Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 18

ESPANHOL I

Autores
Cecília Amanda Willi de Souza
Javier Armando Contreras Jara

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
© 2005 – IESDE BRASIL S.A. É proibida a reprodução, mesmo parcial, por qualquer processo, sem autorização por escrito dos autores e do
detentor dos direitos autorais.

S729 Souza, Cecília Amanda Willi de. Jara, Javier Armando Contreras
/ Espanhol: módulo I. / Cecília Amanda Willi de Souza.
— Curitiba : IESDE Brasil S.A. , 2008.
112p.

ISBN: 85-7638-343-8

1. Língua espanhola. I. Jara, Javier Armando Contreras. II. Título.

CDD 468

2.ª reimpressão

Todos os direitos reservados.


IESDE Brasil S.A.
Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1.482 • Batel
80730-200 • Curitiba • PR
www.iesde.com.br
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Sumário

Apresentação............................................................................................................................5

Espanhol
¿Dónde estamos?......................................................................................................................7
¿Cómo se Dice?......................................................................................................................17
Así es Latinoamérica................................................................................................................27
¿Cómo Vivimos?.....................................................................................................................45
¿Cajón Desastre? Nnnooo...¡ Cajón de Sastre!.........................................................................55
Viajando por Sudamérica.........................................................................................................65
?Qué prefieres? ?Vivir en la ciudad o en el campo?.................................................................79
Autoavaliação.........................................................................................................................95
Respuestas..............................................................................................................................97
Tabelas de verbos..................................................................................................................103
Glosario................................................................................................................................109
Anotaciones ........................................................................................................................ 111

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Apresentação

Caro Aluno,

Espanhol
O material que você vai utilizar durante a realização dos CURSOS DE IDIOMAS IESDE , foi elabo-
rado para aquele aluno brasileiro que tem por objetivo aprender uma língua estrangeira. Analisamos
potenciais dificuldades, identificadas pela estrutura, vocabulário e pronúncia de cada idioma, em re-
lação ao português e produzimos conteúdos que proporcionam ao aluno um bom aprendizado. Cada
aula apresenta textos, exercícios e explicações dos itens gramaticais importantes. Além disso, como
complementação de atividades incluímos canções e poemas para fixação da matéria e para que você
aluno possa interagir e até identificar-se com o idioma escolhido.

Os livros de cada módulo contém aulas com uma estrutura básica que pode ser alterada de
acordo com as necessidades de cada idioma estudado, conforme exemplificado a seguir:
I. INTRODUÇÃO:
Breve relato do conteúdo da aula.
II. ABORDAGEM TEÓRICA.
Apresentação de um texto.
III. EXERCÍCIOS DE INTERPRETAÇÃO DE TEXTO.
IV. SESSÕES PARA DESTAQUE DE TÓPICOS GRAMATICAIS:
Explicações dos pontos gramaticais abordados nas aulas.
V. HIPERTEXTO:
Texto sobre algum assunto da atualidade e exercícios de interpretação e aplicação de gramá-
tica também.
VI. CURIOSIDADES:
Nuances peculiares, engraçadas, específicas de cada idioma, tais como ditos populares ou
falsos amigos.
VII. TRAVA-LÍNGUAS:
Trata-se de jogo de palavras, com rimas, em verso ou prosa, organizado de tal forma, que
se torna extremamente difícil e, às vezes quase impossível pronunciá-la sem tropeços. São
poemas que utilizam fonemas de difícil articulação, trocas vocálicas e consonantais.
VIII. ESPAÇO DE LEITURA:
Textos complementares com exercícios de fixação e interpretação.
IX. VAMOS CANTAR!
Clips com músicas típicas de cada idioma com tradução.
XI. GABARITO:
Respostas de todos os exercícios no final de cada aula.
XII. TABELA DE VERBOS:
Apresentação dos verbos auxiliares e aqueles de uso mais freqüente.
XIII. GLOSSÁRIO:
Vocabulário e expressões novas e mais utilizadas em cada idioma.
· ATENÇÃO: Todas as palavras que estão sublinhadas no livro constam do glossário com a
tradução correspondente.
· LEMBRETE: Priorize a leitura no idioma que você está estudado deixando para recorrer a
tradução quando realmente comprometer o entendimento do texto.

