Você está na página 1de 19

TRABAJO FINAL

Andrés Felipe Neira Zorrilla (1827637)


Guillermo Eddy Santiago Daza Rincón (1733712)
Liseth Paola Franco Molina. (1830635)
Luis Miguel Miranda Palmito (1831910)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOC

PROFESOR JAVIER ENRIQUE MEDINA VASQUEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA

MAYO 18 DE 2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3

¿Cuáles son las principales implicaciones estratégicas previsibles de la Pandemia por


COVID-19 en el campo de acción del Entorno Cultural, en el Corto, Mediano y Largo
plazo tanto en el plano global como Nacional?.....................................................................4

1. Identifique los 5 principales desafíos y respuestas previsibles por parte de la Sociedad,


las empresas, la comunidad y el Estado………………………………………………...6

2. Identifique los principales actores implicados y cuáles son las posibles alianzas y
conflictos entre los mismos…………………………………………………………....12

3. Identifique los principales indicadores críticos para el monitoreo de la situación……15

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..18

CIBERGRAFÍA………………………………………………………..………………....19
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo escrito, realizaremos un análisis de situaciones desde la perspectiva


del Entorno Cultural, donde examinaremos las principales implicaciones estratégicas
previsibles de la Pandemia por COVID-19, tanto a corto, como mediano y largo plazo,
diferenciando estas implicaciones a nivel de Colombia y a nivel del mundo.

Adicionalmente identificaremos los desafíos, las respuestas previsibles de distintos actores


que conforman la sociedad y las posibles alianzas de los sectores que se encuentran
afectados por dicha pandemia.
¿Cuáles son las principales implicaciones estratégicas previsibles de la Pandemia por
COVID-19 en el campo de acción del Entorno Cultural, en el Corto, Mediano y Largo
plazo tanto en el plano global como Nacional?
Corto plazo:
● Global
○ Disminución en el uso de transporte tanto aéreos como terrestres, porque las
personas ya se sienten inseguras al usarlos para evitar un posible contagio
dentro de ellos, a consecuencia de esto muchas empresas de transporte se
verán obligados a hacer recorte de personal, disminuir su flotilla de
vehículos y hasta declararse en quiebra, pero a su vez puede elevar la
compra de vehículos como carros o motos ya que las persona saben que el
riesgo de contagio disminuye en estos medios de transporte.
○ El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia ya que en
los distintos continentes hay lugares muy visitados por las personas de todo
el mundo como por ejemplo París donde hoy por la cuarentena no se ve el
mismo flujo que se veía antes por lo que empresas del sector dejaron de
recibir ingresos para subsistir.
● Nivel Nacional:
○ Empresas dedicadas al entretenimiento y recreación han tenido que cerrar ya
que para evitar los contagios no puede existir aglomeración de personas por
lo que muchas de estas empresas debieron cerrar sus negocios de forma
definitiva ya que no cuentan con la forma de generar ingresos en esta
pandemia haciendo uso de la virtualidad y entidades como el Estado no les
están brindando la ayuda necesaria para mantenerse a flote.
○ Las empresas dedicadas a los textiles han cambiado su portafolio de
productos y ahora se dedican a atender la demanda de productos
hospitalarios del sector de la salud como por ejemplo tapabocas, guantes o
uniformes y así mantener sus empresas a flote y generando empleo.
Mediano plazo:
● Global:
○ Diferentes organizaciones están empezando a reestructurar el
funcionamiento de sus empresas en el tema de sus instalaciones, ante un
rebrote del virus y la tardanza en encontrar una cura para este. entonces se
está optando por el teletrabajo para evitar el contagio y así reactivar la
economía. En sectores más específicos como en la producción de ciertos
productos o sectores como la construcción tuvieron que trabajar con menos
personal aplicando actividades de distanciamiento social o aplicando turnos
para evitar el contagio dentro de la organización.

● Nivel Nacional:
○ Empresas nacionales al igual que muchas empresas internacionales tienen la
obligación de reestructurar los sitios de trabajo para sus empleados y
cumplir con todos los protocolos de bioseguridad implementados por el
estado para poder empezar a funcionar, pero son muchas de ellas que a su
vez tendrán que hacer recorte de personal ya que fue mucho tiempo que se
pasó en inactividad y para reactivarse tendrían que, empezar desde cero; a su
vez el sector económico poco a poco se irá normalizando por lo que los
ingresos recibidos por estas organizaciones serán muy pocos, a consecuencia
de esto tendrán que recurrir a un cambio en la cultura organizacional y
buscar la forma de abrir nuevas oportunidades de negocio enfocando en la
nueva demanda que ha nacido por causa de este virus.

