Você está na página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO DE CÓDICES PREHISPÁNICOS Y COLONIALES

Alumno: Rolando Madrigal Vallejo.


Profesor: Antonio de Jesús Enríquez Sánchez.
Materia: Historia de los soportes documentales.
CÓDICES
CÓDICES PREHISPÁNICOS CÓDICES COLONIALES
ASPECTOS
▪ Por lo regular eran pequeños cuadros de diferentes materiales fácil de guardar ▪ El amate predomino en la época colonial, se continuo con su uso.
y trasladar. ▪ Se utilizan muros de conventos.
▪ Dos eran los principales soportes, la piel de venado y el papel amate. ▪ El papel europeo se introduce en la elaboración de estos.
▪ Papel de fibra de maguey. ▪ El lienzo de algodón también es empleado para los registros.
▪ La piel de venado fue el preferido en la época prehispánica. ▪ Se emplean plumas en lugar de pinceles.

SOPORTES ▪ El amate predomino en la época colonial.


▪ La cerámica también se utilizó para dejar registros.
▪ Las formas cuadrangulares continuaron empleándose.
▪ La grana cochinilla y la tinta azul fino, el amarillo y el bermellón eran de los mas
▪ Las piedras para murales y bajo relieve también se emplearon en la estimados.
iconografía.
▪ Tinta negra y de colores de origen vegetal.
▪ Pigmentos minerales.

▪ Eran manuscritos con figuras y signos, no podían entenderse sin la oralidad. ▪ En estos se comienza a reflejar la combinación de dos formas y símbolos de
▪ No eran una escritura en el sentido estricto, era narraciones. mundos diferentes.
▪ Su interpretación requería el apoyo de un narrador oral, que supiera la historia. ▪ Las imágenes humanas se cambian por imágenes sagradas y religiosas.
▪ Su sistema de registro se componía de tres partes (FIGURAS, SIGNOS, GLIFOS). ▪ La forma de lectura de la secuencia pictográfica es diferente.
▪ Estos elementos podían indicar un pictograma o un glifo ideográfico. ▪ Las figuras humanas tienen una fuerte influencia europea.
▪ Los glifos fonéticos fueron escasos. ▪ Se conservan algunas reglas indígenas como la posición del cuerpo para
▪ Para su interpretación se debían seguir varias reglas y estereotipos representar algo.

ESCRITURA pictográficos.
▪ Su representación se conoce como lenguaje pictográfico.
▪ También los glifos y líneas firmes se continúan utilizando.
▪ La mayoría de estos contaban con glosas en español.
▪ Los estilos pictóricos evolucionaron del periodo clásico al posclásico. ▪ Se utilizan mucho las representaciones de imágenes de espaldas.
▪ Las figuras se representaban de perfil, con cabezas, pies y manos muy ▪ Algunos muestran el antiguo lenguaje pictórico del mundo prehispánico.
grandes. ▪ Se creó un sistema de imágenes para el aprendizaje de oraciones cristianas.
▪ Se crean iconografías estilísticas, sobre el sacrificio humano y la guerra. ▪ Se desarrollaron también los llamados mixtos para establecer comunicación.
▪ En los códices mayas destaca el sistema logográfico permitía codificar frases
completas.
▪ La información se presenta en línea continua.

▪ El registro de lo natural y lo sobrenatural. ▪ El campo religioso y sagrado durante la evangelización tuvo gran auje.
▪ Mapas y superficies del terreno y pueblos. ▪ En la época colonial se utilizaron como medio de registro para administrar tierras.
▪ Genealogías de los gobernantes. ▪ Se emplean como medio de comunicación con los nativos.
▪ Los gobernantes se convertían en animales para tener sabiduría. ▪ Servían para documentar aspectos administrativos.
▪ Tenían poder político ya que daban sustento al gobernante. ▪ Se continua su elaboración para conocer las formas de vida de los indígenas.
▪ El origen de los pueblos, su fundación y linderos. ▪ Se cambia el arte conceptual y esquemático de los indígenas por el naturalismo

TEMÁTICAS ▪ Legitimaban la posesión histórica de los pueblos.


▪ En el posclásico se representaban marchas sacerdotales y prisioneros de
del renacimiento europeo.
▪ La cristiandad de la imágenes de la biblia.
guerra. ▪ Se utilizan para planos, predios, urbanización y registros catastrales.
▪ La figura humana casi siempre era el centro de las escenas pintadas. ▪ Para libros de almacén tributario o catálogo de bienes.
▪ El cosmos, astros y calendarios. ▪ Se definían las bases de los objetivos por los cuales se elaboraban.
▪ Matricula de tributos ▪ Las condiciones sociales como la esclavitud de indios y explotación española.
▪ Algunos se denominaron genéricos.
▪ Se desarrollaron los de indoles jurídicas.

▪ Se formaban largas tiras empalmadas de los diversos soportes. ▪ Se cambio la enseñanza del arte indígena por los oficios mecánicos europeos.
▪ Se aplicaba una capa de goma y cal sobre el soporte y luego se pulía hasta ▪ La capa de imprimación es mínima.
obtener y superficie tersa. ▪ Se emplea el grabado de origen europeo.
▪ Estas capas se les llamo imprimación y permitía borrar en caso de equivocarse. ▪ Se dejaban espacios en blanco para hacer anotaciones en español.
▪ Se realizaba un esbozo antes de comenzar a pintar. ▪ Se empleaban varios pintores lo que se deja ver en los rasgos pictográficos.
▪ Una técnica era realizar un rasguño en la capa. ▪ Se emplearon diversos recursos para crear l ilusión de profundidad.

TÉCNICAS ▪ Otra era dibujar las figuras tenues en color sepia o negro.
▪ Después se les aplicaban los colores de manera directa.
▪ Se continua respetando las reglas de la arquitectura.
▪ Se adaptan en libros por paginas.
▪ Al último se delineaban las figuras a esto se le llamo línea-marco, característico ▪ Los tlacuilos continuaron pintando y usando las formas de tiras, rollos y biombos.
de los códices. ▪ En los mapas se utilizó un formato llamado panel.
▪ La policromo-laca se empleó en cerámicas. ▪ Se hicieron en cuadernillos pequeños para lectura individual.
▪ Se doblaban en forma de biombo. ▪ Se utilizaron de una sola hoja o varias sueltas como expediente.
▪ Tenían una firmeza y definición extraordinaria. ▪ Se usan doble de glifos y personajes indígenas, textos alfabéticos con números
▪ Distribuían el espacio para una composición previa. arábigos.

Fuentes.

Escalante, P. (1999). Los códices, Tercer Milenio, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F.

Valle, P. (1999). “Memorias en imágenes de los pueblos indios”, Arqueología Mexicana núm. 38, pp. 6-13.

Você também pode gostar