, en quién se apoyan para ello, y
por lo tanto en las relaciones socioeconómicas de la vereda y en la posibilidad de
conformación de grupos interesados por ejemplo en la preservación de los recursos
genéticos.

La búsqueda de estos elementos desde la historia de la vereda y de la región, permite


ir a las raíces de la organización de los pobladores para todas sus actividades y
explicar situaciones que a primera vista resultan como naturales o bien
incomprensibles, por ejemplo, la aprehensión hacia el trabajo en comunidad, la
resistencia al cambio, el tradicionalismo, etc.

..." Dado que los programas de conservación genética son más efectivos cuando se
protegen los ecosistemas donde se encuentran, el mantenimiento de sistemas
tradicionales de agricultura con los ecosistemas adyacentes se propone como una
estrategia razonable para la preservación in situ de los recursos genéticos agrícolas y
silvestres... los esfuerzos por preservar deben ser vinculados a los proyectos de
desarrollo rural que consideran los conocimientos etnobotánicos de las poblaciones
rurales y que enfatizan tanto la autosuficiencia doméstica como la conservación de los
recursos a nivel local. La preservación de estos agroecosistemas locales no puede
subsistir aisladamente del mantenimiento de las culturas locales. Es por ello que los
proyectos de desarrollo también deben enfatizar el mantenimiento de la
diversidad cultural" (Altieri,M.et al. 1987).

El establecimiento de mecanismos efectivos para una exitosa conservación in situ de


la riqueza genética local debe tomar en cuenta algunos elementos:

- La reconstrucción histórica, con la participación de la comunidad, de la base social


de la región sus transformaciones y conflictos.

- En la historia social de la zona identificar alrededor de qué y en que momentos se


ha organizado la gente en las veredas o microregiones, analizar estos aspectos junto
con la comunidad y ver las posibilidades de organización para la conservación de la
diversidad y en particular de los recursos genéticos existentes en la zona.

- Siempre apoyados en el conocimiento de la población local, hacer el inventario de


la diversidad existente, tanto al interior de las fincas como en los agroecosistemas
adyacentes. En este caso deben tenerse en cuenta los intereses de conservación de
los dife-rentes grupos o personas implicadas según el uso que ellos hacen de los
recursos genéticos -alimentarios, medicinales, rituales, como fuentes energéticas,
materias primas para la agroindustria campe-sina, semillas etc. Los resultados de
este inventario deben permanecer en la comunidad así como todo tipo de resultados
de investigación que sobre los mismos puedan obtenerse.

- Clase de productos que se han cultivado en la vereda, establecimiento histórico de


la producción regional, introducción de nuevos cultivos y los cambios que esto ha
producido en la vereda, en el municipio en la zona, así como la desaparición de
cultivos.

- Formas de producción que han existido en la vereda e identifi-cación de


tecnologías propias y formas nativas de conservación de la diversidad.

- Las creencias, aspectos políticos y o religiosos que han influído en la organización


socioeconómica de la vereda o de la microregión.

- Influencia institucional en el desarrollo de las actividades de la vereda, sus pros y


sus contras, su efecto en la organización de la producción, en la introducción de
nuevas variedades y de insumos externos a los recursos locales.

En este mismo aparte es importante detectar otras formas de conser-vación


complementarias desarrolladas tanto por entidades públicas como privadas.

- La manera como el medio ambiente se ha visto transformado, por los diferentes


cambios ocurridos.

- La aparición y desaparición de vías de comunicación y como esto ha afectado la


vida productiva, económica y social de la vereda.

Todo ello implica el analizar el productor como protagonista de su propia historia,


como ser social que tiene una cultura y una manera propia y particular de conocer de
comunicarse de construir su vida individual y como parte de la sociedad. Esto exige
en fin la recontrucción del patrimonio cultural campesino y del aporte de este sector
de la sociedad a la preservación de la riqueza genética.

Es importante tener en cuenta además los elementos productivos que otro tipo de
actividades culturales, políticas e inclusive recrea-cionales une a los productores de la
vereda.

Buscando algunos de los factores que podrían identificarse como limitantes de la


organización 26 podríamos mencionar:

- Los intentos de promover la organización de los grupos de acuerdo con intereses


y modelos ajenos a ellos y que a la postre se convierten en una imposición: Esto
contribuye a acentuar las desi-gualdades entre los asociados, y posiblemente esté en
el origen de la corta vida de ciertas formas asociativas.

- El manoseo de las instituciones, el exceso de promesas de las mismas y su escasa


efectividad.

