Você está na página 1de 11
| $40 _Gvie de estudio pra ingresar al bachlerato I Animalia Phylum Cordodos Subphylum Vertebrades Close Mamiferos Orden Primes Fomilio Hominidos Géner0 Homo Especie sopiens Especie: conjunto de organismos con caracteristica semejantes, que se pueden reproducir entre siy tener descenden- cia ferti. V Los cinco reinos de los seres vivos R. Whittaker propuso en 1959 una clasificacién general de los seres vivos que contenia cinco reinos: Monera (bacte- rias), Protista (protozoarios), Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae (plantas). Monera | Procarionte Unicelular ‘Autoiofe y Hetertrofo | Sésil Generalmente corexual Prtista Evcorionte Unicelular Autéirofo y Hetertrofo | Sésily Mil Senval y azexval Fungi Evcorionte Pluricelular Hetersrofo Sési Sexual y asexual ‘Animalia | Evcorionte Pricelular Hetersrofo Mev Sexval y asexual Plantae Evcorionte Plricelular Autorofo Sési Sexval y asexual Andlisis de la abundancia y distribucién de los seres vivos V México como un pais con gran biodiversidad La Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existen en una regién. Entonces la biodiversidad incluye la variedad de ecosistemas, las diferentes especies y la variedad genética, México es uno de los 17 paises, incluidos India, China, Colombia, Australia, Indonesia, Estados Unidos, Pert, Ecuador, Venezuela, Madagascar y Filipinas; que albergan al 70% de la riqueza biolégica del planeta. YY Causos de la gran biodiversidad en México ‘+ Ubicacién geografica. Gran parte del territorio esta dentro de la zona conocida como cinturén genético del mundo, ubicada entre los trdpicos de Cancer y Capricornio, por lo que hay una gran variedad de climas; al norte templado-seco y al sur célido-hiimedo. Objeto de estudio @ importancio dela biologia 941 | En México se encuentra la frontera de dos regiones biogeograficas; la nedrtica con especies de clima monta- ‘oso y la neotropical con especies tropicales. + Por su compleja orografia o relieve. La presencia de sistemas montaiiosos como la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Sistema Volcénico Transversal y Sierra Madre del Sur y la existencia de montafas que superan {0s 3000 m de atitud provocan la existencia de muy diversos habitats. ‘+ Endemismos. Desde hace milenios que los movimientos tectonicos o glaciares influyeron en la distribucion actual de los seres vivos. Estos cambios geogréficos provocaron que algunas especies quedaran aisladas y evolu- Tipos de ecosistemos Desierto: Cuenta con temperotras extremos (54°C) Una precipitacién pluviol casi nul, Clima célido por e dia y fro por la noche, Flora: xerdttas, caclue yarbusioe escaroe, Fauna: reptles, coyotes, roedore. Bosque tropical: “Temperatura poco variable, argos periodos de livia. Clima caluroso himedo, Vegetacién abundante Fauna: péjorce, serpiente, ranas, monos,etcétera Sabana: ‘Son praderas ropicoles Predomina la estacién seco Flore: principalmente postos y plants loses, Founa: gacelas, entlopes, bfales,jrafs, cebres, pumas y Taiga (bosque de coniferas): lime fro con preciptocién de nieve ones de gran atitud con preciptacion de nieve. Flora: coniferos, helechos y orquideos Fauna: os0s grises,arillas, lobos,buhos. Tundra: Clima demasiado fo y os inviernos demasiado prolongados. Suelo congelado. Flore: liquenes, musgos y posios. Fauna: buey almizclero, carb, reno, zoo blanco. Chaparral: 2c0 y célido, principelmente fro en invierno, LUwvias en invierno, Fora: grondes crbustos. Fauna: venades,ardills, roedores, rotors ‘utstrafos Fotosintesic [Bp Quimiosinéticos Primarios | Ejomples: Vegetales verde ‘Ages azul | 1s y transferencia de energia Consitvide por Consumidores J Orgonismos heterstofos Secundarios Terciarios Carer Organismos heterdrofos Fjomplos: Objeto de estudio ¢ inportancio dela biologia 943 | Cadena alimenticia Es la relaci6n entre productores y consumidores. Los organismos de casi todos los ecosistemas dependen del Sol para obtener energie. Algunos utilizan la energfa solar para sintetizar su alimento; otras la usan indirectamente. Una cadena alimenticia es el conjunto de pasos por los cuales se transfiere la energia del Sol a los organismos de tun ecosistema, ‘Generalmente un ecosistema posee muchas cadenas alimenticias, al conjunto se le conoce como red. Lobo atico | ULI V Ciclos biogeoquimicos Estos ciclos explican cémo se lleva a cabo el intercambio de materia entre los seres vivos y el ambiente. Los elementos ‘quimicos