Você está na página 1de 124

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO SUA

DERECHO AGRARIO

PROFESOR DR. FRANCISCO HERNÁNDEZ


APARICIO

CUESTIONARIO SOBRE DERECHO AGRARIO

GRUPO 9921
12 DE MAYO DE 2018
Nombres de los integrantes del grupo que formularon el cuestionario:
AGUILER PADILLA JORGE ANGEL
ALCÁNTARA FLORENTINO ERNESTO
ALCARAZ ORTEGA VICTORIA GERALDINE
ALVARADO LOPEZ MARA EDITH
ÁLVAREZ VASQUEZ JESUS ANTONIO
AURIOLES BAIGTS BERNARDO
CABRERA AVILA SONIA
CAMPOS VAZQUEZ MAURO
CASARRUBIAS RUÍZ JAVIER
CERON VELAZQUEZ JOSE LUIS
CHAVEZ OSORIO MARINO
CHAZARO ROMERO ALEJANDRA
CONCHA CASTELLANOS JUDITH
CORDERO PALMA KAREN
CRUZ GOMEZ DAVID
ESPINOZA CORTES GLORIA
ESPINOZA MEZA GEORGINA
ESTRADA RAMOS ALICIA SUSANA
FLORES ALVARADO JUDITH
FRAGOSO ALVAREZ DANIEL
FRAGOSO ALVAREZ DANIEL
FRANCO MALDONADO ITAJABY
FRANCO MENDOZA GIOVANNI RAZIEL
GALLEGOS MARTÍNEZ JORGE
GARCÍA GONZALEZ GUADALUPE YAZMIN
GONZÁLEZ VÁZQUEZ MARLEN
GUTÍERREZ SOS. CITLALY BERENICE
GUZMÁN JÚAREZ ARIANA LIZET
HERRERA FUENTES KAREN
HINOJOSA SÁNCHEZ PEDRO MAURICIO
LOPEZ ALEJANDRA
LÓPEZ NOLASCO MARÍA ISABEL
LORENZANA VÁZQUEZ VICTOR MANUEL
MAGAÑA GONZÁLEZ SARA TANIA
MARÍN BETANCOURT MARÍA
MARTÍNEZ AUILAR CELIA
MARTÍNEZ SALGADO SANDRA LUZ
MARTÍNEZ SÁNCHEZ NAYELI
MENDEZ ROJAS EVA MARÍA
MORALES CRISTIANT
MORALES GALISTEO MARIBEL
MORENO ENRIQUEZ ARTURO
PARAMO ALFARO HAYDEE
PAZ ESTRADA DAVID
PÉREZ LÓPEZ VIVIANA AZUCENA
PIÑA PÉREZ CRISTOPHER
PRECIADO CARLOS
RAMÍREZ RAMÍREZ ALEXA SAMANTHAR
RIVERA JORDAN MAYRA
RIVERA MARÍTNEZ RUBEN
RIVERA MARTÍNEZ JUAN PABLO
SALVADOR RODRÍGUEZ ESTEFANNY POOLETTE
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ MARÍA LUISA
SÁNCHEZ SÁNCHEZ ERIKA ADRIANA
TEJADA EDGAR
TOCHIHUITL CUATLAYOTL ANA KAREN
UBALDO JUAREZ CARLOS EDUARDO
VILLANUEVA MONZON CARLOS EDUARDO
ZARAGOZA JESSICA

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

PREGUNTAS Y RESPUESTAS ..................................................................................... 5

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 124

3
INTRODUCCIÓN
Durante la mayor parte de la carrera hemos aprendido y repasado el concepto de
Derecho del jurista y filósofo austríaco Hans Kelsen quien dice que es un conjunto de
normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
En virtud de la formación que busca propiciar en nosotros la materia de Derecho Agrario,
nuestro maestro el Doctor Francisco Hernández Aparicio nos aporta una definición que
busca relacionar nuestra disciplina con las raíces sociales de la misma y nos dice que
son todas las experiencias históricas, normas morales, normas sociales y normas
jurídicas que regulan conductas.
Lo anterior, nos da una idea de que el Derecho Agrario como un derecho social
reconocido por nuestra Constitución, es una aportación mexicana que busca garantizar
la propiedad de la tierra del Estado, así como del trabajo que los particulares invierten
cada día en ella. Muy importante recordar que a lo largo de la historia de nuestro país la
tierra, el trabajo agrícola y la forma en la que se ha organizado cada concepto, ha
contribuido de forma trascendente en los conceptos que hoy se manejan y que son parte
de la vida cotidiana del Derecho Agrario.
Es por ello que las respuestas de un cuestionario se vuelven la tela en la que está escrita
la base humana, teórica, histórica, normativa y social de una disciplina que parece ir en
detrimento porque ya no otorga la propiedad de la tierra y que sin embargo es de gran
importancia en un país en el que el territorio cuenta con una diversidad de tierra y usos
de la misma.
En nuestros días ha adquirido mayor relevancia por la llamada Reforma Energética,
misma que es un reto institucional de aplicación del derecho agrario en una nueva era
de derechos humanos y desarrollo sustentable.
Por lo que consideramos de mayor relevancia los conocimientos compartidos en clase
por el Doctor Hernández Aparicio, así como los diversos autores consultados, para
resolver el cuestionario que se presenta y que será de gran utilidad durante el ejercicio
profesional de cada uno de nosotros.

4
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1.- ¿Qué es el derecho agrario?

R: Concepto de FRANCISCO HERNÁNDEZ APARICIO.

Conjunto de experiencias históricas y sociales así como culturales y de disposiciones


jurídicas que atienden a proteger los derechos de los ejidatarios, comuneros y núcleos
de población ejidal y comunal, así como el régimen jurídico de la propiedad, posesión y
disfrute de los bienes agrarios la dotación ampliación, y restitución de la tierra, agua,
pastos, montés, y el medio ambiente.

R: Es el conjunto de normas que regulan la tenencia de la tierra, las actividades de los


actores del campo y todo aquello relacionado con sus características.

2.- ¿Qué son los ejidatarios?

Como lo indica la LEY AGRARIA

Artículo 12.- Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.

3.- ¿Qué es el ejido?

El ejido es una sociedad mexicana de interés social, integrada por campesinos


mexicanos de nacimiento, con un patrimonio propio inicial constituido por las tierras,
bosques y aguas que el estado le entrega en propiedad inajenable, intransmisible,
inembargable e imprescriptible; sujeto a su aprovechamiento y explotación a las
modalidades establecidas en la ley, bajo la dirección del estado en cuanto a la
organización de su administración interna basada en la cooperación y la democracia
}económica ,y que tiene por objeto la explotación y el aprovechamiento integral de sus
recursos naturales y humanos , mediante el trabajo personal de sus socios en su propio
beneficio , la liberación y la explotación en beneficio de terceros en su fuerza de trabajo
y del producto de la misma, y la elevación de su nivel de vida social, cultural y económico.

La Ley agraria nos indica en sus artículos 9,10 y 11.


5
Artículo 9o.- Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y
patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que
hubieren adquirido por cualquier otro título.

Artículo 10.- Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más
limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá
en el Registro Agrario Nacional, y deberá contener las bases generales para la
organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para
admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso
común, así como las demás disposiciones que conforme a esta ley deban ser incluidas
en el reglamento y las demás que cada ejido considere pertinentes.

Artículo 11.- La explotación colectiva de las tierras ejidales puede ser adoptada por un
ejido cuando su asamblea así lo resuelva, en cuyo caso deberán establecerse
previamente las disposiciones relativas a la forma de organizar el trabajo y la explotación
de los recursos del ejido, así como los mecanismos para el reparto equitativo de los
beneficios, la constitución de reservas de capital, de previsión social o de servicios y las
que integren los fondos comunes. -

Los ejidos colectivos ya constituidos como tales o que adopten la explotación colectiva
podrán modificar o concluir el régimen colectivo mediante resolución de la asamblea, en
los términos del artículo 23 de esta ley.

4.- ¿Cuáles son los requisitos para ser ejidatario?

Como lo indica la LEY AGRARIA

Artículo 15.- Para poder adquirir la calidad de ejidatario se requiere:

I. Ser mexicano mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su cargo o se trate
de heredero de ejidatario; y II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando
se trate de un heredero, o cumplir con los requisitos que establezca cada ejido en su
reglamento interno.

6
Artículo 16.- La calidad de ejidatario se acredita:

Con el certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente; II. Con el
certificado parcelario o de derechos comunes; o III. Con la sentencia o resolución
relativa del tribunal agrario.
5.- ¿Quiénes son considerados avecindados?

I. Aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o más en las
tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por
la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente.

6.- ¿Cómo se acredita la calidad de ejidatario?

I. Con el certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente;


II. Con el certificado parcelario o de derechos comunes; o
III. Con la sentencia o resolución relativa del tribunal agrario.

7.- ¿Cómo se acredita la calidad de avecindado?

Reconocimiento por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente.

8.- ¿Cuál es el orden de preferencia en las sucesiones en materia agraria?

I. Al cónyuge;
II. A la concubina o concubinario;
III. A uno de los hijos del ejidatario;
IV. A uno de sus ascendientes; y
V. A cualquier otra persona de las que dependan económicamente de él.

9.- ¿Qué sucede si no hay sucesores?

El tribunal agrario proveerá lo necesario para que se vendan los derechos


correspondientes al mejor postor, de entre los ejidatarios y avecindados del núcleo de
población que se trate. El importe de la venta corresponderá al núcleo de población ejidal
(art. 19, L.A.).

7
10.- ¿Cómo se pierde la calidad de ejidatario?

Artículo 20.- La calidad de ejidatario se pierde: (art. 20, L.A.)

I. Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes;

II. Por renuncia a sus derechos, en cuyo caso se entenderán cedidos en favor del
núcleo de población;

III. Por prescripción negativa, en su caso, cuando otra persona adquiera sus derechos
en los términos del artículo 48 de esta ley.

11.- ¿Quién nombra a las autoridades ejidales? (art. 23, F III, L.A.)

La asamblea (art. 23, F III, L.A.).

12.- ¿Quiénes son autoridades ejidales? (art. 21, L.A.)

I. La asamblea;

II. El comisariado ejidal; y

III. El consejo de vigilancia.

13. ¿Cómo se integran los núcleos de las autoridades ejidales?

En los núcleos ejidales podemos observar las siguientes autoridades ejidales:

- La asamblea: siendo este el órgano supremo del ejido, en donde participan todos
los ejidatarios legalmente reconocidos y cuyos acuerdos, resoluciones o
determinaciones son obligatorios para todos, incluso los ausentes y disidentes.
 Comisariado ejidal Estará constituido por un Presidente, un Secretario y un
Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes. Asimismo, contará en su caso
con las comisiones y los secretarios auxiliares que señale el reglamento interno.
Este habrá de contener la forma y extensión de las funciones de cada miembro

8
del comisariado; si nada dispone, se entenderá que sus integrantes funcionarán
conjuntamente.
 El consejo de vigilancia estará constituido por un Presidente y dos Secretarios,
propietarios y sus respectivos suplentes y operará conforme a sus facultades y de
acuerdo con el reglamento interno; si éste nada dispone, se entenderá que sus
integrantes funcionarán conjuntamente.

En el artículo 38 de la Ley Agraria señala que para poder ser miembro de comisariado y
del consejo de vigilancia se requiere: ser ejidatario del núcleo poblacional en cuestión.;
haber trabajado en el ejido durante los últimos seis meses; estar en pleno goce de sus
derechos; no haber sido sentenciado por delito intencional que amerite pena privativa
de libertad.

En el artículo 37, menciona que los miembros del comisariado y del consejo de
vigilancia, así como sus suplentes, serán electos en asamblea. El voto será secreto y el
escrutinio público e inmediato. En caso de que la votación se empate, se repetirá ésta y
si volviere a empatarse se asignarán los puestos por sorteo entre los individuos que
hubiesen obtenido el mismo número de votos. Las candidaturas a puestos de elección
que integran el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia, deberán integrarse por no
más del sesenta por ciento de candidatos de un mismo género, pudiendo aspirar a
cualquiera de los puestos indistintamente. Para las comisiones y secretarios auxiliares
con que cuenta el comisariado ejidal, se procurará la integración de las mujeres.

En tanto el artículo 39 menciona que los integrantes del comisariado y del consejo de
vigilancia durarán tres años en sus funciones. Al término de su gestión no podrán ser
electos para ningún cargo dentro del ejido, sino hasta que haya transcurrido una lapso
igual a aquel en que estuvieron en ejercicio de sus funciones; es decir tres años.

Si al término del período no se han llevado a cabo elecciones, los miembros propietarios
del comisariado serán automáticamente sustituidos por los suplentes y el consejo de

9
vigilancia deberá convocar a elecciones en un plazo no mayor a sesenta días contados
a partir de que concluyan el periodo de funciones de los miembros propietarios.

Se recomienda que se inscriba el acta de Asamblea en donde se toma el acuerdo de


elección de los órganos de representación ante el Registro Agrario Nacional. Para
conocer el los pasos y el costo de inscripción ingresa a: www.ran.gob.mx

14. ¿Cuáles son las funciones del comisariado ejidal?

Retomando la Ley Agraria en su artículo 22, nos señala que:

- “El comisariado ejidal llevará un libro de registro en el que asentará los nombres
y datos básicos de identificación de los ejidatarios que integran el núcleo de
población ejidal correspondiente (…)”
- Mientras que en el artículo 23, señala que deberán de entregar informes a la
Asamblea.
- El comisariado ejidal será responsable de la permanencia de convocatorias
realizadas por la Asamblea, en los lugares fijados para los efectos de su
publicidad hasta el día de la celebración de la asamblea.
- En el artículo 25 menciona que en caso de la existencia de empate en las
resoluciones de la asamblea el Presidente del comisariado ejidal tendrá voto de
calidad, excepto de aquellos temas señalados en las fracciones VII a XIV del
artículo 23, donde forzosamente se requerirá el voto aprobatorio de dos terceras
partes de los asistentes a la asamblea.
- En el artículo 31 menciona que los miembros del comisariado ejidal que asistan a
la asamblea deben firmar el acta correspondiente y los que no puedan hacerlo,
imprimirá su huella digital debajo de donde esté escrito su nombre.
- También es importante señalar El comisariado ejidal es el órgano encargado de
la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como de la representación y
gestión administrativa del ejido.

10
Además el Artículo 33 de la Ley Agraria señala puntualmente las siguientes facultades
y obligaciones del comisariado:

 “Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes en


términos que rige la asamblea con las facultades de un apoderado general para
actos de administración, pleitos y cobranzas.
 Procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios.
 Convocar a la Asamblea en los términos de la ley.
 Cumplir con los acuerdos que se toman en la Asamblea.
 Dar cuenta a la Asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos,
así como informar a ésta sobre los trabajos de aprovechamiento de las tierras de
uso común y el estado que éstas se encuentren.”

Con ello también es importante mencionar que los comisariados ejidales son
responsable de la permanencia de las cédulas para convocar a Asamblea en lugares
fijados para efectos de su publicidad; verificar que se respete el derecho de tanto en su
caso de primera enajenación sobre las parcelas en que se hubiere adoptado el dominio
pleno, siendo el comisariado ejidal quien deba notificar la separación del ejidatario al
Registro Agrario Nacional; informar en conjunto con las juntas de pobladores a las
autoridades municipales sobre el estado que guarden las escuelas, mercados,
hospitales o clínicas, y en general todo aquello que dentro del asentamiento humano
sea de interés de los pobladores;

15. ¿Cuáles son las funciones del consejo de vigilancia?

Sus funciones coinciden con las de los miembros del comisariado ejidal como la de firmar
el acta correspondiente de cada asamblea, vigilar el cumplimiento del derecho de tanto

En el artículo 36, señala puntualmente las siguientes facultades del consejo de


vigilancia:

11
I. “Vigilar que los actos del comisariado se ajusten a los preceptos de la ley y a lo
dispuesto por el reglamento interno o la asamblea;
II. Revisar las cuentas y operaciones del comisariado a fin de darlas a conocer a la
asamblea y denunciar ante ésta las irregularidades en que haya incurrido el
comisariado;
III. Convocar a asamblea cuando no lo haga el comisariado; y IV. Las demás que
señalen la ley y el reglamento interno del ejido.”

Además puede revisar las cuentas y operaciones del comisariado, darlas a conocer
a la Asamblea y denunciar ante ésta las irregularidades en que hay incurrido el
comisariado.

16. ¿Quiénes pueden convocar a la asamblea?

Según el artículo 24, de la Ley agraria nacional, los que pueden convocar a asamblea
son las siguientes autoridades:

- El Comisariado Ejidal; por iniciativa propia o si así lo solicitan al menos veinte


ejidatarios o el veinte por ciento del total de integrantes del núcleo de población
ejidal.
- El Consejo de Vigilancia; por iniciativa propia o si así lo solicitan al menos veinte
ejidatarios o el veinte por ciento del total de integrantes del núcleo de población
ejidal.
- La Procuraduría Agraria; a petición de los mismos ejidatarios, cuando el
comisariado o el consejo no lo hicieren en un plazo de cinco días hábiles a partir
de la solicitud hecha por los mismos ejidatarios.

Cabe destacar que siempre se deberá emitir una convocatoria con al menos ocho días
de anticipación, por medio de convocatorias fijadas en los lugares más visibles del ejido.
En la convocatoria se expresarán claramente los asuntos a tratar, el lugar y fecha en
que se celebrará la reunión.

12
El comisariado ejidal será responsable de la permanencia de dichas convocatorias en
los lugares fijados para los efectos de su publicidad hasta el día de la celebración de la
Asamblea, tomando en consideración que por lo menos deberá de reunirse dos veces
al año.

17. ¿Cuáles son los periodos para convocar a la asamblea ejidal?


- Se deberá expedir convocatoria con no menos de ocho días de anticipación ni
más de quince días.
- La convocatoria que se expida para tratar cualesquiera de los asuntos
señalados en las fracciones VII a XIV del artículo 23 de la Ley Agraria, deberá
ser expedida por lo menos con un mes de anticipación a la fecha programada
para la celebración de la asamblea.
- Si el día señalado para la asamblea no se cumplieran las mayorías de
asistencia requeridas para su validez, se expedirá de inmediato una segunda
convocatoria, que se celebrará en un plazo no menor a ocho ni mayor a treinta
días contados a partir de la expedición de la segunda convocatoria.
- Si el comisariado o el consejo no lo hicieren en un plazo de cinco días hábiles
a partir de la solicitud, el mismo número de ejidatarios podrá solicitar a la
Procuraduría Agraria que convoque a la asamblea.
- La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor
frecuencia cuando así lo determine su reglamento o su costumbre.
(Artículos 23, 24 y 25 de la Ley Agraria)

18. ¿Cómo se expide la convocatoria para la asamblea ejidal?


- Por medio de cédulas fijadas en los lugares más visibles del ejido.
- En la cédula se expresarán los asuntos a tratar y el lugar y fecha de la reunión.
- El comisariado ejidal será responsable de la permanencia de dichas cédulas
en los lugares fijados para los efectos de su publicidad hasta el día de la
celebración de la asamblea.

13
(Artículo 25 de la Ley Agraria)

19. ¿Qué es el comisariado ejidal?


- El comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos
de la asamblea, así como de la representación y gestión administrativa del
ejido.
(Artículo 32 de la Ley Agraria)

20. ¿Cuáles son las facultades y atribuciones del comisariado?


- Las facultades y atribuciones del comisariado:
 Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes
comunes del ejido, en los términos que fije la asamblea, con las
facultades de un apoderado general para actos de administración y
pleitos y cobranzas;
 Procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios;
 Convocar a la asamblea en los términos de la ley, así como cumplir los
acuerdos que dicten las mismas;
 Dar cuenta a la asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de
fondos, así como informar a ésta sobre los trabajos de aprovechamiento
de las tierras de uso común y el estado en que éstas se encuentren;
 Las demás que señalen la ley y el reglamento interno del ejido.
 Los miembros del comisariado ejidal que se encuentren en funciones
estarán incapacitados para adquirir tierras u otros derechos ejidales
excepto por herencia.

(Artículos 33 y 34 de la Ley Agraria)

21. ¿Cuáles son las facultades y atribuciones de la Junta de Pobladores?

14
I. Opinar sobre los servicios sociales y urbanos ante las autoridades municipales;
proponer las medidas par mejorarlos; sugerir y coadyuvar en la tramitación de las
medidas sugeridas;

II. Informar conjuntamente con el comisario ejidal a las autoridades municipales sobre
el estado que guarden las escuelas, mercados, hospitales o clínicas, y en general todo
aquello que dentro del asentamiento humano sea de interés de los pobladores;

III. Opinar sobre los problemas de vivienda, así como hacer recomendaciones tendientes
a mejorar la vivienda y la sanidad;

IV. Dar a conocer a la asamblea del ejido las necesidades que existan sobre solares
urbanos o los pendientes de regularización, y

V. las demás que señale el reglamento de la junta de pobladores que se limiten a


cuestiones relacionadas con el asentamiento humano y que no sean contrarias a la ley
ni a las facultades previstas por la Ley Agraria para los órganos del ejido.

22. ¿Cómo se dividen las tierras ejidales por su destino?

Según el destino que la asamblea les dé a los terrenos de su propiedad, las tierras
ejidales se dividen en: Para el asentamiento humano, de uso común y parceladas.

* Para el asentamiento humano. Son las destinadas al asentamiento humano e integran


el área necesaria para el desarrollo de la vivienda comunitaria del ejido; se compone de
los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal ( arte. 63 de la
LS), de lo que se obtiene el área de reserva de tierras para el crecimiento poblacional,
así como la correspondiente a la constitución de solares urbanos.

* Tierra de uso común. Las tierras ejidales de uso común están conformadas por
aquellas tierras destinadas al sustento económico de la vida en comunidad del ejido; es
decir, son las tierras dirigidas al uso, trabajo o explotación colectiva de los propios
ejidatarios.

15
* Tierras parceladas (porción pequeña de terreno, de ordinario sobrante de otra mayor
que se ha dotado por el gobierno a favor de un núcleo), correspondiente al ejidatario el
aprovechamiento, uso y usufructo de la unidad con la que fue dotado ( art. 76 de LA).

23. ¿Cuál es la extensión de tierra que puede poseer un ejidatario?

 Circular número 1, expedida el 14 de abril de 1916, 2 kilómetros y 95 metros


tomados a partir del centro de las poblaciones en todos los sentidos, de no poder
darse esa figura se formaría otra de 2 kilómetros, 190 metros por lado en un
cuadrado.
 En la Ley de Ejidos se estableció la superficie suficiente para satisfacer las
necesidades de la población atendiendo la calidad agrícola del suelo y la
topografía del lugar, las tierras del ejido debían ubicarse alrededor de la población.

24 ¿Qué señala el artículo 47 de la Ley Agraria?

Artículo 47.- Dentro de un mismo ejido, ningún ejidatario podrá ser titular de derechos
parcelarios sobre una extensión mayor que la equivalente al cinco por ciento de las
tierras ejidales, ni de más superficie que la equivalente a la pequeña propiedad. Para
efectos de cómputo, las tierras ejidales y las de dominio pleno serán acumulables.

