Você está na página 1de 83

Derecho

Político
Cátedra A - 2019

Camila Maldonado
Camila Maldonado 1
Derecho Político

BOLILLA I

El poder:

Es la fuerza social destinada a imponer comportamientos humanos en las direcciones que fija quien lo ejerce.
Tiene dos sentidos, la fuerza física aquella capaz de modificar el estado natural de los cuerpos y la fuerza
social referida a las relaciones recíprocas que se manifiestan entre los hombres. Ésta, impone comportamientos
humanos ya que regula conductas y modos de acción de los individuos ya que tiene una dirección determinada
impuesta por quien la ejerce.
El poder se integra principalmente con dos elementos: mando y la obediencia.

Bordeau: el poder es una fuerza nacida de la voluntad social preponderante, destinada a conducir al grupo hacia
un orden social que estima benéfico.

De ésta definición se desprenden tres aspectos:


 Naturaleza: al decir que es una fuerza social se le atribuye una naturaleza dinámica, permanentemente la
sociedad está sometida a su imperio.
 Objeto: es imponer comportamientos humanos.
 Finalidad: esa fuerza social se orientará en el sentido que le asigne quien disponga de ella y así será un
instrumento de integración social o un factor de dominación.

Relaciones de mando y obediencia:

Mando - obediencia: mandar implica ejercer el poder y si hay quien manda debe haber quien obedezca,
porque son conceptos que aparecen necesariamente en las relaciones de poder. Lo importante será determinar
quién manda, cómo manda y para qué manda. Esas relaciones van a variar dependiendo el sistema:
 Pluralistas: típicos de las democracias representativas donde el poder político se encuentra disperso entre
distintos centros de producción, como los tres poderes: órganos legislativo, ejecutivo y judicial. Aquí la
relación de mando y obediencia varía según se trate de sistemas de colaboración (parlamentario) o de
separación (presidencial).
 Sistema monocrático /concentrado: típico caso de países socialistas. Su fuente directa es el vértice de la
pirámide, aquí la relación de mando – obediencia es más notoria. Podrían ser ejemplos de formas puras las
dictaduras de Hitler, Musolini, Mao Tse Tung (hay uno solo que manda, grupo que manda algo y a la vez
obedece).

Las fases del poder son los diversos aspectos de la vida donde el mismo puede manifestarse, por ejemplo: el
poder Político (ejercido por el gobierno), poder económico, tecnológico, militar, sindical, religioso, familiar, etc.

El poder históricamente:
 ARISTÓTELES: plantea que el hombre es un animal político o civil, considerando al poder y la polis como cosas
naturales y esenciales de la sociedad humana. Sostiene que el hombre que no vive en la ciudad y bajo la ley
es un mal hombre. Se discutia quién mandaba, no al poder en sí.
 -SAN PABLO: lo legítima teológicamente diciendo que todo el poder viene de Dios.
 SAN AGUSTÍN: sostiene que el poder es la consecuencia del pecado original.
 MARX-ENGELS: sostenían que el poder es una categoría histórica, un instrumento de dominación de la clase
detentadora de los medios de producción con el fin de mantener el dominio del proletariado. El poder junto
con el Estado, el derecho, son elementos superestructurales que habrán de desaparecer y que una vez que
no haya clase sociales que oprimir, que no haya dominaciones de clases, no hará falta la presencia del estado
como represor. El poder sería sustituido por la administración de las cosas.

1
Camila Maldonado 2
Derecho Político

 LENIN: introduce un nuevo elemento: el triunfo internacional del movimiento comunista. Plantea que
cuando los capitalistas desaparezcan y no haya clases, desaparecerá el Estado y podrá hablarse de libertad.
Destacando el carácter prolongado del proceso de extinción del Estado.
 STALIN: opina que en lugar de desaparecer el poder, se incrementa llegando al estado totalitario,
conservando el estado bajo el comunismo para defender al país de la agresión militar de estados capitalistas.
Política.- Existen dos posturas:
FORMALISTAS (Loewenstein): la política es la lucha por el poder. Que sea formalista significa que atiende, al
conflicto que se plantea en la sociedad a fin de alcanzar el ejercicio del mando (aspecto externo del proceso).

FINALISTAS: se plantea que la política es una idea de lo que se debe hacer desde el Estado de una Nación. A esta
postura le interesa el destino último de la actividad del poder, siendo la política un instrumento de
mantenimiento y coordinación de un cierto orden social existente o como un elemento de transformación y
cambio de las estructuras dadas.

En realidad la política no es ninguna de las dos teorias, sino ambas a la vez. Podemos afirmar que la política se
relaciona con el poder definiéndola así: forma de obtener y ejercer la fuerza social destinada a imponer
comportamientos humanos en la dirección fijada por quien lo ejerce.
Por ser un instrumento de dinamización del poder: no hay política sin poder ni poder sin política.

Ciencia Política: es el estudio científico de la política en sí, del modo de obtener y ejercer el poder observando la
realidad política que se compone de los hechos, instituciones, fuerzas y principios políticos.

 Ésta ciencia tuvo su origen en Grecia con Aristóteles, quien escribió “La política” defendiendo al gobierno
de las clases medias en las que veía una mayor garantía de estabilidad y equilibrio. Les quien le dio un método
y un objeto. Utilizó el método de la observación directa de la realidad (empírico).
 Platón: Platón idealizaba y sugería cómo debía ser el gobierno.
 Cicerón: fue el nexo de unión entre la cultura latina con la helénica. Desarrolla la teoría del Derecho
Natural.
 Maquiavelo (renacimiento): se inicia una nueva forma de estudiar la política, aplicando el método objetivo
como resultado del análisis histórico.
 Hobbes: defiende el poder absoluto. Luego, Locke influyó en la evolución del liberalismo político.
 Montesquiev y Rousseau: desarrolla un esquema liberal reconociendo los derechos fundamentales del
hombre, el segundo reconoce la soberanía popular señalando que la voluntad estatal es el resultado de la
voluntad de los componentes de la sociedad.

Los particularismos y la posterior reunificación: Dentro del campo de las Ciencias Políticas se incluían
todos los temas que interesaban a la política. Como el conocimiento fue siendo cada vez mayor, surgieron las
especializaciones o particularismos que requerían una autonomía.
El derecho, la economía y la sociología reclamaban análisis científicos con métodos y objetos propios, por lo que
la política quedo despojada de ellos.
El derecho adquiere durante el S XIX su independencia de la ciencia política sobre todo por el obrar de autores
alemanes. Jellinek reconoce que el estudio del Estado puede hacerse desde un ángulo jurídico y otro sociológico
por lo que propone diferenciar la doctrina social de la jurídica del estado. Kelsen sostenía que la política es una
disciplina específica y distinta de la doctrina jurídica de Estado porque mientras el Derecho estudia al ser, la
política estudia como debe ser el Estado.
La sociología nace con Comte como ciencia de la naturaleza humana. Dentro de la sociología política se destacan
Marx y Tocqueville. Paralelamente en Inglaterra y EEUU se comenzaron a estudiar los comportamientos
políticos, se comienza a hablar de la Ciencia Politica como oposición al Derecho Público.

2
Camila Maldonado 3
Derecho Político

Se hizo necesario unificar el enfoque por lo que se da una lista tipo de la UNESCO en 1648, reuniéndose en Paris
los especialistas más destacados del mundo a fin de elaborar un catálogo sobre los principales temas que
comprende la Ciencia Política y se dividió en cuatro capítulos:

1. Teoría Política (teoría del Estado): Teoría política e Historia de las ideas
2. Instituciones Políticas (derecho constitucional): Constitución , Gobierno Central, Administración Pública,
Funciones Económicas y Sociales del Gobierno Instituciones Políticas comparadas, etc
3. Partidos, Grupos y Opinión Pública (ciencia política): Partidos Políticos, Grupos y Asociaciones,
participación del ciudadano en el Gobierno y la Administración, la opinión pública, etc.
4. Relaciones Internacionales: Política Internacional, Organización y Derecho Internacional

Escuelas y tendencias: Las escuelas están formadas por un grupo de estudiosos que siguen una inspiración
uniforme basada en la adopción de patrones comunes en cuanto a los modos de investigación y preocupación
científica que se persigue. Existen diversas tendencias que varían según el enfoque ideológico y por la
especialización.

El objeto de la Ciencia Política: es el conocimiento cierto y sistemático de la realidad. Para que una realidad
cognoscitiva alcance el rango de ciencia, debe precisar un objeto a investigar y un método para desarrollar esa
investigación, por lo cual la Ciencia Política debe definir el objeto al cual quiere aprehender y cuál será su método
de investigación.

Concepto de Estado como objeto: En principio se consideró que el objeto de la Ciencia Política era el
Estado. La palabra estado fue divulgada por Maquiavelo, “todas las denominaciones que tienen autoridad sobre
los hombres son los estados”. Jellinek dice que el Estado puede ser estudiado desde una perspectiva particular o
desde una dimensión general. Desde el punto de vista general, el estado es por un lado una construcción social y
por el otro una institución jurídica.

La influencia de juristas sobre la ciencia política a es una consecuencia directa de que se tome al Estado como
objeto de ésta ciencia. Kelsen caía en un error al contemplar al Estado desde un punto de vista exclusivamente
jurídico. Heller por su parte se propone formular una teoría del Estado que lo enfoque como una realidad total
que comprende su estructura y funciones sociales de la situación jurídica y además, separa la doctrina social de la
jurídica.

En el Estado se encuentra toda manifestación del derecho. Está compuesto por:


 Territorio: define hasta donde el derecho tiene eficacia.
 Población: señala el doble carácter de sujeto activo y sujeto pasivo del Estado.
 Gobierno: es la materialización del fenómeno político de los que mandan.

El concepto de poder como objeto: la mayoría de los autores entienden que el poder es el objeto de la ciencia
política en todas sus manifestaciones, mientras que el objeto de la Ciencia Política es el poder en todas sus
manifestaciones o fases, el objeto del Derecho Político es el poder jurídico.

Poder Jurídico es el producido por los órganos del Estado a través del ejercicio de sus funciones. La diferencia
entre el Poder Jurídico y el Poder Social (demás categorías de poderes) es que el poder del Estado es irresistible
para los individuos, mientras que los otros pueden ser evitados. Esta característica de irresistibilidad que tiene el
poder jurídico hace que sea llamado poder dominante, anteponiéndolo al poder no dominante de las demás
agrupaciones sociales

El poder del Estado puede ser:


 Originario o Constituyente: aquel en virtud del cual el pueblo en ejercicio de su soberanía constituye la
Nación, el Estado y los poderes. Poder Constituyente es la soberanía originaria, extraordinaria, suprema y

3
Camila Maldonado 4
Derecho Político

directa, a cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el Estado para darle nacimiento y para crear sus
mecanismos y organismos de expresión.
 Derivado: es aquel del que están investidos determinados órganos para que cumplan los fines funcionales
que el Estado tiene. Es posterior al nacimiento del Estado.

Relación Política – Derecho: en la lucha por el poder es fundamental que la política esté limitada por el derecho,
como así también en el ejercicio del poder, lo cual implica la sujeción al Estado de derecho.

BOLILLA II

Método de la Ciencia Política: es el camino ordenado y sistemático que se debe seguir para aprehender
cabalmente el objeto que se investiga. Método de los fundadores:

Aristóteles: empleó por primera vez el método de la observación directa de la realidad a diferencia de Platón que
elaboró construcciones ideales y utópicas. Aristóteles observó la realidad y la describió pero no pudo
desprenderse totalmente de la valoración ética y formuló recomendaciones sobre cómo debe ser un buen
gobierno
Maquiavelo: le dio a la Ciencia Política su método más valioso: el objetivo, ya que observa los hechos y luego los
describe despojándose de toda valoración ética. Se remonta a la historia buscando antecedentes necesarios para
la formulación de sus proposiciones.
Montesquiev: desarrolló el método de la observación dándole una visión temporal y territorial proyectando su
verificación en el ámbito geográfico.
Tocqueville: profundiza el método de la observación y le da bases sistemáticas, va directamente a las fuentes para
nutrirse de conocimientos objetivos.
Marx: replanteó la metodología de la Ciencia política. Formula nuevas bases en los planteamientos de los
problemas políticos, señala que todo proceso estructural de la sociedad (ideología, derecho, política) está
determinado por la relaciones de producción.

Técnicas de observación: primer acto de toda investigación metodológica.


 Observación directa: resulta del contacto inmediato del investigador con la realidad y puede ser:
Extensiva → se realiza captando un amplio espectro de hechos, es superficial. (Encuestas)
Intensiva → supone una reducida dimensión en el campo de análisis, es cualitativamente profunda.
(Testimonios, interrogatorios)
 Observación indirecta: surge del conocimiento que se obtiene de fuentes mediatas o secundarias
(documentales, archivos, prensa, estadísticas).

El desarrollo de la investigación. Etapas:


1. Se define el objeto a investigar.
2. Se formulan las hipótesis de trabajo → es un acto subjetivo en el cual el investigador propone como
resultado su especulación.
3. Se procede a la observación de los hechos → se recurre a las técnicas de investigación elegidas de
acuerdo al fin perseguido.

La investigación según tipos de Jellinek: Weber desarrolló la tipología en el campo de la sociología y Jellinek
lo aplica a la Ciencia Política proponiendo estudiar las instituciones políticas fundamentales que reflejan un
momento determinado del desarrollo cultural de las sociedades.

4
Camila Maldonado 5
Derecho Político

El tipo sería la expresión de la más perfecta esencia del género y está formado por todos los caracteres y
cualidades que uniformemente se repiten en cada uno de los seres de un género determinado. Por ejemplo: tipo
de gobierno.
 El tipo ideal es aquel que refleja una ideología no verificable empíricamente, es el producto de la especulación
racional del autor sin tener en cuenta los datos que ofrece la realidad. Se tienen en cuenta características que
hacen a un Estado perfecto
 El Tipo empírico resulta de la captación de las pautas comunes a cada género y son necesariamente
reproducibles en cada caso que se analice. Se obtiene a través de un proceso de inducción que resulta de
comparar las manifestaciones particulares de los estados. Resulta de la generalización de Estados históricos
concretos.
A la Ciencia Política le interesa conocer los tipos empíricos:
Tipo de Estado Oriental: lo político se confunde con lo religioso, lo ético y lo jurídico. Son ejemplos Egipto (figura
del faraón a quien los súbditos le debían sumisión absoluta); China (todo el poder se concentraba en el supremo
en quien se fundan las potestades temporales y espirituales). Se caracterizan por ser teocráticos y despóticos, sin
límites de ninguna especie. Solo en Israel se afirmó la existencia de un orden normativo superior a los reyes y
conoció las prácticas elementales de la democracia.

Tipo de Estado Helénico: se caracterizó por la idea de ciudad, que les daba no solo su ocupación u actividad
económica sino también, cultura, creencias, esparcimientos y dioses. Fuera de la ciudad existía un “ámbito
extraterritorial” El concepto de libertad consistía en la participación del ciudadano en la creación de la voluntad
estatal (libre participación).
La institución de la esclavitud era un elemento típico de Grecia, el esclavo no tenía categoría de persona sino de
cosa. En Grecia existió el derecho escrito y un reconocimiento y acatamiento al orden jurídico. Se practicaba la
democracia, principalmente en Atenas.

Tipo de Estado Romano: los caracteres griegos se reproducen en Roma ya que, hay ciudades – estado, esclavitud y
un concepto de libertad. Existían en Roma tres tipos de gobierno (Monarquía, Republica e Imperio) por ello es
difícil de determinar los elementos típicos del Estado Romano, pero existen dos conceptos básicos creados por
el mundo romano: Imperio y Derecho Natural.

Tipo de Estado Medieval: aquí la estructura del poder se basaba en la autoridad concentrada. El imperio, los reyes,
los señores feudales y la Iglesia Católica fueron los distintos centros de poder que coparticiparon en la Edad
media: la Iglesia consolida su poder y lucha con el estado; en el Feudalismo se da una relación contractual entre el
señor y el vasallo; el poder lo ejercía el rey que era un señor que tenía su feudo y por los señores feudales

Tipo de Estado Moderno: a raíz del renacimiento y la reforma protestante, surgieron las monarquías absolutas. Se
caracterizaron por proclamar su origen divino y por ser de carácter hereditario.

Tipo de Estado Contemporáneo: la Revolución Norteamericana y Francesa señalaron el fin del Estado absolutista y
dieron origen a una nueva era política, donde la vida, la libertad, igualdad, propiedad privada, resistencia a la
opresión, y la seguridad constituyeron el código político del mundo civilizado. Sobre esa base las naciones se
encaminaron hacia la creación de un nuevo sistema que se sienta en dos postulados: el origen democrático del
poder y el ejercicio limitado del mismo (libertad y democracia).
Rousseau, Montesquieu y Locke fueron participes intelectuales de este proceso.

Concepto de Derecho: es un sistema de normas destinado a regular las conductas humanas. La religión y la
moral son también sistemas normativos reguladores de las conductas humanas, por lo que es necesario
determinar cuáles son las pautas que distinguen a las normas jurídicas de las religiosas, morales o sociales.

5
Camila Maldonado 6
Derecho Político

El Derecho regula las relaciones externas y reciprocas de los hombres, (a diferencia de la moral y de la religión).
Al Derecho solo le interesa el hombre social relacionado al mundo jurídico y no el hombre aislado.
El Derecho proviene de una autoridad genéricamente reconocida, ya que no cualquiera puede emitir Derecho,
para hacerlo debe estar investido de poder y ese poder debe ser específicamente admitido por el grupo social de
manera que sus dictámenes sean aceptados como imperativos.
La eficacia del Derecho se asegura a través del proceso psicológico de la coacción. Se entiende entonces que solo
la norma jurídica abarca la integridad de los componentes de la sociedad.

Contenido jurídico
 El Monismo → Kelsen desarrolla la “teoría pura del derecho”, aspira a desvincular a la norma de toda
connotación meta-jurídica. (Monismo normativista).
 El Dualismo → Es una concepción dikelogica-sociológica, plantea que el Derecho positivo es un compuesto
de orden social recubierto de justicia. El estudio del poder debe hacerse desde una óptica que comprenda al
mundo jurídico compuesto por normas y a los hechos sociales que las generan y desarrollan
 El Trialismo → El mundo jurídico se integra con tres elementos, el nomológico, el sociológico y el dikelógico.

Método jurídico: dependerá del concepto que se acepte del Derecho. Es aquel que partiendo de dicho
concepto trata de captar la porción jurídica del fenómeno del poder a una manera general. La Ciencia Política se
integra con distintos enfoques metodológicos, el sistema del derecho constituye un capitulo en la investigación de
esta ciencia y busca captar una porción de la realidad: la realidad jurídica.

Temas jurídicos de Poder:


 La adquisición del poder, las formas históricas de alcanzarlo: democracia, sistema representativo sistemas
electorales, partidos políticos, etc.
 Las distintas manifestaciones del poder: legislativa, administrativa y judicial
 La institucionalización del Poder: constitucionalismo
 Las cualidades del Poder: soberanía como elemento positivo y negativo
 La dimensión horizontal del Poder: sistema federal de gobierno.
 La proyección del poder sobre las personas: derechos individuales, libertad, estado de derecho.

Derecho Político: es una parte de la Ciencia Política que estudia la teoría general jurídica del poder. Estudia la
fase jurídica del poder a través del empleo del método jurídico. El estudio jurídico del poder puede hacerse
desde una perspectiva particular (estudiado por el D. Constitucional y derivados) o una dimensión general
(estudiado por el D. Político).
Bidart Campos comprende dentro del estudio del derecho político a la teoría de la sociedad, teoría del Estado,
teoría de los estados políticos y teoría de la constitución. Al igual que Fayt, extiende la concepción a la
problemática sociológica y política sin excluir la jurídica, pero admite que con el D. Político se quiere poner
acento en aquella forma de conocer la realidad bajo la regulación del Derecho.

BOLILLA III

La adquisición del poder. Formas históricas de adquirirlo:

Toda evolución histórica de los pueblos refleja la lucha permanente del individuo por el poder. Al poder se llega
por medio de la conquista, la herencia, o la elección:
Históricamente la conquista aparece como la forma original de adquirirlo ya sea fundando un nuevo sistema
político o bien sustrayendo al orden previamente establecido.

6
Camila Maldonado 7
Derecho Político

La herencia debe estar anexa al reconocimiento de un carácter superior del titular del poder que le permita
constituir una dinastía.
La elección debe ser entendida como selección entre varios contendores posibles. (No elección democrática)
En Grecia se desarrollaron las monarquías hereditarias y vitalicias hasta las reformas aristocráticas, a partir de las
cuales se fundaron (sobre todo en Atenas) monarquías anuales y electivas.

Roma: Durante los primeros tiempos se practicó la monarquía vitalicia en la que el rey elegía de antemano a su
sucesor. En la segunda etapa, nos encontramos con la República compuesta por dos cónsules elegidos por la
asamblea y el Senado, en el cual sus integrantes eran designados por el rey entre los paterfamilias. En la
Republica, eran designados por el cónsul entre los ciudadanos de más prestigio.
Durante el imperio, donde la función de emperador se ejercía por delegación del pueblo, por lo que no era
transmisible hereditariamente. Logro así una fácil resolución sobre el problema de la legitimidad de la sucesión
En cuanto al Medioevo, las dos instituciones características fueron la monarquía y el feudalismo: el poder, en
ambos, se adquiría por medio de la conquista. En la edad moderna encontramos las monarquías absolutas, cuya
legitimidad se asentaba en el reconocimiento del origen divino del rey que se iba transmitiendo hereditariamente.

Formas actuales: La herencia desapareció como forma de adquisición del poder y llegó la democracia, que quiere
no solo la elección como base sino también la incorporación de todos los miembros del conglomerado social al
cuerpo electoral de la nación.
En el sistema democrático encontramos la elección abierta, es decir, la elección plural de los gobernantes que
deben ser elegidos popularmente por todos los ciudadanos.
Para llegar a la función y al ejercicio del poder se debe ser elegido popularmente por los ciudadanos integrantes
del cuerpo social. La pluralidad es requisito indispensable, para lo cual se han desarrollados los partidos políticos
que intermedian entre el pueblo y el poder. La idea de igualdad jurídica es uno de los componentes de este
nuevo sistema.

El Comunismo ha impuesto en los países en los cuales gobierna, mecanismos de elección cerrada. Los gobernantes
son elegidos en el partido que será el único que propondrá candidatos para cubrir las funciones. Las listas únicas
se someten a la votación de los habitantes pero no a su elección. El pueblo entonces, se limita a apoyar la lista
que el partido confecciona.
La conquista como forma viciada de legitimidad democrática busca su propia legitimación la sustitución de un
régimen viciado o la fundación de un nuevo sistema. A pesar de que carece de consenso, su difusión es amplia
debido a las frecuentes revoluciones y golpes de Estado.

Democracia.- Antecedentes históricos:


Aristóteles define a la democracia como aquella forma de gobierno en la cual el poder reside en todos los
componentes del cuerpo social contraponiéndola a la monarquía y a la aristocracia.
Platón por su parte cree ver en la democracia la posibilidad de fraccionamiento antagónico de la Polis.
La reforma protestante influyo en la conformación de la democracia, ya que al sostener los protestantes la libre
interpretación de los textos bíblicos, se entendía que Dios se expresaba por medio de cada individuo y asi
sostuvieron la igualdad democrática de todos los miembros de la sociedad
Rousseau desarrolló el Estado a partir de la idea del contenido social. Según él, el hombre es soberano para
decidir su incorporación al Estado y a partir de ahí aparece la idea de la voluntad general. Sostiene que la
soberanía reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente en cada acto que importe decisión política.
Montesquieu plantea la organización del gobierno y el régimen de separación de los poderes como los
contenidos fundamentales de la democracia.
Sistema de designación de los gobernantes:

7
Camila Maldonado 8
Derecho Político

La democracia es una forma para la designación de los gobernantes que exige la participación de todos los
integrantes de la sociedad en la formación de las proposiciones políticas que se adopten. Es el pueblo
considerado como conjunto de habitantes de un Estado quién debe designar a los magistrados que integran los
órganos ejecutivos y legislativos, ya que por la naturaleza de sus funciones los jueces, no pueden ser elegidos
popularmente. La designación democrática se materializa en aceptar la decisión de la mayoría.

Se plantean dos formas de Democracia:


 Directa: en la cual el pueblo actúa directamente.
 Representativa: en la cual el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes.
Hoy en día dicha dicotomía ha quedado superada a favor del gobierno representativo al cual se le han
incorporado algunos mecanismos de participación directa.

Democracia y Liberalismo
El liberalismo es el resultado de la filosofía política individualista, que se impuso en el renacimiento.
La democracia y el liberalismo se complementan y desarrollan juntos. Pero, si bien el hombre tiene aseguradas
sus libertades individuales, avanza más allá y reclama del Estado un papel protagónico destinado a asegurarle no
solo la igualdad política sino también, igualdad de posibilidades económicas, formando así el concepto de
democracia social.
La democracia es un mecanismo para la designación de sus gobernantes, pero a su vez es una forma de vida en la
cual quien manda recibe su poder por medio de un mecanismo que garantiza la participación de todos. Requiere
un sistema de derechos cuyo ejercicio se garantice por el orden jurídico vigente. Entonces:
 El poder proviene del pueblo libremente manifestado.
 La persona es reconocida en la plenitud de sus Derecho fundamentales.
 Se reconoce la igualdad de posibilidades para alcanzar los bienes de la sociedad en relación al esfuerzo que
haga para lograrlo.
Carlos Fayt opina que la democracia tiene un sentido positivo: la igualdad y la libertad y un sentido negativo: que
va en contra de toda forma de opresión.

Sistema representativo.
El pueblo aparece como sujeto de poder público y va a gobernar a través de sus representantes. El ideal de
democracia entonces, solo puede realizarse mediante la forma republicana de gobierno, y dentro de un
marco de derechos y garantías que el constitucionalismo ha desarrollado.
Artículo 1- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal.
Artículo 22- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución.
Desarrollo histórico de la representación. Las primeras bases de la representación se encuentran
especialmente en la Edad Media: en el sistema feudal el representante no representaba a las personas sino a las
corporaciones.
En Francia la representación la ejercieron los Estados Generales Franceses integrados por: la nobleza, el clero y
el estado llano en representación de las villas burgos y ciudadanos
En España la representación la ejercieron las Cortes a las que asistían la nobleza y el clero. La representación de
las ciudades y villas se hacían por medio de mandatarios, quienes recibían poderes específicos de sus mandantes.
En Francia, se elaboró la teoría del sistema representativo. Francia abolió la monarquía y transitó
turbulentamente hacia la Republica, mientras que Inglaterra democratizó paulatinamente su monarquía pero la
mantuvo.
Locke propone un sistema de separación de los poderes: legislativo, ejecutivo y federativo (negocios exteriores),
y analiza la forma de ejercer el poder y su legitimación. Es pacifista, sostiene la existencia de un Estado de
naturaleza donde rige el orden y la razón, pero para mejorar el estado de las cosas el hombre ha concretado

8
Camila Maldonado 9
Derecho Político

mediante un pacto, la creación del Estado. Este gobierno tiene su origen en la soberanía del pueblo por lo que los
gobernantes no son más que representantes que ejercen un poder de delegación.

Doctrina Francesa: Los principales exponentes son:

-Rousseau: plantea que la soberanía es inalienable y como consecuencia no admite la representación política.
Admite que el pueblo nombre representantes que lo gobiernen bajo 2 condiciones:
 La existencia de mandatos imperativos: los representantes solo podrán realizar aquellos actos que
expresamente les ha otorgado el soberano, que sería el pueblo
 Las leyes deben perfeccionarse por la ratificación popular.

-Montesquieu: cree que el pueblo es apto para elegir pero no para gobernar, por eso apoya al sistema
representativo. Sostiene que el representante tiene los mismos poderes que tendría el soberano que no está
obligado por un mandato imperativo ni sometida su posición a la ratificación del pueblo.

La doctrina clásica francesa llega a la conclusión de que no hay mandato ni representación, sólo admite a la
representación como una reminiscencia tradicional. Sostiene que el poder soberano no reside ni en los
individuos miembros de la nación ni en las agrupaciones particulares, sino exclusivamente en la nación.
La asamblea francesa estableció el mandato de los diputados: pasaron a ser representantes de toda la nación y no
del grupo que los eligió. Estableció también el alcance de los poderes del representante, prohibiendo los
mandatos imperativos. Esa asamblea se manifestó depositaria de la soberanía nacional y asi sanciono la
Constitución, instrumento jurídico por excelencia por el cual la nación delegaba en sus representantes el
ejercicio del poder.

Una de las críticas que se le hace es que no explica la naturaleza del vínculo entre el gobernante y el ciudadano,
pretendiendo desvirtuar el concepto de representatividad del Derecho Público con el de mandato privado. Por
otro lado la idea de que el representante es quien crea la voluntad de la Nación, supone la inexistencia de algún
vínculo jurídico entre el pueblo y el gobernante. Opinan además que lo correcto sería decir que la democracia
encuentra su posibilidad de realización en el sistema representativo y ambos son complementarios.

Teoría del órgano: expuesta por alemanes que explican la diferencia entre el órgano y representante.
 En la representación existen dos personalidades: representantes y representados, mientras que en la teoría
del órgano hay solo una, Nación.
 En la representación hay dos voluntades, en la teoría del órgano no hay voluntad preexistente sino que el
órgano crea la voluntad de la Nación.
Al órgano lo crea la Constitución a través del acto de soberanía fundacional apoyándose en la tesis de soberanía
nacional y en la del sufragio como función pública integradora de los órganos del Estado.
Teoría de Jellinek. Plantea que el fenómeno de la representación se manifiesta en la existencia de dos
organismos: primario y secundario.
El órgano primario es el pueblo y el órgano secundario son los poderes del Estado.
El pueblo actúa en dos formas:
 En forma directa a través de los mecanismos de democracia directa e inmediata. (Referéndum)
 En forma indirecta cuando elige a los representantes de los organismos del Estado, o cuando crea los
órganos secundarios.

A través de la representación se da presencia al pueblo en el momento de decisión, haciendo posible que ella
opere.

9
Camila Maldonado 10
Derecho Político

Concepto actual: el fenómeno de la representación es real y jurídico. Es un fenómeno característico de un


sistema de gobierno y su denominación corresponde perfectamente a los caracteres esenciales que lo identifican.
Bordeau le asigna 3 fines:

 Crear un gobierno a imagen de la opinión pública.


