Você está na página 1de 15

Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas

Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

PRESENTACIÓN
Como bien sabemos “La Universidad Nacional De Trujillo” es
reconocida a nivel Nacional como una de las mejores por el gran
prestigio ganado a lo largo de los años, esto gracias al esfuerzo
y dedicación constante de sus integrantes; pero en especial de
los alumnos ya egresados que son muestra de la calidad de
enseñanza y formación que se imparten en las aulas de nuestra
institución, y de los alumnos que aun se encuentran en
formación académica con el comportamiento social y moral
adecuados, pero sobre todo con el nivel académico con que se
forma e instruye de manera permanente, calificada y clasificada
de acuerdo con las diferentes Facultades, escuelas y cursos
asignados.

Es por ello que continuando con el régimen intenso de nuestra


querida Universidad Nacional, nos ha tocado en esta
oportunidad investigar sobre unos de los temas concernientes al
curso de Teoría General de Sistemas como es “PARADIGMA
CIENTÍFICO Y PARADIGME SISTÉMICO”; el cual es un punto muy
interesante del curso ya mencionado, ya que nos permitirá
conocer, estructurar y aplicar los diferentes sistemas existentes
en la actualidad, haciendo uso de nuestra capacidad de
razonamiento y visión de diseño; para que de esta manera en el
futuro podamos desempeñarnos de una manera eficiente en
nuestra carrera.

Para mayor conocimiento del tema, a continuación la hemos


desarrollado de una manera detallada y elocuente de acuerdo
con las fuentes de información adquiridas.

1
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

PARADIGMA

Definición
El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa
“ejemplo” o “modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática (para
definir su uso en un cierto contexto) y a la retórica (para referirse a una
parábola o fábula). A partir de la década del ’60, comenzó a utilizarse para
definir a un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto
epistemológico.
El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn
fue el encargado de actualizar el término y darle el
significado contemporáneo, al adaptarlo para
referirse al conjunto de prácticas que definen una
disciplina científica durante un período
específico de tiempo. De esta forma, un
paradigma científico establece aquello que se
debe observar; el tipo de interrogantes que hay que
formular para hallar las respuestas en relación al
objetivo; cómo deben estructurarse dicho
interrogantes; y cómo deben interpretarse los
resultados de la investigación científica.
Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una
ciencia (por ejemplo, ante nuevos descubrimientos que invalidan
conocimientos previos), es sucedido por otro. Se dice que un cambio de
paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como
estables y maduras.

En las ciencias sociales, el paradigma se encuentra relacionado al


concepto de cosmovisión. El término se utiliza para describir el conjunto
de experiencias, creencias y valores que inciden en la forma en que un
sujeto percibe la realidad y en su forma de respuesta. Esto quiere decir que
un paradigma es también la manera en la que es entendido el mundo.

¿Qué es un paradigma?
Los paradigmas son reglas o reglamentos que proporcionan límites y nos
proporcionan fórmulas para el éxito. Filtran datos de acuerdo al paradigma
de uno mismo.
Observaciones principales:

 Los Paradigmas son comunes, están en todo.


 Los Paradigmas son útiles, nos muestran que es
importante y que no.
 A veces los paradigmas pueden convertirse en “El
Paradigma”, la única manera de hacer las cosas, esto
causa desorden, el cual es llamado “Parálisis
Paradigmática”, lo cual puede destruir empresas.
 Los que crean nuevos paradigmas son foráneos, es
decir, no están relacionados con el antiguo paradigma.
 Los que cambian al nuevo paradigma son llamados
pioneros y necesitan de valentía y confianza en su juicio.
 Uno mismo puede cambiar su propio paradigma.

2
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

 Cuando un paradigma cambia, todo vuelve a cero, el pasado no


garantiza nada cuando cambian las reglas.
 Los paradigmas afectan dramáticamente nuestros juicios, al
influenciar nuestros sentidos.
 Lo que es imposible hoy en día puede ser la norma del futuro.