Largo Plazo:
● Global:
○ Retrasos y cambios en procesos y proyectos de gran envergadura, así como
un cambio total en la manera de percibir los riesgos biológicos para la
evolución de la sociedad, creación de estrategias efectivas para la
continuidad de los negocios, un cambio total en los sistemas sociales, la
economía y el entretenimiento, así como un replanteamiento del modelo
económico actual, y como este garantiza la calidad de vida de las personas,
las implicaciones de la salud en todos los ámbitos de la vida humana y cómo
se perciben y ejecutan los servicios de salud alrededor del mundo entero.
● Nivel nacional:
○ A nivel nacional el reto es mayor, pues por lo que se ha logrado percibir en
el tiempo que ha transcurrido de la emergencia, los problemas sociales se
han agudizado, dejando ver las grandes falencias existentes en el sistema, es
por eso que a largo plazo se requiere una reestructuración casi que total del
sistema económico del país, así como la priorización de la reestructuración
social y la desigualdad existente en todo el territorio, el manejo de los
recursos en todos los niveles y la modernización de redes y procesos que
faciliten afrontar retos de toda índole, brindando estabilidad y solidez a toda
la sociedad colombiana.
1)Identifique los 5 principales desafíos y respuestas previsibles por parte de la
sociedad, las empresas, la comunidad y el Estado.

1. Crisis social y laboral:


La actual emergencia sanitaria se convertirá, en breve, en una profunda crisis económica,
social y laboral. La intensidad y duración de la crisis generada, dependerá del tiempo que
necesitemos para controlar la epidemia, y de la eficacia de las medidas que sean adoptadas,
para compensar la caída de las rentas de las familias. También de las dificultades de las
empresas y de los empresarios para subsistir. A corto plazo, el impacto será muy desigual, y
en función de distintos factores, como, por ejemplo, del perfil de los trabajadores, de la
localización del territorio, de su nivel de tecnificación, o por la rama de su actividad.
La situación de los trabajadores por cuenta propia probablemente será la más arriesgada,
ante la pérdida de sus ingresos, y la reducción de la demanda de sus servicios o productos.
Posiblemente esa situación genere una nueva economía sumergida, nacida del deseo de
poder seguir disfrutando de subsidios de desempleo. Algunos trabajadores autónomos, no
obstante, intentan mantener su actividad, cumpliendo sus obligaciones fiscales y
administrativas, pero con probable deterioro significativo de su renta.
En relación con el sector económico, el turismo, será el más afectado, y la cuestión será
determinar el tiempo que exija su reactivación, pero también quedará dañado el comercio,
especialmente los pequeños establecimientos y tiendas a los que, hasta ahora, ya les costaba
subsistir.
Las grandes empresas, en sus distintos sectores económicos, intentaran recuperar sus
niveles de producción tras haber suspendido los contratos de trabajo existentes en su
plantilla, o haber reducido la jornada laboral, mediante el mecanismo de los Expedientes de
regulación de empleo temporal, que han sido iniciados coincidiendo con el Estado de
Alarma decretado. (Barceló, 2020)
En una situación como la actual, las compañías verán puestas a prueba la gestión de
riesgos: el COVID-19 y sus implicaciones pueden evolucionar a una velocidad mucho
mayor que la capacidad de toma de decisiones en grandes compañías. A corto plazo, los
expertos de KPMG recomiendan realizar un mapa de riesgos con análisis exhaustivo que
incluya desde los posibles impactos en las líneas de ingresos, a la monitorización de la
situación geográfica de clientes y proveedores, además de controlar las acciones que llevan
a cambio sus competidores.
Sin duda, los profesionales son el pilar de las compañías. Y el centro de los planes de
contingencia deben ser las personas. De manera inmediata, los expertos de KPMG
recomiendan adoptar medidas en materia de riesgos laborales, con el objetivo de proteger a
los trabajadores. En este ámbito entrarían cuestiones como el control y monitorización de
viajes laborales y personales, el diseño de un plan de teletrabajo y la sustitución de
reuniones presenciales por alternativas virtuales. También es importante que las empresas
aborden medidas dirigidas a garantizar la prestación de trabajo, ya sea desde casa o
mediante medidas organizativas que permitan continuar la actividad empresarial.
Sin embargo, los expertos también recomiendan abordar escenarios más complejos y a
mediano plazo, en los que la propia continuidad de la compañía se pueda ver afectada ante
la evolución de la economía. Por ello, aconsejamos que, al margen de las posibles medidas
que puedan anunciarse por el Gobierno en materia laboral, cada empresa debería conocer
cómo adaptar la situación de excepcionalidad a las necesidades productivas de las
compañías. (KPMG TENDENCIAS,2020).