 Posibilitar la integración de los organismos del Estado.
 Establece un nexo entre quienes los eligen y los que ejercen el poder.

BOLILLA IV

Partidos Políticos
Art. 38 CN: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.Su creación y el ejercicio de
sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento
democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos
electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.”
Art. 2 ley 23.298: “Los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política nacional.
Les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos para cargos públicos electivos.”

El partido político es un aglutinamiento jerarquizado de individuos que se organizan según normas propias, cuyo
fin máximo es llegar al poder a fin de realizar un ideal político.
Pueden tener un origen parlamentario: cuando se da a raíz del aglutinamiento de diputados que individaulmente
concibieren una asamblea y luego se unen en la medida que coinciden con las posiciones que sostienen en el seno
del organismo.
Origen fundacional: los partidos que cuentan con un acta de nacimiento, que es el momento en que un conjunto
de personas constituyen la agrupación en torno a un desarrollo de ideas preestablecidas.
Representación y partidos: Los partidos políticos son los medios necesarios para efectivizar la promoción de
quienes aspiran a ejercer la función pública representativa. Es necesaria su existencia ya que las voluntades
individuales de los componentes de la sociedad deben ser coordinadas y ordenadas según corrientes de opinión.
Constituyen el instrumento apropiado que encuentra el representante para vincularse con su representado.

Estructura. Puede ser:


 Interna, referida a la organización.
Parte del principio de adhesión que se resuelve por afiliación La idea de igualdad jurídica es uno de los
componentes de este nuevo sistema. Por lo general es abierta ya que al partido le interesa disponer del mayor
número de adherentes.
La organización de los partidos democráticos se efectúa por medio de un comité, donde se nuclean todos los
afiliados en función de su pertenencia a una sección electoral. El comité tiene un gobierno a cargo de una mesa
directiva o junta gubernamental, que es elegida por los afiliados del distrito.
Como órgano de control y decisión política fundamental funcionan las asambleas o Congresos. Los Congresos
están constituidos por representantes previamente elegidos que sesionan orgánicamente en forma espaciada. La
designación de los miembros directivos se efectúa mediante elecciones directas en las que participan todos los
afiliados del comité, o indirectas efectuadas por los cuerpos directivos de los organismos territoriales inferiores
para asignar delegados de su territorio a los cuerpos de gobierno de los organismos superiores.

10
Camila Maldonado 11
Derecho Político

Los partidos fascistas y comunistas optaron por una estructura diferente que es el sistema de célula, que consiste
en admitir que los individuos se vinculen por sus ocupaciones laborales que por su dominio. No hay relación de
coordinación, solo de subordinación.

 Externa, referida al sistema de partidos.

Sistemas de partidos. Se refiere al número de partidos actualmente en cada sociedad.

Sistemas dualistas: Inglaterra (era trialista pero el Laborismo absorvio a los liberales y reestablecio el
dualismo contra Conservadores); E.E.U.U (Partidos Demócrata y Republicano); Uruguay (Partido Blanco y
Colorado)

Los sistemas multipartidistas: se caracterizan por un pluralismo desarrollado entre múltiples partidos, que
con el objetivo de conquistar el poder concretan alianzas. En Argentina las fuerzas más características fueron los
Conservadores, Radicales, Socialistas, Justicialistas.

Sistema de partido dominante: México.

Sistemas de partido único: se desarrollan en sociedades no democráticas. No se permite otra actuación que
la del oficialismo. Se altera la separación de poderes cuando un partido político que tiene una dirección
jerarquizada domina los tres órganos del Estado. URSS, Alemania (Hitler), España (Franco), Italia (Musolini).

El sistema de partidos políticos ha modificado uno de los preceptos fundamentales sobre el que se asienta la
organización democrática como lo es el esquema de la separación de poderes, el cual se altera cuando un partido
que tiene una dirección jerarquizada domina los tres órganos

Situación jurídica del partido político. Con respecto a su regulación existen dos posturas:
 La maximalista, en la cual el Estado interviene en forma importante.
 La minimalista, en la que el Estado interviene solo en lo indispensable.
La regulación constitucional de los partidos políticos se da recién en el S. XX, donde se incluyeron las normas
relativas a los partidos políticos y también existe una regulación legal, que abarca dos aspectos.
 El control cuantitativo que se refiere a la obtención de los recursos,
 El cualitativo referido al control ideológico. Consiste en definir si el partido puede responder a cualquier
ideología inclusive la negatoria de la democracia, o si por el contrario la ley debe exigir que la ideología sea
compatible con los principios fundamentales del Estado en que existe. En Argentina la ley 19.102 ejercía
un control cualitativo ya que exigía que los partidos políticos debían sostener los fines de la Constitución
y además adherir al sistema democrático, representativo, republicano, pluralista, el respeto por los D.D.H.H.
Prohibía el uso de la fuerza y violencia como medio de modificación del orden jurídico o para llegar al poder.

Control económico: por ley los partidos políticos deben recibir un subsidio por parte del Estado, que debe
contribuir a su financiamiento y existencia. Actualmente dispuso luego que se iba a establecer por la cantidad de
votos obtenidos en las elecciones (también financiamiento privado).

En cuanto a la financiación estatal del partido, los gastos de funcionamiento de los partidos aumentan en la
medida que tengan estructuras estables, sumado a los gastos de las campañas electorales. En Argentina se ha
asegurado una contribución monetaria que se asigna en función de la cantidad de afiliados o de votos obtenidos
en las elecciones. Debido a que se reconoce el carácter imprescindible de los partidos para el funcionamiento del
sistema democrático representativo, la contribución del Estado es indispensable porque la única forma de
obtener recursos importantes por vías legítimas es el aporte estatal.

11
Camila Maldonado 12
Derecho Político

Grupos de presión: Se define a la presión como todo intento de obtener una decisión política a través de
cualquier medio que no sea el llamamiento a la razón, sus caracteres básicos son:
 La actividad que se ejerce sobre el órgano del Poder.
 Se persigue la obtención de beneficios propios del grupo.

Se debe distinguir la presión de la petición. El ejercicio del derecho constitucional de pedirle al gobierno, no puede
ser confundido con el hecho patológico del derecho constitucional de pedir al gobierno.
Funcionamiento: La presión se ejerce tratando de convencer a los destinatarios o influyendo directamente sobre
su decisión por medio de amenazas al orden social como huelgas, boicots o a través de sobornos. La presión no
solo se ejerce sobre el gobierno o sobre los partidos políticos, sino también sobre la opinión pública a fin de
convencerla sobre la razonabilidad de los pedidos.

Diferencia entre los grupos de presión y los partidos políticos:


 El partido es el factor necesario para el desenvolvimiento del sistema político, mientras que el grupo de
presión no.
 El partido aspira a ejercer el poder, mientras que el grupo busca influir sobre él para obtener respuestas en
razón de sus intereses
 El partido tiene una visión general de los problemas políticos, el grupo solo se enfoca en sus intereses
singulares.
 La política es la razón de existencia de los partidos, mientras que los grupos solo tienen un interés accidental.

El Sufragio. Naturaleza jurídica:


El sufragio es el medio que dispone cada persona para elegir a los componentes de los órganos del Estado o para
expresar su opinión política cuando es convocado como integrante del cuerpo electoral de la Nación. Hay dos
tesis respecto de la naturaleza jurídica:
La tesis del sufragio como derecho: que sostiene que el sufragio es un derecho natural de los hombres y que es
anterior a la existencia misma del estado. El sufragio aparece como la expresión de la soberanía popular, la
consecuencia política a esta posición es la universalidad del sufragio. Le pertenece a la persona como condición
de tal, ninguna ley posterior podrá limitar o excluirlo de esa potestad
La tesis del sufragio como función: plantea que el elector vota en virtud de un título otorgado y derivado de la
constitución y no por un derecho preexistente y que el derecho de elección es el ejercicio de un poder de la
colectividad. Según esta tesis sólo tendrán derecho al sufragio, aquellos a quienes la ley habilita y la limitación acá
se considera legítima.

En nuestro país tradicionalmente se sostuvo que el sufragio era un derecho, con la sanción de la Ley Sáenz Peña,
que estableció la obligatoriedad del mismo, se pensó que no perdió su esencia de ser un derecho.

Según el artículo 37 de la CN el sufragio es:


 Universal.
 Obligatorio: existe un deber de votar, salvo para los menores de 16 años y los mayores de 70, y en las
consultas populares no vinculantes.
 Secreto: los votantes no pueden exhibir su voto ni formular cualquier manifestación que viole la reserva del
sufragio.
 Igual: cada voto vale lo mismo que el otro.

El sufragio podrá ser:


 Sufragio universal: aquel en que todo integrante del cuerpo electoral está habilitado para su ejercicio, sin que
medien limitaciones económicas o culturales. La universalidad no implica que el sufragio alcance a todos los
habitantes de un Estado. Las restricciones pueden provenir del sexo, de la edad, los detenidos por orden judicial,

12
Camila Maldonado 13
Derecho Político

haber sido condenado por delitos comunes, haber sido inhabilitado u otras causas que las leyes electorales
establezcan.
 Sufragio limitado: tienen voto solo algunos ciudadanos que reúnen ciertas condiciones.

Organización del cuerpo electoral:


Puede ser uninominal o plurinominal:
 Uninominal: supone la elección de un solo funcionario por cada circunscripción. En el sistema del distrito
uninominal, no se pueden aplicar sistemas de representación proporcional sino de mayoría simple.
 Plurinominal: importa la elección de un conjunto o lista de candidatos. Este sistema permite aplicar los
sistemas de representación proporcional ya que los cargos a cubrir son numerosos (diputados nacionales,
provinciales).

Otro aspecto de la organización electoral se refiere a los comicios que pueden ser:
 Públicos: facilita la influencia oficial sobre el elector.
 Secretos: garantiza la pureza del sufragio, fue introducido por la Ley Sáenz Peña.
 Directo: se da cuando el elector vota por los candidatos del cargo a cubrir.
 Indirecto: cuando se eligen miembros de un colegio electoral que será el encargado de realizar la elección
final.

Sistemas electorales

 Mayoritario simple: consiste en asignar la totalidad de los cargos al partido o lista que obtuvo mayor número
de sufragios sin exigir que esa mayoría se absoluta. Crítica: deja sin representación a las minorías y en que
puede generar mayorías ficticias ya que no exige mayoría absoluta.
 Mayoritario absoluto: para la asignación de los cargos se exige que la lista o el candidato haya obtenido por lo
menos la mitad de los votos válidos emitidos. Si la distribución de los votos entre más de dos candidatos
impida llegar a esa mayoría (mitad más uno), se realiza una segunda vuelta entre los dos más votados con lo
que se asegura que el elegido obtenga el apoyo de la mayoría absoluta del electorado.
 Sistema de voto restringido o de lista incompleta: está destinado a asegurar la representación de las minorías, ya
que no se vota por la totalidad de cargos a cubrir sino que por una cantidad restringida. De esa manera los
cargos restantes son cubiertos por los integrantes de la otra lista que le siguió en número de votos. Cada
partido puede proponer una cantidad de candidatos por lista igual a los 2/3 a cubrir.
 Sistema de representación proporcional: en este sistema se distribuyen los cargos a cubrir en forma
proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada partido a través del método D’Hont. Se vota por la
lista completa y no se admite supresión o adición de candidatos.

Influencias
El régimen electoral que se aplica determina la composición de los organismos de gobierno por lo que puede
tener influencias sobre el funcionamiento de las instituciones políticas del Estado. Por ejemplo, el régimen
electoral puede ser un factor de integración política ya que al asignar a las minorías una participación activa en la
responsabilidad del poder puede contribuir a concertaciones que influyan en el comportamiento futuro de los
partidos.
Se ha creído ver una incidencia del régimen electoral sobre el sistema de partidos en el sentido de que la
representación proporcional favorece el multipartidismo, mientras que el sistema mayoritario tiende a fortalecer
el dualismo.

La revolución.- Implica una ruptura de la legalidad preexistente. Cada organismo tiene su propia legalidad y esa
legalidad supone entre otras cuestiones un orden de transferencia del poder. Cuando ese orden se altera por vías
distintas a las previstas en el derecho, estamos frente a una revolución.

13
Camila Maldonado 14
Derecho Político

En nuestro país no existe otra legitimación que la democrática.

Posiciones doctrinarias: La doctrina distingue entre revolución y golpe de Estado, según se produzca una mutación
fundamental o un simple cambio de gobernantes, aunque ambos significan una ruptura de la legalidad
preexistente.

-Aristóteles destaca que hay un principio de desigualdad que influye en las revoluciones (que puede provenir
tanto del trato igualitario de quienes son desiguales como de lo contrario) y que la revolución se produce por la
búsqueda de la igualdad.

-Santo Tomas defiende el derecho de resistencia frente a la tiranía.

-Locke reconoce el derecho de resistencia cuando los derechos naturales son desconocidos por el soberano.

-Marx desarrolla un nuevo concepto de revolución, describe que se producirá un tránsito violento de la sociedad
capitalista a la comunista en virtud de un proceso revolucionario que hará la clase trabajadora.

Diferencia entre legitimidad y legalidad


Legitimidad se refiere a la justificación del derecho de ejercer el Poder y varía de acuerdo a cada época, hoy no
existe otro modo de legitimidad que la legitimación democrática.
Legalidad se refiere al reconocimiento de la imperatividad de los actos emanados del gobierno sea este legitimo o
ilegitimo.
El problema de la legitimidad es político, mientras que el de la legalidad es jurídico.
Doctrina de facto. Intenta dar respuesta al problema de la legalidad de los gobiernos de facto, ésta doctrina se
refiera al reconocimiento de la existencia y facultades de gobiernos de factos y la validez de sus actos una vez que
cesa ese régimen irregular.

La doctrina exige 3 requisitos para que una persona sea reconocida como gobernante de facto:
 Que el gobernante de facto ocupe un cargo que tenga reconocimiento legal, es decir, que ocupe una
magistratura que esté prevista dentro del sistema orgánico del Estado.
 Que el gobernante de facto esté en efectiva posesión de las funciones. Es necesario contar con la capacidad
de dar órdenes y mandar.
 Los componentes del grupo social deben reconocer implícitamente la autoridad del gobernante de facto.

Requisitos básicos del régimen de facto:


 El objetivo: disponer de la fuerza para estar en la función.
 El subjetivo: contar con el consentimiento del pueblo.

Funcionarios: según Constantinueau hay 7 clases de funcionarios de facto de acuerdo a la forma de acceso a la
situación que revisten
 Funcionarios por reputación o aceptación que no hubieran sido designados por un medio conocido.
 Funcionarios regularmente designados pero que asumen antes de tiempo o que se desempeñan más allá del
mandato legal.
 Funcionarios designados por un procedimiento regular pero que tenían una inhabilitación legal para el
ejercicio del cargo.
 Funcionarios bajo apariencia de una elección valida pero que carece de exigencias legales.
 Funcionarios designados irregularmente.
 Funcionarios designados por personas u órganos que carecen de facultades para hacerlo.
 Funcionarios elegidos por aplicación de una ley inconstitucional.

14
Camila Maldonado 15
Derecho Político

Antecedentes nacionales. En cuanto al reconocimiento del gobierno de facto, la corte en reiteradas


ocasiones se pronunció afirmativamente sobre su legalidad, como ocurrió con Mitre luego de derrotar a Derqui
en la batalla de Pavón en 1861. Como así también en 1930 luego de que Yrigoyen fuera depuesto por el general
Uriburu, quien asumió inmediatamente la presidencia y comunico los hechos acaecidos a la Corte. Ésta dictó la
acordada del año 30 convalidando el gobierno de facto por estar en posesión de las fuerzas militares y policiales
necesarias para asegurar la paz y el orden de la nación.
En 1955, derrocado Perón, asumió el general Lonardi, los miembros de la Corte no se hicieron presentes en sus
funciones cesando de hecho la integración de la misma, y no se pronunció al respecto. En 1962, depuesto
Frondizi, la Corte se pronunció de manera implícita tomando juramento a Guido quien era presidente provisional
del Senado. En los golpes de 1966 y 1976, se declaró el cese de los miembros de la Corte y en consecuencia de
ello quedó en pie la acordada del 30’.
Facultades del gobierno de facto: debe considerarse si un gobierno irregular puede modificar la constitución.
La respuesta inmediata es negativa, ya que la decisión fundamental de constituir jurídicamente a la Nación es
atributo exclusivo del pueblo y un gobierno que ha surgido de la fuerza carece de facultades a tal fin.
Tesis n cuanto a la validez de los actos legislativos del gobierno de facto

De la caducidad: sostiene que una vez que ha asumido el gobierno constitucional, pierden eficacia las normas
legislativas del régimen de facto. Para que mantengan validez requieren su expresa incorporación por parte de
una ley del gobierno de jure. Crítica: crea inseguridad jurídica, ya que cesarían muchas normas imprescindibles
para el mantenimiento del derecho.
De la continuidad: se funda en principios de seguridad jurídica. Entiende que los actos de un órgano de facto
dentro de la esfera de su competencia tienen igual validez que los actos del correlativo órgano de jure.

BOLILLA V
Estructura del poder: Importancia de las sistematizaciones.
Permiten ordenar las distintas formas de estructuras del Poder. Tradicionalmente las clasificaciones se apuntaron
a los aspectos jurídicos de la estructura, se analizaba quienes ejercían el poder, eran criterios cuantitativos, se
aludía al número de poseedores. Hoy en día se analiza: ¿Quién manda? ¿Cómo? y ¿Para qué?
Sistematizaciones clásicas:
Herótodo distingue:
 Gobierno de un hombre excelente: monarquía.
 Gobierno de los mejores hombres: aristocracia.
 Gobierno de la ley: democracia.

Platón en La República dice que la forma perfecta de gobierno es la aristocracia o gobierno de los sabios y que un
gobierno según el número de poseedores y según su respeto por las leyes, será monarquía o tiranía. El de varios
será aristocracia u oligarquía y el de muchos será una democracia ordenada o demagogia.

Aristóteles: criterio cuantitativo. Según el número de tenedores del poder distingue la monarquía, la aristocracia
y la democracia, a las que clasifica como formas puras en la medida que en ellas el gobernante atienda al bien
general. A cada una se le corresponde una forma impura la tiranía, la oligarquía y la demagogia.

Polibio: admite la clasificación de Aristóteles y se dedicó a buscar un sistema que evite la inestabilidad política.
Propuso gobiernos mixtos que guardan características de cada forma pura.

15
Camila Maldonado 16
Derecho Político

Montesquiev distingue:
 Gobiernos Despóticos: gobierna una sola persona sin leyes, lleva todo a su voluntad y capricho.
 Gobiernos Republicanos: el poder soberano reside en todo el pueblo o parte de él.
 Gobiernos Monárquicos: gobierna una sola persona con leyes fijas y establecidas.

Maquiavelo: dice que todos los Estados, todos los dominios que ejercieron y ejercen todavía una autoridad
soberana sobre los hombres han sido y son República o Principados.

Sistematizaciones actuales:
Kelsen cree que es necesario formular una diferenciación jurídica y que el elemento diferenciador es la forma de
creación de la norma jurídica. Si ella viene de la totalidad de los componentes del Estado tendremos una
democracia, por el contrario, si es impuesta por un sujeto ajeno a la colectividad será una autocracia.

Duverger formula una doble sistematización. Según las estructuras gubernamentales distingue:
1) regímenes de concentración de poderes
2) regímenes de separación de poderes.
3) regímenes de colaboración de poderes.
Según el sistema político distingue:
1) Democracias clásicas: E.E.U.U.
2) Dictaduras contemporáneas: dictadura fascista.
3) Regímenes autoritarios paternalistas: Franco España.

Bordeau distingue entre regímenes autoritarios y democráticos.

Bidart Campos distingue los sistemas Democráticos (Francia), los Autoritarios (España Franco) y Totalitarios
(URSS – Alemania Nazi).

Linares Quintana:
1) Gobierno de las leyes: implica un estado de derecho.
2) Gobierno de los hombres: sostenido en la concentración de poderes y la dictadura totalitaria.

Lowenstein: distingue los regímenes según la manera de ejercer y controlar el poder porque a menor control,
menos desarrollo.

Sistemas de poder distribuido.


Sistema presidencial. Los elementos que lo tipifican son:
Separación de poderes: existen 3 centros orgánicos de poder a cada uno de los cuales se le atribuyen
competencias específicas.
Ejecutivo unipersonal: el presidente es tanto jefe de estado como jefe de gobierno. Tiene origen popular ya sea
mediante elecciones directas o indirectas
Irresponsabilidad política: el presidente y sus ministros no responden por sus decisiones políticas. Los ministros
dependen para su nombramiento y remoción del presidente. No debe confundirse con responsabilidad
jurisdiccional, ya que el presidente y los ministros pueden ser sometidos a juicio político ante el Congreso.
Periodicidad en las funciones: el presidente se mantiene en sus funciones durante el lapso por el cual fue elegido. La
función ejecutiva se integra con la puesta en marcha de decisiones legislativas más el ejercicio de todas las
potestades que originariamente la carta magna le atribuye.
El accionar fundamental del Estado proviene del Poder Ejecutivo.

16
Camila Maldonado 17
Derecho Político

Montesquieu desarrollo el principio de separación de poderes, que recibió adopción plena con el sistema
presidencial creado por los constituyentes norteamericanos en 1787, cuando USA dicta su CN. La función
ejecutiva se asignó a un órgano permanente unipersonal y de origen popular que fuera elegido periódicamente.
Asignaron al presidente un funcionamiento permanente mientras que al Congreso le establecieron períodos
limitados de reunión que sólo puede extender en las sesiones de prórroga o en las extraordinarias.

Influencias de Montesquieu: El principio de separación de los poderes desarrollado por Montesquieu, que se
caracteriza por la división del poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, recibió plena adopción con el sistema
presidencial. Defiende el sistema representativo ya que cree que el pueblo es apto para elegir pero no para
gobernar.
Defiende la idea de un ejecutivo unipersonal, porque esta parte del gobierno , que es de acción rápida, estaría
mejor administrada por una sola persona que por varias.
Para Montesquieu es fundamental la desvinculación del Ejecutivo con el Legislativo ya que cuando se unen en la
misma persona, no habría libertad del cuerpo y se daría lugar a la promulgación de leyes tiránicas. Descarta
además la unión del órgano judicial con el legislativo en la tarea de juzgar.

Sistemas presidencialistas: Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Chile, Mexico, Uruguay, Paraguay, etc.
Sistemas semipresidencialistas: Francia, Rusia, etc.

Tendencia actual: Fortalecimiento del Poder Ejecutivo. Ha ido asumiendo un papel fundamental en materia
legislativa por medio de la iniciativa del veto, por su parte el Congreso se ha ido transformando en un órgano
que primordialmente cuenta con dos funciones principales: homologar las iniciativas legislativas del ejecutivo y
la de controlar la marcha de la administración.

Sistema parlamentario
Es un sistema de colaboración de poderes, que se caracteriza por si órgano ejecutivo dualista: formado por el jefe
de Estado que es irresponsable políticamente ante el parlamento, y el Jefe de Gobierno que sí tiene responsabilidad
políticamente ante el Parlamento.
Si quien está a cargo de la jefatura estatal es un rey estamos frente a un parlamentarismo monárquico: es una
función formal dotada de pocas atribuciones reales
Si el titular es un presidente, es republicano. El presidente es elegido por el Congreso o por el pueblo, siendo
mayores sus atribuciones en el último caso. La figura del presidente suele tener carácter formal, pero dotado de
mayores atribuciones que los monarcas.
Es indispensable en estos sistemas la designación de un primer ministro por parte del parlamento, quien es
responsable políticamente ante el mismo y el gabinete debe contar con el apoyo/confianza de él. En caso de
desacuerdo con las decisiones que adopte, el Congreso puede destituirlo.
El ejecutivo puede disolver el parlamento y determinar la necesidad de convocar a elecciones generales para
integrarlo nuevamente (derecho de disolución).
Los miembros del gabinete son miembros del parlamento.

Orígenes del parlamentarismo:


El sistema parlamentario es el resultado de la evolución de las prácticas institucionales de Inglaterra donde se
transitó de la monarquía absoluta a la monarquía limitada y de esta a la parlamentaria, transformándose en el
sistema de gobierno común de los pueblos europeos.
El parlamento nace en 1265 bajo el reinado de Enrique III, quien violo repetidamente la Carta Magna provocando
el descontento del pueblo y de los barones que se sublevaron, debiendo Enrique III firmar los “Estatutos de
Oxford” comprometiéndose a gobernar de acuerdo a un Consejo de barones. Al no cumplir, provoco otra

17
Camila Maldonado 18
Derecho Político

sublevación con el triunfo de Simón de Montford, quien convoco a una gran asamblea de todo el pueblo: se
formó así el primer Parlamento.

Sistemas Parlamentarios: Inglaterra, España, Japón, Canadá, Grecia, Israel, India, Portugal, Alemania, Suiza, Austria.
Unipartidismos: China.

Formas:
Parlamentarismo clásico.- Inglaterra: el Primer Ministro es elegido por el rey entre los miembros del partido
con mayor apoyo en el parlamento. Los demás miembros del gabinete, son provistos por indicación del premier
aunque formalmente las designaciones son suscriptas por el rey, que se eligen dentro de los miembros del
parlamento. Todo el gabinete es responsable políticamente ante el parlamento y las decisiones del gobierno
obligan por igual a los miembros del órgano ejecutivo.
El gabinete realiza la determinación final de la política que se someterá al parlamento; coordina y delimita los
diferentes departamentos estatales. Además controla al ejecutivo de la Nación conforme a la política prescripta
por el parlamento.
El parlamento se conforma por la Camara de los Lores y la de los Comunes

Formas modernas.- Alemania: nace el Parlamento con la Constitucion de 1919 con un Poder Ejecutivo
dualista, donde el presidente elegido popularmente compartía el poder con el canciller que era designado por
aquel con apoyo del parlamento.

Después de la 2GM se aprobó la ley fundamental de Bonn, el parlamento se dividió en dos Cámaras: una
representaba a los landers y otra a la población
Italia: el parlamento se compone de dos Cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados, cada uno funciona
independientemente de la otra, pero algunos asuntos se resuelven en Asamblea. Cualquiera de las Cámaras
puede votar una censura al gabinete y a su vez ambas pueden ser disueltas por este. El presidente es elegido cada
siete años por un colegio, integrado por miembros de ambas cámaras y representantes regionales.

El gobierno colegiado.- Suiza: sólo rige en este país. Es un país federal que cuenta con dos Cámaras, el
Consejo de los Estados y el Consejo Nacional. Ambas cámaras forman la Asamblea federal, cuyos miembros
duran 4 años y se encargan de elegir al directorio (órgano ejecutivo) que es colegiado (siete miembros) que es el
Consejo Federal.

Formas directasy semidirectas.


Democracia directa: supone la universalidad de los componentes del grupo social, entendiendo por tales a los que
tengan capacidad deliberando y decidiendo sobre las cuestiones más importantes del estado. Supone que los
magistrados designados por la Asamblea del pueblo sean encargados de ejecutar las resoluciones que adopten.
Tiene como antecedente histórico la democracia ateniense. Rousseau fue su principal defensor.
Democracia semidirectas:
 Referéndum: consiste en el sometimiento de una cuestión política a la decisión del pueblo que se manifiesta
por sí o por no.
 Iniciativa Popular: implica la posibilidad de promover el tratamiento legislativo de proyectos de leyes
obteniendo la adhesión de un porcentaje de los inscriptos en el padrón electoral.
 Revocatoria: consiste en el derecho del pueblo de promover la destitución de determinados funcionarios,
antes de la finalización de su mandato por incumplimiento de la función. Se hace sometiendo el proyecto de
remoción a la decisión popular. Es un instrumento de control popular fundado en el principio de soberanía
popular.

18
Camila Maldonado 19
Derecho Político

PARLAMENTARIO PRESIDENCIAL

Poder Ejecutivo dualista Poder Ejecutivo unipersonal

Responsabilidad política del jefe de gobierno ante el Irresponsabilidad política del Ejecutivo. Solo
parlamento responsabilidad ante el Poder Judicial

Sistema de colaboración de poderes Sistema de separación de poderes

No es tan importante la periodicidad porque el Periodicidad en las funciones


gobierno puede caer por voto confianza.

Control de constitucionalidad inexistente o limitado. Control judicial amplio de constitucionalidad de los


actos de gobierno y legislativos.

La soberanía es ejercida por la Asamblea Los tres poderes y originariamente por la convención
constituyente

Constituciones flexibles Constituciones rígidas

Caracteres de la República: es un sistema de división y control de poder. Las repúblicas pueden ser federales
o unitarias, presidenciales o parlamentarias.
 Periodicidad en los mandatos (a diferencia de las monarquías constitucionales).
 Publicidad de los actos de gobierno (salvo en los casos de seguridad nacional).
 Responsabilidad de políticos y funcionarios públicos.
 División y control de los poderes.
 Igualdad ante la ley: igualdad de los iguales en iguales circunstancias.
 Soberanía popular: pueblo como titular del poder constituyente soberano.
 Ejercicio de la ciudadanía.
 La idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos.
 Participación política activa por parte de los ciudadanos.
 Imperio de la ley.

Caracteres de la Monarquía:
 Es el gobierno de un solo individuo, el monarca.
 Es hereditaria, vitalicia y conservadora.
 Tradicionalmente se apoyaban en la divinidad como justificación y para asegurar su permanencia y estabilidad.

Pueden ser:
1. Absolutas: el rey es el único titular de la soberanía.
2. Constitucionales: la Constitución es la norma suprema y sobre ella no puede prevalecer ninguna voluntad real.
El Rey tiene el ejercicio del poder dentro de los marcos que establece la constitución.
3. Parlamentarias: el ejercicio del poder corresponde al parlamento en un sistema de responsabilidad ministerial.
El monarca es símbolo de unión de la nación sin ejercicio efectivo del poder.