PARADIGMA SISTÉMICO

La integración de estos dos paradigmas complementarios, que son el


estructuralista y el cibernético, empieza a construirse explícita- mente a
partir de 1958 para dar lugar al paradigma sistémico. Fue intuido de
forma genial y bautizado hacia 1930 por Ludwig von Bertalanffy como
el Sistema Generalizado. Hay que advertir que el nombre [2] con el que
Bertalanffy presentó su teoría fue el de “Gene- ral System Theory”, que
puede ser traducido tanto como por Teoría General del Sistema como
por Teoría del Sistema General o Gene- ralizado, y ambas
traducciones, al par que válidas, reflejan los dos objetivos del pensamiento
sistémico:
a) Por una parte es una teoría generalista que ofrece una visión unitaria del
mundo hasta hace poco insospechada, de- volviendo a la palabra Universo
su carácter global absoluto.
b) Por otro lado, es una teoría para modelar objetos, natura- les o artificiales,
simples o complejos, existentes o por apare- cer, con ayuda de una
herramienta que es el sistema genera- lizado, del que J.L. Le Moigne, en
su espléndido libro “La théorie du système général” [3], aceptando una
definición de la palabra objeto tan amplia como se quiera, da una primera
definición:
“un objeto dotado de fines u objetivos que, en un entorno bien delimitado,
ejerce una actividad, a la vez que ve evolucionar su es- tructura
interna a lo largo del tiempo sin perder por ello su identidad”.

Esta figura refleja


esquemáticament
e este objeto activo y estructurado que evoluciona dentro de sus fronteras en relación con
sus fines.

Cuando analizamos un objeto podemos fijar nuestra atención, con


diferente peso, en cada uno de los tres aspectos que caracterizan a la
herramienta que nos va a permitir modelizarlo: el aspecto funcional, que
centra su estudio en la actividad que el objeto desarrolla, el orgáni- co,
que enfoca su análisis en la estructura, tanto estática como dinámi- ca, y el
genético, que lo hace en su evolución y devenir, de tal forma que la
percepción y el modelo que tengamos del objeto estudiado será una

3
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

ponderación entre el ser, el hacer y el devenir del mismo. Cada


ponderación nos conducirá a un modelo o sistema asociado al objeto
modelo que puede ser representado en un diagrama triangular clásico, de
tal manera que cuanto más próximo este el punto representativo del
modelo (Figura 11) al centro de gravedad del triángulo tanto más armo-
nioso y equilibrado resulta.

El modelo así establecido tiene todas las características de lo que hemos


llamado un sistema general o generalizado, es decir, el tipo de relación
que los matemáticos designan con el nombre de isomorfismo,
mientras que el modelo obtenido puede ser válido no sólo para el objeto
percibido en concreto, sino que puede haber otros muchos objetos,
recordemos los casos descritos en el Capítulo 6, de naturaleza
completamente distinta pero que para nuestros fines podrían ser descritos
por el mismo modelo; es lo que los matemáticos designan con el nombre de
homomorfismo. De igual forma de un mismo objeto podrían establecerse
muy diversos modelos, cada uno de los cuales sería isomorfo al sistema
generalizado y homomórfico con el objeto per- cibido. Esto es lo que se
quiere reflejar en la Figura 12. No es así de extrañar que de cosas y
personas haya tantas opiniones como opinantes.

4
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

Es obvio que la introducción de este paradigma no debe ser entendido


como la culminación del pensamiento humano. Actualmente es
generalmente aceptado el llamado principio de inconmen-
surabilidad (¡qué palabreja!) lógica entre los sucesivos paradigmas, que
pone de relieve la imposibilidad de dar una prueba estricta de la
superioridad de un paradigma sobre otro.
Por otra parte según la epistemología actual, basada en la
historia de las ciencias concretas, toda ciencia empírico-formal
estructurada, así como su método de investigación, por más que
recoja durante años resultados importantes fruto de un serio esfuerzo
intelectual y experimental, es ciencia humana, y por tanto
contingente.

La Teoría de Sistemas es una de las producciones intelectuales más


importantes que se hayan producido en este siglo. Su potencialidad radica
en la forma cómo nos enseña a observar el mundo que nos rodea de una
manera 180 grados distinta a la forma usual reduccionista como el
paradigma que prima en la actualidad nos tiene acostumbrados.

