Você está na página 1de 4
Dee Baer ce) Antonio Csik Juan Pablo Pisano Lt J Logika Libros a Medida. Sees F02 - Introduccion a la Fisica ‘Se podria defiir la ciencia como el conocimiento cierto de las cosas a través de ‘us principios y causas, Desde que existe la humanidad existe ciencia, en mayor 0 menor grado, pues ha ' sido la respuesta @ su curiosidad sobre las causas de los fendmenos que ‘acontecen a su alrededor. (2) CIENCIA Y TECNOLOGIA La ciencia suele dividirse en tres grandes reas: la clencla bassica, que estucla las propiedades de los objetos y las leyes que las rigen; ta ciencia aplicada, que busca cl modo de hacer uso de esas propiedades, y el desarrollo tecnolégico, que intenta dar escala industrial alas aplicaciones. ‘i, por ejemplo, la cencia bésica estucia los anticuerpos y el sistema inmunoligicn; la Giencia apicada descubre ‘una vacuna haciendo uso de estos conacimientos,y el desarrollo tecnokégico se encarga de perfeccionar el ‘proceso de elaboracién para que pueda ser utlizada masivamente. f®, “Técnico: Apica las ideas elaboradas por el entific ara fabricar instruments e uso pric. wa Cientificn: Utiza Relacién entre CIENCIA y TECNOLOGIA | _ientiico: in) Por el ténico para mejorar la vestigaciéa Intentaremos que conozcan los métodos que habitualmente caracterizan el trabajo de los hombres y mujeres que van construyendo la ciencia y que reflexionen sobre ellos, es el objetivo que les proponemos en este primer contacto que tienen con la Fisica, E trabajo en Fisica responde a un mismo planteamiento, pero se caracteriza por utilizar técnicas ‘experimentales diferentes en cada uno de ellos. (1 ELTRABAJO CIENTIFICO 0 METODO CIENTIFICO 1) EL TRABAJO CIENTIFICO ES UN TRABAJO PLANIFICADO E1 trabajo de los cientificos se caracteriza por ser un trabajo planificado, con unos objetivos inciales y ‘unas fases 0 etapas que habitualmente, aunque no siempre, se dan en un cierto orden, unas 2 continuacién de otras. Este trabajo planificado permite a los cientificos abordar problemas, explicar fenémenas, realizar descubrimientos y obtener conclusiones de cardcter general. 2) EL TRABAJO CIENTIFICO INTENTA BUSCAR SOLUCIONES GENERALES ‘Cuando un cientiico 0 grupo de cientficos trata de estudiar algin fendmeno de la Naturaleza, ormaimente comienza por plantedrselo como una cuestion cuya respuesta desconoce. Es decir, que el hombre de ciencia concibe la bisqueda de la explicacién de un hecho como si se planteara un problema ‘al que debe encontrar una solucién, La razén por la que un cientitico decide estudiar un fenémeno y no otro, suele estar en relacién con el interés que ese fendmeno le despierte y con la preparacién que tenga, aunque, a veces, también influyen en estas razones las necesidades de la sociedad, por jo que e! trabajo cientifco tiene, en muchas ocasiones, un marcado carécter social. Asi, por ejemplo, el médico briténico Edward Jenner (1749-1823) investig6 sobre la forma de combatir la viruela y descubrié una vacuna contra ella, solucionando asi los graves problemas que esa enfermedad producia en la sociedad de su época.. | | | ser wor miowerSy@seounp e seen £211 4} oyop un 50 eeu aD eons DAB. tcestetetstesos 3) EL TRABAJO CIENTIFICO PARTE DE LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES, Para realizar un trabajo, los cientiicos no parten de cero, sino que en sus Investigaciones aprovechan los Conocimientos consolidados que existen sobre el objeto de su estudio. Por ello se dice que la ciencia es acumulativa, es decir, que los nuevos conocimientos se construyen sobre los anteriores y, de esta forma, dichos conocimientos se van amplando. Asi, aunque Jenner obtuvo la vacuna contra la viruela, n © pudo establecer el origen de ese mal, y hubo que esperar hasta que el cientifico francés Louis. ssteur (1822-1895), baséndose en los trabajos de Jenner, descubriera la causa de la enfermedad. 4) EL TRABAJO CIENTIFICO ES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO El cientfico, en su trabajo, realiza observaciones de tipo cualitativo en las que no es necesario tomar medidas. En estas observaciones se analiza un determinado fendmeno, intentando establecer por qué ‘motivo se produce, qué Factores intervienen en éi, qué relacién tiene con otros fertémenos, et. ero siempre que puede, el cientfco efectia también medidas rigurosas y precisas en las que cuantifica ¥, ies posible, formula matemsticamente sus observaciones y sus conclusiones. Esto ocurre, sobre todo, en las ciencias experimentales como son la Fisica y la Quimica. ‘si, por ejemplo, para determinar la velocidad de propagacién del sonido en diferentes medios, los Centificos constataron en primer lugar que esa velocidad dependia de la densidad del medio (aspecto cualittivo), y luego pudieron medi Ia velocidad del sonido en diferentes medios (aspectos cuantitativo), hallando que en el aire se propaga a 340m/s, en el agua a 1500mys, en el hierro a 5130m/s, et. 5) EL TRABAJO CIENTIFICO LLEGA A RESULTADOS: ‘Cuando un trabajo cientiico queda terminado, los resultados a los que llega tienen valor universal, es decir, baséndonas en ellos podemos predecir que siempre que se den las mismas condiciones en las que hemos trabajado, se produciré el mismo fenémeno que hemos observado y explicado. Para que una teoria cientiica tenga ese valor universal debe comprobarse repetidas veces en el laboratorio yen la realidad, pero, ain asi, nunca podremos estar sequros de que en el futuro no pueda arse una experiencia en’la que la teoria no se confirme. Basta con que, s6lo en un caso, un cexperimento contradiga a una teoria para que ésta quede invalidada. 