Você está na página 1de 16

Conceptos básicos

BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la vida.

MATERIA BIÓTICA: Toda materia que presenta vida o realiza funciones metabólicas (nutrición,
respiración, excreción, secreción, irritabilidad, homeostasis, reproducción).

RESPIRACIÓN: Capacidad de los seres vivos para realizar un intercambio gaseoso con el medio
ambiente.

NUTRICIÓN: Proceso biológico donde se incorporan diversas sustancias del medio externo las
cuales sufren una transformación hasta pasar a formar parte del organismo.

EXCRECIÓN: Proceso por el cual los organismos desalojan por si mismos los productos metabólicos
de desecho ciertas sustancias indispensables para su crecimiento y desarrollo.

REPRODUCCIÓN: Función de los seres vivos para crear seres semejantes a ellos y asegurar la
continuidad de la especie en función de tiempo y espacio.

IRRITABILIDAD: Capacidad de la materia viva para responder a estímulos físicos o químicos del
medio externo e interno.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA BIÓTICA

 Célula: Unidad anatómica y funcional de los seres vivos.


 Colonia: conjunto de células que conservan su independencia anatómica y funcional
(volvox).
 Talo: Cuerpo vegetativo que carece de hojas, tallo y raíz (moho, musgo, hongos).
 Tejido: Conjunto de células de estructura igual que desempeñan la misma función.
 Órgano: Conjunto de tejidos que se interrelacionan para realizar una función determinada.
 Aparato: Conjunto de órganos que se reúnen para desempeñar una función
determinada.
 Sistema: Conjunto de órganos que desempeñan una función determinada, donde
predomina la existencia de un tejido.
 Organismo: Se encuentra formado por aparatos y sistemas con una distribución
anatómica adecuada y un funcionamiento coordinado.
 Población: grupo de organismos de una misma especie.
 Comunidad: Conjunto de poblaciones de especies diferentes que viven en un mismo
espacio entre las que existen relaciones tróficas.
 Ecosistema: conjunto de factores bióticos y abióticos estrechamente relacionados, en
equilibrio y autosuficientes.
 Biosfera: Capas atmosféricas y terrestres en las que existe vida, integrada por todos los
biomas de nuestro planeta.
CIENCIAS QUE ESTUDIAN LA MATERIA BIÓTICA

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

con base en los criterios de diversidad, Unidad, continuidad e interdisciplinariedad

Diversidad Unidad y continuidad Interdisciplinariedad


Taxonómicos Básicas

Especialidades Generalidades Bioquímica: biología-química


Zoología. animales Micología: hongos Biofísica: biología-física
Entornología (insectos Genética (variación y Bioestadística: biología-matemáticas
Helmintología (gusanos) herencia) Biosociología
íctiología (peces) Morfología: forma y estructura biogeografía:
Herpetología (anfibios y Anatomía (órganos) Historia de la biología
reptiles) Ornitología (aves) Histología (tejidos) Filosofía biológica
Mastozoología Citología (células) Ingeniería genética
(mamíferos) Antropología Embriología: formación y
(hombre) desarrollo de¡ embrión
Fisiología: función
Botánica: plantas Taxonomía. clasificación
Ficología (algas) Evolución: origen y cambios
Biología (musgos) Paleontología: organismos
Pteridología (helechos) fósiles
Botánica fanerogámica Parasitología: parásitos
(plantas con semilla) Ecología: interrelaciones de
los seres vivos con el
Micología: hongos ambiente
Microbiología: Etología, comportamiento
microorganismos Virología
(virus)
Bacteriología (bacterias)
Protozoologia
(protozoarios)
BIOLOGÍA CELULAR

Origen y evolución de la célula

Uno de los problemas más grandes a los que se ha enfrentado el hombre es explicar el origen de
la vida, ya que desde los primeros pobladores que se dedicaban a la caza o a la agrícultura,
observaron que la vida aparecía en forma constante en la orilla de los ríos y lagos, en restos de
plantas y animales incluso en las heridas de los hombres surgía vida de manera espontánea.