En vez de practicar una visión reducida del mundo real, la Teoría de


Sistemas nos plantea la necesidad de visualizarlo desde una perspectiva
integral, holística (del griego holos - entero) con la finalidad, primero, de
comprenderlo adecuadamente, y en segundo lugar para que a partir de ésa
comprensión, se pueda establecer un abordaje pertinente de las situación
existente en busca de soluciones y planteamientos adecuados a cada
situación concreta.
La propuesta de la Teoría de Sistemas, si bien sus orígenes filosóficos se
pueden remontar a siglos antes de Cristo, es innovadora y oportuna para los
tiempos actuales y futuros, básicamente porque los eventos que se vienen
suscitando en el mundo se están haciendo más y más complejos,
requiriendo ello de una visión integral. Surge en consecuencia un paradigma
no muy difundido todavía en las grandes mayorías a lo largo y ancho del
planeta, pero si en los grupos intelectuales y emprendedores de avanzada,
que practica una visión y el estudio integral de los acontecimientos y
fenómenos que se dan en el mundo real. Ese paradigma es el denominado
de Sistemas, siendo una base teórica la Teoría de Sistemas.
El paradigma de la Teoría de Sistemas, es decir, su concreción práctica, es
la Sistémica o Ciencia de los Sistemas, y su puesta en obra es también un
ejercicio de humildad, ya que un buen sistémico ha de partir del
reconocimiento de su propia limitación y de la necesidad de colaborar con
otros hombres para llegar a captar la realidad en la forma más adecuada
para los fines propuestos.

La Teoría General de Sistemas es una ciencia de la globalidad, en la que las


ciencias rigurosas y exactas nacidas del paradigma cartesiano no sólo
pueden convivir sino que se potencian mutuamente por su relación con las
conocidas como ciencias humanas, y en la que la lógica disyuntiva formal,
que desde Aristóteles hasta nuestros días ha realizado enormes progresos y

5
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

conducido a resultados espectaculares, se da la mano con las lógicas


recursivas y las borrosas.
Es a través de esta posibilidad de integración como la sistémica, el
paradigma de la complejidad, mezcla de arte, ciencia, intuición y heurística,
que permite modelar sistemas complejos, es hoy un sistema y una filosofía
de pensamiento en plena expansión en cuanto a las ciencias que confluyen
en él: desde los campos del conocimientos tradicionalmente asociados a
ella, como son las ciencias de la ingeniería y la organización, a las que,
aunque no tan jóvenes, se van incorporando, como las ciencias políticas y
morales, la sociología, la biología, la Pensamiento de Sistemasicología y la
Pensamiento de Sistemasiquiatría, la lingüística y la semiótica, o las que por
su juventud han sido integradas casi desde su nacimiento, como ocurre con
la informática, la inteligencia artificial o la ecología.

Todo sistema, para sobrevivir, necesita realimentación interna e


intercambio de flujos de muy variada naturaleza con su entorno a fin de
evitar el crecimiento constante de su entropía, que lo llevaría a su muerte
térmica. Este intercambio de flujos debería permitir la admisión de variedad
para reducir la entropía. La negativa a asumir esta incorporación de
variedad en sistemas sociales y organizaciones suele conducir también a
graves problemas políticos y económicos; los fundamentalismos de todo
tipo que están surgiendo en tantas partes del mundo son ejemplos
paradigmáticos de esta negación de la variedad al pretender desarrollar al
precio que sea, un modelo de la variedad al pretender desarrollar al precio
que sea, un modelo demasiado uniforme de sociedad, sea en lo cultural, lo
lingüístico, lo religioso, o en lo económico, cuando no en todos ellos.
El Paradigma de Sistemas está vinculado al Diseño de Sistema (esto no se
refiere exclusivamente al sistema informático sino a cualquier sistema).
Justificación del Génesis de un Sistema.

Diseño de Sistemas:
Tiene 3 fases:

• Diseño de políticas o Pre-planeación: Hablamos del marco a


donde va orientado el sistema.
Marco Legal: Fines, propósitos, origen, expectativas.

• Fase de Evaluación: Evaluación es justificación. Buscamos cual es


le mejor marco para el sistema, evaluamos las probabilidades.