2. La naciente sociedad digital:


Esos profundos cambios de valores y actitudes que prevemos incidirán en la incipiente
sociedad digital existente, y en la interpretación de los restantes problemas de la sociedad
actual, pero no de forma paulatina como podía haberse esperado, si no de forma rápida y
drástica, casi urgente, para intentar adaptarse a las nuevas situaciones, pretender evitar los
infortunios sufridos, e impedir que se repitan.
El hasta ahora modelo de civilización que veníamos disfrutando, ha evolucionado teniendo
como rasgo característico la aglomeración de masas. Son muchedumbres hacinadas en
espacios cerrados, como museos, espectáculos, auditorios o aulas, pero también en parques
y jardines urbanos.
Ese constante, incesante y rápido desplazamiento de masas actúa como si desconociera la
sociedad digital y las tecnologías de comunicación actuales, con videoconferencias de
múltiples participantes. Todavía mantenemos criterios y costumbres que ya han sido
ampliamente superados por nuestra actual ingeniería en comunicaciones. La agitación, el
desplazamiento sin cesar de un lugar a otro. Porque la ciudad no solo aglomera seres
humanos, sino que concentra lugares, que hay que alcanzarlos desplazándose. El
maquinismo ha hecho que este tránsito de un lugar a otro lugar sea masivo, incesante y
rápido, un mundo en constante agitación.
Cierto es que nos estamos asomando a un nuevo espacio que habitar: es el espacio digital,
que ofrece la particularidad de que no tiene lugares, así que no hay distancias que recorrer
para llegar a ellos y, en consecuencia, disipación de tiempo (y no solo de energía) por el
tránsito. En el espacio digital se experimenta la proximidad sin lugar; una proximidad que
llegará (con la infraestructura proporcionada por el 5G) a, por ejemplo, la intervención con
sus manos de un cirujano que no se encuentre en el quirófano… Y a otras muchas
actuaciones que necesitaban hasta ahora que estuvieran al alcance de las manos.
La enfermedad COVID-19 ha sorprendido al mundo. Las medidas tomadas nos hacen ver la
dependencia de nuestra civilización a la concentración y a los desplazamientos. Sus
prohibiciones trastocan por completo la vida personal y social. Hay la confianza en que la
enfermedad se controlará plenamente, pero debemos registrarla como un nuevo aviso ya no
solo sobre la vulnerabilidad de una megalópolis planetaria en que se ha convertido la
globalización, sino en que tenemos que decidirnos a comenzar a diseñar un modelo de vida
muy distinto del modelo en el que estamos encerrados. (RETINA,2020).

3. Educación:
El estudioso que escribió el libro Planeación prospectiva, una estrategia para la planeación
del futuro opina que, las sociedades deben comprometerse más en impulsar entre los
ciudadanos la educación con pensamiento crítico y con ciencia. Sólo esto puede ayudar a
que las personas abran nuevos espacios y oportunidades en un contexto económico en el
que las empresas buscan sustituir a los trabajadores por programas y robots.
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación,
ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias
regulaciones efectuadas. Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en
119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia global que nos ha
sacudido este año. Millones de familias en EE. UU. se han tenido que unir al 1.7 millón de
niños que se encuentran enrolados en la educación en el hogar (homeschooling).
Estas medidas terminan por iluminar la realidad de los muchos otros roles que la escuela
ofrece además de lo académico. Ya que, para algunos, resulta ser una complicación
incómoda, mientras que, para otros, la situación es aún más preocupante. En ciudades
donde el 70 % de los estudiantes vienen de familias de bajos ingresos, llevar la escuela a
casa significa enfrentarse a no poder ofrecer comidas adecuadas, y mucho menos la
tecnología o conectividad necesarias para el aprendizaje online.
"El mayor cambio que requiere el aprendizaje virtual es la flexibilidad y el reconocimiento
de que la estructura controlada de una escuela no es replicable en línea", señala Noah
Dougherty, director de diseño en la consultora de educación, Education Elements. Muchas
preguntas surgen a raíz de las problemáticas que tienden a afectar de manera desigual a
aquellos en desventaja. El apoyo que se proporcionará, por ejemplo, a miles de madres
solteras mexicanas que necesitan escuelas abiertas porque tienen que trabajar y su
empleador o rubro no le permiten trabajar desde casa, a familias inmigrantes que deberán
averiguar cómo participar en la educación en el hogar con programas en inglés, que podría
no ser su primer idioma, o a aquellos niños que dependen de la escuela para sus comidas, es
aún desconocido.
En cuestión de semanas, se ha cambiado la manera en la que los estudiantes aprenden, y
justo estas transformaciones nos dan un vistazo a las fallas en materia de equidad que sigue
presentando nuestro sistema educativo, incluso en los círculos más privilegiados. El World
Economic Forum, plantea que esta pandemia se convierte en una oportunidad para
recordarnos las habilidades que nuestros estudiantes necesitan justo en crisis como estas,
siendo así, la toma de decisiones informada, resolución creativa de problemas y, sobre todo,
adaptabilidad. Para garantizar que esas habilidades sigan siendo una prioridad para todos
los alumnos, la resiliencia también debe integrarse en nuestros sistemas educativos.
(Observatorio,2020)
No se debe confundir el diseño de aulas virtuales mediadas y mediatizadas con la
producción y/o distribución de recursos educativos. Diseñar un aula virtual es un proceso
complejo que requiere tiempo y desarrollo de recursos educativos, estrategias de mediación
y de interacción instrumental, cognitiva y social, reconocimiento de las posibilidades de
diferentes medios, entre otras acciones.
Las herramientas, recursos y aplicaciones dependerán de los objetivos pedagógicos que el
docente quiera lograr, de su estilo de enseñanza, de las características y realidades de sus
estudiantes y del contexto más amplio (no se acomoda la propuesta al recurso, es al revés).
Será necesario recordar que la presencia docente a través de la producción de recursos de
autoría propia (textos, videos, imágenes, audios) es una manera de acercar las posibilidades
de encuentro, de vínculo con nuestros y nuestras estudiantes y desde allí favorecer el
aprendizaje. (UNCUYO,2020)

