Você está na página 1de 23

Chapter Title: ¿CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS?

Chapter Author(s): Ana Rosa Domenella

Book Title: Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México
Book Subtitle: aportes desde diversas disciplinas
Book Editor(s): Elena Urrutia
Published by: El Colegio de Mexico

Stable URL: http://www.jstor.com/stable/j.ctvhn0b7g.16

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
This content is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives
4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license, visit
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

El Colegio de Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER
A NUESTRAS ESCRITORAS?

ANA ROSA ÜOMENELLA


Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa

Escribir como mujer es un hecho lleno de consecuencias.


Exige un trabajo de representación y de aparición que nos
lleva a una trayectoria que va del miedo al deseo, de la
afasia a la memoria, de la fragmentación a la integridad,
de la humillación a la dignidad, de la enajenación a la
conciencia, de la autocensura a la transgresión.
Nicole Brossard, "Rituales de escritura", Feminaria, 1989.

En La risa de la Medusa, 1 Helene Cixous lanza una propuesta que nues-


tro taller de "Teoría y crítica literaria Diana Morán" ha practicado desde
sus inicios en septiembre de 1984: "La mujer debe escribirse a sí misma,
escribir sobre mujeres y hacer que las mujeres escriban", y por supuesto
que también lean a nuestras escritoras. Más allá o más acá de la necesi-
dad o el mandato de escribir, el grupo de profesoras e investigadores que
inició el llamado por entonces "Taller de Narrativa Femenina Mexicana'',
del Programa lnterdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM, en El Co-
legio de México), abordó la tarea, en colectivo, de leer a las escritoras me-
xicanas y analizar sus textos mediante instrumentos cada vez más preci-
sos o específicos para tal fin. Los talleres se convocaron por iniciativa de
quien fuese la fundadora del PIEM, Elena Urrutia, y la coordinación del
de literatura estuvo a cargo de Aralia López González con mi colabora-
ción. La convocatoria fue pública y llegaron a las laderas del Ajusco un
nutrido grupo de profesoras de distintas universidades y algunas(os) in-
vestigadores de otras disciplinas. Los objetivos eran "investigar las pro-
ducciones narrativas de mujeres, en México, entre las décadas de 1910

1 Helene Cixous, La risa de la Medusa (1975), Barcelona, Anthropos, 1995.

[413]

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
414 ANA ROSA DOMENELLA

(fecha de inicio de la Revolución mexicana) y 1980" que era la década en


que nos encontrábamos, con el propósito de "mostrar la evolución o
cambios producidos en dicha escritura dentro de las instituciones litera-
rias y el contexto sociohistórico y cultural del país". Además pretendía-
mos detectar "marcas" específicamente femeninas, en caso de que tales
señales existieran, en el corpus seleccionado.
En el equipo coordinador teníamos asimiladas las corrientes críticas
en boga y queríamos ponerlas a trabajar en la producción de escritoras.
Iniciamos con la revisión de las "historias de la literatura", generales y
particulares existentes para detectar "la presencia o la ausencia de escri-
toras", su ubicación en el contexto literario nacional y los criterios valo-
rativos utilizados para analizarlas. En su comienzo la orientación del ta-
ller era claramente ideológica pero no de "género" sexual; académica y no
de praxis feminista. La metodología aplicada la habíamos puesto a prue-
ba en un seminario anterior del Centro de Estudios Lingüísticos y Lite-
rarios del mismo Colegio, del cual éramos egresadas varias de nosotras;
el seminario se llamó "Literatura y sociedad", y abordó el estudio de na-
rradores mexicanos contemporáneos, aunque en aquella ocasión sólo
Aralia López estudió la obra de una escritora, Rosario Castellanos. A pe-
sar de no desdeñar los aportes estructuralistas y semióticos nos incliná-
bamos a la búsqueda de las "visiones de mundo" y la inserción de los au-
tores y textos en la "estructura social" donde tenía su origen la llamada
"producción literariá'.
A la distancia puede decirse que el desarrollo teórico y metodológi-
co del taller que luego llevaría el nombre de nuestra compañera la poeta
y luchadora social panameña, Diana Morán (quien nos acompañó en la
primera etapa) siguió, en cierta medida, las etapas que Diana Decker se-
ñala en su artículo: "Hacia una revisión de la crítica literaria feministá' ,2
en diversos países. Para Decker la primera fase, en la década de los seten-
ta, se concentró en revelar la misoginia en la práctica literaria; la búsque-
da y exhibición de imágenes estereotipadas de la mujer como ángel o
monstruo y el "acosamiento textual" (en palabras de Mary Jacobus), jun-
to a la sistemática exclusión de la historia literaria. Fueron los años de
múltiples estudios de "Imágenes de la mujer" y de los trabajos de Elaine
Showalter y de Kate Millet, Política sexual que según la crítica Toril Moi

2 Diana Decker, "Hacia una revisión de la crítica literaria feminista", Revista Plural,

núm. 189, México, junio de 1987, pp. 50-52.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 415

fue un estudio compacto que resultó "un potente puñetazo en el plexo


solar del machismo". 3
Nosotras, en el taller del PIEM revisábamos, una década después que
las anglosajonas, nuestra literatura y descubríamos las ausencias y los
"ninguneos" de una crítica escrita desde el canon y el androcentrismo,
que Luzelena Gutiérrez de Velasco denominó (y nosotros adoptamos)
como la "machocrítica''.
Descubrimos autoras espléndidas no incluidas en programas de
nuestras licenciaturas ni en los posgrados; datos curiosos como que en los
concursos florales de la sociedad novohispana regalasen a las ganadoras
de los mejores poemas, costureros y tijeritas de plata; o explícitas exclu-
siones sexistas, como la ausencia de Nellie Campobello de una antología
de narradores de la Revolución mexicana aunque su autor, MaxAub, ha-
bía reconocido en un artículo anterior que era la escritora más interesan-
te del periodo; o, por supuestos ciertos rechazos viscerales contra las no-
velas exitosas de algunas escritoras contemporáneas.
En la segunda etapa, según la citada crítica Diana Decker, se descu-
bren obras de considerable valor artístico no tenido en cuenta por círcu-
los académicos o historias oficiales; se debe realizar entonces una verda-
dera labor de rescate de "madres" y "abuelas" literarias; al mismo tiempo
cobra importancia la obra de grupos marginales, dentro de la por sí rele-
gada cultura de las mujeres. Se rescatan y promueven en Estados Unidos
a escritoras de origen afroamericano, chicanas y también de minorías se-
xuales, como las lesbianas. En el caso de nuestro taller después de la pri-
mera etapa centrada en los años 1910-1980, nos vimos en la necesidad
de remontarnos al siglo XIX para comprender mejor la producción del si-
glo XX: nos encontramos con muchas dificultades para consultar los tex-
tos y de esa búsqueda surge, por decisión grupal, la preparación de una
antología crítica que finalmente se publicó en 1991 con el nombre de
Las voces olvidadas,4 cuya segunda edición es de 1997. Aunque hayamos
iniciado nuestro trabajo del taller con el estudio de escritoras del siglo XX,
retrocedimos al XIX para comprender mejor la génesis del proceso de pro-
ducción literaria de las escritoras, pero debido a los azares y complejida-