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?

INTRODUÇÃO
Muestra aspectos socioeconómicos relacionados con tres familias que viven en distintos países de

Espanhol
habla española, aprenderemos a rellenar un gráfico con esas informaciones para después interpretarlo
en su conjunto.
Terminando con el estudio de algunos verbos regulares.

ABORDAGEM TEÓRICA
Lee los resultados de la pesquisa realizada por el periódico “El País”, en septiembre de 1994, y
descubre cómo vive esta familia Calabay Sicay en Guatemala.

Retrato Robot
• Número de personas que viven en la casa: • Renta ´per cápita´: 132.160 pesetas.
5 • Porcentaje de los ingresos que la familia
• Tamaño de la vivienda: 29,4 m2. Una ­Calabay Sicay dedica a comida: 66%.
habitación con la cocina independiente. • Desearían adquirir: televisor, cacerolas,
• Semana laboral: padre, 60 horas, madre, ­sartenes, mesa de cocina.
todo el día. • Número de veces que la familia ha estado
• Equipamento doméstico: radios: 1. Telé- a más de 50 km de su casa: 0.
fonos: 0 Televisores: 0. Automóviles: 0. • Desean para el futuro: se conforman con
• Posesiones más apreciadas: para la madre, sobrevivir.
un cuadro religioso y la Biblia. Para el
padre, un casete portátil. Para las hijas,
las muñecas. Para el hijo, un balón de
fútbol.
45

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?
Otros datos del mismo artículo.
• Número de personas que viven en la casa: 5.
• Tamaño de la vivienda: 3 habitaciones y patio, 110 m2.
• Semana laboral: padre; de 30 horas a 35 horas, madre, 40 horas,
Espanhol

16 de ellas como fotógrafa.


• Equipamento doméstico: Radios: 1. Teléfonos, 1. Televisores, 1.
Vídeos, 1. Consolas de videojuegos, 1.
• Posesiones más apreciadas: para el padre, el aparato de revelar
fotografías. Para la madre, los objetos de plata heredados. Para el
hijo la consola de videojuegos. Para una de las hijas, un peluche.
Para la otra, un cochecito de muñeca.
• Renta per capita: 555.240 pesetas.
• Porcentaje ingresos que dedican a comida: 25%

• Número de personas que viven en la casa: 3.


• Tamaño de la vivienda: 70 m2. Salón, cocina y dos dormitorios.
• Semana laboral: 35
• Equipamento doméstico: Radios: 1. Equipos estereofónicos, 1. Teléfonos, 1. Televisores,
1. Vídeos horas, padre; 50 horas, madre, en las tareas domésticas y el cuidado de Sheila.,
1. automóviles, 1.
• Posesiones más apreciadas: para el padre, la nevera llena de comida; para la madre, el
equipo estereofónico.
• Renta per capita: 1.747.480 pesetas.
• Porcentaje de los ingresos que dedican a comida: 40%

46 Valor de la peseta hoy (investiga) = Peseta Dólar Real

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?
1. Colectemos datos y rellenemos el gráfico:
Familia Calabay Familia Carballo Familia de Frutos Familia
Guatemala Argentina España Brasil

Espanhol
Semanal laboral
Renta per cápita
Tamaño de la vivienda
Número de personas que
viven en la casa
Equipamento doméstico
Posesiones más apreciadas p: p: p: p:
(por el padre = p/madre m: m: m: m:
= m) h: h: h: h:
Porcentaje de ingresos de-
dicados a comida
Desean para padre
el futuro: madre
hijos

2. Ordena estas palabras, forma preguntas y entrevista a tu compañero/a para rellenar la


columna del gráfico: (si no tienes a quien preguntarle, respóndelas tú mismo)
a) Ej. Cómo – llamas? te
R ¿Cómo te llamas?

