Você está na página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE LA PEDAGOGÍA
CARRERA:
EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL:
2do “B”

MATERIA:
INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA

ESTUDIANTE:
LEONARDO ANDRES VIERA DIAZ

LICENCIADA:
RENATO TAMBACO

ESMERALDAS - ECUADOR
2020

1
2
INDICE

INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA.............................................................................1


Introducción..........................................................................................................................................3
TEORICOS DE LA IAP..............................................................................................................................4
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA (IAP)......................................................................................5
SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN......................................................................................................................5
LOS EJES CENTRALES DE LA IAP.............................................................................................................6
BASES PARADIGMÁTICAS DE LA IAP......................................................................................................7
Aspectos Ontológicos:......................................................................................................................7
Aspectos Epistemológicos:..............................................................................................................7
Aspectos Políticos:...........................................................................................................................7
Aspectos Éticos:...............................................................................................................................7
ESTRUCTURA Y FASES............................................................................................................................9
SEGÚN KURT LEWIN LA IAP DEBE SER..............................................................................10
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................11
3. Constitución de la Comisión de Seguimiento...........................................................................12
5. Introducción de elementos analizadores..................................................................................12
6. Inicio del Trabajo de campo.....................................................................................................13
7. Entrega y discusión del Primer Informe..................................................................................13
8. Trabajo de campo......................................................................................................................13
9. Análisis de textos y discursos....................................................................................................14
10. Entrega y discusión del Segundo Informe..............................................................................14
11. Realización de talleres.............................................................................................................14
12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI)..........................................................15
13. Entrega del informe final........................................................................................................16
HERRAMIENTAS...................................................................................................................................16
UNA PROPUESTA DE ITINERARIO........................................................................................................16
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................18

3
Introducción

La Investigación Acción Participativa, es una metodología de investigación que en la

actualidad está generando en la Sociedad una mayor capacidad de respuestas a

los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en la comunidad no solamente

por medio de un investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera

integrada se involucre con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los

problemas, y las posibles soluciones.

En el desarrollo de este tema estaremos estudiando acerca de la manera de investigar, que

es la I.A.P.; enfoques, ejes centrales en que se basa, métodos, finalidad, origen y evolución,

entre otros aspectos importantes que conciernen a la Investigación Acción Participativa.

4
TEORICOS DE LA IAP

Kurt Lewin

Psicólogo de la escuela de Gestalt, que se dedicó principalmente al

estudio de la percepción. Nacido en Alemania, profesor de la

Universidad de Berlín. En 1933 se trasladó a EE.UU., donde continuó

su carrera dedicándose a Investigar sobre la influencia de la motivación,

la personalidad y la psicología social en el aprendizaje3.

Lawrence Stenhouse

Nació en Manchester, Inglaterra. En 1956 en Londres, creó y

puso en práctica un currículo específico para atender a jóvenes de

clases populares. Fue pionero en defender que la enseñanza más

eficaz es la que se bese en la investigación y el descubrimiento,

además, trató de promover un papel activo de los docentes en la

investigación educativa

John Elliot

Pensador y pedagogo inglés, conocido internacionalmente, porque

fue uno de los precursores de la r eforma de la práctica docente en los

5
años 80's. Trabajó en el desarrollo de la teoría y la práctica de la Investigación en la Acción,

una conceptualización que ha sido admitida en todo el mundo8

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA (IAP)

No tiene una definición concreta, pero podemos destacar las siguientes:

a) Investigación-Acción es un método de investigación que surge con el fin de

ayudar a personas o grupos de personas a que aprendan a superar problemas

individuales o colectivos. Por este motivo se puede considerarla como una potencial

herramienta de asistencia social.

b) La investigación-acción  es una forma de indagación introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar

el alcance de sus prácticas sociales o educativas, así como las situaciones en que

éstas tienen lugar. Ello favoreciendo la retroalimentación y aplicación-acción de

nuevas “fórmulas” operativas.

c) La investigación acción participativa (IAP) presupone una metodología que

apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante

un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los

diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social.

SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN

6
La IAP surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso

de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo,

sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin

en 1944, entendido como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia

población local, de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación,

ejecución y evaluación.

Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía

que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma

simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

LOS EJES CENTRALES DE LA IAP

En primer lugar, se han de delimitar unos objetivos a trabajar que responden a la detección

de determinados síntomas, como, por ejemplo: déficits de infraestructuras, problemas de

exclusión social, etc.

- A esta etapa de concreción le siguen otras de apertura a todos los puntos de vista

existentes en torno a la problemática y objetivos definidos: se trata de elaborar un diagnóstico

y recoger posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan servir

de base para su debate y negociación entre todos los sectores sociales implicados.

- Esta negociación es la que da lugar a una última etapa, de cierre, en la que las propuestas se

concretan en líneas de actuación y en la que los sectores implicados asumen un papel

protagonista en el desarrollo del proceso.

7
- La puesta en marcha de estas actuaciones abre un nuevo ciclo en el que se detectarán

nuevos síntomas y problemáticas, y en el que cabrá definir nuevos objetivos a abordar.

BASES PARADIGMÁTICAS DE LA IAP

Aspectos Ontológicos: parte de una concepción dinámica y dialéctica de la realidad,

entendiéndola como una construcción de cada día. La realidad existe porque es construida,

reconstruida y destruida de innumerables formas cada día. Y al hacer conocimiento construye

realidad y es construido por la realidad que construye.

Aspectos Epistemológicos: la relación entre el sujeto que conoce y objeto que es

conocido adquiere una característica dinámica donde sujetos que investigan a otros sujetos

cuya situación o problemas son considerada como objeto no supone que la acción y la

producción del conocimiento la ejerce los investigadores, sino también del grupo investigado.

Doble producción de saber. Se habla de la horizontalidad.

Aspectos Políticos: la IAP es esencialmente política por su carácter participativo. Incluye

al pueblo al espacio público de la transformación social. Y al hacerlo busca el fortalecimiento

de las capacidades de las personas, catalizando un proceso colectivo de concienciación sobre

esa tarea y su significado.

Aspectos Éticos: al incorporar nuevos actores al proceso de producción de conocimiento

se está incluyendo la diversidad y el respeto de otro. Aceptar al otro en su diversidad.

8
LOS INTERESES DE QUIENES
LLEVAN LA PROPUESTA IAP

Intereses de las
instituciones
Intereses de la gente

De este conflicto sale el acuerdo de los temas a


trabajar

9
ESTRUCTURA Y FASES

Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP).

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.

1. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna

institución, generalmente administración local) de intervención.

2. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda,

elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico.

Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la

documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de información.

3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.

4. Constitución del Grupo de IAP.

5. Introducción de elementos analizadores.

6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y

asociativos).

7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos

cualitativos y participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).

9. Análisis de textos y discursos.

10
10. Entrega y discusión del segundo informe.

11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

Negociación y elaboración de propuestas concretas.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).

13. Elaboración y entrega del informe final.

SEGÚN KURT LEWIN LA IAP DEBE SER

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

El planteamiento general de la investigación debe responder fundamentalmente a las siguientes

cuestiones:

11
1. ¿Para quién y para qué se hace? _ plantea cuáles son los objetivos "de fondo" de la

investigación qué efectos tendrá sobre la comunidad.

2. ¿Quién lo hace? _ supone constituir el equipo investigador, equipo que generará todo el

proceso que va a implicar progresivamente a otros actores sociales.

3. ¿Por qué? ¿Cómo? _ defina cuáles son los objetivos que se persiguen.

4. ¿Cuándo? _ defina cuáles son los objetivos que se persiguen.

2. Recogida de información.

Una vez definido el proyecto, se trata de recopilar y trabajar con información general y

específica sobre el tema y territorio que se está estudiando, con los siguientes objetivos:

• Conceptualizar la problemática a partir de los objetivos planteados en el proyecto.

• Obtener un conocimiento exploratorio de la población, el territorio y el tema tratado.

• Contextualizar y contrastar el conocimiento que se produzca a lo largo del proceso con las

informaciones y los datos existentes.

• Disponer de las características de la población para la construcción de muestras teóricas en el

diseño de técnicas cualitativas (ver apartado 8).

3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.

La Comisión de Seguimiento (CS) reúne a todas las entidades potencialmente interesadas en

debatir el proyecto en cada una de sus etapas. En este apartado vamos a sintetizar sus

12
características principales; en el capítulo de Basagoiti y Bru puede encontrarse un mayor

desarrollo de las mismas.