3 Moi Toril, Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra, 1988.


4 Ana Rosa Domenella y Nora Pasternac, Las voces olvidadas. Antología critica ~ na-
rradoras mexicanas nacidas en el siglo XIX (1991), México, PIEM-El Colegio de México, 1a.
reimp., 1997.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
416 ANA ROSA DOMENELLA

des de la producción editorial, el primer libro que aparece publicado des-


pués de las memorias de los encuentros de Tijuana, es la antología críti-
ca de narradoras mexicanas nacidas en el siglo XIX.
El corpus de análisis abarcó desde la guerra de la Independencia has-
ta el porfiriato. Para contextualizar los términos iniciamos la investiga-
ción con sesiones panorámicas sobre el lugar que ocuparon las mujeres
en la historia y en la cultura decimonónicas, así como la revisión de las
principales corrientes literarias de la época en Hispanoamérica. Como
señalábamos en la presentación del libro "la tarea de rescate de materia-
les fue ardua y la cosecha escasa, ya que nos enfrentamos con serios esco-
llos para localizar los textos". Al casi desaparecer el apoyo crítico debimos
realizar estudios inmanentes y vincularlos con los datos históricos con-
temporáneos de los textos.
Si en la muestra del siglo XX sólo trabajamos cuentos y novelas, en
nuestro acercamiento al siglo XIX debimos ser más flexibles y permitir
que se integraran a la muestra las periodistas, con Las violentas del Aná-
huac; los relatos de viajes con las hermanas Larráinzar, hijas de un diplo-
mático del emperador Maximiliano, con el título de Viaje a varias partes
de Europa en cinco tomos; las memorias de Concepción Lombardo viu-
da de Miramón, escritas ya septuagenaria sobre los recuerdos de su infan-
cia y juventud, y también una selección de biografías de mujeres mexi-
canas, desde las princesas indígenas, pasando por monjas de la colonia y
heroínas de la Independencia hasta llegar a las contemporáneas de la au-
tora -Laureana Wright de Kleinhans-, las damas porfirianas; el libro
se publicó de forma póstuma dentro de los festejos del Centenario de la
Independencia.
También estudiamos y antologamos cuentos y novelas: desde Stau-
rofila de María Néstora Téllez, texto de origen oral y contenido alegóri-
co-religioso, que fue transmitido durante generaciones a las pupilas de
escuelas de monjas, y dictado por su autora invidente a una de sus fieles
discípulas y publicado en 1893, hasta los cuentos de dos importantes es-
critoras de "vuelta de siglo": Laura Méndez de Cuenca y Dolores Solio
de Cantorell, incluidos en Simplezas (1910) y La cruz del maya (1922).
De Dolores Solio, escritora yucateca, también se incluyen fragmen-
tos de su novela Una hoja del pasado (1929) que a diferencia de la ma-
yoría de los textos antalogados dedicados por sus autoras a autoridades
masculinas, públicas o familiares, la escritora yucateca dedica su obra a
"México, a sus mujeres, a sus intelectuales". El género del folletín está re-

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 417

presentado en nuestra antología con fragmentos de lA hija del banáido de


Refugio Barragán de Toscano, editado en Guadalajara en 1887, y la au-
tora de los libros escolares Rosas de la infancia, María Enriqueta Camari-
llo, se hace presente con la novela El secreto (1922) que fuera traducido a
varios idiomas y seleccionado para representar la escritura femenina his-
panoamericana por una colección francesa. Gabriela Mistral en su anto-
logía Lecturas para mujeres (1924) realizada en México a pedido de José
Vasconcelos, recomienda la lectura de toda la obra de María Enriqueta.
Desde una perspectiva de otro final de siglo podemos decir que
prácticamente todas las escritoras decimonónicas antologadas son tradi-
cionales y quedaron atrapadas en las redes de la sociedad patriarcal, no
obstante la idea de educación de la mujer es un principio en sus vidas,
aun en las más conservadoras, religiosas y moralistas, como un proyecto
para el resto de sus congéneres. Podemos clasificar a las representantes de
la anterior vuelta de siglo como de una moderada modernidad, debatién-
dose entre las ensefianzas del positivismo y una sensibilidad romántica.
En términos generales esta muestra n<>S permitió "realizar incursiones en
el imaginario social femenino" del siglo antepasado y conocer los ante-
cedentes literarios directos de nuestras escritoras del XX.
En cuanto a nuestro contacto con grupos marginales en lo cultural
y social entre 1988 y 1990 participamos en tres encuentros en Tijuana,
Baja California, llamados "Mujer y literatura mexicana y chicana. Cul-
turas en contacto", donde descubrimos a las escritoras chicanas y escri-
bimos una polémica ponencia colectiva que se llamó: "Las chilangas leen
a las chicanas". En los encuentros, organizados por el PIEM, El Colegio de
la Frontera Norte y la Universidad de California, ya se presentaban tra-
bajos desde el punto de vista de les estudios culturales y la problemática
de las fronteras.
De esos encuentros se publicaron dos volúmenes coordinados por
Elena Urrutia, Aralia Lópcz y Aµielia Malagamba. 5 Posteriormente se
realizaron dos encuentros con investigadoras cubanas, uno en la Casa de
las Américas, en La Habana, en 1990 y otro en El Colegio de México ba-
jo el título de "Escritoras mexicanas y cubanas". La revista eas.
de las

5 Aralia López Gonúlez, Amdia Malagamba y Elena Urrutia, Mujer y litmztuwi me-
xicana y chicana. Crdtunu m cantlU:to, México, PIEM-El Colegio de México/El Colegio de
la Frontera Norte, Tijuana. 1988. El segundo volumen, con d mismo tfrulo y las mismas
editoras se publicó en 1990.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
418 ANA ROSA DOMENEUA

Amlricas publica un número con los resultados del encuentro6 y se ini-


cia un. fructífero intercambio. En Cuba comienzan a trabajar la catego-
ría "género" sexual como productiva junto con la de clase social y etnia
y se instaura, en 1994, el Premio Camila Henríqucz Urefia, el coloquio
anual "Mujer y literatura" y se crea un departamento especializado en el
tema dentro del marco institucional de la Casa de las Américas.
La tercera etapa de esta historia de la crítica literaria feminista es la
que presenta mayores retos: replantearse las bases conceptuales y los pre-
supuestos teóricos que han regido, desde un punto de vista androcéntri-
co o "falologocéntrico" (al decir de Derrida) el estudio y la crítica de la li-
teratura. Desde 1987 el taller inició un seminario paralelo para revisar la
producción teórica de línea feminista en países anglosajones, europeos y
latinoamericanos, bajo la coordinación de Luzclena Gutiérrcz de Velasco.
Partiendo de los aportes de las "madres": Virginia Woolf, con Un
cuarto propio (1927) y Simone de Beauvoir, El segunJo sexo (1949), tra-
dujimos y discutimos textos de Mary Eagleton, Elaine Showalter (y su
propuesta de la ginocrítica), Toril Moi, ñorlll literaria feminista y algu-
nos textos experimentales de Luce Irigaray y Helcne Cixous, junto a la
antología de Estltica feminista compilada por Gisclle Eckcr (alemana).
En el irnbito latinoamericano trabajamos los textos de Rosario Castella-
nos (México), Rosario Ferré (Puerto Rico), Elena Araujo (Colombia) y
Nelly Richard (Chile), entre otros, además de la discusión en las sesiones
de nuestros propios textos críticos producidos en el taller.
Los trabajos monográficos de la primera etapa, reclaborados a la luz
de los aportes teóricos adquiridos en el seminario "Teoría y Crítica Femi-
nista", se incluyeron en un libro coordinado por Aralia Lópcz que lleva
como título una frase de Rosario Castellanos: Sin imágmes falsas, sin fal-
sos espejos. Namuloras mexicanas del siglo XX. 7
Los trabajos monográficos que se escribieron en la primera etapa del
taller, antes de iniciar el buceo en el siglo XIX, fueron luego incorporados
(y en su mayoría reescritos) en el libro coordinado poi'< Aralia López
Gonzálcz, donde se incluyen a otras investigadoras de México y de Esta-
dos Unidos, Canadá y Europa. La muestra abarca 20 escritoras, desde
Nellie Campobello nacida a principios del siglo X?' hasta Carmen Bou-

'&vista C-, Je Ita Ambit:as, mim. 183, La Habana, abril-junio de 1991.