b) la renta per cápita? ¿Cuál es - de tu país?

c) tu vivienda? Qué - tiene - tamaño

d) (habitaciones) ¿Cuántas - tiene?

e) viven - personas - ¿Cuántas - casa - en la

47

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?
f) ¿qué - equipamento doméstico? ¿tienes -
Espanhol

g) posesiones ¿Cuáles - apreciadas? son - más

h) a la comida ¿Qué - dedican - porcentaje?

i) desean - tener? – ¿Qué –

Rincón de Lectura

El Mate
Tomar mate es una costumbre típica de los países del Río de la Plata. La palabra mate proviene del qui-
chua “mati”: calabacita, que es el fruto de una planta y que se utiliza como recipiente para prepararlo.
Para sorber se utiliza un pequeño tubo metálico, generalmente de plata, llamado “bombilla”, cuya
extremidad inferior está dispuesta a manera de colador.
La infusión fue utilizada inicialmente por los indios guaraníes.
Los jesuitas instalados en la provincia Argentina de Misiones mejoraron su cultivo, por lo que allí
se encuentran los mejores yerbatales.
El Uruguay es en porcentaje el mayor consumidor de yerba mate del mundo. Algunos sostienen
que tomar mate es una costumbre de haraganes, otros opinan que esa práctica implica una manera
de concebir la vida. Lo cierto es que cada uruguayo consume un promedio de 7 kilos de yerba por
año. El mate es uno de los símbolos sudamericanos de la comunicación.
El antropólogo Daniel Vidart, que ha escrito sobre el mate amargo en muchos de sus libros,
sostiene que “preparar, cebar y tomar mate, es una concepción del mundo y de la vida” – porque se
relaciona con una determinada conducta del grupo cuando se bebe colectivamente. “El mate vence
las tendencias individualistas, fue el mate el que hizo la rueda y no la rueda la que trajo al mate”.
Hay gente que ha adquirido el hábito de “cebar mate”, al cual se le han adjudicado diversos sig-
nificados, por ejemplo:
*Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor, la vida.
*Mate dulce: simboliza la amistad, el cariño.
48 *Mate muy dulce: (cebado por una mujer a un hombre) significa el interés de ella por casarse
con él.
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?
*Mate lavado: significa desprecio.
*Mate con canela: demuestra interés en el otro.
*Mate con cáscara de naranja: promesa de esperar al otro.

Espanhol
1. Señala V (verdadero) y F (falso) de acuerdo con el texto:
a. Los uruguayos son en proporción los que más toman mate. ( )
b. El mate es el símbolo de la amistad en Sudamérica. ( )
c. Los sudamericanos consumen en promedio 7 kilos de yerba por año. ( )
d. La costumbre de cebar el mate muy dulce por parte de una mujer representa el deseo de
casarse con el que recibe el mate. ( )
e. Todo sudamericano toma mate. ( )
f. Daniel Vidart ha escrito en sus libros que preparar, cebar y tomar mate, es una expresión de
vida. ( )

Acuérdate que...
Principales valores de los tiempos del indicativo:

• Presente: • Pretérito Anterior:


Acción que tiene lugar en el momento en que Acción inmediatamente anterior a otra pasa-
se expresa. da. (Está en desuso)
– “Yo lavo y tú secas los platos, ¿vale? – Para – “A penas hubo tomado el remedio, se
expresar acciones frecuentes. calmó”.
Todos los días me levanto a las 6:30”. • Futuro Simple:
• Pretérito Imperfecto: (o imperfecto)Para acción futura en relación
Para acción ya pasada sin precisión de inicio al presente
ni fin de la misma. – “Viajaré a España el mes que viene” –
– “Cuando iba a visitarla, le llevaba flores” – • Futuro Compuesto: (perfecto)
• Pretérito Perfecto: Para acción futura en relación al futuro.
Para acciones aún no completas o reciente- – “Para el 2005 habremos terminado el
mente concluidas. curso”.
– “Este mes ha sido muy productivo”. (El mes • Condicional Simple:
todavía no acabó) Para una accíón que posibilita/condiciona la
• Pretérito Indefinido: acción de otra.
Para acciones concluidas en un momento – “Para hablar español tendrías que practicar
puntual, definido. más”.
– “El domingo pasado jugó como los dioses” – • Condicional Compuesto:
• Pretérito Pluscuamperfecto: Para una acción pasada que habría sido
Acción pasada y concluida antes que otra acci- posible.
ón, también pasada. – “Me dijo que habría venido si se lo hubiese
– “Ya había salido cuando la llamé” – pedido”.

