Você está na página 1de 48
TECNICA REGLAMENTARIA 061 CIRCULAR GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS ‘azkOWAUTICRcWiLO= COLOMBIA UNIDAD ADANISTRATIVAESPECAL wi 40020026112 | _Vewién'01” | Fach asta | Paara1ceae | 4 PROPOSITO Esta Circular Reglamentaria (Cl) busca contribuir, proveer y orientar con una guia a todas las areas Involucradas en el proceso de mitigar el deteriora de la infraestructura en el area de movimiento, dentro del marco de los Reglamentos Aeronduticos de Colombia RAC, en particular su parte Decimo Cuarta, de forma que los Administradores de| Aeropuerto, los concesionarios y demas interesacos puedan orientar a los funcionarios dependientes en proceder con los regiamentos Definir con antelacin QUE, QUIEN, COMO, DONDE, CUANDO, CUANTO y PORQUE se ejecutara el servicio de mantenimiento, con el fin de gestionar, preservar, planear y programar los recursos. Los funcionarios responsables del desarrollo de asta guia son Direcoién de Desarrollo Aeroportuario. Direccién de Seguridad y Supervision Aeroportueria Direcciones Regionales Aeronauticas Explotadores de Aerédromos. Administradores de Aeropuertos vyvvy 2 APLICABILIDAD INTRODUCCION La Guia de Mantenimiento infraestructura del area de movimiento, es un instrumento técnico administrativo que permite orientar las labores que. en forma periddica o extraordinana, deban efectuarse con la finalidad de mantener en perfecto estado y funcionamiento los activos y locaccnes Para lograr la eficiente operacién que busca satisfacer las necesidades de la demanda, Este documento expone los responsables, la periodiciciad, las horas hombre y los indices de medician de las tareas a realizar en cada uno de los activos y locaciones presentades en el Manual de Mantenimiento de la Aeronautica Civil Acemés, como lo menciona el RAC én su numeral 14.3 10.1: "El expiotador de un aeropuerto abiorto 4 fa operecién piiblice debe establecer un Plan de Mantenimiento, incluyendo cuando sea apropiado un programa de mentenimienio preventivo, para asequrar que [as instalaciones, ef drea de maniobras, las zonas de seguridad se consorven on condiciones tales que no efecten desiavorablemente a 'a seguridad, regularidad o eficiencia de la navegacién aérea” GENERALIDADES CONSIDERACIONES INICIALES Para el control del manienimiento se han deserrcllado dos formatos que se explican a continuacion: ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS, Telefono (67 1) 286 9152 ~ Fax. (57 1)2863801 mal: Cannen mutcia@aerosiulaev co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE -AenoniiuTCn cn. ge coLoMaR MOVIMIENTO - PAVIMENTOS “wip: 40020026142 | __Versiéncot Fecha: a806H012 | Paya Daead | El primer formato es el Historial de Activos (Anexo A), tiene como fin describir aspectos importantes come lc son: componentes principales, caracteristicas fisicas, fechas de adquisicién y control del mantenimierto. El segundo formato hace referencia al Control del Mantenimiento de Activos y locaciones Aeroportuarias {Anexo B) con este se quiere estandarizar y \levar un registro de todos los equipos y mantonimientos que se realizan, con sus respectivas observaciones y recomendaciones. EXPLICACION DEL DOCUMENTO La guia de Mantenimiento infraestructura de area de movimiento, tiene como fin orientar a los explotadores de aerédromo en la ejecucién, planeacion y programacién de los recursos pare un adecuade mantenimiento de las areas y locaciones. CATEGORIZACION DE AREAS. EI SINEA (Sistema Nacional del Espacio Aéreo), esta compuesta de numerosos aerédromos, con gran variedad y complejidad de arees de movimiento, para Io cual se debe realizar la documentacion Ge mantenimiento, para determinar la importancia de las teas depende de! volumen de operaciones, los costos de inactivicad, el tiompo mecio y la frecuencia de ‘alla asi Importancia A » Cuya falla ccasionaria el cierre total o parcial de una locacién prioritaria del aerédromo; Perjudioande la operacién normal del sistema » Cuya falle ocasionaria periuicios para la salud y seguridad de los empleados y usuarios » Cuya falla ccasionaria importantes dafios ambientales (derrame de productos quimicos 0 acettes, etc) Importancia B ~ Un equipo que no deberia fallar, continua siendo un equipo importante, pero una averia en esa rea no tendré un fuerte impacto en el aerSdromo (una averia de poca duracién tiene poco impacto sobre la buena prestacién del servicio) Importancie © - Todo el resto, equipos que no se utilzan con frecuencia, ete. Nota: Al clasificar los actives es importante codificarlos, esto facilitara el control y seguimiento de las labores de mantenimiento, y se podra obtener informacién completa del estado actual y condicion operativa ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONAL ES ~ GRUPO COGROINACION DE SERVICIOS ‘Teléfono: (57 1) 208 $152 ~ Fax: (67 1) 236.2561 small. Camen murcamaerociiiaov.co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE. MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS ~_ Nib: 4002082.61.12 Vern Fecha: nso | —_Pagna’ ca dB Estructura del documento En el Plan Guia de Mantenimiento Aeroportuario se mencionan las actividades a desarrollar en cada uno de los actives de Ia entidad. A continuacién se ilustra las tareas de mantenimiento para pavimentos 0) © ‘i © i eta egponsatle Tinea Fretienda vA i Diagnostica de pavimenta | Coordinador Indo aie | 0,M,C. D 1 Inspeccion dela resistencia ¢@ 2 bbs. pavmantos conforme a meted ACN PON Ingenieo evi ¢ ae vias ytranspore Mie oF a a. REFERENGIA (Ref.) Esta columna se relaciona con los procedimientos del Plan Guia de Mantenimiento. El niimero de referencia indica el numeral al cual corresponde en el documento Procecimientos, b. ACTIVIDAD Describe las principales labores de mantenimiento a desarrollar en cada activo. A continuacion se Gefinen las principales: Diagnosticar Accion por la cual se evaliia de forma genérica y sutil los parémettos de una falla, se basa en la observacién ce las caracteristicas fisicas, funciones y operaciones, esto con el fin de recolectar informacion para conocer el estado actual del activo. Todos los hallazgos encontrados en la exploracién, son registrados en el historial del area; bien sea en métodos tradicionales o mediante el aplicativa de informacién pertinente para el seguimiento. El diagnéstico se realiza periddicamente (dependiendo del uso del activo, las condiciones con las que trabaja y ottos aspectos) por personal técnico capacitado y calificade en el mantenimiento del activo. Lista de Chequeo Lallista de chequeo se basa en una serie de preguntas, que sirve para verficar el cumplimiento de las especificaciones de Un proceso o un procedimiento, La lista de chequeo es una excelente herramienia para reunir datos, ayuda @ evaluar periodicamente las areas de movimiento en el aerécromo. Es la principal herramienta para realizar con éxito una auditoria 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERAGIONALES ~ GRUPO GOCRDINACION DE SERVICIOS, ‘Tolbfonn: (57 1) 296 5157 ~ Fac: (87 1) 2983961 E-mail Carmen murca@acrocinaey 60 CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS -AERONAUTICA CML OE COLOMEA NID: 4002082.61.12 Versi6n: 0% Fecha: 22/08/2012 Pagina 4 de 48 Al claborar una lista de chequeo se debe tener en cuenta > Los requisitos y normas > Los procedimientos pertinentes. > Los procesos que se llevan a cabo Los documentos y registros que so utilzan, Solicitar ‘Accién por la cual una persona requiere un servicio, ya sea un cliente 0 un funcionario, » Cliente’ es la persona que explota, hace buen uso 0 abusa del servicio de los activos de una organizacion. > Funcionario: es la persona que tiene la facultad de escoger, vigilar y controlar los servicios que prestan los actives de la organizacion para dar buen uso de estes. La solicitud se puede presentar de dos formas. La primera es planeada, cuando se programan los recursos y tiempos de ejecucién del servicio. La segunda no es pleneada, el activo presenta imperfectos fisicos, operacionales o ‘uncionales imprevistos. Se puede realizar una solicitud después de un diagnéstico, si el activo presenta un defecto, se procede a crear una orden de Trabajo y se solcita su Planificacion. Servicio Se caracteriza por: > Intangibilidad: un servicio no puede probarse, verse, sentirse, olerse, offs antes ce su ‘compra. Heterogeneidad: dos servicios similares nunca seran idénticos o iguales. Inseparabilidad: la produccion y el consumo son parcialmente o tctalmante simultaneos. Perecibilidad: un servicio no puede almacenarse. Ausencia de propiedad: los cormpradores de un servicio adquieren el derecho a recibir una prestacién, uso, acceso, o arriendo, pero no la propiedad del mismo. vvvy Inspeccionar Accién por la cual se examina detalladamente de forma visuel y mediante elementos de medicion (electronices, térmicos, ctros) el funcionamiento éptime de cada uno de los componentes de un area. La inspeccién se efectéa con alta frecuencia y duracién por personal capacitado y calificaco, conocedor del mantenimiento del activo. Tipos de inspeccién: ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COGRDINACION DE SERVICIOS Telefono: (87 1) 296 3182 ~ Fax (67 1)286 3361 Esmal'Camen mulca@aerosiilaev co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS AznowAyncs civ be coLon (CMORD ADMSTHAT A SSE NID: 4002082.61.12 Fecha: 22/06/2042 Pagina 6 de 48 & Inspeccion catastral - realizada una sola vez, es aquella en la que se consideran los datos levantados y citados en el catastro. > Inspeccién rutinaria - realizada una vez al afio (depenciendo de las condiciones de uso del rea), 08 una inspeccién visual detallada por técnicos especialistas y tiene por objeto detecter defectos que esten afectando el buen comportamiento > Inspecci6n especial - realizaca con un intervalo no superior a cinco afos, 9 cuando alguna condicién de defecto fuese eventuaimente observada, Ventajas de Ja inspecci6n: » Mantenimiento detectado tempranamente, dando suficiente tiempo pare planear su ejecucion, & Reduccién de causas de fallo. » Estimaciones y conacimiento de Ia probabilidad de falo. > Identificar posibles defectos 0 anomalias que vayan apareciendo en diferentes momentos y elementos del activo, Instalar Accién