Você está na página 1de 167

El sistema de formación

profesional en España

CEDEFOP
El sistema de formación
profesional en España
Trabajo realizado por: 1

ESIN, Consultores, S.L.


Orense, 68
E-28020 Madrid
Tel. (34) 915 67 27 10
Fax (34) 915 67 27 11
Internet: www.esin.es

Autores:
Carlos Otero Hidalgo, Andrés Muñoz Machado, Aitor Marcos Sánchez

Por encargo del


CEDEFOP - Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional

Coordinadores del proyecto: J. Michael Adams, Reinhard Nöbauer


bajo la responsabilidad de Stavros Stavrou — Director adjunto

2a edición, 1999

Publicado por el
CEDEFOP — Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
Europe 123, GR-57001 THESSALONIKI (Pylea)

Dirección postal:
PO Box 22427, GR-55102 THESSALONIKI (Pylea)
Tel. (30-31) 490 111
Fax (30-31) 490 020
E-mail: info@cedefop.eu.int
Sitio internet de información: www.cedefop.eu.int
Sitio internet interactivo: www.trainingvillage.eu.int

El Centro fue creado por Reglamento (CEE) no 337/75 del Consejo de las Comunidades
Europeas, modificado en último lugar por el Reglamento (CE) n o 251/95 de 6 de
febrero de 1995 y por el Reglamento (CE) no 354/95 de 20 de febrero de 1995.
Puede obtenerse información sobre la Unión Europea a través del servidor Europa
en la siguiente dirección de Internet: http://europa.eu.int.

Al final de la obra figura una ficha bibliográfica

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000

ISBN 92-828-7452-4

© Comunidades Europeas, 2000


Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica

Printed in Belgium
Introducción del Cedefop

Objetivos y destinatarios 3
La publicación de esta monografía sobre el sistema de la formación profesional en España
constituye un paso hacia adelante en la labor de actualizar y ampliar todas las
descripciones de los —por entonces doce— Estados miembros, editadas por el CEDEFOP
entre 1993 y 1996. En las monografías se incluyen ya Austria, Suecia y Finlandia así como
los países acogidos al acuerdo del Espacio Económico Europeo. El objetivo es presentar un
esquema de las actividades de formación profesional en España que pueda resultar
fácilmente comprensible para «foráneos» interesados por el tema. El grupo destinatario
incluye a quienes puedan tener responsabilidad decisoria o se ocupen de temas de
política de FP, a investigadores de este campo, a directores de departamentos o centros
de formación profesional, a formadores y a maestros, independientemente de si trabajan
a escala de la UE o dentro de un Estado miembro, para una administración pública
nacional o en un organismo de los agentes sociales. Habrá quienes utilicen esta obra en
su mesa de trabajo como documento de referencia, y quienes en cambio lo leerán
probablemente de principio a fin, al tener que viajar al país correspondiente en visita de
estudios o para planificar o llevar a cabo un proyecto bilateral o multilateral.
Contenido y estructura
Estas monografías aspiran a describir la formación profesional de un país, tanto inicial como
continua (FP). Por lo que respecta a la formación profesional inicial, para ello se requieren
informaciones que son en algunos casos responsabilidad de los ministerios de educación, y
en otros de los ministerios de trabajo o de asuntos sociales. En cuanto a la formación
profesional continua, es necesario informar sobre las actividades formativas tanto para
empleados como para parados, ofrecidas habitualmente por toda una serie de instituciones
estatales y de ministerios, por centros privados y por organismos de los agentes sociales.
El CEDEFOP ha fijado hasta cierto grado la estructura de la monografía (véase el índice),
e impuesto además ciertos límites sobre su extensión, con el objeto de facilitar a los
lectores la comparación entre los sistemas de formación de diversos Estados miembros de
la UE. La estructura, a grandes rasgos, es similar a la adoptada para las monografías sobre
los Estados miembros encargadas en 1992 con algunos cambios, como un capítulo
adicional sobre lo que hemos denominado «aspectos cualitativos» en el que se ofrecen
informaciones sobre certificación, formación de formadores y orientación. Hemos pedido
a los autores de todas las monografías, incluyendo a aquellos cuya labor sea actualizar las
ya existentes, que trabajen con esta estructura modificada, a fin de permitir a los lectores
la comparación entre los sistemas.
Selección de autores y procedimientos de consulta
El CEDEFOP aspira a lograr con estas publicaciones un producto hasta cierto punto
imposible: deseamos un informe escrito por alguien familiarizado con el sistema respectivo,
pero a la vez fácilmente comprensible para el lector externo. Como consecuencia, la
persona/institución elegida en calidad de autor es alguien experimentado, que reside en el
país cuyo sistema describe y que redacta esta descripción, a menos que prefiera hacerlo de
otra manera, en su propia lengua materna. Una segunda consecuencia es que el CEDEFOP
ha intentado desempeñar el papel de «externo» en los debates sobre el borrador del texto,
para llamar la atención de los autores sobre las partes del mismo que probablemente
fueran de difícil comprensión para aquellos a quienes va destinado el texto.
El CEDEFOP había fijado asimismo como norma para los autores la obligación de efectuar
consulta sobre el borrador de su texto con las principales instancias protagonistas de la FP
en su país respectivo, lo que ha implicado no sólo enviar dicho borrador a diversas
instituciones públicas responsables de organizar el sistema y de impartir la FP, sino
también a los principales organismos representativos de los agentes sociales. Se solicitó
para ello en particular el apoyo de los miembros del Consejo de Administración del
CEDEFOP en cada uno de los países correspondientes.
Publicación y actualización
Es intención del CEDEFOP, siempre que disponga de los necesarios recursos, publicar estas
monografías bajo forma impresa, en su idioma original y también en inglés, francés y
4 alemán. En algunas circunstancias excepcionales, podrá publicar algunas monografías en
otros idiomas. La experiencia muestra sin embargo que el tiempo necesario para traducir
y publicar en forma impresa y la velocidad a la que evolucionan los sistemas descritos
hacen que las monografías no se encuentren casi nunca perfectamente actualizadas. Por
tanto, el CEDEFOP intentará utilizar medios electrónicos de edición, incluyendo
resúmenes y actualizaciones de los textos redactados en el espacio Internet del CEDEFOP
(www.trainingvillage.gr) y publicando un CD-ROM.
Comentarios y críticas
Como hemos señalado anteriormente, el CEDEFOP es consciente de que para preparar
estas monografías ha debido decantarse por determinadas opciones. Agradeceríamos
por ello sumamente recibir la opinión del lector sobre si encuentra nuestra decisión
correcta en cuanto al alcance, contenidos y estructura de las monografías. Remítanos por
favor sus comentarios por carta, fax o correo electrónico.

El sistema español de formación profesional


El sistema español de formación profesional ha experimentado cambios radicales en el
último decenio del siglo XX.
La LOGSE, ley de reforma aprobada en 1990, ha sustituido a la antigua LGE de 1970 y
modificado la estructura fundamental de los sistemas educativo general y de la formación
profesional, extendiendo por ejemplo el período de obligatoriedad escolar de los 14 a los
16 años, creando la denominada Formación Profesional de Base para todos los alumnos
y los Programas de Garantía Social para los jóvenes que no consigan aprobar la escuela
obligatoria o que se encuentren por otros motivos ante un riesgo de exclusión social.
En fecha de la presente publicación esta reforma aún no se ha llevado completamente a
término, de manera que en parte siguen coexistiendo el sistema antiguo y el moderno.
En 1993 y 1998 se adoptaron otras dos reformas esenciales: el Programa Nacional de
Formacion Profesional (1993-1996) y el Nuevo Programa de Formación Profesional (1998-
2002), destinados en particular a lograr una mejor integración entre los tres subsistemas
de la formación profesional (la Formación Reglada, la Formación Ocupacional y la
Formación Continua); una de las medidas a este fin será la creación de un Sistema
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Otro capítulo importante de las reformas es la transferencia de la administración central
a las Comunidades Autónomas de amplias competencias educativas, tanto en el campo
de la enseñanza general como en el de la formación profesional.
Queremos señalar en estas líneas nuestro agradecimiento al ESIN, y sobre todo al Sr. Aitor
Marcos Sánchez y los restantes autores del texto, por la elaboración de esta monografía
y la forma extraordinariamente positiva en que han integrado los comentarios y cambios
propuestos por el CEDEFOP.
Esperamos haber logrado conjuntamente con esta monografía poner a disposición del
lector una obra que resulte tan útil como interesante.

Stavros Stavrou J. Michael Adams Reinhard Nöbauer


Subdirector Coordinadores del proyecto

Salónica, junio de 1999


Índice general

Capítulo 1. Información general 13 5


1.1. Estructura política y administrativa 13
1.1.1. La Nación Española 13
1.1.6. Descentralización en materia educativa 14
1.1.7. Descentralización en materia de Formación Profesional Ocupacional (FPO) 15
1.2. La población española 15
1.2.1. Tendencias demográficas 15
1.2.5. Diferencias regionales 18
1.2.7. Extranjeros residentes en España 20
1.3. La economía española 21
1.3.1. Evolución en los últimos años: comentario general 21
1.4. El empleo en España 23
1.4.1. La Población Activa 23
1.4.2. La Población Ocupada 23
1.4.8. La Población Desempleada 26

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo 31


2.1. Introducción y descripción de la situación actual 31
2.1.1. Introducción 31
2.1.3. El antiguo sistema educativo español (LGE de 1970) 31
2.1.5. El actual sistema educativo español no universitario (LOGSE 1990) 33
2.1.7. Descripción de las etapas del sistema educativo no universitario actual
(LOGSE 1990) 35
2.1.14. El sistema universitario 36

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español 39


3.1. Evolución histórica de la Formación Profesional 39
3.1.1. Orígenes de la Formación Profesional 39
3.1.4. La Formación Profesional entre 1950 y 1990 39
3.1.18. La Formación Profesional desde 1990 42
3.2. El sistema de Formación Profesional español: marco general 44
3.2.1. El sistema de Formación Profesional español: esquema básico 44
3.2.2. El Programa Nacional de Formación Profesional (PNFP) 1993-1996 46
3.2.3. El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 47
3.3. La Primera Formación Profesional 47
3.3.1. La Formación Profesional Inicial/Reglada: introducción 47
3.3.3. La Formación Profesional de Primero y Segundo Grado (LGE 1970) 48
3.3.9. La Formación Profesional según la LOGSE (1990): objetivos principales 49
3.3.14. Principales novedades respecto al sistema anterior 51
3.3.15. La Formación Profesional de Base (FPB) 52
3.3.19. La Formación Profesional Específica de Grado Medio y Grado Superior 52
3.3.23. Los Ciclos Formativos de Grado Medio 54
3.3.26. Los Ciclos Formativos de Grado Superior 55
3.3.30. El catálogo de títulos profesionales: elementos esenciales 56
3.3.36. Metodología seguida para el establecimiento de la Oferta Formativa 58
3.3.37. Los programas de Garantía Social 59
3.3.43. Las enseñanzas de idiomas 63
3.3.47. Las enseñanzas artísticas 64
3.3.48 La música y la danza 68
3.3.51 Enseñanza de arte drámatico 66
3.3.54 Enseñanza de artes plásticas y diseño 66
3.3.58. Escuelas Taller y Casas de Oficios 67
3.3.68. Cursos específicos para objetores de conciencia 70
3.3.72. Contratos para la formación 71
3.3.76. La formación teórica 72
3.3.80. Contratos en prácticas 74
3.4. La Formación Profesional de los trabajadores ocupados 76
3.4.1. Introducción 76
3.4.5. Los Acuerdos de Formación Continua 77
3.4.7. El II Acuerdo para la Formación Continua 77
3.4.12. Los Planes de Formación 78
3.4.19. Permisos individuales de formación 82
6 3.4.21. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 84
3.4.23. La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones Públicas 85
3.5. La Formación Profesional de los trabajadores desempleados 87
3.5.1. Introducción 87
3.5.2. La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada por las
Administraciones Laborales 89
3.5.3. El Plan FIP: evolución 89
3.5.5. El Plan FIP desde 1993 90
3.5.6. Colectivos beneficiarios de estas acciones 90
3.5.8. La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91
3.5.12. La gestión del Plan FIP 92
3.5.18. Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP 94
3.5.19. Programas a través de los que se articula el Plan FIP 94
3.5.20. Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP 97
3.5.23. Selección de alumnos 98
3.5.24. Ayudas y becas para los alumnos 99
3.5.25. Perfil de los participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional 99
3.5.26. Niveles de inserción de los participantes en acciones de Formación
Profesional Ocupacional 99
3.5.28. Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM 101
3.5.29. La certificación de la profesionalidad 101
3.5.31. El Certificado de Profesionalidad 102

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación 105


4.1. Estructuras administrativas 105
4.1.1. Competencias en materia de Formación Profesional 105
4.1.6. Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional
en España: distribución de la oferta formativa entre
los agentes participantes 105
4.2. La financiación de la Enseñanza 114
4.2.1. El gasto en educación 114
4.2.6. La financiación de la Formación Continua 117
4.2.11. La financiación de la Formación Profesional Ocupacional 120

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional 121


5.1. Certificación y cualificaciones 121
5.1.1. La planificación de la oferta de la Formación Profesional 121
5.1.4. El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 121
5.1.9. Las titulaciones y certificaciones del Subsistema de Formación Profesional
Inicial/Reglada 123
5.1.13. Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional 124
5.1.15. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada 124
5.1.17. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional 125
5.2. Profesorado y formación de formadores 125
5.2.1. El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor 125
5.2.5. La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada 126
5.2.9. El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y
requisitos para acceder a la condición de profesor 127
5.2.11. La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional 127
5.3. La orientación profesional 128
5.3.1. Introducción 128
5.3.2. La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129
5.3.4. La orientación profesional a universitarios 129
5.3.6. Los padres como orientadores 130
5.3.7. El Plan de Servicios Integrados para el Empleo 130
5.3.9. Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional 131

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133


6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133
6.1.1. La Formación Profesional dentro de las políticas activas de lucha
contra el desempleo 133
6.1.2. Las líneas maestras de la Formación Profesional en España: 7
el Nuevo Programa de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 133
6.1.7. La Formación Profesional Inicia/Reglada 134
6.1.8. La Formación Profesional Ocupacional 135
6.1.9. La Formación Profesional Continua 135
6.1.10. El Plan de Acción para el Empleo del Reino de España (1998) 136
6.1.11. Pilar I: mejorar la capacidad de inserción profesional 136
6.1.12. Pilar III: fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las
empresas 138
6.1.13. Pilar IV: reforzar la política de igualdad de oportunidades 138

Anexos
Anexo I: Lista de siglas y abreviaturas 143
Anexo II: Referencias legislativas 145
Anexo III: Principales organismos encargados de la prestación o regulación
de la Formación Profesional 149
Anexo IV: Definición de términos básicos 155
Anexo V: Bibliografía 159
Nota de los autores

Esta Monografía sobre el Sistema de Formación Profesional Español ha sido elaborada 9


a partir de un modelo de estructura que nos facilitó el propio CEDEFOP. Dicho
esquema organizativo es el mismo utilizado en el resto de publicaciones de esta serie
sobre los Sistemas de Formación Profesional de los Estados Miembros de la UE. De esta
forma se pretende facilitar el proceso de comparación y de intercambio de
información entre unos y otros.

Los destinatarios de la publicación no son, únicamente, profesionales que desarrollen


su labor dentro del campo de la Formación Profesional, sino que se pretende que ésta
tenga una difusión más amplia. Por esto a la hora de redactar los contenidos se
procuró, en la medida de lo posible, evitar emplear un lenguaje excesivamente técnico
que dificultase la comprensión del Sistema por los «no iniciados».

El Sistema de Formación Profesional Español ha sufrido importantes cambios en los


últimos años, especialmente a partir de 1993, fecha de publicación de la anterior
Monografía. Este hecho obligó a reescribir la misma en su totalidad, en lugar de,
simplemente, actualizarla. Este proceso no ha sido fácil ya que 1998 ha sido un año
especialmente rico en novedades que afectan a la Formación Profesional. Al ya
iniciado proceso de descentralización y transferencia de las competencias en materia
de FP Reglada y FP Ocupacional, de la Administración Central a la Administración
Autonómica, le ha acompañado la publicación de dos documentos de extraordinaria
importancia para la FP en general: nos referimos al Nuevo Programa Nacional de
Formación Profesional y al Plan de Acción para el Empleo del Reino de España. Estos
aparecen comentados con detalle en el capítulo 6.

El producto resultante pretende ser una síntesis clara y objetiva del actual Sistema de
Formación Profesional Español. Para lograrlo hemos contado con la colaboración de
expertos de las distintas Instituciones involucradas, algunos de los cuales cooperan
habitualmente con CEDEFOP. A todos ellos les queremos agradecer profundamente su
amabilidad y diligencia al aceptar prestarnos su ayuda. Su crítica constructiva ha
contribuido, sin duda, a mejorar este trabajo. Cualquier error que pudiese existir en la
Monografía sería responsabilidad exclusiva de Estudios Institucionales.

Han sido consultados:

Juan Cano Capdevilla y Mª Luz de las Cuevas Torresano (Subdirección General de


Servicios Técnicos del INEM y miembros de la Red de Documentación e Información del
CEDEFOP), Jaime Parra González y Pilar Mateo Sánchez (Subdirección General de
Gestión de Formación Profesional del INEM), José Luis García Molina (Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales), la Subdirección de Promoción y Orientación
Profesional del MEC, José Antonio González (Área de Ordenación e Implantación
de la Formación Profesional del MEC), Antonio Torres (Director de Evaluaciones y
Proyectos del FORCEM), José Manuel Giménez (Dirección de Evaluación y Estudios),
Justo García López (Dto de Procedimientos y Calidad del FORCEM), Ricardo Mª
Guisando Urbano (Responsable de relaciones Internacionales del FORCEM), Javier
Rayo (F. Universidad Empresa), Mariano del Castillo Rodríguez (Instituto de
Técnicas Educativas del CECE), Luís Beamonte San Agustín (UGT y miembro del
Consejo de Administración del CEDEFOP).

Madrid, junio de 1999


Carlos Otero Hidalgo
Director Gerente de ESIN Consultores, SL
Índice general

Capítulo 1. Información general 13 5


1.1. Estructura política y administrativa 13
1.1.1. La Nación Española 13
1.1.6. Descentralización en materia educativa 14
1.1.7. Descentralización en materia de Formación Profesional Ocupacional (FPO) 15
1.2. La población española 15
1.2.1. Tendencias demográficas 15
1.2.5. Diferencias regionales 18
1.2.7. Extranjeros residentes en España 20
1.3. La economía española 21
1.3.1. Evolución en los últimos años: comentario general 21
1.4. El empleo en España 23
1.4.1. La Población Activa 23
1.4.2. La Población Ocupada 23
1.4.8. La Población Desempleada 26

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo 31


2.1. Introducción y descripción de la situación actual 31
2.1.1. Introducción 31
2.1.3. El antiguo sistema educativo español (LGE de 1970) 31
2.1.5. El actual sistema educativo español no universitario (LOGSE 1990) 33
2.1.7. Descripción de las etapas del sistema educativo no universitario actual
(LOGSE 1990) 35
2.1.14. El sistema universitario 36

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español 39


3.1. Evolución histórica de la Formación Profesional 39
3.1.1. Orígenes de la Formación Profesional 39
3.1.4. La Formación Profesional entre 1950 y 1990 39
3.1.18. La Formación Profesional desde 1990 42
3.2. El sistema de Formación Profesional español: marco general 44
3.2.1. El sistema de Formación Profesional español: esquema básico 44
3.2.2. El Programa Nacional de Formación Profesional (PNFP) 1993-1996 46
3.2.3. El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 47
3.3. La Primera Formación Profesional 47
3.3.1. La Formación Profesional Inicial/Reglada: introducción 47
3.3.3. La Formación Profesional de Primero y Segundo Grado (LGE 1970) 48
3.3.9. La Formación Profesional según la LOGSE (1990): objetivos principales 49
3.3.14. Principales novedades respecto al sistema anterior 51
3.3.15. La Formación Profesional de Base (FPB) 52
3.3.19. La Formación Profesional Específica de Grado Medio y Grado Superior 52
3.3.23. Los Ciclos Formativos de Grado Medio 54
3.3.26. Los Ciclos Formativos de Grado Superior 55
3.3.30. El catálogo de títulos profesionales: elementos esenciales 56
3.3.36. Metodología seguida para el establecimiento de la Oferta Formativa 58
3.3.37. Los programas de Garantía Social 59
3.3.43. Las enseñanzas de idiomas 63
3.3.47. Las enseñanzas artísticas 64
3.3.48 La música y la danza 68
3.3.51 Enseñanza de arte drámatico 66
3.3.54 Enseñanza de artes plásticas y diseño 66
3.3.58. Escuelas Taller y Casas de Oficios 67
3.3.68. Cursos específicos para objetores de conciencia 70
3.3.72. Contratos para la formación 71
3.3.76. La formación teórica 72
3.3.80. Contratos en prácticas 74
3.4. La Formación Profesional de los trabajadores ocupados 76
3.4.1. Introducción 76
3.4.5. Los Acuerdos de Formación Continua 77
3.4.7. El II Acuerdo para la Formación Continua 77
3.4.12. Los Planes de Formación 78
3.4.19. Permisos individuales de formación 82
El sistema
11

de formación
profesional
en España
12 España: Comunidades Autónomas y sus capitales

CANTABRIA
Santander

PAÍS VASCO
FRANCIA
P. ASTURIAS
Oviedo Vitoria-Gasteiz
GALICIA
Santiago de C.F. NAVARRA
Compostela Pamplona-Iruñea

LA RIOJA
Logroño
CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA
Valladolid Barcelona
ARAGÓN
Zaragoza
OCÉANO ATLÁNTICO

C. MADRID
Madrid
I. BALEARES
PORTUGAL

Palma de Mallorca

CASTILLA
LA MANCHA
Toledo C. VALENCIANA
EXTREMADURA Valencia
Mérida

EO
N

R. MURCIA
Murcia

ER
ANDALUCÍA
Sevilla IT
ED
M
AR
M

CANARIAS C. CEUTA
Santa Cruz
de Tenerife
C. MELILLA

Las Palmas de
Gran Canaria
Capítulo 1
Información general
1.1. Estructura política y administrativa 13

La Nación Española

1.1.1.
La forma política del Estado Español es la Monarquía parlamentaria, según la
Constitución vigente, aprobada en 1978.

En dicho texto se establece un Parlamento bicameral. Las Cortes Generales están


formadas por el Senado y el Congreso de los Diputados. Ambas Cámaras representan
al pueblo español.

Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus
presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que
les atribuya la Constitución.

Sin embargo, el bicameralismo no supone una equiparación completa entre Congreso


y Senado.

La Constitución otorga al Congreso de los Diputados una serie de funciones y


facultades que no posee el Senado. De esta forma, el Congreso autoriza la formación
del Gobierno, puede provocar su cese, conoce en primer lugar la tramitación de los
proyectos legislativos y de los presupuestos y debe confirmar o rechazar las enmiendas
o vetos que puede aprobar el Senado sobre estos textos legislativos. La Ley Orgánica
del Régimen Electoral General del 19 de junio de 1985 fija en 350 el número de
miembros de esta Cámara. Los Diputados son elegidos cada 4 años por sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto. La circunscripción electoral es la provincia y el
sistema proporcional.

El Senado es la Cámara de representación territorial y la elección de sus miembros se


lleva a cabo en términos similares a la de los Diputados.

1.1.2.
«El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los
Ministros y de los demás miembros que establezca la ley» (artículo 98 de la
Constitución)

Capítulo 1. Información general


El Presidente del Gobierno es propuesto y nombrado por el Jefe del Estado si,
previamente, éste recibe la confianza del Parlamento por mayoría absoluta. De no
obtener dicha mayoría se procederá a una segunda votación en la que únicamente
será necesaria la mayoría simple para obtener dicha confianza.

1.1.3.
Según el artículo 137 de la Constitución el Estado se organiza territorialmente en
Municipios, Provincias (50 en total) y Comunidades Autónomas (CCAA) (17 más las
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla). Todas estas entidades gozan de personalidad
jurídica plena.

1.1.4.
Existen en España tres niveles administrativos:

Administración Local
Administración Autonómica
Administración Central
Capítulo 1

14 1.1.5.
Con la Constitución de 1978 se sentaron las bases para que diese comienzo un proceso
de descentralización de competencias que continua hoy en día (artículo 149 de la
Constitución punto 3).

Cuadro 1. Niveles de la Administración Española

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN


GENERAL DEL ESTADO AUTONÓMICA LOCAL
MINISTERIOS (1) COMUNIDADES AUTÓNOMAS NIVEL PROVINCIAL
Administraciones Públicas Andalucía Diputaciones
Agricultura Pesca y Alimentación Castilla-La Mancha Consejos
Asuntos Exteriores Extremadura Cabildos
Defensa Madrid
Economía y Hacienda Valencia NIVEL MUNICIPAL
Educación y Cultura Aragón
Fomento Castilla y León Ayuntamientos
Industria y Energía Principado de Asturias
Interior Canarias
Justicia Cataluña
Medio Ambiente Galicia
Presidencia Islas Baleares
Sanidad y Consumo País Vasco
Trabajo y Asuntos Sociales Región de Murcia
Cantabria
La Rioja
Navarra

CIUDADES AUTÓNOMAS
Ceuta
Melilla

(1) El número de ministerios lo fija el Presidente del Gobierno.


FUENTE: «HIPERCENTRO DE INFORMACIÓN» MAP. (1998).

El traspaso de competencias ha sido mayor hacia aquellas regiones consideradas


singulares por razones lingüísticas, culturales o históricas. Básicamente Cataluña, País
Vasco, Galicia y Andalucía.

Actualmente se avanza hacia una homogeneización en materia de transferencias de


competencias desde la Administración Central al resto de Administraciones.

Descentralización en materia educativa

1.1.6.
En España se está produciendo un proceso de traspaso de competencias en materia
educativa del Gobierno Central a las CCAA. Actualmente, dicho proceso se encuentra
muy avanzado, faltando únicamente Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y
Extremadura por recibir competencias plenas. Está previsto que este hecho tenga
lugar a lo largo de 1999.

Hasta que esto suceda será necesario diferenciar entre aquellas Comunidades
Autónomas con plenos poderes en materia de educación y las que continúan bajo la
tutela del MEC (Ministerio de Educación y Cultura). En las segundas la educación
depende de las Direcciones Provinciales del MEC.
Información general

Descentralización en materia de Formación Profesional Ocupacional (FPO) 15

1.1.7.
La formación de los trabajadores desempleados (punto 3.5) depende del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales (MTAASS), del INEM y de las CCAA con plenos poderes para
gestionar la Formación Profesional Ocupacional (todas salvo el País Vasco, el
Principado de Asturias y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla). El proceso de
transferencia de competencias a estas Comunidades Autónomas está muy avanzado y
se espera que concluya en 1999. Los Agentes Sociales, y otros organismos, tanto
públicos como privados, también participan en el desarrollo de acciones formativas.

1.2. La población española


Tendencias demográficas

1.2.1.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) («España en Cifras»,1996), la población
española en 1996 era de 39 270 300 habitantes, de los cuales 19 215 000 eran varones
y 20 055 300 mujeres.

Gráfico 1. La población española por grupo de edad y sexo.


Año 1996 (%)

85 y más 0,5 1,0

80-84 0,7 1,3

75-79 1,2 1,8

70-74 1,8 2,4

64-69 2,3 2,7

60-64 2,6 2,9

55-59 2,4 2,5

50-54 2,8 2,8

Capítulo 1. Información general


45-49 3,0 3,1

40-44 3,2 3,2

35-39 3,7 3,6

30-34 4,0 3,9

25-29 4,2 4,1

20-24 4,3 4,1

15-19 4,0 3,8

10-14 3,1 3,0

5-9 2,6 2,5 Varones

0-4 2,5 2,4 Mujeres

FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS», INE (1997).


Capítulo 1

16 1.2.2.
Tal como muestran los gráficos que aparecen a continuación, España, en líneas
generales, sigue una evolución demográfica similar a la de los demás países de la
Unión Europea. La única diferencia la podríamos encontrar en que el proceso de
expansión no se inició hasta 1955, más tarde que en el resto de países vecinos.

1.2.3.
El descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a
poblaciones cada vez más envejecidas. Esta situación es especialmente preocupante en
España, donde el promedio de hijos por mujer ha decrecido dramáticamente y desde
finales de la década de los 80 no alcanza la Tasa de Reemplazo (2,1 hijos por mujer).

Gráfico 2. Previsiones de crecimiento de población

370 395 378 217 379 141 EU-15


España

39 117 39 848 38 348

Población 1994 (en miles) Población estimada en Población estimada en


el año 2000 (en miles) el año 2020 (en miles)

FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS», INE (1997).

Gráfico 3. Evolución de la esperanza de vida en España por sexo.


Años 1975 a 1995

Varones 79,8
Mujeres 78,4
77,3
76,2 76,6

73,4
72,2
70,7 71,3
70,4

1975 1980 1985 1990 1995

FUENTE: EUROSTAT (1997).


Información general

Esta situación ha conducido a que los segmentos de mayores de 65 años hayan 17


experimentado crecimientos continuos en detrimento de los menores de 15 años, que
han pasado de constituir el 27,5 % del total de la población en 1975 al 18 % en 1995.

1.2.4.
La progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral durante las dos últimas
décadas, así como el acceso generalizado de ésta a la educación superior, son algunos
de los hechos que han influido de forma decisiva en la evolución demográfica del país,
tal y como se aprecia en la tabla siguiente de Indicadores Demográficos.

Tabla 1. Evolución de indicadores demográficos. Años 1975 a 1995

1975 1980 1985 1990 1995


Tasa de mortalidad infantil
(en tanto por mil) 18,9 17,7 15,5 12,2 7,7
Edad al primer matrimonio:
varones 26,7 26,9 27,3 28,0 28,9
mujeres 23,2 23,5 24,1 25,0 26,3
Proporción de casadas 20-24 años 37,7 35,9 32,5 27,3 20,4
Proporción de casadas 25-29 años 75,9 74,1 70,6 65,4 58,5
Edad a la primera maternidad 24,5 24,7 25,0 25,5 26,2
Promedio de hijos por mujer 2,8 2,6 2,3 1,9 1,3
Nacimientos de madre soltera (%) 2,0 2,8 4,4 7,2 10,0
FUENTE: INE (1996).

Gráfico 4. Evolución de la población española. Años 1975 a 1995


(% respecto al total)

10,06 10,4

Capítulo 1. Información general


11,3
12,6
14,4

27,5
26,5
24,7 21,9
18,1

1975 1980 1985 1990 1995

Proporción de menores de 15 años


Proporción de mayores de 65 años

FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS», INE (1997).


Capítulo 1

18 Diferencias regionales

1.2.5.
España es un país de acusadas diferencias territoriales en la distribución de la
población. Esta desproporción no se da únicamente entre Comunidades Autónomas o
provincias, sino que dentro de una misma provincia pueden darse importantes
variaciones.

La mayoría de la población habita en las ciudades que hay a lo largo de la costa, tanto
en el Norte, de Vigo a San Sebastián, como en la costa mediterránea y atlántica, de
Barcelona a Cádiz. Salvo Sevilla, que podría ser considerada dentro de este grupo de
ciudades tanto por su proximidad geográfica con el mar como por estar comunicada
con éste a través del río Guadalquivir, la única excepción a esta norma la constituyen
Madrid, capital del país, Zaragoza y Valladolid, situadas junto a dos importantes vías
de comunicación del interior con el mar.

Gráfico 5. Densidad de población según regiones año 1996

CANTABRIA

ASTURIAS PAÍS VASCO

GALICIA NAVARRA

LA RIOJA

CATALUÑA
CASTILLA Y LEÓN
ARAGÓN

MADRID

CASTILLA-LA MANCHA
VALENCIA
EXTREMADURA ISLAS BALEARES

MURCIA

ANDALUCÍA Menos de 50 hab/Km2

De 50 a 100 hab/Km2

De 100 a 150 hab/Km2

ISLAS CANARIAS De 150 a 200 hab/Km2


CEUTA
Más de 200 hab/Km2
MELILLA

Densidad Media Española: 78,4 hab/Km2

FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS». INE (1997).


Información general

19
Gráfico 6. Crecimiento vegetativo por Comunidades Autónomas
Año 1997 (tanto por mil)

8,5

3,7 3,7
2,6
2,1

0,4 0,3 0,4


0,4 0,0 -0,5
-0,1 -0,1
-1,3
-2,4 -2,5
-2,7
-3,6
-4,8

a n s s s a n a a a a a d ia a o a a
A ÑA lucí gó ria are aria bri eó nch luñ ian dur lici dri urc arr asc ioj elill
P a a t u l e n t a L a a c a G a a v
a sV a R
ES nd Ar As Ba Ca an la y M Cat len em M M
e de e N Paí L y
M
A C til L a Va tr d d t a
s - C. Ex C. ión ral u
Ca illa g Fo Ce
s t e
R C.
Ca

FUENTE: «MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION, 1997 (previsiones)», INE (1999).

Capítulo 1. Información general


1.2.6.
Durante las últimas décadas los flujos migratorios entre provincias han experimentado
variaciones. Mientras que tradicionalmente las migraciones estaban localizadas en
Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia, estas regiones ven ahora disminuir su tasa de
migración neta, que en algunos casos llega a ser negativa.

Sería erróneo creer que estas regiones han dejado de recibir inmigrantes. La razón de
que esto suceda, está en que se ha generado un flujo de retorno de los antiguos
inmigrantes a sus lugares de origen, que da lugar a esas tasas negativas. Entre los
motivos de este éxodo podemos apuntar la progresiva equiparación de las condiciones
de vida y trabajo en el conjunto de las provincias españolas y que muchas de estas
personas habrían alcanzado la edad de jubilación y buscarían fuera de las grandes
urbes una mejor calidad de vida.

Este último dato explicaría el hecho de que a pesar de aumentar su población, las
regiones que tradicionalmente han sido origen de movimientos migratorios tengan
un crecimiento vegetativo (nacimientos – defunciones) negativo (gráfico siguiente).
Capítulo 1

20
Gráfico 7. Migraciones interiores: saldo por Comunidades
Autonómicas año 1996
7 676
5 634
3 953
1 828
1 232 651
4 304 479
-347 -430 325
-1 136
-1 676
-3 317 -2 786
-4 310

-8 084

Re
C.
Ga

Pa
An

Ar

As

Ba

Ca

C.

La
Ca

Ca

Ca

Ca

C.

Ex

Ce ja
gió
tre

de
ag

tu

ís
lea

na

nt

sti

sti

ta

Va

Fo

ut
lic
da

Rio
Va
ria

luñ
ab

ay
ia
lla

lla

ra
ón

ria

le

ma

nd
luc

M
re

nc

ld

sco
s

ria

ad
s

yL

-L

M
ía

du

eM
ian

eN a
rid

eli
aM

ra
a

ur

lla
av
n

an

ci

ar
ch

ra
a

FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS, 1998», INE (1999).

Extranjeros residentes en España

1.2.7.
El saldo migratorio en España ha cambiado de signo y en la actualidad tiena una tasa
de inmigración neta positiva.

Tabla 2. Extranjeros residentes en España. Año 1995

Número Porcentaje Número Porcentaje


de respecto de respecto
personas al total personas al total
Total 499 773 100
Europa 255 702 51,2 América del Sur 65 003 13,0
EU15 235 602 47,1 Argentina 18 426 3,7
Alemania 41 942 8,4 Perú 15 092 3,0
Francia 30 835 6,2 África 95 725 19,2
Gran Bretaña 65 251 13,1 Marruecos 74 886 15,0
Países Bajos 19 750 4,0 Asia 38 221 7,6
Italia 12 970 2,6 China 9 158 1,8
Bélgica 8 904 1,8 Filipinas 9 681 1,9
Portugal 36 997 7,4 Oceanía 859 0,2
América del Norte
y Central 43 928 8,8 Apátridas 335 0,1
República
Dominicana 14 470 2,9
Estados Unidos 14 889 3,0
FUENTE: «ESPAÑA EN CIFRAS», INE (1997)
Información general

La mayor parte de los inmigrantes que actualmente recibe España (alrededor del 21
50 %) proceden de la UE (muchos de ellos jubilados) aunque es importante destacar
otros contingentes, cada vez más numerosos, de inmigrantes procedentes de
Latinoamérica y el Norte de África (tabla 2).

1.3. La economía española


Evolución en los últimos años: comentario general

1.3.1.
En 1994 la economía española comenzó, de forma paralela al resto de Europa, su
recuperación tras la crisis que sufrió desde finales de 1992.

La mejora de la situación económica en España durante 1994 fue nítida. Se recuperó


el ritmo de crecimiento con el aumento del PIB y, de forma paralela, se invirtió la
tendencia y comenzó a descender el nivel de desempleo. A partir de este momento,
como muestra el gráfico siguiente, el crecimiento de la economía española ha sido, por
regla general, superior al crecimiento medio de las economías de la UE.

1.3.2.
En 1995, tras la progresiva recuperación que experimentó la economía española a lo
largo de 1994, se consolidó la fase cíclica expansiva, y se alcanzaron tasas de
crecimiento superiores a las observadas el año anterior. No obstante, en la segunda
mitad del año se produjo una pausa en ese desarrollo cíclico, que también afectó a
otros países europeos.

En 1995 el PIB aumentó un 3 %, casi un punto más que en 1994, aunque a lo largo del
año este crecimiento fue perdiendo fuerza.

Gráfico 8. Evolución del producto interior bruto. Años 74 a 98 (%)

4,5
España
UE 3,8

Capítulo 1. Información general


3,5
3,3

2,8 2,8
2,4 2,3
2,1 2,1
1,9 2
1,6

(*)
1974-85 1986-90 1994 1995 1996 1997 1998
(*) No se dispone de datos para este año.

FUENTE: COMISIÓN EUROPEA DG II (1997) e INE (1999).


Capítulo 1

22 1.3.3.
En 1996 la economía española alcanzó en el promedio del año una tasa de crecimiento
del 2,1 % que, aunque inferior a la del ejercicio precedente, supuso la superación de
la atonía patente a lo largo de 1995. Según el Banco de España (Boletín Económico de
abril de 1997) «la economía española realizaba avances sustanciales hacia la
estabilidad macroeconómica: la balanza de pagos mantuvo sus cuentas saneadas, el
déficit público se ajustó a los requisitos establecidos en los programas de consolidación
fiscal y la tasa de inflación se desaceleró considerablemente».

Gráfico 9. Evolución del IPC. Años 1992 a 1999 (%)

5,9
España
4,5 4,6 4,7 4,7 UE
3,6 3,6
3 3,1
2,5
1,5

1992 1993 1994 1995 1996 1997

FUENTE: INFORMES DEL BANCO DE ESPAÑA (1997) e INE (febrero de 1999).

Gráfico 10. Evolución del déficit público. Años 1974 a 1997 (% del PIB)

España
6,3 6,6
UE
5,4
5
4,4 4,4
4,1 3,8 3,7
2,8 3 3

1974-85 1986-90 1994 1995 1996 (P) 1997 (P)

FUENTE: SERVICIOS DE LA COMISIÓN EUROPEA DG II (1997).


Información general

1.4. El empleo en España 23

La Población Activa

1.4.1.
Según la Encuesta de Población Activa en el segundo trimestre de 1996 había en
España 32 095 150 personas de 16 años o más, de las cuales 15 877 830 constituían la
Población Activa del país, lo que constituye un 2,01 % más que el año anterior.

La Población Ocupada

1.4.2.
En ese mismo año 1996, 12 342 010 personas estaban ocupadas frente a los 3 535 820
que se encontraban en situación de desempleo.

A pesar de que en el tramo de 16 años o más, hay 1 100 000 mujeres más que hombres,
dentro de los activos, los varones superan a las mujeres en más de 3 500 000, y estas
diferencias son aún más espectaculares en el apartado de población ocupada:
8 027 260 hombres frente a 4 314 750 mujeres.

1.4.3.
Por edades, en 1996 el 75 % de las personas ocupadas pertenecían al grupo de «25 a
54 años», siendo el siguiente grupo más numeroso el de «55 y más años», tal como se
aprecia en el gráfico número 11.

Gráfico 11. Población ocupada en España por sexo y grupos de edad.


Cuarto trimestre de 1998 (%)

48,2

Varones
Mujeres

Capítulo 1. Información general


26,9

8,5
6,2
4,2 3,3
1,7 0,9

De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más años

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE DE 1998», INE (1999).


Capítulo 1

24 1.4.4.
Como en la mayoría de los países europeos, en España, a lo largo de las últimas dos
décadas han tenido lugar importantes cambios en la distribución del empleo por
sectores de actividad económica. La tendencia general ha sido el fuerte incremento del
número de empleados en el sector servicios en detrimento de los otros dos sectores.

Como se advierte en el gráfico siguiente, este hecho ha sido especialmente


significativo en el caso de las mujeres, ya que del total de su población trabajadora, el
80 % lo hacen en el sector terciario. Por lo que respecta a los varones, los cambios han
sido mucho menos espectaculares, destacando que, aunque son mayoría los que
trabajan en el sector Servicios (52,3 %), sigue siendo muy importante el porcentaje que
mantiene la Industria (37,9 %), sector tradicionalmente ocupado por hombres.

Gráfico 12. Evolución del empleo por sexo y sectores económicos (%)

34,7
44,7 50,1
52,7 52,3
69,4
76,5 79

42,6
26,8 38,1
38,8 37,9
16,8
15 14
22,7 20,5 17,2 13,8 11,1 8,5 9,8 7
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1975 1985 1993 1996

Agricultura Industria Servicios

FUENTE: «EMPLOYMENT IN EUROPE», COMISIÓN EUROPEA, DG II (1997).

1.4.5.
Con relación al resto de los países europeos, España se encuentra en una posición muy
similar a la de la media de los miembros de la UE.

1.4.6.
Por lo que respecta a la distribución geográfica del empleo, hay que mencionar que
las regiones encuadradas dentro de la franja Oeste del País (Galicia, Castilla y León,
Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía) han tenido tradicionalmente los niveles
más bajos de desarrollo, presentando unas tasas de empleo en el sector primario
especialmente altas respecto al resto.

Las regiones del Noroeste (País Vasco, Asturias y Cantabria), a pesar del proceso de
reconversión industrial que tuvo lugar en los años ochenta, mantienen una notable
presencia de actividades relacionadas con la minería y la industria pesada (hierro y
acero). Las regiones más dinámicas han sido las situadas a lo largo de la Costa
Mediterránea: de Cataluña a Murcia, a lo largo del río Ebro (Aragón, Navarra y La
Rioja), además de Madrid y Canarias (gráfico 14).
Información general

25
Gráfico 13. El empleo por sectores económicos. Año 1996 (%)

57 56
65 62 62 69 61 61 62 65
70 70 75 73 71 71

23 33
29 27 32 30
30 35 27
28 26 27 23 26 28
23
20 11 13
5 3 4 3 9 5 7 2 4 7 8 3 2
EU-15 B DK D GR E F IRL I L NL A P FIN S UK

Agricultura Industria Servicios

FUENTE: «EMPLOYMENT IN EUROPE». COMISIÓN EUROPEA, DG II (1997).

Gráfico 14. El empleo por Comunidades Autónomas y sectores


económicos. Año 1998 (en miles)

51,4 48,3
65,1 53 52,1
57,3 56,8 57,7 58,7 58,2 58,7 60,6 58,7 60,5
75,9 73,8 72,5
89,5

Capítulo 1. Información general


9,7
11,0 7,4
7,3 14
12,0 11,9 10,6 9,1 9,0 10,0 8,4
13,3
10,6 18,2
30,9 31,7
25,3 20,5 18,7 20 9,6 8,9 17,8
12,5 20,6 26,4
13,2 11,1 29,2 28,7
7,7 16,5 19,5 17,6 6,0
11,1 10,5 12,0 13 13,6 4,0
10,1 10,6 9,8 3,5 5,8 1,0 9,6 2,4 10,3
2,5 6,0 0,5
rra
ia
n

ha

d
ía

ias

res

na

ra

ja

lla
ria

bri

lici

dri
ó

asc
urc
luc

Rio
du

va

eli
nc

cia
ag

tur

lea

na

tal
nta

Ga

Ma

ís V
Na
da

ma

eM
Ma

yM
Ar

len
y
As

La
Ba

Ca

Ca
lla
An

Ca

Pa
tre

de
de
Va

nd
-La

uta
sti

Ex

ral
C.
C.
lla

gió
Ca

Ce
Fo
sti

Re
Ca

C.

Agricultura Industria Construcción Servicios

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA», INE (1996).


Capítulo 1

26 1.4.7.
En lo que a la calidad del empleo se refiere, España es el país europeo con mayor
proporción de contratos temporales

La cantidad de este tipo de contratos crece rápidamente hasta finales de 1988, para
continuar ascendiendo, aunque de forma más moderada, hasta 1992. De esta fecha,
en adelante, la proporción de contratos temporales permanece más o menos estable.

Por sexos, el número de mujeres contratadas temporalmente es mayor que el de


hombres.

Gráfico 15. Porcentaje de trabajadores con contratos temporales


en la UE. Año 1992 (%)

38

31,5 Varones
Mujeres

15 14 14
13,5 13
11 12 11 11,5
10 10 10 10 10 11
7,5 8,5
6,5 6 7 7
5
3 2

EU-12 B DK D GR E F IRL I L NL P UK

FUENTE: EUROSTAT (1994).

La Población Desempleada

1.4.8.
España posee la tasa de desempleo más alta de la UE.

Según la Encuesta de Población Activa, la tasa de paro en el segundo trimestre de


1996, era del 22,27 %, que corresponde a las cifras absolutas de 3 579 300 millones de
parados, 2 puntos porcentuales menos que en el año anterior.

La tasa de paro experimenta variaciones importantes, según hablemos de uno u otro


sexo. Los varones presentan niveles de desempleo menores que las mujeres, 13,34 %
frente al 26,6 % (segundo trimestre de 1998).

Según el Observatorio Ocupacional del INEM, durante 1995 del total de parados, un
42 % son parados que buscan su primer empleo (806 300), de los cuales el 85 %
(688 600) son menores de 29 años y el 64 % (511 900) son mujeres.
Información general

27
Gráfico 16. Evolución de la población española ocupada y desempleada.
Años 1988 a 1998 (%)

18,5 16,1 20,0 18,55


22,3
23,9

83,9
81,5 80,0 77,7 81,45
76,1

1988 1990 1992 1994 1996 1998

Población ocupada Población parada

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE DE 1998», INE (1999).

