Você está na página 1de 13

Gobierno y organizaciones alistan posesión presidencial en Tiahuanaco y plaza

Murillo

ANF. El presidente Evo Morales en el ritual andino realizado el año 2010

ABI/ La Paz

El Gobierno y las organizaciones sociales alistan la posesión del segundo mandato


constitucional del presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera, que se
realizará el próximo 21 y 22 de enero en el municipio de Tiahuanaco y en la plaza Murillo, de la
ciudad de La Paz, informó el martes el viceministro de Coordinación con los Movimientos
Sociales, Alfredo Rada.

"Realizaremos una convocatoria como Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam),


como Central Obrera Boliviana (COB) y como Movimiento Al Socialismo (MAS), para los
actos de posesión del nuevo mandato del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro
García Linera", explicó a los periodistas tras la reunión con las organizaciones sociales.

Precisó que la "posesión originaria" se realizará el 21 de enero de 2015 en el sitio arqueológico


de Tiahuanaco y el acto oficial se realizará el 21 de enero en el kilómetro cero de la sede de
Gobierno.

"Por tanto convocan a todo el pueblo a participar de estos dos actos en los que se va ratificar la
victoria indígena, obrera, popular que se logro el 12 de octubre con la toma de mando, toma de
posesión del nuevo mandato por el presidente Evo y el vicepresidente Álvaro, y los
movimientos sociales que los respaldan", remarcó.

El 21 de enero de 2006, Morales fue el primer presidente indígena que fue posesionado con un
ancestral ritual en los templos de la capital de la cultura Tiahuanacota. Cinco años después, el
Jefe de Estado fue ratificado mediante referendo revocatorio con el 64% de votos, y el 22 de
enero de 2010 fue posesionado en su segundo mandato en un acto que se realizó en la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP).

Ceremonia andina agotó a la anciana de 95 años


Curiosidades: La desaparición del encargado de la ropa de Evo. “Prendas de Evo son de
ahora, no de la época tiwanacota”. Trascendencia del acto y ritos inéditos cautivaron a
turistas.

Cansancio: Nicolasa Choque apoya sus


manos en sus rodillas durante la investidura
del Presidente

La Prensa

Curiosidades: La desaparición del


encargado de la ropa de Evo, las flores que
le aventaron en la boca y un “jallalla a
EEUU”fueron algunas de las anécdotas.

La ceremonia andina en la que el presidente Evo Morales fue investido como líder espiritual de
Bolivia agotó a Nicolasa Choque Santalla, la mujer de 95 años que acompañó el ritual. Ése fue
uno de los hechos llamativos que pudieron observarse durante el acto que se realizó ayer en la
ciudadela milenaria de Tiwanaku, que fue transmitido por el canal de televisión del Gobierno.

Morales, luego de ser vestido con un traje blanco, un morral y un unku (gorra de cuatro puntas),
inició un recorrido tomado de la mano de Choque. Ella fue elegida para acompañar al
Presidente por su avanzada edad, que es símbolo de experiencia y sabiduría.

Al principio, durante la escalada a la parte superior de Akapana, la mujer indígena conducía al


Mandatario. No obstante, tras realizar los recorridos hacia dos de las cuatro esquinas del templo,
pareció perder fuerza.

El recorrido que hizo para descender de la pirámide de Akapana para trasladarse al templete
semisubterráneo de Kalasasaya se hizo más lento. Pasada una hora, Morales salía al portón
principal del templo, donde se le acercaron una niña y un niño para entregarle dos símbolos. La
entonación del Himno Nacional dio fin al acto.

La ceremonia duró aproximadamente una hora y diez minutos, tiempo en que la anciana
permaneció de pie al lado de Morales. A partir de ello, su desgaste se hizo más notorio. Tras el
ritual, Morales recibió obsequios de varios representantes durante casi 30 minutos. En varias
oportunidades Choque bajó la mirada e hizo ademanes a quienes estaban debajo de la escalinata,
como si se fuera a caer. Luego empezó el discurso, que duró casi 35 minutos. El cansancio de
Choque era evidente. Se tocaba las rodillas una y otra vez cómo dándose fuerza. Transcurridos
unos 20 minutos, recién un hombre de negro, aparentemente parte de la seguridad del Jefe de
Estado, apareció por detrás de Morales en medio del discurso. Hizo algunas señas a la anciana
de 95 años y finalmente le facilitó una silla, lo que dejó tranquila a Choque.

