Você está na página 1de 4
APREND: INsTTUcioN EDUCATIVA NP 14078 DOCENTE: CATTY PINEDO BOCANEGRA. PROPOSITO: Que los estudiantes planteen acciones de prevencion ante una emergencia por sismo, reconociendo las vulnerabilidades que afectan a su familia y comunidad COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIOYEL | sry, weny WHATBAPP. oe “Acomédate en el espacio de tu casa asignado para realizar con trangullidad tus actividades y desinfectar tus ities Recuerda lavarte las manos por lo menos 20 segundos! Mantener el distanciamiento social / Usar mascarilla / Evitar lugares concurridos. sjlodlick qe late (SB RRAD En ef contexto de emergencia sanitaria por el que estamos atravesando, siempre debemos estar preparadas y preparados ante posibles sismos. Una vez identiticados los niveles de vulnerabilidad a los que puede estar expuesta tu familia y comunidad ante un posible sismo, es necesario que tu plan familiar de gestion del riesgo ante sismos en tiempos de emergen sanitaria también incluya las acciones ante una emergencia, es decir, 1o que {debemos hacer en la etapa de preparacion, respuesta y reheabiltacion. {4Cémo nos preparamos y damos respuesta a una emergencia por sismo? ¢Por que son importantes las acciones de rehabiltacion? Noy Informamoy del tema w travéy de loy recursoy : -Es el conjunto de actividades y medidas disefiadas para proporcionar proteccion permanente contralos efectos de un desastreIncluye entreotres, medidas estructurales (construcciones sismo-esistentes, proteccién riberefia, entre otras) y medidas no estructurales (ordenamiento urban, uso adecuado de irs delagu, ene ta), En primera instancia, participan los elementos de respuesta inmediata (autoridades locales, Policia, etc,). Luego de nel primer momento disponible hay ‘ocurrida la emergencia, ue efectuar la Evaluacién de Darios(..}, +En base ala Evaluacion de Dafios se debe efectuarel Analisis, de las necesidades para atender a la poblacion afectada en forma oportuna y adecuada. -Propender ala tenencia de locales y almacenes con el stock de ‘materialesnecesarios que permitan unaadecuada atencién de laemergencia, El Comité de Defensa Civil deberd proporcionar alimentos, atencion médica, techo y abrigo a la poblacion damnificad: en coordinacién con los Sectores Piiblico y Privado, yONG. “ACCIONES ANTE EMERGENGTA POR StS". = r “Realizar la remocion de escombros con la parlicipacion del personal ‘especializado y las Brigadas de Defensa Civil, cuando el caso lo requiera. -Segin sealamagnitud o el nivel del desastre, se debe tener en cuenta el proceso de declaratoria del Estado de Emergencia decretado para un determinado ambito ‘geogréfico o circunscripcionterrt ial faccidn especifica delas autoridades}. Es determinante realizar la rehabilitacion de los servicios basicos en el plazo mas breve posible. Disponer de las éreas libres y lugares destinados para albergues ylo refugios ue permitan brindar la atencién de la poblacién en lo que respecta a techo,

Você também pode gostar