Você está na página 1de 12

Análisis de caso: Despido masivo en Avianca

Fuentes:
https://www.elespectador.com/economia/avianca-ha-despedido-107-pilotos-
y-suspendido-109-mas-que-estuvieron-en-huelga-articulo-743215

http://ail.ens.org.co/opinion/derecho-huelga-mas-alla-del-caso-avianca/

Cuestionario

1. ¿Cuál es la intención comunicativa del autor del artículo de El Espectador?


a. Convencer
b. Explicar
c. Informar
d. Describir

Avianca ha despedido 107 pilotos y suspendido 109 más que estuvieron en


huelga

Todos habían participado en el cese de actividades que duró 52 días del año
pasado.

Avianca informó este miércoles que terminó la primera etapa de los procesos


disciplinarios contra los pilotos que lideraron la huelga del año pasado,
considerada por la Corte Suprema de Justicia como ilegal. La aerolínea aseguró
que ha despedido a 107 pilotos y suspendido a 109 más que participaron en el
cese de actividades que duró 52 días.

Según la aerolínea, estas medidas disciplinarias no se encuentran en firme, “ya


que los capitanes cuentan con la posibilidad de solicitar recurso de apelación”, es
decir, una segunda instancia con la que pueden controvertir la decisión inicial.

La compañía agregó que ya adelanta procesos para contratar nuevos pilotos


colombianos, y que incluyen la formación de éstos. “El proceso incluye el
entrenamiento de Tierra y materias en Equipos de Emergencia, Evacuación, Crew
Resources Management (CRM), Rendimiento, Regulaciones Aéreas, entre otras.
Posterior a esto, los pilotos desarrollan el ciclo de entrenamiento específico del
tipo de avión que van a volar y sesiones en el FTD (Flight Training Device),
dispositivo de entrenamiento estático donde se practican los procedimientos
normales y anormales”, agregó Avianca.

De las más de 1.400 hojas de vida recibidas desde octubre del año pasado, ya
han sido seleccionados alrededor de 120 aviadores, que se irán incorporando
paulatinamente a la operación como copilotos.

La huelga, ocurrida entre el 20 de septiembre y el 10 de noviembre y en la que


participaron más de 700 pilotos afiliados a la Asociación Colombiana de
Aviadores Civiles (Acdac), equivalentes a la mitad de la plantilla de aviadores de
la compañía, obligó a Avianca a cancelar 14.547 vuelos, en su mayoría internos, lo
que afectó a más de 400.000 pasajeros.

La empresa citó a más de 200 pilotos a procesos disciplinarios, que comenzaron


el lunes de la semana pasada, luego de que la Corte ratificara la ilegalidad de la
huelga de pilotos de la Acdac el pasado 9 de febrero.

Desde Bruselas, la Asociación Europea de Pilotos (ECA,siglas en inglés) denunció


esta semana la decisión de Avianca de despedir a los pilotos por haber participado
en la huelga. "El objetivo de la empresa con sus sanciones ejemplarizantes y
desproporcionadas es aterrorizar al colectivo y anular así cualquier intento
futuro de defensa de los derechos laborales", aseguró la ECA en un
comunicado, en el que manifestó su apoyo a "unas condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo".

La asociación hizo también un llamamiento al Gobierno colombiano, al que exige


que garantice "el pleno respeto de los Convenios de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT)" y los principios en materia de gobierno corporativo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), "a la que
Colombia ha solicitado la adhesión".

2. ¿Cuál es la secuencia textual que predomina en el artículo de El


Espectador?
a. Argumentativa
b. Descriptiva
c. Narrativa
d. Expositiva

3. ¿Cuál es la intención comunicativa del autor del artículo de la ENS (Escuela


Nacional Sindical)?
a. Convencer
b. Explicar
c. Informar
d. Describir

El derecho de huelga, más allá del caso Avianca

Históricamente en el seno del Comité de Libertad Sindical de la OIT, y de la


Comisión de Expertos en la Aplicación de Normas, se ha reconocido el derecho de
huelga como parte sustancial de la libertad de asociación sindical y negociación
colectiva. La inexistencia de una norma que explícitamente reconozca éste
derecho dentro del conjunto de Convenios de esa organización, no ha sido óbice
para que los órganos de control se hayan expresado en los términos indicados.

En este orden de ideas, tanto el Comité de Libertad Sindical, como la Comisión de


Expertos, han concluido que cualquier prohibición general de la huelga es
contraria a los principios promulgados en la Constitución de la Organización. No
obstante, considera que los Estados Parte pueden llegar a prohibirla para los
miembros de las fuerzas armadas y de policía y a establecer restricciones para su
ejercicio en servicios esenciales, entendiendo por tales aquellos cuya interrupción
o suspensión pone en peligro la salud de la población- total o parcialmente.

