Você está na página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO FALCÓN – SEDE CORO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

Realizado por:
Ing. Saúl Ávila
Ing. Juan P. Ferrer
Br. Osmer Silva

Para los Laboratorios de la UNEFA CORO 2009


2

INTRODUCCION

El curso de Laboratorio de Fisicoquímica tiene el propósito de enseñarte a


llevar a cabo experimentos relacionados con los principales conceptos del
curso teórico de Fisicoquímica, para que puedas verlos ilustrados en algunos
sistemas, muchas veces sencillos; que puedas desarrollar algunos modelos
que representan los procesos de sistemas en equilibrio termodinámico, a
partir del conocimiento de los dispositivos de laboratorio existentes para la
realización de dichas experiencias, cuyas principales características deberás
descubrir para generar un modelo físico conceptual simple del proceso en
cuestión, de modo que la aplicación de tus conocimientos teóricos te permita
establecer y comprobar las relaciones pertinentes. Luego habrás de
identificar, a partir de dichas relaciones, cuáles son los datos de laboratorio
que deberás tomar, los parámetros físicos, químicos y geométricos que
deberás conocer, así como otra información pertinente que deberás buscar,
tanto en el laboratorio como en bibliografías. Una vez que se haya cumplido
con esta etapa, se está en la capacidad de realizar la experiencia que este
pautada para el día de actividad en el laboratorio, en donde aprenderás a
agudizar tus sentidos, es decir que se debe Observar y Relacionar lo que
sucede en el laboratorio, a interpretar lo que se observa de acuerdo a los
conocimientos adquiridos previos a la realización de la experiencia, o mejor
aun mejorando lo que se crea conveniente para obtener mejores resultados.
En este curso lo que se quiere es que el alumno adquiera destrezas que lo
formara como un buen profesional, estas te ayudaran a conocer un poco más
del comportamiento de los materiales y sistemas de la ingeniería. En esta
etapa anotarás todos los datos en tu cu8aderno de notas de laboratorio y
todas las observaciones que consideres importantes, ocurridas en el
transcurso del experimento.

Otra etapa importante es la realización del trabajo en equipo, debido a que


es un aspecto fundamental para la formación profesional. Un equipo bien
integrado discute cada una de las actividades, toma acuerdos sobre la
manera de realizarlas y las lleva a cabo comunicándose y discutiendo las
diversas experiencias, de manera que el reporte resulta un escrito integrado y
no meramente un fardo de pequeñas secciones sin un hilo conductor ni
3

coherencia interna. El trabajo en equipo es una actividad profesional que


puede ser más estimulante cuando hay una buena relación entre los
integrantes del equipo, pero aún si ese no es el caso, el logro de los objetivos
debería ser un aliciente suficiente para llevar a buen término el trabajo. No
siempre es posible trabajar únicamente con las personas más afines a
nuestra manera de ser.

Normas de Seguridad del Laboratorio.

El laboratorio de fisicoquímica es un lugar seguro para trabajar donde no


se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente
los posibles peligros asociados al trabajo con materiales peligrosos. Nunca
hay excusa para los accidentes en un laboratorio bien equipado en el cual
trabaja personal bien informado.

A continuación se exponen una serie de normas que deben conocerse y


seguirse en el laboratorio:

 Durante la estancia en el laboratorio el alumno debe ir utilizar la Bata,


Gafas de seguridad y Guantes de látex. La BATA deberá emplearse
durante toda la estancia en el laboratorio. Las GAFAS DE SEGURIDAD
siempre que se manejen productos peligrosos y. Los GUANTES deben
utilizarse obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos o
cáusticos. (Cuando se utilicen ácidos concentrados los alumnos utilizarán
unos guantes especiales que los suministrará el profesor).

 Está prohibido FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio, así como dejar


encima de la mesa del laboratorio ningún tipo de prenda.