4. Democracia y política:
Un campo en el que la crisis sanitaria también está generando un cambio importante y que
puede ser negativo es la aparición de conductas autoritarias, sólo justificables en casos de
extrema emergencia pero que no pueden dejar de ser excepcionales y temporales.
“Un problema adicional es que la emergencia sanitaria nos está obligando a romper con
algunos criterios de democracia. Así que estaríamos, potencialmente, perdiendo capacidad
democrática y cuando vemos soluciones autoritarias que han dado resultados apetecibles
para un momento determinado (distanciamiento físico y social, incorporación de las fuerzas
armadas o del orden y toques de queda) algunos grupos de la humanidad se sienten atraídos
hacia el modelo de que en una sociedad es ideal tener una autoridad máxima que tome las
decisiones y que tenga elementos de fuerza para hacer reales sus decisiones. Ese es un
peligro que no debe ser observado sólo como la solución a un problema médico, es un
peligro que puede impactar a la estructura política, que es la herramienta que ha inventado
la humanidad para resolver juntos los problemas”, explica Tomás Miklos. (Cruz,2020)
Es de sobra conocido, pero conviene insistir: la pandemia de coronavirus no solo está
poniendo a prueba nuestra capacidad de resistencia a título personal, social, político y
económico; también está afectando a los pilares sobre los que se asienta nuestra
Democracia.
La Democracia es un bien tan precioso como delicado. A veces basta un pequeño cúmulo
de decisiones o actuaciones equivocadas, aun sin mala intención, para que lo que parecía
sólido acabe desvaneciéndose como un suspiro en medio del huracán. Por eso, nuestra
responsabilidad, como ciudadanos, es estar muy atentos para que algo así no suceda.
Aunque, como es natural, por razones de importancia y urgencia, la mayor parte de los
esfuerzos se están concentrando en abordar la crisis sanitaria, a través de diversos medios
excepcionales, resulta preciso asimismo no descuidar ni las heridas que la enfermedad
puede dejar en el cuerpo político y social, ni los instrumentos que se han de activar para
posibilitar una rápida recuperación económica, pues, al fin y al cabo, todo ello está
inescindiblemente relacionado.
El pluralismo político, que se manifiesta, no sólo, pero sí de manera principal, a través de
los distintos partidos políticos, que actúan como cauce de expresión de las diversas
sensibilidades presentes en la sociedad.
A nivel institucional, esa pluralidad, necesitada de respeto y protección, se expresa a través
de la dialéctica que mantienen Gobierno y oposición; una dialéctica que debería encontrar
en el debate en sede parlamentaria su lugar idóneo de manifestación, incluso pese a las
dificultades que ello pueda conllevar en tiempos de coronavirus.
Junto a los partidos políticos, tampoco se puede ignorar el papel que desempeñan los
agentes sociales, en tanto que los mismos contribuyen, también de manera primordial, a la
expresión de ideas e intereses que enriquecen ese pluralismo constitutivo de cualquier
sociedad abierta y democrática.
Como resulta evidente, el Gobierno, sin perjuicio de continuar, como hasta ahora,
centrando sus esfuerzos y energías en abordar la gestión de la dramática crisis sanitaria que
padecemos, bien haría, asimismo, en ejercicio de sus altas responsabilidades, en no perder
de vista si los pilares sobre los que se asienta nuestra Democracia siguen firmes, revisando,
entre otras cosas, la atención prestada, al menos, a los que hemos enunciado más arriba.
Nuestra responsabilidad, como ciudadanos comprometidos con la cosa pública, es estar
vigilantes de que sucede efectivamente así. Porque vivir en Democracia no es un derecho;
antes bien, conlleva obligaciones a las que no debemos renunciar, so riesgo de que si lo
hacemos podemos acabar viviendo en un Estado solo aparentemente democrático, con el
peligro añadido de que cuando lo descubramos quizás ya sea demasiado tarde para dar
marcha atrás. (Shutterstock,2020).

