Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Tema:
Los Terrores de la Infancia

Docente:
Dra. María del Carmen Espinoza

Integrantes:
Diego Sebastián Mestanza Malpica
Elsa María Solimano Maza
Brenda Lucia Villafuerte Fuentes

2011

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………
………………………………………3

II. PATOLOGÍAS
A) Trastornos de
sueño……………………………………………………………………………………
...........4
B)
Fobias……………………………………………………………………………………
………………………………..5
C) Personalidad
evitativa………………………………………………………………………………
…………….7

III. MEDIDAS PREVENTIVAS


A) Trastornos de
sueño……………………………………………………………………………………
……..….8
B)
Fobias……………………………………………………………………………………
………………………………..9
C) Personalidad
evitativa………………………………………………………………………………
…………..10

IV. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………
…………………………….........11

V. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………
…………………….12

2
I. INTRODUCCIÓN

Durante la infancia, los niños son propensos a desarrollar ciertos tipos de


problemas cuando se encuentran en un ambiente el cual les genera mucha
ansiedad, los cuales si no se tratan o previenen pueden afectar su desarrollo
futuro

Entre los más comunes de estos problemas se encuentran trastornos del sueño
como son las pesadillas, los terrores nocturnos y el sonambulismo

3
Otro tipo problema que surgen en la infancia son las fobias, que son un temor
excesivo e irracional hacia algún objeto o hecho en particular.

En el presente trabajo se hablara brevemente sobre estos problemas conocidos


como “terrores de la infancia” y también se verán algunas medidas
preventivas para este tipo de problemas, de esta manera poder disminuir el
nivel de ansiedad que puede presentar un niño durante esta etapa.

4
II. PATOLOGÍAS

A) Trastornos de sueño

El sueño es una función de suma importancia vital para los seres humanos, ya
que la ausencia de este por varios días puede causar la muerte.

El sueño se encarga tanto de nuestro bienestar psicológico como físico ya que


mediante este, se dan diversos procesos metabólicos los cuales nos ayudan a
recuperar la energía física que se ha utilizado durante el día, como también se
procesa la información recopilada durante el día. Además se libera de
tensiones residuales de carga emotiva que generan ansiedad de la vida
cotidiana

Mientas la persona se encuentra en el periodo del sueño, se presenta la


actividad onírica, es decir, ensueño con imágenes. La etapa en la que la
persona puede recordar estos ensueños, se conoce como sueño REM (Rapid
Eye Movement), considerado como un sueño superficial. Cuando el sueño es
profundo se le conoce como NREM, el cual no hay movimiento rápido de los
ojos.

Cuando una persona se encuentra con un mayor nivel ansiedad, se produce


una mayor actividad onírica, lo que significa que mientras la persona duerme,
este tendrá un ensueño con más imágenes. Sin embargo, hay mecanismos de
defensas que permiten que la persona no pueda recordar los sueños.

En los niños, los sueños contienen una carga emocional muy fuerte debido a
que su racionalidad no ha alcanzado el nivel suficiente para poder identificar la
realidad dentro de los límites lógicos, lo que quiere decir que aún posee
pensamientos del tipo mágicos. Debido a esto, no pueden descargar tantos
residuos emocionales durante la etapa de sueño.

Los niños, entre los 3 a 8 años de edad, son propensos a tener pesadillas, pero
algunos incluso a terrores nocturnos.

Losterrores nocturnos ocurren durante el sueño no REM. A diferencia de las


pesadillas (que ocurren durante el sueño REM), un terror nocturno no es un
sueño desde el punto de vista técnico, sino más bien, una súbita reacción de
miedo que tiene lugar durante la transición de una fase de sueño a otra, se
cree que se da en la etapa 3 y 4 del sueño NREM en donde es la etapa de
sueño más profundo.