de colocar en una ubicacién (recinto, lugar, jocacién) de forma adecuada las areas necesarias Para prestar un servicio. Las instalaciones se realizaran cada vez que se necasile 0 requiaran por personal propio y/o coniratado, capacitado y caiificado. Se aconseja realizar estudios previos para evaluar las condiciones: ospaciales, climaticas, socioeconémicas, medio ambientales, de salud higiene entre otras; para que estas actividades no afecten en un futuro la seguridad y calidad del servicio prestado. las ubicaciones, los activos, el bienester de las personas generando gastos innecesarics. Reparar Accién de restablecer un activo y/o el reemplazo de sus componentes; se eliminan fallas imperfectos fisicos, operacionales o funcioneles que impiden el funcionamiento normal del activo a condisiones aceptables. Restablecimiento: acciones de mantenimiento con la intencién de regresar el activo a sus ‘condiciones originales. Reemplazo: Cambiar el activo 0 sus componentes en vez ce darle mantenimiento. Puede ser una reparacién planeada o una reparacién ante una falla, esta actividad sera desarrollada por personal capacitada y calificado en el mantenimiento de estos activos. Supervisar ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COGROINACION DE SERVICIOS ‘olofono. (57 1) 286 $152 ~ Fax. (87 1) 2369901 Exmal Carmen murca@aerosilaov co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE | MOVIMIENTO — PAVIMENTOS | ‘AeROWAUIICA CIE COLOUEIA | ‘ios aDWseTRATNA ESPECI | “Wid: 4002082.64.12 | _Veraiénr04 Fecha: zanen012 | Péyina@dea8 | Supervisar Accién de ejercer vigilancia y control del mantenimiento de los actives de a entidad. Ayuda a la coordinacién de las actividades de tal manera que se realicen de forma satisfactoria. Su objetive es controlar tiempo, calidad y costo de la obra, La supervisi6n se puede dar en el momento y después de la ejecucién del mantenimiento; por personal encargado de realizar la manutenci6n o par el personal que utliza el activo Para una buena supervisién se requiere més conocimientos, habilidad, sentido comuin y previsi6n que casi cualquier otra cosa de trabajo. El éxito del supervisor en el desempsito do sue dodoros determing el éxito 0 €! fracaso de los programas y los objetivos. Calibrar Accién por la cual se corrigen fallas operacionales de los activos (mecanicos, eléctrices, electrénicos, electromecanicos principalmente) por medio de equipos e instrumentos de medicién, patrones y estandares; que permiten dejarlos en condiciones cercanas a as iniclales Si se utlizan dispositivos de medicién, estos dehen calibrarse antes de carles uso. El dispositive de referencia para la calibracion deberd ester, a su vez, calivrado y asi sucesivamente, hasta que se alcance el patrén de referencia nacional o internacional o el que se desee. La calipracion debe ser realizada por personal capacitado y calificado, conccedor de las tolerancias. de los dispositivos e instumentos de medicion. Ademas, 88 aconssjable realizar las calibraciones on periodos cortos para los equips prioritarios. Limpiar Accién por la cual se remueven elementos extrafios o nocives de la estructura fisica de los activos. Se remueven elementos como polvo, pintura y otras besuras que afectan eu funcionamiento normal El periodo de ejecucion de esta actividad depende de la compleidad, las mediciones y otras condisiones del activo; es realizada por los usuarios 0 personal de mantenimiento (servicios generales) ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COCRDINACION DE SERVICIOS ‘oletono: (571) 236 3152 ~ Fax: (87 1) 290 3961 Exmal Carmen murca®aerosiildov c® CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE settnct ec ora MOVIMIENTO — PAVIMENTOS wip, 4002082.61.42 Versions 01 Feo zansn012 | agina T oe 48 Figura 1. Diagrama de Flujo de actividades de mantenimionto c. RESPONSABLE Persona a cargo de realizar 0 coordinar los recursos de cada actividad d. INDICE Para evaluar la efectividad del mantenimiento es necesario fiar incices e indicadoros que ayuden a medit y controler el desempefto de las actividades que se desarrollan en el mantenimiento. Los indices perten de referentes (datos historicos) o patrones, sus principales funciones son: verificar el funcionamiento adecuado ce las actividades y mostrar tendencias de comportamiento de dichas actividades. A continuacion se presentan los indices que garentizan la calidad de! mantenimiento, ¥ Disponibilidad (D) Es la probabilidad de que un active funcione 0 esie listo a funcionar en un momento dado. Un activo no es disponible cuando presenta fallas, esta a prueba, espera diagnéstico o reparacién Para la OACI, se define e! término cisponibilidad como la relacién que existe entre el tiempo real de funcionamiento y el tiempo de funcionamiento en el que el active es requerido. # NS horas _ de _fimetonami _ento Ve i000) Nah horas _ de _ furcionomi onto _ requerido 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO CCORDINACION DE SERVICIOS ‘Tolofona; (67 1)206 2152 — Fax: (67 1) 206 3961, smal: Camen nulcia@aerostiaov.ce E CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 @ GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS ‘AEROWASTICA CML DE COLOMEIA ‘Oubad AOWSTRATHRESPECAL “wip, a002082.61.12 | Fecha: 22/96/2012 Pagina 8 de 48 TP LE De TPEF+TPPR Donde: D = Indice de Disponibilidad 1.P.E.F. = Indice de confiakilidad (Tiempo Promedio entre fallas) 1.P.P.R. = Tiempo promadio para reparar ¥ Mantenibilidad (M) Es la probabilidad de que un active que ha fallado pueda ser reparaco dentro de un periodo dado de tiempo, Tiempo _dé N°de_intervenciones _de_ Manienimiento jonamiento TPPR = Donde: T.P.P.R. = Tiompo promedio para reparar ¥ Confiabilidad (Reliability) (C) Se define como la probabilidad de que un activo cumpla sin fallas, una cierta funcién durante un tiempo dado y bajo ciertas condiciones determinadas. Para la OACI, se define el término de confiabilidad para una instalacién como “la probabilidad de que Una instalacién funcione dentro de las tolerancias especificadas’. Se puede compensar en cierto grado una baja confiabilidad suministrando més personal de mantenimiento y/o aumeniando la redundangia en las instalaciones y equipos, asi como en sistemas de supervisin y de alimentacién de energia de la instalacién. Horas _de NPde_horas_de_ puesias_en_servicio uncionamiento TPE N° Horas_de_funcionamiento Nede__fallas_en_un_periodo dado TPEF Dende: ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COGRDINAGION DE SERVIGIOS ‘elbfono: (67 1) 296 2152 ~ Fax-(57 1) 296 3961, Exmal' Carmen muicam@aarasiilaev co ] _GIRGULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE. | ssrouuncs cm coxa MOVIMIENTO — PAVIMENTOS UNIDAD ADANISTRATIA EE wip. 4002002.61.12 | __Versidn:o8 Fecha: 2208012 Pagina 9 ce 48 T.P.E-F, = Indice de confiabilidad (Tiempo Promedio entre fallas) e. FRECUENCIA Para preservar, conservar y dar mayor tiempo de vida uti a los equipos e instalaciones es necesario definir, planear y programer el mantenimiento. Al planear el mantenimiento se busca maximizar los Tecursos y minimizar los costos; tambi8n es nacesario establecer fechas para lals) préxima(s) tarea(s) de mantenimiento, ya que el personal que labora en el almacén (que maneja los inventarios) debe estar preparado para suministrar los recursos suficientes evilando tener faltantes y por ende costos innecesarios, Los periodos, o frecuencias de revision, estan cuantificados siguiendo la siguiente nomenclatura’ D Diario 8 Semanal au Quincenal M Mensual T Trimestral Se Semestral A Anual B Bianual Q Quinquenal SiN Segtin Necesidad f, HORAS HOMBRE (h/H) Tiempo necesario que emplea é! personal para que realice una actividad de mantenimiento EVENTUALIDADES ESPECIALES Estas eventualidades surgen cuando se presentan sucesos inusuales 0 infrecuentes (no programados): a continuacién se analiza aistintos tendmenos y situaciones que pueden llegar a afectar el perfecto funcionamienio de los aerddromos Accidentes/incidentes - Comprobar la existencia de despertectos en el pavimento y en la franja a causa de ia salida de pista de una aeronave o del paso de los vehiculos de rescate. : Comprobar la operatividad y el estado de los sistemas de ayudas visuales tras operaciones de rescate y recuperacién de aeronaves. Obstaculos - Determiner que en les proximidades de! aeropuerto, especialmente en las cabeceras, no aparecen nuevos cbstaculos (gras, edificaciones, érboles, etc.) ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERAGIONAL ES — GRUPO COGROINACION DE SERVICIOS Telefon: (67 1) 206 2152 ~ Fax (67 1)208 3961, Exmal-Camen nulcamaerostilaov eo @ GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE | MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS O¥AUTICA CRI DE COLOMBIA “yb, 4002082. 