Modo Indicativo
Modo Subjuntivo
Acciones
Acciones
• Reales
Se usa para • Deseables
• Pasadas
• Suposiciones
• Presentes
• Prohibiciones
• Futuras

49

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?
Verbos Regulares

HABLAR
Presente Imperfecto Indefinido Futuro Perfecto Pluscuamper- Fut. Perfecto
Espanhol

imperf. fecto

hablo hablaba hablé hablaré he hablado había hablado habré hablado


INDICATIVO

hablas hablabas hablaste hablarás has hablado habías hablado habrás hablado
habla hablaba habló hablará ha hablado había hablado habrá hablado
hablamos hablábamos hablamos hablaremos hemos hablado habíamos hablado habremos hablado
habláis hablabais hablasteis hablaréis habéis hablado habíais hablado habréis hablado
hablan hablaban hablaron hablarán han hablado habían hablado habrán hablado

HABLAR HABLAR
Condicional Presente Imperfecto Perfecto
INFINITIVO
hablar
habla no hables
SUBJUNTIVO

IMPERATIVO
hablaría hable hablara haya hablado
hable no hable
hablarías hables hablaras hayas hablado PARTICIPIO
hablaría hable hablara haya hablado hablado
hablad no habléis
hablaríamos hablemos habláramos hayamos hablado hablen no hablen
hablaríais habléis hablarais hayáis hablado GERUNDIO
hablarían hablen hablaran hayan hablado hablando

COMER
Presente Imperfecto Indefinido Futuro Perfecto Pluscuamper- Fut. Perfecto
imperf. fecto
INDICATIVO

como comía comí comeré he comido había comido habré comido


comes comías comiste comerás has comido habías comido habrás comido
come comía comió comerá ha comido había comido habrá comido
comemos comíamos comimos comeremos hemos comido habíamos comido habremos comido
coméis comíais comisteis comeréis habéis comido habíais comido habréis comido
comen comían comieron comerán han comido habían comido habrán comido

COMER COMER
Condicional Presente Imperfecto Perfecto
INFINITIVO
comer
come no comas
SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

comería coma comiera haya comido


coma no coma
comerías comas comieras hayas comido PARTICIPIO
comería coma comiera haya comido comido
comed no comáis
comeríamos comamos comiéramos hayamos comido coman no coman
comeríais comáis comierais hayáis comido GERUNDIO
comerían coman comieran hayan comido comiendo

50

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?

VIVIR
Presente Imperfecto Indefinido Futuro Perfecto Pluscuamper- Fut. Perfecto
imperf. fecto

Espanhol
INDICATIVO

vivo vivía viví viviré he vivido había vivido habré vivido


vives vivías viviste vivirás has vivido habías vivido habrás vivido
vive vivía vivió vivirá ha vivido había vivido habrá vivido
vivimos vivíamos vivimos viviremos hemos vivido habíamos vivido habremos vivido
vivís vivíais vivisteis viviréis habéis vivido habíais vivido habréis vivido
viven vivían vivieron vivirán han vivido habían vivido habrán vivido

VIVIR VIVIR
Condicional Presente Imperfecto Perfecto
INFINITIVO
vivir
vive no vivas
SUBJUNTIVO

IMPERATIVO
viviría viva viviera haya vivido
viva no viva
vivirías vivas vivieras hayas vivido PARTICIPIO
viviría viva viviera haya vivido vivido
vivid no viváis
viviríamos vivamos viviéramos hayamos vivido vivan no vivan
viviríais viváis vivierais hayáis vivido GERUNDIO
vivirían vivan vivieran hayan vivido viviendo

