Você está na página 1de 12
2. Distribucion de los seres vivOs guna especie de animal, planta, hongo, protista o ménera puede to. lerar todas las condiciones ambientales que existen en el planeta. Cada tuna vive dentro de unos rangos relativamente estrechos de temperatura, precipitacién y nutrientes que, de manera general, estan determinados, por los patrones climéticos del planeta. 2.1 Los seres vivos y su medio ambiente Alo largo dea evolucién, las especies se han adaptado a las con de su medio ambiente mediante modificaciones en su forma y su fun- cin, De esta manera, las diferencias en las condiciones climaticas y cas de las diferentes areas del planeta se ven reflejadas en las variaciones que las especies presentan en sus formas de crecimiento. En particular, fa forma de crecimiento de las plantas esta estrechamente relacionada con la precipitacién y la temperatura, aunque el fuego es otro factor importante especialmente en los ecosistemas donde la disponibilidad de agua cs altamente estacional (figura 6). Figura 6. 7 tespartas Scorers 2 Antelas bans cobesserdesgan Por el contrario, las formas de crecimiento de los animales son menos tap olan eras peut sensibles al clima, Esto se debe a que los animales pueden desplazarse Se ed los pa aa de un lugar a otro cuando las condiciones se vuelven desfavorables, mientras las plantas deben permanecer en el mismo sitio y tolerar los como grandes soles. extremos de las condiciones ambientales. Adicionalmente, todas las plantas tienen mas o menos el mismo rol ecolégico: toman agua y nutrientes con sus raices y fijan carbono por medio de la fotosintesis. De esta manera, las diferencias en sus formas de crecimiento, en muchos casos, son el resultado de la relacién entre la disponibilidad de agua y la necesidad de en- vviarla hacia las partes aéreas de las plantas. Por el contrario, las variaciones en las forma de los animales, como las que hay entre los insectos ¥ los mamiferos, reflejan diferencias ecol6gicas " - Ja funcién que estos realizan en los ecosistems mas que diferencias en las condiciones fisias d¢ g los lugares. 5s w 2 é z 100 Figura 7. Oistbcign de os bromas (no dese mis teados actustmente esl popyesto Pe ° vegetal RH Whitaker, quien cemting a castene de as comunidades vegetal en una GR? eens med (0 Ge temperatura y precyacion 71 ate da nameamiantar Caracterizo arandes biomasy ecosistemas clombianas. _— -T ahaa Escaneado con CamScanner 22 Distribucion global de los ecosistemas terrestres: los biomas lfin de entender la distribucién de los ec ‘alos cientificos los han clasificado de di de vegetacion dominante. Primero, lo hici ‘Pos basados en la importancia relativa de las diferentes especies de plantas, Sin waparg: @ medida que aumentaba el conocimiento del planeta, se dieron cuenta deque vest clasificacion no era aplicable @escala global, pues la distribucién de las ecies esté restringida por barreras biogeogréficas que hacen que las compara- Sones floristicas no sean significativas ecolgicamente, Por ejemplo, hay bosques en Baropa y Estados Unidos, zonas arbustivas en Australia y México y praderas en sainy Suramérica que son estructuralmente muy similares pero tienen muy pocas especies en comin, osistemas terrestres, a lo largo de la iferentes maneras de acuerdo con su ieron de acuerdo con anilisis floris- tip? _Actualmente, los ecosistemas terrestres se clasifican de acuerdo con la forma de vida dela especie 0 las especies de plantas dominantes, las cuales les dan sus caracteris- ticas y apariencia general y estén determinadas por las condiciones ambientales y, particularmente, por la temperatura y la precipitacién (figura 7). En la Tierra hay ggandes zonas con condiciones climaticas similares de temperatura y precipitacién detal manera que en los ecosistemas que se encuentran en estas zonas se desarrollan organismos con formas de vida similares. A los conjuntos de ecosistemas que tienen condiciones y un conjunto de organismos similares se les conoce como biomas (figura 8). se oceaNo. ‘ATLANTICO Tundra ES ose eiolids 1 Bosque boreal 1 Matera seco | BL Bosque hamedo topical DISTRIBUCION DE LOS BIOMAS [5 stare Tn Pasta enplids Desierto {BB Ecosisteras de montana Escaneado con CamScanner Figura 9.La tundra se ubica enlatitudes atas cercanas al polo norte, en donde la baja Temperatura evita que el are acumule humedad, por lo que la precipitacion es extremadamente baja Y’generalmente menor a 60 em’ Figura 10. Los animes, les plantas de a tundatenen ‘un comportarentaaltamente :stacionalelecionado con 5 cambios de temperatura 2.2.1 La tundra n zonas ay La tundra se encuentra ubicada principalmente en Zonas étticas en Notteang, oxtensas Areas que abarcan cerca del 20% dg ca, Europa y Asia donde cubre read en alguna islas subantirticas del ht ice del planeta, y en pequena’ tre gamente baja, sumada alos fuertes yhelagges mperaturae ig (figura 9). La tet me ‘on [a tundra el agua permanezca congelada Permanentemer tos polares hace q pa conocida como permafrost Pore cog una ca 1 ex el subse formant ae esas pero bid @ GUE Ro puede pe agua liquida en forma el suelo, se acumula en pe Jas plantas durante la ¢ ‘Adicionalmente, los suel lluvia quefias dey corta tempora\ Jos de la tundra tient Penetar ey presiones en las que permanece disponiy. da en la que el suelo no est cubiero por a den a se ides y pobres en nti La vegetacién de la tundra esta compuesta principalmente de plantas no vasculares ‘como musgos y liquenes, mientras que las plantas vasculares dominantes son atbus- tos enanos que tienen el tallo cerca al piso y generalmente cubierto por la nieve para evita los vientos polares que aumentan a pérdida de agua por transpiracin y vienen cargados con cristales de hielo muy abrasivos a alta velocidad. Como adaptacin a Ja baja disponibilidad de nutrientes las plantas no pierden facilmente sus hojas y las conservan durante afios. En las regiones més frias y cercanas a los polos inclusive los Hiquenes y los musgos desaparecen y dan paso a los desiertos polares. La fauna de la tundra es altamente estacional e incluye insectos asi como una variedad de animales vertebrados entre los que se encuentran patos, gansos, caibiies, 20rF08Y sos polars (figura 10). Adicionalmente la comunidad de aves y mamiferos es enti quecida durante el verano por las especies que migran de latitudes inferiores, Durante | mayorfa del ario las condiciones de a tundra son extremas, pero durante el verano cuando los dias duran 24 horas, la vida florece enormemente. se se. ee Escaneado con CamScanner a2 Bosques boreales 9): es boreles, también conocidos como taigas o bosques de coniferas del soto’ ores areas en una ampliafranja cerca alos SO"60° de latitad morte port CUD ca, Europa y Asia y constituyen el bioma mas extenso de la Tieeea fp) su-clima se caracteriza por una temperatura media anual inferior a5°C, (at os son argos is, tanto que a temperatura puede descender por debajo i ajo cero, y los veranos cortos y htimedos. Durante gran parte del invierno se gisponibilidad de agua iquida en el ambiente, y muchas plantas y animales bay POC nal méximo su metabolismo mediante mecanismos como la pérdida de Norteam ‘i6n, fi if i ee que generalmente no dura més de 100 dias. Debido a las bajas temperaturas, m Frpojarasca se descompone lentamente y se acumula en el suelo, haciendo que este fenuelvadcido y poco fértil Basques boreaes Ladiversidad de los bosques boreales es muy baja, En las areas con inviernos menos éxtremos los bosques pueden estar dominados por pinos y una mezcla de arboles deciduos que pierden las hojas estacionalmente. Mas al norte, donde los inviernos son més severos, estas especies son remplazadas por abetos y abedules que alcanzan ¢ntre 10 y 20 metros de altura y forman densos bosques monoespecificos que cubren Snormes extensiones. El sistema de raices de estas especies se desarrolla en la capa Superficial del suelo, de donde los drboles obtienen toda el agua que necesitan durante a corta temporada de crecimiento (figura 12). La fauna de los bosques boreales esta Compuesta por insectos, linces, osos, lobos, Aguilas y bithos entre otras especies. Los bosques boreales han sido explotados durante mucho tiempo como fuente de madera y papel, de tal manera que la mayoria de bosques maduros ya han sido talados Y ahora se encuentran en diferentes estados de