- La presencia simultánea de varias instituciones que aspiran a organizar la


comunidad.

- Otro factor condicionante para la agrupación de los productores es la situación de


violencia e inseguridad que se vive en el país en general y en la región. Ella hace que

26
De acuerdo con el estudio realizado en Barbosa que tenía como uno de sus objetivos el análisis de este tipo de problemas y de los resultados de otras investigaciones
en zonas campesinas.
la gente se torne cautelosa cuando piensa en abrir nuevas relaciones y prefiera
muchas veces, permanecer aislada antes de meterse en posibles problemas.

En síntesis " La diversidad agrícola no podrá preservarse, sin preservar la comunidad


campesina asimismo la comunidad campesina no podrá preservarse sin preservar la
diversidad...," sin el contexto cultural que la ha salavaguardado esta no podrá
mantenerse, así como sus propias opciones al desarrollo y autosuficiencia. 27

28
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- La biodiversidad debe ser considerada importante no solo en términos de sus


vinculaciones con las investigaciones en biotecnología y la ingeniería genética actuales
de las casas mejoradoras de semillas y de los centros de investigación internacional.
El número de productos agrícolas cuyas semillas están siendo trabajadas por estas
organizaciones es aún relativamente reducido. Sin embargo, no debe esperarse hasta
cuando dichas empresas se inte-resen para comenzar a reconocer la importancia de
los recursos genéticos y de la diversidad que los sustenta- recursos forestales, de
productos no alimentarios y alimentarios, etc.- para comenzar a preocuparnos por su
conservación.29

2.- Los recursos genéticos tienen una importancia que va más allá de lo que haya
podido lograr la biotecnología de las firmas investigadoras privadas, que los explotan
comercialmente, tienen que ver con la sobrevivencia de la especie humana. El libre
acceso a nuestra diversidad y a nuestros recursos genéticos nos ha costado el pago
permanente por el derecho a usar los productos que resultan de su manipulación por
la empresa privada. No basta con que nos paguen con biotecnología el acceso libre a
nuestros recursos genéticos, porque tampoco es claro que la biotecnología que se
está produciendo sea la que mas responde a nuestras necesidades.

3.- Aún cuando la comparación entre la heterogeneidad de la producción campesina,


sus diversas formas de articulación al desarrollo regional y nacional y su relación con
la existencia y posibilidades de preservación de los recursos genéticos es una tarea
que apenas comienza, es necesario partir de esta complejidad para identificar
alternativas viables de desarrollo sostenible a nivel local, incluyendo en ellas formas
combinadas de conservación de estos recursos.

27
" Este material ha sido preparado teniendo como base cinco principios o "leyes" de la conservación genética"
Documento policopiado que circula de RAFI, sin autor.

28
Estas recomendaciones se basan fundamentalmente en CORRALES, E. y J. FORERO.1992. " La economía
campesina y la sociedad rural en el modelo neoliberal de desarrollo" y en EQUIPO BÁSICO DE LA MAESTRÍA EN
DESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS (1992), El concepto de Sosteniblidad.

29
La historia del trigo, del maíz, del arroz, en fin de los productos base de la alimentación fue en parte esa?
exportabamos materias primas para sus industrias y producíamos nuestros propios alimentos....ahora nos venden los
alimentos que antes producíamos, y hasta algunas materias primas alimentarias, al tiempo que hemos dejado de
producirlos internamente, perdiendo nuestra seguridad alimentaria.
4.- La tierra es un elemento básico no solo económico productivo sino cultural, que
explica en gran medida la efectividad de cierto uso sostenible de los recursos
naturales. El desplazamiento forzado del campesinado bien por presiones económicas
o de violencia política obliga a este sector a constantes readaptaciones que tienden a
romper el equilibrio de estas relaciones y a la pérdida irremediable de su
conocimiento, de la diversidad y de los recursos genéticos que ellos han desarrollado.

5.- Se hace imperativo replantear las orientaciones de la política estatal y de las


acciones de diversos organismos no gubernamentales entorno al apoyo tecnológico
para la economía campesina y al desarrollo rural en general, enfocándola dentro de
una clara perspectiva de complementación entre la conservación y el desarro-llo,
como premisa indispensable para el manejo sostenible de los recursos.

