Você está na página 1de 89

Por una Gestación Sana y Felíz !

… Contigo Hasta el Final !


Beatriz Elena Restrepo M.
Médico y Cirujano U.P.B. – Puericultura Prenatal
Reg. Nº 5-0684-96
Cel. 314 739 33 75

Maria Mercedes Bravo M.


Enfermera Profesional CES
Cel. 310 419 65 21

Martha Taborda
Enfermera Profesional U de A
Cel. 310 419 08 58

Calle 17 c sur # 44 – 83 Centro médico Spa Médica


Tel: 313 49 46

1
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL
EMBARAZO

Durante la gestación se presentan muchos cambios a nivel del cuerpo de


la madre, los cuales a su vez producen signos y síntomas que en algunas
ocasiones pueden ser molestos. Las causas principales son hormonales y
a medida que avanza la gestación, las molestias son ocasionadas por el
crecimiento del útero.

Lo más importante es entender qué pasa con el cuerpo de la futura madre


y tomar conciencia que el embarazo no es una enfermedad, es un estado,
y como tal lo debemos disfrutar al máximo.

Dividiremos el cuerpo por sistemas e iremos describiendo cuáles son los


cambios que se presentan y los principales síntomas que se desarrollan.

1. SISTEMA CARDIOVASCULAR:

- Aumenta el volumen de sangre corporal


- Aumenta el trabajo cardíaco
- Aumenta la presión venosa
- Disminuye la presión arterial sistémica
- Dilatación de venas y vasos capilares

2
Síntomas:

Taquicardia palpitaciones, mareos, dolor de cabeza, hinchazón de pies,


manos y cara, hemorroides, desvanecimientos, sangrado de encías,
epistaxis (sangrado nasal), várices (tanto en piernas como en genitales),
etc.

2. SISTEMA PULMONAR:

- Edema o hinchazón de la laringe y las cuerdas vocales


- Aumenta el trabajo pulmonar y el volumen de aire que se respira
- Hay ligera compresión de los pulmones por disminución del espacio
toráxico
- Alteración del olfato

Síntomas:

Agotamiento, sensación de sofoco, respiración agitada, disfonía o voz


ronca, ronquido al dormir, malestar nasal (rinitis), malestar con algunos
olores, etc.

3. SISTEMA DIGESTIVO:

- Inflamación de las encías


- Dilatación del esfínter esofágico
- Disminución de la motilidad gástrica y del intestino en general
- Disminuye la secreción ácida del estómago
- Aumenta la absorción de agua por el intestino
- Alteración del gusto

Síntomas:

Agrieras, halitosis o mal aliento, náuseas, vómitos, pirosis (ardor


gástrico), reflujo, distensión abdominal en general, cólicos ocasionales,
flatulencia (gases), estreñimiento (constipación), hemorroides, preferencia
por ciertos alimentos principalmente ácidos, etc.

4. GLÁNDULA MAMARIA:

- Aumento de tamaño
- Aumenta la consistencia nodular
- Pigmentación café del pezón
- Pezón elástico y prominente
- Proliferación de tubérculos alrededor del pezón (T. de Montgómery)
- Resequedad de la piel

3
Síntomas:

Aumento en la sensibilidad tanto del seno como del pezón, dolor mamario,
descamación de la piel en la zona del pezón, estrías, dolor de espalda por
el aumento de tamaño, secreción de calostro (líquido amarillo), etc.

5. UTERO Y OVARIOS:

- Aumento exponencial del tamaño del útero


- Estiramiento de los ligamentos que sostienen el útero y los ovarios
- Se produce un aumento en la secreción de progesterona por parte
del ovario
- El músculo uterino se contrae permanentemente a partir del 4° - 5°
mes de gestación

Síntomas:

Cólicos leves ("cómo si fuera a mestruar"), chuzones y molestias bajitas,


contracciones por lo general no dolorosas, dolor inguinal, malestar
pélvico, sensación de peso en la región baja del abdomen, dolor en pubis
y en el sacro, etc.

6. VULVA Y VAGINA:

- Ensanchamiento de los labios mayores


- Dilatación de las venas de la vulva
- Aumento de las secreciones vaginales
- Cambios en la coloración
- Aumento en la sensibilidad

Síntomas:

Flujo vaginal aumentado, prurito o rasquiña vaginal, resequedad de la


piel, várices en genitales, etc.

7. SISTEMA URINARIO:

- Dilatación de los uréteres


- Disminución de la tonicidad del esfínter uretral haciéndolo
insuficiente
- Aumento de la filtración de orina por parte de los riñones
- Vaciamiento incompleto de la vejiga

4
Síntomas:

Aumento de la frecuencia urinaria principalmente en la noche (nicturia),


incontinencia urinaria (salida espontánea de orina con esfuerzos como la
tos o la risa), etc.

8. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO:

- Aumenta la flexibilidad de tendones y ligamentos


- Rotación del anillo pélvico
- Distensión del pubis
- Leve desplazamiento de arcos costales inferiores
- Aparición de calambres de predominio nocturno
- Compresión de nervios por la retención de líquidos

Síntomas:

Dolor a nivel del pubis y del sacro, dolor lumbar (espalda baja), dolor a
nivel costal, fatiga, calambres, síndrome del Túnel del carpo y de
Quervain, (compresión nerviosa en la muñeca y mano) etc.

9. PIEL:

- Aumenta la pigmentación en determinadas zonas


- Aumenta la producción de las células grasas
- Aumenta el estímulo de las glándulas sudoríparas
- Ruptura de fibras de colágeno
- Aumenta la temperatura corporal ligeramente

Síntomas:

Manchas café en la cara (melasma), pigmentación oscura de pezones,


axilas y región inguinal, línea negra en el abdomen (del ombligo al pubis),
acné, sudoración aumentada, sensación de calor, estrías, resequedad de
la piel, etc.

10. CABELLO Y UÑAS:

- Aumento del vello corporal y de la fase de crecimiento del cabello y


de las uñas
- Debilidad del folículo piloso
- Aumenta el estímulo de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo
- Debilidad de las uñas

5
Síntomas:

Cabello graso, cambios en su textura (liso, crespo), hirsutismo o aumento


de todo el vello corporal, uñas quebradizas.

El uso de tinturas deben evitarse durante los tres primeros meses del
embarazo, luego puede ser concertado con su médico tratante.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA

- Vómito incontrolable
- Sangrado vaginal
- Cólico abdominal intenso
- Flujo anormal
- Dolor o ardor al orinar
- Contracciones fuertes, dolorosas y continuas
- Salida de líquido por vagina
- Disminución marcada de los movimientos del bebe

RECOMENDACIONES

- Visite a su ginecólogo inmediatamente sepa de su embarazo


- Visite una nutricionista para evaluación y orientación nutricional
- Ejercicio: camine mínimo 3 veces por semana durante una hora
(preferiblemente acompañada), practique la natación al menos 1
vez a la semana y evite deportes de impacto y de alto riesgo como
la equitación.
- Use protector solar preferible en gel o loción, diariamente
- Aplíquese crema humectante diariamente en todo el cuerpo
- Tome mínimo 8 vasos de agua al día
- Evite los protectores íntimos diarios
- Póngase ropa cómoda
- No se automedique
- Procure llevar su ritmo de vida normalmente, “No esta enferma”.
- Manejo de las naúseas: Consuma alimentos secos, mastique hielo,
evite alimentos condimentados, prepare bebida con jengibre rayado
y una cucharada de miel de abejas o mastique un pequeño trozo.

6
DESARROLLO FETAL

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo del ser humano se inicia con la unión de la célula femenina y


la masculina, es decir con la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
Este proceso está influido por factores genéticos y ambientales.

El útero es el hábitat natural para el desarrollo del ser humano, para esto
requiere de la formación y buen funcionamiento de la placenta el cordón
umbilical y el líquido amniótico.

1. PLACENTA:

Es un órgano constituido por células maternas y algunas fetales, se forma


hacia las doce semanas de la gestación, aumenta de tamaño
progresivamente hasta el final de la gestación. De la placenta sale el
cordón umbilical, estructura que va de la placenta hacia el feto. Está
compuesto por 2 arterias y 1 vena; por las arterias pasa la sangre
desoxigenada que sale del feto y por la vena llega la sangre oxigenada
desde la madre. La placenta y el cordón tienen como función principal
nutrir a ese bebe.

2. LÍQUIDO AMNIÓTICO:

Es un líquido claro, contenido en el saco amniótico, se forma inicialmente


de la sangre materna, más adelante el feto contribuye con la excreción de
orina. Su función principal es la de proteger mecánicamente al feto y
facilitar sus movimientos para permitir el adecuado crecimiento, además
ayuda a controlar la temperatura y protegerlo inmunológicamente.

7
DESARROLLO INTRAUTERINO

Es fundamental para todo ser humano, es en este período donde se sienta


las bases genéticas para el posterior desarrollo pos natal. Se divide en
tres períodos principales que son:

1. GERMINAL:

Va desde el momento de la concepción hasta la segunda semana de


vida intrauterina, se caracteriza por divisiones celulares del huevo
fecundado y su implantación en la cavidad endometrial.

2. EMBRIONARIO:

Es el período comprendido entre la segunda y dècima semana de


vida. Se caracteriza por la formación de órganos. En la cuarta
semana se forma el corazón y posteriormente se inicia la formación
de ojos, oídos y extremidades. Durante la quinta semana hay un
crecimiento rápido del cerebro y del todo el sistema nervioso. En la
sexta semana se configura la cara, manos y pies y se forman los
órganos internos como el hígado y el bazo. En la séptima semana
se endereza y alarga el tronco, y hacia la décima semana se inicia la
diferenciación de los genitales externos.

3. FETAL:

Se inicia hacia la décima semana. Es cuando ya se han completado


la formación de todos los órganos y concluye en el momento del
nacimiento del bebe. Es un período de crecimiento fetal intenso.

- Hacia el cuarto mes de vida, se acelera el crecimiento de


manos y pies, de tal forma que ya puede empuñar sus manos.

- En el quinto mes las estructuras de la piel empiezan a adquirir


su forma final y aparecen las uñas.

- En el sexto mes se han formado completamente los ojos y se


abren los párpados; además ya reacciona a los sonidos del
exterior.

- A partir del séptimo mes se desarrollan funciones reflejas.

8
- En el octavo y noveno mes la actividad es mayor, alternando
períodos largos de reposo y con cambios de posición pero ya
para este período por lo general ya está con la cabeza hacia
abajo.

- La actividad cardíaca aparece hacia la cuarta semana, esta


varía normalmente entre 120 y 160 latidos por minuto.

- Alrededor de la décima semana de gestación el tórax y el


abdomen fetal presentan movimientos rítmicos semejando los
movimientos respiratorios.

SONOLUCENCIA NUCAL:

Es una prueba genética que se realiza entre la semana 11 y 14 de


gestación, preferiblemente a la semana 12. Consiste en la medición
de un espacio con contenido líquido en la nuca del bebe; Se sabe
que este espacio es mas amplio en los bebes que tienen mas
problemas de tipo genético, como el síndrome de Down
(mongolismo), y otros trastornos como cardiopatías. Luego de
realizar la medición, se introduce este valor, junto con otros datos
como el tamaño del feto y la edad de la madre en un programa de
computador, para obtener un resultado de probabilidad de que el
feto este afectado por alguno de estos trastornos.

ECOGRAFIA DE TERCER NIVEL:

Luego de la ecografía genética (sonolucencia nucal), la ecografía de


tercer nivel es la siguiente ecografía más importante para realizar
en el embarazo; se debe realizar alrededor de la semana veinte de
gestación y consiste en un examen profundo de la anatomía fetal
con el fin de descartar transtornos estructurales como por ejemplo:
hidrocefalia, espina bífida, labio leporino o cardiopatía. Este examen
a diferencia de la sonolucencia nucal no es útil para descartar
problemas genéticos como el síndrome d e Dawn (mongolismo);
debe ser realizado por personal entrenado y con equipos (ecógrafos)
de alta resolución.

9
ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL:

La ecografía tridimensional, es un examen diferente a la ecografía


de tercer nivel, ya que utiliza una tecnología nueva de computador
para lograr imágenes de altísimo realismo de la estructura externa
del feto, sin embargo, en la actualidad no es útil en el estudio de la
anatomía normal o anormal interna del feto; por lo que solo debería
usarse complementariamente con la ecografía convencional y en
todos los casos por personal entrenado.

PERFIL BIOFÍSICO FETAL:

Esta es una prueba de bienestar fetal que utiliza a la ecografía como


medio para realizarla; diferente de una ecografía convencional que
se utiliza para medir el bebe, esta prueba consiste en determinar
algunas variables biofísicas que nos ayudan a predecir el estado de
oxigenación del cerebro fetal, tales como: El tipo y la calidad de los
movimientos del feto, el volumen de líquido amniótico, el grado de
madurez de la placenta y la frecuencia cardiaca fetal.

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL:

Este exámen consiste en la evaluación detallada del corazón del


feto; es muy importante realizarlo en todos los casos en los que un
transtorno de esta naturaleza se ha sospechado mediante una
ecografía convencional como también cuando existan antecedentes
de otros hijos nacidos con cardiopatías, cuando los padres sufran
cardiopatías, cuando la madre sufra diabetes mellitas o cuando se
encuentren arritmias fetales. Este estudio permite detectar el 80%
de los transtornos cardíacos del feto y requiere de equipo
especializado.