De estas observaciones surgieron varias teorías de las cuales contemplaremos la teoría


quimiosintética y generación espontánea.

La teoría de la generación espontanea fue desarrollada principalmente por los griegos los
cuales estaban divididos en dos corrientes, los materialistas que anulaban prácticamente la
intervención de elementos místicos (dios) y mencionaban que la vida surgía por la intervención de
cuatro elementos agua, fuego, tierra y aire.

En forma contraria la corriente vitalista o idealista defendía la intervención de una fuerza


sobrenatural que le llamaron entelequia este criterio conto con el apoyo de la iglesia que acepto
de buen grado la generación espontanea.

Y en 1667 surge un medico holandés Johann B. Van Helmont que mencionaba que los piojos,
garrapatas, pulgas y gusanos nacen de nuestras entrañas y decía que si colocamos ropa interior
llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al termino de 21 días el olor cambia y el
fermento que surge de la ropa interior penetra a través de las cascaras de trigo y cambia el trigo
en ratones.

Con el transcurso del tiempo se puso en duda la teoría de la generación espontanea y en 1668
Francesco Redí demuestra en forma experimental que el origen espontaneo de los gusanos en la
carne en descomposición eran el producto de huevecillos depositados por las moscas en la misma
carne en recipientes unos tapados y otros no, la carne que está protegida no se agusano, ya que
los huevecillos se quedaban en la tela que no habían podido atravesar, en forma contraria en los
frascos destapados aparecieron larvas. Era fácil concluir que los gusanos no aparecían en la carne
pero Redí nunca generalizo sus conclusiones y no refutó por completo la teoría de la generación
espontanea.

A finales de siglo XVII Anton Van Leewenhoek con el perfeccionamiento del microscopio
descubre los microorganismos y vuelve a tomar auge la teoría de la generación espontanea. Y en
Inglaterra, Needham trata de demostrar la existencia de una fuerza vital hirviendo durante dos
minutos aproximadamente caldos nutritivos y sella las botellas pero a pesar de todas sus
precauciones aparecían microorganismos y concluyo que la generación espontanea de
microorganismos era el resultado obligado de la materia orgánica en descomposición, al ser
animada por una fuerza vital. Pero en Italia Lazzaro Spallanzani trato de demostrar que esto no
ocurría, hirviendo caldo nutritivo en matraces por más tiempo los cerro herméticamente y ningún
caso aparecieron microbios, pero le argumentaron que al calentar tanto el aire del matraz se había
alterado tanto que ya no podía ocurrir generación espontanea.

Y corresponde a Louis Pasteur en 1862 demostrar que en el aire había una gran cantidad de
microorganismos, primero filtro el aire a través de un algodón que luego disolvió y pudo así
observar residuos sólidos que contenían una gran cantidad de microorganismos, diseña entonces
unos matraces de cuello de cisne, y coloca sustancias nutritivas que hirvió hasta esterilizarlas al
enfriarse las soluciones, el aire volvía a entrar al matraz, pero los microorganismos quedaba
atrapados en el cuello de matraz y cuando este cuello se rompía, el liquido rápidamente se
descomponía.

Los experimentos de Pasteur rechazan por completo la teoría de la generación


espontanea.

Y en 1936 el Bioquímico Ruso A. I. Oparín pensó que, si bien la vida no surge de manera
espontanea sí pudo haber surgido en las condiciones que existían en las épocas iníciales de la
tierra y concluía que los primeros compuestos orgánicos se habían formado abióticamente sobre
la superficie del planeta, esta atmosfera primitiva no contenía oxigeno libre, sino que tenía un
fuerte carácter reductor debido a la presencia de hidrogeno y compuestos como el metano( ),
el amoniaco ( ) los cuales habían reaccionado entre si gracias al calor producido por los
volcanes, en constante erupción la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la
atmosfera habían dado como resultado la formación de los océanos primitivos, habrían dado
origen a su vez los primeros seres vivos, es lo que se llama hoy en día teoría quimiosintética.