7 Aralia L6pcz Gondlez, Sin fo/stu imJgmes, sin falsos esµjos. NamuloT11S mtxicll1lllS

Je[ siglo XX. Máico, PIEM-EI Colegio de Mmco, 1995.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS~ 419

llosa nacida a mediados de los afios cincuenta, y más de 30 artículos jun-


to a una "Justificación teórica: fundamentos feministas para la crítica li-
teraria" a cargo de Aralia Lópcz. En este ensayo, fundamental para com-
prender "el estado de la cuestión" en el estudio de la literatura escrita por
mujeres, en México, están incorporadas las teorías sobre género sexual y
la crítica literaria feminista, junto a una revisión de lo que se ha dado en
llamar "imágenes de la mujer" en la literatura mexicana desde la época de
la Revolución hasta la década de los ochenta, que fuera uno de los pro-
pósitos de análisis del taller desde sus inicios.
En este terreno del género, Aralia suscribe la definición de Linda Al-
coffl quien afirma que nos es "un punto de partida en el sentido de ser
una cosa determinada, pero en cambio, es una postura o construcción,
formalizable en forma no arbitraria por una matriz de hábitos, prácticas
y discursos" y de esa subjetividad femenina y la identidad social emergen
de "una experiencia historizada y no de una sustancia de lo femenino",
afirma Aralia, subrayando que la llamada condición femenina constitu-
ye una posición "particular y relativa en un contexto histórico y social
siempre cambiante" y no en un esencialismo o nominalismo postestruc-
turalista. Del mismo modo que las feministas inglesas y francesas reivin-
dican y rctrabajan las figuras y la obra de Virginia Woolf y Simone de
Beauvoir como "madres" nutricias y teóricas, Aralia Lópcz rescata para el
ámbito de México y América Latina, el nombre y la obra de Rosario Cas-
tellanos, de cuyos escritos elige el título para este libro, "el rechazo de las
falsas imágenes que los falsos espejos ofrecen a la mujer en las cerradas
galerías donde su vida transcurre".'
En el camino de descubrir lo que somos y también de invmtarnos,
como era la propuesta de Rosario Castellanos en El eterno ftmmino, el si-
guiente libro que acometimos en grupo fue uno sobre el tema de la in-
fancia que propuso Nora Pastemac, quien participó en el equipo de
coordinación desde el comienzo de nuestros 16 afios de trabajo en co-
mún. Lo veía como una rccurrencia en las escritoras leídas; el proyecto
nos entusiasmó ya que nos permitía una mirada al 5csgo (o "la mirada
bizca" propuesta por Sigrid Weigel, en un artículo incluido en el volu-

8 Linda Alcoff. "Feminismo cultural VmllS postcstructuralismo: la aisis de la iden-

tidad en la teoría feminista", Fmrinarúz, afios 11, núm. 4, Buenos Aires, 1989.
' Rosario Castellanos, "La mujer y la imagen", en Muj" 'I"' Sil'"
llltln, Máico, Se-
cretaría de Educación Pública, 1973, p. 20.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
420 ANA ROSA DOMENELLA

men Estética fiminista). 10 La propuesta era comprobar hasta qué punto


era cierto el apego a la veta confesional y familiar que, según la crítica tra-
dicional (y masculina) predominaba en las escritoras. En un país como
México donde el culto a la madre es cívico y mítico (la Virgen de Gua-
dalupe como protectora y "madre" nacional), encontrábamos pocos tex-
tos donde se hablase de "madres" (más bien era "hijas"). La investigación
resultó larga pero productiva y el libro Escribir la infancia, 11 se presentó
en El Colegio de México a finales de 1996. Abarca el estudio de 16 au-
toras nacidas en el mismo lapso que el libro anterior (Sin imágmesfolsas,
sin fo/sos espejos), desde 1900 a mediados de los años cincuenta. Sin ne-
cesariamente seguir sus propuestas teóricas, acordamos con Anette Ko-
lodney, que "sólo empleando una pluralidad de métodos nos protegere-
mos de la tentación a supersimplificar cualquier texto" . 12
A pesar de que el tratamiento de la infancia en la literatura consti-
tuye un asunto de hombres y muj~res, indistintamente, nos preguntába-
mos ¿por qué se advierte en la actualidad como un campo más propicio
para la escritura de las mujeres? Y también, en qué medida la inclusión
del registro autobiográfico en los textos de ficción conforma un rasgo
que pudiera denotar una especificidad en el discurso producido por mu-
jeres. Sin embargo, en el transcurso de la investigación optamos por
ahondar en el análisis de la infancia en cuentos y novelas escritos por mu-
jeres, dejando en suspenso las preguntas teóricas iniciales. Como afirma-
mos en la inuoducción de nuestro libro, al ahondar sobre el valor de la
infancia en los textos seleccionados encontrábamos, entre líneas, una es-
pecie de "divina t~icomedia familiar", en la medida en que se represen-
taban espacios y atmósferas en los que ocurre o había ocurrido lo ópti-
mo, lo feérico, lo irrescatable, entonces con los recuerdos felices y los
amores correspondidos se figura el mito "del paraíso perdido" que abar-
ca la primera parte del libro con la recuperación de la madre. En esta sec-
ción se incluyen los estudios sobre Nellie Campobello, Elena Poniatows-
ka, Margo Glantz, Bárbara Jacobs, Elena Garro y Rosario Castellanos.
10 Sigrid Weigd, "La mirada bizca: sobre la historia de la escritura de las mujeres",

en Gisda Eckcr (cd.), Estitiufoministll, Barcdona, Icaria, 1986.


11 Nora Pastcrnac, Ana Rosa Domendla, Luzdena Gutiérrcz de Vdasco, Escribir 111

infancitt. N11m11úmu modc11n11S contnnpor4nellS, México, PIEM-El Colegio de México,


1996.
12 Anncte Kolodny, "Danzando en campo de minas", revista Topw/ri/4, México, sep-

tiembre-octubre de 1993, núm. 30. pp. 40-57.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 421

Las escritoras vuelven sobre estos temas para afiorar o representar la nos-
talgia de un tiempo difuminado en el recuerdo, con la memoria como ar-
ma de salvación, para crear con los textos lo que para Gcorges Bataille era
el símbolo de la literatura: "La infancia al fin recuperada". Pero otras es-
critoras rescatan de la infancia un espacio del horror, del vado, del aban-
dono y de la separación de los padres. En los estudios que conforman la
tercera parte, "De la educación sentimental al abismo", se abordan escri-
toras para las cuales la expulsión del paraíso es definitiva, el retorno al
mundo infantil es angustioso y el espacio rescatado en esos cuentos co-
rresponde al infierno, porque el amor que "mueve al sol y a las demás es-
trellas" según la cosmogonía poética de Dante, ha abandonado para
siempre a estas criaturas de ficción. Las escritoras que se incluyen aquí
son: Aline Petterson, Oiga Harmony, Amparo Dávila, Inés Arredondo y
Angelina Mufioz.
Entre ambas visiones extremas de la infancia, puede trazarse el espa-
cio de un limbo en que la orfandad opera como impronta y como mo-
tor para la reconstrucción de las imágenes materna y paterna, y que cons-
tituye la segunda parte del libro. El dolor de la pérdida sirve como
fundamento para la generación de una escritura que explora las figuras
del pasado en el recuerdo de otros y la memoria de la escritora misma.
Las incluidas en el limbo son: María Luisa Puga, Silvia Molina, Josefina
Vicens, Guadalupe Duefias y Carmen Boullosa.
Nosotras, contra las normas patriarcales de una exigida coherencia
metodológica elegimos la experimentaeión y un cierto camino "eclécti-
co" que pone a dialogar los hallazgos de las críticas francesas, sobre todo
en su vertiente de discursos psicoanalíticos, del análisis del discurso fe-
menino, de ese "hablar mujer", con las críticas más pragmáticas y forma-
listas de las anglosajonas y las más políticas de las latinoamericanas. Bus-
camos también las borradas huellas de la madre en los textos analizados,
enfrentado el esencialismo s6lo como una variable estratégica, como pro-
pone Gayatri Chakravorty Spivak. Para organizar los trabajos que com-
ponen Escribir la infancia, decidimos poner el revés el canon y lo arma-
mos como la Divinll comedia, pero comenzando por "el verde paraíso de
los amores infantiles" para cerrar con "una temporada en el Infierno".
El siguiente proyecto fue propuesto por Luzelena Gutiérrcz de Ve-
lasco y es una reflexión sobre la temática de los "pesares" y las "alegrías"
en un universo más amplio que abarca escritoras latinoamericanas y ca-
ribefias. Esta investigación contó con un apoyo del Consejo Nacional pa-