• Fase de Implantación: Implantando el sistema. Arrastra consigo las


cosas malas del sistema.

Pasamos a detallar cada una de ellas:

Diseño de Políticas o Pre-planeación:


Definición del Problema: Definir un problema puede ser una de las fases
más críticas en todo el proceso, una sobre la cual se basará el resto del
diseño. Reconocer componentes, elementos del problema así como sus
relaciones. Dependiendo de si se concibe la situación como un problema
económico, social o cultural, los planificadores y autores de decisiones
buscarán diferentes soluciones.
La definición del problema se ve afectada por la cosmovisión del
planificador y depende de su interpretación de las pruebas. El enunciado de
la definición del problema no se da en forma aislada, este se encuentra

6
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

inextricablemente relacionado y depende de las demás funciones de diseño


del paradigma de sistema.
Otra forma de comprender el proceso de diseño de sistemas, es visualizar la
existencia de algunos pequeños ciclos dentro de otros más grandes, donde
el procedimiento principal se ve interrumpido para desarrollar tareas
secundarias. Este modelo sacado de la metodología de programación de
una computadora encaja bien en el paradigma de diseño de sistemas.

La definición del problema identifica:

o Los receptores o clientes cuyas necesidades deben


satisfacerse.
o Las necesidades a satisfacerse.
o Un enunciado de alcance, para explicar el grado en el cual se
satisfarán las necesidades.
o Los agentes - diseñadores, planificadores, autores de
decisiones - y todos aquellos que estén involucrados en el
proyecto, o puedan influir o ser influidos por este. Se debe
mostrar una referencia específica a los intereses de cada uno.
o Una evaluación de las cosmovisiones o filosofía del agente.
o Una descripción general sin detallar de los métodos que se
utilizarán para resolver el problema.
o Los límites del sistema que deben explicarse, así como
cualquier supuesto o restricciones que afectarán la solución o su
implantación.
o Un recuento de los recursos disponibles, comparado con los
recursos necesarios.
o Una negociación para delimitar las esperanzar de los que creen
que el diseño de sistemas contestará las oraciones de todos.
o Comprensión de las cosmovisiones de los clientes y los
planificadores - Es entender cual es la misión (razón de ser) del
sistema, y la visión (ver dentro de un lapso de tiempo).

Dado que la cosmovisión del diseñador desempeña un papel tan


preponderante en la formulación de su versión de la realidad, es esencial
que sus premisas, supuestos, estilos cognoscitivos y sistemas de indagación
sean delineados y comprendidos. Los autores de decisiones deben estar
consientes de la cosmovisión del receptor, a fin de ofrecer un plan que esté
en consonancia con sus necesidades y expectativas. Se enfatizan los
requerimientos para un consenso antes de iniciar el diseño y a toda
iteración del proceso.
Todos los factores interactúan uno con otro: la definición del problema
depende de la cosmovisión del planificador, las necesidades nutren los
objetivos que pueden, a su vez, afectar la definición del problema.

Establecimiento de Objetivos: La moralidad de los sistemas: Es el


proceso por el cual se determinan las metas y objetivos del Sistema. Toma
en cuenta:

• Necesidades y deseos.
• Expectativas y niveles de aspiración.
• Sustituciones, intercambios y prioridades.
• La moralidad de los sistemas.

7
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

El proceso de establecimiento de objetivos involucra a todos los


diseñadores, agentes y clientes, quienes en alguna forma conllevan los
costos o beneficios del sistema terminado. Mediante un poco de
convergencia deben sopesarse todos los intereses, a fin de que los objetivos
finalmente acorados, representen un concepto viable en el cual puedan
suscribirse todos.
Las metas, misiones y objetivos pueden diferenciarse solo por su grado de
abstracción. Las misiones pueden expresarse en términos muy abstractos,
en tanto que los objetivos son operacionales: su definición debe implicar
métodos por los cuales puedan medirse.
El proceso de establecimiento de objetivos implica una consideración de las
implicaciones finales del sistema diseñado, es decir, una evaluación de sus
efectos sobre los clientes para quienes se intenta. La moralidad trata sobre
la responsabilidad social de los agentes y los planificadores para explicar los
resultados de sus diseños.