Tabla 3. Tasa de desempleo por sexo en España. Año 1998 (%)

Capítulo 1. Información general


Tasa de Tasa de
Tasa de desempleo desempleo
desempleo Varones Mujeres
18,55 13,34 26,6
FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE DE 1998» INE (1999).

1.4.9.
Por edades, tal y como se ve en el gráfico siguiente, el segmento más afectado por el
desempleo, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, es el que
corresponde a 20 a 24 años.

El paro de larga duración constituye un problema que en España alcanza proporciones


considerables. La dificultad a la hora encontrar un empleo crece a medida que
aumenta el tiempo que se permanece desocupado.
Capítulo 1

28
Gráfico 17. Tasa de desempleo en España por sexo y grupos de edad.
Año 1998

22,4
20,9 Varones %
19,3 Mujeres %
17,8

14,6
12,8 12,2

9,6 8,8 9,9


8,9
7,9 7,9
6,6 6,4 6,7

4,1
3,3

De 16 a 19 De 20 a24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 y más
años años años años años años años años años

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA», INE (1998).

El 30 % de los parados son menores de 25 años, normalmente en busca de su primer


empleo.

Gráfico 18. Tasa de desempleo en España por Comunidades Autónomas.


Año 1998 (%)

Varones
Mujeres

41,6
39,6
38,4

25,1 26,3 26,2 28,7


27,2 24,9 23,2 23,0 25,0 24,4
20,7
18,3 17,2 18,7
23,3 10,9 21,2
13,5 13,4 10,0 10,1 9,4 11,5 18,0
12,7 12,6 12,3 12,5 11,7
6,3 7,2 4,9 6,3
rra
ia
n
ha

d
ía

na
ias

res

ra

lla
a
ria

bri

lici

ioj

dri
ó

asc
urc
luc

du

va

eli
nc

cia
ag

tur

lea

na

R
yL

tal
nta

Ga

Ma

ís V
eM

Na
da

ma
Ma

yM
Ar

len
As

La
Ba

Ca

Ca
lla
An

Ca

Pa
tre

de
de
nd
Va
-La

uta
sti

Ex

ral
C.
gió
C.
lla
Ca

Ce
Fo
sti

Re
Ca

C.

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE DE 1998», INE (1999).


Información general

1.4.10. 29
En lo que a la distribución geográfica del desempleo se refiere, éste presenta, desde
1976, una notable estabilidad. Así, las regiones del Sur (Andalucía, Extremedura, Ceuta
y Melilla), muestran las tasas de desempleo más altas, con valores superiores al 30 %.
En el otro extremo, Aragón, la Comunidad Foral de Navarra, Baleares, La Rioja o
Galicia muestran, tradicionalmente, las tasas de desempleo más bajas.

Gráfico 19. Tasa de desempleo por Comunidades Autónomas. Año 1998

Cantabria 18,1 %
P. de Asturias
17,5 % País Vasco
16,9 %
C. Foral de
Galicia 17 % Navarra
9,6 %
La Rioja
10,7 %
Cataluña 14,1 %

Castilla y León 17 %
Aragón 10,8 %

C. de
Madrid
16,6 %
Islas
Baleares 8,7 %

C. Valenciana
Castilla-La Mancha 16,1 % 16,8 %
Extremadura
28 %

Región de
Murcia
17,2 %

Andalucía 30,2 %

Hasta el 10 % de desempleo

Del 10 % al 15 % de desempleo
Islas Canarias 18,7 %
Ceuta 25,7 % Del 15 % al 20 % de desempleo

Melilla 25,7 % Del 20 % al 25 % de desempleo

Capítulo 1. Información general


Más del 25 % de desempleo

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE DE 1998», INE (1999).

1.4.11.
Los gráficos siguientes muestran la distribución de la población activa por niveles de
estudio y por tipo de ocupación.
Capítulo 1

30
Gráfico 20. Población ocupada y parada, por nivel de estudios
terminados. Año 1997 (%)

7 11 9
16
OCUPADOS PARADOS

15
13 28 24

41
36

Analfabetos y sin estudios Técnicos Profesionales (medio y superior)


Primarios Universitarios y otros
Secundarios o Medios

FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA», INE (1998).

Tabla 4. Parados que han trabajado anteriormente por sexo y


ocupación. Año 1997 (%)

Varones Mujeres Varones Mujeres


(%) (%)
Dirección de las empresas
y de la Administración Pública 1,6 1,2 20 100 15 000
Técnicos y profesionales científicos
e intelectuales 2,0 4,3 26 300 55 100
Técnicos y profesionales de apoyo 4,0 3,3 51 600 42 400
Empleados de tipo administrativo 3,2 9,1 41 400 115 000
Trabajadores de servicios de restauración,
personales, protección y vendedores
de comercio 9,1 17,6 116 600 224 000
Trabajadores cualificados de agricultura
y pesca 2,3 0,7 29 100 9 400
Artesanos y trabajadores cualificados
de industrias manufactureras,
construcción y minería 21,5 3,0 276 200 38 400
Operadores de instalaciones
y maquinaria, montadores 8,2 3,1 105 700 39 700
Trabajadores no cualificados 27,4 23,5 352 000 297 900
Fuerzas Armadas 0,1 0,0 1 400 0
Han dejado su empleo hace 3 años o más 20,7 34,1 266 600 433 100
Total 100,0 100,0 1 287 000 1 270 000
FUENTE: «ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA» (1998).
Índice general

Capítulo 1. Información general 13 5


1.1. Estructura política y administrativa 13
1.1.1. La Nación Española 13
1.1.6. Descentralización en materia educativa 14
1.1.7. Descentralización en materia de Formación Profesional Ocupacional (FPO) 15
1.2. La población española 15
1.2.1. Tendencias demográficas 15
1.2.5. Diferencias regionales 18
1.2.7. Extranjeros residentes en España 20
1.3. La economía española 21
1.3.1. Evolución en los últimos años: comentario general 21
1.4. El empleo en España 23
1.4.1. La Población Activa 23
1.4.2. La Población Ocupada 23
1.4.8. La Población Desempleada 26

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo 31


2.1. Introducción y descripción de la situación actual 31
2.1.1. Introducción 31
2.1.3. El antiguo sistema educativo español (LGE de 1970) 31
2.1.5. El actual sistema educativo español no universitario (LOGSE 1990) 33
2.1.7. Descripción de las etapas del sistema educativo no universitario actual
(LOGSE 1990) 35
2.1.14. El sistema universitario 36

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español 39


3.1. Evolución histórica de la Formación Profesional 39
3.1.1. Orígenes de la Formación Profesional 39
3.1.4. La Formación Profesional entre 1950 y 1990 39
3.1.18. La Formación Profesional desde 1990 42
3.2. El sistema de Formación Profesional español: marco general 44
3.2.1. El sistema de Formación Profesional español: esquema básico 44
3.2.2. El Programa Nacional de Formación Profesional (PNFP) 1993-1996 46
3.2.3. El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 47
3.3. La Primera Formación Profesional 47
3.3.1. La Formación Profesional Inicial/Reglada: introducción 47
3.3.3. La Formación Profesional de Primero y Segundo Grado (LGE 1970) 48
3.3.9. La Formación Profesional según la LOGSE (1990): objetivos principales 49
3.3.14. Principales novedades respecto al sistema anterior 51
3.3.15. La Formación Profesional de Base (FPB) 52
3.3.19. La Formación Profesional Específica de Grado Medio y Grado Superior 52
3.3.23. Los Ciclos Formativos de Grado Medio 54
3.3.26. Los Ciclos Formativos de Grado Superior 55
3.3.30. El catálogo de títulos profesionales: elementos esenciales 56
3.3.36. Metodología seguida para el establecimiento de la Oferta Formativa 58
3.3.37. Los programas de Garantía Social 59
3.3.43. Las enseñanzas de idiomas 63
3.3.47. Las enseñanzas artísticas 64
3.3.48 La música y la danza 68
3.3.51 Enseñanza de arte drámatico 66
3.3.54 Enseñanza de artes plásticas y diseño 66
3.3.58. Escuelas Taller y Casas de Oficios 67
3.3.68. Cursos específicos para objetores de conciencia 70
3.3.72. Contratos para la formación 71
3.3.76. La formación teórica 72
3.3.80. Contratos en prácticas 74
3.4. La Formación Profesional de los trabajadores ocupados 76
3.4.1. Introducción 76
3.4.5. Los Acuerdos de Formación Continua 77
3.4.7. El II Acuerdo para la Formación Continua 77
3.4.12. Los Planes de Formación 78
3.4.19. Permisos individuales de formación 82
Capítulo 2. Breve descripción
del Sistema Educativo
2.1. Introducción y descripción de la situación actual 31

Introducción

2.1.1.
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), sancionada el 4 de
octubre de 1990, reforma el diseño del Sistema Educativo vigente hasta esa fecha, que
databa de 1970.

La LOGSE significa una reforma completa del Sistema de Educación no Universitario.


Su implantación está siendo llevada a cabo de forma progresiva, concluyendo en el
curso académico 2002/03. Este hecho implica que en estos momentos convivan, en
muchos centros educativos, enseñanzas del sistema que se extingue con enseñanzas
del nuevo sistema.

Esta reforma tiene su justificación a la luz de los cambios sociales, técnicos,


económicos, políticos, y culturales operados en España en los últimos tiempos, que
habían dejado obsoleto el anterior Sistema Educativo. Se trataría por tanto de
construir uno nuevo, más acorde con una sociedad democrática, plural y abierta,
inmersa en el proceso de integración en la UE. Este hecho coloca a España ante un
horizonte de competitividad, movilidad y libre circulación que requiere que los
estudios y titulaciones se ajusten a referencias compartidas y sean homologables en el
ámbito de la Unión Europea, a fin de no situar a los ciudadanos españoles, presentes
y futuros, en una posición de desventaja frente al resto de ciudadanos de la UE.

2.1.2.

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo


Aparte de la LOGSE (el texto legal que más nos interesa por cuanto regula la
Formación Profesional Inicial) desde 1970, se han aprobado otras leyes que sería
bueno mencionar en este apartado introductorio:

Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU) de 1983.

La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), de 1985.

La Ley Orgánica de Participación y Evaluación en los Centros Docentes (LOPEG) de


1995.

El antiguo Sistema Educativo Español (LGE de 1970)

2.1.3.
Dado que en algunos centros y niveles educativos aún se mantiene vigente el antiguo
Sistema Educativo resulta fundamental explicar, aunque sea de forma breve, las
principales características del mismo.

Con la Ley General de Educación (LGE de 1970), se amplía la Educación General Básica
(EGB) a toda la población con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Sin
embargo, este objetivo no se vería cumplido hasta los años ochenta por falta de un
plan de financiación. Por lo que respecta a las enseñanzas medias se diseñan dos
niveles de Formación Profesional: Formación Profesional de primer grado (FP I) y
Formación Profesional de segundo grado (FP II). Se establece que la FP I sea gratuita
para aquellos alumnos que accedan a ella al término de la EGB. La otra posibilidad
dentro de la Educación Secundaria era cursar estudios de Bachillerato Unificado y
Polivalente (BUP) y, o bien realizar con posterioridad el curso de Orientación
Universitaria (COU), en caso de querer acceder a la universidad, o pasar a la FP II.
Capítulo 2

32
Cuadro 2. El Sistema Educativo anterior a la reforma de 1990
(LGE de 1970)

DOCTORADO

INGENIERO/ARQUITECTO

LICENCIADO
UNIVERSITARIO

DIPLOMADO
UNIVERSITARIO

SISTEMA UNIVERSITARIO
PRUEBA DE
ACCESO

TÍTULO DE TÉCNICO
CURSO DE ESPECIALISTA
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
18
COU FORMACIÓN
PROFESIONAL
DE SEGUNDO GRADO

TÍTULO DE BACHILLERATO
TÍTULO DE TÉCNICO AUXILIAR
17 BACHILLERATO
UNIFICADO
16 POLIVALENTE 16 FORMACIÓN
PROFESIONAL
15 BUP 15 DE PRIMER GRADO

GRADUADO ESCOLAR

14
CICLO
13 SUPERIOR
EDUCACIÓN
OBLIGATORIA

12
EDUCACIÓN

11 GENERAL
CICLO
BÁSICA MEDIO
10

9 EGB
8 CICLO
INICIAL
7

EDUCACIÓN
INFANTIL
Edades

Posibilidad de acceder al mercado


de trabajo

FUENTE: «EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL», MEC (1995). CUADRO: ESIN CONSULTORES.
Breve descripción del Sistema Educativo

La Ley General de Educación regula también las formas y tipos alternativos de 33


enseñanza. Se trata de:

• La Enseñanza para Adultos, que permite completar los diferentes niveles


educativos a aquellas personas que no pudieron hacerlo en su momento.
• La Enseñanza Especializada, que engloba las enseñanzas de artes e idiomas, no
incluidas en los niveles, ciclos y grados del Sistema Regular.
• La Enseñanza a Distancia.
• La Enseñanza Especial, para alumnos con necesidades educativas especiales.

2.1.4.
Sus etapas educativas se articulaban en torno al esquema «El sistema Educativo
anterior a la reforma de 1990 (LGE de 1970)»

Tabla 5. Correspondencia etapas educativas LOGSE-Ley 1970

Nuevo
Sustituye a
sistema Cursos Edad
(Ley 1970)
(LOGSE)
Educación Infantil 1-6 Educación Preescolar
Ed. Primaria 1o 6-7 1o EGB
Primer Ciclo 2o 7-8 2o EGB
Ed. Primaria 3o 8-9 3o EGB
Segundo Ciclo 4o 9-10 4o EGB
Ed. Primaria 5o 10-11 5o EGB
6o 6o EGB

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo


Tercer Ciclo 11-12
ESO 1o 12-13 7o EGB
Primer Ciclo 2o 13-14 8o EGB
3o 1 de BUP / 1o de FP I
o
ESO 14-15
Segundo Ciclo 4o 15-16 2o de BUP / 2o de FP I
3o de BUP
1o o
Bachillerato 16-17 1 de FP II de Ens. Esp.
Curso de Acceso de FP I a FP II
COU
Bachillerato 2o 17-18 2o de FP II de Ens. Esp.
1o de FP I de Rég. General
FUENTE: MEC.

El actual Sistema Educativo español no universitario (LOGSE 1990)

2.1.5.
La LOGSE orienta su reforma hacia los niveles no universitarios del Sistema Educativo
y ésta se irá implantando de forma gradual, concluyendo en el curso 2002/03, de
acuerdo con el R.D. 173/1998, de 16 de febrero que modifica y completa al R.D.
986/1991, de 14 de junio.

2.1.6.
Los principales objetivos de esta reforma son:

• Extender la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años.


• Establecer una nueva política curricular a partir de la cual Comunidades
Autónomas, centros y alumnos puedan tener un papel relevante en la elección y
Capítulo 2

34
Cuadro 3. Sistema Educativo tras la reforma de la LOGSE (1990)
y LRU (1983)

DOCTORADO

INGENIERO/ARQUITECTO

LICENCIADO
UNIVERSITARIO

DIPLOMADO
UNIVERSITARIO

SISTEMA UNIVERSITARIO
PRUEBA DE
ACCESO

TÍTULO DE TÉCNICO
SUPERIOR

CICLOS
FORMATIVOS
DE GRADO SUPERIOR

TÍTULO DE TÉCNICO
18
18 CICLOS BACHILLERATO
FORMATIVOS 17
17 DE GRADO MEDIO

GRADUADO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA

16 CURSOS DE
EDUCACIÓN CICLO 2 GARANTÍA
15 SECUNDARIA
SOCIAL
OBLIGATORIA
14
OBLIGATORIA
EDUCACIÓN

ESO CICLO 1
13
12
11 CICLO 3
10 EDUCACIÓN
CICLO 2
9 PRIMARIA
8
CICLO 1
7
6
CICLO
5 MEDIO
4 EDUCACIÓN
3 INFANTIL
CICLO
2 INICIAL
1
Posibilidad de acceder al mercado
de trabajo

FUENTE: MEC. CUADRO: ESIN CONSULTORES.


Breve descripción del Sistema Educativo

diseño de los distintos currículos sobre la base de uno elemental, que definiría los 35
contenidos o enseñanzas mínimas y que sería establecido por el Gobierno Central
para todo el Estado Español. El término currículo, tal y como se utiliza aquí,
englobaría al conjunto de objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y criterios
de evaluación para cada uno de los niveles, etapas, ciclos o modalidades que
pudiesen existir en el Sistema Educativo.
• Garantizar un sistema de apoyo y de asesoramiento a los alumnos, especialmente
en lo que se refiere a las distintas opciones educativas y al paso de la vida
académica al mundo del trabajo.
• Reorganizar los distintos niveles del Sistema Educativo tal como se ve en la tabla 5.

Descripción de las etapas del Sistema Educativo no universitario actual


(LOGSE 1990)

2.1.7.
La Educación Primaria dura seis años y está dividida en tres ciclos de dos años que se
corresponden con las edades de 6 a 8 años, de 8 a 10 y de 10 a 12 años,
respectivamente. El objetivo principal es proporcionar a los alumnos una educación
básica que les permita adquirir conocimientos de expresión oral, lectura, escritura,
aritmética, así como unas capacidades mínimas para desenvolverse dentro de su
medio. Es de carácter obligatorio.

2.1.8.
La Educación Secundaria ha sido reorganizada de la siguiente forma:

Educación Secundaria Obligatoria (ESO) 12 a 16 años.


Programas de Garantía Social.

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo


Bachillerato (no obligatorio) de 16 a 18 años.
Formación Profesional de Grado Medio.
Formación Profesional de Grado Superior.

2.1.9.
La ESO es una etapa de carácter obligatorio y gratuito que engloba cuatro cursos
comprendidos en dos ciclos de dos años cada uno: Primer Ciclo de 12 a 14 años y
Segundo Ciclo de 14 a 16 años.

El diseño de esta etapa responde al objetivo de ampliar la Educación Obligatoria hasta


los 16 años con el fin de adecuarla a la edad laboral inicial de cualquier ciudadano
español y equiparar el Sistema Educativo con los del resto de países de la UE.

2.1.10.
Los Programas de Garantía Social son una alternativa para aquellos alumnos de entre
16 y 21 años que no hubiesen superado los objetivos de la ESO ni posean titulación
alguna de Formación Profesional. Serán explicados en detalle dentro del capítulo 3.3.

2.1.11.
El nuevo Bachillerato tiene una duración de dos años y a él se accede al finalizar la ESO,
FP I, 2º de BUP o cualquier Ciclo Formativo de Grado Medio. Tiene el objetivo de
proporcionar a los alumnos la madurez intelectual y humana y los conocimientos y
habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y
competencia. La incorporación de la Formación Profesional de Base ayuda al alumno
a construir los diversos itinerarios formativos hacia la cualificación profesional.

Se desarrolla en cuatro modalidades (Artes, Ciencias de la Naturaleza, Humanidades


y Ciencias Sociales y Tecnología) cada una de las cuales está vinculada a determinadas
carreras universitarias.
Capítulo 2

36 2.1.12.
La Formación Profesional de Grado Medio y la Formación Profesional de Grado
Superior serán explicadas en detalle en el capítulo 3.3.

2.1.13.
Las Enseñanzas Artísticas tienen como finalidad proporcionar a los alumnos una
formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales
de la Música, el Arte Dramático, las Artes Plásticas y el Diseño. Igualmente se
explicarán detalladamente en el capítulo 3.3.

El sistema universitario

2.1.14.
En 1987 se inició, con la aprobación de la Ley de Reforma Universitaria, el proceso de
renovación y modernización de las enseñanzas universitarias presidido por cuatro
objetivos básicos: actualizar los conocimientos y las enseñanzas, flexibilizar esas
enseñanzas, aproximar los conocimientos que se imparten a las necesidades sociales y
adaptar el Sistema a las directivas de la UE.

2.1.15.
El Sistema Universitario Español comprende tanto las universidades públicas como las
privadas, pudiendo ser, estas últimas, laicas o pertenecientes a instituciones religiosas.

Las universidades son entidades autónomas con capacidad para establecer su propia
oferta académica, que puede ser de dos tipos:

Títulos oficiales con validez en todo el territorio español.


Títulos propios de la universidad.

2.1.16.
La autonomía de las universidades en materia docente y formativa hace que sean ellas
mismas las encargadas de organizar y establecer sus ofertas de estudios, así como de
elaborar y proponer los planes de estudios conducentes a la obtención de los
diferentes títulos universitarios que deseen impartir, a partir del momento en que sean
aprobados por el Consejo de Universidades. Ahora bien, para asegurar una educación
en igualdad de condiciones para todos los alumnos y posibilitar la homologación de
títulos, el Gobierno establece los títulos oficiales y los contenidos mínimos
homogéneos a incluir en los planes de estudio de estas titulaciones (materias
troncales) a propuesta del Consejo de Universidades.

Las universidades, por tanto, elaboran y aprueban sus propios planes de estudio que
comprenden, además de las materias troncales, las materias obligatorias de la
Universidad, las materias optativas, elegidas por el alumno de entre un abanico de
asignaturas definido por el programa de cada carrera, y las materias de libre
configuración. Estas últimas serán elegidas entre el conjunto de enseñanzas
superiores homologadas, aún cuando no tengan ninguna relación con los estudios
que se cursan.

2.1.17.
La enseñanza universitaria, según el MEC, «se organiza en ciclos con objetivos
formativos específicos y valor académico autónomo». En función de este modelo
organizativo, existen cinco tipos de enseñanzas:

Enseñanzas de primer ciclo con clara orientación profesional y sin continuidad en un


segundo ciclo (Biblioteconomía, Enfermería, etc.). Tienen una duración de tres años,
Breve descripción del Sistema Educativo

con una carga lectiva de no inferior a 180 créditos. Las titulaciones de primer ciclo se 37
denominan Diplomatura, Arquitectura Técnica o Ingeniería Técnica. No obstante, en
algunos casos, los diplomados en estas carreras podrán continuar sus estudios en
carreras de segundo ciclo afines, directamente o mediante la realización de
complementos de formación que completen la formación recibida en el primer ciclo y
se consideren imprescindibles.

Enseñanzas de dos ciclos sin titulación intermedia. En este caso las enseñanzas se
ordenan en ciclos, pero la superación del primero no da derecho a la obtención de
ningún título, por cuanto no supone un ciclo completo de formación académica, ni
otorga una cualificación profesional específica (Veterinaria, Medicina, etc.). Pueden
tener una duración de cuatro o cinco años con una carga lectiva no inferior a 300
créditos.

Enseñanzas de dos ciclos con titulación intermedia. En esta modalidad la finalización


del primer ciclo llevará a la obtención del título de Diplomado, Ingeniero Técnico o
Arquitecto Técnico. En el caso de las escuelas técnicas existe la posibilidad de acceder
a las enseñanzas de segundo ciclo si se desea obtener el título de Licenciado,
Arquitecto o Ingeniero.

Enseñanzas sólo de segundo ciclo. Estos estudios constituyen la novedad mayor de la


reforma en cuanto a la organización de los estudios universitarios. Son estudios de
sólo dos años de duración conducentes al título oficial de licenciado, ingeniero o
arquitecto. Se accede a ellos tras la superación de determinados estudios o titulaciones
de primer ciclo.

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo


Enseñanzas de tercer ciclo. Son estudios a los que pueden acceder los licenciados,
ingenieros o arquitectos; constan de dos cursos académicos, organizados en seminarios.
Este ciclo tiene como finalidad la especialización en un campo científico, técnico o
artístico, así como la formación de técnicas en investigación. Para obtener el título de
doctor, los alumnos deben presentar y aprobar una tesis doctoral sobre un tema de
investigación, que constituya una «novedad», en el plazo máximo de cinco años.

Además de estas modalidades conducentes a títulos con reconocimiento oficial, las


universidades pueden ofrecer cursos de especialización profesional, muy extendidos y
demandados, aunque no se inscriben entre los estudios de régimen general. Son
estudios dirigidos a licenciados, arquitectos o ingenieros, así como a diplomados,
arquitectos o ingenieros técnicos. Tienen una clara orientación hacia la aplicación
profesional de los conocimientos adquiridos durante el período universitario. La
estructura de los mismos y la titulación que se obtiene al realizar estos cursos depende
de cada universidad, aunque, por norma general, suelen tener una duración de 600
horas a lo largo de un máximo de dos años, al cabo de los cuales, la universidad
concede un título —sin reconocimiento oficial— de especialista, magister o similar.

2.1.18.
Las Universidades privadas ofrecen tanto enseñanzas homologadas por el MEC (títulos
de derecho, económicas, etc.), como títulos propios que son reconocidos por el
mercado de trabajo, pero no por el MEC. Muchos de estos centros privados de
educación superior cuentan con Bolsas de Trabajo, o tienen conciertos con empresas
para que los alumnos puedan trabajar en prácticas o como becarios en las mismas. De
esta forma, la experiencia profesional que obtiene el alumno facilita su posterior
incorporación al mercado de trabajo.
Capítulo 2

38 Tabla 6. Evolución del número de alumnos matriculados


1
en educación superior en España ( ). Curso 1986-1987
a curso 1997-1998

Cursos
1986-1987 1991-1992 1996-1997 1997-1998 (p)
Duración de los estudios
* Ciclo corto 240 774 377 492 524 418 536 300
* Ciclo largo 660 661 830 877 1 019 744 1 035 000
Ramas de enseñanza
* Humanidades 122 856 127 028 155 735 159 300
* Ciencias Experimentales 72 391 93 889 110 447 111 000
* Ciencias de la Salud 100 382 103 071 129 122 131 000
* Ciencias Sociales y Jurídicas 457 502 642 146 800 381 808 000
* Técnicas 148 304 242 235 348 477 362 000
Total 901 435 1 208 369 1 544 162 1 571 300

(1) No incluye Doctorado ni Titulaciones propias.


FUENTE: «DATOS Y CIFRAS (CURSO ESCOLAR 1997/1998)» MEC.

Cuadro 4. Las enseñanzas superiores en España

DOCTORADO
DOCTORADO
ARQUITECTO / INGENIERO
LICENCIADO

DIPLOMADO LICENCIADO
INGENIERO TÉCNICO
DIPLOMADO

ESCUELAS UNIVERSITARIAS ESCUELAS TÉCNICAS SUPERIORES CONSERVATORIO ESCUELA SUPERIOR


COLEGIOS UNIVERSITARIOS FACULTADES SUPERIOR DE MÚSICA DE DISEÑO
CONSERVATORIO ESCUELA SUPERIOR
UNIVERSIDADES SUPERIOR DE DANZA DE RESTAURACIÓN
ESTUDIOS
SUPERIORES DE
Prueba de ARTE DRAMÁTICO
Prueba de acceso Prueba de
acceso Universitario acceso
Universitaria (mayores de 25 años)
Prueba de
acceso

Prueba de acceso sin necesidad de cumplir los requisitos


académicos

Prueba de
acceso Prueba de acceso

Posibilidad de acceder al mundo laboral

TÍTULO DE GRADO ELEMENTAL

CEM/CED Conservatorios Elementales de Música y Danza


CPM/CPD Conservatorios Profesionales de Música y Danza
CSM/CSD Conservatorios Superiores de Música y Danza

FUENTE: MEC. CUADRO: ESIN CONSULTORES.


Índice general

Capítulo 1. Información general 13 5


1.1. Estructura política y administrativa 13
1.1.1. La Nación Española 13
1.1.6. Descentralización en materia educativa 14
1.1.7. Descentralización en materia de Formación Profesional Ocupacional (FPO) 15
1.2. La población española 15
1.2.1. Tendencias demográficas 15
1.2.5. Diferencias regionales 18
1.2.7. Extranjeros residentes en España 20
1.3. La economía española 21
1.3.1. Evolución en los últimos años: comentario general 21
1.4. El empleo en España 23
1.4.1. La Población Activa 23
1.4.2. La Población Ocupada 23
1.4.8. La Población Desempleada 26

Capítulo 2. Breve descripción del Sistema Educativo 31


2.1. Introducción y descripción de la situación actual 31
2.1.1. Introducción 31
2.1.3. El antiguo sistema educativo español (LGE de 1970) 31
2.1.5. El actual sistema educativo español no universitario (LOGSE 1990) 33
2.1.7. Descripción de las etapas del sistema educativo no universitario actual
(LOGSE 1990) 35
2.1.14. El sistema universitario 36

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español 39


3.1. Evolución histórica de la Formación Profesional 39
3.1.1. Orígenes de la Formación Profesional 39
3.1.4. La Formación Profesional entre 1950 y 1990 39
3.1.18. La Formación Profesional desde 1990 42
3.2. El sistema de Formación Profesional español: marco general 44
3.2.1. El sistema de Formación Profesional español: esquema básico 44
3.2.2. El Programa Nacional de Formación Profesional (PNFP) 1993-1996 46
3.2.3. El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 47
3.3. La Primera Formación Profesional 47
3.3.1. La Formación Profesional Inicial/Reglada: introducción 47
3.3.3. La Formación Profesional de Primero y Segundo Grado (LGE 1970) 48
3.3.9. La Formación Profesional según la LOGSE (1990): objetivos principales 49
3.3.14. Principales novedades respecto al sistema anterior 51
3.3.15. La Formación Profesional de Base (FPB) 52
3.3.19. La Formación Profesional Específica de Grado Medio y Grado Superior 52
3.3.23. Los Ciclos Formativos de Grado Medio 54
3.3.26. Los Ciclos Formativos de Grado Superior 55
3.3.30. El catálogo de títulos profesionales: elementos esenciales 56
3.3.36. Metodología seguida para el establecimiento de la Oferta Formativa 58
3.3.37. Los programas de Garantía Social 59
3.3.43. Las enseñanzas de idiomas 63
3.3.47. Las enseñanzas artísticas 64
3.3.48 La música y la danza 64
3.3.51 Enseñanza de arte drámatico 66
3.3.54 Enseñanza de artes plásticas y diseño 66
3.3.58. Escuelas Taller y Casas de Oficios 67
3.3.68. Cursos específicos para objetores de conciencia 70
3.3.72. Contratos para la formación 71
3.3.76. La formación teórica 72
3.3.80. Contratos en prácticas 74
3.4. La Formación Profesional de los trabajadores ocupados 76
3.4.1. Introducción 76
3.4.5. Los Acuerdos de Formación Continua 77
3.4.7. El II Acuerdo para la Formación Continua 77
3.4.12. Los Planes de Formación 78
3.4.19. Permisos individuales de formación 82
6 3.4.21. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 84
3.4.23. La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones Públicas 85
3.5. La Formación Profesional de los trabajadores desempleados 87
3.5.1. Introducción 87
3.5.2. La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada por las
Administraciones Laborales 89
3.5.3. El Plan FIP: evolución 89
3.5.5. El Plan FIP desde 1993 90
3.5.6. Colectivos beneficiarios de estas acciones 90
3.5.8. La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91
3.5.12. La gestión del Plan FIP 92
3.5.18. Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP 94
3.5.19. Programas a través de los que se articula el Plan FIP 94
3.5.20. Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP 97
3.5.23. Selección de alumnos 98
3.5.24. Ayudas y becas para los alumnos 99
3.5.25. Perfil de los participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional 99
3.5.26. Niveles de inserción de los participantes en acciones de Formación
Profesional Ocupacional 99
3.5.28. Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM 101
3.5.29. La certificación de la profesionalidad 101
3.5.31. El Certificado de Profesionalidad 102

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación 105


4.1. Estructuras administrativas 105
4.1.1. Competencias en materia de Formación Profesional 105
4.1.6. Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional
en España: distribución de la oferta formativa entre
los agentes participantes 105
4.2. La financiación de la Enseñanza 114
4.2.1. El gasto en educación 114
4.2.6. La financiación de la Formación Continua 117
4.2.11. La financiación de la Formación Profesional Ocupacional 120

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional 121


5.1. Certificación y cualificaciones 121
5.1.1. La planificación de la oferta de la Formación Profesional 121
5.1.4. El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 121
5.1.9. Las titulaciones y certificaciones del Subsistema de Formación Profesional
Inicial/Reglada 123
5.1.13. Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional 124
5.1.15. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada 124
5.1.17. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional 125
5.2. Profesorado y formación de formadores 125
5.2.1. El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor 125
5.2.5. La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada 126
5.2.9. El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y
requisitos para acceder a la condición de profesor 127
5.2.11. La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional 127
5.3. La orientación profesional 128
5.3.1. Introducción 128
5.3.2. La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129
5.3.4. La orientación profesional a universitarios 129
5.3.6. Los padres como orientadores 130
5.3.7. El Plan de Servicios Integrados para el Empleo 130
5.3.9. Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional 131

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133


6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133
6.1.1. La Formación Profesional dentro de las políticas activas de lucha
contra el desempleo 133
Capítulo 3. El sistema de
Formación Profesional español
3.1. Evolución histórica de la Formación Profesional 39

Orígenes de la Formación Profesional (1)

3.1.1.
Aunque habían existido otras anteriormente (Ley de Educación de Claudio Moyano,
1857), la primera iniciativa encaminada a crear en España un sistema normalizado de
enseñanzas profesionales de ámbito estatal aparece en los Estatutos de Enseñanza
Industrial y de Formación Profesional de 1924 y 1928, respectivamente. Fue este último
el que estableció una red de centros para dar respuesta a las necesidades de formación
de los trabajadores después del proceso de reindustrialización que siguió a la Primera
Guerra Mundial.

3.1.2.
Durante el período republicano (1931-1936), las competencias sobre los estudios de
Formación Profesional pasaron del Ministerio de Trabajo al de Instrucción Pública. En
febrero de 1932 se creó la Dirección General de Enseñanza Profesional y Técnica con
la misión, entre otras, de actualizar y perfeccionar el Estatuto de 1928. La turbulencia
política y económica que caracterizó este período condujo a un escaso nivel de
realizaciones prácticas.

3.1.3.
Tras la Guerra Civil (1936-1939) España atraviesa una fase de aislamiento político y
económico. La II Guerra Mundial, sin embargo, provocó un cierto desarrollo industrial
que exigía la capacitación de la población trabajadora. Durante este período, de 1939
a 1942, en el que se crea el Instituto Nacional de Industria (INI, 1941), sólo la
Organización Sindical, muy mediatizada por el poder político, tiene una actuación

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


mencionable en materia de Formación Profesional, que consistió en organizar una red
propia de centros: seis en 1940, que se convertirían en 70 en 1950.

La Formación Profesional entre 1950 y 1990

3.1.4.
En 1955 se promulga la Ley de Formación Profesional Industrial, que sustituye la
regulación aún vigente del Estatuto de 1928 y se ocupa de impulsar las enseñanzas
profesionales como parte del Sistema Educativo general. Se crean las Escuelas de
Aprendizaje y Maestría Industrial, una en cada capital de provincia, atendiendo así la
demanda creciente de cualificaciones profesionales que surge de los procesos de
industrialización. Estas Escuelas se denominarán en el futuro Centros Nacionales de
Formación Profesional e Institutos Politécnicos.

3.1.5.
El Ministerio de Trabajo, que con anterioridad ya había creado algunos Centros como
la Escuela de Graduados Sociales y la Escuela de Capacitación Social, en colaboración
con las Mutualidades Laborales, promueve la creación de una red de «Universidades
Laborales» (creadas por la Ley 40/1959) donde se impartieron enseñanzas de
formación profesional además de los bachilleratos técnicos y, más tarde (1964), las
Ingenierías Técnicas. En 1971, existen 17 «universidades» de este tipo, que atendían a
más de 17 000 alumnos. Además de los Ministerios de Educación y de Trabajo, otros
organismos tienen relación con la Formación Profesional para jóvenes y adultos,
siempre en ámbitos profesionales de su competencia: Ministerio de Agricultura,

(1) Se ha utilizado la anterior Monografía del CEDEFOP para obtener parte de la información contenida en
los puntos 3.1.1 a 3.1.17.
Capítulo 3

40 Subsecretaría de la Marina Mercante, Ministerios Militares (Tierra, Mar y Aire). Por


otra parte, la Iglesia y diversas entidades privadas mantienen centros de formación en
los que se imparten, en general, enseñanzas homologadas por las autoridades
educativas.

3.1.6.
En 1957 se crea la Oficina Sindical de Formación Profesional Acelerada, que establece
una serie de Centros, integrados bajo la dependencia del Ministerio de Trabajo, en los
cuales se capacita a los trabajadores para especializaciones muy concretas mediante
cursos breves e intensivos. En abril de 1964, el Ministerio de Trabajo pone en marcha
el denominado Plan Nacional de Promoción Profesional Obrera (PPO) con una serie de
cursos de carácter ocupacional impartidos mediante centros móviles. Una parte del
Plan se materializó en colaboración con el Ejercito mediante los Cursos de Promoción
Profesional del Ejército (PPE).

En 1970 se aprueba la Ley General de Educación (capítulo 2.1), que extiende la


Educación General Básica (EGB) a toda la población en edades comprendidas entre los
6 y los 14 años.

3.1.7.
La financiación de los estudios de FP se asegura mediante la creación de un Patronato
para la Formación Profesional que recauda la «cuota para la formación profesional »
(0,7 % de la masa salarial). Este Patronato fue extinguido en 1985, año a partir del cual
el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se encarga de la recaudación de la citada
«cuota» que, en este período se fijó en un 0,7 % de la masa salarial, 0,6 % a cargo de
empresarios y 0,1 % a cargo de los trabajadores. El Ministerio de Educación y Ciencia
se hace cargo de la financiación de los estudios de la FP Reglada a través de los
correspondientes Presupuestos Generales del Estado.

3.1.8.
Durante esta década de los años setenta ven su aparición diversos organismos como el
Servicio de Acción Formativa (SAF), creado en 1973, que recoge las funciones del PPO,
y que posteriormente, al incorporar las competencias en materia de empleo, se
convirtió en el Servicio de Empleo y Acción Formativa (SEAF), que contribuyeron a dar
un impulso a la investigación ocupacional. Estos servicios son el antecedente del
Instituto Nacional de Empleo (INEM) creado en 1978 y, por tanto, de la política de
formación profesional ocupacional española.

3.1.9.
El Acuerdo Económico y Social (AES) suscrito en 1984 por los Interlocutores Sociales
más representativos pone de relieve la «necesidad de adaptar las enseñanzas
profesionales a los nuevos requerimientos del mercado de trabajo », señalándose «el
papel primordial de la Formación Profesional para la superación de la deficiente
situación del mercado de trabajo en España».

3.1.10.
En el plano normativo, se promulgaron varias leyes, como la Ley de Reforma
Universitaria (LRU, 1983) y la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1984).
Asimismo, se crea el Marco Institucional encargado de regular las normativas que, en
materia de FP, promueve la Administración Educativa y Laboral y se completa
mediante la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación y
seguimiento de las medidas concretas que configuran los programas de actuación. El
Consejo General de la Formación Profesional, creado por Ley 1/1986 de 7 de enero,
integra a representantes de la Administración, organizaciones empresariales (CEOE,
CEPYME) y organizaciones sindicales (UGT, CCOO, ELA-STV), a los que se añadieron
El sistema de Formación Profesional español

durante 1997 los de las CCAA con plenas competencias, para ejercer, entre otras, las 41
siguientes funciones:

— elaborar y proponer al Gobierno español, para su aprobación, el Programa


Nacional de FP (convergente entre el Subsistema Reglado y el Ocupacional) como
se explica en los capítulos 3.2 y 6.
— informar sobre títulos y/o certificados profesionales y planes de estudio,
proponiendo niveles de equivalencia y, en su caso, homologación entre ellos,
— evaluar y hacer el seguimiento de las acciones que se desarrollen en materia de FP.

3.1.11.
Asimismo, y para las políticas educativas que fomenta el MEC, existe un Consejo
Escolar del Estado (ver punto 2.1.4), que contando con representación de
Organizaciones Empresariales y Sindicales, tiene competencias en materia de FP.

3.1.12.
Se crean las Comisiones Provinciales de FP Reglada (creadas por Orden Ministerial de
21 de junio de 1990, BOE del 22, igualmente formadas por representantes de la
Administración, Organizaciones Empresariales y Organizaciones Sindicales.

3.1.13.
Las Comunidades Autónomas con competencias plenas pueden desarrollar medidas de
articulación de la participación de los agentes sociales con carácter propio, aunque en
general se parecen bastante a las establecidas con carácter general.

3.1.14.
Igualmente, para el seguimiento de las actuaciones del Programa de FPO (INEM)

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


existen unos Comités Provinciales de FPO integrados por representantes de los
Agentes Sociales. En este caso, y salvo Cataluña (que recientemente recibió
transferencias en este campo), están establecidos en el total de las provincias del
Estado.

3.1.15.
No se había abordado, sin embargo, la reforma global que ordenase el conjunto del
Sistema, que lo adaptase en su estructura y funcionamiento a las grandes
transformaciones producidas en estos últimos veinte años. En este período de la
historia reciente, se han acelerado los cambios en el entorno cultural, tecnológico y
productivo, y la sociedad española, organizada democráticamente en la Constitución
de 1978, ha alcanzado su plena integración en la Comunidad Europea.

3.1.16.
Todo ello condujo a que se emprendiera, primero, un riguroso proceso de
experimentación y a que se posibilitara, después, una reflexión profunda en el seno de
la comunidad educativa y en el conjunto de la sociedad.

3.1.17.
Con el objeto de animar un amplio debate, el Gobierno presentó el Proyecto para la
Reforma de la Enseñanza. Propuesta para Debate, en 1987, completándolo, en 1988,
con un documento específico acerca de la Formación Profesional: La Reforma de la
Enseñanza Técnico-Profesional. Propuesta para debate. Sobre la oferta inicial que
contenía se pronunciaron, a lo largo de casi dos años, las Administraciones Públicas, las
organizaciones patronales y sindicales, colectivos y entidades profesionales, centros
educativos, expertos reconocidos y personalidades con experiencia, fuerzas políticas,
instituciones religiosas y fundamentalmente, los distintos sectores de la comunidad
educativa. El resultado fue, en 1989, el Libro Blanco para la Reforma del Sistema
Educativo.
Capítulo 3

42 La Formación Profesional desde 1990

3.1.18.
A medida que se ha reconocido el papel fundamental de la Formación Profesional, no
sólo como herramienta de lucha contra el desempleo, sino como elemento
dinamizador de la competitividad, y, por extensión, del conjunto de la economía, se
han multiplicado las iniciativas para establecer cambios legales que ayuden a regular
y a adaptar la Formación Profesional a las innovaciones tecnológicas, cada vez más
numerosas y menos espaciadas en el tiempo, y a los nuevos entornos socio-políticos.
Estas iniciativas pueden tener un carácter específico y afectar a un único subsistema o,
como el Programa Nacional de Formación Profesional, ser medidas globales que
conciernen al conjunto del Sistema de Formación Profesional.

3.1.19.
El Consejo General de Formación Profesional elaboró el Programa Nacional de
Formación Profesional (93-96), dentro del ámbito nacional, con la finalidad de
coordinar e integrar en un gran Sistema de Formación Profesional los Subsistemas de
Formación Profesional existentes: la Formación Profesional Reglada (gestionada por la
Administración Educativa), la Formación Profesional Ocupacional (a cargo de la
Administración Laboral) y la Formación Profesional Continua (gestión compartida por
los Agentes Sociales, a través de la Fundación para la Formación Continua -FORCEM-).
El PNFP constituye el primer planteamiento global de la Formación Profesional en
España, al articular en un todo coherente los mencionados Subsistemas de Formación.

3.1.20.
La Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) da forma jurídica
a la propuesta y se convierte en el instrumento esencial de la reforma. Con ella se
alcanzan objetivos fundamentales, como la ampliación de la educación básica,
elevándola hasta los 16 años, edad mínima legal de incorporación al trabajo. La LOGSE
regula el Sistema de Formación Profesional Reglada.

El curso académico 2002/2003 será la fecha en la que se aplicará el nuevo modelo de


forma general, de manera que hasta ese momento convivirán el nuevo y el viejo
Sistema.

3.1.21.
Por lo que se refiere al Subsistema de Formación Profesional Ocupacional, dirigido a
favorecer la inserción profesional de los trabajadores desempleados y dependiente de
la Administración Laboral, en 1993 se aprueba el Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo
por el que se regula el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP),
que significa una apuesta por conseguir mayor calidad del Sistema de Gestión de la
Formación Profesional Ocupacional.

3.1.22.
En 1993 se establece un nuevo marco normativo que regula la Formación Profesional
Continua. Los Acuerdos Nacionales de Formación Continua (1993 y 1996), y el I y II
(1993 y 1996) Acuerdos Tripartitos sobre Formación Continua (capítulo 3.4), ponen de
manifiesto la importancia enorme de la formación para hacer frente a los cambios del
mercado. Estos Acuerdos Tripartitos sientan en la misma mesa a las Organizaciones
Empresariales, a los Sindicatos y a la Administración.

3.1.23.
El Acuerdo de Bases sobre políticas de Formación Profesional (1996) recogía los
principios básicos y las líneas generales del Nuevo Programa, y fue el Marco de
referencia de la Política de Formación Profesional hasta la entrada en vigor, a principio
de 1998, del Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional.
Primer Plan de Desarrollo
Económico y Social
Ley de 16 de julio de 1949
Ley de Enseñanza Media y Profesional Plan Nacional de Promoción Constitución Española [Reparto de competencias
Profesional Obrera (PPO) entre el Estado y las Comunidades Autónomas en
Ley de Formación
Profesional Industrial materia de educación (BOE de 27.12.1978)]

52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

Creación de la Oficina Sindical de


Formación Profesional Acelerada Ley General de
Creación del Instituto Nacional
Educación (LGE)
de Empleo (INEM)
Creación de la red de
y Formación Profesional

«Universidades Laborales»
(Ley 40/1959) Decretos de Marzo 1974-1976 de
Creación SAF (Decreto de 21.12.73)
Ordenación de la Formación Profesional

1983 Ley de Reforma Universitaria (RLU)


1984 Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE)
1985 Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP (Orden Ministerial 31.7.85)
1986 Creación del “Consejo General de la Formación Profesional”
1987 Proyecto para la Reforma de la Enseñanza
1988 La Reforma de la Enseñanza Técnico Profesional Documentos preparatorios de la LOGSE
El sistema de Formación Profesional español

1989 “Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo”


1990 Aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE)
1992 I Acuerdo Nacional sobre Formación Continua y I Acuerdo Tripartito en materia de Formación Continua de los Trabajadores
1993 I Programa Nacional de Formación Profesional para el Período 1993-1996
1993 Real Decreto 676/1993 de 7 de mayo (Directrices sobre los Certificados de Profesionalidad y los corresondientes contenidos mínimos
de Formación Profesional)
1995 Real Decreto 797/1995 de mayo (Directrices sobre los Certificados de Profesionaldiad y los correspondientes contenidos mínimos de Formación
Profesional Ocupacional)
1996 II Acuerdo Tripartito sobre Formación Continua y II Acuerdo Nacional sobre Formación Continua (BOE n.o 28 de 1 febrero de 1997)
1997 RESOLUCIÓN del 3 de Febrero de la Secretaría de Estado para las Administraciones Públicas por la que se ordena la publicación
Cuadro 5. Evolución histórica de los sistemas de enseñanza

del 2.o Acuerdo de Formación Continua


en las Administraciones Públicas de 23 de diciembre de 1996
1997 Ley 19/1997 de 7 de junio por la que se modifica la composición del Consejo General de Formación Profesional.
1998 II Programa Nacional de Formación Continua

FUENTE: CEDEFOP. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y MEC.