La Secretaría de la Reforma Agraria, previa audiencia, ordenará al ejidatario de que se


trate, la enajenación de los excedentes dentro de un plazo de un año contado a partir de
la notificación correspondiente. Si el ejidatario no hubiere enajenado en el plazo
indicado, la Secretaría fraccionará, en su caso, los excedentes y enajenará los derechos
correspondientes al mejor postor entre los miembros del núcleo de población,
respetando en todo caso los derechos de preferencia señalados en el artículo 80 de esta
ley.

25.- ¿Cómo se enajena el ejido?

 Artículo 10.-
16
Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus
actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el Registro Agrario
Nacional, y deberá contener las bases generales para la organización económica y
social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos ejidatarios,
las reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las demás
disposiciones que conforme a esta ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás
que cada ejido considere pertinentes.

 Artículo 23.-

V. Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por
terceros de las tierras de uso común.
VIII. Reconocimiento del parcelamiento económico o de hecho y regularización de
tenencia de posesionarios.
26.- ¿Qué significa enajenar?

 En un sentido jurídico, la enajenación implica la transferencia de un derecho real


de un patrimonio a otro.
 La enajenación y la consecuencia jurídica de una obligación de dar, que es aquella

que busca transferir el dominio o constituir un derecho real en su favor.

27.-Señale el procedimiento que indica el artículo 80 de la Ley Agraria.

Artículo 80.- Los ejidatarios podrán enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios
o avecindados del mismo núcleo de población. Para la validez de la enajenación se
requiere:
a) La manifestación de conformidad por escrito de las partes ante dos testigos, ratificada
ante fedatario público;
b) La notificación por escrito al cónyuge, concubina o concubinario y los hijos del
enajenante, quienes, en ese orden, gozarán del derecho del tanto, el cual deberán
ejercer dentro del término de treinta días naturales contados a partir de la notificación a

17
cuyo vencimiento caducará tal derecho. Será aceptable para este efecto la renuncia
expresada por escrito ante dos testigos e inscrita en el Registro Agrario Nacional. En
caso de que se desconozca el domicilio o ubicación de las personas que gozan del
derecho del tanto, se procederá en términos de lo dispuesto por el párrafo tercero del
artículo 84 de esta Ley, y
c) Dar aviso por escrito al comisariado ejidal.
Realizada la enajenación, el Registro Agrario Nacional, procederá a inscribirla y expedirá
los nuevos certificados parcelarios, cancelando los anteriores. Por su parte, el
comisariado ejidal deberá realizar la inscripción correspondiente en el libro respectivo.
28.- ¿Qué señala el artículo 83 de la ley agraria?

Artículo 83.- La adopción del dominio pleno sobre las parcelas ejidales no implica cambio
alguno en la naturaleza jurídica de las demás tierras ejidales, ni significa que se altere
el régimen legal, estatutario o de organización del ejido.
La enajenación a terceros no ejidatarios tampoco implica que el enajenante pierda su
calidad de ejidatario, a menos que no conserve derechos sobre otra parcela ejidal o
sobre tierras de uso común, en cuyo caso el comisariado ejidal deberá notificar la
separación del ejidatario al Registro Agrario Nacional, el cual efectuará las
cancelaciones correspondientes.

29.- ¿QUE SEÑALA EL ARTICULO 84 DE LA LEY AGRARIA?

“En caso de la primera enajenación de parcelas sobre las que hubiere adoptado el
dominio pleno, los familiares del enajenante, las personas que hayan trabajado dichas
parcelas por más de un año, los ejidatarios, los avecindados y el núcleo de población
ejidal, en ese orden, gozaran del derecho de tanto, el cual deben ejercer dentro de
un término de treinta días naturales contados a partir de la notificación, a cuyo
vencimiento caducara tal derecho, si no se hiciere la notificación, la venta podrá ser
anulada.

18
El comisariado ejidal y el consejo de vigilancia serán los responsables de verificar que
se cumpla esta disposición.

La notificación hecha al comisariado, con la participación de dos testigos o ante fedatario


público, surtirá los efectos de notificación personal a quienes gocen del derecho del
tanto. Al efecto, el comisariado bajo su responsabilidad publicara de inmediato en los
lugares más visibles del ejido una relación de los bienes o derechos que se enajenan.”

30.- ¿QUE ES EL NUCLEO DE POBLACION EJIDAL?

Los núcleos de población ejidal o ejidos, tienen personalidad jurídica y patrimonio propio,
que tiene la propiedad de las tierras, mientras que los ejidatarios son usufructuarios de
las mismas.

La palabra ejido proviene del latín “exitus”, que significa salida: a las afueras de una
población.

Para la cultura novohispana, el ejido representaba una porción de tierra común de una
población determinada, tratándose de tierras próximas al casco urbano.

El ejido contemporáneo es una institución compleja, interrelacionada con la totalidad


socio-económica de México, y dinámica, este implica varios elementos, como son:
supuestos para no sólo generar la acción, impulsara el procedimiento, sino también para
que el ejido viva y se perpetúe, como es la capacidad jurídica agraria relativa al elemento
humano y la existencia de tierras afectables o sea el elemento tierra; implica también
bienes que lo constituyen, un régimen de propiedad y uno de explotación, órganos
ejidales para regirse, formar especiales de organización, producción, contratación y
comercialización; además, colateralmente requiere infraestructura social y económica

De acuerdo a una jurisprudencia emitida por la suprema corte, el "ejido" es un poblado


con una preexistencia de seis meses antes de la fecha de la solicitud de dotación; con
personalidad propia y autonomía interna; que nace a la vida jurídica como núcleo de

19
población ejidal a partir de que una resolución agraria (provisional o definitiva) lo dota de
las tierras disponibles necesarias para su desarrollo económico.

31.- ¿CUALES SON LAS TIERRAS DESTINADAS PARA EL ASENTAMIENTO


HUMANO?

Son aquellas que se integran por el área necesaria para el desarrollo de la vida
comunitaria del ejido, misma que se compone por los terrenos en que se ubique la zona
de urbanización y su fundo legal, ejemplo de ello son las destinadas para la educación,
servicios de salud, desarrollo agrícola, unidades productivas, etc.

El artículo 63 de la ley agraria dice que las tierras destinadas al asentamiento humano
integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está
compuesta por los terrenos en que se ubiquen la zona de urbanización y su fundo legal.

En el artículo 64 de la ley agraria dice que las tierras destinadas al asentamiento humano
conforman el área irreductible del ejido, y son inalienables, imprescriptibles e
inembargables, salvo lo previsto en el último párrafo del mismo artículo.

32.- ¿QUE ES UNA PARCELA?

Superficie asignada por la asamblea a los integrantes de un ejido o comunidad; acto a


partir del cual corresponde a los ejidatarios o comuneros su uso y disfrute en términos
de la Ley Agraria, el reglamento interno o estatuto comunal.

33. ¿Cuáles son las tierras parceladas?

Son aquellas que han sido delimitadas por la asamblea con el objeto de constituir una
porción terrenal de aprovechamiento individual, y respecto de las cuales los ejidatarios
en términos de ley ejercen directamente sus derechos agrarios de aprovechamiento, uso
y usufructo1

1Numero de Registro 190247, Localización Novena Época, Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del
Vigésimo Circuito, Fuente Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XIII, febrero de 2001, Pag 298, Tesis: 2a. VII/2001, Tesis Aislada
(Administrativa)

20
Ley Agraria

Artículo 76.- Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y


usufructo de sus parcelas.

Artículo 77.- En ningún caso la asamblea ni el comisariado ejidal podrán usar, disponer
o determinar la explotación colectiva de las tierras parceladas del ejido sin el previo
consentimiento por escrito de sus titulares2

34. ¿Cuáles son las tierras de uso común?

Son las que constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y
pueden ser de tres clases, a saber:

a) Las tierras que no han sido especialmente reservadas por la asamblea para el
asentamiento humano,

b) Las que no han sido parceladas por la misma asamblea y,

c) Las así clasificadas expresamente por la asamblea

Como las diferentes leyes los señalan,

Ley Agraria

Artículo 73.- Las tierras ejidales de uso común constituyen el sustento económico de la
vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren
sido especialmente reservadas por la asamblea para el asentamiento del núcleo de
población, ni sean tierras parceladas.

Las tierras de uso común son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo que
se transmita el dominio a sociedades mercantiles y civiles

También el Reglamento de la Ley Agraria en materia de certificación de derechos


ejidales y titulación de solares en su art 41 nos dice

2 Ley Agraria, 1992, art 73,76,77, México

21
Artículo 41.- Son tierras de uso común, además de las que tengan ese carácter por
virtud de resolución agraria, las destinadas expresamente por la Asamblea a tal fin, así
como aquellas tierras que no se hubieren reservado especialmente al asentamiento
humano, ni sean tierras parceladas3

35. Diferencia entre las tierras parceladas y de uso común

La diferencia entre las tierras parceladas y las de uso común es el destino y


aprovechamiento, las primeras tienen el objeto de aprovechamiento individual, en el cual
los ejidatarios en términos de ley pueden ejercer los derechos de uso, aprovechamiento
y usufructo de las tierras, mientras que en la segunda tiene como objetivo el sustento
económico de la vida en comunidad del ejido, este tipo de tierras son orientadas al uso,
trabajo o explotación colectiva por parte de los ejidatarios.

36. Mencione lo que señalan los artículos 52 al 54 de la Ley Agraria:

R: Artículo 52.- El uso o aprovechamiento de las aguas ejidales corresponde a los


propios ejidos y a los ejidatarios, según se trate de tierras comunes o parceladas.

Artículo 53.- La distribución, servidumbres de uso y de paso, mantenimiento,


contribuciones, tarifas, transmisiones de derechos y demás aspectos relativos al uso de
volúmenes de agua de los ejidos estarán regidos por lo dispuesto en las leyes y
normatividad de la materia.

Artículo 54.- Los núcleos de población ejidal beneficiados con aguas correspondientes
a distritos de riego u otros sistemas de abastecimiento están obligados a cubrir las tarifas
aplicables.

37. ¿Que son las servidumbres y cuáles son?

Derecho real consistente en el gravamen impuesto sobre un predio en beneficio de otro


perteneciente a distinto dueño. Es derecho real de goce o disfrute que se caracteriza por
su accesoriedad ya que las servidumbres son inseparables del predio al que

3 Reglamento de la Ley Agraria en materia de certificación de derechos ejidales y titulación de solares, 1993, art 41, México

22
pertenecen y tampoco pueden ser hipotecadas de forma independiente al mismo- y por
su indivisibilidad. Se suelen clasificar en: servidumbre legales y voluntarias, continuas y
discontinuas, aparentes y no aparentes, y positivas, y negativas. arts. 530 cc.

● Continuas: Continuas son aquellas cuyo uso es y puede ser continuo sin que
exista un hecho actual del hombre. Ej.: Electro ducto - Vistas

● Discontinuas: Son aquellas que requieren del hecho actual del hombre para ser
ejercidas. Ej.: Paso - Tránsito

● Prediales o personales: Prediales son aquellas que se hacen en beneficio de


otro inmueble. Personales son las constituidas en beneficio de una o más
personas o de una comunidad.

● Aparentes o no aparentes: Aparentes son las que se anuncian y están


continuamente a la vista por signos exteriores, que revelan el uso y
aprovechamiento de las mismas. No aparentes son las que no presentan indicio
alguno exterior de su existencia.

● Positivas o negativas: Se llama positiva la servidumbre que impone al dueño


del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o de hacerla por sí
mismo, y negativa la que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le
sería lícito sin la servidumbre.

● Legales o voluntarias: Las servidumbres pueden establecerse por la ley o por


la voluntad de los propietarios.
38. ¿Qué artículos regula las aguas del ejido?

Ley Agraria Titulo Tercero, capítulo II De las Aguas del Ejido, Arts. 52, 53,54, 55 y Art
27 constitucional frac VII.

39. ¿Cuál es el procedimiento de asignación de derechos sobre tierras ejidales?

23
La Ley Agraria en su artículo 23, fracción X, faculta a la Asamblea ejidal para determinar
la delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común, por lo que el núcleo de
población agrario, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 56 de la misma Ley,
podrá determinar el destino de las tierras que no estén formalmente parceladas, efectuar
el parcelamiento de éstas, reconocer el parcelamiento económico o de hecho o
regularizar la tenencia de los posesionarios o de los que carezcan de los certificados
correspondientes y, consecuentemente, destinarlas al asentamiento humano, al uso
común o a parcelarlas en favor de los ejidatarios.

Artículo 57.- Para proceder a la asignación de derechos sobre tierras a que se refiere
la fracción III del artículo anterior (56), la asamblea se apegará, salvo causa justificada
y expresa, al siguiente orden de preferencia:
I. Posesionarios reconocidos por la asamblea;
II. Ejidatarios y avecindados del núcleo de población cuya dedicación y esmero sean
notorios o que hayan mejorado con su trabajo e inversión las tierras de que se trate;
III. Hijos de ejidatarios y otros avecindados que hayan trabajado las tierras por dos años
o más; y IV. Otros individuos, a juicio de la asamblea.
Cuando así lo decida la asamblea, la asignación de tierras podrá hacerse por resolución
de la propia asamblea, a cambio de una contraprestación que se destine al beneficio del
núcleo de población ejidal.

La asignación de parcelas por la asamblea, se hará siempre con base en la superficie


identificada en el plano general del ejido y, cuando hubiere sujetos con derechos iguales
conforme al orden de prelación establecido en el artículo anterior, la hará por sorteo. A
la asamblea en que se lleve a cabo el sorteo deberá asistir un fedatario o un
representante de la Procuraduría Agraria que certifique el acta correspondiente. (art58)

Tierras formalmente parceladas

Si las tierras están formalmente parceladas y existe el plano definitivo de dicho


parcelamiento, se deberá:

24
• Contar con el certificado parcelario.

• Solicitar a la Asamblea la autorización para adoptar el dominio pleno.

• Celebrar Asamblea ejidal, en los términos del artículo 23, fracción IX, de la Ley Agraria,
observando lo dispuesto por los artículos 24 a 28 y 31 de la misma normatividad, para
autorizar que los ejidatarios adopten el dominio pleno sobre sus parcelas.

• Inscribir el acta de asamblea en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual los


interesados podrán asumir el dominio pleno de sus parcelas, solicitando a dicho Registro
la baja del certificado parcelario y la expedición del título respectivo.

Artículo 59. Será nula de pleno derecho la asignación de parcelas en bosques o selvas
tropicales.

Artículo 60. La cesión de los derechos sobre tierras de uso común por un ejidatario, a
menos que también haya cedido sus derechos parcelarios, no implica que éste pierda
su calidad como tal, sino sólo sus derechos al aprovechamiento o beneficio proporcional
sobre las tierras correspondientes.

Artículo 61. La asignación de tierras por la asamblea podrá ser impugnada ante el
tribunal agrario, directamente o a través de la Procuraduría Agraria, por lo individuos que
se sientan perjudicados por la asignación y que constituyan un veinte por ciento o más
del total de los ejidatarios del núcleo respectivo, o de oficio cuando a juicio del
Procurador se presuma que la asignación se realizó con vicios o defectos graves o que
pueda perturbar seriamente el orden público, en cuyo caso el tribunal dictará las medidas
necesarias para lograr la conciliación de intereses. Los perjudicados en sus derechos
por virtud de la asignación de tierras podrán acudir igualmente ante el tribunal agrario
para deducir individualmente su reclamación, sin que ello pueda implicar la invalidación
de la asignación de las demás tierras.

25
La asignación de tierras que no haya sido impugnada en un término de noventa días
naturales posteriores a la resolución correspondiente de la asamblea será firme y
definitiva.
Artículo 62. A partir de la asignación de parcelas, corresponderán a los ejidatarios
beneficiados los derechos sobre uso y usufructo de las mismas, en los términos de esta
ley.
Cuando la asignación se hubiere hecho a un grupo de ejidatarios, se presumirá, salvo
prueba en contrario, que gozan de dichos derechos en partes iguales, y serán ejercidos
conforme a lo convenido entre ellos o, en su defecto, a lo que disponga el reglamento
interno o la resolución de la asamblea y, supletoriamente, conforme a las reglas de
copropiedad que dispone el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y
para toda la República en Materia Federal.

40. ¿Cómo se determina el destino de las tierras no parceladas?

La Ley Agraria en su artículo 23, fracción X, faculta a la Asamblea ejidal para determinar
la delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común, por lo que el núcleo de
población agrario, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 56 de la misma Ley,
podrá determinar el destino de las tierras que no estén formalmente parceladas, efectuar
el parcelamiento de éstas, reconocer el parcelamiento económico o de hecho o
regularizar la tenencia de los posesionarios o de los que carezcan de los certificados
correspondientes y, consecuentemente, destinarlas al asentamiento humano, al uso
común o a parcelarlas en favor de los ejidatarios.

En caso de no existir un parcelamiento formal, el ejido debe llevar a cabo el


procedimiento de delimitación, destino y asignación de tierras al interior del núcleo a que
se refiere el artículo 56 de la Ley Agraria, a través del Programa de Certificación de
Derechos Ejidales y Titulación de Solares, Procede.

41. ¿Qué es el Registro Agrario Nacional (RAN)?

26
órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el que se inscribirán
los documentos en que consten las operaciones originales y las modificaciones que
sufra la propiedad de las tierras y los derechos legalmente constituidos sobre la
propiedad ejidal y comunal. El registro tendrá además una sección especial para las
inscripciones correspondientes a la propiedad de sociedades.

El Registro Agrario Nacional prestará la asistencia técnica necesaria y se coordinará


estrechamente con las autoridades de las entidades federativas y el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática.

42. ¿Cómo se componen los terrenos relacionados con el asentamiento humano?

Las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área necesaria para el


desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que
se ubique la zona de urbanización y su fundo legal. Se dará la misma protección a la
parcela escolar, la unidad agrícola industrial de la mujer, la unidad productiva para el
desarrollo integral de la juventud y a las demás áreas reservadas para el asentamiento.

43. ¿Qué es el fundo legal?

Porción de suelo destinada para la fundación y edificación de un poblado.

En la Ley Agraria constituye la parte de las tierras del asentamiento humano y esta
especialmente protegido, es inalienable, imprescriptible, e inembargable.

44. ¿Qué es la parcela escolar?

Artículo 70. En cada ejido la asamblea podrá resolver sobre el deslinde de las
superficies que considere necesarias para el establecimiento de la parcela escolar, la
que se destinará a la investigación, enseñanza y divulgación de prácticas agrícolas que
permitan un uso más eficiente de los recursos humanos y materiales con que cuenta el
ejido. El reglamento interno del ejido normará el uso de la parcela escolar. ¹

45. ¿Qué es la unidad agrícola industrial de la mujer?

27
Artículo 71 LA. La asamblea podrá reservar igualmente una superficie en la extensión
que determine, localizada de preferencia en las mejores tierras colindantes con la zona
de urbanización, que será destinada al establecimiento de la unidad agrícola industrial
de la mujer, la cual deberá ser aprovechada por las mujeres mayores de dieciséis años
del núcleo de población.

En esta unidad se podrán integrar instalaciones destinadas específicamente al servicio


y protección de la mujer campesina, su objeto será la realización y coordinación de
actividades productivas, de asistencia mutua, aprovechamiento de recursos,
comercialización o cualquier otra actividad que promueva el desarrollo económico y
social de las mujeres dentro del núcleo agrario. ¹

46. ¿Cuál es el significado de la unidad productiva para el desarrollo integral de la


juventud?

Artículo 72 LA. En cada ejido y comunidad podrá destinarse una parcela para constituir
la unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud, donde se realizarán
actividades sociales, económicas, culturales, de salud y de capacitación, tendientes a
procurar que los hijos de ejidatarios, comuneros y avecindados mayores de catorce y
menores de veintinueve años logren una inserción sana, plena y productiva en el
desarrollo del campo. Esta unidad será administrada por un comité cuyos miembros
serán designados exclusivamente por los integrantes de la misma.
La puesta en marcha y los costos de operación de la unidad serán cubiertos por sus
integrantes, quienes podrán recurrir a los programas de financiamiento y asesoría de la
Federación, estados, Distrito Federal y municipios.¹

47. ¿Cuáles son las áreas reservadas para el asentamiento humano?

Artículo 63 LA. Las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área


necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los
terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal. Se dará la misma
28
protección a la parcela escolar, la unidad agrícola industrial de la mujer, la unidad
productiva para el desarrollo integral de la juventud y a las demás áreas reservadas para
el asentamiento.

Artículo 64 LA. Las tierras ejidales destinadas por la asamblea al asentamiento humano
conforman el área irreductible del ejido y son inalienables, imprescriptibles e
inembargables, salvo lo previsto en el último párrafo de este artículo. Cualquier acto que
tenga por objeto enajenar, prescribir o embargar dichas tierras será nulo de pleno
derecho.
Las autoridades federales, estatales y municipales y en especial, la Procuraduría
Agraria, vigilarán que en todo momento quede protegido el fundo legal del ejido.
A los solares de la zona de urbanización del ejido no les es aplicable lo dispuesto en
este artículo.
El núcleo de población podrá aportar tierras del asentamiento al municipio o entidad
correspondiente para dedicarlas a los servicios públicos, con la intervención de la
Procuraduría Agraria, la cual se cerciorará de que efectivamente dichas tierras sean
destinadas a tal fin. ¹

48. ¿Cuál es el área irreductible del ejido y sus características?

El área irreductible del ejido son aquellas tierras destinadas por la asamblea al
asentamiento humano. De conformidad con lo que establece la Ley Agraria, el área
irreductible es inalienable, imprescriptible e inembargable, excepto los solares que son
propiedad plena de sus titulares, una vez asignados formalmente.

La Ley Agraria en su sección cuarta: De las tierras del asentamiento humano, en su


artículo 64 señala:

“Las tierras ejidales destinadas por la asamblea al asentamiento humano conforman el


área irreductible del ejido y son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo lo
previsto en el último párrafo de este artículo. Cualquier acto que tenga por objeto
enajenar, prescribir o embargar dichas tierras será nulo de pleno derecho.

29
Las autoridades federales, estatales y municipales y, en especial, la Procuraduría
Agraria, vigilarán que en todo momento quede protegido el fundo legal del ejido.

A los solares de la zona de urbanización del ejido no les es aplicable lo dispuesto en


este artículo.

El núcleo de población podrá aportar tierras del asentamiento al municipio o entidad


correspondiente para dedicarlas a los servicios públicos, con la intervención de la
Procuraduría Agraria, la cual se cerciorará de que efectivamente dichas tierras sean
destinadas a tal fin.”

49. ¿Cuál es la zona de urbanización?

Es el área destinada para la edificación de las viviendas de ejidatarios, comuneros y


avecindados, en ella se ubican los solares asignados por la asamblea, así como el
establecimiento de servicios urbanos necesarios para la convivencia comunitaria. La
asamblea del ejido cuenta con facultades para destinar dentro de la zona de
urbanización, las superficies necesarias para los servicios públicos; asimismo podrá
aportar dichas tierras, con la intervención del municipio o entidad correspondiente.

50. ¿El régimen jurídico de las unidades de dotación es igual a un solar?

La dotación de tierras, bosques y aguas es un acto de carácter administrativo que tiene


por finalidad proporcionar a los núcleos de población previstos por la ley, tierras,
bosques y aguas suficientes para constituir ejidos, conforme a las necesidades de su
población.