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
422 ANA ROSA DOMENELLA

ra la Cultura y las Artes, a pesar de que hace un lustro ya somos un gru-


po independiente y de autogestión.
Esta investigación sobre pesares y alegrías se inicia con el capítulo ti-
tulado "Procesos multiculturales: etnia y nación", que incluyen ensayos
sobre un ámbito geográfico privilegiado en el mestizaje y la hibridación
de culturas: el Caribe. Desde ese espacio en que comienza la literatura
hispanoamericana y latinoamericana, se aborda, en tres ensayos, la pro-
ducción de dos escritoras francófonas nacidas en la isla de Guadalupe:
Maryse Condé y Simone Schwartz-Bart y otra de lengua espaílola, Ana
Lydia Vega, de Puerto Rico. A pesar de que sus libros fueron verdaderos
éxitos editoriales son poco conocidos en el resto de nuestros países. En
las novelas de Guadalupe está presente la marca de la esclavitud de dos
siglos y también los conflictos raciales que provocaron, junto a los mo-
vimientos de la "negritud", la "creolidad" y el utópico regreso a los orí-
genes africanos. Estas escritoras crean verdaderas sagas femeninas con
una fuerte presencia rural en las historias y la creación de personajes só-
lidos, plenos de sabiduría vital pero sin concesiones al pintoresquismo ni
a la autovictimización. Sus novelas probarían que sí puede hablar el su-
balterno en respuesta a la pregunta teórica de Spivak. Los placeres y sin-
sabores del amor, la maternidad y el trabajo se asumen con entereza,
mientras que la muerte es para la mayoría de estos personajes femeninos,
un tránsito a otra dimensión de la existencia. Puerto Rico, por su parte,
está representado por personajes más urbanos e intelectualizados, en los
que se nota el paso por la militancia o las lecturas feministas. La muerte
se despoja en los textos'de Ana Lydia Vega de animismo y trascendencia
para convertirse en acoso y violencia machista contra las mujeres. El te-
rritorio geográfico-literario se abre desde el Caribe hacia Europa (en es-
pecial a Francia en el caso de las tres escritoras), a Estados Unidos y el
África (por parte de las francófonas).
Otro de los capítulos se centra en la configuración poético-narrati-
va de la violencia. Frente al espanto creado en las vidas privadas y públi-
cas por las dictaduras instauradas en nuestro continente, escritoras como
Isabel Allende, Diamela Eltit (chilenas), Diana Morán (Panamá) y Lui-
sa Valenzuela (argentina), crean cercos de palabras para contener el ho-
rror, para nombrarlo y, de alguna manera, para tener un embate destruc-
tor. La tarea crítica en torno a estos textos ha consistido en develar los
procedimientos literarios que las autoras han elegido para abordar los
procesos políticos latinoamericanos, la representación de las dictaduras

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 423

militares y los esfuerzos para oponerse al poder invasor de la violencia.


En los cuatro textos analizados se destaca la voluntad de sus autoras pa-
ra encontrar sendas alternativas de expresi6n al reinventar y resignificar
la utilizaci6n de géneros literarios considerados como marginales: la no-
vela rosa (Allende), la descripci6n, acompafiada con fotografías de un
manicomio (Eltit), la poesía patri6tica (Morán) y el género negro (Valen-
zuela). No s6lo se logra dar cuenta de este trabajo de reformulaci6n de
géneros literarios sino que las obras y sus análisis muestran la condici6n
de vida de las mujeres en Chile, Panamá, en Argentina y en el.caso de
Luisa Valenzuela de latinoamericanos trasterrados en Nueva York; vidas
mediadas por las luchas nacionales para recobrar la dignidad y la demo-
cracia convirtiendo a los personajes en protagonistas de esas luchas.
El horror frente a la dictadura es una herida que no cierra, por eso
se advierte en sus bordes el fluir de una sangre textual que incorpora la
ironía, el trasvestismo, la locura, el crimen, como seiiales de esa violen-
cia que nunca más deberá regresar. En este material es útil preguntarse,
como lo hace Andrés Avellaneda en su libro Monorias colectivas y pollti-
cas del olvido, "c6mo se dice, desde el lenguaje de lo real; c6mo se seman-
tiza, con las estrategias del relato, el cuerpo duro de los hechos".
Otro grupo reelabora la historia como si fuera necesario, como afir-
ma Fernando Aínsa, "incorporar el pasado colectivo al imaginario indi-
vidual". En esta tarea están las escritoras Rosario Ferré, de Puerto Rico y
Ana Miranda, de Brasil. Otras regresan a la intimidad de los géneros me-
nores como las autobiografías, memorias y diarios, como es el caso de la
argentina Victoria Ocampo, la anglocaribcfia Jcan Rhys o la costarricen-
se Rima de Valbona. El último capítulo de De pesares y akgrias. lleva por
título "Erotismo, autorreflexi6n y concepci6n c:stética" y aborda el estu-
dio de tres escritoras ya desaparecidas: María Luisa Bombal, Julia de
Burgos y Clarise Lispcctor y una más joven y en producci6n, la urugua-
ya Cristina Peri Rossi. En "la lucha por el poder interpretativo" que pro-
ponía Jean Franco presentamos estos estudios donde el cuerpo, al decir
de la crítica Nelly Richard, "es la primera superficie a reconquistar (a des-
colonizar) mediante una autoer6tica femenina de la letra y de la página".
En cuanto a los pesares y a las alegrías que han constituido nuestros
hilos de Ariadna de los ensayos, puede decirse que se "puede aprender to-
do, hasta tener alegría" (Cixous) y si escribir "es una maldici6n, es una
maldici6n que salva", como aseguraba Clarise Lispector.
De pesares y akgrlas. Escritoras latinoamericanas y caribtñas contonpo-