BOLILLA VI

Sistemas de Poder Concentrado

19
Camila Maldonado 20
Derecho Político

1) Regímenes comunistas: El comunismo es un sistema de organización social y política que tiene como objetivo la
conformación de una sociedad en la que los medios de producción, y en general, todas las fuentes de riqueza,
pertenezcan al Estado y no a los particulares. En teoría, las sociedades comunistas permiten el reparto equitativo
del trabajo y los beneficios en función de las necesidades. El comunismo debe luchar por medio de la revolución
para abolir la propiedad privada.
Es una respuesta al nacimiento y desarrollo del Capitalismo, evolucionando ese término a un Socialismo
Científico, el cual es desarrollado por Marx y Engels con la adaptación que posteriormente efectuó Lenin.
Marx plantea que las relaciones económicas de producción conforman la superestructura (ideológica, jurídica y
política) de la sociedad. Ha diferenciado las clases sociales según el dominio que se tenga sobre los medios de
producción.
Plantea que la lucha dialéctica entre los poseedores de los medios de producción y los desprovistos de estos,
llevará inevitablemente a un proceso revolucionario provocando la transferencia del poder de la burguesía al
proletariado, que gobernaría de acuerdo al ideal comunista.

Marx y Engels describían la historia de la humanidad como una constante lucha de clases en la que siempre han
existido dominantes y dominados; consideraban que la propiedad privada era el origen de todos los males de la
humanidad.

Según Marx, todos los sistemas sociales del pasado habían sido un medio para que una minoría rica y poderosa
pudiera vivir a costa del trabajo y la miseria de una mayoría pobre. Para él, el sistema capitalista tenía fallas y
estaba condenado a su autodestrucción ya que a medida que más produce, se ahogaría en su propia riqueza y en
ese momento el proletariado se rebelaría contra la clase opresora y acabaría con la propiedad privada de los
medios de producción: dictadura del proletariado hasta la desaparición de los gobiernos coercitivos.

Partido único: para el marxismo los partidos políticos son expresiones de las clases sociales que luchan por
imponer su hegemonía en la sociedad, y las ideologías serían la posición que se tenga con respecto al dominio de
los medios productivos.
La idea del partido único para el marxismo es posible en aquellos estados donde se ha impuesto como doctrina
oficial, en base a la afirmación de la inexistencia de clases sociales.

Revolución Rusa de 1917: puso fin al gobierno zarista y tras un periodo de inestabilidad política, éste país
feudal se convirtió en el primer Estado regido por un partido comunista, sin haber existido capitalismo. En este
caso por el régimen el bolchevique, dirigido por Lenin. Causas:
 Opresión del absolutismo.
 Empobrecimiento del país.
 Consecuencias de la primera guerra mundial.
En 1922 se crea la Unión Soviética, compuesta por las principales naciones del imperio ruso. En 1924 muere
Lenin, y toma el puesto de líder vacante Stalin, instaurando por 30 años un sistema totalitario basado en el
control de la población y la represión contra cualquier disidencia. La economía se fundamento en una ineficaz
agricultura colectivizada

La estructura del poder: La URSS ha sido el modelo seguido por los países comunistas satélites.
La CN de 1938 estructura un poder de conformación piramidal, en la base está el Soviet supremo que es el
cuerpo colegiado (con poderes legislativos iguales) formado por dos cámaras: el soviet de la unión y el soviet de
las nacionalidades. Se reúnen dos veces por año y limitan su labor a la aprobación de las medidas adoptadas por
los otros cuerpos.
El Presidium se compone de un presidente, 15 vices (uno por cada república Federal), un secretario y 16
vocales. Actúa por delegación de competencias propias del Soviet supremo.

20
Camila Maldonado 21
Derecho Político

El Consejo de Ministros, es el órgano activo de gobierno, tiene funciones ejecutivas y legislativas revisables por
el Presidium o el Soviet supremo. Las decisiones políticas fundamentales se concretan en el Consejo de Ministros
y de hecho en el presidente de ese cuerpo. La estrecha relación entre el P.C. y el gobierno determina un sistema
de poder plenamente concentrado.

Derechos subjetivos:
El marxismo menosprecia los derechos subjetivos de las personas que tuvieron su origen en las revoluciones
liberales del S.XVIII (USA y Francesa) y los ha llamado libertades burguesas. Los Derechos Humanos no
constituyen una preocupación para los países comunistas. Las libertades de prensa, reunión y asociación, deben
estar subordinadas a los intereses del régimen socialista. Su Constitución describe a los Derechos Subjetivos
brevemente y su ejercicio es limitado, no reconoce garantías destinadas a tutelar esos derechos en la forma que
lo hacen los países democráticos.

Características de los regímenes comunistas

 Poder concentrado.
 Sistema de partido único.
 Inexistencia de supralegalidades que limiten el poder de los gobernantes.
 La administración de justicia no es independiente.
 Influencia y confusión entre el partido único y el Estado, y el Jefe del partido con el Jefe de Estado.
 Aspecto del gobierno de Asamblea ya que la constitución atribuye poder de legislación y nominación a la
Asamblea o Soviet Supremo.
 El poder se concentra en el gabinete y en particular en el Primer Ministro.

2) Totalitarismo.-
Autocracia (se caracteriza por la existencia de un solo titular del gobierno) ≠ Totalitarismo es una concepción
total de la sociedad, en la que no existe otro diseño valido que aquel que es impuesto por el gobernante. Ej.:
fascismo y comunismo.
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad
está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Los regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido
político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del
Estado. Estos regímenes, por lo general, exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que
alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un
movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y
de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.
Una autocracia es un sistema de gobierno en el que el poder supremo está concentrado en las manos de una
persona, cuyas decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regularizados de
control popular. La monarquía absoluta y la dictadura son las principales formas históricas de autocracia.
Caracteres:
 Transición del Estado de Derecho al Estado Policial.
 Concentración del poder.
 Existencia de un partido estatal monopolizado.
 Transición de los controles sociales pluralistas a los totalitarios.
 Empleo del terror como amenaza constante contra el individuo.

Otros sistemas.- Nuestro siglo conoce dos clases de totalitarismos: el fascismo y el comunismo.
3) Fascismo: Serie de regímenes que se sucedieron en Europa después de la 1GM. Surge con Mussolini en Italia y
es replicado por Hitler en Alemania, Franco en España y Salazar en Portugal (cada uno con sus variantes). Todos

21
Camila Maldonado 22
Derecho Político

se caracterizaron por tener un esquema de concentración y el dominio de la mentalidad que consiste en el


sometimiento de la personalidad humana, la afirmación de la superioridad de determinadas personas en el seno
del Estado, la exclusión de opiniones disidentes, la fuerza por encima del derecho y la sumisión de la sociedad a la
voluntad del gobernante.

Fascismo italiano: se originó en la inestabilidad de la 1° postguerra producto de la inflación, la desocupación y


la ineficacia del régimen parlamentario. El sistema admitió un solo partido: el fascista. Monopolizaba el poder y se
confundieron en la persona de Mussolini la jefatura de Estado y la del partido. Se estableció el sistema
corporativista. La función del parlamento se limitó a aprobar las iniciativas del gobierno que era de corte
intervencionista. El Estado asumió un papel preponderante en la industria pesada, la de alimentos, astilleros,
minas, etc. Las relaciones entre trabajadores y empresarios fueron absorbidas por el Estado mediante el control
de las asociaciones profesionales.

Nazismo Alemán: la crisis económica mundial de 1929 se hacía sentir en Alemania, la hiperinflación, los
conflictos parlamentarios y los problemas sociales eran algunos de los factores que prepararon el advenimiento
del partido obrero nacional socialista alemán.
Luego de las elecciones de 1933 y la entrada de Hitler a formar parte del gobierno, se consolidaron las
instituciones totalitarias asentadas en la disolución del parlamento, la persecución de la oposición y la
instauración del terror. La economía era controlada por el Estado, se suprimieron las organizaciones de
trabajadores y empresarios libres y se organizó la economía de guerra para preparar la aventura imperialista. El
racismo era uno de los aspectos claves del nazismo junto con la defensa de la supremacía de la raza aria, lo que
llevó a la persecución y matanza de judíos. En cuanto a los fundamento del Der. Público, la prioridad absoluta de
la dirección política es una ley fundamental. La concordancia del los actos del gobierno con la constitución no es
una cuestión importante, lo que demuestra el sentido negatorio del Estado de Derecho del nacional socialismo.

Franco-España: en 1936 se desató la guerra civil española. Tres años más tarde cayó la República y asumió la
totalidad de los poderes Franco. El sistema se unificó en torno al poder concentrado y absoluto del caudillo,
sucesivas leyes orgánicas regularon la organización del Estado. El régimen se estructuró según un sistema
personal de facultades extraordinarias de carácter vitalicio.
Las Cortes tenían una organización corporativa, sin otros poderes que los deliberativos, ya que la decisión legal le
correspondía a Franco.
La jefatura del estado estaba acompañada por dos órganos: el Consejo del Reino y el Consejo de Ministros.

Régimen portugués: Salazar fundó un sistema en el que las libertades públicas estaban limitadas, fortaleciendo
los cuerpos sociales por sobre las personas. El sistema político era corporativo. El ejecutivo es atribuido al
Presidente de la República quien lo ejerce por medio de un gabinete designado por él mismo, sin responder ante
la Cámara

4) Gobierno de Asamblea: Se caracteriza por concentrar el poder en un órgano colegiado que lo ejerce por medio
de comités especiales o por medio de determinadas personas. El ejemplo típico es la Asamblea Nacional Francesa
que recibió la plenitud de los poderes y fue proclamada depositaria de la soberanía nacional.
5) Regímenes militares estabilizados: No necesariamente se identifican con el acceso al poder por medio de la
fuerza dado que en mucho casos el régimen militar estabilizado llega al poder por una gradual transformación de
un sistema originariamente democrático. Características:
 El poder está sostenido por el ejercicio material de las fuerzas armadas.
 Concentración de funciones: la potestad legislativa y la administrativa coinciden en un mismo centro de
creación de mandatos. En cuanto al Poder Judicial, una mayor o menor independencia será el factor
determinante para la tutela de los derechos subjetivos.
 Permanencia: el gobierno no tiene transitoriedad sino que se establece por tiempo indefinido.

22
Camila Maldonado 23
Derecho Político

 Habitualmente impone su propia legalidad sustancial mediante actas o estatutos con jerarquía superior a la
Constitución.
 Lo que diferencia a los gobiernos militares estabilizados de los sistemas de facto transitorios es la adopción
de mecanismos regulatorios del poder en los cuales se establecen pautas de funcionamiento de los centros
decisorios.

Manifestaciones del poder.- Funciones del Estado: no se debe confundir con los cometidos del mismo.
 Funciones: Son las distintas manifestaciones de la potestad estatal y son tres: legislativa, administrativa y
jurisdiccional.
 Poder: Es la fuerza social y es único.
 Órganos: son distintos sujetos a los cuales el ordenamiento superior les ha asignado el ejercicio de las
funciones.

La determinación de un criterio de distinción es importante por dos razones: para facilitar un eficiente reparto
de competencias y para la defensa de los derechos subjetivos.
Teoría del órgano actuante: asimila la naturaleza del acto con el órgano, el acto será legislativo, ejecutivo o
judicial según provenga del órgano legislativo, ejecutivo o judicial.
Teoría de Jellinek: la legislación y la jurisdicción procuran el mantenimiento del derecho. La administración,
por el contrario, procura la afirmación del poder y el favorecimiento de la cultura.

Función legislativa: La ley predetermina las condiciones individuales porque anticipa el acto humano
estableciendo modelos de conducción de los hombres a diferencia de la decisión jurisdiccional que es posterior,
impulsada una vez que el acto de la persona ha tenido lugar. La formulación de la ley tiene tres etapas:
Iniciativa: consiste en la promoción del procedimiento destinado a concretar la creación de una ley. Las
constituciones admiten que ella pueda ser ejercida por el Ejecutivo, miembros del Legislativo, por ciudadanos del
Estado u otro órgano. La tendencia dominante se orienta a que el ejecutivo sea quien participe en la iniciativa de
leyes más importantes.
Sanción: consiste en la aprobación del proyecto por el órgano legislativo. Para ello las Constituciones establecen
procedimientos que prevén la lectura del proyecto, su discusión y la aprobación final.
Promulgación: es el acto positivo del presidente que integra el proceso legislativo. El proyecto será ley desde el
momento en que quedan satisfechos todos los pasos que la constitución determina. La promulgación es
inseparable de la publicación de la ley a los efectos de cumplir con la publicación de los actos de gobierno.
Función administrativa: consiste en la ejecución de mandatos jurídicos impuestos por la ley. Está a cargo del
Poder Ejecutivo y se integra no solo con la puesta en marcha de las decisiones legislativas, sino también con el
ejercicio de todas las otras potestades que la Constitución le atribuye; transformando al órgano que las ejerce en
un verdadero centro de poder. La voluntad ejecutiva se puede expresar mediante:
Decretos reglamentarios - ejecución: son dictados con la finalidad de ejecutar las disposiciones establecidas
dela ley.
Decretos autónomos: dictados por el PE en virtud de competencias propias que le ha establecido la CN.
Decretos delegados: aquellos que realiza el PE en virtud de una transferencia de competencias realizadas a su
favor por el órgano legislativo.
Decretos de necesidad y urgencia: se dan en situaciones extraordinarias y ante la imposibilidad material de
que el Congreso resuelva una cuestión de índole legislativa.
Actos de gobierno: quienes consideran que la función administrativa es derivada de la legislativa, se ven
obligados a introducir una nueva categoría de actos que serían aquellos que el Ejecutivo ejerce por mandato
constitucional. Como sostiene Bidart Campos, serian: indulto, iniciativa de leyes, su promulgación o veto…

23
Camila Maldonado 24
Derecho Político

Función jurisdiccional: la actividad del Estado se dirige a aplicar el derecho existente (vigente). Se trata de una
actividad secundaria porque el órgano judicial sustituye la actividad incumplida por los sujetos de una relación
jurídica. Tiene carácter declarativo ya que no crea derechos ni perfecciona relaciones jurídicas, sino que verifica
el encuadramiento de la actuación de los sujetos a una orden jurídica preexistente cuya tutela persigue.
La independencia del Poder Judicial nace en el pensamiento de Montesquieu y se materializa por primera vez con la
CN de U.S.A. en 1787, donde el fue concebido como un órgano autónomo destinado a asegurar la supremacía
de la Constitución y tutelar los derechos de las personas contra los abusos de los otros órganos.

El Poder judicial es el guardián de la Constitución y frena a los demás poderes con la finalidad de asegurar la
libertad individual frente a los potenciales abusos de otros órganos.

Clases de jurisdicción:
Se debe distinguir la jurisdicción judicial de la no judicial ya que además del órgano judicial que es la magistratura
natural, existen magistraturas excepcionales, por ejemplo el tribunal de cuentas, los tribunales fiscales, la
jurisdicción militar. La cuestión que se plantea es determinar si la decisión de un órgano no judicial es definitiva o
queda sujeta a revisión en sede judicial. Teniendo en cuanta los principios de separación de poderes y del Poder
Judicial independiente, la posibilidad de revisión en sede judicial es necesaria, salvo que la jurisdicción no judicial
sea expresamente atribuida por la Constitución, ejemplo: juicio político.

Control de constitucionalidad.- El sistema jurídico de un Estado supone un conjunto jerarquizado de normas


en cuyo vértice está la CN. Por lo que toda norma secundaria debe ser compatible con esta. El Control Judicial
es el realizado por los tribunales a fin de verificar la compatibilidad de una ley con la Constitución antes de
aplicarla.
 Control difuso (amplio): cualquier juez mediante el dictado de sus sentencias puede declarar la
inconstitucionalidad de la norma que reputa transgresora de la CN. Fue introducido en el caso Marbury vs.
Madison donde se señaló que la Constitución es una ley superior por lo que el acto legislativo contrario a ella
no es una ley; si la ley la contradice, el tribunal debe rehusarse a aplicarla y si el juez aplica esa norma
inconstitucional está dejando de lado la Constitución violando el Principio Jurídico Fundamental.
 Los efectos se ciñen al caso concreto, la ley se mantiene vigente ya que la función del juez se limita a no
aplicarla al caso concreto.
 Control Concentrado (especial): la potestad para declarar la inconstitucionalidad de las leyes se atribuye a un
órgano especial para que entienda en las impugnaciones de inconstitucionalidad de las leyes. No cualquier
juez es competente, la decisión del órgano es definitiva y opera su abrogación. Por lo cual tiene efectos erga
omnes.

Control Político: actúa previamente, antes de que la ley sea promulgada.

BOLILLA VII

La institucionalización del poder.


No es posible concebir un grupo humano en donde no existan ciertas normas mínimas destinadas a hacer posible
la vida en común. El Estado, entonces, aparece como un intento de dar fijación y permanencia a las normas de
coordinación social. La fijación implica el reconocimiento de una autoridad de donde emanan esas normas
mientras que, la permanencia, es la aspiración de durabilidad en esa relación de dominación.
Este fenómeno de fijar y dar permanencia al poder consiste en su institucionalización, por lo tanto, el Estado
existe desde el momento en el que el poder ha sido institucionalizado. La institucionalización es el fenómeno de
fijar y dar permanencia al Poder.

24
Camila Maldonado 25
Derecho Político

En el proceso de extinción de las estructuras feudales y la paralela conformación de las modernas naciones
europeas se fue configurando el Estado moderno, los cuales pasaron a identificarse por su territorio. Con el
Estado moderno el poder dio un paso más avanzado en su proceso de institucionalización. Es el estado moderno
el que fundamentó el ejercicio del poder sobre la base de la pertenencia a un territorio determinado.
Estado: según Jellinek, es allí donde haya una comunidad con poder originario y medios coactivos para ejercer ese
poder, asentados sobre un territorio determinado.

-Territorio: es el espacio terrestre sobre el cual se asienta la población de un Estado, que se complementa con
un mar territorial y un espacio aéreo. El dominio territorial del mar alcanza a su subsuelo y al consiguiente
espacio aéreo. Kelsen desde el monismo normológico, entiende que el territorio es el ámbito espacial de validez
del orden jurídico.

-Población: es el conjunto de habitantes de un Estado. Se distingue al hombre como sujeto del orden jurídico
(el hombre titular de una serie de potestades) y como objeto del orden jurídico (el hombre como sujeto pasivo
de la potestad estatal). Cuando sujeto del orden jurídico, aparece como titular de una serie de potestades Jellinek
lo llama “status jurídico de la personalidad” que se integra con 3 elementos:
 La existencia de una serie de derechos subjetivos propios de la persona que el Estado reconoce en su
existencia.
 La posibilidad de exigir al Estado comportamientos jurídicos destinados a preservar sus derechos.
 Reconocimiento de la voluntad del Estado en la voluntad humana.

-Gobierno: es el conjunto de magistraturas que tienen a su cargo la producción del derecho. Es la suma de
órganos encargados de efectivizar el poder.

Caracteres esenciales de los elementos: Cada uno se estos elementos es indispensable para que exista el Estado. Si
no hubiera territorio podríamos hablar de Nación pero no de Estado, la falta de población convertiría al
territorio en una tierra de nadie y el gobierno es indispensable porque la anarquía como forma de gobierno no
puede existir.

Personalidad del Estado – Teorías:


Teoría de la ficción: el Estado es una persona de derecho, es el conjunto de los habitantes colectivamente
propietarios de bienes y titulares de derechos y obligaciones que están en un estado de indivisión forzosa.
Teoría de la realidad natural: se opone a la teoría anterior sosteniendo que el Estado es una realidad distinta de sus
componentes que existe dentro del mundo de las cosas naturales. El estado es una persona real que existe en el
mundo de las cosas tangibles y cognoscibles que consecuentemente se transforma en una personalidad jurídica.
Teoría de la realidad jurídica: el Estado es una realidad pero que no existe en el ámbito de las cosas naturales sino
en el mundo del derecho. El Estado se distingue de las personas que lo integran. La realidad jurídica del Estado se
fundamenta en dos principios: la unidad y la continuidad. Las disputas acerca de si el estado es o no persona han
quedado superadas a favor del reconocimiento de su persona.

Constitucionalisno.- Movimiento histórico, político y doctrinario que surge en el SXVII con las revoluciones
francesa y norteamericana.
Consiste en que la constitución debe asegurar los derechos y libertades fundamentales de las personas. Los
revolucionarios franceses buscaron demostrar que el Estado surgía para proteger los derechos fundamentales de
las personas, el Estado era un instrumento de garantía de dichos derechos.

Según Sagues es un proceso político-jurídico que tiene por meta establecer en cada Estado un documento
normativo con determinadas características formales (texto escrito, orgánico y supremo) y características de
contenido (organiza la estructura del Estado, define sus fines y enuncia los derechos de los habitantes). Según

25
Camila Maldonado 26
Derecho Político

Bidart Campos todo estado y formación política, por más precaria que haya sido, ha tenido alguna estructura
constitucional. “el constitucionalismo es tan viejo como la humanidad”

La constitución limita el poder, proclama el imperio de la ley y garantiza el beneficio de la libertad.

Tipología constitucional: García Palayo distingue tres conceptos de constitución que se refieren a tres concepciones
doctrinarias distintas:

 Concepto racional-normativo: según el cual la constitución es un sistema normativo que regula la vida social de
manera permanente, por haber sido determinado por la razón del constituyente. Sus partidarios creen que el
legislador puede modelar la sociedad sin tener en cuenta los elementos históricos; son nacionalistas y
revolucionarios.
 Concepto histórico-tradicional: en el cual la constitución debe ser el reflejo de la tradición y la historia de un
pueblo. Sus partidarios son conservadores y buscan mantener el status quo.
 Concepto sociológico: plantea que para que la constitución sea realmente tal debe ser el reflejo de los factores
reales de Poder que existen en la sociedad. La constitución escrita debe corresponder a la constitución real.

Etapas. Tendencia actual:


 Primera etapa: Constitucionalismo Liberal: Derechos civiles y políticos. (Desde la rev. francesa y norteamericana
hasta la 1GM): el constitucionalismo nació como instrumento destinado a asegurar los derechos
fundamentales de las personas. Todo el esquema constitucional respondía a una idea matriz: “proteger al
hombre frente al poder del Estado”.
Juan sin tierra otorgo la Carta Magna en la que se instrumento un catálogo de derechos como el reconocimiento
de la libertad corporal, de circulación, debido proceso, etc. Se caracterizó esta etapa por la sanción de Cartas
Magnas rígidas y supremas que establecieron el imperio de la ley, organizaron y dividieron el poder como
garantía de los ciudadanos frente a los abusos de las autoridades y reconocieron un plexo de derechos, como
naturales y fundamentales
Impuso al Estado un comportamiento pasivo, es decir, la obligación del Estado consistía en un dejar hacer - dejar
pasar, (abstenerse de afectar las esferas de la libertad) daba satisfacción a las exigencias del liberalismo político y
no turbaba las aspiraciones del liberalismo económico.

 Segunda etapa. Constitucionalismo Social.- Derechos económicos, sociales y culturales: (desde 1GM hasta la 2°):
a partir del S.XX el Estado comienza a adoptar un rol mucho más activo con el objetivo de resolver las
desigualdades económicas y sociales. El constitucionalismo social surge como respuesta a las injusticias que
recibia la parte asalariada de la sociedad. Se creía que con la incorporación de normas protectoras de la
situación económica social sería suficiente para que las desigualdades se fueran borrando. El mismo debía
asegurar el empleo, garantizar salarios equitativos, vivienda digna, etc.
Es un movimiento universal consistente en la incorporación a las constituciones de los derechos sociales, que se
inició con la Constitución Mexicana de 1917 y la de Weimar de 1919. En Argentina se introdujo el art. 14 bis que
afirma los derechos de los trabajadores, de los gremios y la seguridad social con la reforma de 1957. La
Constitución de 1853 era liberal. El constitucionalismo social ingresa a nuestro país con la constitución de 1949.

 Tercera etapa. Constitucionalismo Internacional (2GM hasta hoy en día): luego de la 2GM se fue acentuado la
tendencia de introducir en las constituciones, cláusulas afirmativas de los principios de la comunidad
internacional que reglamentan el problema de la soberanía. El fin era propiciar el aseguramiento de la paz, el
desarrollo de la cooperación internacional y las integraciones económicas. Se incluyen nuevos órganos
estatales ajenos a los clásicos tres poderes (Ministerio Público) y aparecen nuevos en viejos derechos: surge
el reconocimiento de derechos que no se titularizan en una persona en exclusividad sino que se comparten
entre el conjunto de individuos: derechos del consumidor; medio ambiente.

26
Camila Maldonado 27
Derecho Político

Tendencia actual: se observa una tendencia a vigorizar el poder, se debe a que la urbanización y la modernización
han incidido como factores determinantes del crecimiento del poder. Esta tendencia en las sociedades modernas
se puede esquematizar de la siguiente manera:
 El PE asume plenamente el papel de conductor del proceso político.
 El PL tiene a su cargo, por un lado, la homologación de la actividad legislativa del PE y por el otro, ejerce el
control de la actividad del PE.
 El PJ independiente es la mejor garantía para la vigencia de los derechos de las personas.

Cualidades del poder.

Soberanía: aparece en la edad Media y es difundida por Bodín. Es una cualidad del Poder, es la potestad absoluta y
perpetua de mando que no reconoce límites que no sean impuestos por los mismos que la ejercen. El Poder
soberano es el que no admite otro por encima de sí.
Puede confundírselo con el poder, pero el primer signo de soberanía es la potestad de legislar, hacer la guerra,
juzgar, acuñar moneda, etc.
La soberanía nace como una mancomunación de poderes. El poder soberano no admite otro poder encima de si,
puede existir con otros poderes soberanos deslindando los ámbitos territoriales de cada uno, pero no acepta
que nadie interfiera en la esfera que le es propia. La soberanía sirve para fijar los límites de la competencia de un
Estado. La cualidad de soberano nace cuando el poder no está sometido a otro superior.

Autonomía: es la posibilidad que tienen determinadas comunidades políticas de darse su propio estatuto
constitutivo y de regirse por él. En el Estado federal las provincias son autónomas. No son soberanas ya que su
existencia jurídica proviene de la Constitución que determina el marco de competencias provinciales.

Autarquía: sistema por el que los centros políticos que reciben sus estatutos de un ente superior que los rige. Se
gobiernan a sí mismos, recaudan sus rentas, disponen sus inversiones, pero reciben tales potestades de entes
políticos que están por encima de ellos. Ejemplo: municipios. Cada provincia determina en su Constitución cuáles
son sus órganos, como se integran, que potestades tienen y que pueden exigirle a la población. Actúan por
cuenta propia pero sometidos a un control superior

Soberanía del pueblo y soberanía nacional:


1. Con la caída de las monarquías absolutas se funda la tesis de la soberanía del pueblo. El Poder que hasta ese
momento pertenecía al rey se vierte al conjunto del Estado. Para la tesis de la soberanía popular los derechos
naturales son anteriores al Estado, por lo que la constitución no puede desconocerlos y además los órganos
de gobierno deben tener un origen popular. La voluntad general es el medio de expresión de esa soberanía
pero no está formada por la voluntad unánime sino por la voluntad de la mayoría.
2. La tesis de la soberanía nacional nació en Francia con la revolución de 1789. Según esta tesis la totalidad de
los poderes del Estado surgen de la constitución, esta aparece como instrumento de la expresión de la
soberanía nacional. Esta tesis plantea que los derechos fundamentales de la persona no son preexistentes al
Estado, sino que surgen con la constitución.

Soberanía y comunidad internacional:


Los tratados de la ONU prevén una serie de obligaciones a cargo de los Estados a fin de asegurar la paz. Estas
obligaciones han llevado a los juristas a preguntarse si no afecta la soberanía el hecho de formar parte de estas
instituciones. Sagües entiende que la soberanía estatal no se ve afectada ya que:
• La organización de la ONU está basada en el principio de igualdad soberana de todos sus miembros.
• La ONU no interviene en asuntos de jurisdicción interna.
• Cada Estado tiene el derecho de secesión.
• No hay delegación de soberanía.

27
Camila Maldonado 28
Derecho Político

Comunidad internacional: en 1919, luego de la primera guerra mundial, el presidente de EEUU Wilson convocó a
un acuerdo entre los estados del que surgió la Sociedad de las Naciones. En 1945, luego de la segunda guerra
mundial surgió la ONU.
La comunidad internacional no ha alcanzado aún un grado de evolución y estructuración como para garantizar
plenamente un sistema de protección del individuo contra los abusos del Estado al que pertenece. Si los
derechos humanos de un pueblo en particular son desconocidos por sus gobernantes, uno o varios Estados,
pueden intervenir en nombre de la comunidad internacional para pedir la anulación de dichos actos, impedir que
se sigan cometiendo tales delitos o suplir la inactividad del gobierno.
Llamamos sujetos de derecho internacional a los Estados, personas internacionales, y a organizaciones tales como
la Iglesia Católica, el Vaticano, la ONU, entre otras.
El Estado en el ámbito internacional posee autodeterminación, es una persona internacional, un sujeto de
derechos activos y pasivos, e independiente, ya que regula sus propias políticas.
Habrá “intervención multilateral” si uno de los Estados se desvía de la línea democrática, llevándose la cuestión a
un tribunal internacional. La intervención es un derecho siempre que tienda a prevenir o hacer cesar el perjuicio
resultante de haber faltado un Estado en su deber internacional. El organismo supranacional es la Corte IDH con
su instrumento legal que es la CADH.
El principio de no intervención no es absoluto ya que todo Estado tiene el deber de arreglar sus propias
cuestiones de tal manera que no se cause perjuicio a los otros Estados.

En el orden internacional las relaciones entre los Estados pueden asumir distintas formas:
 Confederación de Estados.
 Unión de Estados.

La soberanía exterior es:


• La autodeterminación política y jurídica.
• La no subordinación del Estado.
• Es equivalente a la plena autonomía, que se denomina interdependencia.

En cuanto al derecho interno, en la cúspide de la pirámide está el Ius Cogens: derecho penal universal
humanitario. Son normas universales imperativas e inderogables que tienen por fuente el derecho
consuetudinario y el derecho de los tratados y que constituye la cúspide en el orden jerárquico del derecho
internacional. Se incorporó en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Es un conjunto de
normas universales, obligatorias, imperativas, inderogables, de alcance universal, imprescriptibles y supra legales.

En Argentina, con la reforma de 1994 se incorporaron con rango constitucional 11 tratados internacionales de
DDHH y luego 3 más, en el artículo 75 inc. 22.

Soberanía e integración económica


La CN en el artículo 75 inc. 24 establece que le corresponde al congreso aprobar tratados de integración que
deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supra estatales en condiciones de reciprocidad e igualdad,
y que respeten el orden democrático y los DDHH.
Aquí si hay delegación de soberanía.