Haldane retoma las conclusiones de Oparín y agrega que si la atmosfera estaba formada por
todos los elementos arriba mencionados, entre ellos azucares y aminoácidos necesarios para la
formación de proteínas, que estos y otros compuestos se habían acumulado en los mares
primitivos formando “sopa primigenia” de donde habían surgido a su vez los primeros
organismos o bien las primeras formas pre celulares que eran un modelo de citoplasma formado
por una mezcla de proteínas y carbohidratos en forma de gotitas microscópicas donde las
macromoléculas se agregaban como resultado de cargas eléctricas opuestas quedando
suspendidas en la matriz líquida (coacervados).
La teoría de Oparín depende en gran medida de que la tierra allá sido diferente de lo que es
ahora y surge un experimento que vino a demostrar en cierta forma que los procesos de evolución
química que precedieron a la vida pudieron haber ocurrido en la tierra primitiva y lo realizo en
1953 Stanley L. Miller en colaboración con Harold C. Urey

Construyeron un aparato donde colocaron agua, metano, amoniaco e hidrógeno, y mediante


ebullición continua se mantuvo en circulación la mezcla donde se condenso el vapor de agua, los
gases atravesaban una cámara que contenía dos electrodos entre los cuales se producía
continuamente una chispa. Después de una semana hizo el análisis químico del contenido del
matraz y se determino la presencia de varios aminoácidos: glicina, alanina, acido aspartico y
acido glutámico, que son componentes de las proteínas que forman los seres vivos, también se
habían formado ácidos grasos, acido fórmico, acético, propinoico y urea. Se había
demostrado que los compuestos fundamentales para la formación de los seres vivos se podían
originar de manera abiótica.
MODELOS ACTUALES DE LAS CÉLULAS.

PROCARIOTES EUROCARIOTES

1º Células con diámetro de 1-10 micrómetros 1º Células con más de 10 micrómetros de


diámetro
2º No hay membrana nuclear ni aparato
mitótico 2º Membrana nuclear y aparato mitótico

3º Flagelo, si existe como un solo filamento 3º Flagelos o cilios, si existen compuestos por
sencillo filamentos axiales
4º No hay plastos verdaderos en las formas
4º Plastos verdaderos en las formas
fotosintéticas
fotosintéticas
5º No hay mitocondrias, Retículo
endoplasmático, aparato de Golgi 5º Contienen: Mitocondrias, retículo
endoplasmático y aparato de Golgi.
6º Células por lo general aisladas o en
coloniales: Reino mónera (Bacterias y algas 6º Organismos unicelulares y Pluricelulares:
verde-azules. Reino protista, fungí, vegetal y animal.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA

Propiedades químicas.
Los compuestos inorgánicos son fundamentalmente agua y sales minerales. El agua forma del 50%
a un 90% de la materia viva, forma la fase dispersora del coloide citoplasmático y además sirve
como vehículo para las sales minerales, sodio (Na), fosforo(P),carbonato(Ca), potasio(K), que
forman la fase dispersa del mismo estas sales mantienen las relaciones osmáticas y de difusión
entre la célula y el medio ambiente.

Los compuestos orgánicos están formados por átomos de carbono unidos entre sí que sería el
elemento orgánico básico de casi todos los compuestos orgánicos y por lo general se adhieren
átomos de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Entre los compuestos orgánicos más íntimamente
ligados a los procesos básicos de la vida están los carbohidratos, proteínas, lípidos y los
ácidos nucléicos también son conocidos como biomoléculas.