ECOGRAFÍA DOPPLER:

Este exámen consiste en la utilización de una tecnología especial de


la ecografía para la evaluación de las estructuras vasculares
(circulación); es muy importante realizarlo en todos los casos en los
que se sospeche alteraciones e el crecimiento fetal, disminución en
el líquido amniótico, para determinar el adecuado flujo de sangre al
bebe a través del cordón umbilical.

10
También es importante realizarlo en las arterias del útero de la
madre alrededor del quinto mes de embarazo para determinar la
posibilidad de que la madre pueda desarrollar PRE eclampsia más
adelante en su embarazo (hipertensión secundaria al embarazo).

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO:

Es un exámen que consiste en la obtención de un registro de la


frecuencia cardiaca del bebe y de las posibles contracciones uterinas
de la madre, y mediante un programa de computador, se evalúan
algunos parámetros que permiten determinar de forma indirecta el
estado de oxigenación del bebe; es importante realizarlo en todas
aquellas madres que tengan complicaciones de su embarazo tales
como: hipertensión, diabetes, etc., o en los bebes que presenten
transtornos de su crecimiento.

11
CAMBIOS EMOCIONALES DE LA
PAREJA GESTANTE

INTRODUCCIÓN:

El embarazo, parto y posparto son estados llenos de cambios para la


mujer, el hombre y la pareja, a continuación explicaremos su proceso
desde un enfoque psicológico. Es normal tener sentimientos encontrados
cuando nos enfrentamos con la noticia de que seremos padres, no se
sientan culpables si presentan sentimientos negativos, es importante que
lo expresen. El embarazo también es un estado que nos permite crecer
emocionalmente.

No todas las mujeres se sienten de la misma manera, ni todos los


embarazos en una misma mujer son iguales, depende de distintas
circunstancias como el anhelo de tener un hijo, la aceptación de este
embarazo por parte de la pareja, el apoyo de las personas con las que se
comparten temores, angustias y necesidades, el entorno familiar y
económico, el cambio en la figura o por la pérdida de independencia.

12
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA GESTANTE

Algo que diferencia fundamentalmente a la mujer de las hembras de las


otras especies, es que la mujer es consciente del significado del embarazo
y cual es el fruto, fruto que es sumamente frágil y requiere de cuidados
especiales para lograr su supervivencia. Esto plantea en la mujer tres
realidades:

- La aparición de un nuevo ser, tercero en la relación que hasta ahora


ha sido de dos, hombre y mujer.
- Las importantes modificaciones que hacen variar la imagen
corporal, es decir, su auto imagen.
- Los cambios a nivel social que se causan.

Esto provoca en la mujer reacciones psicológicas ambiguas, tales como el


deseo intenso de tener al hijo, y a la vez ese deseo se acompaña de un
conflicto por la aceptación o el rechazo a su gestación. Esta ambivalencia
conlleva a una situación de estrés con ansiedad, condicionada a las
demandas sociales.

Los disturbios psicológicos en la gestación pueden favorecer la aparición


de complicaciones en la misma, el parto y el desarrollo fetal, a través de
mecanismos psicosomáticos, dificultando el proceso normal, como por
ejemplo, provocando el aborto, o por el contrario, prolongando el
embarazo hasta producirse la asfixia o la muerte neonatal. En otros casos,
tales disturbios perturban los procesos de adaptación a la gestación y a la
maternidad, perjudicando la salud psicosocial y deteriorando la
maternidad. Para prevenir esto, es indispensable el apoyo del compañero.
de la familia y del personal de salud.

Es importante tener en cuenta cómo percibe el compañero las


manifestaciones biológicas o qué significan para él, como quiera que se
está preparando para la paternidad, y de ese modo también se encuentra
vulnerable y a merced de sus propias angustias y cuestionamientos.

EL NACIMIENTO DE UN NUEVO PADRE

Hace algunos años, el papel del padre se limitaba a mantener la familia,


sin participar en la vida diaria o en las tareas domésticas, que se
reservaban a las madres. La relación que se establecía con sus niños se
basaba en lo racional y el establecimiento de las normas que deban
seguirse. El cariño era raro, los mimos no eran abundantes y no había
muchos contactos físicos entre el padre y sus niños.

13
El tiempo cambió y todo evolucionó, también en lo que se refiere a las
relaciones entre padres y niños. Según las últimas investigaciones, los
hombres actualmente pasan tres veces más tiempo que antes con sus
niños y se dejan "absorber" por ellos: les prestan mucha más atención.

Lo que es importante, es que el padre no tenga miedo de cuidar su niño


por falta de experiencia o pereza o asustarse porque la vida sexual de su
pareja ya no es la misma que antes, durante los meses que siguen al
parto.

Mientras que la madre es la primera protectora del niño, el padre ejerce


una función diferente pero de igual importancia: puede transmitirle cariño
al bebé y un contacto físico es esencial para ayudar a crecer al pequeño.
La diferencia de los roles se ve también según los juegos, ya que los
papás con sus niños realizan juegos más activos y más físicos y que con
las mamás son generalmente más tranquilos.

El futuro tiende hacia la distribución de las tareas domésticas y una


custodia compartida de los hijos. Los padres van a participar cada vez
más en la educación del pequeños y serán cada vez más presentes en sus
vidas.

ESTRÉS Y EMBARAZO:

Algunos autores han considerado estrés como una condición de exigencia,


demanda, o agresión exterior, mientras que otros consideran que se trata
de los cambios fisiológicos, emocionales y conductuales producidos en un
determinado proceso, en este caso la gestación.

Durante la gestación, el hecho estresante más importante es la gestación


misma, y es diferente si se tata del primer embarazo, o si ya se han
tenido otros, si se trata de una adolescente o de una mujer añosa, si la
mujer es soltera o casada; es diferente también entre los grupos
socioeconómicos, y en las distintas culturas. Pero lo mas importante es si
el embarazo es planeado y si el hijo es deseado.

La ansiedad producida es distinta en los tres trimestres de la gestación:


en general es menor en el segundo trimestre en comparación con el
primero y el tercero.

14
Cada trimestre de la gestación tiene sus propias características
psicosociales: el primero, es el trimestre de la concientización de
sentimientos latentes de origen infantil y la adopción de conductas de
control, y se reactivan las relaciones con la madre. En el segundo
trimestre, el feto comienza a dar señales de vida y la mujer incorpora
afectivamente al hijo como parte de sí misma (binding- in). En el tercer
trimestre, la madre debe prepararse para el parto. Es un tiempo de
fantasías internas sobre sus rasgos físicos y psíquicos.

El padre y la madre se vuelven mas vulnerables emocionalmente y no


encuentran significado para sus dudas más profundas y remotas. En este
momento, el modo como cada uno percibe las vivencias de su familia, irá
a moldear todo ese período de espera. Las mismas angustias e
incertidumbres, las mismas alegrías y esperanzas.

El estrés está relacionado con el poco aumento de peso durante la


gestación, lo que afecta directamente la duración del proceso, el peso de
la placenta, y el peso al nacer del neonato. La gestante puede aumentar el
consumo de cigarrillo, alcohol y drogas, incrementando así el riesgo de
retardo de crecimiento intrauterino o morbilidad perinatal.

Los cambios físicos, psicológicos y sociales que acompañan a la gestación,


obligan a grandes ajustes y adaptaciones. La mayoría de mujeres, durante
este proceso, experimentan miedos y preocupaciones graves. Las
preocupaciones respecto la pérdida de los atractivos físicos, de lastimar al
feto o de tener un hijo anormal, son comunes. Muchas mujeres se sienten
tristes, irritables, nerviosas y llorosas intermitentemente. Al comienzo de
la gestación, muchas mujeres se sienten cansadas y letárgicas, a veces
hasta el agotamiento.

Son también habituales los cambios en el apetito y en las preferencias


alimenticias durante la gestación. Estas aversiones alimenticias deben
vigilarse porque pueden llevar a la mujer a una anorexia grave, lo que
hace pensar en un síndrome depresivo.

Los miedos más generalizados se refieren al niño, a que nazca lesionado,


o malformado o muerto, pero también es frecuente el miedo al propio
daño físico ("desgarro"). Miedo al dolor y al sufrimiento del parto, que la
mujer se siente incapaz de afrontarlo sin apoyo. Hay mujeres que
experimentan fantasías tales como que se van a morir en el parto.

15
SEXUALIDAD Y EMBARAZO

La sexualidad femenina sufre modificaciones a lo largo de la vida de la


mujer. El embarazo es frecuentemente reconocido como una crisis del
desarrollo, no solo para la mujer sino también para su pareja. Por ello, no
puede considerárselo solo como un tiempo de espera para el nacimiento
de un hijo y mucho menos como un período breve y estático. Podríamos
afirmar que es todo lo contrario. Tanto el embarazo como el puerperio
expresan profundos cambios en la función sexual que exigen ser
reconocidos por el médico para un adecuado asesoramiento a la pareja.

La embarazada muestra cambios biológicos que afectan el deseo, la


respuesta y el comportamiento sexual; así es como se interrumpen
patrones sexuales largamente establecidos. Algunas parejas experimentan
manifestaciones sexuales tales como la dispareunia (dolor durante la
penetración), la pérdida del deseo y frecuentes respuestas no orgásmicas
en la mujer; los hombres en cambio encuentran dificultades eréctiles,
disfunciones eyaculativas y desórdenes de la libido. Estas manifestaciones
pueden iniciarse y agravarse durante el embarazo o el puerperio y no son
pocas las parejas que continúan en el tiempo atrapados dentro de esta
problemática sexual. Para otras parejas en cambio, el embarazo permite
una expresión positiva de la sexualidad, debido entre otras causas a que
se sienten libres del temor al embarazo y ayudados por los efectos
hormonales, pueden tener mayor espontaneidad y relaciones sexuales
mejores y más gratificantes. Para estas parejas las semanas y los meses
posteriores al parto pueden constituir un período de marcada disminución
de su satisfacción sexual.

16
LAS RELACIONES SEXUALES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL
EMBARAZO

Las relaciones sexuales durante el embarazo, salvo razones médicas, son


totalmente seguras. Pero muchas veces aparecen importantes cambios.
Durante el primer trimestre, los cambios hormonales, y las
preocupaciones o posibles problemas del embarazo hacen que se inhiba la
libido. En ciertos casos el hecho de estar embarazadas puede provocar en
algunas mujeres reacciones contradictorias. Algunas se "olvidan" de su
pareja por estar ensimismadas en la proximidad del "hijo" aún cuando no
pueden sentir nada, y evitan, consciente o subconscientemente, las
relaciones coitales.

En ciertas oportunidades los varones también modifican sus


comportamientos sexuales. Unos para aumentar su deseo genital y otros
para disminuirlo. Incluso hay varones que evitan totalmente las relaciones
sexuales por miedos infundados de dañar al "niño/a".

En otros casos, las primeras reacciones de la pareja al saber que están


esperando un hijo son de alegría y es muy frecuente que se produzca un
mayor acoplamiento emocional, con lo que las relaciones sexuales pueden
ser más distendidas, más relajadas y más placenteras.

Las relaciones sexuales en general y genitales en particular deben ser en


esta etapa fuente de placer y comunicación, lugar de reencuentro,
ejercicio de aproximación y relajación, elemento de unión y bienestar. Y,
si hay cambios en la pareja, deben ser para mejorar la relación.

LAS RELACIONES SEXUALES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL


EMBARAZO

En el segundo trimestre, la aceptación y control de la situación unidas a


una mayor sensibilidad de sus órganos sexuales hace que se disfrute más
del sexo, e incluso puede que encuentres el coito más satisfactorio que
antes.

Pero también comienza a engordar el vientre, se sienten los primeros


movimientos del feto, en algunas embarazadas aparecen varices u otros
tipos de trastornos. Y en el plano de las relaciones de pareja esto puede
repercutir negativamente; algunas mujeres se sienten feas, gruesas, poco
sensuales. Estos cambios negativos provocan miedo a perder sus parejas
y aparecen celos. En otros casos son los varones los que se sienten
desplazados, fuera del "diálogo" entre madre e hijo/a. En estos casos, las
relaciones sexuales pueden disminuir considerablemente.

17
LAS RELACIONES SEXUALES EN EL TERCER TRIMESTRE DEL
EMBARAZO

Durante el tercer trimestre de una embarazada normal se pueden


mantener relaciones sexuales sin riesgo de perjudicar al bebe. Sólo en
determinados casos, como en la amenaza de parto pretérmino, se
recomendará no mantener relaciones sexuales. Es muy frecuente que
durante los últimos días se reduzca el deseo por el sobrepeso y la
aparición de nuevas molestias.

Muchas parejas dejan de mantener relaciones sexo-genitales en el tercer


trimestre del embarazo por miedo a dañar al "niño". Esto es
absolutamente falso, salvo situaciones muy especiales que con toda
seguridad les advertirá el ginecólogo. Las relaciones sexo-genitales en
este periodo se pueden mantener sin mayores problemas hasta
prácticamente el final del embarazo. Es importantísimo realizarlas
utilizando posturas en que no se cargue a la embarazada, sin movimientos
bruscos ni hacer ejercicios ni fuerzas permitiendo, además, que el
estomago de la embarazada esté en situación de apoyo.

