Você está na página 1de 30

‘Hombres e igualdad: Nuevas masculinidades.


Mario Pardo Segovia. Email: mariops@ugr.es

“Todo hombre es una revolución interior pendiente”


AHIGE.
Bloque I

1. El género como categoría de análisis

2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de


género:

- Historia de la lucha feminista


- Los movimientos LGTBI.
Bloque II

1. Los estudios de género de los hombres y las


masculinidades.
2. Las masculinidades hegemónicas (Según Luis
Bonino).
3. Algunas consecuencias de las masculinidades
hegemónicas
4. Redefinir la masculinidad: las nuevas masculinidades y
la igualdad.
1. El género como categoría de análisis

- Categoría explicativa de la construcción social y simbólica e histórico –


cultural de las mujeres y los hombres sobre la base de la diferencia
sexual.

- Marcela Lagarde: ‘La categoría de género analiza la síntesis histórica


que se da entre lo biológico, lo económico, lo social, lo jurídico, lo
político, lo psicológico, lo cultural; implica al sexo pero no agota sus
explicaciones’.
1. El género como categoría de análisis

- Simone de Beauvoir ‘El segundo sexo’ (1949).

- Robert Stoller (1964). Psicología. Hay algo no biológico que


determina la identidad y el comportamiento SEXO vs
GÉNERO.

- Las asignaciones socioculturales, los ritos, las costumbres y


las expectativas proyectadas determinan la identidad y el
comportamiento (NO EL SEXO BIOLÓGICO).
1. El género como categoría de análisis

- - Esta diferenciación contribuyó a la creación de los Estudios de Género


en los años 70 en EE.UU. Para entender la identidad todas las áreas de
conocimiento pueden aportar algo.

- - Los estudios feministas tuvieron en cuenta también la diferencia entre


sexo y género y se centraron en analizar y explicar la desigualdad y la
opresión de las mujeres en ese proceso de relaciones entre sexos y
cuestionar la ‘naturalización’ y la definición de los cuerpos de las
mujeres por el patriarcado.

- - Gayle Rubin defendió que el género podría ser un paradigma para


volver a estudiar la historia y teniendo en cuenta el sistema ‘sexo –
género’.
1. El género como categoría de análisis

- - Esta premisa fue la base de la ‘Segunda Ola del feminismo’ pues


conseguía explicar la multiplicidad de realidades que vivían las mujeres
y las relaciones de poder y jerarquización (subordinación) que han
vivido a lo largo de la historia. Era necesario repensar las disciplinas del
conocimiento dando otra visión diferente a la androcéntrica y teniendo
en cuenta además otras variables como la raza, la etnia, la clase, la
edad, la cultura, la economía, la simbología, etc…que serían la base de
la ‘Tercera Ola del feminismo’.

- - Se rompe con el pensamiento binario y se empiezan a ‘desnaturalizar


las esencialidades’ al tiempo que se cuestiona el orden social
imperativo.
1. El género como categoría de análisis

- - Joan Scott: "Gender: A Useful Category of Historical Analysis," (1986) fue más allá y sentó
una metodología de análisis histórico:

- a) La distición entre lo biológico y género (natural – cultural). La relación entre sexos


no tiene que ser binaria (heterosexual).
- b) El género como principio básico de organización social en las sociedades conocidas.
- c) El género como principio de jerarquía: Explica la asimetría en la organización social.
Imprescindible tenerlo en cuenta como categoría política.
- d) El género como asignación al nacer.
- e) La identidad de género se transmite y se subjetiviza a través de la socialización.
- f) Cómo se instituye el género. Categoría básica de la Antropología: el parentesco.
(Explica la base del patriarcado).
- g) El género como construcción simbólica. (Ejemplo: esfera privada/pública).
- h) El género como construcción social. (Ejemplo: la división social del trabajo).
1. El género como categoría de análisis

- - Los estudios de género y los estudios de las mujeres han servido


además para definir y denunciar la desigualdad entre hombres y
mujeres y ofrecernos varios conceptos que explican cómo funciona la
dominación masculina:
- a) Sexismo:
- - Trato diferenciado. Se proyecta un tipo de comportamiento en base al
sexo.
- - La prácticas sexistas consideran a las mujeres como más débiles que los
hombres y facilitan la subordinación.
- - El sexismo se manifiesta en los comportamientos y sobre todo en el
lenguaje.
- - Impone arquetipos y modelos de conducta y de identidad en base al
sexo.
1. El género como categoría de análisis