fundamentales para los seres vivos tienclen a circular del ambiente a los seres vivos y de éstos al ambiente, Por lo anterior es necesario conservar el equilibrio en los ciclos en la naturaleza, ya que alterarlos puede ocasionar ‘cambios en el clima, suelo, en las cadenas alimenticias y deterioro de los ecosistemas. {clo del agua. El agua es la sustancia més importante de la naturaleza, en la Tierra hay aproximadamente 1.5 miles de millones de km' de agua, menos de 1% es agua dulce, disponible para los seres terrestres. Esta agua dulce se remplaza constantemente por medio del ciclo del agua o ciclo hidrol6gico, que consta de tres fase: + Evaporacién: cuando la energia solar calienta el agua liquida la convierte en vapor. La mayor parte de la eva~ poracién ocurre en los. mares, lagos, lagunas, rios y charcas.. + Condensacién: es la transformacién del vapor de agua en gotas o cristales de hielo. Las nubes son el resultado de la condensacién, + Precipitacién: es el retorno del agua a la tierra en forma de lluvia o nieve; cuando cae al suelo se filtra a través de los poros de la tierra y se deposita en los mantos acuiferos. Una parte de la luvia se vuelve a evaporar y re- _gresa a la atmésfera y comienza de nuevo el ciclo. | 844. Guie de estudio pore ingresar al bachilerato care sari, Grnesynraie porenenindelhmeduc el, inruneted (tare edo Seoysels apm octane soi dso | La Ciudad de México es abastecida de agua por dos cuencas hidrol6gicas, el Lerma y el Cutzamala; a sobreexplotacién de éstas provoca la pérdida en la fetilidad del suelo y la sequia constante. El agua es un recurso indispensable para la ida, la actividad econémica y la calidad de vida en una poblacién, por lo que debe permanecer libre de contaminacién. Ciclo del carbono. El carbono ¢s el principal elemento en la estructura de los seres vivos, constituye parte de sus tejidos. El carbono esta presente en el suelo y en el aire en forma de biéxido de carbono, CO,, ‘Una parte la captan los vegetales para llevar a cabo la fotosintesi, el resultado de este fenémeno es la formacién de compuestos organicos, ricos en dtomos de carbono, Los animales devuelven parte del carbono a la atmésfera durante la respiracién (oxidacién de compuestos orgi- nicos), elimindndolo en forma de CO,. Los desechos de las plantas y animales, asf como los restos de los organismos, son desintegrados por las bacterias yy hongos, que los descomponen y mediante las reacciones quimicas se libera CO,, Una altima parte proviene de las combustiones que también desprenden CO, \Compuedios de earbono usados por plantas y animales Durante mucho tiempo el ciclo del carbono se ha mantenido estable; pero en nuestros dias, como resultado de las de didxido de carbono y una tala inmoderada provocan un desequilibrio actividades humanas, una gran produ cen el ciclo del carbono. Chie de esucio« inporancie dela biclogio 345 | | Ciclo det nitedgeno. El nitrégeno es un elemento abundante en la atmésfera (70%) y el suelo. Los organismos deben de obtenerlo en forma de nitratos o de proteinas. + Las bacterias lo fijan alas plantas y éstas lo convierten en parte de su materia viva (N, -» NH,). + Al momento que el animal ingiere esas plantas utiliza indirectamente al nitrdgeno, que le servirs para formar proteinas. + Elnitrégeno es devuelto a la atmésfera por medio de las excreciones de los organismos y de los restos en des- ‘composicidn, que son atacados por las bacterias y hongos para formar nitratos. De este nitrdgeno una parte se deposita en el suelo, para ser aprovechado por plantas y otra se va hacia la atmésfera en forma de gas. , eee ome NR piagias—_Excresiony muerte Factores que pueden alterar el equilibrio o dindmica de los ecosistema + Alteracién de habitat. + Contaminacién. + Deforestacién. + Sobreexplotacién de los recursos naturales. + Introduccion de especies de otros lugares. + Laccaza y pesca irracional. Los cambios en el tamaio de las poblaciones de los seres vivos afectan la dinémica de los ecosistemas, por ejem- plo: sien un ecosistema en equilibrio hay una poblacién de conejos que se alimentan de plantas que crecen ahi y,a su ‘vez, hay otra poblacidn de coyotes que se alimentan de estos conejos. A veces los seres humanos han considerado que los coyotes, lobos, pumas (animales carnivoros) son un peligro los cazan hasta terminar con su poblacién. Ahora los cconejos no tienen quien controle el crecimiento de su poblacién y se reproducen indiscriminadamente, al