43

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Capítulo 3

44 3.2. El sistema de Formación Profesional español:


marco general
El sistema de Formación Profesional español: esquema básico

3.2.1.
A grandes rasgos, el sistema de Formación Profesional español presenta la siguiente
estructura:

— Subsistema de Formación Profesional Inicial/Reglada (LOGSE), es competencia de


las Administraciones Educativas (General o Autonómica). Ésta se dirige, en primer
lugar a la población joven, pero está abierta también a la población adulta que
desea obtener los correspondientes títulos académicos, dentro del concepto de
Formación Permanente.
— Subsistema de Formación Profesional Ocupacional, dirigida a los trabajadores
parados. Depende de las Administraciones Laborales. Se regula a través del Real
Decreto 631/1993 de 3 de mayo, regulador del Plan de Formación e Inserción
Profesional. Su objetivo como política activa de empleo, consiste en potenciar la
inserción y reinserción profesional de la población demandante de empleo,
mediante la cualificación, recualificación o puesta al día de sus competencias
profesionales, que podrán acreditarse mediante las certificaciones correspondientes.
— Subsistema de Formación Profesional Continua, dirigida a los trabajadores
ocupados, responsabilidad de los Agentes Sociales (CCOO, UGT, CIG, CEOE,
CEPYME). Engloba aquellas acciones que se lleven a cabo por las empresas, los
trabajadores o sus respectivas organizaciones, dirigidas tanto a la mejora de las
competencias y cualificaciones como a la recualificación de los trabajadores
ocupados, que permitan compatibilizar la mayor competitividad de las empresas
con la promoción social, profesional y personal de los trabajadores.

Cuadro 6. Esquema básico del sistema de Formación Profesional


español

SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Subsistema Subsistema Subsistema


de de de
Formación Profesional Formación Profesional Formación Profesional
Inicial / Reglada Ocupacional Continua

Gestión: Gestión:
• MEC • INEM (MTAASS) Gestión:
• CCAA • CCAA • Agentes Sociales
• Otros

FUENTE: ESIN.
Programas
Específicos
Formación Profesional de Garantía Social
GESTIÓN: de Base Formación Profesional
Formación Profesional Específica de
• MEC Específica de Grado Medio Grado Superior
• CCAA
FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA FP de Base y FP Específica

Catálogo de Títulos Profesionales


Comunidades
MTAASS
Autónomas

Convalidaciones Sistema Nacional Consejo General


y de Cualificaciones de la Formación
Correspondencia Profesionales (1) Profesional

Agentes Sociales MEC


Certificados de Profesionalidad
GESTIÓN:
FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema de Formación Profesional español

• INEM (MTAASS) OCUPACIONAL CONTINUA


• CCAA Parados Ocupados
• Organizaciones
Empresariales
PLAN FIP EXPERIENCIA II Acuerdo Nacional
• Sindicatos (REAL DECRETO 631/1993
DE 3 DE MAYO) LABORAL de Formación Continua

(1) En fase de creación


Cuadro 7. El nuevo programa nacional de Formación Profesional

FUENTE: Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional y FORCEM. CUADRO: ESIN CONSULTORES.
45

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Capítulo 3

46 El Programa Nacional de Formación Profesional (PNFP) 1993-1996

3.2.2.
El Consejo General de la Formación Profesional, creado a partir de la aprobación de la
ley 1/1986, fue el encargado de proponer al Gobierno, para su aprobación, el
Programa Nacional de Formación Profesional. Dicho Programa, a grandes rasgos, tenía
que:

— Destacar el papel y la función estratégica que debe desempeñar la Formación


Profesional, no sólo desde un punto de vista meramente formativo (asimilación de
unos conocimientos teórico-prácticos). La Formación Profesional es básica como
herramienta de inserción profesional y acceso al empleo, como mecanismo para
adecuar los perfiles profesionales a las exigencias del entorno socioeconómico y
para favorecer la movilidad de los trabajadores en el nuevo escenario laboral
europeo, para lo cual es fundamental un sistema de cualificaciones equivalente al
del resto de países de la UE. Todas estas cuestiones cobran, si cabe, mayor
relevancia en el caso de un país que, como ocurre en España, tiene un elevado nivel
de desempleo.
— Vertebrar los tres Subsistemas de Formación Profesional en sus distintas
modalidades: la Formación Reglada (Formación de Ciclo Largo), y la Formación
Ocupacional y Continua (Formaciones de Ciclo Corto). Con ello se hace referencia
a la Formación Profesional Inicial y a las Formaciones de Adaptación y
Readaptación al empleo. Para que esta vertebración se produzca es necesario
articular en un único Sistema las cualificaciones ofrecidas por dichos Subsistemas.
Ésto ayudaría como referente para la Orientación Profesional y la calificación de los
demandantes de empleo, así como para la homologación, en su caso de la
cualificación profesional derivada de la experiencia laboral.
— Coordinar los diversos Planes que en materia de Formación Profesional lleven a
cabo diferentes instituciones competentes, evitando solapamientos en la oferta y/o
en la demanda, articulando iniciativas y, en fin, posibilitando el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles.
— Desarrollar una función sinérgica como programa integrador de diversos Planes,
priorizando objetivos, acciones y estrategias que promuevan el concurso en su
gestión y ejecución coordinadas en todas las instituciones que ejercen
competencias en materia de Formación Profesional. Esta función integradora se
materializaría mediante la homogeneización de los contenidos y las metodologías
de los planes formativos de cada uno de los subsistemas, de forma que sea posible
el establecimiento de correlaciones entre ambos que faciliten la convalidación de
estudios entre subsistemas.

En este sentido, durante la vigencia del primer Programa se confeccionó el Catálogo


de Títulos Profesionales (R.D. 676/1993, de 7 de mayo, por el cual se organizan las
enseñanzas profesionales regladas, dependientes del Ministerio de Educación y
Cultura). También se comenzó a elaborar el Repertorio de Certificados de
Profesionalidad (R.D. 797/1995, de mayo), para acreditar las competencias que se
adquieran a través de la Formación Profesional Ocupacional, Continua o de la propia
experiencia laboral. En ambos casos, para su elaboración, se tuvieron en cuenta las
necesidades de cualificación que demandaba el sistema productivo.

Era un Objetivo de este primer Programa la preparación y establecimiento de un


Sistema de Cualificaciones Profesionales, válido a nivel nacional, que permitiese
articular toda la oferta de formación profesional y establecer las correspondientes
convalidaciones entre títulos de distintos subsistemas. Este Objetivo no se ha cumplido
aún, aunque se ha dado un primer paso con la creación de una Unidad Interministerial
para las Cualificaciones Profesionales.
El sistema de Formación Profesional español

El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) 1998-2002 47

3.2.3.
El recientemente elaborado Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional
(1998-2002) presenta una estructura de seis Objetivos Básicos transversales al Sistema
de Formación Profesional (véase cuadro 7):

• Creación del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales con la participación


de las Comunidades Autónomas, que permita la formación a lo largo de la vida, a
través de la integración de los tres subsistemas de formación profesional.

Dicho Sistema pretende ser un instrumento que posibilite el lograr un tratamiento


global, coordinado, coherente y óptimo de los problemas de cualificaciones y
formación profesional de los diversos colectivos de personas, de las organizaciones
y de las empresas.

• Profesionalizar para la inserción a través de la colaboración empresa-escuela.


• Desarrollar un sistema integrado de Información y Orientación Profesional.
• Garantizar la calidad, evaluación y seguimiento de la Formación Profesional.
• Marco y dimensión europea de la Formación Profesional.
• Programar la oferta a grupos determinados con necesidades específicas.

En el capítulo 6 de la Monografía se analiza en profundidad el Nuevo Programa


Nacional de Formación Profesional.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


3.3. La Primera Formación Profesional

La Formación Profesional Inicial/Reglada: introducción

3.3.1.
En España la Formación Profesional Reglada ha estado, tradicionalmente, un paso por
detrás de la formación de carácter general; no sólo porque el número de alumnos que
la cursaban era menor, sino por la extendida creencia de que aquellos que elegían la
Formación Profesional, lo hacían por que «no valían» para estudiar otra cosa.

Resultaba, por tanto, prioritario efectuar cambios en el sistema, a fin de obtener una
enseñanza de calidad que facilitase la inserción social y profesional de los alumnos en
el mercado de trabajo. En este sentido se pronuncia el nuevo Programa Nacional de
Formación Profesional, al definir como Objetivo General de la Formación Profesional
Inicial/Reglada «el de ofrecer cualificaciones profesionales que garanticen la
empleabilidad de sus titulados».

3.3.2.
El panorama que presenta la oferta educativa de Formación Profesional Reglada en la
actualidad responde, por un lado, a la continuidad en la impartición de los Grados
Primero (FP I) y Segundo (FP II) de Formación Profesional regulados a partir de la Ley
General de Educación de 1970 (LGE), y, de otro a la aplicación progresiva del nuevo
modelo de Formación Profesional previsto en la Ley Orgánica de Ordenación General
del Sistema Educativo de 1990 (LOGSE), sobre el que se hará el mayor énfasis en esta
monografía.
Capítulo 3

48
Gráfico 21. Relación entre formación profesional y general en la UE.
Año 1994 (%)

23 23
33
41
59 54 53 54 58
68 63 63
73 70
78 78

77 77
67
59
41 46 47 46 42
32 37 37
27 30
22 22

EU 15 B D A GR E F IRL I LUX HOL AUS P FIN S GB


General
Profesional

FUENTE: «CHIFFRES CLÉS SUR LA FORMATION PROFESSIONNELLE DANS L’UE», COMISIÓN EUROPEA (1997).

La Formación Profesional Inicial/Reglada en España comprende los siguientes


programas:

— Programas de Garantía Social


— Formación Profesional de Primer Grado (FP I). Hasta el curso 2002/2003
— Formación Profesional de Segundo Grado (FP II). Hasta el curso 2002/2003
— Ciclos Formativos de Grado Medio
— Ciclos Formativos de Grado Superior
— Módulos Profesionales – Nivel II (salvo en alguna Comunidad Autónoma, ya no
existen)
— Módulos Profesionales – Nivel III (salvo en alguna Comunidad Autónoma, ya no
existen)
— Enseñanzas de Idiomas
— Enseñanzas musicales y de danza
— Capacitación Agraria
— Enseñanza Militar a Suboficiales
— Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
— Artes Plásticas y Diseño (Grado Medio)
— Artes Plásticas y Diseño (Grado Superior)
— Cursos Superior de Arte Dramático

La Formación Profesional de Primero y Segundo Grado (LGE 1970)

3.3.3.
Dado que la nueva Formación Profesional se implantará de forma generalizada dentro
de 5 años (curso académico 2002/2003) y que, por tanto, el Sistema de la LGE tiende a
desaparecer, la monografía se centrará, básicamente, en la primera. Sin embargo no
podemos ignorar que ambos Sistemas aún conviven, lo que hace necesario que,
El sistema de Formación Profesional español

aunque sea muy brevemente, se explique en qué consisten la Formación Profesional 49


de Primer y Segundo Grado, ya que, como se aprecia en los gráficos 22 y 23 éstas
continúan teniendo el mayor número alumnos (más del 80 %).

El Carácter del anterior modelo de Formación Profesional se podría sintetizar de la


siguiente forma:

— Constituía una vía paralela de enseñanza al Bachillerato.


— Existía una desconexión entre el Sistema Educativo y el mundo del trabajo.

3.3.4.
En general, la ordenación académica de esta modalidad educativa organiza el
currículo a partir de tres áreas de conocimientos: área formativa común, área de
ciencias aplicadas y área tecnológico-práctica. De ellas tendría mayor peso relativo el
área tecnológico-práctica (50 % del horario lectivo semanal, aproximadamente). Se
trata, pues, de un modelo que integra contenidos académicos y profesionales,
estableciendo procedimientos de convalidaciones y equivalencias con los estudios de
Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).

3.3.5.
El Primer Grado (FP I) de estas enseñanzas, que corresponde a alumnos con edades de
14-16 años procedentes de Enseñanza General Básica (EGB), ha venido cumpliendo
funciones de escolarización para aquellos alumnos que no deseaban continuar
estudios académicos y que no habían alcanzado la edad mínima para acceder al
mercado de trabajo (16 años).

3.3.6.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Respecto al Segundo Grado (FP II), al que se accede una vez superado el Primero o,
mediante convalidación, una vez cursado el tercer curso de BUP, señalar que viene
constituyendo una modalidad de formación inicial demandada en el mercado de
empleo, si bien la rigidez de los contenidos y su articulación en dos o tres cursos
académicos de larga duración hacen de éste un instrumento poco apto para adaptarse
a los constantes cambios que han tenido lugar en el sector productivo a causa de la
innovación tecnológica.

3.3.7.
Los alumnos que finalizan la FP I reciben el título de Técnico Auxiliar, que da acceso a
la FP II, al segundo año de BUP o al mercado de trabajo. Aquellos que finalizan sin
haber aprobado reciben un Certificado de Asistencia o de Escolaridad.

3.3.8.
Al aprobar los estudios de FP II se obtiene el título de Técnico Especialista, que da
acceso directo a ciertas carreras universitarias de tipo técnico, así como al COU, en caso
de querer acceder a otro tipo de estudios universitarios o al mundo del trabajo.

La Formación Profesional según la LOGSE (1990): objetivos principales

3.3.9.
El Capítulo IV de la LOGSE regula la Formación Profesional. Este nuevo modelo intenta
ofrecer a la Sociedad una propuesta de profesionalización a la actual situación social,
económica y educativa. Se busca conseguir una Formación Profesional específica de
calidad, que prepare para el ejercicio de aquellas profesiones que demanda el entorno
y que, además, sea capaz de adaptarse a los cambios que, en el futuro, pueda sufrir el
sistema productivo, Debe dejar de ser un elemento diferenciador «entre los alumnos
Capítulo 3

50 que valen y los que no», para convertirse en una herramienta que facilite la inserción
profesional, sin descuidar el desarrollo como personas de los estudiantes.

3.3.10.
Para lograr con eficacia estos objetivos, es fundamental contar con instrumentos de
prospección que ayuden a identificar las necesidades formativas de cada momento o
entorno socioeconómico con vistas a la creación de nuevas cualificaciones o a la
actualización de las existentes. La participación de los Agentes Sociales es básica para
llevar acabo esta tarea de planificación desarrollada a dos niveles: por sectores
económicos (planificación vertical) y por ámbitos territoriales (planificación
horizontal).

3.3.11.
Igualmente, se han unido en un único Sistema la Formación General y Profesional de
Base con el fin de facilitar la posterior incorporación de los alumnos a los Ciclos
Formativos de Grado Medio o Superior.

3.3.12.
La LOGSE promueve, además, el acercamiento del mundo de la empresa a los centros
educativos mediante acciones de formación concertada que permitan la realización de
prácticas en los centros de trabajo, y posibilitan que el alumno asuma la realidad
profesional en su vertiente técnica y socio laboral, adquiriendo así nuevos
conocimientos y habilidades que tan solo es posible adquirir trabajando.

3.3.13.
Por último hay que tener presente que la apertura de fronteras y el hecho de que
cualquier ciudadano europeo pueda ejercer su profesión en cualquier país
comunitario, hace fundamental que nuestro sistema de cualificaciones sea reconocido
dentro de la UE, ya que sólo de esta forma podremos competir en igualdad de
condiciones con nuestros vecinos.

Gráfico 22. Evolución del número de alumnos en cada uno de


los modelos de FP. Curso 1987-1988 a 1996-1997.

500 000 60 000


450 000
50 000
400 000 FP I
350 000 FP II
40 000
Ciclos
300 000 Formativos
250 000 30 000 de Grado
Medio
200 000 Ciclos
20 000 Formativos
150 000
de Grado
100 000 Superior
10 000
50 000
0 0
87-88 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97
(1) (2) (1) Datos de previsión (2) Datos avance

FUENTE: «ESTADÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA» MEC (1997).


El sistema de Formación Profesional español

51
Gráfico 23. Distribución de alumnos de Formación Profesional.
Curso 1996-1997 (%). Datos de avance

8%
7%
FP I
FP II
Ciclos 33 %
Formativos
de Grado
Medio
Ciclos
Formativos
de Grado
Superior
52 %

FUENTE: «ESTADÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA» MEC.

Principales novedades respecto al sistema anterior

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


3.3.14.
Las principales novedades que presenta el nuevo sistema son, de forma resumida:

— Prolonga hasta los 16 años la escolaridad obligatoria, que coincide con la edad
mínima para acceder al mercado de trabajo de los alumnos.
— Creación de un tronco común que integra Formación General y Profesional,
adaptado a las necesidades de todos los alumnos, y eliminación de la doble vía de
promoción educativa.
— Formación Profesional de Base (FPB) para todos los alumnos.
— Programas de Garantía Social para aquellos alumnos que no superen la ESO.
— Posibilidad de acceso desde fuera del Sistema Educativo a los Ciclos de Grado
Medio y Superior.
— Doble opción profesionalizadora:
1. ESO + C F de Grado Medio.
2. ESO + Bachillerato + C F de Grado Superior.
— Diseño de los Ciclos Formativos de Grado Superior a partir de la Formación
Profesional de Base impartida en el Bachillerato, lo que implica la imposibilidad
de enlazar directamente los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
— Organización de los Ciclos Formativos en torno a dos criterios básicos:
1. El proceso de aprendizaje y asimilación de los contenidos con un fin
profesionalizador, y no escolarizador, como ocurre en el antiguo Sistema.
2. La Formación en Centro de Trabajo (FCT), una variedad de Formación en
Alternancia, para todos los alumnos que cursen Ciclos Formativos.
Capítulo 3

52 La Formación Profesional de Base (FPB)

3.3.15.
De acuerdo con la LOGSE, en la ESO y en el Bachillerato, todos los alumnos recibirán
una Formación Básica de carácter profesional.

3.3.16.
La importancia creciente de la tecnología en el desarrollo de la sociedad actual hace
necesaria su incorporación a los sistemas educativos, especialmente en aquellos
tramos que constituyen las enseñanzas secundarias.

Este tipo de formación tiene como objetivo suministrar a los jóvenes un conjunto de
conocimientos, aptitudes, habilidades y destrezas básicas y polivalentes que les
capacite para el ejercicio de un amplio espectro de profesiones o para emprender,
posteriormente, estudios más especializados. Esta medida viene a facilitar, junto con
la necesaria Orientación Profesional, la elección de estudios de los jóvenes.

3.3.17.
La Tecnología es un área obligatoria en los ciclos de la ESO. Por ley, se deben impartir
125 horas en el primer ciclo y 70 en el segundo. Además en el cuarto curso los alumnos
podrán elegir la Tecnología como optativa.

3.3.18.
En el Bachillerato se prevé asegurar una FPB a través de las materias de la modalidad
y las materias optativas para, de esta manera, lograr la integración de las dos vías
tradicionalmente separadas en la enseñanza media: la formación académica y la
formación profesional. Después del Bachillerato los alumnos podrán dirigir sus
estudios hacia la Universidad o hacia los Ciclos Formativos de Grado Superior.

Cada tipo de bachillerato (ver capítulo 2) está enfocado a unas salidas que se
determinan al elegir unas materias u otras, a través de las materias de la modalidad,
se adquiere una formación válida para todas o varias familias profesionales, mientras
que en las optativas el aprendizaje se centra en una Formación Profesional
específicamente.

La Formación Profesional Específica de Grado Medio y de Grado Superior

3.3.19.
A diferencia de otros niveles del Sistema Educativo, podemos decir que la reforma de
la Formación Profesional se anticipó a la aprobación de la LOGSE, ya que desde la
segunda mitad de los años ochenta se fueron experimentando una serie de Módulos
Profesionales de Nivel II y de Nivel III, que sirvieron para desarrollar una metodología
que permitiese diseñar los actuales Ciclos Formativos. Sin embargo hasta la entrada en
vigor de la LOGSE no se generalizan las reformas.

3.3.20.
Recordar que, en lo que a Formación Profesional se refiere, la LOGSE, con la
introducción del nuevo modelo de enseñanza, afronta un importante cambio
cualitativo al pasar de un sistema que tradicionalmente acredita formación a otro que
acredita Competencia Profesional. Esto hace necesaria la participación del conjunto de
la sociedad en la labor de planificar la oferta educativa, especialmente de los sectores
productivos.
El sistema de Formación Profesional español

3.3.21. 53
La Formación Profesional específica comprende un conjunto de conocimientos y
habilidades de carácter exclusivamente profesionalizador, de engarce entre la
Formación de Base del tronco general y la formación del puesto de trabajo. Pretende
ser, en resumen, el puente entre la escuela y la empresa, para lo cual incluye una parte
importante de la formación (25 % aproximadamente) en situaciones productivas
reales mediante acuerdos de cooperación centro educativo-centro productivo. Se
organiza en Ciclos Formativos (Grado Medio y Grado Superior) de duración variable y
estructura modular.

Además de la dimensión profesionalizante, arriba explicada, habría que añadir una


segunda dimensión en torno a la cual se articula la nueva propuesta formativa: la
dimensión socio-educativa. Esta entendería el objetivo profesionalizador en un
sentido más amplio, referido fundamentalmente al contexto en el que el trabajador
se desenvuelve y a su condición de consumidor o de sujeto que posee unos derechos y
deberes inherentes a su condición, bien de trabajador, bien de empresario.

3.3.22.
Estos Ciclos Formativos están pensados para incrementar la capacidad de respuesta a
los cambios tecnológicos y sociales mediante una gran interacción con el sistema
productivo posibilitada por los siguientes aspectos:

Los programas formativos se inspiran en la competencia profesional expresada por un


perfil profesional, definido a partir del estudio de un determinado sector productivo,
en el que colaboran las organizaciones y agentes sociales relacionados con ese sector.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


— Se pretende que la oferta del Ciclo Formativo se adapte a las necesidades del
entorno socioeconómico, mediante la participación los agentes sociales integrados
en Comisiones Provinciales de FP (u organismos parecidos). De esta forma, la
Formación Profesional Específica adquiere la capacidad de desempeñar un papel
importantísimo en el desarrollo regional y local, proporcionando los recursos
humanos que requiera la estructura productiva de cada uno de esos entornos.
— La Ley prevé la participación de expertos de los diferentes sectores productivos en
la impartición de determinados bloques formativos correspondientes a las técnicas
más avanzadas.
— La organización modular de los Ciclos Formativos de Formación Profesional
Específica está pensada como instrumento de formación continuada de la
población trabajadora. Esta estructura modular de los Ciclos Formativos y, en el
futuro, de todo tipo de acciones de formación profesional, permitirá la integración
de los tres subsistemas en un único Sistema Nacional de Cualificaciones, tal y como
pone de manifiesto el nuevo Programa Nacional de Formación Profesional.

Finalmente, se incorpora la Orientación Profesional y la Formación para la Inserción


Laboral como una función propia de los Centros Educativos. En este sentido, el II PNFP
plantea como medida potenciadora de la dimensión profesionalizante de la FP
Específica el favorecer el desarrollo de un Módulo de Formación y Orientación Laboral
(FOL), en colaboración con los departamentos de orientación de los centros, a partir
de la información generada por los servicios de orientación del empleo.

Los Ciclos Formativos de Grado Medio

El Ciclo Formativo de Grado Medio constituye un instrumento tanto para la inserción


laboral de jóvenes como para la formación permanente de los profesionales de las
distintas especialidades. Su duración oscila entre uno o dos años.
Capítulo 3

54
Gráfico 24. Alumnos matriculados en ciclos formativos por sectores
de producción. Curso 1995-1996 (%)

35 %

Industrial
Servicios 62 %
Primario

3%

FUENTE: «DATOS Y CIFRAS (CURSO ESCOLAR 1997/98)», MEC (1997).

3.3.23.
Las enseñanzas obligatorias que comprende son de dos clases:

1. Unas, organizadas en Módulos Profesionales, que se imparten en los Centros


Educativos. Estos módulos son dos:
— Módulos Profesionales asociados a la unidad de competencia.
— Módulos de carácter transversal:
Módulo de Relaciones con el Entorno de Trabajo (RET).
Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL).
2. Otras, organizadas en prácticas en empresas, que se llevan a cabo en los centros de
trabajo a través de un módulo de Formación Profesional en Centros de Trabajo
(FCT).

3.3.24.
El acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio se puede producir de forma directa,
en caso de poseer las titulaciones requeridas, o superando una prueba:

ACCESO DIRECTO:

— Tener título de Graduado en Educación Secundaria.


— Tener el título de Técnico Auxiliar (FP I).
— Haber superado el segundo curso de BUP.
— Haber superado el segundo curso del Primer Ciclo Experimental de Reforma de las
Enseñanzas Medias.

La prueba estará regulada por las Administraciones Educativas. El aspirante deberá


acreditar conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento
estos estudios. Para concurrir a la prueba es necesario reunir una serie de condiciones
según se establece en el R.D. 777/1998, de 30 de abril.
El sistema de Formación Profesional español

ACCESO MEDIANTE PRUEBA: 55

— Tener 18 años de edad.


— Acreditar, al menos, un año de experiencia laboral.
— Haber superado un programa de Garantía Social.
— Superar la prueba.

[Las condiciones que se describen son las del territorio MEC. En alguna de la CCAA con
competencias puede existir alguna variación.]

Dicha prueba «tomará como referencia los objetivos generales y los currículos
oficiales de la ESO vigentes y evaluará que el alumno posea los conocimientos y
habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento el Módulo Profesional
elegido».

Los contenidos de la prueba se agruparán en dos partes:

— Sociocultural.
— Científico-tecnológica.

3.3.25.
Los alumnos que cursen con éxito la Formación Profesional de Grado Medio recibirán
el título de Técnico en la correspondiente especialidad. Con este título se accede al
mundo laboral o a la modalidad de bachillerato que esté en relación con la
especialidad correspondiente.

Los Ciclos Formativos de Grado Superior

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


3.3.26.
El Ciclo Formativo de Grado Superior constituye un instrumento para la inserción
laboral de jóvenes, para la formación permanente de los profesionales de las distintas
especialidades y para el acceso a los estudios universitarios. Su duración puede ser de
uno o dos años.

3.3.27.
Al igual que en los Ciclos Formativos de Grado Medio, las enseñanzas que comprende
son de dos clases:
1. Unas, organizadas en módulos profesionales, que se imparten en los centros
educativos. Estos módulos son de dos tipos:
— Módulos Profesionales asociados a la unidad de competencia.
— Módulos de carácter transversal:
Módulo de Relaciones con el Entorno de Trabajo (RET).
Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL).
2. Otras, organizadas en prácticas en empresas, que se llevan a cabo en los centros de
trabajo a través de un módulo de Formación Profesional en Centros de Trabajo
(FCT).

3.3.28.
El acceso a los Ciclos Profesionales de grado Superior se puede producir de forma
directa, en caso de poseer las titulaciones requeridas, o superando una prueba:

ACCESO DIRECTO:

— Tener título de Bachillerato LOGSE.


— Tener el título de Técnico Especialista (FP II).
Capítulo 3

56 — Haber superado COU.


— Haber superado cualquier Bachillerato Experimental.
— Poseer titulación universitaria.

La prueba estará regulada por las Administraciones Educativas. El aspirante deberá


acreditar conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento
estos estudios. Para concurrir a la prueba es necesario reunir una serie de condiciones:

ACCESO MEDIANTE PRUEBA:

— Tener 20 años de edad.


— El contenido de las pruebas se adecuará a los currículos de los Bachilleratos.
— Superar la prueba.

La prueba consta de dos partes:

— General: en la prueba se toman como referencia los objetivos generales y


curriculares del Bachillerato. En este caso el alumno deberá apr obar
obligatoriamente los exámenes de lengua, idioma extranjero y matemáticas.
— Específica: referida a las capacidades correspondientes al campo profesional de
que se trate. Pueden quedar exentos de esta prueba quienes acrediten un año de
experiencia laboral correspondiente con los estudios profesionales a cursar.

3.3.29.
Los alumnos que cursen con éxito la Formación Profesional de Grado Superior
recibirán el título de Técnico Superior en la correspondiente especialidad. Con este
título se accede al mundo laboral y a los estudios universitarios.

El catálogo de títulos profesionales: elementos esenciales

3.3.30.
Según el R.D.676/1993 de 7 de Mayo, las enseñanzas profesionales, su estructura,
objetivos, criterios de evaluación y contenidos deben enfocarse desde la perspectiva
de la adquisición de la competencia profesional requerida por el Sistema Productivo.
En la actualidad existen 135 títulos profesionales divididos en 74 de Técnico Superior
(CF Grado Superior) y 61 de Técnico (CF Grado Medio)

3.3.31.
La estructura adoptada para los títulos profesionales durante su proceso de
elaboración responde a esta prioridad básica, alcanzar, al término de los cursos, las
capacidades y conocimientos necesarios para desempeñar un determinado empleo.

3.3.32.
Cada título tienen asignado un perfil profesional a partir del cual se define la
formación que le corresponde. Este perfil está formado por un conjunto de
realizaciones profesionales, que son los comportamientos esperados de las personas
en las situaciones reales de trabajo. A partir del análisis de dichas realizaciones y logros
profesionales, que han de ser alcanzados para considerar el trabajo «bien hecho», se
definen capacidades relevantes y significativas de las que, finalmente, se inferirán los
programas formativos de los alumnos.
El sistema de Formación Profesional español

3.3.33. 57
Cada realización profesional o enunciado de competencia incluye un conjunto de
«criterios de realización», que determinan si el resultado del trabajo es aceptable. Las
realizaciones profesionales se agrupan en Unidades de Competencia que son comunes
a todas las organizaciones de un sector con objetivos de producción similares.

3.3.34.
Los Módulos Formativos, de acuerdo con el texto legal, constituyen unidades
coherentes de Formación Profesional Específica que deben ser acreditadas y
certificadas para conseguir la titulación, considerándoselas equivalentes a los términos
«materia» y «área» de la Formación General. Los elementos curriculares que
componen un módulo son tres: los Objetivos, expresados en términos de capacidades
terminales, los Criterios de Evaluación, necesarios para determinar si el curso ha sido
superado o no, y los Contenidos. Estos tres elementos están formulados para que, a la
vez que constituyen la competencia profesional básica exigible en todo el Estado,
puedan ser adaptados a las características particulares de los alumnos y el entorno
productivo de los centros. En cualquier caso las modificaciones se realizarán
respetando unas «enseñanzas mínimas» que incluirán los siguientes aspectos del
currículo:

1. Los objetivos generales del currículo.


2. Los módulos profesionales necesarios para cada ciclo, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 9.
3. La duración total del Ciclo Formativo.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


4. Los objetivos necesarios en términos de capacidades, y los criterios de evaluación
básicos de los módulos profesionales del Ciclo Formativo.
5. Los contenidos básicos de los módulos profesionales asociados a una unidad de
competencia, los módulos profesionales de base o transversales y del módulo
profesional de formación y orientación laboral.

Le corresponde al Estado elaborar el 55 % del currículo en aquellas CCAA que poseen


lengua propia y el 65 % en las que únicamente se habla castellano.

3.3.35.
Como se expresa en la publicación «Elementos esenciales de los títulos de Formación
Profesional» del MEC «la concepción modular de la formación, atendiendo al valor y
significado en el empleo de las correspondientes unidades de competencia, constituye
la piedra angular del nuevo sistema de Formación Profesional ya que, además de
conseguir la adecuación de la formación de los alumnos a los requerimientos de
cualificación del sistema productivo, posibilita alcanzar otros dos objetivos
trascendentales»:

— Establecer las correspondencias y convalidaciones con la práctica laboral y la


Formación Profesional Ocupacional, permitiendo de esta forma, por un lado que la
población adulta consiga «capitalizar» en el sistema educativo sus aprendizajes y
experiencia profesional, y por otro a los titulados de FP el ejercicio profesional en
aquellas actividades que requieren la certificación de otros organismos de la
Administración.
— Permitir la realización de una oferta modular a la población adulta que favorezca
y estimule el progreso en su cualificación profesional.
Capítulo 3

58 Cuadro 8. Familias profesionales existentes

1. Actividades agrarias
2. Actividades físicas y deportivas
3. Actividades marítimo-pesqueras
4. Administración
5. Artes gráficas
6. Comercio y marketing
7. Comunicación, imagen y sonido
8. Edificación y obra civil
9. Electricidad y electrónica
10. Fabricación mecánica
11. Hostelería y turismo
12. Imagen personal
13. Industrias alimentarias
14. Informática
15. Madera y muebles
16. Mantenimiento de vehículos autopropulsados
17. Mantenimiento y servicios a la producción
18. Química
19. Sanidad
20. Servicios socioculturales y a la comunidad
21. Textil, confección y piel
22. Vidrio y cerámica

FUENTE: CATÁLOGO DE TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, MEC.

Metodología seguida para el establecimiento de la Oferta Formativa

3.3.36.
El Catálogo de Títulos Profesionales se elaboró a partir de una metodología
homologable a las utilizadas por otros países de la UE.

Dicha metodología, empleada para llevar a cabo la Revisión y Renovación de la Oferta


Formativa era utilizada a nivel nacional e incluía las siguientes etapas:

1. Los Estudios Sectoriales llevados a cabo por el INEM, con la participación de los
Agentes Sociales y expertos procedentes del mundo productivo, los datos de
inserción, que aportan información de primera mano sobre el grado de adaptación
de la oferta formativa a las demandas del mercado de trabajo, y otros mecanismos
previstos para mantener adaptadas las titulaciones al cambio tecnológico y social.
Igualmente, se estudia la documentación relativa a la prospectiva y evolución de las
actividades profesionales, las titulaciones y cualificaciones de otros países de
nuestro entorno.
2. Los Grupos de Trabajo. El papel de estos Grupos de Trabajo, formados por expertos
tecnológicos y educativos, consiste en realizar un «análisis funcional» de los
procesos de producción a partir de las variables tecnológica, organizativa y
sociolaboral de las cualificaciones profesionales. Este análisis permitirá identificar
las funciones que deben desarrollar las personas para alcanzar los objetivos de cada
organización productiva.
El sistema de Formación Profesional español

3. Estas funciones se formulan como enunciados de competencia, definidos como un 59


conjunto de actividades y capacidades profesionales que expresan lo que las
personas deben ser capaces de hacer en las situaciones de trabajo presentes y
previsiblemente futuras. Estos enunciados de competencia deben ser validos y
aplicables en todas las organizaciones que tengan propósitos similares.
4. Los distintos enunciados de competencia se agrupan para formar los distintos
Perfiles Profesionales.
5. Tomando como referencia el Perfil Profesional de cada uno de los Títulos se
identifican los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas,
necesarios para alcanzar la competencia profesional definidas para cada perfil.
6. Se organiza el currículo a partir de una estructura modular, basada en unidades de
competencia profesional, y, de forma paralela se establecen las capacidades
terminales, que definen al profesional, y los criterios de evaluación. El currículo
tiene un carácter flexible y la capacidad de adaptarse a cada entorno
socioeconómico particular, respetando siempre un mínimo básico.
7. La metodología prevé una etapa para el contraste de las cualificaciones y los títulos
profesionales en la que participan los Agentes Sociales, profesionales y otros
organismos de la Administración que puedan tener algo que decir, o hacer alguna
aportación para mejorarlas.
8. Finalmente, una vez publicados los Reales Decretos de enseñanzas mínimas de los
nuevos títulos Profesionales, a nivel regional, cada Administración Educativa crea
los correspondientes Grupos de Trabajo encargados de desarrollar, completar y
adaptar las enseñanzas a su ámbito socioeconómico, respetando en todo momento
las Enseñanzas Mínimas del currículo. Una vez establecidos los cambios
considerados necesarios, se lleva a cabo a nivel provincial un proceso de contraste
con un doble carácter:
— Interno: las propuestas de currículos elaborados por los Grupos de trabajo son

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


valorados por los centros que imparten enseñanzas relacionadas con esa Familia
Profesional.
— Externo: en esta ocasión las valoraciones las efectúan las Organizaciones
Empresariales y Sindicales mas relevantes de cada sector productivo a nivel
regional.

Los programas de Garantía Social

3.3.37.
La LOGSE en su artículo 23. 3, establece que «para los alumnos que no alcancen los
objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria se organizarán programas
específicos de Garantía Social, con el fin de proporcionarles una formación básica y
profesional que les permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las
distintas enseñanzas reguladas en esta ley y, especialmente, en la Formación
Profesional Específica de Grado Medio, a través del procedimiento que prevé el
artículo 32.1 de la presente Ley. La Administración Local podrá colaborar con las
administraciones educativas en el desarrollo de estos programas».

3.3.38.
Del contenido de este artículo se deducen las características básicas de estos
programas:

— Son programas que, aún perteneciendo al área de competencia de la


Administración Educativa, no se pueden considerar estrictamente dentro del
Sistema Educativo, ya que no forman parte de ninguno de sus niveles, ciclos o
grados entorno a los cuales se articula. Mantienen una relación directa con la ESO
sin estar incluidos en ella, ni presentar una variante a la misma.
Capítulo 3

60 Cuadro 9. Ejemplo de Ciclo Formativo de Grado Superior

MANTENIMIENTO DE AVIÓNICA (Grado Superior)


Perfil Profesional
Competencia general: Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema
productivo para este técnico son: realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de
aeronaves de ala fija, y ala rotatoria, sus sistemas, equipos y componentes en el área de
aviónica (sistemas eléctricos, de navegación, comunicaciones, vuelo automático, computadores
e indicación), abarcando la actividad en hangar, línea y taller, participando en la gestión
del mismo, todo ello de acuerdo a normativas, y en las condiciones de calidad y seguridad
establecidas. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de ingenieros
o ingenieros técnicos.

Unidades de competencia:
1. Mantener los sistemas eléctricos y de instrumentación de la aeronave, asÌ como los
subconjuntos y elementos eléctricos y electrónicos que los constituyen o que forman parte
de otros sistemas y los servicios del área de aeromecánica en la línea.
2. Mantener las instalaciones, subconjuntos, componentes y elementos de los sistemas de
comunicación y navegación de las aeronaves, de los sistemas de ayuda en tierra, y de los
sistemas de vuelo automático.
3. Mantener los sistemas de computerización de las aeronaves y los subconjuntos,
componentes y elementos que los constituyen.
4. Participar en la gestión del mantenimiento, colaborando y/o controlando partes de su
logística, decidiendo en ciertos casos sobre las condiciones de aeronavegabilidad de la
aeronave.

FORMACIÓN (duración 2 000 horas)


Módulos profesionales (horas/currículo):
1. Sistemas eléctricos de la aeronave y componentes asociados (190 horas)
2. Sistemas de instrumentación, de registros de datos de vuelo y de mantenimiento
centralizado de la aeronave y sus componentes (195 horas).
3. Planta de potencia y sistemas mecánicos de las aeronaves (155 horas)
4. Sistemas de comunicación y de navegación de la aeronave y componentes asociados
(190 horas)
5. Sistemas de vuelo automático: piloto automático, gestión de vuelo y entorno de vuelo
(200 horas)
6. Computadores de aeronaves, teoría de operación y mantenimiento de los mismos
(200 horas).
7. Legislación y organización del mantenimiento (100 horas)
8. Técnicas electromecánicas básicas para el mantenimiento (130 horas)
9. Seguridad en el mantenimiento de aeronaves (65 horas)
10. Constitución y navegación de las aeronaves (65 horas)
11. Relaciones en el entorno de trabajo (65 horas)
12. Formación en centro de trabajo (380 horas)
13. Formación y orientación laboral (65 horas)

FUENTE: CATÁLOGO DE TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, MEC.


El sistema de Formación Profesional español

— Se trata de una medida encaminada a atajar el fracaso escolar y el abandono de los 61


estudios. Una solución que trata de impedir que haya jóvenes que puedan pasar la
etapa correspondiente a la Enseñanza Obligatoria sin haber logrado obtener un
título, que resulta fundamental para, en cualquier momento, retomar los estudios.
— Estas iniciativas tienen un doble objetivo:
1. Posibilitar la incorporación de los jóvenes a la vida activa mediante la adquisición
de los conocimientos y técnicas necesarios para desarrollar un oficio profesional,
a un nivel inferior al que tendrían de haber finalizado la Formación Específica de
Grado Medio.
2. El segundo objetivo tiene que ver con su carácter propedéutico. En otras
palabras, pretende preparar y facilitar la reinserción en el Sistema Educativo,
especialmente a través de la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado
Medio de Formación Profesional.

3.3.39.
En líneas generales, los destinatarios de estos programas son jóvenes de entre 16 y 21
años que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, ni
posean titulación alguna de Formación Profesional. Por lo tranto pueden beneficiarse
de estos Programas, entre otros, los siguientes colectivos de jóvenes:

— Alumnos procedentes de la ESO en riesgo de desescolarización o ya


desescolarizados.
— Alumnos procedentes de los actuales centros de Formación Profesional de Primer
Grado en riesgo de desescolarización.
— Jóvenes pertenecientes a colectivos socialmente desfavorecidos.
— Alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales
de discapacidad.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


— Jóvenes internos en instituciones penitenciarias.
— Jóvenes menores de 21 años que se encuentran prestando el Servicio Militar y que
carecen de una mínima cualificación profesional.
— Etc.

3.3.40.
El enfoque curricular de los Programas de Garantía Social viene determinado por sus
propias finalidades: dominio de las técnicas y conocimientos necesarios para desarrollar
un oficio profesional y preparación para la reinserción en el Sistema Educativo.

Estos programas, mantienen la estructura y objetivos de la enseñanza básica:


combinan la Formación Profesional y la Formación General, con una doble intención
profesionalizante y socializante. Los componentes formativos de estos programas son
tres:
— Área de Formación Profesional Específica (FPE): que tiene como finalidad preparar
a los alumnos para la vida activa en el desempeño de puestos de trabajo que no
requieran título de Formación Profesional de Grado Medio. Comprende las
actividades prácticas y los conocimientos necesarios para adquirir las capacidades
correspondientes. Con el fin de facilitar la acreditación y la convalidación, en su
caso, con la Formación Profesional Específica de otros tipos de oferta, sus
contenidos se organizan adoptando una estructura modular.
Este área define el perfil profesional concreto en el que se va a formar al alumno.
El taller es el lugar donde, básicamente, se desarrolla este proceso de enseñanza
aprendizaje.
— Área de Formación y Orientación Laboral (FOL). Su objetivo principal es familiarizar
al alumno con el marco legal en condiciones de trabajo y de relaciones laborales
del ámbito profesional de la especialidad, y dotarle de los recursos y orientación
necesaria para la búsqueda de un puesto de trabajo y el autoempleo.
Capítulo 3

62 — Área de Formación Básica (FB) Persigue ofrecer a los alumnos la posibilidad de


adquirir o afianzar los conocimientos y capacidades generales básicos, relacionados
con los objetivos de la enseñanza obligatoria, que son necesarios para conseguir su
inserción social y laboral satisfactoria y, en su caso, para la continuación de sus
estudios, especialmente en los Ciclos Formativos de Grado Medio. Sus contenidos y
metodologías se adaptarán a las condiciones particulares de cada alumno.
Está constituida por tres componentes: dos instrumentales (matemáticas y lengua)
y uno sociocultural.

La acción tutorial adquiere, en el caso de estos programas, una especial relevancia por
el perfil de los sujetos que participan en los mismos. El profesor debe incrementar su
protagonismo en lo que a planificación curricular se refiere y, en esta línea, tomar
decisiones dirigidas a adaptar la programación y el currículo a las características
particulares de los alumnos y del entorno.

3.3.41.
El nuevo PNFP incide en la necesidad de desarrollar convenios entre la Administración
Educativa y Laboral con el fin de articular un conjunto de medidas, estrategias y
programas interrelacionados, que a través de la coordinación, favorezcan la inserción
laboral de estos colectivos. Se da prioridad a aquellos jóvenes que carezcan de la
titulación básica obligatoria, proponiéndose para su inserción fórmulas como los
contratos para la formación.

3.3.42.
Los Programas de Garantía Social se desarrollan en cuatro modalidades adaptadas a
las características, necesidades y expectativas de los alumnos.

Iniciación Profesional: tienen como finalidad prioritaria el formar a los alumnos para que
puedan continuar sus estudios. Su duración es de un curso académico y se imparten en
centros, tanto públicos como privados. Se dirigen a jóvenes, entre 16 y 21 años, que no
hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria o que se
encuentren desescolarizados y carezcan de titulación superior al Graduado Escolar.

Las prácticas en estos programas son de carácter voluntario y pueden tener una
duración máxima de 150 horas. Al final del programa el alumno obtendrá un
certificado académico emitido por el centro y un certificado de competencia emitido
por la Dirección Provincial.

Formación-Empleo: Esta modalidad tiene como objetivo básico lograr la inserción


laboral de los alumnos facilitándoles una primera experiencia laboral. Su duración es
de un año (6 meses de formación + 6 meses de formación y trabajo con un contrato) y
lo imparten Entidades Locales y Asociaciones Empresariales. Se dirige a jóvenes
desescolarizados, entre 16 y 21 años, que carezcan de titulación superior al Graduado
Escolar y sean, prioritariamente demandantes de primer empleo, con una motivación
hacia el mundo del trabajo.