64.12 Vesono1 Fecha: 22087012 | Paya 10 de #8 m Comprobar que los obstaculos catalogados estan correctamente sefializados e iluminados. * Detectar la presencia de animales muertos. Informar si se detectan bandadas de aves, jaurias de perros, etc. en las proximidaces o interior del aeropuerto, FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO EXPLOTADOR EI Plan de mantenimionto, seré aquel plan presentado por el explotador para describir los Mmecanismos y procecimientos detallados mediante los cuales habra de cumplir con los requerimientos de mantenimiento, EI Plan de Mantenimiento se prosentara al mismo tiempo y bajo las mismes condiciones que el Plan de Operaciones, debiendo ser actualizado anualmanta en todos sus compenentes por parte del explotador (Aerocivii o Concesionario), y presentado a la autoridad aerorautica para su aprobacién. > Mantener, conservar, rehabiltar, reponer y/o reparar los Bienes de la Aerocivil o los entregados al Concesionario, asi como aquellos Bienes ce la Concesién construidos, instalados, adquiridos o dispuestes por la Aerocivil o el Concesionario para el cumplimiento de las obligeciones emanadas del Cortrato de Concesién, de tal manera que éstos presenten permanentemente condiciones seguras y eficientes de operacion y servicio, » Llevar a cabo inspecciones y monitoréo reguiares de las condiciones de lcs Bienes de la Aerocivil o los eniregados en Concesién, de acuerdo con los procedimientos que para tal efecto se prevé en este Apéndice, y en todo caso, de acuerdo con todos ios procedimientos, técnicamente necesarios para realizar tales inspecciones, atin en el evento en que no estuviesen expresamente previstos en esta guia Hacer las reparaciones a los Bienes de la Aerocivil 0 los entregados en Concesién dentro del tiempo especificado en el Plen de Mantenimiento y, en todo caso, dentro de los términos, previstos en la presente guia. Mw 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS, Infraestructura aeronautica. Conjunto de instalaciones y servicios destinados a facilitar y hacer posible la navegacion aérea; tales como aerédromos incluyendo pistas, calles de rodaje y rarmpas; sefialamientos e iluminacién, terminales para pasajetos y carga; ayudas a la navegacion: transito ‘aére0, _telecomunicaciones, meteorologia e informacién aeronéutica; _aprovisionamiento; mantenimiento y reparacién de aeronaves. Mantenimiento, Conjunio de actividades que ayuda a las organizaciones a preservar los equipos y brindar seguridad en las operaciones. Para esto es necesario planear y programar los recursos humanos, materiales y econémicos. Con el fin de optimizar la disponibilidad del equipo productivo, disminuir los costos de mantenimiento, reducir las fallas sobre los bienes y evitar accidentes, Mantenimiento correctivo. Se ocupa de enmendar los fallos que ocurren durante las operaciones normales; produciendo muchas veces el paro improvisto de los equipos @ instalaciones. Se busca con esie mantenimiento reparar los inconvenientes una vez se han producido. ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COGROINAGION DE SERVICIOS ‘olatono: (87 1) 296 3152 ~ Fax. (57 1) 2363961, mal: Carmen mutcam@asrosiilaov ce CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO - PAVIMENTOS | AcRoWAUCA env coLoust wb: 4002082.61.12 Fecha: 22060012 | Pgha Tt de 48 Mantenimiento predictivo. Se caracteriza por establecer parametros de vigilancia por medio de instrumentos de medicién. Mantenimiento preventivo. Busca minimizar cosios por medio de una serie de inspecciones heriddicas. Se pretends evtar y detectar falas menores. Apoyado en |a experiencia y ¢1 historial del equipo, Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Es recomendable que los procedimientos definan, como minimo: quisn hace qué, donde, cuando, porque y como. Responsabilidad. Derecho natural u otorgado @ un individu en funcién de su competencia para reconocer y aceptar las consacuensias de un hecho, 4. ANTECEDENTES > El mantenimiento se debe ejecutar de tal forma que afecte lo menos posible las operaciones y servicios que brinda el aeropuerto > La planificacion del mantenimiento tiene una serie de funciones y atrivuciones cuyo resultado final es una mojor gestion de los recursos humanos, materieles y financieros disponibles, con la finalidad primordial de atender de la mejor manera posible la demanda y reducir los costos de los servicios prestados, > La organizacién de las actividades de plenificacién, programacién y control debe dimensionarse en funcién del tamafio del aeropuerto, del volumen del trafico aéreo, de su localizacion geogréfica, de la complejidad de sus instalaciones y de la amplitud del mantenimiento que seré mas adecuado en virtud de esos datos, » Para el desarrollo de este documento se ha toma como referencia el Manual de Mantenimiento Aeroportuario y se complementa con el documento de Procadimientos del Plan Guia, (Estos documentos se explican en Vi. Estructura de la documentacion de mantenimiento seroportuario). > Manual de operaciones. 6. REGULACIONES RELACIONADAS Reglamento Aeronautico Colombiano parte Decimocuarta 6 OTRAS REFERENCIAS. 7. MATERIA 7.4 PAVIMENTOS ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS Telefono: (87 1) 296 9152 ~ Fax, (57 1) 290.0901 Esmall: Camen mulcia@aerosnilaov co GIRGULAR TECNICA REGLAMENTARIA 004 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE. MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS [AEROWAITICA CML OE COLOMEIA ‘bad ADMINS? RANA ESPECIAL wip: 4002002.61.12 Version Ot | Fecha: zaen012 | Pagina 12048 7.4.4, Procedimientos de inspeccion El mantenimiento es una de las responsabilidades mas criticas del explotador de un aeropuerto. Un programa de mantenimiento efectivo requiere de una serie de cronogramas de actividades @ inspecciones periddicas levadas a cabo por ingenieros experimentados, técnicos y personal de apoyo de mantenimiento. EI (IA) Inspector de Aerédromo verificara que la supervisién del mantenimiento sea controlada para asegurarse que cada elemento o caracteristicas que esté siendo inspeccionados a través de chequeos, con los cue se puede identificar un potencial problema y poder aplicar las medidas cortectivas recamendadas, El programa de mantenimiento debe tener un adecuado seguimiento para asegurar que se lleven a cabo los trabajes correctivos y dejar bien detallacos los regisiros historicos 7.1.2, Evaluacién sistematica de los pavimontos 2) La evaluacién sistematica de un pavimento puede ser definida como la observacion periddica del mismo a fin de ubicar irregularidades o fallas en su estructura. La informacion recogida, adecuadamente procesada, permitira conocer las causes y magnitud de las fallas y clegir los Procedimientos mas adectiados de mantenimiento y/o rehabiitacion b) La evaluacién de un pavimento puede ser efectuada por métodos visuales o instrumentales. La responsabilidad de la evaluacién do los pavimentos coresponde al expictador del aerécromo, quien debe mantenerios en condiciones de satisfacer las necesidades del transito con seguridad y comedidad. ©) __Enlaevaluacién se tendran en consideracién Ios siguientes aspectos: 1) Debe ser sistemética y permanente, a fin de detectar los datos tan pronto como se presentan y tomar de inmediato |as medidas correctivas mas adecuadas, 2) No debe asurir determinadas condiciones o propiedades de los materiales, dado que ello puede impecir que se obtengan los resultados deseados. 3) Debe distinguir entre los cafios que influyen en la calidad del transito y aquellos que se refleren al deterioro y recuccion en la capacidiad de carga del pavimento. 4) El evaluador debe ser un profesional idéneo, oon preparacién para distinguir entre los iferentes tipos de fallas y las causas de las rismas. 5) La inspeccién visual es el procedimiento mas recomendado en la evaluacién de los pavimentos de concreto 0 asfalticos. Ella permite identificar de manera segura y econémica los diferentes tipos de dafos y sus causas, postbiltar las priordades en el mantenimiento, y reducir los costos de futuras rehabilitaciones. ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OFERACIONALES — GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS ‘Telefon: (57 1) 296 3152 ~ Fac. (57 1) 2963901 small: amen murcam@acrociiiaov.co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO - PAVIMENTOS AEROMAUNCS cw cecum Guero zoumietsarnaccsecn | wip: 4002082.61.12___—| Version:01 | _ Fecha: 22/05/2012 Pagina 13 de 48 Clasificacion de los pavimentos 8) Generalmente los pavimentos se dividen en dos clases: 1) Pavimentos rigidos 2} Pavimentos tlexibles b) —Pavimentes rigidos Los pavimentos rigidos usualmente utilizan como elemento primario estructural cemento portland. Dependiendo de su uso, Ios ingenieros pueden disefar losas con pavimentos simples, igeramente reforzados, reforzados, pretensados 0 con fisras para concreto Portland Cement Concrete Stats Subbase Comse (may be stabitized) Fost Protection (as appropriate) RRRRRRG Figura 2. Transferencia de carga de una rueda en una estructura de pavimento rigido ©) Pavimentos flexibles Los pavimentos flexibles se conforman con una sere de capas comprimicas de materiales cuidadosamente seleccionados, disefiados para la distribucién gradual de cargas en la superficie del pavimento. El disofio tiene que asegurar que la carga transmitida al conjunto de capas no exceda la capacidad portante de cada una de ellas. Una seccién tipica de pavimento flexible es precentada a continuacién: Hot-Mix Asphalt Sutface Base Course (tmay te stabilized) Subbase (optional) Frost Protection (as appropriate) Subgrade Figura 3, Tipiea estructura do pavimonto flexible ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS, ‘Telbfono: (67 1) 296 2152 ~ Fax. (57 1) 2369801 E-mail: Carmen. murcai@aerozinaov co ‘AERONAUTICS CIE DE cOLOMEA ioe GIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS AMIISTRATHS ESPECIAL wip; 40020626112 | version. 01 Feona: manson | Pagina 14 de 48) Apprgyymace Line or WiesteaSpvtnSiien ‘Sabgrade SRP Figura 4. Distribucién de carga de una ruede en el pavimento tlexible. TRA. Inspecci6n de las areas pavimentadas Deberia prestarse atencién a los siguientes puntos: > vyvvyy Limpieza general: Observando particularmente materiales que podrian dafar partes de la turbina por ingestion, Entre ellos podria encontrarse escombros o gravilla dejados por trabajos, de mantenimiento, y deberia tomars nota de la acumulacién de caucho. Sintomas de imperfecciones en la superficie pavimentada, incluyendo resquebrajamiento y enconchado de loses de concrelo, fisuras en las capas de la superficie asfaltada, estaco del cello de juntas. Luego de una lluvia deberia de identificarse y marcarse dentro de lo posible les areas inundadas, de tal forma que faclite posteriormente su reparacion Dafios en el montaje de las luces, Presencia de material vegetal o excrementos en la estructura de pavimento. Presencia de liquidos peligroscs, solventes 0 corrosivos en la estructura de pavimento. Limpieza de las sefiales de pista y Calles de Redaje Estado de drenajes. Inspeccionar los extremos de pista pare determinar marcas prematuras de toma de contacto, afios por chorro de turbinas en luces de aproximacién, umbral, final do pista Para poder planificar adecuadamente el mantenimiento de pavimentos en aeropuertos, es necesario tomar vvVvY VV ‘en vente lo siguiente: Descripcién de falas y trabajos correctivos en pavimentos flexibles Erosion del Pavimento. Disgregacién o desmoronamiento. Agueros. Exudacion 0 atloramiento de asfalto. Oxidacién del asfalto. Corrimientos de la carpeta Corrimientos circulares. Corrugaciones. Hundimientos o depresiones Canalizaciones ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COOROINACION DE SERVICIOS Teletono, (87 1) 296 3152 ~ Fax. (87 1) 298 3361, Ema (Carmenimiurca@aerecilaey co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE | serousvncacnace oorouan MOVIMIENTO - PAVIMENTOS. __ wip: 4002062.61.12 Version: 01 Fecha: 22/06/2012 Pagina 15 de 48 Gtietas longitudinales Grietas y hundimientos transversales. Grietas de contraccién. Grietas por afinidad 0 por reflojo. Agrietamiento tipo piel de cocodtrilo. Agrictamientos tipo Mapa Crecimiento de hierba y afloramiento de agua, Acumulacién de caucho en la superficie. Presencia de laminas de agua Irregularidades de le superficie del pavimento que provocan vibraciones a los aviones, Ondulaciones longitudinales periédicas. vYY VV YY VY 7.2.1, Descripcion de fallas en pavimentos flexibles. Gencralidades Para efectos de interpretacién, se describira previamente y en forma general, las caracterictioas de eslos pavimentos. Tradicionalmente se ha dado en llamar pavimentes flexibles a aquellos formados por capas de diferentes materiales, mejorando su calidad hacia la superficie, y cuya superficie de rodamiente esta formaca por una capa de material pétreo, aglutinado con producto asfaltico, Las caracteristicas que determinan al pavimento flexible son principalmente, su posibilidad de contormarse a ciertas deformaciones sin perder continuidad y a la consideracién sobre la absorcién de esfuerzos. La estructura de un pavimento de este tipo es la siguiente: Figura 5. Terreno mejorado 0 natural Para efectos estructurales, se supone que los pavimentes flexibles adoptan una ley de distribucién de esfuerzo lineal, a partir de la aplicacién de la carga y con un Angulo estimado en 45°, tal como se muestra a continuacion ‘SEORETARIA DE SISTEMAS OFERACIONALES ~ GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS Telafono (57 1)296 $152 ~ Fax: (67 1) 296 3981 Erma Caman mutcia@seroshilaov-ce [ 7 CIRCULAR TECNIGA REGLAMENTARIA 061 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE | ser ont one MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS | tNiszossranracencone wo; 4002062 61.12 Versio) | Fashas2a0st0n? | Pagha 18 de a8 pasauTe pees CARPETA coo / ee Sine — —$ 6 <7 exces NN / ———— | REBASE / SUB RASANTE Figura 6. Carpeta base ‘Aunque para efectos de célculo el pavimento esié formaco por las 3 capas anotadas, carpeta, base y sub-base, bajo un punto de vista de integracién, los efectos provocados por las cargas, se identifican 2 profundidades mayores, dentro de la capa del terreno natural CAPA DE RODADURA CAPA GRAVA BITUMEN CAPA BASE GRANULAR CAPA SUBBASE GRANULAR SUBRAS ANTE Figura 7. Estructura de pavimento. Gon las aclaraciones anteriores, se verd el mantenimiento en este tipo de pavimentos. Es necesario un analisie cuidadoso para soleccionar ol método, los materiales y el tempo on mantenimiento y reparacion de los pavimentos fiexibles. Estos factores deben ser considerados de acuerdo con las condiciones locales. auncue en principio, les trebajos de mantenimiento siguen una misma secuencia, el primer paso para proceder a la reparacién es determinar la causa de la falla, para poder atacar el problema desde su origen, pues no bastaria, por ejemplo, reponer una carpeta fallada si la causa de la fala es una base pobre, 0 con problemas de drenaje. Los defectos en los pavimentos asfélticos pueden ser el resultado de fallas estructurales por consclidacion, desarroliados en la sub rasante, en la sub-base, on la base 0 on la carpota; 0 bien por un drenaje defectuoso que torna criticas las condiciones de trabajo del pavimento. La falla estructural puede ser también por falta de capacidad de la estructura o hien por envejecimiento de la carpeta 'SEGRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES ~ GRUPO GOGRDINAGION DE SERVICIOS “Telbfono: (57 1) 298 3152 ~ Fax (67 1)296 3061 mal Camennutca@soroshilaov ce “GIRGULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 1 GUIA DE MANTENINIIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE. MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS Fecha: 2295/2012 Pagina 17 de 48 Le simple inspeccién visual de un pavimento deteriorado, no siempre es suficiente para deteminar la causa de su falla, por lo cual, en muches ocasiones el hacer sondeos y sfectuar las pruebas de los materiales de las capas del pavimento, permite abtener valiosa informacién, utllizaca en el analisis. [AEROWAJTICA CML DE COLOMEA (Uuban aoMnsTRATNA ESPECIAL [___mip: 4002062.61.12 La utlizacion de la viga Benkelman es recomendable para localizar las zonas con pavimento débil y excesiva defiexién, las cuales pueden determinarse comparardolas con la deflexion promedio con las zonas con buen comportamiento, La viga de Benkelman uliiza la tecnica de usar |a viga equillbrada en la conjugacién con un vehicula conveniente para medir la flexién del camino. La viga de Benkelman es un dispositivo conveniente, exacto para medir la cesviacion de revestimientos floxibles bajo cargas meéviles de las ruedas. Funcionanda en un principio simple del brazo de palanca, la unidad consiste en una viga de referencia, cuerpo, vige de la punte de prueba de dos porciones y la parte posterior caro ajusta = Dons Figura 8 La viga de Benkelman. Como observaciones generales, se pueden enotar que, los agujercs, depresiones o grietas, pueden ser el resultado de una inadecuada compactacién. Una ausencia completa de grieta en/y alrededor de una depresion, generalmente es una evidencia de deficiencia en la compactacion; en cuyo caso la estructura basica no ha sido perjudicada, y la Unica reparacion necesaria seria un tratamiento superficial o un re encarpetado de re rivelacién. Cuando existen cepresiones y grietas en las canalizaciones de las cargas, éstas pueden ser ‘causadas por una deformacién al cortante (movimientos pidsticos) en la base o la Sub rasante. Cuando los pavimentos presentan grietas formando espasios estrechos es una tipica falla denominada de piel de cocodrio, es muy probable que ta fala se debe a deformaciones cortantes en la base. Si eslas grietas estén mas espaciadas, es muy probable que la falla se deoa a deformaciones cortantes en la sub rasante. Cuando se presentan deformaciones cortantes, el material fallado debe ser removido y reemplazaco. Si las zonas fallacas son muy grandes, se debera aumentar el espesor para prevenit sobre- esiuerzos, ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES ~ GRUPO COGRDINAGION DE SERVICIOS Taletona: (57 1) 296 3152 ~ Fax-(97 1) 296 3901, Ema Carman mureiadaerashilany co GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS | AGRONADIICA CIVIL DE cOLOKEN | {OAD ADMIGTRATRA ESPECIE 4002082.61.42 Pagina 18 de 48 Les grietas longitudinales 0 transversales, regulermente espaciades 0 mas o menos alineadas son usualmente el resultado de contracciones. En estos casos, generaimente se requieren sondeos exploratorios para determinar la naturaleza y la magnitud de la reparacién requerida, 7.3 FALLAS MAS COMUNES 7.3.1, EROSION DEL PAVIMENTO. En estos pavimentos, la erosion se manifiesta por el desprendimiento del material pétreo mas ‘superficial, puede ser provocada por el chorro de las turbinas o por el paso de las ruedas de los aviones a gran velocidad Es determinanie, para el desarrollo de esta falla, la falta de adherencia existente entre el material pétreo y el asfalto, creando problemas de adhesion entre estos cuyas Prinojpales causes pueden ser, elaboracién defectuosa del concreto asfaltico durante la construccion del pavimento, la utiizacion de agregados pétreos hidréfilos o de poca afinidad con el asfalto, o efectos circunstanciales, como derrame de combustibles y luoricantes, Cuendo se presente un derrame de combustibles, o de aigtin otro disolvente del asfalto, principalmente en las areas cercanas al reabastecimiento de combustibles, el mantenimiento preventivo consistira en reduc ai maximo sus efectos, lavando inmediatamente con detergente toda el area afeciada, con el apoyo del Servicio de Salvamento y Extincion de Incendios (SSEI) u otra unided especializada, a manera de diluir y eliminar el liquido solvente asi como controlar el comportamiento estructural de! pavimento despuds del incidente De no realizar esta sencilla operacién, los combustibles y lubricantes destruiran el agiutinante esféltico, provecando la inmediata disgregacién de la parte aieciada. Se debe cuidar que los detergentes o disolventes que se usen no darien el pavimento, ni contaminen al desaguarlos. Como mantenimiento preventivo, puede aplicarse sobre la superficie de! concreto asfaltico, algtin producto especial que forme una pelicula protectora contra la accién de los combustibles y lubricantes. La proteccién que proporcionan estos productos no es permanente, sobre todo en las areas mas expuestas al derrame de combustible, por lo que es necesario repetir periédicamente su aplicacién Cuando los derrames son causados por rompimientos de las valvulas de los tanques de combustible de las aeronaves causando derrames de grandes proporciones, se puede apoyar al SSEI por medio del uso de camicnes de volteo para el traslado de arena al lugar del cerrame para tenderla sobre el combustible y que sirva como absorbente del mismo, de tal manera cue pueda conformarse un perimetro para controlar el derrame y posteriormente retirar toda la arena contaminada, para que el ‘SSEI pueda aplicar el agente limpiacor hasta que absorba ‘odo el solvente que pueda haber filtrado y esiar siendo expulsado hacia la superficie 7.3.2. isgrogacién o desmoronamiento. Esta es una falla de desintegracion progresiva, consistente an la separacion de los agregadas pétreos © de aquellos trozos de carpela. Las causas cue pueden orginar esta falla son: insuficiente compactacién durante la construccién, colocacién de la carpeta en un tiempo muy huimedo 0 frio, 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO GOCRDINACION DE SERVICIOS ‘Telbono: (57 1) 296 3152 ~ Fac-(87 1) 2963961 Erma Cormon murca@acrocilaey co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS AeROAUTICA CHIL DE COLNE iloao acunisTaaaaccereat | rae | wo. 4002002.61.12 | Fecha: a2neaoi2 | Pagina 19 de 48 utilizacion de agregados sucics o desintegrables, falta de asfallo en la mezcla, 0 sobrecalentamiento de la mezoia asfaltica, 7.3.2.1. Baches. a) Les baches son fallas de desintegracion concentrados en un lugar especifico de dimensiones variables. La causa de [a falla es la poca resistencia do la carpeta en la zona, resultante de una falta de asfalo en la mezcia, de una falta de espesor de la carpata superficial, de un exceso o de una carencia de finos en la mezcla, o de un drenaje deficente. b) Silos baches se prosentan en la época de lluvias, les fallas son mas criticas, porque el agua acumulada en el agujero tendera a penetrar en la carpeta y en la base. 7.3.2.2, Exudaci6n 0 afloramiento de asfalto a) La exudacion o afloremiento, que generalmente ocurre durante épocas de calor, consiste en la aparicién de! asfalto sobre ‘a superficie del pavimento, formando una pelicula extremadamente lisa, la cual bajo condiciones de lluvia presenta serios problemas, al reducir el coeficiente de friecién, b) Las causas de esta falla pueden ser: un exceso de asfalto en la mezcla asfaltica, una inadecuada construecién del sello, un riego de Iga o de imprimacion excesivos, 0 bien solventes que acarrean el asfalto a la superficie, Adicionaimente, el paso de las cargas puede ocasionar Comppresiones en un pavimento con exceso de asfalto, forzandolo a que aflore ala superficie. 