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
424 ANA ROSA DOMENELlA

rántas fue editado por el PIEM de El Colegio de México y por la Divisi6n


de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metro-
politana-lztapalapa, en 1999. Estamos trabajando en un nuevo proyecto
que continúa con el camino de la cx:perimentaci6n e incluye estudios so-
bre "masculinidad". Este nuevo libro se llamará, tentativamente, MllScu-
lino/ftmmino. Escrituras m contraste y volverá a estar circunscrito a la lite-
ratura mexicana contemporánea en un primer volumen y a toda América,
incluyendo Canadá en un segundo volumen. El proyecto cuenta con el
apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Así hemos leído a nuestras escritoras y también las hemos escucha-
do en el ámbito de trabajo del taller. Nos acompafi.6 durante varios afios
Brianda Domecq; contintía con nosotras, en nuestras sesiones de los
viernes en Coyoacán, Aline Pctterson, a quien el PIEM y el taller Diana
Morán le hemos organizado un homenaje con motivo del merecido pre-
mio por la totalidad de su obra, Gabriela Mistral 1998, de la editorial
Coté-Femmmes, de Francia. Nos ha acompafiado otra escritora a quien
le ren4imos homenaje en el PIEM hace algunos afios: Angelina Mufiiz y
a cuya obra le ha dedicado su tesis doctoral una de nuestras compafieras
talleristas, Luz Elena Zamudio. En algunos encuentros, presentaciones o
coloquios han participado otras escritoras como Margo Glantz, Beatriz
Espejo, Bárbara Jacobs, Rosa Beltrán y Laura Esquivel, a quien le orga-
nizamos la primera mesa de trabajo para analizar su luego famosf'sima
novela: Como agua para chocolate.
Pero también estuvieron con nosotras por un par de sesiones o un
breve lapso, Josefina -Pcqu~ Vicens y Lconora Carrington. La pri-
mera nos acompafi6 a la lectura de los ensayos que preparamos sobre sus
dos novelas y la visitamos en su casa para una entrevista, y Lconora asis-
ti6 a las sesiones en El Colegio de México unos meses en uno de sus via-
jes de regreso de Estados Unidos; a su obra como escritora surrealista le
hemos dedicado varios artículos, vinculados también con su obra pict6-
rica. Gracias a la invitaci6n de Elena Urrutia pudimos escuchar como
conferencistas y/o en la lectura de sus textos a escritoras extranjeras co-
mo la nicaragüense Gioconda Belli, la cubana Mirtha Yáficz, la chicana
Sandra Cisneros y la italiana Dacia Maraini. Y junto a las escritoras nos
visitaron a lo largo de todos estos afios mtíltiples investigadores, críticas
y estudiantes de distintas universidades de Estados Unidos, América La-
tina, Europa e incluso África y Australia.
Éste, a grandes rasgos, ha sido el camino de investigaci6n y sorori-

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 425

dad (hermandad de género) en la tarea de leer a nuestras escritoras. Para


finalizar, brevemente, enumeraré algunos trabajos publieados en México
que dan cuenta de cómo leen a nuestras escritoras otras investigadoras.
En el taller revisamos los dos tomos del trabajo de Martha Robles: La
sombra fagitiva. Escritoras m la cultura naciona4 que abarca estudios desde
Sor Juana hasta las escritoras contemporáneas; 13 de Fabienne Bradu, tam-
bién del ámbito académico de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, Stñas particulares: escrito1'tt 4 que reúne siete ensayos sobre escritoras
del siglo XX. Ninguna de las dos aplica los lineamientos de la crítica litera-
ria feminista, pero es de gran importancia su aporte para el estudio de las
escritoras.
Sobre el tema de cómo se están leyendo a las escritoras desde Méxi-
co se publica una breve polémica en la revista Literatura Mexicana, del
Centro de Investigaciones Filológicas de la UNAM. En el número 1 de
1991, Aralia l..6pez González publica "Narradoras mexicanas: utopía
creativa y creación" y en el número 2 del mismo afio, Fabienne Bradu es-
cribe un artículo titulado "Algunas reflexiones sobre la crítica feminista",
donde comenta el citado artículo de Aralia y los dos volúmenes de Mu-
jer y literatura mexicana y chicana. Culturas m contacto. Aralia le critica a
Bradu no aplicar en su libro la crítica feminista, desde una posición teó-
rica distinta a la militancia práctica. También analiza la relación de la crí-
tica feminista con la ideología, el colonialismo cultural masculino y el
"falologoccntrismo" y se opone en el ámbito cultural al mito del eterno
femenino, que "ha petrificado al sexo femenino, presentando a la mujer
como un universal dentro del sistema de géneros". Fabienne Bradu de-
fiende su posición de no proponer generalidades sobre las escritoras me-
xicanas apelando al "derecho a la diferencia, a la pluralidad, a la indivi-
dualidad, en el seno mismo de la gens femenina ... " y luego afiade: "me
he percatado que la dichosa crítica literaria feminista no es sino un reme-
do de la antigua 'sociología de la literatura'". Como vemos el material es
polémico y las posiciones ideológicas y sexistas tifien la discusión entre
las estudiosas de la escritura de mujeres.
Otro libro fundamental que sí discute las nuevas tendencias de la
crítica es el de Jean Franco que se publiea primero en inglés: Las conspi-
13 Manha Robles, ú sombra fogitillll. Est:ritom m la cultura nacional Máico, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, 1984 y 1986, t. 1 y 2.
14 Fabienne Bradu, SdW particubzm: escritora, México, Fondo de Cultura Económi-

ca, 1987.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
426 ANA ROSA DOMENELIA

radoras. La representación de la mujer m México. 15 Consta de dos partes,


la primera, "La narrativa religiosa", que incluye a Sor Juana y otras mon-
jas y la segunda parte, "La nación", desde la Independencia hasta Frida
Kahlo y Elena Poniatowska. Otros textos importantes sobre literatura y
crítica feminista son un número de Debate Feminista, 16 que incluye va-
rios artículos, entre ellos uno de Nelly Richard; el libro de Nattie Golu-
bov, De lo colectivo a lo ináiviáua/: la crisis de iámtidaá de la teorla litera-
ria fominista17 y por último el importante Glosario de términos de critica
literaria feminista, 18 de Cecilia Olivares, publicado por el PIEM.
Para este balance retrospectivo realicé una breve investigación de al-
gunas instituciones de posgrado en literatura para saber qué se ha presen-
tado en estos "tres lustros" sobre escritoras. En la Universidad Nacional
Autónoma de México, entre la maestría y el doctorado en letras hispáni-
cas y estudios latinoamericanos, encontré nueve tesis sobre autoras me-
xicanas: cuatro sobre Elena Garro, una sobre Rosario Castellanos, sobre
Inés Arredondo, sobre Nellie Campobello y otra de maestría sobre escri-
toras y escritores del XIX de una egresada de la especialización del PIEM,
Susana Montero, y por último, dos de doctorado, una titulada "Con mi-
rada de mujer", que abarca el estudio de siete narradoras contemporá-
neas, y la de nuestra compafiera del taller, Luz Elena Zamudio, sobre la
obra de Angelina Mufiiz.
Salvo en las dos estudiosas vinculadas con el PIEM y tangencialmen-
te en Dromundo ("Con mirada de mujer") no hay perspectiva de géne-
ro en los trabajos. Sin embargo, están presentes en estas tesis otras calas
teóricas importantes que también hemos tenido en cuenta en nuestras
propias investigaciones, por ejemplo, la búsqueda de rasgos autobiográ-
ficos en las llamadas "escrituras dd yo" y el análisis psicoanalítico, en el
estudio de Rizo Campomanes sobre Elena Garro; o la teoría de la recep-
ción y los contextos socioculturales en la obra de Nellie Campobello ana-

15 Jean Franco, Lzs crmspiradoras. lA "Jlrrlmtadón ele la mujtr m Mhcico, México,


Fondo de Cultura Económica, 1994.
16 Debate Fnninista, "Critica: la crítica literaria feminista•, Máico, afio 5, vol. 9,

mano de 1994 (Critica y censura), pp. 197-244.