sucesidn, Figura 11.Los bosques bboteaes se desaralian en latitudes donde el io extrema ylaalta estacionalidad imitan el crecimiento de muchos organisms. Figura 12. Los bosques boreales se caacterlzan por Su aspecto homogéneo ao largo de toda su src La fone ds bosques borenles se encuentra adaptada para soporta ls os inwiernos, |] Bosques templadas Figura 14, Los bosques templados se caracterzan po el cambio de coloracion ya caida de as hojas 2 largo del aro dependiendo de la estacon Enelos son ‘omunes las manadas de mamiferos herbioros, 2.2.3 Bosques templados incipalmente en el hemis os bosques templados se encuentran ubicados principalmente en ¢! tig fe donde ciel extensas areas de Europa, el oriente de Asia y el oriente de nor sini en Nueva Norteamérica, en el hemisferio sur se encuentran tinicamente Zelanday en Australia y Chile (figura 13). Los bosques templados se desarrollan en areas que i ados y extr presentan estaciones pero donde los inviernos no son tan prolongados y extremos Estin dominados por arboles deciduos 0 caducifolios, como el roble y el arce, que pierden las hojas durante el otofio antes de que llegue el invierno cuando disminuye Ja temperatura, la cantidad de luz solar y de agua disponible. Bajo estos Arboles fre- cuentemente hay otro estrato compuesto por pequefios arboles y arbustos. En el suelo hay una gran diversidad de hierbas que crecen temprano en la primavera, antes de que el follaje de los érboles haya terminado de crecer y bloquee la luz solar. La fauna de este bioma incluye ardillas, conejos, venados, felinos, aves. Muchos animales son migratorios y permanecen durante la primavera para luego migrar a biomas més cal resto del afio (figura 14). zorros y varias especies de en los bosques templados idos, donde permanecen el Dependiendo de la latitud a la que se desarrollan los bosques templados varian desde los bosques de coniferas hasta los bosques htimedos templados. Los bosques de conife- Escaneado con CamScanner aA pastizales templados d jizales templados generalmente se encuentran al interior de los continentes, yosP¥ ia es ms See0, YS€ COndcen con diferentes nombres locales de acuerdo gone sign geogrifica en Ja que se encuentran (figura 15). En Suramérica reciben el ovo aE pampas, en Norteamériea praderas, en Asia se les conoce como estepas y wt , como veldts, Se desarrollan en zonas con escasa precipitacién, veranos ea ue jnimedos e inviernos frios y secos, Debido a la baja precipitacidn anual, los aides? .stemplados se ven afectados por fuertes sequias estacionales, La hojarasca y pase sede otfos organisms no se descomponen ripidamente, por lo que los suelos tfundos ios en nutrients y materia orgénica, wl Lavegetacién de los pastizales templados esta dominada por pastos, que crecen hasta 2men las zonas hiimedas y menos de 20 cm en las zonas dridas, y algunos arbustos dispersos (figura 16). El establecimiento de Arboles o de gran cantidad de arbustos 10 es posible por la presencia de grandes mamiferos herbivoros que se alimentan de ‘hs plantas tiernas e impiden su crecimiento, El fuego es un factor determinante que «vitae crecimiento de grandes arboles, mientras solo permite el desarrollo de plantas Con adaptaciones para sobrevivir a sus efectos como tallos subterraneos, llamados tizomas, de los que rebrotan yemas luego de que la parte aérea de la planta ha sido completamente quemada, ‘a fauna de los pastizales templados varia mucho de una regién a otra e incluye roe- dors, gacelas, cebras, caballos, rinocerontes, leones, lobos y una gran diversidad de ‘Nes. La abundancia estacional de semillas ¢ insectos favorecen la presencia de gran ‘antidad de aves migratorias que los usan como alimento. Debido al alta fertilidad de sus suelos, actualmente muy pocas praderas quedan en SUestado natural pues han sido transformadas en cultivos de cereales como el trigo “maiz o usadas para el desarrollo de proyectos ganaderos. Figura 15. Debido a su posicion ‘en elinterior de fos continentes, {os pastizales templados reciben oca preciptacién alo largo. del ao, Figura 16. Gran parte Accién de pensamiento: Me inf CEST ance bape eran Escaneado con CamScanner

Você também pode gostar