7.3.2.3, Oxidacién del asfalto. Esta falla presenta la caracteristica de un excesive intemperismo del asialto, ya sea por agentes meteorologicos 0 por el efecto del escape de los motores de turoina a altas velocidades y temperaturas. La oxidacién del asfalte provoca una pérdide de adherencia del producto asfaitico generando desintegracién 7.3.2.4, Corrimientos de la carpeta, Esta fella presenta generalmente un agrietamiento en forma de media luna. Es provocada por una falta de adherencia entre la carpeta y la base o entre canas de carpeta, La falta de adherencia puede ser debido a impurezas, tales como polvo, aceite, caucho, agua u otro material no adhesivo, situadas entre las dos cepas; a la falta de riego de liga durante ia construccién del pavimento, a un exceso del contenido de arena en la mezcla, 0 a una inadecuada compactacién durante la construccién 7.3.2.5. Corrimientos circulares. Esta ‘alla se presenta generalmente on forma de una o varias grietas semiciroulares. Es debida a los esiuerzcs del pavimento provocadas por las gitos muy cerrados de las aeronaves, derrapando las. llantas en la pista o plateforma. Se presenta cuando el pavimenta no tiene capacidad para tesistir los esfuerzos cortantes y de tensién, provocados por estos giros. Esta situacién puede existir también, por un mangjo direccional excesivo ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COCROINAGION DE SERVICIOS Telefon: (97 1) 296-3152 ~ Fae-(97 1) 236 3901 mal Carmen mutca@iaeracivlaav co -eRoUAUTICA cme (GubAo soMntetRarWa: CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 06 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE. MOVIMIENTO — PAVIMENTOS __ Pagina 20 de 48 Versién: 01 Fecha: 22/08/2012 7.3.26. Cortugaciones. a) Les corrugaciones son una forma de movimiento o desplazamiento plastico de la carpeta asféltica, Esta falla se presenta en forma de ondulaciones, o en forma de depresiones y monticulos de pequerios didmetres. Las causas de estes fallas son las carcas que actlan sobre un concreto asfaltico de poca estabilidad. Esta falta de estabilidad, puede ser debida a un exceso de asfalto en la mezcla, a un exceso de agregados finos, a agregados pétreos demasiado redondeados 0 lisos, @ un cemento astaltice demasiado blanco, a una humedad excesiva, a contaminacién por derrame de aceites, 7.3.2.7. Hundimientos 0 depresiones a) b) Esta falla se presenta en forma de areas bajas, de dimensiones limitadas y pueden o no estar acompajiadss de gritas. En época de lluvias, se acumula el agua en estas depresiones fotmando charcos los cuales pueden consfituir un paigro para las operaciones de los aviones, ante ta posibilidad de que se produzca el hidroplaneo, o bien que al paso de las llantas el agua daite la parte inferior de Ics eviones. Por ora parte, el agua asi acumulada acelera el proceso de deteroro del pavimento. Los _hundimienics 0 depresiones pueden ser provocadas par la operacién de cargas superiores a las correspondientes al disefio del pavimento. También se pueden deber a una falta de compactacién de las capas inferiores dal pevimento, 0 bien asentamientos cel terreno ce cimentacion. En algunos suelos, constituidos por arcillas con muy baja capacidad de sopotte, esta falla se puede presentar por e' flujo del suelo de cimentacion hacia los lados de la pista, 7.3.2.8. Canalizaciones a) Esta falla esta caracterizada por depresiones que forman canales; generalmente a lo largo de las huellas de las ruedas de los trenes de aterrizaje cuando el transito es canalizado. Las canalizaciones sen el resultado de la consolidacicn 0 de movimientos leterales de una o varias de las capas subyacentes. También pueden presentarse en pavimentos nuevos cuya carpet asfaltica ha sido mal compactada; 0 bien dabido al movimiento pldstice de concrotos asfaiticos que no tienen suficiente estabilidad para soportar los esfuerzes. 7.3.2.9. Grietas longitudinales. a) Las grietas longitudinales cerca de la orilla que se locelizan aproximadamente 2 medio metro del porde de! pavimento y pueden iro no acompafiadas de grietas transversales. La causa de esia falla puede ser una falta de soporte lateral de los hombros; 0 bien, asertamientos del material cercano a la grieta, que pueden haber sido generacos por un drenaje defectuoso, a la ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COCRDINACION DE SERVICIOS ‘Telbono: (57 1) 296 3152 ~ Fax. (57 1) 2369301 E-mail: amen murca@aerociniaov co | E CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS | senourscecui.oe covousia Ni, 4002062.61.12____| ___Versién:01 Fecha: 2252012 | Pagha2ide48 | accion de las heladas, a contracciones por secado del suelo de cimentaci6n, o la vegetacion cercena a la orila del pavimente, b) Las grietas longitudinales de junta, se localizan entre las uniones entre la carpeta y el acotamiento. Las causas de estas fallas pueden ser un drenaje defectuoso en el acotamiento gue origina procesos de saturado y secado intermitentes del material que lo constituye, asentamientos del acotamiento, contracciones del suelo de cimentacién, de diferencias de nivel entre los hombros y la carpeta, siendo mayor el de los primeros; 0 @ vegetacién en la junta que impide el flujo superticial cel agua ©) Les grietas longitudinales de construccion se pressntan a lo largo del pavimento, en la junta entre franjas de tendido de la méquina pavimentadora. Su causa es una deficiente compactacion de la carpeta con rodille neumatico, 7.3.2.10. Grietas y hundimientos transversales. Las grietas iransversales pueden ser debidas a asentamientos aislados de la sub-rasante, base o sub-base, como es el caso de los pavimenics que son ciuzados por tuberias 0 ductos. Tambien pueden ser debidas a movimientos mas generales y mas amplios del suelo de cimentacion. En este Ultimo caso, quedan incluidas entre otras, las grietas por secado de suelos arcillosos, las griotas criginadas por movimientos telliricos y las grietas ocasionadas por fallas geolagicas activas. 2) Este tipo de grietas se presente generalmente formando grandes poliganos entrelazados. La causa de esta falla son los cambios de volumen en la mezcla asfaltica 0 en las capas inforiores. Freouenternente, su causa son los cambios de volumen del agregado fino de las mezclas asfalticas, que tienen un alto contenido de asfalto de baja penetracién. La falta de transite, apresurara la formacion de estas grietas, b) Otro tipo de grietas de contracci6n es el que se presenta en ciertos pavimentos, ocasionadas por las marcas de pintura, ya que se provocan diferentes absorciones térmicas en las zonas, pintadas, con respecto a las no pintadas; 0 bien que por pintura deficiente, sus solvontos, atacan al asfalto de la carpeta, 7.3.2.12, Grietas por afinidad o por reflojo. a) —_Esle tipo de grietas se presentan en las sobre carpetas y son un reflejo de las grietas existentes en la estruciura de pavimenio subyacerte. Las gricias pueden ser jongitudinales, transversales, diagonales 0 poligonales. b) _ Esta falla se presenta muy frecuentemente en sobre carpetas colocadas sobre pavimentos de conerelo hidraulico 0 sobre bases estabilizadas con cemento; también se presentan sobre carpetas colocades sobre pavimentos asfalticos cuyas grietas no fueron debidemente reparadas y por tanto se producen en la nueva carpeta ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO GOORDINAGION DE SERVICIOS Telafona: (57 1) 298 9152 ~ Fax: (67 1) 296 3961 Ermal-Caman mutciatiaerashilaov co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE si MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS Obvoeo scnouereaia ss (wip: 4002062.6%.12 | _versinso1 | Fecharzuosnora | Pagina 22 de 48 ©) Las gtietas por afinidad, son causadas por movimientos verticales u horizoniales en el pavimento que se encuertra debajo de la sobre carpeta; movimientos ocasionados por cambios de temperatura 0 humedad y que provocan expansiones ¢ contracciones; también pueden ser causados por el paso de las cargas; por movimientos de tierra; y por pérdida de humedad en sub rasantes con alto contenido de arcilas. 7.3.2.13, Agrietamiento tipo piel de cocodrilo. 2) Este tipo de falla se presenta en forma de grietas interconeciadas, formando poligonos pequefios y dando la apariencia de una piel de cococrilo. El espaciamiento de las grietas es de 5 a25 em. b) La falla es causada por deflexiones excesivas de la carpela, colecada sobre una sub rasante, sub-base o base, inestables por sattracién o resilientes ©) Generalmente esta falla se presenta en areas limitadas; sin embargo, cuando cubre grandes areas, probablemente es debido a que las cargas repelidas, han excedido la capacidad estructural del pavimente, d) Este tipo de falla obliga a una atencion inmediata, ya que es una falla progresiva que termina con la disgregacién de la carpeta. 