LAS RELACIONES SEXUALES DESPUÉS DEL PARTO

Aproximadamente durante los 40 días siguientes al parto debe evitarse el


coito, debido a que el cuello del útero no se ha recuperado del todo y
puede ser más vulnerable a posibles infecciones. Un buen indicador es el
manchado, mientras sangres o manches debes de evitar el coito.

A muchas mujeres que les han practicado la episiotomía siente temor a


sufrir daños y prefieren evitar las relaciones sexuales. En estos casos es
recomendable una visita al ginecólogo el cual en función del estado y
recuperación de la vagina te aconsejará si debes reanudar estas
relaciones con normalidad. Normalmente, pasada esa primera etapa, no
deben existir impedimentos para mantener relacione sexuales.

18
DEPRESIÓN POSPARTO:

Es frecuente la aparición de síntomas depresivos que, en ocasiones,


alcanzan una dimensión psicopatológica, distinguiéndose tres cuadros
fundamentales: el primero, el abatimiento posparto, el segundo. la
depresión y el tercero, la psicosis depresiva. En el primero hay llanto,
abatimiento, desesperanza, ansiedad y falta de concentración. Esto
sucede al tercer o cuarto días y dura entre unas horas y cuatro días. Hay
cambios de humor, insomnio, falta de apetito e irritabilidad.

La depresión aparece después del primer mes, cuando ya está en el


hogar, y dura más de dos semanas, meses o aún más. Los síntomas son
fatiga, irritabilidad (contra el compañero y los otros hijos), insomnio,
anorexia y pérdida de la libido. También experimenta angustia
permanente por el bebé.

La psicosis depresiva se presenta en los primeros quince días, en forma


aguda, después de una o dos noches de insomnio, siendo común cuadros
de confusión y alucinaciones y de euforia-actividad.

Como factores causantes de estas alteraciones, los autores están de


acuerdo en que son los cambios fisiológicos, especialmente los
hormonales, aunque en las depresiones tardías, las opiniones son
contradictorias.

19
A continuación se ilustra en un cuadro comparativo los trastornos
depresivos en el posparto.

TRANSTORNOS DEPRESIVOS DURANTE EL PERÍODO


POSPARTO

BLUES DEL DEPRESIÓN DEL POS PSICOSIS DEL


POS PARTO PARTO POS PARTO

50-70% 10-15% Raro ( 1-5/1000


FRECUENCIA nacimientos)

-Humor - Sensación de - Transtornos del


depresivo. incapacidad para sueño.
- Fatiga. cuidar del bebé. - Depresión.
- Insomnio. - Sentimientos de - Irritabilidad.
- Ansiedad. culpa. - Fatiga.
- Dificultades - Trastornos del - Cambios de
SÍNTOMAS para sueño. humor.
concentrarse. - Cambios de humor. - Presencia de
- Dependencia. síntomas
- Tristeza profunda. psicóticos
delirios,
alucinaciones

El "pico" de La mayoría de los casos La mitad de los


depresión se se manifiestan en los 2 casos aparecen en
APARICIÓN sitúa entre el 3º primeros meses la 1ª semana y
Y y 6º día tres cuartas partes
DURACIÓN
HABITUAL

20
TEST PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

1) Que sentimientos positivos tengo respecto al embarazo?

2) Que sentimientos negativos tengo respecto al embarazo?

3) Que me gusta de la manera en que mi pareja se relaciona conmigo


en este momento?

4) Que me disgusta de la manera en que mi pareja se relaciona


conmigo en este momento?

5) Que necesito de mi pareja en este momento?

6) Que ganancias tengo en este momento con el embarazo?

7) Que dificultades tengo en este momento con el embarazo?

8) Como ha cambiado nuestra sexualidad?

9) Como ha cambiado mi vida a nivel social en este momento?

10) Cuales son los miedos que tengo en este momento?

11) Que fantasías y expectativas tengo acerca del bebe?

21
TEST SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO

1. Que sentimientos positivos tengo respecto al embarazo?

2. Que sentimientos negativos tengo respecto al embarazo?

3. Que me gusta de la manera en que mi pareja se relaciona conmigo


en este momento?

4. Que me disgusta de la manera en que mi pareja se relaciona


conmigo en este momento?

5. Que necesito de mi pareja en este momento?

6. Que ganancias tengo en este momento con el embarazo?

7. Que dificultades tengo en este momento con el embarazo?

8. Como ha cambiado nuestra sexualidad?

9. Como me siento con mi cuerpo en este momento? (solo responde la


mujer)

10. Como creo que se siente mi pareja con mi cuerpo en este

momento? (solo responde la mujer)

11. Como me siento con el cuerpo de mi pareja en este momento?


(solo responde el hombre)

12. Como ha cambiado mi vida a nivel social en este momento?

13. Cuales son los miedos que tengo en este momento?

14. Que fantasías y expectativas tengo respecto al hijo?

22
TEST TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO

1. Que sentimientos positivos tengo respecto al embarazo?

2. Que sentimientos negativos tengo respecto al embarazo?

3. Que me gusta de la manera en que mi pareja se relaciona conmigo


en este momento?

4. Que me disgusta de la manera en que mi pareja se relaciona


conmigo en este momento?

5. Que necesito de mi pareja en este momento?

6. Que ganancias tengo en este momento con el embarazo?

7. Que dificultades tengo en este momento con el embarazo?

8. Como ha cambiado nuestra sexualidad?

9. Como me siento con mi cuerpo en este momento? (solo responde la


mujer)

10. Como creo que se siente mi pareja con mi cuerpo en este


momento? (solo responde la mujer)

11. Como me siento con el cuerpo de mi pareja en este momento?


(solo responde el hombre)

12. Como ha cambiado mi vida a nivel social en este momento?

13. Cuales son los miedos que tengo en este momento?

14. Como me siento respecto al parto?

15. Que fantasías y expectativas tengo respecto a mi hijo?

23
NUTRICION Y EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

Comer los alimentos correctos cuando está embarazada es quizá el mejor


regalo que le puede hacer a su bebé. Una buena dieta para el embarazo
debe ser variada y estar bien balanceada. Esta incluye suficientes frutas y
vegetales frescos, granos enteros, productos lácteos, proteínas, algunas
grasas y ocho vasos de agua al día.
El comer alimentos en abundancia y ricos en calorías es perjudicial para
su salud y la de su bebé. El sobrealimentarse sólo le llevará al sobrepeso,
lo que trae complicaciones al final del embarazo y durante el parto, así
pues que olvide eso de que usted debe "comer por dos"

¿QUÉ SIGNIFICA UNA DIETA SALUDABLE Y BALANCEADA?

La mujer en embarazo requiere de una ingesta calórica mayor que la que


no lo está. Se dice que debe aumentar en aproximadamente 300 – 350
Kcal. / día, los cuales deben ser en forma proporcional para tener la
suficiente fuente de energía para nutrirse ella y el bebe.

24
OBJETIVOS DE UNA DIETA BALANCEADA DURANTE EL EMBARAZO:

- Cubrir las necesidades de nutrientes propias de cada mujer


- Preparar el organismo para afrontar el proceso del parto y la
lactancia materna
- Favorecer el adecuado crecimiento y desarrollo del bebe
- Garantizar el peso y la talla óptimos del recién nacido.

INGRESOS MÍNIMOS DIARIOS:

1. PROTEINAS:

Las proteinas son importante durante el embrazo ya que son las


que ayudan a la formación de tejido materno y fetal. Preferible las
de origen animal tales cómo: carnes, pescados, huevos, aves,
lácteos, quesos, salchichas, jamón. También se pueden encontrar
en los granos pero en menor cantidad tal como en los fríjoles y las
lentejas.

El consumo mínimo de proteínas debe ser de 7 porciones al día.

2. VITAMINAS Y MINERALES:

Se encuentran en las frutas y verduras, preferiblemente


consumirlas en su estado natural para que no pierdan sus aportes
calóricos. Aumente el consumo de los vegetales de color amarillo
intenso ya que son ricos en betacarotenos y vitamina A. Los
vegetales y frutas verdes son ricos en ácido fólico. Ambos
esenciales para el desarrollo neurológico del bebe. La vitamina C es
esencial para favorecer la absorción de hierro, la encontramos en las
frutas cítricas y principalmente en una fruta no cítrica como la
guayaba. Procure no consumirlas solas, acompáñelas con algún otro
alimento de los otros grupos como por ejemplo: un yogurt o una
galleta integral; esto para retardar un poco la absorción y da mas
sensación de plenitud o llenura.

Se debe consumir mínimo 2 frutas al día y dos a tres pocillos


grandes de verduras en el día.

Nota: las sopas no son buena fuente de vitaminas ni minerales ya


que la cocción de los vegetales pierden su aporte nutricional.

25
3. CARBOHIDRATOS:

Todas las harinas, tubérculos como el plátano, la papa, la yuca, la


arracacha, etc. Prefiera los panes integrales ya que además aportan
mayor cantidad de fibra, son mejor digeribles y le pueden ayudar a
combatir el estreñimiento.

Se deben consumir mínimo 6 a 7 porciones al día, en forma variada


y distribuida entre las comidas.

4. GRASAS:

Preferibles las insaturadas de origen vegetal como el girasol, la


canola o el de oliva, y en mayor cantidad las que proporcionan el
pescado de mar. Estas últimas son una fuente rica de grasa DHA, la
cual se acumula en el cerebro del bebe y contribuye a su desarrollo
mental y visual.

Procure consumir mínimo 3 porciones al día (3 cucharadas).

5. CEREALES Y GRANOS:

Son igualmente ricos en fibra y se consideran dentro del grupo de


las harinas.

6. CALCIO:

Todos los productos lácteos son fuente importante. Deben


consumirse mínimo 4 porciones en el día.

7. HIERRO: Es igualmente fundamental en la dieta, se encuentra


principalmente y en mayor cantidad en hígado, morcilla y en menor
grado en el fríjol o la lenteja.

Procure consumir mínimo 3 veces a la semana alguno de los


alimentos principales.

8. LÍQUIDOS:

Preferiblemente agua o jugos de fruta.

26
9. SUPLEMENTOS

A pesar de llevar una dieta balanceada, es necesario que la mujer en


embarazo aumente el consumo de algunas vitaminas, tales como:
HIERRO, CALCIO Y ACIDO FÓLICO; pueden tomarse por separado o en
alguna presentación comercial que tiene todo en una cápsula, debe ser
especial para prenatal. Los suplementos nutricionales no remplazan
la comida.
ALIMENTOS QUE DEBE LIMITAR:

- Pasteles, dulces, tortas, etc.


- Grasas de origen animal
- Cafeina: Máximo 2 tintos al día, a no ser que sea café descafeinado
del cual si puede consumir en más cantidad.
- Gaseosas y jugos artificiales por su alto contenido de sodio

El consumo de azúcar debe ser limitado ya que aportan calorías pero


sin nutrientes. Se pueden consumir los endulzantes artificiales
excepto el SUCARIL.

DEBE EVITAR:

ALCOHOL Y TABACO:

Está plenamente comprobado el daño que puede producir el cigarrillo en


los bebes: mayor incidencia de prematuros y de bajo peso a l nacer.
Igualmente es más frecuente la muerte de cuna en hijos de madres
fumadoras.

El humo del cigarrillo perjudica al bebe aunque la madre no sea fumadora


(fumador pasivo).

El alcohol tiene un efecto TRES veces mayor en el sistema nervioso


central del bebe que en del adulto. Su consumo excesivo en el embarazo
puede producir déficit cerebral en el bebe. Limite su consumo a máximo
una copa de vino o media cerveza a la semana y no todas las semanas,
sólo esporádicamente; y en lo posible evítelo.

MEDICAMENTOS:

Evite auto recetarse, solo consuma lo que su médico le prescribe.

27
CELULAS MADRE
Una célula madre es una célula maestra capaz de
crear los componentes principales de la sangre
humana de la médula ósea y del sistema
inmunológico (las defensas)del cuerpo:
Los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las
Plaquetas.

Conocidas también como Stem Cells, son las células capaces de crear los
componentes principales de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos
que llevan el oxigeno, glóbulos blancos que combaten las infecciones, y
plaquetas que ayudan al proceso de coagulación; por ello las células
madre son las responsables de la constitución del sistema inmunológico
del cuerpo, igualmente tienen la virtud de transformarse en cualquiera de
los 220 tipos de células que hay en el organismo, permitiendo con ello
sustituir la función de éstas o reconstruir la parte de un órgano afectado
por una patología.

Las enfermedades hematológicas (o de la sangre), tanto benignas como


malignas, han venido incrementándose. Son enfermedades
hematológicas las leucemias, linfomas, anemias aplásticas, infecciones
bacterianas o virales, además de una diversidad de padecimientos de
origen genético, inmunodeficiencias primarias (o sea la incapacidad del
organismo para formar anticuerpos ante las infecciones por bacterias o
virus).

Los tratamientos más comunes para este tipo de enfermedades son:

1. Quimioterapia y radioterapia
2. Transplante de células madre hematopoyéticas obtenidas de
médula ósea
3. Transplante de células madre hematopoyéticas obtenidas de la
sangre del cordón umbilical. Se les llama células placentarias o
progenitoras.