Acuérdate que...
Del mismo modo que en Portugués, en Español los verbos tienen:

Raíz Terminación
– Verbos Regulares: Son los que termi-
Am ar 1º Conjugación - son los
nan como el padrón mostrado.
terminados en ar
– Verbos Irregulares: Huye del padrón
Entend er 2º Conjugación - son los en algún tiempo o persona.
terminados en er
– Verbos Pronominales: Sobre quien la
Viv ir 3º Conjugación - son los acción es practicada.
terminados en ir
Ejemplos:
Bañarse: – “Me baño con agua fría” – Vestirse – “Me gusta vestirme de rojo” –

Levantarse Despertarse Acostarse Otros Verbos Pronomi-


nales: ducharse, lavarse (el
yo me levanto me despierto me acuesto rostro), peinarse, cepillarse,
tú/ud te levantas te despiertas tú te acuestas vestirse, ponerse, cortarse
se levanta se despierta ud. se acuesta (el dedo), afeitarse, arre-
glarse, mirarse, abrigarse,
él/ella se levanta se despierta se acuesta ajustarse, irse.
nosotros nos levantamos nos despertamos nos acostamos irse = marcharse – “ir em-
vosotros/uds os levantáis os despertáis (vos) os acostáis bora” en portugués.
se levantan se despiertan (uds) se acuestan “Me voy porque estoy con
sueño”
ellos/as se levantan se despiertan se acuestan
ir a = dirigirse de un lugar
a otro.
“Primero voy al mercado y
después voy a la escuela”
51

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?

HIPERTEXTO
La Familia Becerra
Espanhol

Alberto Becerra (46 años) vive en Quito y es administrador jurídico y tiene un postítulo en filosofía
política y estudios de relaciones internacionales y trabaja con sistema de turnos y estima sus horas
laborales en 44 por semana.
Su mujer Liliana Barrios es administradora de ventas y marketing. Estudió además protocolo y
ceremonial en la Academia Diplomática.
Hijos: Eduardo (22 años) acaba de licenciarse en sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
Quiere hacer un postgrado en el extranjero, pero hay que juntar plata.
Yerko (20 años) cursó un año de hotelería y estudió en la academia Merbers. Hace unas semanas
inició su práctica profesional en el hotel San Francisco Kempinski.
Vivienda: Casa propia de un piso, con tres dormitorios, dos baños, “Sala de estar y comedor se-
parados”, cocina, terraza y un pequeño antejardín. Originalmente, la casa tenía 56 metros cuadrados
construidos que han sido ampliados a 98 metros cuadrados.
Auto: Nissan sedan, año 1994.Ingreso mensual líquido: un millón de pesos, del cual el 60 por
ciento lo aporta Alberto y el resto, su mujer.
comedor - sala de jantar plata - dinheiro laborales - trabalhadas terraza - terraço

1. Según el texto es verdadero:


a) La casa donde viven fue ampliada en 98 metros cuadrados.
b) Yerko es empleado en un hotel famoso.
c) Liliana es mujer de Alberto y trabaja en el área comercial.
d) Alberto Becerra es ecuatoriano y se graduó en derecho.
e) Eduardo quiere concluir su carrera de sociología en el extranjero.

EXERCÍCIOS RESOLVIDOS
1. Escoge la respuesta de la pregunta siguiente:
¿Con quién hablabas ayer?
a) Hablábamos de artistas famosos.
b) Hablaba con mi cuñada.
c) Hablabais de política.
d) Hablaban con la boca llena.
e) Hablabas con mucho orgullo.
Lo primero que debemos deducir es en que tiempo verbal está la pregunta, (no olvidar que a
diferencia del portugués, en español el signo de interrogación con sentido contrario va en la frente
y en el final de la pregunta), para eso debemos estudiar el tiempo pasado y recordar, yo hablaba, tú
hablabas, él hablaba, nosotros hablábamos, vosotros hablabais y ellos hablaban. La pregunta está
dirigida en segunda persona, donde responderemos en primera persona, alternativa b) Hablaba con
mi cuñada.