- De acuerdo con Altieri et al.(1987) "En este contexto, la preocupación por la


pérdida de recursos genéticos en la agricultura del Tercer Mundo debe considerar no
solamente la conversión de fincas autosuficientes en unidades de producción agrícola
comercial sino que debe enfocarse en la preservación de los agroecosistemas
naturales que le prestan servicios a los campesinos .... Un incentivo obvio para los
campesinos de escasos recursos es el de mejorar la seguridad de sus cosechas y
volverse independientes del mercado de costosas semillas e insumos. Es para este
tipo de campesino que los esfuerzos de preservación deben estar ligados con la
agenda general de desarrollo rural...".

- La búsqueda de salidas favorables al campesinado debe incluír el rescate del


saber tradicional, componente esencial para un desarrollo que pretenda potencializar
los valores humanos, naturales y permita la conservación de las culturas indígenas y
campesinas. El conocimiento tradicional encierra una larga historia de selección y
adaptación de especies vivas a las condiciones locales. La exploración de las
posibilidades de construcción de reservas regionales y del diseño de manejo local de
los recursos naturales, apoyadas en el conocimiento tradicional y en la participación
de la comunidad, puede convertirse en un eficiente herramienta para la conservación
de los recursos naturales en general y de los genéticos en particular.

- La recuperación de tecnologías locales, que han demostrado su validez en la


práctica, es una tarea urgente no solo como reconocimiento al aporte campesino al
conocimiento de la naturaleza y de la producción, sino porque estas son prácticas que
tienden a desaparecer aceleradamente.

- En la misma línea de pensamiento, la identificación de los recursos genéticos


preservados por el campesinado y la búsqueda de mecanismos para su conservación,
son elementos que deben ser considerados en los procesos de investigación y
transferencia de tecnología para la producción agropecuaria en general.

- La investigación sobre gran parte de los recursos genéticos para la agricultura y


su mantenimiento en la naturaleza debe contar inevitablemente con el conocimiento
sobre ellos del campesinado, los indígenas y otras comunidades étnicas rurales; en la
recupera-ción de este saber y la conservación de estos recursos, la parti-cipación de
los productores debe ser una condición.
- La generación y difusión de tecnologías que conduzcan al mejoramiento de las
condiciones de vida de los productores campesinos y a la calidad de su producción,
deben ser desarrolladas con reales criterios científicos y tecnológicos. Esto exige
trabajar dentro de una perspectiva diferente a la de optar una pobre tecnología para
los productores pobres.

En este sentido, la validación de las tecnologías propias de los campesinos y su


enriquecimiento con los avances de la ciencia moderna, es un elemento fundamental
para el avance científico aplicado a un desarrollo más equilibrado en relación con los
recursos de la naturaleza.

- De igual manera, se requiere insistir sobre las consecuencias negativas de


determinados sistemas de manejo de la naturaleza, al tiempo que se demuestre la
factibilidad del desarrollo sostenible. Así, es necesario trabajar en el diseño de
información para la capacitación de los sectores populares, mejorar los contenidos y
los sistemas pedagógicos, propugnando por la incorporación de una educación
ambiental que tome en consideración los valores culturales propios. En este sentido el
trabajo con la población infantil, debe dirigirse a proveerlos de herramientas para un
futuro en el que pueden faltar los recursos.

- Frente a la insuficiencia de la investigación tecnológica oficial para la producción


campesina, es importante mirar hacia los resultados obtenidos por organizaciones no
gubernamentales, cuyos aportes son ya importantes en términos de alternativas
tecnológicas campesinas.

Así una cantidad importante de ONGD's ha creado programas que ponen el acento en
la investigación, la enseñanza, la asistencia técnica y las actividades en materia de
suministro de crédito, orientadas hacia el fomento de la agricultura del campesinado.
Muchos de estos grupos han dado muestras de una habilidad única para comprender
el carácter específico y diferenciado de la producción de los pequeños predios
agrícolas y han fomentado con éxito, algunas experiencias para producir y transferir
las técnicas aplicadas por los campesi-nos. Es igualmente en este sector donde se
encuentran experiencias muy interesantes de conservación in situ de recursos
genéticos mediante, por ejemplo, los bancos de germoplasma local.

- La necesidad de legitimar la experiencia tradicional o campesina de una manera


correcta es, no obstante lo anterior, una tarea que apenas se inicia y que no está
exenta de numerosos embrollos (metodológicos, epistemológicos, sociales), no sólo
porque cuestiona paradigmas centrales del actual modelo civilizatorio, sino porque
implica un nada fácil salto ideológico en los investigadores que la realizan.