Esta figura estaba contemplada en la derogada Ley de la Reforma Agraria, misma que
seguirá aplicando respecto de los asuntos que actualmente se encuentran en trámite en
materia de ampliación o dotación de tierras, bosques y aguas, creación de nuevos
centros de población y restitución, reconocimiento y titulación de bienes comunales; de
acuerdo con el artículo TERCERO TRANSITORIO de la Ley Agraria.

30
Ahora bien, de la lectura del párrafo que antecede se desprende que las unidades de
dotación son aquellas medidas cuantificables propias del acto de dotar de tierras y
recursos a ejidos en constitución, mismas que guardan una función en relación a las
necesidades de la población del ejido. Sin embargo, al haber un cese en la dotación de
tierras por parte del Estado Mexicano, esta figura dejó de ser contemplada.

Por su parte las unidades de dotación se enfocaban en constituir las tierras que
conformarían el ejido, mientras que el solar es aquella porción de tierra del ejido que se
ubica en la zona urbana del mismo, destinada a la construcción de casa habitación.

51. ¿Qué es un solar?

El solar es la fracción de tierra ejidal ubicada dentro de la zona urbana, que se otorga a
cada ejidatario y avecindado para que en ellas construya su casa habitación en la que
viva con su familia.

Ley Agraria en su sección cuarta: De las tierras del asentamiento humano, en su artículo
68 señala:

“Los solares serán de propiedad plena de sus titulares. Todo ejidatario tendrá derecho
a recibir gratuitamente un solar al constituirse, cuando ello sea posible, la zona de
urbanización. La extensión del solar se determinará por la asamblea, con la participación
del municipio correspondiente, de conformidad con las leyes aplicables en materia de
fraccionamientos y atendiendo a las características, usos y costumbres de cada región.

La asamblea hará la asignación de solares a los ejidatarios, determinando en forma


equitativa la superficie que corresponda a cada uno de ellos. Esta asignación se hará en
presencia de un representante de la Procuraduría Agraria y de acuerdo con los solares
que resulten del plano aprobado por la misma asamblea e inscrito en el Registro Agrario
Nacional. El acta respectiva se inscribirá en dicho Registro y los certificados que éste
expida de cada solar constituirán los títulos oficiales correspondientes.

31
Una vez satisfechas las necesidades de los ejidatarios, los solares excedentes podrán
ser arrendados o enajenados por el núcleo de población ejidal a personas que deseen
avecindarse.

Cuando se trate de ejidos en los que ya esté constituida la zona de urbanización y los
solares ya hubieren sido asignados, los títulos se expedirán en favor de sus legítimos
poseedores.”

52.- ¿Para qué sirven los Solares?

Sirven para que los ejidatarios, asienten sus casas en ellos, es decir la parte urbanizable
de los ejidos.

Es decir es suelo que se destina a edificar, mayormente los servicios que ocuparan los
ejidatarios.

53.- ¿Se pueden transmitir las tierras de uso común?

Si se pueden transmitir las tierras de uso común, bajo las disposiciones que marca el
artículo 75° de la Ley Agraria

54.- ¿Qué señala el artículo 75° de la Ley Agraria?

“I. La aportación de las tierras deberá ser resuelta por la asamblea, con las formalidades
previstas a tal efecto en los artículos 24 a 28 y 31 de esta ley;”

(Es decir tienen que estar procuradores agrarios e incluso fedatarios públicos, así como
la mayoría de la asamblea ejidal)

“II. El proyecto de desarrollo y de escritura social respectivos serán sometidos a la


opinión de la Procuraduría Agraria, la que habrá de analizar y pronunciarse sobre la
certeza de la realización de la inversión proyectada, el aprovechamiento racional y
sostenido de los recursos naturales y la equidad en los términos y condiciones que se
propongan. Esta opinión deberá ser emitida en un término no mayor a treinta días
hábiles para ser considerada por la asamblea al adoptar la resolución correspondiente.

32
Lo anterior, sin perjuicio de que, para los efectos de esta fracción, el ejido pueda recurrir
a los servicios profesionales que considere pertinentes.”

“III. En la asamblea que resuelva la aportación de las tierras a la sociedad, se


determinará si las acciones o partes sociales de la sociedad corresponden al núcleo de
población ejidal o a los ejidatarios individualmente considerados, de acuerdo con la
proporción que les corresponda según sus derechos sobre las tierras aportadas.”

“IV. El valor de suscripción de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido
o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras, deberá ser cuando menos igual al
precio de referencia que establezca la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales o
cualquier institución de crédito.”

“V. Cuando participen socios ajenos al ejido, éste o los ejidatarios, en su caso, tendrán
el derecho irrenunciable de designar un comisario que informe directamente a la
asamblea del ejido, con las funciones que sobre la vigilancia de las sociedades prevé la
Ley General de Sociedades Mercantiles. Si el ejido o los ejidatarios no designaren
comisario, la Procuraduría Agraria, bajo su responsabilidad, deberá hacerlo. Las
sociedades que conforme a este artículo se constituyan deberán ajustarse a las
disposiciones previstas en el Título Sexto de la presente ley. En caso de liquidación de
la sociedad, el núcleo de población ejidal y los ejidatarios, de acuerdo a su participación
en el capital social, y bajo la estricta vigilancia de la Procuraduría Agraria, tendrán
preferencia, respecto de los demás socios, para recibir tierra en pago de lo que les
corresponda en el haber social. En todo caso el ejido o los ejidatarios, según
corresponda, tendrá derecho de preferencia para la adquisición de aquéllas tierras que
aportaron al patrimonio de la sociedad.”

Este articulo nos marca las disposiciones que se deben de seguir, conforme a la
transmisión de las tierras de uso común, tanto para su reparto y utilización mediante
asamblea o con las mismas disposiciones que llegara a marcas los artículos 24°, 28° y
31° de esta misma ley.

33
Es decir la asamblea, dispondrá de los solares y demás tierras de uso común, mediante
la convocación de la misma.

55.- ¿Cómo se integra el ejido?

Ejido Mexicano

Se integra por 20 ejidatarios como mínimo

De una tierra dotada (zona urbana ejidal, zona parcelada, zona de usos comunes)

De autoridades agrarias (Asamblea General de Ejidatarios, Comisariado Ejidal, Consejo


de Vigilancia)

56. ¿Qué señalan las fracciones XV y XIX del artículo 27 Constitucional?


XV. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.
Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien
hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras.
Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos de
temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte o
agostadero en terrenos áridos.
Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda por
individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivo de
algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo del plátano,
caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave,
nopal o árboles frutales.
Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la superficie
necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente
en ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la capacidad forrajera
de los terrenos.
Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños
o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras,
seguirá siendo considerada como pequeña propiedad, aún cuando, en virtud de la
34
mejoría obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta fracción, siempre que se
reúnan los requisitos que fije la ley.
Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus tierras
y éstas se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no podrá
exceder, según el caso, los límites a que se refieren los párrafos segundo y tercero de
esta fracción que correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas tierras antes de
la mejora;…
XIX. Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la expedita
y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la seguridad jurídica
en la tenencia de le (sic DOF 03-02-1983) tierra ejidal, comunal y de la pequeña
propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.
Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de terrenos ejidales y
comunales, cualquiera que sea el origen de éstos, se hallen pendientes o se susciten
entre dos o más núcleos de población; así como las relacionadas con la tenencia de la
tierra de los ejidos y comunidades. Para estos efectos y, en general, para la
administración de justicia agraria, la ley instituirá tribunales dotados de autonomía y
plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y
designados por la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, por la Comisión
Permanente.
La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria.
57. ¿Cómo surgen los tribunales agrarios y cuáles son sus funciones?
Los tribunales agrarios son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y
autonomía para dictar sus fallos, a los que corresponde, en los términos de la fracción
XIX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

Los tribunales agrarios se componen del Tribunal Superior Agrario y los tribunales
unitarios agrarios.

35
Los Tribunales Agrarios tienen su origen en el decreto de reformas al Artículo 27
Constitucional de fecha 3 de enero de 1992, que en su fracción XIX dispone la creación
de Tribunales encargados de administrar justicia agraria.
El 23 de febrero de 1992 se expide la Ley Agraria, reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en esa materia, cuyas disposiciones regirán la actuación de los Tribunales
Agrarios. En esa misma fecha se promulga la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios,
la cual establece la composición de los mismos, la integración y sede del Tribunal
Superior Agrario en el Distrito Federal, además de señalar que los tribunales unitarios
agrarios estarán a cargo de un magistrado numerario.
El número, sede y jurisdicción territorial de los Tribunales Unitarios, así como la
adscripción de los magistrados se determinaría por el Pleno del Tribunal Superior
Agrario, de acuerdo con el Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios expedido el 8
de mayo de 1992.
Fue el 6 de julio de 1992 cuando inician sus funciones el Tribunal Superior Agrario y 32
Tribunales Unitarios Agrarios.
El 30 de junio de 1993 se reforma la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, para su
adecuación y actualización pertinentes, y el día 20 se la del Reglamento Interior.
Para proporcionar una justicia pronta y expedita se ha modificado la competencia de los
Tribunales Agrarios, y se han creado otros hasta llegar a 49 distritos y 6 sedes alternas,
cubriendo por ellos todo el territorio nacional.
Las atribuciones de estos Tribunales Agrarios se encuentran descritas en el artículo 8
de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios y dice:
I.- Fijar el número y límite territorial de los distritos en que se divida el territorio de la
República para los efectos de esta Ley;
II.- Establecer el número y sede de los tribunales unitarios que existirán en cada uno de
los distritos. Las determinaciones de esta naturaleza se publicarán en el Diario Oficial
de la Federación. Además, cuando se estime conveniente, podrá autorizar a los
tribunales para que administren justicia en los lugares y conforme al programa que
previamente se establezca;

36
III.- Resolver sobre las renuncias de los magistrados y concederles licencias hasta por
un mes con goce de sueldo, siempre que exista causa justificada y no se perjudique el
funcionamiento del tribunal, y hasta por tres meses sin goce de sueldo. En casos
excepcionales, el Tribunal Superior podrá otorgar licencias sin goce de sueldo por plazos
mayores;
IV.- Determinar cuando el supernumerario del Tribunal Superior deba suplir la ausencia
de algún magistrado y, por lo que toca a los tribunales unitarios, cuál de los
supernumerarios suplirá al magistrado ausente; en los casos en que la ausencia no
exceda de 15 días, el Tribunal Superior podrá autorizar para que lo supla el secretario
de acuerdos adscrito al tribunal unitario de que se trate;
V.- Elegir al Presidente del Tribunal Superior de entre los magistrados que lo forman, y
determinar las responsabilidades en que incurra en el desempeño de su cargo;
VI.- Fijar y cambiar la adscripción de los magistrados de los tribunales unitarios;
VII.- Nombrar los secretarios, actuarios y peritos de los tribunales agrarios, cesarlos,
suspenderlos en sus funciones, aceptar sus renuncias, cambiarlos de adscripción y
resolver todas las cuestiones que se relacionen con dichos nombramientos; así como
concederles licencias en los términos de las disposiciones legales aplicables, previa
opinión, en su caso, del magistrado a que se encuentren adscritos;
VIII.- Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos;
58. ¿Cuándo se creó la nueva ley agraria?
El 23 de febrero de 1992 se expide la Ley Agraria, reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en esa materia, cuyas disposiciones regirán la actuación de los Tribunales
Agrarios. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, ya no había más tierra que
repartir y entonces se crean los Tribunales Agrarios, para resolver controversias entre
ejidatarios, y la Procuraduría Agraria, para asesorar a los ejidatarios en los conflictos
agrarios.
59. ¿Cómo se crea la nueva Ley Agraria?

Respuesta:

37
La nueva Ley Agraria surge en 1992 como producto del desgaste de la relación
Campesinos-Estado, el debilitamiento de la estructura campesina oficial construida
después de la Revolución y la falta de visión de las dirigencias de sus organizaciones
ante las nuevas condiciones del país y del medio rural en particular 4. La nueva Ley
Agraria comprende dos ejes fundamentales: 1) La transformación de la propiedad social,
y 2) Seguridad de la tenencia de la tierra e impulso a la productividad.

“A principios de los años noventa, en el marco del cambio estructural de la economía


mexicana, se conjugaron una serie de factores como la imposibilidad material de
continuar con el reparto de tierras, la obsolescencia de la Ley Federal de la Reforma
Agraria, la crisis agraria y de representatividad política, la escasa fuerza e independencia
del movimiento campesino, la apertura comercial y la consecuente competencia externa,
la descapitalización en el medio rural, la falta de seguridad plena en la tenencia de la
tierra, la poca movilidad de los factores productivos en el campo y la excesiva regulación,
que propiciaron el cambio de las leyes y de la política en materia agropecuaria.” 5.

“La reforma constitucional de 1992 partía de un principio,…, que la iniciativa y la libertad


para promover el desarrollo rural pasaban a manos de los productores rurales y sus
organizaciones. La Reforma invertía el enfoque previo que otorgaba al Estado y al
Gobierno la facultad de planear y dirigir la producción en zonas rurales, el ejecutivo
perdía las facultades relativas al reparto de la tierra las cuales le habían permitido
intervenir de manera directa en las decisiones internas de los ejidos. La nación dejaba
de ser propietaria jurídica de las tierras sociales, y la propiedad de étas pasaba a los
ejidos. Los ejidos, en su calidad de sociedades propietarias de las tierras, no quedaban
subordinadas a las autoridades gubernamentales. La asamblea ejidal, autoridad
suprema de unos ejidos reformados, gozaba de autonomía y era independiente respecto
a cualquier intervención gubernamental. El valor de la tierra como capital se transfería

4
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, El impacto de las reformas al artículo
27 constitucional en el campo.
5
Ibidem

38
del Estado a los núcleos ejidales para su uso y disfrute, incluida la comercialización. La
justicia agraria se trasladaba a los tribunales agrarios ordinarios, y el poder ejecutivo
perdía sus facultades jurisdiccionales” (sic)6

“El ejido, sociedad de propietarios de tierras, permaneció como sujeto jurídico de la


propiedad social. A través de la decisión mayoritaria de sus socios, reunidos en
asamblea con facultades especiales, el ejido podía vender la tierra de uso común,
arrendarla, aportarla como capital a una sociedad mercantil, usarla como garantía
hipotecaria, o decidir su explotación colectiva. El ejido podía incluso disolverse o adoptar
una forma de comunidad agraria con objeto de conseguir una mayor protección.” 7

La Ley Agraria del 23 de febrero de 1992 fue integrada por 200 artículos divididos en
diez títulos, de la siguiente manera8:

Primero: Disposiciones preliminares

Segundo: del desarrollo y fomento agropecuario

Tercero: De los ejidos y comunidades

Cuarto: de las sociedades rurales

Quinto: de la pequeña propiedad individual de las tierras agrícolas, ganaderas o


forestales.

Sexto: de las sociedades propietarias de tierras agrícolas, ganaderas o forestales

Séptimo: de la Procuraduría Agraría

Octavo: del Registro Agrario Nacional

Noveno: de los terrenos baldíos y nacionales

6
Warman, A, La Reforma agraria mexicana: Una visión de largo plazo, disponible en
www.fao.org/docrep/006/0415t/j0415t09.htm

7
Ibidem
8
Chávez Padrón, Martha 2010 El Derecho Agrario en México, México, D.F. Ed. Porrúa.

39
Décimo: de la justicia agraria

Entre las innovaciones que tuvo esta ley se encuentran las siguientes:

a) Se permite la aplicación supletoria de la legislación civil, mercantil y el Código


Federal de Procedimientos Civiles
b) Se introdujo la figura jurídica del avecindado
c) Los terrenos ejidales se perderán por prescripción
d) La aportación de bienes ejidales a sociedades rurales, las cuales podrán
reagrupar tierras en extensión de hasta veinticinco veces el equivalente de
cualquier tipo de pequeña propiedad
e) La nueva inafectabilidad forestal
f) La Procuraduría Agraria, y la
g) descentralización en la titulación de terrenos nacionales, entre otras innovaciones.

60 ¿Qué se requiere para la enajenación de tierras?

Respuesta:

Existen dos modalidades: 1) Tierras aun pertenecientes al ejido, 2) Tierras con dominio
pleno. En las cuales se tiene que comprobar no sólo la existencia de un título que dé
certeza sobre la propiedad del que enajena, sino también que debe ser posesionario del
bien inmueble.

I. Tierras bajo régimen ejidal de propiedad

La Ley Agraria establece:

Artículo 80. Los ejidatarios podrán enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios
o avecindados del mismo núcleo de población.

Para la validez de la enajenación se requiere:

a) La manifestación de conformidad por escrito de las partes ante dos testigos,


ratificada ante fedatario público;

40
b) La notificación por escrito al cónyuge, concubina o concubinario y los hijos del
enajenante, quienes, en ese orden, gozarán del derecho del tanto, el cual deberán
ejercer dentro del término de treinta días naturales contados a partir de la
notificación a cuyo vencimiento caducará tal derecho. Será aceptable para este
efecto la renuncia expresada por escrito ante dos testigos e inscrita en el Registro
Agrario Nacional. En caso de que se desconozca el domicilio o ubicación de las
personas que gozan del derecho del tanto, se procederá en términos de lo
dispuesto por el párrafo tercero del artículo 84 de esta Ley, y

c) Dar aviso por escrito al comisariado ejidal.

Realizada la enajenación, el Registro Agrario Nacional, procederá a inscribirla y expedirá


los nuevos certificados parcelarios, cancelando los anteriores. Por su parte, el
comisariado ejidal deberá realizar la inscripción correspondiente en el libro respectivo.

II. Tierras con dominio pleno, regidas por el derecho común.

Adquisición del dominio pleno

Con relación a la posible adquisición del dominio pleno sobre las parcelas, es necesario
destacar:

• La autorización para la adopción del dominio pleno sobre las parcelas es potestativo
de cada Asamblea ejidal; es decir, no es un acto forzoso.

• La adquisición del dominio pleno sobre las parcelas es decisión de cada ejidatario.

• En todo caso se requiere la estricta observancia de un procedimiento establecido en la


Ley Agraria.

• Ante todo, es indispensable que las parcelas sobre las que se pretenda adoptar el
dominio pleno, hayan sido delimitadas y asignadas en términos del artículo 56 de la
Ley Agraria.

41
La adopción del dominio pleno sobre las parcelas no implica cambio alguno en la
naturaleza jurídica de las demás tierras ejidales (de asentamiento humano, uso común
y otras parcelas), ni alteración del régimen legal, estatutario o de organización del ejido.

El ejidatario que haya adquirido el dominio pleno sobre su parcela seguirá siendo
miembro del núcleo de población agrario, a menos que no conserve derechos sobre otra
parcela ejidal o sobre tierras de uso común; de ser así el Comisariado Ejidal deberá
notificar la separación del ejidatario al Registro Agrario Nacional.

Para la enajenación de parcelas sobre las que se adquirió dominio pleno

En los casos de primera enajenación (venta) de parcelas sobre las que se haya adquirido
el dominio pleno, gozarán de derecho del tanto; es decir, tendrán preferencia para
comprarlas: los familiares del enajenante (vendedor), las personas que hayan trabajado
dichas parcelas por más de un año, los ejidatarios, los avecindados y el núcleo de
población agrario ejidal, en ese orden. Este derecho del tanto deberá ser ejercido por
los interesados dentro de un término de 30 días naturales contados a partir de la
notificación, a cuyo vencimiento caducará su derecho. Si no se hiciere la notificación
correspondiente, la venta podrá ser anulada.

La primera enajenación (venta) de parcelas sobre las que se haya adoptado el dominio
pleno a personas ajenas al núcleo de población agrario, será libre de pago de impuestos
o derechos federales para el enajenante (vendedor) y deberá hacerse —cuando
menos— al precio de referencia que establezca la Comisión de Avalúos de Bienes
Nacionales o cualquier institución de crédito.

61 ¿Cómo se acreditan las tierras parceladas?

Respuesta:

Las tierras ejidales por su destino se dividen en:


42
• Tierras para el asentamiento humano.

Integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido. Están
conformadas por los terrenos en que se ubica la zona de urbanización y el fundo legal.

• Tierras de uso común.

Constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido. Representan


aquella superficie que no ha sido especialmente reservada por la Asamblea para el
asentamiento humano o las parcelas.

• Tierras parceladas.

Sobre éstas el ejidatario en lo individual, o varios ejidatarios en su conjunto, tienen


derecho al aprovechamiento, uso y usufructo.

Es facultad de la Asamblea señalar y delimitar estos tres tipos de tierra. No


necesariamente todos los ejidos tienen los tres tipos de tierras; hay algunos que no
cuentan con área de asentamiento humano, existen aquellos que no tienen tierras
parceladas y otros sólo tienen parcelas.

Derechos sobre las parcelas

Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de sus


parcelas. Los derechos sobre éstas se acreditarán por medio de los certificados
parcelarios o por los certificados de derechos agrarios, en los términos del artículo 78
de la Ley Agraria:

Artículo 78.- Los derechos de los ejidatarios sobre sus parcelas se acreditarán con sus
correspondientes certificados de derechos agrarios o certificados parcelarios, los cuales
ostentarán los datos básicos de identificación de la parcela. Los certificados parcelarios
serán expedidos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de esta ley. En su
caso, la resolución correspondiente del tribunal agrario hará las veces de certificado para
los efectos de esta ley.

43
Por su situación jurídica los bienes ejidales se pueden clasificar como tierras
formalmente parceladas y tierras con parcelamiento económico o de hecho. Son tierras
formalmente parceladas aquellas que han sido asignadas individualmente a los
ejidatarios mediante acuerdo de la asamblea, mediante resolución agraria administrativa
o resolución jurisdiccional.

Son tierras con parcelamiento económico o de hecho todas las demás tierras con
excepción de aquellas donde se ubique el poblado ejidal o hayan sido destinadas por
la asamblea al asentamiento humano.

62. ¿Cómo se constituye un ejido?

Respuesta:

El ejido no es un conjunto de tierras, sino una persona moral y como tal tiene
personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual se encuentra conformado por un
conjunto de bienes y derechos denominado propiedad ejidal. El reconocimiento
constitucional de los ejidos se encuentra plasmado en la fracción VII del artículo 27….9

El artículo 9 de la Ley Agraria no sólo les reconoce personalidad jurídica a los ejidos,
sino también derecho de propiedad sobre las tierras. Al respecto, establece:

Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio


propio, y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren
adquirido por cualquier otro título.

Al respecto, se establece el siguiente antecedente:

EJIDOS. SU PERSONALIDAD JURIDICA. Los ejidos y comunidades tienen


personalidad jurídica y es la asamblea general su máxima autoridad interna. Constituyen
de hecho una unidad de desarrollo rural para la explotación industrial y comercial de los
recursos no agrícolas ni pastales ni forestales como son turismo, pesca o minería. Para

9
Orozco Garibay, Pascual Alberto, Naturaleza del ejido, de la propiedad ejidal, características y limitaciones, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM.

44
la explotación colectiva de estos recursos puede optarse por la administración directa
del ejido o bien por la constitución de asociaciones, cooperativas, sociedades, uniones
o mutualidades u otros organismos semejantes en términos del artículo 144 de la Ley
Federal de Reforma Agraria.

De modo que sólo cuando se constituyen en una asociación o sociedad, ésta adquiere
una personalidad distinta a la del ejido o comunidad, pues en los demás casos, como
simples unidades socioeconómicas, carecen de personalidad jurídica propia y la
representación la ejerce la autoridad interna del núcleo de población.