aumentar su poblacién acabarén con las plantas antes de que éstas se recuperen, quedando el suelo desprovisto de vegetacién y susceptible ala erosién; los conejos al no tener alimento morirén 0 invadirén otros ecosistemas. Las poblaciones que viven en un ecosistema tienen una funcién vital en el equilibrio o dinémica de un ecosistema. Por tanto, a alteracin en los ciclos de la materia en las redes trficas conduce al deterioro de los ecosistemas y es necesario llevar a cabo acciones para conservar el equilibrio de los ecosistemas. V Cuidado y conservacién de ecosistemas Existen organizaciones gubernamentales 0 no gubernamentales sin fines de lucro, que se dedican al cuidado y con- servacién de los ecosistemas, algunos ejemplos: + SEMARNAT: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. + INE: Instituto Nacional de Ecologia, se encarga de evaluar el impacto ambiental que tendria cualquier proyec- to para prevenir la alteracién del ambiente. + PROFEPA: Procuraduria Federal de Proteccién al Ambiente, est a cargo de que se cumplan las leyes de proteccidn ecolégica. + CONANP: Comisién Nacional de Areas Naturales Protegidas, se encarga de la conservacién de dreas naturales. | $46. Guia de estudio pore ingresar al bachilerato ‘También cada estado o municipio tienen secretarias 0 direcciones encargadas del cuidado del ambiente en su Localidad. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) sin fines de lucro, como Greenpeace (Organizacién ecologista y pacifista internacional), subsisten gracias a donaciones y se interesan por el cuidado y conservacién de los ecosiste- mas. Estas organizaciones establecen vinculos entre el gobierno y las comunidades para + Implementar programas de conservacién de los recursos naturales. + Dectetar dreas naturales protegidas (ANP). + Impulsar el desarrollo sustentable y lograr un equilibrio entre el bienestar del hombre y el cuidado y conserva- cidn del ambiente. —— <2) Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos: el desarrollo sustentable Y Principio general del desarrollo sustentable El ser humano considera que la naturaleza puede proveerlo de recursos de manera ilimitada; es decir, con el mayor provecho de ellos en el menor tiempo posible para tener mayores posibilidades de crecer, consumir y generar progre- ‘0; sin embargo, los recursos naturales requieren tiempo para su renovacién y silos extraemos sin control, provoca- remos su extincidn o agotamiento. Por tanto, el modelo que hemos seguido no es el adecuado y requerimos de uno que considere que el desarrollo ces crecimiento econémico, equidad, justicia social, diversidad cultural, autodeterminacién social y preservacién de la integridad ecol6gica para garantizar la sobrevivencia de las generaciones futuras. En la década de los ochenta surge este modelo, cuyo objetivo primordial es alcanzar el desarrollo sustentable mediante la conservacién de los recursos naturales. En 1987 la Comisién de Naciones Unidas para el Ambiente y Desarrollo, en el informe Nuestro futuro comin, propuso el primer concepto de desarrollo sustentable como: “El que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer 0 daftar la capacidad de satisfacer las nece- sidades esenciales de las generaciones futuras” En el aiio 2000 se publicé La carta de la Tierra, producto de un didlogo que duré mas de una década y en el que personas de muchas naciones y sectores de la sociedad establecieron un conjunto de valores y principios aceptables uuniversalmente. La carta promueve el equilibrio entre las acciones humanas y la naturaleza, Fomenta valores culturales y econémicos con respeto a los seres humanos y a todos los seres vivos. Somos ciuda- danos de diferentes naciones y de un solo mundo, Por eso compartimos una responsabilidad en cuanto al bienestat presente y futuro de todos los pueblos y de la vida en general Entre las estrategias que favorecen el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad est + Utilizar de manera racional los recursos naturales. + Lareforestacién, + Prevencién de la contaminacién. + Educacién ambiental + Eleuidado de la herencia cultural. + Decretar dreas naturales protegidas (ANP). VY Importancia de participar en la promocién del desarrollo sustentable La presencia del ser humano y de otras especies en nuestro planeta depende de conservar los ecosistemas en equili- brio, de mantener a biodiversidad, el aire, el agua yel suelo libres de contaminacién y que protejamos