- b) Machismo:
- - Creencias, prácticas y conductas que consideran a las mujeres
inferiores a los hombres.
- - Mujer = objeto. Hombre = sujeto.
- - Machismo en el ámbito familiar
- - Machismo en el ámbito intimo
- - Machismo económico
- - Machismo histórico (invisibilización de las mujeres)
- - Machismo intelectual
- - Machismo legislativo
- - Machismo cultural (mujer = belleza, cuerpo).
- - Machismo anatómico (control del cuerpo de las mujeres).
1. El género como categoría de análisis

- b) Machismo:
- - Creencias, prácticas y conductas que consideran a las mujeres
inferiores a los hombres.
- - Mujer = objeto. Hombre = sujeto.
- - Machismo en el ámbito familiar
- - Machismo en el ámbito íntimo
- - Machismo económico
- - Machismo histórico (invisibilización de las mujeres)
- - Machismo intelectual
- - Machismo legislativo
- - Machismo cultural (mujer = belleza, cuerpo).
- - Machismo anatómico (control del cuerpo de las mujeres).
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

Historia de la lucha feminista.

Cuestiona el orden establecido pues crea desigualdad.

Es un discurso político basado en la justicia.

Una parte está basada en la producción de saberes y otra en la política.

Finalidad describir, explicar y proponer caminos de superación a las


condiciones de explotación, segregación, subordinación, discriminación,
desigualdad, marginación, opresión, exclusión y violencia, que han
experimentado las mujeres en las diferentes sociedades y a lo largo de la
historia.
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

Historia de la lucha feminista.

a) Protofeminismo: Memoriales de agravios. Voces aisladas a lo largo de la


historia. Christine de Pizan (S. XV). ‘La ciudad de las damas’, reflexiona sobre
cómo sería esa ciudad donde no habría ni las guerras ni el caos promovidos
por el hombre.
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

b) Primera Ola Feminista (Conquista de derechos y libertades)


Ilustración:
Mary Wollstonecraft, 1792. ‘Vindicación de los derechos de las mujeres’.
(Sin derechos no puede haber obligaciones. Importancia de la educación).

La Revolución Francesa contó con las mujeres para la revolución y para


proclamar la ‘igualdad, libertad y fraternidad’ pero al final sólo se aplicaron
estos principios a los varones.

John Stuart Mill, 1869. ‘El sometimiento de las mujeres’. Educación e


igualdad de trato en sociedad y en el matrimonio. Cambiar la palabra
‘hombre’ por ‘persona’ para que las mujeres pudieran votar.
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

b) Primera Ola Feminista (Conquista de derechos y libertades)


Sufragismo:
- La segunda fase de la primera ola del feminismo se refiere al
movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra, Estados Unidos y
otras partes del mundo como América Latina a lo largo del siglo XIX y
principios del siglo XX.

- EE.UU. la injusticia de la esclavitud (crítica social y similitud con la


situación de las mujeres). DECLARACIÓN DE SENTIMIENTOS Seneca Falls,
Nueva York, 19 y 20 de julio de 1848.

- Tras la Primera Guerra Mundial el sufragismo se hace extensivo a casi


todos los países occidentales.
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

C) La Segunda Ola Feminista (Años 60 – 90 del s.XX).


Se centra en la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de
trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.

Simone de Beauvoir, El segundo sexo, 1948: ‘No se nace mujer, se llega a serlo’. La
mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre,
esposa, hija, hermana... Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su
propia identidad específica y desde sus propios criterios.

Betty Friedan con ‘La mística de la feminidad’, 1963. (El problema que no tiene
nombre).

Kate Millett, "Política Sexual", 1970. (El patriarcado se define como un sistema de
dominación sexual que es, además, el sistema básico de dominación sobre el que se
levantan el resto de las dominaciones, como la de clase y raza.)
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

D) La Tercera Ola Feminista (años 90 hasta la actualidad).

- La ola de los ‘Feminismos’.

- Crítica al feminismo blanco, académico, occidental.

- No existe un único modelo de mujer, y cada uno está determinado por cuestiones
sociales, étnicas, nacionales, de clase, de orientación sexual, de religión, etc.

- La variedad de enfoques, propuestas, visiones de los problemas de esta corriente


y la carencia de un objetivo común claro.

- Alice Walker ‘En busca del jardín de nuestras madres’, 1983.


2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

Los movimientos LGTBI.


- Movimiento social y político que lucha contra la discriminación y la homofobia, y a
favor de la equiparación y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas,
gais, bisexuales, transgéneros y transexuales.

- Antecedentes de casos aislados, y cierta apertura después de la Segunda Guerra


Mundial en Europa (movimientos homófilos)
- Disturbios de Stonewall (EE.UU. 1969).