 Debe conocerse la TOXICIDAD Y RIESGOS de todos los compuestos con


los que se trabaje. Debe ser práctica común consultar las etiquetas y
libros sobre reactivos en busca de información sobre seguridad.
4

 Como regla general NO se debe PIPETEAR nunca con la boca Los


volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos, en el
caso de que se deban medir los volúmenes exactos, se succionarán
empleando peras de succión.

 Mantenga sólo el MATERIAL requerido para la sesión, sobre la mesa de


trabajo. Los demás objetos personales o innecesarios deben guardarse o
colocarse lejos del área de trabajo.

 Los FRASCOS de los REACTIVOS deben cerrarse inmediatamente después


de su uso, durante su utilización los tapones deben depositarse siempre
boca arriba sobre la mesa.

 No deben manipularse jamás productos o DISOLVENTES INFLAMABLES en


las proximidades de llamas.

 Si algún REACTIVO SE DERRAMA, debe retirarse inmediatamente dejando


el lugar perfectamente limpio. Las salpicaduras de sustancias básicas
deben neutralizarse con un ácido débil (por ej. ácido cítrico) y las de
sustancias ácidas con una base débil (bicarbonato sódico).

 Cuando se tengan dudas sobre las PRECAUCIONES DE MANIPULACIÓN de


algún PRODUCTO debe consultarse al profesor antes de proceder a su
uso.

Normas de Trabajo en el Laboratorio.

 Cada equipo de trabajo es responsable del material que se le asigne,


además del equipo especial (por ejemplo calorímetro, muflas,
termómetro, entre otros) en caso de pérdida o daño, deberá responder
por ello, y rellenar la correspondiente ficha. Antes de empezar con el
procedimiento experimental o utilizar algún aparato revisar todo el
material.

 Conservar siempre limpios los aparatos y el puesto de trabajo. Evitar


derrames de sustancias, pero si cayera alguna, recogerla inmediatamente.
5

 Al finalizar cada sesión de prácticas el material y la mesa de laboratorio


deben dejarse perfectamente limpios y ordenados.

 El material asignado a cada práctica debe permanecer en el lugar


asignado a dicha práctica. No se debe tomar el material destinado a
prácticas distintas a la que se está realizando. Bajo ningún concepto se
sacarán reactivos o material de prácticas fuera del laboratorio.

 Los desperdicios líquidos no contaminantes se deben tirar por los


desagües, dejando correr suficiente agua, pues muchos de ellos son
corrosivos.

Todos los desperdicios sólidos y papeles deberán colocarse en los bidones de


basura, el material de vidrio roto deberá descartarse en el recipiente especial
para ese efecto.

Guía para la realización del Informe de laboratorio.

Introducción.

Una actividad de laboratorio consiste en una o más experiencias donde se


pretende una o más de los siguientes objetivos: enseñar un principio de
manera práctica, enseñar una destreza, afianzar un principio. A la hora de
realizar un informe de laboratorio este aspecto debe tenerse muy en cuenta;
el alumno debe preguntarse ¿Qué principio se ha mostrado o qué destreza se
ha desarrollado o qué principio se ha afianzado? También debe tenerse
presente que cada actividad de laboratorio debe poseer objetivos bien
definidos y en este sentido es útil que el alumno se pregunte por estos
objetivos cuando se realiza el informe.

El informe final de la práctica de laboratorio tiene como finalidad mostrar que


los integrantes del equipo de trabajo del laboratorio establezcan sus
conocimientos teóricos del tema de la práctica desarrollada, permitiéndoles
hacer un análisis de los datos recopilados en el laboratorio para realizar una
discusión de resultados, cuya validez son capaces de delimitar. La realización
de este informe permite a los alumnos/as del equipo formar una conclusión a
6

partir de la discusión de los resultados obtenidos para mejorar la realización


de la práctica.

Elaboración del Informe.

El informe final de la experiencia realizada debe El informe debe ser


elaborado en computadora el letra Tahona numero 12, de un espacio estilo
periódico o paper, además también debe estar redactado en tercera persona
y poseer márgenes estrecho superior e inferior de 1.27cm y de izquierda y
derecha de 1.27cm.