El ejido como persona moral se encuentra integrado por tres órganos: a) La Asamblea
de ejidatarios, b) El Comisario Ejidal y c) El Consejo de Vigilancia, de acuerdo al artículo
21 de la Ley Agraria.

Constitución de nuevos ejidos

A partir de la vigencia de la actual Ley Agraria, la creación de un ejido es un acto


voluntario que no requiere autorización de ninguna dependencia pública, por medio del
cual los interesados en constituirlo aportan tierras de propiedad privada a efecto de crear
un nuevo ejido.

Los supuestos básicos por los que los interesados procederían a constituir un nuevo
ejido son, por una parte, la intención de crear una persona moral, con personalidad
jurídica y patrimonio propios (Ley Agraria, artículo 9º), como instancia organizativa-
económica que norme sus actividades productivas entre ellos mismos, ante terceros y
ante el propio Estado, y por otra, que a partir de dicha constitución las tierras que aporten
se sujeten a las prerrogativas y limitaciones que la Ley Agraria establece para las
ejidales, atendiendo al tipo y destino de las mismas, asumiendo los interesados los
derechos y obligaciones que para los ejidatarios prevé la propia legislación.

La Ley Agraria establece en los artículos 90 y 91 la posibilidad de que se constituyan


nuevos ejidos, en los siguientes términos:

45
Artículo 90. Para la constitución de un ejido bastará:

I. Que un grupo de 20 o más individuos participen en su constitución;

II.Que cada individuo aporte una superficie de tierra;

III. Que el núcleo cuente con un proyecto de reglamento interno que se ajuste a lo
dispuesto en esta Ley, y

IV. Que tanto la aportación como el reglamento interno consten en escritura pública y se
solicite su inscripción en el Registro Agrario Nacional.

Será nula la aportación de tierras en fraude de acreedores.

La Ley Agraria no admite la posibilidad de que en su constitución participen personas


morales (sociedades mercantiles, civiles o de cualquier otra naturaleza); sin embargo,
no es restrictiva respecto al número máximo de individuos que pueden constituirlo.

a) En términos del artículo 15 fracción I de la propia Ley, los individuos que lo


constituyan deben cumplir los siguientes requisitos: ser mexicanos, mayores de
edad o de cualquier edad si tienen familia a su cargo, lo cual se acreditará con las
respectivas actas de nacimiento o mediante las correspondientes cartas de
naturalización, cuando en términos del inciso B) del Artículo 30 constitucional los
extranjeros hayan adquirido la nacionalidad mexicana, y los que establezca el
proyecto de reglamento interno.
b) Cada individuo deberá aportar una superficie de tierra y presentar constancia de
propiedad expedida por el Registro Público de la Propiedad correspondiente
c) Acreditar la propiedad de la superficie que se aporte y comprobar la inexistencia
de gravámenes en relación con la misma

De conformidad con las reglas del derecho civil, cada individuo deberá ser
propietario de la tierra que aporte. La propiedad se acreditará por medio de la
correspondiente escritura pública u otros documentos públicos que le reconozcan

46
dicho carácter, como los expedidos originalmente por la Federación, los estados
o los municipios. Sin embargo, corresponderá al notario público calificar y admitir
los documentos que acrediten la propiedad de la superfiecie que pretende
aportarse, ello independientemente de la calificación que efectúe el Registro
Agrario Nacional (RAN) respecto de la solicitud del servicio registral.

En cualquier caso, una vez que el interesado haya acreditado que la tierra es de
su propiedad y que no existe impedimento alguno para disponer de ella, se
requerirá, además, que la misma no esté sujeta a limitaciones o gravámenes que
impidan su aportación. Por ejemplo, que se encuentre hipotecada; que se haya
otorgado en garantía en el cumplimiento de cierta obligación contractual; que
adeude impuestos derivados, etcétera. Estas situaciones limitan al propietario a
disponer libremente de la tierra, pues afectaría derechos de terceros. En este
sentido, la Ley Agraria es categórica al establecer en el último párrafo del artículo
90 que: Será nula la aportación de tierras en fraude de acreedores.

Por lo tanto, este requisito deberá comprobarse mediante un certificado de


inexistencia de gravámenes, expedido por el RPP y constancia de no adeudo de
la oficina del Catastro Rural correspondiente.
d) Contar con un proyecto de reglamento interno
e) Contar con el plano general del ejido
f) Que la aportación de las tierras y el reglamento interno consten en escritura
pública y se solicite su inscripción en el RAN y en el RPP de la localidad de que
se trate

Como requisito de formalidad jurídica, por disposición expresa de la Ley Agraria, los
interesados habrán de expresar su voluntad de constituir el ejido mediante su
protocolización en una escritura pública, la que será elaborada por el fedatario público

47
correspondiente, quien verificará que su constitución se ajuste a las disposiciones
establecidas en la Ley.

63. ¿Qué es la expropiación?

Requisa de una propiedad por motivos de interés público, generalmente dando a cambio
una indemnización.

Es la acción y efecto de expropiar; es el acto por el cual se priva a una persona de su


propiedad y supone por lo mismo un acto de autoridad con poder suficiente para esa
privación, y la falta de consentimiento del dueño que la sufre. Etimológicamente significa:
privación de propiedad.

64. Explique brevemente el procedimiento de la expropiación en materia agraria.

A).- SOLICITUD DE EXPROPIACION.- Las Autoridades o Instituciones Oficiales


competentes según el fin que se busque con la expropiación deberán presentar
solicitud escrita ante el Secretario de la Reforma Agraria.- Dicha solicitud deberán llenar
los requisitos que se establecen en el Artículo 343 de la ley Federal de Reforma Agraria
y fundamentarse en el Artículo 112, mismo que señala la causa de utilidad pública por
la que se puede expropiar.

La solicitud antes mencionada, es turnada a la Dirección General de Procedimientos


Agrarios, Subdirección de Expropiación y ésta después de haberla analizado y
considerándola ajustada conforme a derecho con base en el Artículo 344 de la Ley
Federal de Reforma Agraria, ordenará los trámites administrativos que establece este
Artículo; asimismo se comisionará personal calificado para la práctica de los trabajos
técnicos e informativos relativos de la expropiación y la verificación de los datos
consignados en la solicitud.

B).- REQUISITOS DE LA SOLICITUD.- Descripción detallada de los proyectos que se


pretenden realizar en los terrenos expropiados.

48
Opinión del C. Gobernador de la Entidad de que se trate o en su caso del C. Jefe del
Departamento del Distrito Federal.

Opinión sobre la solicitud promovida, de la Comisión Agraria Mixta.

Acta de Asamblea General que se haya celebrado por funcionarios de la promovente y


de la Delegación Agraria que corresponda en la que conste que los ejidatarios han sido
consultados en principio y provisionalmente acerca de la expropiación y sus objetivos
y de ser posible el acta en donde conste el consenso de los ejidatarios o comuneros.

Opinión de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

OPINION DEL BANCO OFICIAL

Y a solicitud de la Dirección General de Procedimientos Agrarios, tramite el avalúo de


la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, para lo cual los
promoventes coadyuven con esta última.

Trabajos Técnicos e Informativos conforme al instructivo para trabajos topográficos, de


la Secretaría de la Reforma Agraria y planos de las poligonales y localización en el
plano definitivo del ejido o comunidad que será proporcionado por la propia S.R.A.

Plano general de localización del ejido con respecto a la región o municipio, utilizando
las cartas de DETENAL o en su caso fotografía aérea o planos de apoyo diversos.

C.- FORMALIDAD.- (Ejemplo). En el programa de obras que ejecuta el Gobierno


Federal por conducto de la Comisión de Aguas del Valle de México, dependencia
desconcentrada de esta Secretaría, está considerado el suministro de aguas potable a
las poblaciones y zonas urbanas asentadas en la Cuenca del Valle de México, para dar
cumplimiento a los objetivos señalados a este Organismo, en el Decreto del Poder
Ejecutivo Federal, publicado en el "Diario Oficial" el 18 de agosto de 1972.

Entre las obras programadas está considerada la ejecución del Sistema Cutzamala,
consistente en la capacitación y conducción de aguas de propiedad nacional, para el
abastecimiento de este recurso al Area Metropolitana de la Ciudad de México, siendo

49
necesaria la construcción de plantas de bombeo, acueducto, planta potabilizadora y
camino de operación, requiriéndose para tales fines, una superficie de 6-96-54.23
HAS., de terrenos en el Ejido de la Purísima (Benito Juárez), Municipio de Almoloya de
Juárez, Estado de México.

Considerando que los terrenos antes mencionados, son de régimen de propiedad ejidal
y que la construcción de estas obras obedecen a una causa de utilidad pública,
comprendida dentro de lo preceptuado por la Fracción VIII, del Artículo 112 de la Ley
Federal de Reforma Agraria, se promueve la expropiación de esos inmuebles a favor
de la Nación, de acuerdo con las características que señalo a continuación para dar
cumplimiento a lo establecido en el Artículo 343 del Ordenamiento Jurídico antes
mencionado.

BIENES POR EXPROPIAR.

Los bienes por expropiar, materia de esta solicitud, se encuentran sujetos al régimen
ejidal y se trata de terrenos de temporal con superficie de, con las siguientes medidas
y colindancias.

DESTINO DE LOS BIENES

El terreno por expropiar, forma parte de la obra hidráulica proyectada la cual consiste
en la construcción de plantas de bombeo, acueducto; en consecuencia, quedará
incorporada a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Comisión de Aguas
del Valle de México, para destinarse al servicio público de suministro de agua en bloque
a las autoridades correspondientes.

CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA.

La causa que se invoca, es señalada en la fracción VIII, del Artículo 112 de la Ley
Federal de Reforma Agraria.

INDEMNIZACION QUE SE PROPONE.

50
La indemnización que se cubrirá al Ejido por los bienes materiales que se expropian
con motivo de esta solicitud, será la que corresponda al avalúo que para tal efecto
realice la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

DOCUMENTOS PROBATORIOS.

Se acompaña a la solicitud de expropiación, copia heliográfica del plano en el que se


señala el área de afectación del ejido antes mencionado.

a).- Descripción detallada del Proyecto.

b).- Opinión del C. Gobernador de la Entidad.

c).- Acta de la Asamblea General de Ejidatarios.

d).- Opinión de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

e).- Y solicito a la Dirección General de Procedimientos Agrarios, tramite el avalúo


oficial de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, para lo cual
coadyuvará con la propia Dependencia.

En los términos anteriores, suplico a Usted tener por promovida la expropiación del
terreno ejidal o comunal en cuestión y en su caso, previos los trámites
correspondientes, gestionar la expedición del Decreto Presidencial que proceda.

Reitero a usted las seguridades de mi más alta y distinguida consideración.

65. ¿Qué entienden por causas de utilidad pública (Art. 93 LA.)

La utilidad pública es aquella cuando el Estado tiene obligación de cumplir por razones
de satisfacción de una necesidad de la colectividad; de acuerdo con este criterio,
siempre que la afectación de un bien de un particular sea necesario para satisfacer
necesidades colectivas, y esa satisfacción se encuentre encomendada al Estado, se
estará en presencia de la causa de utilidad pública.

51
Artículo 93.- Los bienes ejidales y comunales podrán ser expropiados por alguna o
algunas de las siguientes causas de utilidad pública:

I. El establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos;

II. La realización de acciones para el ordenamiento urbano y ecológico, así como la


creación y ampliación de reservas territoriales y áreas para el desarrollo urbano, la
vivienda, la industria y el turismo;

III. La realización de acciones para promover y ordenar el desarrollo y la conservación


de los recursos agropecuarios, forestales y pesqueros;

IV. Explotación del petróleo, su procesamiento y conducción, la explotación de otros


elementos naturales pertenecientes a la Nación y la instalación de plantas de beneficio
asociadas a dichas explotaciones;

V. Regularización de la tenencia de la tierra urbana y rural;

VI. Creación, fomento y conservación de unidades de producción de bienes o servicios


de indudable beneficio para la comunidad;

VII. La construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles, campos de aterrizaje y demás


obras que faciliten el transporte, así como aquellas sujetas a la Ley de Vías Generales
de Comunicación y líneas de conducción de energía, obras hidráulicas, sus pasos de
acceso y demás obras relacionadas; y

VIII. Las demás previstas en la Ley de Expropiación y otras leyes.

66. ¿Cómo se tramita la expropiación, cuales son los efectos jurídicos de la


Expropiación?

Artículo 94. La expropiación deberá tramitarse ante la Secretaría de la Reforma Agraria.


Deberá hacerse por decreto presidencial que determine la causa de utilidad pública y
los bienes por expropiar y mediante indemnización. El monto de la indemnización será
determinado por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, atendiendo al valor

52
comercial de los bienes expropiados; en el caso de la fracción V del artículo anterior,
para la fijación del monto se atenderá a la cantidad que se cobrará por la regularización.
El decreto deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y se notificará la
expropiación al núcleo de población. En los casos en que la Administración Pública
Federal sea promovente, lo hará por conducto de la dependencia o entidad paraestatal
que corresponda, según las funciones señaladas por la ley. Los predios objeto de la
expropiación sólo podrán ser ocupados mediante el pago o depósito del importe de la
indemnización, que se hará de preferencia en el Fideicomiso Fondo Nacional de
Fomento Ejidal o, en su defecto, mediante garantía suficiente.

67. ¿Cuántas sociedades rurales conoce

Artículo 111 LA. Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción
rural. Dichas sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo constituirse con un
mínimo de dos socios.

La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras


"Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen de
responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada. ¹

NINGUNA pero existen

-Uniones de Ejido y/o Uniones de Comunidades

-Sociedad de Producción Rural

-Unión de Sociedades de Producción Rural y

-Asociaciones Rurales de Interés Colectivo. ²

68. ¿Qué señala el artículo 116 de la ley agraria?

53
Artículo 116 LA.. Para los efectos de esta ley, se entiende por:
I. Tierras agrícolas: los suelos utilizados para el cultivo de vegetales.
II. Tierras ganaderas: los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales
mediante el uso de su vegetación, sea ésta natural o inducida.
III. Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o
selvas.
Se reputan como agrícolas las tierras rústicas que no estén efectivamente dedicadas a
alguna otra actividad económica. ¹

69. ¿Cuál es la superficie de la pequeña propiedad agrícola?

Artículo 117 LA. Se considera pequeña propiedad agrícola la superficie de tierras


agrícolas de riego o humedad de primera que no exceda los siguientes límites o sus
equivalentes en otras clases de tierras:

I. 100 hectáreas si se destina a cultivos distintos a los señalados en las fracciones II y III
de este artículo;
II. 150 hectáreas si se destina al cultivo de algodón;
III. 300 hectáreas si se destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén,
hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.
Para los efectos de esta ley, se consideran árboles frutales las plantas perennes de
tronco leñoso productoras de frutos útiles al hombre.
Para efectos de la equivalencia a que se refiere este artículo, se computará una hectárea
de riego, por dos de temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad, por ocho de
monte o agostadero en terrenos áridos. ¹

70. ¿Cuál es la extensión de la propiedad forestal?

Artículo 119 LA. Se considera pequeña propiedad forestal la superficie de tierras


forestales de cualquier clase que no exceda de 800 hectáreas. ¹

54
71. ¿Cuál es la extensión de la propiedad ganadera?

Artículo 120 LA. Se considera pequeña propiedad ganadera la superficie de tierras


ganaderas que, de acuerdo con el coeficiente de agostadero ponderado de la región de
que se trate no exceda de la necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de
ganado mayor o su equivalente en ganado menor, conforme a las equivalencias que
determine y publique la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.

El coeficiente de agostadero por regiones que determine la Secretaría de Agricultura,


Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se hará mediante estudios técnicos
de campo tomando en cuenta la superficie que se requiere para alimentar una cabeza
de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, atendiendo los factores
topográficos, climatológicos y pluviométricos que determinen la capacidad forrajera de
la tierra de cada región. ¹

72. ¿Qué señala el artículo 124 de la Ley Agraria?

Artículo 124 LA. Las tierras que conforme a lo dispuesto en esta ley excedan la
extensión de la pequeña propiedad individual, deberán ser fraccionadas, en su caso, y
enajenadas de acuerdo con los procedimientos previstos en las leyes de las entidades
federativas.

De acuerdo con lo dispuesto por la parte final del párrafo segundo de la fracción XVII del
artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando en la
enajenación de excedentes en pública almoneda se hagan dos o más ofertas iguales,
tendrán preferencia, en el orden señalado:
I. Los núcleos de población colindantes a las tierras de cuya enajenación se trate;
II. Los municipios en que se localicen los excedentes;
III. Las entidades federativas en que se localicen los excedentes;

55
IV. La Federación;
V. Los demás oferentes. ¹

73. ¿Quién tiene preferencia en la enajenación de excedentes de la pequeña


propiedad individual?

Artículo 124 LA…

I. Los núcleos de población colindantes a las tierras de cuya enajenación se trate;


II. Los municipios en que se localicen los excedentes;
III. Las entidades federativas en que se localicen los excedentes;
IV. La Federación;
V. Los demás oferentes. ¹

74. Diferencia entre sociedad agrícola, ganadera y forestal

Artículo 115.- En los Estados Unidos Mexicanos, quedan prohibidos los latifundios
considerándose como tales a las superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales
que, siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña
propiedad.

Artículo 116. Para los efectos de esta ley, se entiende por:


I. Tierras agrícolas: los suelos utilizados para el cultivo de vegetales.
II. Tierras ganaderas: los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales
mediante el uso de su vegetación, sea ésta natural o inducida.
III. Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o
selvas.
Se reputan como agrícolas las tierras rústicas que no estén efectivamente dedicadas a
alguna otra actividad económica. ¹

75. ¿Qué es la unión de ejidos?

56
Es el conjunto de dos o más ejidos, cuyo objeto comprenderá la coordinación de
actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la
Ley. (Artículo 108 L.A.)

76. ¿Cómo se realizan la unión de ejidos?

La ley establece que, para que se pueda constituir una unión de ejidos se requerirá la
resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus
delegados y la determinación de las facultades de éstos. El acta constitutiva que
contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse ante fedatario público e inscribirse
en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual la unión tendrá personalidad jurídica.
(Artículo 108 párrafo tercero L.A.).

77. ¿Qué son las acciones?

Es el derecho que ejercitaban, principalmente, los núcleos agrarios y los grupos


campesinos carentes de tierras. La LFRA (Ley Federal de Responsabilidad Ambiental)
establecía 64 acciones dentro de las que destacaban la restitución, dotación de tierras,
ampliación de ejido, creación de nuevos centros de población y reconocimiento y
titulación de bienes comunales. La ley vigente en la materia mantiene los procedimientos
de reconocimiento como comunidad a los núcleos agrarios, derivado de las acciones de
restitución de sus tierras comunales, de un acto de jurisdicción voluntaria para acreditar
la posesión que detentan, de una resolución en juicio cuando exista litigio respecto de
las tierras y la conversión de ejido a comunidad10.

78. Como se integra la procuraduría agraria

La Procuraduría Agraria, de conformidad con la Ley Agraria, establece que se integra


de la siguiente manera:

a) La preside un Procurador;

10
Glosario de términos jurídico-agrarios, Procuraduría Agraria, Editorial Dirección General de Estudios y Publicaciones
Procuraduría Agraria, México, 2009, pp. 28.

57
b) Subprocuradores,
c) sustitutos del Procurador en el orden que lo señale el Reglamento Interior, por un
Secretario General y por un Cuerpo de Servicios Periciales, y
d) demás unidades técnicas, administrativas y dependencias internas que se
estimen necesarias al adecuado funcionamiento de la misma. (Artículo 139 L.A.)
79. ¿Cómo se integra un tribunal agrario?
De acuerdo al artículo 2º de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios (LOTA),
los tribunales agrarios se componen de i) el Tribunal Superior Agrario, y ii) los
tribunales unitarios agrarios.

El Tribunal Superior Agrario se integra por cinco magistrados numerarios, uno de


los cuales lo presidirá y tendrá su sede en el Distrito Federal [art. 3º, LOTA].

Los tribunales unitarios estarán a cargo de un magistrado numerario.

Habrá magistrados supernumerarios, quienes suplirán las ausencias de los


titulares. Uno para el Tribunal Superior y el número que disponga el Reglamento para
los tribunales unitarios.

80. Competencia de los tribunales agrarios


 Por materia: La competencia de los tribunales será materia federal.

 Por grado: Según el artículo 9º de la LOTA, el Tribunal Superior Agrario será


competente para conocer:

a) Juicios que versen sobre:

- conflictos de límites de tierras suscitados entre dos o más núcleos de población


ejidales, límites de las tierras de uno o varios núcleos de población con uno o
varios pequeños propietarios, sociedades o asociaciones;
- sentencias de los tribunales unitarios relativas a restitución de tierras de núcleos
de población ejidal o comunal;
- sentencias dictadas en juicios de nulidad contra resoluciones emitidas por
autoridades agrarias.

58
b) De conflictos de competencia entre los tribunales unitarios;

c) Del establecimiento de jurisprudencia;

d) De los impedimentos y excusas de los magistrados;

e) Conocer de las excitativas de justicia cuando los magistrados del propio Tribunal
Superior no formulen sus proyectos o los magistrados de los tribunales unitarios
no respondan dentro de los plazos establecidos; y

f) De los demás asuntos que las leyes expresamente le confieran.

 Por Competencia territorial: Se surte en todo el territorio nacional a favor del


Tribunal Superior. A favor de los Unitarios se circunscribe a los Distritos de Impartición
de Justicia Agraria.

81. ¿Quién emite jurisprudencia en materia agraria?


El Tribunal Superior Agrario, para lo cual se requerirá de cinco sentencias en un
mismo sentido no interrumpidas por otra en contrario, aprobadas por lo menos por
cuatro magistrados. Para interrumpir la jurisprudencia se requerirá el voto favorable
de cuatro magistrados y expresar las razones en que se apoye la interrupción. [Art.
9º, fr. V, LOTA]

82. ¿Qué nombre tiene actualmente la secretaria de la reforma agraria?


Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

83.- Diferencia entre Ejidatario, comunero, avecindado y posesionario

Ejidatario su calidad la prueba con su certificado agrario

Comunero trabajan la tierra en forma comunal

Avecindado viven en las orillas del ejido. Tiene derechos y obligaciones sin contar con
un certificado ejidal.

59
Posesionario, se encuentra trabajando la tierra en posesión de la misma sin derecho
real.

84.- ¿Qué son los bienes comunales?

Los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal,
tendrán capacidad para disfrutar en común las tierras, bosques y aguas que les
pertenezcan o que se les hayan restituido o restituyeren.

85.- ¿Que son los bienes comunales? REPETIDA

Los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal,
tendrán capacidad para disfrutar en común las tierras, bosques y aguas que les
pertenezcan o que se les hayan restituido o restituyeren.

86.- ¿Cómo se integraba la propiedad rural con los mexicas?

La tierra estaba dividida en diferentes sectores como el tlatocalli, el milchimalli, el pillalli,


y el teotlalpam, cuya tenencia correspondía a los señores, guerreros y sacerdotes
respectivamente, a la gente del pueblo le correspondia el calpulli, una pequeña
superficie de tierra que bastaba a su titular para cubrir sus necesidades y las de su
familia. El calpulli a su vez, era parte del calputlalli.

