Você está na página 1de 19

ORIGEN ETIMOLÓGICO

1º GRECIA : “etica” tiene su origen en la Grecia clásica, y se originó a partir de los siguientes vocablos:
-ethos/ëthos: morada, residencia, lugar donde se habita, carácter, personalidad.
-éthos: costumbre, hábito, uso...patrimonio de un grupo (externo, establecido, impuesto e impersonal

Ambos términos están relacionados entre sí, ya que uno es el punto de partida para unas pautas de
comportamiento, y el otro es el resultado de que esos comportamientos se hayan convertido en
costumbres. Uno genera al otro, y es a su vez fuente del otro.

ETICA: ciencia que trata de los hábitos éticos que proceden de la propia interioridad del sujeto; o ciencia
que trata de los habitos en tanto a que perfeccionan la naturaleza. Se entiende a la ética bien como un
conocimiento científico de los actos humanos, como una ética individual y creadora que opera frente a lo
político (costumbres sociales de los grupos), y que exige de la voluntad y capacidad de cada sujeto.

Aristóteles: consideraba que la individualidad era básica, y no resulta válido acatar unas normas porque
sí, sino que hay que hacerlo de un modo crítico que nos permita saber si el acatamiento de las mismas nos
van a hacer felices.
Para adquirir una personalidad el sujeto necesito pasar por unos niveles de apropiación: sentimiento (nos
pertenece pero es pasajero y depende de nuestra voluntad), costumbre (implican un mayor grado de
posesión) y finalmente personalidad/carácter.

2º TERMINOLOGÍA LATINA: no existía ningún término de igual significación a la “ethika” griega,


pero los latinos formaron la palabra “mos/moris” para traducirlo (=moral). En un principio se refería a
costumbres y hábitos, posteriormente también sería aplicable para referirse a la personalidad.
De “mos/moris” surgirá “moralis/moralitas”= moralidad.

Ética y moral confluyen etimológicamente y también en cuanto a su significado. La “ética” griega es lo


mismo que la “moral” latina, y pueden por lo tanto usarse como sinónimos. Emplearemos “ética” (o
filosofía moral) para aludir a aquella parte de la filosofía que estudia el ámbito de la moral; y “moral”
para referirnos a los diferentes códigos morales concretos.

USOS DE LA MORAL: 1º) la moral entendida como SUSTANTIVO posee las siguientes acepciones:

*dentro de la moral vivida entendemos la moral como modelo de conducta socialmente establecido (es la
“moral vigente”. Y también pertenece a la moral vivida el conjunto de convicciones morales personales
(moral regida).

*dentro de la moral pensada están: los tratados sobre cuestiones morales (doctrinas concretas y teorías
éticas), la disposición anímica (moral alta, baja...), y el entender al moral como la dimensión humana por
la cual nos vemos obligados a tomar decisiones y dar razón de ellas (lo moral).

La elaboración personal de la moral se encuentra condicionada por factores como la edad, la familia, el
temperamento, la situación socio-económica... la elaboración de la moral generalmente se corresponde
con la moral social, pero si no es así se producirá una confrontación. En realidad la moral no existe como
ciencia.

2º) La moral entendida como ADJETIVO suele quedar en el plano psicológico, en el debate sobre lo
moral y lo inmoral. Un determinado comportamiento inmoral lo es siempre en relación con algún código
moral concreto. Usamos un código moral para referirnos a las acciones y valorarlas. Así una acción que
es moral dentro de un código moral concreto, puede no serlo dentro del contexto de cualquier otro código
moral.
Lo amoral hace relación al desconocimiento de las normas del código moral propio. Alguién amoral no
contradice las normas morales adrede, sino que lo hace por desconocimiento (niños).

3º) OTROS usos de la moral son: entender la moral en el sentido de una concepción moral concreta; o
bien como sinónimo de “lo moral” (la vida moral tal y como se nos presenta en el hecho de que emitimos
juicios morales, nos remite a estructuras antropológicas y a ciertas tradiciones) .