7.3.2.14, Agrietamientos tipo Mapa. 2) _ Este tipo de falla se presenta en gran escale en forma de grielas interconectadas que forman poligenes que varian en tamaiio desde unos 30 om, hasta mas de un metro de largo. b) La causa de la falla es similar a la del tipo piel de cococrilo, pero la capa problema esta mucho més profunda, probablemente en la subrasante. Los trabajos correctivos serén siempre similares. ©) Crecimiento de hierba y afloramiento de agua. (1) En algunas pistas de aterrizeje y bajo ciertas condiciones, se pueden presentar dos fallas particulares; estas son el crecimiento de hierba dentro 0 a través de la carpeta y el afloramiento de agua a través de la carpeta. (2) Enel primer caso la carpeta puede tener una textura demasiado abierta por lo que permite la acumulacin de humedad en oquedades interiores y en su oportunidad el crecimiento de hierba, cuyas ralces provocaran la desintegracion de la carpeta y el aflojamiento de las capas inferiores. (3) En el segundo caso, se puede presentar que la capa base esté en exceso saturada de agua y al tenar una carpeta de textura abierta, el agua aflore al paso de las cargas; o bien a la carpeta, ‘SEGRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COCRDINACION DE SERVICIOS, Telifono: (67 1) 206 $152 - Fa: (67 1) 2963061 small. Carmen, muicamacrociiiagy co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO - PAVIMENTOS -AsrouAvMCK eML bE coLouEA “wo; 4002082 6142 [Veni of Fecha: DaNENO Pagina 23 de 48 durante su procaso de construccién, se le permitié atrapar agua, la cual al dar el terminado final de impermeabilizacion, no tendra una salida facil. (4) En ambos casos anotados, la presencia de humedad dentro de la carpeta de rodamiento impedira una correcta adhorencia entre el asfalto y el agregado petreo y puede servir de lubricante para 6] movimiento interno, provocando la disgragacién acelerada de toda la ‘superficie de rodamiento. 7.4 Rozamiento en las supe 7.4.1, Generalidades 2) Los aeropuertos deben mantener la superficie del pavimento de sus pistas con buenas caracteristicas de rozamiento bajo todas las condiciones, principalmente en condiciones de humedad. Los parametros cuyos efectos pueden disminur la resistencia al deslizamiento de cuperficies pavimentadas humedes son Profundidad de ta texture Depésitos de caucho Sofiales pintades Anormalicades en la superficie tales como: aches, depresiones y canalizaciones vy v 4) Las inspecciones visuales realizadas durante las inspecciones, no son métodos adecuados para determinar la resistencia al deslizamiento que tiene la pista, existen métodos para Ceterminar la friccion de la superficie los cuclee se describira mas adelante, también se recomienda consultar con la AC 150/5320-12, “Measurement, construction and maintenance of skid resistance aitport pavement susifaces’ 7.4.2 Acumulacién de caucho en la superficie. @) La acumulacién de caucho en las pistas, es el resultado del toque de las llantas durante las operaciones de aterrizaje de los aviones. Aunque esta siluacién no corresponde a una falla del Pavimento, requiere de una labor de eliminacién dentro de los programas de mantenimiento, lo cual puede realzarse con la contratacion de una compafiia que mida el estado del coeficiente de friccién y depenciendo de su resultado, realizar la contratacién de la compatiia que elimine los depésitos de caucno 0 hacerlo con personal propio adquiriendo ef equipo adesuado y normado por OACI b) Las zonas afectadas siempre son aquelias en donde las llantas efecian los primeros contactos con el pavimento, derivado de Ia velocidad de rotacion nula de la rueda y una velocidad de trasiacion alta, por lo eval la llente derrapa bruscamente, incrustando en la superficie ciertas cantidades de caucho, a alta temperatura ©) La remocion de estos desperdicios se requiere principalmente para no tener variaciones en el Coeficiente de friccién de! pavimento, generando condiciones favorables pera el hidroplaneo. ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OF ERAGIONALES — GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS ‘Telefon; (57 1) 206 9152 ~ Fac: (87 1) 236 3861 small Carmen murcafaerosilaoy co GIRGULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE AesouitTeA ewt.oR eoLoueIA MOVIMIENTO — PAVIMENTOS NID: 4002082.61.12_ WersibneO1 | Fecha 20067012 Pagina Od de 48 d) Se han experimentado en diversas partes del mundo diversos métodos con resultados variables, dependiendo de las condiciones locales. Se debera exoerimentar cual resultaco es el adecuado, en funcion de: cisponibilidad del mercado, facilidad de aplicacién por el personal, y efectos contaminantes en la carpota, on la vegetacién de las franjas y en las cortientes de agua. Los métodos mas usueles son los siguientes: 4) Quimicos. 2) Mecnicos. Ghorro de agua a alta presion o de arena, Cepillado, Rasurado (Amolado) 3) Combinaciones. i) Solventes y chorro de agua ii) Cepillado y chorro de agua. ©) _ Es pertinente recordar que el propésito ce este trabajo es recuperar las condiciones de friccion y No necesariamente su apariencia. En todo caso, debe tomarse en cuenta que un cambio de textura 0 coloracion pueden provecar sensaciones diferentes de profundidad durante los aterrizajes, cbligando a generar maniobras bruscas 0 innecesarias. fi Al analizar el método se debe tener presente el cue no ataque a las condiciones estructurales de la carpeta y de contaminacion, particularments con los métodos quimicos cuyas bases pueden ser solventes del asfalto, de la pintuia a ser contaminants ecologicos. 9) Caracteristicas de rozamiento en superficies mojadas de pavimento asfaltico de pistas h) El rozamiento de una pista pavimentada mojada deberia hacerse para: 1) Verificar las caracteristicas del pavimento de pistes nuevas o re- pavimentadas cuando estan moladas 2) Evaiuar periédicamente en qué medida se encuentra resbaladizas las pistas cuando estan mojadas 3) Determiner las caracteristicas del rozamiento cuando los drenajes son deficientes i) Las pistas deberan evaluarse cuando se constuyen por primera vez o después de reconstruir su superficio para determinar las caracteristicas de rozamiento para pista mojada. Las caracteristicas de rozamiento con el uso del pavimento se van perdiendo, no cbstante se mantienen en la parte central de las pistas ya que @s un sector que no tiene mayor acumulacion de caucho, por lo que esie puede servir pata aspectos operacionales Los ensayos deben hacerse sobre una superticie impia on el lugar de toma de contacto, de no poderse limpiar, debera hacarse en la parte central de la pisia a fin de hacer un informe preliminar que siva de base. i) — Periddicaments deben hacerse pruebas de rozamiento en las superficies con las condiciones actuaies con el fin de detarminar pistas deficientes cuando el pavimento esta mojado ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES ~ GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS ‘Talfonn: (57 1)206 £152 ~ Fax: (67 1) 206 3981 Erna Camen mutcia@acroshilaov co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS AzROWALNCa wt concn 1b: 4002082.61.12 Wenn ot Fecha: 0801? | Pigina 28 de 48 Kk) Determina el nivel de rozamiento minimo considerado aceptable y debe ser publicado en el AIP, de tal forma que cuando se compruebe ave el nivel de rozamiento es menor a ese valor Publicedo, esta informacién deberd publicarse en un NOTAM. || Establece un nivel de rozamiento para fines de mantenimiento, de tal forma que cuando ese nivel se presente se lleve a cabo la limpieza de la pista. La limpieza debera hacerse a intervalos regulares y dependera del numero de operaciones, tipo de avin que opere, tipo de pavimento y del estado de este. m} Por razones de uniformidad, y para que pueda efectuarse la comparacion con otras pistas, los ensayos del rozamiento de las pistas actuales, de las nuevas 0 de las re-pavimentadas deberan realizarse con un equipo de medicion continua de rozamiento. El equipo debera tener humectador automatico para poder realizar las pruebas de rozamiento cuando la superficie so encuentre con una profundidad de agua de par lo menos un milimetro, prueba que debera realizar el explotader del aerodromo, presentando informe de resultados a la autoridad aeronautica, nl) En caso de encontrarse que solamente un sector de la pista s2 encuentra resbaladiza, deberan tomarse las mismas acciones de tal forma de corregir el problema lo antes posible. ©) Los niveles de rozamiento de la pista se determinaran como sigue: 1) El nivel de rozamiente optimo 2} El nival de rozamiento para fines de mantenimiento corrective. 3) EI nivel de razamiento por debajo del cual se tiene que ‘publicar un NOTAM de pista resbalaciza. A continuacién se muestra tabla con las diferentes lecturas de rozamiento segiin el tipo de equipo utilizado: atataa Sedge wie es wna fae a a ic —ao a an ra ae ee a Desttnee hoe mee oma ose ee ee an ota ose Pret BOM OW 38 Bs eee tenes : 8 os a os wa mee ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONAL ES ~ GRUPO COCRDINACION DE SERVICIOS Teléfono, (87 1) 296 9152 ~ Fax-(67 1) 296.961, Esmal- Gamen mutca@aerocwilaov co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENINIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE penontunicn en. 06 cotonern MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS [wio: 40020826112 ‘| | Fecha: 2270572012 Pagina 26 de 48 7.5.1. Irregularidades que provocan vibraciones a los aviones. a) Cuando Ia superiicie de los pavimentos de una pista no es uniforme, se provocan vibraciones en los aviones durante su carrera de despegue y aterrizaje, pudiendo ecasionar sobreesfuerzos en la estructura del avin y en el pavimento, alteraciones en las lecturas de los instrumentos a bordo de la aeronave incomodidades para los pasajeros. b) Un método para estudiar estas itreguiaridades consiste en determinar el indice de perfil, mediante el uso de perfilé grafos, fijando |cs valores maximos aceptables para los tipos de avianes que operan en el aeropuerto, ©) Sil indice de perfil es superior al requerido, se debe corregir mediante una sobre carpeta 0 bien mediante el recurado longitudinal, siemore y cuando |a estructura de la carpeta resista este tipo de modificaciones. 7.8.2, Ondulaciones longitudinales periédicas. 