4. Constitución del Grupo de IAP (GIAP).

El Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP) es un grupo mixto formado por el equipo

investigador y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa en el día

a día del proceso. En el capítulo de Basagoiti y Bru se desarrollan con mayor profundidad las

características y funcionamiento del GIAP (véase especialmente el cuadro comparativo entre el

GIAP conformado, el GIAP informado y la Comisión de Seguimiento).

5. Introducción de elementos analizadores

En esta primera etapa es importante introducir determinados acontecimientos o analizadores

construidos planteados en el propio proceso de investigación que provoquen algún impacto en la

comunidad. Formalmente, los analizadores construidos "desbloquean el poder psíquico y

provocan una acción/reflexión de y sobre la sociedad" (Alberich, 1998, pág. 36). Si en las fases

anteriores se había incidido especialmente en las dimensiones investigadoras y participativas de la

IAP, este momento es fundamentalmente de intervención y acción: se trata de generar

reacciones, movimientos y, en definitiva, praxis, que permitan deconstruir y “abrirse” hacia

nuevas situaciones y puntos de vista.

6. Inicio del Trabajo de campo.

La primera fase del trabajo de campo consiste en la realización de entrevistas

semiestructuradas a representantes políticos, personal técnico y representantes asociativos. En

13
otros capítulos del libro se desarrollan en profundidad las bases metodológicas y características

de los distintos tipos de entrevista, por lo que aquí nos limitaremos a dar unas indicaciones

básicas para su diseño y realización.

7. Entrega y discusión del Primer Informe.

Se trata de un informe provisional de autodiagnóstico, para su discusión en la Comisión de

Seguimiento (si no se puede presentar por escrito, es útil redactar un guion que sirva de base para

el debate.

8. Trabajo de campo

Una vez se ha presentado el diagnóstico y, si cabe, revisado su orientación, se continúa con el

trabajo de campo. Por una parte, se pueden realizar nuevas entrevistas a representantes

institucionales y asociativos a partir de nuevas informaciones y del enriquecimiento del mapa

social; por otra, se trata de realizar grupos de discusión o bien otros tipos de entrevistas grupales

a la base asociativa de la comunidad y a la base informal i. En este apartado nos centraremos en el

diseño de grupos de discusión, por ser la técnica más frecuentemente utilizada.

9. Análisis de textos y discursosii

Una vez realizado el trabajo de campo (entrevistas individuales y grupales, observación y notas

de campo, informes de las Comisiones de Seguimiento y del GIAP), llega el momento de

14
"procesar" todo este conjunto de información. Esta fase consta, como mínimo, de dos niveles o

momentos: preparación de los datos (transcripción y organización de todos los materiales

producidos), y tratamiento de su contenido (proceso en el que confluyen, retroalimentándose,

elementos analíticos, por una parte, e interpretativos por otra). Un mayor desarrollo de las bases

metodológicas para el análisis de textos y discursos puede encontrarse en otros capítulos de esta

publicación. (a) Criterios de transcripción de materiales.

10. Entrega y discusión del Segundo Informe

Se trata de unas primeras conclusiones para su debate y discusión en el GIAP, en la Comisión

de Seguimiento y en talleres participativos

11. Realización de talleres

De la misma forma que las conclusiones se retornan y discuten en la Comisión de Seguimiento,

en esta fase se trata de promover la participación de toda la ciudadanía finalmente movilizada,

con el fin de discutir y elaborar propuestas concretas que integren desde ejes comunes las

distintas políticas a realizar. Para la consecución de estos objetivos se trata de utilizar diferentes

técnicas participativas que sigan transformando proto-grupos en conjuntos de acción que puedan

actuar como núcleos animadores de las relaciones a potenciar.

Dependiendo de cada proceso concreto, unas técnicas serán más apropiadas que otras, o bien

la integración de algunas de ellas. De las que presentamos, distinguiremos entre las que crean o

dinamizan redes sociales (porque abren espacios de interacción e intercambio de puntos de vista

entre personas y grupos) y las que individualizan la participación; las segundas pueden ser útiles

15
en contextos en los que el tejido organizado es muy débil y a lo largo de la IAP se ha generado

poca dinámica grupal.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).