Los tratamientos a base de radiación y quimioterapia son efectivos para


destruir las células malignas, sin embargo, este proceso puede además
destruir las células sanas del paciente, así como su médula ósea.

28
La médula ósea es indispensable para la producción de las células de la
sangre que el organismo va a necesitar durante toda la vida. Algunas
veces, la médula ósea se "enferma" y produce demasiados glóbulos
blancos (leucemia) o muy pocos glóbulos rojos (anemia) o células que
no cumplen su función adecuadamente. Sí ésta se destruye ya sea por
una enfermedad maligna, no maligna o de tipo genético, es necesario un
transplante de células madre. Las células madre transplantadas pueden
volver a poblar la médula ósea, resurtiendo al cuerpo de células.

CELULAS MADRE DE CORDÓN UMBILICAL (Células placentarias o


Progenitoras-CP-)

Es el último descubrimiento para el tratamiento de padecimientos


hematológicos. Durante la gestación, la placenta y la circulación
sanguínea del bebé a la placenta, cubren un importante número de
funciones imprescindibles para el correcto desarrollo del bebé. A pesar
de ello, hasta hace poco, tanto la placenta como la sangre contenida
dentro de ella, han sido consideradas como productos de desecho
después del alumbramiento.

En la década de los 80, entre otras cosas, se descubrió que la sangre de


la placenta posee cualidades diferentes a las de la sangre adulta e
incluso diferentes a las de las sangre de un recién nacido varios días
después del parto.

Dos de estas cualidades son de especial relevancia:

1. La sangre placentaria posee una concentración relativamente


elevada de células madre hematopoyéticas (generadoras de las células
que conforman la sangre) de gran capacidad proliferativa.

2. Casi NO existen células responsables de la respuesta inmune: Esto


puede ser debido a la tolerancia entre el bebé y la madre y la falta de
contactos previos con antígenos (substancias que provocan la formación
de anticuerpos) externos.

Estas características convirtieron la sangre del cordón umbilical (SCU) en


una fuente de progenitores hematopoyéticos potencialmente útil en
transplantes.

El primer transplante de sangre del cordón umbilical fue realizado


exitosamente a un niño enfermo de cáncer de 5 años de edad en 1988,
por la doctora Eliane Gluckman en París, y su poder curativo fue
demostrado plenamente, ya que actualmente sobrevive y lleva una vida
normal.

29
VENTAJAS DE LAS CP OBTENIDAS DEL CORDÓN UMBILICAL.

Estudios recientes demuestran que la obtención de CP ofrece ventajas


en comparación con las que se obtienen para los transplantes de médula
ósea, entre otras son:

- Se obtienen de la sangre del cordón umbilical sin ningún riesgo o


molestia para la madre o el bebé

- La facilidad de contar con un número mayor de donantes ya que


solamente se necesita que nazca bien el bebé y que se almacenen
correctamente

- No tendrán que ser sometidas a las cuidadosas pruebas de aceptación


inmunológicas

- Quizá la característica principal es que las CP contienen diez veces


más células productoras de sangre que lo obtenido en el transplante
de médula.

FUTURO CON LAS CELULAS MADRE DEL CORDON UMBILICAL.

La medicina moderna ha identificado que las células madre serán


determinantes en el manejo de muchas enfermedades mortales o
incapacitantes, que hasta el día de hoy no tienen solución.

Igual que la importancia de descifrar el genoma humano, la terapia


celular, como se llama al tratamiento con estas células, es quizás el tema
que mayor interés ha despertado en la comunidad científica a nivel
mundial. Los más importantes avances se han encontrado en
regeneración de célula cardíaca (corazón) después de sufrir un infarto,
uso concomitante con trasplante de órganos para disminuir el riesgo de
rechazos, etc. Otras enfermedades que se investigan para posibles
tratamientos son:
- Diabetes
- Parkinson
- Alzeimer
- Regeneración de piel en quemaduras, etc.

30
Obtener y criopreservar las células madre de la sangre del cordón
umbilical en el momento del parto es una oportunidad única en la vida de
su hijo para conservarlas y tenerlas disponibles si el sufre una de estas
enfermedades, cuidando así de su futuro.

Cómo se obtienen las células madre?

Durante el parto o la cesárea, una vez ha


nacido el bebé, el cordón umbilical se liga y se
corta de manera usual. Luego de entregar el
bebé al pediatra, se obtiene la sangre residual
que queda acumulada en el cordón umbilical y
la placenta antes de que ésta se desprenda de
la madre.

Este procedimiento que toma


aproximadamente 3 minutos, no implica ningún
tipo de riesgo sobre la madre o el bebé,
diferentes a los implicados en una atención del parto o cesárea normal. El
cordón umbilical sólo se manipula una vez este ha sido separado del bebé.
Además la sangre que se obtiene sería desechada junto con el cordón
umbilical y la placenta en condiciones normales.

Transporte de células madre

La sangre del cordón umbilical es


recolectada en una bolsa especial que
contiene anticoagulante. Esto permite que
esta muestra se pueda conservar a
temperatura ambiente hasta por 72 horas,
antes de iniciar el proceso de
criopreservación. Por nada del mundo debe
ser refrigerada, pues las células se podrían
dañar.

Una vez se tiene la muestra, esta se guarda en el kit provisto para ello y
así se debe transportar a las instalaciones del banco.

31
COMUNICACIÓN CON EL BEBE

INTRODUCCIÓN

Anteriormente se denominaba "ESTIMULACIÓN" a todas aquellas acciones


destinadas a promover en el bebe el desarrollo de sus capacidades
psicomotoras, en la actualidad este término se cambia para dar lugar a "la
COMUNICACIÓN" con el bebe, siendo este último el más exacto para
denominar en forma integral este proceso cuyo objetivo principal es
proveer en el bebe las herramientas necesarias para su sano desarrollo
motriz e intelectual, además de su interacción con el entorno.

La comunicación con el bebe también tiene efectos positivos a nivel


familiar ya que favorece el contacto temprano de todas aquellas personas
que lo rodean, permitiendo así la participación activa de todos sus
miembros: Padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. Facilitándole al bebe la
interrelación con el mundo que lo rodea.

El bebe que está dentro del útero es un ser activo, con capacidad de
responder a diferentes estímulos que pueden impactar positivamente en el
desarrollo. El bebe va desarrollando los diferentes sentidos a través de su
crecimiento intra uterino, por ello con cualquier método que se utilice para
realizar la estimulación pre y post natal, se busca potencializar el
desarrollo cerebral de ese bebe.

32
La comunicación intrauterina con el bebe va dirigida principalmente a
favorecer la maduración cerebral, estableciendo un contacto con los
sentidos: Visión, audición, tacto y vestibular. Además contribuye a
establecer un vínculo afectivo temprano con sus padres y su familia antes
de nacer.

¿ CÓMO Y CUÁNDO REALIZARLO?

La comunicación con el bebe debe ser establecida por los padres de forma
rutinaria (diariamente). No requiere de aparatos costosos ni especiales,
solo necesita destinar un pequeño espacio de tiempo diario durante la
gestación.

1. COMUNICACIÓN AUDITIVA:

- Los latidos del corazón de la madre


- Los ruidos intestinales
- La voz de ambos padres
- El ruido exterior

RECOMENDACIONES:

- Háblenle ambos en forma clara y suave con frases tiernas y


díganle lo mucho que significa.
- Puede colocar música suave, no tiene que ser clásica
exclusivamente pero tampoco estridente
- Léanle cuentos
- Cántenle canciones, procure usar siempre la misma; verá cómo
al nacer el reconoce esa melodía.

2. COMUNICACIÓN VESTIBULAR:

- Los movimientos de la madre


- Los intercambios de líquido amniótico
- Los movimientos producidos por la respiración de la madre

RECOMENDACIONES:

- Mésase en una hamaca o en una silla mecedora


- Baile dando giros sobre su propio eje
- Todos los movimientos rutinarios de la madre en general, inciden en
las sensaciones del bebe respecto a l equilibrio y el movimiento.

33
3. COMUNICACIÓN TACTIL:

- El contacto del bebe con las paredes del útero


- Los movimientos del líquido amniótico
- El auto estímulo del bebe al chuparse el dedo

RECOMENDACIONES:

- Acaricie el abdomen con suavidad


- Pueden realizarse un "masaje" con aceite o crema
- Aproveche para hablarle cuando hace esta comunicación
- Puede establecer una comunicación directa con él al realizar presión
sostenida con sus manos al sentir sus pataditas.

4. COMUNICACIÓN VISUAL:

- El paso de la madre de ambientes iluminados a otros que no lo


están.
- Al salir el sol
- No se recomiendan luces fuertes directas sobre el abdomen

RECOMENDACIONES:

- Colocarse una toalla sobre el abdomen en un cuarto bien iluminado


y alternar cubrir y descubrir, explicándole al bebe que es oscuro y
que es claro.
- El mismo ejercicio anterior pero en un día soleado al aire libre
- Píntese de colores el abdomen y cuéntele cada color y que lo
representa en la naturaleza.
- Opcional: Colocarse papel celofán sobre el abdomen, pueden ser de
diferentes colores: amarillo, azul, y verde. Se pasa sobre este una
linterna de luz tenue y se le va hablando al bebe sobre el color O
simplemente pásese la linterna sobre su abdomen, pero no en forma
directa sino indirectamente.

34
TRABAJO DE PARTO

INTRODUCCION

El trabajo de parto es el proceso mediante el cual se expulsa del seno


materno el producto fetal. Generalmente es hacia las 40 semanas de
gestación, mínimo 37 y máximo 41 o 42 semanas. Si el proceso se inicia
antes de las 37 semanas se denomina parto prematuro.

No existe una causa definida del porque se inicia el parto, hay múltiples
factores que pueden influir en él tales como:

- Envejecimiento de la placenta
- Liberación de hormonas
- Crecimiento limitado del útero

La gran mayoría de los embarazos están destinados para que terminen


por vía vaginal. Sin embargo, existen algunas causas para que esto no
suceda y por lo tanto se deba recurrir a una cesárea, algunas de sus
indicaciones son:

35
- Pelvis materna
- Tamaño del bebe
- Fallas en el trabajo de parto en general
- Posición del bebe
- Salud materna y/o fetal, entre otras.

Uno de los grandes temores del trabajo de parto es el dolor que pueda
presentarse durante su desarrollo. en la actualidad con el avance de la
medicina se cuenta con la analgesia epidural la cual junto con una
adecuada preparación física y psicológica por parte de la gestante,
pueden ayudar a mejorar y controlar muchísimo el dolor durante
todo el proceso del parto.

INICIO DEL PARTO:

Por lo general el trabajo de parto tiene una fase inicial que se denomina
"PRE PARTO", este se caracteriza por:

- Salida de tapón mucoso


- Contracciones irregulares
- Disminución de la altura uterina

Es en esta etapa o inclusive unas semanas antes, que su médico le realiza


algunos exámenes que pueden ayudar a determinar la vía del parto, y
valorar el bienestar de ese bebe; estos son:

- Tacto vaginal (valoración de pelvis materna)


- Ecografía (medición del tamaño fetal, madurez de la placenta y
cantidad de líquido amniótico)
- Monitoreo fetal (evaluación de salud fetal )

Generalmente estas contracciones del preparto, se mejoran con la


actividad física y el sueño; se dan para que inicien cambios en el cuello
cervical tales como: acortamiento y ablandamiento para favorecer así
posteriormente el inicio de la dilatación.

36
ETAPAS DEL PARTO:

1. TRABAJO DE PARTO ACTIVO:

Se inicia cuando las contracciones son rítmicas y de larga duración,


mas o menos cada 5 o 3 minutos, se instaura el proceso de
dilatación del cuello uterino el cual debe llegar a 10 cm para que
pueda salir ese bebe.

Es en esta etapa donde se les coloca la analgesia epidural,. Es una


etapa que puede durar entre 6 y 10 horas aproximadamente.

2. EXPULSIVO:

Es la etapa del "nacimiento" como tal. Se da cuando ya se ha


llegado a la dilatación completa (10 cm.) y el bebe ha descendido al
canal vaginal; aquí, las contracciones son mas fuertes y continuas
se acompañan de una sensación de "pujo" (deseos inminentes de
expulsar el bebe). Es durante este período que se requiere de
mayor colaboración y calma por parte de la mamá, realizando una
buena coordinación de pujo/respiración para que ella no se agote y
pueda facilitar así el desarrollo normal de esta etapa. En algunas
mujeres puede ser necesario que les practiquen la "episiotomía" que
no es más que la ampliación del periné para facilitar la salida de la
cabeza del bebe.

3. ALUMBRAMIENTO:

Es la tercera y última etapa del trabajo de parto, luego de que nace


el bebe debe salir la placenta y las membranas que lo cubrieron
dentro del útero durante los 9 meses. Por lo general se presentan
algunas contracciones leves para facilitar su desprendimiento.

RESPIRACION DURANTE EL TRABAJO DE PARTO:

Durante todo el proceso del parto es importante que la futura madre


recuerde las diferentes posiciones que puede adoptar para ayudarle
a descansar tales como: arrodillada, balanceando la pelvis,
recostada sobre la cama o una silla, sobre su compañero y apoyada
sobre una pared, etc. (ver figuras en la página 40). De igual forma,
los tipos de respiración que le ayudan a la gestante a mantenerse
oxigenada tanto ella como ele bebe.