SUBUNIDADES O “LADRILLOS” MOLÉCULAS GRANDES


Monosacáridos: ribosa Disacáridos: sacarosa Polisacáridos: almidón
glucosa maltosa celulosa
fructosa lactosa glucógeno
galactosa quitina
Tres ácidos grasos: palmítico, oleico y esteárico Grasas: palmitina
Glicerol
Dos ácidos grasos: palmítico y oleico Fosfolípidos: cefalinas
Un ácido fosfórico lecitinas
Glicerol
Aminoácidos: alanina Proteínas: enzimos
histidina, etc.
Base nitrogenada: purinas, pirimidinas Nucleótidos: adenina, guanina
Azúcar (pentosa): ribosa, desoxirribosa citosina, timina
Grupo fosfato: ácido fosfórico uracilo
Nucleótidos: adenina, timina y citosina, guanina Ácidos nucleicos: DNA
adenina uracilo y citosina guanina RNA
ORGANELO NATURALEZA FUNCIONES
MOLECULAR
Pared celular Celulosa Da forma, soporte y protección a la célula
(en plantas)
Membrana celular Proteínas y fosfolípidos Actúa como una barrera selectiva de
transporte activo
Citoplasma Consta de una porción En él se encuentran los componentes
interna, endoplasma, estructurales definidos: retículos
fluido y granular y una endoplasmático liso y rugoso , ribosomas,
externa, exoplasma, claro mitocondrias, aparto de Golgi, lisosomas,
y algo rígido. plastos, centrillos y vacuolas
Núcleo Delimitado por una Centro de control de la célula (reproducción,
membrana porosa. nutrición)
Cromosomas. DNA y RNA
Nucléolo Varios tipos de RNA Se utiliza en la configuración de los ribosomas
Mitocondria Doble membrana con Es el centro de a fase aerobia, de la
muchos pliegues en la respiración y del metabolismo que libera
interna, forma crestas, energía (formación de ATP).
contiene enzimos y su Se reproduce por división vinaria.
propio ADN, ARN y
ribosomas.
Aparato de Golgi Apilamiento de sacos Síntesis de polisacáridos y mucus, celulosa
planos rodeados por (células vegetables).
membranas.
Retículo Red de conformación de Es un sistema de transporte de materiales.
endoplasmatico doble membrana, Almacenamiento de glicógeno, síntesis del
formando un sistema de colesterol.
canales que se continua
con la membrana nuclear
Rebisomas Compuestos de proteínas Síntesis de proteínas
y RNA
Leucoplastos Doble membrana Unidad de almacenamiento; almidón , aceites
cloroplastos Clorofila Centros de la fotosíntesis
Cromoplastos Pigmentos de xantofila y Da los colores anaranjado y amarillo de las
carotenos flores y frutos.
Centriolos Grupo de fibras Forman los polos del aparato mitótico
organizadas en un también formación de cilios y Flagelos
cilindro.
Cilios y Flagelos Fibras organizadas en un Locomoción
cilindro
Lisomas Delimitados por una Digieren: polisacáridos, lípidos, proteínas,
membrana sencilla, fosfolípidos y ácidos nucleídos. Desintegran
producidos por el aparato las células muertas.
de Golgi y llenos de
enzimas hidrolíticos
Vacuolas Son regiones del Digestivas y contráctiles
citoplasma
Estructura y función celular
Célula animal

Célula vegetal
Célula procariota
Partes de la célula

Cilios y flagelos

Algunas células tienen proyecciones del citoesqueleto que sobresalen de la membrana


plasmática. Si las proyecciones son pocas y muy largas, reciben el nombre de flagelos. El único
ejemplo de célula humana dotada de flagelo es el espermatozoide que lo utiliza para desplazarse.

Si las proyecciones son muchas y cortas, se denominan cilios. El ejemplo más típico son las células
del tracto respiratorio cuyos cilios tienen la misión de atrapar las partículas del aire.

Al igual que las bacterias, muchas células eucariotas poseen estas estructuras para la
locomoción.