Al final del programa el alumno obtendrá un certificado académico emitido por la


Dirección Provincial, el Certificado de Competencia Profesional.

La modalidad de Talleres Profesionales busca el desarrollo y consolidación de actitudes


positivas de participación social y de recuperación de la motivación para el
aprendizaje. Su duración es de 1 año y lo impar ten organizaciones no
gubernamentales. Se dirige a jóvenes desescolarizados, entre 16 y 21 años, en
situación de marginación o riesgo social y que tienen dificultades para adaptarse al
medio escolar o laboral.
El sistema de Formación Profesional español

Al final del programa el alumno obtendrá un certificado académico emitido por la 63


Dirección Provincial y un Certificado de Competencia Profesional.

Finalmente, los programas para alumnos con necesidades educativas especiales


preparan a los alumnos para la inserción laboral en puestos de trabajo acordes con su
discapacidad, tanto en trabajo normalizado como en trabajo con apoyo, en centros
especiales de empleo y en centros ocupacionales. La duración de estos programas es
de 2 cursos académicos, y están dirigidos a jóvenes discapacitados escolarizados en
régimen de integración en centros ordinarios, de edad comprendida entre 16 y 21
años, que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni
posean titulación alguna de Formación Profesional.

Se prevén prácticas en centros públicos o privados, ya sean empresas ordinarias, con


empleo libre o con apoyo, o bien en centros especiales de empleo u ocupacionales,
además de las que se incluyen en el área de Formación Profesional Específica.

Al final del programa el alumno obtendrá un certificado académico emitido por el


centro y un Certificado de Competencia Profesional emitido por la Dirección Provincial.

Las enseñanzas de idiomas

3.3.43.
El proceso de globalización de la economía y el incremento de los intercambios
comerciales y culturales, favorecidos por los avances tecnológicos, están provocando

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


que el conocimiento de otras lenguas resulte un instrumento indispensable para
acceder a un empleo. Esta es la razón por la cual la demanda de este tipo de estudios
está aumentando de forma tan espectacular.

3.3.44.
Aunque existen un gran número de organizaciones y centros dedicados a la enseñanza
de idiomas, tan solo las enseñanzas de idiomas que se imparten en las Escuelas
Oficiales están reguladas por la LOGSE. Éstas se incluyen dentro de las enseñanzas de
régimen especial.

En las Escuelas Oficiales de Idiomas se fomenta, especialmente el estudio de los


idiomas europeos, así como el de las lenguas co-oficiales del Estado (Catalán, Gallego
y Vasco). Éstas, podrán impartir cursos para la actualización de conocimientos y el
perfeccionamiento profesional de las personas adultas.

A diferencia del resto de «enseñanzas profesionales», las Enseñanzas de Idiomas se


cursan a tiempo parcial, de forma paralela a otros estudios, bien como «pasatiempo»,
bien como complemento de la formación del alumno. Esto explica el que la inmensa
mayoría de los estudiantes de idiomas no acaben sus estudios (ver gráfico siguiente).

3.3.45.
Para acceder a las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas es requisito
imprescindible haber cursado el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria
o estar en posesión del título de Graduado Escolar, del Certificado de Escolaridad o de
Estudios Primarios.
Capítulo 3

64
Gráfico 25. Evolución de alumnos matriculados en enseñanzas
de idiomas en España. Curso 1984-1985 a curso 1993-1994

Alumnos matriculados
Alumnado que finalizó sus estudios

61 979 81 585 123 589 184 951 194 575 218 275 234 712

2,4 % 2,5% 1,9 % 1,4 % 3,2 % 3,1 %

1984-1985 1986-1987 1988-1989 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994

FUENTE: «ESTADÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA» MEC (1997).

3.3.46.
El primer nivel de las enseñanzas especializadas de idiomas extranjeros se estructura
en dos ciclos: el Ciclo Elemental de tres años de duración y el Ciclo Superior de dos años
de duración.

Las enseñanzas impartidas en el Ciclo Elemental permiten la consecución del


conocimiento de los aspectos básicos de la lengua que es objeto de estudio, así como
la adquisición de destrezas comunicativas fundamentales de dicha lengua. Las
Enseñanzas del Ciclo Superior completan el dominio de la lengua y capacitan al
alumno para expresarse tanto a nivel oral como escrito.

Aquellos alumnos que superan el Ciclo Elemental obtienen una Certificación


Académica. El Ciclo Superior da derecho a recibir un Certificado de Aptitud.

Las enseñanzas artísticas

3.3.47.
De acuerdo con el Artículo 38 de la LOGSE: «las enseñanzas artísticas tendrán como
finalidad proporcionar a los alumnos una formación artística de calidad y garantizar
la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático,
las artes plásticas y el diseño».

La música y la danza

3.3.48.
Las enseñanzas de música y danza comprenden tres grados:
El sistema de Formación Profesional español

Grado elemental, de cuatro años de duración. Los criterios de ingreso en este nivel son 65
establecidos por las administraciones, que, entre otras circunstancias, tendrán en
cuenta la edad idónea para el comienzo de estas enseñanzas. Al término del grado
elemental se expedirá el correspondiente certificado.

Grado medio se estructura en tres ciclos de dos cursos académicos de duración cada
uno. Para ser admitido en él será preciso superar una prueba específica de acceso.
Puede accederse igualmente a cada curso sin haber superado los anteriores siempre
que, a través de una prueba, el aspirante demuestre tener los conocimientos
necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.

La superación del tercer ciclo del grado medio de música o danza dará derecho al
Título Profesional de la enseñanza correspondiente. Aquellos alumnos que hayan
terminado el tercer ciclo del Grado Medio obtendrán el título de Bachiller, si superan
las materias comunes del Bachillerato.

Las Administraciones Educativas tienen el deber de dar al alumnado la posibilidad de


cursar simultáneamente las Enseñanzas de Música o Danza y las de Régimen General.
Con este fin, existen centros integrados y un sistema de convalidaciones entre ambos
tipos de estudios.

Grado Superior, equivalente a una Licenciatura Universitaria, comprende un solo ciclo


cuya duración se determina en función de las características de estas enseñanzas.

El acceso a este último nivel de las enseñanzas de música y danza, dependerá de que
el aspirante reuna los siguientes requisitos:

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


— Estar en posesión del título de Bachiller.
— Haber aprobado los estudios correspondientes al tercer ciclo de grado medio.
— Haber superado la prueba específica de acceso que establezca el Gobierno, en la
cual deberá demostrar el aspirante los conocimientos y habilidades profesionales
necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.

Sin embargo, a pesar de lo previsto en el apartado anterior, será posible acceder al


grado superior de estas enseñanzas sin cumplir los requisitos académicos establecidos
siempre que el aspirante demuestre tener tanto los conocimientos y aptitudes propios
del Grado Medio como las habilidades específicas necesarias para cursar con
aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.

Quienes hayan cursado satisfactoriamente el Grado Superior de dichas enseñanzas


tendrán derecho al título superior en la especialidad correspondiente, que será
equivalente, a todos los efectos, al título de Licenciado Universitario.

3.3.49.
Con independencia de lo establecido anteriormente, es posible cursar, en escuelas
específicas, estudios de música o de danza, sin limitación de edad, que, en ningún caso
podrán conducir a la obtención de títulos con validez académica y profesional, y cuya
organización y estructura serán diferentes a las establecidas en dichos apartados. Estas
escuelas se regularán reglamentariamente por las Administraciones Educativas.

3.3.50.
Para ejercer la docencia de las enseñanzas de régimen especial de música y danza será
necesario estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o
titulación equivalente, a efectos de docencia, y haber cursado las materias
pedagógicas establecidas.
Capítulo 3

66 Enseñanzas de arte dramático

3.3.51.
Las enseñanzas de arte dramático comprenden un solo grado que tiene el carácter de
enseñanza superior. Al finalizar de los estudios se obtiene el título Superior de Arte
Dramático, equivalente, a todos los efectos, al título de Licenciado Universitario.

3.3.52.
Para acceder a las enseñanzas de arte dramático es preciso:

— Estar en posesión del título de Bachiller.


— Haber superado la prueba específica que al efecto establezca el Gobierno y que
valorará la madurez, los conocimientos y las aptitudes necesarias para cursar con
aprovechamiento estas enseñanzas.

No obstante, al igual que ocurría con las enseñanzas de música y danza, será posible
acceder a estas enseñanzas sin cumplir los requisitos académicos establecidos, siempre
que el aspirante demuestre las habilidades específicas necesarias para cursarlas con
aprovechamiento.

3.3.53.
Para ejercer la docencia de las enseñanzas de régimen especial de Arte Dramático será
necesario estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o
titulación equivalente, a efectos de docencia, y haber cursado las materias
pedagógicas que se establezcan.

Enseñanzas de artes plásticas y diseño

3.3.54.
Las enseñanzas de las artes plásticas y de diseño agrupan estudios relacionados con las
artes aplicadas, los oficios artísticos, el diseño de sus diversas modalidades y la
conservación y restauración de bienes culturales. Estos se organizan en ciclos de
Formación Específica.

3.3.55.
El acceso a este tipo de estudios depende del cumplimiento de una serie de requisitos:

Para acceder a los Ciclos de Grado Medio propios de las enseñanzas de artes plásticas
y diseño es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación
Secundaria y acreditar las aptitudes esenciales mediante la superación de las pruebas
que se establezcan.

Para acceder a los Ciclos de Grado Superior de estas enseñanzas es necesario poseer el
Título de Bachiller y, al igual que en los Ciclos de Formación de Grado Medio, superar
una prueba de aptitud. Estarán exentos de estas pruebas quienes hayan cursado en el
bachillerato determinadas materias concordantes con los estudios profesionales en los
que se quiere ingresar.

Además, es posible acceder a los grados medios y superior de estas enseñanzas sin
cumplir los requisitos académicos establecidos, siempre que el aspirante demuestre
tener tanto los conocimientos y aptitudes propios de la etapa educativa anterior como
las habilidades específicas necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas
correspondientes. Esta última vía impone como condición imprescindible tener
cumplidos los veinte años de edad.
El sistema de Formación Profesional español

3.3.56. 67
Estos ciclos formativos incluyen prácticas en empresas, estudios y talleres, así como la
elaboración de los proyectos que deben ser fijados durante los cursos.

A parte de los Módulos Profesionales (de Grado Medio y de Grado Superior), los
estudios correspondientes a la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales tendrán la consideración de estudios superiores. Los alumnos que superen
dichos estudios obtendrán el título de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales, que será equivalente, a todos los efectos, al título de Diplomado
Universitario.

3.3.57.
Para el acceso a los estudios superiores se requerirá estar en posesión del título de
Bachiller y superar una prueba de acceso que establecerá el Gobierno, en la que se
valorarán la madurez, los conocimientos y las aptitudes para cursar con
aprovechamiento estas enseñanzas.

Se podrá acceder igualmente, sin necesidad de poseer los títulos arriba mencionados,
si se es mayor de 20 años y se supera una prueba de aptitud.

Escuelas Taller y Casas de Oficios

3.3.58.
Las Escuelas Taller y Casas de Oficios son programas públicos de empleo y formación
de dos y un año de duración, respectivamente, que dependen del Instituto Nacional
de Empleo, dependiente a su vez del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y que,

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


aunque se inscriben dentro del Plan Nacional de Formación Ocupacional, se suelen
considerar aparte. Se inscriben dentro del ámbito local y su puesta en marcha se
realiza a partir de un estudio previo del potencial económico y de empleo de la zona,
que garantice, en la medida de lo posible, la inserción profesional futura de los
alumnos.

3.3.59.
Pueden promover Escuelas Taller o Casas de Oficios:

— Organos de la Administración del Estado.


— Comunidades Autónomas.
— Corporaciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, etc.).
— Organismos Autónomos.
— Sociedades Estatales y otros entes del Sector Público Estatal.
— Asociaciones o Fundaciones sin ánimo de Lucro.

3.3.60.
El objetivo fundamental de estas iniciativas es facilitar una cualificación a jóvenes
desempleados menores de 25 años que, en la mayoría de las ocasiones, carecen de
cualquier tipo de formación profesional previa, a través de programas que combinan
la formación teórica con la realización de un trabajo real y productivo basado en la
conservación o restauración del patrimonio histórico o medioambiental.

Al final de los programas los alumnos habrán aprendido un oficio que les permitirá
encontrar un trabajo, o bien establecerse por su cuenta. Ocurre, además, que muchos
de estos oficios, especialmente los relacionados con labores de tipo artesanal, casi han
desaparecido, por lo que su demanda es muy alta, lo cual favorece la inserción
profesional de los alumnos.
Capítulo 3

68 Tabla 7. Número de centros y número de alumnos. Año 1996 (%)

Centros Alumnos
Escuelas Taller 635 78,40 % 26 538 83,80 %
Casas de Oficios 175 21,60 % 5 130 16,20 %
Total 810 100 % 31 668 100 %
FUENTE: INEM (1997).

3.3.61.
Las Escuelas Taller y Casas de Oficios ofrecen enseñanzas relacionadas con 14 familias
profesionales, de las cuales construcción, madera y medio ambiente concentran más
del 75 % de los alumnos. Cada centro imparte una o más especialidades, siempre
dependiendo de las actividades que estén llevando a cabo en la práctica.

Tabla 8. Alumnos participantes en Escuelas Taller o Casas de


Oficios por familias profesionales. Año 1996 (%)

Familia profesional
Artesanías 1,2
Artes Gráficas 0,3
Comunicación 0,4
Construcción 47,7
Construcciones metálicas 8,0
Electricidad 2,6
Hostelería 0,1
Madera 15,8
Medio ambiente 14,0
Jardinería 7,9
Piel y cuero 0,1
Servicios a la comunidad 1,2
Soldadura 0,1
Técnicas empresariales 0,8
Total 100
FUENTE: INEM (1997).

3.3.62.
Los Programas duran un máximo de dos años en el caso de las Escuelas Taller y un año
en las Casas de Oficios. Durante los primeros seis meses los alumnos reciben formación
teórica, al término de la cual comienza la experiencia real de trabajo remunerado
mediante su contratación por la entidad promotora con un contrato para la
formación. Dado que el objetivo básico de estos programas es la inserción profesional
real y efectiva de los alumnos, existe la posibilidad de que aquellos que quisieran
establecer su propio negocio reciban asesoramiento y apoyo técnico de los Centros de
Iniciativa Empresarial, hasta que la viabilidad de los proyectos esté garantizada.

3.3.63.
Se contempla, además, la posibilidad de que el alumno trabajador que no haya
completado la Educación Secundaria Obligatoria prevista en la LOGSE tenga
oportunidad de finalizarla a través de programas específicos de educación
compensatoria.
El sistema de Formación Profesional español

3.3.64. 69
Al finalizar el Programa el alumno recibirá un certificado expedido por la entidad
promotora en el que constará su duración en horas, la cualificación adquirida y los
módulos formativos cursados. Este certificado podrá ser convalidado, en su momento,
por el Certificado de Profesionalidad previsto en el Plan Nacional de Formación e
Inserción Profesional o por los módulos correspondientes de la Formación Profesional
Específica, regulada en la LOGSE.

3.3.65.
Desde 1985, año de comienzo de esta iniciativa, hasta 1995 se han creado,
aproximadamente, 2 095 Escuelas Taller y 1 087 Casas de Oficios, con una participación
total de 159 385 estudiantes-trabajadores y 25 673 profesores.

Tabla 9. Alumnos participantes en Escuelas Taller o Casas de


Oficios por sexo y edad de los alumnos. Año 1996 (%)

Sexo
Hombres 67,8
Mujeres 32,2
Total 100
Edad
16 a 17 30,6
18 a 19 24,5
20 a 24 43,5
Más de 24 1,4

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Total 100
FUENTE: INEM (1997).

Gráfico 26. Alumnos participantes en Escuelas Taller o Casas de Oficios


por nivel de estudios. Año 1996 (%)

1%
2% 1%
6%
84 %
6%
EGB
BUP y COU
FP I
FP II
Titulación de Grado Medio
Titulación de Grado Superior

FUENTE: INEM (1997).


Capítulo 3

70 3.3.66.
Como se aprecia en la tabla 9 de los 31 668 alumnos que en 1996 participaban en
alguno de estos dos programas el 67,7 % eran hombres. La mayoría de los
participantes poseían bajos niveles de estudios y cerca de la mitad tenían entre 20 y 24
años de edad.

3.3.67.
De las autoevaluaciones llevadas a cabo por el INEM para medir los niveles de inserción
profesional que tienen estos programas se desprende que el 60 % de los alumnos
encuentra empleo una vez finalizada su participación. De ellos el 15 % trabajan por
cuenta propia.

En 1994 el nivel de inserción de los jóvenes menores de 25 años que habían finalizado
algún curso de Formación Ocupacional del INEM era del 40 %, 17 puntos más alto que
el de aquellos que no lo habían realizado. Esto significa que el nivel de inserción
profesional que presentan las Escuelas Taller y las Casas de Oficios es 20 puntos
superior a los de otras iniciativas formativas del INEM y 37 con respecto al de aquellos
jóvenes que no han participado en ningún curso de Formación Ocupacional.

Tabla 10. Alumnos participantes en Escuelas Taller o Casas de


Oficios por tipo de contrato. Año 1996 (%)

Tipo de contrato
Aprendizaje 99,34
Prácticas 0,18
Otros 0,48
Total 100
FUENTE: INEM (1997).

Cursos específicos para objetores de conciencia

3.3.68.
La Prestación Social Sustitutoria constituye una alternativa para aquellos jóvenes
mayores de 18 años que, por el motivo que sea, deciden no realizar el Servicio Militar.

3.3.69.
Se ha decidido mencionar estas iniciativas dentro del capítulo dedicado de la
Formación Profesional Inicial, principalmente por dos razones: la primera, de carácter
objetivo, responde al hecho de que los destinatarios de las mismas son jóvenes para
los que, en muchos casos, esta es la primera enseñanza profesional que reciben. En
segundo lugar, se ha considerado que se trata de una forma innovadora e imaginativa
de solucionar el problema que supone para muchos de ellos el hecho de «perder un
año» realizando la Prestación Social.

A través de estas acciones se obtiene una doble ventaja para el participante:

a) Permite adquirir una capacitación profesional en áreas relacionadas con la que será
su posterior actividad práctica como objetor, con lo que se mejora la calidad de la
prestación.

b) A nivel general amplía la formación y pueden orientar al alumno con vistas a su


futura inserción en el mercado laboral. Las expectativas de empleo son reales, ya
que las áreas relacionadas con los cursos ofertados son los llamados «yacimientos
El sistema de Formación Profesional español

de empleo», sectores con un claro potencial para la generación de empleo en el 71


ámbito de los servicios sociales comunitarios.

3.3.70.
Esta modalidad de Prestación Social nace a partir de una colaboración entre los
Ministerios de Justicia y el de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Dirección
General de la Objeción de Conciencia y del Instituto Nacional de Empleo (INEM). Según
este Convenio la Prestación se puede realizar en dos periodos formativos distintos:

• Período Formativo, de una duración aproximada de cuatro meses, consistente en


un curso de Formación Ocupacional impartido por el INEM computable como
prestación siempre que se complete el mismo. Las especialidades formativas
pertenecen al Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP) del INEM y se hallan
relacionadas con los sectores en los que principalmente se desarrolla la Prestación
Social Sustitutoria: protección civil, conservación del medio ambiente, mejora del
medio rural, protección de la naturaleza, educación y cultura y servicios sociales y
sanitarios. El alumno tiene la capacidad de elegir el curso que prefiera, siempre que
posea la titulación académica y/o nivel profesional o técnico exigido en cada caso
concreto.

• Una vez finalizado el curso se pasa al período de aplicación práctica de la


formación adquirida en destinos correspondientes a Entidades Públicas o Privadas
concertadas para esta modalidad de Prestación.

3.3.71.
Sólo podrán acceder a esta oferta formativa aquellas personas reconocidas como
objetoras y que no hayan realizado la Prestación Social Sustitutoria, que tengan entre

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


18 y 27 años, desempleadas y que no estén cursando ningún tipo de estudios reglados
de carácter presencial.

Contratos para la formación

3.3.72.
El aprendizaje constituye un método válido de formación para quienes hayan
abandonado prematuramente la escuela o quienes tengan dificultades en aprender
dentro del Sistema Escolar. Son personas que, «aunque tengan pocas aptitudes
escolares, pueden poseer aptitudes para aprender en una situación de trabajo».

3.3.73.
Los contratos para la formación están regulados por las Leyes 63 y 64/1997 de 26 de
diciembre el R.D.488/1998, de 27 de marzo. Tienen por objeto la adquisición de la
formación teórica y práctica necesaria para el desempeño de un puesto de trabajo que
requiera un determinado nivel de cualificación.

Según esta normativa el empresario puede emplear con esta modalidad de contratos
a jóvenes entre 16 y 21 años de edad que no posean las titulaciones previstas para el
contrato de prácticas (Título Universitario, Título de Formación Profesional de Grado
Medio o Superior, títulos similares oficialmente reconocidos). En el caso de que el
trabajador sea un minusválido no habrá límite de edad.

3.3.74.
El número de trabajadores de este tipo que puede contratar un empresario a la vez no
es ilimitado, y está en relación con el tamaño de la plantilla en el momento de la
contratación, con el tipo de trabajo o con lo pactado en los convenios colectivos.
Capítulo 3

72
Gráfico 27. Contratos para la formación por sexo. Año 1997 (%)

37 %

Hombres
Mujeres

63 %

FUENTE: INEM (1998).

3.3.75.
La duración de este tipo de contratos es de un mínimo de seis meses y un máximo de
dos años, con posibilidad de establecer dos prórrogas por un tiempo mínimo de seis
meses cada una. La duración total (Contrato inicial + las dos prórrogas) no puede
superar los dos años, a menos que se fijen duraciones diferentes por Convenio
Colectivo Sectorial. En cualquier caso, la duración máxima no podrá ser superior a tres
años, o a cuatro en el caso de que la persona contratada sea minusválido.

Una vez expirada la duración máxima del contrato para la formación, el trabajador no
podrá ser contratado bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa. También
con el fin de promover la contratación a largo plazo y para evitar la precarización en
el empleo se establece que no se podrán celebrar este tipo de contratos si tienen como
objeto la formación para un puesto que anteriormente haya sido desempeñado por
un trabajador en la misma empresa por un tiempo superior a 12 meses.

La jornada puede ser completa o parcial y las retribuciones, a diferencia de lo que


ocurría antes de la aprobación de la citada Ley, no podrán ser inferiores al Salario
Mínimo Interprofesional (2 265 pts/día o 68 040 pts al mes en 1998) durante el tiempo
que dure el contrato independientemente de la edad del trabajador.

La formación teórica

3.3.76.
Por Ley la formación teórica será de carácter profesional y se vinculará, en su caso a los
contenidos teóricos de los módulos formativos del certificado de profesionalidad (ver
apartado 3.5 de la monografía) de la ocupación relacionada con el oficio o puesto de
trabajo a desempeñar, de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 797/1995, de 19 de mayo
por el que se establecen directrices sobre los certificados de profesionalidad y sobre los
correspondientes contenidos mínimos de Formación Profesional Ocupacional.
El sistema de Formación Profesional español

En el caso de no estar regulado el certificado de profesionalidad correspondiente, la 73


formación teórica deberá ajustarse a los contenidos establecidos por el INEM para las
ocupaciones o especialidades formativas relativas al oficio o puesto de trabajo objeto
del contrato.

3.3.77.
El tiempo que se dedica en cada caso a la formación teórica, que se impartirá siempre
fuera del puesto de trabajo, se fijará en el contrato utilizando como criterios las
características del oficio o puesto trabajo, del número de horas establecido, en el caso
de que se hubiese regulado, para el módulo formativo adecuado a dicho puesto y de
la duración del contrato.

La empresa tiene la obligación de permitir que la persona contratada dedique como


mínimo el 15 % del tiempo a la formación teórica. Esta formación será impartida en:

— Centros de Formación Profesional propios de la empresa.


— Centros de Formación Profesional pertenecientes a Organizaciones Empresariales
o Sindicales.
— Centros privados o públicos acreditados oficialmente a este efecto.

Si el trabajador contratado para la formación no hubiese finalizado los ciclos


educativos comprendidos en la escolaridad obligatoria, la formación teórica tendrá
por objeto inmediato completar dicha educación.

La información sobre los centros que imparten formación teórica de los contratos para
la formación se obtiene en las oficinas de empleo del INEM, a través del Mapa de
Recursos Formativos, configurado éste por dos tipos de centros, tanto públicos como

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


privados. El seguimiento y control de esta formación teórica recae sobre la
Administración, el Ministerio de Trabajo o el de Educación y Cultura, según el
«aprendiz» haya obtenido o no el título de Graduado Escolar. A estos efectos los
Centros de formación privada dispondrán de información y documentación que
facilite la realización de esta función. Para garantizar el nivel de calidad el INEM se
encargará de establecer con carácter orientativo los contenidos de esta formación
teórica.

La formación práctica se realizará en la empresa bajo la tutoría del empresario o de


una persona designada por éste que posea la cualificación profesional requerida. Al
término del contrato, el empleador entregará al trabajador un certificado en el que
conste la duración de la formación teórica y el nivel de formación práctica adquirido.
El trabajador puede, entonces, solicitar de la Administración Pública competente que,
una vez pasadas las pruebas necesarias, descritas en el R.D. 797/1995, de 19 de mayo,
le expida el correspondiente certificado de profesionalidad.

3.3.78.
La transformación del contrato para la formación en otro indefinido, de jornada
completa y para todos los días del año está incentivada, siempre que ello suponga para
la empresa un incremento de plantilla.

3.3.79.
El 1 de julio de 1994 se suscribió un convenio entre el INEM y la Fundación para la
Formación Continua en las Empresas (FORCEM) con la finalidad de encauzar los
contratos de aprendizaje, ahora contratos para la formación. El artículo 10 del Real
Decreto 2317/1993 de 29 de diciembre, encargado de regular dichos contratos,
establece que dicha formación se financiará con cargo al Acuerdo Tripartito de
Formación Continua de los trabajadores ocupados.
Capítulo 3

74
Gráfico 28. Contratos para la formación en España por sectores
económicos. Año 1997 (%)

0,4

20,5 13,1 66,0

Agricultura Industria Construcción Servicios

FUENTE: INEM (1998).

Contratos en prácticas

3.3.80.
Se ha incluido el contrato en prácticas dentro del capítulo dedicado a la Formación
Profesional Inicial, a pesar de que los trabajadores contratados bajo esta modalidad
pueden ser mayores de 21 años, y de que no hay ninguna ley que, explícitamente,
obligue al empresario a formar al trabajador, por cuanto supone, para la mayoría de
ellos, una primera experiencia profesional. Este primer contacto con el mundo del
trabajo puede producirse al término de los estudios o durante los mismos, siempre
que, como se explicará a continuación, se posea una determinada titulación. Este
último caso constituye una forma especial de Formación en Alternancia, que permite
simultanear los últimos años de formación reglada con el desarrollo de una actividad
profesional remunerada.

3.3.81.
Este tipo de contratos están regulados por las Leyes 63 y 64/1997 de 26 de diciembre
el R.D. 488/1998, de 27 de marzo. Según las mismas se puede contratar trabajadores
con titulación universitaria o Formación Profesional de Grado Medio o Superior, o
títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, que habiliten para el ejercicio
profesional correspondiente al trabajo para el que estas han sido contratadas. La
contratación debe producirse dentro de los cuatro años inmediatamente siguientes a
la terminación de los estudios. En el caso de los trabajadores minusválidos, dicho plazo
es de 6 años.

3.3.82.
La duración del contrato será de un mínimo de seis meses y máxima de dos años,
pudiéndose establecer dos prórrogas más de una duración mínima de 6 meses, cada
una. En cualquier caso, la suma de la duración del contrato inicial y la de las dos
prórrogas no podrá superar, en ningún caso, los dos años.
El sistema de Formación Profesional español

La retribución del contrato en prácticas no podrá ser inferior al 65 % y al 70 % del 75


salario fijado por convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente
trabajo durante el primer y segundo año respectivamente. En el caso de no existir
convenio está establecido que la remuneración por este contrato no puede ser menor
al Salario Mínimo Interprofesional.

Gráfico 29. Contratos en prácticas en España por sectores económicos.


Año 1997 (%)

0,5

0,1

21,0 78,4

Agricultura Industria Construcción Servicios

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


FUENTE: INEM (1998).

3.3.83.
El empresario, antes de contratar, tiene que solicitar al INEM una certificación oficial
del tiempo que el candidato haya podido acumular de prácticas en el trabajo de que
se trate, ya que ningún trabajador puede estar contratado en prácticas, en la misma o
distinta empresa en base a la misma titulación, más de dos años.

3.3.84.
Una vez finalizado el contrato, el empresario debe notificarlo al INEM y entregar al
trabajador un certificado comprensivo de la duración de las prácticas, del puesto de
trabajo ocupado y de las tareas realizadas.

Al igual que ocurría con los contratos para la formación, si el empresario convierte el
contrato en prácticas en indefinido, a jornada completa, y para todos los días del año,
tiene derecho a beneficiarse de los incentivos establecidos, siempre que dicha
contratación suponga un incremento efectivo en la plantilla.
Capítulo 3

76
Gráfico 30. Número de contratos en prácticas por sexo y edad
de los contratados en España. Año 1997 (%)

25 512 Hombres
22 578 Mujeres

18 764

14 132

< 25 años 25 a 45 años

FUENTE: INEM (1998).

3.4. La Formación Profesional


de los trabajadores ocupados
Introducción

3.4.1.
La mayor parte de la Formación Profesional de los trabajadores ocupados o Formación
Profesional Continua financiada con fondos públicos, en España, es competencia,
desde 1993, de los Agentes Sociales, y su gestión se lleva a cabo desde la Fundación
para la Formación Continua (FORCEM). Junto a las que promueve la FORCEM existen
otras iniciativas públicas en este sentido, aunque su importancia es mucho menor.
Anteriormente la Formación Continua era competencia del INEM. La Formación
Continua financiada por las empresas o por los propios trabajadores tiene una gran
importancia pero su estudio resulta difícil por no existir información clara sobre la
misma.

El 19 de diciembre de 1996 se firmaron los II Acuerdos de Formación Continua en los


que participaron los sindicatos (CCOO, UGT, CIG) y las organizaciones empresariales
(CEOE y CEPYME). La renovación de estos acuerdos significa reconocer que la
Formación Profesional es la mejor herramienta para mejorar la competitividad de las
empresas, a la vez que se favorece el desarrollo, tanto personal como profesional, de
los trabajadores.

3.4.2.
Aunque sigue por debajo de la media comunitaria, la inversión en Formación de
personas empleadas en España se ha incrementado progresivamente a lo largo de los
últimos años. Durante este tiempo la Formación Profesional Continua ha dejado de ser
exclusiva de empresas de medio o gran tamaño con capacidad para autofinanciarla,
de sectores muy concretos donde el reciclaje es básico o de los trabajadores más
El sistema de Formación Profesional español

cualificados. En este sentido hay que mencionar la adopción por parte de un 77


porcentaje creciente de PYME –las mayores creadoras de empleo– de este modelo de
cultura laboral y empresarial que prima las inversiones en Recursos Humanos como vía
para competir con mayores garantías.

3.4.3.
Resulta fundamental continuar favoreciendo iniciativas en esta dirección, no solo
porque, como ya se ha mencionado, la formación de la plantilla incide directamente
en el nivel de competitividad de la empresa, sino porque la formación incrementa las
posibilidades de promoción social y profesional de los empleados, favoreciéndose de
esta forma, tal y como reconoce el 45 % de los representantes legales de los
trabajadores, la mejora del clima laboral en las empresas.

3.4.4.
Las encuestas que realiza FORCEM a los trabajadores participantes en las acciones
formativas que promueve respaldan lo dicho en esta introducción. Del análisis de las
del año 1996 se desprende que el 89,7 % de los trabajadores evaluados consideran que
la formación recibida les ha ayudado a mejorar el rendimiento en los puestos de
trabajo. Por otro lado, el 60 % considera que han mejorado mucho o bastante sus
expectativas de promoción profesional.

Los Acuerdos de Formación Continua

3.4.5.
Existen dos acuerdos básicos en materia de Formación continua: el Acuerdo Nacional
sobre Formación Continua (ANFC) firmado por Sindicatos y Organizaciones
Empresariales, en torno al cual se articula la gestión técnica y organizativa del

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Subsistema Nacional de Formación Continua y el Acuerdo Tripartito sobre Formación
Continua (Agentes Sociales y Gobierno) en el que se dispone la estructura y
financiación del mismo.

3.4.6.
Una vez concluido el período de vigencia de estos pactos (1993-1996), en junio de 1996
se constituyó de nuevo una Mesa Tripartita sobre Formación Profesional con la
participación de los Agentes Sociales y el Gobierno, y en la que se decidió «proseguir
y reforzar la política de formación en las empresas» y potenciar la cooperación de los
poderes públicos con las Organizaciones Empresariales, con el fin de extender la
formación a otros colectivos no cubiertos hasta ese momento (trabajadores a tiempo
parcial, autónomos y determinados colectivos de trabajadores del sector agrícola,
entre otros). Estas reuniones tuvieron como resultado la firma del II Acuerdo Nacional
sobre Formación Continua y el II Acuerdo Tripartito, vigentes desde 1997 a diciembre
del año 2000, salvo que las partes implicadas acuerden su prórroga.

El II Acuerdo Nacional de Formación Continua

3.4.7.
Este Acuerdo plantea y articula la Formación Continua, en los ámbitos de la empresa
del sector y del territorio, como responsabilidad de los Agentes Sociales. Según este
modelo, son los propios interesados (empresarios y sindicatos) los que tienen que
gestionar y decidir que se aprende, como y por parte de quien, cuestiones que exigen
un alto grado de consenso.

3.4.8.
De acuerdo con lo expresado en este II Acuerdo la Formación Continua debería
cumplir las siguientes funciones:
Capítulo 3

78 — Una función de adaptación permanente a la evolución de las profesiones y del


contenido de los puestos de trabajo y, por tanto, de mejora de las competencias y
cualificaciones indispensables para fortalecer la situación competitiva de las
empresas y de su personal.
— Una función de promoción social que permita a muchos trabajadores evitar el
estancamiento en su cualificación profesional y mejorar su situación.
— Una función preventiva para anticipar las posibles consecuencias negativas de la
realización del mercado interior y superar las dificultades que deben afrontar los
sectores y las empresas en curso de reestructuración económica o tecnológica.

3.4.9.
El ámbito de aplicación del II Acuerdo Nacional de Formación Continua abarca todo el
territorio nacional.

Del I al II Acuerdo se ha producido un cambio por lo que respecta a los trabajadores


que se pueden beneficiar de las acciones formativas financiadas. El actual cubre las
necesidades de formación de una serie de colectivos que quedaron excluidos con
anterioridad (afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, los afiliados
al Régimen Especial de Autónomos y los trabajadores a tiempo parcial, fijos
discontinuos, en sus periodos de no ocupación). Con este paso pueden acceder a la
formación todos los trabajadores.

3.4.10.
Las actuaciones previstas tratan de responder a cuatro aspiraciones básicas del
acuerdo:

— Reforzar el nivel de cualificación de los distintos sectores económicos, globalmente


considerados.
— Responder a las necesidades específicas de las grandes empresas.
— Potenciar la competitividad de las PYME.
— Atender a las necesidades formativas individuales de los trabajadores y
trabajadoras.

3.4.11.
Dichas actuaciones se pueden agrupar en tres tipos básicos que serán explicadas en
detalle posteriormente.

— Planes de Formación.
— Planes de Formación a Empresa.
— Planes Agrupados.

Los Planes de Formación

3.4.12.
Los Planes de Formación constituyen el medio más utilizado para formar a
trabajadores. El diseño de estos planes se lleva a cabo partiendo de un diagnóstico
previo de las necesidades formativas existentes a nivel de empresa y a nivel sectorial.
En este proceso de identificación y definición de los requerimientos formativos
necesarios para mantener la competitividad tienen un especial protagonismo los
Agentes Sociales.

3.4.13.
Aquellas empresas que deseen financiar sus acciones formativas con cargo al ANFC
tienen que elaborar su propio Plan de Empresa o inscribirse en uno Agrupado. En
cualquiera de los dos casos han de dejar claros una serie de puntos:
El sistema de Formación Profesional español

• Cuales son los objetivos y los contenidos del Plan y de las acciones a desarrollar 79
• Detallar que colectivo será el destinatario por categorías y grupos profesionales,
indicando el número de trabajadores que participarán y los criterios de selección.
• Calendario de ejecución.
• Indicar el coste estimado de las acciones formativas desglosado por tipos de
acciones y colectivos.
• Estimación del montante anual de la cuota de Formación Profesional a ingresar por
la empresa o empresas.
• Lugar de impartición de las acciones formativas y medios pedagógicos.

3.4.14.
Como se muestra en los gráficos y tablas de este capítulo, desde la firma de los
Acuerdos Nacionales de Formación Continua (1993) la participación de trabajadores
en acciones de formación se ha incrementado cada año de forma importante. Lo
mismo ha ocurrido con las solicitudes de financiación de Planes de Formación, que se
han cuadruplicado en cuatro años, situándose en 3 934 en 1996. En esta línea, la cifra
de Planes aprobados ha llegado a 1 841, casi el triple que en el primer año. Esto da idea
de la importancia que la formación como forma de adaptación está adquiriendo,
tanto para trabajadores como para empresarios.

Tabla 11. Planes aprobados en la convocatoria de 1996


(1 ECU = 165 ESP)

Número Participantes Financiación


de Planes certificados comprometida
Planes de Empresa 753 468 140 15 108 737 040

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Planes Agrupados 1 075 42 379 379 253
788 931(1)
Planes Intersectoriales 13 10 897 708 676

(1) Esta cifra corresponde al número de participantes en Planes Agrupados y en Planes


Intersectoriales.
FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

3.4.15.
Los Planes de Formación de Empresa son una modalidad que pueden presentar
aquellas empresas que cuenten con más de 100 trabajadores. También pueden
presentar Planes propios los grupos de empresas, siempre que cumplan alguna de
estas condiciones: a) que las empresas integradas en el grupo consoliden sus balances
con la entidad principal, b) que sean filiales de la empresa matriz o c) que puedan
acreditar que existe una dirección efectiva común.

Antes de solicitar la financiación, las empresas tienen la obligación de presentar el Plan


para que los representantes legales de los trabajadores lo evalúen. En caso de existir
discrepancias existe un plazo de tiempo marcado para llegar a un acuerdo.
Transcurrido dicho plazo se puede solicitar la mediación de la Comisión Mixta Estatal
o de la Comisión Paritaria Sectorial correspondiente.

3.4.16.
Las empresas de pequeño tamaño o que carezcan de una estructura formativa
adecuada deberán integrarse en Planes de Formación Agrupados.

Este tipo de planes tienen que agrupar a empresas que tengan menos de 100
trabajadores, y ser promovidos por Organizaciones Sindicales y/o Empresariales
Capítulo 3

80 representativas en el ámbito sectorial y/o territorial correspondiente. El nivel de


representatividad de estas organizaciones se evaluará a partir de su participación en
la negociación colectiva.

3.4.17.
A través de las Comisiones Paritarias Sectoriales, la organizaciones sindicales y
empresariales más representativas en un determinado ámbito pueden presentar
Planes de Formación en el ámbito Sectorial Estatal cuando se entienda que existen
carencias formativas importantes que es necesario cubrir en el sector.

3.4.18.
Los Planes de Formación Intersectoriales pueden ser presentados por las
Organizaciones Sindicales y Empresariales más representativas, a través de la Comisión
Mixta Estatal de la Formación Continua. Estos planes trascienden el ámbito sectorial y
engloban actividades formativas que, por su naturaleza, tienen un componente
común a varias ramas de actividad. Si el plan se inscribe en el ámbito de una
Comunidad Autónoma, tendrá que ser la Comisión Paritaria Territorial la que lo
presente.

Gráfico 31. Evolución de los planes formativos. Años 1993 a 1996

3 934

Solicitados
3 150
Aprobados

2 402
2 012
1 841
1 543

959
747

1993 1994 1995 1996

FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).


El sistema de Formación Profesional español

81
Gráfico 32. Evolución del número de participantes en los planes
formativos respecto al total de trabajadores asalariados.
Años 1993 a 1996

8 000 000 20
18,74 18,03
6 826 700 6 971 200 18
7 000 000 6 579 600 6 560 600
16
6 000 000
14 Participantes
5 000 000 12 Trabajadores
12,3 asalariados
4 000 000 10 EPA
% participantes
8 respecto
3 000 000
6 al total de
2 000 000 trabajadores
1 279 501 4 asalariados EPA
4,56 1 257 071
1 000 000 807 273
2
299 948
0 0
1993 1994 1995 1996

FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

Gráfico 33. Planes formativos por sectores económicos. Año 1996 (%)

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


9%
23 %
Metal
Resto de sectores
9%
Banca
Transporte de mercancía
por carretera
7% Transportes
Seguros
Seguridad privada
Textil y Confección
6% Artes gráficas
Enseñanza privada
Otros servicios
6% Sin Asignar
Hostelería
4% 22 % Alimentación y bebidas
3% Comercio
2% 1%
2% 2%2%2%

FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).


Capítulo 3

82 Tabla 12. Evolución del % de participantes respecto al total de


asalariados por categoría profesional (cobertura de
los planes). Años 1993 a 1996

1995 1996
Dirección 49,9 41,9
Mandos Intermedios 51,8 42,4
Técnicos 39,4 35,8
Trabajadores cualificados 13,2 14,2
Trabajadores no cualificados 13,7 13,4

FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

Gráfico 34. Participantes en las acciones formativas por sexo.


Año 1996

Distribución por sexos de los Porcentaje de participantes en las


participantes en acciones respecto al total
Planes de Formación de trabajadores
100 %

32 % 30 % 32 % 20
35 %
80 %

15 19,0
60 %
17,7
40 % 10 18,66
18,22
68 % 70 % 68 % 12,7
65 %

20 % 5 9,96
4,62
4,5
0% 0
ANFC ANFC ANFC ANFC % Total % Total % Total % Total
1993 1994 1995 1996 Trabajadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores
1993 1994 1995 1996
Hombres Mujeres

FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

Permisos individuales de formación

3.4.19.
El II Acuerdo Nacional contempla que los trabajadores con, al menos, un año de
antigüedad tengan la posibilidad de disfrutar de un permiso individual de formación.
Los Permisos se conceden, únicamente, para participar en acciones formativas que
cumplan las siguientes condiciones:
El sistema de Formación Profesional español

• No pueden estar incluidas en el Plan de Formación de la Empresa o el Agrupado. 83


• Debe tratarse de estudios reconocidos por una titulación oficial.
• Las acciones formativas han de estar dirigidas al desarrollo o adaptación de las
cualificaciones técnico–profesionales del trabajador y/o a su cualificación personal.
• Quedan excluidas del permiso de formación las acciones formativas que no se
correspondan con la formación presencial.

3.4.20.
Éstos permisos los tiene que solicitar el propio trabajador a la dirección de la empresa
con una antelación mínima de tres meses. En dicha solicitud debe explicarse
detalladamente el objetivo formativo que se persigue, así como el calendario de
ejecución y el lugar de impartición.

Una vez recibida la solicitud del trabajador, la empresa tiene la obligación de contestar
dentro del plazo de tiempo establecido en la normativa vigente. A la hora de valorar
la petición del permiso, ésta debe consultar e informar de su decisión a los
Representantes Legales de los trabajadores. En este proceso, tienen prioridad aquellos
trabajadores que no hayan participado con anterioridad en alguna de estas acciones
formativas.

En caso de respuesta negativa la empresa debe comunicárselo al trabajador y a sus


representantes legales.

En caso de que la empresa autorice el permiso de formación al trabajador, éste debe


solicitar a la Comisión Paritaria Territorial la concesión de financiación. Si no la
obtuviese puede hacer uso del permiso sin obtener remuneración alguna,
suspendiendo su contrato durante el tiempo que dure el mismo.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


El permiso retribuido tendrá una duración máxima de 200 horas. Durante el mismo, el
trabajador recibe una cantidad igual a su salario, así como las cotizaciones devengadas
a la Seguridad Social a lo largo de este período

Al finalizar el permiso el trabajador tiene que acreditar el grado de aprovechamiento


presentando el certificado correspondiente.

Tabla 13. Evolución de los permisos individuales de formación.


Cursos 1995-1996 y 1996-1997

Cursos Solicitados Aprobados % Aprobados/Solicitados Horas


1995-1996 1 249 1 036 82,95 140 661
1996-1997 2 844 2 441 85,83 340 267
FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

Tabla 14. Evolución de los PIF solicitados por sexo. Años 1994
a 1996

1994 1995 1996


Varones 393 891 2 010
Mujeres 132 358 834
FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).
Capítulo 3

84
Gráfico 35. Acciones formativas (PIF) aprobadas por sexo y tipo
de estudios. Curso 1993-1996

100 % 100
91,4 % 87,19% 89,6 %
90
92,3 % 80
84 % 81,4 %
77,87 %
76 % 70
170 60
581 189 180 631 243 50
112 53,4 %
77 40
65 30
46 20
30 31 29
16 10 5 5 6 10
3 10
0
Acceso BUP Curso Diplomatura/ Doctorado Enseñanza Escuela Formación Licenciatura/ Otros
mayores Postgrado/ Ingeniería Primaria Oficial de Profesional Ingeniería
de 25 años Master Técnica Idiomas Superior

Varones Mujeres % de solicitudes aprobadas

UENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación


3.4.21.
El II Acuerdo Nacional prevé la posibilidad de financiar medidas complementarias y de
acompañamiento a la formación que «contribuyan a la detección de necesidades
formativas en los distintos ámbitos, a la elaboración de herramientas y/o metodologías
aplicables a los Planes de Formación, a la difusión de la Formación Continua, y todas
aquellas otras que mejoren la eficiencia del Sistema de Formación Continua»
3.4.22.
Acciones de investigación y prospección a nivel sectorial y/o territorial, dirigidas a la
mejora del Sistema de Formación Continua en su conjunto, especialmente aquellas
cuya finalidad sea la anticipación a los cambios en los sistemas productivos y sus
repercusiones sobre la cualificación de los trabajadores y sus necesidades de
formación, y/o la mejora de la competitividad de las empresas (Estudios sectoriales y/o
territoriales de necesidades de formación, estudios sobre evaluación de los recursos
para la formación, etc.).
Acciones de difusión e intercambio de experiencias en materia de formación continua
y que redunden, de forma demostrable, en la mejora de la calidad y eficacia del
sistema de formación continua en el ámbito sectorial y/o territorial. Se incluyen en este
subgrupo: seminarios o jornadas de reflexión, creación de redes de cooperación,
realización de estudios o análisis de casos y la edición de publicaciones.
Acciones dirigidas a la actuación para la mejora de la formación, no financiables a través
de la convocatoria de Planes de Formación. Están incluidos dentro de este tipo de
acciones la creación o la adaptación de metodologías y herramientas que trasciendan un
plan concreto de formación, que contribuyan sensiblemente a la mejora de la
organización o ejecución de la formación en las empresas o en el ámbito sectorial y/o
territorial y que sean innovadoras (en el sentido de que introduzcan nuevos conceptos o
elementos en su diseño, en su desarrollo o en el ámbito de aplicación a que se destinen).
El sistema de Formación Profesional español

La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones 85


Públicas

3.4.23.
Recientemente (febrero de 1997), se publicó el II Acuerdo de Formación Continua en
las Administraciones Públicas. Este acuerdo afecta a los empleados públicos
pertenecientes tanto a la Administración General del Estado, la Administración
Autonómica como de la Administración Local (más de 2 millones y medio en 1996). En
la elaboración del Acuerdo participaron los Representantes de las Administraciones
Públicas y los de las Organizaciones Sindicales.