El Informe debe poseer el siguiente contenido:

1. Resumen.
2. Introducción.
3. Parte Experimental y Procesamiento de Datos.
4. Discusión de Resultados.
5. Conclusión.
6. Bibliografía
7. Anexos.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo debe ser elaborado el


informe final de las prácticas de laboratorio.
7

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de
la Fuerza Armada Bolivariana
Núcleo Falcón – Sede Coro

TITULO DE LA PRÁCTICA REALIZADA EN EL LABORATORIO


(Practica N0X)

Realizado por: Silva, Osmer; Ávila, Saúl; Sección “X” del laboratorio de
Fisicoquímica

Resumen.
Es esta parte del informe se debe colocar los aspectos más resaltantes que se
describen a los largo del contexto del informe. En esta parte solo se debe
mencionar (no describir) la actividad practica que se realizo con el objetivo
principal, es decir, lo que se quería logar y porque. Es importante mencionar
los valores obtenidos y el método que se utilizo para procesar dichos valores.
También sin muchas palabras se debe hacer una conclusión derivada de los
resultados obtenidos.

continuidad al texto que se está


1. Introducción. redactando, es decir, que los
párrafos que comprenden la
En la introducción del informe de introducción, deben estar
laboratorio se debe comenzar con relacionados con las ideas
la justificación de la práctica, la planteadas en dichos párrafos. El
cual consiste en señalar la estudiante debe ir refinando la
importancia de la práctica, la información de la revisión
aplicabilidad industrial y académica bibliográfica con el fin de llegar la
de la misma. También en la parte final de la introducción: Los
introducción se debe colocar la Objetivos de la práctica, estos
revisión bibliográfica y los objetivos deben estar en forma pasada. Los
(General y Específicos). Estos objetivos no deben colocarse de
aspectos deben colocarse en el forma enumerada, si no, de forma
orden mencionado, dándole
8

donde se exprese lo que se quería en un volumen mayor que el que


lograr. ocupaba anteriormente a la misma
temperatura, las moléculas se
Ejemplo de Introducción: redistribuyen de forma que cada
una tiene una libertad máxima de
movimiento. El gas ocupa
El estado gaseoso es el más simple totalmente el nuevo volumen con
de los tres estados fundamentales la disminución correspondiente de
de la materia (gaseoso, líquido y su densidad. Esta tendencia de las
sólido). Un gas difiere de la materia moléculas gaseosas a moverse de
en estado líquido o sólido en que una zona de densidad mayor a otra
no posee un volumen intrínseco, es de densidad menor y así conseguir
decir, que ocupa todo el volumen una densidad media de equilibrio,
de cualquier espacio cerrado donde se conoce como fuerza de difusión.
se encuentra. Esta y otras De aquí se deduce que se debe
propiedades de los gases se comprimir un gas para aumentar
interpretan en términos de la teoría su densidad-fuerza de compresión.
cinética de los gases. En principio,
se debe puntualizar que cuando se El efecto de los cambios de la
habla de un "gas" generalmente temperatura sobre un gas también
estamos considerando un "gas se puede interpretar por medio de
perfecto o ideal", cuyo la teoría cinética. Un aporte de
comportamiento está dictado por calor aumenta la energía cinética
las diversas leyes de los gases. de las moléculas, favorece su
Todos los "gases reales" (He, Cl2, tendencia a moverse incluso a más
CO2, NH3), difieren en algún grado distancia unas de otras y por tanto
de los imaginarios gases perfectos, provoca una expansión del gas a
pero es más conveniente definir las presión constante. El descenso de
propiedades de un gas perfecto y temperatura disminuye la
señalar luego las desviaciones movilidad de las moléculas y la
particulares con respecto a este tendencia del gas a presión
ideal. constante es a contraerse. Por
tanto, en cierto sentido, el
En virtud del movimiento aumento de la presión y el
independiente y al azar de sus descenso de la temperatura
moléculas, cuando un gas de una tienden al mismo fin, a la
determinada densidad se introduce disminución del volumen del gas.
9