17 Nattie Golubov, De lo cokaivo a lo inJiviáual· la crisis ele iámtúlad ele la teorla li-
teraria feminista, México, Universidad Pedagógica Nacional (Col. Cuadernos de Acor-
deón), 1993.
18 Cecilia Olivares, Glosario ele tlrminos ele critica literaria feminista, México, PIEM-

El Colegio de México, 1997.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 427

lizada por Rodríguez Gaona, y el indigenismo y la dimensión mítica en


la obra de Rosario Castellanos de Leal Fernández, junto al riguroso aná-
lisis textual que realiza Crelis Secco de los cuentos de Inés Arredondo.
En el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de
México salvo la tesis de Aralia López sobre Rosario Castellanos que lue-
go se convertiría en libro: La espiral partee un círculo, 19 las investigacio-
nes sobre escritoras brillan por su ausencia, más aún la perspectiva de gé-
nero o la crítica literaria feminista, aunque existe una tesis en proceso
que se ocupa de escritoras desde nuestras perspectivas pues la doctoran-
do realizó antes la especialización en el PIEM; se trata de Rocío Mejía.
En el posgrado en letras modernas de la Universidad Iberoamerica-
na, sólo ha dirigido tesis sobre escritoras nuestra compafiera de taller,
Gloria Prado; una de ellas es el importante ensayo, ya publicado de nues-
tra joven tallerista, Graciela Martíncz Zalee: /nis ArreJondo. Una poltica
Je lo subtnránto. 20 Otras tesis concluidas son las de Becerra Zamora sobre
la obra de Angelina Mufiiz y la de Ramos de la Rosa sobre Elena Garro.
En proceso, también dirigida por Gloria Prado está la investigación de
Norma Scgovia sobre Petterson, Arredondo, Puga y Molina, en d campus
de la Ibero de Puebla y sí con enfoque de crítica literaria feminista.
Todas las autoras de tesis sobre escritoras son mujeres así como sus
asesoras salvo dos estudios sobre género teatral que dirigió Carlos Solór-
zano. Los estudios de posgrado en teoría literaria de la Universidad Au-
tónoma Metropolitana-lztapalapa, se han iniciado hace un par de afias
y se incluyen diversas variantes de la crítica y la teoría literarias contem-
poráneas, incluyendo los estudios de género y la crítica feminista. En
proceso existen tesis de maestría sobre literatura homosexual, sobre escri-
toras y sobre narraciones indígenas en Chiapas, masculino, femenino, en
contraste, para abarcar esa subjetividad múltiple y transgenérica sobre la
que escribe Nelly Richard. Son estudios que dan cuenta de esa eclosión
de los márgenes que se da a partir de la década de los ochenta en contra-
posición o en franco debate con el canon académico.
De este somero recorrido se desprende que hay un amplio campo
por investigar y es necesario repensar y reescribir sobre muchos aspectos

1' Aralia López González, LA espiral par«t un clmJo, México, Universidad Autóno-

ma Metropolitana-lztapalapa, (Col. Texto y Contexto), 1991.


20 Gracida Mardnez Zalee, Inés Arrtr1ontlo. Una poética Je lo subtemlnto, México,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
428 ANA ROSA DOMENELLA

de nuestra literatura, resaltando el lugar que ocupa la mujer como escri-


tora, como lectora, como personaje, pero no aislada sino en interacción
con el resto de los actores o protagonistas del quehacer cultural.
Un posible tema de investigación es el de la censura y autocensura
que padecen las escritoras en nuestros países y en el resto del mundo y
sus compromisos políticos; otro es el papel que juegan las llamadas "exi-
tosas", las escritoras de best selkrs que han invadido no sólo nuestros
mercados editoriales (siempre magros) sino también los de América La-
tina, Estados Unidos, Europa y Asia; sólo para nombrar algunas muy co-
nocidas: Laura Esquivel, Ángeles Mastretta, Julia Álvarez, Marcela Serra-
no, Toni Morrisson, Amy Tan, Rosa Montero, entre otras.
¿Qué pasa con este fenómeno? No es suficiente el apoyo del público
lector porque está también el rechazo de la "machocrítica" y la censura de
la crítica académica en muchos aspectos. Es necesario probar nuevas len-
tes críticas para acercarse a éstos y a otros textos más experimentales en
estudios que abarquen la especificidad literaria y además el contexto his-
tórico, el imaginario social y el género sexual con sus matices y variantes.
Regresando a nuestra experiencia de trabajo, debo decir que a pesar
de que, según Marcela Lagarde, 21 "el mundo patriarcal no tolera la soli-
daridad entre mujeres por compartir la condición de género más allá de
sus diferencias en su situación de vida"' este espacio para reflexionar y
trabajar en libertad se ha mantenido a lo largo de 16 afi.os.
·En nuestra experiencia se han privilegiado nuevos modos de relaciones
intersubjetivas en torno a una tarea compartida y de una afectividad que no
se elude, pero tampoco se privilegia. El taller "Teoría y crítica Diana Mo-
rán" ha sorteado el peligro de convertirse en un "club de amigas" interesa-
das en la literatura, tampoco se ha transformado en un grupo feminista mi-
litante o en un seminario donde el rigor teórico y la búsqueda de
"excelencia" (tan en boga en los ámbitos académicos neoliberales) cree re-
sentimientos competitivos. Se ha construido, en colectivo, un espacio de
trabajo y autorreflexión, donde es posible conjugar la discusión académica,
la experiencia crítica, el goce del conocimiento compartido y la sororidad

México, diciembre de 2000

21 Marcela Lagarde, "Enemistad y sororidad: hacia una nueva cultura feminista•,


Mmwria, revista dd Centro de Estudios dd Movimiento Obrero y Social, vol. IV, núm.
28, septiembre-octubre de 1989, pp. 24-27.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 429

BIBLIOGRAF1A

Agacinski, Sylviane, P•/ltica de sexos, Madrid, Taurus-Alfaguara, 1998.


Agüera, Victorio G., "El discurso de lo imaginario en Tiene los cabeOos rojir.os y
se llama SabiTUi, Revista Iberoamericana, vol. u, julio-septiembre de 1985,
núm. 132-133.
Arancibia, Juana Alcira (ed.}, Evaluación de la literatura ftmmina de Latinoaml-
rica, Sigloxx, 11 Simposio Internacional deLiteratura, tomo 1, Instituto Li-
terario y Cultural Hispánico, Universidad Nacional de Costa Rica/Califor-
nia State University, Los Ángeles, Costa Rica, EDUCA, 1985.
Araujo, Helena, La ScheraMia criolla. Ensayos sobre escritura ftmmina latinoame-
ricana, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1989.
Bolívar, María Dolores, "De ausmcia: la modernidad y la topografía accidenta-
da del patriarcado en la región minera de México", Texto Critico, Revista del
Instituto de Investigación Lingüístico-Literaria de la Universidad Veracru-
zana, nueva época, año 111, núm. 4-5/enero-diciembre de 1997, pp. 49-58.
Bradu, Fabienne, Antonitta, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
- - , "Algunas reflexiones sobre la crítica feminista", Revista Literatura Mexica-
na, vol. 11, 1991, núm. 2, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, Instituto de Investigaciones Filológicas y Centro de Estudios Litera-
rios, pp. 471-480.
Berenger, Carmen, Eugenia Brito et al. (comps.}, Escribir m los bordes. Congreso
Internacional de Literatura Femmina Latinoamericana, 1987, Santiago de
Chile, Editorial Cuarto Propio, Col. Bajo Palabra, 1990.
Butler, Judith, Feminism aná the Subversion ofIdentity, Nueva York, Routledge,
Londres, 1990.
Cúares, Laura, "Esther Seligson: la luminosa oscuridad de 'Luz de dos"', en Ha-
cerle al cuento (La ficción m Mlxico}, Universidad Autónoma de Tlaxcala/
Centro de Ciencias del Lenguaje, Universidad Autónoma de Puebla (Serie
Destino Arbitrario, 11}, 1994, pp. 49-68.
Campos, Julieta, "Mi vocación literaria", Revistalbetoamericana, vol. u, julio-
septiembre de 1985, núm. 132-133.
Castillo, Debra A., Talking Bac!t tow11rri a .Latin American Fnninist Literary Cri-
ticism, ·Ithaca y Londres, Cornell University Press, 1992.
Cixous, Helene, La risa de 14 Medusa. Ensayos sobre la escritura (1975), Barcelo-
na, Anthropos, 1995.
Colaizzi, Giulia (ed.). Feminismo y teorla del discurso, Madrid, Cátedra, 1990.
Domenella, Ana Rosa, "' }ó soy una memoria.' Indias ladinas y comitecas en los
cuentos de Rosario Castellanos", Texto Critico, Revista del Instituto de In-
vestigación Lingüístico-Literaria de la Universidad Veracruzana, nueva épo-
ca, año 111, número 4-5, enero-diciembre de 1997, pp. 91-100.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
430 ANA ROSA DOMENEll.A