BOLILLA VIII

DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER:


Federalismo: Es una forma descentralización política.

28
Camila Maldonado 29
Derecho Político

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por
distintos organismos (estados, agrupaciones, asociaciones) que se asocian delegando algunas libertades o poderes
propios a otro organismo superior a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación) y que conservan
una cierta autonomía ya que algunas competencias le pertenecen exclusivamente.
Es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre distintos estados asociados que
luego delegarán competencias a un Estado Federal central.
Tradicionalmente se distinguen el Estado Unitario donde existe una sola autoridad a cargo de todo el gobierno
de la sociedad, y el Estado Federal en el que se superponen dos autoridades: las nacionales y las provinciales.
Existe una doble esfera de competencia, las provinciales y las nacionales. Ambas se distribuyen en forma
superpuesta pero media entre ellas una relación superior de coordinación.
Los estados provinciales participan en la creación de la voluntad estatal nacional a través de la intervención en la
sanción de la constitución, o como así también a través de la composición del Senado.
La supremacía federal es un presupuesto esencial del sistema con el que se asegura la unidad del Estado (la
norma nacional está por encima de las normas provinciales).

Origen histórico: el Estado federal tiene su origen en la constitución de EEUU en 1787, donde se encuentran los
principios fundamentales de esta forma de organización estatal. Se estableció que cada estado tendría su
soberanía, libertad e independencia y todos los poderes jurisdiccionales y derechos no delegados al Congreso
General. A mediados del S.XIX con las Constituciones federales de Suiza y Alemania se habría de difundir la
expresión de Estado Federal. Posteriormente en América Latina, Argentina, Brasil, México y Venezuela
adoptaron la forma federal de gobierno.

Confederación y Estado Federal. (Diferencias)

• En el EF la soberanía reside en la Nación, mientras que en la C los Estados miembros conservan su


independencia.
• En el EF las relaciones extranjeras constituyen una potestad federal, mientras que en la C cada Estado
puede regular libremente sus vínculos con los demás países.
• El EF tiene organismos propios que surgen de la constitución, la C no. La dieta, asamblea o congreso no
es un órgano propio de ella, es una reunión periódica de los delegados de los estados miembros.
• En la C los Estados miembros tienen los derechos de secesión (facultad de los integrantes de separarse si
lo desean) y el de nulificación, mientras que en el EF no se prevén.
• El EF tiene su origen en una constitución, la C en un pacto.
• Se diferencian principalmente porque la C tiene un poder central más limitado.

La confederación es una organización política interestatal que no afecta la soberanía interna y externa de los
estados miembros, ni tiene el carácter funcional de una unidad estatal.

Estado unitario descentralizado: El Estado unitario propiamente dicho supone un orden jurídico jerarquizado y
piramidal de magistraturas donde las inferiores dependen de las superiores. En medio del Estado federal y del
unitario, nos encontramos con el unitario descentralizado.

Tiene los mismos caracteres que el estado unitario pero además se caracteriza por el ejercicio de funciones que
se atribuyen a organismos de jerarquía inferior y porque practican esas funciones con independencia de otros
centros superiores.

Desde el punto de vista jurídico, cada departamento o región tiene autarquía a diferencia de los Estados locales
del sistema federal que gozan de autonomía. En cuanto al regionalismo, está fuertemente arraigado en muchas
naciones como resultado de sus orígenes históricos.

29
Camila Maldonado 30
Derecho Político

Naturaleza jurídica del Estado Federal – distintas teorías:

• Tesis de la soberanía: sostiene que el estado central y los estados locales son soberanos en el ámbito de sus
respectivas competencias, se da un desdoblamiento de la soberanía. El Estado federal de gobierno consiste en
la coexistencia de dos soberanías sobre un mismo territorio: la Nación y las provincias.
• La tesis que asimila el Estado Federal a la Confederación: con el objetivo que los estados gocen de los derechos
de secesión y nulificación. (sostenida por los estados del sur antes de la guerra de secesión).
• Teoría que afirma que el único Estado es el Estado Federal: parte del supuesto de que la soberanía es un
requisito indispensable para tipificar el Estado, y solo el Estado central es depositario de la soberanía.
• La teoría que sostiene que son estados tanto la federación como los estados locales: si bien la soberanía reside
exclusivamente en el Estado central, se funda en la afirmación de Jellinek de que la soberanía es una
propiedad del Estado mas no un elemento esencial.

Distribución de competencias:

En el Estado Federal existe una distribución de competencias entre la Nación y las provincias, por lo que se debe
distinguir:

-Relaciones de coordinación: aquellas destinadas a armonizar las competencias de la Nación y de las provincias.

-Relaciones de subordinación: la subordinación del orden provincial al federal es un requisito necesario para
asegurar la unidad del poder.

-Relaciones de incoordinación: posibilitan la participación de los Estados locales en la creación de la voluntad federal.
Las provincias intervienen en la estructura funcional de la Nación en:

• Materia constitucional asegurándose una representación en el seno de la convención constituyente o


mediante la ratificación de las sanciones constitucionales.
• El orden legislativo participa en la composición del senado que integra el órgano legislativo.

-Poderes delegados al GF: son ciertas competencias que las provincias delegaron a la nación ya sea expresa
como implícitamente. Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación.

Respecto de los conflictos interprovinciales, las quejas que existan entre provincias, y los conflictos de límites, se
deben radicar ante la CSJN.

-Poderes conservados por las provincias: son aquellos que las provincias mantuvieron en su órbita de
competencia y no delegaron a la Nación. Entre ellas podemos mencionar: dictar sus propias Constituciones,
los códigos de forma, elegir sus autoridades, etc. En este marco, quedan comprendidas aquellas
atribuciones que tácticamente no hayan delegado.

-Poderes concurrentes entre Nación y Provincias: son aquellos poderes que pueden realizar tanto uno como
otro nivel de gobierno, entre los que podemos mencionar: promover la construcción de ferrocarriles y
canales navegables.

-Competencias excepcionales: estas competencias pueden ser tanto del GF como de los GP.

Órgano legislativo del Estado Federal.

Con respecto a su estructura, la representación provincial se logra por medio del Senado, cada provincia tiene
el mismo número de senadores. En cuanto a los cometidos, en lo que hace a la legislación las potestades del

30
Camila Maldonado 31
Derecho Político

Senado varían según los países. En Argentina, en general ambas cámaras disponen de iguales prerrogativas con
algunas particularidades en materia fiscal, de relaciones exteriores, de estado de sitio y juicio político.

Órgano ejecutivo del Estado Federal.

Según la naturaleza de cada sistema varía la elección de cada Estado. En el sistema presidencial, se ha entendido a
la elección indirecta como un modo de afianzar el federalismo ya que el número de electores de presidente son
proporcionalmente iguales al número de senadores y diputados. De esta manera se otorga mayor representación
en el colegio electoral a los estados más pequeños.

Órgano judicial del Estado Federal.

La justicia federal, además del conocimiento de las causas nacionales, sirve para:

-Mantener la supremacía de la CN.


Facilitar la interpretación uniforme de la ley. En Argentina y E.E.U.U.
Establece una jurisdicción apropiada para resolver litigios que afectan la forma federal:
• Juicios entre Estados provinciales o un Estado provincial y el Estado Federal.
• Pleitos donde es parte el EF o algún funcionario de jerarquía.
• Litigios entre ciudadanos de diferentes estados.
• Conflictos que afecten a embajadores extranjeros.

Tendencias actuales del federalismo:

Hay una tendencia a la centralización. Teóricamente las provincias tendrían que haber aumentado sus poderes,
ya que el principio es que conservan todo el poder no delegado expresamente a la Nación, pero el fenómeno ha
sido inverso. Causas que han favorecido la concentración:
Las transformaciones económicas → el comercio exterior constituye el principal factor de desarrollo
económico y para resolverlo son insuficientes las estructuras provinciales siendo necesaria la regulación Nacional,
favoreciendo la centralización.

Las modificaciones políticas → por un lado la decadencia del patriotismo local. Por otro lado, la consolidación
de los partidos políticos nacionales ya que a veces los gobernadores reconocen lealtades nacionales que están
por encima de los intereses locales. Finalmente el papel presidencial, el gobierno tiende a concentrarse cada vez
más en torno al presidente y su burocracia.

Reformas impositivas.

Las expansión legal del Estado nacional → las provincias han admitido muchas veces que se legislara
unitariamente sobre asuntos que son de su exclusiva competencia.

Requerimientos de seguridad y defensa → requieren la presencia activa del gobierno central.

Perspectivas futuras: para que se dé un fenómeno de descentralización que genere el resurgimiento del
federalismo es necesario:

1. Descentralizar los servicios públicos.


2. Redefinir las facultades impositivas ya que se ha creído que la Nación era más eficiente que las provincias
en la percepción de los impuestos, lo cual es en realidad un error.
3. Se debe buscar mantener un sistema de partidos regionales.

Constitución Nacional:

31
Camila Maldonado 32
Derecho Político

Artículo 1.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal.

Artículo 5.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su
régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o Constituciones provinciales,
salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y
demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5° asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación.

LA CIUDAD → Es un centro local integrante de un ordenamiento regional y nacional, que se impone


jurídicamente sobre ella y del cual forma parte.

Ciudad antigua → fue la base fundamental de la organización social. La ciudad estado constituía una unidad
jurídica-política y abarcaba un ámbito de actividad mucho mayor que el de la ciudad actual.

Ciudad medieval → oscureció la grandeza de la ciudad antigua ya que el sistema feudal redujo la posibilidad del
desarrollo municipal. La dependencia con respecto al Sr. Feudal llevó a buscar seguridad alrededor de los castillos
feudales.

Ciudad moderna → se diferencia sustancialmente de la ciudad antigua y medieval ya que no se encuentra en la


ciudad toda la vida política y filosófica. La revolución demográfica junto con el desarrollo de nuevas técnicas de
producción, rompió con el equilibrio del crecimiento vegetativo de las etapas anteriores. Han aparecido una serie
de problemas antes inexistentes: vivienda, energía, higiene y seguridad, trasporte, etc.

Municipio:

Es la expresión jurídica de ciudad. Puede ser urbano o rural. Es una persona de derecho público constituida por
una comunidad humana, asentado en un territorio determinado, que administra sus propios recursos e intereses
y que depende siempre de una entidad pública superior, el estado nacional o provincial.
La autonomía supone en el municipio la facultad de dictarse por sí mismo el estatuto orgánico que
habrá de regirlo.
La autarquía implica recibir de la provincia o de la Nación el orden jurídico regulatorio del municipio.

BOLILLA IX

EL PODER SUPRANACIONAL:

32
Camila Maldonado 33
Derecho Político

La integración económica:
Los países europeos que se habían enfrentado en el campo de batalla, advierten la necesidad de complementar
sus esfuerzos económicos a fin de recuperar el territorio perdido. EEUU y la URSS son las potencias rectoras.

Surge en el SXX luego de la Segunda GM.

Fue asumida por los líderes políticos europeos, como forma eficiente para implementar economías que
individualmente no podían responder a las exigencias de los nuevos tiempos.

Los hombres comprenden que la dimensión nacional ya no alcanza para resolver los problemas del desarrollo.

Existen varias formas de integración que constituyen etapas graduales y crecientes de un proceso constante de
unificación.

Zona de libre comercio: Consiste en la supresión de los aranceles aduaneros y otras restricciones
cuantitativas, que graven el comercio entre un grupo de países. Cuando varios países constituyen una zona de
libre comercio, deben suprimir todos esos aranceles aduaneros, a fin de que los productos puedan circular
libremente de un país a otro.

Unión aduanera: lograda la zona de libre comercio, interesa uniformar las relaciones comerciales con todos los
países ajenos a la zona. La unión aduanera consiste en añadir una tarifa similar para todos los países en su
comercio con terceras naciones extrañas a la zona.

Los productos nacionales de los países miembros circularán libremente dentro de la zona y los productos
originales de terceros países tendrán una tarifa igual para entrar a cualquier país de la zona.

Comunidad económica: Se amplía la libre circulación además de las mercaderías a los trabajadores, servicios y
capitales. Una vez constituida, el tránsito de un país a otro de mercaderías, trabajadores dependientes o
independientes (servicios) o de capitales, se podrá hacer sin ninguna restricción. Se agrega la coordinación de las
políticas económicas entre los Estados miembros.

Mercado común: Es la más alta etapa de la unión económica. Se la alcanza cuando se han unificado los sistemas
económicos de los países miembros. Existe un solo sistema financiero, una sola moneda, un solo régimen
impositivo, un solo sistema crediticio, una sola regulación del comercio exterior. En resumen, el mercado común
consiste en la transformación de varias economías nacionales en una sola economía supranacional.

Unión política: Es la consecuencia natural del mercado común. Un vez que se han unificado las economías, es
resultado lógico que se unifiquen los Estados integrantes, formando uno nuevo, que los abarque.

La integración puede ser:


-Parcial: se limita a determinados productos o aspectos manteniendo en todo lo demás la individualidad.
-Total: queda comprendida toda la economía de los países intervinientes.

Comunidad Económica Europea:


Antecedentes:

• Al terminar la guerra, los países europeos se pusieron a cooperar en la búsqueda de la reconstrucción


común. Cuando los Estados Unidos propusieron el Plan Marshall, destinado a aportar recursos a los
pueblos de Europa, surgió la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
constituida en 1948. Su objetivo consistió en ordenar la distribución de la ayuda externa y facilitar los
intercambios comerciales entre las naciones de Europa, limitando las restricciones existentes.

33
Camila Maldonado 34
Derecho Político

• Finalmente en abril de 1951 Italia, Francia, Alemania Federal, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, firmaron el
tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
• El Tratado de París constituye el primer paso concreto de integración.
• La unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo: Benelux.
• El Consejo de Europa de 1949.

En marzo de 1957, en el Capitolio de Roma se reunieron los representantes de los seis países (Italia, Alemania,
Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y firmaron el Tratado de Roma, que declaró constituida la Comunidad
Económica Europea.

Seis naciones, que acababan de salir del enfrentamiento militar más grande de todos los tiempos, se asociaron
mancomunadas por un interés afín. La fuerza del derecho sirvió para unir a esos países, sobre la base del
consentimiento reciproco y en el anhelo común de mejoramiento general. Este tratado buscaba elevar los
márgenes económicos de las naciones favoreciendo su desarrollo.

Fines y Objetivos (Art. 2 Tratado de Roma)

“La Comunidad tiene como objetivo promover, mediante la constitución de un mercado común y el gradual acercamiento
de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armónico de las actividades económicas en el conjunto
de la Comunidad, una continuada y equilibrada expansión, una mejora cada vez más rápida del nivel de vida y más
estrechas relaciones entre los Estados que en ella participan”.

Las cuatro Libertades.

Se ha dicho que el objetivo básico de la Comunidad consiste en lograr las cuatro libertades fundamentales:

Libre circulación de mercaderías. La zona de libre comercio es justamente un área donde las mercaderías
producidas por cada uno de los Estados miembros pueden circular libremente.

El Tratado de Roma estableció un proceso de desgravación automática y progresiva de todos los productos a
partir de los aranceles vigentes en cada país a la época de la firma de los acuerdos, que debía concretarse en un
lapso de 12 años.

Automática: por el mero transcurso del tiempo, de una etapa a otra, el tránsito de productos de un país a
otro, iba siendo desgravado hasta llegar al nivel cero.
Progresiva: la reducción arancelaria estaba graduada.

Implica evitar las alteraciones estatales: monopolios estatales, subvenciones estatales, régimen impositivo, las que
pueden provenir de la legislación, alteraciones privadas, etc.

Libre Circulación de Trabajadores. Uno de los objetivos de la CEE consiste en asegurar la libre circulación
de trabajadores, con el consiguiente derecho a establecerse en nación extranjera para trabajar.

El Art. 48 del Tratado de Roma asegura la posibilidad de contestar a ofertas efectivas de trabajo a las personas
miembros de países integrantes de la Comunidad. El Art. 51 encara el problema de la seguridad social, a fin de
garantizar al extranjero iguales derechos que al nacional, al tiempo que resolver la cuestión de la transferencia de
aportes de un país a otro. El principio asentado es el de la reciprocidad de aportes, de Estado a Estado, y el pago
común de los beneficios.

Excepciones: empleos de la administración pública solo para nacionales; causas de orden, seguro o salud pública a
criterio de cada Estado.

34
Camila Maldonado 35
Derecho Político

Libre Circulación de Servicios. Se comprende bajo la denominación de servicios a todas aquellas actividades
que no guardan relación de dependencia. El Art. 59 prevé la liberación gradual de este sector. La base principal
del principio de la libre circulación de servicios consiste en el derecho de establecimiento, entendiéndose por tal
la posibilidad que tiene un extranjero de establecerse en otro país, fijando en él su residencia en continuada, con
el fin de ejercer su profesión u oficio.

Libre Circulación de Capitales. El Art. 67 establece que los Estados miembros suprimirán gradualmente las
restricciones a los movimientos de capitales, pertenecientes a personas residentes en ellos, en la medida
necesaria para el buen funcionamiento de la Comunidad. La Liberación no se hace en forma imperativa, sino que
se la deja librada al acuerdo voluntario entre los países miembros. Una vez otorgada la liberación, es irreversible.

Otras cuestiones previstas. Adopción de una política común en materia de transportes, agricultura y
comercio.

Las instituciones.

El Tratado de Roma crea órganos propios que serán los encargados de poner en marcha los objetivos necesarios
para la consolidación de los fines que prevé el acuerdo. Son cuatro los órganos principales: el Consejo de
Ministros, la Comisión Ejecutiva, la Asamblea (llamada habitualmente Parlamento Europeo) y la Corte de Justicia.

-Los ejecutivos, como se denomina al Consejo de Ministros (28 miembros, uno por cada Estado) y a la Comisión
Ejecutiva (20 miembros), ejercen funciones de naturaleza administrativa y legislativa.
-El Parlamento Europeo (751 miembros) es un órgano que participa en ciertas decisiones fundamentales, al
tiempo que ejerce cometidos de control.
-La Corte de Justicia es un tribunal independiente, destinado a asegurar el principio de legalidad. Formada por un
representante de cada país, duran 6 años en sus funciones.

FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO:

Fuentes escritas Fuentes no escritas

Los tratados: regulan las relaciones entre varios países Los principios generales del Derecho y del Derecho
estableciendo sus derechos u obligaciones. Definen los Internacional.
objetivos perseguidos y crean órganos para establecer
las políticas y obtener esos fines.

Los reglamentos: normas de carácter general aprobadas La analogía.


por el Consejo de Ministros o la Comisión.

Las decisiones: normas individuales destinadas a un Los principios jurídicos de los estados miembros.
Estado, empresa, etc. en similitud de condiciones.

Las directivas: disposiciones por medio de los cuales los Jurisprudencia de la Corte.
países de la comunidad definen objetivos, obligando al
Estado al que están dirigidas.

Las decisiones de los representantes de los gobiernos de


los estados miembros reunidos en el consejo: se
discute si son actos de derecho comunitario o de
derecho internacional.

35
Camila Maldonado 36
Derecho Político

RELACIONES ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO INTERNO:

El derecho comunitario emerge de los Tratados. El derecho comunitario constituye un orden jurídico autónomo
y es ese carácter autónomo lo que plantea el problema de la relación con el derecho de los Estados miembros.
Se caracteriza por tres peculiaridades:

1) Unidad. Asegura por medio de la acción pre-judicial a fin de lograr una interpretación uniforme.

2) Estabilidad. Deriva de la imposibilidad de que una norma constitucional o por una ley nacional se abrogue el
tratado o las normas de los órganos comunitarios.
3) Irreversibilidad. Se debe a que los estados no pueden hacer un control de constitucionalidad del tratado o del
derecho derivado.

Por otra parte el derecho comunitario puede ser:


 Derecho directamente aplicable: produce efectos inmediatamente después de ser creado, es necesario que
tenga todos los elementos para su inmediata vigencia.
 Derecho no directamente aplicable: para ser efectivizado requiere de un acto positivo por parte del estado
miembro. Se nacionaliza incorporándolo a su ordenamiento positivo. Ej., normas de los tratados, directivas,
etc.
La incorporación del Derecho Comunitario al Derecho Nacional se puede hacer por medio de un acto legislativo
o administrativo.

La cuestión constitucional.

La integración económica determina que los estados transfieran a los organismos comunitarios una serie de
competencias que las constituciones asignan a los órganos estatales, esa delegación de facultades implica una
verdadera limitación de la soberanía. Soluciones:

 Mantener los textos vigentes. No es adecuado.


 Establecer autorización constitucional para transferir competencias pero limitando el control judicial.
 Introducir alguna norma en la CN que autorice la transferencia de competencia.
 Introducir el tratado en la CN, es la solución más completa porque el tratado adquiere rango de norma
originaria, se transforma en ley fundamental.

Se termina así con la posibilidad de que se ataque su constitucionalidad y desaparece la cuestión de que una ley
ordinaria posterior pudiera ser oponible a los términos del tratado. Con esta solución el tratado pierde
elasticidad y se dificultan sus reformas pero eso se podría solucionar habilitando a los organismos comunitarios
para determinar reformas a los tratados.

Naturaleza Jurídica. Teorías.


 Teoría que considera a la comunidad como una nueva versión de las uniones internacionales. Afirma que
tienen su origen en un TTII. Hay aspectos funcionales que lo diferencian de las uniones internacionales.
 La que busca la semejanza con el sistema federal de organización política. Se afirma la existencia de principios
de armonización. Hay diferencias con relación a la posición del orden jco que en el sistema federal es
derecho interno y en los países de la comunidad es derecho externo.
 Tesis de la naturaleza propia de las comunidades de Estados es la que se impone. Encontrar semejanzas y
diferencias instituciones conocidas, resulta sencillo en cuanto se pueden apuntar con bastante claridad, pero
incompleto porque en definitiva existen aspectos parciales de aproximación pero ninguno definitivo.

36
Camila Maldonado 37
Derecho Político

Integración en América.
EL ALALC. Luego de la 2da GM se desarrolló entre los Estados Latinoamericanos, un sistema de acuerdos
bilaterales, lo que constituía un freno para el comercio en la región, y buscaba poner en marcha mecanismos de
carácter multilateral. La CEPAL fue la propulsora de la idea de integración. Ese proyecto proponía la constitución
de una Zona de Libre comercio en un plazo de 10 años, mediante un sistema automático de reducción de
gravámenes a los productos.
Simultáneamente, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, prepararon otro proyecto que preveía la creación de una
zona de libre comercio mediante la desgravación gradual y negociada, producto por producto.
A fin de evitar una colisión entre la CEPAL y de 4 países, se realizaron reuniones conjuntas que llevaron en 1960
a la firma del Tratado de Montevideo, constitutivo de la ALALC, tratado que respondía en sus líneas básicas al
proyecto de los 4 países latinoamericanos: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú y México, con
posterioridad se adhirieron Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Sus fines inmediatos eran la constitución de una zona de libre comercio y también contemplaba como objetivos
inmediatos la constitución de una unión aduanera de mercado común.
A fin de constituir la zona de libre comercio los estados se comprometían a liberar gradualmente las
restricciones al comercio.

Instituciones. Los organismos de la ALALC eran:


 La conferencia de las partes contratantes: se integraba con las delegaciones de los estados, cada delegación
tenía derecho de un voto. Era el órgano competente para tomar todas las decisiones sobre asuntos que
requerían la resolución conjunta de las partes contratantes.
 El comité ejecutivo permanente: estaba integrado por un miembro de cada país. Tenía a su cargo velar por la
aplicación de las disposiciones del tratado.
 La secretaría: dirigida por un secretario ejecutivo y compuesta por personal técnico y administrativo.
Cumplía funciones administrativas y dependía del comité.
 El consejo de ministros de relaciones exteriores: como autoridad máxima (con lo que desplazó a la
conferencia), encargado de la conducción política de la asociación.
 Organismos auxiliares: son asesores.

Elaboración de las normas. La iniciativa está a cargo de los gobiernos, la secretaría ejecutiva, el comité
ejecutivo permanente y hasta los grupos sectoriales.
La deliberación es efectuada por la secretaría y el comité ejecutivo permanente, quedando reservada la decisión a
la conferencia de las partes contratantes.
Las normas que se adoptan producen efectos exclusivamente con respecto a los estados, no siendo derecho
directamente aplicable a los particulares.
La ALALC reúne así todas las características de un organismo intergubernamental, no teniendo alcances
comunitarios.

LA ALADI
En 1980 los mismos países estructuran la ALALC y crean la ALADI (asociación latina de integración) a través de
un tratado firmado en Montevideo que es tratado marco ya que contempla los objetivos básicos del proceso de
integración dejando a los organismos su puesta en marcha, es además un tratado permanente de duración
indefinida y abierta a otros Estados Americanos.
Tiene como objetivo la creación de un mercado común latinoamericano.
El tratado distingue tres categorías de países:
1) Estados de menor desarrollo relativo: Bolivia, Paraguay y Ecuador.
2) De desarrollo intermedio: Perú, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela.
3) De mayor desarrollo: Argentina, Brasil y México.

37
Camila Maldonado 38
Derecho Político

Los organismos de la ALADI son casi los mismos que los de la ALALC.
 La conferencia de evaluación y convergencia.
 El comité de representantes.
 El consejo de ministros de relaciones exteriores.
 La secretaría que antes dependía del comité y ahora es independiente y puede formular propuestas a los
organismos de la asociación.

BOLILLA X
Proyección del Poder sobre las personas.

Poder y libertad. Libertad filosófica y política.- Hay una propensión a pensar que a mayor poder, menor
libertad. El poder del Estado es necesario para la realización de la libertad, para que la misma se expanda. Así lo
señala la tesis contractualista, y los autores llegan a la conclusión de que los hombres se reunieron para constituir
el Estado y así aparecen las libertades civiles, definidas y garantizadas por los jueces, lo que demuestra que la
autonomía poder/libertad no existe.

En cuanto al concepto de libertad, tenemos por un lado la libertad que nos aporta la filosofía, y por otro, la
libertad política, que consiste en que nuestra voluntad no esté sujeta a otras voluntades humanas, sino que rija
ella sola en nuestras acciones.
Tanto en Grecia como en Roma se fue desarrollando paulatinamente el principio de la libertad filosófica. Sócrates
incorpora el concepto de libertad interior y Aristóteles explica que las causas de la libertad, no son otras que el
comportamiento virtuoso. A partir de la aceptación de la libertad filosófica se habría de inferir un complejo
conceptual del que derivara la libertad política, la libertad filosófica aparece entonces como un antecedente de la
libertad política.

Libertad en los pueblos antiguos (libertades concretas)


Los Griegos concibieron la libertad como participación en el poder, es decir, la posibilidad de elegir y ser
elegidos, además en la participación de la formación de las leyes.

Las libertades feudales (libertad concreta)


En el medioevo, cuando comenzó a afirmarse el derecho de propiedad como factor creador del título político,
comenzó a surgir la idea de que existían ciertos derechos con entidad de permanencia. La defensa de esos
derechos dio lugar a los primeros antecedentes de las libertades contemporáneas, la más importante fue la carta
magna.
Dichas libertades eran limitadas, no universales.
En conclusión, la libertad feudal se caracteriza por ser eminente contenido patrimonial y circunscripto a los
sectores privilegiados.
La influencia protestante.- El protestantismo tuvo una importancia muy significativa en el proceso de
afirmación de los derechos individuales, tuvo un doble efecto político que incidió sobre el reconocimiento de los
derechos subjetivos:
→La consolidación de las monarquías.
→ La difusión del individualismo.

El iluminismo o ilustración
Este movimiento reconoce que la razón es la fuente del saber verdadero, su epicentro fue la enciclopedia.
El iluminismo sostuvo la existencia de un orden jurídico anterior y superior al Estado que se funda en la razón y
ese nuevo derecho natural se enfrentó con:
 La necesidad de afirmar su independencia del dogma religioso,

38
Camila Maldonado 39
Derecho Político

 La necesidad de diferenciarse del estado para proteger a los derechos frente al poder total.

En esta etapa se destaca Hugo Grocio, porque mientras que para Santo Tomas el derecho natural era una
consecuencia de la idea religiosa, Grocio afirma que el derecho natural existiría aunque dios no existiera.
Sostiene la autonomía del derecho natural frente a la religión a fin de elaborar una teoría propia del derecho.
Kant, Hobbes, Locke, Rousseau sostienen la admisión de derechos anteriores a la existencia del Estado, indefinidos.
Para eso los hombres se reúnen para crear el estado. (Ius Positivismo)
Locke afirma la existencia de derechos naturales anteriores a la existencia del Estado, dice que los hombres vivían
en un estado de naturaleza en el que la ley era insuficiente para satisfacer las necesidades humanas por tres
razones:
 Porque no es clara, por lo que los hombres la interpretan de modos diferentes.
 Porque no existe un tercero imparcial para resolver las cuestiones, el único medio para reparar las lesiones
sufridas era la vindicta familiar.
 Porque no siempre el perjudicado tiene fuerza suficiente para asegurar el restablecimiento de sus derechos.

A fin de organizar la sociedad, Locke señala que los hombres celebran el contrato social, estableciendo el
gobierno. (En consecuencia para los jusnaturalistas la razón de ser del Estado es la protección de los derechos
naturales transformándolos en derechos civiles).

Luego aparece En Inglaterra (en 1628) la solicitud del reconocimiento de una serie de derechos que se conocen
con el nombre de Petition of Right (petición de derechos), se reclamó allí la garantía de distintas libertades que se
consideraban violadas.

Posteriormente en 1689 se da el Bill of Rights (declaración de derechos) en la que se determinaron los derechos y
privilegios que tendría el parlamento y también los atributos que gozarían los súbditos ingleses.

En EEUU el 12 de junio de 1776 se da la Declaración de Derechos de Virginia, que estableció que todos los hombres
son por naturaleza igualmente libres e independientes y que tienen ciertos derechos inherentes de los cuales
cuando entran en estado de sociedad, no pueden por ningún contrato privar o despojar.

Luego en 1776 se da la declaración de Independencia de EEUU en la que se establece que todos los hombres han
nacido iguales y gozan de ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sancionada por la Asamblea Nacional francesa en 1789,
establece que los hombres nacen y viven iguales en derechos requiriendo que las distinciones sociales se funden
en la utilidad, el fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales, que es la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Establece que la soberanía reside en la nación y que ningún
individuo o cuerpo puede ejercer autoridad que no emane de ella (principio de soberanía nacional).