5. Sistema de salud:
El coronavirus se extendió por toda América Latina. Los Gobiernos ahora se las ingenian
para enfrentar la crisis que apenas toca la puerta y muchos se preguntan qué pasará con los
sistemas de salud donde en muchos países no han sido prioridad y son visiblemente
frágiles. Radiografía a los sistemas de salud de Colombia, Chile y México.
El déficit de personal y de infraestructura, una mala gestión de las políticas públicas, un
gasto en salud bajo, la corrupción, las desigualdades socioeconómicas, la falta de voluntad
de los gobernantes, la mala distribución de los recursos, la falta de consciencia, etc. Son
muchos los factores que surgen al abordar los sistemas de salud en América Latina y que
impiden el fortalecimiento de la institucionalidad en el área de la salud. (Amaya,2020)
En unos momentos en que todo parece girar en torno a la pandemia, podemos pensar que la
vida se para. Después de todo, hemos dejado de hacer la mayor parte de las cosas que
llenaban nuestros días y, a veces, nos embarga la extraña sensación de que el tiempo no
pasa.
Las pautas generales que acompañan a las recomendaciones de futuro de éstos y otros
organismos en materia de salud coinciden en hacer una llamada de atención a la necesidad
e importancia de hacer un buen uso de todas las tecnologías e innovaciones que se están
implantando en el ámbito sanitario. Así, el documento de la OMS explicita que “la edición
del genoma, la biología sintética y las tecnologías de salud digital, como la inteligencia
artificial, pueden resolver muchos problemas, pero también plantean nuevas preguntas y
desafíos para el monitoreo y la regulación. Sin una comprensión más profunda de sus
implicaciones éticas y sociales, estas nuevas tecnologías, que incluyen la capacidad de crear
nuevos organismos, podrían dañar a las personas a las que deben ayudar”.
En esta pandemia, los médicos se han convertido en los héroes del mundo. Hoy son la
primera línea de batalla de lo que el presidente francés Emmanuel Macron describió como
una “guerra sanitaria” con un enemigo “invisible y escurridizo”. Trabajan sin descanso en
medio de las condiciones más adversas, arriesgan su vida y la de sus seres queridos, incluso
sin los recursos mínimos como tapabocas, trajes especiales o guantes. Son el polo a tierra
de una sociedad que tardó mucho en tomar conciencia.
La magnitud de lo que viviría Colombia si las cifras se acercan a las de Europa ha
levantado alertas. Según el Ministerio de Salud, el país apenas tiene 60 mil camas en
Unidades de Cuidados Intensivos. Hoy en el mundo, expertos ya comprobados que existe
una relación entre las muertes, la cantidad de camas hospitalarias y médicos en los 10
países que presentan mayores infectados. La situación para Colombia preocupa, pues por
cada 1.000 habitantes hay 1,7 camas, cifra similar a la de Irán y la mitad a la de Italia y
España.
Según el decreto expedido por el presidente Iván Duque, el gobierno calcula que en el país
pueden contagiarse alrededor de cuatro millones de personas. La cifra parece abrumadora,
pero es positiva si se compara con Alemania, en donde Ángela Merkel afirmó sin titubeos
que el virus llegará a dos de cada tres alemanes.
Así, la Procuraduría ha hecho cuentas, sobre la base de las estadísticas que hoy maneja la
Organización Mundial de la Salud. Esta calcula que el 82 por ciento de los contagiados
permanecerán en casa con síntomas leves, el 15 por ciento tendrá atención extrahospitalaria
con síntomas moderados y el 3 por ciento será hospitalizado con síntomas severos. Es decir,
que cerca de 200.000 colombianos tendrían que disputarse esas 60 mil plazas. “Tendremos
necesidad de quintuplicar las camas de Unidad de Cuidados Intensivos”, alertó el contralor,
Felipe Córdoba. Con el agravante adicional de que no todas hoy tienen respiradores.
Apenas hay 5.500 en el país, y estos son necesarios en las fases más graves de la
enfermedad.
A los médicos también les preocupa no tener los medios de bioseguridad necesarios. Ante
la escasez de tapabocas en el país, muchos hospitales han decidido empezar a usar los de
tela y guardar el resto para cuando empiece la verdadera crisis. “Me angustia ver como en
televisión los del CTI salen caminando por el aeropuerto con trajes y tapabocas N95,
cuando el 95 por ciento de los médicos no los tenemos”, dice la pediatra Lizbeth Cruz.
(Semana,2020).

2) Identifique los principales actores implicados y cuáles son las posibles alianzas y
conflictos entre los mismos.
Existen diferentes ámbitos donde la gestión de la crisis del coronavirus puede tener
impacto:
● Social (incluye comunicación y educación).
● Tecnológico, (de investigación e innovación).
● Económico (Incluye la industria).
● Ambiental
● Político, legal y administrativo
● Salud
Los principales actores implicados son:
● Salud: Médicos, médicas, farmacéuticas, expertos en salud pública.
● Político y legal: Profesionales de la administración a nivel local, regional, nacional
e internacional, legisladores.
● Ambiental: Ambientólogos/as
● Social: Trabajadores y educadores sociales, organizaciones de la sociedad civil,
sociedad en general.
● Tecnológico: Investigadores.
● Económico: Distribuidores, Bancos.

Conflictos que encontramos:


● Falta de evidencia científica sobre el virus.
● Responsabilidad social.
● Falta de material (tapabocas, guantes, alcohol).
● Poca inversión para investigar cómo se gestiona una crisis sanitaria.
● Reducción de las ventas .
● Falta de conocimientos y noticias falsas (Fake news).
● Precariedad en las condiciones laborales (despidos, obligatoriedad de vacaciones,
licencias no remuneradas, jornadas laborales cortas, cambio en el tipo de contrato).
● Falta de socialización.
● Falta de conocimiento del número de infectados reales.
● Reducción de los ingresos.
Clasificados según sus factores:
● Salud: Saturación del sistema sanitario, falta de personal asistencial, agotamiento
del personal asistencial, alta exposición del personal asistencial, protocolos poco
claros, falta de recursos para realizar test, disminución de la salud mental de la
población, cambios en los hábitos alimentarios en la población, falta de actividad
física.
● Político y legal: Refuerzo de la imagen de unidad política, suspensión de la
actividad judicial.
● Ambiental: Reducción de la emisión de los gases contaminantes.
● Social: Preocupación por no encontrar productos, comportamientos individualistas
como compras desmedidas, pánico social, falta de seguimientos riguroso de las
recomendaciones de prevención, desconcierto por no saber cómo actuar,
actualizaciones y actividades solidarias, pobreza y desigualdad social.
● Tecnológico: Tiempo de desarrollo de un fármaco/contra el virus muy largo.
● Económico: Reducción del comercio, decrecimientos económico mundial,
dificultad de las empresas para pagar a los trabajadores, iniciativas de crowdfunding