En los terrores nocturnos, el niño se puede levantar gritando, llorando, como si


un hecho totalmente desastroso y terrorífico hubiese pasado, pero el niño no
recuerda lo que ha sucedido al día siguiente a diferencia de las pesadillas que

5
estas si pueden ser recordadas. Ahora, si las pesadillas o terrores nocturnos
son continuos pueden afectar al desenvolvimiento diario del niño

Los terrores nocturnos pueden darse por el proceso de maduración del SNC,
por lo que hay una hiperactivación de este durante la etapa de sueño del niño,
pueden expresar una situación psicológica si es que se da muy seguido. Las
pesadillas pueden darse por cosas que ha visto el niño durante el día o ante
una incrementada ansiedad.

Otro trastorno del sueño experimentado por los niños es el sonambulismo. Se


trata de un trastorno del sueño que hace con que un niño, parcialmente
dormido, se despierte durante la noche, se siente en la cama con los ojos muy
abiertos y con una mirada firme, pudiendo caminar por su cuarto y hacer otras
cosas como jugar, abrir y cerrar las puertas de la casa, sin recordarse después
de lo que hizo.

Las causas de sonambulismo pueden ser si el niño se encuentra muy ansioso o


fatigado, si se ha interrumpido sus patrones naturales de sueño o si presenta
una fiebre alta. Algunos suponen también que el SNC se encuentra madurando

Según Nuñez (1998) los disturbios que tiene el niño en la etapa de sueño se
debe a una relación distorsionada con el padre, pero más que todo aún, frente
a la actividad sexual de sus padres.

La fantasía generada por el niño de relaciones sexuales entre sus padres, es


conocido por el psicoanálisis con el nombre de “escena primaria”

El niño experimenta la escena primaria con una carga de ansiedad debido a


que él piensa que el padre está realizando un acto de violencia en contra de la
madre. Otra cosa que puede generar en el niño la escena primaria es que este
puede sentirse hecho a un lado por el amor expresado por sus padres.

Estas fantasías causan que el niño no solo tenga curiosidad y miedo sino
también muestre hostilidad y rechazo, las cuales no se descargan y crean los
disturbios durante su sueño.

Un problema que puede surgir por la ansiedad generada por ver a los padres
teniendo relaciones sexuales es la enuresis.

B) Fobias

Otra experiencia que pueden desarrollar los niños en esta etapa en donde se
producen las pesadillas, los terrores nocturnos y el sonambulismo, son las
fobias, solo que estás son mucho más organizadas y elaboradas

La fobia es como una especie de temor, pero no es cualquier temor, es un


temor persistente e identificable extremadamente intenso y posiblemente

6
irracional y que es desencadenada por la presencia o anticipación de un
estímulo específico. Los niños que presentan fobias ante determinados
estímulos suelen evitar estos.

Cuando el niño es expuesto ante una situación fóbica, esta le crea una alto
nivel ansiedad, por lo que puede incluso presentar un ataque de pánico,
teniendo la sensación de que algo terrible vaya a suceder.

Por ejemplo, las fobias pueden hacer que los niños tengan las patologías de
sueño mencionadas anteriormente.

La fobia puede darse tanto por condicionamiento, esto quiere decir que una
situación que le haya producido un nivel elevado de temor al niño, lo haya
hecho entrar en pánico, por lo que el niño recordará siempre esta situación
como no placentera y pueda encontrarse en un estado el cual le cause mucha
ansiedad

Otra explicación de la fobia es que el niño se cargue de un estrés excesivo,


pero que en su vida cotidiana, llegue un punto en que no puede controlarlo por
lo que tiene que desplazar su ansiedad en cualquier objeto el cual le genera
temor

Cuando el niño es expuesto ante el objeto que causa la fobia, puede presentar
los siguientes síntomas:

- Aumento de la frecuencia cardiaca

- Sudoración

- Temblores

- Falta de aire

- Sensación de ahogo

- Malestar estomacal

- Sensación de mareo (pudiendo llegar al desmayo)

- Temor de perder el control

- Aturdimiento

Estudios en paciente con neurosis fóbicas muestran la relación que hay de las
fobias con la escena primaria.