El consejo del calputlalli distribuia las tierras entre los solicitantes del mismo barrio para
su explotación y uso personal, pero no se otorgaba en propiedad sin condiciones.

87.- ¿Qué contenía la Constitución del Pillalli?

R = Pillalli, “Las Tierras de los nobles”

-Exentas de pagar Tributos

-Propiedad privada

-Pertenecían a los guerreros, sacerdotes, etc.

60
En su especie de tierras de hidalgos o nobles, correspondían en una de sus
formas a los nobles, quienes heredaban la tierra y, la otra la que se otorgaba a quienes
se distinguían en hazaña de guerra, como, por ejemplo, los “caballeros pardos”, y
quienes se le entregaba como reconocimiento a su valor; en ambos casos, los titulares
podían vender a otros la tierra, salvo que al recibirla éstos se les hubiese condicionado
para que no lo hicieran. Por tanto, esta segunda clase de propiedades, cuyos titulares
eran sujetos particulares, pueden ser consideradas como de carácter individual, aunque
condicionado por múltiples limitaciones dictadas indudablemente, por el interés la
colectividad.

Estas tierras las trabajaba gente del pueblo que no eran dueños de ellas.

88.- ¿Qué contenía la Constitución del Altepetlalli?

R = Altepetlalli, “Tierras del pueblo”

-Terrenos de uso común

-Cubrían los gastos públicos y el tributo

Eran porciones de tierra situadas afuera de los pueblos, también pertenecían al


barrio y cuyo cultivo se hacía por todos los integrantes del calpulli con objetos de cubrir
las necesidades y gasto públicos de éste, sus productos eran para los servicios del reino.

Tierras comunales de las ciudades que se dividían en tantas partes como fueran
los barrios de aquella población y cada barrio poseía su parte con entera exclusión e
independencia de los otros.

89.- ¿Qué contenía la Constitución del Calpulli?

R = Calpulli, “Tierras de los barrios”

-Tierras repartidas a los macehuales

-Tierras llamadas “Tlamilli”, que correspondía a un número de familias que vivieran


en un barrio

61
-Si no se cultivaba por dos años consecutivos se perdía el derecho a esas tierras

-Si una familia se iba a vivir a otro sitio o era expulsada, automáticamente perdía
el derecho a las tierras de su anterior barrio

-Sembraban con coatl

Las tierras que poseen fueron repartimientos de cuando vinieron a la tierra y tomo
cada linaje o cuadrilla sus pedazos o suertes y términos señalados para ellos y para sus
descendientes, tienen nombre de calpullec, y estas tierras no son en particular de cada
uno del barrio, sino en común del calpulli, y el que las posee no las puede enajenar, sino
que goza de ellas por su vida y las puede dejar a sus hijos y herederos. Nunca se daban
ni dan las tierras a quien no sea natural del capullo o barrio, podíanse dar estas tierras
a los del otro barrio o calpulli a renta y era para las necesidades públicas o comunes del
calpulli. Si alguno había o hay sin tierras, el pariente mayor, con parecer de otros viejos,
les daba y da las que han de menester conforme a su calidad o posibilidad para labrar y
pasaban y pasan a sus herederos en la forma que se ha dicho. Si uno tenía tierras y las
labraba no se le podía entrar en ellas, otro, ni el principal se las podía quitar ni dar a otro,
y si no eran buenas las podía dejar y buscar otras mejores y pedirlas a su principal y si
estaban vacías y sin perjuicio, se las daban en la forma que se ha dicho. Cada calpulli
tenía sus tierras propias y así ningún calpulli tenía que ver en las tierras que pertenecían
a los demás ni los otros podían inmiscuirse en lo relativo a sus terrenos. Algunas tierras
de su calpulli, si las dejaban de cultivar durante dos años por su culpa y negligencia era
desposeído de ellas y las perdía en favor de la comunidad.

90. ¿Cuáles son las ideas generales del Artículo 27 Constitucional?

Determina las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos


naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la tierra
como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la nación en un
principio y que es el estado quien tiene la facultad de transmitir el dominio a particulares,
de esta forma nace la propiedad privada.

62
La nación tendrá el derecho de distribuir la tierra como mejor convenga al interés público,
así mismo será capaz de conservar los medios para el desarrollo equilibrado del país, el
mejoramiento de vida de la población; como también podrá ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones para el uso y conservación de nuestro
territorio nacional atendiendo el medio ecológico y el desarrollo urbano.

Cabe mencionar que este articulo también pone algunas limitantes para la adquisición
de dominio de tierras y aguas en nuestro nación, estableciendo así que solo los
mexicanos por nacimiento o naturalización, así como las sociedades mexicanas tienen
derecho a adquirir el dominio de tierras y la explotación de minas o aguas; el estado
podrá conceder a los extranjeros el mismo derecho siempre y cuando convenga a la
nación, también podrá conferir este derecho a los países para el establecimiento fijo de
sus embajadas.

91. ¿Cuándo se introducen las Sociedades Mercantiles en la actividad agraria?

En la reforma de 1992 del artículo 27 constitucional, pues en el reconoce este hecho y


posibilita para los ejidatarios y propietarios la formación de sociedades mercantiles para
la producción agropecuaria, las dedicadas a la comercialización y a la dotación de
bienes y servicios nunca estuvieron prohibidas, para integrar con transparencia y
eficacia los complejos procesos de la producción y mercadeo. Al mismo tiempo regula
la propiedad de la tierra en las sociedades mercantiles para evitar que pudieran servir
de encubrimiento a una acumulación poco probable pero presente como agravio en la
memoria.

63
La reforma al Artículo 27 y su Ley Reglamentaria establecen normas y procedimientos
que impiden que las sociedades se formen con propiedades superiores a los límites
legales o que la propiedad de las acciones se acumule en una persona. Las sociedades
deberán tener cuando menos tantos socios como veces superen el límite de la pequeña
propiedad, para garantizar que se constituyen sólo con propiedades legales.
Adicionalmente se establece un límite absoluto para la propiedad de las sociedades de
25 veces la máxima extensión de la peque-ña propiedad individual, lo que exige como
mínimo de 25 socios. La aportación de tierras a una sociedad mercantil se hace a través
de acciones especiales, tipo "T", que deben registrarse en el Registro Agrario Nacional,
que también anotará las transacciones que con ellas se realicen. Si algún individuo
acumulara acciones tipo "T" hasta rebasar los límites que corresponden a la pequeña
propiedad se aplicará el mismo procedimiento de fraccionamiento y enajenación que
rige para los latifundios. Estos "candados" son muy poco conocidos o francamente
omitidos por quienes sostienen que las sociedades mercantiles permitirán la
acumulación de la propiedad agraria.

92. ¿Qué es la Procuraduría Agraria?

Es una institución de servicio social de la Administración Pública Federal, dedicada a la


defensa de los derechos de los sujetos agrarios, brinda servicios de asesoría jurídica,
arbitraje agrario y representación legal, promueve la conciliación de intereses, la
regularización de la propiedad rural y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el
campo. Fomenta la organización agraria básica para la producción y mejor
aprovechamiento de sus tierras y recursos naturales, a través de las acciones que
coadyuvan al desarrollo rural sustentable y al bienestar social.

93. ¿Cuáles son las atribuciones de la Procuraduría Agraria?


64
Previstas en el artículo 136 de la Ley agraria

 Coadyuvar y en su caso representar a las personas a que se refiere el artículo


anterior, en asuntos y ante autoridades agrarias;
 Asesorar sobre las consultas jurídicas planteadas por las personas a que se refiere
el artículo anterior en sus relaciones con terceros que tengan que ver con la
aplicación de esta ley;
 Promover y procurar la conciliación de intereses entre las personas a que se refiere
el artículo anterior, en casos controvertidos que se relacionen con la normatividad
agraria;
 Prevenir y denunciar ante la autoridad competente, la violación de las leyes agrarias,
para hacer respetar el derecho de sus asistidos e instar a las autoridades agrarias a
la realización de funciones a su cargo y emitir las recomendaciones que considere
pertinentes;
 Estudiar y proponer medidas encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica en el
campo;
 Denunciar el incumplimiento de las obligaciones o responsabilidades de los
funcionarios agrarios o de los empleados de la administración de justicia agraria;
 Ejercer, con el auxilio y participación de las autoridades locales, las funciones de
inspección y vigilancia encaminadas a defender los derechos de sus asistidos;
 Investigar y denunciar los casos en los que se presuma la existencia de prácticas de
acaparamiento o concentración de tierras, en extensiones mayores a las permitidas
legalmente;
 Asesorar y representar, en su caso, a las personas a que se refiere el artículo anterior
en sus trámites y gestiones para obtener la regularización y titulación de sus
derechos agrarios, ante las autoridades administrativas o judiciales que
corresponda;
 Denunciar ante el Ministerio Público o ante las autoridades correspondientes, los
hechos que lleguen a su conocimiento y que puedan ser constitutivos de delito o que

65
puedan constituir infracciones o faltas administrativas en la materia, así como
atender las denuncias sobre las irregularidades en que, en su caso, incurra el
comisariado ejidal y que le deberá presentar el comité de vigilancia; y
 Las demás que esta ley, sus reglamentos y otras leyes le señalen.

94. ¿Cuáles son los tipos de propiedad en México?

La propiedad privada, y la Constitución Federal reconoce la propiedad ejidal y comunal,


que se regulan por la Ley Agraria.

95. ¿Qué es el latifundio?

Explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos
disponibles. El concepto "gran extensión" debe enmarcarse en las características físicas,
sociales y territoriales del espacio geográfico en que se encuentre: por ejemplo en
Europa puede tener algunos cientos de hectáreas, mientras que en Latinoamérica
superará con facilidad las diez mil. El latifundio está asociado a ciertas características
destacables:
• Bajos rendimientos,
• Subutilización de la tierra,
• Baja capitalización,
• Bajo nivel tecnológico,
• Explotación de la mano de obra y
• Bajo nivel de vida de los trabajadores.
Estas características nos remiten a grandes extensiones de tierras útiles que se
encuentran en manos de un solo propietario o de unos pocos propietarios, que
generalmente, las utilizan en ganadería o en la agricultura típica de las sociedades
tradicionales y no necesariamente acorde con las verdaderas posibilidades agrícolas de
la zona. Pongamos como ejemplo el sur del lago de Maracaibo: según los entendidos,
posee las mejores tierras del país, con una capa vegetal de un metro de profundidad, es

66
decir, con una real vocación agrícola. Pero son utilizadas en desmedro de su verdadera
utilidad.

LEY AGRARIA Artículo 115. Para los efectos del párrafo tercero y la fracción XV del
artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se consideran
latifundios las superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que, siendo
propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad.

96. ¿Cuál es la superficie mínima para la crianza de ganado?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artículo 27 que


se considerará como pequeña propiedad ganadera, la que no exceda por individuo la
superficie necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor o su
equivalente en ganado menor.

97. ¿Cuántos metros mide una hectárea?

10,000 METROS CUADRADOS

98. ¿Cuál es la extensión máxima de la pequeña propiedad?


R= De conformidad con el artículo 117 de la Ley Agraria, que no exceda de 300
hectáreas. Tal y como a la letra se señala:
“Se considera pequeña propiedad agrícola la superficie de tierras agrícolas de riego
o humedad de primera que no exceda los siguientes límites o sus equivalentes en
otras clases de tierras:
I. 100 hectáreas si se destina a cultivos distintos a los señalados en las
fracciones II y III de este artículo;
II. 150 hectáreas si se destina al cultivo de algodón;
III. 300 hectáreas si se destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café,
henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles
frutales.

67
Para los efectos de esta ley, se consideran árboles frutales las plantas perennes de
tronco leñoso productoras de frutos útiles al hombre. Para efectos de la equivalencia
a que se refiere este artículo, se computará una hectárea de riego, por dos de
temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad, por ocho de monte o
agostadero en terrenos áridos.”

99. ¿Quiénes integran y cuánto dura en su cargo el Consejo de Vigilancia?


R= El consejo de vigilancia estará constituido por un Presidente y dos Secretarios,
propietarios y sus respectivos suplentes y operará conforme a sus facultades y de
acuerdo con el reglamento interno.
Los consejos de vigilancia durarán en sus funciones tres años. En adelante no podrán
ser electos para ningún cargo dentro del ejido, sino hasta que haya transcurrido un lapso
igual a aquél en que estuvieron en ejercicio. Si al término del período para el que haya
sido electo el comisariado ejidal no se han celebrado elecciones, sus miembros
propietarios serán automáticamente sustituidos por los suplentes. El consejo de
vigilancia deberá convocar a elecciones en un plazo no mayor de sesenta días contado
a partir de la fecha en que concluyan las funciones de los miembros propietarios.

100. ¿Qué es la pretensión en Materia Agraria?


R= Es una figura jurídico-sociológica autónoma con respecto al derecho subjetivo, en la
tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad, previsto en el artículo
27 Constitucional, fracción XIX.
Son derechos socializantes o socializadores sustancial y procesal establecida en favor
exclusivo de los campesinos, o en los que se consignan sobre el particular en la ley
agraria

101. ¿Cuáles son las clases de notificación en Materia Agraria?


R= Exhorto, notificación personal, citatorio y emplazamiento.

68
102. ¿Qué es notificar?

Hacer saber una resolución de la autoridad con las formalidades preceptuadas para el
caso.

103. Concepto de demanda

Es el acto procesal por el cual una persona que se constituye por el mismo en parte
actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el
órgano jurisdiccional (José Ovalle Favela)

104. ¿Qué es la pretensión?

Es una voluntad, una intención exteriorizada para someter un interés ajeno al interés
propio.

105. ¿Qué es la acción?

Es el derecho, la potestad, la facultad o actividad, mediante la cual un sujeto de derecho


provoca la función jurisdiccional (Cipriano Gómez Lara)

Es el derecho subjetivo que se concede a las personas físicas y morales para que
puedan provocar que un órgano jurisdiccional conozca de un conflicto de intereses
determinado y lo resuelva mediante una sentencia.

106.- ¿Qué es la comparecencia?

R= En estricto sensu (breve, conciso), la comparecencia es un acto por el cual una


persona se presenta ante las instancias jurisdiccionales a efecto de formular una
demanda o, en su caso, a contestar una demanda instaurada en su contra por la
contraparte, en lato sensu (amplitud del sentido), indica la presentación de cualquier
persona ante el órgano jurisdiccional, con el objeto de llevar a cabo determinada
actividad procesal. (1)

(1)Hernández Aparicio, Francisco. Procuración en Justicia Agraria (práctica elemental).


Editorial Porrúa. México. 2006. p. 8.

69
107.-¿En qué artículos de la Ley Agraria se menciona el horario de los Tribunales
Agrarios?

R= Artículo 193.- El despacho de los tribunales agrarios comenzará diariamente a las


nueve de la mañana y continuará hasta la hora necesaria para concluir todos los
negocios citados y que se hayan presentado durante el curso del día, pudiendo retirarse
el personal, cuando fueren cuando menos las diecisiete horas. (2)

(2) Ibíd., p. 9.

108.-¿Cuáles son los elementos que integran una demanda?

R= Sujetos:

 Tribunal ante el que se promueve.


 Nombre del actor.
 Domicilio para oír notificaciones.
 Nombre del demandado y su domicilio.

Objeto del proceso:

 Se indica el objeto que la parte actora reclama ( pretensión) del demandado.


 Objetos en que recae esa pretensión.
 Valor u aspectos valorativos de lo demandado.
 Los hechos en que se funda la pretensión.
 Fundamentos de derecho (preceptos legales y principios jurídicos aplicables al
caso).

El procedimiento que se inicia

 Clase de juicio.
 Vía procesal en la que se promueve.
 Puntos petitorios que se formulan al juez.

Documentos que se acompañan a la demanda

70
 Son aquellos documentos que fundan o justifican la demanda promovida.
 Los que acreditan la personalidad jurídica de los comparecientes a juicio (calidad
de los comparecientes).
 Copias de la demanda para traslado.
 Documentos anexos (mismos que deberán ser entregados al demandado, al
momento del emplazamiento, para que prepare su defensa). (3)

(3) Ibíd., p. 13, 14.

109.- ¿Qué significa la caducidad de la demanda?

R=En términos generales debe entenderse como la pena impuesta por no ejercer un
derecho en su oportunidad procesal en el juicio agrario. (4)

(4) Ibíd., p. 17

110. Diferencia entre Prescripción y Caducidad

EL POSESIONARIO IRREGULAR PUEDE EJERCER LA ACCIÓN RELATIVA COMO


TITULAR DE DERECHOS DE EJIDATARIO. El artículo 48 de la Ley Agraria establece
la figura de la prescripción adquisitiva, condicionándola a que la posesión de tierras
ejidales, sea en concepto de titular de derechos de ejidatario.
Art. 190 LA. En los juicios agrarios, la inactividad procesal o la falta de promoción del
actor durante el plazo de cuatro meses producirán la caducidad.

111. ¿Qué señala el Artículo 183 de la Ley Agraria y cuál es su relación con el
tribunal?

El Artículo 183 de la Ley Agraria establece que, si a la hora de la audiencia, la parte


actora no se presenta, tendrá que pagar una multa. Hasta que no se pague dicha multa,
no se podrá volver a hacer el emplazamiento. La multa corresponderá de uno a diez días
de salario mínimo. Su relación con el tribunal radica en que el tribunal es el que decide
si se puede diferir la audiencia o se procede con lo que establece el artículo.

71
112. ¿Qué es la Asesoría Legal de las partes?

La Asesoría Legal se entiende como el acto de orientar a ejidatarios, comuneros,


sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios,
avecindados y jornaleros agrícolas acerca de cuáles son sus derechos en materia
agraria. De igual manera, se les explica cuáles son los procedimientos que se deben de
llevar a cabo para poder ejercer dichos derechos.

113. ¿Qué indica el artículo 179 de la Ley Agraria?

El Artículo 179 de la Ley Agraria establece que es opcional que las partes acudan o no
con Asesoría Legal. Sin embargo, en caso de que una parte acuda con un asesor y la
otra no tenga uno, se suspenderá el procedimiento inmediatamente y se pondrá a
disposición de la parte sin asesor a un defensor de la Procuraduría Agraria. A partir de
que el defensor sea asignado, contará con cinco días para ponerse al corriente del caso
para continuar con el proceso.

114. ¿Cuáles son las atribuciones de la Procuraduría Agraria?

A la Procuraduría Agraria se le concibe como una Institución de servicio social,


encargada de la procuración de justicia en defensa de los derechos de los sujetos
agrarios, presta servicios de asesoría jurídica a través de la conciliación de interés o la
representación legal, promueve el ordenamiento y regularización de la propiedad rural y
propone medidas encaminadas al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el campo,
a fin de fomentar la organización agraria básica y el desarrollo agrario que se traduzca
en bienestar social que requiere el desarrollo actual y futuro de México.

115. ¿Qué señala el artículo 41 del reglamento interno de la procuraduría Agraria?

Señala que la Procuraduría representará a los sujetos agrarios, ante los órganos
jurisdiccionales, cuando así lo soliciten, con las siguientes excepciones:

72
a) Cuando ambas partes soliciten a la Procuraduría que los represente, la institución
promoverá que la controversia de que se trate se resuelva por la vía de la conciliación o
el arbitraje;

b) En la representación de los sujetos agrarios, la institución no podrá patrocinar


simultáneamente a las partes en conflicto, salvo lo previsto por la Ley, y

c) La Procuraduría celebrará convenios de colaboración con las entidades federativas,


a efecto de que los sujetos agrarios cuenten con asistencia jurídica por parte del
gobierno del estado de que se trate

116. Diferencia entre emplazamiento y notificación.

El emplazamiento es el llamado judicial que se hace para que dentro del plazo señalado
la parte demandada comparezca en juicio; la notificación es el acto por el cual se hace
saber a alguna persona, con efectos jurídicos, una resolución judicial o cualquier otra
cuestión ordenada por el juzgador

117. ¿Que señala el artículo 170 de la Ley agraria?

El mencionado artículo señala que el actor puede presentar su demanda por escrito o
por simple comparecencia.

118.- ¿Cuáles son los requisitos del emplazamiento, qué es la notificación


personal y cuál es su relación con el Código Federal de Procedimientos Civiles?

(Art 170) El emplazamiento deberá contener, por lo menos, el nombre del actor, lo que
demanda, la causa de la demanda y la fecha y hora que se señale para la audiencia, la
que deberá tener lugar dentro de un plazo no menor a cinco ni mayor a diez días,
contado a partir de la fecha en que se practique el emplazamiento, y la advertencia de
que en dicha audiencia se desahogarán las pruebas, salvo las que no puedan ser
inmediatamente desahogadas, en cuyo caso se suspenderá la audiencia y el tribunal
proveerá lo necesario para que sean desahogadas, en un plazo de quince días.

73
La notificación personal es un acto procesal a través del cual se hace saber de forma
legal a una de las partes del juicio el cumplimiento de un acto procesal o la resolución
correspondiente a dicho juicio, mismo que se lleva a cabo en el domicilio señalado
por los litigantes.

Tiene relación con el Código de Procedimientos Civiles ya que este se aplica


supletoriamente, por lo que se siguen las reglas establecidas en el para llevar a
cabo dicha notificación.

119.- Señale 5 clases de notificación y en que artículo de la Ley Agraria se


encuentran.

Artículo 173.

1. Notificación Personal
2. Notificación por Estrados
3. Notificación por Edictos
4. Notificación Por instructivo
5. Por cualquier otro medio de comunicación masiva

120.- ¿Qué es un exhorto?

Es una solicitud por la cual un juez o un tribunal, en uso de sus funciones, se dirige hacia
otro juez o tribunal de su misma jerarquía, a efectos que el juez destinatario ejecute
un acto procesal necesario para el litigio a cargo del juez remitente.

121. ¿Cómo se estructura una demanda?

Una demanda en materia agraria deberá cubrir los requisitos, como lo indica el Código
Federal de Procedimientos Civiles como legislación supletoria, esto tomando el artículo
322 y 276 de dicho ordenamiento.

Proemio (datos de identificación):

La referencia del tribunal ante el que se promueve.

74
a. Población.

b. Municipio.

c. Estado.

d. La acción del derecho.

Así mismo, deberá contener:

a. Nombre y domicilio de la parte actora.

b. Nombre y domicilio de la demandada.

c. Nombre y domicilio de los profesionales del derecho autorizados que recibirán


notificaciones y documentos.

d. Las pretensiones que persigue con su escrito.

Por su parte el numeral 322 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles,
establece que:

La demanda expresará:

I.- El tribunal ante el cual se promueva;

II.- El nombre del actor y el del demandado.

Si se ejercita acción real, o de vacancia, o sobre demolición de obra peligrosa o


suspensión y demolición de obra nueva, o sobre daños y perjuicios ocasionados por
una propiedad sobre otra, y se ignora quién sea la persona contra la que deba
enderezarse la demanda, no será necesario indicar su nombre, sino que bastará con
la designación inconfundible del inmueble, para que se tenga por señalado al
demandado. Lo mismo se observará en casos análogos, y el emplazamiento se hará
como lo manda el artículo 315;

75
III.- Los hechos en que el actor funde su petición, narrándolos sucintamente, con
claridad y precisión, de tal manera que el demandado pueda producir su contestación
y defensa;

IV.- Los fundamentos de derecho, y

V.- Lo que se pida, designándolo con toda exactitud, en términos claros y precisos.