“Prendas de Evo son de ahora, no de la época tiwanacota”

Explicación: El estudioso Carmelo Corzón explicó que la indumentaria utilizada por el


Presidente es una “recreación e interpretación de lo ancestral”.

Carmelo Corzón, escritor, historiador, empresario


gráfico y aspirante a una maestría en historias andinas
y amazónicas de la Universidad Mayor de San Andrés
(UMSA), sostuvo que la vestimenta utilizada ayer en Tiwanaku por el presidente Evo Morales
no se ajusta a los restos arqueológicos de la cultura tiwanacota, por lo que fue una recreación e
interpretación actualizada de las tradiciones ancestrales.

—¿Cómo puede definir la vestimenta del presidente Evo Morales?

—Hay en cada momento una recreación de la vestimenta. Por ejemplo, en la anterior posesión
presidencial en Tiwanaku, Evo Morales usó una gorra de dos colores, rosado y blanco. En
cambio usa ahora una negra y blanca y que tiene otro significado.

Sin embargo, en los restos arqueológicos podemos encontrar que los mandatarios, o sea, el jefe
supremo del Estado de Tiwanaku, debía tener principalmente los cuatro elementos bordados en
la gorra: tierra, agua, fuego y aire.

—Los mismos que se repiten de la cultura griega…

—En realidad, no hay una relación con la cultura griega. Más bien, en todas las culturas estos
elementos son muy importantes. Además, en la gorra debía tener la cruz del sur, en la parte
superior del chuku.

—¿Estaban esos elementos en el chuku que ayer lució el Presidente?

—No, porque, según explicaron las personas, que prepararon la ceremonia, hicieron una
interpretación diferente. El blanco, para ellos, significa pureza y el negro es sabiduría. Por eso
es una interpretación diferente y contemporánea, porque en el pasado, según la gran cantidad de
tejidos encontrados, muestran que había vestimenta para diferentes grados de autoridad.
Entonces, en el pasado, el gobernante principal debía utilizar un chuku que contuviera todos los
colores y los elementos principales de la naturaleza.

El material del que debía estar compuesta la vestimenta debía ser una mezcla de pelo de
murciélago, algodón, fibra de vicuña, cabello humano, plumas de aves exóticas.

El k’enti o picaflor era la avecilla elegida con esta finalidad.

—¿Cómo se entretejían estos materiales para hacer la ropa?

—Ésa era la maravilla que tenían los tejedores de Tiwanaku. La combinación de estos
elementos se encuentra en los tejidos más finos que existen en los museos, especialmente de la
costa, en Tarapacá, Chile; en Perú, en varias universidades del extranjero y muy pocos en
Bolivia, porque aquí no se hallaron muchos.

En la costa del Pacífico hay gran cantidad de restos arqueológicos.

Esta técnica fue copiada por los incas, pero no se usaba fibra de llama, porque es muy grasosa.
En algunos casos se empleaba fibra de alpaca. La de llama era empleada para producir sogas,
bolsas y aun puertas.

—¿Cómo se pudo establecer que tales restos de tejidos corresponden a la cultura


tiwanacota?

—Porque esta cultura se expandió hacia el norte. En el año 500 d.C., Tiwanaku hace una
expansión militar hacia el norte hasta llegar más aproximadamente al territorio de Cajamarca,
actualmente en Perú. Establece dominio sobre Nazca y otros Estados. El grupo de avance de
Tiwanaku se llamó Wari. Éste domina la costa y deja los restos arqueológicos y de tejidos.

—Ahora bien, habla de algodón, un producto que no es altiplánico, ¿dónde se lo


cosechaba?

—Hay que tomar en cuenta que la cultura tiwanacota no se restringió al altiplano, es un centro
ceremonial de diferentes áreas geográficas y la presencia del Amazonas se ve con frecuencia e
insistencia. Entre los animales, el katari o serpiente es amazónica; la coca lo es, al igual que el
tabaco; la ayawaska, que es un psicotrópico amazónico, tanto como la tembetá, una varilla de
metal u otra sustancia que se llevaba en el labio inferior, y la deformación del cráneo es
amazónica.

Tiwanaku no es sólo amazónico, es un centro multicultural y multirreligioso. Es de todos los


pisos ecológicos.

—¿Cómo se podía obtener de murciélago, un animal tan pequeño?