37
1. RESPIRACIÓN PROFUNDA:

Se debe realizar siempre al inicio y al final de cada contracción,


toma aire por la nariz y lo expulsa por la boca lentamente,
procurando llenar completamente los pulmones.

2. RESPIRACIÓN SUPERFICIAL:

(o de "pluma"): Es la que se realiza durante toda la contracción, es


una respiración corta y continua, inhalando por la nariz y exhalando
por la boca. En caso de agotamiento y que la contracción continúe,
se realiza una respiración profunda y se reinicia la superficial hasta
el final de la contracción.

3. PUJO:

Es la sensación que se percibe cuando ya está en dilatación


completa y el bebe inicia su descenso por el canal vaginal. Se toma
aire por la nariz y con la boca cerrada, se deben contraer los
músculos del abdomen inferior para ayudar al expulsivo. Solo puje
durante la contracción, y no se debe realizar la fuerza con los
músculos del cuello.

4. JADEO:

(o "perrito"): Una vez se da el expulsivo, cuando sale la cabeza del


bebe, se debe iniciar una respiración continua y jadeante con la
boca abierta, de esta forma evita la sensación de pujo mientras el
médico termina de ayudar a salir al bebe del canal vaginal, y ayuda
a proteger la zona perineal.

38
RECOMENDACIONES GENERALES

CUANDO INICIA EL PRE PARTO:

- Camine
- Tome bastante líquido, preferiblemente agua
- Hágase masaje en los pezones, esto libera oxitocina la cual es
necesaria para generar contracciones
- Dieta blanda, no haga ayuno prolongado, pues requiere de energía
para el trabajo de parto.
- Procure descansar (es preferible en esta etapa ya no estar
laborando)
- Puede tomar el aceite de ricino si su médico se lo recomienda
- La actividad sexual puede ayudar a mejorar el ritmo de las
contracciones
- Tenga la maleta lista con los papeles del seguro y la historia clínica
con exámenes y ecografías a la mano

CUANDO SE INSTAURA EL TRABAJO DE PARTO:

- Camine en la habitación
- Recuerde las diferentes posiciones que puede adoptar para
favorecer la dilatación
- Realice los ejercicios de respiración de forma secuencial: Profunda -
Pluma - Profunda
- Procure mantener la calma y no se Desespere

DURANTE EL EXPULSIVO:

- Recuerde que el pujo es fisiológico, es decir que siempre va a tener


esta sensación (similar a cuando desea ir al baño)
- No puje si no tiene contracción, pues se puede agotar
- Con el pujo, la fuerza se hace con los músculos abdominales hacia la
vagina (no en el cuello)
- Realice respiraciones profundas entre cada contracción
- Recuerde la respiración "Perrito" cuando salga la cabeza del bebe y
no deba pujar

39
LLAME A SU MÉDICO SI

- Inicia contracciones cada 5 minutos de mas o menos 30 a 40


segundos de duración y que perduren continuamente así durante
mínimo 1 hora
- Presenta salida de líquido o "rompe la fuente" independiente si tiene
o no contracciones uterinas
- No percibe movimientos del bebe en mas o menos 6 horas a pesar
del estímulo y / o luego de ingerir algo dulce
- Presenta dolor de cabeza fuerte que no mejora con acetaminofén y
que se acompañe de todos o alguno de estos síntomas:
a) Visión borrosa
b) Pitos en los oídos
c) Ardor en el estómago
- Presenta hinchazón exagerada que no mejora con el reposo

40
POSTURAS PARA EL PREPARTO Y PARTO ACTIVO

41
POS PARTO
PARTO

INTRODUCCION

Es el período que transcurre después del parto, va desde el


alumbramiento o expulsión de la placenta hasta los 40 días o 6 semanas
después del parto.

En general es un período de muchos cambios ya que el cuerpo de la


madre debe restablecerse tanto física como emocionalmente.

- El útero disminuye de tamaño para volver a su tamaño


natural más o menos hacia la 4ª semana.
- Los ureteres disminuyen su calibre
- Los órganos genitales femeninos disminuyen su congestión
- Los senos aumentan su tamaño, se congestionan, el pezón se
torna oscuro y se va formando "chupo" a medida que el bebe
amamanta.

42
RECOMENDACIONES GENERALES

- Levántese lentamente, principalmente en las primeras 24 horas


- Inicie actividad física lo gradual posible
- Tome una dieta balanceada, recuerde que no es el momento aún de
dietas de restricción
- Tome abundante líquido, preferiblemente agua
- Descanse por tiempos, procure hacerlo con los períodos de sueño
del bebe
- Aseo de la zona perineal con jabón normal, máximo dos veces al día
- Si tuvo cesárea, la herida no requiere de curaciones especiales, no
se retire el microporo y séquelo con secador (a bajo calor), procure
dejarlo mínimo 2 meses.
- Continúe con los ejercicios del periné o de Keggel (uretra, vagina,
recto)
- Pregunte a su ginecólogo para iniciar una terapia de fortalecimiento
del piso pélvico, esto evitará la aparición de incontinencia urinaria
(salida de orina con el menor esfuerzo) por falta de tono y debilidad
de de los músculos de la base de la pelvis y la vagina.
- El uso de faja es opcional, puede colocarse a la semana, procure
que no sea muy apretada y evite dormir con ella puesta.
- Revisión del bebe con el pediatra en lo posible, en la primera
semana
- Consulte con su ginecólogo sobre un método de planificación,
recuerde que la lactancia solo protege en un 60%.
- Involucre a su pareja en el rol de la paternidad y en los cuidados del
bebe, esto los fortalece en su relación además de permitirle períodos
de descanso

43
SIGNOS DE ALARMA

Consulte a su médico si presenta:

- Sangrado vaginal abundante o con coágulos


- Dolor abdominal severo
- Secreción vaginal fétida
- Enrojecimiento o supuración de la herida quirúrgica en caso de
cesárea
- Dolor constante de los senos, acompañado de enrojecimiento, y
calor
- Hemorroides muy dolorosas o sangrantes
- Fiebre mayor o igual a 38 º centígrados
- Depresión o sensación de tristeza persistente con incapacidad de
realizar actividad física normal.

44
LACTANCIA
LACTANCIA MATERNA

INTRODUCCION

"LA LACTANCIA NATURAL ES EL HECHO PSICOLÓGICO MÁS


IMPORTANTE PARA ESTABLECER UN SÓLIDO VÍNCULO AFECTIVO
ENTRE MADRE E HIJO"

El amamantamiento no es un reflejo, es un proceso de aprendizaje con un


importante componente sociocultural. Cuando el bebe nace, pierde la
seguridad del interior materno y se establece un vínculo con su madre, y
por intermedio de ésta, con su padre; este primer vínculo es llamado:
Vínculo Primario, el cual es la base de todas las demás relaciones que se
establecen en la vida y de la construcción de las metas de desarrollo del
niño. La lactancia natural facilita la construcción sólida de este vínculo.

45
VENTAJAS:

- Psicológicas: Estrecha unión madre - hijo


- Inmunológicas: Previene enfermedades al bebe a través del
paso de inmunoglobulinas (sustancias
protectoras del cuerpo)
- Fisiológicas: Favorece una rápida recuperación pos parto
- Nutricionales: Es el principal proveedor de nutrientes para
el bebe
- Económicos: Es más barata

La leche materna es el alimento ideal para el bebe, pues provee una


alimentación "CESA": Completa, Equilibrada, Suficiente y adecuada.

BENEFICIOS:

- Fácil digestión y asimilación


- Facilita el óptimo desarrollo cerebral
- Estimula el desarrollo psicomotriz
- Ambiente propicio para estimular y demostrar amor
- Agiliza la recuperación del organismo de la madre y su figura
- Disminuye el riesgo de cáncer de seno
- Protege de la osteoporosis

TIPOS DE LECHE:

1. CALOSTRO: Se produce durante la primera semana, rico en


proteínas para un óptimo aporte calórico y dan las primeras
sustancias de defensa al bebe.

46
2. TRANSICIONAL: Es la producida durante la segunda semana, va
cambiando su composición, aumentando gradualmente el contenido
en ácidos grasos.
3. MADURA: Se inicia a partir de la tercera semana, es rica en grasa y
carbohidratos para un mayor aporte calórico, brindando saciedad y
soporte nutricional al bebe.

Igualmente existen diferencias entre la leche que produce una madre de


un recién nacido a término que la de un prematuro, es decir, que la leche
de un prematuro, posiblemente se demore más días para pasar a la
tercera fase. ..."CADA MADRE PRODUCE LA LECHE ADECUADA PARA
SU HIJO"

TÉCNICAS PARA EL AMANTAMIENTO:

1. Tome el seno en forma de C

2. Introduzca todo el pezón en la boca del bebe, como si fuera a


atragantarse. Permita que el bebe
Aplane el seno para producir vacío
Y generar así una buena succión.

47
3. Déjelo succionando por lo menos 30 a 40 minutos en un solo seno,
por lo general solo basta un seno, en la siguiente toma, se inicia por
el otro seno. Procure no abrigarlo mientras lo amamanta, pues el
calor lo duerme y no permite que se alimente lo suficiente.

4. Retire el bebe introduciendo un dedo en su


boca para obligarlo a abrirla completamente.
Nunca hale, pués el bebe cierra fuertemente
Su mandíbula y esto produce grietas en el
Pezón.

5. La posición ideal para amamantar al bebe es la que resulta más


cómoda para ambos
SENTADA: Con la espalda recta, ayúdese de
cojines para acostar al bebe, de forma tal
que el abdomen de este quede junto al suyo
y sus brazos queden sueltos para evitar
dolor en los hombros.

ACOSTADA: Se debe cumplir con los


mismos requisitos de comodidad.

48
Para saber que tú bebe está satisfecho con la leche materna:

- Existe buena hidratación del bebe (cambio frecuente de pañales)


- Hay ganancia de peso del bebe
- Descansa por períodos de 2 a 4 horas contínuas

La lactancia materna debe ser a libre demanda, es decir sin horarios


establecidos: “cada que el bebe pida”

CÓMO MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA?

- El Mejor y principal estímulo para que el cuerpo de una madre


produzca buena cantidad de leche es la SUCCIÓN, y mejor si es a
través del bebe o si no se debe estimular con el extrator.
- Tome abundante líquido para mantenerse hidratada
- Tome agua de hinojo, esta es una aromática natural que favorece la
producción de leche.
- Puede tomar una copa de vino tinto al día, tiene efecto de dilatación
de los conductos lácteos del seno, favoreciendo el estímulo en la
producción.
- Aliméntese bien, las dietas restrictivas disminuyen francamente la
producción de la leche. Una buena lactancia materna, ayuda a
recuperar rápidamente el peso ideal.

EXTRACCIÓN MANUAL:

La leche materna puede extraerse manualmente por medio de extractor, y


usted puede realizar su propio banco de leche. Debe tener en cuenta los
siguientes períodos de durabilidad y su forma de conservación:

49
1. Temperatura ambiente: En vaso estéril (tetero), cubierto con
papel aluminio para proteger de la luz. Dura 8 horas máximo.

2. Refrigerada: Se coloca en la parte alta de la nevera. Dura 48


horas máximo.

3. Congelada: Puede ser en bolsas estériles o en recipientes plásticos


especiales para ello. Dura 3 meses aproximadamente con un
máximo de 6 meses.

Se descongela al baño María o simplemente pasándola el día


anterior a la nevera y luego unas hora antes a temperatura
ambiente, nunca hierva la leche ya que pierde sus propiedades
nutricionales por las altas temperaturas. Evite el uso de microondas
ya que la descongelación no se realiza en forma pareja. La que no
se consuma debe desecharse.

CUIDADO DE LOS SENOS:

- Aseo diario sin jabón preferiblemente


- No frotar al secar
- Masaje circular
- Sostén adecuado
- Cambio frecuente de protectores, si es posible use mejor las cocas
recolectoras
- Use crema hidratante o aceite puede ser lanolina que tiene la
ventaja de que no requiere lavarse

50
- Déjese los senos al aire un rato después de amamantar
- Asolee los pezones si es posible, una vez al día.

RECOMENDACIONES:

- Tómese el tiempo que necesite


- Póngase en una posición cómoda
- El bebe debe quedar a la altura del pezón y "barriga con barriga"
- Extraiga un poco de leche si las mamas están muy llenas
- Use extractor si siente los senos congestionados aún después que el
bebe se pega
- Proteja el pezón usando crema hidratante como LANOLINA, esta
tiene la ventaja que no se tiene que retirar.
- Si se siente con mucha congestión, puede colocarse compresas
calientes para calmar, luego pegue al bebe o póngase el extractor
durante 30 minutos como mínimo en cada seno para disminuir la
congestión y evitar una mastitis.
- Entre más pegue al bebe, mas leche se produce por el estímulo de
la succión.
- Continúe tomando el multivitamínico prenatal que tomó durante el
embarazo y además tome un suplemento de calcio, prefiera el
citrato de calcio al carbonato, pués es mejor tolerado. La etapa de
mayor descalcificación de la mujer es durante la lactancia y los
productos lácteos no alcanzan a proveer los requerimientos diarios.