Cabe mencionar que si se ignora quien es el propietario o contra el que deba


enderezarse la demanda, no será necesario indicar su nombre, sino que bastará con la
designación inconfundible del inmueble para que tenga por señalado al demandado y el
emplazamiento será mediante edictos.

El promovente también deberá precisar los hechos en que funde su petición, narrándolos
sucintamente, con claridad y precisión, de tal manera que el demandado pueda producir
su contestación.

Por su parte el artículo 323 incida que a esta demanda se deberá acompañarse con los
documentos en que se funda su acción, por lo que si se dice ser propietario de un predio
deberá exhibir las escrituras, si no las hubiera o no las tuviera a su disposición designará
el archivo o lugar en que se encuentren los originales para que a su costa se mande
expedir una copia de ellas.

122. Causas para desechar una demanda en Materia Agraria.

Presentada la demanda no es procedente que en un auto inicial se deseche la demanda


por improcedencia de la acción o por competencia (en este caso último caso si el
Tribunal Unitario Agrario advierte que legalmente es incompetente suspenderá el
procedimiento y remitirá lo actuado al tribunal que estime competente) , porque al
hacerlo así los Tribunales unitarios agrarios no le darían la oportunidad al promovente
de ser oído en el procedimiento agrario, y en consecuencia, se estaría violando la
garantía constitucional del derecho de petición, por lo que toda demanda deberá ser

76
admitida y el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario, por conducto del Secretario de
Acuerdos, deberá durante el procedimiento agrario examinar los términos y condiciones
de la demanda para establecer si procede o no el desechamiento de las misma, pero
una vez sustanciado el juicio, debido a que el artículo 170 de la Ley Agraria impone al
juzgador la obligación de aceptarla aun cuando la hagan falta algunos de los requisitos
fundamentales en su contenido.

Por lo que un tribunal unitario agrario solo podrá prevenir al promovente a fin de que
subsane las irregularidades que le hubiere advertido, al examinar la demanda y por lo
tanto que sea en la sentencia definitiva donde se emita lo conducente acerca de la
procedencia de la acción aducida.

123. ¿Qué señala el artículo 181 de la Ley Agraria?

Derivado del supuesto en que no se puede desechar una demanda en materia agraria
este artículo menciona que si se puede prevenir al promovente, en caso de que haya
alguna anomalía en la demanda a efecto de que esta se regularice o subsane, para lo
cual contará con un término de ocho días.

124.- ¿Qué significa ampliación de la demanda y cuáles son sus efectos?

Es la facultad otorgada por acuerdo del Tribunal en el tiempo que se desarrolle el


procedimiento agrario, de practicar o perfeccionar cualquier diligencia conducente para
el conocimiento de los hechos controvertidos en estudio. Su efecto será el que estime
pertinente el tribunal sin lesionar el derecho de las partes en la procuración de igualdad,
toda vez que se dará en virtud del acuerdo que se determine.

Artículo 186.- En el procedimiento agrario serán admisibles toda clase de pruebas,


mientras no sean contrarias a la ley.

77
Asimismo, el tribunal podrá acordar en todo tiempo, cualquiera que sea la naturaleza del
negocio, la práctica, ampliación o perfeccionamiento de cualquier diligencia, siempre
que sea conducente para el conocimiento de la verdad sobre los puntos cuestionados.

En la práctica de estas diligencias, el tribunal obrará como estime pertinente para


obtener el mejor resultado de ellas, sin lesionar el derecho de las partes, oyéndolas y
procurando siempre su igualdad.

125.- ¿En qué artículo se encuentra regulada la suspensión del procedimiento?


Artículo 168.- Cuando el tribunal, al recibir la demanda o en cualquier estado del
procedimiento agrario, se percate de que el litigio o asunto no litigioso no es de su
competencia, en razón de corresponder a tribunal de diversa jurisdicción o competencia
por razón de la materia, del grado o de territorio, suspenderá de plano el procedimiento
y remitirá lo actuado al tribunal competente. Lo actuado por el tribunal incompetente será
nulo, salvo cuando se trate de incompetencia por razón del territorio.

126.- ¿En qué artículo se regula la audiencia de ley?

Artículo 185.- El tribunal abrirá la audiencia y en ella se observarán las siguientes


prevenciones:

I. Expondrán oralmente sus pretensiones por su orden, el actor su demanda y el


demandado su contestación y ofrecerán las pruebas que estimen conducentes a su
defensa y presentarán a los testigos y peritos que pretendan sean oídos;

II. Las partes se pueden hacer mutuamente las preguntas que quieran, interrogar los
testigos y peritos y, en general, presentar todas las pruebas que se puedan rendir desde
luego;

78
III. Todas las acciones y excepciones o defensas se harán valer en el acto mismo de la
audiencia, sin sustanciar artículos o incidentes de previo y especial pronunciamiento. Si
de lo que expongan las partes resultare demostrada la procedencia de una excepción
dilatoria, el tribunal lo declarará así desde luego y dará por terminada la audiencia;

IV. El magistrado podrá hacer libremente las preguntas que juzgue oportunas a cuantas
personas estuvieren en la audiencia, carear a las personas entre sí o con los testigos y
a éstos, los unos con los otros, examinar documentos, objetos o lugares y hacerlos
reconocer por peritos;

V. Si el demandado no compareciere o se rehusara a contestar las preguntas que se le


hagan, el tribunal podrá tener por ciertas las afirmaciones de la otra parte, salvo cuando
se demuestre que no compareció por caso fortuito o fuerza mayor a juicio del propio
tribunal; y
VI.- En cualquier estado de la audiencia y en todo caso antes de pronunciar el fallo, el
tribunal exhortará a las partes a una composición amigable. Si se lograra la avenencia,
se dará por terminado el juicio y se suscribirá el convenio respectivo, el cual deberá
cumplir con los principios de exhaustividad, congruencia y equidad, el que una vez
calificado y, en su caso, aprobado por el tribunal, tendrá el carácter de sentencia
ejecutoriada. En caso contrario, el tribunal oirá los alegatos de las partes, para lo cual
concederá el tiempo necesario a cada una y en seguida pronunciará su fallo en
presencia de ellas de una manera clara y sencilla.
En caso de que la audiencia no estuviere presidida por el magistrado, lo actuado en ella
no producirá efecto jurídico alguno.
127. ¿Qué sucede si el demandado no está presente en la audiencia?

*En este supuesto, se llevará a cabo la audiencia y si al ser llamado a contestar la


demanda el demandado no estuviere presente se hará constar en el expediente
respectivo que fue debidamente emplazado.

79
Artículo 185.- El tribunal abrirá la audiencia y en ella se observarán las siguientes
prevenciones:

V. Si el demandado no compareciere o se rehusara a contestar las preguntas que se le


hagan, el tribunal podrá tener por ciertas las afirmaciones de la otra parte, salvo cuando
se demuestre que no compareció por caso fortuito o fuerza mayor a juicio del propio
tribunal; y

128. ¿En qué artículo se encuentra regulado el desahogo de la audiencia?


*Artículo 185 de la Ley Agraria

129. ¿Que señala el artículo 178 de la Ley Agraria?

*Artículo 178.- La copia de la demanda se entregará al demandado o a la persona con


quien se practique el emplazamiento respectivo. El demandado contestará la demanda
a más tardar en la audiencia, pudiendo hacerlo por escrito o mediante su
comparecencia. En este último caso, el tribunal solicitará a la Procuraduría Agraria que
coadyuve en su formulación por escrito en forma concisa. En su actuación, dicho
organismo se apegará a los principios de objetividad e imparcialidad debidas.

130. ¿Qué es la reconvención de la demanda y cuáles son los requisitos de


procedencia?

A la reconvención se le reconoce jurídicamente también con el término común de


contrademanda. En stricto sensu puede decirse que se trata de un nuevo juicio en el
que se invierten las partes, porque el demandado se convierte en actor y éste en
demandado, debiéndose resolver conjuntamente las respectivas acciones de uno y otro.

Artículo 182.- Si el demandado opusiere reconvención, lo hará precisamente al


contestar la demanda y nunca después. En el mismo escrito o comparecencia deberá
ofrecer las pruebas que estime pertinentes. En este caso, se dará traslado al actor para
que esté en condiciones de contestar lo que a su derecho convenga y el Tribunal diferirá

80
la audiencia por un término no mayor de diez días, excepto cuando el reconvenido esté
de acuerdo en proseguir el desahogo de la audiencia.

131. ¿Cuantas clases de prueba conoce y en que artículo de la Ley Agraria se


menciona?

Documental
Testimonial
Pericial
Art. 186 LA. En el procedimiento agrario serán admisibles toda clase de pruebas,
mientras no sean contrarias a la ley.

132. ¿Que señala los artículos 185, 186 y 189 de la Ley Agraria?

Art. 185 LA. El tribunal abrirá la audiencia y en ella se observarán las siguientes
prevenciones:
I. Expondrá oralmente sus pretensiones por su orden, el actor su demanda y el
demandado su contestación y ofrecerán las pruebas que estimen conducentes a su
defensa y presentarán a los testigos y peritos que pretendan sean oídos.
II. Las partes se pueden hacer mutuamente las preguntas que quieran, interrogar los
testigos y peritos y, en general, presentar todas las pruebas que se puedan rendir desde
luego;
III. Todas las acciones y excepciones o defensas se harán valer en el acto mismo de la
audiencia, sin sustanciar artículos o incidentes de previo y especial pronunciamiento. Si
de lo que expongan las partes resultare demostrada la procedencia de una excepción
dilatoria, el tribunal lo declarará así desde luego y dará por determinada La audiencia.
IV. El magistrado podrá hacer libremente las preguntas que juzgue oportunas a cuántas
personas estuvieren en la audiencia, carear a las personas entre sí o con los testigos y
a estos, los unos con los otros, examinar documentos, objetos o lugares y hacerlos
reconocer por peritos.

81
V. Si el demandado no compareciere o se rehusará a contestar las preguntas que se le
hagan, el tribunal podrá tener por ciertas las afirmaciones de la otra parte, salvo cuando
se demuestre que no compareció por caso fortuito o fuerza mayor a juicio del propio
tribunal; y
VI. En cualquier estado de la audiencia y en todo caso antes de pronunciar el fallo, el
tribunal exhortara a las partes a una composición amigable. Si se lograra la avenencia,
se dará por terminado el juicio y se suscribirá el convenio respectivo, el cual deberá
cumplir con los principios de exhaustividad, congruencia y equidad, el que una vez una
vez calificado, y en su caso, aprobado por el tribunal, tendrá el carácter de sentencia
ejecutoria.
En caso de que La audiencia no estuviere presidida por el magistrado lo actuado en ella
no producirá efecto jurídico alguno.
Art. 186 LA. En el procedimiento agrario serán admisibles toda clase de pruebas,
mientras no sean contrarias a la ley.
Asimismo, el tribunal podrá acordar en todo tiempo, cualquiera que sea la naturaleza del
negocio, la práctica, ampliación o perfeccionamiento de cualquier diligencia, siempre
que sea conducente para el conocimiento de la verdad sobre los puntos cuestionados.

En la práctica de estas diligencias el tribunal obrará como estime pertinente para obtener
el mejor resultado de ellas, sin lesionar el derecho de las partes, oyéndolas y procurando
siempre su igualdad.

Art. 189 LA. Las sentencias de los tribunales agrarios se dictarán a verdad sabida sin
necesidad de sujetarse a reglas sobre estimación de las pruebas, sino apreciando los
hechos y los documentos según los tribunales los estimen debido en conciencia,
fundando y motivando sus resoluciones.

82
133. ¿Qué significa Diligencia para mejor proveer?

Las diligencias para mejor proveer constituyen el instrumento procesal mediante el


cual se permite al juzgador una cierta iniciativa probatoria ex oficio al final del proceso,
justo antes de dictar sentencia.
En la práctica de las diligencias decretada para mejor proveer es preciso dar a las partes
interesadas la intervención que legalmente les corresponda en observancia al principio
de igualdad procesal y para respetar la garantía de audiencia. Por tanto si la autoridad
agraria ordenó él desahogo de una prueba para mejor proveer sin hacerlo del
conocimiento del quejosos y en vista del resultado de la diligencia decidió el asunto
desfavorable a dicha parte deben estimarse violadas las leyes del procedimiento y
concederse el amparo a fin de que la prueba se reciba cumpliéndose las legalidades
correspondientes.

Segundo tribunal colegiado del décimo segundo circuito amparo directo 40/94

134. ¿Cómo se realiza la valoración de las pruebas en materia agraria?

La valoración de las pruebas se realiza atendiendo a su propia naturaleza, de la ahí la


obligación del magistrado del tribunal agrario de expresar el valor asignado a cada una
de las pruebas presentadas por las partes.

En caso de que la estimación de pruebas amerite un estudio más detenido por el


Tribunal de conocimiento, este citará a las partes para oír sentencia en el término que
estime conveniente, sin que dicho término exceda en ningún caso de veinte días,
contados a partir de la audiencia (artículo 189, Ley Agraria). Asimismo, los artículos 186
y 187 de la Ley Agraria, otorgan la facultad del magistrado del tribunal agrario para
desahogar las pruebas, a efecto de logra el conocimiento de la verdad.

La valoración de las pruebas debe tener como fin logar las evidencias que
permitan dilucidar si las pretensiones se encuentran debidamente justificadas con los
elementos de prueba aportados durante el juicio, para ello será necesario que se tome

83
en cuenta que serán objeto de prueba los hechos controvertidos, que ambas partes
tienen derecho de probar sus excepciones y defensas; es decir, que el actor y el
demandado tienen derecho de probar los derechos en que funden su pretensión o
excepción, respectivamente, lo cual debe ser tomado en cuenta por el magistrado del
tribunal agrario al dictar sentencia a verdad sabida, esto es, analizará las pruebas
ofrecidas por las partes, apreciará los hechos y los documentos en conciencia y fundará
y motivará sus resoluciones a efecto de emitir su sentencia a verdad sabida.

En materia agraria, generalmente, la valoración de las pruebas se realiza empleando la


libre apreciación, esto es, si tomamos en tiempo lo dispuesto por el artículo 197, del
supletorio Código de Procedimientos Civiles que establece:

El tribunal goza de la más amplia libertad para hacer el análisis de las


pruebas rendidas; para determinar el valor de las mismas, unas enfrente de
las otras, y para fijar el resultado final de dicha valuación contradictoria; a
no ser que la ley fije las reglas para hacer esta valuación observando, sin
embargo, respecto de cada especie de prueba, lo dispuesto en este
capítulo.

Como se puede observar, este numeral deja a la libre apreciación del magistrado del
tribunal unitario agrario las pruebas presentadas por las partes, valoración que deberá
fundar y motivar cada una de las pruebas, de acuerdo con el artículo 17 constitucional.

Independientemente, existe la facultad del magistrado del tribunal unitario agrario de


dictar las medidas necesarias para mejor proveer, en el desahogo de las pruebas debe
ser sin perjuicio a los intereses de cada una de las partes, cuidando en todo momento
el equilibrio procesal de quienes intervienen en el juicio agrario; en tal virtud de las
constancias y documentos e informes que se recaben se hará del conocimiento de las
partes para que manifiesten lo que a su derecho convenga, lo anterior, de conformidad
con los artículos 8, 14 y 16 constitucional, es decir, respetando el principio de igualdad
procesal y la garantía de audiencia, evitándose de esta forma, la violación de los

84
derechos de las partes. Es decir, esta facultad, de conformidad con el artículo 189 de la
Ley Agraria, debe ejercerse sin conculcar los derechos de las partes.

Como se puede advertir, no existe una regla para realizar la valoración de las pruebas,
pero el artículo 189 de la Ley Agraria obliga al magistrado del tribunal agrario a realizar
el estudio o análisis correspondiente de las mismas, con el objeto de que pueda dictar
sus resoluciones a verdad sabida. En consecuencia, la libe valoración de las pruebas no
exime al magistrado del tribunal unitario de fundar y motivar las determinaciones
realizadas en todas y cada una de las pruebas.

En tal virtud, el magistrado agrario se encuentra facultado para que en uso de su libre
albedrio, pero apegado conforme a derecho, valore las pruebas aportadas en las partes
por las partes en el juicio, quedando obligando a realizar dicha valoración fundando y
motivando sus estimaciones con relación a las pretensiones de las partes, de
conformidad con el artículo 16 constitucional.

135. ¿Qué es la amigable composición?

La amigable composición se desprende del artículo 185, fracción VI, de la Ley Agraria:

En cualquier estado de la audiencia y en todo caso antes de pronunciar el fallo, el


tribunal exhortará a las partes a una composición amigable. Si se lograra la
avenencia, se dará por terminado el juicio y se suscribirá el convenio respectivo,
en el que una vez calificado y, en su caso, aprobado por el tribunal, tendrá el
carácter de sentencia. En caso contrario, el tribunal oirá los alegatos de las partes,
para lo cual concederá el tiempo necesario a cada una y enseguida pronunciará
su fallo en presencia de ellas de una manera clara y sencilla.

En este sentido, la amigable composición se refiere al arreglo amistoso acordado por las
partes en virtud del exhorto realizado por el magistrado agrario de conformidad con el
artículo citado anteriormente. Para ello, las partes presentarán ante el magistrado
agrario la propuesta y los términos del acuerdo conciliatorio. Posteriormente, el
magistrado realizará el acta correspondiente y esta será firmada por quienes
85
intervinieron en el juicio y ratificada, perfeccionándose dicho convenio y elevarlo a la
categoría de sentencia ejecutoriada y ordenar así, el archivo del expediente.

136. ¿Qué artículo regula los alegatos?

R= Artículo 185, fracción VI de la Ley Agraria.

137- Diferencia entre sentencia y resolución en materia Agraria.

Las resoluciones presidenciales en materia agraria, ponen fin al procedimiento


administrativo, porque dichas resoluciones tienen el carácter de irrevocables, ya que
contra ellas no cabe más recursos que el de acudir ante los tribunales, dentro del término
de un año, que fija la Ley Agraria; siendo, por tanto, dichas resoluciones, intocables y
obligatorias, aun para el mismo presidente de la República, quien podrá aplicarlas, pero
no modificarlas, en sus términos sustanciales, ni revocarlas, sea de oficio o a petición
de parte; y si se deja pasar el término de un año, sin reclamarlas ante los tribunales, ni
aun por resolución judicial pueden ser nulificadas o modificadas, quedando, en
consecuencia, con los efectos legales de la cosa juzgada; y es, por tanto, inútil iniciar
nuevos procedimientos para conceder restitución o dotación de tierras al pueblo a quien
le fueron negadas.

La sentencia agraria es la que pronuncia el juez o Tribunal jurisdiccional o administrativo


para resolver el fondo de un litigio, conflicto o controversia; significa la terminación
normal del proceso. En el juicio agrario, en el que se dirimen y resuelven las
controversias que se suscitan con motivo de la aplicación de la Ley Agraria,
substanciado el procedimiento, el Tribunal Agrario debe emitir su sentencia concluida la
audiencia de ley; el fallo se dictará a verdad sabida sin necesidad de sujetarse a reglas
estrictas sobre la valoración de las pruebas, apreciando los hechos y los documentos en
conciencia, fundando y motivando la resolución. Contra las sentencias definitivas de los
Tribunales Agrarios, sólo procederá el juicio de amparo ante el Tribunal Colegiado de
Circuito correspondiente. En materia de derechos individuales, la calidad de ejidatario o
comunero se acredita también con la sentencia o resolución relativa del Tribunal Agrario.

86
138- ¿Cuándo una sentencia causa estado?

Cuando contra la sentencia no se da recurso, cuando transcurren los plazos de los


mismos sin interponerlos y las partes están de acuerdo en la decisión.

139- ¿Qué es e l recurso de revisión?

Es la acción que ejercita la parte afectada en contra de una sentencia de los Tribunales
Unitarios Agrarios, que resuelven en primera instancia cuestiones relacionadas con los
limites o restitución de tierras ante núcleos de población ejidal o comunal, o con
pequeños propietarios y sociedades, así como la nulidad de actos emitidos por las
autoridades en la materia.

De conformidad con la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, el recurso debe ser
resuelto por el Tribunal Suprior Agrario, previa interposición ente el tribunal de origen,
dentro del término de 10 días posteriores a la notificación de la sentencia que se
impugna.

En contra de las resoluciones de este recurso sólo procederá el juicio de amparo ante el
Tribunal Colegiado de Circuito Competente.

140. ¿Qué significa ejecución de la sentencia y en qué artículo se regula?

De acuerdo a la Ley Agraria y Glosario de Términos Jurídico-Agrarios 2014

Ejecución de sentencia. (Del verbo exsequor, significa cumplimiento, ejecución o


administración.) En términos legales se entiende por ejecución el cumplimiento o
satisfacción de una obligación, cualquiera que sea la fuente de que proceda, ya sea
contractual, legal o judicial. En materia agraria, los tribunales están obligados a proveer
la inmediata ejecución de sus sentencias; para tal efecto, podrán dictar todas las
medidas necesarias, incluidas las de apremio. (Véase la art. 191; “Cosa juzgada” y
“Sentencia en juicio agrario”.)

87
La regula la Ley Agraria en su Artículo 191.- Los tribunales agrarios están obligados a
proveer a la eficaz e inmediata ejecución de sus sentencias y a ese efecto podrán dictar
todas las medidas necesarias, incluidas las de apremio, en la forma y términos que, a
su juicio, fueren procedentes, sin contravenir las reglas siguientes:
I. Si al pronunciarse la sentencia estuvieren presentes ambas partes, el tribunal las
interrogará acerca de la forma que cada una proponga para la ejecución y procurará que
lleguen a un avenimiento a ese respecto; y
II. El vencido en juicio podrá proponer fianza de persona arraigada en el lugar o de
institución autorizada para garantizar la obligación que se le impone, y el tribunal, con
audiencia de la parte que obtuvo, calificará la fianza o garantía según su arbitrio y si la
aceptare podrá conceder un término hasta de quince días para el cumplimiento y aún
mayor tiempo si el que obtuvo estuviera conforme con ella. Si transcurrido el plazo no
hubiere cumplido, se hará efectiva la fianza o garantía correspondiente.
Si existiera alguna imposibilidad material o jurídica para ejecutar una sentencia relativa
a tierras de un núcleo de población, la parte que obtuvo sentencia favorable podrá
aceptar la superficie efectivamente deslindada, en cuyo caso la sentencia se tendrá por
ejecutada, dejándose constancia de tal circunstancia en el acta que levante el actuario.
En caso de inconformidad con la ejecución de la parte que obtuvo sentencia favorable,
se presentarán al actuario los alegatos correspondientes, los que asentará junto con las
razones que impidan la ejecución, en el acta circunstanciada que levante.
Dentro de los quince días siguientes al levantamiento del acta de ejecución, el tribunal
del conocimiento dictará resolución definitiva sobre la ejecución de la sentencia y
aprobará el plano definitivo.

141. ¿Cuáles son las atribuciones y funciones de la SEDATU?

