Você está na página 1de 5

RECENSIÓN DEL TEXTO DE CLIFFORD GEERTZ

“LA RELIGIÓN COMO SISTEMA CULTURAL”.

Contextualización del autor.

Uno de los temas que ha despertado mayor interés en la Antropología


desde sus inicios, ha sido el estudio de la existencia y la naturaleza de las
creencias religiosas.

La religión como sistema ideológico de creencias ha de ser tratada como


una entidad conceptual, con una significación y una función propia en los distintos
contextos sociales y culturales.

Clifford Geertz, nació en S. Francisco y se educó en el Antioch College y la


Universidad de Harvard, donde consiguió doctorarse en 1.956, a lo que se le unió
una mención de honor en 1.974. En el primer trabajo de campo fue a Java y Bali y
el último ha tenido lugar en Marruecos. Tiene tambien un recorrido impresionante
y estable en su carrera: empezó como profesor ayudante y consiguió la cátedra
de la universidad de Chicago desde 1.960-70; entonces se trasladó al Institute for
Advance Study de Princeton, en Nueva Jersey donde sigue en la actualidad. Tiene
reputación de escribir bien. Escribe además una cantidad envidiable de textos
antropológicos, muchas revisiones de libros y artículos para revistas literarias. A
diferencia de Harris o Turner, no se asocia a Geertz con una o un grupo de ideas
determinado.

Clifford Geertz ha representado uno de los máximos exponentes del


estudio de la religión desde la Sociología y Antropología interpretativa. Sus obras
más significativas sobre esta temática son: “La interpretación de las culturas”,
“Observando el Islam”, “La religión en Java”.

La religión como sistema cultural, del libro “La interpretación de las culturas”,
Capítulo 4, página 87 a 117.
El problema.- En este texto, el autor plantea que el estudio de la religión,
en el momento que lo escribió, ha de basarse para salir de su estancamiento, en
otras disciplinas que aporten ideas analíticas al concepto, ampliando sin
abandonarlas, las ideas establecidas de la Antropología social.
La religión como elemento cultural.- El estudio del autor en este texto,
se centra en la dimensión cultural del análisis religioso. Comenta, que en la
religión como elemento cultural, los símbolos sagrados tienen la función de
sintetizar el ethos (comportamientos, costumbres) de un pueblo, el tono, carácter y
calidad de su vida, su estilo moral y estético, y su visión de lo cósmico.

Religión.- Define la religión como <<un sistema de símbolos que obra para
establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones
en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y
revistiendo estas concepciones de un orden general de existencia y revistiendo
estas concepciones con una aureola de efectividad tal, que los estados anímicos y
motivaciones parezcan de un realismo único>>. Explica que entiende por cada
una de las palabras clave que emplea en su definición, como:

- Sistema de símbolos.- Son fuentes extrínsecas de información. Analiza


esta frase empleando una comparación con una cadena de ADN, donde
una serie de instrucciones codificadas, llevan al organismo a la
producción de proteinas, lo mismo que los esquemas culturales
suministran programas para instituir procesos sociales y psicológicos
que modelan la conducta pública. El simbolismo religioso, como
esquema cultural pues, marca determinadas pautas de comportamiento,
que consecuentemente modelan la conducta pública.

Los modelos.- Cuando Geertz habla de modelos, entiende este en dos


sentidos, modelo para: extendido en la naturaleza, que contiene toda la
información a escala reducida, interpretable como “signo”, por ejemplo el baile de
las abejas para señalar donde ha visto polen, y el modelo de: abstrae el
significado de una serie de acontecimientos, es exclusivo del hombre, interpretable
como “símbolo”, por ejemplo una tabla de frecuencias.

Las disposiciones.- Los símbolos religiosos, modelan las actuaciones


humanas porque suscitan en el fiel cierta serie particular de disposiciones,
predisponen al fiel a cierto tipo de actitudes, incluso destrezas y hábitos.
Establecen marcos de conducta, guías, que el fiel tiene en cuenta en su vida
cotidiana.

Religión y experiencia cotidiana.- La actividad religiosa, produce


determinados estados de ánimo y motivaciones que se traducirán en las
experiencias cotidianas. Los estados de ánimo, pueden variar solo en intensidad y
suelen no responder a ningún fin concreto, las motivaciones responden a fines
concretos y predisponen a realizar determinado tipo de actos.