2) _ Las iegularidades mencionadas se pueden considerar come ondulaciones de longitud de onda corta, |o cual genera vioraciones. Cuando Ia longitud de onda es mayor, el avién no tiene vibraciones notables, pero empieza a oscilar alrededor de su eje transversal b) El graco de oscilacién dependera de la respuesta del avién en funcién de su masa, su velocidad y la longitud de onda. Gomo la velosidad es variable, la respuesta también lo sera, ©) Dependiendo del grado de respuesta, los efectos que se presentan son: 1) _ Eltren de aterrizaje de prea llega a despegarse del pavimenta intermitentemente provocando impactos edicionales y creando incrementos en las cargas del 60% al 70% de ja carga estatica 2) Cuando la longitud de onda es grande, en las cimas, el peso del impacto en los trenes princivalmente pueds llegar al 30% - 40% de la carga estética. 3) Cuando la velocidad esta préxima a la velocidad do levantamiento y se coincide con una cima, se pueden provocar despegues falsos con impactos adicionales, al regresar el avion al pavimento. 4) Cuando se generan ondulaciones on el avién, el angulo de ataque de las alas se cambia, mocificando l2 generacién de la sustentacién, llegando a incrementar la longitud de la pista, requerida en el despegue 5) Los efectos anotados son todos nocives, por lo que deben corregirse, mediante una re- nivelacién cuidadosa, a base de sobre-carpetas. @) El origen de esta falla, cuando el pavimento tenia un buen perfil al consiruirse, se debe a hundimientos diferenciales del terreno de apoyo, particularmente en sueles arcillosos compresibles. 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COCROINACION DE SERVICIOS, Teletono: (87 1) 296 3152 ~ Fax: (57 1) 298 9361 Email Carmen, muicaaerociilaovco GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS AEROWAUTICA CHL OF COLOR wo: 4002082.61.12 __[__vesion01 | Feehar 06H0H7 | — Pagna Trae a e) La existencia de este tipo de ondulaciones se puede presentar sin necesariamente violar las especiticaciones respacto a curvas verticales. 7.6. Recomendaciones Generales. 7.6.1. Genoralidades @) La deteccién oportuna de una falla y su rapida reparacion cuando apenas se inicia, es sin duda la labor mas importante del personal de mantenimiento, Las grietas y otras fallas de la suporficie, que en sus primeras etapas pueden pasar inadvertidas, pueden evolucionar en defectos de mucha cansideracién si no se reparan oportunamente. Es por tanto de sume importancia que se efeciten inspecciones periddicas del pavimento, por personal calificado, las cuales no deberdén hacerse sobre un vehiculo en movimiento, pues de esta manera no se pueden detectar las fallas en sus inicios; lo mejor es caminar o realzarlo on una unidad movil @ velocidades entre 15 y 30 Km/h, de esa manera reducir el tempo de estadia en la pista sobre el pavimerto para poder efectuar una inspeccion detallada b) Para hacer las inspecciones del pavimento en el area de manicbras de un aeropuerto, deberan seguirse las normas de seguridad establecidas en cada aeropuerto Ei personal de Torre de Control debera estar completamente enlerado y controiando los movimientos ©) Para proceder a los trabajos correctives, se deberan seguir igualmente las normas de seguridad. ) Las reparaciones en las areas de maniobras deberdn efectuarse en los periodos de tiempo en gue el movimiento aeronautico sea menor, cuanco el pavimento a reparar sea en las pistas 0 en los periods con poco movimiento © dependiendo de la seriedad del caso, generar un Formulario de Solicitud de Notificacién Aeronautica (NOTAM) de cierre, cuando el pavimento a reparar sea el de un rodaje o el de una plataforma, siempre y cuando las operaciones aeronauticas puedan ser desplazadas a otras Areas de| aeropuerto. En muchos casos sera necesario, efectuar los tabajos durante la noche y nabra que proveer de un buen equipo de iluminacién para su mejor realizacién. ©) Al efectuar la inspeccién de las fallas de un pavimento, es de suma importancia determinar la causa de cada falla, para establecer con base en dicho conocimiento, el procedimiento correctivo mas adecuado, La reparacién de las fallas deberd hacerse lo antes posible, una vez que se han detectado, sobre todo si representan un peligro para ia seguridad de las operaciones aeronauticas. f) Puede darse e! caso de que las condiciones del clima obliguen a efectuar reparaciones temporales para prevenir mayores dafios, hasta que se pueda hacer una reperacién permanente, Por ejemplo, 2l relleno de gnatas es mas eyitoso afectuarlo durante el tiempo fria y seco; las reparaciones de agujeros en el pavimento tienen mayor adherencia cuando el 'SEGRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COGRDINAGION DE SERVICIOS Teléfono: (57 1) 296 2152 ~ Fax: (67 1) 296 396% E mal Camen murcin@aeroshilaoy ea CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE senouiicn en. oF cova MOVIMIENTO El area en que se acumulan los depésitos de caucho y goma, su‘re una alteraci6n por tanto Gel plano de deslizamiento y puede favorecer la formacion, (par acumulacin de agua), de chatcos que pueden constituir un claro peligro para la funcionalidad mecénica de las turbinas, de los aviones. ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES ~ GRUPO COGRDINACION DE SERVICIOS ‘TalBfono: (571) 296 3152 ~ Fax: (57 1) 2963961 Email: Carman murcamasrociviaey co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE Aenowiunes si b¢ coLoria MOMIBIENTS SEAVINENTCS. NID; 4002082.61.12 I Versin: 01 Fecha: 22/05/2012 | Pagina 40 de 48 Figura 26. Limpieza en zonas de acumulacién caucho 0 goie, 7.11.1 Medicion de! coeficiente de friccion Pera la medicién del coeficlente de friccién se espera que la zona @ medir esté libre de cualquier tipo de equipes y personal, solo estaran los cons delimitadores de la zona de trabajo y los operarios que controlaran que no se produzcan incursiones. Solo se mide las zonas trabajadas para verificar el levantamiento cel coeficiente de friccion, velo several no | Denomineisn — ee Band) Weare) ‘no acs por tatga |'2*aiusnelos Tne, poe] mgscononiose eve parame | BONES redordeaics 1] FRuracen Por, fat92 |interconectadas, sin” pera | Merconectadas, lave parte | tte ge [tot ae elas" | ese Smit ore SH PAL he a PAE a 2 | Fuses onbhnie |stlte ‘ance-trm es [tlovec nu ealas nc [CR PHOES G6 mg |e odo cores i ee sramuarieenn [Ale enre 6 wn pnueripscas | rigs ces He ae Hee y 13mm 13 mm Rodaje & foomasain on tive major aes tua ente nny 26nm_ [MEA beers Pedidos Frings oe Pefindéad nave | Pas y Gales de « [rtmimeno [sytem eet Ree (eoresion) Profuneklag ene rotuncidge entre Promunedad Meer asccorae een Bron oon a (ee ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COOROINACION DE SERVICIOS “Toldtono. (97 1) 298 9152 ~ Fax (57 1)296 3961 Esmal: Carmen muica@aerocwilaov co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS | perouiurica sm oc covers Nip: 40020826112 | __ Version: Of Fecha: 32/08/2012 Pagina 41 de 48 Fieuraién —pa| Altra menor de 7 | retesion de junta asm Bena: arn: Fisuradon weal ~ © [frgtiina Sides tem tem vena I 2 ¢ [Potderanege | Combuste | = 10 | Baereo Bune eataca Ano deters ey searira 11 | tos puss meoaes i - ve | Feecues ‘at eto del ‘Eel damato del Pasa ae 2 [tésoresasion | ages grse foresee puaro Bocratce Te [avetiiene GLBTA ee ey Piste [Pestoaed m| gad om Desparamen | esacan nonce Eien ene 20 Etevecén mayor ce 14 |empue. do osas ae | Stwt0 menor yon lve Bee oan Fegse Fevrance feuose Farad pr 'S | Destizamionte | | hve de severidea fis rae : | Ganaeties | Bajo (Ly ‘Medorado (IM) Alto (H) Eeraion Eevectnrnenerde. | Fevctn ante 20 Pisss y Calas do ead yom rrasor €2 | Roae 16 | Hietaiens ~ mn 1 Elevacibn menor de | Elevaciin entre 49 nea oes ae ayer £0 Cbeeas 7.12. DANOS A PAVIMENTOS DE CONCRETO. 7.12.1. FISURA TRANSVERSAL O DIAGONAL. Figura 27. Fisura transversal o diagonal ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COCRDINACION DE SERVICIOS “Tol6fono: (57 1) 208 2152 — Fax: (67 1)296 2061 smal Carmen mulcem@acroswitaev ¢2 CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 G GUIA DE MANTENINIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS AcRONAUIICA CWI DE COLON (DDI ADUINISTRATTVAESPECIL wid, 40020826112 | _Vevsiin'ot | Fecha Z@nen0i2 | Pagina a2 de 48 Fractura miento de la losa que ocurre aproximadamente perpendicular al eje del pavimento, o en forma oblicua a este, dividiendo la misma en dos planos, 7.12.2. FISURA LONGITUDINAL Figura 28. Fisura longitudinal Fracture miento de la losa que ocurre aproximadamente paralela al eje de la carretera, dividiendo la misma en dos planos 7.12.3, LOSAS SUBDIVIDIDAS. Figura 29. Losas subdivididas. Fractura miento de la losa de conersto conformando una malla amplia, combinando fisuras longitudinales, transversales yio ciagonales, subdividiendo la losa en cuatro o mas planos. 7.12.4. FISURA DE ESQUINA Figura 30. Fisura de esquina Es una fisura que intersecta la junta 0 borde que delimite la losa a una distancia menor de 1.30 m a cada lado medida desde la esquina Las fisuras de esquina se extienden verticalmente a través de todo el espesor de la losa 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS, Telefon: (87 1) 286 3152 ~ Fac (67 1) 2963961 E-mail: Camen murca®zerosiilaoveo CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 G GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS ASROWAYTICA CWI DE COLO UNION ADUNISTRATIVAESPECL wib: 40020826112 | Versijnroi___| Fecha: 2062012 Pagina #3 de 48 7.42.8, DISLOCAMIENTO Figura 31. Dislocamiento. Es una falla provocada por el trénsito en la que una losa del pavimento a un lado de una junta presenta un desnivel con respecto a une lose vecra también puede manifestarse en ‘correspondencia con fisuras. 7.42.8. HUNDIMIENTO “il Figura 32. Hundimiento. Depresion 0 descenso de la superficie del pavimento en un area localizada del mismo; puede estar acompafiade de un fisura miento significativo, debido al asentamiento del pavimento. 