En países con democracias sólidas la huelga en servicios esenciales se reconoce


y se respeta para todos los trabajadores, y cuando la suspensión de un servicio
puede afectar la seguridad o la salud, se establece la figura de servicios mínimos,
en principio pactados entre empleadores y sindicatos, bajo la vigilancia de las
autoridades de trabajo, de tal manera que se mitigue el impacto que la huelga
pueda producir.

En Colombia, en la sentencia C–473 de 1994, la Corte Constitucional precisó:

(…) “El derecho de huelga está en conexión directa no solo con claros derechos
fundamentales -como el derecho de asociación y sindicalización de los
trabajadores- sino también con evidentes principios constitucionales como la
solidaridad, la dignidad, la participación (CP art. 1) y la realización de un orden
justo. En particular es importante su conexión con el trabajo”.

(…) La Carta no establece ninguna limitación sobre los tipos de huelga, por lo cual
el contenido de este derecho debe ser interpretado en sentido amplio.  Así, los
trabajadores pueden entonces efectuar huelgas para reivindicar mejoras en las
condiciones económicas de una empresa específica, o para lograr avances de las
condiciones laborales de un determinado sector, y en general para la defensa de
los intereses de los trabajadores. Sin embargo, la propia Constitución señala
limitaciones a este derecho.

(…) Si una determinada actividad no es materialmente un servicio público


esencial, no podrá el Legislador prohibir o restringir la huelga porque estaría
violando el artículo 56 de la Carta”.

(…) “Desde el punto de vista sistemático, la Constitución distingue


normativamente los servicios públicos de los servicios públicos esenciales a fin de
hacer de los segundos una especie de los primeros.  Y es a partir de tal
constatación que el Legislador debe definir los servicios públicos esenciales y que
la Corte debe ejercer, en un futuro, el control material de tales definiciones, en
caso de que éstas sean sometidas a su revisión”( Ver Sentencia C-473 de 1994 )

No obstante, las precisiones reseñadas y de la exhortación que desde entonces 


hizo la Corte al Congreso para que se ocupara del tema de la huelga en un
entendimiento garantista y democrático, los empleadores y el Gobierno se han
aferrado a una interpretación pre constitucional y contraria al orden jurídico
internacional, para convertir en esencial cualquier servicio público. Entre tanto el
Congreso sigue desentendido de las exornaciones de la Corte Constitucional.

Así las cosas, se ha ido introduciendo la calificación de esencial en diversas leyes


que regulan actividades específicas, como el transporte. También las relativas a
servicios públicos domiciliarios y la producción de hidrocarburos

Numerosos Estados garantizan el derecho de huelga en sus constituciones.


Colombia se enmarca en esa línea. Nuestra Constitución define al país como
Estado Social de Derecho y señala como obligación de las autoridades proteger
los derechos y libertades de todos los residentes en el territorio nacional, así como
asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares
(art 2º de la CP). Así que las restricciones del derecho de huelga por parte de las
ramas del poder público, constituyen un incumplimiento de lo dispuesto por la
Constitución.

Colombia ha suscrito la mayoría de los instrumentos internacionales sobre


Derechos Humanos, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Protocolo de San Salvador), que explícitamente reconocen el derecho de huelga.

También hace parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


(Pacto de San José) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ambos reconocen como derechos políticos los de reunión, expresión y
manifestación, y establecen claramente limitaciones para los Estados Parte en
materia de restricción, limitación o suspensión de estos derechos. Tanto los
Convenios 87 y 98 de la OIT, como los otros instrumentos que he indicado han
sido incorporados al bloque de constitucionalidad por la Corte Constitucional, con
fundamento en el artículo 93 de la Carta.

Cabe ahora la pregunta: ¿puede extenderse el concepto de esencialidad para todo


tipo de servicio público? A la luz de la sentencia C-473/94 la respuesta es no. ¿El
transporte, y específicamente el transporte aéreo, es realmente esencial? No
necesariamente. Eventualmente puede serlo en una isla o una población en la
selva, que dependa exclusivamente de un determinado medio de transporte para
acceder a servicios de salud o para la llegada de alimentos, por ejemplo. Pero en
Colombia hay 27 empresas que prestan servicio aéreo, y Avianca es una de ellas,
la más grande, sí, pero no está sola en el mercado.
Eso se señala claramente en uno de los dos salvamentos a la sentencia de la Sala
Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que declaró ilegal la huelga de los pilotos
de Avianca. Para el magistrado que salvó su voto, la esencialidad de un servicio
público, en este caso específico el transporte aéreo, no define automáticamente su
ilegalidad, es necesario establecer una ponderación.