51
SIGNOS DE ALARMA:

- Fiebre mayor a 38ºC


- Calor local
- Enrojecimiento
- Dolor severo
- Palpación de “tumultos” muy dolorosos en sus senos
- Agrietamiento de los pezones

52
CUIDADOS
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO

"LA INTELIGENCIA, IGUAL QUE EL CUERPO, DEBE ALIMENTARSE


DESDE EL PRIMER DÍA DE VIDA"

1. CÓMO CARGARLO:
La cabeza del recién nacido es lo más importante que se debe
proteger ya que ellos no son capaces de sostenerla; coloque una
mano sosteniéndosela y posteriormente con la otra mano levante el
resto del cuerpo. “No lo sarandee” ni lo tire bruscamente al aire,
puede ocasionarle lesiones en el cerebro.

2. EL BAÑO:
El baño no solo le brinda higiene, si no que facilita el vínculo con sus
padres, estimula su desarrollo psicomotriz, brinda experiencias
sensitivas, estimula la circulación y la relajación y además sirve
como elemento de juego. Inicialmente y hasta que se caiga el
ombligo, no se recomienda la inmersión completa. Durante el primer
mes, este no debe ser muy prolongado. Sería recomendable
establecer un mismo horario con el fin de ir introduciendo rutinas y
costumbres.

53
Recomendaciones:

- Tenga todo preparado antes de desvestirlo


- El agua debe ser a temperatura ambiente, solo quite el frío
- Los primeros días puede ser recomendable el uso de agua de
botellón, luego puede ser la de la ducha normal.
- Prefiera los jabones medicados y solo en genitales
- El champú solo 2 o 3 veces por semana
- Puede ayudarse de una esponja suave, esto a su vez lo estimula
- Baño corto, no lo dejes enfriar
- Masajéale suavemente el cuerpo
- Déjale mover libremente piernas y brazos
- Si te aprieta el dedo, levanta su mano para que haga fuerza
- El secado debe hacerse con una toalla suave y en forma de toques
- No olvide los pliegues, la humedad puede favorecer irritaciones en
estas zonas
- La piel del bebe es muy sensible, evite cremas perfumadas y
lociones.
- Se recomienda asolear al bebe entre las 9 y 10 de la mañana,
desnudo, protegiendo los ojos y por un período no mayor a los 15
minutos.

3. EL OMBLIGO:
Se debe limpiar diariamente hasta que se caiga, es recomendado
unas 4 o 5 veces al día. Se realiza con copitos de algodón
humedecidos en alcohol, se tracciona el muñón hacia arriba
suavemente, y se limpia en forma circular con giros hasta los 180°
sin repasar con el copito sucio sobre la zona ya limpia. Este
procedimiento no es doloroso para el bebe ya que no hay
terminaciones nerviosas en este muñón.

4. LOS GENITALES:
Los genitales femeninos se limpian con una mota de algodón
humedecida en agua, de adelante hacia atrás sin repasar con el
algodón sucio para evitar contaminaciones. Algunas veces, puede
presentarse un pequeñísimo sangrado o flujo café en las niñas en
los primeros días de vida, esto se debe al estímulo de hormonas de
la madre que pasan por la placenta.

54
Los genitales masculinos solo se limpian con un copito humedecido
con agua haciendo movimientos circulares en el prepucio sin
traccionar este, tenga precaución de levantar la bolsa escrotal la
cual en los recién nacidos tiene agua y debajo de ella puede quedar
algo de residuos de crema o materia fecal; limpie esta zona con
algodón húmedo y de arriba hacia abajo.

Aplique crema antipañalitis en forma prudencial, solo lo suficiente


para crear una pequeña película entre los genitales y el pañal y
siempre de arriba hacia abajo. Evite el uso de talcos porque estos
pueden resecar la piel y a veces ocasionar problemas respiratorios.

5. EL VESTIDO:
Es aconsejable el uso de ropas cómodas que le permitan moverse
libremente y que sean algodón 100% ya que este tiene la propiedad
de conservar la temperatura adecuada: calor si hace frío y
viceversa. En general no se recomienda la lana ni las fibras
sintéticas porque pueden producir alergias; en lo posible que no
tengan botones o broches que puedan incomodar. No se
recomiendan las manoplas ni los escarpines, prefiera medias de
algodón para los pies. El gorro es recomendado para los primeros
días de nacido para ayudarlo a protegerse del frío, este igualmente
debe ser de algodón.

Los pañales deben ser preferiblemente tipo tela, que no tengan


cubierta plástica y se deben cambiar cada vez que el niño orine
para evitar las dermatitis. Los ombligueros no se recomiendan,
estos pueden favorecer las infecciones del ombligo y no sirven para
prevenir las hernias del ombligo como se cree.

6. EL SUEÑO:
La gran mayoría de los recién nacidos duermen gran parte del día,
aproximadamente 16 horas, más o menos hacia la segunda semana
se puede iniciar la identificación de la vigilia con el día y el sueño
con la noche; sin embargo cada niño tiene su propio ritmo, no es
necesario separarlo del ambiente familiar o del ruido normal de la
casa ya que el bebe está en la capacidad de dormir cuando tenga
sueño tal como lo hacía dentro del útero. La posición más adecuada
es boca arriba o de lado, nunca lo acueste boca abajo a no ser que
sea cuando esté despierto para estimular el fortalecimiento de los
músculos del cuello y que esté en compañía de un adulto. No deje
su hijo al cuidado de menores de 12 años.

55
SÍNTOMAS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO:

- Pujo
- Regurgitación y eructos
- Temblor de manos y pies
- Hipo
- Respiración ruidosa e irregular
- Estornudos y Bostezos
- Deposiciones líquidas y de color amarillo o verdosas

TAMIZAJE NEONATAL

En los recién nacidos se pueden presentar enfermedades difíciles de


diagnosticar durante el embarazo y en la revisión al momento de nacer
ya que no producen signos físicos aparentes y solo se detectan por
niveles en sangre, son enfermedades que pueden alterar el adecuado
desarrollo físico e intelectual del bebe y que con un diagnóstico precoz,
se pueden realizar tratamientos eficaces en muchos casos para evitar
daños futuros. Se debe realizar a partir del tercer día de vida y hasta
los tres meses para optimizar el diagnóstico y manejo. No requiere
que el bebe esté en ayunas.

A través de un examen de sangre al bebe llamado TAMIZAJE


NEONATAL, se pueden identificar enfermedades ANTES de que
aparezcan los síntomas, pudiendo evitar así complicaciones como el
retraso mental o el deterioro físico y neurológico.

El tamizaje neonatal mide más de cuarenta (40) enfermedades con


trastornos bioquímicos y genéticos, entre otros:

- HIPOTIROIDISMO
- FENILCETONURIA
- HEMOGLOBINOPATIAS
- HIPERPLASIA SUOPRARRENAL
- GALACTOSEMIA
- DESÓRDENES DE AMINOÁCIDOS
- DESÓRDENES DE ÁCIDOS ORGÁNICOS
- DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA

56
RECOMENDACIONES GENERALES

- Si usa baño de inmersión, debe ser corto, máximo 5 minutos con


agua tibia sin jabón
- La cabeza se debe lavar máximo 2 veces por semana con jabón
suave, los demás días solo con agua
- Cuando la piel del bebe comienza a descamarse, le debes aplicar
crema humectante por todo el cuerpo
- El pabellón auricular se limpia en su parte externa y posterior, no se
debe limpiar el conducto auditivo en su parte interna
- Los ojos se limpian del ángulo externo al interno cuando hay
secreciones
- La nariz se debe mantener destapada, no usar copitos, se limpia con
solución salina (suero fisiológico), 1 cc por cada fosa nasal
- La boca se debe limpiar con una gasa limpia envuelta en el dedo
índice humedecida con agua hervida para evitar infecciones. Se
limpian las encías, lengua y paladar; esto se hace si aparece placa
blanquecina en la lengua
- Los agujeros de los aretes se limpian con alcohol, dele vueltas al
topito y se pueden dejar un mes
- El cordón umbilical se debe limpiar con gasa humedecida con alcohol
después del baño y con cada cambio de pañal. Se cae entre los 8 y
15 días.
- Los genitales masculinos sólo requieren lavado externo del pene, sin
retraer el prepucio; se deben secar muy bien
- Los pliegues inguinales femeninos se limpian con algodón
humedecido que se desplaza de arriba hacia abajo para evitar la
contaminación con materia fecal

57
- Se asolea de forma progresiva cada día, se inicia con 5 minutos
hasta 15 minutos de cada lado, debe ser antes de las 10:00 a.m. y
después de las 3:00 p.m.; debe cubrir los ojos, si es niño debe
cubrir genitales. Si solo hay sol entre las 10:00 a.m y las 3:00
p.m., se puede asolear SOLO 2 MINUTOS POR CADA LADO.
- La ropa debe ser cómoda, holgada , de algodón y sin botones
- No usar manoplas ni escarpines tejidos de lana, sólo de algodón si la
temperatura es demasiado fría
- La ropa se debe lavar con jabón suave, Ej.: Vel rosita, Champú o
jabón de coco
- El sueño se debe vigilar y variar la posición al dormir, idealmente
boca arriba o de lado; no boca abajo
- La primera semana despertar al niño si lleva más de 5 horas
dormido.

58
VACUNACIÓN

ENFERMEDAD VACUNA EDAD VIA # DOSIS


Tuberculosis BCG Recién ID 1
nacido hombr
o
izuierd
o
Difteria, tétanos, DPT 2 meses IM 3
tos ferina 4 meses Glúteo
6 meses o
muslo
Poliomilitis Antipolio 2 meses Oral 5
4 meses
6 meses
18 meses
5 años
Rubéola, Triple 1 año y a SC 2
sarampión, Viral los 10 Brazo
paperas años
Meningococo Meningoc 5 – 14 IM 2
oco años
Hamefófilus Haemófilu 2 meses IM 4
sB 4 meses
6 meses
15 meses
Hepatitis B Antihepat RN IM
itis B 2 meses muslo
6 meses
Tétanos Neonatal Toxoide Recién IM 1 y por tres
tetánico nacido y Brazo embarazos
embaraza o
das muslo
Neumococo Prevenar 2 meses IM 4
4 meses
6 meses
12 meses
Hepatitis A Anti hep. 12 meses IM 1
A
Varicela Anti 12 meses IM 1
varicela
Rotavirus Anti 2 meses IM 3
rotavirus 4 meses
6 meses

59
EL MOVIMIENTO

LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO

• En los seres humanos el instinto de moverse ocupa el segundo lugar


después del primer instinto, que es respirar.

• Cada vez que nos movemos de manera organizada y armoniosa se


realiza la activación cerebral completa y la puerta al conocimiento se
abre naturalmente.

¿Que pasa con el movimiento armonioso y organizado?

• Transporta e Integra: La información en la red neurológica.

• Organiza: Los sentidos para recibir el estímulo del medio ambiente.

• Posibilita: La expresión de felicidad, tristeza, furia y amor.

• Enriquece: Nuestro mundo poniendo las emociones y los


pensamientos en palabras y acciones.

60
7 ETAPAS DEL DESARROLLO

Desde el momento en que nace un niño hasta los 6 años hay 7 etapas
significativas, estas etapas, entran en funcionamiento conforme se
desarrolla el crecimiento del cerebro, regulan las funciones del niño en
cada una de sus habilidades humanas únicas.

PRIMERA ETAPA (MÉDULA ESPINAL):

• El nivel neurológico se encuentra en la espina dorsal y en la médula.

• Está presente en os primeros meses de vida, el movimiento se da


en los brazos y piernas; sin ninguna propulsión del cuerpo.

• En los primeros días los movimientos de un bebe son parecidos a los


de un pez al nadar: “Movimientos ondulatorios del cuerpo”.

• Los reflejos están conectados con el instinto de conservación del ser


humano, son respuestas involuntarias, automáticas que el cuerpo
produce sin que el bebe sepa realmente cual es la amenaza y sin
poderlos controlar.

• En el bebe recién nacido, son de alto beneficio, no solo funcionan


para protegerlo sino también para su interacción con el medio.
Ejemplo: El bebe succiona cualquier cosa que levemente se le
parezca a un pezón y se le atraviese por la boca.

• Algunos de ellos, van desapareciendo a medida que el sistema


nervioso madura y a medida que se generan mayor número de
conexiones neurológicas ya que empiezan a desarrollar movimientos
voluntarios.

SEGUNDA ETAPA (PROTUBERANCIA ANULAR):

• La verdadera movilidad es alcanzada por el bebe cuando se arrastra


en su barriga en contacto con la superficie.

• El nivel neurológico se encuentra en la protuberancia.

61
• Al principio no hay ningún patrón específico para utilizar los brazos y
las piernas.

1. Patrón homólogo:

Ambas manos y brazos los utiliza al


tiempo para impulsarse.

2. Patrón homolateral:

Se empuja con una mano y una pierna.

3. Patrón Cruzado:

La organización neurológica avanza y logra sincronizar sus


movimientos para alternar la utilización de una pierna con el brazo
contrario y viceversa.

TERCERA ETAPA (CEREBRO MEDIO):

Gateo:

Aquí el bebe, arranca a enfrentar la


fuerza de la gravedad. Levanta su abdomen
de la superficie en posición cuadrúpeda.

Esta posición introduce nuevas dimensiones en términos de propio-


cepción, kinesiología, tacto y visión.