—Se desconoce esa técnica, pero en los tejidos encontrados se hallan inclusive dibujos. Ésa es
la maravilla.

—¿Tampoco correspondía a la realidad ancestral la túnica o unku que vistió el


Presidente?

—Ninguna de las prendas corresponde a la época tiwanacota. Responden al momento actual,


2010. No estamos retrocediendo el tiempo, sino que se ponen en vigencia algunos elementos y
objetos rituales, símbolos sagrados. Tampoco podemos exigir que la vestimenta y ritos
originales, porque no tenemos documentos escritos que respalden incluso lo que estoy diciendo.
Yo me baso en las observaciones de los restos arqueológicos.

—¿Qué representaron los dibujos de la vestimenta de Evo Morales?

—La representación es libre. Los restos arqueológicos tienen el dibujo de la Cruz del Sur o
chakana casi en todos. Luego aparecen los animales sagrados, que son el puma, el cóndor, la
serpiente, el sapo. Son los símbolos sagrados relacionados con el Mank’apacha, que es el
subsuelo; Akapacha, la tierra donde vivimos, y Alajpacha, que es el firmamento.

—En el mundo andino, los niños tienen la menor relevancia, que se la adquiere a medida
que crece, se casa o es licenciado del servicio militar en la época republicana, ¿por qué
intervinieron dos niños en este acto?

—Cuando el Presidente avanzó con la anciana, representa al pasado que en el mundo aymara
construye, pero no hace al futuro. Los niños, que le entregaron los símbolos, representan el
presente y el futuro. El mensaje fue que gobierne para nosotros, para el futuro.

“La ropa de los jefes de Estado era multicolor”.

“La cultura tiwanacota se expandió a costa y selva”.

PERFIL

Nombre: Carmelo Corzón Medina, empresario del rubro gráfico, es propietario de CIMA
Producciones, editorial dedicada a la impresión de textos históricos y escolares. Es también
escritor e historiador. Cursa actualmente la maestría en Historia Andina y Amazónica en la
Universidad Mayor de San Andrés.

Trascendencia del acto y ritos inéditos cautivaron a visitantes

Marcela Araúz Marañón

Concentración: turistas y una indígena ecuatoriana


antes del inicio de la ceremonia en Kalasasaya

Ritual: Miles de turistas bolivianos y extranjeros se


mostraron conmovidos con el acto, sin precedentes
en el mundo occidental, mediante el que el
presidente Evo Morales fue reafirmado como guía
espiritual.

Aunque a las 07.50 de ayer faltaban al menos tres


horas para que el presidente Evo Morales llegara a las
ruinas de Tiwanaku para ser posesionado como guía
espiritual de Bolivia y de los pueblos indígenas del mundo, la guardia sindical ya había formado
el cerco humano que le daría la bienvenida.

Los turistas admiraban azorados, dentro y fuera del complejo arqueológico, la disciplina con
que el grupo tomaba su lugar. Desde entonces, y durante toda la jornada, no dejaron de sacar
fotos como si se tratase de un concurso ni de emitir comentarios exaltando el compromiso y la
peculiaridad de la vestimenta y acciones de los amautas y líderes originarios, y de los
campesinos e indígenas de diferentes partes del país y del mundo que arribaron al milenario
centro ritual para ungir simbólicamente el reelecto Mandatario.

La vistosidad de los rituales de entronización, reeditados después de siglos en el ámbito andino,


pero nunca antes oficiados en un contexto político y social internacional, fueron los elementos
que mayor impacto causaron en los visitantes. Solemnidad y sorpresa fueron el factor común.

Visiblemente cautivados, los foráneos se deshicieron en halagos: “Qui lindou”, “viva Evo,
¿nou?”, “I dont speak spanish, but I would like to take you a picture. Can I?”. “Uta, ¿qué dice la
gringa?”.

A las 07.35, el presidente de los amautas, Lucas Choque Apaza, organizaba a autoridades y
yatiris de comunidades de la provincia Ingavi, y fue explícito: “Tengo que concentrarme para
posesionar a Evo, no me moleste”.

En el área de Akapana, la ruina que sirvió de marco para los ritos, los sabios y visionarios
indígenas formaban un rectilíneo trazo blanco (el color de sus atuendos), de lejos lo más
llamativo en la enorme ciudadela de piedra; y más aún cuando, más tarde, empezaron a lucir
bastones y chicotes que dejaban en claro su autoridad e importancia.