3.4.24.
Este Acuerdo trataría de dar repuesta a una triple necesidad que se plantea en las
Administraciones Públicas:

• Necesidad de mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores,


adaptándolos permanentemente a la evolución que pudiesen tener los contenidos
de estos puestos de trabajo de forma que se incrementen la eficacia y la calidad de
los servicios que prestan las Administraciones Públicas y el personal a su cargo.
• Necesidad de evitar el estancamiento en la cualificación de los empleados públicos.
• Necesidad de adecuar e integrar las previsiones de los planes de empleo, entendidos
como mecanismos de planificación estratégica de los Recursos Humanos.

En resumen, «la política de Formación Continua debe proporcionar a los empleados


públicos un mayor nivel de cualificación, necesario para incrementar su formación y su
desarrollo personal y profesional, adaptarse a los cambios e innovaciones
tecnológicas, facilitar su movilidad profesional y contribuir a la eficacia y calidad de los

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


servicios públicos actuales y el desarrollo de los nuevos».

3.4.25.
El control y el seguimiento de esta modalidad de Formación Continua recae sobre un
órgano de composición paritaria: la Comisión General para la Formación Continua,
creada mediante el Acuerdo Administración-Sindicatos de 15 de septiembre de 1994.
Corresponde a este Organismo velar por el cumplimiento del presente Acuerdo,
aprobar los Planes de Formación y decidir sobre la aplicación de los fondos destinados
a estas atenciones.

3.4.26.
Como se ha mencionado anteriormente, el Acuerdo tiene como ámbito de aplicación
cualquiera de los tres niveles administrativos existentes (Central, Autonómico y Local).
Pueden actuar como promotores de planes de formación:

— Dentro de la Administración General del Estado: Departamentos Ministeriales y sus


Organismos Autónomos, entidades gestoras de la Seguridad Social y entidades de
Derecho Público cuyo personal esté representado en la Mesa General de
Negociación de la Administración del Estado.
— En la Administración de las Comunidades Autónomas: Cada una de la Consejerías
que reúna las competencias en materia de función pública u órganos que
determinen las respectivas Comunidades Autónomas.
— En la Administración Local: Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos,
Consejos Insulares y demás entidades locales, así como la Federación Española de
Municipios y Provincias y las Federaciones o Asociaciones de entidades locales de
ámbito autonómico legítimamente constituidas al amparo de lo previsto en la
disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de bases de
Régimen Local.
— Las Organizaciones Sindicales firmantes del Acuerdo.
Capítulo 3

86 En 1997 la distribución de fondos destinados a financiar acciones de Formación


Continua en el ámbito de las Administraciones Públicas fue la siguiente:

— Administración General del Estado 25,3 % del total (1 759 millones de pesetas).
— Administración Autonómica 27,4 % del total (1 905 millones de pesetas).
— Administración Local 25,3 % del total (1 759 millones de pesetas).
— Sindicatos firmantes del II AFCAP 21,9 % (1 523 millones de pesetas).

En conjunto se invirtieron casi 7 000 millones de pesetas en 1997 (6 800 millones en


1996 y 4 500 millones en 1995).

3.4.27.
El Acuerdo contempla la elaboración de tres tipos de planes de formación:

— Los Planes Unitarios se caracterizan por afectar al personal de una sola


Administración Pública con, al menos, 100 empleados públicos,
independientemente del número de empleados o el volumen de las unidades u
órganos que incluyan.
— Los Planes Agrupados se caracterizan por afectar al personal de dos o más
entidades locales que agrupen, al menos, a 100 empleados públicos.
— Los Planes Interadministrativos se caracterizan por estar destinados a formar
empleados públicos pertenecientes a distintas Administraciones Públicas. Los
mismos se podrán promover mediante convenios entre las Administraciones
Públicas o con las federaciones o Asociaciones de las mismas, y por las
Organizaciones Sindicales más representativas firmantes del Acuerdo.

3.4.28.
La Comisión General para la Formación Continua en el Informe correspondiente a las
Jornadas sobre la Formación Continua en las Administraciones Públicas celebrado en
Santiago de Compostela los días 4 y 5 de junio de 1998, evaluaba de la siguiente
manera la Formación Continua en el período 1995-1997:

Con carácter general, el desarrollo de las acciones formativas en el marco de este


programa ha sido satisfactorio, tanto desde el punto de vista de los gestores, como de
los alumnos y de la propia Administración Institucional.

El programa se considera un significativo refuerzo del Plan de Formación propio de las


Administraciones que, en promedio, supone casi una duplicación de las
disponibilidades económicas para impartir cursos de formación.

Este sensible aumento de los recursos disponibles en formación supone un refuerzo de


medios que ha permitido la ampliación a colectivos con necesidades específicas,
especialmente en la Administración Local donde, además de un impacto global
positivo («llegar en poco tiempo a mucha gente») ha significado el acceso a pequeños
Ayuntamientos a los que anteriormente no llegaba la Formación.

Finalmente, la Formación Continua ha sido considerada como una magnífica


oportunidad para profundizar en la relación entre Administraciones Públicas con los
Sindicatos, generando niveles de coordinación anteriormente inexistentes (sobre todo
en el ámbito local).
El sistema de Formación Profesional español

Tabla 15. Datos generales sobre formación continua en las 87


administraciones públicas. Año 1996

1996
Planes aprobados 269
Acciones realizadas 15 577
Horas de formación 594 192
Participantes 323 869
Total empleados a 31/12/95 2 713 440
FUENTE: «MEMORIA DE GESTIÓN 1996» (1997).

Tabla 16. Datos generales sobre formación continua en las


administraciones públicas. Año 1996

Contenidos de las Número Horas Participantes Porcentaje


acciones formativas
Dirección y gerencia pública 732 26 290 16 199 5,0 %
Recursos Humanos 821 21 918 17 544 5,4 %
Económico-Presupuestaria 545 14 992 13 028 4,0 %
Jurídico-Procedimental 1 599 45 222 34 249 10,5 %
Urbanismo y medio ambiente 322 8 567 6 223 1,9 %
Unión Europea 78 1 566 2 055 0,6 %

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Información y Comunicación 1 349 51 730 31 993 9,8 %
Informática y Nuevas Tecnologías 4 781 150 317 76 649 23,6 %
Idiomas/Lenguas 784 68 336 17 138 5,2 %
Específicos para determinados
colectivos 3 386 172 010 82 291 25,4 %
Otros 1 180 33 244 26 500 8,1 %
Total 15 577 594 192 323 869 100 %
FUENTE: «MEMORIA DE GESTIÓN 1996» INAP (1997).

3.5. La Formación Profesional


de los trabajadores desempleados
Introducción

3.5.1.
En esta Monografía nos centraremos en la oferta de Formación Ocupacional
dependiente de las Administraciones responsables del empleo, ello no significa que no
existan otras iniciativas en esta dirección. La Formación Ocupacional de carácter
público, como se aprecia en los Cuadros 10 y 11, se desarrolla principalmente, pero no
de forma exclusiva, dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP).

De forma paralela existe todo un conjunto de acciones formativas, dirigidas a


desempleados, desarrolladas por otras instituciones y organismos públicos
pertenecientes a todos los niveles administrativos.
Capítulo 3

88 Cuadro 10. La Formación Profesional Ocupacional

OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

CARÁCTER PÚBLICO CARÁCTER PRIVADO

Administración Laboral Otras Administraciones


Públicas o instituciones
INEM CC AA con las
competencias transferidas Nivel Nivel Nivel
Local Autonómico Central

Escuelas Taller
y Casas de Oficios Plan
Otros
FIP

FUENTE: ESIN CONSULTORES.

Por estas razones y, dado que existe una gran homogeneidad en la forma en que se
organiza la oferta de Formación Profesional Ocupacional en cada Comunidad
Autónoma, se pensó en desarrollar este punto a partir del ejemplo concreto de la
Comunidad Autónoma de Madrid. Ésta, ofrece formación cada año a un número
importante de personas, y por lo tanto, constituye una caso perfectamente
generalizable al resto de CCAA. En el Cuadro 11 se ilustra de forma esquemática el el
«mapa» de la oferta formativa en esta Comunidad Autónoma, incluyéndose en el,
tanto la gestionada por las Administraciones Laborales, como la «no gestionada» por
éstas.

No hay que olvidar que, al igual que ocurría con la Formación Continua, la iniciativa
privada ofrece formación de la que se pueden beneficiar los desempleados.

Como se aprecia en dicho Cuadro la oferta de formación a desempleados se realiza


desde los tres niveles administrativos: Nacional, Autonómico y Local. La mayor parte
de las instituciones mencionadas ofrecen formación dentro del plan FIP y, a la vez,
tienen sus propios cursos.
El sistema de Formación Profesional español

89
Cuadro 11. Mapa de la Formación Profesional Ocupacional en la
Comunidad Autónoma de Madrid

Agentes de Ámbito Agentes de Ámbito Agentes de Ámbito


Nacional: Autonómico: Local:
Cofinanciado por el FSE Cofinanciado por el FSE Cofinanciado por el FSE

INEM (1) IMAF (Gobierno Autonómico) IMEFE (Ayuntamiento de


Madrid)

Plan FIP Plan FIP Cursos IMAF


Plan FIP Cursos IMEFE
Cofinanciado por el FSE

DGE (Gobierno Autonómico) Cofinanciado por el FSE

Universidades:
Plan FIP Cursos DGE • U. Carlos III
• U. Autónoma
Cofinanciado por el FSE
• U. Complutense
Dirección General de la
• U. Politécnica
Mujer (Gobierno Autonómico)
• U. Alcalá de Henares

Plan FIP Cursos IMAF

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Otros
1
( ) Salvo en aquellas CC AA que tengan las competencias de formación transferidas.

FUENTE: ESIN CONSULTORES.

La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada


por las Administraciones Laborales

3.5.2.
Como se ha mencionado en la introducción de este Capítulo la Administración Laboral
es la mayor oferente de Formación Profesional Ocupacional para trabajadores
desempleados en España, ofreciéndose esta formación, básicamente, a través del Plan
Nacional de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP). En el seno de dicho Plan se
desarrollan casi dos terceras partes de las acciones formativas destinadas a
desempleados, llevadas a cabo por organismos y entidades públicas de carácter
nacional, regional o local. Es por ello que el análisis en profundidad de dicho Plan va
a aportar, a nuestro juicio, los conocimientos necesarios para entender y formarse una
idea bastante completa del conjunto de la oferta formativa de carácter público
destinada a desempleados.

El Plan FIP: evolución

3.5.3.
El primer Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional se aprobó en 1985. Con
posterioridad ha sido revisado en varias ocasiones, la última de ellas en 1993, a través
del R.D. 631/1993, de 3 de mayo.
Capítulo 3

90 3.5.4.
Se pueden establecer tres etapas a partir del análisis de los objetivos perseguidos por
los distintos «Planes FIP»:

1ª Etapa (1986-1988): durante este período se implanta el Plan con el objetivo


cuantitativo de satisfacer la fuerte demanda de Formación Ocupacional por parte
de la Sociedad española. En este tiempo se incrementa en un 377 % el número de
alumnos que reciben este tipo de formación (49 370 alumnos en 1985 a 288 884 en
1987).

2ª Etapa (1988-1992): una vez cumplidos los objetivos cuantitativos se trató de


satisfacer otros de tipo cualitativo. Concretamente, sentar las bases para lograr una
Formación Ocupacional de calidad a través de la elaboración de un modelo
integrado de planificación, programación y gestión de la Formación.

3ª Etapa (a partir de 1993): una vez alcanzados los niveles cuantitativos de formación
y obtenida una Formación Ocupacional de calidad, a partir de 1993 se intenta
integrar los procesos de formación con los del empleo. «La finalidad que se persigue
con esta etapa es conceptualizar la oferta de formación como una oferta de
actividad que se hace al demandante de empleo para su inserción —mejor y más
rápida— en el mercado de trabajo».

El Plan FIP desde 1993

3.5.5.
El texto básico por el cual se regula el Plan Nacional de Formación e Inserción
Profesional es el Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo. Según se recoge en el mismo,
dicho Plan «comprende un conjunto de acciones de formación profesional
ocupacional dirigidas a los trabajadores desempleados, para proporcionarles
cualificaciones requeridas por el sistema productivo e insertarles laboralmente,
cuando los mismos carezcan de formación profesional específica o su cualificación
resulte insuficiente o inadecuada».

Colectivos beneficiarios de estas acciones

3.5.6.
Este Plan trata de cubrir las necesidades de formación ocupacional de los siguientes
colectivos:

• Desempleados perceptores de prestación o subsidio de desempleo.


• Desempleados mayores de 25 años, en especial los que llevan inscritos más de un
año como parados.
• Desempleados menores de 25 años que hubiesen perdido un empleo anterior de,
al menos, seis meses de duración.
• Desempleados con especiales dificultades para su inserción o reinserción laboral,
en especial mujeres que quieran reintegrarse en la vida activa, minusválidos y
migrantes.

3.5.7.
Los demandantes de primer empleo, únicamente, tendrán posibilidad de participar en
las acciones del Plan Nacional e Inserción Profesional, en aquellos casos en los que
dichas acciones sean solicitadas por empresas que se comprometan a contratar al 60 %
de los alumnos formados.
El sistema de Formación Profesional español

La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91

3.5.8.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales lleva a cabo la planificación de los objetivos
de la Formación Profesional Ocupacional con el fin de garantizar la articulación de
éstos con los objetivos generales de la política de empleo a nivel nacional. También
establece de forma plurianual los requisitos mínimos que deben reunir los Centros
Colaboradores, a través de los cuales se imparte la formación, y las enseñanzas
mínimas que, con carácter general, se deben impartir en cada especialidad para
obtener los correspondientes certificados de profesionalidad.

En este sentido el R.D./1993, de 3 de mayo, por el que se regula el Plan Nacional de


Formación e Inserción Profesional específica:

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, teniendo en cuenta las propuestas de las


Comunidades Autónomas que hayan asumido el traspaso de la gestión del Plan
Nacional de Formación e Inserción Profesional, realizará una planificación trienal de
las acciones a desarrollar, estableciendo una distribución, a nivel estatal y de
Comunidad Autónoma, por especialidades formativas y colectivos prioritarios,
contemplando las características del paro y las necesidades de formación de las
diferentes Comunidades Autónomas y sectores productivos, así como una
planificación de las necesidades de formación del profesorado que se deriven de las
mismas.

Esta planificación tiene que ser informada, antes de su aprobación, por la Comisión
Permanente del Consejo General de la Formación Profesional.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


3.5.9.
Por lo que respecta a la programación de los cursos, el mismo Real Decreto establece
en su artículo 3 que, ésta debe ser llevada a cabo anualmente por el INEM o, en su caso,
por las CCAA que hayan asumido el traspaso de la Gestión del Plan FIP. Estos habrán
de confeccionar la programación de los cursos para el ámbito territorial que les
corresponda, respetando, siempre, los objetivos establecidos en la planificación.

En realidad son las Comisiones Ejecutivas Provinciales o Insulares del INEM, o los
correspondientes órganos de participación institucional de las CCAA con competencias
transferidas, los responsables de elaborar los distintos programas, dependiendo de las
necesidades de formación locales, y de remitirlos para su conocimiento, antes de ser
aprobados, a la Comisión Permanente del Consejo General de Formación Profesional.

Si la evolución del mercado de trabajo o las condiciones específicas de un área


determinada así lo requieren, la programación anual de los cursos puede ser
complementada, al igual que ocurría con la Formación Profesional Reglada, siempre
que se respeten las enseñanzas mínimas y los objetivos establecidos en la planificación
por el MTAASS.

3.5.10.
Con posterioridad en el R.D. 631/1993, de tres de mayo, se vuelve a insistir en la
necesidad de planificar y programar las acciones de Formación Profesional
Ocupacional, siempre, teniendo en cuenta los requerimientos de formación que
existan o puedan existir, tanto a nivel local como a nivel sectorial. En este sentido se
establece lo siguiente:

«El INEM mantendrá actualizado el Observatorio Permanente de las Ocupaciones, con


información sobre los mercados locales y sectoriales de empleo, teniendo en cuenta la
información existente en la red nacional de Oficinas de Empleo y la derivada de los
Capítulo 3

92 estudios sectoriales u otros estudios de prospección, así como la información existente


en las respectivas CCAA a cuyo fin se establecerán los oportunos convenios de
colaboración.»

«Se potenciará, igualmente, la participación de las CCAA, de las organizaciones


empresariales y sindicales, de la economía social, y de instituciones y expertos de
reconocido prestigio, en la elaboración o actualización de los estudios sectoriales,
estructuración de las familias profesionales y confección de los medios didácticos y de
análisis de nuevos métodos de formación, especialmente a distancia.»

Los Centros Nacionales de Formación Profesional Ocupacional están especializados


por familias profesionales y desarrollan, entre otras, las siguientes tareas:

• Elaboración y actualización de los estudios sectoriales.


• Actualización del Observatorio Permanente de las Ocupaciones.
• Elaboración, seguimiento y evaluación de los medios didácticos.
• Desarrollo de los estudios y propuestas técnicas necesarias para determinar las
enseñanzas mínimas e itinerarios formativos, integrados por módulos, que
conduzcan en cada especialidad al correspondiente certificado de profesionalidad,
tanto para la formación presencial como a distancia.
• Desarrollo de los planes anuales de formación y perfeccionamiento de los
profesores y expertos docentes.
• Calificación de demandantes de empleo

3.5.11.
Existen tres vías de programación de los cursos y acciones englobadas dentro del Plan
FIP:

• Cursos directos: son cursos programados anualmente para realizar con medios
propios del INEM, tanto materiales como humanos. Aquí se incluyen los realizados
por vía extraordinaria, cuyo procedimiento de aplicación es especial, en razón de
su carácter de reconocida necesidad o urgencia.

• Cursos de Formación Ocupacional en el Ámbito Rural con Ayuntamientos: son


cursos dirigidos a trabajadores del medio rural y que se realizan en colaboración
con los ayuntamientos, los cuales son homologados como centros colaboradores.

• Cursos de Centros Colaboradores: son cursos impartidos por instituciones u


organizaciones públicas o privadas (ayuntamientos, universidades, sindicatos,
empresas, etc.) homologadas como Centros Colaboradores de Formación.

La gestión del Plan FIP

3.5.12.
Como ya se ha mencionado con anterioridad, la gestión de las acciones incluidas
dentro del marco del Plan FIP corresponden al INEM o a las CCAA, en aquellos casos en
los que hubiesen transferido las competencias en esta materia.

3.5.13.
También pueden colaborar en la impartición de estas acciones de Formación
Profesional Ocupacional mediante el correspondiente contrato-programa o convenio
de colaboración con las entidades gestoras los siguientes tipos de centro:

• Los Centros Colaboradores para impartir aquellas especialidades formativas


homologadas.
El sistema de Formación Profesional español

• Las organizaciones empresariales o sindicales, los organismos paritarios de 93


formación de ámbito sectorial estatal y las organizaciones representativas de la
Economía Social, previa suscripción de un contrato-programa de carácter trienal,
siempre que desarrollen las acciones en sus Centros Colaboradores Autorizados.
• Las entidades públicas o privadas de formación o las empresas con las que se haya
suscrito convenio de colaboración, siempre que las acciones se desarrollen en sus
propios Centros Colaboradores Autorizados.

3.5.14.
Se entiende por Centro Colaborador cualquier Centro de Formación al que el INEM, o
las CCAA con competencias, reconozcan la capacidad de impartir Formación
Profesional Ocupacional, con indicación expresa de las especialidades formativas
homologadas y al que se subvenciona los costes de desarrollo de los cursos. Los Centros
Colaboradores pueden ser de carácter tanto público como privado. Así como
empresas, instituciones, organizaciones o asociaciones empresariales capacitadas para
impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional en las especialidades
homologadas.

3.5.15.
La condición de Centro Colaborador se obtiene presentándose a la convocatoria de
homologación de Centros que periódicamente publica el INEM o las CCAA con
competencias transferidas.

Para obtener la autorización que permite funcionar como Centro Colaborador se


deben reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad que
marca la Ley. Además, es necesario disponer de Aulas y Aulas Taller lo suficientemente
grandes para que los alumnos puedan realizar sus prácticas en las mejores condiciones

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


posibles, así como de unos espacios destinados a las unidades administrativas con unas
dimensiones mínimas establecidas (50 metros, como mínimo, destinado a despachos y
dirección, además de un espacio para secretaría y aseos en número suficiente). Estos
Centros Colaboradores deberán cumplir, además, para cada especialidad homologada
los requisitos que se establezcan al aprobarse los itinerarios formativos y las
enseñanzas mínimas que conduzcan al correspondiente Certificado de
Profesionalidad. Igualmente, el profesorado deberá ser experto en la especialidad
formativa de la que se trate y el número de alumnos por profesor no podrá ser
superior a 20.

En cada Convocatoria de Homologación se señalan las especialidades que,


preferentemente, deben incluirse en el Censo de Centros Colaboradores, así como las
condiciones y requisitos que se establezcan para cada especialidad. Para las
administraciones públicas, instituciones u organizaciones privadas que suscriban un
Convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o con el INEM, la
homologación de las enseñanzas se realizará de acuerdo con lo señalado en dicho
convenio.

3.5.16.
Los Centros que pretendan impartir exclusivamente educación a distancia deberán
contar con una sede de atención presencial en el territorio de gestión al que vayan a
circunscribir su actuación. Se establece, también, que el número de alumnos por curso
a distancia no podrá ser inferior a 50 ni superior a 75.

3.5.17.
Los Cursos que imparten los Centros Colaboradores reciben una subvención. El
importe de la misma se fija a través de módulos por alumno/hora aplicables en todo el
territorio nacional, los cuales tienen en cuenta los siguientes aspectos:
Capítulo 3

94 • La especialidad a impartir.
• El nivel formativo del curso dividido en «bajo», «medio» o «superior».
• El grado de dificultad de la técnica impartida. Se tiene en cuenta en este apartado
la complejidad que supone la organización del curso correspondiente una
determinada especialidad, valorando, tanto la infraestructura requerida para
llevarla a cabo como la posibilidad de disponer de docentes capacitados para
impartir el curso. El nivel de dificultad puede ser «bajo», «normal» o «alto», en
función de los factores citados.
• Si se trata de una acción formativa de carácter presencial o «a distancia».

Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP

3.5.18.
Este punto hace referencia al lugar físico donde se desarrollan los cursos. De acuerdo
con la clasificación utilizada por el INEM existen las siguientes posibilidades:

• Centro Fijo de Formación Ocupacional. El curso se imparte en un centro propiedad


del INEM destinado a la formación, con estructura directiva y de personal propias.
• Centro Modular. El curso se imparte, en este caso, en un centro propiedad del
INEM, sin estructura directiva ni de personal propias, constituido por módulos
desmontables y transportables.
• Unidad de Acción Formativa. Son centros con el mismo carácter que los modulares
pero ubicados en locales de estructura física estable.
• Centro Móvil. El curso se imparte en un centro situado en un local que no es
propiedad del INEM (alquilado o cedido), en el que la formación se lleva a cabo con
dotación del INEM.
• Centro Colaborador. Los cursos se imparten en locales de Centros Colaboradores
homologados.

Programas a través de los que se articula el Plan FIP

3.5.19.
Los cursos incluidos en el Plan FIP pertenecen necesariamente a alguno de estos
Programas que se detallan a continuación.

a. Programas de Formación Profesional para parados


a.1. Formación Profesional Ocupacional para jóvenes parados menores de 25
años. Estos programas van dirigidos a jóvenes cuyas cualificaciones
profesionales resulten en la práctica insuficientes o inadecuadas.
a.1.1. Formación de parados de corta duración.
a.1.2. Formación de parados de larga duración.
a.1.3. Formación de mujeres en especialidades en las que están
infrarrepresentadas.
a.2. Formación Profesional Ocupacional para parados mayores de 25 años. El
objetivo principal de este programa es buscar la cualificación básica y el
perfeccionamiento o reciclaje profesional de este colectivo.
a.2.1. Formación de mujeres paradas, tanto de corta como de larga duración,
con 5 años al menos de interrupción en su vida laboral.
a.2.2. Formación de mujeres paradas en especialidades en las que están
infrarrepresentadas.
a.2.3. Formación de mujeres con responsabilidades familiares.
a.2.4. Formación de otros colectivos adultos parados de larga duración.
a.2.5. Formación de parados de corta duración.
El sistema de Formación Profesional español

95
Gráfico 36. La gestión de la formación profesional ocupacional.
Año 1995 (% de alumnos formados)

27 %

73 %

Formación ocupacional gestionada por el INEM


Formación ocupacional no gestionada por el INEM

(1) Puede estar gestionada por cualquier otra institución (CCAA y otras instituciones).

FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL» INEM (1996).

Gráfico 37. Alumnos de formación ocupacional por CCAA. Año 1995

Melilla 914

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


1 948
Ceuta 574
1 948
La Rioja 1 547
País Vasco 29 404
7 976
Navarra 9 165
3 956
2 810
Murcia 3 593
27 119
Madrid 27 696
Galicia 15 115
199
5 118
Extremadura 6 640
C. Valenciana 29 880
520
Cataluña 28 342
910
Castilla y León 26 811
11 674
Castilla-La Mancha 12 428
8 492
Cantabria 7 260
3 460
Canarias 7 065
362
2 476
Baleares 4 138
5 620
Asturias 7 024
2 971
Aragón 7 401
Andalucía 54 091
521

Gestionada por el INEM No gestionada por el INEM

FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL» INEM (1996).


Capítulo 3

96
Gráfico 38. Alumnos de Formación Ocupacional por Familias
Profesionales. Año 1995

Turismo y Hostelería 2 819


14 480
Transportes y Comunicaciones 5 008
5 043
Servicios a las empresas 19 064
69 950
Servicios a la comunidad y personales 3 876
16 281
Seguros y finanzas 31
116
Sanidad 3 064
21 355
Producción Transformación 201
y distribución de energía y agua 681
Pesca y acuicultura 111 464
Montaje e instalación 4 417
8 833
Minería y primeras transformaciones 126 176
Mantenimiento y reparación 3 043
5 413
Información y manifestaciones artísticas 673
2 343
Industrias químicas 711
3 729
Ind. Textil de la piel y el cuero 1 399
4 992
Ind. Pesada y construcciones metálicas 2 621
2 882
Industrias de la madera y del corcho 1 549
3 360
Industrias gráficas 488
1 355
Industrias agroalimentarias 1 099
4 260
Fabricación de equipos mecánicos, 1 720
eléctricos y electrónicos 2 285
Edificación y Obras Públicas 7 667
11 276
Docencias e Investigación 3 158
2 358
Comercio 8 548
17 720
Automoción 2 779
3 677
Artesanías 574
3 478
Agraria 3 482
12 556
Administración y Oficinas 19 464
48 803

No gestionada por el INEM Gestionada por el INEM

FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL INEM» INEM (1996).

b. Programas de Formación Profesional para otros colectivos.


b.1. Formación Profesional Ocupacional de minusválidos.
b.2. Formación Profesional Ocupacional de migrantes. Estos cursos son llevados a cabo
por la Dirección General del Instituto Español de Emigración, en colaboración con
el INEM o con otras Entidades o instituciones que actúan en el extranjero o en
España. El Programa tiene como objetivo la Formación Profesional de
trabajadores migrantes y sus familiares, así como de los retornados a España, con
el fin de facilitar su incorporación al mercado de trabajo.
El sistema de Formación Profesional español

b.3. Formación Profesional de personal al servicio de las Fuerzas Armadas. 97


b.4. Formación Profesional de personas privadas de libertad.
b.5. Formación Profesional de otros Colectivos.

c. Programas de Formación de Formadores.

Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP

3.5.20.
Los cursos de Formación Profesional Ocupacional, tal como se ha señalado, pueden ser
tanto de carácter presencial como a distancia, y la parte práctica, en aquellos casos en
los que aparezca en el programa del curso, se desarrollará en aulas-taller adecuadas a
este fin o en empresas con las que se hayan firmado convenios de colaboración. En
dicho convenio deberán describirse aspectos como el contenido de las prácticas, la
duración, el lugar o el horario de las mismas, así como el horario de tutorías para su
seguimiento y evaluación.

Las empresas que se presten para la realización de prácticas deben acreditar: a) que
están dadas de alta en la Seguridad Social, b) que sus prácticas han sido aprobadas por
el INEM o por la Comunidad Autónoma, en el caso de que tenga transferidas las
competencias, y c) que ha contratado una póliza de seguro de accidente para los
alumnos en prácticas. Una vez aceptadas recibirán 1 500 pesetas por alumno y día.

De acuerdo con la Ley, la realización de prácticas en las empresas por los alumnos no
implica que exista entre ambas partes una relación laboral.

3.5.21.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Los cursos, además de presenciales o a distancia, se pueden clasificar atendiendo a
otros criterios. Así tendríamos:

• Cursos de amplia base: Son cursos orientados a jóvenes que tienen como fin
proporcionarles conocimientos y destrezas generales de profesiones que faciliten
su inserción en el mercado de trabajo, pero sin que obtengan la cualificación
suficiente para desarrollar una actividad concreta.

• Ocupacionales: Se trata de cursos orientados a personas sin cualificación que


tienen como fin principal proporcionar una serie de conocimientos y destrezas
suficientes para el desempeño de una ocupación.

• Adaptación a la ocupación: Se trata de cursos orientados a trabajadores


cualificados que, bien por haber perdido su puesto de trabajo, o bien por que se
prevea su desaparición, necesitan formarse y adquirir los conocimientos suficientes
para desarrollar otra ocupación u oficio.

• Especialización: Estos cursos, también llamados de perfeccionamiento, tienen la


finalidad de ayudar a mejorar y actualizar los conocimientos profesionales de
trabajadores cualificados, posibilitando, de este modo, su promoción profesional.

3.5.22.
En el caso de las acciones formativas a distancia, es el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales el encargado de determinar que especialidades pueden ser impartidas por
esta modalidad formativa. De él depende, igualmente, determinar los requisitos que
debe reunir el centro responsable de impartir los cursos, así como el programa de los
mismos, que debe estar integrado por módulos y establecer los itinerarios formativos
que permitan alcanzar un certificado de profesionalidad.
Capítulo 3

98 Selección de alumnos

3.5.23.
La selección de alumnos que participan en acciones de Formación Profesional
Ocupacional se realiza a dos niveles:

1. En primer lugar se realiza una preselección. Esta tarea es competencia de las


Direcciones Provinciales del INEM y para llevarla a cabo tienen en cuenta los
siguientes criterios:

• Objetivos fijados en la planificación.


• Las características de los cursos.
• Las necesidades de formación de los parados.
• El principio de igualdad de oportunidades entre sexos.

2. La selección definitiva la realiza el órgano responsable de impartir las acciones de


formación. En el caso de las CCAA el procedimiento responderá a lo establecido en
los respectivos Convenios de Colaboración.

Tabla 17. Número de cursos y alumnos formados según la duración


del curso. Años 1994 a 1996

CURSOS TERMINADOS ALUMNOS FORMADOS


Año Año Año Año Año Año
1994 1995 1996 1994 1995 1996
Menos de 200 horas 701 920 919 7 713 13 385 12 738
De 200 a 399 horas 5 429 6 448 10 071 72 747 87 257 140 935
De 400 a 599 horas 3 077 3 088 3 980 33 323 38 967 55 092
De 600 y más horas 1 272 1 291 1 412 15 352 15 076 19 270
Total 10 479 11 747 16 382 129 135 154 685 228 035
FUENTE: «ANUARIO DE ESTADÍSTICAS LABORALES Y DE ASUNTOS SOCIALES» MTAASS (1996).

Tabla 18. Número de cursos y alumnos formados por tipo de curso.


Años 1994 a 1996

CURSOS TERMINADOS ALUMNOS FORMADOS


Año Año Año Año Año Año
1994 1995 1996 1994 1995 1996
Amplia Base 5 297 4 710 5 142 66 503 60 725 71 554
Ocupación 3 448 3 979 6 951 40 935 51 867 95 733
Especialización 987 1 849 3 006 11 225 24 488 42 433
Adaptación Ocupacional 747 1 209 1 283 10 472 17 605 18 315
Total 10 479 11 747 16 382 129 135 154 685 228 035
FUENTE: «ANUARIO DE ESTADÍSTICAS LABORALES Y DE ASUNTOS SOCIALES» MTAASS (1996).
El sistema de Formación Profesional español

Ayudas y becas para los alumnos 99

3.5.24.
El Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional contempla la concesión de becas
y ayudas a los parados que participen en alguna de las acciones, con el fin de facilitar
e incentivar su asistencia. Dichas becas se entregan por diferentes conceptos:

• Becas por asistencia a un curso o la realización de prácticas, siempre que la


duración de las mismas supere las 4 horas diarias. El importe de la ayuda es en estos
casos de 1 100 pesetas, por día lectivo, o de 1 825 en aquellos casos en los que el
alumno sea un formador que asista a un curso del Plan Anual de Formación de
Formadores.
• Ayudas para transporte y manutención de aquellos alumnos que tengan que
desplazarse diariamente de un municipio a otro más de 50 kilómetros para asistir
a un curso o realizar prácticas en empresas. La ayuda se entregará siempre que las
clases se impartan por la mañana y por la tarde y el número de horas lectivas sea
superior a 4. La cuantía de dicha ayuda será de 1 100 pesetas por dia lectivo o 1 825
pesetas por día en el caso de que el alumno sea un formador que asista a un curso
del Plan Anual de Formación de Formadores.
• Ayudas para alojamiento y manutención de alumnos que asistan a cursos o prácticas
en empresas que se desarrollen a más de 100 kilómetros de sus domicilios. Dichas
acciones deberán tener una duración mínima diaria de, al menos 4 horas. Por ese
concepto se contemplan las siguientes cantidades: 7 600 pesetas por alumno y día
natural y 9 100 pesetas por persona y día natural en el caso de que los asistentes sean
formadores que asistan a un curso del Plan Anual de Formación de Formadores.

Perfil de participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


3.5.25.
Según se desprende de la información recogida en el Anuario de Estadísticas Laborales
y de Asuntos Sociales del año 1996, el participante tipo, de las acciones de formación
profesional ocupacional desarrolladas en ese año, sería una mujer (55 %) de entre 20
y 29 años de edad (59 %), con un nivel de estudios medio (42 % BUP, FP I y FP II), y que,
aunque se encuentra desempleado, tiene experiencia profesional previa (60 %).

Niveles de inserción de los participantes en acciones


de Formación Profesional Ocupacional

3.5.26.
Debido a la imposibilidad que supone obtener datos sobre inserción profesional de los
participantes en todas las acciones de Formación Ocupacional, lo que se hizo fue
extrapolar los datos correspondientes a los formados en cursos de Formación
Ocupacional gestionados por el INEM con evaluación positiva, de los que sí existen
datos precisos. Este colectivo supone, aproximadamente, algo más de la cuarta parte
del total de participantes en este tipo de acciones, muestra, que se ha considerado
suficientemente representativa.

3.5.27.
Como se aprecia en el gráfico siguiente la tasa de inserción laboral de alumnos que
finalizan un curso de Formación Ocupacional ha ido aumentando de forma progresiva
durante los últimos años, y a finales de 1995 se situaba en torno al 74 % dentro del
Territorio INEM.

Todos los sectores de actividad, a excepción del sector servicios —el que mayor número
de alumnos forma— presentan porcentajes de inserción superiores a la media,
Capítulo 3

100 destacando construcción con un 82,1 % de alumnos que encuentran empleo durante
el año siguiente al curso.
El análisis de la distribución de la inserción por sexos informa de que, aunque
participan en estas acciones un mayor número de mujeres - 55 % frente a un 45 % -,
éstas tienen más dificultades a la hora de encontrar una ocupación. La Tasa de
Inserción masculina sería, en 1995, del 79,22 % y la femenina del 69 %.

Gráfico 39. Evolución de la tasa de inserción de alumnos que finalizan


un curso de Formación Ocupacional. Años 1993 a 1995 (%)

74,1
70,6

42,6

Año 1993 Año 1994 Año 1995


Alumnos formados Alumnos formados Alumnos formados
durante 1992 durante 1993 durante 1994
seguidos durante seguidos durante seguidos durante
1993 1994 1995

FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL INEM», INEM (1996).

Gráfico 40. Tasa de inserción profesional por sectores. Año 1995 (%)

74,1 %
79,1 % 82,1 % Tasa
75,7 % Nacional
71,4 % de Inserción

Servicios Industria Construcción Agrarios

FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL INEM» INEM (1996).


El sistema de Formación Profesional español

Por grupos de edad los alumnos de entre 20 y 29 años son los que presentan mayores 101
tasas de inserción (por encima de 80 % los varones y alrededor del 74 % las mujeres).
A medida que aumenta la edad desciende la posibilidad de colocación, muy
especialmente para las mujeres, que de 5 puntos de diferencia respecto a los varones
en la tasa de inserción para el intervalo de 20 a 24 años pasan al 10 % en el de 25 a 29
y al 16 % en el de 30 a 44 años.

Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM

3.5.28.
El INEM realiza acciones de evaluación de los cursos de formación que gestiona, con el
fin de verificar que la calidad y el contenido de las enseñanzas impartidas estén en
consonancia con las necesidades de formación que demanda el mercado de trabajo.
Como herramientas para llevar a cabo esta evaluación cuenta por un lado con el Plan
de Evaluación de Centros Colaboradores y por otro con la Encuesta a los alumnos de
cursos de Formación Ocupacional.

El primero, el Plan de Evaluación de Centros Colaboradores, tiene como objetivos


básicos:

• Verificar la calidad de la formación, evaluando de forma directa la adecuación de


los recursos humanos y materiales utilizados durante el proceso formativo.
• Obtener un informe de los centros colaboradores que permita establecer
comparaciones entre éstos.

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


La Encuesta de los alumnos de los cursos de Formación Ocupacional busca la obtención
de informaciones de tipo cualitativo sobre:

• La motivación y satisfacción de los alumnos ante el curso realizado.


• La utilidad de la formación recibida para insertarse profesionalmente, así como el
beneficio personal obtenido.

La certificación de la profesionalidad

3.5.29.
El Real Decreto 797/1995 establece las directrices generales sobre los certificados de
profesionalidad y los contenidos mínimos. Al igual que ocurría con los Títulos
Profesionales de la Formación Profesional Reglada, las unidades de competencia que
componen cada uno de los certificados son determinadas a partir del análisis común
del Sistema Productivo. De esta forma se facilita el camino para coordinar el conjunto
de la oferta de Formación Profesional y alcanzar el tan necesario sistema de
convalidaciones y correspondencias entre la Formación Profesional Reglada, la
Ocupacional, la Continua y la experiencia laboral.

Los nuevos certificados se recogen en el Repertorio de Certificados de Profesionalidad,


aún sin finalizar, al igual que ocurre con el Catálogo de Títulos Profesionales en la FP
Reglada. Hasta el 6 de marzo de 1998 se componía de 139 certificados.

3.5.30.
La certificación de la profesionalidad constituye, pues, un elemento clave en la
reforma de la Formación Profesional Ocupacional. La misma permitirá alcanzar un
triple objetivo:
Capítulo 3

102 • Por un lado, identificar las competencias profesionales características de una


ocupación, y por lo tanto acreditables, haciendo más visibles los recursos humanos
existentes y la entidad real de la oferta de empleo.
• Por otro, articular la Formación Profesional Ocupacional para garantizar la más
sólida adquisición de esas competencias profesionales.
• Finalmente, dotar a la certificación profesional de validez nacional para facilitar la
transparencia del mercado de trabajo y la movilidad laboral, a la vez que se
mantiene un nivel uniforme en la calidad de la Formación Profesional Ocupacional.

El Certificado de Profesionalidad

3.5.31.
De acuerdo con el Real Decreto 797/1995 el Certificado de Profesionalidad tiene como
finalidad acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante acciones de
Formación Profesional Ocupacional, Continua, Programas de Escuelas Taller y Casas de
Oficios, contratos de aprendizaje o la experiencia laboral. El certificado de
profesionalidad correspondiente a cada ocupación lo crea el Gobierno de la Nación, se
regula por Real Decreto y tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
En el se definen las competencias profesionales características de cada ocupación y los
contenidos mínimos asociados a las mismas.

3.5.32.
Cada certificado de profesionalidad contiene:

• El perfil profesional de la ocupación, con expresión de las competencias


profesionales exigidas, desglosadas por unidades de competencia con valor y
significado para determinar los puestos de trabajo dentro de la ocupación. Estas
unidades de competencia han de reflejar las realizaciones profesionales y los
criterios de ejecución.
• Los contenidos teórico-prácticos de la acción formativa para adquirir los
conocimientos, destrezas y actitudes vinculadas a la competencia profesional
característica de cada certificado de profesionalidad.
• El itinerario formativo organizado secuencialmente por módulos profesionales
(igual que en la FP Reglada) que respondan a los contenidos formativos asociados
a cada unidad de competencia.
• La duración total del itinerario formativo y de cada uno de los módulos que lo
integran, expresada en horas.
• Los objetivos formativos y los criterios para la evaluación del aprendizaje del
alumnado.

3.5.33.
Igual que ocurría con la FP Reglada, los contenidos de cada especialidad pueden variar
y adaptarse a la situación particular de cada región o sector, siempre que se respeten
las enseñanzas mínimas descritas en el certificado de profesionalidad, recogido a su
vez en el Catálogo de Certificados de Profesionalidad. En resumen se pueden añadir
contenidos pero no se pueden suprimir si se pretende que se reconozca la titulación a
nivel nacional.
El sistema de Formación Profesional español

Cuadro 12. Ejemplo de Certificado de Profesionalidad 103

GRAFISTA MAQUETISTA
(Familia: Industrias Gráficas)

Perfil Profesional de la ocupación


Competencia general: a partir de las directrices del diseñador y los manuales de imagen
corporativa llevar a cabo la realización del proyecto gráfico; realizando bocetos, producción de
maquetas, seleccionando o aplicando tipografías, realizando artes finales y verificando la
calidad del producto impreso.

Unidades de Competencia
1. Recepcionar los originales, concretando los espectros que condicionan el espectro
gráfico.
2. Preparar las imágenes para incorporarlas al proyecto gráfico.
3. Realizar la maqueta técnica y la producción gráfica del original.
4. Realizar artes finales, el seguimiento y revisar la calidad del producto.

Formación (duración 620 horas)


Contenidos prácticos: 320 horas

Capítulo 3. El sistema de Formación Profesional español


Contenidos teóricos: 260 horas
Evaluaciones: 40 horas

Itinerario Formativo

Realización de Selección de Maquetación


bocetos imágenes

Realización del
Arte Final

Módulos Profesionales asociados a las unidades de competencia (horas currículo)

1. Realización de bocetos: Elaborar bocetos previos respondiendo a las especificaciones


que configuran el proyecto gráfico (120 horas).
2. Selección de imágenes: Selección y preparación de las imágenes más adecuadas para
su reproducción e integración en el proyecto gráfico (140 horas).
3. Realizar la maqueta técnica como pauta a seguir en todo proceso de producción
(200 horas).
4. Realizar ilustraciones con precisión y claridad, para pasarlas a preimpresión (160 horas).

FUENTE: RD 348/1998 DE 6 DE MARZO, BOE Nº 70.


6 3.4.21. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 84
3.4.23. La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones Públicas 85
3.5. La Formación Profesional de los trabajadores desempleados 87
3.5.1. Introducción 87
3.5.2. La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada por las
Administraciones Laborales 89
3.5.3. El Plan FIP: evolución 89
3.5.5. El Plan FIP desde 1993 90
3.5.6. Colectivos beneficiarios de estas acciones 90
3.5.8. La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91
3.5.12. La gestión del Plan FIP 92
3.5.18. Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP 94
3.5.19. Programas a través de los que se articula el Plan FIP 94
3.5.20. Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP 97
3.5.23. Selección de alumnos 98
3.5.24. Ayudas y becas para los alumnos 99
3.5.25. Perfil de los participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional 99
3.5.26. Niveles de inserción de los participantes en acciones de Formación
Profesional Ocupacional 99
3.5.28. Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM 101
3.5.29. La certificación de la profesionalidad 101
3.5.31. El Certificado de Profesionalidad 102

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación 105


4.1. Estructuras administrativas 105
4.1.1. Competencias en materia de Formación Profesional 105
4.1.6. Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional
en España: distribución de la oferta formativa entre
los agentes participantes 105
4.2. La financiación de la Enseñanza 114
4.2.1. El gasto en educación 114
4.2.6. La financiación de la Formación Continua 117
4.2.11. La financiación de la Formación Profesional Ocupacional 120

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional 121


5.1. Certificación y cualificaciones 121
5.1.1. La planificación de la oferta de la Formación Profesional 121
5.1.4. El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 121
5.1.9. Las titulaciones y certificaciones del Subsistema de Formación Profesional
Inicial/Reglada 123
5.1.13. Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional 124
5.1.15. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada 124
5.1.17. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional 125
5.2. Profesorado y formación de formadores 125
5.2.1. El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor 125
5.2.5. La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada 126
5.2.9. El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y
requisitos para acceder a la condición de profesor 127
5.2.11. La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional 127
5.3. La orientación profesional 128
5.3.1. Introducción 128
5.3.2. La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129
5.3.4. La orientación profesional a universitarios 129
5.3.6. Los padres como orientadores 130
5.3.7. El Plan de Servicios Integrados para el Empleo 130
5.3.9. Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional 131

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133


6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133
6.1.1. La Formación Profesional dentro de las políticas activas de lucha
contra el desempleo 133
Capítulo 4. Estructuras administrativas
y financiación de la Formación
4.1. Estructuras administrativas 105

Competencias en materia de Formación Profesional

4.1.1.
Aunque tradicionalmente la Formación Profesional de la población escolar ha estado,
y continua estando dentro del ámbito de competencias del MEC, y la de la población
activa ligada al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la configuración
constitucional del Estado de las Autonomías origina que las competencias en materia
de gestión y ejecución de los diversos programas de Formación Profesional esté
pasando de forma progresiva a las distintas Administraciones Autonómicas.