Algunos resultados serían:


● Político y legal: Decisión de cerrar bares y restaurantes con el fin de disminuir el
número de contagios, a su vez disminución en el sistema de salud, pero esto tiene
una implicación social ya que reduce la socialización por un largo tiempo y trae
como consecuencia saturación en el sistema sanitario.
● En el componente social: En cuanto al tema de compra desmedida, genera falta de
insumos de protección, que trae como resultado la alta exposición del personal
asistencial y en su defecto saturación en el sistema de salud. Por otra parte, la falta
del seguimiento de las recomendaciones de prevención, encuentros familiares, trae
como consecuencia saturación del sistema sanitario.
Alianzas para las posibles soluciones:
● Los factores políticos y legales cierran establecimientos para evitar el contagio, en
alianza con el sector social, se habilitan actividades a través de las redes sociales,
con el fin de evitar problemas de salud mental al reducir la socialización, y en el
factor salud, se han habilitado hoteles para atender el alto número de enfermos.

● Con la llegada del Covid-19, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de


Salud, se ha puesto al frente de la situación para evitar que se continúe propagando
la enfermedad. Sin embargo, desde el sector privado, son muchas las empresas que
también han puesto de su parte para contener la situación.
● El teletrabajo y la cancelación de viajes ha sido una de las medidas que más han
adoptado las compañías, como es el caso de Alquería, el Grupo Éxito, o
Centurylink, que implementaron ambas medidas para sus colaboradores, al igual
que Rappi, que además adoptó horarios flexibles para sus colaboradores; Movistar,
que implementó también turnos en sus centros de servicios, y Adecco, que también
está promoviendo las videoconferencias.

● Cancelar viajes también es una medida que han asumido en el sector farmacéutico,
como en el caso de Aspen, Eurofarma y Boehringer Ingelheim, e incluso,
multinacionales como Discovery han anunciado también la cancelación de eventos
de gran escala a nivel global se ha reducido al máximo los viajes corporativos y se
están promoviendo herramientas de video colaboración que desincentiven las
reuniones presenciales, además de teletrabajo para sus 10.000 empleados a nivel
mundial.

● El sector financiero, por ejemplo, desde el Grupo Aval se está incentivando que los
usuarios utilicen los canales virtuales a fin de evitar visitas presenciales en las
oficinas de los bancos. Además, todas las sucursales y oficinas han adoptado
medidas de prevención, higiene y seguridad, y el Banco de Bogotá anunció la
cancelación de viajes internacionales para sus colaboradores y teletrabajo.

● Algunas compañías de tecnología han puesto sus servicios a favor de la comunidad


para superar la crisis. Didi anunció un fondo por US$10 millones para ayudar a los
socios conductores diagnosticados con coronavirus e IBM puso a disposición de las
agencias nacionales de salud, de manera gratuita, el sistema IBM Clinical
Development para ensayos clínicos aplicables.

● Coursera ofreció a las universidades acceso gratuito a 3.800 cursos por los cierres
que han tenido que hacer por el coronavirus; Microsoft también ofreció su solución
de reuniones virtuales, Microsoft Teams, de forma gratuita para mantener
conectadas a organizaciones y escuelas, y Avaya su aplicación de Colaboración,
Avaya Spaces, para que diferentes instituciones educativas organicen sus reuniones.

● En cuanto a la petrolera estatal, Ecopetrol, se decidió capacitar a todos los


trabajadores, contratistas y familias, y se dispusieron protocolos especiales para los
trabajadores en puertos, mientras que Enel creó un comité local encargado de
coordinar medidas de prevención y respuestas y suspendió los viajes
internacionales.

● Por el lado de los gimnasios también se han tomado medidas especiales de asepsia
para evitar posibles contagios. Bodytech estableció para todos sus colaboradores
kits de aseo de su puesto de trabajo y por medio del correo electrónico y las redes
están informando constantemente a sus clientes.