Ése fue el gancho perfecto para miles de turistas y periodistas, locales y extranjeros, que se
volcaron al centro astronómico de la cultura andina, a 72 kilómetros de la sede del Gobierno.

Pero también los lugareños mostraron un fuerte interés. Emilia Coronel, residente de Tiwanaku,
quería ver el rito, pero más que nada asistió por un afán de reivindicación: “Dicen que todo el
acto lo va a decir el Evo en aymara. Eso está bien porque a nosotros, los aymaras, siempre nos
hacían a un lado”.
Y la emoción tocó techo en el acto central de entronización del Mandatario, ritualidad que se
sustentó en ceremonias propias del engranaje político- espiritual de la cultura andina.

Un grupo de videntes canadienses llamaba la atención por su peculiar vestuario. Gely, una de
las visitantes, admitió haber hecho “el viaje más importante de mi vida, porque vi cómo lo
ancestral puede ser recuperado y otorgarle mayor relevancia a estos actos”.

Gely y su gente se acercaron al Presidente al culminar la posesión y, al centro del templo de


Kalasasaya, le ofrendaron una prenda tejida por brujos canadienses, como símbolo de sapiencia
y “por la fraternidad entre nuestros países”.

Claudia Steffi, de 34 años, había llegado ayer a las 03.00 con representantes de barrios de Jujuy,
Argentina. En la larga espera se dieron el trabajo de componer cánticos a favor de la hermandad
con Bolivia y viñetear banderas de apoyo al Presidente. “Hicimos todo por presenciar este rito
tan significativo; Evo tuvo nuestro apoyo siempre, pero lo de hoy es un símbolo que nunca se
dio y que le dice a América que las raíces son lo más importante”.

Esa premisa pareció compartirla Andrea Choque, oriunda de una comunidad altiplánica, que al
final de los actos pijchaba hojas de coca en medio de la algarabía de pututus y cuernos: “Estoy
desde anoche esperando, por costumbre no me hace frío. Tenía pues que ver al Evo, es para
alegrarse, porque nunca había visto esa forma de nombrar Presidente”.

“El acto de hoy da esperanza a los indígenas de América”.

Para destacar

El Presidente llegó a las 11.10 al centro arqueológico de las ruinas de Tiwanaku, provincia
Ingavi.

Durante casi diez minutos el cambio de vestimenta incluía sacarle las impurezas espirituales.

Todas sus prendas fueron hechas con lana de llama a pedido de los amautas, como es la
tradición.

En el centro de las ruinas se hallaban los altares de los cuatro puntos cardinales, a los que Evo
se acercó.

En cada altar pidió permiso a los achachilas y rogó por inteligencia para gobernar y guiar.

Al presentarse en Kalasasaya lo acompañaron cuatro parejas de ancianos, los más sabios de la


comunidad.

Cada uno de esos pasos fue acompañado y vigilado por un grupo de amautas que hacía eco de
los pedidos.

Dos niños entregaron el bastón de mando a Evo, aunque eso no suele formar parte del rito
ancestral.

Toda esta ceremonia fue seguida en detalle por miles de visitantes locales y extranjeros.

También fue masiva la presencia de comunarios y campesinos del lugar y de comunidades


cercanas.
Evo Morales recibió los símbolos de mando de las naciones indígenas

Tiwanaku.- Contra todo lo que podía suponerse, desde las primeras horas del día, un sol
radiante iluminaba la extensa altipampa que rodea la ciudadela de Tiwanaku. Alrededor de las
11.00 de la mañana se divisó el helicóptero rojo que transportaba a Evo Morales, quien junto
con la comitiva oficial se hacía presente para recibir los bastones de mando y el título de líder
espiritual de los pueblos originarios del Estado Plurinacional de Bolivia.

La víspera, además de los funcionarios del Gobierno que habían ido a cuidar la parte
organizativa, el poblado de Tiwanaku empezó a llenarse de forasteros, la mayor parte de ellos
gente de prensa y jóvenes turistas. En la madrugada ya arribaban las largas caravanas de
vehículos cargados de gente. La zona adquirió un gran colorido por la vestimenta y el
movimiento de unas 10.000 personas. Ellos querían asistir a un acto ritual cargado de
misticismo aymara, en el que el reelecto Presidente recibiría la energía de los ajayus ancestrales.