- Frente de Liberación Gay en Nueva York y poco a poco en otros países.

- El éxito y consecuencias de los disturbios de Stonewall se deben en gran medida al


cambio de mentalidad general que se había producido en la sociedad en los años
60, promovida por la revolución sexual, el movimiento feminista y la lucha por los
derechos civiles de las minorías raciales.
2. Los movimientos por la igualdad y las identidades de género:

Los movimientos LGTBI.


Cambio en la agenda política: de la aceptación al reconocimiento, la integración y la
equiparación de derechos.
La teoría queer es una derivación del feminismo posestructuralista, con su
cuestionamiento de las ideologías binarias de sexo, género y erotismo, ha introducido
la discusión sobre quién cuenta o no como mujer, como lo ejemplifican los debates en
torno a la inclusión o no de personas intersexuales o transexuales.
Judith Butler, El género en disputa, 1990. : La desnaturalización de conceptos como
sexo, género y deseo, en tanto que son construcciones culturales de normas que
violentan a aquellos sujetos que no participan de las mismas.
Giro descolonial y crítica a la exclusión dentro de los colectivos LGTBI (raza, edad,
estatus social, etc.: GAYPITALISMO (Shangay Lily): Vientres de alquiler, negocio,
lobbies, clasismo, homofobia dentro de la homosexualidad
http://blogs.20minutos.es/1-de-cada-10/2017/02/06/esos-gais-a-los-que-no-les-
gustan-los-maricas/
Bloque II
1. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades.
2. Las masculinidades hegemónicas (Según Luis Bonino).
3. Algunas consecuencias de las masculinidades hegemónicas
4. Redefinir la masculinidad: las nuevas masculinidades y la igualdad.
1. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades.

Surgen a partir de los años 70 en EE.UU. tras el logro de Robert Stoller de


separar la idea de SEXO/GÉNERO pero como parte de otras
disciplinas (psicología, antropología, sociología, literatura…).

El mayor impedimento teórico y metodológico es que era paradójico hacer


un análisis sobre la historia (no androcentrista) y sobre la
subordinación de la identidad masculina cuando sigue siendo
represora y jerárquica.

En un principio se dedicó a apoyar al feminismo hasta que llegó el momento


de buscar su propio camino (postura reivindicativa vs. Postura
defensiva).
1. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades.

Los varones somos sujetos genéricos y el género masculino también está edificado sobre
mandatos exigidos para todos los varones.

Analizar las diversas identidades de los hombres e identificar qué es lo masculino (con
independencia del hecho biológico).

Vinculados histórica y conceptualmente con los estudios de las mujeres y los estudios queer
(LGTBI).

Pretenden desmontar las teorías de quienes defienden unos modelos de masculinidad


tradicional, patriarcal y machista al denunciar que lo que persiguen es mantenerse en una
posición privilegiada y que es imposible negar que existen otros modelos de masculinidad
más respetuosos, igualitarios y justos.

Robert Bly (1990), el autor de Iron John (Sujetos en sistema S/G) vs. Naturalezas y arquetipos
inmemoriales de masculinidad. Buscar otras esencias que han sido subsumidas.
1. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades.

Temas que trata: el diferencial de mortalidad entre hombres y mujeres, la masculinidad


(dominante) como factor de riesgo, las diferencias de poder entre los varones, los significados y
prácticas de la paternidad, los significados de ser hombre en las distintas clases, grupos étnicos,
generaciones y regiones del país o en distintos países, el crimen, las adicciones, los grupos de
autoayuda, el deporte, el juego, etcétera.

Uno de los temas principales en los estudios de las masculinidades es la relación entre las
masculinidades hegemónicas y las masculinidades marginales.

Según Pierre Bourdieu : «los hombres también están prisioneros y son víctimas de la
representación dominante. Al igual que las tendencias de sumisión que esta sociedad
androcéntrica transmite a las mujeres, aquéllas encaminadas a ejercer y mantener la dominación
por parte de los hombres no están inscritas en la naturaleza y tienen que ser construidas por este
proceso de socialización denominado masculinidad hegemónica».
2. Las masculinidades hegemónicas (Según Luis Bonino).

La masculinidad tradicional está compuesta por una constelación de valores, creencias,


actitudes y conductas que persiguen el poder y autoridad sobre las personas que considera
más débiles.

No son esencias, son ideologías de poder.