ley de charles y Gay-Lussac, donde


para cada una de estas leyes se
LA RELACIÓN PRESIÓN- realizaba un determinado
VOLUMEN: LEY DE BOYLE. experimento, también otro objetivo
importante en el desarrollo de esta
Si la temperatura se mantiene práctica fuel el de diferenciar entre
constante, se cumple que "el un gas real y un gas ideal.
volumen de una masa dada de gas
es inversamente proporcional a la 2. Parte Experimental y
presión ejercida sobre ella”. Esto Procesamiento de datos.
significa que un aumento
isotérmico de la presión disminuirá En la parte experimental y
proporcionalmente el volumen de procesamiento de datos debe
una cierta cantidad de gas y incluir todos los pasos (en tiempo
viceversa. pasado) con los que se ejecuto la
práctica.

LA RELACIÓN TEMPERATURA - Ejemplo:


VOLUMEN: LEY DE CHARLES Y
GAY Esta práctica se realizo mediante
LUSSAC. dos técnicas, mediante la Ley de
Los primeros investigadores que Boyle y la Ley de Charles y
estudiaron la relación de cambio de Gay-Lussac.
temperatura sobre el volumen de
un gas, fueron los científicos  Ley de Charles y Gay-
franceses Jacques Charles y Joseph Lussac.
Gay Lussac. Sus estudios
mostraron que a presión constante, 1. Se prepararon cuatro diferentes
el volumen de una muestra de gas baños; hielo, hielo/agua/sal,
se expande cuando se calienta y se agua a 50ºC y agua hirviendo.
contrae cuando se enfría. A 2. Se coloco una gota de aceite de
cualquier presión dada, la relación nujol (2-3) mm en un tubo
gráfica entre el volumen y la wintrobe, perfectamente limpio
temperatura es una línea recta. En usando una pipeta.
la parte experimental de la práctica 3. Se anoto la temperatura
se pretendía determinar ambiente y se midió la longitud
experimentalmente la ley de Boyle,
10

de la columna de aire contenida  La presión absoluta se obtiene


en la parte inferior del tubo. sumando la manométrica y la
4. Se coloco el tubo verticalmente atmosférica.
sobre el baño de hielo cuidando
que el tubo se sumerja hasta el 1. Se Introdujo una jeringa sin
límite inferior de la gota de aguja sobre un tapón de hule y
aceite. Se dejo reposar el tubo se sujetó a un soporte sobre
de (2-3) mm. Se procedió a una mesa de tal manera que
anotar la temperatura del baño permaneciera vertical.
y la longitud de la columna de 2. Se Succiono a un volumen fijo
aire en el tubo. el aire
5. Se repitió el procedimiento en 3. Se Agregaron pesas una a una
los baños restantes. sobre una plataforma del
émbolo iniciando con las de
 Ley de Boyle. menor valor. Se espero que el
sistema se estabilizara por unos
En este experimento se observará minutos y luego se procedió a
el cambio de volumen de una medir el volumen de aire
muestra de aire al aplicar 4. Después de cada adición se
diferentes presiones sobre el permitió que el émbolo
émbolo de una jeringa. regresara a su volumen original.
Haga diez mediciones
Estas presiones serán diferentes 5. Se repitió el procedimiento
según la masa utilizada, y deben añadiendo las pesas de la
convertirse a unidades absolutas misma secuencia.
con la siguiente información:
3. Discusión y Resultados.
 El área de la cabeza del émbolo
es πr2 En la discusión de resultados se va
 La masa empleada se divide a comentar, indagar de todos y
cada vez entre el área obtenida cada uno los resultados obtenidos
 La presión manométrica se en la práctica, además de también
calcula considerando que la Comparar (en lo que exista el caso)
masa de 1 g sobre un área de 1 la teoría con los datos
cm2 ejerce una presión de experimentales obtenidos, y
1012.3 Pa. explicar paso a paso y
detalladamente el porqué se
11

obtuvo esto, el porqué se obtuvo cumplió o no con los objetivos.