La Planificación de la Formación Profesional Reglada es competencia exclusiva del


MEC, mientras que la de la Formación Ocupacional corresponde al MTAASS. En ambos
ministerios recae la Gestión en aquellas CCAA sin plenas competencias.

4.1.2.
Todas las Comunidades Autónomas poseen competencias plenas en materia de
Gestión de Formación Profesional Reglada salvo Castilla y León, Castilla-La Mancha,
Madrid y Extremadura. Se prevé que este proceso esté completado a finales de 1999.

4.1.3.
Todas las Comunidades Autónomas poseen competencias plenas en materia Gestión
de Formación y Empleo salvo País Vasco, el Principado de Asturias, Murcia y las
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


4.1.4.
Las Comunidades Autónomas poseen dos tipos de responsabilidades relacionadas con
la Formación Profesional:

• La gestión y ejecución de los Planes Formativos a nivel regional, en aquellos casos


en que se haya producido el traspaso de competencias del Estado a la
Administración Autonómica.
• La colaboración en la elaboración del Programa Nacional de Formación
Profesional, comprendiendo este proceso: la renovación de la Oferta Formativa, en
sus tres dimensiones (contenidos, planificación y ordenación), así como la
Identificación de la Demanda de Formación Profesional.

4.1.5.
Los Agentes Sociales participan, igualmente, ayudando a identificar las cualificaciones
y perfiles profesionales reales que demanda el mercado de trabajo.

Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional en


España: distribución de la oferta formativa entre los agentes participantes

4.1.6.
El Consejo General de la Formación Profesional (punto 3.1.10) es un órgano de
carácter consultivo que tiene la función de asesorar al Gobierno en materia de
Formación Profesional, y encargarse de la elaboración del PNFP. Es una Institución de
carácter tripartito formada por la Administración (Ministerios implicados,
fundamentalmente, Trabajo y Asuntos Sociales y Educación y Cultura, las
Comunidades Autónomas más Ceuta y Melilla) y los Agentes Sociales (Sindicatos y
Organizaciones Empresariales).
Capítulo 4

106 Dentro del marco de las transferencias en materia educativa y de Formación


Profesional se han creado, a nivel de Comunidad Autónoma, los Consejos
Autonómicos de Formación Profesional, con competencias similares a las del Consejo
General en su ámbito de actuación.

El Programa Nacional de Formación Profesional diversifica la Oferta Formativa. Según


dicho texto los Agentes implicados han de asumir las siguientes responsabilidades:

1. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

(MEC y Organismos Responsables de la Formación Profesional Reglada en las CCAA)

Le corresponde asumir en cuanto instrumento de oferta:

— La Formación Profesional Reglada para jóvenes y adultos.


— Los Programas de Garantía Social para la Población en Edad Escolar que carece de
titulación académica o profesional.
— La Formación Profesional para los demandantes de primer empleo que carecen de
titulación acadèmica y/o profesional, que será asumida progresivamente por las
Administraciones Educativas.
— La Formación General Básica para la población activa (parados y ocupados) que, en
su caso requieran para cursar con rendimiento los programas de Formación
Profesional Ocupacional Formación Continua. Ello plantea la necesidad de una
estrecha colaboración entre las Administraciones educativa y laboral para poder
establecer, conocida la calificación demandante, el itinerario formativo que mejor
se adapte a sus posibilidades de formación inserción profesional.

4.1.7.
Junto al MEC y las CCAA con plenas competencias en materia de educación, están
involucradas en el proceso educativo otras instituciones. Las más importantes son:

El Consejo Escolar del Estado. Tiene competencias relacionadas con la planificación


general de la educación y como órgano de asesoramiento y consulta a la hora de
elaborar nuevas leyes. El Consejo incluye un Presidente y un Secretario General
nombrados, ambos, por el Ministerio de Educación, un Vicepresidente elegido por el
Consejo y 80 asesores, entre los que se incluyen profesores, tanto de centros privados
como públicos y universidades. Junto a ellos se integran en el Consejo, entre otros,
representantes de las autoridades educativas, padres, alumnos y personal
administrativo.

El Consejo de Universidades. Tiene como tareas principales la administración,


coordinación, planificación y asesoramiento en todas aquellas cuestiones relacionadas
con la Educación Superior. Está presidido por el Ministro de Educación. Entre sus
miembros se incluyen todos los responsables de la educación universitaria de CCAA
con competencias plenas, rectores de las principales universidades públicas y otras
personas de prestigio dentro de los círculos universitarios.

2. ADMINISTRACIÓN LABORAL
(Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y organismos con responsabilidades en estas
áreas de las CCAA)
Le corresponde asumir en cuanto instrumento de oferta:
Estructuras administrativas y financiación de la Formación

1. A través del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional: 107

— La Formación Profesional Ocupacional para desempleados perceptores de


prestaciones por desempleo.
— La Formación Profesional Ocupacional para desempleados que hayan trabajado
antes (jóvenes o mayores de 25 años, parados de larga duración).
— La Formación Profesional Ocupacional de los demandantes de primer empleo,
cuando lo solicite la empresa que les va a contratar.
— La Formación Profesional de personas con especiales dificultades de inserción
(minusválidos, migrantes, expresidiarios y otros colectivos desfavorecidos).

2. A través del Programa de Escuelas Taller:

— La Formación Profesional Ocupacional de Demandantes de primer empleo


menores de 25 años, carentes de titulación profesional y no incluidos en los
programas de Garantía Social.

4.1.8.
A pesar de la estructura descentralizada del Estado español, las competencias
administrativas en materia de gestión de la Formación Profesional Ocupacional,
dentro del Plan FIP, corresponden al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y,
recientemente, a aquellas Comunidades Autónomas con esta competencia
transferida: Cataluña (1991), Valencia (1992), Galicia (1993), Andalucía (1993),
Canarias (1994), Extremadura (1998), Navarra (1998) y Aragón (1998). En el resto de
provincias la gestión corresponde al Instituto Nacional de Empleo (INEM).

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


Compete, igualmente, al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales planificar cada tres
años las acciones a desarrollar, en el marco del Plan FIP, a partir de las sugerencias de
las CCAA que hayan asumido el traspaso de las competencias para la gestión de dicho
Plan.

La Programación de los cursos, de acuerdo con la Ley, la llevarán a cabo el INEM o las
CCAA que hayan asumido la gestión del Plan Nacional de Formación Profesional,
respetando en todo momento los objetivos establecidos en la etapa de planificación
por el MTAASS.

Más adelante se analizarán con mayor detalle tanto la Planificación como la


Programación de las acciones que se desarrollan dentro del Plan FIP.

El INEM

4.1.9.
El Instituto Nacional de Empleo fue creado en 1978 a partir del R.D. Ley 36/197, de 16
de noviembre (BOE de 18-11-78).

Se trata de un Organismo de carácter autónomo administrativo, con personalidad


jurídica propia adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que cuenta con
representación de las Organizaciones Sindicales y Empresariales en sus órganos de
dirección.

4.1.10.
El INEM como órgano gestor de la política de empleo tiene, a grandes rasgos, dos
funciones principales:
Capítulo 4

108
Cuadro 13. Estructura del INEM

Consejo General Comisión Ejecutiva


Sindicatos Empresarios Administración Sindicatos Empresarios Administración

Dirección General

Servicios Centrales Servicios Periféricos

• Subdirección General de Gestión


• Direcciones Provinciales
de Recursos
• Subdirección General de Gestión • Oficinas de Empleo
Económica y Presupuestaria
• Subdirección General de Servicios • Centros de Formación
Técnicos
• Subdirección General de Informática Comisiones Provinciales
y Estadística Sindicatos Empresarios Administración
• Subdirección General de Promoción
de Empleo
• Subdirección General de Gestión
de la Formación Ocupacional
• Subdirección General de Prestaciones • Área de Formación Ocupacional
• Área de Fondo Social Europeo
• Área de Estudios

• Coordinación de Escuelas Taller


y Casas de Oficios
• Área Escuelas Taller

• Inspección de Servicios
• Gabinete de Comunicaciones

FUENTE: «ESTRUCTURA DEL INEM», INEM (1998).


Estructuras administrativas y financiación de la Formación

1. Debe encargarse de la intermediación laboral, esto es, poner en contacto a los 109
demandantes de empleo (los trabajadores) con los oferentes (las empresas) con una
doble finalidad: facilitar la obtención de un puesto de trabajo a aquellas personas
que se encuentran desempleadas y ayudar a las empresas que lo demanden a cubrir
sus necesidades de personal.
Para ello el INEM fomenta la formación del trabajador en estrecha vinculación con
la política de empleo a través de las oportunas acciones de actualización,
perfeccionamiento y, si fuese necesario, reconversión profesional.
Como ya se ha mencionado anteriormente en esta Monografía, debido al proceso
de descentralización administrativa que vive el país actualmente, se está
produciendo de forma gradual el traspaso de estas competencias del INEM a las
CCAA
2. Funciona como entidad gestora del Sistema de Protección por Desempleo. A él
corresponde, por tanto, gestionar y controlar las prestaciones de desempleo y las
subvenciones y ayudas para fomento y protección del empleo, gestionar los
servicios derivados de las prestaciones de protección por desempleo, declarar el
reconocimiento, suspensión, extinción y reanudación y extinción del derecho a las
prestaciones, así como exigir la devolución de las prestaciones indebidamente
percibidas por los trabajadores y el reintegro de las prestaciones de cuyo pago sea
directamente responsable el empresario.

3. AGENTES SOCIALES
(Sindicatos y Organizaciones Empresariales)

Le corresponde asumir en cuanto instrumento de oferta:

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


— La Formación Profesional Continua de los trabajadores ocupados.

La responsabilidad de la gestión, seguimiento y control de los Acuerdos sobre


Formación Continua se reparte de la siguiente forma:

4.1.11.
La firma del Acuerdo Tripartito entre los Agentes Sociales y el Gobierno dio lugar a la
creación de la Comisión Tripartita.

Esta tiene una doble función: por un lado realiza un seguimiento de todo el proceso,
prestando especial atención a los aspectos financieros del mismo, por otro vigila y
ayuda a que se cumplan los objetivos generales del acuerdo, estableciendo, con este
fin, fórmulas de colaboración entre los Agentes Sociales y la Administración (cesión de
Centros para el desarrollo de las acciones formativas, de material didáctico,
elaboración de estudios y estadísticas, etc).

4.1.12.
La Comisión Mixta Estatal de Formación Continua es un ente paritario compuesto por
16 miembros: 8 representantes de los Sindicatos y 8 representantes de las
organizaciones empresariales. El II Acuerdo Nacional de Formación Continua establece
para este órgano, entre otras, las siguientes funciones:

— Velar por el cumplimiento del Acuerdo, adoptando las medidas necesarias para
garantizar su correcta aplicación.
— Abordar las propuestas de aplicación y/o financiación de las iniciativas de
formación cuya resolución le sea atribuida por este Acuerdo.
— Acordar la participación en proyectos e iniciativas comunitarias europeas o de otras
instituciones, determinando la propuesta de financiación que corresponda aportar.
— Resolver las discrepancias surgidas en la interpretación y aplicación del Acuerdo.
Capítulo 4

110 — Emitir informes y resoluciones en aquellos casos en que se solicite respecto a los
temas de su competencia.
— Aprobar su reglamento de funcionamiento.
— Garantizar el funcionamiento de las Comisiones Paritarias que se constituyan al
amparo de este Acuerdo, suministrándoles la información y dotándoles de los
medios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
— Efectuar el seguimiento, evaluación y control de las iniciativas formativas, así como
de los recursos asignados a las Comisiones Paritarias, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a los Órganos de Inspección del Estado.
— Realizar un balance de aplicación del Acuerdo con anterioridad a la aplicación del
mismo.

4.1.13.
Como se ha mencionado ya, el ANFC se desarrolla también a nivel sectorial. La
responsabilidad del control y seguimiento del ANFC en estos ámbitos recae sobre las
Comisiones Paritarias Sectoriales, creadas específicamente en cada una de las ramas
de actividad. Están integradas por representantes de las organizaciones empresariales
y sindicales y tiene, entre otras funciones:
— Velar por el cumplimiento del Acuerdo en su ámbito correspondiente.
— Establecer en su ámbito los criterios orientativos para desarrollar Planes de
Formación.
— Acordar la propuesta de aprobación de la solicitud de Planes Agrupados Sectoriales
de Formación, así como de las Medidas Complementarias y de Acompañamiento
que afecten a más de una CCAA en el ámbito de su Convenio o Acuerdo Estatal de
referencia y elevarlas para su propuesta de financiación a la Comisión Mixta Estatal
de Formación Continua.
— Elevar a la Comisión Mixta Estatal de Formación Continua, el informe de los planes
de empresa amparados por Convenio Colectivo o Acuerdo Específico Estatal de
referencia.

Cuadro 14. Evolución del proceso de constitución de Comisiones


Paritarias Sectoriales

1993 1994 1995 1997


Actividades agrarias Banca Agencias de viajes Alquiler de vehículos
Alimentación y bebidas Curtido Calzado español Empresas de trabajo temporal
Artes gráficas y editoriales Empresas de limpieza de edificios y Colegios mayores Empresas de juego de bingo
Autoescuelas locales Empresas de ingeniería Fabricas de calzado artesano, ortopedia
Centros de asistencia y educación Empresas consultoras Estaciones de servicio y reparación
infantil Empresas de enseñanza privada con Farmacia Frío industrial
Centros de asistencia y atención a la fondos públicos Minería Industria del corcho
rehabilitación de minusválidos Entidades aseguradoras y Peluquería e institutos de belleza Manipulación, envasado, comercio y
Centros de educación universitaria reaseguradoras y gimnasios exportación de cítricos
Investigación Frio industrial Mediación de seguros privados
Comercio Industrias fotográficas Perfumerías y afines
Construcción Sector eléctrico Producción audiovisual
Hostelería Sector de la mediación en seguros 1996 Tejas y ladrillos
Enseñanza privada privados Transporte aéreo
Entidades de financiación y Textil y confección Derivados del cemento Transporte de viajeros por carretera
arrendamiento financiero Transporte de mercancías por Madera
Grandes almacenes carretera Industria de mataderos de aves y
Industria química conejos 1998
Jardinería Prensa no diaria
Marina mercante Transporte sanitario Estiba y desestiba
Metal Pastas, papel y cartón
Recogida de basura y limpieza viaria Puertos del Estado y actividades
Seguridad privada portuarias

FUENTE: FORCEM (1998).


Estructuras administrativas y financiación de la Formación

4.1.14. 111
La Comisión Mixta Estatal de Formación Continua, de acuerdo con lo dispuesto en el
Artículo 14 del ANFC, podrá acordar la constitución de Comisiones Paritarias
Territoriales, integradas por las organizaciones empresariales y sindicales más
representativas de la zona, si ello contribuye al desarrollo de dicho acuerdo.

Estas comisiones tendrían, entre otras, las siguientes funciones:

— Velar por el cumplimiento del acuerdo en el ámbito de su Comunidad Autónoma.


— Acordar las propuestas de aprobación y financiación de los Planes de Empresa y
Agrupados en aquellos sectores que no cuenten con Convenio Colectivo Estatal o
Acuerdo Sectorial de Formación, siempre que las acciones formativas se desarrollen
dentro del ámbito de su Comunidad Autónoma.
— Acordar las propuestas de aprobación y financiación de los Planes Intersectoriales,
de los Permisos Individuales de Formación y de las Medidas Complementarias y de
Acompañamiento a la Formación dentro del ámbito de esa Comunidad Autónoma.
— Realizar un seguimiento de la ejecución de las medidas que tengan lugar en la
Comunidad Autónoma y mantener informada a la Comisión Mixta Estatal.
— Elaborar estudios e investigaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Cuadro 15. Evolución del proceso de constitución de Comisiones


Paritarias Territoriales

1993 1994 1995 1997

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


Cataluña Asturias Baleares Aragón
Comunidad Valenciana Cantabria La Rioja Islas Canarias
Galicia Castilla y León Andalucía
Extremadura Murcia
Madrid 1998
1996 País Vasco
Ceuta y Melilla
Navarra
Castilla-La Mancha

FUENTE: FORCEM (1998).

4.1.15.
En los Acuerdos de Formación Continua Gobierno y Agentes Sociales acordaron que
todos los aspectos referentes a la gestión, seguimiento y control técnico de las
iniciativas de formación destinadas a trabajadores asalariados y a los aprendices
corresponderían, exclusivamente a FORCEM, ente paritario, de ámbito nacional, sin
ánimo de lucro, de naturaleza privada, sometida a la normativa general prevista para
estas personas jurídicas, y constituida el 19 de mayo de 1993.

4.1.16.
FORCEM tiene, a parte de las de carácter general, mencionadas anteriormente
(gestión, seguimiento y control técnico de las acciones), las siguientes funciones:

— Organizar y administrar sus recursos de conformidad con lo previsto en sus


estatutos y en el presente Acuerdo.
— Impulsar y difundir entre empresarios y trabajadores el Subsistema de Formación
Continua.
Capítulo 4

112 — Recibir y tramitar las solicitudes de ayudas para las distintas iniciativas de
formación, valorarlas técnicamente, realizar la gestión documental contable
pertinente y emitir propuestas, relativas a las mismas, a la Comisión Tripartita.
— Entregar a la Comisión Tripartita anualmente un informe sobre los resultados de la
aplicación del Acuerdo Nacional y de evaluación de las iniciativas de formación
financiadas con indicación del número y tipo de planes de formación realizados,
distribuidos por sectores, número de trabajadores formados por familias
profesionales y costes financiados.
— Seguir y controlar técnicamente las iniciativas de formación aprobadas,
reclamando, en aquellos casos que sea necesario, la devolución de fondos
indebidamente percibidos.
— Realizar informes, dictámenes y otros estudios que le sean encomendados por la
Comisión Tripartita en materia de Formación Profesional Continua.
— Formular a la Comisión Tripartita la propuesta de financiación para la elaboración
de supresupuesto de funcionamiento.

4.1.17.
FORCEM se estructura en una serie de Órganos de Gobierno y, por otro lado, de
Órganos Gestores.

4.1.18.
Dentro de los Órganos de Gobierno, la Junta de Gobierno o Patronato de FORCEM,
coincide en su composición y funciones con las de la Comisión Mixta Estatal de
Formación Continua: carácter paritario (9 miembros de las organizaciones
empresariales y 9 miembros de las organizaciones sindicales designados por un
período de 4 años).

Cuadro 16. Esquema básico de la Formación Continua en España

Acuerdo Tripartito Acuerdo Nacional de Formación Continua

COMISIÓN COMISIÓN MIXTA ESTATAL DE


TRIPARTITA FORMACIÓN CONTINUA
NACIONAL DE 8 representantes de las Organizaciones Empresariales
Seguimiento 8 representantes de las Organizaciones Sindicales
SEGUIMIENTO
Gobierno
Organizaciones
Empresariales Informe Anual
Organizaciones Sindicales
Fundación para la Formación Continua

FORCEM
INTERVENCIÓN
GENERAL DEL COMISIONES PARITARIAS SECTORIALES
ESTADO Representantes de Organizaciones Empresariales
Representantes de Organizaciones Sindicales
Control
INSTITUTO de la
NACIONAL DE
EMPLEO
ejecución
y el gasto COMISIONES PARITARIAS TERRITORIALES
Representantes de Organizaciones Empresariales
Representantes de Organizaciones Sindicales
TRIBUNAL DE
CUENTAS

FUENTE: FORCEM (1998).


Otras clases de
Formación Formación Formación Formación
Profesional Profesional Inicial Profesional Profesional
Reglada (Escuelas Taller, Contratos Continua Ocupacional
para la formación y Contratos
en prácticas
Niveles

2 2 1 5 1 1
1 6
3 3 2 3 3 3 4 1
Nacional 2 7 7
4 4 4 4 4 3 5
6 5
7 7 7 7 7 7

6 1 1
Regional 4 7 4 4
5 7 5

2
2 1 1 1
9
Local 9 9 6 4 4
4
5 5 9 5
7
2 1
Organización 2 1 1 6 6 6 6 1 1 1
2 2 2 6 4 1
9 9 6 9 6 9 7 2 7 7 9 5 5 4
Institución 4 9 9 9 6 4
6 9 5 5 9 5 5 9 9 9
9 9

Organismos Competentes Tipo de competencia Formación ofrecida


1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Planificación
Únicamente en centros de
tipos de competencia y formación ofrecida

2. Ministerio de Educación y Cultura Programación enseñanza y de formación


3. Consejo General de la Formación Profesional
4. Comunidades Autónomas con Competencias Transferidas Mediante la formación
Gestión
5. Otras Instituciones Públicas dedicadas a la Formación Profesional en alternancia
6. Empresas Evaluación y Certificación Mediante autoformación
7. Interlocutores Sociales
9. Centros de Formación Información y Orientación
Sólo en el lugar de trabajo
Estructuras administrativas y financiación de la Formación

Cuadro 17. La Formación Profesional: Organismos responsables,

NOTA: La multiplicidad de organismos intervinientes y los solapamientos de competencias entre las distintas instituciones determinan que este cuadro represente una sobre simplificación del Sistema
de Formación Profesional español

FUENTE: NUEVO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y FORCEM. CUADRO: ESIN CONSULTORES.
113

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


Capítulo 4

114 4.2. La financiación de la Enseñanza

El gasto en educación

4.2.1.
Los fondos que se dedican a educación provienen de fuentes tanto públicas como
privadas. La Financiación Pública engloba, principalmente, las partidas provenientes
del MEC, de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales. Por lo que a
la Financiación Privada se refiere, las familias, principalmente, y algunas instituciones
privadas involucradas en el área educativa, aportan la mayor parte de los fondos de
este capítulo. La naturaleza pública o privada del agente financiador de origen es lo
que determina el carácter público o privado del gasto en educación, y no la del
receptor en destino.

Gráfico 41. Procedencia de los fondos destinados a educación.


Año 1994 (%)

Educación Primaria Educación Superior


y Secundaria

87,8 % 12,2 % 78,1 % 21,9 %

49 % 50 % 1% 44 % 50 % 6%

Fuente Privada
Fuente Pública
Gobierno Central
Gobierno Autonómico
Administración Local

FUENTE: «EL PANORAMA EDUCATIVO: LOS INDICADORES DE LA OCDE» OCDE (1997).


Estructuras administrativas y financiación de la Formación

4.2.2. 115
Como se aprecia en la tabla siguiente «Evolución del gasto en educación. Años 1987 a
1997» la cantidad de fondos públicos dedicados a educación es significativamente más
alta que la de fondos de origen privado. Para garantizar la gratuidad de la enseñanza
de los niveles incluidos en la educación obligatoria, los poderes públicos han de ayudar
a la financiación de los centros docentes que cumplen los requisitos establecidos por
la ley. Para ello la LODE establece el régimen de conciertos educativos, procedimiento
por el cual se financian con fondos públicos los centros privados que cumplen
determinadas condiciones, con el fin de, además, asegurar la posibilidad de elegir
centro docente.

Tabla 19. Evolución del gasto en educación. Años 1987 a 1997

GASTO TOTAL (2) Gasto Público Gasto de las


AÑOS ( ) 1
(miles de millones % PIB (miles de millones familias
de ESP) de ESP) (miles de millones
de ESP)
1987 1 731,6 4,79 1 364,0 424,5
1989 2 384,4 5,21 1 918,3 513,9
1992 3 319,4 5,62 2 745,2 700,5
1994 3 737,7 5,78 3 022,7 866,6
1996 4 246,3 5,76 3 394,0 1 027,5
1997 4 456,0 5,67 3 545,7 1 093,2

(1) Las cifras correspondientes a los años 1996 y 1997 son estimadas.
(2) El Gasto Público se refiere al gasto en educación de las Administraciones Educativas (MEC,

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


Consejerías/Departamentos de Educación de las CCAA con competencias plenas en educación),
Universidades Públicas, otros Ministerios y Consejerías, CCAA sin competencias plenas y
Administración Local.
1 EUR = 165 ESP
FUENTE: «DATOS Y CIFRAS DEL CURSO ESCOLAR 1997/98» MEC (1998).

4.2.3.
La mayor parte de los recursos que el Estado destina a educación se emplean para
cubrir los costes de personal (salarios de profesores, tanto de centros públicos como
concertados), la compra de bienes y servicios, subvenciones para instituciones
educativas de carácter privado, becas e investigación.

4.2.4.
En las universidades de carácter público los alumnos han de costear parte de la
enseñanza, a través de las tasas de matrícula. Las cuantías de las mismas varían de una
carrera a otra y, de acuerdo con la LRU, las tasas académicas universitarias para
estudios conducentes a títulos universitarios oficiales son fijadas por la Comunidad
Autónoma correspondiente o por la Administración Central en su ámbito de gestión.
Estas tasas deben ajustarse a los límites señalados por el Consejo de Universidades. Las
tasas de matrícula correspondientes a los restantes estudios (sin título oficial) son
determinados por Consejo Social de la respectiva Universidad, salvo en aquellas en las
que éste no esté constituido, en cuyo caso las tasas son aprobadas por el MEC.

4.2.5.
En cualquiera de los niveles educativos, tanto en los centros públicos como privados,
las familias tienen que hacerse cargo de los costes de transporte, comidas, actividades
extraescolares, libros de texto y en algunos casos del alojamiento.
Capítulo 4

116 El sistema educativo contempla una serie de mecanismos destinados a compensar las
desigualdades en la educación. Un instrumento básico es el establecimiento de becas
y ayudas al estudio, cuyo objetivo es posibilitar el acceso y continuidad en las
enseñanzas no obligatorias a quienes, demostrando aptitudes, carezcan de los
recursos económicos necesarios. Además, es una medida derivada del principio de
atención a la diversidad, ya que se trata de ayudar a los miembros de la población
escolar que necesiten particular atención.

Puesto que la gratuidad de la enseñanza en los niveles de escolaridad obligatoria


queda garantizado a través de la financiación pública de los centros, la concesión de
becas es especialmente importante en los niveles de enseñanza no obligatorios y para
los servicios complementarios a la educación básica. En los niveles de enseñanza
obligatoria, las ayudas tienen como finalidad contribuir a la financiación del
transporte escolar, comedor e internado.

En los niveles no obligatorios, los programas de becas y ayudas al estudio son de


aplicación estatal, con excepción del País Vasco, que ha asumido esta competencia
para los alumnos de dicha Comunidad. Hay becas y ayudas de carácter general para
niveles posobligatorios, asignadas en función de la renta de la unidad familiar y del
aprovechamiento académico del alumno, y becas y ayudas de carácter especial, tales
como ayudas a preescolar y a educación especial, becas - colaboración para estudiantes
universitarios y ayudas para cursos de idiomas en el extranjero. Según los casos, se
destinan a desplazamiento, residencia, material académico o exención de tasas, y a
compensar los ingresos no aportados por el estudiante en el caso de las rentas
familiares más bajas.

Gráfico 42. Gasto en educación como % del PIB. Año 1994 (%)

8 1985 1990 1994


7,7
7,3
7
6,6
6,3
6 6
5,8
6,2 5,7 5,9 5,5 5,7 5,5 5,6
5,2 5,2
5,4 5,7 5,1 4,9
4,6 4,7 5,2 4,4
4,3 4,9
5,4 4 5
4,1 5 4,8 3,6
4
4,9
2,4
rca

dia

ia

ia

lia

a
a
ria

( 1)

ga
nd

tañ
eci
nc

an

Ita

lan
st

ia
lan

rtu

Esp
Irla

Su
Fra
am

m
Au

Bre
ec

Ho

Po
Fin

Ale

Gr
Din

an
Gr

1
( ) No hay datos disponibles para 1990

FUENTE: «EL PANORAMA EDUCATIVO: LOS INDICADORES DE LA OCDE» OCDE (1997).


Estructuras administrativas y financiación de la Formación

117
Gráfico 43. Gasto Público en Educación. Año 1997

6%
4%
38 %
2%

Educación Infantil Primaria y Ed. Especial


ESO, Formación Profesional 20 %
E. Universitarias
Otras enseñanzas
Formación Ocupacional Inicial
Administración y actividades anexas

30 %

FUENTE: «DATOS Y CIFRAS DEL CURSO ESCOLAR 1997/98» MEC (1998).

La financiación de la Formación Continua

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


4.2.6.
A pesar de que se apunta un cambio de tendencia, de acuerdo con la Encuesta de
Coste Laboral que publica el INE las empresas españolas están muy por detrás de las
de la mayoría de los países de la UE en lo que a inversiones en formación de los
trabajadores se refiere. El gasto en formación continua está en relación directa con el
tamaño de las empresas, concentrándose, de forma casi exclusiva, en las empresas de
mayor tamaño.

4.2.7.
No existen estadísticas que recojan de forma sistemática los gastos que realizan en
formación cada una de las empresas españolas, de forma que, en este apartado,
únicamente se tendrán en cuenta las acciones gestionadas desde el FORCEM.

4.2.8.
La Formación Profesional no Reglada se financiaba tradicionalmente a través de dos
mecanismos principales: la cuota de Formación Profesional recaudada por la
Seguridad Social y por la cual empresas y trabajadores debían pagar el 0,7 % sobre la
base de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y las aportaciones que
desde 1986 se reciben de los Fondos Estructurales de la UE, concretamente del Fondo
Social Europeo.
Capítulo 4

118 Tabla 20. Fondos recibidos por la FORCEM en 1996


(En miles de ESP, 1 EUR = 165 ESP)

Procedencia Importe
Del INEM 65 271 913
Para ejecución de acciones procedentes del FSE 24 212 219
Objetivo no 1 10 144 771
Fuera de Objetivo no 1 13 039 361
Iniciativa ADAPT 1 024 806
Año Europeo de Formación 1 590
Proyecto Leonardo 1 691
Total de Administraciones Públicas 89 484 132
Ingresos financieros 2 233 142
Otros ingresos de explotación 45 541
Ingresos extraordinarios 398
Otros Ingresos 2 279 081
Presuspuestos de Financiación 91 763 213
Resultado negativo del ejercicio/déficit presupuestario 2 320 495
Total 94 083 708
FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).

4.2.9.
Con la firma en 1993 de los Acuerdos sobre Formación Continua y la creación de la
FORCEM, se estableció que un porcentaje de la Cuota antes mencionada (0,7 %) se
destina a la financiación del Acuerdo Nacional. Dicho porcentaje se fijó en el 0,10 %
en 1993 para incrementarse de forma progresiva durante los años de vigencia del
Acuerdo: 0,20 % en 1994, 0,25 % en 1995 y 0,30 % en 1996. Además se acordó que si
se incrementaba la cotización, su importe se destinaría de forma íntegra a la
Formación Continua. En la actualidad el porcentaje es el mismo para la FP Ocupacional
y la Continua, 35 % de la cuota en ambos casos.

4.2.10.
La recaudación de estos fondos continuará siendo competencia de la Seguridad Social,
mientras que el INEM deberá transferir anualmente la parte correspondiente a la
Comisión Mixta Estatal de Formación Continua.

Tabla 21. Porcentaje de la cuota (0,70 %) que se destina a cada


subsistema

Año Formación Continua Formación Ocupacional


(Ocupados) (Desempleados)
1993 0,10% 0,60 %
1994 0,20 % 0,50 %
1995 0,25 % 0,45 %
1996 0,30 % 0,40 %
1997 0,35 % 0,35 %
FUENTE: «MEMORIA DE ACTIVIDADES 1996» FORCEM (1997).
Estructuras administrativas y financiación de la Formación

119
Gráfico 44. Esquema básico de la financiación de la formación
de trabajadores. Año 1996

Trabajadores

Empresas

0,70 %
(1)

Formación Ocupacional Formación Continua


(Trabajadores desempleados) (Trabajadores ocupados)

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación


0,40 % 0,30 %
INEM
(2) (2)

Cuota de Formación Cuota de Formación


Profesional 70 % Profesional 69 %
del Gasto (1996) del Gasto (1996)

Fondo
Social
Europeo
30 % del Gasto

OTROS Fondo
5 % del Social
INEM y CCAA Gasto Europeo
(Con competencias transferidas) 26 % del Gasto
(1) 0,7 % de la cantidad total que la Seguridad Social recauda entre empresas y trabajadores.
(2) Actualmente estos porcentajes han cambiado, estableciéndose 0,35 % para la FP Continua y 0,35 % para la FP Ocupacional.
(veáse la tabla 21). Sin embargo dado que no se disponía de datos del gasto relativo a 1997 se han utilizado los de 1996,
reflejándose las cuotas de reparto vigentes entonces.

FUENTE: FORCEM e INEM (1998). CUADRO: ESIN CONSULTORES, MEC (1998).


Capítulo 4

120 La financiación de la Formación Profesional Ocupacional

4.2.11.
La Formación Profesional Ocupacional del Plan FIP viene financiada a través de los
Presupuestos Generales del Estado, en donde anualmente se recoge el presupuesto de
gastos con destino a este programa finalista, no existiendo a priori una afectación
específica y directa entre ingresos y gastos, aunque si bien, y en buena lógica se
podrían considerar como fuentes de ingresos, la cuota de Formación Profesional —que
han de pagar empresas y trabajadores, que como ya se ha dicho se sitúa en el 0,70 %,
del cual corresponde a la FP Ocupacional el 0,35 %— y, por otra parte, la ayuda del
Fondo Social Europeo.

La financiación de la formación de los trabajadores en general

Tabla 22. Presupuesto inicial de gastos del capítulo IV (Formación


Profesional Ocupacional 1993-1998) (en ESP, 1 EURO =
165 ESP)

1994 1995 1996 1997 1998


Acuerdo Nacional
de Formación
Continua 36 425 163 000 51 048 163 000 51 048 163 000 61 532 591 000 94 611 435 000
Competencia de
Administración
General del
Estado 5 080 838 078 519 369 000 519 369 000 519 369 000 833 400 000
Plan FIP 64 457 126 922 68 089 123 000 68 089 123 000 68 038 963 000 79 705 565 000
Total 82 011 048 000 108 963 128 000 119 656 655 000 130 090 923 000 175 150 400 000
FUENTE: INEM (1998).

Las Comunidades Autónomas que tienen traspasada la gestión del Plan Nacional de
Formación e Inserción Profesional, reciben una transferencia de fondos del capítulo IV
de gastos, cuyo porcentaje o importe viene determinado anualmente, por la medición
de una serie de indicadores objetivos de distribución territorial acordados por la
Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y formalizada por el Consejo de Ministros,
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 153 de la Ley General Presupuestaria
Española.

Tabla 23. Desglose de cuantías presupuestarias transferidas a


las CCAA con competencias en la gestión de FPO
(En miles de ESP, 1 EURO = 165 ESP)

1993 1994 1995


Cataluña 5 737 680 7 656 351 9 423 600
Andalucía 13 021 400 15 972 359 14 802 930
Valencia 5 902 800 7 767 322 7 783 080
Galicia 4 357 100 5 363 233 5 108 782
Canarias Sin transferir 3 032 804 3 427 188
Total 29 018 980 39 792 069 40 545 580
FUENTE: «OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL INEM» INEM (1996).
6 3.4.21. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 84
3.4.23. La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones Públicas 85
3.5. La Formación Profesional de los trabajadores desempleados 87
3.5.1. Introducción 87
3.5.2. La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada por las
Administraciones Laborales 89
3.5.3. El Plan FIP: evolución 89
3.5.5. El Plan FIP desde 1993 90
3.5.6. Colectivos beneficiarios de estas acciones 90
3.5.8. La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91
3.5.12. La gestión del Plan FIP 92
3.5.18. Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP 94
3.5.19. Programas a través de los que se articula el Plan FIP 94
3.5.20. Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP 97
3.5.23. Selección de alumnos 98
3.5.24. Ayudas y becas para los alumnos 99
3.5.25. Perfil de los participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional 99
3.5.26. Niveles de inserción de los participantes en acciones de Formación
Profesional Ocupacional 99
3.5.28. Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM 101
3.5.29. La certificación de la profesionalidad 101
3.5.31. El Certificado de Profesionalidad 102

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación 105


4.1. Estructuras administrativas 105
4.1.1. Competencias en materia de Formación Profesional 105
4.1.6. Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional
en España: distribución de la oferta formativa entre
los agentes participantes 105
4.2. La financiación de la Enseñanza 114
4.2.1. El gasto en educación 114
4.2.6. La financiación de la Formación Continua 117
4.2.11. La financiación de la Formación Profesional Ocupacional 120

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional 121


5.1. Certificación y cualificaciones 121
5.1.1. La planificación de la oferta de la Formación Profesional 121
5.1.4. El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 121
5.1.9. Las titulaciones y certificaciones del Subsistema de Formación Profesional
Inicial/Reglada 123
5.1.13. Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional 124
5.1.15. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada 124
5.1.17. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional 125
5.2. Profesorado y formación de formadores 125
5.2.1. El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor 125
5.2.5. La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada 126
5.2.9. El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y
requisitos para acceder a la condición de profesor 127
5.2.11. La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional 127
5.3. La orientación profesional 128
5.3.1. Introducción 128
5.3.2. La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129
5.3.4. La orientación profesional a universitarios 129
5.3.6. Los padres como orientadores 130
5.3.7. El Plan de Servicios Integrados para el Empleo 130
5.3.9. Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional 131

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133


6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133
6.1.1. La Formación Profesional dentro de las políticas activas de lucha
contra el desempleo 133
Capítulo 5. Aspectos cualitativos
de la Formación Profesional
5.1. Certificación y cualificaciones 121

La planificación de la oferta de la Formación Profesional

5.1.1.
Desde principios de la década de los 90 la Administración Educativa y la
Administración Laboral acometen la renovación de la oferta formativa de manera
conjunta. Con el objeto de lograr la necesaria coordinación entre la Formación
Profesional Reglada y la Ocupacional ambas Administraciones garantizan la
participación activa de los Agentes Sociales durante el proceso de identificación de
aquellos perfiles y cualificaciones profesionales que realmente demanda el sistema
productivo. Igualmente las dos comparten metodologías y fases, como puedan ser los
estudios sectoriales que llevan a cabo cada tres años.

5.1.2.
La renovación de la oferta de Formación Profesional Reglada y Ocupacional se realiza
desde una doble óptica territorial y sectorial.

• En el primer caso se pretende adaptar la oferta formativa a las necesidades del


entorno, ofertando únicamente aquellas especialidades que, realmente, demande
un entorno concreto.
• En el segundo caso se busca adaptar la oferta formativa a las necesidades de
cualificación de cada sector mediante la obtención de información sobre las
dimensiones económicas, tecnológicas, de empleo y formativas de cada uno de los
28 sectores de producción que se estudian, a través de la Subdirección General de
Gestión de la Formación Ocupacional del INEM. En esta tarea se involucran
también los Agentes Sociales.

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


Los dos instrumentos que se utilizan, principalmente, para llevar a cabo estas tareas
son: las Comisiones Provinciales, en las que participan los Agentes Sociales y el
Observatorio Ocupacional del INEM, que obtiene sus informaciones de las siguientes
fuentes:

• Red Nacional de Oficinas de Empleo.


• Red Nacional de docentes, promotores y expertos en Formación Ocupacional.
• Ofertas de empleo que aparecen en los periódicos.
• Sondeos a empresas y a profesionales de cada sector específico de actividad.
• Estudios estadísticos y de investigación del mercado de trabajo elaborados por
instituciones, empresas, fuerzas sociales, bancos y demás estudios elaborados por
el INEM.
• Estudios de determinación de necesidades de formación a nivel empresarial,
sectorial y territorial y demás estudios elaborados por el INEM.

5.1.3.
Además es necesario acometer el establecimiento de un Sistema Nacional de
Cualificaciones Profesionales, tal como se verá a continuación, con el fin de avanzar en
el objetivo de obtener un Sistema de Formación Profesional integrado.

El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales

5.1.4.
La creación de un Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales era una de las
prioridades que planteaba el I Programa Nacional de Formación Profesional. Aunque
se dieron algunos pasos en esta dirección, este Sistema único de Cualificaciones
Profesionales no se llevó a cabo durante el período de vigencia del citado Programa
Capítulo 5

122 (1993-1996), y en la actualidad no existe ningún mecanismo de reconocimiento u


homologación por parte del Sistema Educativo de los conocimientos profesionales
adquiridos a través de la Formación Ocupacional.

Con la aprobación, en febrero de 1998, del Nuevo Programa Nacional de Formación


Profesional se vuelve a plantear la necesidad urgente de establecer un único sistema
de cualificaciones que haga posible evaluar y reconocer, a nivel nacional, las distintas
formas mediante las cuales las personas adquieren sus competencias profesionales. Se
parte de una concepción integradora del conjunto de la oferta en materia de
Formación Profesional.

5.1.5.
Conforme al citado Programa este nuevo Sistema tendría las siguientes funciones:

• Ser fiel reflejo de las necesidades de cualificación que demanda el sistema


productivo a nivel nacional.
• Servir de marco de referencia para la permanente actualización de las ofertas de
todas las modalidades de formación profesional y para fundamentar y regular los
sistemas de acreditación y calidad de las mismas (contratos formativos, formación
profesional continua, la práctica y la experiencia laboral, los Programas de
Garantía Social y la formación ocupacional).
• Orientar durante los procesos de clasificación y calificación profesional de los
demandantes de empleo.
• Suministrar en cada caso información sistematizada para la negociación colectiva.
• En línea con el primer punto, facilitar la transparencia del mercado laboral, de
forma que la cualificación que acrediten las distintas titulaciones o certificaciones,
puedan ser inmediatamente identificadas por los empresarios y trabajadores.
• Elaborar y diseñar un fichero de itinerarios formativos, compuestos por módulos
profesionales, que permitan adquirir las distintas unidades de competencia,
certificados de profesionalidad y a los títulos de grado medio y superior. En este
sentido el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales debe servir de marco
de referencia a la hora de programar la oferta formativa en cualquiera de los
Subsistemas de Formación Profesional.

5.1.6.
El II Programa Nacional de Formación Profesional propone que en el plazo máximo de
seis meses, desde su aprobación (febrero 1998), se lleve a cabo la creación del Instituto
Nacional de las Cualificaciones Profesionales, dependiente del Consejo General de la
Formación Profesional, para que, entre otras funciones, establezca y gestione el
Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

5.1.7.
Igualmente, dentro de la estructura del Instituto Nacional de las Cualificaciones se
pretende ubicar un Observatorio Profesional de carácter «central», encargado, por un
lado de asegurar el flujo de información entre otros observatorios profesionales, por
otro aportar información sobre la oferta y la demanda de profesiones, ocupaciones y
perfiles del mercado de trabajo.

5.1.8.
El acuerdo entiende como fundamental la participación de las CCAA y de los Agentes
Sociales en todos estos procesos.
Aspectos cualitativos de la Formación Profesional

Las titulaciones y certificaciones del Subsistema 123


de Formación Profesional Inicial/Reglada

5.1.9.
Como se explicó en su momento, dentro del capítulo 3, la oferta de Formación
Profesional Reglada (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior) se recoge en el
Catálogo de Títulos de Formación Profesional elaborado por el MEC, junto con los
distintos títulos y certificados correspondientes a cada nivel de estudios, los requisitos
necesarios para cursarlos y los niveles a los que dan acceso.

5.1.10.
La LOGSE establece el título de «Técnico» para sustituir al «antiguo» -aún vigente- de
Técnico Auxiliar, correspondiente a la FP 1 (ver Formación Profesional Reglada en el
Capítulo 3).

«Los títulos de Formación Profesional de Grado Medio acreditan las capacidades que
se le puedan demandar a un técnico (dentro de cualquier campo ocupacional) con
competencia en un conjunto de situaciones de trabajo realizadas en diferentes
contextos y que implican el autocontrol de los resultados, con una autonomía limitada
a los medios, a las técnicas y a ciertos comportamientos individuales.»

El nivel profesional corresponde a un «trabajador cualificado», el nivel académico, al


de la enseñanza secundaria; y, desde la óptica de la correspondencia europea, de
acuerdo con la 2ª Directiva 92/51/CEE (sobre reconocimiento de formaciones
profesionales entre los distintos estados miembros de la UE), su formación
corresponde al segundo nivel, y está sancionada con un «certificado».

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


5.1.11.
La LOGSE establece el título de «Técnico Superior» para sustituir al «antiguo» –aún
vigente– de Técnico Especialista, correspondiente a la FP II (véase «Formación
Profesional Reglada» en el capítulo 3).

«Los títulos de Formación Profesional de Grado Superior acreditan las capacidades


correspondientes a un técnico superior (en el campo profesional correspondiente) con
competencias en un conjunto de situaciones de trabajo, realizadas en una gran
variedad de contextos, que implican, por lo general, conjugar variables de tipo
técnico, organizativo y económico con autonomía en la elección de procedimientos y
recursos, y que, a menudo, implican la supervisión de trabajo técnico.

El nivel profesional corresponde al de un técnico medio. Según el nivel académico al


de la enseñanza superior no universitaria, y desde la óptica de la correspondencia
europea, de acuerdo con la 2ª Directiva 92/51/CEE (sobre reconocimiento de
formaciones profesionales entre los distintos estados miembros de la UE), su
formación corresponde al nivel tercero y está sancionado con un título.