Ritual de bendición ancestral viola a la Constitución del nuevo Estado Plurinacional

Bendición: Pese a que la actual Carta Magna define al país como Estado laico, a través de
ritos de religiosidad andina se impuso equilibrio y poder en la persona de Evo Morales en
el primer acto oficial de posesión de mandato.

Agradecimiento: Evo Morales Ayma entrega


una ofrenda en una mesa preparada de acuerdo
con la tradición aymara

La Prensa

Ritual de bendición ancestral se contrapone


a la Constitución

La ceremonia ancestral de ayer en Tiwanaku,


que estuvo llena de ritos de la cosmovisión andina, puso a los actos de posesión del nuevo
mandato de Evo Morales en contraposición con la nueva Constitución Política, que define a
Bolivia como un Estado laico.

En su artículo cuatro, capítulo primero, la Carta Magna establece que “el Estado respeta y
garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones.
El Estado es independiente de la religión”.

Desde el punto de vista de analistas constitucionales, políticos y sociales, el ritual de ayer

—que, según el oficialismo, tenía el objetivo de imponer sobre Morales la autoridad completa
de un apu mallku— obedeció a la necesidad del Gobierno de Evo de suplantar a las ceremonias
de tipo religioso que caracterizaron a anteriores mandatos.

El politólogo Carlos Cordero aseveró que, dentro de un país que se define como laico, “lo
correcto sería que el Presidente no preste mayor respaldo a una religión en específico”, y
cuestionó que Morales “pretenda borrar de la memoria boliviana aquellos símbolos y personajes
importantes que acompañaron nuestra historia”.

Lo verdaderamente profundo y delicado, dijo el analista, es la agresión del Gobierno de Morales


a las prácticas de sincretismo católico que son parte de la cultura de la mayoría de los
bolivianos, “lo cual es un retroceso cultural”.
Durante la ceremonia de Tiwanaku, que combinó la imposición de mando con la bendición
ancestral, dos niños entregaron al Presidente dos bastones de mando: uno representaba el poder
y el otro, el equilibrio.

Dentro de la cosmovisión andina, declaró a La Prensa el historiador aymara Fernando


Huanacuni, el equilibrio es un don espiritual que debe acompañar a un líder elegido por la vida
y la naturaleza. Esta aptitud es entregada por los dioses y por los ancestros.

Y en ese fundamento religioso que impulsó el ritual de ayer, el politólogo y abogado Jorge
Lazarte encuentra visos de inconstitucionalidad. Si un Estado es laico, resaltó, su Gobierno no
debe mostrar favoritismo hacia una religión específica.

Empero, más allá de los actos de ayer, Lazarte manifestó que en la misma CPE promulgada en
febrero del año pasado se observan las contradicciones “al decir primero que el país no tiene
religión y, luego, en una serie de artículos, apoyar el rescate de las prácticas de la cosmovisión
indígena”.

El ex asambleísta y actual viceministro de Gestión Pública, Raúl Prada, expresó que la


ceremonia ancestral “es más bien consecuente con lo determinado por la Constitución. Es una
demostración de que Bolivia es en verdad un país con libertad religiosa”.

Prada dijo que el acto de ayer se debe leer, desde un punto de vista histórico, “como la
reconstitución de las culturas andinas que eligen a un inca”. Añadió que el presidente Morales
respeta también las prácticas occidentales de buena parte de los bolivianos y, por ello, le dará el
mismo realce a los actos de hoy.

La CPE declara que “el Estado es independiente de la religión”.

Piden respeto a otras creencias

La reivindicación indígena inmersa en los rituales de ayer, a decir de la socióloga María Teresa
Zegada, simboliza y refuerza el discurso de Evo Morales como el fin e inicio de una nueva
etapa en la historia. Incluso el uso de símbolos andinos a la par de los que siempre fueron
utilizados en asunciones significa “una especie de ajuste de cuentas de una parte de la población
que no era reconocida”.

La analista manifestó que si bien la institución de un Estado laico es una señal de modernidad,
con rituales como el de ayer “se privilegia la práctica religiosa relacionada con la ritualidad
andina”, lo cual es contradictorio incluso con el discurso de libertad religiosa que el oficialismo
tenía durante la elaboración de texto constitucional.