nuestros recur- ‘sos naturales. Por lo que debemos llevar a cabo acciones para detener el deterioro de nuestro planeta, un ejemplo es exigit a los gobernantes decretos para el cuidado de areas naturales protegidas (ANP). Objeto de estudio @ importancio dela biclogia 947 | V_ Areas naturales protegidas (ANP) Son regiones terrestres 0 acusticas del territorio nacional con porciones representativas de los diferentes ecosistemas ybiodiversidad, donde el ambiente natural original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios eco- légicos cada vez. mas reconocidos y valorados. En México existen 154 areas naturales protegidas (ANP) que abarcan casi 18 millones de hectdreas de nuestro territorio y que se dividen en las siguientes categorias: + Reservas de la biosfra «Areas de proteccién de flora y fauna. + Parques nacionales. + Monumentos naturales. > Proyecto sustentable en las éreas naturales protegidas (ANP) Se llevan a cabo programas para que las poblaciones utilicen de manera racional los recursos naturales disponibles y permitan la regeneracién de los mismos (desarrollo sustentable). Son las poblaciones de las ANP los principales pro- motores de la conservacién de los recursos naturales como: + Ecoturismo. Brindar servicio turistico. + Produccién agricola. Rotacién de cultivos y cultivos miiltiples, para no agotar los nutrientes del suelo. + Cooperativas. Se encargan del cumplimiento de las vedas de especies. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAP) es la encargada de regular las ANP a tra- vvés de la Comisién Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONAND). Diversas explicaciones del mundo vivo VY Valoracién de distintas formas de construir el saber + Elconocimiento indigena. En la actualidad los seres humanos creemos erréneamente que la naturaleza pue- de proveernos de recursos de manera ilimitada; pero la extraccidn de sus recursos nos conduce a su agota- miento o extincién. Los diversos pueblos indigenas tienen tradiciones y rituales que consideran que la naturaleza nos proporciona los recursos naturales para vivir; pero que nosotros debemos retribuirla con proteccién y respeto. Se ha observado que los territorios de mayor riqueza biolégica son habitados por los pueblos indigenas. Estos ‘grupos tienen un conocimiento ancestral de sus recursos con un significado espiritual y cultural significativos. Es necesario respetar estas costumbres con el fin de valorar la diversidad biocultural. Asi como la diversidad biol6gica es patrimonio de todos, la diversidad cultural también lo es. + Herbolaria. Por estudios antropolégicos se ha encontrado que nuestros antepasados utilizaban a las plantas con fines curativos. Gran cantidad de medicamentos provienen de las plantas y estos productos herbolarios se presentan como pomadas, jabones 0 infusiones. Ejemplos: PLANTA Pasar ar) aio ono d a presi areril Fras Peigeacay desire Cola de caballo Peeceeieeetrrsteced Evcalipto Efecto en vis respiratorio. Voletiane ecto en sistema nervioso. | 848 _Guie de estudio pore ingresar al bachilerato V_ Reconocimiento de la evolucién Evolucién. La evolucién es el cambio en el banco genético de una generacién a otra como consecuencia de procesos ‘como la mutacién (cambio en la informacién genética) y la seleccidn natural Explica la diversidad y la aparente relacién entre los organismos. Y Teorias evolutivas: Lamarck y Darwin > Jean Baptiste Lamarck Fue el primero en postular una teoria de la evolucin: el transformismo. En ella afirmaba que los organismos no son estiticos, sino que tienen cambios graduales a lo largo de muchas generaciones. En el afto de 1809 publicé su obra Filosofia zooldgica en la que exponia su teoria de la herencia de los caracteres adquiridos, sus tres principios son los siguientes: a. La influencia del ambiente. b. Eluso y desuso de los érganos. . La herencia de los caracteres adquiridos. > Charles Darwin Charles Darwin, sostiene en su teoria evolutiva, que hace 15 000 millones de afios sucedié la gran explosién que dio ‘rigen al Universo, que la vida en nuestro planeta aparecié hace 4 000 millones de anos y desde entonces los seres vivos han tenido cambios o transformaciones a través del tiempo, afirma que los primeros hominidos aparecieron hhace 40 millones de aitos a este proceso se le llama evoluctén. En 1830 emprendié un viaje de exploracién con duracién de cinco ais, como naturista en un barco llamado Beagle. Se pas6 un buen tiempo recolectando