Búsqueda y Generación de Alternativas: Dependiendo del problema


que se considera, se necesitan soluciones, programas, procesos o sistemas
alternativos, para satisfacer nuestros objetivos. La búsqueda y generación
de alternativas, depende de las restricciones de tiempo, costo y recursos
dedicados al proyecto. Además la búsqueda de alternativas está limitada
por el conocimiento de los diseñadores del sistema, y por el hecho de que
solo unos cuantos diseños pueden compararse a la vez.

Fase de Evaluación:
Evaluar las diversas alternativas, en forma independiente.

Identificación de las salidas, atributos, criterio, escalas de medición


y modelos: Las alternativas conducen a resultados y salidas. La
identificación de salidas es uno de los aspectos más difíciles y críticos del
proceso de diseño de sistemas. Se cree que cualquier salida que pueda
identificarse, debe medirse. También se identifican atributos y criterios, por
los cuales puedan posteriormente medirse, aunque las salidas y sus
mediciones correspondientes deben mantenerse diferentes. Las mediciones
se utilizan para evaluar el grado en que los programas y alternativas
satisfacen objetivos preestablecidos. Las mediciones de eficacia proporciona
el enlace necesario entre la FESE de planeación y la fase de evaluación del
ciclo de diseño. También se determinan escalas de medición y modelos de
medición.

Evaluación de alternativas: Es imposible especificar por adelantado


como se evalúan y comparan las diferentes soluciones propuestas para un
problema. En este aspecto el uso de un modelo ha mostrado ser fructífero al
forzar a los autores de decisiones a formalizar su problema. Un modelo
puede ser una sola lista de verificación que recuerde a los planificadores a
proceder en una secuencia de pasos, o puede ser una elaborada estructura
matemática que represente el problema abstractamente.

Proceso de Selección: Definir la elección, elegir la alternativa.

Fase de Implantación: Es tomar la función y ponerlo a funcionar.

Fase de implantación de la alternativa elegida: Puede ser la fase más difícil


y frustrante del diseño de sistemas. No tiene caso adelantar soluciones
elegantes si no se usan. La aceptación e implantación de un diseño de
sistemas comienza por promover la aceptación de objetivos y de posibles
8
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

alternativas en las fases de diseño de políticas de pre-planeación. Busca


optimizar, habla de consenso, habla de participación de expertos, peritos.

Control: Referimos por medio de que mecanismos controlamos la


implantación del sistema, para ver la viabilidad del sistema. Revisar la
implantación. Involucra la comparación de salidas y resultados contra los
estándares. También incluye la reglamentación y apareamiento de
movimientos del sistema con contra movimientos, de manera que se
promueve la estabilidad del sistema y su progreso hacia los objetivos.

Revisión de la Evaluación: Buscamos evaluar si el elemento de


evaluación es pertinente o adecuado. La revisión de resultados conduce a
una reevaluación del diseño de sistemas.

Ventajas del pensamiento sistémico

 Hace posible ver a la organización ya no como que tiene un fin


predeterminado por alguien.
 La organización puede tener diversos fines en función de la forma
cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad
interpretativa.
 Permite la renovación del conocimiento y la redefinición de los
objetos.

Importancia del pensamiento sistémico para la ingeniería


industrial

 Permite tener una visión inter, multi y transdisciplinaria.


 Ayuda a analizar la empresa de manera integral.
 Permite comprender con profundidad los problemas
organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias.
 Ve a la organización como un ente integrado.
 Permite la visión proactiva, ya sea como generador del negocio o
como parte de él.

Caso práctico
El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, decide atacar Irak, y
según confesiones íntimas al primer ministro británico Tony Blair,
existen 2 razones fundamentales para hacerlo:
• La primera razón es cumplir con un objetivo social, el cual es
sacar a Sadam Hussein del mando de Irak ya que es considerado el
enemigo número 1 del mundo, dispuesto a atacar a cualquier país que
se le oponga y además porque no respeta las libertades individuales de
los habitantes de su pueblo.
• La segunda razón es de tipo económica; Bush manifiesta su deseo
de controlar la mayor parte de las reservas petroleras del mundo ya que
a su juicio son los mejores conocedores del negocio petrolero.