- - , "La trompeti/14 acústica. Las viejas clamas se divienen", en Yvette Jiménez


de Báez {ed.}, ~ria lingülstica y litmzria 50 años Je/ CELL, tomo 111, Litera-
tura: siglos XlX y XX, México, El Colegio de México, 1997, pp. 461-482.
- - , y Nora Pasternac {coords.}, Las voces olviáatliu. Anto/ogla critica Je narra-
doras mexicanas naciáas m el siglo XIX, 1991, PIEM-El Colegio de México,
México, 1997 {reimp.}.
- - , "Leonora Carrington, escritora surrealista", Escritos, Revista del Centro de
Ciencias dd Lenguaje, núm. 8, 1992, Universidad Autónoma de Puebla,
pp. 49-60.
- - , "Veinte años de novela mexicana escrita por mujeres", Rnlista Litmztura
Mexicana Contnnporánea, vol. I, núm. 2, Univcrsity ofTexas at El Paso/
Grupo Editorial Eón, enero-abril de 1996, pp. 7-23.
- - , "Infancia, pasión y muene en Molina, Puga y Jacobs", en Cumto contigo
(La ficción m Mlxico}, Universidad Autónoma de Tlaxcala/ Centro de
Ciencias del Lenguaje, Universidad Autónoma de Puebla {Serie Destino
Arbitrario, 9), 1993, pp. 71-96.
Domecq, Brianda, Mujer que publica.•. Mujer pública. Ensayos sob" Ütmzturafo-
mmina, México, Diana, 1994.
Fernández, Salvador, "La desfiguración imperial de Agustín de lturbide: La cor-
te Je los ilusos de Rosa Beltrán'', Rnlista Literatura Mexicana Contnnporánea,
enero-abril de 1996, año 1, núm. 2, University ofTexas, El Paso/Grupo
Editorial Eón, pp. 68-72.
Filer, Malva E., Theory anti Prat:tia ofFnninist Litmzry Criticism, Gabriela Mo-
ra y Karen S. Van Hooft {cds.}, Revista Ibuoammcana, vol. u, julio-sep-
tiembre de 1985, núm. 132-133.
Foster, David William, "Espejismos eróticos: De ausmcia, de María Luisa Men-
doza", Rnlista Ibuoamnicana, vol. u, julio-diciembre de 1985, núm. 132-
133.
Frischmann, Donald H., "El sistema patriarcal y las relaciones heterosexuales en
Ba/ún Canán, de Rosario Castellanos", Rnlista Ibuoammcana, vol. u, ju-
lio-diciembre de 1985, núm. 132-133.
García, Irenne, "Una clama, sus juegos y sus mundos {La posmodernidad en los
cuentos de Martha Cerda}", en Cuento contigo (La fiaión m México), Uni-
versidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias dd Lenguaje, Universi-
dad Autónoma de Puebla {Serie Destino Arbitrario, 9), 1993, pp. 175-188.
Gerendas, Judith, "Hacia una problematización de la escritura femenina", Escri-
tura. Teoriay critica Ütmzrias, Caracas, L, año XVI, núm. 31-32, enero-di-
ciembre de 1991, pp. 91-102.
Glantz, Margo, "Mi escritura tiene", Rnlista Ibuoammcana, vol. U, julio-sep-
tiembre de 1985, núm. 132-133.
u
- - , "¿De verdad la culpa es de los tlaxcaltccas?", en lo cumto otra vez (La fic-

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 431

ción m Mlxico}, Universidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias del


Lenguaje, Universidad Autónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 3),
1991, pp. 65-72.
Gonzálcz, Beatriz, "No sólo para mujeres (el sexismo en los estudios literarios)",
Escriturtt. TnJria y crltica litnr1rúzs, Caracas, afio XVI, núm. 31-32, enero-di-
ciembre, 1991, pp. 103-114.
Gon7.álcz, Martha l., "La función de los elementos permanentes en la creación
de Como ª!J"l para chocolate de Laura Esquivel", Ttxto Critico, Revista del
Instituto de Investigación Lingüístico-Literaria de la Universidad Veracru-
zana, nueva época, afio 111, núm. 4-5, enero-diciembre de 1997, pp. 67-72.
Gon7.álcz, Patricia E., y Eliana Onega, La sartén por el mango. Encumtro de es-
critom latinoamericanos, Pueno Rico, Editorial Huraca, 1985.
Gutiérrez de Velasco, Luzelena, "El registro testimonial en Memorias de España,
1937. de Elena Garro", en Yvette jiménez de Báez (ed.), ~ria lingülstica y
literaria, 50 años del CELL, tomo 111, Literatura: siglos XIX y XX, México, El
Colegio de México, 1997, pp. 511-528.
- - , "El problema de la voz en la narrativa femenina mexicana" en Revista lz-
tapalapa. núm. 37, afio 15, julio-diciembre de 1995, número monográfico
Escritoras latinoammca11111, pp. 175-182.
- - , Gloria Prado y Ana Rosa Domenella, De pnam y aúgrlas. Escritoras lati-
noamnica11111 y caribefills contmzpordneas, PIEM, El Colegio de México/Uni-
versidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa, México, 1999.
Guerra Cunningham, Luda, "Estrategias en la narrativa de la mujer latinoame-
ricana", en Escritura. Teorla y crltica litnr1rúzs, Caracas, afio XVI; núm. 31-
32, enero-diciembre de 1991, pp. 115-122.
Infante Vargas, Lucrccia, "Ángeles Mastrctta: Mal de amortl', Revista Litmttura
Mexicana, vol. VII, núm. 2, 1996.
Irigaray, Luce, MI, tú, nosotras (traducción Pepa Linares), Madrid, Editorial Cá-
tedra/Universitat de Valencia/Instituto de la Mujer, 1992.
Johnson, Bárbara, The Fmzinist Differmce. Literaturr:, Psychoanalysis, Race and
Gmder, Londres, Harvard University Press, 1998.
Kushigian, Julia A, "Transgresión de la autobiografía y el 'Bi/Jung,sroman en
Hasta no verte, jesús mio", Revista Iberoamericana, vol. UII, julio-septiembre
de 1987, núm. 140.
Lamattre, Monique J., "jesusa Palancares y la dialéctica de la emancipación fe-
menina", Revista Iberoamericana, vol. u, julio-septiembre de 1985, núm.
132-133.
Lamas, Marta (comp.), El género. La construcción cultural de la diforr:ncill sexual
México, Porrúa/Prograrna Universiwio de Estudios de Género, Universi-
dad Nacional Autónoma de México, 1996.
López Gon7.ález, Aralia, Amelia Malagamba y Elena Urrutia (coords.), Mujer y