7.12.7. DESCASCARAMIENTO Y FISURAS CAPILARES Figura 33. Descascara miento y fisuras capilares. Descascara miento es la rotura de le superficie de la losa hasta una profundidad dal orden de Sa 18 mm, por desprendimiento de pequerios trozos de concreto. Por fisuras capilares se refiere @ una malia red de fisuras superficiales muy finas, que sé extiende solo a la supertice del conereto. Las mismas que tienden a interseciarse en angulos de 120° ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS ‘Telefona. (57 1)296 3152 ~ Fax. (57 1) 296 3861 Exmal: Carmen murcia@aeroswilaov-ce CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO - PAVIMENTOS sesouica ci covcia Wid: 4002062.61.2 | __Veroigncot__| Fecha ono? | Paghaadde 48 | al Gece no |peneminacin : eaeecciaee | Bajo (L) Moderads (I) “Alto (H). | movimiento menor a 43 Movimiento ente 19 y| Movimiento m2yora 25] srstne y Cates do Rodoje 4 | Blew up am 2mm mm Petae y Calos do Roda Hinchamionte ‘iemmene nara FTE ONS wae Ky | Hesnieae nays Be} | Movimento méror 2 25 Movimiento eave 28 y) eviniante mayer a mim somm Lem Cabeceras y Plateformas Baia feuracon, poca o|Moierada _ fsuracion Roluiadeesquina ninguna panda de | alguna perdiaa co M2, fsuracion, rar | Hasta 0.8 m de te esquna, 2 | Rotuiade esa ringung Pavade de | atgunaperdida. 60 | recta de malarial | Lonafud mayor de Zoran Fisuradon neat (Sih toes roios, “Sin | Bodies ae wos. Sia] Bardes rts ongtusinal, trarsversal | selado, con ancto meno” | selfco, anche [ansho mayor do Lane aici 6 2343 LE | eciagonan de3mmBuenselase | 3.a25mm 25mm partes Fiouracién per onan cetero10, [ere deteriora sin| layer daterieo, 4 femejecimiento cteuras | 12%, i Lonaitud mayer 19 % | Glodal eee segetacion bbombeo, vegetacion | Leal Boia Fiaradén, pos 0 |Noderada _fsuracion, 5 |Fouie ce berdes de vingunaperaive ce |aguna perdiia de Alta feuracién, gran |Hacta 0, 6m ¢e le junta, juniae ninguna aura, etdve emateval | Longtud mayor de Gem © |eachecpeaueto | sineoeroro Love atone Grandeteroo Area ners 7 [Bactee 865 lame teome ‘oame ‘roa mayor a0 M2 Diémetro ente 25 y 100 Decprendinientos per A 8 |Doeprendiienios Cr gas de 2 desprardnionss por en toa a lea ry prokinddad entre 13 ssgiegadon dean mm y 2 | Pomteavo == —— Red ce fewas as Fisuracién an mapa,|solo _teurae sin [Ovecascara nto | Deseaseara marta 19 |Daccascaramicnto”” | deceascoramiento "" |mencrel 8% imager 19% essai nema ee S| ——— Pequsta area sin|ayor__avea_con| Gran area con| Peuras nas o2rca oe af, | Asentamntent desintegrar desiniegracisn desintegracion -esquinas o bordes | 4S pater y 15 Gao 5 pater y 15 %|No_calfear por Woe 2 |Cusmeamions dees idem Tauro fourse OY deteroroe | racuredey (355 partes 6.6 irs panes y 85% 6 0 mds gates 15 %| Losas dvisdas en 4 6 mas | fue 6 fisures (0) Fisuras fnas y ooriss que 13 | Feuras de contraccin ne ecupan toa ia lose Hovimiorto menor a 6| Movimiento ete € y Palas Cale Raa 4 [pmercewp ee ee * «ere i 2 rate Tomes ne Ta BBY SCRE eres Paes Aurenta saendad Si movimiento es mayor a ‘orm idem 1 Sin fouras en le [idem 1 Fisuras leves idem 1 Mayores fsuras | escuna fen fa esquina en esquina 15 | Psurecin oe: esquinas 'SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS “Teléforo: (57 1) 286 3152 ~ Fax: (67 1) 2963361 small Carmen, muicam@aerociitaov-co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE |) aeronsurica ct o€ couaners MOVIMIENTO — PAVIMENTOS: | | (iso anus ESPCC NID: 4002082.61.12 Vorsiin: OF J Fecha: aziosizc12 | Pagina 45 de 48 7.13. PISTAS Categorizaci6n: Importancia A Rafa Aatividad = Responsable aie: Frenisnoa) oA 1 panenesice el estate 421 | Coordinada lade site| DMC > lt Inspecciona la resistencia de T _ T | 2 Ine peverartas conforma | TgENee eMC 60 wae | yg se 20 | ____ maatonen Pot psec: —_ | me | Tnspecsiona él ozamierts G | Waenes Gul 0 de vas 2 las pas pavneniagas.- | campo do vile [ome | se [3 | imple y ctnina mpuresay Be alee 4 [Bec Cxeinato done |e | ED Ts | Reais y mbena Bs [Tiger cul ode via s penance campo develo | OM afl * Sela juries Tegel Ga OSS VEE 5 ob Recubie al pavimento de los | Ingenawo cil o de view —T z pistas. campo de vuelo “ ine aN _ Pits el safalanieno 8 onal Se parent © | Cotcinaor ao are | 8 10 Supeniaa les ecbidales cespues 62 eaizat si ° ceapues cereale 8 cooranadorlade ake | 0M. | SIN sn limpizas) a lL | 7.14. CALLES DE RODAJE Categorizacién: Importancia A Aaniad Reapers Taaiee [Reeienca WA Diegrostca el esiad0 el) 6 cinnacr edn ae 1 Diapeese Coerinasor lec ome [a sin Insoccciena Ta wasionsa Ge ES 2 tes. pavinentos confer al | genre cal 0 de vias | my Y “0 métoda ACN — PCN. pone lees = —| Tnepeosiena ol rozanian’s Ge | Tagan culo SS ve 3 scones pavimentases, | campodeweo |O-MC | T |e 4 fea Shera mowers | Cocranacoriade aie | 0.M.C sm ‘sit Resa 7 canveva es | Igenew alo de ve | oq op ail 2 ep =| ipserasee —J oa intat ingen cil 0 de vis 6 eee [™. ”" © ecibie 6 pannenio Ge 1a | Imenieo vas z sas = carpe de viet me on [sie | Bina al < a 3 Fico cepavtnney “°° | Ctecnadriao ake mC | 20 Sipervsa las actividades Seepise do aia 8 | sandra ao 9 manterimiento ieparcheos, | Co™snador lac DMG ii al ties ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES — GRUPO COCRDINACION DF SERVICIOS “Teléfono; (57 1) 296 9952 ~ Fax: (57 1) 2063961 small Carmen, muicamaerociniaoy.co CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS AERONAUTICA eI DE COLOEIA “wo, 4002002.61.12 | vesionot [Fecha zauazoi2 | Pagha a0 ae 7.15. PLATAFORMAS Categorizacion: Importancia A = + [Responsable | indies Frecuencia 1 peumenig, °° 81 Cocrdnador lado aie | D.M.C D SN Tiepecciona a easisnaa Be cen, 7 | 2 Ios" pevineries confome at | Ingenen cil © de vas | yg T 10 ia méteds ACN — PON, campo de wuelo 7 Tngpecsiona el fozamitio-G& | gene Gil © VEE 7 od las plas pavimentadas ccampa de wuelo BMGT a _ 4 [ebay ears imparenae 69 | Coorinadovlado aie | 0.MC «| SN | sw = poe See ee] Roeree cule ee [om Sey SN Sel juries legenes cui ode Was —=| e . ___| campo deweo M _|" 6 | sibel pavimenio Ge as | logener cil o de Wak [7 ; istas | campo de vuelo mn SM — SN 2 Fae al pave aTM® | Coorcnacorach ie |, M 20 Supenisa ss actividades | ears 8 Sesrats et, ealzal S| Condinadorieed are [omc | SAN on lenoiezas) Mn —_l 7.16. VIAS DE ACCESO Y SERVICIO Categorizacion: Importancia A RGF | Retividad “Responsable [indice i Dieghastca el e3ied0 Wel] Cy rinador lado ae a [Bape Coerinar lek ame | sn la (ebay ebrine erpuresae 68 | Cocinadorlado aie |O.MC | SN si [e Ree ORAS | Wai Cal TELS ay a an ~~] Seta june ingenero ci oc vas 5 - a campo de veo us iM — Fecibre 6 pavimenio de las |Ingenero cnt o Ge vn : r “pisias campo develo | ™ EA SM 8 oncortal Se pavincuine | Coerdnadortade aie | MC 20 ‘Superisa las actividades = ~~ 8 matanimiests eparencos, | C2etnadorisdo sie | D,M.c sm sm tnsiez39) _ L ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERAGIONALES - GRUPO COGRDINACION DE SERVICIOS ‘Telstono (97 1) 286 3152 ~ Fax. (57 1) 236 3901 E-mail Carman mirca@aeraciilaav ¢> | AcnowAyiios cw be count, tovorosomcrestnacsrec | [wo abon0e2 61.42 CIRCULAR TECNICA REGLAMENTARIA 064 | GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO ~ PAVIMENTOS Versibn: OF 7.17. PARQUEADERO DE VEHICULOS. Categorizacion: Importancia C | Focha:aaner0%2 Pagina 47 de 48 REE ry Retviaaa i Respandabie Tp naies, Frocenee 1 Diagnostics el estado del | Cstnato come [o [+ [Bra ems rowa® | Coccinaor to ake [m6 | SA Renate consehia Tos | Magee oF 6 @8 Wee 5 pavimentos | campo de weio DM, ee Sal ure Ingenore cui ¢ Ze Vas [ee campo de vuelo a m Pie al — senalarnene 6 | ort Se paves? coer tad ae se 30 Supenioa fas acvidaies fespies ce reaizal a 5 ° Gesputs | ce (za | Coercinadorlich sie | MC | SIN sin tmeteeae 7.18, DRENAJE 7.48.1, DRENAJE SUPERFICIAL Categorizacién: Importancia B Actividad. mB [| Responsable: Frecuencia’ Tnepecsons el notomn co 1 enae do! 'seciiono | Coownadoriawoate Joc | s 4 icamnata) - " Lina de bs earsbs yale Coordradnr i aie —[OaLS Ts — Ropers tos decived| Ingenio ex 0 de Wa | y i | suficentes de los pavmentes: fe vielo M, al SN | Peseta reerpisza 35 | Conaracor ia a i 4 Cee on me | coomnaccrawae [0M | SN SN | Repere y teempieza t6i125 | oociacor nao ane Ree Goeriraker ad nie | 0.4 7 [on 7.18.2. DRENAJE PROFUNDO Y GALERIAS Categorizacion: Importancia B [ Aetiviciad’ TT] Responsable: Technics = ‘Frecuencia [ RH Tnepesciona el sien “ce | 1 Grenge ce setdtero | Coorcnaco:ladoave | MC |S 4 a) [Lirepia de los canalns y rejies | Coordnador lado ane | DW B ci Repale les decIves | Ingenere owl e de WaF] i insufciantes de los pavmentes_| campo de vuelo | SN SN Ropers -y —reempaca lee cocrinacoriato are | ; ; 4 {ubetas iolas 0 detectuoras | Coerinarlack [eae SN SN Renera y reemplaes eles ie : 5 heat vr Coerdinacor ado aie | Dm T [sw ‘SECRETARIA DE SISTEMAS OPERACIONALES - GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS, ‘Tebtono (57 1) 286 3182 ~ Fax: (67 1) 296.3961 Esmall: Carmen murca@aercciilaov.co { GIRGULAR TECNICA REGLAMENTARIA 061 G@ GUIA DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE MOVIMIENTO — PAVIMENTOS | _acsowAUriCa cL COLONES (UNDAD AGURISTRATWAESPECAL NID: 4002082.64.12 Versién: Of | Fecha: zansror, | Payhaaw dea | 7.19.1, AREAS VERDES DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO CONTROL DE LA EROSION Categorizacion: Importancia B (Reco aeriaaaa a Responaane HA eee ae i Ber te take F % [coontnasorucoate [MO |w +0 a (SEE Se SS oe ee [se 7.20. FRANJAS Y AREAS DE SEGURIDAD DE EXTERMO DE PISTA Categorizacién: Importancia B TT aoa Z 2 Carta at e6sn0d au | Cooninader ado aie | M.C W 2700 a er CC [0 8 —-VIGENCIA La presente Circuler rige @ partir de la fecha de expedicién y complementa todas las medidas de caracter particular y técnico que adopts la Entidad en la materia. Asi mismo, deroga todas las disposiciones del mismo nivel que le sean contrarias. 8. CONTACTO PARA MAYOR INFORMACION Para cualquier consulta técnica adicional con respacto a esta Circular, favor dirigirse a la Direccién de Desarrollo —_Aeroporiuario luis. 2uluaga@aerocivi,gov.co, y al correo _—_electronico, blanca.marin@aeracivil,gov.co,para—_informacién __acicional a los. correos, cfmu.dsna@aerocivi.gov.co, AGA@serocivil gov.co, En caso de sugerencias, puede dirigirse al Grupo de Caordinacién de Servicios de la Secretaria de Sistemas Operacionales ee) Ep - ae SERGIO MENDOZA Se¢retario de Sistemas Operacionales 'SECRETARIA DE SISTEMAS OFERACIONALES — GRUPO COORDINACION DE SERVICIOS, “Telbora: (57 1) 296 $152 — Fax: (87 1) 2363961 Email: Caron murca@aeresiniaoy co

Você também pode gostar