A su juicio; ¿en qué paradigma se basó Bush para hacer estas


afirmaciones?

Bush se basó en un paradigma sistémico para tomar la decisión.


Cuando el presidente norteamericano fundamenta su decisión
argumentando conflictos sociales, lo hace de manera global e

9
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

integradora, pensando en todos los habitantes del pueblo de Irak,


reprimidos por una dictadura de años que no les permite tener acceso a
una educación digna y que ha imposibilitado el desarrollo de una nación
condicionándola a circunstancias de beneficio económico exclusivo para
quienes tienen el poder.
A su vez, Bush también pone de manifiesto su preocupación por todo el
mundo, sabiendo que un atentado de Husseim puede no sólo dañar a
Estados Unidos sino que a el mundo entero, poniendo en peligro
nuevamente la vida de millones de inocentes, víctimas del terrorismo.
Para afirmar esto Bush lo pensó de una manera sistémica, ya que pensó
en relaciones y componentes. Hoy en día la globalización nos hace ser
parte de un solo planeta, las economías se relacionan y hasta el país
más pequeño forma parte y es trascendente en la aldea global.
Finalmente, para su segunda afirmación Bush también utilizó un
paradigma sistémico.
Por todos es conocido que Estados Unidos es la potencia económica del
mundo, y eso nadie lo puede negar, en consecuencia, el manejo de un
recurso tan importante como el petróleo debe estar en manos
norteamericanas.
Aquí también utilizó una visión global e integradora ya que pensó en el
bienestar del mundo, poniendo énfasis en el manejo de un recurso vital
para el desarrollo humano, por lo demás, es por todo el mundo conocido
que sólo ellos pueden controlar el petróleo de manera óptima.

Paradigma Científico
Concepto:
Los paradigmas son creencias, moldes que determinan nuestras
expectativas, es decir, lo que esperamos de una persona, producto,
servicio, lugar o tiempo. En la historia, la mente del hombre ha creado
sus propios paradigmas. Cada cultura, cada pueblo, cada organización y
cada hombre, crearon sus propios paradigmas. El hombre tiene
necesidad de crecer, y permanentemente fija los motores de sus
acciones a través de creencias que son paradigmas, solo así es capaz de
ubicarse en la inmensidad del espacio y del tiempo para ver su medio

10
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

físico y natural como un todo al que se sienta integrado. Sin esta


creencias no se sentiría cómodo, seguro, protegido.
El hombre sin sus paradigmas se sentiría perdido en medio de la
bastedad de la naturaleza, es por ello que los paradigmas se sentirían
perdidos en medio de la bastedad de la naturaleza, es por ello que los
paradigmas son tan necesarios ya que sin un sistema general de
creencia el hombre no podría existir y vencer la incertidumbre. Atrás de
cada pueblo, cultura y época existe un sistema de creencias o
paradigmas que marca la dirección o conducta de la actividad humana,
sin su sistema de paradigma un hombre no podría actuar y ni siquiera
existir, se sentiría amenazado y perdido. Los paradigmas forman redes
de conducta en las personas y provocan actitudes en cadena. Todos los
seguidores de un paradigma determinado actúan en la misma dirección
en un apoyo al paradigma que comparten. El paradigma actúa así en red
provocando sinergia o lo que es lo mismo, un efecto, multiplicador o
reduplicador.
Webster’s New Worl Dictionary, define paradigm “como un patrón,
ejemplo o modelo”. Joel A. Baker menciona que “un paradigma es un
grupo de reglas y regulaciones (escritas o no escritas) que hacen dos
cosas: 1) establece o define fronteras; y 2) le dice cómo comportarse
dentro de las frontera para ser exitoso”. Las características de los
pioneros de paradigmas son: 1) Intuición: 2) Coraje; 3) Comisión hacia el
largo plazo. Menciona que las tres llaves del nuevo paradigma para el
tercer milenio son: 1) anticipación, 2) Innovación, 3) Excelencia.