6.- Los procesos de descentralización son otra área de acción importante a la que las
organizaciones no gubernamentales pueden articularse. Esto requiere no solo una
actitud de concertación con los organismos del estado a nivel local y regional sino, el
trabajo coordinado entre las ONGDs.

Una tal unión de esfuerzos deberá apuntar al fortalecimiento de la participación


ciudadana y a prestar apoyo a los procesos organizativos locales. Acciones de este
tipo empiezan a concretarse en el diseño participativo de los planes de desarrollo
municipal, en donde se tomen en consideración elementos como el aprovechamiento
de la infraestructura local, el uso de los recursos naturales y la preservación de los
recursos genéticos, en fin la recuperación de elementos que contribuyan a la
realización del desarrollo sostenible.

BIBLIOGRAFIA

ALTIERI, M. 1991 " Porqué estudiar la agricultura tradicional?. Revista Agricultura y


Desarrollo. CLADES. Año 1 No.1 Marzo 1991. Paginas 16 a 24.

ALTIERI,M. ANDERSON y L. MERRICK 1987 "Peasant agriculture and the conservation of crop
and wild plant resosurces" Revista Conservation Biology Volume No. 1 MAy 1987. University of
California.

ANGEL A.1991 :" Ecosistemas y biotecnología". Sección: Implicaciones económicas y


ecológicas de la Biotecnología. En Memorias del seminario : Hacia una Política en Biotecnología
para el sector Agropecuario. Revista Nacional de Agricultura de la Sociedad de Agricultores de
Colombia No.897. Bogotá

ANGEL. A. 1992 Comentarios a la ponencia de Gonzalez F. "Algunas ideas sobre ambiente y


desarrollo rural, en PEREZ, E. 1992 Editora El campesinado en Colombia Hoy,
Diagnóstico y Perspectivas. Universidad Javeriana y Ecoe Editores. Serie Economía y
Desarrollo No. 3. Bogotá

BALCAZAR, A." Tamaño de la finca , dinámica tecnológica y rendimientos agrícolas" En CEGA


Revista Coyuntura Agropecuaria No. 27 Tercer trimestre, 1990.

BELCHER, Bryan and Geofrey HAWTIN A patent on life ownwership of plant and animal
reserarch. IDRC 1992.

CORRALES, E. 1990. Programa de capacitación investigación para extensionistas de la


Caja Agraria. Informe metodológico y de Resultados de Investigación. Bogotá

CORRALES, E. y J. FORERO.1992. " La economía campesina y la sociedad rural en el modelo


neoliberal de desarrollo" Ponencia presentada al seminario sobre Neoliberalismo y Sectores
Populares. Programa por la Paz. Zipaquirá 5-11 de Julio.

CORRALES, E. y J. FORERO.1992. Anotaciones sobre la transferencia de tecnología campesina


en el contexto de la apertura económica. Bogotá.

CORRALES, E. 1992 Comentarios a la ponencia de Sarmiento, L. sobre " La pobreza rural en


Colombia" En PEREZ, E. 1992 Editora El campesinado en Colombia Hoy, Diagnóstico y
Perspectivas. Universidad Javeriana y Ecoe Editores. Serie Economía y Desarrollo No. 3.
Bogotá

EQUIPO BÁSICO DE LA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS


1992 El concepto de Sostenibilidad, Abril. Bogotá.

EQUIPOS UNIVERSITARIOS QUE EVALUAN EL PROGRAMA DRI 1988 Los campesinos y el


Estado en Colombia. En Revista Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural. No.21 Segundo
Semestre de 1988. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Instituto de Estudios Rurales.Bogotá.

FORERO, J. y W. CARTIER 1990 "Planeación agropecuaria en Colombia" En Revista Cuadernos


de Agroindustria y Economía Rural No.24 Primer Semestre de 1990. Universidad Javeriana,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Instituto de Estudios Rurales. Bogotá.

FORERO, J. 1991. Evaluación Global del Programa DRI en Colombia. Fondo DRI
Universidad Javeriana. Bogotá.

FORERO, J. 1989. Persistencia y modernización del campesinado en Colombia. Proyecto


producción Campesina abastecimiento y distribución de Alimentos. Universidad Javeriana
Unidad de Estudios Rurales y Colciencias.

FORERO C. 1991 " Implicaciones Económicas" Sección: Implicaciones económicas y


ecológicas de la Biotecnología. En Memorias del seminario : Hacia una Política en Biotecnología
para el sector Agropecuario. Revista Nacional de Agricultura de la Sociedad de Agricultores de
Colombia No.897. Bogotá.