Jellinek señala que Francia imito lo ocurrido a EEUU que la declaración de derechos norteamericana sirvió de
modelo a la declaración francesa.

El positivismo.- El cuestionamiento al Iusnaturalismo se da a través del positivismo, doctrina filosófica iniciada


por Agusto Comte. Uno de los primeros exponentes del positivismo jurídico fue Ihering. También se destaca
Kelsen quien lleva a su desarrollo más avanzado al positivismo jurídico.
El positivismo hizo un aporte muy destacado con respecto a la libertad y la limitación del poder, por ejemplo la
supremacía constitucional, el PJ independiente, las garantías del debido proceso, etc. Mientras que el
Iusnaturalismo contribuyó al avance de las ideas de democracia y libertad.

39
Camila Maldonado 40
Derecho Político

Autolimitación.- Dado que para el positivismo, el Derecho Positivo no está condicionado por un orden
superior que sería el natural, se presenta un problema de cómo asegurar que el Estado se someterá al derecho
creado por él mismo.
Como consecuencia de la teoría de la autolimitación, surge la tesis del estado de derecho, la expresión estado de
derecho fue acuñada por Kant, el señalaba que los fines del estado se reducen únicamente a la tutela del derecho.
El Estado debe ser el custodio del orden jurídico pero no debe intervenir en las actividades individuales.
Actualmente el estado de derecho supone la existencia de tres presupuestos que conforman el status jurídico de
la personalidad:

 Supone un poder limitado por parte del estado que reconozca una esfera de derechos de la persona humana.
 La posibilidad del sujeto de exigir prestaciones activas del estado que le aseguren la plena vigencia de estos
derechos.
 El reconocimiento de que la voluntad del estado es voluntad humana o sea que el hombre participa directa o
indirectamente en la creación de la voluntad del estado.

A partir de estos resulta que el Estado de Derecho supone un orden de jerarquías normativas, un poder judicial
independiente, la designación por elección de los titulares del poder constituyente y de los poderes constituidos,
el control de la actividad de los órganos estatales, etc.

La posición del marxismo.- El marxismo plantea una interpretación económica de la historia, parten del
supuesto de que está determinada por las relaciones económicas de producción.
La tesis es un tipo de relación de producción de un Estado que por un proceso dialéctico se transformó en
capitalista y por el mismo proceso se transformará en Estado socialista. A cada tipo de relación económica le
corresponde un sistema de derecho, religión, moral (superestructura).

Para el marxismo la libertad es una consecuencia del tipo de sociedad existente, por lo que entiende que las
libertades tan difícilmente obtenidas en el S. XVIII no son más que libertades formales porque no hacen a la
esencia de la existencia del individuo en la sociedad y propicia sustituirlas por las libertades reales que son las que
hacen a la posición del individuo en las relaciones de producción.

Pluralismo.- Es el concepto sociológico que responde a un cierto tipo de estructura de la sociedad: es la


estructura social en la que están repartidos los poderes sociales o sea el poder económico, el cultural, el
religioso, el tecnológico y el poder político, entre distintos titulares.
Es la vieja idea de Montesquieu, pero transmutada al SXX. Cuando se habla de la división de poderes entre
distintos órganos, los órganos que se describen representaban todo el poder de la sociedad, porque el poder
político era todo el poder y por eso destacaba la necesidad de dividirlo para contrabalancearlo para que el poder
frenara el poder, en cambio en la sociedad actual el poder político si bien es importante es solo una parte del
poder.
Una sociedad pluralista debe reflejarse necesariamente en un pluralismo político.

Teorías sobre los fines del Estado.


Teorías absolutas y teorías relativas .-Más que un problema de derecho político es de filosofía. Jellinek, señala con
respecto a este tema que:

 -Para algunos, fin del estado son los fines de la institución (concepción objetiva general).
 -Para otros, se estudia el fin del estado en un momento histórico determinado (concepción objetiva
particular).

Desde el punto de vista subjetivo universal tenemos teorías absolutas y relativas:

 Teorías absolutas: asignan un solo fin al estado.

40
Camila Maldonado 41
Derecho Político

 Teorías relativas: aquellas que le asignan más de un fin al Estado. En esta categoría se ubica Jellinek
quien señala que los fines del estado son: la creación y el mantenimiento del derecho y la afirmación
y el desarrollo de la cultura.

Dentro de las teorías absolutas tenemos:


 Teorías expansivas: asignan al estado un fin que por su naturaleza sublima otros fines, el estado esta
antes por encima del hombre, se denominan expansivas porque contribuyen a expandir, a aumentar
el poder. Dentro de esta existe:
 →Teoría Utilitaria: el fin del estado para esta teoría sería el bienestar general.

→Teorías ético- religiosas: establecen como finalidad la satisfacción de exigencias ético-religiosas, por ejemplo, la
salvación de las almas.

Señala jellinek que el resultado práctico de estas teorías es la arbitrariedad del gobierno y el aniquilamiento de la
libertad espiritual del individuo, ya que todo queda sublimado al logro del fin del estado.

 Teorías limitativas: son aquellas que en razón del fin que le asignan al estado restringen su poder.

Para algunos el fin del estado es la libertad, ya sea la libertad espiritual (Spinoza) o la jurídica (Locke). Para otros
como Kant el fin es la realización del poder, y para otros el fin del estado es la seguridad.

Garantías de libertad.
La libertad jurídica se materializa por medio de los derechos, pero esos derechos carecerían de eficacia si no
existieran mecanismos destinados a asegurarlos. Por lo tanto, el estatuto jurídico de la persona, además de la
esfera de derechos, requiere la posibilidad de exigir a los órganos del estado un comportamiento activo a fin de
que los derechos puedan ser ejercidos, lo que se denomina garantía.
Si el orden jurídico establece derechos pero no garantías para salvaguardarlos carece del presupuesto de la
libertad. (Ej, Regimenes totalitarios).
El habeas corpus y la acción de amparo son las garantías de la libertad.
El habeas corpus, actualmente funciona como una acción sumarísima que puede interponer cualquier persona
cuando alguien ha sido privado de su libertad ambulatoria ilegítimamente, a fin de hacer cesar la detención.
Por su parte, el Amparo, tradicionalmente, estuvo destinado a resguardar la libertad ante los actos lesivos
provenientes del Estado, pero últimamente se admite que la tutela es más amplia, es decir, se admite que la lesión
pueda provenir no solo de un ente estatal sino también de una persona privada.

Restricciones constitucionales de la libertad. Problemas contemporáneos


Son aquellas previstas a fin de asegurar el funcionamiento del estado.
En cuanto a las restricciones actuales tenemos, en primer lugar, el Estado de Sitio.
El Poder Legislativo tiene la facultad de declararlo, si bien en ciertos casos, como el ataque externo, puede actuar
el Poder Ejecutivo.
El problema más arduo que se presenta es el de los efectos: La Corte ha dicho que solo se suspende las garantías
relacionadas con la situación de emergencia. En nuestro país la jurisprudencia ha destacado que durante el estado
de sitio no se suspende el habeas corpus ya que si bien el órgano ejecutivo puede arrestar y trasladar personas,
procederá el habeas corpus si no hay relación causal entre la detención y el estado de sitio.
Otras restricciones a la libertad que se aplican en caso de emergencia son:

 La ley marcial: consiste en el sometimiento de las personas y las cosas a la autoridad militar. Los tribunales
militares sustituyen a la jurisdicción civil.

41
Camila Maldonado 42
Derecho Político

 Las facultades extraordinarias: consisten en la delegación al ejecutivo de las facultades que le competen
al PL.
 El estado de emergencia: tiene similitud con la ley marcial, ya que somete a las personas a la jurisdicción
militar, pero difiere porque sus efectos no alcanzan a todas las relaciones jurídicas del individuo sino
exclusivamente a aquellas que se relacionan con lo que determinaron en la declaración del estado de
emergencia.
 El estado de Asamblea: consiste en la convocatoria de los ciudadanos a integrar las FFAA.

BOLILLA XI

El pensamiento político
La historia de las ideas: el pensamiento grieo.- Los principales aportes del pensamiento griego fueron:
 La idea de la polis como núcleo político esencial, caracterizada por su autarquía y autosuficiencia.
 La idea de la ley.
 La idea de la participación.
 La idea de la esclavitud.
 La idea de la democracia circunscripta en Atenas.

En el pensamiento griego se distinguen distintas etapas:

-Etapa mitológica: destacan Homero y Hesíodo. Platón rompe esta etapa con un planteo racional, descarta la
influencia de los dioses y afirma el libre albedrio.

-Se inicia así la segunda Etapa del Pensamiento Trascendente en la que se distinguen dos corrientes:

 La literatura principalmente la tragedia y la comedia.


 La filosofía política en la que los autores más destacados fueron: Platón y Aristóteles.

INSTITUCIONES POLÍTICAS GRIEGAS:


Ciudad Estado.
Grecia estaba constituida por un conjunto de polis o ciudades Estado, cada una con su constitución propia. Las
polis se caracterizaban por su autosuficiencia (con su actividad económica, sus ideas, moneda, pesas y medidas
propias).
Atenas era una ciudad portuaria. Existían tres grupos sociales: los ciudadanos (descendientes de los primitivos
pobladores), los matemáticos (personas libres que se encargaban del comercio) y los esclavos (barbaros tomados
prisioneros en las guerras o esclavos por deudas).
La expresión máxima de la vida política era la Asamblea: allí se realizaban los actos más trascendentes de la vida
política de la polis. Participaban los ciudadanos mayores de 20 años.
Esparta se caracterizaba por su fortaleza, sus hombres vivían educándose para la guerra. Poseía una organización
estratificada en tres capas: los ciudadanos (espartanos mayores de 30 años), los periecos (libres agricultores,
comerciantes o industriales que no participaban en la vida política ni en el ejército) y los llotas (esclavos que
pertenecían en propiedad al estado).
En cuanto a las instituciones políticas tenemos:

 Diarquía real: se distinguía porque era hereditaria. Los reyes eran sumos sacerdotes, eran generales en jefe
del ejército y también jueces supremos.
 La gerusía o senado: preparaban las leyes que la asamblea votaba.
Los éforos: 5 magistrados anuales elegidos por el pueblo entre los espartanos con derechos políticos.

42
Camila Maldonado 43
Derecho Político

 La asamblea popular: integrada por ciudadanos de más de 30 años. Se reunía una vez al mes y votaban por
aclamación.

Instituciones políticas romanas

La Monarquía (753-509 a.c.). Organización estatal de carácter patriarcal. El Rey detentaba una autoridad
semejante a la del padre de familia. Existía el senado, formado por jefes de la gens.
Los comicios eran asambleas del pueblo romano con facultades legales.
-Comicios por curias: integrados por patricios y sólo el rey tenía derecho a convocarlos.
-Comicios por centurias: surgen durante el período de Servio Tulio. Se integraban por patricios y plebeyos y sus
decisiones se convertían en obligatorias con aprobación del Senado en materia judicial.

La República (509 – 31 a.c.)


Existen magistraturas electivas. La más alta magistratura era ejercida por dos cónsules elegidos por los comicios
centuriados que no podían ser reelegidos. El poder estaba limitado por el senado que podía enjuiciarlos.
Las resoluciones del senado alcanzan fuerza de ley (senadoconsultos) y son de órden superior a las asambleas.
Los comicios eran asambleas de plebeyos, sus pronunciamientos (plebiscitos) sólo obligan a ellos.
Se dan luchas sociales por que los plebeyos buscan la igualdad civil.

El Imperio (31 a.c. – 475)

El poder se concentra en el emperador que absorbe las facultades más importantes de las magistraturas. El
senado se mantiene como una ficción ya que cede a la voluntad del emperador.
Se graliza el dcho y la ciudadanía extendiéndose a todos los súbditos del imperio. Proceso de unificación que
acentúa la organización administrativa centralizada.

Cristianismo.- La aparición del cristianismo fue un acontecimiento de vastas consecuencias espirituales, sociales
y políticas en la historia humana. Según Fayt se pueden distinguir tres etapas:

-Etapa preliminar o preparatoria: filosofía griega y helénica. Prepararon las condiciones intelectuales para la difusión
y establecimiento de la región cristiana a escala universal.

-Etapa de desarrollo interno: dentro del judaísmo que surge del antiguo y nuevo testamento.

- Etapa de un desarrollo externo: hasta alcanzar la forma institucional de la iglesia.

→En lo religioso: afirmó la existencia de un Dios único que es el origen de la existencia del mundo.

→En lo político: adoptó frente al poder político una posición de acatamiento, reconociéndole legitimidad dentro
de su propia esfera. Afirma la existencia de Dios (aparte del Estado y el individuo) y lo sitúa por encima de los
reyes.

→En lo social: afirmó la igualdad de todos los hombres ante Cristo, aunque no implicó una igualdad económica ó
política. El Edicto de Milán concedió libertad a la Iglesia Católica y terminaron las persecuciones. Con Teodosio
asumió el carácter de religión oficial.

La filosofía cristiana se divide en dos grandes periodos:

-La patrística o filosofía de los padres de la Iglesia: desde el siglo I al V. San Agustín.

-La escolástica: significa literalmente la enseñanza dada y recibida en las escuelas en la alta edad media (en ellas se
dio cultivo de la filosofía cristiana). Surge en el siglo IX. Después de la mitad del siglo XII, el cristianismo se pone
en contacto con la obra aristotélica alcanzando en esta etapa su máximo apogeo con Santo Tomas de Aquino.

43
Camila Maldonado 44
Derecho Político

BOLILLA XII

Instituciones políticas medievales.

El Feudalismo.- Organización social y política que se basa en las relaciones contractuales .Tiene su origen en el
declive del Imperio Romano. Los campesinos se ocupaban de la tierra en los feudos y a cambio obtenían el
derecho a un pedazo de tierra para vivir, así como la protección del señor feudal.
El feudalismo fue el sistema político de la edad media. El derecho a gobernar era un privilegio de todo aquel que
poseía un feudo; derecho que implicaba una serie de obligaciones cuya violación significaba la pérdida del feudo.
Los fueros o cartas medievales fueron los primeros antecedentes de las libertades contemporáneas.
Las libertades feudales (limitadas) tuvieron el carácter de privilegios estamentales. Los derechos medievales
limitaron su extensión a los grupos privilegiados de la sociedad. Otro aspecto de estas cartas era su sentido
primordialmente patrimonial.
La carta magna de Inglaterra de 1215, sancionada por Juan Sin Tierra, es el mejor exponente de estos fueros y es
un antecedente a las declaraciones modernas de derechos. Los 63 artículos de la CM reafirman los 2 atributos de
las libertades feudales:
 Carácter limitado de sus beneficiarios (clero y nobleza).
 Predominio de los derechos emergentes de la propiedad.

Guerras feudales: eran más frecuentes, no solo para conquistar feudos vecinos o para demostrar poder, sino
también por el amor a la guerra.

Elementos del Feudalismo.

El feudo: Es la base del sistema feudal y representa su unidad económica, política y social. El feudo puede ser de
varios tipos: feudo territorial, feudo de altar, feudo de un cargo (por honores), feudo de manso o cobros (para
rentas) y feudo de bolsa (por la cantidad de dinero).

El Señor Feudal: El grupo social dominante era el de los señores feudales, amos de la tierra y de los
campesinos. El señor feudal era el dueño del feudo y tenía el derecho de soberanía en el feudo. El poder de ellos
estaba determinado por la posesión de la tierra. Obtenía beneficios a través de la renta, el censo, etc. El señor
feudal tenía la obligación de proteger a sus vasallos y siervos.

La Aristocracia era de dos clases:


-De Origen: tierras adquiridas por conquista.
-De Servicio: tierras que el rey daba a quien le brindaba su colaboración.

El Vasallo: Persona que dependía de un señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar.
Debía cumplir con deberes negativos (no agredir a su amo, no dañar sus bienes, no atentar contra la vida del
señor) y deberes positivos (como el auxilium, ayuda militar, vigilancia, secundar al señor en las funciones
judiciales).

Por sus servicios, el vasallo recibía una parte de la tierra o un cargo → beneficio. Si faltaba a la fidelidad podía
perder este beneficio, la fidelidad era su obligación principal.

El Siervo de la Gleba: clase campesinos.


Sociedad

44
Camila Maldonado 45
Derecho Político

La sociedad medieval se asentaba sobre bases contractuales. La propiedad de la tierra era la fuente principal de
poder. La relación feudal y el contrato de vasallaje conforman su característica primordial. El régimen feudal era
un sistema de señorío y vasallaje originado en la concesión y la posesión de feudos. Las libertades son el
reconocimiento de ciertos privilegios que limitan el poder del monarca.
La sociedad feudal era estamental. En los estamentos superiores o privilegiados se encontraba el rey, la nobleza y
el clero. En los estamentos inferiores o no privilegiados se encontraban los siervos y el campesinado. El rey era la
autoridad suprema y lo seguían inmediatamente los nobles, que podían ser duques o condes. Estos nobles, a su
vez, tenían vasallos propios. Así, cada señor, excepto el rey, era vasallo de algún otro señor, y cada vasallo,
excepto el caballero, era señor de otros vasallos. El vínculo de vasallaje se daba solo entre estamentos superiores
a través del contrato de vasallaje. El resto (villanos, siervos, rústicos, esclavos, campesinos) tenían un vínculo de
servidumbre.

Disputas entre el poder temporal y el poder espiritual.


La teoría de las dos espadas: Papa Gelasio I → anunció la teoría de las dos espadas, partiendo del principio
“Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, afirma el principio de separación del poder
temporal y el espiritual. Señala que una de esas espadas se encontraba en manos del Papa y la otra en manos del
Emperador, a cada una de esas espadas le correspondía competencias distintas:

 La educación, la defensa de la moral y de la religión correspondía al poder espiritual.


 La administración de justicia, los poderes militares y el poder civil al poder temporal.

En medio de estos conflictos comienzan a surgir una serie de pensadores defendiendo una u otra posición. En
Italia se van a dividir en Guelfos (defensores de la potestad espiritual) y Gibelinos (defensores de la potestad
temporal).

Juan de Sabsbury: defiende la primacía del poder espiritual, es quien se plantea por primera vez la posibilidad
de desobedecer al rey cada vez que viola la ley de Dios.

Dante: pertenecía a una familia de Guelfos pero luego cambió su posición y llegó a actuar como Gibelino
defendiendo la tesis imperial.

BOLILLA XIII

Renacimiento

Significó un cambio en la concepción de la vida y la cultura, renace la antigua cultura helénica que había sido
relegada por el medioevo. El hombre pasó a ser el centro de la especulación pasando del teocentrismo al
antropocentrismo.

 Se descubrió: la brújula, la pólvora, la imprenta, etc.


 Se le da sentido a la vida terrenal → la alegría de vivir se refleja en las artes, la pintura y esculturas.
 Aparecen los bancos, acumulándose así grandes fortunas.

Ciudades italianas
Las ciudades Italianas se convirtieron en estados territoriales que buscaban expandirse a costa de otros, dándose
el fenómeno de la unificación territorial. Tenían una estructura jerárquica: se empezaba siendo aprendiz, luego se
pasaba a ser oficial y finalmente maestro, quien tenía derecho a fundar su propia corporación.

45
Camila Maldonado 46
Derecho Político

Venecia.
Caracterizada por la estabilidad de sus instituciones en una época que cada principado estaba expuesto
constantemente a la conspiración y al desorden.
-Forma de gobierno: república aristocrática organizada sobre la base del Consejo de los 400 integrado por
representantes de flias aristocráticas. Funciones legislativas y ejecutivas e incluso judiciales pero sin separación
entre órganos.
El Dux era el jefe supremo del estado y nombraba funcionarios y jueces. Podía hacer la guerra y firmar la paz.

Florencia.
Fue alternativamente una república y principado.
-Forma de gobierno: estaba formado por la signoria y eran representantes de 21 corporaciones mayores y
menores que existían en esa época. Además existía un consejo popular de 500 ciudades y el consejo de los 70,
ambos encargada de sancionar leyes.
Pueblo dividido: en popolo groso y popolo minuto; distingue a las artes mayores y menores. Para desempeñar
algún cargo había que estar inscripto en alguno de los gremios o corporaciones (había corporaciones políticas,
además de económicas).

Los Médicis
Poderosa e influyente familia del renacimiento en Florencia, entre cuyos miembros destacaron:

 3 Papas: el Papa León X, Clemente VII y León XI


 2 Reinas de Francia: Catalina de Medici y María de Medici
 Numerosos dirigentes florentinos miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra y que sobresalieron
por ser mecenas, patrocinando artistas y científicos de su época.

REFORMA PROTESTANTE

Se inicia en Alemania en el siglo XVI. Lutero fue el iniciador de la reforma. En 1517 publicó su obra “95 tesis
sobre las indulgencias y la fe cristiana” que eran 95 cuestionamientos a la teología.

Causas: No solo estuvo determinada por causas religiosas sino que confluyeron toda una serie de
acontecimientos de distintos tipos.

1. Ruptura entre el sacerdote común con el Papa y los obispos, porque mientras estos últimos vivían
con un lujo extraordinario, los sacerdotes, como la mayoría de los campesinos, vivían en la miseria.
2. Venta de la función religiosa.
3. Venta de indulgencias y dispensas.
4. Falta de vocación de los profesos.
5. Interés de los príncipes en apoderarse las tierras poseídas por la Iglesia y sus riquezas en metales
preciosas.
6. Reclamo al regreso a la austera sencillez de las costumbres y al culto de la pobreza.

Todas esas causas hicieron que surja un grupo de opositores que se alzaron contra la forma en que se dirigía la
iglesia.

Lutero:
Negó el origen divino del poder del papa y la inviolabilidad de su doctrina señalando que ese carácter solo lo
investían las Sagradas Escrituras. Negaba que el clero tuviera derechos distintos a los de la sociedad laica;

46
Camila Maldonado 47
Derecho Político

afirmaba que la salvación de los hombres se logra con la fe. Como Lutero se negó a retractarse la Dieta de
Augsburgo dispuso su destierro.

Francia Inglaterra España

El protestantismo se introdujo durante el Enrique VIII expresó su Se mantuvo al


reinado de Francisco quien debió tomar adhesión y solidaridad a León margen ya que
medidas de represión. X. pero por un hecho la iglesia
circunstancial (su deseo de estaba unida al
A su muerte asume Francisco II, casado y divorciarse), rompe con el poder
con familia católica, y así surge la lucha Papa, afirma que la iglesia es temporal de
entre los católicos y los protestantes. nacionalista y se adhiere a los reyes de
Ante la muerte de este, asume Carlos XI Lutero ya que el Papa no le castilla y
de 9 años, y asume su madre Catalina de concede la anulación de su Aragón.
Medici e inicia una política de tolerancia matrimonio con Catalina de
procurando evitar la guerra civil. Aragón para casarse con Ana
Bolena.

Calvino.
Concebía al universo como dependiente de la voluntad de Dios y al hombre irremisiblemente condenado al
pecado original pero aceptaba que dios predestinaba a algunos para la salvación eterna. Sostuvo que la palabra de
Dios se revelaba en las Sagradas Escrituras cuya interpretación individual no existía.
Preconizo la obediencia pasiva, no aceptaba el poder papal, el culto de los santos y de la virgen ni las creencias en
el purgatorio. Solo admitía bautismo, eucaristías y celebraciones religiosas de navidad y pascua.

Zuinglio.
Promueve la rebelión protestante en Suiza. Su doctrina se basaba únicamente en las Sagradas Escrituras y
condenaba por idolatras las prácticas tradicionales del culto.

Melanchtón.
Sostenía la existencia de un derecho natural que surgía de las Sagradas Escrituras y que la autoridad civil era el
resultado de ese derecho natural. Es Estado era una institución divina porque su origen proviene de Dios. Los
fines del Estado eran proteger la verdadera religión persiguiendo los cultos falsos.
El derecho de resistencia a la opresión es admitido cuando los gobernantes se convierten en tiranos o cuando los
súbditos protestantes deben someterse a los príncipes católicos.

Influencia de la reforma sobre el pensamiento político.

Se cuestiona por primera vez la autoridad espiritual de la iglesia. Se plantea el problema del derecho de
resistencia a la opresión. Se afirma el libre examen de los textos bíblicos. Se ampara a las iglesias nacionales.
Surge el poder absoluto del rey, pues ya no hay un Papa que lo excomulgue ni hay poder político en la iglesia.

La Iglesia Católica: no fue pasiva frente a la reforma protestante. Como reacción produjo la contra reforma o
reforma católica cuyo objeto fue purificar la organización de la iglesia sin afectar la intangibilidad del dogma.

El Concilio de Trento: resolvió que la fuente de la doctrina católica son el antiguo testamento, el nuevo

47
Camila Maldonado 48
Derecho Político

testamento y la tradición cristiana. Prohibió la venta de indulgencias, reconoció al Papa como jefe supremo de la
iglesia y autoridad superior de los concilios. La fe junto con las obras conducen a la salvación del alma.

La Compañía de Jesús: sus miembros fueron los jesuitas. Es una orden religiosa de la iglesia católica fundada
en 1534 por Ignacio de Loyola. Realizó entre sus discípulos una actividad espiritual, sobre todo dando ejercicios
espirituales.

Máximos exponentes (en contra de la reforma):

-Juan de Mariana: monarquía como forma de gobierno. Considera al hombre como un ser sociable por naturaleza
que no puede vivir aislado. Justifica el tiranicidio. El poder real está subordinado al pueblo del que deriva, cuyo
consentimiento es necesario.

-Suarez: ley natural es la ley eterna que reposa en la naturaleza de las cosas y en la voluntad de Dios. La ley
positiva es la que encierra un acto de voluntad y dentro de la ley positiva ubica al derecho de gentes formado por
las costumbres establecidas en las relaciones entre estados.
La soberanía pertenece al pueblo que la recibe de Dios y que existe un pacto entre la comunidad y el gobernante
que es obligatorio. La ley es obligatoria por sí misma y solo puede ser desobedecida cuando: es injusta, es
extremadamente dura y cuando la mayoría del pueblo ha dejado de obedecerla.

-Belarmino: la monarquía es la mejor forma de gobierno pero debe tener un freno mediante la existencia de
ciertos organismos que representen la voluntad del pueblo. El estado y la iglesia son distintos entes pero la
autoridad del papa es superior y puede discutir al monarca.

BOLILLA XIV

Absolutismo de Estado.

Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y
una forma de gobierno o de Estado (el 'estado absoluto'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizado
por la pretensión teórica de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna
limitación institucional, fuera de la ley divina.

Características:
 La monarquía afirma su origen divino.
 Gobierno unipersonal y hereditario.
 Desde el siglo XVI al XVIII en Europa.
 Es una forma de gobierno en la cual el rey concentra todos los poderes (PE, PL, PJ)
 El rey era vitalicio, hereditario y teocrático.
 Tiene a su mando un ejército de mercenarios.
 Ej. Luis XIV: “el Estado soy yo”
 El poder político del gobierno no tiene ninguna limitación institucional.

Causas de la centralización: La primera causa fue la reforma protestante que al cuestionar el poder del papado
afirmó la hegemonía de los monarcas.

 En los países afectados por la guerra, la población aspiraba a la paz, contando con el monarca para
garantizarla.
 Los movimientos revolucionarios contribuyen a reforzar el poder, a hacer sentir la necesidad de orden y paz.
 Necesidad de un ejército fuerte comandado por el rey.

48
Camila Maldonado 49
Derecho Político

 Crisis de la servidumbre.
 La peste.

Otra de las causas fue económica, operó una verdadera revolución comercial. Al celebrarse el tráfico de
mercancía y darse una creciente afluencia de metales preciosos, se estimuló la demanda, el crédito y organización
de negocios.

Nació así el sistema de producción; distribución e intercambio que se conoce con el nombre de capitalismo
basado en propiedad privada.
Este desarrollo del comercio y la industria fue acompañado de la intervención de la monarquía nacional en la
economía con el fin de aumentar la producción y reserva de metales preciosos para obtener una balanza
comercial favorable:

Mercantilismo→ Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los
Estados. Hay una fuerte intervención del E en la economía.

"el mercantilismo se desarrolló en los siglos XVI y XVII (coincidente con el desarrollo del absolutismo
monárquico) como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América; el mercantilismo
consideraba que el comercio de exportación debía superar al de importación para evitar la salida del país de
metales preciosos"

Manifestaciones:

Inglaterra Francia España Italia

Luego de la Al inicio de la edad Los reyes católicos Dividida en


guerra de los 100 moderna se encuentra la llevan a la unidad múltiples Estados o
años y la guerra dinastía de los Valois, su territorial y religiosa ciudades estados, en
civil de las 2 principal representante con la expulsión de los cuales se
rosas, llega al fue Luis XI. En 1589 moros y judíos. establecían
trono la dinastía comienza la dinastía de importantes familias
Tudor en 1485, los Borbones En 1517 asume que se transmitían
con Enrique VII, (absolutismo) con Carlos I de España y el poder
hasta la Enrique IV. V de Alemania, hereditariamente.
instauración de la introduciendo a los
dinastía de los En 1789 se produce la Habsburgos, que
Estuardos, con Rev. Francesa que reinan hasta 1700,
Jacobo I, defensor destrona a Luis XIV. cuando llega el
de la doctrina del primer Borbón
derecho divino de Felipe V, quien
los reyes. consuma la unidad
nacional.

PENSADORES:

Teorías monárquicas y antimonárquicas.


El siglo XVI está teñido por guerras de religión en Francia, Italia, España, etc. y como consecuente de esto se
elabora un valioso cuerpo de doctrinas tendientes a apoyar las distintas fracciones en lucha.

49
Camila Maldonado 50
Derecho Político

-Tesis monárquicas: el poder del rey era soberano y no había nada por encima del rey.

-Tesis antimonárquicas: ciertos derechos existían por encima del poder del rey, buscaba mantener status existente.

-Tesis antimonárquicas del campo protestante: hay un contrato que celebró dios por un lado y el monarca y el
pueblo por el otro, por el que el monarca y el pueblo se comprometen a trabajar al servicio de dios y él hace
posible que ello ocurra. Si el rey violaba el deber de servir a dios a través de la iglesia, esto llevaba a reducir el
poder del rey a favor del pontífice.

 Hobbes: Principal exponente de la monarquía absoluta. en su obra defiende a la monarquía y cuestiona a


quienes creían ver en las repúblicas de roma y Grecia, razones para cuestionar el poder del rey.