especimenes y observando la naturaleza, Realizé excavaciones y encon- ‘16 fosiles, algunos pertenecientes a mamiferos gigantes desaparecidos, pero que tenfan un gran parecido al armadi- lo, En las Islas Galdpagos también descubrié que de una isla a otra variaban las especies; por ejemplo, encontré que de una islaa otra cambiaba notablemente el caparazén de las tortugas. Después de muchos trabajos Darwin publicé en 1859 su gran obra El origen de las especies, en la cual expuso su teoria: 1, No todos los individuos de una especie son idéi dad diferenciada que se transmite por la herencia, 2. Existe una sobreproduccién de descendientes en todas las especies; sin embargo, el tamafio de las poblaciones permanece constante porque también hay una tasa de mortalidad, 3. En los individuos de cualquier poblacién ocurren variaciones al azar, que dependen del ambiente y que pueden ser heredadas. 4. La seleccién natural es el proceso por el cual los individuos que sobreviven poseen caracteres que les permiten una mejor adaptacién. algunos presentan variants; es deci, existe una variabili- Evidencias de la evolucién: + Fésiles: restos o impresiones de organismos que vivieron afios atrés. + Anatomia comparada: parecido de las estructuras entre diferentes clases de organismos (estructuras homélo- gas, Srganos vestigiales, estructuras anélogas). + Embriologia comparada: existencia de estructuras embrionarias modificadas ya que en todos los organismos las etapas del desarrollo estan controladas por genes similares. + Bioquimica comparada: todos los organismos poseen ADN, utilizan ATP y realizan sintesis proteinica similar. Objeto de estudio « importancio dela biclogia 949 | Y Teoria sintética de la evolucién o neodarwinista ‘Teodosius Dobzhansky y Ernest Mayr postularon en 1937 una teorfa que pretende integrar las ideas darwinistas de la seleccién natural con los estudios de genética derivados de los trabajos de Mendel y Morgan. 1a teoria postula la interacciones entre la poblaci6n y su ambiente, y se resume en tres puntos importantes: + Laadaptacién al medio fisico. + Capacidad de coexistencia. Dos especies diferentes que requieren de las mismas condiciones ecolégicas no pueden existir en un mismo medio, a menos que dicho medio sea muy amplio y posea varios sitios vactos. + Conservacién de su aislamiento reproductor. Esta caracteristica es una de las mas notables para conservar in- tegras las especies y evitar su hibridacién (mezcla). ¥ Relacién entre adaptacién y seleccién natural La adaptacién por seleccién natural se relaciona directamente con un aumento en la sobrevivencia o en el éxito repro- ductivo, lo que a su vez-depende de la capacidad de adaptacién de la especie a los cambios del medio en el que vive. Esto sucede cuando entre los individuos de una poblacién, un grupo adquiere una nueva caracteristica que le ‘otorga ventajas sobre los otros individuos. La adaptacién es el proceso que permite a los organismos adquirir la capacidad de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Ejemplos: la variedad de partes bucales 0 probéscides segtin el tipo de alimentacién; el tipo de alas en las libélulas, mariposas y escarabajos; la forma del pico en las aves segtin su alimento. La adaptacién son caracteristicas anatémicas, fsiol6gicas, de color, conductuales que le confieren al individuo la ‘capacidad de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las condiciones del medio pueden variar y pro- ducir nuevas respuestas. Por tanto, los seres vivos se han adaptado mediante procesos evolutivos para vivir en deter- minados habitats, VY Seleccién natural y seleccién artificial + Laseleccién natural, Determina qué especies sobreviven para reproducirse y cules desaparecen. Es el meca~ nismo mediante el cual las especies evolucionan. + Laseleccién artificial. El ser humano ha elegido plantas y animales para domesticarlos porque tienen carac- ter ticas que desea conservar y mejorar con su produccién, mediante la técnica de la agricultura y la ganade- ra; algunos ejemplos son: las vacas que aumentan su produccién de leche; el maiz. con mazorcas mas grandes yy més granos. La seleccién artificial y natural se fundamenta en la variabilidad de las especies. La biodiversidad de especies en los diferentes ecosistemas se debe a la variabilidad genética, si una mutacién ge- nética le confiere al organismo una mayor adaptacién al medio donde habita, la Naturaleza lo selecciona porque tendra més