Según Edgardo Rolla, el aprendizaje de la marcha es determinante en una


posible aparición posterior de la neurosis fóbica

7
El niño, mientras que está aprendiendo a caminar, se va alejando poco a poco
de la madre y experimenta caídas, el niño siente esta distancia con
inseguridad, y esta se aumenta cuando la madre no está dentro del campo
visual del niño, o peor aún, cuando ella reacciona de manera exagerada ante el
la caída del pequeño, lo cual transmite más inseguridad al niño. Esto hace que
el niño no quiera desprenderse de su madre, por lo que impide el desarrollo de
su autonomía e individualización, poniéndolo en una situación disyuntiva y
cuyas salidas son, en ambos casos, negativas.

Si las fobias no son tratadas a tiempo, el niño cuando crezca puede ir


desarrollando algo conocido como personalidad evitativa.

C) Personalidad evitativa

Mostraremos a continuación los criterios de diagnóstico según el DSM IV:

“Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una


hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la
edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de
los siguientes ítems:

(1) Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal


importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
(2) Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a
agradar.
(3) Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser
avergonzado o ridiculizado.
(4) Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las
situaciones sociales
(5) Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de
sentimientos de inferioridad.
(6) Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o
inferior a los demás.
(7) Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en
nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.

Ahora que se tienen los criterios a seguir de la personalidad evitativa, se


mostrará un cuadro en donde se muestran los subtipos de esta,

1. Interiorizado (características 2. Fóbico (características


deprsivas) dependientes)
Autoconciencia rota en partes o Sustitución de la apresión generalizada en

8
fragmentadas; descarta las imágenes y un precipitante tangible y evitable, los
los recuerdos dolorosos, abandona los remordimientos de conciencia y el
impulsos insoportables e incluso se puede desasosiego se simbolizan en un objeto
descartar a sí mismo (suicidio). Es el de circunstancias repugnantes y
subtipo más grave. espantosas. Puede desarrollar fobia social
3. Hipersensible (características 4. Con conflictos (características
paranoides) negativistas)
Intensamente precavido y suspicaz; en Discordia y desacuerdos internos,
ocasiones, dominado por el pánico, ansiedad ante la autonomía y la
aterrorizado, inquieto y miedoso, y a dependencia; desarreglado; no
veces sensible, tenso, petulante y reconciliado con sí mismo; vacilante,
espinoso. Presenta mayor contacto con la confuso, atormentado, amargado,
realidad angustia irresoluble.

Diversas perspectivas tratan de explicar la personalidad evitativa, se dará una


descripción breve de cada una:
- Perspectiva psicodinámica: Los evitadores introducen pensamientos
irrelevantes o distorsionando su significado e incluso escapando de la
fantasía como defensas ante los pensamientos perturbadores causantes
de ansiedad. Además, se puede considerar que estas personas tiene un
ideal del yo muy desarrollado junto a un Superyo muy desaprobador.
- Perspectiva cognitiva: Desde esta perspectiva el principal problema es
en el momento del procesamiento de información, ya que la persona
está constantemente en un estado de hipervigilancia buscando símbolos
de peligros en su entorno, esto hace que se carguen de una ansiedad
desbordante por lo que no prestan atención a otras cosas comunes pero
no menos importantes.
- Perspectiva Interpersonal: Siente desasosiego social constantemente,
pero no se limita a un grupo de personas, sino inclusive a una sola
persona, como esta relación le crea ansiedad, no es capaz de hablar
fluidamente, tartamudea con frecuencia y tiene miedo a que lo critiquen
por lo que prefiere evadirse del contacto interpersonal.
- Perspectiva biológica: Una predeterminación biológica no es suficiente
paea desarrollar la personalidad evitativa, siempre deberá intervenir el
factor ambiental.