 Maquiavelo: Según Maquiavelo, el príncipe ideal debía establecer un poder absoluto capaz de acabar con
la corrupción política y las disensiones internas del estado, y para ello recomendaba todos los medios, incluso
la mentira y la violencia.

 Bodin: Da una justificación racional del poder de las monarquías absolutas, expresando que para que el
Estado sea fuerte y estable, debe estar organizado en una monarquía que controle todos los poderes, ya que
esto genera unidad de acción eficaz. El rey es el soberano porque tiene el poder de decisión, de dar leyes sin
recibirlas de otro. Solo está sujeto a la ley divina o natural. El monarca, si no es soberano, no es monarca.

 Grocio: Es el gran defensor del Estado absoluto. En la monarquía absoluta el rey está sujeto a sus propias
leyes. Ya que es monarca por derecho divino, sus leyes son justas, y todos, incluso él, deben obedecerlas.
Pero también hay un Derecho natural que no se puede saltar. La autoridad del rey, en muchos casos, está
limitada por las Cortes que tienen que votar los impuestos, con lo que el rey depende de ellas para conseguir
recursos.

 Bossuet: El poder de los reyes proviene de Dios.

BOLILLA XV

Liberalismo.- Libertad económica, libertad política, libertad intelectual.

Movimiento de contestación a la monarquía absoluta, que sostuvo la supremacía de la persona sobre el Estado.
Se empeñó por limitar el poder del Estado. Su labor es mejor mientras menor sea su intromisión en las llamadas
“leyes naturales” o “leyes del mercado”.
Nace como un liberalismo integral. En el siglo XVIII se divide en:

 Liberalismo económico → Postula el dejar hacer, dejar pasar. Implica eliminar las limitaciones del
intervencionismo y dar lugar a la iniciativa individual. La consecuencia directa de esta corriente fue el
capitalismo. Adam Smith fue su máximo expositor. En “la riqueza de las naciones” defiende su tesis.
 Liberalismo político → Se identifica con el constitucionalismo ya que se caracteriza por la afirmación de los
derechos individuales (desarrollado por Locke y Montesquieu –con teoría división de poderes) y erige como
técnica para protegerlos la limitación del poder estatal.

Liberalismo y democracia

El liberalismo fue el resultado de la filosofía política individualista que surge en el renacimiento con Locke y
Montesquieu (finales siglo XVII), pero se afirma definitivamente con las revoluciones Francesa y Norteamericana.

50
Camila Maldonado 51
Derecho Político

La democracia surge como fruto histórico y político de las revoluciones por lo que liberalismo y democracia se
complementan y se desarrollan juntos, pero se distinguen porque responden a distintas preguntas.-La democracia
¿quién manda? El liberalismo ¿cómo manda?.

De la revolución Francesa surge una revolución liberal (porque se reacciona frente al orden de privilegios
sociales que rompe con la igualdad humana) y democrática (porque se establecen las bases del gobierno
democrático en base a la forma de gobierno representativa).

BOLILLA XV

Revolución Norteamericana

Esta revolución significó transformaciones, conflictos internos y un conflicto exterior entre las "Trece Colonias"
británicas de América del Norte y su metrópoli, el Reino Unido. De este proceso surgiría una nueva nación:
los Estados Unidos de América, con la Declaración de Independencia (1776) y la Constitución (1787).
La Guerra de Independencia se desarrolló de 1775 a 1783. La época revolucionaria empezó en 1763. El gobierno
británico adopta una política impopular: las colonias debían pagar impuestos más altos e incluso nuevos
impuestos.
Se crearon grupos opositores como "Hijos de la Libertad"; hubo incidentes violentos (masacre de Boston 1770),
y movilizaciones populares de protesta (motín del té en Boston - 1773).
Se fueron creando instituciones alternativas de poder en cada colonia. En el curso de dos años, los congresos
provinciales o sus equivalentes sustituyeron eficazmente al aparato de gobierno británico, lo que culminó con la
unificación de todos ellos en el Primer Congreso Continental (Filadelfia, 5 de septiembre de 1774).

Entre los colonos las posturas no eran unánimes:

 Mantener el vínculo con la metrópoli.


 Proceder con la ruptura.

El Congreso emitió una "Petición al Rey" que no fue atendida; y se procedió a un boicot comercial a los
productos británicos. Para reprimir a los "continentales", los británicos enviaron tropas de combate. En respuesta
a ello se movilizaron las milicias de cada colonia, y las hostilidades comenzaron en abril de 1775 (batalla de
Lexington).
El 4 de julio de 1776, los representantes de cada una de las trece colonias (Estados independientes de hecho)
votaron unánimemente la Declaración de la Independencia que establecía los Estados Unidos, originalmente
una confederación con un gobierno representativo seleccionado por las asambleas legislativas de cada Estado.
Los "continentales" se aliaron con el reino de Francia y con el reino de España, lo que equilibró las fuerzas. Los
británicos fueron vencidos por el Ejército Continental (George Washington) lo que significó de hecho la victoria
militar de los Estados Unidos.
El Tratado de París (3 de septiembre de 1783) supuso el final de iure de la guerra entre ambos y de toda
pretensión británica sobre su territorio.
La formación de partidos institucionalizados no se produjo hasta la década de 1830, pero en la época
revolucionaria había dos tendencias marcadas (federalistas -James Madison, John Jay- y antifederalistas -Patrick
Henry, Richard Henry Lee).

Constitución de 1787 → Reemplazó a los artículos de la confederación. Es la constitución de mayor antigüedad


que se encuentra todavía vigente en el mundo.

Antecedentes: Declaración de Independencia de 1776, constitución de Virginia, artículos de la Confederación.

51
Camila Maldonado 52
Derecho Político

 La soberanía reside en el pueblo: el poder reside en el pueblo, quien lo transfiere a los gobernantes.
 Garantizaba la libertad individual: el Estado existe para tutelarla.
 Presidencialismo.
 Federalismo como forma de Estado.
 Bicameralismo.
 Sistema judicial basado en: jueces independientes y juicio por jurado.
 Nuevos conceptos de democracia y republicanismo.
 Principio de separación de poderes, para evitar la concentración.
 Los derechos civiles y políticos fueron reconocidos como derechos inalienables y naturales (revolucionarios
influenciados por Rousseau).
 Supremacía de la ley: los gobernantes deben mandar conforme a la ley.
 Constitución escrita: conjunto codificado de normas que regulan la organización del Estado y la convivencia
para proteger la libertad y los derechos individuales.

Principales autores contemporáneos: Tomas Jefferson - Hamilton - Tomas Paine - Alexis de Tocqueville.

República presidencial federal como forma política de Estados Unidos.

El régimen político: república presidencial federal compuesta por 50 estados. Cuenta con una constitución que
data de 1789, la cual ha sido objeto de 26 enmiendas en más de 200 años. Su gobierno se caracteriza por división
tripartita de poderes. En cuanto a los estados, cada uno cuenta con una constitución propia, división de poderes
(PE, PL y PJ) y amplio margen de autonomía política y administrativa derivadas del federalismo que impera en el
país.

BOLILLA XVI
Revolución francesa:
Ocurrió en 1789, marcando el inicio de la edad contemporánea. Marcó el final definitivo del feudalismo y del
absolutismo y constituyó un nuevo régimen en el cual la burguesía era la fuerza dominante del país.
Debido a los problemas económicos existentes en Francia, Luis XVI convocó en 1789 a los estados generales,
donde se discutió si la votación seria por cabeza o por estamentos. El 3er estado quería la votación por cabeza,
mientras que el clero y la nobleza querían votar por estamento.
La asamblea (el 9 de julio de 1789) adoptó el nombre de Asamblea Constituyente. La misma decretó la abolición
de privilegios señoriales y el 26 de agosto se sancionó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Ante las presiones, suspendió al rey en sus funciones y decretó la convocatoria de una convención nacional que
debía modificar la constitución y juzgar la conducta de Luis XVI. Esta convención abolió definitivamente la
monarquía y proclamó la república (la primera república) en septiembre de 1792. El monarca fue juzgado y
condenado a muerte.
Se sanciona la constitución de 1793, que establece un gobierno de asamblea, por ella se extendió el sufragio a
todos los varones adultos, entre otras cosas.
Durante el gobierno del directorio el estado cayó en un desastre moral y financiero. Napoleón, da un golpe de
Estado e instituye el consulado. Se sanciona una constitución redactada por Sieyes. El gobierno era ejercido por
un consulado integrado con tres miembros pero todo el poder efectivo era ejercido por el primer cónsul.
Posteriormente por un plebiscito, se confirió a Napoleón el consulado vitalicio con derecho a nombrar a su
sucesor.
Durante la III y la IV República se desarrolla en Francia un parlamentarismo de tipo clásico. La IV república no fue
capaz de afrontar los graves inconvenientes que se presentaron, ante esto se instauró en 1958 la V república

52
Camila Maldonado 53
Derecho Político

mediante un golpe de estado justificado. Se otorga progresivamente la independencia a las colonias y se sanciona
la constitución de 1958. Esta constitución se ocupa casi en forma exclusiva de la parte orgánica, no tiene
declaración de derechos.
Organiza un PE dualista a cargo de un presidente y un primer ministro. El presidente designa y remueve al primer
ministro sin necesidad de apoyo parlamentario. El presidente puede disolver a la asamblea.

Principios de la revolución francesa:


 Igualdad.
 Libertad.
 Fraternidad.

Autores: Rousseau, Montesquieu, Sieyes.

Causas de la revolución:
 Quiebra financiera provocada por los excesivos gastos de la corte, los costos de la guerra y los problemas
por el apoyo militar en la guerra de independencia de los EEUU.
 Ideas de Montesquieu, Voltaire, Rousseau, que planteaban la libertad política, la igualdad, la teoría de
separación de poderes, etc.
 Desigualdad social y altos impuestos que el clero y la nobleza no debían pagar, pero el tercer estado sí, entre
otras.

Declaración de los derechos de hombre y del ciudadano:


 Influenciada por la doctrina de los derechos naturales.
 Art. 1: “los hombres nacen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en
utilidad común.”
 Soberanía nacional

Toma de la bastilla:
 Fue el 14 de Julio de 1789.
 Supuso simbólicamente el fin del anterior régimen y el inicio de la revolución.
 La bastilla era símbolo del despotismo.

Constitución francesa de 1958:


 Sancionada con el objetivo de poner fin a la inestabilidad del gobierno y a la crisis de la guerra en Argelia.
 Es cuando el general De Gaulle instaura la V república.
 La constitución fue adoptada por referéndum.
 Se modificó 19 veces desde su publicación.

Partidos políticos:
 Hace referencia a ellos en su artículo 4.
 Hay un elevado número de partidos.

Estructura:
 Preámbulo: hace referencia a la constitución de 1946 y a la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano.
 16 títulos → 103 artículos → 2 son disposiciones transitorias.

53
Camila Maldonado 54
Derecho Político

Forma de gobierno:
 División de poderes entre un PE (con un presidente y un primer ministro), un PL (conformado por la
Asamblea Nacional y el Senado) y un PJ.
 Si bien se mantiene el régimen parlamentario, se lo ha combinado con el régimen presidencial, por lo que se
habla de un semipresidencialismo ya que conviven elementos propios de ambos regímenes.
 Reconoce derechos fundamentales, afirma la unidad e indivisibilidad de la república, la igualdad ante la ley, el
pluralismo de opiniones, etc.
 Está impregnada de liberalismo e individualismo.

SOCIALISMO UTÓPICO.- Como consecuencia de la Revolución industrial, en el siglo XVIII aparece un


proletariado que va creciendo notablemente, en condiciones de vida deplorables.

Los teóricos daban preferencia a las cuestiones sociales por sobre las políticas, por ello se los llamó socialistas y
más tarde, por iniciativa de Marx, se los llamó utópicos (porque se limitaron a delinear la imagen de un mundo
perfecto).

Antecedentes

 Platón: en “La república” esquematiza una sociedad ideal.


 Tomas Moro: en “Utopía” describe un país imaginario situado en una isla del pacifico.
 Saint Simón: señaló que la fraternidad humana debería reemplazar al afán de lucro.

El Anarquismo.- Es una doctrina política que sostiene la conveniencia de prescindir del gobierno.

Bakunin dice que el estado es una institución histórica transitoria, un mal necesario pero que tarde o temprano
habrá de ser necesaria también su completa extinción.

Entre el marxismo y el anarquismo hay coincidencias como: la lucha de clases, la negación del derecho de
propiedad privada y el método revolucionario para destruir el estado. Diferencias:

El Marxismo.- Sostiene que hasta el momento de realizar la transformación de la sociedad capitalista en una
sociedad sin clases, la acción política del proletariado debe ser ejercida por intermedio del estado.

Para el marxismo el estado es un subproducto del capitalismo. El anarquismo, en cambio, ve al capitalismo como
un producto de la acción del estado.

Ambas doctrinas admiten la necesidad final de eliminar al estado pero el anarquismo prefiere hacer esa
eliminación en forma directa e inmediata sin aceptar periodos intermedios. En cambio el marxismo juzga
indispensable la dictadura del proletariado.

BOLILLA XVII

Socialismo Científico - Marxismo

Marx: nació en Alemania en 1818. Sus obras más destacadas son “el capital” y el “manifiesto del partido
comunista” esta ultimo escrita en colaboración con Engels.

Pilares en que se funda la ideología marxista:

 El materialismo histórico: es un método para la interpretación de la historia que parte del supuesto de que
los hechos históricos están determinados por realidades materiales.

54
Camila Maldonado 55
Derecho Político

 La dialéctica: el método dialectico fue elaborado por Hegel y consiste en que cada idea o tesis lleva en si
misma su propia negación o antítesis, de la oposición de ambas resulta una síntesis que se convierte en una
nueva tesis y así sucesivamente.
 La lucha de clases: Las clases poseedoras de los medios de producción luchan para retener lo que poseen,
mientras que en las clases desposeídas luchan para conseguir la posesión de los medios de producción y la
riqueza. A la burguesía se le opondrá el proletariado que tomará el poder por la fuerza por medio de la
revolución y ejercerá temporalmente el gobierno a través de la dictadura del proletariado, etapa de
transición que tendrá dos objetivos:
 Terminar definitivamente con el régimen capitalista.
 Establecer las bases del estado socialista.
 La teoría del valor - trabajo: el valor de los bienes está representado por la cantidad de trabajo humano
necesario.
 La teoría de la plusvalía: el trabajador debería recibir por su trabajo un salario igual al valor del bien que
produce, pero en la sociedad capitalista recibe siempre un salario inferior, la diferencia entre el valor del bien
y lo que recibe el trabajador es la plusvalía que es una ganancia ilícita, un apoderamiento del trabajo ajeno.

Lenin: se destaca por dos aportes:


La idea de la vanguardia del proletariado: Lenin señaló que la revolución debía hacerla la vanguardia del
proletariado y esa vanguardia es el sector más activo de la clase obrera.
La adopción de la doctrina marxista a las condiciones del capitalismo imperialista: ya que señala que
la siguiente etapa del estado capitalista es el imperialismo.
Imperialismo: Describe al imperialismo señalando que se da:

 La concentración de la producción y el capital llevado al extremo para crear monopolios.


 La fusión del capital bancario con el capital individual y la creación sobre ese capital financiero de una
oligarquía financiera.
 La exportación del capital.
 La división territorial del mundo por parte de las grandes potencias capitalistas.

La revolución de 1917 - Rusia

Rusia formo parte de la alianza contra Alemania en la primera guerra mundial, la ineptitud y la corrupción del
Lord Nicolás II condujeron a la nación al borde del desastre. Tras la primera derrota en el frente estallaron
amotinamientos de soldados y revueltas de campesinos y obreros que condujeron al país al caos.
En marzo de 1917 se produjo una huelga que paralizo el país se produjo la abdicación del zar.
En octubre de 1917 tomo el poder Lenin con los bolcheviques y a principios de 1918 Rusia firmó el armisticio
con Alemania.
Desde 1918 hasta 1921 se desarrolló una terrible guerra civil en la que los comunistas (rojos) lucharon contra los
ejércitos (blancos). Concluida la lucha Lenin proclamo la iniciación de la llamada nueva política económica NET,
consistente en la restauración parcial de la libre empresa en pequeña escala.
En 1923 se dictó la constitución por la cual el gobierno central quedo en manos del presídium, el soviet supremo
y un consejo de ministros.
Muerto Lenin el poder supremo de Rusia fue disputado durante varios años por Trotsky.

Stalin: Logró imponerse en 1940. Bajo el régimen de Stalin la NET llegó a su término y comenzaron a aplicarse
los planes quinquenales que transformaron a Rusia en una de las potencias más grandes del mundo.

El socialismo democrático o revisionista: Constituye una profunda revisión del socialismo científico, hace una
profunda crítica del marxismo y sobre ella edifica su propia doctrina. Fundador: Bernstein.

55
Camila Maldonado 56
Derecho Político

El social cristianismo.Doctrina social de la iglesia. La posición de la iglesia en materia política, económica y social se
definió a través de las encíclicas papales, en las cuales se formularon severas críticas contra los excesos del
capitalismo.

El socialismo cristiano y la democracia cristiana se asientan en los siguientes principios:

 La inspiración espiritual del cristianismo. La predica de cristo sobre la igualdad de los hombres ante dios y el
desprendimiento de los bienes terrenales.
 Los métodos políticos de la democracia.
 El socialismo como la solución de los problemas de orden económico que afligen a las grandes mayorías.
 La educación dentro de los principios cristianos para originar una evolución reformista.

Sistema institucional de la unión soviética:


Constitución de 1977
 Convalidó la propiedad socialista de los medios de producción y el manejo centralizado y planificado
de la economía.
 Sustituyó la expresión “estado de la dictadura del proletariado” por la de “estado de todo el
pueblo”
 Dejó prácticamente intactas las instituciones como las regulaba la constitución de 1936.

BOLILLA XVIII

Autocracias:

FASCISMO: Serie de regímenes que se sucedieron en Europa luego de la primera guerra mundial.
El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini y fue replicado
por Hitler en Alemania, Franco en España y Salazar en Portugal (cada uno con sus variantes). Sin embargo, todos
se caracterizan por:

 El esquema de concentración de poderes.


 El dominio de la mentalidad fascista, que implica:
1. El sometimiento de la persona humana.
2. La afirmación de la superioridad de determinadas personas del estado.
3. La exclusión de opiniones distintas.
4. La fuerza por encima del derecho.
5. La sumisión de la sociedad a la voluntad del gobernante.

FASCISMO ITALIANO:

 Movimiento político y social que nació en Italia con Mussolini luego de la primera GM.
 Es un movimiento totalitario y nacionalista.
 El Estado está en manos de un partido único (se confundieron en la persona de Mussolini la jefatura del
estado y del partido).
 El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda.
 Se basa en un estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo.
 El líder fascista es un caudillo que está por encima de los hombres comunes.
 Se estableció un sistema corporativista.
 Mussolini se autodenominaba como Duce (general).

56
Camila Maldonado 57
Derecho Político

 Estado intervencionista.
 “Leyes raciales” → medidas de discriminación y persecución hacia los judíos Italianos.

Orígenes: Arranca en 1922 en Italia y finaliza luego de la segunda GM, cuando la República Social Italiana es
derrotada por los aliados. La génesis del fascismo se vincula a la crisis que azotó a Italia luego de la primera GM
(inflación, desocupación, ineficiencia del sistema parlamentario, etc).

En 1921 surge el Partido Nacional Fascista. En 1920 sus miembros protagonizaron numerosos actos de violencia
frente a militantes de izquierda y sindicalistas. Para 1922 su presencia en la vida política italiana era un hecho,
copando numerosos gobiernos de carácter local y provincial y reuniendo en sus filas numerosos simpatizantes
procedentes de círculos empresariales, la Iglesia y el Ejército.

La inestabilidad política de posguerra propició el ascenso del fascismo, ya que hizo que gran cantidad de italianos
reclamara la acción de un gobierno fuerte y estable.

Tras la “Marcha sobre Roma”, los fascistas lograron imponer su gobierno. El rey le pidió a Mussolini la formación
de un gobierno debió al temor de una revolución socialista y el desencadenamiento de una guerra civil. A partir
de entonces su labor se concentró en silenciar cualquier tipo de oposición. En 1925 suprimió los partidos
políticos (salvo el nacional fascista), los sindicatos, la libertad de prensa y mandó a arrestar a los líderes de
izquierda.

El Estado fascista italiano

 “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado.”


 En 1925 una ley le otorgó plenos poderes
 Los partidos políticos fueron suprimidos -salvo el Nacional Fascista- mediante la Ley de Defensa del Estado.
 La oposición fue eliminada, los intelectuales silenciados. Se creó un Tribunal especial para juzgar delitos
políticos.
 Se instituyó una nueva policía, la OVRA, especializada en la persecución de la disidencia.
 La religión oficial fue el catolicismo.

La política exterior de Mussolini

 Restablecimiento de relaciones con la Santa Sede.


 Buscan ofrecer una imagen internacional de Italia como una gran potencia militar y colonial.
 Mussolini mantuvo un trato de privilegio con la Alemania de Hitler. En 1937 firma con ella y Japón una alianza
militar: EL EJE.

NAZISMO ALEMÁN:

El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que alcanza su importancia en los años 30,
momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles se juntan con la grave crisis
mundial de 1929. Luego de la primer GM, en Alemania había devastadores efectos económicos, como
hiperinflación, que generaron problemas sociales y un gran descontento popular.

Nazismo: Ideología totalitaria de tipo fascista ya que da una importancia central y absoluta al estado y propone el
racismo, nacionalismo e imperialismo como bases del gobierno. Además se suprimieron las organizaciones de
trabajadores y empresarios libres.

Orígenes y acceso al poder del nazismo:

57
Camila Maldonado 58
Derecho Político

Todo comenzó cuando Hitler se unió al Partido Obrero Alemán, haciéndose cargo del área de propaganda. Un
año más tarde, el partido publicó su programa: Veinticinco puntos entre los que se contaban el rechazo al
Tratado de Versalles, la aspiración a la unidad con Austria en la "Gran Alemania" y a un gobierno central fuerte, y
la voluntad de reservar a Alemania sólo para los "verdaderos" alemanes.
Se adoptaba un nuevo nombre, el de Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. Nacía así el partido Nazi.
Tras encabezar un intento fallido de golpe de Estado en 1923, contra la República de Weimar, Hitler es
condenado a prisión y recluido en un castillo, hecho que le permitió escribir el libro “Mi lucha”, donde declara su
antisemitismo y su anticomunismo y deja claro que los arios son una raza superior a todas las demás.
En 1933 Hitler consigue ocupar el cargo de Canciller de Alemania. Comienza el Tercer Reich.

Hitler, tras la muerte del Presidente Hindenburg, reunió todo el poder e impuso desde entonces un gobierno
centrado exclusivamente alrededor de su figura: el Führer, que representaba el interés nacional. La voluntad del
Führer se transformaba en la ley. Cualquier oposición con él era antinacional.

La concordancia de los actos de gobierno con la constitución no era una cuestión importante, por lo que se vio
el sentido negatorio del estado de derecho por el nacional socialismo.

Estableció formas totalitarias de control y represión, persecución a la oposición e instauración del terror. El
poder de Hitler se consolida tras la Noche de los Cuchillos Largos (asesinato de los líderes de las SA.)

Política exterior

La política internacional de Hitler se consagró desde sus inicios en censurar el Tratado de Versalles. En octubre
de 1934 Alemania abandonó la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme, rompiendo así con el orden
internacional instituido.

Además, Italia y Alemania intervinieron decisivamente en la Guerra Civil Española (1936-1939) respaldando al
general Franco, rebelado contra el gobierno legítimo de la Segunda República.

En marzo de 1938 Austria era anexionada al Tercer Reich, concluyendo una de las máximas aspiraciones de
Hitler: la agrupación política de todos los hermanos alemanes.

Nacionalismo
Movimiento que considera la creación del Estado nacional como indispensable para realizar las aspiraciones
sociales, económicas y culturales de un pueblo. Se caracteriza por el sentimiento de comunidad de un pueblo,
sentimiento basado en un origen, un lenguaje y una religión comunes.

Racismo

El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente
cuando convive con otro u otros. También designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este
sentimiento.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales,
utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.

Hitler afirmaba su creencia en la "pureza" racial y la superioridad de la "raza germana" o "raza aria superior".
Estas creencias se convirtieron en la ideología de su gobierno. Hitler lleva a cabo la persecución y matanza de
judíos y razas que consideraba inferiores, lo que se conoce como Holocausto.

58
Camila Maldonado 59
Derecho Político

FRANQUISMO-ESPAÑA:

Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social de corte fascista que
sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y
que liderado por el general FRANCISCO FRANCO prevaleció hasta su muerte en 1975. El régimen se
estructuró según un sistema personal de facultades extraordinarias de carácter vitalicio.

Orígenes

En 1936 la Junta de Defensa de Burgos le confiere el mando único: será Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y
Generalísimo de los Ejércitos.

En 1937 emite el Decreto de Unificación y Franco es nombrado jefe del partido único.

En 1938 dicta la Ley de Administración Central del Estado, que investía a Franco de poderes ilimitados.

Las Cortes tenían una organización corporativa, sin otros poderes que los deliberativos ya que la decisión legal le
correspondía a Franco.

Con las derrotas del EJE en la segunda GM, el régimen se fue deshaciendo de su carácter profascista. Dura hasta
la muerte de Franco, en 1975.

Características

 Antiliberalismo: opuesto a toda clase de libertad política o social; por lo tanto se opone a la democracia, a la
separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo, etc.
 Autoritarismo: intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social.
 Antiparlamentarismo.
 Anticomunismo y toda ideología de izquierda.
 Centralismo: “unidad de la patria”
 Control de los medios de comunicación.
 Catolicismo: Religión oficial. La Iglesia Católica legitimó la dictadura de Franco.
 Sociedad y cultura: se prohibió y persiguió el uso en público de otras lenguas, banderas y demás símbolos que
no sean los españoles.
 Militarismo: el ejército era garante y defensor de la patria.
 Partido único: "Movimiento Nacional" (1958).
 Corporativismo sindical: se prohíben los sindicatos de trabajadores o patronos, y se crea en cambio un
sindicato vertical, regulado desde el gobierno.
 Control de los medios de comunicación.
 La mujer durante este periodo: A la mujer española se le arrebataron los derechos que la Constitución de
1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al varón y el derecho a voto.

Política exterior y economía: Franco mantuvo una política oficial de neutralidad, pero colaboró con el EJE de
diversas formas. Tras la caída de Alemania e Italia, el régimen franquista sufrió la reprobación de las Naciones
Unidas por su demostrada colaboración con el EJE, impidiendo la entrada de España en el recién creado
organismo y sufriendo un relativo aislamiento internacional. Durante la Guerra Fría España ingresa a la OTAN.

SALAZAR-PORTUGAL
“Estado Nuevo” o Segunda República o República Corporativa, es el nombre del régimen autoritario y
corporativo que estuvo vigente por 48 años en Portugal liderado por Salazar.

59
Camila Maldonado 60
Derecho Político

Salazar asume el cargo de presidente del consejo de ministros en 1932 y es sustituido por enfermedad en 1968,
por Caetano.
Fue la dictadura más duradera de Europa del siglo XX (duró 48 años).

Características del régimen:

 Autoritarismo gubernamental.
 Contrario al liberalismo.
 Culto al líder.
 Ideología con fuerte componente católico.
 Censura.
 Política represiva (PIDE).
 Organizaciones paramilitares.
 Anticomunismo.
 Régimen conservador.
 Economía capitalista.
 Prohibición de los sindicatos.
 Concentración del poder en manos del presidente del consejo de ministros.

AUTORES
PLATÓN

Fue ateniense discípulo de Sócrates que vivió entre los siglos V y VI A.C. Es un exponente del pensamiento
idealista, entiende que la materialidad de las cosas es una realidad relativa, que la única realidad absoluta es el
mundo de las ideas, al que se accede por medio de la razón.
La base de su pensamiento idealista la expresa en la “Alegoría de la Caverna” (VII libro de la República), a raíz de
ello deduce que las cosas no son propiamente como son, sino como los hombres creen que son, por la idea que
de ellas tienen.

Dentro de sus más destacadas obras encontramos “La República”, en la que describe una forma ideal de
estado, la forma perfecta. Sostiene que el estado tiene su origen en la diversidad de las naciones y deseos
humanos, y en la cooperación necesaria para satisfacerlos.
La sociedad se dividía en tres grupos: el gobernante, que debía ser filósofo o sabio ya que sostenía que ningún
orden político podía perdurar en el tiempo. Luego se encontraban los guerreros, caracterizados por su fortaleza
y, por último, la clase trabajadora.
La forma de gobierno debería ser la Aristocracia. En esta ciudad ideal considera que la verdadera ley es el
conocimiento y la educación, los gobernantes no legislan, educan.
Señala que el hombre solo puede realizarse en plenitud en la polis, por lo que afirma la primacía de la colectividad
sobre el individuo.

En “El Político” si bien Platón continua considerando problemas de la organización de la comunidad política
desde su perspectiva ideal, trata con más sentido las cuestiones relacionadas con las calidades requeridas por el
hombre y el gobierno de la polis.
El esfuerzo constante del político ha de ser tejer y volver a tejer constantemente el tejido de la ciudad, para
crear y mantener la armonía necesaria. Incorpora el principio de legalidad necesaria en contraposición de la
ilegalidad ideal, ya que si existiera el gobernante ideal, las leyes no serian necesarias.

60
Camila Maldonado 61
Derecho Político

Dice que el político es el hábil tejedor de la armonía en el estado.


Sobre esa base hace una clasificación mas detenida de la forma de gobierno, en el que cada sistema resulta peor
que el anterior:
✓ La monarquía (gobierno de un solo hombre) o la Aristocracia (gobierno de una minoría que aspira al bien
común). Ambas dos son para el filósofo, la mejor forma de gobierno.
✓ De la monarquía se pasa a la Timocracia cuando el estamento militar, en lugar de proteger a la sociedad,
usa la fuerza para obtener el poder.
✓ En la Oligarquía, una minoría de ricos gobierna a un pueblo empobrecido. El descontento lleva a la
Democracia (gobierno del pueblo), de la que Platón tiene un pésimo concepto ya que se elijen como
gobernantes a los más ineptos y reina la anarquía.
✓ Finalmente, la Tiranía, encabezada por un demagogo que suprime toda la libertad, es la peor de las
formas de gobierno.