6) EL TRABAJO CIENTICO ES UN TRABAJO EN EQUIPO. ‘Aunque en un principio los cientficos concebian sus ideas y experimentaban sobre ellas a solas, en la actualidad esa forma de trabajo esté totalmente superada. Hoy dia, los hombres y mujeres de ciencia se asocian en equipos més 0 menos numerosos y entre todos intentan dar explicaciones a los hechos y fendmenos que estudian. Esto en parte se debe al alto grado de especializacién que tiene un cientifica hoy en dia, ELMETODO CIENTIFICO 1-Observacién Una vez planteado el fenémeno que se quiere estudiar, lo Elemplo: Todos los cuerpos caen primero que hay que hacer es observar su aparicién, las ‘cuando dejan de estar sostenidos. Cireunstancias en las que se produce y sus caracteristicas. 2-Experimentacién Conse en hacer vair las crcunstancas que intervienen en | Elemlo: Tomar cuerpo iguales 0 tun fendmeno para tratar de establecerrelaciones de causay | De diferentes, sotarlos desde a ‘efecto. Se busca informacion y se utiizan los conocimientos ‘misma altura, 0 desde distintas cexistentes, esto es imprescndibe. auras, medi el tiempo de caida la velocidad que alcanza 3- Hipotesis - 7 Es una suposicién que se propone para explicar un fenémeno eral Ls Goya ate ns cope: \vobwervadin El enti sale efecuar varias omfeuras y camo por eel a nosntos mismos luego elige como explicacon la mas completa y sencilla. Ley Es el enunciado de la manera como se comportan ‘ertos agentes de la naturaleza, usando expresiones ‘matematicas. Deben ser generals, es decir, deben ir mas alld de los casos particular. 5-Teoria Es la retacén causa efecto que rige un conjunto de hhechos naturales. Una teoria centfca es un conjunto de leyes que expican un determinado fenémeno. ‘Etemplo: La ley de gravitacién universal establece que todos los cuerpos se atraen centre si con fuerzas directamente Proporcionales al producto de sus masas e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que los separ. ‘A probarse experimentalmente un ‘conjunto de leyes que corroboran las hipétesis surgidas de las observaciones, estas hipdtesis se convierten en Teoria CGentiicamente comprobada. "Una teoria cientiica es un modelo matemético que describe las observaciones que realizamos. Una buena ‘teoria describird un amplio dominio de fenémenos a partir de unos pocos postulades sencils, y efectuard _predicciones definidas que podran ser sometidas a prueba” Stephen Hawking (2) CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS En el suite cuado podemos ver una dasfcacén general muy acestada (Gos cantos etn parcalmerte compet soo a mode de emp nose pretend barca todas as enc neste cao) | =o Aso Fisica Sr] = Ceo Clencias Formales se denominan a aquellas ciencias que trabajan con ideas formadas en la mente, utilizando ‘como método de investigacién al igico inductivo en el cual una idea va llevando a la otra. Las ciencias fécticas estudian hechos “reales” y busca relacién entre ellos y las maneras de comprobarias 0 predecirlos, fen cambio a ciencias formales no comprueban sino que demuestran ya que las ciencias formales son ‘exactas y las fécticas nunca llegan a serio sino que son una aproximaciin a la realidad. Por citimo las Ciencias sociales se diferencian de las naturales en cuanto estudian los aspectos del comportamiento y actividades de las personas, cuestiones que no son estudiadas en las clencias naturales. "Nosotros silo nos concentraremos en esta asignatura en las clencas fécticas, dentro de elias, en las naturales y dentro de las naturales en la fisica, cabe destacar que dentro de las ciencasfiscas se suele hablar de CIENCIAS DE OBSERVACION Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. Las de OBSERVACION son aquellas que estudian fenémenos naturales en los que el hombre casi no puede interven aterando la forma como ocurren los fenémenos naturales, y para cuyo estudio tiene que conformarse ‘con observar lo que sucede, pudiendo en la actualidad basarse también en técnicas tales como la simulacion. ‘Como ejemplos de ciencias basadas en la observacién podemos citar a la astronomia, 1a meteorologia, la ‘geologia y mineralogia ‘Son ciencia fisicas EXPERIMENTALES aquellas para cuyo estudio se pueden cambiar las condiciones en que ‘curren los hechos, por medio de métodos de laboratorio. Tales son la Fisica, la Quimica y la Fisico-quimica. otoconia exe mater es un dlto,y 31.723. Deca a denuncaselogkamente.com ar

Você também pode gostar