62
CUARTA ETAPA (CORTEZA INICIAL):

Caminar:

Culminar el gateo en esta etapa representa un logro avanzado por parte


del bebe. Involucra un nivel muy alto de los mecanismos utilizados para
coordinar el movimiento y el equilibrio del cuerpo para mantener la
posición.

En el desarrollo de los bebes esta etapa esta ubicada en el cuarto puesto y


ahí debe quedarse.

EVITEN PARAR A LOS BEBES DESDE LOS PRIMEROS DIAS DE


NACIDO.

5 requisitos indispensables antes de poder caminar:

1. Tono muscular: Ni muy firme ni muy débil


2. Capaz de mantener el equilibrio
3. Capaz de girar y torcer el cuerpo
4. Capaz de protegerse
5. Los reflejos no deben intervenir

63
¿QUÉ DEBEMOS OFRECER A LOS BEBES?

1. Un ambiente interesante y llamativo que estimule la utilización de las


vías sensoriales y las vías motoras del cerebro.

2. Oportunidades de desarrollo que proporcionen:

• Crecimiento Intelectual

• Crecimiento Físico

• Crecimiento Social

3. Ayudarles a manejar los obstáculos y soportar la frustración.

La autoestima crece y aprenden a esperar los retos con ganas y


emoción.

4. Éxito para cada una de las tareas que se les asignan.


Colmarlos de logros personales.

5. Herramientas para la vida que les enseñen a:

• Protegerse

• A ganar confianza en sí mismos

• A dominar sus cuerpos.

• Más flexibles

• Más coordinados

• Adquieren fuerza y tono muscular

7. Aumentar la Capacidad Pulmonar.

1. Movimiento aeróbico

• Aeróbico: En presencia de oxígeno.

Es una actividad muscular prolongada, sin interrupción que desarrolla


la Capacidad Pulmonar y proporciona el movimiento de los grandes
músculos.

64
• Anaeróbico: Significa sin oxígeno.

Estas actividades, aumentan la producción de neurotrofinas, sustancias


que estimulan el crecimiento de las células nerviosas y aumenta el
número de conexiones en el cerebro.

LO QUE LOGRAMOS CON EL MOVIMIENTO

Organización y crecimiento neurológico.

Convergencia adecuada.

1. Excelente coordinación y equilibrio.

2. Desarrollo de la capacidad pulmonar.

3. Tenacidad mental y disciplina.

4. Confianza en si mismo (autoestima).

5. Interacción Social.

6. Ayudamos al desarrollo de niños más alegres, más seguros y menos


estresados.

7. A darle mayor utilización al cerebro: Entre más se utilice más


crecer.

8. El movimiento es la ventana al aprendizaje.

9. Anclar el aprendizaje y el conocimiento.

10. Sin movimiento no hay pensamiento consciente.

11. A través de la expresión se avanza y se solidifica el entendimiento

SISTEMA VESTIBULAR

1. Es el primero que se desarrolla.

2. El aprendizaje en los primeros 15 meses de vida está ligado


alrededor del desarrollo del sistema Vestibular. El equilibrio, la
locomoción, coordinación de la visión en movimiento dependen del
sistema vestibular.

65
3. Es una red de canales y cámaras llenas de liquido dentro del oído
que nos ayudan a mantener el equilibrio y detectar hacia donde es
arriba, abajo, al lado etc.

4. El sistema vestibular es la base de nuestra búsqueda de nuevas


estructuras.

5. Tenemos sensores en el oído interior que son parte del sistema


vestibular del cuerpo y estos pueden detectar la atracción de la
gravedad. Tales sensores comunican al cerebro la información sobre
la orientación de nuestro cuerpo.

FUNCIONES
 La coordinación de ambos lados del cuerpo

• Manutención del nivel de alerta del sistema nervioso


central.

• Influencia en el desarrollo emocional y del


comportamiento.

CLAVES DEL ÉXITO PARA TRABAJAR CON SUS BEBES.

 Actitud
 Confianza hacia lo logros que alcanza mi bebe
 Seguridad con la que realizo los ejercicios
 Intensidad
 Repetir muchas veces en el día.
 Duración
 Siempre terminen antes de que ellos quieran hacerlo.

¿CÓMO HABLARLE A MÍ BEBE?

 Contarle siempre todo lo que van hacer


 Eviten: Las Etiquetas
 Mensajes en presente y en positivo

Contacto
Juanita Quintana Medina
311 5490 - 3116439
enmovimiento@une.net.co

66
DESTETE Y ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA

INTRODUCCION

Cuando termina la lactancia exclusiva, se inicia el proceso de destete,


entendido como la adición a la alimentación del niño de otros productos
diferentes a la leche materna -alimentación complementaria- pero sin
sustituirla., hasta que el binomio madre – hijo termine el proceso de la
lactancia o destete final. El destete debe ser en forma gradual y
progresiva, ya que al igual que la lactancia, requiere de preparación tanto
de la madre como del bebe. Al iniciar la alimentación complementaria, lo
cual debe hacerse entre el 4º y 6º mes, se va disminuyendo
progresivamente la frecuencia de la lactancia, estableciéndose así el
destete progresivo; no debe entenderse como la suspensión completa y
abrupta de la leche materna.

67
En lo posible no cambie el seno por el biberón pues no es aconsejable el
uso de este más allá de los dos años de edad, además esto podría
implicarle otro destete.
Para iniciar la alimentación complementaria deben tenerse en cuenta la
maduración fisiológica y neurológica del bebe, por esto no se recomienda
antes del 4º mes. Los alimentos deben ofrecerse siempre después de la
amamantada y preferiblemente con cuchara y pocillo, esto favorece la
maduración de estructuras bucales y faciales y la adquisición de
habilidades masticatorias. Inicie siempre un solo alimento por mínimo 2 o
3 días para que el bebe se acostumbre al sabor y usted pueda evaluar si
presenta alguna reacción. Los alimentos no requieren adiciones ni de
azúcar, miel, panela, sal o caldos concentrados (maggy).

SUGERENCIAS:

4º a 6º mes
- Inicie verduras, frutas y cereales
- Texturas suaves
- No mezclar alimentos

6º a 8º mes
- Inicie Carnes y vísceras
- Texturas semi sólidas, comidas trituradas
- Ya puede dar alimentos mezclados

8º a 10º mes
- Inicie tubérculos y plátanos
- Leguminosas
- Las texturas ya pueden ser sólidas
- No licuados, déjelo masticar

68
10º a 12º mes
- Derivados lácteos
- Variedad en preparaciones
- Crear hábitos alimentarios
- Inicie horarios con los de la familia

VENTAJAS

- Prevención de carencias
- Desarrollo de función digestiva
- Desarrollo neurológico
- Incorporación a dieta familiar

RECOMENDACIONES

- Permitir contacto con alimentos


- Identificar gustos y rechazos
- Evitar biberón
- Usar los utensilios Adecuados

69
LOS PRIMEROS DIENTES

Claudia María Quijano- Paula Andrea Quintero

Odontología- Odontopediatria y Ortodoncia Preventiva


Instituto de ciencias de la Salud CES
Miembros de la Academia Colombiana de Odontología Pediátrica ACOP

Existen muchas dudas en los padres sobre la aparición de los primeros


dientes, cuando ocurre y como debemos cuidarlos. A través de este
artículo queremos orientar a los padres a cerca de los procesos
fisiológicos normales de la erupción dental y la manera mas adecuada de
cuidarlos para garantizar una adecuada salud oral durante la infancia.

FORMACIÓN DE LOS DIENTES

Toda la dentición primaria también conocida como “de leche” inicia su


formación entre la sexta y la octava semana de vida intrauterina.
Aproximadamente entre el 4 y 5 mes comienza el desarrollo de los
dientes permanentes.

70
CAVIDAD ORAL DEL RECIEN NACIDO
Al nacer los maxilares están cubiertos por tejido blando denominado
“almohadillas gingivales”, la forma y el tamaño de estos esta
determinada en la vida intrauterina por factores como la talla del niño y
el tamaño de los dientes primarios en desarrollo. Aunque las
almohadillas superiores e inferiores se tocan, en este momento no se
pueden diagnosticar problemas de mordida. Estas almohadillas deben
limpiarse después de alimentar al bebe con un trozo de gasa humedecida
con agua hervida envuelta en el dedo índice para que además de
mantener limpia la cavidad oral se empiecen a crear buenos hábitos de
higiene oral.
Algunos bebes nacen con dientes “dientes natales” o presentan “dientes
neonatales” erupcionados durante el primer mes. Estos son casi siempre
incisivos inferiores que muestran hipoplasia del esmalte (esmalte
defectuoso) y deben ser extraídos. Si se determina que son dientes
normales pueden ser mantenidos.

ERUPCION DENTAL

Con la aparición de los primeros dientes el niño se puede mostrar


irritable, inquieto y en algunas ocasiones se ha reportado diarrea, fiebre
o vomito. Esto puede ser explicado porque las bacterias que habitan la
cavidad oral cambian al nacer los dientes o porque el diente tiene que
atravesar la encía y se produce una inflamaciòn. La cronología de la
erupción de los primeros dientes, aunque puede tener grandes
variaciones individuales, es la siguiente: desde los 5 a los 7 meses, salen
los incisivos medio inferiores. A los 8 meses aparecen los incisivos
medios superiores. A los 14 meses los incisivos laterales superiores e
inferiores.

71
De los 14 a los 48 meses los molares. Es a los 20 meses cuando
erupcionan los caninos y a los 30 meses los segundos molares,
completándose así la dentición temporal o “de leche”. La misma esta
constituida por 20 dientes hasta que el niño cumple 6 años, pues será a
esta edad, cuando hace su aparición el primer molar permanente, razón
por la cual se le llama también molar de los 6 años. Tendrá
características diferentes a los de leche, ya que es de mayor tamaño que
los temporales y no se muda. Es de igual forma importante para el
desarrollo de los maxilares y para la correcta alineación de los dientes
definitivos o permanentes.

COMO CUIDAR LOS PRIMEROS DIENTES

Existen varias consideraciones importantes a la hora de cuidar los


primeros dientes del bebe. Desde que se comienzan a observar se deben
limpiar con una gasa y posteriormente cuando haya un mayor número de
dientes en boca se puede utilizar un cepillo dental para niños. El cepillado
mas importante es el que se realiza antes de ir a dormir, ya que las
bacterias tendrán mas tiempo de actuar si las dejamos en contacto con
los dientes, por eso no es recomendable que haya consumo de alimentos
después del ultimo cepillado. Recuerde que la motricidad fina requerida
para realizar un correcto cepillado es una de las ultimas en lograrse en el
proceso de aprendizaje de los niños por esto es recomendado ayudar a
su hijo a cepillarse y a utilizar la seda dental así el pueda sostener el
cepillo. No debemos olvidar que en el mercado existen cremas dentales
con la cantidad de Fluor indicada para cada edad, la cantidad de esta
debe ser mínima especialmente en los niños mas pequeños a los cuales
se les están formando los dientes permanentes o usar crema sin fluor,
eso te lo recomendara tu odontopediatra, según el caso.

72
APARICION DE LOS PRIMEROS DIENTES PERMANENTES
Como ya hemos mencionado el primer diente permanente que hace su
aparición es el primer molar o “molar de los 6 años”, es importante acudir
al odontopediatra durante este periodo ya que por su anatomía puede
tener alto riesgo de desarrollar caries, para lo cual es recomendado
colocar sellantes y Fluor como medida de prevención. Casi
simultáneamente comienza el recambio de los incisivos empezando por los
inferiores y continuando después por los incisivos superiores.

RECOMENDACIONES A LOS PADRES

 DESDE EL NACIMIENTO
-Cepillar los rodetes del bebe con una gasa o trapo suave mojado
con agua con un poquito de bicarbonato.

• EN EL MOMENTO DE LA APARICION DE LOS PRIMEROS
DIENTES (Entre los 6 meses y el año)

- Aros de dentición de goma, cubitos de hielo o un pedazo de
manzana en un trozo de tela, Murrapo, zanahoria.
- Medicamentos (babyOrajel, Calgel o nenedent)
- Cepillar los dientes con cepillo de silicona (dedo) o cepillos de
las primeras etapas
- Usar crema SIN Fluor (fitokids)
- En algunos casos y según indicaciones del Odontopediatra se
puede empezar a usar cremas con Fluor 500ppm (Mi primer
Colgate/OralB)

• Al APARECER LOS MOLARES (12 a 16 meses)

- Usar cremas con Fluor 500ppm (Mi primer Colgate/OralB)


- Usar seda dental
- Cambiar el tetero por el vasito lo mas pronto posible
- NUNCA ACOSTAR EL NIÑO CON EL TETERO EN LA BOCA

73
• RECUERDE

- El cepillado debe ser realizado por un adulto


- Mantener una alimentación sana evitando los alimentos
cariogenicos (dulces pegajosos)
- No usas ningún tipo de enjuage antes de los 6 años
- Primera visita al Odontopediatra al año y continuar con
controles cada 6 meses.