1
En este sentido toda moral implica un juicio moral. Todos los juicios morales, incluso los de diferentes
códigos, presentan analogías tanto formales como de contenido; en la forma siempre se refieren a
acciones racionales y libres, razonables e imputables (el hombre tiene que ser consciente moralmente para
poder actuar de acuerdo con un código moral), y en cuanto al suelen aludir a lo que los hombres
anhelan, desean o encuentran interesante.
Existen juicios morales relacionados con lo JUSTO (prescriptivos y de auto-obligación), y otros que
versan sobre lo BUENO (suponen una modesta asesoría personal sobre cómo obrar en la vida).

DEFINICIONES.

Márquez:”la filosofía moral es aquella parte de la filosofía que trata de la moralidad de las acciones
humanas para encaminarlas al fin úlitmo.”

Vázquez:” ciencia de la conciencia universal bajo la moralidad del obrar humano, basada en un
conocimiento científico y organizado de la finalidad de la vida humana y de los medios para alcanzar los
fines ideales. Posee 5 funciones: moralizadora, personalizadora, de denuncia, utópica y creadora de
valores.”

Barroso: “ ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica, que estudia los aspectos individuales y sociales
de la persona, a tenor de la moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razón humana y teniendo
siempre como fin el bien honesto.”

NATURALEZA DE LA ÉTICA.

Existen dos tendencias sobre la naturaleza de la ética: 1º la que entiende que es una filosofía del ámbito
de la moral (como tal trata de investigar racional y sistemáticamente las acciones humanas morales); 2º la
que considera que es una ciencia de tipo normativo, teórico y práctico. (la ética es una ciencia porque
demuestra la verdad en sus afirmaciones)

Todo hombre protagoniza a diario una existencia moral; la ética busca el esclarecimiento filosófico de la
esencia de esa vida moral, y dimensionarla. Quiere ser un saber preciso, quiere ser ciencia y no sólo
opinión o consejo. Como parte de la filosofía, la ética emplea el método y el rigor racional de la misma
para construir sus argumentos razonadamente. No tiene sentido hablar de principios comunes universales,
ya que los principios dependen del tiempo y el espacio. El debate sobre si la ética es una disciplina
filosófica o bien una ciencia, ha sido realmente amplísimo

OTROS AUTORES partiendo de que la ética posee unos principios universales, se han planteado si la
ética es realmente práctica a la hora de dirigir eficazmente la vida de los hombres en sus situaciones
individuales y concretas.
Quienes consideran que la ética es relativista, creen normal la mulplicidad de valores morales existentes,
y entienden que esta naturaleza tan cambiante de los códigos éticos sirve para lograr una mejor
adaptación a las necesidades y finalidades humanas.

La moral posee unos Principios Inmutables; MESSNER afirma que esos principios no han cambiado, y
que la existencia de normas contradictorias harían desaparecer a la moral. (Si bien el hombre puede
equivocarse al apreciar dichos principios universales, o al aplicarlos a sus circunstancias concretas).
A pesar de que existan diferentes teorías éticas, éstas están de acuerdo en un punto: los diferentes códigos
morales no relativizan la ética ni invalidan la moral.

La aparición de diferentes códigos morales viene determinada por motivos socioculturales. La moral no
es relativa porque lo normal es que sufra cambios (para una mejor adaptación a las circunstancias); y si
realmente la moral fuera relativa nadie estaría capacitado para emitir juicios morales. Además debemos
diferenciar a los principios generales, de los principios derivados (que son los que realmente cambian).

Los principios éticos no se basan en opiniones ni en el sentir mayoritario; se centran en la naturaleza


humana y en la ley natural, puesto que de otro modo sus postulados nunca serían definitivos. Las
aspiraciones que el hombre posee como ser humano es lo que la moral trata de fundamentar de un modo
universal y general.