resultado, etc. En esta parte del Además debe tener una serie de
informe se deben colocar las tablas recomendaciones sobre el cómo
y los gráficos de los resultados cree usted de que se podría agilizar
obtenidos mediante los datos la practica o evitar posibles
experimentales, dichas tablas y accidentes, perdidas de
gráficos deben estar enumerados y apreciación, que vallan en función
con un titulo lo suficientemente de optimizar el procedimiento para
explicativo sobre la información la realización de futuras practicas.
que se muestra en ellas. Las
tablas y gráficos no se deben
colocar primero, estos se deben Bibliografía.
colocar a medida que se vaya
haciendo énfasis de los resultados Se debe colocar toda la revisión
obtenidos. Se debe tener en cuenta bibliográfica utilizada para realizar
para la realización de la discusión y el informe final del laboratorio.
resultados que puede establecer
comparación entre los datos Ejemplo:
obtenidos y los reportados en la
literatura o bibliografía, pero ADAMSON, Arthur W. Problemas
haciendo referencia del por qué se de Química Física, editorial reverte
obtuvieron esos resultados que S.A., España, 1979.
usted determino.
Anexos.
4. Conclusiones.
En los anexos se debe colocar lo
La conclusión consiste en hacer un siguiente:
resumen de lo que se hablo en la
discusión, se debe mencionar los  Deducción de las ecuaciones
resultados obtenidos y análisis mencionadas en la teoría y para
general que se hizo sobre estos. Se los cálculos (enumeradas).
comentara del logro de los  Tabla de datos experimentales.
objetivos propuestos, es decir, si se  Cálculos.
12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO FALCÓN – SEDE CORO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

Práctica Nº1

“Análisis Estadísticos de Datos Termodinámicos”

1. Objetivo General.

Aplicación correcta de las herramientas estadísticas en el manejo de propiedades,


tales como: presión, temperatura y volumen.

2. Objetivos Específicos.

 Definir las siguientes propiedades de fluidos: presión, temperatura y volumen.


 Operar correctamente instrumentos de medición de presión y temperatura.
 Aplicar claramente las medidas de tendencia central media, desviación
estándar de la muestra. Desviación estándar de la media o desviación de error.
 Ajustar datos experimentales a una recta utilizando el método de mínimos
cuadrados.
 Aplicar métodos de interpolación lineal y extrapolación de curvas ajustadas.

3. Fundamento Teórico:

Medición: Este proceso implica elegir una unidad de medida (metro, milímetro,
kilometro, o año luz, en caso de longitudes) y de poder determinar cuántas de estas
unidades están comprendidas en la cantidad a medir.

Lectura de un Instrumento.
13

Apreciación de instrumento, La menor división de la escala de un instrumento, en


el caso de una regla graduada en centímetros (cm) un (1) milímetro. La apreciación
del instrumento solo depende de la escala.

Errores de Medida, Una investigación experimental nunca estará exenta de errores,


a los que se les llama error experimental.

Error Experimental, En la medida en que se minimice la presencia del error


experimental en el desarrollo del experimento, mayor confiabilidad tendrán los
resultados y conclusiones que de él se deriven. Existen varios tipos de errores que
ocurren al efectuar cualquier medición y se clasifican en dos grandes categorías:

 Errores Casuales: Como se ha señalado, a pesar de realizar las medidas con


el mismo instrumento y con el mayor cuidado posible, si se repite se obtienen
valores ligeramente distintos entre sí. Esto no se deriva del producto del
descuido, pero sí de la interacción del observador con el instrumento de
medida, durante el cual tiene que seguir unos pasos en los cuales su reacción
en uno u otro sentido.
 Errores Sistemáticos: Estos son errores que siempre afectan la medida en un
mismo sentido, son debidos a fallas en los instrumentos o a un procedimiento
de medida defectuoso. El instrumento puede estar defectuoso pero aun así si
se da cuenta de la existencia de este error se pueden corregir las medidas ya
que el efecto sobre ellas es constante. Estos errores son fáciles de detectar y
corregir consecuentemente el procedimiento de medición, por ejemplo,
calibrando mejor los aparatos antes de realizar la medida.