En su página web, la Sedatu publica:


¿Qué hacemos? Tenemos el propósito de planificar, coordinar, administrar, generar y
ejecutar las políticas públicas de ordenamiento territorial, asegurar una vivienda digna,

88
un desarrollo urbano y rural así como otorgar certeza jurídica a los núcleos agrarios;
buscando mejorar la calidad de la vida de los Mexicanos, prevenir los asentamientos en
zonas de riesgo y coadyuvar en caso de fenómenos naturales para la atención
inmediata.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su
Artículo 41.- A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano corresponde el
despacho de los siguientes asuntos:
I. Impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la planeación
y el ordenamiento del territorio nacional para su máximo aprovechamiento, con la
formulación de políticas que armonicen:
a) El crecimiento o surgimiento de asentamientos humanos y centros de
población;
b) La regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras que la ley
respectiva reconoce en los ejidos, las parcelas, las tierras ejidales y comunales,
la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal, los terrenos baldíos y
nacionales, y los terrenos que sean propiedad de asociaciones de usuarios y de
otras figuras asociativas con fines productivos;
c) El desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control
y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país,
además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios;
d) La planeación habitacional y del desarrollo de vivienda; y
e) El aprovechamiento de las ventajas productivas de las diversas regiones del
país;
II. Aplicar los preceptos agrarios del artículo 27 constitucional, así como las leyes
agrarias y sus reglamentos, en lo que no corresponda a otras dependencias, entidades
u otras autoridades en la materia;
III. Administrar el Registro Agrario Nacional;
IV. Conducir los mecanismos de concertación con las organizaciones campesinas;

89
V. Conocer de las cuestiones relativas a límites y deslinde de tierras ejidales y
comunales;
VI. Resolver las cuestiones relacionadas con los problemas de los núcleos de población
ejidal y de bienes comunales, en lo que no corresponda a otras dependencias o
entidades, con la participación de las autoridades estatales y municipales;
VII. Cooperar con las autoridades competentes a la eficaz realización de los programas
de conservación de tierras y aguas en los ejidos y comunidades;
VIII. Ejecutar las resoluciones y acuerdos que dicte el Presidente de la República en
materia agraria, en términos de la legislación aplicable;
IX. Administrar los terrenos baldíos y nacionales y las demasías, así como establecer
los planes y programas para su óptimo aprovechamiento;
X. Planear y proyectar la adecuada distribución de la población y la ordenación territorial
de los centros de población, ciudades y zonas metropolitanas, bajo criterios de desarrollo
sustentable, conjuntamente con las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal competentes, y coordinar las acciones que el Ejecutivo Federal
convenga con los gobiernos de las entidades federativas y municipales para la
realización de acciones en esta materia, con la participación de los sectores social y
privado;

XI. Prever a nivel nacional las necesidades de tierra para desarrollo urbano y vivienda,
considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y regular, en coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas y municipales, los mecanismos para satisfacer dichas
necesidades;

XII. Elaborar, apoyar y ejecutar programas para satisfacer las necesidades de suelo
urbano y el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado
desarrollo de los centros de población, en coordinación con las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y los gobiernos de las

90
entidades federativas y municipales, y con la participación de los diversos grupos
sociales;
XIII. Promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano y
metropolitano, y apoyar su ejecución, con la participación de los gobiernos de las
entidades federativas y municipales, así como de los sectores social y privado, a efecto
de que el desarrollo nacional en la materia se oriente hacia una planeación sustentable
y de integración;
XIV. Fomentar la organización de sociedades cooperativas de vivienda y materiales de
construcción, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de
Economía;
XV. Planear, diseñar, promover, apoyar y evaluar mecanismos de financiamiento para
el desarrollo regional y urbano, así como para la vivienda, con la participación de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes, de los
gobiernos de las entidades federativas y municipales, de las instituciones de crédito y
de los diversos grupos sociales;
XVI. Apoyar los programas de modernización de los registros públicos de propiedad;
XVII. Facilitar las acciones de coordinación de los entes públicos responsables de la
planeación urbana y metropolitana en las entidades federativas y municipios cuando así
lo convengan;
XVIII. Proyectar y coordinar, con la participación que corresponda a los gobiernos de las
entidades federativas y municipales, la planeación regional del desarrollo;
XIX. Elaborar los programas regionales y especiales que le señale el Ejecutivo Federal,
tomando en cuenta las propuestas que para el efecto realicen las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal y los gobiernos de las entidades
federativas y municipales, así como autorizar las acciones e inversiones convenidas en
el marco de lo dispuesto en la fracción que antecede, en coordinación con la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público;

91
XX. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el
desarrollo regional y urbano, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales
y con la participación de los sectores social y privado;
XXI. Aportar diagnósticos y estudios al Consejo Nacional de Población en materia de
crecimiento demográfico y su impacto en el ámbito territorial;
XXII. Ejercitar el derecho de expropiación por causa de utilidad pública en aquellos casos
no encomendados a otra dependencia; y
XXIII. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.

142. ¿Qué es el exhorto y cuáles son los elementos que lo integran?

De acuerdo a la Ley Agraria y Glosario de Términos Jurídico-Agrarios 2014,

Exhorto. Requerimiento escrito formulado por un juez a otro de igual categoría, de la


misma o diferente jurisdicción, para que dé cumplimiento a las diligencias que en el
mismo se le encargan.
(Otra fuente) Son similares a los oficios, pero en los exhortos el requerimiento es
concretado no por el juez exhortante sino por el exhortado, a quien el juez exhortante le
delega sus propias atribuciones. Por esto también se los conoce como cartas rogatorias.

143. ¿Cuál es el objeto de estudio del derecho agrario?

De acuerdo a la definición de Gonzalo Rodríguez Román, en su obra Derecho Agrario y


Desarrollo Rural, promovida por la Procuraduría Agraria, señala que el objeto del
Derecho Agrario es la regulación de las actividades de la agricultura, la ganadería, la
silvicultura y las demás ocupaciones económicas complementarias relacionadas con la
propiedad rural, que es aquella que se integra por los ejidos, las comunidades, las
pequeñas propiedades, las colonias y los terrenos nacionales.
Por su parte, el artículo publicado por la Procuraduría Agraria, del autor Isaías Rivera
Rodríguez, dice del Derecho Agrario que: esta rama del derecho contiene los preceptos
preeminentes que rigen la materia agraria, aquellos que establecen los derechos y

92
prerrogativas de los campesinos y el régimen constitucional de la propiedad, conformada
por la trilogía de la propiedad pública, la propiedad social y la propiedad privada.

143. ¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho Agrario?


El objeto del derecho agrario es reglamentar en forma particularizada la
explotación de la tierra por medio de la agricultura y la actividad pecuaria, así
como considerar otras disposiciones legales que incidentalmente se vinculan con
aquél a fin de complementarlo. El contenido del derecho agrario se encuentra en
las normas de un código, una ley un reglamento o cualquiera otra disposición de
naturaleza agraria.
El derecho agrario comprende en su estudio a la norma jurídica con un sentido
social y económico fundado en el bien común; regula a los núcleos de población
y demás sujetos beneficiados de carácter individual y colectivo. La realidad del
campo en nuestro país, presenta zonas de extrema pobreza, contrastando con
otras de gran desarrollo agropecuario. El marco jurídico, los programas oficiales
y los apoyos crediticios, hacen que los campesinos se arraiguen en sus lugares
de origen, haciendo producir la tierra, en apoyo del abasto alimentario.
Actualmente, aproximadamente una cuarta parte de la población nacional son
campesinos, que se dedican a la agricultura, ganadería o a la explotación de
recursos forestales, y a ellos corresponde el cuidado del medio ambiente en las
zonas rurales, mediante el aprovechamiento sustentable, con la aplicación de las
nuevas tecnologías.

En el ámbito económico, el derecho agrario estudia lo relativo a la producción


agropecuaria, la introducción de nuevas tecnologías, el uso de fertilizantes y
semillas mejoradas, herbicidas, plaguicidas y las diversas formas de asociación,
con la finalidad de desarrollar actividades agropecuarias para incrementar la
productividad.

93
144. ¿Cuáles son las formas que contempla la ley para la producción agraria?
Tierras agrícolas. Suelos utilizados para el cultivo de vegetales.
Tierras ganaderas. Suelos utilizados para la reproducción y cría de animales mediante
el uso de su vegetación, sea natural o inducida.
Tierras forestales. Los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas.
Se reputan como agrícolas las tierras rústicas que no estén efectivamente dedicadas a
alguna otra actividad económica.

145. ¿Qué es la tenencia de la tierra?


Es la relación jurídica o tradicional que existe entre personas, ya sean individuos o
grupos, en torno a este bien, el cual engloba otros recursos naturales como el
agua y los bosques. La tenencia de la tierra es un conjunto de normas ideadas
por la sociedad para regular el comportamiento sobre la misma, por lo tanto,
define la manera en que pueden asignarse los derechos, el acceso, las
responsabilidades y las limitaciones para utilizarla, controlarla y transferirla.

146. Señale los aspectos básicos del Plan de Ayala.

Los elementos principales del Plan de Ayala fueron:


• Rechazo a la presidencia de Francisco I. Madero y convocatoria de
elecciones libres una vez que la situación en el país se haya estabilizado.
• La devolución de tierras y bienes a los municipios y los ciudadanos, en lugar
de ser propiedad de grandes hacendados.
• Nombramiento de Pascual Orozco como como jefe legítimo de la Revolución
Mexicana e inicio de la lucha armada como único medio para obtener
justicia.
• Confirmación de la naturaleza agraria de la Revolución Mexicana
147. ¿Art 27 constitucional de que ley se retomó?

94
Respuesta: El Artículo 27 constitucional se retomó de la Ley del 6 de enero de 1915. Ley
Agraria, emitida por Venustiano Carranza.

148. ¿Indique cuantos artículos y que señalaba la ley agraria de Emiliano Zapata?

Respuesta: Ley Agraria del 26 de octubre de 1915. Tenía 35 artículos. Se restituyó a las
comunidades e individuos los terrenos, montes y aguas de los que fueron despojados;
se reconoce el derecho de los pueblos, rancherías y comunidades de poseer y
administrar sus terrenos; se expropian todas las tierras del país, para crear la pequeña
propiedad.

149. ¿Indique cuantos artículos y que señalaba la ley agraria de Francisco Villa?

Respuesta: Ley agraria del 24 de mayo de 1915, tiene 20 artículos, tenía como objetivo
el fraccionamiento de las grandes propiedades, dejando a los gobiernos de los estados
el establecimiento de la superficie máxima. Se expropian los terrenos circundantes de
los pueblos indígenas para repartírselos; se expropian terrenos para fundar pueblos; se
expropian las aguas de manantiales y presas. Se faculta a los gobiernos de los estados
a expedir las leyes reglamentarias.

150. ¿Cuáles son los principios básicos del derecho social?

• GONZÁLEZ NAVARRO, Gerardo, derecho agrario, 2ª ed., Ed. Oxford, México,


2016, pp. 14-15 y 146.
Está basado en tres principios fundantes: el primero de fuerte incidencia en el derecho
público, denominado principio de legalidad, que da fundamento a la forma de
organización política denominada “Estado de derecho”. Según el mismo, todos estamos
subordinados a la ley, incluso y principalmente los gobernantes (tanto sea en monarquía
como bajo la forma de república) siendo esta ley el producto de la voluntad general, ya
que en el pueblo reside la soberanía (esto último en las formas republicanas de
gobierno). La ley, así, determina la restricción del poder de los gobernantes, ya que éstos
no pueden hacer nada que la ley no les autorice. También garantiza la esfera de la
libertad de los gobernados, en tanto que, como contracara, ninguna persona estará
95
obligada a hacer lo que la ley no le ordena. La legalidad, entonces, es un instrumento
de garantía de la libertad de las personas.

El principio de libertad, que implica el reconocimiento de la libertad para todas las


personas, lo que constituyó un cambio revolucionario con relación a la sociedad anterior
-caracterizada por las sumisiones, dependencias y vasallajes personales que
representaban múltiples deberes de acatamiento, lealtad y prestaciones de servicios, a
la vez irrenunciables y transmisibles de generación en generación-, y dividida en clases
o estamentos, con derechos de privilegio para las clases superiores (nobleza y clero).
Pero también este principio implicó el reconocimiento de la libertad de la propiedad y,
como forma de ésta, la libertad del trabajo. Estas libertades no podían ser restringidas
por el Estado, limitando su papel al de garante de las mismas. Esto

Implicaba el reconocimiento y consagración al máximo nivel jurídico de los derechos


civiles y políticos de las personas, dando lugar a una creciente tendencia a encumbrar
derechos considerados fundamentales, en categorías inderogables e inmodificables por
parte de los gobernantes, a través de las Declaraciones de Derechos. Pero además, en
materia económica, vedaba toda intervención o regulación estatal en el ámbito privado.
Este, por oposición al ámbito público, estaba constituido por todas las relaciones entre
particulares, es decir el mercado

En materia del trabajo, la libertad se garantizaba eliminando toda sujeción del obrero a
reglamentos que coartaran su derecho a vender del mejor modo posible su fuerza de
trabajo. Tal postulación llevó a la generalizada abolición de los gremios y corporaciones
de oficios.

Por último, también es fundante el principio de igualdad de todos los hombres,


aboliéndose todas las diferencias estas mentiras. Este principio, sobre el que
volveremos, tuvo su consagración privilegiada en el reconocimiento de los derechos
civiles.

96
151. ¿Qué contenía el plan de Guadalupe y cuando fue reformado?

• BARCENAS CHÁVEZ, Hilario, DERECHO AGRARIO Y EL JUICIO DE AMPARO,


Ed. McGraw-Hill, México, 2000, pp. 67-68.
Este plan se proclamó el 26 de marzo de 1913, cuando se encontraba ya en la
presidencia Victoriana Huerta. Su contenido original fue de siete artículos y tenía el
objetivo principal desconocer el gobierno usurpador huertista; Venustiano Carranza, su
impulsor no quiso incluir dentro de sus principios temas de contenido agrario, porque
consideró que avocarse a la solución de índole social era políticamente prematuro y que
podría ser motivo de divisiones entre las familias revolucionaria

En la ciudad de Veracruz, el 12 de diciembre de 1914, el mismo Carranza propuso


adiciones al Plan de Guadalupe con la siguiente consideración:

El presidente jefe de la revolución y encargado del poder ejecutivo expedirá y pondrá en


vigor durante toda la lucha, todas las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar
satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas del país, efectuando las
reformas que la opinión pública exige como indispensables para establecer un régimen
que garantice la igualdad de los mexicanos entre sí leyes agrarias que favorezcan la
formación de la pequeña propiedad, disolviendo los latifundios y restituyendo a los
pueblos las tierras de que fueron injustamente privados.

Este plan, con la citada adición, fue el antecedente inmediato de la primera ley de
contenido agrario que se dio en el México revolucionario, la del 6 de enero de 1915, a
su vez, fue antecedente del artículo 27 de la constitución de 1917.

152. ¿Señale los considerandos de la ley agraria del 06/01/1915? : Fuentes:

• GONZÁLEZ NAVARRO, Gerardo, derecho agrario, 2ª ed., Ed. Oxford, México,


2016, pp. 55-56.

97
Antecedente del proceso de reforma agraria, que se cristalizo cunado Venustiano
Carranza promulgo el decreto que hoy se conoce como la Ley del 6 de enero de 1915,
en cuyos considerandos se señala:

Una de las causas más generales del malestar y descontento de las poblaciones
agrícolas de este país, ha sido el despojo de los terrenos de propiedad comunal o de
repartimiento, que le habían sido concedidas por el gobierno colonial como medio de
asegurar la existencia de la clase indígena, y que, a pretexto de cumplir con la ley del
25 de junio de 1856 y demás disposiciones que ordenaron el fraccionamiento y
reducción a propiedad privada de aquellas tierras entre los vecinos del pueblo a que
pertenecían, quedaron en poder de unos cuantos especuladores. Que el despojo de los
referidos terrenos se hizo no solamente por medio de enajenaciones llevadas efecto por
las autoridades políticas en contravención abierta de las leyes mencionadas, sino
también por concesiones, composiciones o ventas concertadas con los ministros de
Fomento y Hacienda, o a pretexto de apeos y deslindes, para favorecer a los que hacían
denuncios de excedencias o demasías, y las llamadas compañías deslindadora, pues
de todas estas maneras se invadieron los terrenos que durante largos años
pertenecieron a los pueblos y en los cuales tenían estos la base de su subsistencia; que
según se desprende de los litigios existentes, siempre han quedado burlados los
derechos de los pueblos y comunidades, debido a que, careciendo de ellos, conforme el
artículo 27 de la Constitución Federal, de capacidad y para ad adquirir y poseer bienes
raíces , se les hacía carecer también personalidad jurídica para defender sus derechos.
Y por otra parte, resultaba enteramente ilusorio la protección de la ley de terrenos
baldíos, vigente. Quiso otorgarles al facultar a los síndicos de los ayuntamientos de las
municipalidades para reclamar y defender los bienes comunales en las cuestiones en
que esos bienes se confundiesen con los baldíos, ya que por regla general, los síndicos
nunca se ocuparon de cumplir esa misión, tanto porque les faltaba interés que los
excitase a obrar, como porque los jefes políticos y gobernadores de los Estados
estuvieran casi siempre interesados en que consumasen las explotaciones de los

98
terrenos de que se trata; privados, los pueblos indígena de las tierras, aguas y montes
que el Gobierno colonial les concedió, así como las congregaciones y comunidades de
sus terrenos y concentrada la propiedad rural del resto del país en pocas manos, no han
quedado la gran masa de la población de los campos otro recurso para proporcionar lo
necesario a su vida, que alquilar a vil precio su trabajo a los poderosos terratenientes,
trayendo esto, como resultado inevitable, el estado de miseria, abyección y esclavitud
de hecho, en que esa enorme cantidad de trabajadores ha vivido y vive todavía, que han
sido despojados, como un acto elemental justicia y como la única forma efectiva de
asegurar la paz y de promover el bienestar y mejoramiento de nuestras clases pobres,
sin que a esto obsten los intereses creados a favor de las personas que actualmente
poseen los predios en cuestión. Porque, aparte de que estos intereses no tiene
fundamento legal, desde el momento en que fueron establecidos con violación expresa
de las leyes que ordenaron solamente el repartimiento de los bienes

Comunales entre los mismos vecinos, y no su enajenación en favor de extraños,


tampoco han podido sancionarse o legitimarse esos derechos por una larga posesión,
tanto porque las leyes antes, mencionadas no establecieron las prescripciones
adquisitivas respecto de esos bienes como porque los puebles pertenecían estaban
imposibilitados de defenderlos por carecer de personalidad necesaria para comparecer
en juicio.

153. ¿Dónde se expidió dicha ley?


Se expidió en Veracruz

154. ¿Cómo se integra el Art. 27 constitucional en materia agraria?


Del artículo 27 constitucional derivan:
 Las propiedades particulares, que se rigen por los códigos civiles de cada entidad
federativa.
 La propiedad de la nación;
 La propiedad social de las comunidades agrarias y de los ejidos.

99
En el artículo 27 constitucional se contienen los principios rectores de la materia agraria
y regula el derecho real de propiedad en los aspectos de mayor importancia.
Lo principios que sobresalen por su importancia son:
 La propiedad agraria;
 Las formas de propiedad;
 Las autoridades agrarias;
 Defensa de la propiedad;
 Órganos agrarios;
 Fraccionamiento de latifundios;
 El patrimonio de la familia;
 Desarrollo rural integral.

155. ¿Qué reconoce el Art 27 constitucional respecto de los núcleos de población?


Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales
y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como para
actividades productivas.
156. ¿Qué es lo más importante del art. 27 constitucional?
 ́ ites del
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los lim
territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada.
 Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.
 La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de
hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr

100
el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias (…) para
disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva
̃ propiedad rural; para el
de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequena
fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades
económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y
los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
 La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá́
por las siguientes prescripciones:
 Solo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones
o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá́ conceder
el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaria de
Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar
por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la
pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que
hubieren adquirido en virtud del mismo. Se reconoce la personalidad jurídica de los
núcleos de población ejidales y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra,
tanto para el asentamiento humano como para actividades productivas.
 La ley protegerá́ la integridad de las tierras de los grupos indígenas.
 La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los
ejidos y comunidades, protegerá́ la tierra para el asentamiento humano y regulará el
aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de acciones
de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
 La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos productivos,
regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario
sobre su parcela. Asimismo establecerá́ los procedimientos por los cuales ejidatarios y
comuneros podrán asociarse entre si,́ con el Estado o con terceros y otorgar el uso de
101
sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los
miembros del núcleo de población; igualmente fijará los requisitos y procedimientos
conforme a los cuales la asamblea ejidal otorgará al ejidatario el dominio sobre su
parcela. En caso de enajenación de parcelas se respetará el derecho de preferencia que
prevea la ley.
 Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá́ ser titular de
más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales. En todo caso, la
titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá́ ajustarse a los limites
señalados en la fracción XV.
 La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o
comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o de
bienes comunales, electo democráticamente en los términos de la ley, es el órgano de
representación del núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones de la asamblea.
 La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará́ en
los términos de la ley reglamentaria;
 Se declaran nulas:
a) Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos,
rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos,
Gobernadores de los Estados, o cualquiera otra autoridad local en contravención a lo
dispuesto en la Ley de 25 de junio de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas;

b) Todas las concesiones: composiciones o ventas de tierras, aguas y montes, hechas


por las Secretarias de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad federal, desde el
día primero de diciembre de 1876, hasta la fecha, con las cuales se hayan invadido y
ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de común repartimiento o cualquiera otra clase,
pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, y núcleos de
población.

c) Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o remates


practicados durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción anterior, por

102
compañías, jueces u otras autoridades de los Estados o de la Federación, con los cuales
se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos
de común repartimiento, o de cualquiera otra clase, pertenecientes a núcleos de
población.

 Quedan exceptuadas de la nulidad anterior, únicamente las tierras que hubieren


sido tituladas en los repartimientos hechos con apego a la Ley de 25 de junio de 1856 y
poseídas en nombre propio a título de dominio por más de diez años cuando su
superficie no exceda de cincuenta hectáreas.
 La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legitima entre los
vecinos de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá́ ser
nulificada cuando así́ lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que estén en
posesión de una cuarta parte de los terrenos, materia de la división, o una cuarta parte
de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las tres cuartas partes de los
terrenos.
 En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.
 Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien
hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras.
 Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos
de temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte o
agostadero en terrenos áridos.
 Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda
por individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivo de
algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo del plátano,
cana de azúcar, café́, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave,
nopal o árboles frutales.
 Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la
superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su

103
equivalente en ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la
capacidad forrajera de los terrenos.
 Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los
dueños o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus
tierras, seguirá́ siendo considerada como pequeña propiedad, aun cuando, en virtud de
la mejoría obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta fracción, siempre que
se reúnan los requisitos que fije la ley.
 Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus
tierras y estas se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no podrá́
exceder, según el caso, los limites a que se refieren los párrafos segundo y tercero de
esta fracción que correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas tierras antes de
la mejora;
 Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá́ las medidas para la expedita
y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la seguridad jurídica
en la tenencia de la (sic DOF 03-02-1983) tierra ejidal, comunal y de la pequeña
propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.
 Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de terrenos
ejidales y comunales, cualquiera que sea el origen de estos, se hallen pendientes o se
susciten entre dos o más núcleos de población; así́ como las relacionadas con la
tenencia de la tierra de los ejidos y comunidades. Para estos efectos y, en general, para
la administración de justicia agraria, la ley instituirá́ tribunales dotados de autonomía y
plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y
designados por la Cámara de Senadores o, en los recesos de esta, por la Comisión
Permanente.
 La ley establecerá́ un órgano para la procuración de justicia agraria, y
 El Estado promoverá́ las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad

104
agropecuaria y forestal para él optimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo expedirá́ la
legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
 El desarrollo rural integral y sustentable a que se refiere el párrafo anterior,
también tendrá́ entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno
de los alimentos básicos que la ley establezca.
157. ¿Qué es el procedimiento restitutorio y de dotación de tierras, bosques y
aguas?
El procedimiento restitutorio se encuentra previsto en el artículo 27 fracción VII de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el cómo operan ambos
procedimientos lo podemos encontrar en la Ley de Reforma Agraria, LIBRO QUINTO
Procedimientos agrarios, TITULO PRIMERO que habla de la Restitución, dotación y
ampliación de tierras, bosques y aguas.
 Restitución
Contexto histórico.