Desde el inicio de su primer mandato, explicó Zegada, el Presidente optó por autodefinirse e
identificarse con el sujeto indígena originario y “necesita reforzarlo en todos los actos que
realiza”, aunque ello signifique la suplantación de iconos que son parte de la historia.

Lo que hay que cuidar, dice la analista, es que no se sustituya una confesión por otra, aunque
ésta sea propia de la mayoría de la población, ya que eso sería un retroceso después de haber
aprobado un texto constitucional tan avanzado en cuestión de derechos humanos.

Se corre el riesgo, dijo, de que todos los que vean las imágenes o las noticias sobre la ceremonia
de ayer crean que Bolivia sólo está constituida por aymaras y no así por otras poblaciones
originarias minoritarias, “pero no por eso son menos importantes”.
Contradicciones

La nueva Constitución Política, promulgada por el Gobierno de Evo Morales, no reconoce una
religión oficial.

Desde la aprobación de la Carta Magna, las Fuerzas Armadas no están obligadas a participar en
las celebraciones católicas.

Ayer, en Tiwanaku, se contó con la presencia de los Colorados de Bolivia y se cantó el Himno
Nacional.

La ceremonia recuperó rituales, según el Ejecutivo, propios de la espiritualidad de la


cosmovisión andina.

El constitucionalista Carlos Alarcón indica que los ritos de ayer contradicen la vocación laica
del Estado Plurinacional.

Oficialistas dicen que la participación de Evo Morales en la ceremonia ancestral es una muestra
de libertad religiosa.

El ex asambleísta Jorge Lazarte sostiene que las contradicciones sobre la práctica religiosa en
Bolivia están en la CPE.

Morales: Ceremonia indígena de investidura en Tiahuanaco levanta fuerza, ánimo y compromiso

La Paz - El presidente Evo Morales afirmó el domingo que la ceremonia indígena de


investidura, programada para el próximo 21 de enero, en el sitio arqueológico de Tiahuanaco,
capital de una de las culturas más longevas de América, levantará su fuerza, el ánimo y
compromiso, para asumir una nueva gestión de Gobierno, la tercera consecutiva al frente del
país. 

"Es un honor estar con los movimientos sociales en un lugar milenario como Tiahuanaco, y eso
levanta también la fuerza, ánimos, es mucho compromiso que nunca se ha visto en Bolivia",
dijo en una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, difundida por medios estatales. 

Según fuentes sindicales, en ese sitio ancestral, ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al


oeste de La Paz y a casi 4.000 metros de altura, también se agradecerá las bondades de la Madre
Tierra (Pachamama). 

Esa actividad cultural prevé contar con la presencia de un millón de personas, entre ellas,
representantes de movimientos sociales de al menos 6 países de la región, sin descartar la
presencia de algunos mandatarios. 

"Es algo inédito, algo histórico, algo que nunca se ha visto, entonces pues participar", manifestó
el Jefe de Estado e informó sobre la posible visita del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro
Obiang, a ese acto de posesión. 

El 21 de enero de 2006, Morales fue el primer presidente indígena posesionado con un ancestral
ritual en los templos de la capital de la cultura Tiahuanacota. 
Cinco años después, fue ratificado mediante referendo revocatorio con el 64% de votos, y el 22
de enero de 2010 fue nuevamente posesionado en esa localidad en su segundo mandato y en un
acto que se realizó en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). 

El 21 de enero de este año, Morales asumirá la administración del Estado boliviano, tras vencer
con el 61% de los votos el 12 octubre de 2014, hecho histórico que marca un hito en la
democracia de la región. 

"No sé cómo el primer año organizaron, aparecieron las vestimentas, aparecieron los conjuntos,
nosotros estuvimos asumiendo la Presidencia, Vicepresidencia, hemos dejado en manos de los
movimientos sociales, ahora desde el Ministerio de Culturas, Ministerio de la Presidencia, pues
participando, a ver cómo coadyuvar", indicó. 

El Jefe de Estado dijo que existe una gran expectativa internacional por esa actividad, razón por
la que se desplazará a efectivos de la Policía y Fuerzas Armadas para garantizar la
organización. 

"Anoche, retornando de Cochabamba me he reunido de emergencia con el compañero (Ministro


de Culturas) Pablo Groux, recomendaba, ahora vamos a hablar ampliamente, para que la
organización esté impecable desde un punto de vista oficial, del Gobierno, pero también de los
movimientos sociales", informó. 