oportunidades de sobrevivir. La seleccién natural y la evolucién son procesos que ocurren en cada individuo y se manifiestan en poblaciones centeras, La biodiversidad es el resultado de millones de aitos de evolucién. Los ecosistemas mas diversos estén relacionados con la estabilidad y uniformidad en sus condiciones fisicas (zonas tropicales) y con gran variedad de nichos ecolégicos. > Elnicho ecolégico Son las adaptaciones estructurales, fisiolégicas, conductuales y de interaccién con otras especies que realiza para sobrevivir una especie. Cada especie se relaciona con el medio de una manera dleterminada y distinta de las otras es- pecies que forman la comunidad. Si una especie se extingue, otras se desequilibran y el ecosistema seré afectado, es decir, cada especie esta especializada para obtener lo que necesita para sobrevivir. | 880 _Gvie de estudio pore ingresar al bachilerato I =) Tecnologia y sociedad en la interaccién ser humano-naturaleza V_ Relacién entre la ciencia y la tecnologi La ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados y la tecnologia se define como la aplicacién de la cien- cia, La ciencia estudia los fenémenos naturales, investiga, descubre y genera conocimientos que aunados a la crea- tividad e innovacién del ser humano han servido para construir aparatos y maquinas que mejoran nuestra calidad de Vida, Ia prolongan y contribuyen al desarrollo humano, Existe, por tanto, una estrecha relacién entre ciencia y tecnologia, ya que muchos avances cientificos dependen de los adelantos tecnolégicos. > Relacién ser humano-naturaleza En la antigiiedad, el ser humano se dedicaba a la caza de pequeitos antilopes y a la recoleccién de tubérculos, raices e insectos comestibles. La vida némada se transformé en sedentaria, ya que al aumentar la necesidad de abastecerse de alimento, las plantas silvestres fueron modificadas por medio de la tecnologia agricola para satisfacer los requeri- mientos humanos. Las primeras plantas que se cultivaron fueron el trigo, la cebada y después el maiz. En México ya se consumia el maiz desde hace 7 000 afios y antes de la llegada de los espaftoles se cultivaba desde Chile hasta Canadé; el mafz, en su forma primitiva y silvestre, producia pocos granos, pero los pueblos mesoamericanos lo domesticaron y obtuvie- ron mazorcas grandes con mas granos. También se eligieron animales como las vacas, los cerdos y las aves para do- mesticarlos y utilizarlos como alimento. ‘Como consecuencia se establecieron poblados y surgieron los primeros oficios; agricultor, artesano, hilador de tejidos, fabricante y herrero. En el siglo xv1t en Inglaterra, la economia humana basada en el sistema agricola cambié radi mente y los pro- ‘cesos mecanizados més eficientes y con menos mano de obra sustituyeron al trabajo manual, aparecieron las grandes {fabricas con medios de transporte més modernos como ferrocarriles, barcos de vapor y se implementé el sistema ‘comercial, apareciendo con ello la clase obrera, El crecimiento industrial gener6 riqueza y una mejora en las condiciones de vida que aunado a los adelantos mé- dicos, como la elaboracién de la vacuna contra la viruela en 1796, impulsé el aumento de una poblacién que se expan- ié para colonizar el resto del territorio del mundo, En estas circunstancias y siempre al lado surgié una mayoria pobre, la clase obrera, personas que vivian en condiciones deplorables y trabajando jornadas de 12 a 14 horas; este ambiente propicié la generacién de teorias econémicas alternas como el marxismo, que reivindicaba los derechos de la clase obrera. > Relacién entre la ciencia y la tecnologia en la atencién de necesidades del ser humano La ciencia siempre busca la solucién de problemas a partir de una serie de pasos conocidos como método cientifco. El siguiente es un ejemplo de cémo a través del tiempo se construye el conocimiento cientifico: en 1953 James Watson. yy Francis Crack identificaron la estructura del 4cido desoxirribonucleico (ADN) y a naturaleza quimica de la molécu- 6n y porta el material genético hereditario. la que regula el metabolismo de la célula, su crecimiento, su reproduc: Acidos nucleicos. Su importancia radica en que + Contienen la informacién hereditaria, se conocen como cédigo genético. + Estin formados por nucledtidos: 1. Grupo fosfato (PO,)* 2. Aaicar Rosa desoxitibosa (2) 3. Base nitrogenada =Purinas _(adenina, guanina) -Pirimidinas _(citosina, timina, uracilo)

Você também pode gostar