DESARROLLO DE UN PARADIGMA
El nacimiento de un paradigma se da por adhesión a partir de una
elección, en algún momento aceptamos hacer nuestro ese paradigma y
a partir de ese momento el paradigma empieza a actuar como filtro en
nosotros, va a afectar tomas de decisiones y nuestra visión global va a
dar color a los datos y nosotros vamos a empezar a ordenar o inducir
los datos influido por el nuevo paradigma.

Un paradigma se hace viejo dependiendo del tiempo, pero no existe


manera alguna de saber en cuanto tiempo se hace viejo ya que hay
paradigmas que envejecen rápidamente y otros que lo hacen
lentamente. Todo esto depende de muchos factores como la red o el
ámbito en que se dé el determinado paradigma, ya que un
paradigma es una idea.

El paradigma puede ser una teoría científica, una moda, un aparato o un


producto, una tecnología, etc. Lo que sí es un hecho es que todos los
paradigmas envejecen y un día mueren y que si vigencia está
relacionada siempre a algo mejor que surge y satisfacen mejor o con
ventaja una necesidad ya que los paradigmas satisfacen necesidades.
Un día el paradigma empieza a perder adeptos por acción del cambio y
después de cierto tiempo muere y puede llegar a resucitar. La
respuesta a esta pregunta ha inquietado a hombres de todos los
tiempos, pero nunca se ha llegado a una respuesta definitiva.

El cambio ocurre todos los días y se presenta más allá de la esfera


humana, es una constante del universo, todo cambia, el sol, las
estrellas, los planetas, la vida biológica, no hay nadie que no esté sujeto
al cambio, no todos los cambios son necesariamente buenos, pero todo
son necesarios porque el cambio renueva estructuras y siembra el
crecimiento. El cambio es necesario e inevitable, pero la pregunta
11
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

importante es ¿Cuándo?, ya que está ahí precisamente la clave para


entender el cambio, las estructuras se agitan y el momento de
renovarlas es el momento del cambio; por lo tanto, los nuevos
paradigmas son propuestos antes las nueva necesidades en la medida
en que yo sea capaz de detectar necesidades; sea capaz de producir
cambios y dar satisfacciones a esas necesidades insatisfechas. Anticipa
el cambio consiste en saber ver las necesidades no satisfechas y
adelantarme a que el cambio se presente en forma violenta o
sorpresiva, ya que el cambio de todos modos va a llegar, pero al
anticiparlo se le puede poner cauces para que no reviente por sorpresa.
Quien se resiste al cambio es arrastrado por él; quien lo promueve, lo
controla o encauza a veces, o por lo menos puede predecirlo, es decir,
hacer futurología.

PARADIGMA CIENTIFICO

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado


contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas
que definen una disciplina científica durante un período específico de
tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal,
que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro
La Estructura de las Revoluciones Científicas 2 define a un
paradigma de la siguiente manera:

• Lo que se debe observar y escrutar.


• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para
hallar respuestas en relación al objetivo.
• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación
científica.

Alternativamente, el Diccionario Oxford define a paradigma como "Un


patrón o modelo, un ejemplo". Así, un componente adicional de la
definición de Kuhn es:

• Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento está


disponible para realizarlo.

De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto


de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados. El
paradigma prevalente representa, a menudo, una forma más específica
de ver la realidad o las limitaciones de propuestas para la investigación
futura; más que un método científico mucho más genérico.
Un ejemplo de paradigma comúnmente aceptado sería el modelo
estándar de la física. Los métodos científicos permitirían a los científicos
ortodoxos investigar muchos fenómenos que pueden resultar
contradictorios o contrastantes con el modelo estándar. Sin embargo es
mucho más difícil obtener consenso para los mismos, en proporción a la
divergencia de los principios aceptados del modelo estándar que tales
experimentos examinarían. Por ejemplo, un experimento para investigar
la masa del neutrino o la descomposición de neutrones recibiría más
fondos que un experimento que buscara violaciones a la conservación
de momentos, o pretendiera estudiar la ingeniería de los viajes en el
tiempo.