III.PAUTAS PREVENTIVAS

A) Trastornos de sueño

Para las pesadillas en los niños, se recomienda seguir una rutina de sueño
sana, esto quiere decir que el niño trate de dormirse y levantarse a la misma

9
hora todos los días, a menos que se haya estado enfermo, se deberá evitar de
que el niño tenga siestas durante el día, ya que esto puede perjudicar sus
horas de sueño.

Otra cosa que se debe evitar es que el niño haya realizado mucha actividad
física o de haber comido justo antes de dormir. También se deberá evitar de
que el niño vea cosas que le pueden causar miedo, como películas de
contenido violento o de terror.

Lo mismo se puede aplicar para los niños que están pasando por terrores
nocturnos o sonambulismo, y recordar que ambas cosas puede sucederse
debido al proceso de madurez del SNC.

Si es que llegan a aparecer estos dos fenómenos de sueño, pues se puede


aplicar la técnica de despertares programados

Esta técnica consiste en despertar antes de que alguno de los dos problemas
del sueño ocurren, para esto, se deberá observar al niño por al menos una
semana y tratar de fijar la hora que se da el terror nocturno o el sonambulismo.
Se deberá despertar al niño entre 30 a 15 minutos antes de la hora de que
ocurran los problemas.

No se debe levantar al niño de manera brusca, sino de manera pacífica. EL niño


deberá estar despierto completamente y se recomienda que camine un poco
antes de volverse a dormir.

B) Fobias

Para poder prevenir las fobias, se podrían tomar las siguientes


consideraciones:

- Educar hacia la autonomía del niño, controlando los impulsos de


sobreprotección por parte de los padres, de esta manera el niño podrá
ser capaz de afrontar nuevos desafíos

- Estimular la capacidad del niño de poder autoexpresarse a través de la


libertad mediante juegos explorativos como jugar con colores, crayolas o
plastilina. La autoexpresividad le servirá para que el niño pueda asimilar
las emociones del miedo ante situaciones diversas y ante los recuerdos
que han sido traumáticos.

- Tratar de tener comunicación con los niños, de manera que ellos puedan
expresar sus dudas y decir lo que sienten.

10
Cuando se da la fobia, pues la manera de que esta no se siga prolongando
sería identificar los estímulos que causan el temor en el niño. Una vez
identificado(s) el/los estimulo(s), se podrán realizar las siguientes acciones:

- Hablar con el niño, ara que pueda ver el valor real de su miedo

- Técnicas de exposición, de esta manera hacer enfrentar al niño su temor


de a poco, para que pueda perder su miedo en el futuro

- Relajación, buscar la manera de que el niño aprenda a relajarse

- Técnicas de modelado, es importante para que el niño pueda superar la


situación fóbica mediante la imitación de conductas para afrontar el
miedo

- Prácticas reforzadas, la cual se centra en que el niño aprenda conductas


adaptativas, ara que posteriormente pueda enfrentar su fobia y esta
pierda el valor de temor que le da al niño

Anteriormente se habló de la neurosis fóbica que se da en la etapa en la que el


niño aprende a andar, los cuales pueden traer problemas en su desarrollo.

Siguiendo a Núñez (1998), se deben tener las siguientes recomendaciones en


la etapa de aprendizaje de la marcha del niño:

- No usar el andador, debido a que expresa el temor y ansiedad por parte


de los padres ante el alejamiento del niño, además, de que puede
generar un mal aprendizaje al niño ya que, durante su desarrollo, deberá
ser capaz de poder crear un mapa mental de su cuerpo para poder
realizar movimientos más sofisticados con su cuerpo

- No mostrar sobreprotección al momento de que el niño empiece a andar,


pero rodearlo para que su marcha no represente ningún peligro para él.

- Reaccionar de manera pacífica ante las caídas que pueda tener este.

Cabe recalcar que el aprendizaje de la marcha por parte del niño se inicia entre
los 11 o 12 meses de haber nacido hasta el año y tres meses. Si el niño no ha
logrado caminar pues se deberá consultar un especialista porque esto se
puede implicar una especie de patología, mayormente de tipo neurológico.