2. Las masculinidades hegemónicas (Según Luis Bonino).

La MH se constituye sustentada en cuatro ideologías que proponen modelos de sujetos


valorados en la cultura:

1. La ideología patriarcal (sustentada en las relaciones familiares padre-hijo-mujer)

2. La ideología del individualismo de la modernidad. El sujeto tiene que ser autosuficiente,


centrado en sí, egoísta y perseguidor del poder.

3. La ideología de excluir, subordinar o invisibilizar la otredad (las mujeres, los hombres


débiles y diferentes, etc.)

4. La ideología del heterosexismo homofóbico (lo contrario al hombre heterosexual fecundador


y productor no es natural).
3. Las consecuecias de las masculinidades hegemónicas

- Impone a los varones una forma estricta de pensar y de estar en el mundo. Es también
dañina para los propios hombres.

- Jose Ángel Lozoya, señala la importancia que se le da a la competitividad y no a la


participación.

- La violencia como modo de imposición y resolver conflictos.

- Limita la interdependencia y la capacidad de amar y expresar emociones.

- Transforma los deseos homoafectivos en homofóbicos.

- Produce factores de riesgo para la salud.

- Se niega el placer de la paternidad. Corresponsabilinidad.


4. Redefinir la masculinidad: Las nuevas masculinidades y la igualdad.

Para poder replantearnos nuestra identidad de género sin caer otra vez en lo mismo
es necesario primero analizar lo que actualmente pensamos que es la
masculinidad.

1. El primer paso es deconstruir y cuestionar la idea de lo masculino que


tradicionalmente hemos aprendido.
2. Destruir los patrones de masculinidad dominante, hegemónica, tradicional,
heredada.
3. Reconstruir la masculinidad y pluralizarla. Pensar en que existen tantas formas
de ser hombre como hombres existan.

La masculinidad tiene que transformarse de forma individual antes de producir


cambios colectivos.
4. Redefinir la masculinidad: Las nuevas masculinidades y la igualdad.

- Mayoría silenciosa: por comodidad (ante la falta de costumbre y la situación


de privilegio) o por la misma naturaleza de la masculinidad dominante.

- La historia del hombre es una historia de conquista, resistencia y violencia. A


los niños se les dice que no sean pegones pero se les anima a que sepan
defenderse.

- Del marido o el novio se espera que defienda a «su mujer» frente a la agresión
de otro hombre; del amigo, que ayude si se está metido en una pelea; y del jefe
del gobierno, que esté dispuesto a llevar a su país a la guerra si las
circunstancias lo requieren.

- Es absolutamente necesario disociar la masculinidad del valor, el dominio, la


agresión, la competitividad, el éxito o la fuerza, aspectos de cuya caricatura
provienen muchas conductas violentas, y asociar la virilidad a la prudencia, la
expresión de los sentimientos, la capacidad de ponerse en el lugar del otro o la
búsqueda de soluciones dialogadas a los conflictos.
4. Redefinir la masculinidad: Las nuevas masculinidades y la igualdad.

- Mayoría silenciosa: por comodidad (ante la falta de costumbre y la situación


de privilegio) o por la misma naturaleza de la masculinidad dominante.

- La historia del hombre es una historia de conquista, resistencia y violencia. A


los niños se les dice que no sean pegones pero se les anima a que sepan
defenderse.

- Del marido o el novio se espera que defienda a «su mujer» frente a la agresión
de otro hombre; del amigo, que ayude si se está metido en una pelea; y del jefe
del gobierno, que esté dispuesto a llevar a su país a la guerra si las
circunstancias lo requieren.

- Es absolutamente necesario disociar la masculinidad del valor, el dominio, la


agresión, la competitividad, el éxito o la fuerza, aspectos de cuya caricatura
provienen muchas conductas violentas, y asociar la virilidad a la prudencia, la
expresión de los sentimientos, la capacidad de ponerse en el lugar del otro o la
búsqueda de soluciones dialogadas a los conflictos.
4. Redefinir la masculinidad: Las nuevas masculinidades y la igualdad.

Indagar y cuestionarse la masculinidad es una prioridad ética y estratégica en la lucha por la


equidad entre las personas.

Construir una historia, una identidad que aceptemos y entendamos y no cree desequilibrios entre
las personas: base de la felicidad.

Este trabajo empieza por uno mismo y también por la educación y la concienciación.

Proponer y visualizar nuevos modelos que sirvan para normalizar otras conductas. Implicación de
los medios de comunicación.

Crear nuevas narrativas es otro modo de proponer nuevos modelos de masculinidad.

Las asociaciones de hombres para construir y trabajar la identidad masculina y la igualdad.

Crear políticas públicas (no hay casi)

Você também pode gostar