Los cilios de las eucariotas son idénticos a los flagelos de las procariotas en estructura, aunque son
más cortos y numerosos. Su estructura es más compleja que la de las procariotas, están
compuestos por microtúbulos, 9 pares que rodean un par central todo ello rodeado por una
membrana.

El flagelo de las eucariotas se mueve como un látigo al contrario de las procariotas que
lo hacen rotando como un sacacorchos.

Pared celular

Plantas, algas y hongos poseen pared celular mientras que el resto de las eucariotas no la poseen.
La pared celular mantiene la forma celular y previene de la presión osmótica.

La pared celular de las plantas, algas y hongos son distintas a la de las bacterias en cuanto a su
composición y estructura física. Por ejemplo, la pared celular de eucariotas no contiene
peptidoglicano.

En plantas está compuesta de polisacáridos como la celulosa y pectina. La de los hongos


filamentosos contiene quitina y celulosa. En las algas existe celulosa, otros polisacáridos y
carbonato cálcico.

Membrana citoplásmica o citiplasmática

Independientemente de que la célula eucariota posea o no pared celular, posee membrana


citoplasmática que rodea a la parte principal de la célula.

La membrana semipermeable es una bicapa lipídica que posee insertadas proteínas. Algunas de
estas proteínas atraviesan enteramente la membrana creando poros a través de los cuales los
nutrientes entran dentro de la célula. A estas proteínas se las denomina permeasas.
Las diferencias existentes entre la membrana de eucariotas y procariotas son:

• Los eucariotas contienen esteroles (fundamentalmente colesterol) que le confieren rigidez a la


membrana.

• En aquellos eucariotas que no poseen pared celular, la membrana está reforzada por
microtúbulos de las proteínas actina y miosina.

• Los eucariotas no localizan los enzimas implicados en la generación de energía metabólica en su


membrana.

Organelos celulares

Dentro de la membrana citoplásmica está el protoplasma que se divide en carioplasma y


citoplasma.

El carioplasma es el material que hay dentro de la membrana nuclear, mientras que el citoplasma
es el material existente entre la membrana nuclear y la membrana citoplásmica.

En el citoplasma es donde se encuentran los orgánulos celulares (verdaderas fábricas en


miniatura) que son estructuras rodeadas de membrana que realizan funciones especiales, tales
como la fotosíntesis y respiración.

Al contrario que las procariotas, el citoplasma de las eucariotas posee una extensa red de
microtúbulos y estructuras proteicas que constituyen el citoesqueleto de la célula. Este
citoesqueleto genera la forma de la célula y a través de él se mueven los orgánulos en el
citoplasma.

Núcleo

El núcleo de las eucariotas se caracteriza por su membrana nuclear; es una doble membrana la
cual se asemeja a dos membranas citoplasmáticas juntas, que contiene muchos poros grandes a
través de los cuales pasan sustancias como proteínas y RNA. Normalmente posee forma esférica u
oval.

El núcleo contiene la información hereditaria de la célula en la forma de DNA. En el carioplasma


que no se está dividiendo el DNA está combinado con proteínas como las histonas, dándole una
apariencia fibrilar. Esta combinación de DNA y proteínas se llama cromatina. Durante la división
celular la cromatina se condensa en cromosomas.

Dentro del carioplasma se encuentra el nucléolo, el cual aparece más oscuro con el microscopio
electrónico. Alrededor del cinco al diez por ciento del nucléolo es RNA, siendo el resto proteína.
Esta estructura es el lugar de síntesis del RNA ribosomal y de los componentes esenciales del
ribosoma.

Los componentes proteicos de los ribosomas sintetizados en el citoplasma entran en el núcleo a


través de los poros nucleares para combinarse con el RNA ribosomal recién sintetizado. Tanto las
proteínas como el RNA forman las dos subunidades de los ribosomas que salen del carioplasma a
través de los poros y se convierten en funcionales en el citoplasma.