FORERO, J.1992 La economía campesina en Colombia. En PEREZ, E. 1992 Editora El


campesinado en Colombia Hoy, Diagnóstico y Perspectivas. Universidad Javeriana y
Ecoe Editores. Serie Economía y Desarrollo No. 3. Bogotá

IUCN 1989" Draft articles prepared by IUCN (International Union for the Conservation of
Nature and Natural Resources) for inclusion in a proposed convention on the conservation of
biological diversity and for the establishment of a fund for that purpose " ( Final draft 1989).

IUCN. UNEP. WWF 1990. Documento "CARING FOR THE WORLD.A strategy for sustainability"
Prepared by The World Conservation Union (IUCN), The United Nations Environment
Programme (UNEP), and the World Wide Fund for Nature (WWF).Second Draft.1990.

KEYSTONE 1991 Documento: Keystone Intenational Dialogue series on Plant Genetic


Resources. Oslo Plenary Session. Final consensus report: Global initiative for security and
sustainable use of plant genetic resources. Third Plenary Session 31 May- 4 June. Oslo -
Norway.

MACHADO, A. 1991. Apertura Economica y Economía Campesina Siglo XXI Editores


Bogotá.

POTESS, F. 1990" La conservación de la vida y areas silvestres en países en desarrollo;


estrategias de manejo e implicaciones". En Revista Cuadernos de Agroindustria y Economía
Rural No.25 Segundo Semestre de 1990. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas. Instituto de Estudios Rurales. Bogotá.

QUEROL, D. 1988 Recursos genéticos: Nuestro tesoro olvidado: Aproximación técnica y


socioeconómica. Editorial Industria Gráfica. Lima Perú, 1988. 218 p.

SAC Sociedad de Agricultores de Colombia. Memorias del Seminario "Hacia una política de
biotecnología para el sector agopecuario" Sección debate sobre las implicaciones
ecológicas y económicas de la Biotecnología. Revista Nacional de Agricultura no.897 de
Diciembre de 1991.
Anexo 1

Algunas especies maderables y no maderables desaparecidas


Municipios de Velez, Puente Nacional, Barbosa, La Paz, Jesus María, Chipatá,
Guavatá

Especie Municipio Vereda

Maderable
Nogales Vélez Capilla
Higuerón
Guayacan
Balsa Vélez Los Ejidos
Aroyan
Payo
Totumo
Cucharo

Cedro Vélez Doctrina


Encenillo
Historaque

Cedro Vélez Tubavita

Naranjo de
Selva Pte. Nal. Bajo Guamito
Chocho
Encenillo
Hoji ancho
Chompo
Estoraque
Tobo
Conserva

Cedro Pte.Nal. Capilla


Estoraque
Encenillo
Encenillo Pte.Nal. Peñitas

Algarrobo
Cedros
Puntes
Amarillos
Impa Pte.Nal.
Cedro
Encenillo
Amarillo
Compano
chicalo
Amarillo Pte.Nal. Popoa Norte
Encenillo
Estoraque
Encenillo Jesús Ma. Alto Grande
Canelo Jesús Ma. Angostura
Amarillo
Manchador
Cucharo
Encenillo Jesús Ma. Cristales

Dios te de
Encenillo Barbosa Vista rosa

Balso Chipatá Salitre Seco


Sauce
Guadua
Guamo
Anacote
sp.arbóreas

No maderable:
Aguacate Chipatá Batoy

Eucalipto Chipatá Batoy


Roble Chipatá Batoy

Maderable
Encino La Paz Casas Blancas
Cucharo
Corio
Estoraque
Asafran
Quina La Paz Linternita
Comino
Caraño
Cedro La Paz San Pablo
Encenillo Barbosa Santa Rosa
Roble Barbosa Buenavista
Cedro
Encenillo
Estoraque
Cedro Guavata Popoa
Amarillo
Roble
Balso
Cedro Guavata Mercadillo
Estoraque
Amarillo
Roble
Guadua
Especie Municipio
Maderables y no: -+
Arrorroy ¦ La Paz
Manchadores ¦
Siete cueros ¦
Hojarascas ¦
Cedro ¦
Nogal ¦
Flor morado ¦
Cucharo ¦
Higuerón ¦
--+
---+
Higuerón ¦
Guayabo ¦
Manchador ¦
Pomorroso ¦
Cucharo ¦ Chipata
Arroyan ¦
Cavio ¦
Galopo ¦
Balso ¦
Pedro Hernández ¦
Aro ¦
Cordoncillo ¦
Sauco ¦
Encenillo ¦
Cedro ¦
Estoraque ¦
Higuerillo ¦
---+