El momento demanda, pues, abrir el debate para dejar claro que la huelga, aparte
de ser un derecho social asociado a la libertad sindical, es también un derecho
político consustancial a los derechos de reunión, expresión y manifestación, y en
ese sentido no puede estar limitada al capricho de los estados. La huelga ha sido
ejercida históricamente como una acción política de la clase trabajadora para
reivindicar sus derechos.

4. ¿Cuál es la secuencia textual que predomina en el artículo de la ENS?


a. Argumentativa
b. Descriptiva
c. Narrativa
d. Expositiva

El derecho de huelga, más allá del caso Avianca

Históricamente en el seno del Comité de Libertad Sindical de la OIT, y de la


Comisión de Expertos en la Aplicación de Normas, se ha reconocido el derecho de
huelga como parte sustancial de la libertad de asociación sindical y negociación
colectiva. La inexistencia de una norma que explícitamente reconozca éste
derecho dentro del conjunto de Convenios de esa organización, no ha sido óbice
para que los órganos de control se hayan expresado en los términos indicados.

En este orden de ideas, tanto el Comité de Libertad Sindical, como la Comisión de


Expertos, han concluido que cualquier prohibición general de la huelga es
contraria a los principios promulgados en la Constitución de la Organización. No
obstante, considera que los Estados Parte pueden llegar a prohibirla para los
miembros de las fuerzas armadas y de policía y a establecer restricciones para su
ejercicio en servicios esenciales, entendiendo por tales aquellos cuya interrupción
o suspensión pone en peligro la salud de la población- total o parcialmente.

En países con democracias sólidas la huelga en servicios esenciales se reconoce


y se respeta para todos los trabajadores, y cuando la suspensión de un servicio
puede afectar la seguridad o la salud, se establece la figura de servicios mínimos,
en principio pactados entre empleadores y sindicatos, bajo la vigilancia de las
autoridades de trabajo, de tal manera que se mitigue el impacto que la huelga
pueda producir.

En Colombia, en la sentencia C–473 de 1994, la Corte Constitucional precisó:

(…) “El derecho de huelga está en conexión directa no solo con claros derechos
fundamentales -como el derecho de asociación y sindicalización de los
trabajadores- sino también con evidentes principios constitucionales como la
solidaridad, la dignidad, la participación (CP art. 1) y la realización de un orden
justo. En particular es importante su conexión con el trabajo”.

(…) La Carta no establece ninguna limitación sobre los tipos de huelga, por lo cual
el contenido de este derecho debe ser interpretado en sentido amplio.  Así, los
trabajadores pueden entonces efectuar huelgas para reivindicar mejoras en las
condiciones económicas de una empresa específica, o para lograr avances de las
condiciones laborales de un determinado sector, y en general para la defensa de
los intereses de los trabajadores. Sin embargo, la propia Constitución señala
limitaciones a este derecho.

(…) Si una determinada actividad no es materialmente un servicio público


esencial, no podrá el Legislador prohibir o restringir la huelga porque estaría
violando el artículo 56 de la Carta”.

(…) “Desde el punto de vista sistemático, la Constitución distingue


normativamente los servicios públicos de los servicios públicos esenciales a fin de
hacer de los segundos una especie de los primeros.  Y es a partir de tal
constatación que el Legislador debe definir los servicios públicos esenciales y que
la Corte debe ejercer, en un futuro, el control material de tales definiciones, en
caso de que éstas sean sometidas a su revisión”( Ver Sentencia C-473 de 1994 )

No obstante, las precisiones reseñadas y de la exhortación que desde entonces 


hizo la Corte al Congreso para que se ocupara del tema de la huelga en un
entendimiento garantista y democrático, los empleadores y el Gobierno se han
aferrado a una interpretación pre constitucional y contraria al orden jurídico
internacional, para convertir en esencial cualquier servicio público. Entre tanto el
Congreso sigue desentendido de las exornaciones de la Corte Constitucional.

Así las cosas, se ha ido introduciendo la calificación de esencial en diversas leyes


que regulan actividades específicas, como el transporte. También las relativas a
servicios públicos domiciliarios y la producción de hidrocarburos
Numerosos Estados garantizan el derecho de huelga en sus constituciones.
Colombia se enmarca en esa línea. Nuestra Constitución define al país como
Estado Social de Derecho y señala como obligación de las autoridades proteger
los derechos y libertades de todos los residentes en el territorio nacional, así como
asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares
(art 2º de la CP). Así que las restricciones del derecho de huelga por parte de las
ramas del poder público, constituyen un incumplimiento de lo dispuesto por la
Constitución.