La ceremonia en Tiahuanaco se programó para las 9h30 (hora local) y concluirá con una fiesta
autóctona. 

Según datos, Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica
que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó los territorios de la
meseta del Collao, entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Argentina y el norte
de Chile, regiones desde las cuales irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras
civilizaciones contemporáneas a ella. 

El sitio arqueológico de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y


planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas
importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y
Puma Punku.

SIMBOLOS DE PODER TEMPORAL Y ESPIRITUAL INDIGENA PARA EVO MORALES


20 ENERO 2010 (noticia de antes de la investidura amerindia)

Los actos de posesión de Evo Morales para su segundo mandato presidencial en Bolivia
comenzarán mañana en Tiwanaku con ritos ancestrales en que los pueblos indígenas lo
reconocerán como líder espiritual y le entregarán sus símbolos de mando.

Morales recibirá la investidura de Apu Mallku en el mismo lugar en el que los antiguos aymaras
reconocían a su principal autoridad, el día previo al de su posesión formal, que será el viernes en
La Paz ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Cuatro hombres y cuatro mujeres amautas (sabios indígenas) lo recibirán mañana por la mañana
en el centro arqueológico más importante de Bolivia para una ceremonia de "purificación", bajo
una carpa instalada al lado de la pirámide de Akapana.

Tras esa ceremonia privada, los amautas le impondrán un "chuku" (sombrero) de cuatro puntas,
un pectoral de oro sobre una "uncu" (túnica) de colores que van del blanco al negro tejida en
lana de llama y lo calzarán con ojotas de cuero del mismo animal.

Para los aymaras, el blanco significa sacrificio y el negro inteligencia. El pectoral representa la
unión del mandatario con sus ancestros, las cuatro puntas del sombrero la unidad de todas las
regiones de Bolivia y las ojotas son símbolo de comunicación, explicó el antropólogo Jorge
Miranda.

Morales y los amautas subirán después de la ceremonia de purificación a la explanada de la


pirámide de Akapana, en cuyas cuatro esquinas habrá otros tantos ritos especiales de la cultura
aymara.

En la esquina Oeste agradecerá por su primera gestión y su triunfo electoral. En la del Sur
pedirá que mejore la economía y que los bolivianos puedan vivir bien. En la del Este unidad e
integración y en la del Norte respeto a la Madre Tierra.