● Desde el Gobierno se expidió una circular para aplicar en los ambientes laborales,
en entidades del sector público y privado y minimizar los efectos negativos en la
salud ante el Covid-19. Entre las medidas temporales y excepcionales de carácter
preventivo están: utilizar métodos de teletrabajo, horarios flexibles y disminución
del número de reuniones presenciales o en espacios reducidos de trabajo y con baja
ventilación. También se recomendó a las empresas capacitar a sus colaboradores
sobre las medidas básicas que se deben tomar. (República, 2010).
3. Identifique los principales indicadores críticos para el monitoreo de la situación

La emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos en la actualidad, trae consigo diversos


retos que requieren un gran despliegue de habilidad, suspicacia, perseverancia, inventiva e
innovación por parte de todos los actores sociales implicados, esto quiere decir que todos y
cada uno somos responsables desde nuestra posición, de garantizar que la situación se torne
de algún modo llevadera y a la larga logremos anteponernos a las dificultades evitando y/o
mitigando al máximo las secuelas que esto pueda provocarnos. Por este motivo es
importante desarrollar planes en todos los niveles, que nos permitan dar respuestas
oportunas, viables y eficientes a los retos que se presentan con cada día que llega, con lo
anterior tenemos que estos planes deben ser viables y medibles en la medida en que las
situaciones así lo requieran y permitan. Pero con estos planes y sus objetivos, encontramos
algunos factores que dificultan de alguna manera el monitoreo y medición de los mismos.
Así las cosas, encontramos algunos factores críticos para lograr el monitoreo de la
emergencia de manera efectiva y con estos lograr respuestas oportunas para mitigar el
riesgo y el impacto que esta pueda provocar.
Por su parte la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en su documento de
orientaciones provisionales, sugiere que los planes para el manejo de la pandemia generada
por el SARS-CoV-2 o COVID-19, deben ser elaborados bajo los siguientes pilares:
1. Preparación para una emergencia.
2. Vigilancia, investigación de brotes y evaluaciones de riesgos.
3. Servicios de salud, gestión clínica y prevención y control de infecciones.
4. Mantenimiento de los servicios esenciales y la recuperación.
5. Prevención de enfermedades en la comunidad.

Teniendo estos pilares como referencia, tenemos entonces que para cada pilar específico
existe una lista de conceptos y medidas a tener en cuenta para lograr un monitoreo efectivo
de cada etapa de la emergencia.
1. Preparación para una emergencia: los principales aspectos para tener en cuenta
en esta etapa son:

● Contexto: se describe como un panorama general del territorio en el cual se


desarrollan los planes, los entes responsables de legislar, su sistema de salud, y en
general todos los sistemas pertenecientes al territorio que de una u otra manera
intervienen en lo procesos y que podrían representar una fortaleza o una debilidad
para la aplicación de los diversos planes, así como la autoridad responsable de
coordinar y poner en marcha lo planteado.
● Evaluación de riesgos e identificación de recursos: se describe como la
identificación de posibles factores de riesgo que puedan ser un agravante para la
situación, o que de alguna manera puedan requerir un trato especial por su
naturaleza, y por otra parte la identificación de los recursos que puedan convertirse
en oportunidades para mitigar los efectos de la crisis, así como una detección y
clasificación oportuna de los riesgos.
● Partes interesadas: se describe como la identificación de las responsabilidades y
funciones de las partes involucradas.

2. Vigilancia, investigación de brotes y evaluaciones de riesgos:

● Vigilancia: Establecer sistemas y capacidades de vigilancia para realizar el


seguimiento de eventos relacionados, fortalecer el sistema para la notificación de los
datos obtenidos, recopilación y depuración de los mismos, estableciendo protocolos
para la detección activa de casos, basados en indicadores y eventos, a fin de detectar
y notificar inmediatamente.
● Evaluación del riesgo y la gravedad: Identificar parámetros para evaluar
indicadores de gravedad, establecer procedimientos para evaluar el riesgo y la
gravedad de la emergencia, utilizar las conclusiones de las evaluaciones para la
toma de decisiones en las medidas de salud pública, establecer mecanismos para
examinar las medidas de control, las intervenciones de salud pública y los planes de
respuesta.

3. Servicios de salud, gestión clínica y prevención y control de infecciones:

● Liderazgo y coordinación: Establecimiento de un área física segura y equipada,


protegida y de fácil acceso, con capacidad operativa inmediata para la coordinación
de la respuesta, así como la asignación de roles y responsabilidades para las
diferentes funciones de la respuesta con personal capacitado, suficiente y disponible
asegurando la continuidad operativa, además de un adecuado monitoreo del
personal expuesto, coordinación con las autoridades de salud y de gestión de
emergencias
● Prevención y control de infecciones: capacitación y entrenamiento del personal de
la salud en el uso de equipo de protección personal, considerando las precauciones
adicionales, así como disponibilidad de protocolos o procedimientos adecuados para
el manejo de la situación.

4. Mantenimiento de los servicios esenciales y la recuperación:

● Continuidad de los servicios esenciales: garantizar la continuidad e idoneidad en la


prestación de los servicios esenciales requeridos durante la emergencia, tales como
la alimentación, los sistemas de salud y seguridad en todo el territorio, análisis
concienzudo en la presupuestación y financiación de la emergencia que permitan
asegurar la continuidad de los servicios esenciales durante una pandemia, así como
Identificar el personal clave de los servicios esenciales, así como sus funciones y
responsabilidades durante la emergencia.
● Recuperación: Establecer una autoridad que supervise y coordine las operaciones de
recuperación en toda la sociedad, establecer criterios que permitan reducir de
manera gradual las operaciones de respuesta de emergencia e iniciar la recuperación
de los servicios y las actividades habituales, así como desarrollar servicios y
programas de apoyo para las comunidades afectadas por la emergencia, incluyendo
apoyo financiero, asistencia social, psicológica, vivienda de emergencia y el
asesoramiento en todo lo relacionado a las posibles secuelas generadas.