En “Las Leyes” no es tan idealista sino más realista. Intenta adaptar mas a la realidad su doctrina del estado
ideal, tomando como referencia las constituciones y legislaciones de varias ciudades griegas. Señala que la
organización política necesita una ordenación legal, porque en la realidad solo existen gobiernos imperfectos.
Platón es el primero en describir la sociedad política como un sistema de roles específicos y diferenciados, cada
rol representaba una función necesaria de la sociedad
Establece que el medio para elegir a los magistrados es la elección y quien debe elegirlos es el pueblo. A tal fin
divide a los ciudadanos en cuatro categorías según su riqueza. O sea que abandona el criterio selectivo de la
educación que había adoptado en La “República”.

ARISTÓTELES

Fue el discípulo de Platón que, sin embargo, no acepto todas las enseñanzas de su maestro, sino que crítico y
modifico muchas de las teorías de Platón, y de los filósofos que le habían precedido. Creo su propia escuela: el
Liceo Aristotélico.
Para Aristóteles, la realidad es este mundo que vemos, tocamos, sentimos, lo que Platón había llamado el mundo
sensible.
Piensa toda la naturaleza de manera finalista, sostiene que el hombre continuamente realiza acciones y lo hace
porque lo considera un bien, ya que si no lo considerase así, no lo haría. Pero ocurre que hay bienes que no son
más que “medios” para lograr otros, como por ejemplo, el trabajar es un medio para obtener dinero. Hay otros
bienes que, en cambio, los consideramos fines, por ejemplo, el entretenimiento que el dinero nos procure. Por lo
tanto, hay que admitir que nuestros actos deben tener un fin último o dirigirse a un bien supremo que le dé
sentido a todos los bienes y fines que podamos buscar.

Decía que el hombre es un ser social por naturaleza.

Su obra más destacada es “La Política” en la que describe lo más objetivamente posible el estado helénico y la
organización del poder a través del método de la observación directa de la realidad. Por eso se dice que es el
fundador de la ciencia política, porque le dio método y objeto.
Es muy importante su sistematización de las formas de gobierno ya que introduce el concepto del bien común
aludiendo al interés de la comunidad y, de acuerdo al número de poseedores distingue como formas puras, la
monarquía, aristocracia y democracia, y como formas impuras la tiranía, la oligarquía y la demagogia en las que el
gobernante suple el interés general por su beneficio particular.
Aristóteles considera que todo gobierno constituido en vista de un interés general es bueno y rigurosamente
justo, mientras que todo gobierno constituido en vista del interés de los gobernantes es vicioso en su origen.

61
Camila Maldonado 62
Derecho Político

En cuanto al origen del Estado sostiene que el estado es consecuencia de un proceso de evolución, donde la
primera asociación es la familia, que de la unión de familias resulta la aldea y de la reunión de aldeas, la polis que
se caracteriza por su autosuficiencia, lo que la distingue de la familia y de la aldea.

En cuanto a las causas de las revoluciones, señala que hay un principio superior de desigualdad que influye en las
revoluciones, que esa desigualdad puede provenir tanto del trato igualitario de quienes son desiguales como de lo
contrario y que la revolución se produce por la búsqueda de la igualdad. Sugiere hacer intervenir a los sectores
que carecen de poder como forma de evitar el conflicto, dar participación en la democracia a los ricos, y en la
aristocracia a los pobres.
Admite la existencia de la esclavitud como algo natural pues señala que unos nacen libres y otros esclavos.
Además señala que la igualdad es el carácter común que presentan los distintos tipos de justicia cuyas categorías
son:
→ Justicia distributiva: exige que en el reparto de los honores, bienes, impuestos, cargos y funciones, c/u
reciba una porción adecuada a su mérito (proporcionalidad).
→ Justicia sinalagmática o igualitaria: no tiene en cuenta las personas, sino solamente las cosas y las acciones
en su valor objetivo. Se divide en:
▪ Conmutativa: se aplica a las relaciones contractuales (voluntarias).
▪ Judicial: se aplica en materia de delitos y controversias (involuntarias).

El Epicureísmo y el Estoicismo:
Son dos escuelas post-aristotélicas que por razones sociales o históricas vivieron en un momento de crisis.

La ética estoica consiste en vivir conforme la naturaleza, el elemento superior de la naturaleza es la razón, por lo
que vivir conforme a la naturaleza implica vivir conforme la razón.
✓ Proponen la existencia de un Estado Universal, regido por la ley de la razón, son cosmopolitas.
✓ Postulan la igualdad de todos los hombres al igual que el cristianismo, pero a diferencia de este en el que
la igualdad se funda en que todos los hombres son hijos de dios, los estoicos postulan la igualdad de los
hombres basándose en la naturaleza humana, que es común.

El Epicureísmo busca alcanzar el placer, señala que la felicidad consiste en la ausencia de necesidad.
Los epicúreos tenían un criterio utilitario, entendían que a los placeres había que regularlos de modo que se
obtuviera el máximo de placer con el mínimo de dolor posible, y las leyes son solo un vínculo para alcanzarlo.
Este cálculo en cuanto al rendimiento de los placeres conduce a una jerarquización de los mismos, lo que llevo a
los epicúreos a señalar que los placeres espirituales son los más importantes. En tal sentido para epicúreo la
amistad era el mayor de los placeres.

SAN AGUSTÍN

Nace en el 354 en el norte de África.


Se lo considera el último hombre antiguo, por la influencia greco- romana y el primer hombre moderno porque
ya hay en los gérmenes medioevales. Su influencia llega a la edad media.

Sus obras más destacadas son: “Confesiones” es un relato de su evolución espiritual y la “Ciudad de Dios”
en la que encuentra la esencia de su pensamiento jurídico político.

Recibe de Platón la teoría de la idea como concepto eterno e inmutable de las cosas y del mundo, estas ideas
según San Agustín están en la mente de Dios y sobre ellas realizo su creación.

62
Camila Maldonado 63
Derecho Político

Clasificación de las leyes:


-Ley eterna: es la ley otorgada por dios en la creación como principio regulador eterno e inmutable y asigna a
cada individuo su finalidad.
-Ley natural: es la participación del hombre como criatura racional en el orden divino, es la ley eterna percibida
por el hombre que le da pautas de vida.
-Ley humana: es la ley positiva que es variable en razón de la circunstancias del tiempo y lugar y que solo vale y
obliga en la medida que se ajusta a la ley eterna.
En cuanto a la creación del Estado, supone que es una consecuencia del pecado original.

SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274):

Es considerado por la generalidad de los pensadores como la figura cumbre del pensamiento escolástico y el
mayor de los filósofos y teólogos cristianos, posee una clara influencia aristotélica, en su metafísica y teoría del
conocimiento, dándole una importancia filosófica radical a la razón humana.

Clasifica las leyes en:


1. Ley Eterna: porque, siendo algo propio de la inteligencia divina, existe en Dios y no en el tiempo. El orden
de toda la naturaleza es una participación de la ley eterna, que todo lo rige y gobierna. Al ser la ley
eterna la razón de la sabiduría divina, es principio de toda verdadera ley.

2. Ley Natural: como la participación de la ley eterna en la criatura racional, determina que se debe obrar y
proseguir el bien y evitar el mal. Las características propias de la ley natural son: COGNOSCIBILIDAD
(por parte de la razón humana), UNIVERSALIDAD (dirigida a todos los sujetos), INMUTABILIDAD
(permaneciendo siempre la misma), INDELEBILIDAD (los primeros principios son indelebles).

3. Ley Divino-Positiva: Es la emanada del mismo Dios, por revelación, le da carácter de politización para
mayor conocimiento del hombre.

4. Ley Humana: es la ordenación de la razón dirigida al bien común y promulgada por quien tiene a su cargo
el cuidado de la comunidad.

-Origen de la sociedad política: sigue el pensamiento aristotélico de que la sociedad es algo natural y que el hombre
vive en sociedad porque como ser racional advierte que de acuerdo con su naturaleza ella le es indispensable
para el logro de su perfección.

-Origen del poder: dice que todo poder viene de Dios pero no todo gobernante viene de Dios, que el gobierno en
si es de derecho humano, que no puede haber una sociedad sin poder porque ello estaría en contra de la ley
natural.

-Régimen de gobierno: distingue las formas puras y corrompidas del gobierno. Considera que la mejor forma de
gobierno es la monarquía moderada que represente los intereses del pueblo.

-Resistencia a la opresión: es la expresión colectiva del pueblo pero no admite el tiranicidio.

-Relación entre el poder temporal y espiritual: sostenía dos posiciones extremas y una intermedia. Las extremas
negaban a la iglesia toda injerencia o le reconocían un poder directo. La intermedia atribuye competencia a la
Iglesia en materias temporales que rozan los problemas de la fe y la vida eterna.

63
Camila Maldonado 64
Derecho Político

-La justicia:
Distributiva: es la debida por la comunidad a sus miembros. Supone la relación del todo a las partes.
Enunciativa: es la que los particulares se deben entre sí.
Legal: relación de las partes con el todo.
Tomás de Aquino fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal
representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de
las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente
de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
Sus obras más conocidas son la “Suma Teológica” y la “Suma contra Gentiles”, “De la ley” “De la
justicia y el derecho”
Asimismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristóteles, señalando, por
primera vez en la historia, que eran compatibles con la fe católica. A Tomás se le debe un rescate y
reinterpretación de la metafísica y una obra de teología monumental, así como una teoría del Derecho que sería
muy consultada posteriormente. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón
de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.

HOBBES

Principal exponente de monarquía absoluta; en su obra defiende a la monarquía.

-Hombres: sostiene que es egoísta y malvado, en estado de naturaleza el hombre vivía en estado de lucha
permanente en el que era un lobo para los hombres; el instinto de conservación llevo a que los hombres
quisieran salir de ellos mismo constituyendo pactos al cual el gobernante no queda sujeto.

-Gobernante: por ser extraño al pacto queda completamente libre de ataduras con atributos más amplios que en
la concepción de Bodin; son alcances ilimitados (Bodin sostiene que los limites son ley de dios, ley de imperio y
propiedad de súbditos) por primea vez habla de contratos entre rey y súbditos, entres pueblo y dios. Debe estar
en un nivel superior con un poder por encima de todos porque lo contrario sentirá temores de su título, su
legalidad, su estabilidad y actuara agresivamente, por ellos propone monarquía vitalicia para que el rey tenga
seguridad y actué con mesura.

Thomas Hobbes fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de
la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Fue un filósofo y empirista ingles nacido en 1588, fue uno de los representantes más importantes de
contractualismo. En sus fundamentaciones a favor de la monarquía elimino todo rastro de pensamiento religioso
y no tomo en cuenta elementos económicos.

En “Leviatán” expone su idea sobre la naturaleza humana y su organización. Como contractualista Hobbes cree
que hay un estado de naturaleza anterior al estado civil, pre político, antisocial y egoísta, con un hombre guiado
por su instinto de conservación, su naturaleza insaciable en su deseo de poder, riqueza y placeres que lo lleva a
una guerra de todos contra todos.

Para poder controlar y asegurar la autoconservación el hombre necesita generar un poder común que lo proteja
de la violencia externa e interna, el Estado surgirá del contrato social, que para Hobbes será el poder soberano
del monarca en quien sus súbditos delegan el gobierno para asegurar la paz y seguridad. El soberano no será un
firmante, es el depositario absoluto del poder, indivisible, único y concentrado. Hobbes busca fundamentar y

64
Camila Maldonado 65
Derecho Político

defender al absolutismo ilustrado, la monarquía absoluta. Busca que todos sometan sus voluntades a la voluntad
del soberano y a sus juicios.

Sin Estado hay miedo, guerra, pobreza, ignorancia, el estado es el dominio de la paz.

Concepto de poder: “El poder de un hombre consiste en sus medios presentes para obtener algún bien
manifiesto futuro”. El mayor poder es el del Estado.

Los que instituyen el Estado no lo pueden cambiar, el disidente regresa al estado de guerra y puede ser
eliminado, no hay derecho de resistencia, seria ilegitimo para lo que el estado busca impedir: la guerra civil.

El soberano es juez de lo necesario para la paz y la seguridad. Dicta las normas que son leyes civiles.

La indivisibilidad del poder soberano: la paz civil es imposible sin unidad, Hobbes no consideraba favorablemente
la división de poderes.

Los súbditos deberán obediencia al soberano. Lo único que puede limitar su poder son las leyes naturales. De
ningún modo se someterá a las leyes civiles.

La misión del soberano es procurar el bien del pueblo, su seguridad, su vida y todo lo que puede adquirir por
medio e sus actividades, la llevara al cabo por medio de leyes y educación.

Con respecto al poder eclesiástico, estaba subordinado también al soberano.

La desintegración del estado: se producirá porque los hombres lo instituyeron en forma imperfecta. El problema
central será la falta de poder absoluto. También se da cuando los hombres toman en sus manos el juzgar que es
lo que está bien y lo que está mal, los hombres comienzan a discutir entre ellos y el estado se debilita. Si la
propiedad es absoluta también se debilitara.

TOCQUEVILLE

Nació 29 de julio de 1805 en París y falleció a los 54 años en Cannes el 16 de abril de 1859.
Fue un pensador, jurista, político e historiador francés, de familia aristocrática, precursor de la sociología clásica y
uno de los más importantes ideólogos del liberalismo.

Contexto histórico: Varias décadas de inestabilidad política. En 1830: Revolución que pone fin a la sociedad
aristocrática. En Francia hay un gran debate sobre cómo resolver los problemas de libertad e igualdad.
Obras:
• Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833)
• Quince días en el desierto (1840)
• De la democracia en América (volumen 1 en 1835 y volumen 2 en 1840).
• El Antiguo Régimen y la Revolución en 1856

En 1831 con 25 años Alexis de Tocqueville y Gustave de Beaumont, fueron enviados por el gobierno para
analizar el sistema penitenciario norteamericano.
-En 1833 escribe “Sistema carcelario de los Estados Unidos y su aplicación en Francia.”
-“La democracia en América” es sobre todo un análisis sobre la democracia representativa republicana, y las
razones por las que había tenido tanto éxito en los Estados Unidos, habiendo fracasado sin embargo en los
restantes países de América.
La obra se divide en dos tomos distintos, publicados de manera independiente.

65
Camila Maldonado 66
Derecho Político

El primero versa sobre el impulso que el movimiento democrático da a la forma de gobierno, a las leyes y a la
vida política, es decir, a la democracia como estructura política.
El segundo tomo trata sobre la influencia que la democracia ejerce sobre la sociedad civil, es decir, sobre las
costumbres, las ideas y la vida intelectual.
En síntesis, el primer tomo es más político, y el segundo más sociológico.
Tocqueville especula sobre el futuro de la democracia estadounidense y sobre los peligros potenciales «para la
democracia» y «de la democracia». Dice que puede degenerar en lo que él llama despotismo suavizado.
Esta obra de Tocqueville ha sido aclamada por predecir varios acontecimientos que finalmente tuvieron lugar: en
ella se predecía la abolición de la esclavitud, o que se produciría un desgarramiento del país en forma de guerra
civil. Predijo el surgimiento de dos superpotencias mundiales, Rusia y los Estados Unidos, así como el equilibrio
bipolar (lo que hoy se conoce como guerra fría).
Dice que es esencial el papel del cristianismo como factor influyente para el establecimiento de la república
democrática (esencialmente en su defensa por la libertad y la igualdad), auqnue ese papel de la religión se
entiende separado del gobierno, aceptando la laicidad del estado.
Le da mucha importancia a la religión, no solo como doctrina (era católico), sino como mecanismo político y
medio de crear leyes basadas en las sagradas escrituras.
Vida y obra
Nacido el 29 de julio de 1805 en una familia de ultramonárquicos que perdió a varios de sus miembros durante
el Terror revolucionario de la Revolución francesa. Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los
revolucionarios, sin que ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores.
Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo, su inquietud intelectual le
llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario
(1831). Su estancia allí duró dos años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los
Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió para
profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que describió en su obra La democracia
en América (1835-1840).
De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la magistratura para dedicarse a
la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839
fue elegido diputado por el pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su
obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de 1848 como al golpe de
estado de Luis Napoleón en 1851-1852; fue uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue
brevemente ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea
Nacional (1849). Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública y se dedicó a
la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en América): El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En
1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859). Sus obras completas
fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont (1860-1865).
Sentido de su obra
La afirmación de lo que se considera un hecho fundamental y trascendente: la tendencia de las sociedades
modernas hacia la igualdad de condiciones entre las personas. Es una tendencia claramente anclada en el pasado,
que permite encontrar unidad en todo el complejo y plural devenir histórico. Esta idea central nos permite seguir
su obra según la oposición entre democrático y aristocrático.

• Tocqueville propone una filosofía de la historia, algo muy propio de los siglos XVIII y XIX; una visión que
otorga sentido general a toda la evolución histórica. La diferencia de Tocqueville con otras filosofías de la
historia es que considera que el despliegue de esa razón de ese proceso histórico es del todo impredecible.

66
Camila Maldonado 67
Derecho Político

• En la obra de Tocqueville también hay que destacar importantes aportaciones metodológicas; asume una
metodología que en muchos casos es novedosa. Tiene muchos puntos en común con Max Weber. La
especial habilidad para partiendo de fenómenos o datos empíricos muy precisos, pasaba a la construcción o
modelos que aspiran a hacer la realidad general comprensible. La novedad es que estos modelos no
reflejaban al pie de la letra la realidad sino que se dedicaban a privilegiar rasgos de esta realidad.

El cambio social según Tocqueville


Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres.
Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso
a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y
seguridad.
Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad en las sociedades
democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad sea un
rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones
morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado.
Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas
desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con sus
semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como
moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual
Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un Estado democrático.
La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades democráticas,
aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para mostrarle al ciudadano
que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como
ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna posibilidad de
engendrar despotismo en la sociedad democrática.

ROUSSEAU

Sus obras más destacadas son “Discurso sobre el origen y los fundamentos de las desigualdades de los
hombres” y “El contrato social” las cuales guardan entre si intima vinculación porque el contrato social es
continuación del discurso.
-En el discurso sostiene que los hombres fueron originalmente libres e iguales, que vivían con extrema felicidad
en los bosques, en un estado de naturaleza, este estado de naturaleza se perdió cuando algunos hombres más
fuertes se impusieron a los demás.
-En el contrato social continuo este orden de pensamiento, dice que retornar al estado de naturaleza después de
haber alcanzado el estado de civilización es imposible, la felicidad primitiva era por el disfrute de la libertad y la
igualdad, y para restaurar el goce el hombre celebra un contrato social que da origen del Estado. El fin del estado
es preservar las libertades naturales de los hombres.
Jean-Jacques Rousseau fue un escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido
como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de
la Ilustración.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida a la Revolución francesa, el desarrollo de las
teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en “El contrato social”, «El hombre

67
Camila Maldonado 68
Derecho Político

nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es
bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.

Desarrollo la tesis de la soberanía popular, dice que la soberanía reside en cada individuo y es indelegable.
Preconiza la democracia directa como consecuencia natural y necesaria de la soberanía popular.

La decisión política fundamental según Rousseau es la legislativa, la ley es la expresión de la voluntad general por
lo que es indiferente quien ejerza el PE, que es un mero ejecutor del PL.

Sieyes en su obra clásica titulada “¿Qué es el Tercer Estado?”, destaca la falta de participación que tenían
las clases laboristas en el estado, critica los privilegios de la nobleza y el clero y sostiene que el tercer estado (los
laboristas) debe poseer una participación equitativa en el ejercicio del poder político porque es el sector mayor y
más útil de la población.
Constituye la tesis de la soberanía nacional y desarrolla la tesis de la inexistencia de los mandatos imperativos.
Dice que la democracia directa (donde el pueblo se manifiesta directamente) es opuesta al sistema representativo
(elije a quien ha de gobernar interpretando la voluntad popular).

LOCKE

Fue un filósofo y pensador ingles que se incorporaba en la concepción del derecho natural pero en conexión con
las ideas centrales del empirismo.

Fue uno de los más altos exponentes del contractualismo, y de la misma manera que su antecesor Hobbes, no
creía que el poder le correspondiera a los monarcas por derecho divino, pero a diferencia de este último, no
reconoce a los monarcas el poder absoluto.
Locke afirma que los hombres tienen derechos naturales y propios que conservan, tales como la vida, la libertad
y la propiedad, y que solo cede al gobernante la potestad para hacer las leyes y ejecutarlas, y estas leyes deberán
necesariamente ser justas e imparciales, tanto en su dictado como en su ejecución.

Su obra más destacada es “Ensayo sobre el gobierno civil”. Locke es pactista y parte del reconociendo de la
existencia de un estado de naturaleza en el que la ley es insuficiente para satisfacer las necesidades humanas por
3 razones:

▪ Porque no es clara y los hombres la interpretan de modos diferentes.


▪ Porque no existe un tercero ajeno al interés en conflicto.
▪ Porque no siempre es perjudicado tiene la fuerza para el restablecimiento de sus derechos.

Para subsanar estos vicios los hombres celebran un contrato social del que surge el gobierno y la sociedad civil, y
los derechos naturales se trasforman en derechos civiles, definidos y garantizados.

Fundamenta el derecho de resistencia cuando el déspota viola el pacto social.

El hombre al ser un ser social por naturaleza, es lógico que se una en comunidades y que busque mantener un
estado de convivencia pacífica, para lo cual deberá existir una ley que todos deban respetar, y deberá contener
las sanciones para aquellos que la violen. Sin embargo, sería imposible que en el dictado de las leyes participaran
todos los integrantes de la comunidad para lo que, los mismos deben realizar un pacto consistente en ceder la
autoridad para dictar y aplicar las leyes comunes a un grupo de personas que conformen el gobierno de la
comunidad. Este pacto, dará nacimiento a la sociedad civil y, consecuentemente será el origen del Estado, que
estará constituido por los diversos estamentos del gobierno creados para dictar y ejecutar las leyes comunes a la

68
Camila Maldonado 69
Derecho Político

sociedad.
El Estado así creado es un Estado Democrático y sus leyes serán justas e imparciales, en cambio, si el poder de
hacer las leyes y ejecutarlas fuera ejercido por una sola persona, sería un Estado Monárquico. El E deberá tener
divididas las funciones de dictado y aplicación de las leyes, el PL será el encargado de hacer las leyes y el PE
hacerlas cumplir y aplicar las penas a los infractores. Si ninguno de los dos poderes cumple con sus funciones, el
pacto social se habrá roto y el pueblo tendrá el derecho a la rebelión y a destituir a los poderes del E que no
cumplieron correctamente sus funciones, revirtiendo ese poder al pueblo, quien es su legítimo propietario.

Desarrolla la teoría de la coexistencia de poderes: distingue el PL, el PE y el poder federativo encargado de las
relaciones exteriores y de la paz.

Dice que el poder superior reside en el parlamento. Sin embargo, su poder no es absoluto y reconoce los
siguientes límites:

▪ La ley debe ser igual para todos.


▪ La ley no debe ser arbitraria ni opresiva.
▪ La ley no establecerá impuestos sin el consentimiento del pueblo.
▪ El parlamento no puede delegar en nadie sus funciones.

John Locke fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de
las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Considerado como uno de los
primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en
la teoría del contrato social.

Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron
en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios
estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos.

MONTESQUIEU

Fue un pensador político francés, cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural
conocido como la Ilustración.
En su obra “El Espíritu de Las Leyes”, realiza un estudio sistemático de las leyes que regirán al hombre en la
sociedad, y responde a la necesidad de establecer un orden científico en el mundo de las ciencias sociales.

Su paso por Inglaterra le permite desarrollar el principio de la división de poderes a partir del análisis del sistema
institucional inglés. En Inglaterra la monarquía ya no era absoluta, sino limitada por el Parlamento, las Cortes
feudales se habían independizado y pasado a depender de la nobleza enfrentada con el Rey.

Sostiene que en cada Estado hay 3 clases de poderes: el PL, el PE de las cosas relativas al derecho de gentes y el
PE de las cosas que dependen del derecho civil (PJ). Señala que los poderes deben estar divididos para que el
“poder frene al poder”, entonces, cuando el PL y el PE se reúnen en la misma persona o en el mismo cuerpo no
hay libertad, falta confianza, porque puede temerse que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas y la ejecuten
ellos mismos tiránicamente.
Asimismo afirma como ley eterna que todo el que tiene poder tiende a abusar de él. Para que no se abuse del
poder, es necesario que la naturaleza misma de las cosas le ponga límites.

69
Camila Maldonado 70
Derecho Político

Montesquieu considera en esta obra que el hombre en sociedad regula su comportamiento por medio de leyes, y
considera que ellas no son absolutas ni permanentes, sino que varían de acuerdo al momento histórico, cultural,
a los gobiernos y a las características de la sociedad.

En cuanto a las formas de gobierno, distingue entre gobiernos Republicanos (aquel en que el pueblo entero, o
parte del mismo, tiene el poder soberano), Monárquicos (aquel que gobierna uno solo con arreglo a leyes fijas y
establecidas) y Despóticos (gobierna una sola persona según su voluntad y capricho, sin ley y sin norma). Es
partidario del sistema representativo, establece que el pueblo es bueno para elegir pero no para gobernar.

En cuanto al sufragio, sostiene que todos los ciudadanos de los diversos distritos deben tener derecho a dar su
voto para elegir al representante, con excepción de aquellos carentes de voluntad propia.
Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de
la separación de poderes:
En cada Estado hay tres clases de poderes: Por el legislativo, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo
o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el ejecutivo, hace la paz o la guerra, envía o recibe
embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones y por el judicial, castiga los crímenes o decide las contiendas
de los particulares.
Esta separación se da por descontada en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en
muchas constituciones en todo el mundo.
Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos
como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se
desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en
oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución
inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que
como autor de las Cartas persas podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de
La Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes
en el seno de la historia de las doctrinas políticas. Defiende la idea de un PE unipersonal a cargo de un monarca.
Dice que el PL no debe reunirse a instancia propia, es necesario que el PE regule el momento de celebración y
duración de las asambleas. También alude a la facultad de veto del presidente.

MAQUIAVELO
El fundamento del pensamiento maquiavélico es la tesis de que el hombre es egoísta por naturaleza, de ahí se
derivan sus conclusiones.

Es el primero en utilizar la palabra Estado y además, hacer referencia a la palabra soberanía y utilizar el método
objetivo como resultado del análisis histórico, convirtiéndose en el fundador de la ciencia política empírica, busca
la verdad real y busca averiguar cómo viven los hombres y no como deberían vivir.

Su principal obra literaria es “El Príncipe” que es un tratado político escrito por Maquiavelo mientras se
encontraba encarcelado por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Se la dedica a Lorenzo de
Medici.

En la misma distingue, como formas de gobierno a las repúblicas, que se dividen en aristocráticas y democráticas
y los principados, que se dividen en civiles y eclesiásticos; a su vez los principados pueden ser hereditarios o
nuevos.

Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según Maquiavelo ya que el pueblo está acostumbrado
a vivir bajo una dinastía.

70
Camila Maldonado 71
Derecho Político

Por su parte los nuevos, pueden ser completamente nuevos, o reunidos o anexados a un estado hereditario.
Estos pueden adquirirse por medio del esfuerzo y con armas propias (juega un gran papel la virtud del príncipe),
con la ayuda de un príncipe extranjero /le cuesta poco ascender pero mucho mantenerse en el poder) o por el
asesinato, la traición o la falta de lealtad (se puede conquistar un principado pero no adquirir la gloria).

Su objetivo entonces, es mostrar cómo los príncipes deben gobernar sus Estados, según las distintas
circunstancias, para poder conservarlos exitosamente en su poder, lo cual es constantemente demostrado
mediante múltiples referencias a gobernantes históricos y a sus acciones. Presenta como característica
sobresaliente el método de dejar de lado sistemáticamente, con respecto a las estrategias políticas, las cuestiones
relativas a la moral y a la religión. Solo interesa conservar el poder. Da innumerables consejos.
El no obedecer los consejos expuestos en la obra, hizo a los príncipes de Italia perder sus Estados, porque
tuvieron al pueblo por enemigo.

El gobernante debía reunir las cualidades de virtud y de fortuna o suerte, y los secretarios del príncipe no debe
buscar negocios para el bien particular sino para el bien del príncipe.

Dice que debe ser cruel en algunas circunstancias, que más vale ser temido que amado. Pero el miedo no debe
generar odio.

Reitera la necesidad de que existan ejércitos nacionales y no mercenarios.

Otra obra destacada de Maquiavelo es “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” en la que
expone sus ideas sobre el gobierno republicano y da distintas máximas políticas.

Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre
de la Ciencia Política moderna. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su
tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en 1531 en Roma.

Entre 1494 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y
otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en
Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en
la Santa Cruz.

SISTEMAS INSTITUCIONALES
ITALIA
Forma de gobierno: Es una república parlamentaria. El jefe de estado es el Presidente (Sergio Maratella) y el jefe de
gobierno es el Primer Ministro (Paolo Gentoli). El Gabinete se compone del Primer Ministro y los demás
Ministros.

Poder Ejecutivo: El Presidente es el jefe de estado, es elegido de forma indirecta por el Parlamento en una sesión
conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado y por 58 representantes regionales. Se requieren los 2/3 a su
favor para la elección.

Dura 7 años y es posible la reelección. El Presidente representa la unidad y la continuidad de la nación. Entre sus
funciones se encuentran:

71
Camila Maldonado 72
Derecho Político

 Promulgar leyes aprobadas por el Parlamento.


 Vetar la legislación.
 Nombrar al Presidente del Consejo de Ministros.
 Ratificar tratados internacionales.
 Disolver el Parlamento.
 Es jefe supremo de las fuerzas armadas, etc.

El presidente del Consejo de Ministros es el jefe de gobierno. Al Primer Ministro le corresponde:

 Organizar y coordinar el trabajo de los demás Ministros.


 Mantiene la unidad de la dirección política y administrativa.
 Dirige la política general del gobierno.
 Decide sobre los nombramientos de los puestos más elevados de la administración del estado.

Poder Legislativo: Su titular es el Parlamento. Tiene una estructura bicameral, ya que está formado por:

 La Cámara de Diputados: Está formada por 630 miembros, 12 de los cuales son elegidos en la
circunscripción extranjera. Está presidida por el Presidente de la Cámara de Diputados. Los diputados
deben tener más de 25 años.