El trabajo realizado a lo largo de la investigación y particularmente en los talleres se concreta,

en esta fase, en un Programa de Acción Integral (PAI), con el objeto de integrar todos los ámbitos

y conjuntos de acción, articulando desde espacios comunes las diferentes políticas propuestas (y

no al revés). Las principales características del PAI son:

• Es una programación donde se desarrollan una serie de tareas a realizar, con el cronograma y

el presupuesto previstos y los conjuntos de acción (entidades, instituciones, etc.) que han de

actuar como dinamizadores de estas actividades.

• Es auto(su)gestión y acción porque pretende articular y hacer cooperar diversos grupos en un

conjunto de acción, el más "ciudadanista" posible.

• Es integral porque se centra en encontrar temas sensibles que hacen de núcleos generadores

de los temas integrales a desarrollar, y no sólo la suma de los problemas que han emergido a

lo largo del proceso.

El PAI se puede comenzar a formular desde una matriz que relacione los temas a programar

con los conjuntos de acción que los han de dinamizar (y la forma concreta en la que un tema

sensible puede conducir a temas integrales):

13. Entrega del informe final

16
El informe final es una herramienta de trabajo para todas las personas que han participado a lo

largo del proceso. Por lo tanto, se trata de que se escriba en un lenguaje cotidiano (no técnico ni

académico) y se entregue a todos los participantes.

HERRAMIENTAS

• Paseo con informantes locales • Talleres

Transecto • Cafés

• Relatos • FODA (ciego y abierto)

• Sociogramas • Rayuela ciega

• Mapeos de relaciones • Observación participante

• Entrevistas • Tetralema

• Grupos de discusión • Espiral de la historia

• Diagramas de Venn • Flujogramas

UNA PROPUESTA DE ITINERARIO

a) Predisposiciones para la negociación inicial ¿Por dónde comenzamos?

Autodiagnóstico

b) Trabajo de campo y primeras propuestas

c) Apertura a la gente y sus contradicciones.

d) ¿Quiénes faltan y qué dicen?

e) Análisis de contenidos y devoluciones creativas. ¿Por qué se dijo lo que se dijo?

f) Construyendo prioridades y propuestas ¿Qué hacemos?

g) Actores y recursos ¿Cómo nos organizamos?

h) Monitoreo y Evaluación ¿Cómo hacemos el seguimiento?

17
CONCLUSIÓN

La Investigación - Acción – Participación, Es una metodología de investigación, aplicada

a estudios sobre realidades humanas. Nace con base en la orientación sociológica de la teoría

de la dependencia, liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas,

las ciencias de la educación.

Busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de

conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a

partir de sus recursos y participación.

BIBLIOGRAFÍA

18
Sírvent María Teresa 2012. Investigación Acción Participativa

Montero. La investigación-acción participativa: orígenes, definición y fundamentación


epistemológica y teórica

Investigación-Acción-Participativa (IAP).
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?
entidad=Metodologias&id=3#:~:text=Los%20ejes%20centrales%20en%20que,Acci
%C3%B3n%2DParticipativa%20son%20los%20siguientes%3A&text=En%20todo%20este
%20proceso%20cabe,%2D%20La%20comisi%C3%B3n%20de%20seguimiento.

19
iBajo el término de “entrevistas grupales” englobamos distintas técnicas utilizadas habitualmente en investigación social: grupos de discusión, entrevistas grupales, grupos focalizados, grupos de intervención, grupos triangulares, etc. Los de mayor tradición en nuestro entorno son los grupos de discusión (grupo simulado ad hoc para la investigación en el que los participantes no se conocen previamente entre ellos), y las entrevistas de grupo (grupos naturales previamente configurados a los que se suele entrevistar “sobre el terreno”, frecuentemente de forma espontánea e informal y, por ello, menos estructurada). En estos y otros tipos de entrevistas se profundiza en el capítulo de Manuel Montañés titulado “Dinámica, funcionamiento y contenido de las entrevistas individuales y grupales”, así como en la bibliografía adjunta.

ii Este apartado se complementa con el artículo de Manuel Montañés titulado "Introducción al análisis de textos y discursos .

Você também pode gostar