Explicaciones desde la religión.- La búsqueda de un cierto orden en


aspectos como el sufrimiento, el desconcierto y la sensación de paradojas éticas
insolubles, llevan al ser humano a buscar explicaciones desde la religión. La
religión no evita el sufrimiento, pero ayuda a que este sea soportable.

Desde el problema del sufrimiento, se pasa fácilmente al problema del mal


y la injusticia, ya que al individuo que sufre, le suele parecer moralmente
inmerecido este sufrimiento. La religión reestablece el orden, explicando las
causas de esta aparente injusticia con argumentos que trascienden la esfera de lo
humano.

Creer en el contexto religioso.- Geertz, comenta respecto a las creencias


en el contexto religioso, que factores como el sufrimiento, los desconciertos
intelectuales y las paradojas morales, son algunas de las razones que empujan al
los hombres a creer, pero no son la base de las creencias sino su campo de
aplicación.

La creencia religiosa se justifica en base a la autoridad, esta autoridad


dependerá de la religión concreta: en las religiones tribales la autoridad esta en el
poder persuasivo de las imágenes tradicionales, en las religiones místicas esta en
la fuerza de las experiencias suprasensibles y en las religiones carismáticas se
encuentra en la atracción que ejerce un personaje extraordinario.

Sobre el ritual.- Sobre el ritual opina el autor, que en este acto, el mundo
vivido y el mundo imaginado, se fusionan por la actuación de una serie de formas
simbólicas, llegando así a producir una idiosincrática transformación de la realidad.
En estos ritos, entran una amplia gama de estados de anímicos y motivaciones,
además de concepciones metafísicas, que son materializaciones, realizaciones,
no solo de sus creencias, sino de modelos para creer. Por lo tanto las
disposiciones que suscitan los ritos religiosos, tienen su impacto más importante
fuera del propio rito, ya que impregnan el concepto que el individuo tiene del
mundo que pudiéramos llamar “real”.

Conclusiones.- Geertz, termina su artículo llegando a estas conclusiones:

- Para el antropólogo, la importancia de la religión esta en su capacidad


de servir como modelo para (concepciones generales, particulares y sus
relaciones) y como modelo de (disposiciones mentales).

- El concepto religioso va más allá de lo metafísico, suministra un marco


de ideas, dentro del cual se dan una amplia gama de experiencias
intelectuales, emocionales y morales.

- Las creencias son un modelo, no interpretan procesos sociales y


psicológicos en términos cósmicos, sino que les dan forma.

- Determinar el papel social y psicológico de la religión, no es solo


encontrar correlaciones entre los ritos y los hechos sociales y seculares,
sino comprender las disposiciones que la religión suscita en los hombres
hacia lo razonable, lo práctico, lo humano.

- Sería necesario tener un análisis teórico de los actos simbólicos como el


que poseemos de la acción social y psicológica, para entender los
aspectos sociales y psicológicos donde la religión, el arte o la ciencia
son determinantes.

Respecto a las opiniones de otros antropólogos.- Las diferencias del


punto de vista de Geertz, con respecto a otros antropólogos, se encuentran en:

- Toma a Durkheim (naturaleza de lo sagrado), Weber (metodología de la


Versthen), Freud ( ritos personales y colectivos) y Malinowski (distinción
entre religión y sentido común), como inevitables puntos de partida de
toda teoría antropológica útil sobre la religión, pero solamente puntos de
partida, ya que considera que los antropólogos deben moverse más allá,
colocándose en un contexto más amplio de pensamiento
contemporáneo.

- Critica a los antropólogos que eluden la problemática de la razón y


significado de “creer”, relegando el tema al estudio de la psicología (a la
que describe como disciplina paria e inútil), por no poder tratar el
problema dentro de un durkheimianismo desnaturalizado.

- Critica a sus contemporáneos, la elaboración de más y más variaciones


sobre temas teóricos clásicos (estancamiento general y academicismo),
en vez de buscar como ampliar el marco conceptual.

- Por último critica a Levi-Bruhl y Malinowski, el extraviarse, al no ser


capaces de ver en sus respectivos análisis, el hecho de que la creencia
religiosa en medio del ritual, y la que se refiere al reflejo de esta en lo
cotidiano, no son lo mismo. Estos autores no tuvieron en cuenta la forma
en que estos dos modos de formulaciones simbólicas
están interrelacionadas. Concluye diciendo que los dos se hicieron
reduccionistas, al no ser capaces de ver al hombre moviéndose entre
distintas maneras opuestas de concebir el mundo.

Você também pode gostar