2. El gerundio de los verbos que no está correcto es:


a) vivir - viviendo
b) tener – tiendo
c) hablar – hablando
d) comer – comiendo
e) ser – siendo
La raíz del verbo tener para el gerundio es – ten - agregando la terminación del gerundio en la
segunda terminación(er) – iendo - lo correcto es entonces, teniendo.
52 Respuesta: alternativa b)
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
¿Cómo Vivimos?

EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO
1. Escoja la frase en que el verbo se encuentra en condicional:

Espanhol
a) Yo siempre hablaba con mis amigos.
b) Él vivía en una mansión y ahora en un apartamento pequeño.
c) Nosotros comemos poco porque estamos de dieta.
d) Hoy hablaría con usted si puedo salir antes de la reunión.
e) Tú vives en una excelente ciudad.

2. (UFAC) Señale la alternativa que completa adecuadamente las lagunas:


“Pedro presta sus cuadernos;yo presto mi libro.”
a) mí – lo
b) lo – mí
c) me – lo
d) mí – le
e) me – le

3. (UF-RS) Elija la respuesta correcta.


– Me ha dicho Marta que no la has llamado por teléfono.
– Es verdad ha olvidado.
a) se
b) me la
c) se me
d) se lo
e) te

4. (UF-RS) Elija la respuesta correcta.


Si aprobarás.
a) estudiar
b) estudiabas
c) estudio
d) he estudiado
e) estudias

5. Entre las frases abajo señale la alternativa donde está la combinación correcta con los verbos
oír – saborear – mirar, respectivamente, teniendo en cuenta el significado de cada uno.
a) Un bella poesía / una canción / la luna.
b) El sabor del jugo / el desayuno / una bella ciudad.
c) Un buen vino / el frío de la noche / los muchachos.
d) El canto de los pájaros / Una comida deliciosa / un cuadro.
e) Un discurso / un exquisito helado / una rica paella.

6. Qué palabra no pertenece al grupo:


a) Inteligente.
b) Habladora.
c) Simpática.
d) Seria.
e) Francês.

53

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Respuestas

aula 4 – ¿Cómo Vivimos? Rincón de lectura


1: a. V b.F c.F d.V e.F f.V
Abordagem teórica
Hipertexto

Espanhol
P: 60 H P: 30 – 55 P: 35 hs Respuesta
M: Todo M: 40 Hs M: 40 hs Personal 1-C
el dia
132.160 555.240 1.747.480 Exercícios de aplicação
pesetas pesetas pesetas 1-D
29.7m2 110 m2 70m2 2-E
5 5 3
3-C
4-E
Radio Radio, telé- equipo este-
fono, televi- reofónico, 5-D
sor, vídeos, teléfono, 6-E
videojuegos televisor,
video,
automovel
p: cassete p: aparato p: nevera p:
portatil revelar foto- m: equipo m:
m: cuadro grafia estereofó- h:
religioso m: objetos nico
h: juguetes plata h:
h: juguetes
66% 25 40
sobrevivir
sobrevivir
sobrevivir

2.
b) ¿Cual es la renta per cápita de tu país?
Respuesta personal
c) ¿Qué tamaño tiene tu vivenda?
Respuesta personal
d) ¿Cuantas habitaciones tiene?
Respuesta personal
e) ¿Cuantas personas viven en la casa?
Respuesta personal
f) ¿Qué equipamento domestico tienes?
Respuesta personal
g) ¿Cuantas son las posesiones más aprecia-
das?
Respuesta personal
h) ¿Porcentaje que dedican a la comida?
Respuesta personal
i) ¿Que desean tener?
Respuesta personal

Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br
Esse material é parte integrante do Aulas Particulares on-line do IESDE BRASIL S/A,
mais informações www.aulasparticularesiesde.com.br

Você também pode gostar