 La Cámara de Senadores: Está compuesta por 315 miembros más los senadores vitalicios, de los cuales 6
representan a los italianos que residen en el exterior. Para ser senador se debe tener más de 40 años.
Los ex presidentes son senadores vitalicios a partir del momento que dejan su cargo. El Consejo de la
Presidencia es la cabeza administrativa del Senado. Está integrada por el presidente, el vicepresidente,
cuestores y secretarios.
Diputados y senadores son elegidos popularmente por los ciudadanos mayores de 25 (por sufragio
universal y directo).
La legislatura es de 5 años. Es un bicameralismo puro ya que ambas cámaras cuentan con poderes
idénticos. La constitución establece dos límites para frenar el poder del Parlamento:
a) La revisión jurídica.
b) El referéndum revocador.

El Presidente puede disolver la legislatura y convocar a elecciones. La elección de ambas cámaras es


paralela (senadores y diputados se eligen el mismo día).
Las cámaras se reúnen conjuntamente para determinados casos previstos en la constitución (como la
elección del Presidente).

Poder Judicial: El máximo órgano a nivel judicial es la Corte Constitucional de Italia. Su función principal es la
aplicación de leyes y normas que establecen la rutina de las actividades del estado.

El PJ goza de independencia y autonomía. Los jueces solo están sujetos a las leyes, actúan en nombre del pueblo y
son inamovibles. Existe también un Consejo Superior de la Magistratura.

La justicia italiana puede ser:

 Civil o penal.
 Administrativa o contable.

Constitución Nacional: La primera constitución fue la de 1948 que consta de cuatro partes:

 Principios fundamentales de la República.

72
Camila Maldonado 73
Derecho Político

 Derechos y deberes de los ciudadanos.


 Organización de la República.
 18 disposiciones transitorias y finales.

Administración Local: La Republica está dividida en:

 Regiones: Hay 20 y cada una tiene un estatuto propio con normas de organización interna; son entidades
territoriales autónomas, dotadas de personería jurídica propia.
 Provincias y Comunas: Son entidades territoriales autónomas, órganos periféricos estatales y regionales
por los cuales se lleva al cabo la descentralización administrativa.

ESTADOS UNIDOS
Forma de gobierno: Presidencialismo. El gobierno estadounidense está diseñado conforme a la división tripartita de
poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Poder Ejecutivo: Está encabezado por el Presidente, que es electo cada cuatro años con posibilidad de reelección
limitadas a un único periodo. Su elección es indirecta por un colegio electoral. El Presidente actual es Donald
Trump.

Dentro de sus funciones están:


 Es comandante en jefe de las fuerzas armadas.
 Conduce la política exterior del país.
 Firma tratados internaciones.
 Propone embajadores en el extranjero (ratificados por el Senado).
 Designa a los integrantes de su gabinete.
 Puede nombrar y remover a los titulares de los distintos departamentos y agencias gubernamentales, por lo
que le deben una obediencia absoluta.
 Tiene facultad de iniciativa (proponer proyectos de leyes).
 Vetar leyes.

En caso de muerte, destitución, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia. Puede
ser cometido a juicio político por el PL.

Poder Legislativo: El PL es bicameral, compuesto por:

 El Senado: Está integrado por 100 miembros electos popularmente por los ciudadanos de los estados de la
federación, por un mandato de 6 años y pueden ser reelegidos de forma ilimitada. Hay dos senadores por
estado. Se eligen sin tener en cuenta el tamaño del territorio o el número de habitantes de cada estado. La
cámara se renueva por tercios cada dos años.

 La Cámara de los Representantes: Cuenta con 435 miembros electos por sufragios universal. Para la elección el
país se divide en igual número de distritos electorales conforme a un criterio poblacional. El cargo es de dos
años y son elegidos de forma proporcional a la cantidad de habitantes de cada estado. La cámara se renueva
en su totalidad cada dos años.

Ambas cámaras se dividen en distintos comités pata estudiar y aprobar las iniciativas y propuestas antes de ser
llevadas al pleno de la cámara; se dividen según su especialidad.

73
Camila Maldonado 74
Derecho Político

Poder Judicial: El PJ está compuesto por la Suprema Corte de Justicia y diversas cortes subsidiarias. La Suprema
Corte es el máximo intérprete de la constitución, lo que le otorga facultades extraordinarias y puede declarar
inconstitucional cualquiera de los actos de los miembros de los poderes federales y locales. Es el más alto
tribunal del país y el único órgano judicial nombrado por la constitución. Está formada por 9 miembros electos
de forma vitalicia (mientras dure su buena conducta) y a propuesta del titular del PE con la aprobación de la
mayoría calificada de las 2/3 partes del Senado.

Los estados cuentan a su vez con Cortes Supremas así como con distintos tribunales que manejan la mayoría de
los litigios civiles y penales.

En el territorio estadounidense hay 12 circuitos federales, y en cada uno hay una Corte de Apelación. Además
existen las Cortes Federales de Distrito.

Constitución de 1787: Sus puntos principales eran el federalismo, el presidencialismo, el bicameralismo y un


sistema judicial basado en jueces independientes y juicio por jurado. Incluye principios como: la soberanía del
pueblo, la división de poderes, la libertad, la constitución escrita, etc.

Administración local: EEUU está compuesto por 50 estados, cada uno cuenta con una constitución propia, división
de poderes y un amplio margen de autonomía político y administrativa derivada del federalismo que impera en el
país.

FRANCIA
Forma de gobierno: Semipresidencialismo. Se combinan elementos del régimen presidencial con el parlamentario.

Poder Ejecutivo: Es dualista, a cargo de un Presidente (jefe de estado) y un Primer Ministro (jefe de gobierno). El
Presidente representa a la Nación, su historia, su unidad e integridad. Debe velar por el respeto a la constitución
francesa, asegurar la continuidad del estado, garantizar la independencia nacional y el respeto por los acuerdos y
tratados internacionales. Tiene las principales funciones políticas y es políticamente irresponsable. Es elegido por
votación popular (sufragio universal y directo), necesita de la mayoría absoluta para ganar, sino va a segunda
ronda y dura 5 años con posibilidad de una relección.
Designa y remueve al Primer Ministro sin necesidad de apoyo parlamentario. También puede disolver la
Asamblea. Además puede convocar a referéndum. Los demás Ministros son nombrados por el Presidente a
propuesta del Primer Ministro.
El Gobierno (PM) es responsable ante la Asamblea Nacional que puede destituirlo en cualquier momento
mediante la moción de censura.
El Presidente actual es Hollande y el Primer Ministro Cazaneuve.

Poder Legislativo: Se divide en dos cámaras:

 La Asamblea Nacional de Diputados: Sus miembros son elegidos por el sufragio universal y directo cada 5 años.

 El Senado: Sus miembros son elegidos por sufragio indirecto y representan a las colectividades regionales ya
que Francia es un estado unitario descentralizado. Duran 9 años.

El Poder Legislativo está repartido de forma desigual, no es un bicameralismo puro, ya que la Asamblea tiene
siempre la última palabra.

Poder Judicial: El Consejo de Constitucionalidad opina sobre la constitucionalidad de la ley una vez sancionada y
antes de ser promulgada. También tiene a su el control de las elecciones, la determinación de las

74
Camila Maldonado 75
Derecho Político

incompatibilidades parlamentarias y el control de constitucionalidad de los tratados internacionales. Está


compuesta por 9 miembros que duran 9 años y los ex presidentes son miembros vitalicios.

También existe el Consejo de Estado, que es el supremo órgano consultivo del gobierno y funciona como última
instancia de la jurisdicción administrativa.

La constitución garantiza la independencia de los jueces. El PJ es doble, en el orden judicial está encabezado por
el Tribunal de Casación y en el orden administrativo por el Consejo de Estado.

El Tribunal Supremo de Justicia solo se reúne en situaciones extraordinarias.

Constitución de 1958: La instaura en General de Gaulle en la V República mediante un golpe de estado. Es


adoptada por referéndum. Se ocupa casi de forma exclusiva a la parte orgánica, no tiene declaración de derechos.
Se limita a declarar en el preámbulo que la constitución se adhiere a los principios y derechos de la Declaración
de 1789 y hace referencia a la Constitución de 1946.

Fue establecida para terminar con la inestabilidad política y la crisis de la guerra en Argelia.

Consta de 16 títulos, 103 artículos, de los cuales 2 son disposiciones transitorias.

La Constitución es la norma suprema del sistema jurídico francés y organiza las autoridades públicas, define su
papel y sus relaciones. Se modificó en diecinueve ocasiones desde su publicación.

Está impregnada de individualismo y liberalismo.

Administración local:: La organización territorial de Francia, un estado regional, se asienta sobre un complejo
sistema jerarquizado de administración en varios niveles y especialización según el tipo de competencias
ejercidas:

 Regiones.
 Departamentos (subdivididos en distritos y cantones).
 Comunas.
 Comunas de Ultramar.

PORTUGAL
Forma de gobierno: Republica parlamentaria.

Poder Ejecutivo: El Gobierno es uno de los cuatro órganos de la soberanía de la República Portuguesa. También es
el órgano que lleva a cabo la política en general en el país y el órgano superior en la administración pública.

El Primer Ministro de Portugal es el jefe de Gobierno de la República Portuguesa. Como director ejecutivo, el
Primer Ministro coordina la acción de los ministros, en representación del Gobierno y los demás órganos del
Estado, es también responsable ante el Parlamento y mantiene al presidente informado. Primer Ministro actual:
Antonio Costa (es nombrado por el Presidente).

El Presidente de la República Portuguesa es el jefe de Estado de Portugal. Sus funciones constitucionales son,
básicamente, ejercer la representación de la República Portuguesa, ser el garante de la independencia nacional , la
unidad del Estado y garantizar el funcionamiento regular de las instituciones, siendo, inherentemente, el
Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Portuguesas.

75
Camila Maldonado 76
Derecho Político

El Presidente es elegido por los ciudadanos, mediante sufragio universal directo por un período de 5 años y no
podrá ser reelegido para un tercer mandato consecutivo. El Consejo de Estado es el órgano político que asesora
al Presidente de la República. Presidente actual: Marcelo Rebelo de Sousa.

Poder Legislativo: La Asamblea de la República es el órgano legislativo de la República Portuguesa. Es unicameral y


posee hasta 230 diputados. La legislatura tiene una duración de cuatro años, convocándose elecciones una vez
terminado ese plazo, salvo que el Presidente de la República disuelva la cámara y convoque elecciones
anticipadas.

Poder judicial: El Supremo Tribunal de Justicia es el tribunal de justicia de más alta jerarquía de Portugal, sin
perjuicio de las competencias del Tribunal Constitucional.
Le corresponde al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia ejercer las atribuciones administrativas y
financieras.

ARGENTINA
Forma de gobierno: El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de
una democracia representativa, republicana y federal.

Poder Ejecutivo: Corresponde al Presidente de la Nación Argentina y se encarga de la administración y de cumplir


los intereses del Estado Nacional. En las elecciones generales el Presidente y el Vicepresidente son elegidos por
sufragio universal directo en distrito único.
El jefe de gabinete, nombrado por el Presidente, ejerce la administración general del país y junto con los demás
Ministros, refrenda y legaliza los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de
eficacia.
Cada ministerio está dirigido por un ministro, que es libremente elegido y removido por el titular del Poder
Ejecutivo.
Poder Legislativo: El Poder Legislativo es bicameral y está a cargo del Congreso Nacional, el cual consiste del
Senado (72 butacas), presidido por el Vicepresidente, y la Cámara de Diputados (257 butacas). Ambos son
elegidos popularmente. El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el
Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión.

 Senado: Está compuesto por tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, dos por
la mayoría, uno por la minoría; electos por períodos de 6 años. Los senadores son elegidos por voto directo
en cada uno de los 24 distritos. La renovación se realiza de a tercios cada dos años. El Vicepresidente de la
República como Presidente del Senado no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación.

 La Cámara de Diputados: Tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento


de tropas. También es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio
político al Presidente de la República, al vicepresidente, los Ministros de Estado y los miembros de la Corte
Suprema. Dichas acusaciones son formuladas ante el Senado de la Nación Argentina y requieren una
aprobación de las dos terceras partes de la Cámara. Al igual que la Cámara de Senadores, redacta su
reglamento interno. Sus integrantes reciben fueros parlamentarios.
Poder Judicial: El Poder Judicial está compuesto por la CSJN y demás tribunales inferiores. La Corte Suprema de
Justicia con cinco miembros (un Presidente, un Vicepresidente y tres Ministros), seleccionados por el Presidente
con la aprobación de los 2/3 del Senado. Es la cabeza del poder judicial de la Nación. La Corte es el
último tribunal habilitado para impartir justicia, es decir que sus fallos no pueden ser apelados.

76
Camila Maldonado 77
Derecho Político

Organización territorial: Debido a su carácter federal, la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno
Nacional o Federal; 23 gobiernos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada una de las cuales
son consideradas preexistentes a la Nación y ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno
federal.
Adicionalmente la Ciudad de Buenos Aires está regida por un sistema de autonomía, mientras que las provincias
poseen subdivisiones administrativas y municipios.

INGLATERRA-REINO UNIDO:
Forma de gobierno: Es una monarquía constitucional, en la cual el jefe de gobierno es la Reina de Inglaterra, Isabel
II, la misma es acompañada en sus decisiones por el Gabinete conocido como el Consejo Real, que es
encabezado por el Primer Ministro, Theresa May, éste es designado por la Reina pero debe contar con el apoyo
de la mayoría de la Cámara de los Comunes, por lo que generalmente es el líder del partido mayoritario (con
más miembros) de la cámara.
Inglaterra no posee una constitución escrita.
Rey: El Rey o la Reina es el jefe de Estado del reino. Sus atribuciones han disminuido de forma considerable,
aunque en el plano formal, el monarca conserva algunas como convocar y disolver parlamento; designar
funcionarios de mayor nivel; encargado de relaciones exteriores; ratifica legislación aprobada por las cámaras,
etc. En la vida diaria se limita a desempeñar un papel ceremonial y protocolario. La transmisión de la monarquía
es hereditaria.

Gobierno: el Poder Ejecutivo es ejercido por el Gabinete, encabezado por el Primer Ministro. Se compone de un
número variable de Ministros nombrados por el monarca a propuesta del Primer ministro. Los Ministros tienen
facultad parlamentaria, deben informar y rendir cuentas al Parlamento sobre el estado de los asuntos a su cargo.

El Primer Ministro británico es el que concentra prácticamente todo el control político del Estado en su persona.
El partido opositor con mayor fuerza nombre un Gabinete en la sombra encargado de vigilar cada uno de los
asuntos abordados por los ministros de gobierno.

Entre las funciones del Primer Ministro están:


 Es Lord del tesoro.
 Es ministro del Servicio Civil.
 Es un conducto de comunicación entre la Reina y el Parlamento.
 Preside los comités más importantes.
 Recomienda al monarca el nombramiento de cargos públicos (ej. ministros).
 Organiza el trabajo del Gabinete, etc.

Consejo privado: El Concejo Privado consiste en una institución de gobierno tradicional. Su función es asesorar
al gobierno en los más diversos asuntos.

Poder Legislativo: Composición bicameral. La Cámara Alta o Cámara de los Lores y La Cámara baja o de los
Comunes:
 Los miembros de la Cámara de los Lores son designados en carácter vitalicio por su majestad. La presidencia
de la cámara recae en el lord canciller. La cámara está compuesta por lores espirituales y lores temporales.
Ésta cámara ha visto reducidas sus facultades de manera evidente, pero tiene atribuciones como: imponer un
voto suspensivo sobre la entrada en vigor de las leyes aprobadas por la Cámara baja, revisar las actividades
del Ejecutivo y la legislación secundaria.

 La Cámara de los Comunes es elegida por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, por un sistema de
mayoría simple en circunscripciones uninominales en las que se elige al candidato más votado. El Primer
Ministro puede disolver o convocar a elecciones en cualquier momento de su gestión con 10 días de
anticipación.
La presidencia de ésta Cámara recae en el speaker, funcionario que no es miembro de ninguna fracción
parlamentaria y garantiza el cumplimiento de las normas internas.

77
Camila Maldonado 78
Derecho Político

Para la organización del trabajo legislativo, este se divide en comités o comisiones. Las funciones de estas
cámaras son control del gobierno y aprobación de las leyes.

Poder Judicial: El Tribunal Supremo del reino Unido es el máximo tribunal de apelación y recursos de la nación.
Está integrado por 10 jueces, el presidente y el vicepresidente. Todos son nombrados por la Reina
recomendación del Primer Ministro.

Administración local: Se divide en 4 niveles de entidades subnacionales: regiones, condados, distritos y parroquias.

ESPAÑA
Forma de gobierno: Es una monarquía parlamentaria, donde existen un Jefe de Estado (Rey-Felipe VI) y un Jefe de
Gobierno (Presidente-Mariano Rajoy).

Poder Ejecutivo: La jefatura de Estado está a cargo del Rey, quien arbitra y modera el funcionamiento de las
instituciones, asume la más alta representación del estado español en las relaciones internacionales, y ejerce las
funciones que le atribuyen en la constitución y en las leyes, su persona es inviolable y no está sujeto a
responsabilidad. Es símbolo de la unidad del estado y de su permanencia.
Le corresponde:

 Sancionar y promulgar las leyes.


 Convocar y disolver a las Cortes Generales, así como convocar elecciones.
 Mando supremo de las fuerzas armadas.
 Acreditar a las representaciones diplomáticas.
 Dar el consentimiento de estado en los tratados internacionales.
 Declarar la guerra y hacer la paz.
 Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

El Gobierno de España es el órgano constitucional que encabeza el PE estatal y dirige la Administración General
del Estado. Depende políticamente del Congreso a través de la investidura o censura del Presidente del
Gobierno.

Su finalidad consiste en hacer cumplir las leyes aprobadas por el PL, así como planear y ejecutar el programa de
Gobierno y dirigir la administración pública a tal fin. De acuerdo con la constitución, el gobierno dirige la política
interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.

En cuanto a la composición, el Presidente del Gobierno es el miembro más importante del Gobierno, siendo
además el encargado de nombrar y destituir a su libre disposición a ministros y vicepresidentes.

Sus funciones son fundamentalmente dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los miembros del
Gobierno. No puede ejercer ninguna actividad profesional ni mercantil mientras esté en el ejercicio de su cargo.

En cuanto a la elección del Presidente, se realiza en forma indirecta por el PL. El Rey, propone un candidato a la
presidencia del gobierno. La costumbre indica que debe ser el líder del partido mayoritario.

El candidato propuesto por el Rey expone ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno
que pretenda formar y solicita la confianza del mismo. Si el Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta ,
otorga su confianza a dicho candidato, el Rey lo nombrará Presidente.

Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.

78
Camila Maldonado 79
Derecho Político

Poder Legislativo: Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los
Diputados y el Senado; ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción
del Gobierno y tienen las demás competencias que le atribuya la Constitución.

 El Congreso de los Diputados es la asamblea legislativa. El Congreso autoriza la formación del Gobierno y
puede provocar su cese. Conoce en primer lugar de la tramitación de los proyectos legislativos y de los
presupuestos y debe confirmar o rechazar las enmiendas o vetos que puede aprobar el Senado sobre estos
textos legislativos. La Cámara Baja reúne está formada por diputados elegidos por sufragio universal.

 El Senado Español es la Cámara de representación territorial. En cada provincia se eligen 4 senadores por
sufragio universal libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que
señala la ley.

Poder Judicial: El poder judicial es el conjunto de juzgados y tribunales que tienen la potestad de administrar
justicia en nombre del Rey. El Consejo General del Poder Judicial es el máximo órgano de gobierno de la justicia.

Su función principal es la de salvaguardar la independencia de los Juzgados y Tribunales que integran el PJ en el


ejercicio de las funciones jurisdiccionales que les corresponden. Está formado por el Presidente del Tribunal
Supremo y por 20 miembros nombrados por el rey por 5 años.

Constitución de 1978:: Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna
como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Asimismo, se habla del principio de soberanía popular y establece la monarquía parlamentaria como forma de
gobierno. Recoge una extensa relación de derechos fundamentales y libertades públicas de todos los ciudadanos
y consagra el Estado de las Autonomías.

Organización territorial: Es un estado autonómico. Tiene 17 comunidades autónomas. Cada comunidad autónoma
está formada por una o varias provincias y cada provincia a su vez está dividida en municipios.

ALEMANIA

Después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el Estado Alemán fue reestructurado. Primero, se
formaron los Estados que integrarían una nueva federación de carácter democrático, los Lander. Las
constituciones locales de los Lander y los gobernadores militares se pusieron de acuerdo para la instalación de
una Asamblea Constituyente que será la encargada de redactar una nueva CN provisional diseñada para tener
vigencia mientras se concretaba la unificación del país.

Ley Fundamental de Bonn (1949): Las ideas centrales de la Constitución era dos: evitar los errores, que según ellos
había tenido la CN de Weimar, y disponer de mecanismos institucionales para prevenir la resurrección del
totalitarismo Nazi.
Para ello se preocuparon por reducir los poderes presidenciales, ajustaron el sistema político del
parlamentarismo clásico, fortalecieron al nuevo Canciller, reforzaron los gobiernos locales y limitaron el número
de organizaciones con derecho a la representación parlamentaria.

Poder Ejecutivo: El Presidente es electo para un periodo de 5 años, con posibilidad de reelección única. La elección
presidencial es indirecta y se efectúa mediante la integración de una Asamblea Federal, que se reúne
exclusivamente para resolver la elección del jefe de estado. A la misma, asisten a emitir su voto los miembros del
Bundestag e igual número de miembros enviados por los parlamentos de los estados federados (Landtage). El
aspirante que gana la mayoría absoluta resulta vencedor.

79
Camila Maldonado 80
Derecho Político

La función del Presidente se limita a servir como representante del Estado Alemán ante el derecho internacional.
En la práctica política real todos sus actos deben estar convalidados por el canciller y el gabinete. Las dos
cámaras pueden llevar a juicio al presidente ante el Tribunal Constitucional si comete violación a la Ley
Fundamental o cualquier otra ley federal.

El Canciller es electo por la mayoría absoluta en el Bundestag, a propuesta formal del Presidente, y los ministros
del gobierno son designados o destituidos por el Presidente a propuesta del Canciller, quien es el verdadero
responsable de la dirección ejecutiva del Estado. El Canciller es la figura política más importante del país.

Poder Legislativo: El carácter federal de Alemania obliga a una estructura bicameral, el Bundestag es una cámara
representativa, en cambio, el Bundesrat es un órgano netamente federal, no representa a los estados federados,
sino a los gobiernos de los mismos. El Bundestag tiene mayores funciones que las del Bundesrat.

 El Bundestag es el órgano en el cual se centra la vida política, está compuesto por diputados elegidos por 4
años a través de elecciones. Los mismos son los representantes de todo el pueblo, y su labor se garantiza a
través de la inviolabilidad, es decir, la imposibilidad de ser procesado o requerido debido al ejercicio de sus
votos y declaraciones políticas, y la inmunidad, es decir, el requerimiento de la aprobación parlamentaria para
su imputación debido a actos sujetos a sanción penal. Las tareas se dividen en grupos parlamentarios y en
comisiones parlamentarias.
Funciones del Bundestag:
 Electorales y de control.
 De representación.
 De formación de la voluntad pública.
 Legislativas.
 Por otro lado se encuentra el Bundesrat que, junto con el Bundestag, el Presidente Federal, el Gobierno
Federal y el Tribunal Constitucional, conforman los 5 órganos constitucionales de la República Federal
Alemana, de manera que sus decisiones afectan a la federación en su conjunto.
El Bundesrat se constituye como un órgano singular netamente federal y, junto con el Bundesrat, forma parte
de la Asamblea Federal, encargada de nombrar al Presidente. Sus miembros no representan sus propios
puntos de vista sino los de sus Gobiernos.
Tiene entre sus facultades:
 El derecho de iniciativa.
 Capacidad de vetar las leyes de consentimiento (aquellas que afectan directamente a los Lander).
 Derecho a examinar todos los proyectos de ley que elabore el Gobierno.
 Decide conjuntamente con el Bundestag los reglamentos que regulen las sesiones conjuntas de
ambas cámaras.
 Control del Gobierno Federal.

Poder Judicial: Será ejercido por el Tribunal Constitucional Federal, los Tribunales Federales, y los tribunales de
los Lander, quienes deberán asegurar la supremacía de la Constitución. Está compuesto por 16 miembros
designados en partes iguales por el Bundesrat y el Bundestag.

El régimen federal: En el sistema constitucional Alemán, es alto el grado de autonomía que tienen los estados
federados, en buena parte porque antes de fundarse la federación, fueron constituidos los gobiernos estatales.

Cada Lander, tiene su propia CN y su propio gobierno, que reproduce en escala al de la federación. Cada Lander
es encabezado por un ministro-presidente electo por un parlamento o asamblea local (landtag), ante el cual es
responsable. Los landtag son unicamerales.

80
Camila Maldonado 81
Derecho Político

El Gobierno Federal controla de manera directa solo unas pocas áreas de la administración, fundamentalmente la
de las relaciones exteriores, las finanzas federales, entre otras. Mientras que los Lander controlan la educación, la
mayor parte de la fuerza policíaca y, en gran medida, la maquinaria administrativa del país.

Los Lander no pueden legislar a menos que exista una legislación federal superior. Además, ejecutan todas las
leyes y reglamentos federales, excepto los que por disposición expresa ejecuta directamente el gobierno federal.

SUIZA-GOBIERNO COLEGIADO
En 1848 se crea la Constitución Federal de la Confederación Helvética, tras ser adoptada por 15 cantones y 1
semicanton, Suiza pasaba a ser un estado federal, reconociendo la soberanía de los cantones.

La confederación se comprometió a salvaguardar los derechos y libertades de los confederados, defensa nacional
y seguridad interior.
La CN se inspiró en la de EEUU, instituyó un PL bicameral conformado por el Consejo Nacional y el Consejo de
los Estados. La autoridad ejecutiva fue delegada al Consejo Federal y, como Corte Suprema, se instituyó el
tribunal federal. La nueva confederación seguía siendo una democracia parlamentaria.

El anhelo de modificar la Constitución Federal, recién se logra a principios de 1870, donde se debate por primera
vez una completa revisión de la CF, para así introducir el referéndum y la iniciativa, uniformar el Derecho y
formar un Ejército Nacional. Luego una nueva versión de la constitución fue adoptada en 1999, pero no introdujo
cambios notables en la estructura federal.

Poder Ejecutivo: El PE es colegiado, existe un Consejo Federal integrado por 7 miembros llamados consejeros federales que
duran en su mandato 4 años y son elegidos por la Asamblea. Cuenta con un Presidente rotativo elegido también
por Asamblea en el seno del Consejo, que dirige sesiones de la Asamblea y ejerce los derechos representativos
del jefe de estado. Los miembros del Consejo son reelegibles indefinidamente.

El presidente de la Confederación es, simplemente, un representante del país, pues éste no tiene más poder que
los demás miembros del Consejo. El presidente y su sucesor, el vicepresidente, son elegidos por la Asamblea
Federal por un mandato de un año.

Los consejeros federales son los jefes de los distintos ministerios que son: de relaciones exteriores, de justicia y
policía, de hacienda, de transporte, comunicaciones y energía, etc. Pese a que son jefes de sus respectivos
departamentos, las decisiones son tomadas en conjunto por el Consejo y son responsables conjuntamente.

El Canciller Federal es electo por la Asamblea, es secretario del Consejo Federal que a su vez es asistido por dos
Vicecancilleres.

Poder Legislativo: Existe un Parlamento suizo, llamado Asamblea Federal, es un cuerpo esencialmente legislativo,
compuesto por dos cámaras:

 El Consejo Nacional que es de representación popular y está compuesto por 200 miembros elegidos cada 4
años, los puestos se distribuyen entre los cantones en proporción a sus habitantes, los cantones constituyen
los distritos electorales de éste tipo de elecciones.
 El Consejo de Estado que representa a los cantones. Ejerce sus funciones durante 4 años y las elecciones son
asunto cantonal. Cada cantón está representado en el por 2 diputados.

La Asamblea Federal dicta artículos constitucionales y leyes, administra las finanzas de la Confederación, elije a
los miembros del Consejo Federal, designa al Canciller, a los miembros del Tribunal Federal, al General del
Ejército, etc.

81
Camila Maldonado 82
Derecho Político

Gran parte del trabajo parlamentario se realiza en comisiones permanentes especiales. Además de tratarse en
ellas determinados proyectos se deliberan de antemano todos los asuntos del Parlamento y los debates
parlamentarios se llevan al cabo luego, en las sesiones plenarias de los Consejos, donde se toman las decisiones.

Poder Judicial: el Tribunal Federal mes el órgano de más alta autoridad judicial en Suiza, está constituida por 30
jueces y 15 suplentes nombrados por la Asamblea Federal por 6 años. Es competencia de este tribunal, juzgar en
última instancia las sentencias de los tribunales cantonales garantizando una aplicación justa de las distintas leyes
cantonales.

Los cantones también disponen de un Tribunal Superior, así como de un Tribunal de Delitos Mayores, un
Tribunal de Casación, de Comercio, Administrativo, etc.

Organización territorial: En Suiza hay 26 cantones, que son verdaderos estados soberanos, autónomos y dotados
de instituciones políticas que funcionan plenamente, la mayoría de ellos existían antes de formarse la
Confederación. Este federalismo implica que la mayoría de las decisiones se tomen a nivel cantonal.

Los gobiernos cantonales también pueden pedir que se anule o modifique algún artículo de la constitución federal
o proponer nuevos artículos. Son las entidades más importantes de la Confederación. El PL está en el Consejo
Cantonal, y el PE en el Consejo de Gobierno.

La entidad política más pequeña es la comuna, hay más de 2.500 en Suiza. Las competencias de las comunas están
definidas en las leyes cantonales. En las comunas más pequeñas hay una Asamblea Comunal y un Consejo
Comunal. En las más grandes está el Parlamento Comunal así como el Consejo Comunal.

El distrito es una unidad política que se halla por encima de la comuna pero que no desempeñas ningún papel
importante en la estructura estatal suiza.

Iniciativa y Referendum: Con la iniciativa los ciudadanos activos pueden proponer soluciones políticas en forma de
artículos constitucionales. Hay dos tipos de referéndum en Suiza: los legislativos y los facultativos. La ley solo
entrara en vigencia si la acepta la mayoría de los ciudadanos activos.

82

Você também pode gostar