5.1.12.
El alumno que haya participado en algún Programa de Garantía Social recibirá un
Certificado en el que se detallarán, para las áreas de formación básica y para cada uno
de los Módulos de Formación Profesional Específica, el número total de horas y las
calificaciones obtenidas, puntuándose estas últimas por medio de una escala numérica
de 1 al 10. Estas calificaciones se tendrán en cuenta en el caso de que el alumno
pretenda acceder a algún Ciclo Formativo de Grado Medio mediante prueba de
acceso.
Capítulo 5

124 Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional

5.1.13.
Al igual que ocurre con la Formación Profesional Reglada las Administraciones
Laborales el MTAASS está elaborando un Catálogo de Certificados de Profesionalidad
en el que se recogen las distintas especialidades y los contenidos mínimos e itinerarios
formativos de las mismas. Estos tienen validez en todo el territorio nacional y
acreditarán, también, los conocimientos adquiridos a través de la experiencia laboral.

5.1.14.
De acuerdo con el artículo de la Orden de 13 de abril de 1994 por el que se regulan las
especialidades formativas incluidas dentro del Plan FIP, éstas se podrían agrupar en
tres categorías, según su nivel formativo. Conforme a lo dicho, habría que diferenciar
entre:

— El nivel básico incluye aquellas especialidades «que tienen como finalidad


formativa dar una cualificación inicial o básica para una ocupación a alumnos que
carecen de conocimientos de la misma. Este nivel debe permitir la ejecución de un
trabajo simple y que pueda ser fácilmente aprendido».
— El nivel medio incluye las especialidades «que tienen como finalidad dar una mayor
cualificación dentro de la ocupación, a alumnos que parten de una formación
previa equivalente a la obtención de un nivel básico. Este nivel debe referirse al
ejercicio de una actividad delimitada, con capacidad de utilizar los instrumentos y
técnicas adecuados, que puede ser autónoma en el límite de las técnicas que son
inherentes».
— El nivel superior incluye las especialidades «que tienen como finalidad formativa
mejorar y actualizar el nivel de cualificación, en una o varias técnicas, a alumnos que
parten con una preparación similar a la obtenida en el nivel medio. Se referirá a
ocupaciones de carácter técnico que conlleven cierta responsabilidad de
programación y coordinación. En el nivel alto se incluirán las especialidades para
profesionales y técnicos con una titulación equivalente a titulados universitarios
medios y superiores, a los que se les forme o perfeccione en técnicas utilizables en
el desempeño de un puesto de trabajo. Se trata de ocupaciones que implican
responsabilidades de concepción, dirección o gestión de forma autónoma o
independiente, y que, por lo general, supone el dominio de los fundamentos
científicos de la profesión».

La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada

5.1.15.
De acuerdo con la LOGSE en la evaluación del nivel de aprendizaje de los alumnos
participantes en Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior se basará, no tanto en
los conocimientos, como en la evidencia del «saber hacer». Es decir que se tendrá en
cuenta a la hora de evaluar, de acuerdo con lo expresado en el R.D.676/1993 de 7 de
mayo, «la competencia profesional característica del título que constituye la
referencia para definir los objetivos generales del ciclo formativo y los objetivos
expresados en términos de capacidades de los módulos profesionales que lo
conforman […]».

La evaluación debe tener un carácter continuo, realizándose por módulos formativos.


La superación del Ciclo Formativo requiere la evaluación positiva de todos los módulos
que lo componen.
Aspectos cualitativos de la Formación Profesional

La junta de evaluación está formada, no sólo por los profesores habilitados sino por 125
otros agentes externos implicados en los procesos de enseñanza, como los técnicos de
empresas o los agentes sociales.

5.1.16.
De acuerdo con lo expresado en la Orden Ministerial de 12 de enero de 1993, «la
evaluación de los alumnos que participen en Programas de Garantía Social será
continua y se hará tomando como referencia los objetivos establecidos por el equipo
educativo en las programaciones didácticas […] así como el grado de madurez
alcanzado en relación con los objetivos indicados en el apartado 4».

La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional

5.1.17.
Igual que en la Formación Profesional Reglada el trabajador obtiene el Certificado de
Profesionalidad cuando completa con evaluación positiva la totalidad de los módulos
que integran el itinerario formativo de la correspondiente ocupación. También se
pueden acreditar a través de créditos ocupacionales aquellas unidades de
competencia asociadas a los correspondientes módulos formativos.

La responsabilidad de la evaluación corresponde a las Comisiones de Evaluación, las


cuales deben someter a los alumnos a las pruebas teórico prácticas necesarias para
comprobar el dominio de las competencias mínimas exigibles para expedir el
certificado de profesionalidad de la correspondiente ocupación.

5.2. Profesorado y formación de formadores

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor

5.2.1.
Los profesores que se encargan de impartir enseñanzas dentro de los Ciclos
Formativos de Grado Medio y Superior se agrupan en dos colectivos: docentes
externos y docentes:

1. Los docentes externos al sistema acceden a la condición de profesores tras firmar


un contrato de carácter temporal. Se trata de profesionales o especialistas
encargados de enseñar en el ámbito de un área muy concreta, dentro de una
determinada especialidad.
2. Los docentes se pueden clasificar a su vez en:
• Profesores de Enseñanzas Secundarias, que han de ser titulados superiores y
haber superado un curso de Capacitación Pedagógica y un concurso público u
oposición.
• Profesores Técnicos de Formación Profesional, que deben reunir los mismos
requisitos que los anteriores, salvo que pueden ser titulados medios o
diplomados.

El Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) o el Curso Profesional de Capacitación


Didáctica duran aproximadamente un año e incluyen prácticas.

5.2.2.
Los profesores de Enseñanza de Artes Plásticas y Diseño pueden desarrollar su labor en
centros públicos y en centros de carácter privado.
Capítulo 5

126 A su vez, los profesores que imparten este tipo de enseñanzas en centros públicos se
pueden agrupar en:

• Profesores pertenecientes al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño, que


han de ser titulados superiores y haber superado las pruebas de acceso
establecidas.
• Profesores pertenecientes al cuerpo de Maestros de Taller y Artes Plásticas, que han
de ser titulados medios y haber superado las pruebas de acceso establecidas.

5.2.3.
Los profesores que imparten Enseñanzas de Idiomas en las Escuelas Oficiales de
Idiomas y en los Centros Asociados de Educación a Distancia han de pertenecer al
Cuerpo de Profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas. El ingreso en el mismo exige
ser titulado superior y superar una prueba de acceso establecida.

En el caso de los centros privados los requisitos para enseñar idiomas son mucho más
flexibles.

5.2.4.
Para pertenecer al Colegio de Profesores de Música y Artes Escénicas hay que poseer
un título superior y superar una prueba de selección. Además hay que haber cursado
y aprobado un curso de capacitación pedagógica.

La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada

5.2.5.
Aunque las acciones específicas en el ámbito de la enseñanza reglada se planifican
teniendo en cuenta las necesidades de formación y perfeccionamiento de los docentes
según el nivel educativo en el que se sitúan, el marco teórico es común, y por tanto
extensible a los profesores de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen
Especial.

5.2.6.
En el sector público en el ámbito de la formación de formadores se da una fuerte
tendencia a la descentralización. Cada Comunidad Autónoma elabora sus propias
respuestas en forma de Planes de Formación, a partir de la síntesis de las propuestas
de las Administraciones Educativas y de sus profesores.

Tradicionalmente, las instituciones que han estado más directamente implicadas en el


tema de la formación de formadores han sido los Centros de Profesores, o instituciones
análogas, según la Comunidad Autónoma, y los Centros de Recursos. En las
universidades esta función ha correspondido generalmente a los Institutos de Ciencias
de la Educación (ICE).

De un tiempo a esta parte se tiende a integrar los Centros de Profesores y los Centros
de Recursos y Servicios de Apoyo Escolar, constituyéndose los Centros de Profesores y
Recursos (CPR). Estos tienen entre sus funciones más importantes la contextualización
de los Planes y Programas de formación generales y provinciales, la promoción y el
apoyo a la innovación, la investigación educativa en los centros y el intercambio de
experiencias entre docentes.

Cada año se llevan a cabo en el territorio MEC acciones específicas didácticas y


tecnológicas para unos 2 000 profesores de FP. En las CCAA con transferencias se
realizan acciones similares.
Aspectos cualitativos de la Formación Profesional

5.2.7. 127
En el sector privado se promueven a nivel nacional planes de formación continua con
dos objetivos básicos: por un lado, paliar las necesidades de formación profesional y
facilitar el reciclaje de los docentes mediante la actualización de conocimientos y la
adaptación a los nuevos sistemas productivos. Por otro, mediante la enseñanza a
distancia, se permite a los profesores compatibilizar su actividad docente con la
adquisición de estos conocimientos.

5.2.8.
En el nuevo Programa Nacional de Formación Profesional se hace hincapié, dentro del
objetivo tercero del apartado dedicado a la Formación Profesional Reglada, en la
necesidad de mejorar la formación de los docentes. Entre las medidas que se proponen
figuran:

• Facilitar y promover las estancias del profesorado en empresas del Sector.


• Incorporar especialistas del ámbito laboral para impartir Formación Profesional
específica.

El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y requisitos


para acceder a la condición de profesor

5.2.9.
El personal docente que imparte los cursos de Formación Profesional Ocupacional
gestionados por el INEM se clasifica en las siguientes categorías:

• Docentes del INEM: son funcionarios del INEM.


• Docentes de otras entidades: personal dependiente de otras entidades que

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


imparten formación (centros colaboradores, etc.).
• Docentes contratados por el INEM: personal, no funcionario, contratado por el
INEM para impartir los cursos.

5.2.10.
Esta clasificación se repite con pocas variaciones en el caso de la Formación Profesional
Ocupacional no gestionada por el INEM. En cualquier caso los requisitos que ha de
cumplir el profesorado viene descrito en cada uno de los Reales Decretos que regulan
los diferentes certificados de profesionalidad.

La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional

5.2.11.
Como se vio en el capítulo dedicado a la Formación Profesional Ocupacional (3.5) el
INEM organiza directamente, o a través de otras instituciones, acciones de formación
o actualización técnico-pedagógica dirigidas a los profesores que participan en el Plan
de Formación e Inserción Profesional, o a los profesionales que se puedan incorporar
a la realización del mismo. Anualmente se programa el Plan de Perfeccionamiento
Técnico de Formadores del Plan FIP, instrumentado desde la Subdirección de Gestión
de Formación Ocupacional, conjuntamente con las Direcciones Provinciales del INEM y
los Centros Nacionales de Formación del INEM.

5.2.12.
El objetivo general de estas acciones es desarrollar la capacidad técnica de los
formadores incrementando su profesionalidad y mejorando sus funciones docentes.
En definitiva el Perfeccionamiento Técnico, supone una estrategia clave en la mejora
de la calidad de la Formación Profesional Ocupacional.
Capítulo 5

128 5.2.13.
En la convocatoria de 1998 se prevé ofertar 160 cursos de Perfeccionamiento Técnico
que afectan directamente a 24 Familias Profesionales y, transversalmente al total de
las 27 Familias existentes. Estas acciones se dirigen a un colectivo estimado de unos
8.000 formadores, de actuación directa en el Plan FIP, a los que hay que sumar aquellos
que desarrollan su actividad docente en Escuelas Taller y Casas de Oficios.

Esta oferta se completa con otra serie de cursos gestionados por medio de Formación
Interna (Servicio de Recursos Humanos) y la Dirección de Programas de Nuevas
Tecnologías. Estas acciones están dirigidas fundamentalmente a docentes del INEM.

5.2.14.

Las iniciativas en marcha son fundamentalmente dos:

• Cursos de Formación de formadores de 250 o más horas.


• Cursos de Formación de formadores de menos de 250 horas.

5.2.15.

El Plan va dirigido a todos los formadores que participan en Plan FIP, tanto en aquellos
casos en los que su gestión depende de las CCAA, como en aquellos otros en los que
depende del INEM. Los colectivos de formadores que tendrían acceso a estos cursos
serían los siguientes:

Territorio de Gestión del INEM


Docentes del INEM (funcionarios y laborales).
Expertos contratados por el INEM o de posible contratación.
Profesorado de Centros Colaboradores y Empresas Colaboradoras.
Profesorado de Escuelas-Taller y Casas de Oficios.

Territorio de Gestión de las CCAA


Docentes funcionarios o laborales de Comunidades Autónomas.
Expertos contratados o de posible contratación por las CCAA.
Profesorado de Centros Colaboradores y Empresas Colaboradoras de CCAA.

5.3. La orientación profesional

Introducción

5.3.1.

Existen multitud de organismos o instituciones, tanto a nivel privado como público,


que se encargan de prestar este tipo de servicios. Hay que tener en cuenta que,
además, el proceso descentralizador que está teniendo lugar lleva a que, a nivel local
o autonómico, cada administración tienda a desarrollar su propia estructura de
orientación.

Sería imposible, por tanto, enumerar y describir cada una de estas iniciativas, de forma
que, al igual que se ha hecho anteriormente, se comentarán aquellas que por su
estructura o funcionamiento pudiesen ser consideradas «tipo», o aquellas que
orienten a un número demasiado importante de personas, como es el caso del INEM.
Aspectos cualitativos de la Formación Profesional

La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129

5.3.2.
La orientación educativa en la educación secundaria, dentro de la cual se integran,
tanto la FP I y II como la de los Ciclos Profesionales de Grado Medio y Superior, se
organiza a tres niveles:

1. El de Aula o Grupo de Alumnos, el cual es responsabilidad de un profesor tutor que


actúa como tal de forma continua, aunque se asignen, por lo general, unas horas a
la semana específicamente para tutorías.

2. El nivel de Centro Educativo responsabilidad de un Departamento de Orientación,


que utiliza la información que facilitan los Servicios de Orientación y Empleo del
INEM, al menos en el territorio MEC y en las CCAA de Cataluña y Andalucía. Estos
Departamentos actuarían en los siguientes ámbitos:
• Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
• La orientación académica y profesional
• La acción tutorial

3. El nivel del Sistema Escolar concretado en la demarcación de distrito o sector del


que se encargan los equipos sectoriales de orientación. Llevan a cabo, entre otras
funciones:
• Contribuir a la coordinación de los proyectos curriculares entre los centros de
primaria y secundaria de una misma zona.
• Elaborar, adaptar y distribuir materiales e instrumentos de orientación
educativa.

5.3.3.

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


Tanto los Ciclos Formativos de Grado Medio como los de Grado Superior incluyen entre
sus contenidos un Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) en el ámbito de
cada especialidad. En el desarrollo de este módulo colaboran los departamentos de
orientación de los centros, que aprovechan la información de los servicios de
orientación de empleo.

La orientación profesional a universitarios

5.3.4.
A nivel universitario los Centros de Orientación e Información para el Empleo (COIE),
existentes en un gran número de universidades, y cuya gestión pertenece al INEM o a
las CCAA con competencias transferidas, proporcionan servicios de información y
orientación al final de los cursos. También funcionan como intermediarios, en materia
de colocación, entre las empresas y los estudiantes.

5.3.5.
En este ámbito, y con funciones parecidas, existen otros tipos de asociaciones no
lucrativas, gestionadas por estudiantes que ofrecen la posibilidad de realizar prácticas
en empresas españolas o extranjeras.

Muchos colegios profesionales ofrecen formación, generalmente no gratuita, y


también poseen bolsas de trabajo para aquellas personas colegiadas.
Capítulo 5

130 Los padres como orientadores


5.3.6.
Los padres constituyen una importante fuente de información y orientación de
carácter informal, sobre todo en los primeros momentos. La mayoría de ellos se
sienten responsables de garantizar que sus hijos realicen una transición satisfactoria a
la vida adulta y laboral. Según un Informe sobre los Servicios de Orientación
Académica y Profesional en la Comunidad Europea realizado por la Comisión Europea,
en muchas ocasiones los padres no se sienten lo suficientemente implicados en el
proceso de orientación oficial. Esto se debe en parte –según el citado informe– a que
los servicios de orientación se muestran a veces recelosos de la influencia que los
padres puedan tener, y también escépticos en cuanto a que dicha influencia se
pretenda ejercer en el mejor interés de los jóvenes. No es infrecuente que los padres
proyecten sus propias aspiraciones en sus hijos. Por el contrario, algunas veces su
pesimismo sobre las dificultades de encontrar empleo puede tener un efecto depresivo
sobre los hijos. Por ello en la mayor parte de las ocasiones, los servicios de orientación
prefieren no implicar a los padres en las entrevistas ni en otras actividades de
orientación relacionadas con sus hijos.

El Plan de Servicios Integrados para el Empleo


5.3.7.
Los Planes de Servicios Integrados para el Empleo forman parte, junto con los Planes
de Formación para desocupados, de las Políticas Activas de Empleo. Los primeros
constituirían, de alguna manera, una etapa previa a la de formación. Estos se regulan
a través del Real Decreto 735/1995, de 5 de mayo y, posteriormente, de las Ordenes
Ministerial de 10 de octubre de 1995 y 20 de enero de 1998.
Se pretende que, mediante la suscripción de convenios de colaboración con el INEM,
las entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro participen en la realización de
estudios del mercado de trabajo y en el establecimiento de itinerarios ocupacionales
que incluyan la información y la orientación profesional, las técnicas de búsqueda de
empleo, el fomento de la creación de actividad y todas aquellas acciones de carácter
innovador que favorezcan la mejora de la ocupabilidad de los trabajadores
desempleados. Dichos convenios de colaboración llevan aparejados la concesión de
subvenciones del INEM a estas entidades.
Lo que se persigue con estas iniciativas es prestar una atención personalizada a los
desempleados, adaptada a la situación laboral, personal e, incluso, psicológica de cada
persona, eligiendo en cada caso la opción más adecuada. En definitiva, se trataría de
integrar una serie de servicios con el fin de acompañar y asistir al demandante de
empleo durante todo el proceso de búsqueda de un puesto de trabajo.
5.3.8.
Las materias objeto de Convenio se agrupan en los siguientes bloques:
a) Análisis del mercado de trabajo: consiste en la realización de estudios en distintos
ámbitos territoriales o sectoriales, con el fin de conocer las características y las
variaciones que se pudieran producir en los diferentes mercados de trabajo, cara a
planificar el resto de acciones de información, orientación y búsqueda activa de
empleo.
b) Establecimiento de procesos para el incremento de la capacidad de ocupación de
los demandantes de empleo, dependiendo de las necesidades concretas de los
mismos, que comprenderán todas o algunas de las siguientes acciones:
• Entrevista Ocupacional en profundidad: encaminada a identificar el perfil de
los demandantes de empleo y, en consecuencia, determinar que acciones son
las más adecuadas para su acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Aspectos cualitativos de la Formación Profesional

• Clasificación Profesional: son acciones encaminadas a la comprobación 131


individual de la profesionalidad de los trabajadores demandantes de empleo
para una ocupación determinada, y consistirá en la evaluación de pruebas
profesionales prácticas y de conocimientos técnicos al objeto de definir su perfil
profesional.
• Plan Personal de Empleo y Formación: son acciones dirigidas a demandantes de
empleo que carezcan de un proyecto personal y no tengan definidas las
acciones a realizar para mejorar sus posibilidades de empleo, con el fin de
facilitarles la elaboración de su proyecto de inserción laboral.
• Información Profesional para el Empleo: son acciones dirigidas a facilitar
informaciones suficientes sobre el ámbito territorial y ocupacional en el que el
demandante realiza su búsqueda de empleo.
• Desarrollo de los Aspectos Personales para la Ocupación: se trata de acciones
dirigidas a demandantes de empleo con especiales dificultades para su inserción
profesional, debido a barreras personales que han asumido o desarrollado y
que muestran: desánimo para la búsqueda de empleo, falta de confianza en sus
posibilidades, trabas en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones a
su situación de desempleo y que se sienten incapaces de responsabilizarse de su
propio proyecto personal de empleo y formación.
• Búsqueda Activa de Empleo: engloban actividades encaminadas al
conocimiento, entrenamiento y aplicación de aquellas técnicas facilitadoras del
proceso de búsqueda de empleo.
• Programas Mixtos de Empleo-Formación Profesional que integra el proceso de
orientación, el de formación teórica y la posibilidad de que el alumno «aprenda
trabajando» mediante el desarrollo real de una actividad profesional. Estas
acciones de formación se encuadran dentro del Plan FIP, que se explicó en el
punto 3.5, o de los Programas de Escuelas Taller y Casas de Oficios (punto 3.3).
En el Plan de Acción para el Empleo del Reino de España se contempla la

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional


creación de un nuevo Programa de caracter mixto que combina acciones de
formación y empleo denominado «Talleres de Empleo».
• Planes Específicos para la Adquisición de Experiencia Profesional.
• Información y Asesoramiento para el Autoempleo u otro tipo de Iniciativas
Empresariales: estas acciones tienen como finalidad facilitar la motivación, la
información, el asesoramiento y el seguimiento de aquellos demandantes de
empleo que, o bien por tener dificultades de inserción en el mercado de trabajo
por cuenta ajena, o bien por vocación muestran interés por desarrollar un
proyecto empresarial.

Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional

5.3.9.
El Instituto de la Juventud, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
ofrece orientación y asistencia a los jóvenes en busca de un empleo, los jóvenes
emprendedores que quieren crear, fundar o integrarse en una cooperativa otro tipo
de asociación empresarial, los jóvenes que necesitan información sobre las leyes
laborales o sobre oportunidades de educación y formación, formación en el
extranjero, etc.

5.3.10.
El Instituto de la Mujer, dependiente, también, del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, tiene como objetivo básico estimular la igualdad social de las mujeres. Ofrece
servicios gratuitos de orientación profesional sobre perspectivas de empleo, educación
y formación profesional.
6 3.4.21. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 84
3.4.23. La Formación Continua de los trabajadores de las Administraciones Públicas 85
3.5. La Formación Profesional de los trabajadores desempleados 87
3.5.1. Introducción 87
3.5.2. La Formación Profesional Ocupacional Pública gestionada por las
Administraciones Laborales 89
3.5.3. El Plan FIP: evolución 89
3.5.5. El Plan FIP desde 1993 90
3.5.6. Colectivos beneficiarios de estas acciones 90
3.5.8. La planificación y programación de las acciones incluidas en el Plan FIP 91
3.5.12. La gestión del Plan FIP 92
3.5.18. Lugar de impartición de los cursos del Plan FIP 94
3.5.19. Programas a través de los que se articula el Plan FIP 94
3.5.20. Características de las acciones formativas incluidas en el Plan FIP 97
3.5.23. Selección de alumnos 98
3.5.24. Ayudas y becas para los alumnos 99
3.5.25. Perfil de los participantes en acciones de Formación Profesional Ocupacional 99
3.5.26. Niveles de inserción de los participantes en acciones de Formación
Profesional Ocupacional 99
3.5.28. Evaluación de los cursos de formación gestionada por el INEM 101
3.5.29. La certificación de la profesionalidad 101
3.5.31. El Certificado de Profesionalidad 102

Capítulo 4. Estructuras administrativas y financiación de la Formación 105


4.1. Estructuras administrativas 105
4.1.1. Competencias en materia de Formación Profesional 105
4.1.6. Estructuras administrativas responsables de la Formación Profesional
en España: distribución de la oferta formativa entre
los agentes participantes 105
4.2. La financiación de la Enseñanza 114
4.2.1. El gasto en educación 114
4.2.6. La financiación de la Formación Continua 117
4.2.11. La financiación de la Formación Profesional Ocupacional 120

Capítulo 5. Aspectos cualitativos de la Formación Profesional 121


5.1. Certificación y cualificaciones 121
5.1.1. La planificación de la oferta de la Formación Profesional 121
5.1.4. El futuro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 121
5.1.9. Las titulaciones y certificaciones del Subsistema de Formación Profesional
Inicial/Reglada 123
5.1.13. Las titulaciones del Subsistema de Formación Profesional Ocupacional 124
5.1.15. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Reglada 124
5.1.17. La evaluación de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional 125
5.2. Profesorado y formación de formadores 125
5.2.1. El profesorado en la Formación Profesional Reglada: tipos y requisitos para
acceder a la condición de profesor 125
5.2.5. La formación de formadores en la Formación Profesional Reglada 126
5.2.9. El profesorado en la Formación Profesional Ocupacional: tipos y
requisitos para acceder a la condición de profesor 127
5.2.11. La formación de formadores en la Formación Profesional Ocupacional 127
5.3. La orientación profesional 128
5.3.1. Introducción 128
5.3.2. La orientación profesional en la Formación Profesional Reglada 129
5.3.4. La orientación profesional a universitarios 129
5.3.6. Los padres como orientadores 130
5.3.7. El Plan de Servicios Integrados para el Empleo 130
5.3.9. Otros organismos que prestan servicios de Orientación Profesional 131

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133


6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional 133
6.1.1. La Formación Profesional dentro de las políticas activas de lucha
contra el desempleo 133
6.1.2. Las líneas maestras de la Formación Profesional en España: 7
el Nuevo Programa de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 133
6.1.7. La Formación Profesional Inicia/Reglada 134
6.1.8. La Formación Profesional Ocupacional 135
6.1.9. La Formación Profesional Continua 135
6.1.10. El Plan de Acción para el Empleo del Reino de España (1998) 136
6.1.11. Pilar I: mejorar la capacidad de inserción profesional 136
6.1.12. Pilar III: fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las
empresas 138
6.1.13. Pilar IV: reforzar la política de igualdad de oportunidades 138

Anexos
Anexo I: Lista de siglas y abreviaturas 143
Anexo II: Referencias legislativas 145
Anexo III: Principales organismos encargados de la prestación o regulación
de la Formación Profesional 149
Anexo IV: Definición de términos básicos 155
Anexo V: Bibliografía 159
Capítulo 6. Tendencias y perspectivas
de la Formación Profesional
6.1. Tendencias y perspectivas de la Formación 133
Profesional

La Formación Profesional dentro de las políticas activas


de lucha contra el desempleo

6.1.1.
Prosiguiendo la política de concertación social y con el objetivo de dar respuesta eficaz
a las demandas del mercado de trabajo de la promoción de nuevas oportunidades de
empleo, el Gobierno constituido en mayo de 1996, dentro de su programa incluyó
como prioridad fundamental la Formación Profesional. En el mismo se parte de
considerar a la misma como un instrumento básico, dentro de las políticas activas, para
atender los problemas del paro y la necesidad de favorecer la estabilidad en el empleo.
En este clima de diálogo han visto la luz el Nuevo Programa Nacional de Formación
Profesional (1998-2002) y el Plan de Acción para el Empleo en el Reino de España.

Las líneas maestras de la Formación Profesional en España: el Nuevo


Programa Nacional de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002)

6.1.2.
El Consejo General de la Formación Profesional al que con la aprobación de la Ley
19/1997 de 7 de junio, como ya se ha mencionado, se han incorporado las CCAA y las
ciudades de Ceuta y Melilla, ha elaborado el Nuevo Programa Nacional de Formación
Profesional (NPNFP).

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional


6.1.3.
El mismo pretende instrumentar políticas y planes, públicos y privados, de Formación
Profesional, buscando la adecuación de las cualificaciones profesionales facilitadas por
cada subsistema (Formación Profesional Reglada/Inicial, Ocupacional y Continua) con
las competencias profesionales que en cada momento demande el sistema productivo.

6.1.4.
El NPNFP persigue la consecución de seis Objetivos Básicos que aparecen detallados en
el punto 3.2.5 de esta monografía. A modo de síntesis, habría que destacar que entre
los objetivos que se buscan se encuentra la consolidación de un Sistema Integrado de
Formación Profesional, estructurado en tres subsistemas (Formación Profesional
Reglada/Inicial, Ocupacional y Continua) para lograr una vertebración y cooperación
activa, funcional, efectiva y territorial del Sistema Nacional de Formación Profesional.
Para ello, el NPNFP contempla la puesta en funcionamiento de un Instituto Nacional
de las Cualificaciones. Esta iniciativa se propuso en el anterior Programa sin llegarse a
realizar. También se plantea la potenciación de los centros de formación con servicios
complementarios relacionados con la orientación e inserción laboral y el
reconocimiento de la dimensión europea en la que debe inscribirse nuestra Formación
Profesional. Esto se traducirá en políticas de transparencia de las cualificaciones, en
faciliar la libre circulación de trabajadores, en optimizar la aplicación de los Fondos
Estructurales y en favorecer la movilidad de los alumnos/trabajadores y formadores.

6.1.5.
En los capítulos dedicados a los distintos subsistemas de Formación Profesional
(capítulos III, IV y V del NPNFP) destacan respectivamente la preocupación por la
calidad, por la implantación y revisión de los diseños curriculares y de actualización del
Catálogo de Títulos Profesionales, y del Repertorio de Certificados de Profesionalidad.
También hay que subrayar el establecimiento de un marco operativo para la
Capítulo 6

134 Formación en Centros de Trabajo (FCT). «Para ello, se establecerán Acuerdos o


Convenios de colaboración entre las Administraciones educativas y laborales y las
Organizaciones empresariales, sindicales, empresas, corporaciones, instituciones,
entidades u otros organismos de conformidad con la Ley 3/1993 de 22 de marzo y
demás normativa de aplicación».

Igualmente conviene destacar la conexión empresa-escuela, la ampliación de la


modalidad de formación a distancia, la programación flexible de la oferta para
determinados colectivos y la potenciación de planes y acciones de garantía social,
estrechando la interrelación de las políticas de formación y empleo.

Se plantea, además, la plena implantación del Repertorio de Certificados de


Profesionalidad, la política de correspondencias y convalidaciones y a la promoción de
las oportunas modificaciones normativas. Así como otras acciones dentro del ámbito
de la Escuela Taller, colectivos con especiales dificultades (jóvenes, mujeres mayores de
40 años, discapacitados) u otros colectivos afectados por la exclusión social.

También está previsto potenciar la formación que facilita el empleo autónomo, el


desarrollo de la economía social, los nuevos yacimientos de empleo, la prevención de
riesgos laborales y la conservación del medio ambiente.

Estas acciones de Formación Ocupacional estarán concebidas en conexión con medidas


de orientación de los desempleados, respetando siempre el principio de igualdad de
oportunidades.

6.1.6.
Por último, el NPNFP, en cuanto a Formación Continua, insiste en potenciar los
Observatorios Profesionales, facilitar la transferencia tecnológica hacia las PYME, las
medidas de impulso a la calidad y la fijación de prioridades, teniendo en cuenta la
generación de nuevas ocupaciones, en el marco de los Acuerdos que existan.

La Formación Profesional Inicial/Reglada

6.1.7.
Para la Formación Profesional Inicial/Reglada el NPNFP plantea, entre otras, las
siguientes medidas básicas encaminadas a mejorar su calidad y a favorecer su
dimensión profesionalizadora:

Promover mecanismos de mutua integración del Subsistema de Formación


Profesional Inicial/Reglada con los demás subsistemas, especialmente a través de: la
estructura modular de los ciclos formativos, adaptados al Sistema Nacional de
Certificaciones, el fomento de centros integrados de Formación Profesional y la
elaboración y aplicación de una metodología idónea para la revisión y
actualización del Catálogo de Títulos Profesionales.
Adaptar la normativa de ordenación de la Formación Profesional Inicial/Reglada a
la diversidad de entornos sociolaborales para poder dar respuesta formativa
flexible ante los cambios de la demanda de cualificación profesional.
Mejorar la Implantación de la Formación Profesional Reglada.
Avanzar en la regulación de la matrícula por módulos, en las enseñanzas de la
Formación Profesional Reglada para facilitar la Formación a lo largo de toda la vida.
Proponer la definición de criterios para que los Centros Autorizados por las
Administraciones Educativas para impartir Formación Profesional específica,
puedan realizar acciones de Formación Profesional Ocupacional y Continua.
Te n d e n c i a s y p e r s p e c t i v a s d e l a F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l

Ampliar las modalidades de Formación Profesional Inicial/Reglada, a distancia, 135


semipresencial y en horario nocturno, especialmente destinadas a personas adultas.
Potenciar el desarrollo de Modulo de Formación y Orientación laboral (FOL).
A demás de estas iniciativas el NPNFP propone, para la Formación Profesional
Inicial/Reglada, otras que tienen que ver con la mejora de la cualificación de los
Recursos Humanos, la promoción y difusión de experiencias innovadoras y el
dotarse de recursos materiales adecuados a los objetivos del programa. También se
hace hincapié en la necesidad de potenciar los Programas de Garantía Social.

La Formación Profesional Ocupacional

6.1.8.
Los objetivos básicos que plantea el NPNFP para la Formación Profesional Ocupacional
son:

Potenciar las políticas de Formación y Empleo: desarrollar su interrelación mutua


mediante la orientación y cualificación de los desempleados para facilitar su
inserción o reinserción laboral.
Promover mecanismos de mutua integración y acreditación entre la formación
profesional ocupacional y los otros dos subsistemas de formación profesional
adecuando, en su caso, los contenidos. En este sentido se apunta, en primer lugar,
la necesidad de definir un diseño curricular flexible de estructura modular, tanto en
las modalidades presencial, a distancia o mixta, para el reconocimiento de la
certificación asociada a la cualificación contemplando las prácticas en empresas. En

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional


segundo, mejorar el diseño y contenido de los certificados de profesionalidad para
facilitar las homologaciones y correspondencias entre estos contenidos y las
unidades de competencia asociadas a módulos de títulos profesionales de la
Formación Profesional Inicial/Reglada. En tercer lugar, adecuar y ampliar el
repertorio de certificados de profesionalidad con la colaboración de los agentes
sociales y las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta los referentes
europeos.
Dirigir la Formación Ocupacional a los colectivos que lo precisen atendiendo al
principio de igualdad de trato y de oportunidades ante el mercado laboral.
Desarrollar anualmente directrices según lo acordado en el Consejo Europeo
extraordinario sobre el Empleo celebrado en 1998 en Luxemburgo para mejorar la
capacidad de inserción profesional, combatir el desempleo juvenil y prevenir el
desempleo de larga duración.
Potenciar las acciones formativas que favorezcan la innovación tecnológica, la
calidad, el empleo autónomo, la economía social y los nuevos yacimientos de
empleo (Servicios de proximidad, profesiones asistenciales, ocio y tiempo libre,
prevención de riesgos laborales etc.).

La Formación Profesional Continua

6.1.9.
Los objetivos básicos que plantea el NPNFP para la Formación Profesional Continua
son:

Desarrollar la Formación Profesional Continua para una mayor profesionalización


e integración con el resto de los subsistemas.
Capítulo 6

136 Establecer la Certificación de acciones de Formación Continua, en relación con el


Sistema Nacional de Cualificaciones, mediante su integración en el sistema de
Certificados Profesionales.
Fomentar la Formación de la Población Ocupada como instrumento esencial de una
mayor competitividad de las empresas y del tejido empresarial, mayor estabilidad
en el empleo y como factor de integración y cohesión social.
Perfeccionar los procedimientos de seguimiento y evaluación de la Formación
Continua.

El Plan de Acción para el Empleo del Reino de España (1998)

6.1.10.
El día 15 de abril el Gobierno presentó ante las instituciones de la Unión Europea el
Plan Nacional de Acción para el Empleo 1998 del Reino de España. Tanto en estructura
como en contenidos, el Plan sigue las directrices establecidas en el Consejo de
Luxemburgo que concreta en diferentes medidas de política económica, social y
laboral conformando la Política Española de Empleo. El documento contiene objetivos
y medidas además de algunas actuaciones, a los actores implicados en las mismas y al
calendario de su puesta en marcha, y también incluye observaciones acerca del
contexto socioeconómico en que las mismas habrán de adoptarse. Dicho Plan se
estructura en torno a cuatro pilares básicos: a) mejora de la capacidad de inserción
profesional, b) desarrollar el espíritu de empresa, c) fomentar la capacidad de
adaptación de los trabajadores y de las empresas y d) reforzar la política de igualdad
de oportunidades. Se prevén medidas relacionadas con la Formación Profesional en el
contexto de tres de los cuatro pilares mencionados. Estas medidas se exponen a
continuación:

6.1.11.
Pilar I: mejorar la capacidad de inserción profesional

Directrices 1 y 2: combatir el desempleo juvenil y prevenir el paro de larga duración


En los próximos años deberá ofrecerse una actuación de formación, trabajo u
orientación individualizada a los jóvenes y adultos antes de que hayan permanecido 5
y 11 meses en situación de desempleo, lo que se estima en 725 000 acciones en 1998.
Se pretende que cada año se beneficien de algunas de las actuaciones al menos el 20 %
de los colectivos específicos que lleven parados al menos cinco y once meses (según la
edad). Ello requerirá ofrecer 227 000 acciones.

Como paso previo es necesario entrevistar en profundidad a todos los demandantes


de empleo no ocupados. Esta fase de diagnóstico concebida como un servicio
personalizado de atención al demandante, y como inicio de acciones de orientación,
permitirá fijar el itinerario profesional más adecuado a sus requerimientos. Las líneas
generales de acción son las siguientes:

— Para los menores de 25 años: se considera prioritario facilitarles formación


adecuada. El tipo de curso dependerá de las características del interesado. En unos
casos se proporcionará orientación personalizada; en otros participarán en un
curso de Formación Ocupacional o en un programa combinado de formación y
experiencia laboral (Escuela Taller o Casa de Oficio). Para algunos se subvencionará
su contratación en un empleo de interés social.
— Para los mayores de 25 años: se considera preferible la participación en un empleo
de interés social subvencionado. También se ofrecerán cursos de Formación
Ocupacional o Educación Compensatoria para mejorar sus conocimientos básicos.
Aquellos parados que muestren interés y capacidad recibirán orientación y apoyo
Te n d e n c i a s y p e r s p e c t i v a s d e l a F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l

para establecerse como autónomos. 137

Directriz 3: sustituir medidas pasivas por medidas activas


La activación de las políticas de empleo girará en torno a distintas medidas:

— Se considera conveniente establecer un marco de diálogo social sobre la relación


entre políticas pasivas y activas.
— Incentivos a la contratación estable de colectivos con especiales dificultades de
integración en el mercado de trabajo, consistentes en bonificaciones de cuotas a la
Seguridad Social.
— Nuevo programa «Talleres de Empleo». Programa mixto que combina acciones de
formación-empleo dirigidas a desempleados mayores de 25 años para el desarrollo
de acciones encuadrables en los nuevos yacimientos de empleo que sean
promovidos por Entidades Públicas o Privadas sin ánimo de lucro.
— Programas de Escuelas-Taller, Formación Profesional y Empleo de interés social.
— Territorialización de los Servicios de Empleo.
— Plan de Choque en 100 Municipios muy afectados por el desempleo.

Directriz 4: se insta a los interlocutores sociales a llegar a acuerdos que favorezcan la


empleabilidad
El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional, aprobado el pasado 13 de
marzo de 1998, resultado del consenso y el diálogo con los interlocutores sociales y las
Comunidades Autónomas, posibilita acuerdos que favorezcan la empleabilidad a
través de la formación profesional.

Directriz 5: desarrollar posibilidades de formación permanente

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional


Para el cumplimiento de esta directriz, se destaca la importancia que para desarrollar
las posibilidades de la Formación Permanente ha de tener el Nuevo Programa Nacional
de Formación Profesional.

El Programa, como ya se ha explicado con anterioridad, aporta las medidas siguientes:

— Consolida un auténtico Sistema de Formación Profesional.


— Establece un sistema de correspondencias y convalidaciones entre las enseñanzas
adquiridas, lo que se realizará a través del Instituto Nacional para las
Cualificaciones, y con la creación y gestión del Sistema Nacional Integrado de
Cualificaciones.
— Conecta las acciones formativas y los objetivos en materias de política activa de
empleo y, por tanto, de lucha contra el desempleo.
— Estrecha la relación entre empresa y formación, mejorando las vías de acceso al
primer empleo, con la nueva regulación del contrato para la formación y contrato
en prácticas.
— Generaliza las prácticas profesionales en las empresas a través de Convenios de
colaboración no sólo para los estudiantes del ámbito educativo, sino también, para
los desempleados que realizan acciones de formación ocupacional.
— Desarrolla un sistema integrado de orientación e información profesional, en
colaboración con los servicios de información y orientación del ámbito educativo y
con especial consideración a las PYME, a fin de que cuenten con los datos
necesarios para instrumentar su política de recursos humanos.
— Estimula en los procesos formativos una cultura favorable a la calidad de vida en el
trabajo, a la preservación del medio ambiente y a la prevención de riesgos
laborales.
— Programa acciones formativas u ofertas formativas a determinados grupos con
necesidades específicas: mujeres mayores de 35 años que deseen reinsertarse al
mundo del trabajo, migrantes, etc.
Capítulo 6

138 Directriz 6: mejorar la eficacia de los Sistemas Escolares


Junto a las medidas que actúan sobre el propio currículo de la educación obligatoria
se proponen una serie de medidas complementarias tales como:

— Extensión de los programas de garantía social.


— Ampliar la oferta para jóvenes adultos, entre 18 y 24 años que no tienen ninguna
acreditación educativa o profesional, o que desean completar su formación
general o profesional.

Directriz 7: dotar a los jóvenes de mayor capacidad de adaptación creando o


desarrollando sistemas de aprendizaje
— Revisión del actual Catálogo de Titulaciones de Formación Profesional.
— Flexibilizar los requisitos académicos de acceso a la Formación Profesional.
— Incrementar las acciones de orientación profesional sobre los jóvenes titulados de
Formación Profesional y de los otros tramos educativos no universitarios.
— Ampliar cualitativa y cuantitativamente las medidas de acompañamiento previstas
hasta la inserción laboral de los jóvenes que cursa formación profesional específica.

6.1.12.
Pilar III: fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las empresas

Directriz 15: reconsiderar las trabas que dificultan la inversión en Recursos Humanos
y ofrecer incentivos fiscales o de otra índole para el desarrollo de la formación en la
empresa
a) De naturaleza fiscal
Deducciones a las empresas por gastos que realicen en Formación Profesional
contempladas en la normativa vigente del impuesto de sociedades.
Deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas para aquellas
empresas que utilicen la modalidad de Contrato para la Formación.

b) Otras medidas
Subvenciones del coste salarial de los Permisos Individuales de Formación
concedidos por las empresas a sus trabajadores.
Subvención de 1 500 pesetas por alumno y día de prácticas a las empresas como
ayuda por su contribución a la formación de alumnos de Formación Profesional
Ocupacional que realicen prácticas en las mismas.

6.1.13.
Pilar IV: reforzar la política de igualdad de oportunidades

Directriz 16: Combatir la discriminación entre hombres y mujeres


Dentro de esta Directriz se apuntan las siguientes medidas relacionadas con la
Formación Profesional:

— Conceder carácter prioritario a las acciones de formación de la mujer,


especialmente las orientadas a su capacitación en profesiones en las que se
encuentren subrepresentadas.
— Orientar el Programa de Escuela Taller y Casas de Oficios hacia proyectos que
faciliten preferentemente el empleo femenino y la mayor participación de
mujeres.
— Incrementar las acciones formativas de mujeres en profesiones y ocupaciones que
constituyen nuevos yacimientos de empleo y nuevas tecnologías.
— Impulsar las líneas de actuación destinadas a la mujer del NPNFP.
Te n d e n c i a s y p e r s p e c t i v a s d e l a F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l

Directriz 18: reincorporación a la vida activa 139


Dentro de esta Directriz se apuntan las siguientes medidas relacionadas con la
Formación Profesional:

— Formación Ocupacional de mujeres para promover su reincorporación al mercado


de trabajo.
— Facilitar el acceso a la Formación Continua a la persona trabajadora que se
encuentre en situación de excedencia por razón del cuidado de hijos menores.

Directriz 19: favorecer la inserción de minusválidos en el trabajo


Dentro de esta Directriz se apuntan las siguientes medidas relacionadas con la
Formación Profesional:

— Ofrecer una oportunidad laboral o de Formación Profesional Ocupacional a 20 000


personas con discapacidad.
— Adaptar la oferta formativa Ocupacional y continua a las necesidades y
peculiaridades de este colectivo.