El artículo 27 constitucional, fracción VIII, comienza declarando nulas las enajenaciones


de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o
comunidades, hechas por los jefes políticos, gobernadores de los estados, o por
cualquiera otra autoridad local en contravención a lo dispuesto en la ley de 25 de junio
de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas. Con ello se legitimaba la acción de
restitución de las mismas en todos aquellos supuestos de despojos o de enajenaciones
ilegales.

Para que procediera esta acción se exigió la exhibición de los correspondientes títulos,
dicho requisito del título hizo fracasar enteramente las acciones restitutorias, porque
fueron mucho muy escasas las poblaciones y comunidades rurales que pudieron
presentar tales títulos. En la mayoría de los casos, éstos se habían perdido, quemado o
se encontraban en manos de quienes habían adquirido o se encontraban en posesión

105
de los bienes, objeto de la reclamación de restitución, no estaban dispuestos a colaborar
y por medio del recurso de amparo, recibieron la protección de la justicia federal. Se
olvidó el principio fundamental de toda la Reforma Agraria, el que la propiedad de las
tierras corresponde originariamente a la nación, por cuya virtud se podía y se debía
efectuar dicha restitución sin necesidad de título alguno, bastando con demostrar la
necesidad que tales comunidades tenían de tierras, o haciendo recaer la carga de la
prueba en la parte contraria, para que probara que esas mismas tierras no habían sido
nunca comunales.

En la legislación anterior, la acción de restitución permitía que a los pueblos que habían
sufrido el despojo de sus tierras, aguas y bosques que poseían, les fueran devueltos
acreditando la propiedad de dichos bienes y comprobando el referido despojo. Este
procedimiento contemplado desde la Ley del 6 de enero de 1915, permitió con la
restitución de los terrenos, la conformación de ejidos y comunidades.
Independientemente de esto, las acciones de restitución de tierras terminaron a los
pocos años de promulgada la Constitución de 1917, sin conseguir absolutamente los
fines sociales de la Reforma Agraria.

Procedimiento.

 Es un procedimiento administrativo, lento, penoso, mediante el cual se integra el


expediente con la información, el dictamen y los puntos resolutivos, incluyendo el censo,
el examen de los títulos y la práctica de las pruebas propuestas.
 Se inicia mediante una solicitud o demanda ante los gobernadores de la propia
entidad; pasa por la Comisión Agraria Mixta
 Finaliza con la respectiva resolución presidencial.
 Dotación
El concepto que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación: (escrito por José Barragán Barragán) es un acto complejo
de carácter administrativo que tiene por finalidad proporcionar a los núcleos de población
previstos por la ley, tierras, bosques y aguas suficientes para constituir ejidos, conforme
106
a las necesidades de su población, a través de la correspondiente expropiación por
cuenta del gobierno federal de tierras que reúnan las condiciones de expropiabilidad que
señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También la podemos
entender como las acciones previstas en la legislación anterior que tenían por finalidad
otorgar a los grupos solicitantes de tierras, bosques y aguas suficientes para constituir
ejidos e irrigar las tierras de riego concedidas, a través de la correspondiente resolución
presidencial.

Clasificación.

Provisional, es la que se concede a los núcleos de población por mandato de los


gobernadores de los estados, misma que queda sujeta a la ratificación por parte del
presidente de la República.
Definitiva, es aquella que se concede mediante el correspondiente decreto
presidencial, debidamente publicado en el Diario Oficial.
Ordinaria, tiene lugar cuando se trata de una demanda de dotación a favor de
núcleos de población que nunca antes habían sido beneficiados con esta clase de
medidas.
Complementaria es aquella que se reconoce en caso de restitución como
consecuencia de ser ésta insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Procedimiento de la Solicitud.

Éste es especial y muy formalista, podrá tener por objeto a obtención de tierras, bosques
o aguas, de acuerdo con las necesidades del núcleo de población de que se trate.

 Escrito presentado por el núcleo de población interesado ante el gobernador a


cuya jurisdicción corresponda dicha población, quien ordena su publicación en el
periódico oficial del estado.
 La Comisión Agraria Mixta efectúa una serie de estudios técnicos, relativos al
censo agrario y pecuario, identificación de linderos, inventario de propiedades afectables
y, en su caso, inafectables, levantamiento de planos, etcétera. Una vez concluidos estos

107
estudios, emite un dictamen sobre el cual recaerá la resolución de dotación provisional
si fuere el caso, por parte del gobernador.
 La Secretaría de la Reforma Agraria, con el propósito de completar el expediente,
allanará problemas de inconformidad en el repartimiento de las tierras, etcétera,
turnando luego al Consejo Consultivo Agrario, para que éste emita su respectivo
dictamen y de esta forma pueda prepararse un proyecto de resolución definitiva
mediante el decreto presidencial.
 Estas resoluciones presidenciales, el artículo 305 de la Ley Federal de la Reforma
Agraria de 1971, contendrá: los resultados y considerandos en que se informen y funden;
los datos relativos a las propiedades que resultaren afectadas, así como los referentes
a las propiedades que gocen de inafectabilidad localizadas en el plano correspondiente;
los puntos resolutivos; los cuales deberán fijar con toda precisión las tierras y, en su
caso, aguas, que se están dotando; las unidades de dotación que hayan podido
constituirse; la superficie para usos colectivos, la parcela escolar, la unidad agrícola
industrial para la mujer y la zona de urbanización; el número y nombre de los individuos
dotados, así como el de aquéllos cuyos derechos deberán quedar a salvo y los planos
a los cuales habrán de ejecutarse los dispositivos resolutivos del decreto presidencial.
La resolución presidencial podrá:

o Confirmar en todas sus partes la resolución del gobernador de dotación


provisional.
o Negar la demanda de dotación, el artículo 309 de la misma ley previene que la
Secretaría de la Reforma Agraria procurará subsanar el error en que se hubiera podido
incurrir y que haya motivado la negación de la demanda, localizando nuevas tierras
idóneas para practicarse la dotación de manera adecuada. Es decir, que la resolución
presidencial sólo podrá ser negativa cuando se trate de tierras que gocen de
inafectabilidad o inapropiadas para los fines dotatorios.
 Contra la mencionada resolución presidencial cabe el recurso de amparo, cuando
precisamente quebrante los términos en que el artículo 27 constitucional reconoce la

108
propiedad individual, que goce del respectivo certificado de inafectabilidad, pues en otro
caso no será viable ningún recurso legal ordinario, ni el de amparo, ni ningún otro
derecho que el de obtener la correspondiente indemnización.
158. ¿Cuál es la naturaleza de la acción restitutoria?
De acuerdo con el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación: (escrito por José Barragán Barragán) es la acción, que se inicia con la
correspondiente demanda de una comunidad agraria que, habiendo recibido tierras,
bosques y aguas en propiedad comunal, fue despojada en todo o en parte de dichos
bienes de manera ilegal, solicitando con fundamento en el artículo 27, fracción VII, de la
Constitución que le sean devueltos. Fue uno de los propósitos más firmes del
Constituyente de 1917, debido a que mediante la devolución de tierras se pensaba que
la justicia social llegaría pronta o plenamente al campo.

Jurisprudencia número 197913, con rubro: ACCIÓN RESTITUTORIA EN MATERIA


AGRARIA.SUS ELEMENTOS.

Gramaticalmente restituir es "devolver lo que se posee injustamente", y reivindicar es


"reclamar una cosa que pertenece a uno pero que está en manos de otro". De lo anterior
resulta que loselentos de la acción restitutoria en materia agraria son los mismos que se
requieren en materia civil para la acción reivindicatoria, ya que ambas acciones
competen al titular o propietario que no está en posesión de su parcela o tierra, y el
efecto de ambas acciones es declarar que el actor tiene dominio sobre la cosa que
reclama y que el demandado se la entregue. Así, quien ejercite la acción restitutoria
debe acreditar: a) Si es un núcleo de población, la propiedad de las tierras que reclama,
y si es un ejidatario, la titularidad de la parcela que reclama; b) La posesión por el
demandado de la cosa perseguida, y c) La identidad de la misma, o sea que no pueda
dudarse cuál es la cosa que el actor pretende se le restituya y a la que se refieren los
documentos fundatorios de la acción, precisando ubicación, superficie y linderos, hechos
que demostrará por cualquiera de los medios de prueba reconocidos por la ley.

109
159. ¿Qué es el ejido y como se integra?

El artículo 13 de la primera Ley de Ejidos del 30 de diciembre de 1920, define al ejido


como “tierra dotada a los pueblos”.

Según el autor Raúl Lemus García, el ejido era “el campo o tierra que está a la salida
del lugar y no se planta ni se labra y es común a todos los vecinos”.

El ejido implica varios elementos y bienes que lo constituyen, un régimen de propiedad


y uno de explotación, órganos ejidales para regirse, formas especiales de organización,
producción, contratación y comercialización.

De acuerdo con el artículo 44 de la Ley Agraria, las tierras ejidales se integran de la


siguiente forma:

I. Tierras para el asentamiento humano;


II. Tierras de uso común; y
III. Tierras parceladas.
160. Diferencia entre el ejido en la ley de reforma agraria y la nueva ley

Las características de los derechos agrarios se modificaron y la tierra ejidal entra en el


campo del comercio, se puede vender, arrendar, gravar o aportarla para cualquier figura
asociativa.

161. De acuerdo con la ley de reforma agraria ¿quiénes son las autoridades y
órganos agrarios?

Artículo 21.- Son órganos de los ejidos:

I. La asamblea;
II. El comisariado ejidal; y
III. El consejo de vigilancia.
Siendo la asamblea la autoridad máxima para todos los actos de los ejidos.

162. ¿Cómo se rigen los ejidos?

110
Conforme al artículo 10 de la ley agraria:

“Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus
actividades que las que dispone la ley”

Dicho reglamento, en concordancia con el artículo 22 y 23 de la citada ley, es aprobado,


o modificado por la ASAMBLEA, como órgano máximo; y será inscrito en el registro
nacional agrario.

163.- ¿Cuál es la estructura de las autoridades agrarias en la nueva ley?

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

REGISTRO NACIONAL AGRARIO (COMO ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA


SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA)

TRIBUNALES AGRARIOS

164. ¿Qué es la personalidad jurídica de los ejidos?

Es el reconocimiento de ley para la defensa de sus intereses tales como la propiedad de


su solar urbano y de la tierra bajo su propiedad.

Artículo 9 “Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y


patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que
hubieren adquirido por cualquier otro título”

165. ¿Qué es la asamblea ejidal?

Según el artículo 22 de la Ley Agraria. Es el órgano supremo del ejido, en la que


participan todos los ejidatarios. Según Pascual Alberto Orozco Garibay, la asamblea es
“el órgano supremo del núcleo de población ejidal o comunal, con la organización y
funciones que la ley señale”.

166.- ¿Cuáles son las tierras para asentamiento humano?

111
Según el artículo 163 de la Ley Agraria, integran el área necesaria para el desarrollo de
la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que se ubique la
zona de urbanización y su fundo legal. Se dará la misma protección a la parcela escolar,
la unidad agrícola industrial de la mujer, la unidad productiva para el desarrollo integral
de la juventud y a las demás áreas reservadas para el asentamiento. Según Pascual
Alberto Orozco Garibay “son las tierras necesarias para el desarrollo de la vida
comunitaria del ejido”.

Conforman el área irreductible del ejido y son inalienables, imprescriptibles e


inembargables

167.- ¿Cuáles son las características de las tierras de uso común?

Según el artículo 73 de la Ley agraria

Constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido

Están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente


reservadas por la asamblea para el asentamiento del núcleo de población

No deben ser tierras parceladas.

Su propiedad es inalienable, imprescriptible e inembargable, salvo en caso de


manifiesta utilidad para el núcleo de población ejidal, éste podrá transmitir el dominio de
tierras de uso común a sociedades mercantiles o civiles en las que participen el ejido o
los ejidatarios.

168. ¿Qué son las tierras parceladas?

R. Superficie productiva de las tierras ejidales que fue fraccionada y cuyo derecho de
aprovechamiento, uso y usufructo de cada parcela, corresponde al ejidatario que se le
hubiere asignado ese derecho. La asamblea del núcleo cuenta con facultades para
determinar dicho parcelamiento en favor de sus integrantes.

112
Los ejidatarios podrán otorgar en garantía el usufructo de sus parcelas y celebrar
respecto de ellas cualquier contrato de asociación o aprovechamiento e incluso enajenar
sus derechos a otros ejidatarios o avecindados (arts. 44, 56, 76,77 y 80 LFA.)

Art. 76 LFA. Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y


usufructo de sus parcelas.

169. ¿Qué es el fundo legal?

R. Es la porción de suelo destinada para la fundación y edificación de un poblado. En la


actualidad se regula por la normatividad agraria, así como por disposiciones de carácter
federal o estatal, relativas a asentamientos humanos.

El la Ley Agraria constituye parte de las tierras del asentamiento humano y está
especialmente protegido, es inalienable, imprescriptible e inembargable. Es atribución
de la Procuraduría Agraria la protección y vigilancia del fundo legal. Ésta también se
llevará a cabo por las autoridades federales, estatales y municipales (arts. 63-64 LFA.).

170. ¿Qué es el Registro Nacional Agrario (RAN)?

R. Órgano con autonomía técnica y presupuestal, encargado de la tenencia de la tierra


y la seguridad documental, con motivo de los actos realizados con base en la Ley
Federal Agraria; en dicho órgano deberán inscribirse los documentos en que consten las
operaciones originales y las modificaciones que sufra la propiedad de las tierras así
como los derechos legalmente constituidos sobre la propiedad ejidal o comunal.

Para el logro de los objetivos generales señalados, el RAN tendrá funciones registrales,
de asistencia técnica y catastral, de resguardo, acopio, archivo y certificación
documental.

El RAN será público y cualquier persona interesada podrá obtener información relativa
a sus asientos e inscripciones y obtener las copias que solicite.

113
171. Diferencia entre Ejidatario, Posesionario y Avecidado:

EJIDATARIO POSESIONARIO AVECINDADO


Los hombres y mujeres tienen el derecho de uso y disfrute sobre su Posee tierras ejidales. Ha sido Mexicanos mayores de edad que han
parcela, tienen en su favor los derechos que le confieren tanto el reconocido por la asamblea del núcleo residido por un año en un núcleo de
reglamento interno del ejido respecto de las demás tierras del agrario o tribunal unitario agrario población ejidal son reconocidos por
núcleo de población ejidal como los diversos que legalmente le competente, para poder solicitar la la asamblea ejidal. Sólo gozan de los
correspondan. expedición del certificado parcelario. derechos que confiere la ley.

Los ejidatarios tienen derecho a: Los posesionarios tienen derecho a: Los avecindados tienen derecho a:
- Poseer una parcela - Asignación de derechos sobre
- Aprovechamiento de las tierras de uso común - Usufructuar una parcela tierras ejidales
- Tener un solar
- Elegir o ser parte de los ORV - Aprovechamiento de las tierras de uso - Adquirir derechos parcelarios por
- Participar con voz y voto en asamblea común enajenación

172. ¿Qué son las Sociedades de Producción Rural?

Las sociedades de producción rural son una forma de agrupación ejidal que se crea con
la intención de desarrollar actividades productivas, de asistir mutuamente, para la
comercialización y otras actividades no prohibidas por la Ley. Esta sociedad parte de
dos o más uniones de ejidos. Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente:
denominación, domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista
de los miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y
obligaciones; órganos de autoridad y vigilancia; normas de funcionamiento; ejercicio y
balances; fondos, reservas y reparto de utilidades, así como las normas para su
disolución y liquidación.

La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras


"Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen de
responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada. Las
de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios responde por
sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad
limitada son aquellas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto

114
de sus aportaciones al capital social, y las de responsabilidad suplementada son
aquellas en las que sus socios, además del pago de su aportación al capital social,
responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad
determinada en el pacto social y que será su suplemento, el cual en ningún caso será
menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Sus principales objetos sociales de estas sociedades son:

·Obtener bienes, servicios y apoyos públicos o privados para emprender, desarrollar y


consolidar proyectos de inversión productiva y social.

·Producir, transformar, comercializar y prestar servicios en forma asociada.

·Realizar contratos civiles y mercantiles con fines productivos, financieros, comerciales,


tecnológicos y de servicios diversos.

·Gestionar, adquirir, administrar en conjunto: Financiamiento, seguros, insumos


maquinaria, equipo, instalaciones, etc.

·Gestionar y negociar la operación de proyectos productivos, asociados con núcleos


agrarios, pequeños propietarios, con organizaciones similares, organismos públicos y
privados.

173. ¿Cómo se conforma la unión de ejidos y cómo se integra?

La unión de ejidos tiene como objetivo coordinar actividades productivas, de asistencia


mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.
Requieren para su constitución la resolución de la Asamblea general, consejo de
administración, dos representantes de autoridades ejidales o comunales que conforman
y dos representantes seleccionados entre los miembros del comisariado y el consejo de
vigilancia

115
Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación,
domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista de los
miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones;
órganos de autoridad y vigilancia; normas de funcionamiento; ejercicio y balances;
fondos, reservas y reparto de utilidades, así como las normas para su disolución y
liquidación.

El órgano supremo será la asamblea general que se integrará con dos representantes
de cada una de las asambleas de los ejidos o de las comunidades miembros de la unión
y dos representantes designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de
vigilancia de los mismos.

La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración nombrado por


la asamblea general; estará formado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los
vocales, previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes, y tendrán
la representación de la unión ante terceros. Para este efecto se requerirá la firma
mancomunada de por lo menos dos de los miembros de dicho consejo.

La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la


asamblea general e integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal, propietarios
con sus respectivos suplentes.

Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de Vigilancia


durarán en sus funciones tres años y sus facultades y responsabilidades se deberán
consignar en los estatutos de la unión.

174.-Cuántas clases de Sociedades rurales conocen?

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», Art. 50 establece lo
relativo a las figuras organizativas: “Ejidatarios y ejidos pueden formar uniones,
asociaciones de interés colectivo y todo tipo de sociedades mercantiles.”

116
• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o
comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.

• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural
o uniones de sociedades de producción rural.

UNIONES DE EJIDOS Y COMUNIDADES.- Coordinación de actividades productivas,


asociaciones mutuas y comercialización de productos. (Arts. 108 y 109 de la Ley
Agraria).

REQUIEREN PARA SU CONSTITUCIÓN:

-Resolución de la asamblea de cada núcleo participante.

-Elección de delegados y sus facultades.

EMPRESAS EJIDALES Y COMUNALES

ASOCIACIONES RURALES DE INTERÉS COLECTIVO. Art. 110, Ley Agraria.

-Integrar Recursos Humanos, naturales, te´cnicos y financieros.

-Personalidad jurídica propia a partir de inscripción en el Registro Agrario Nacional.

SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL.

-Mínimo dos socios.

-Tienen personalidad jurídica.

-Razón social y Sociedad de Producción Rural así como Régimen de Responsabilidad.

117
-Acta constitutiva, registro en Registro Público de Crédito Rural, o en el Público de
Comercio.

UNIÓN DE SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con
el objetivo de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o
cualquier otro fin no prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:

• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de


los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley


Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el


Registro Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades
de Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

118
Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las
organizaciones deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.

• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.

175.-Cuáles son los órganos de autoridad de las sociedades rurales?

Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se
establecen los siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y


toma de decisiones

119
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección

Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros,
así como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

120
Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión
son designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley
Agraria, párrafo quinto).

De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de
ejidos y comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se
encuentran exentas del pago de impuesto sobre la renta.

Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las
sociedades de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

176.-Cuáles eran las facultades de las sociedades en la reforma Agraria?

El sujeto legal y social del reparto de las tierras era el ejido, una sociedad o corporación
civil que podía trasmitir a sus integrantes unos derechos individuales precarios.
Correspondía a la asamblea ejidal tomar las decisiones fundamentales, pero dicha
asamblea solo podía reunirse luego de haber sido convocada por las dependencias
agrarias del gobierno, y debía ser validada por la presencia de funcionarios públicos.
Cuando ocurría una privación de derechos agrarios, correspondía a la autoridad agraria
federal asignar tales derechos a otro solicitante de tierras.

Podían crearse sociedades mercantiles dotadas de tierras de una extensión 25 veces


superior a las tierras de propiedad particular individual.

177. ¿Cuáles eran las facultades del SEDATU en materia agraria?

Desempeñar e implementar políticas de desarrollo agrario

Aplicar la legislación agraria derivada del artículo 27 de nuestra Carta Magna.

Planificar, coordinar, administrar, generar y ejecutar las políticas públicas de


ordenamiento territorial.

Otorgar certeza jurídica a los núcleos agrarios.

Administrar los terrenos propiedad de la nación.

121
178. Estructure los elementos en materia agraria

179. ¿Qué es una notificación y cuantas clases conocen?

La notificación es el acto por el cual se hace saber en forma legal a alguno un mandato
judicial, en lo cual coincide con la citación y el emplazamiento; pero como las
resoluciones de los tribunales no son todas iguales, sino de varias clases y producen

122
también distintos efectos, se impone para su diferenciación y para la determinación de
sus respectivas consecuencias, el empleo de un tecnicismo apropiado que limite y
especifique el concepto legal de notificación, de citación y emplazamiento.

La notificación la pueden hacer de forma personal, así como por medio de edicto,
estrados o por publicación de boletín.

180. Diferencia entre exhorto, notificación y emplazamiento en materia agraria.

El exhorto es cuando la autoridad no es competente en cuanto a jurisdicción y por lo


cual pide el auxilio de otra autoridad para llevar a cabo una función de competencia para
realizar una notificación, girar oficios, o emplazar a alguien.

La notificación, es la forma por la que se hace saber a una persona algún mandato
judicial, cabe recalcar que surten efectos las notificaciones de diferentes maneras
dependiendo el tipo de notificación.

El emplazar es para hacerle saber a alguna persona un mandato como lo es el que se


le ha instaurado una demanda en su contra.

123
BIBLIOGRAFÍA
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf, 19 de abril de 2018.
 Campero Cárdenas, Gildardo Héctor, Coordinador. La organización de la
administración pública en México. Manual de organización del Poder Judicial de
la Federación y tribunales federales agrarios, de justicia fiscal y administrativa y
laborales, 2001-2002, INAP y Noriega Editores, México, 2001, págs. 287-292.
 Hernández Aparicio, Francisco. Procuración en Justicia Agraria (Práctica
elemental), Ed. Porrúa, México 2006, 217 pp.

124

Você também pode gostar