74
CUIDADOS POSTURALES PARA LAS
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
DE LAS MADRES GESTANTES

1. AL DORMIR:

- Utilice colchón firme y plano


- Al dormir hágalo de lado izquierdo en
posición fetal
- Utilice almohadas entre las piernas y otra
bajo la cabeza
- Cuando se acueste no lo haga con los brazos
extendidos por encima de su cabeza, déjelos
descansar a los lados del cuerpo

2. AL LEVANTARSE:

- Siéntese desde la posición de lado ayudándose


con los brazos y baje las piernas
simultáneamente

3. AL BAÑARSE Y AL VESTIRSE:

- Utilice tapete antideslizante


- Evite doblar el tronco al enjabonarse
- Al vestir la parte inferior hágalo sentada
- Levante una pierna sobre la otra

75
4. AL AGACHARSE Y CARGAR OBJETOS:

- Hágalo con flexión de rodillas y espalda recta


- Agarre el objeto sea pesado o liviano, llévelo al
cuerpo y levántelo
NO AGACHARSE CON LAS PIERNAS ESTIRADAS

5. AL ESTAR DE PIE:

- La postura correcta es: entrar abdomen,


Espalda recta con hombros ligeramente
hacia atrás, cabeza erguida y rodillas
ligeramente flexionadas

6. AL SENTARSE:

- Evite sillas blandas, hondas y con rodachines


- Las rodillas deben estar a nivel de la cadera
por encima de ella
- Use descansa pies
- Utilice cojín o almohada pequeña en la base
- de la espalda

7. AL HABLAR POR TELÉFONO, ESCRIBIR Y LEER:

- Siéntese correctamente
- Sostenga la bocina del teléfono con la
Mano y no con el cuello
- El brazo debe dar 90º sobre la mesa del
escritorio
- La pantalla del computador debe estar
de frente a la altura de los ojos
- Al leer evite flexionar el cuello, el libro
Debe estar a la altura de los ojos

76
8. AL CONDUCIR:

- Mantener la postura del sentarse correctamente


- Estar cerca de los pedales
- Los brazos deben quedar con ligera flexión
- Usar cinturón de seguridad y apoya cabeza
- El cinturón no debe presionar el abdomen
- Al salir del carro, saque primero una pierna,
Luego la otra y levántese

9. AL CAMINAR:

- Use calzado cómodo


- Apriete un poco el abdomen y mantenga la cabeza
erguida
- Al dar el paso, apoye primero el talón y
- luego el resto del pie
- Al llevar bolso, equilibre sus cargas

77
EJERCICIO Y EMBARAZO

INTRODUCCION

Debido a la cantidad de mujeres embarazadas que trabajan y al creciente


interés en el ejercicio físico para tener una buena salud y buen aspecto
físico, la gestante debe tener en cuenta que su cuerpo sufre cambios
notorios que alteran su estado físico; entre estos están:

1. Aumento de peso, lo que afecta la postura, ya que para poder


guardar el equilibrio hay la tendencia a arquear la espalda, lo que
conlleva un mayor estiramiento de los músculos. Esto produce
igualmente dolor en las piernas, calambres e hinchazón en los
tobillos.

2. Relajación en los ligamentos que sostienen las articulaciones de la


espalda así como de la pelvis; esto para acomodar el crecimiento del
cuerpecito del bebé.

Como se observa en el ejercicio y en el embarazo se inducen en la mujer


efectos similares (aumento de la frecuencia respiratoria, de la frecuencia
cardiaca y de la temperatura corporal) por lo cual la realización del “
ejercicio durante el embarazo se debe realizar con autorización del
obstetra que controla la embarazada”.

78
Recomendaciones Generales

- Si es una embarazada previamente sedentaria, debe comenzar con


actividades físicas de baja intensidad e ir aumentándolas
progresivamente.

- Calentamiento de 5-10 minutos antes de hacer ejercicios, iniciar en


forma progresiva y al finalizar disminuir lentamente el nivel de
actividad.

- El ejercicio que sea de forma regular (por lo menos 3 veces a la


semana) es mejor que ejercicio excesivo seguido de largos periodos
de inactividad.

- Disminuir la actividad si el corazón está latiendo más rápido de lo


recomendado por el médico. No exceder 130 pulsaciones por
minuto.

- En general, se debe ser capaz de mantener una conversación


cómodamente mientras se realiza el ejercicio.

- Detenerse si aparece dificultad para respirar o mareo.

- Tomar agua frecuentemente, durante y después del ejercicio para


prevenir la deshidratación.

- Evitar posiciones y ejercicios que aumenten la flexión de la espalda,


o la hiper extensión excesiva de las articulaciones, para evitar
lesiones por la laxitud de las mismas durante el embarazo.

- Evitar cambios posturales bruscos por el riesgo de mareos y


desmayos.

- No hacer ejercicio si está enferma o con fiebre.

- Evitar saunas, jacuzzi, por altas temperaturas.

- Utilizar un sostén adecuado para proteger los senos aumentados de


tamaño.

- Los deportes de riesgo deben suspenderse en el curso del


embarazo: esquí en nieve o acuático, equitación, squash,
parapente, paracaidismo, etc.

79
Contraindicaciones Del Ejercicio Durante El Embarazo

- Hipertensión inducida por el embarazo (Pre eclampsia)

- Ruptura prematura de membranas.

- Amenaza de parto pretérmino.

- Placenta previa.

- Retardo de crecimiento intrauterino.

- Patologías tiroideas, cardíacas o pulmonares.

- Problemas vasculares.

FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO

Ejercicios de KEGEL: Permiten fortalecer la musculatura que rodea los


esfínteres urinario, vaginal y anal; previniendo prolapsos genitales.
Existen cuatro ejercicios básicos de Kegel:

1. Contraer y relajar: Acostada de espalda, con las piernas


separadas y una almohada debajo de las rodillas, levante los
músculos de la pelvis principalmente los de la zona vaginal y aplane
la región lumbar. Contraiga los músculos de ésta zona del periné
(los tres esfìnteres). Manténgalos contraídos durante 10 segundos y
relaje.

Inspire lentamente contando hasta 10 y expire lentamente contando


hasta 10, no deje de respirar y mantenga los músculos contraídos
hasta que termine la inspiración y la expiración.

80
2. El ascensor: Trate de contraer los músculos del perine en forma
gradual, "como si fuera deteniéndose en cada piso en el ascensor"
(primero el urinario, luego el vaginal, el anal y se devuelven).
Contráigalos en 5 etapas deteniéndose en cada una un poco sin
aflojar del todo, luego repita a la inversa aflojando gradualmente
hasta llegar al punto de partida donde iniciará una presión hacia
abajo, sentirá cómo se abren los labios de la vagina. Tendrá que
retener la respiración o soplar para sentir esto.

3. Durante las relaciones sexuales: Apriete el pene de su pareja


dentro de la vagina, retenga contando hasta 10 antes de relajar la
contracción, repita unas tres veces.

4. En el baño: Cuando esté orinando, detenga el chorro empujando


los músculos de la vagina hacia arriba y adentro, retenga y cuente
hasta 10, luego relaje, continúe la eliminación. Repita unas tres
veces durante toda la micción.” Ojo no hacerlo con la primera orina
de la mañana por ser foco de infección”

RECOMENDACIÓN:

En el pos parto se la zona perineal y se elongan estos músculos por lo que


muchas veces se recomienda que realice terapia de rehabilitación de piso
pélvico para fortalecer adecuadamente esta zona, disminuyendo la
incidencia de incontinencia urinaria y otro tipo de patologías asociadas a
esta debilidad como son la salida de la vejiga o recto a través de la
vagina.

81
ESTIRAMIENTOS PARA MADRES GESTANTES

Los ejercicios de estiramientos deben de ser un componente de la vida


diaria, ya que nos ayuda a eliminar la tensión del cuerpo (sobre todo en
esta etapa) y de la mente, se deben realizar en forma gradual, lentos y
controlados para no forzar las articulaciones y así evitar lesiones
musculares durante el en embarazo. Un estiramiento nunca debe
realizarse en forma de brinco o vaivén siempre de forma sostenida por un
periodo de tiempo determinado.

Los estiramientos los vamos a realizar sosteniendo hasta 10 segundos por


5 series en cada lado si así corresponde.

1. Miembro Superior:

82
2. Miembro inferior:

83
3. Espalda:

Ejercicios Circulatorios:

Con estos ejercicios ayudamos a mejorar el riego sanguíneo y disminuir el


edema que se presenta en los miembros inferiores:

- Caminar en puntas y talones de los pies


- Acostada boca arriba con los pies apoyados en una pared o mueble
mover los tobillos en forma circular, puntas arriba y abajo.
- Ponga una toalla en el piso y trate de recogerla con los dedos de lso
pies

Recuerden hacer 10 repeticiones por 5 series cada ejercicio.

84
¿ QUÉ DEBO LLEVAR A LA
CLÍNICA???

Para mi bebe Para Mamá

Kit de Cordón de Vida Pijamas (2 - 3) preferible de


Camiseta o body (2-3) abotonar adelante
Pijamas (2-3) Interiores (3 - 4)
Medias (2 pares) Sostén de lactancia (2-3)
Gorro (2) Tena grande (1 paquete)
Toalla babitas (2) Toallas de maternidad (1 paquete)
Pañal desechable recién nacido Lacti Nosotras (1 paquete)
(1 paquete) Toalla para el cuerpo
Pañitos húmedos Pantuflas
Cobija antialérgica pequeña (1) Aseo personal y maquillaje
Cobijitas de algodón o valleta (2) Muda completa para la salida
Toalla para el cuerpo (1) Ropa para el acompañante
Sleeping (opcional) Cámara de video y fotográfica

Para la sala de cirugía: En bolsita marcada con el nombre del


bebe y de la mama:

♦ Body
♦ Pijama de pantalón largo entera o individual
♦ Chaqueta
♦ Medias, 2 pares para colocarle uno en las manos (no manoplas)
♦ Gorrito
♦ Cobija
♦ Pañal desechable (2 unidades)

85
¿ QUÉ PONGO EN LA PAÑALERA ?

Camiseta o bodys (1)


Pijama algodón (1)
Crema antipañalitis
Pañales desechables y pañitos
pequeñín
Cambiador
Toalla babitas – babero
Botella de agua cristal
Chupo
Tetero (opcional)
Leche maternizada (S 26 Gold) si
es el caso
Un juguete didáctico
Agua con bicarbonato de soda para
limpiar el vómito (no al bebe) y una
toallita desdinada para esto

86
LECTURAS RECOMENDADAS

• Qué esperar cuando se está esperando – Editorial. Norma -


• Embarazo y Nacimiento , Dra. Miriam Stopard – Editorial Norma-
• Pronto Seremos Tres – Editorial Norma-
• Guia Holística del Embarazo, Deprak Chopra – Editorial Norma -
• Gimnasia Prenatal en Casa, Judy Disiore – Mens Sana, Párramos
Ediciones S.A.
• Creciendo con nuestros hijos, Angela Marulanda – Editorial Norma-
• Primeros Auxilios para el bebe, Miriam Stopard -Editorial Norma
• Páginas Web: pequenin.com
embarazada.com

tuytubebe.com

lamaze.com

87
AGRADECIMIENTOS
- DR. Jorge Eduardo Ramírez V. Gineco obstetra, Clínica Medellín
Poblado

- DR. Jaime Gómez Díaz. Gineco obstetra, Clínica del


Rosario el tesoro

- DR. Carlos Enrique Restrepo L. Gineco obstetra, Clínica las


Vegas

- DR. Jose Fernando Vélez V. Gineco obstetra, Ed. Torre Plaza


- DR. Carlos Alberto Mejía E. Gineco obstetra, Clínica del
Rosario el tesoro

- DR. Oscar Medina Tirado. Gineco obstetra, Clínica las


Américas

- Dra. Ana María González Gineco obstetra, Ed. Torre Plaza


- Dr. José Enrique Sanin Gineco obstetra, Clínica Medellín
Poblado
- Dra. Beatriz Restrepo Médico de Familia-Puericultura
Prenatal

- Enfermera Maria Mercedes Bravo Enfermera Profesional- Medicina


Fetal

- Enfermera Martha Taborda Enfermera Profesional- Medicina


Fetal

- Dra. Eliana Ramírez Vélez. Pediatra, Clínica Medellín


Poblado

- Dra. Mónica Escobar Pediatra, Clínica Medellín


Poblado

- Dra. Beatriz Ospina Pediatra, Clínica del Campestre


- Dr. Sandro Gómez Médico Nutriólogo
Intermédicas – Liga de Diabetes

88
- Dra. Catalina Echavarría Psicóloga- Independiente
- Andrea Katich Fisioterapeuta Clínica Medellín
Poblado

- Dra. Marta Martínez Pediatra, Neuro sicóloga,


Pequeñín

- Lic. Jhon Mario Jiménez Educación Física y Deportes,


Gimnasio el Molino de Laureles

- Juanita Quintana M Kinesióloga- Gimnasio en


Moviendo - Palms Avenue las
palmas

- Claudia Quijano Odontopediatra


Centro profesional
Conquistadores

- Paula Quintero Odontopediatra


Centro profesional
Conquistadores

- Dra. Lucy Arango Médica Asesora Shering

- Medicina Fetal Clínica Las Vegas , Clínica


Medellín del poblado y Clínica del
Rosario el Tesoro

- Terapia de Piso Pélvico Torre empresarial Dann Carlton


UROGYNE

- Clínica SPA MEDICA Sector el campestre


- Cordón de Vida Banco de Células Madre de
Cordón umbilical
- Clínica del Rosario El tesoro

89

Você também pode gostar