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
432 ANA ROSA DOMENELLA

literatura mexicana y chicana. Culturas m ct1ntacto, tomos 1 y 2, México,


PIEM-El Colegio de México, Tijuana, El Colegio de la Frontera None,
1988, 1990.
L6pez Gom.ález, Aralia, "Narradoras mexicanas: utopía creativa y acción", en Re-
vista de Literatura Mexicana, vol. 11, núm. 1, 1991.
- - , La espiral parece un circulo, México, Universidad Autónoma Metropolita-
na-lztapalapa (Col. Texto y contexto}, México, 1991.
Mardnez, Martha, "Julieta Campos o la interiorización de lo cubano", en Revis-
ta /bmJammc11na, vol. u, julio-septiembre de 1985, núm. 132-133.
Mardnez Sifucntes, Esteban, "Recomenzar y recomenzar (sobre un cuento de
Silvia Molina}", en Hacerle al cumto (La ficción m México), Universidad
Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias dd Lenguaje, Universidad Au-
tónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 11), 1994, pp. 111-126.
Mardnez Suárcz, José Luis, "La narrativa de Amparo Dávila", en Cuento de nun-
ca acabar (La ficd'n m México), Universidad Autónoma de Tlaxcala/Cen-
tro de Ciencias dd Lenguaje, Universidad, Autónoma de Puebla (Serie Des-
tino Arbritrario, 6), 1991, pp. 65-78.
Mardnez-Zalce, Gracida, ''.Antonieta Rivas Mercado y Concha Urquiza: donde
la leyenda rebasó al lenguaje", Revista Izttzpalapa, núm. 370, número mo-
nográfico, EsmtorllS t.tinoammcanas, año 15, julio-diciembre de 1995, pp.
25-36.
Masidlo, Francine, "Texto, la ley, transgresión: especulación sobre la novda (fe-
minista) de vanguardia", Revista Ibnflamnicana, vol. u, julio-septiembre de
1985, núm. 132-133.
Méndez R6denas, Adriana, "Tiempo femenino, tiempo ficticio: Los recunrlos del
porvmir, de Elena Garro", Revista Iberoamericana, vol. u, julio-septiembre
de 1985, núm. 132-133.
Menton, Seymour, "Las cuentistas mexicanas en la época feminista ( 1970-1988)",
en Narratitlll mtxÍCllna (Desde Los de abajo hasta Noticias dd Imperio)", Uni-
versidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias dd Lenguaje, Universi-
dad Autónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 4), 1991, pp. 131-140.
Meza Márquez, Consudo; La utoplll feminista. Quehacer literario de CUlltro namz-
áoras mexiC11111lS contnnporánellS, México, Universidad Autónema tic Aguas-
calientes/Universidad de Colima/Alianza dd Texto Universitario, 2000.
Molano Nucamcndi, Horacio, "Elena Garro. Un traje rojo pata un duelo", Re-
vista Limrztunz Mexicana, vol. VII, núm. 2, 1997.
Moreno, Honensia, Irene García, Nattie Golubov d al, "Crítica literaria femi-
nista'', Debate Feminista. Critica y t:msura, año 5, vol. 9, marzo de 1994,
México,pp. 107-244.
- - , Mujeres que cuentan. Siete acritorllS mexicanas m su puño y letra, introduc-
ción, México, Editorial Ariadne, 2000.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¡CÓMO LEEMOS Y CÓMO LEER A NUESTRAS ESCRITORAS? 433

Mufiiz Huberman, Angelina, "De magias y prodigios (transmutaciones) (Mar-


cela Palma)", Revista Literatura Mexicana, vol. VIII, núm. 1, 1997.
Osorio González, Beatriz Virginia, "Entre el humor y la transgresión: dos cuen-
tos de Bernarda Solís", en Cuento contigo (La ficción en México), Universi-
dad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias del Lenguaje, Universidad
Autónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 9), 1993, pp. 161-174.
Otero-Krauthammer, Elizabeth, "Integración de la identidad judía en las genea-
logías, de Margo Glantz", Revista Iberoamericana, vol. u, julio-septiembre
de 1985, núm. 132-133.
Pasternac, Nora, Ana Rosa Domenella y Luzelena Gutiérrez de Velasco (coords.),
Eseribir la infancia. Narradoras mexicanas contemporáneas, México, PIEM, El
Colegio de México, 1996.
Pavón, Alfredo, El presente imoportabk (Soliloquio de la solterona). Lectura y aná-
lisis a obras de Sergio Galindo, Rosario Castellanos, Juan Vicente Melo, Afi-
ne Petterson e Inés Arredondo, Manantial en la Arena, Xalapa, Instituto de
Investigaciones Linguístico-Literarias, Universidad Veracruzana, 1990.
- - , De mujeres y hombrecitos [sobre Josefina Vicens y Sergio Galindo], Univer-
sidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias del Lenguaje, Universidad
Autónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 10), 1993.
Pérez, Alberto Julián, "El arte narrativo de Ángeles Mastretta en Arráncame la vi-
dd', Texto Critico, Revista del Instituto de Investigación Lingüístico-Litera-
ria de la Universidad Veracruzana, nueva época, año III, núm. 4-5 enero-di-
ciembre de 1997, pp. 7-16.
Prado, Gloria, "Entre intimidades, amores y escritura" [sobre Laura Esquivel],
Revista Iztapalapa, núm. 37, número monográfico, Escritoras latinoamerica-
nas, año 15, julio-diciembre de 1995, pp. 183-202.
Ramos Escandón, Carmen (comp.), El género en perspectiva: de la dominación
universal a la representación múltiple, México, Universidad Autónoma Me-
tropolitana-lztapalapa, 1991.
Richard, Nelly, Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrá-
tica, Santiago de Chile, Francisco Zegers Editor, 1993.
Rivero Potter, Alicia, "La creación literaria en Julieta Campos: Tiene los cabellos
rojizos y se llama Sabina", Revista Iberoamericana, vol. u, julio-septiembre
de 1985, núm. 132-133.
Robles, Marcha, La sombra fugitiva. Eseritoras en la cultura naciona4 tomos I y 11,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investi-
gaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 1985, 1986.
- - , Escritoras en la cultura naciona4 tomos I y 11, México, Editorial Diana,
1989.
- - , Mujeres, mitos y diosas, México, Fondo de Cultura Económica/Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
434 ANA ROSA DOMENELLA

Rojas-Tempre, Lady, "Ex-patriación, locura y escritura en los cuentos de Elena


Garro", Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, núm. 8, 1992,
Universidad Autónoma de Puebla, pp. 61-84.
- - , "Historia narrativa de la conquista de los indígenas mexicanos: Elena Ga-
rro", Revista Literatura Mexicana, vol. III, núm. 1, 1992.
- - , "Hacia la interacción cultural en Aline Petterson: De cuerpo entero y Mds
aUá de la mirada", Revista Literatura Mexicana, vol. VII, núm. l, 1996.
- - , "La iniciación y el discurso de los adolescentes en 'Caro! dice', de Bárba-
ra Jacobs", en Cuento contigo (La ficción en México), Universidad Autóno-
ma de Tlaxcala/Centro de Ciencias del Lenguaje, Universidad Autónoma
de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 9). 1993, pp. 117-128.
Schmidt, Heide, "La risa: etapas en la narrativa femenina en México y Alema-
nia. Una aproximación'' [Laura Esquive!], Escritura. Teoría y critica litera-
rias, Caracas, pp. 247-258.
Valadés, Edmundo, "El insólito mundo de Adela Fernándei', en Hacerle al cuen-
to (La ficción en México), Universidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de
Ciencias del Lenguaje, Universidad Autónoma de Puebla (Serie Destino
Arbitrario, 11), 1994, pp. 69-76.
Valdés, María Elena de, "La obra de Cristina Pacheco: ficción testimonial de la
mujer mexicana'', Escritura. Teoría y critica literarias, Caracas, año XV, núm.
31-32, enero-diciembre de 1991, pp. 274-280.
Volpi, Jorge, "Cómo inventar y destruir un imperio en diecinueve lecciones: La
corte de los ilusos de Rosa Beltrán", Revista Literatura Mexicana Contempo-
ránea, enero-abril de 1996, año 1, núm. 2, University ofTexas, El Paso/
Grupo Editorial Eón, pp. 73-76.
Walde, Lillian von der, "Apunte gótico; de Inés Arredondo", en Te lo cuento otra
vez (La ficción en México), Universidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de
Ciencias del Lenguaje, Universidad Autónoma de Puebla (Serie Destino
Arbitrario, 3), 1991, pp. 109-120.
Ziegler, Jorge von, "Una imagen de Inés Arredondo", en Cuento de nunca aca-
bar, Universidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Ciencias del Lenguaje,
Universidad Autónoma de Puebla (Serie Destino Arbitrario, 6), 1991, pp.
101-118.

This content downloaded from


189.217.75.52 on Wed, 26 Aug 2020 19:32:37 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

Você também pode gostar