Si los trastornos de sueño mencionados, las fobias y las enuresis son


originados por la experiencia que ha tenido el niño al ver a sus padres teniendo
relaciones sexuales, se le deberá impartir al niño temas de educación sexual,
ya que si no, el niño puede tener perturbaciones en el futuro. Se deberán tener
en cuenta los siguientes dos aspectos:

11
- La persona quien deba dar este tipo de información al niño, será el
progenitor el cuál sienta menos ansiedad el hablar este tema con su hijo.
En caso de no ser así, se deberá hablar con maestros o psicólogos que
puedan cumplir con esta tarea.

- Leerles libros acerca de educación sexual con base científica, los cuales
deberán estar redactados de manera clara. La explicación de estos
temas no deberá ser de manera metafórica porque los niños pueden dar
malas interpretaciones.

C) Personalidad evitativa

Si una persona está mostrando indicios de poseer una personalidad evitativa,


pues se deberá entrar a terapia. Una vez en esta, lo que se deberá tener en
cuenta entre el cliente y el terapeuta es que primero se debe crear un vínculo
de confianza, siendo esto difícil ya que el cliente “evita”. Para esto se debe
tener bastante paciencia, ya que para tratar estos casos se debe de ir con
calma. Se mostrará puntos importantes sobre el tratamiento:

- Teniendo en cuenta la perspectiva psicodinámica, se debe entender


empáticamente la experiencia de humillación y malestar, analizando la
infancia del cliente e interpretando las fantasías que tiene si las utiliza
como medio evitativo.

- Siguiendo la perspectiva cognitiva, se ataca los pensamientos


automáticos que le crean malestar al paciente haciéndoles saber que
tienen ideas erradas

- Sumandole a esta pespectiva un enfoque conductual, se le puede pedir


al cliente que le mencione como son sus pensamientos y “ensayar”
situaciones en las cuales también se haga notar que sus ideas están
equivocas, de esta manera se podrá adaptar poco a poco a otro tipo de
situaciones.

- Teniendo en cuenta la perspectiva interpersonal, para reducir la


ansiedad del evitador, se deberá tener una empatía precisa con él y
además, apoyo sin críticas

12
IV.RECOMENDACIONES

Pues en este trabajo se muestra una pequeña información sobre los


problemas que puede presentar una persona en la etapa de su infancia.
Rescatando los puntos más importantes se pueden dar las siguientes
recomendaciones

- Se debe dar una educación basada en la autonomía del niño

- Evitar la sobreprotección

- Se deberá tener al niño en un ambiente agradable, lleno de amor y


comprensión hacía el niño, para reducir cualquier tipo de ansiedad

- Los padres deberán mantener su relación como pareja teniendo


privacidad.

- No hacer sentir inferior a los niños

- Si es que estos se equivocan, ayudarlos de una manera constructiva

13
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los


trastornos mentales 4 (DSM IV). México: Masson

- Centro de Psiquiatría y Psicología Clínica y Juridica


http://www.gabinetedepsicologia.com/ consultado el 10 de Enero del
2010

- Kids Health: http://kidshealth.org/ consultado el 10 de Enero del 2010

- MedLine Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ consultado el


11 de Enero del 2010

- Millon, T (2002) Trastornos de la personalidad en la vida moderna.


México: Masson.

- Morris, Ch. (2005) Psicología 12° edición. México: Pearson

- Núñez, P. (1998) Higiene Mental de la Familia 4° edición. Lima:


Organización Panamericana de la Salud

14
- Shaffer, D. (2007) Psicología del desarrollo 7° Edición. México: Cengage
Learning

- Vargas-Mendoza, J. E. (2009) Terrores nocturnos. México: Asociación


Oaxaqueña de Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/terrores_nocturnos.ppt consultado el 10 de
Enero del 2010

15

Você também pode gostar