12
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

Algunos conceptos más despectivos ( pensamiento de grupo3 o su


casi equivalente Mindset) tienen significados muy similares que aplican
a pequeña y gran escala del pensamiento disciplinado. Michel
Foucault usó los términos epistemológico, discursivo, matesis y
taxinomial, para aspectos del paradigma en el sentido original dado por
Kuhn.
Según W. EDWARDS DEMING
Padre del milagro japonés menciona que “los paradigmas establecen
límites, pero también nos proporcionan formulas para el éxito”. Y
considera que:

• Los paradigmas son comunes


• Los paradigmas son útiles
• A veces los paradigmas pueden convertirse en el paradigma
mismo.
• La gente que crea nuevos paradigmas generalmente son foráneos.
• Todos los adeptos al viejo paradigma que eligen adoptan un nuevo
paradigma en sus comienzos.

Según THOMAS KUHN

Investigó como los científicos cambiaron sus paradigmas en física,


química o biológica. Descubrió “que los paradigmas actúan como filtros
que seleccionan los datos que llegan a la mente del científico, aquellos
datos que concuerdan con el paradigma del científico, son reconocidos
fácilmente, lo que es más, los científicos ven este tipo de datos con
gran claridad y compresión”.
También Kuhn descubrió un alarmante efecto negativo. Con algunos de
los datos, los científicos tenían gran dificultad, ¿Por qué?,
porque esos datos no concordaban con las expectativas creadas por sus
paradigmas y ciertamente cuanto mas imprevisto los datos, mayor era
la dificultad de los científicos en percibirlos, en algunos casos
simplemente ignoraban los datos inesperados, otras veces
distorsionaban eso datos hasta que se acomodaban a su paradigmas en
vez de reconocer que constituían excepciones a la regla.
Concluyó :
Que los científicos eran literalmente, fisiológicamente incapaces de
percibir datos imprevistos, en otras palabras, los datos que observaban
eran invisibles. En términos generales, los paradigmas "filtran nuestra
experiencia; en todo momento observamos al mundo a través de
nuestros paradigmas, constantemente elegimos aquellos datos que
mejor se acomodan a nuestras normas y reglamentos tratando de
ignorar el esto; como resultado, lo que es perfectamente obvio para una
persona con un paradigma, puede ser totalmente imperceptible para
otra con un paradigma diferente, este fenómeno se llama "efecto
paradigma“.
Hay una verdad crucial y profunda escondida detrás de cada
paradigma, y se denomina "La regla de retorno a cero", por cual se tiene
que recordar que cada vez que cambia un paradigma, todo vuelve a
cero.

Según Peter Ducker:

El paradigma tiene dos funciones:

13
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

 Pone límites a la percepción del investigador. Es un


filtro que selecciona datos del mundo

 Ayuda a resolver problemas con éxito dentro de


dichos límites.

Ducker lo define "como un patrón conceptual de modelos de elección y


solución de problemas" Conjunto de creencias y normas de
comportamiento que comparten los miembros de una comunidad
científica, durante el período de vigencia del paradigma.

Formula del Paradigma Científico

Pc =W ( Pi,Vj, Hi, Hc ) *Mc (Cp,Tv,Ms *Is )

Pc = Paradigma Científico.
W = (Concepción del Mundo).
Pi = Principios interpretativos.
Vj = Juicios de Valor Acerca de los fines de la ciencia, existencia
humana y sociedad.
Hi = Hábitos intelectuales.
Hc = Hábitos conductuales.
Mc = Modelo Conceptual.
Cp = Criterios de selección de problemas.
Tv = Teorías vigentes que explican dichos problemas

Paradigma tradicional vs. Paradigma sistémico


El observador es indiferente Presencia del observador
Método científico Método sistémico
Reducción Integración
Validación objetiva Validación en la experiencia
Analítico (particiono) Sintético (integración)
Establecer verdades No existe la verdad única
Trascendente Constitutivo
Estático Dinámico
Causa – Efecto Relación Circular

14
Universidad Nacional de Trujillo Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas P. Científico vs. P. Sistémico

LINKOGRAFÍA

_ [URL1]
http://html.rincondelvago.com/tgs_5.html.
_ [URL2]
http://www.monografias.com/trabajos15/analista
sistem/analista-sistem.shtml.
_ [URL3]
http://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/par
adigmas.shtml.

15

Você também pode gostar