FUENTE: Corrales, E. Programa de Capacitación Investigación para extensionistas de la Caja


Agraria. Informe de Metodológico y de Resultados de Investigación. Bogotá Octubre 1990.
Anexo # 9.
Anexo 2
Boyacá : Provincia del Norte y Gutierrez variedades encontradas para
productos importantes en algunas veredas

Variedades de papa:

Pastusa
Argentina Negra
Sabanera
Criolla
Jireña ( extinguida)
Labrancera ( silvestre en las partes bajas)
Lizaraza (extinguida en Chita)
Negra ( extinguida, era de año)
Pana ( extinguida en Chita)
Aguaqueña ( en La Uvita Vereda Casaguí) variedad de año
Blanca
Guantiva.

Variedades de maíz
Roito : de las partes altas - blanco, duro y arenoso, de mazorca pequeña).
Chocho blanco
Cacao
Porba o amarillo blando
Maíz blanco del blando, especial para harina, se da en el páramo.
Forastero ( extinguido).
Chocho blanco duro ( extinguido).
Blanco o chelelé.

De zona media:

Grueso ualdo
Cuarentano
Diente de caballo ( se cosecha a los 3 y medio meses)

De zona cálida:

Amarillo pardo; periodo vegetativo de tres meses verde, de 4,5 mese seco.
Amarillo duro de zonas cálidas
Amarillo blandito de zonas cálidas
Millo de zonas cálidas.
Variedades de trigo:

Barcino ( extinguido): de color rosado, corto y redondo,15 a 20 raspas , con "


conchas que protegen el grano de la humedad y no deja que se hiele ,grana
oco, de buen peso y puntaje en el molino.
Cubanca, con barbas.
Pielroja , de zonas más cálidas.
Crespo ; de zonas cálidas, uno de los de más peso.
Sugamuxi, de zona alta.
Motilón colorado, con barbas
Arroceño
Marcial; de zona alta para el año grande.
Bonza, de zona alta da a los 7 meses.
Diacol, harina más blanca.
Bola y Marquéz.
Bola o especial, extinguido : amarillo de harina oscura.
Colorado; de raspas de gran tamaño, produce a los 10 meses, se siembra
para el año grande - marzo, abril- . De alto puntaje en el molino, es bueno
para terreno seco, de poca fertilidad y con gravilla .En suelos arcillosos y
húmedos se da en" vicio".
Caña blanca se da en la vereda Pachalgual, municipio del Cocuy.
También en el Cocuy, vereda Cañaveral:
Colorado o caña blanca,
Napo, entró hace 35 años,
Crespo y Diacol
Sugamuxi
Diacol Nariño; es blanco de travieza.
Nemquemen; de año grande, color más oscuro. Si se cosecha en verano,
travieza, la harina queda más blanca y según la época de la cosecha se
negrea.
Anchuela , extinguido; barbudo, de seis carreras, 120 granos por espiga y
periódo vegetativo de 6 meses.
Erma
Climeja
Raspinegro en el municipio de Panqueba.
Marquis, extinguido en Panqueba.
Argentino, extinguido en Panqueba
En Chita, vereda el Alverjal:
Lino andino, extinguido.
Obregón, extinguido.
Marengo, extinguido.
Arroceño, extinguido.
Piedrita, extinguido.
Espiguinegro, en vía de extinción.
Cubanca,
Pielroja, bueno para harina.
Tola, extinguido.
Martis, extinguido.
Locho, extinguido.

Variedades de haba.

De la chiquita
De la grande
Bombacha, en Chita.
Colorada llaga, extinguida, se daba en suelos sueltos.

En la Vereda el Carrizal en el Cocuy:

Pañuelita, blanca de ojo colorado, extinguida.


Ojo amarillo, extinguida.ñ
Candelaria; colorada- amarilla, extinguida.
Cuarentana, pequeña.

Variedades de lenteja

Plancheta
Tres filos o cuadrada.

Fuente: Instituto de Estudios Ambientales. Facultad de Economía, Pontificia


Universidad Javeriana. Diagnóstico Ragional Integrado. Formulación del Plan
de Desarrollo Regional para los Municipios del Norte y Gutierrez. Fase 1. Tomo
2. 1992. Con base en el trabajo de Campo de Alberto Rojas, ingeniero
agrónomo.

Você também pode gostar