Você está na página 1de 2
COMUNICADO DOMINICA V COMUNICACION SOCIAL gins UP No, 328 Xalapa, Ver.. a 23 de agosto de 2020 NUEVO CICLO ESCOLAR A DISTANCIA. E124 de agosto, conforme a las indicaciones de las autoridades educativas, INICIA EL CICLO ESCOLAR 2020-2021 A DISTANCIA por no existir las condiciones para llevario a cabo de modo presencia. El gobiemo federal logré un acuerdo con varias televisoras (Televisa, TV Azteca, Imagen Y Milenio) para ofrecer el servicio a mas de 30 millones de estudiantes. Se anunciéd ademas que también se echaré mano de la radio en comunidades indigenas. Las transmisiones tendran valor oficial y las evaluaciones se llevaran a cabo en su momento. El gran desafio es que todos los nifos y jévenes de nuestro pais tengan acceso a la escuela, permanezcan en ella y logren los objetivos de planes y programas. Realmente se trata de un reto maytisculo ya que antes de Ia crisis sanitaria del COVID 19, los porcentajes de niffos, adolescentes y jovenes que lograban ingresar ala escuela no era el mismo que el que permanecia hasta el final La educacién es una tarea fundamental en la sociedad. No se puede limiter la tarea de la educacién sdlo a formar personas para que entren a la economia de mercado. Se requiere ademas formar el sentido social y trascendente de las personas para superer el individualismo y una visién sélo horizontal de la vida. “Se trata de ayudar a encontrar la razon de ser de la propia persona, el sentido de la vida y [a integracién en una sociedad con sentido fraterno y justo, con ideales para la superacion de cada uno y de la sociedad humana en su conjunto (...) La gran crisis de la educacién actual se manifiesta en la falta de ideales de muchos jOvenes, en el cansancio que muestran hacia una cultura vacia, marcada por el déficil de esperanza y de futuro” (Cir. Educar Para una Nueva Sociedad, CEM 2012) ‘Somos testigos de los esfuerzos que en estos meses de la Pandemia, han hecho los padres de familia, maestros y directivos de escuelas piblicas y privadas. Han sacado adelante a sus hijos y a sus alumnos, con compromiso y creatividad Ciertamente se necesita una politica educativa de estado que beneficie a todos y que favorezca mas el didiogo y la escucha entre los diversos actores. Hay ‘experiencias exitosas que también deben tenerse en cuenta. En este sentido, no séio el gobierno, también “las asociaciones de escuelas y padres de familia, los investigadores y académicos de la educacién, sindicatos y gremios magisteriales, asi como la sociedad civil, iglesias, empresarios y todo los sectores en general, debemos voltear a cada escuela, reconociendo en todas ellas un bien piiblico al que tenemos que promover y apoyar corresponsablemente* Juirez Nim, 70 Col, Centro Tel. 8182285. Xalapa Ver. ee COMUNICADO DOMINICA "4 COMUNICACION SOCIAL gins UP (Frente a la cificultad de educar en este tiempo de pandemia, Mensaje de los Obispos de México del 3 de agosto de 2020). Observamos con preocupacién que sean sdlo las televisoras las que difundan los contenidos educativos, Eso empobreceria enormemente el proceso educative en nuestro pais. La televisién no favorece la interaccién ni la complementacion que debe darse entre alumno y profesor. La televisién slo emite mensajes y no permite el didlogo entre profesor y alumno ademas de que proyecta un contenido uniforme para todos. No todos los alumnos se encuentran en las mismas Circunstancias, ni poseen las mismas habilidades. En este sentido seria mejor utilizar las plataformas digitales para favorecer la interaccién. Si a este problema agregamos la tendencia y manejo ideolégico de la educacién que se ha estado echando a andar 2 través de programas de gobierno y de algunas iniciativas en congresos locales, el asunto se pone mas delicado. Pues no solo se empobrecera el proceso educative sino se puede caer ademés en un adoctrinamiento tendencioso que pervierta a las nuevas generaciones Estamos ante algo completamente nuevo donde tendremos que aprender a adaptarnos para salir adelante frente a esta situacién. Los padres de familia deben poner mucho empefo en la tarea primordial que tienen de educar a sus hijos y por lo mismo a estar atentos en los contenidos que se transmitan; ciertamente muchos padres de familia se enfrentaran con problemas técnicos y de servicios. La tarea educativa debe ser un esfuerzo conjunto de varios sectores, de ahi la necesidad de un pacto educativo donde se escuchen e intervengan diferentes voces, para que este desatio que empezaré este 24 de agosto, lo podamos entrentar los diferentes sectores de la sociedad. los padres de familia, las autoridades académicas, los investigadores, los maestros, los gremios educativos, la sociedad civil y las iglesias. Pbro. José Manuel Suazo Reyes Director Oficina Comunicacién Social Arquidiécesis de Xalapa Jusirex Nim, 70 Col. Centro. Tel. 8182285. Xalapa Ver ——

Você também pode gostar