Los ribosomas de eucariotas son mayores que los de procariotas.

Retículo endoplásmico

El retículo endoplásmico es una red membranosa de sacos y túbulos que a menudo están
conectados a la membrana nuclear y citoplásmica.

En esquema, arriba derecha y abajo izquierda, retículos endoplasmáticos

Existen dos formas de retículo endoplásmico: el rugoso y el liso.

El rugoso posee ribosomas y el liso no. Las proteínas sintetizadas en el rugoso son liberadas en el
citoplasma o pasan a través de su membrana dentro de los canales por donde son distribuidas a
distintas partes de la célula.
El retículo endoplásmico liso está implicado en la síntesis de glucógeno, lípidos y esteroides. Los
canales del retículo endoplásmico liso también sirven para la distribución de las sustancias
sintetizadas en él.

Aparato de Golgi (o complejo de Golgi)

Está compuesto de sacos


membranosos que tienen vesículas
esféricas en sus extremos. Fue descrito
por primera vez por Camillo Golgi en
1898.

Es el centro de empaquetamiento de
las células eucariotas, responsable del
transporte seguro de los compuestos
sintetizados al exterior de la célula.

El aparato de Golgi está conectado a la


membrana citoplasmática donde se
fusiona y así poder excretar el
contenido fuera de la célula, proceso
que se llama exocitosis.

Otra función es la de empaquetar


ciertos enzimas sintetizados en el retículo endoplásmico rugoso en unos orgánulos llamados
lisosomas.

Estos enzimas catalizan reacciones hidrolíticas incluyendo proteasas, nucleasas, glicosidasas,


sulfatasas, lipasas y fosfatasas.

El contenido de los lisosomas no se excreta sino que permanece en el citoplasma y participa en la


digestión citoplásmica de los materiales ingeridos o absorbidos por la célula.

El que los enzimas hidrolíticos permanezcan dentro del lisosoma protege a la célula de la acción
lítica de estos enzimas. En adicción, el aparato de Golgi contiene glicosiltransferasas que unen
moléculas de carbohidrato a proteínas para formar glicoproteínas.
Mitocondria

Es un orgánulo citoplásmico donde se generan las moléculas


de ATP durante la respiración aeróbica. La membrana
interna está muy invaginada y es donde tiene lugar la
conversión de energía.

Aunque las mitocondrias son orgánulos de células eucariotas


se parecen a las células procariotas; contienen sus propios
ribosomas, su propio DNA el cual es una única molécula
circular que contiene la información genética necesaria para
la síntesis de un limitado número de proteínas cuya síntesis
tiene lugar en los propios ribosomas de las mitocondrias.

Finalmente, las mitocondrias se dividen para formar nuevas mitocondrias de forma parecida a
como lo hacen los procariotas e independientemente del núcleo celular; sin embargo, no se
pueden dividir si se sacan del citoplasma.

Cloroplastos

Es el lugar donde ocurren las reacciones fotosintéticas, donde se utiliza la luz como fuente de
energía para convertir el CO2 en azúcar y los átomos de O2 del H2O en moléculas de O2 gaseoso.

El cloroplasto es una estructura rodeada por una


doble membrana cuyo interior se denomina
estroma.

La membrana interna se pliega en el estroma


formando sacos en forma de discos llamados
tilacoides, los cuales contienen la clorofila y los
carotenos que intervienen en la fotosíntesis.

Cada conjunto de tilacoides se llama grano.

Algunos tilacoides se unen a otros de otro grano


formando una red.

Los cloroplastos poseen las mismas características que las mitocondrias (ribosomas 70 S, DNA
circular, fisión binaria).

La similitud de las mitocondrias y los cloroplastos con los microorganismos procariotas


dio base a la teoría endosimbiótica del origen de estos orgánulos.

Você também pode gostar