Colombia ha suscrito la mayoría de los instrumentos internacionales sobre


Derechos Humanos, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Protocolo de San Salvador), que explícitamente reconocen el derecho de huelga.

También hace parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


(Pacto de San José) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ambos reconocen como derechos políticos los de reunión, expresión y
manifestación, y establecen claramente limitaciones para los Estados Parte en
materia de restricción, limitación o suspensión de estos derechos. Tanto los
Convenios 87 y 98 de la OIT, como los otros instrumentos que he indicado han
sido incorporados al bloque de constitucionalidad por la Corte Constitucional, con
fundamento en el artículo 93 de la Carta.

Cabe ahora la pregunta: ¿puede extenderse el concepto de esencialidad para todo


tipo de servicio público? A la luz de la sentencia C-473/94 la respuesta es no. ¿El
transporte, y específicamente el transporte aéreo, es realmente esencial? No
necesariamente. Eventualmente puede serlo en una isla o una población en la
selva, que dependa exclusivamente de un determinado medio de transporte para
acceder a servicios de salud o para la llegada de alimentos, por ejemplo. Pero en
Colombia hay 27 empresas que prestan servicio aéreo, y Avianca es una de ellas,
la más grande, sí, pero no está sola en el mercado.

Eso se señala claramente en uno de los dos salvamentos a la sentencia de la Sala


Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que declaró ilegal la huelga de los pilotos
de Avianca. Para el magistrado que salvó su voto, la esencialidad de un servicio
público, en este caso específico el transporte aéreo, no define automáticamente su
ilegalidad, es necesario establecer una ponderación.

El momento demanda, pues, abrir el debate para dejar claro que la huelga, aparte
de ser un derecho social asociado a la libertad sindical, es también un derecho
político consustancial a los derechos de reunión, expresión y manifestación, y en
ese sentido no puede estar limitada al capricho de los estados. La huelga ha sido
ejercida históricamente como una acción política de la clase trabajadora para
reivindicar sus derechos.

5. Use las dos fuentes bibliográficas de la actividad para asumir una postura
crítica frente al tema y plásmela en un párrafo de máximo 6 líneas en letra
Arial 12.

Colombia es un país que conceptualiza la figura de sindicato como aquel


promotor de incentivos e ideas fuera de lo convencional, generando en su
ejercicio un pliego de peticiones que normalmente buscan un beneficio
propio y ocasionalmente justo. Esto debido a que pocas veces lo exigido
por los trabajadores es lo que la ley ampara bajo diferentes sentencias,
resoluciones y/o leyes las cuales deben velar presuntamente por la
integridad y bienestar laboral. En ese sentido, las organizaciones procuran
mediante mecanismos propios desarticular o evitar la consolidación de
estos grupos de trabajadores.

Estructura de Carta Modelo de Despido


Situación de comunicación: La relación entre emisor y receptor es la notificación
sobre despido o terminación de contrato celebrado entre ambas partes (empleador
– empleado).

Contexto: Laboral y de cumplimiento entre áreas o departamentos dentro de una


organización.

Análisis del tipo de mensaje comunicado: Mensaje sensible y complejo de


comunicar.

Tema central: Despido o terminación de contrato.

Identificación audiencia: Departamento de Gestión humana y persona notificada.

Naturaleza textual: Intención comunicativa Informativa.

Borrador: Tres párrafos (Primero: Agradecimiento por su gestión laboral /


Segundo: Notificación de despido / Tercero: Instrucciones de formalización del
despido).
GH-FR-001
MEMORANDO INFORMATIVO Rev. (1)
Pág. 01

Bogotá DC – Colombia, 29/02/2020

Señor
Carlos Augusto Noriega
Ciudad

Asunto: Notificación de despido y terminación de contrato

Reciba un cordial saludo.

Iniciamos esta comunicación agradeciendo por la labor que ha desempeñado a cabo en la


organización durante estos tres (3) años. Valoramos el esfuerzo que ha dedicado día a
día en la ejecución del cargo como Profesional I en Mantenimiento.

Desde el día de hoy se ha tomado la decisión de dar por terminado su vínculo laboral y
contrato con la organización, esto por motivos de reestructuración interna.

Posterior a esta notificación, en cinco (5) días hábiles el área financiera competente se
pondrá en contacto con usted para validar las condiciones de liquidación predispuestas de
acuerdo con su cargo y la ley.

Atentamente,

(firma)
Federico Bermúdez
Dirección de recursos humanos
Integrantes:
Juan Camilo Ruiz Triana
Paula Andrea Gómez
María Paula Farfán

Grupo C1

Você também pode gostar