Valor Medio o Media (𝒙): Sea x la cantidad a medir, Xv, el valor verdadero de esa
cantidad. Ese valor Xv no se conoce siempre pero se puede tomar como el valor que
se ha determinado con instrumentos que sean muchos más precisos del que se tenga a
disposición, por ejemplo, en el caso de la determinación de la aceleración de la
gravedad g, hay valores muchos más precisos que los que se determinan en este curso
y el cual se puede tomar como Xv. Si se hace n veces se van a obtener n resultados
para x (x1, x2, x3,……xn), y esto permite el cálculo de los promedios aritméticos X de
los Xi medidos:

(X1 + X2 + X3 + ⋯ … . . +X4 )
X= (1)
𝑛

Donde:
14

X= media
Xi= valores de las mediciones
n= número total de mediciones

Si n es grande se puede demostrar que X es un valor mucho más cercano a Xv


que cualquier otro valor Xi tomado al azar. Por consiguiente la mejor manera de
proceder para acercarse lo más posible al valor Xv es:
 Realizar un número, n grande de mediciones de X, y mientras más grande mejor.
 Realizar el promedio desacuerdo a la expresión (1).
 Tomar este valor medio, X como el resultado de la medida.
 Si se conoce el valor de Xv la diferencia va a ser igual al resultado de X – Xv que
es el error de la medida, recordando que no siempre se conoce el valor verdadero
de Xv.

Desviación Estándar de una Serie de Medidas o de la Muestra (s): Otra cantidad


de mucha utilidad en el laboratorio y en el proceso de medida, es la desviación
estándar de una serie de medidas que cuantifica la dispersión de las medidas
alrededor de un valor promedio cuando las medidas están distribuidas según una
curva de Gauss o curva en campaña, la desviación estándar de la muestra se define
como:

𝑛 (𝑋 − 𝑋 )2
𝑖=1 𝑖
𝑠= (2)
𝑛−1

Donde:

s= Desviación estándar de la muestra


𝑋= media
Xi= valor medio
n= número total de medidas

El término s2 conocido como varianza también es utilizado pero en química se


refiere el valor de s debido a que presenta las mismas unidades que el dato
experimental.

Desviación Estándar de la Media (sm): Queda solo por determinar el valor del valor
medio de la cantidad medida que será el error de la observación o medida efectuada,
15

es decir que el error deberá figurar en el resultado final de su observación, la


desviación estándar de la media se representa de la siguiente forma:

𝑠
𝑠m = (3)
𝑛
Donde:

Sm= Desviación Estándar de la Media


S= Desviación Estándar
n= Número total de mediciones

Se conseja para una mejor precisión disminuir lo más posible la desviación


estándar, usando para ellos los mejores instrumentos, tratando así de disminuir los
errores en vez de proponerse hacer un gran número de mediciones de baja calidad.
En resumen, si se tiene una serie de n medidas de la misma cantidad, X y en
las mismas condiciones, la manera de proceder si n es grande es:
 Realizar una tabla con n medidas y la estimación de su lectura.
 Calcular el promedio resultado de la n medidas de X 𝑋.
 Calcular la desviación estándar (s).
 Calcular la desviación estándar de la media (sm) e indicar su resultado con el
numero de cifras significativas limitado por el error, la desviación estándar de la
media y las unidades apropiadas, ejemplo:

𝑋 ∓ 𝑠𝑚 = 456.89 ∓ 0.05 𝑚

Método de los Mínimos Cuadrados: Es un método utilizado para determinar la


ecuación de ajuste de una recta para una serie de puntos dispersos, el objetivo de este
método es de poder determinar las constantes de la ecuación de la recta. Se sabe que
la ecuación de la recta es la siguiente:

𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏 (4)

Donde:
m= pendiente de la recta (constante)
b= corte con el eje Y (constante)
X= variable independiente
Y= variable dependiente
16

4. Materiales y equipos:

Materiales Equipos
Agua Destilada Manómetro
Beaker 500ml
Manta Calefactora
Cronómetro
Cilindro Graduado 250ml
Termómetro

5. Procedimiento Experimental.

1. Tome 5 valores de presión atmosférica, con los datos obtenidos hacer un análisis
y determinar media, desviación estándar y desviación media.
2. Tome un beaker y llénelo con aproximadamente 500cm3 de agua, medir la
temperatura inicial y luego póngalo en la manta calefactora durante 20 minutos,
midiendo su temperatura cada 2 minutos. Con los datos obtenidos del
experimento anterior elabore una gráfica en papel milimetrado, temperatura vs
tiempo. Interprete la gráfica y determine los valores de temperatura al cabo de
4.25, 6.25 y 8.5 minutos utilizando el método de interpolación lineal.
3. Llene el cilindro graduado con 250cm3 de agua, con el mismo flujo de agua
(volumen/tiempo). Realice las mediciones 10 veces tomando el tiempo que tarda
el cilindro en llenarse, tabule los datos. Con los datos obtenidos haga un análisis y
determine: media, desviación estándar y desviación media.

6. Cálculos:

 Valor Medio o Media (𝐗):

(X1 + X2 + X3 + ⋯ … . . +X4 )
X= (1)
𝑛
Donde:
X= media
Xi= valores de las mediciones
n= número total de mediciones
17

 Desviación Estándar de una Serie de Medidas o de la Muestra (s):

𝑛 2
𝑖=1 (𝑋 𝑖 − 𝑋 )
𝑠= (2)
𝑛−1
Donde:
s= Desviación estándar de la muestra
𝑋= media
Xi= valor medio
n= número total de medidas

 Desviación Estándar de la Media (sm):

𝑠
𝑠m = (3)
𝑛

Donde:
Sm= Desviación Estándar de la Media
S= Desviación Estándar
n= Número total de mediciones

 Método de los Mínimos Cuadrados:

𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏 (4)

Donde:
m= pendiente de la recta (constante)
b= corte con el eje Y (constante)
X= variable independiente
Y= variable dependiente

Ejemplo:

Suponga que se tienen los siguientes datos de temperatura tomados durante un


minuto cada 10 seg:

Se procede a graficar los datos:


18

Temperatura vs Tiempo
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80

Donde m se expresa de la siguiente manera:

𝑛 (𝑋𝑌) − 𝑋− 𝑌
𝑚= (5)
𝑛 𝑋 2 − ( 𝑋)2

Y b de la siguiente manera:

Donde para ambas fórmulas n = al número de mediciones realizadas.

X Y XY X2
10 20 200 100
20 29 580 400
30 31 930 900

40 32.5 1300 1600


50 41 2050 2500
60 43 2580 3600

210 196.5 7640 9100

Ya para el ejemplo los valores de m y b son respectivamente:

Tiempo(s) 10 20 30 40 50 60
Temperatura 20 29 31 32.5 41 43
(C)
19

6 ∗ 7640 − (210 ∗ 196.5)


𝑚=
(6 ∗ 9100) − (210)2

𝑚 = 0.4357

196.5 − (0.4357 ∗ 210)


𝑏=
6

𝑏 = 17.50

Ya con los valores de m y b calculados la ecuación de la recta queda de la


siguiente forma:

𝑌 = 0.4357𝑋 + 17.50

Esta ecuación se precede a graficarla obteniéndose la recta “ajustada”.


20

Você também pode gostar