5. Prevención de enfermedades en la comunidad: siendo este el último pilar, podemos


decir que es uno de los indicadores más decisivos en la respuesta y monitoreo a la
actual emergencia de salud pública por la que atraviesa el mundo entero, siendo
especialmente crítico en nuestro país, ya que muchas de las medidas tomadas por las
autoridades afectan y perjudican gran parte de la población, la cual ve desde sus
perspectivas personales la situación, siendo esto un factor muy variable en nuestra
sociedad, debido a la gran desigualdad en la que se encuentra sumida en la actualidad,
pues a pesar de la magnitud de la emergencia muchos ven como con el pasar de los
días su calidad de vida se ve deteriorada por la falta de opciones para sobrevivir a los
retos que nos presenta esta pandemia, ocasionando desespero en un sector de la
población, que prefiere arriesgar su vida para sobrevivir, convirtiéndose en un factor de
riesgo bastante alto y de difícil control para las autoridades en general, ya que la
capacidad de reacción es muy limitada. Algunos de los aspectos a tener en cuenta en
este pilar son:

● Intervenciones no farmacológicas: preparación de mensajes y material informativo


para las personas afectadas, el público en general y otras partes interesadas, a fin de
explicar el fundamento lógico de las intervenciones no farmacológicas y la manera
de realizarlas, abordar cuestiones que indiquen los beneficios que se persiguen, las
limitaciones, los efectos y la duración previstos.
● Intervenciones no farmacológicas personales: promover estrategias encaminadas a
la disminución del riesgo y la mitigación de casos, con directrices claras para el
manejo de la situación desde el ámbito individual.
● Intervenciones no farmacológicas comunitarias: elaborar recomendaciones para el
distanciamiento social, promoviendo el uso de implementos de seguridad en
ambientes concurridos, concienciación de la necesidad del respeto a las normas
temporales implementadas a causa de la emergencia, dejando clara la importancia
de acatar las medidas impuestas en pro del bienestar de la comunidad en general.

CONCLUSIONES

La actual pandemia por Covid-19 ha traído consigo diferentes impactos en todos los
Sectores del país, teniendo un efecto aún mayor a Nivel Cultural, que nos ha permitido
concluir lo siguiente:

● La pandemia nos ha enseñado a nivel cultural, que las relaciones entre las personas
están afectadas por un distanciamiento social que, a su vez debe estar cohesionado
con la solidaridad y el apoyo mutuo, una situación ambigua que nos obligará a
cuidar de los demás, estando en casa.

● Las personas deben contemplar la Resiliencia como parte de sus vidas, en los
diferentes sectores políticos, económico, social y cultural.

● La actual pandemia por Covud-19 nos lleva a tener un cambio drástico de actitud y
por ende, nos obliga a empezar la búsqueda de una Nueva Normalidad.

● Las pandemias son importantes para la historia humana, ya que por ejemplo una de
ellas nos obligó a abandonar el Feudalismo, así las cosas, es importante entender
que hay cosas más importantes que la economía, por ejemplo el Valor de los
conocimientos científicos y tecnológicos.
CIBERGRAFÍA

- (Barceló, 2020)URL: https://club.tendencias21.net/mundo/El-impacto-del-COVID-19-en-el-


futuro-de-nuestra-sociedad_a98.html
- (KPMG TENDENCIAS,2020) URL:https://www.tendencias.kpmg.es/2020/03/cinco-preguntas-
empresas-covid-19/
- (Retina,2020) URL:
https://retina.elpais.com/retina/2020/03/12/tendencias/1584018287_038664.html
- (observatorio,2020) URL: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-
pandemia-covid19
- (UNCUYO,2020) URL: http://www.unidiversidad.com.ar/repensar-la-educacion-en-tiempos-
de-pandemia
- (Cruz,2020) URL: https://www.cronica.com.mx/notas-
debemos_prepararnos_ya_para_la__post_pandemia_tomas_miklos-1150381-2020
- ( Shutterstock,2020)URL: https://theconversation.com/los-pilares-de-la-democracia-en-
tiempos-de-coronavirus-135630
- (Amaya,2020) URL:https://www.france24.com/es/20200326-coronavirus-inc%C3%B3gnitas-
y-desaf%C3%ADos-para-los-sistemas-de-salud-en-am%C3%A9rica-latina
- (Semana,2020)URL: https://especiales.semana.com/heroes-contra-el-coronavirus-en-colombia-
medicos-enfermeras-personal-sanitario/index.html
- (República, 2020) URL: https://www.larepublica.co/empresas/las-medidas-de-30-companias-
para-afrontar-la-crisis-generada-por-el-coronavirus-2978195
- (OPS, 2020)https://www.paho.org/es/file/60470/download?token=ZsYNu4Qi

Você também pode gostar