Tabla 24. Presupuesto final del plan de acción para el empleo del
Reino de España (1998) (en miles de ESP)

Capítulo 6. Tendencias y perspectivas de la Formación Profesional


INEM (*) CCAA TOTAL
Acciones (**) Coste Acciones (**) Coste Coste
FORMACIÓN 400 282 146 142 195 609 46 151 192 293
Plan FIP y CCAA 326 250 93 081 191 464 42 370 135 541
Escuelas Taller
y Casas de Oficios 74 032 53 061 4 145 3 781 56 842
EMPLEO 329 642 83 777 33 111 19 241 103 018
Iniciativas Locales
de Empleo (ILEs) 3 994 2 396 424 382 2 778
Apoyo al Autoempleo 15 235 8 036 6 457 3 152 11 188
Acciones de Empleo
a Discapacitados 29 748 14 693 727 369 15 062
Fomento del Empleo
de Interés Social 280 665 58 652 25 503 15 338 73 990
ORIENTACIÓN 190 081 3 643 111 293 1 695 5 338
PROMOCIÓN 3 089 4 473 282 743 5 216
TOTAL 923 094 238 035 340 295 67 830 305 865

(*) Se incluyen 35 000 millones adicionales para realizar acutuaciones complementarias derivadas
de los compromisos de Luxemburgo.
(**) El Conjunto de acciones afecta a un total de 992 000 personas, objetivo Luxemburgo.
FUENTE: PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DEL REINO DE ESPAÑA (1998).
6.1.2. Las líneas maestras de la Formación Profesional en España: 7
el Nuevo Programa de Formación Profesional (NPNFP) (1998-2002) 133
6.1.7. La Formación Profesional Inicia/Reglada 134
6.1.8. La Formación Profesional Ocupacional 135
6.1.9. La Formación Profesional Continua 135
6.1.10. El Plan de Acción para el Empleo del Reino de España (1998) 136
6.1.11. Pilar I: mejorar la capacidad de inserción profesional 136
6.1.12. Pilar III: fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las
empresas 138
6.1.13. Pilar IV: reforzar la política de igualdad de oportunidades 138

Anexos
Anexo I: Lista de siglas y abreviaturas 143
Anexo II: Referencias legislativas 145
Anexo III: Principales organismos encargados de la prestación o regulación
de la Formación Profesional 149
Anexo IV: Definición de términos básicos 155
Anexo V: Bibliografía 159
Anexos
141
Anexo I

Lista de siglas y abreviaturas 143

AES Acuerdo Económico y Social


ANFC Acuerdo Nacional de Formación Continua
BOE Boletín Oficial del Estado
BUP Bachillerato Unificado Polivalente
CAD Curso de Adaptación Pedagógica
CC.OO. Comisiones Obreras
CCAA Comunidades Autónomas
CEE Comunidad Económica Europea
CEOE Confederación Española de Organizaciones Empresariales
Cepyme Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
CF Ciclo Formativo
CFGM Ciclo Formativo de Grado Medio
CFGS Ciclo Formativo de Grado Superior
CIG Confederación Intersindical Gallega
COIE Centro de Orientación e Información de Empleo
COU Curso de Orientación Universitaria
CPR Centros de Profesores y Recursos
CPS Comisiones Paritarias Sectoriales
CPT Comisiones Paritarias Territoriales
DAPO Desarrollo de los Aspectos Personales para la Ocupación
DGE Dirección General de Empleo
EGB Educación General Básica
ELA-STV Euskadiko Langilleen Aldarstasuna/Solidaridad de Trabajadores Vascos
EPA Encuesta de Población Activa
ESO Educación Secundaria Obligatoria
Eurostat Oficina Estadística de la Unión Europea
FCT Formación en Centros de Trabajo
FIP Formación e Inserción Profesional
FOL Formación y Orientación Laboral
Forcem Fundación para la Formación Continua en las Empresas
FP Formación Profesional
FP I Formación Profesional de Primer Grado
FP II Formación Profesional de Segundo Grado
FPB Formación Profesional de Base
FPC Formación Profesional Continua
FPE Formación Profesional Específica
FPO Formación Profesional Ocupacional
FPR Formación Profesional Reglada
FSE Fondo Social Europeo
ICE Instituto de Ciencias de la Educación
IMAF Instituto Madrileño para la Formación
INE Instituto Nacional de Estadística
INEM Instituto Nacional de Empleo
INI Instituto Nacional de Industria
IPC Índice de Precios al Consumo
LGE Ley General de Educación
LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación
LOGSE Ley de Ordenación General del Sistema Educativo
LOPEC Ley Orgánica de Participación y Evaluación de los Centros Docentes
LRU Ley de Reforma Universitaria
MAP Ministerio de Administraciones Públicas
MEC Ministerio de Educación y Cultura
MTAS Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Anexo I

144 NANFC Nuevo Acuerdo Nacional de Formación Continua


NPNFP Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional
OM Orden Ministerial
PFE Planes de Formación a Empresas
PGS Programa de Garantía Social
PIB Producto Interior Bruto
PIF Permisos Individuales de Formación
PNFP Programa Nacional de Formación Profesional
PPE Promoción Profesional del Ejército
PPO Plan Nacional de Promoción Obrera
PYME Pequeña y Mediana Empresa
RD Real Decreto
RET Relaciones con el Entorno de Trabajo
RRHH Recursos Humanos
SAF Servicio de Acción Formativa
SEAF Servicio de Empleo y Acción Formativa
SIPES Servicios Integrados Para el Empleo
SMI Salario Mínimo Interprofesional
UE Unión Europea
UGT Unión General de Trabajadores
Anexo II

Referencias legislativas 145

Generales

Constitución Española (1978).

Estatuto de los Trabajadores (Ley 11/1994, de mayo).

Programa Nacional de Formación Profesional (1993-1996) 5 de marzo de 1993.

Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional (Borrador del 18 de febrero


de 1998).

Acuerdo del Consejo de Ministros (5 de marzo de 1993) por el que se constituye la


Unidad Interministerial para las cualificaciones profesionales.

Real Decreto 2015/1997, de 26 de diciembre por el que se fija el Salario Mínimo


Interprofesional.

Formación profesional reglada

Ley Orgánica 1/1990, de 3 octubre, General del Sistema Educativo.

Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen directrices generales


sobre los títulos y las correspondientes enseñanzas mínimas de Formación Profesional
Reglada.

Real Decreto 173/1998, de 16 de febrero, por el que se modifica y completa el Real


Decreto 986/1991, de 14 de junio, por el que se aprueba el calendario de aplicación de
la nueva ordenación del sistema educativo.

Formación profesional ocupacional

Real Decreto 1458/1986, de 6 de junio, por el que se determina la estructura


orgánica del INEM.

Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo, por el que se regula el Plan Nacional de


Formación e Inserción Profesional.

Orden de 13 de abril de 1994, por la que se dictan normas de desarrollo del Real
Decreto 631/1993, de 3 de mayo, por el que se regula el Plan Nacional de Formación e
Inserción Profesional.

Decretos de traspaso de la gestión de la Formación Profesional Ocupacional


a las Comunidades Autónomas:

Real Decreto 1577/91, de octubre, de traspaso de gestión de la Formación


Profesional Ocupacional a la Generalidad de Cataluña.

Real Decreto 1371/1992, de 13 de noviembre, sobre traspaso de funciones y


servicios de gestión de la Formación Profesional Ocupacional a la Generalidad
Valenciana.
Anexo II

146 Real Decreto 146/1993, de 29 de enero, de traspaso de funciones y servicios de la


gestión de la Formación Profesional Ocupacional a la Comunidad Autónoma de
Galicia.

Real Decreto 427/1993, de 26 de marzo, de traspaso de funciones y servicios de la


gestión de la formación profesional ocupacional a la Comunidad Autónoma de
Andalucía.

Real Decreto 447/1994, de 11 de marzo, sobre traspaso de funciones y servicios en


materia de gestión de la formación profesional ocupacional a la Comunidad
Autónoma de Canarias.

Real Decreto 1319/1997 de 1 de agosto, sobre traspaso de funciones y servicios en


materia de gestión de la Formación Profesional Ocupacional a la Comunidad Foral de
Navarra.

Real Decreto 2024/1997, de 26 de diciembre, sobre traspaso de funciones y


servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura,
en materia de gestión de la Formación profesional Ocupacional.

Real Decreto 300/1998, de 27 de febrero, sobre traspaso de funciones y servicios de


la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón, en materia de
gestión de la Formación Profesional Ocupacional.

Ley 63/1997, de 26 de diciembre, de Medidas Urgentes para la mejora del mercado


de trabajo y el fomento de la contratación indefinida.

Ley 64/1997 de 26 de diciembre por la que se regulan los incentivos en materia de


seguridad social y de carácter fiscal para el fomento y la contratación indefinida y la
estabilidad en el empleo.

Real Decreto. 488/1998 de 27 de marzo por el que se desarrolla el artículo 11 del


Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos formativos.

Real Decreto 735/1995, de 5 de mayo por el que se regulan las Agencias de


Colocación sin fines lucrativos y los Servicios Integrados para el Empleo (SIPES).

Orden de 20 de enero de 1998 por la que se establecen las bases reguladoras para
la concesión de subvenciones para la realización de acciones de orientación
profesional para el empleo.

Orden de 10 de octubre de 1995 por la que se regulan, en desarrollo el título II del


Real Decreto 735/1995, de 5 de mayo, sobre agencias de colocación sin fines lucrativos
y los Servicios Integrados para el Empleo y los convenios con las entidades asociadas
de los Servicios Integrados para el Empleo.

Resolución de 2 de febrero de 1998, de la Dirección General del INEM, de


convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de acciones de
orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo a entidades
colaboradoras sin ánimo de lucro.

Real Decreto 797/1995 por el que se establecen las directrices sobre los Certificados
de Profesionalidad y los correspondientes contenidos mínimos.

Real Decreto 348/1998 de 6 de marzo, por el que se establece el certificado de


profesionalidad de la ocupación de grafista maquetista.
Referebcuas legislativas

Escuelas taller y casas de oficios 147

Orden de 3 de agosto de 1994, por la que se regulan los programas de Escuelas


Taller y Casas de Oficios, las Unidades de Promoción y Desarrollo y los Centros de
Iniciativa Empresarial y se establecen las bases reguladoras de la concesión de
subvenciones públicas a dichos programas.

Formación continua

Resolución de 25 de febrero de 1993, de la Dirección General de Trabajo, por la que


se acuerda la inscripción y publicación del Acuerdo Nacional Formación Profesional
Continua.

II Acuerdo Nacional de Formación Profesional Continua.

Orden del 4 de junio de 1993, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la
que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a
financiar las acciones formativas acogidas al Acuerdo Nacional de Formación
Continua.

I Acuerdo Tripartito en materia de Formación Continua de los Trabajadores


Ocupados.

II Acuerdo Tripartito en materia de Formación Continua de los Trabajadores


Ocupados (19 de diciembre de 1996).

Orden, de 4 de noviembre de 1993, del Ministerio de Trabajo y Seguridad social,


por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas
a financiar las acciones formativas acogidas al Acuerdo Nacional de Formación
Continua.

Resolución de 3 de febrero de 1997, de la Secretaría de Estado para las


Administraciones Públicas, por la que se ordena la publicación del 2º Acuerdo de
Formación Continua en las Administraciones Públicas de 23 de diciembre de 1996.

Consejo general de formación profesional

Ley 1/1986, de 7 de enero, por la que se crea el Consejo General de Formación


Profesional.

Real Decreto 365/1987, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de


funcionamiento del Consejo General de Formación Profesional.

Normativa de la Unión Europea

Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea.

Decisión del Consejo, de 2 de abril de 1963, por la que se establecen los principios
generales para la elaboración de una política común sobre formación profesional
(63/266/CEE).

Acuerdo sobre dirección y coordinación de programa de acción Leonardo da Vinci


para la aplicación de una política de formación profesional de la Comunidad Europea.
Anexo II

148 Recomendación de la Comisión, de 18 de julio de 1966, a los Estados miembros


para fomentar la orientación profesional (66/484/CEE).

Decisión del Consejo, de 16 de julio de 1985, relativa a la correspondencia de las


cualificaciones de formación profesional entre los Estados miembros de las
Comunidades Europeas (85/368/CEE).

Resolución del Consejo, de 3 de diciembre de 1992, sobre la transparencia de las


cualificaciones profesionales (93/C49/01).

Recomendación del Consejo, de 30 de noviembre de 1993, sobre el acceso de la


Formación Profesional continua (93/404/CEE).

Resolución del Consejo, de 11 de noviembre de 1993, relativa a la formación


profesional para los años noventa.

Decisión del Consejo, de 6 de diciembre de 1994, por la que se establece un


programa de acción para la aplicación de una política de formación profesional de la
Comunidad Europea (94/819/CE).

Relación de Dictámenes Comunes del Diálogo Social sobre Formación Profesional.

Otros instrumentos internacionales

Carta Social Europea.

Convenio número 140 de la OIT, de 5 de junio de 1975, relativo a la licencia


pagada de estudios.

Convenio número 142 de la OIT, 23 de junio de 1975 sobre la orientación


profesional y la formación profesional en el desarrollo de los recursos humanos.
Anexo III

Principales organismos encargados de la prestación 149


o regulación de la Formación Profesional
Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE)
Doctor Fleming, 36
E-28036 Madrid
Tel. (34) 914 57 13 56. WEB: www.camaramadrid.es

Cámara de Comercio e Industria de Madrid


Huertas, 11 y 13
E-28012 Madrid
Tel. (34) 915 38 35 00. Fax (34) 915 38 36 77

Comisiones Obreras (CC.OO)


Fernandez de la Hoz,12
E-28010 Madrid
Tel. (34) 913 19 17 50. Fax (34) 913 10 48 04. WEB: www.ccoo.es

Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)


Diego de León, 50
E-28006 Madrid
Tel. (34) 915 63 96 41. Fax (34) 915 62 80 23. WEB: www.ceoe.es

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme)


Diego de León, 50
E-28006 Madrid
Tel. (34) 914 11 61 61. Fax (34) 915 64 52 69. WEB: www.cepyme.es

Confederación Intersindical Gallega (CIG)


Rua Gregorio Espino, 47
E-36005 Vigo
Tel.(34) 986 26 26 79. Fax (34) 986 26 27 81. WEB: www.galizacig.com

Consejo Escolar del Estado


San Bernardo, 49
E-28015 Madrid
Tel. (34) 915 31 93 70. Fax (34) 915 21 09 25

Consejo General de la Formación Profesional


Pío Baroja, 6
E-28009 Madrid
Tel. (34) 914 09 09 41. Fax (34) 915 21 09 25

Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España


Claudio Coello, 19
E-28001 Madrid
Tel. (34) 915 75 23 06. Fax (34) 914 35 42 55

Euskadiko Langileen Aldartasuna/Solidaridad Trabajadores Vascos (ELA/STV)


Barraincúa, 15
E-48009 Bilbao
Tel. (34) 944 24 33 00. Fax (34) 944 24 82 08
Anexo III

150 Fondo Social Europeo. Unidad Administradora


Pío Baroja, 6
E-28009 Madrid
Tel. (34) 914 09 09 41. Fax (34) 915 74 16 01

Forcem
Arturo Soria 126-128
E-28043 Madrid
Tel. (34) 913 00 94 00. WEB: www.forcem.es

Instituto Español de Emigración (IEE)


Paseo Pintor Rosales, 44-46
E-28008 Madrid
Tel. (34) 915 47 52 00. Fax (34) 915 41 38 18

Instituto Nacional de Empleo (INEM)


Condesa de Venadito, 9
E-28027 Madrid
Tel. (34) 915 85 98 88. Fax (34) 913 77 58 81. WEB: www.inem.es

Instituto Nacional de Estadística (INE)


Paseo de la Castellana, 183
E-28046 Madrid
Tel. (34) 915 83 91 00. Fax (34) 915 79 27 13. WEB: www.ine.es

Instituto de la Juventud
Marqués de Riscal, 16
E-28010 Madrid
Tel. (34) 91 347 78 70 WEB: www.mtas.es/injuve

Instituto de la Mujer
Génova, 11
E-28010 Madrid
Tel.(34) 913 91 58 80. WEB: www.mtas.es/mujer/

Ministerio de Educación y Cultura (MEC)


Alcalá, 34
E-28014 Madrid
Tel. (34) 915 21 45 30. Fax (34) 915 22 92 56 . WEB: www.mec.es

Representación de la Comisión Europea


Paseo de la Castellana, 47
E-28001 Madrid
Tel. (34) 914 35 17 00. Fax (34) 915 76 06 87 y (34) 915 77 29 33

Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas


Francisco Silvela, 82
E-28029 Madrid
Tel.(34) 917 26 57 00. Fax (34) 913 61 48 52

Unión General de Trabajadores


Hortaleza, 86-88
E-28004 Madrid
Tel. (34) 915 89 70 00. Fax (34) 915 89 36 03. WEB: www.ugt.es
Principales organismos encargados de la prestación
o regulación de la Formación Profesional

Departamento de Trabajo de Cataluña 151


Sepúlveda, 148-150
E-08011 Barcelona
Tel. (34) 932 28 57 57 WEB: www.gencat.es

Departamento de Trabajo del País Vasco


Duque de Wellington, 2
E-01071 Vitoria-Gasteiz
Tel. (34) 945 18 80 00. WEB: www.euskadi.net/lanbidez

Consejería de Familia y Promoción del Empleo, Mujer y Juventud de Galicia


Edificio Administrativo San Cayetano
E-15704 Santiago de Compostela
Tel. (34) 981 54 54 00. WEB: www.xunta.es

Consejería de Turismo, Transportes y Comunicaciones e Industria


de Cantabria
Avda. de los Infantes, Finca Labat
E-39005 Santander
Tel. (34) 942 29 00 30. Fax. (34) 942 29 03 00. WEB: www.cantabria.org

Agencia para la Promoción de Empleo


Coronel Aranda, s/n
E-33007 Oviedo
Tel. (34) 985 10 55 00. Fax. (34) 985 10 54 55. WEB: www.prinast.es

Agencia Regional de Formación


Sol, 8
E-33009 Oviedo
Tel. (34) 985 10 67 00. Fax. (34) 985 10 67 32

Consejería de Industria, Trabajo y Turismo de Andalucía


San Cristobal, 6
E-30001 Murcia
Tel. (34) 968 36 20 00. Fax. (34) 968 36 23 42. WEB. www.junta-andalucia.es

Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo de Aragón


Pº María Agustín, 36
E-50071 Zaragoza
Tel. (34) 976 71 40 00. WEB: www.aragob.es

Consejería de Industria y Trabajo de Castilla-La Mancha


Plaza Santiago de los Caballeros, 5
E-45071 Toledo
Tel. (34) 925 26 78 00. Fax. (34) 925 21 55 64

Consejería de Empleo, Industria y Comercio de la Comunidad Valenciana


Colón, 32
E-46004 Valencia
Tel. (34) 963 86 68 00. Fax. (34) 963 86 63 03. WEB: www.gva.es

Consejería de Hacienda y Promoción Económica de La Rioja


Vara del Rey, 3
E-26071 Logroño
Tel. (34) 941 29 11 00. Fax. (34) 941 29 11 91. WEB: www.larioja.org
Anexo III

152 Consejería de Presidencia y Trabajo de Extremadura


Pº de Roma, s/n
E-06008 Mérida
Tel. (34) 924 38 50 83. Fax. (34) 924 38 56 36. WEB: www.juntaex.es

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales de Canarias


Leoncio Rodríguez,7
Edif. El Cabo, 5o
E-38071 Santa Cruz de Tenerife
Tel. (34) 922 60 19 65. Fax. (34) 922 60 18 86

Agustín Millares Carló, 18


E-35071 Las Palmas de Gran Canaria
Tel. (34) 928 30 63 08. Fax. (34) 928 30 63 95

Consejería de Industria, Comercio y Turismo de Castilla y León


Jesús Rivero Meneses, s/n
E-47014 Vallladolid
Tel. (34) 983 41 40 00. Fax. (34) 983 41 40 40. WEB: www.jcyl.es

Consejería de Trabajo y Formación de Baleares


Pl. del Caudillo, 1
E-07071 Palma de Mallorca
Tel. (34) 971 17 63 00. Fax. (34) 971 17 63 01.WEB. www.caib.es

Consejería de Economía y Empleo de Madrid


Príncipe de Vergara, 132
E-28002 Madrid
Tel. (34) 915 80 22 00. Fax. (34) 915 63 25 22:. WEB: www.comadrid.es

Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Turismo de Navarra


Blas de la Serna, 1
E-31002 Pamplona
Tel. (34) 948 42 76 45. Fax. (34) 948 42 35 94. WEB. www.cfnavarra.es

Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía


República Argentina, 21
E-41071 Sevilla
Tel. (34) 954 55 83 79. WEB. www.junta-andalucia.es

Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Canarias


J.R. Hamilton, 14
E-38071 Santa Cruz de Tenerife
Tel. (34) 922 60 16 02

Departament d’Ensenyament de Cataluña


Vía Augusta, 202 al 226
E-08071 Barcelona
Tel. (34) 934 00 69 62. WEB: www.gencat.es

Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Comunidad Valenciana


Avda. Campanar, 32
E-46015 Valencia
Tel. (34) 963 86 65 00. WEB: www.gva.es
Principales organismos encargados de la prestación
o regulación de la Formación Profesional

Consellería de Educación / Ordenación Universitaria de Galicia 153


Edif. San Caetano, s/n
E-15071 Santiago de Compostela
Tel. (34) 981 54 44 12. WEB: www.xunta.es

Departamento de Educación, Cultura, Deportes y Juventud de Navarra


Cuesta de Santo Domingo, s/n
E-31071 Pamplona
Tel. 948 42 65 00. WEB. www.cfnavarra.es

Departamento de Educación, Universidades e Investigación del País Vasco


Duque de Wellington, 2
E-01071 Vitoria
Tel.(34) 945 18 81 82. WEB: www.euskadi.net/

Consejería de Educación y Cultura de Aragón


Pº de María Agustín, 36
E-50071 Zaragoza
Tel. (34) 976 71 49 03. WEB: www.aragob.es

Consejería de Cultura de Asturias


Plaza del Sol, 8
E-33071 Oviedo
Tel (34) 985 10 67 11. WEB: www.prinast.es

Consellería de Educación, Cultura y Deportes de Baleares


San Felio, 8
E-07071 Palma de Mallorca
Tel. (34) 971 17 65 06. WEB. www.caib.es

Consejería de Educación y Juventud de Cantabria


Vargas, 53
E-39071 Santander
Tel (34) 942 20 74 20. WEB. www.cantabria.org

Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha


Plaza Virgen de Gracia, 6
E-45071 Toledo
Tel. (34) 925 26 74 00. WEB. www.jccm.es

Consejería de Educación y Cultura de Castilla y León


Ntra. Sra. del Prado
E-47071 Valladolid
Tel. (34) 983 41 15 01. WEB: www.jcyl.es

Consejería de Educación y Juventud de Extremadura


Santa Julia, 5
E-06071 Mérida
Tel. (34) 924 30 18 10. WEB: www.juntaex.es

Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de La Rioja


Portales, 2
E-26071 Logroño
Tel. (34) 941 29 11 30. WEB: www.larioja.org
Anexo III

154 Consejería de Educación y Cultura de Madrid


Alcalá, 32
E-28071 Madrid
Tel. (34) 915 22 81 58. WEB: www.comadrid.es

Consejería de Cultura y Educación de Murcia


Gran Vía, 42
E-30071 Murcia
Tel. (34) 968 23 61 58. WEB: www.carm.es

Consejería de Educación y Cultura de Ceuta


Plaza de África, s/n
E-11771 Ceuta
Tel. (34) 956 52 82 00

Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deportes de Melilla


Pza. de España, 1
E-29071 Melilla
Tel. (34) 952 69 91 00
Anexo IV

Definición de términos básicos 155

Area funcional: conjunto de actividades realizadas por personas que tienen asignado
un objetivo de la producción y explicitan una función del sistema organizativo. Las
áreas funcionales se dividen en áreas «staff» (personal, administración, etc.) y áreas
«en línea» (diseño, producción, etc.).

Área profesional: conjunto de contenidos, técnicas, objetos físicos y símbolos,


agrupados por la necesidad de afrontar problemas homogéneos respecto de los
objetivos de la producción (funciones y subfunciones) y de los conocimientos y
habilidades necesarios para alcanzarlos (subprocesos).

Campo de observación: subconjunto de actividades productivas que tienen una cierta


afinidad tecnológica y profesional, agrupadas para su estudio por un grupo de trabajo
profesional.

Capacidades profesionales: expresa las capacidades más características de la


profesión, señalando especialmente las que no son directamente observables en la
realización del trabajo así como las que tienen que ver con la respuesta a las
contingencias, la organización del trabajo, la cooperación, y relación con el entorno y
la responsabilidad/autonomía.

Capacidades terminales: expresan en forma de resultados que deben ser alcanzados


por los alumnos, los «aspectos básicos» de la competencia profesional y el nivel de
formación que acredita un título. Caracteriza y permite la validez del título en todo el
territorio español. Determina la cualificación mínima del mismo que debe ser
alcanzada por todas las administraciones educativas a fin de conseguir la preparación
profesional básica y el grado de homogeneidad necesario en la misma.

Ciclo formativo: Formación Profesional específica asociada al perfil profesional del


Título, determinada por dos criterios básicos: su afinidad y su contribución para
alcanzar la competencia profesional característica del título. Se compone de módulos
profesionales.

Competencia profesional: conjunto de capacidades para realizar roles y desarrollar


situaciones de trabajo a los niveles requeridos en el empleo. Se expresa mediante
realizaciones profesionales y el dominio profesional de las mismas.

Criterios de realización: son «especificaciones» que para cada realización persiguen


determinar el comportamiento de las personas correspondiente a los niveles de
profesionalidad requeridos para un área ocupacional dada. Describen los resultados o
«logros clave» que muestran la competencia profesional. Deben considerarse que son
la respuesta encontrada por un grupo de expertos del sector a la pregunta ¿cómo
puede saberse que una persona es competente, o está cualificada en la realización
profesional correspondiente? Expresan, por tanto, el nivel aceptable de la realización
profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y deben
permitir discernir la «realización profesional competente» de la que no lo es. Son,
pues, una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cada criterio define
una característica de la realización profesional bien hecha. La realización profesional
«plenamente competente» o satisfactoria requiere satisfacer todos los «criterios de
realización» de la misma.

Cualificación: nivel determinado de formación. Debe precisarse «para que». Así,


«cualificación en la profesión» debe entenderse como el nivel de formación
profesional necesario para alcanzar la competencia profesional característica del
156 título. De esta forma la cualificación que acredita un título tiene doble alcance: a) para
la población escolar, es la formación necesaria para alcanzar la competencia
profesional y la derivada de los objetivos socioeducativos; b) para la población adulta,
incluye además de la anterior un cierto nivel de conocimientos culturales, científicos y
tecnológicos derivados de la incardinación del título de FP en el sistema educativo.

Currículo de la Formación Profesional asociada a cada título: conjunto de capacidades


terminales, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación necesarios para
alcanzar la competencia profesional característica de cada título (definida en el perfil)
y para alcanzar el nivel de formación establecido.

Documento Base del Título (DBT): determina la competencia profesional que debe
conseguirse (perfil profesional), las enseñanzas mínimas necesarias para alcanzarla, la
duración de las enseñanzas profesionales, las especialidades de los profesores que
deben impartirlas, los requisitos necesarios de espacios e instalaciones y las
convalidaciones y/o accesos a estudios superiores.

Elementos descriptivos de la profesionalidad: conjunto de parámetros que tipificados


convenientemente permiten discernir los dos niveles: Medio y Superior en los que se
clasifican las actividades profesionales.

Figura profesional: conjunto de realizaciones profesionales, criterios de realización y


dominios, estructurados en unidades de competencia, que expresan los logros o
resultados esperados de las personas en situaciones de trabajo. Aunque las
realizaciones profesionales (consideradas una a una), que se han identificado y
definido por el grupo de expertos del sector para cada figura profesional, persigue
ajustarse a lo que se requiere de las personas en los diversos roles de trabajo, la
agrupación de las mismas que se han realizado para constituir una figura profesional,
conjuga la doble óptica de las necesidades de cualificación del sector y la coherencia
del programa formativo correspondiente.

Formación Asociada al Título (FAT): conjunto de formación profesional de base y


específica necesaria para la adquisición de la competencia profesional y el nivel de
formación característico de cada Título.

Formación Profesional de Base (FPB): conjunto de conocimientos y habilidades


relativos a un grupo de figuras profesionales que constituyen un área profesional.
Proporcionar la base científico tecnológica y las destrezas comunes para la adaptación
al cambio en las cualificaciones y a la movilidad profesional en el área. Se cursa en el
tronco de la enseñanza secundaria o debe ser acreditada para el acceso a la FPE de los
Ciclos Formativos.

Formación Profesional Específica (FPE): conjunto de conocimientos y habilidades más


profesionalizadoras que culminan la Formación Profesional. Se ordenan en Ciclos
Formativos de Grado Medio y Superior.

Función y Subfunción: conjunto homogéneo de actividades de producción, dirigidas a


conseguir el mismo objetivo. Las funciones pueden ser explícitas o implícitas. En el
primer caso, en la estructura empresarial existen una o más personas encargadas de su
desarrollo. Es implicita cuando el ejercicio de la función no está localizado en un punto
de la estructura.

Módulo Profesional (MP): bloque coherente de FPE. Es la unidad de oferta educativa


y la parte mas pequeña que puede acreditarse y capitalizarse para la obtención de un
título profesional. Puede estar asociado a una o varias unidades de competencia, o
bien a objetivos socio-educativos.
Profesión: competencia profesional relativa a un título. Se expresa por el perfil del 157
mismo. Es el conjunto de capacidades profesionales predicadas del titulado, es decir,
conjunto apropiado de capacidades profesionales.

Realización Profesional: describe lo que las personas deben ser capaces de realizar en
las situaciones de trabajo. Expresa los logros o resultados esperados que la persona
debe ser capaz de demostrar para conseguir el papel de la correspondiente unidad de
competencia.

Subproceso tecnológico: conjunto de trabajos ligados entre si por la ubicación de una


tecnología y unos modos operativos característicos. Se caracterizan por los medios de
producción, de tratamiento de la información, materiales y productos intermedios,
información, y resultado del trabajo.
Anexo V

Bibliografía 159

Banco de España «Boletín estadístico marzo de 1997»

Cabezas Moro, O: «El Proceso de reforma de la Formación Ocupacional en España»


Madrid (1997): Subdirección General de Gestión de la Formación Ocupacional del
INEM.

Cedefop: «El aprendizaje en los estados miembros de la Unión Europea: Una


comparación» (1995).

Cedefop: «Determinación de la demanda de Orientación Profesional entre los


diferentes grupos destinatarios de jóvenes menores de 28 años en España», (1994).

Cedefop: «Teachers and trainers in vocational training, Volume 1» (1995),


Luxembourg.

Cedefop: «Glossarium. Vocational Training» (1996) Luxembourg: Office for Official


Publications of the European Communities.

CIDE: «El Sistema Educativo Español 1995» (1995) Ministerio de educación y Cultura.
Madrid.

Commission européenne: «Chiffres clés sur la formation professionnelle dans l´Union


européenne» (1997) Office des publications officielles des Communautés
européennes, Luxembourg.

Dirección General de Trabajo y Seguridad Social: «Anuario de Estadísticas Laborales


1996» (1997), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Durán López, F, Alcaide Castro, M, González Rendón, M, Flórez Saborido, I: «La


Formación Profesional Continua en España» (1994). Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social y FORCEM.

Educación, Formación y Juventud: «La Formación Profesional en la Comunidad


Europea: desafíos y perspectivas» (1995), Comisión de las Comunidades Europeas,
Luxemburgo.

Educación, Formación y Juventud: «Los Servicios de Orientación Académica y


profesional en la Comunidad Europea» (1993), Comisión Europea.

Eurydice y Cedefop: «Structures of the Educational and Initial Training Systems in the
Member States of European Union» (1995), European Commission.

European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions: «Job
creation and the quality of life: a preliminary study from six Member States» (1997)
Dublin.

FORCEM: «Memoria de actividades 1995 y 1996».

González Tirados, R M: «Análisis de las necesidades de formación de formadores del


área técnico-práctica y modalidades de formación» (1990), Madrid: Ed. ICE de la
Universidad Politécnica.
Anexo V

160 INEM: «Estadísticas de Formación Ocupacional Gestionada por el INEM» (1996) (tercer
trimestre 1996). Volúmenes I, II, III. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

INEM: «Escuelas Taller y Casas de Oficios» (1995), Unidad de Escuelas Taller y Casas de
Oficios. Madrid: Unidad de escuelas Taller y Casas de Oficios.

INEM: «Plan Anual de Formación de Formadores del Plan FIP» (1998), Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.

INEM: «Resumen anual de los datos del Observatorio Ocupacional, 1995» (1996),
Madrid: Subdirección General de Gestión de la Formación Profesional del INEM.

López, M y otros: «El Sistema de Formación Profesional en España» (Cedefop 1993).

Ministerio de Educación y Cultura: «Catálogo de Títulos de Formación Profesional»;


http://www.mec.es/fp/.

Ministerio de Educación y Cultura: «Estadísticas del MEC. Datos de avance y evolución


del alumnado 1997-1998»; http://www.mec.es/estadística/avance97/ index.html.

Ministerio de Educación y Cultura: «Estadística del Gasto Público en Educación (años


1985 a 1994)» Madrid.

Otero Hidalgo, C: «La formación en las empresas de base tecnológica» (1998) ESIN,
Estudios Institucionales, SL Madrid.

Pérez Sánchez, M: «Formación y empleo en España. Análisis de la política de


Formación Ocupacional» Universidad de Granada, Granada (1997).

Toharia, L: «Labour market studies: Spain» (1997), European Commission.


CEDEFOP — Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional

El sistema de formación profesional en España

ESIN Consultores

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2000 — 160 pp. — 21 x 29,7 cm

ISBN 92-828-7452-4

No cat: HX-22-99-830-ES-C

Precio en Luxemburgo (IVA excluido): 18,50 EUR

No de la publicación: 7003 ES
CEDEFOP

4
CEDEFOP - Centro Europeo para el Desarrollo
de la Formación Profesional
Europe 123, GR-57001 THESSALONIKI (Pylea)

5
Dirección postal:
PO Box 22472, GR-55102 THESSALONIKI

16
Tél. (30-31) 490 111

HX-22-99-830-ES-C
Fax (30-31) 490 020
E-mail: info@cedefop.eu.int
Sitio internet de información: www.cedefop.eu.int
Sitio internet interactivo: www.trainingvillage.eu.int

El sistema de formación
profesional en España

Precio en Luxemburgo (IVA excluido): 18,50 EUR ISBN 92-828-7452-4

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES


DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

L-2985 Luxembourg 9 789282 874523 >

7003 ES
España
Una Mirada a la Formación Profesional

ES TI-32-10-252-ES-D ES

La educación y la formación profesional en cifras Para una información más detallada consulte:
Red Refer España: Spain. VET in Europe – Country report, 2009 [Resumen panorámico de los sistemas de formación
Aprendizaje a lo largo
de la vida
35
30
30.2
profesional en España]. SPEE, 2009. Versión en inglés. Disponible en internet:
http://libserver.cedefop.europa.eu/vetelib/eu/pub/cedefop/vetreport/2009_CR_ES.pdf [fecha de consulta: 16.3.2010]
Una Mirada a la
Porcentaje de la población
de 25 a 64 años que ha cursado
25
19.9
Eurydice: Estructuras de los sistemas educativos y de formación en Europa. España. Edición 2009/10. Disponible en internet:
Formación Profesional

España
20 http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/eurybase/structures/041_ES_ES.pdf
algún tipo de estudios o formación
en las cuatro semanas previas a la 15 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE de 20.6.2002). La LOCFP regula
9.5 10.4
encuesta, 2008 10 7.9 7.3 la formación profesional para el empleo. Disponible en internet:
6.3 5.3
5 4.7 http://www.boe.es/boe/dias/2002/06/20/pdfs/A22437-22442.pdf
1.4
0 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4.5.2006) – LOE. Disponible en internet:
EU-27 DK UK ES DE FR IT PT PL BG http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf. Real Decreto 1538/2006, por el que se establece la
Fuente: Eurostat, Encuesta Europea de Población Activa, base de datos en línea, 16.3.2010. ordenación general de la formación profesional en el sistema educativo.

www.educacion.es Ministerio de Educación


Formación en 18
16 www.mtin.es Ministerio de Trabajo e Inmigración
empresas 16 15
Número de horas 14 13
12
www.redtrabaja.es Servicio Público de Empleo Estatal
dedicadas a cursos de Red de observatorios profesionales
formación continua por 10 9 9 9
trabajador, 2005 8 7 7
6 www.educacion.es/educa/incual INCUAL – Instituto Nacional de las Cualificaciones
6
4 3 www.fundaciontripartita.org Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
2
0 www.ine.es INE – Instituto Nacional de Estadística
EU-27 LU SE FR DE ES IT PT PL EL
www.oapee.es Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos
Nota: Estos datos hacen referencia a todos los trabajadores de las empresas encuestadas.
Fuente: Eurostat, Encuesta sobre la Formación Profesional Continua, 2005, base de datos en línea, 16.3.2010. www.educacion.es/cide CIDE – Centro de Investigación y Documentación Educativa
Unidad Española de Eurydice

Estudiantes en educación 100 www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/static Red Refer España


secundaria postobligatoria: rama 90 22.7 /Redirect.do?page=ah020402
80 40.2 42.6
general y profesional 70 48.5 55.7 56.2 56.6 58.6 http://epp.eurostat.ec.europa.eu Eurostat – Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
Porcentaje del alumnado en educación 60 68.4
87.0 www.cedefop.europa.eu/EN/Informa Cedefop – Información detallada sobre los sistemas de formación
secundaria postobligatoria que cursa 50 tion-services/browse-national-vet-systems.aspx profesional europeos
una de las dos ramas, 2007 40 77.3
30 59.8 57.4 44.3 43.8 43.4 41.4
20 51.5
10 31.6 Agradecemos al Servicio Público de Empleo Estatal, al Ministerio de Educación y a la Fundación Tripartita su valiosa
0 13.0 contribución, y a Belén Góngora Martínez su eficaz colaboración.
EU-27 AT IT DE PL FR ES UK PT CY
La información contenida en este folleto se centra en los principales aspectos del sistema de formación profesional en
Fuente: Eurostat, recopilación de datos de estadísticas educativas Profesional General España y no pretende ser exhaustiva.
UOE (2005), base de datos en línea, 16.3.2010.
Si desea obtener más información, póngase en contacto con Sylvie Bousquet y Lore Schmid, coordinadoras del
proyecto en Cedefop.
Cine Cine Cine
País 0-2 3-4 5-6
Logros educativos
EU-27 29 47 24 CINE: Clasificación Internacional Normalizada de la Educación
de la población
Porcentaje de la población de 25 a 64 República Checa 9 76 14 CINE 0-2: Educación preescolar, primaria y primera etapa de
años de edad según el nivel de Polonia 13 68 20 educación secundaria
enseñanza alcanzado en España y en Alemania 15 60 25 CINE 3-4: Segunda etapa de educación secundaria y
países seleccionados de la Unión Reino Unido 27 41 32 educación pos-secundaria (no superior)
Europea, 2008 CINE 5-6: Educación superior.
Francia 30 42 27
Italia 47 39 14 Listado de países ordenado según el porcentaje de la Europe 123, 57001 Thessaloniki (Pylea) GRECIA
España 49 22 29 población que ha alcanzado como mínimo el nivel CINE 3. Dirección postal: PO Box 22427, 55102 Thessaloniki, GRECIA
Portugal 72 14 14 Tel. +30 2310490111, Fax +30 2310490020
Fuente: Eurostat, Encuesta Europea de Población Activa, base
de datos en línea, 16.3.2010. Correo electrónico: info@cedefop.europa.eu 8035 ES – Gratuito
Malta 73 14 13
www.cedefop.europa.eu En pedidos al Cedefop
España Una Mirada a la Formación Profesional

Tradición La formación profesional (FP) ha sido uno de los puntos clave en las recientes reformas El sistema educativo español en 2009/2010 Los trabajadores ocupados pueden adquirir competencias profesionales a través de ini-
y modernización educativas que pretenden convertir España en una sociedad basada en el conocimiento. ciativas formativas financiadas con fondos públicos. Este tipo de formación (formación
La FP en España, relegada tradicionalmente a un segundo plano, está convirtiéndose de demanda) está organizada por las empresas e incluyen los permisos individuales de
en una verdadera alternativa y no sólo para hacer frente a la crisis económica y a la pre- formación (PIF). Con este fin, las empresas reciben incentivos económicos en función
ocupante tasa de desempleo juvenil. Los objetivos prioritarios de las actuales iniciativas de su tamaño, siendo las pequeñas empresas las que reciben mayores incentivos. Tanto
Título Superior Título de Doctor
políticas son los siguientes: EDAD los trabajadores ocupados como los desempleados, pueden mejorar sus competencias
• reducir la tasa de abandono escolar prematuro; a través de los planes de formación sectoriales e intersectoriales (formación de oferta),
• a umentar el atractivo y el reconocimiento social de una FP que responda a las nuevas Música y Danza Estudios de Doctorado gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y la Fundación Tripartita.

Enseñanza Universitaria
Enseñanzas Artísticas Superiores
necesidades del mercado laboral;

Educación Superior
• c onsolidar la FP de grado superior como alternativa de interés a los estudios universitarios;
Arte Dramático Título de Máster Características • L
 os Ministerios de Educación y de Trabajo, las Comunidades Autónomas, el SPEE y
• p romover el aprendizaje a lo largo de la vida mediante una mayor flexibilidad del los interlocutores sociales participan en la regulación y gestión de la FP. Las recientes
> Conservación y Título de Técnico Superior reformas de 2002 se han centrado en la coordinación e integración de las distintas y
sistema educativo, la FP y el mercado laboral, así como el reconocimiento de la ex- 18 Restauración de Estudios de Posgrado
periencia profesional. Bienes Culturales fragmentadas modalidades de la FP.
Grado

Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado


Ciclos
Superior de Enseñanzas •  l Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) se basa en cualifica-
E
Título de Grado Formativos Deportivas
Organización El sistema de FP en España se compone de una formación profesional inicial, integrada Diseño de Grado
Artes
de Grado
ciones y unidades de competencia, y proporciona un referente común para la oferta
en el sistema educativo, y de una formación para el empleo, dirigida a los trabajadores Plásticas de formación profesional, así como para los títulos y certificados correspondientes.
Superior Superior
Estudios de Grado y Diseño
ocupados y desempleados. Artes Plásticas La obtención de un título de FP o un certificado de profesionalidad mediante la acre-

Enseñanza de idiomas

Educación de personas adultas


En general, la formación profesional para jóvenes comienza al terminar la educación ditación de las competencias se basa en un sistema de créditos pero sin puntos de
obligatoria a los 16 años: crédito. En los ciclos formativos de grado superior, se asignan 120 créditos ECTS a
• C  iclos formativos de grado medio (CINE 3B), incluyen un conjunto de módulos de cada ciclo, lo que facilita la convalidación en créditos ECVET.
entre 1300 y 2000 horas, organizados en los 26 familias profesionales del Catálogo Título Profesional Título de Bachiller • M
 ás de la mitad de la población activa en España no tiene acreditadas oficialmente
Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). El alumnado adquiere competen- sus cualificaciones profesionales.
Título de Técnico
cias profesionales y transversales, y una experiencia laboral (módulo obligatorio). La

Ciencias Sociales
Educación Secundaria

Humanidades y
2o Con el fin de favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida y la empleabilidad de los

Bachillerato

y Tecnología
superación de todos los módulos del ciclo conduce al título de Técnico, que da acceso
Ciclos Grado Medio Enseñanzas

Enseñanzas profesionales

Ciencia
18

Artes
directo al mundo laboral, a todas las modalidades del Bachillerato y, tras una prueba ciudadanos, el decreto de 2009 sobre el reconocimiento de las competencias pro-
Formativos de Artes Deportivas

de música y danza
específica, a los ciclos formativos de grado superior. 1o
de Grado Plásticas de Grado
fesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación,

Seis cursos
• C  iclos formativos de grado superior (CINE 5B), con una duración mínima de 2 000 Medio y Diseño Medio establece el procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias
horas, tienen una estructura modular semejante a la de los ciclos de grado medio. La profesionales teniendo como referente las unidades de competencia del CNCP.
17
titulación obtenida es la de Técnico Superior, que da acceso a determinadas ense-
• U
 na red de Centros de Referencia Nacional analiza la evolución y las necesidades
ñanzas universitarias.
de cualificación del mercado laboral, contribuye en la actualización y el desarrollo de
• L as enseñanzas deportivas y de artes plásticas y diseño de grado medio, conducen
la FP acorde a las necesidades del mercado laboral y funciona como enlace entre las
al título de Técnico correspondiente y, con ciertas condiciones, al título de Bachiller. Las
instituciones de formación, los sectores productivos y el sistema de cualificaciones
enseñanzas profesionales de música y danza comienzan a los 12 años. Cualificación Profesional profesionales.
E
 xisten, además, las enseñanzas superiores de régimen especial de música y dan- Título de Graduado en ESO
16
za, arte dramático, restauración de bienes culturales, artes plásticas y diseño, y
Módulos
Módulos Desafíos • D
 isparidad en los logros educativos
15

PCPI
deportivas. profesionales
voluntarios
14
y generales El porcentaje de españoles de 30 a 34 años con una titulación universitaria o de for-
Programas de aprendizaje y formación específicos

Educación Primaria

Enseñanza Básica
4o mación profesional de grado superior es del 39,8 % en 2008, muy cerca del objetivo
13

Enseñanzas elementales de música y danza

Obligatoria (ESO)
• Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI (CINE 3C), implantados en el de la UE para 2020 (40 %). Sin embargo, el objetivo europeo de reducir la tasa de

Secundaria
Educación
12 3o
curso académico 2008/2009, se dirigen a jóvenes mayores de 16 años que no hayan abandono escolar prematuro por debajo del 10 % está lejos de alcanzarse: en Espa-
finalizado la educación secundaria obligatoria (ESO). Los PCPI ofrecen la posibilidad de 11 2o ña el 31,9 % de la población entre 18 y 24 años han abandonado prematuramente
ampliar y acreditar competencias básicas y profesionales correspondientes al nivel I del
10 su formación. Existe una gran disparidad entre comunidades autónomas y la tasa es
1o
CNCP. La superación de un módulo voluntario conduce al título de Graduado en ESO. considerablemente más elevada entre hombres que entre mujeres. El porcentaje de
• C ontratos para la formación, de entre 6 y 12 meses, ofrecen una formación teórica 9 Enseñanza gratuita
la población de 20 a 24 años con un título de educación secundaria posobligatoria es
6o
y práctica a jóvenes de 16 a 21 años. El tiempo dedicado a la teoría y la práctica, así 8 5o
Formación profesional
del 60 %, por debajo del objetivo europeo del 85%.

Educación
Primaria
como la remuneración de los trabajadores, se establecen por convenio colectivo. El 7 4o Enseñanzas artísticas
empresario y el centro de formación expiden los certificados correspondientes. 3o Enseñanzas deportivas
2o La «hoja de ruta» elaborada por el gobierno en 2008 pretende impulsar un nuevo modelo de
• Escuelas Taller y Casas de Oficios (CINE 3C), son programas mixtos de empleo y
Educación Infantil

1o Prueba de diagnóstico FP para hacer frente a los retos educativos y sociales a través de las siguientes iniciativas:
formación que facilitan la incorporación al mercado laboral de jóvenes desempleados 6 Acceso con condiciones • m ejorar la calidad y el atractivo de la FP e impulsar la red de Centros de Referencia
menores de 25 años. Los Talleres de Empleo son programas similares dirigidos a
3 Segundo Prueba de acceso Nacional;

Educación
desempleados de 25 o más años. La remuneración de los participantes se incluye en Ciclo (3-6)
• e

Infantil
PCPI Programa de Cualificación  laborar nuevos títulos de FP relacionados con los sectores emergentes en el marco
el contrato de trabajo para la formación. 0 Profesional Inicial de un nuevo modelo productivo;
Primer
Ciclo (0-3) Ministerio de Educación • a creditar y convalidar la experiencia laboral;
Las personas adultas adquieren y amplían conocimientos y competencias básicas a
• a mpliar la oferta de FP, así como su dotación económica, y potenciar la información y
través de diversas iniciativas. Tienen acceso a todas las enseñanzas y titulaciones a
orientación sobre itinerarios formativos a través de un portal en internet;
través de exámenes. El número de plazas universitarias reservadas para los mayores de
• elaborar un marco nacional de cualificaciones y promover el carácter europeo de la
25 años es del 2% como mínimo; para los mayores de 45 años, entre el 1% y el 3%.
nueva FP a través de la movilidad de los estudiantes en formación profesional.

Você também pode gostar