21 ENERO 2010 (final de la investidura temporal y espiritual)

Evo Morales llego a las 11.00 a Tiwanaku. En ritual de purificación se cambio de ropa y vistió
atuendos hechos con lana y cuero de llama. Luego realizó un recorrido por cuatro mesas
ubicadas al norte, al sur, al este y al oeste. En Kalasasaya, dos niños y una anciana le entregaron
los bastones de mando. 
La investidura se caracteriza por su simbología y basarse en las tradiciones andinas. Varios
detalles del acto fueron preparados a partir de la lectura de la hoja de coca que hicieron
algunos Amautas (sabios indigenas) del Qullasuyu (Bolivia) hace unos tres meses. 
Los actos se realizaron en Akapana y Kalasasaya. En el primer sitio hizo cuatro mesas (una por
cada punto cardinal) donde el Mandatario Evo Morales realizó peticiones, y en el segundo, se
llevó a cabo la posesión, según la tradición tiwanakota transmitida entre las generaciones.
La lectura de la coca reveló que en la posesión el Presidente debe utilizar indumentaria nueva
elaborada con lana y cuero de llama. En Kalasasaya tuvo que estar acompañado por una mujer
de 100 años y una niña y un niño.
Además se decidió que realice un saludo ancestral, que consiste en colocar la mano derecha
sobre el pecho y la izquierda a la altura del ombligo. 
Esa seña significa “con la conciencia del corazón (mano derecha) y el equilibrio de la vida
(izquierda)”, indica el historiador aymara Fernando Huanacuni.
La seguridad del Mandatario y de los Amautas estuvo a cargo de dos mil guerreros (sinchis) del
Qullasuyu (Bolivia) quienes se encargaron de realizar un túnel humano para que el Mandatario
realice la visita a las mesas en Akapana. Según el Ministerio de Culturas de Bolivia, militares
del ejercito boliviano permanecieron al exterior de las ruinas tiwanakotas.
Tras saludar a las autoridades, el Presidente estuvo acompañado por 40 personas hasta las
inmediaciones de una carpa para realizar la ceremonia de purificación. 
En el trayecto, integrantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas
Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", echaron flores en el camino. 
En el sitio de purificación lo esperaron una mujer y ocho amautas (cuatro mujeres y cuatro
hombres).
El Mandatario Evo Morales se cambio el ropaje occidental y llevó atuendos tradicionales
hechos con lana y cuero de llama. 
“Hay que despojarse de las ropas que ha dejado, es simbólico. Se va a poner nuevas prendas que
representan nuevos tiempos, el cambio”, enfatizó Huanacuni.
En su cabeza se le colocó un ch’uku (bonete tradicional aymara) de cuatro puntas, que
representan el control de los cuatro puntos cardinales y los pisos ecológicos del país.
Morales se cubrió con un unku o manto de color negro y blanco combinado con tonalidades de
grises.
La vestimenta fue elaborada por los abuelos del Consejo de Amautas del Qullasuyu. El blanco y
el negro representan las fuerzas que se complementan (luz y oscuridad). 
El Mandatario también lució un pectoral de oro, símbolo de alianza con sus ancestros, y
sandalias elaboradas de cuero de llama, “para caminar hay que prepararse, y (el Presidente) va a
tomar una responsabilidad, la abarca es para comunicar al mundo, para ser mensajero”, dijo
Huanacuni.
Al salir de la carpa, la mujer y los ocho amautas lo acompañaron para efectuar los ritos por las
diversas mesas.
En las partes laterales del sendero estuvieron los guerreros (sinchis) de seguridad de los
Amautas, que dieron la bienvenida con el sonido de sus pututus (trompeta de caracol) y
wankaras (bombos). 
Una vez en la pirámide, Morales efectuó un ritual para empezar la ceremonia de investidura. Lo
esperaron Yatiris (sacerdotes indigenas) en los cuatro puntos cardinales. 
La primera ofrenda se realizó sobre la mesa que señala el Oeste. El Mandatario colocó una
rodilla en el piso y agradeció por los logros de la gestión pasada y el triunfo electoral. Pidio que
se restaure el pensamiento tradicional andino.
Luego se dirigió al Sur y solicitó protección por la economía del Estado Plurinacional. En la
mesa del Este demandó al Sol y a la Tierra una buena producción agrícola, mayor educación y
la unidad de los pueblos andinos y los amazónicos. 
En la mesa del Norte pidió por un proceso de cambio y descolonización a favor de la gente. Con
una rodilla en el suelo solicito sabiduría y que se concrete unión, riqueza y salud para los
pueblos. En este sitio, el público pudo recien observar al Presidente.
Luego, Morales y sus acompañantes se dirigieron al templo de Kalasasaya. Una vez ahí, se
inició la posesión espiritual a cargo del Hatun Yatiri (Gran Sacerdote del Qullasuyu), Lucas
Choque. 
Una pareja de niños y una anciana centenaria entregaron los bastones de mando, tal como reveló
la lectura de la hoja de coca. 
Huanacuni resaltó que las imágenes de los bastones de mando están incorporados en la Puerta
del Sol. Uno representa la complementariedad de chacha-warmi (hombre-mujer), que genera
vida. “Todo es dual, no luchamos entre ellos, nos complementamos y necesitamos para el
renacimiento de la vida”, indicó. El otro bastón simboliza la autoridad político social económica
espiritual que asumirá Morales.
En este sitio, el Presidente realizó el saludo ancestral y levantó los cetros de poder, señal para
entonar el himno nacional de Bolivia. Luego los invitados entregaron sus regalos. 
Tras el acto, los visitantes se dirigiron a la plaza principal de Tiwanaku, donde se realizó una
fiesta con danza y música autóctona.
“Después de 3.000 años nace un nuevo líder político y espiritual para ser entregado por los
guías espirituales de Tiwanaku a nivel mundial”, dice el amauta Edmundo Pacheco,
quien dirigió la ceremonia de investidura. Huanacuni destacó que el Presidente se convertirá
nuevamente en un guía espiritual y será “un líder político, económico, jurídico, pero desde la
dimensión espiritual, lo que significa llevar una forma de vida de respeto a la madre
Pachamama”.
“Sobre la espalda del presidente Evo Morales ahora cargan todos los Pueblos Originarios del
mundo” : Edmundo Pacheco, Hatun Amauta (Gran Sabio).

Você também pode gostar