2
a) KANT era un defensor de la ética como ciencia. Según la ética de Kanti, existe moral porque en el
universo existe un tipo de seres que tienen valor absoluto y que no deben ser utilizados como
instrumentos para lograr una determinada meta. Todo ser racional es un fin en sí mismo, y no un medio
para cualquier otra cosa. Las personas son absolutamente valiosas, y no poseen un precio pero si una
dignidad (dignidad por la que velan los Derechos Humanos). Existe la obligación moral de respetar a las
personas.
Sólo los seres humanos son libres puesto que poseen la capacidad de elegir, y son ellos mismos los que se
dan una serie de principios por los que regirán su conducta. Son seres autónomos = se dan la ley a sí
mismos. La autonomía de la persona es la base de la teoría de Kant. Las normas auténticamente morales
serán aquellas que las personas consideren válidas para todos. Estas normas se expresan a partir del
IMPERATIVO CATEGÓRICO (diferentes de los imperativos hipotéticos, que son expresados como un
condicional:” si quieres... entonces...”.)

Imperativos categóricos

• obra de acuerdo con la máxima con la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley
universal lo que haces.
• Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu propia persona, como en la persona de cualquier
otro, siempre y a la vez como un fin y nunca simplemente como un medio.

Los imperativos categóricos pueden ser perfectos (negativos) o imperfectos (positivos). Los negativos
poseen una mayor precisión y contundencia que los positivos. Por su parte, los positivos prescriben
comportamientos que pueden realizarse de muchas formas y con diferentes grados de intensidad (por
ejemplo: “honrarás a tu padre y a tu madre”)
Los mandatos morales por otro lado, apuntan siempre a la defensa de algún aspecto de la dignidad de la
persona (ejemplo: la vida, derechos de propiedad, derecho a ser informado con veracidad...). Los
mandatos morales se fundamentan en unos valores como por ejemplo: la vida, la igualdad, la libertad, la
solidaridad, la tolerancia...

Los mandatos positivos y negativos son excesivamente formales y abstractos, con lo que la formulación
de Kant resulta poco práctica ya que sus postulados son de difícil y confusa aplicación en la realidad.
Todavía se vuelve más complicada cuando chocan dos mandatos, en este caso habrá que analizar
detalladamente las circunstancias de la situación y ver cuáles son las consecuencias que derivan de ella ,
para finalmente elegir la opción que suponga “un mal menor”.
El contexto y el entorno son los que finalmente determinan las acciones. La moral tiene una doble
vertiente: es social en el sentido de que los mandatos morales generales se han creado dentro de una vida
social, y han sido introyectados por el individuo en su proceso de socialización; es personal porque cada
sujeto tiene que responsabilizarse de lo que hace.

No obstante y aunque las normas no sean rígidas, no debemos aplicar una “ética de situación” (relativis ta)
sólo porque no seamos capaces de jerarquizar las normas morales. El relativismo no contempla que lo que
sea válido para una persona tenga que serlo para todas.

Por último reseñar que Kant vivió en una época histórica en la que el desarrollo de la conciencia moral
desembocó en una Moral Universal que compartía unos principios universales de libertad, justicia... que
podían defenderse con argumentos intersubjetivamente aceptables. El universalismo de la moral de Kant
se basa en el valor absoluto de la persona.

b) OTROS AUTORES: Hubo autores que se plantearon si un saber tan general como la ética, podría
realmente resultar práctico en la vida real, ya que existen situaciones en la vida en la que dos mandatos
generales se oponen el uno al otro. Consideran que las circunstancias de cada persona son diferentes, y
que actuarán éticamente si siguen los preceptos de la moral, pero existen situaciones realmente
complicadas que no son contempladas.

c) ÉTICA COMO SABER TEÓRICO-PRÁCTICO: Otros autores ven a la ética como un saber
teórico-práctico cuya finalidad presupone la existencia de un estado teórico en el que se busca el
conocimiento de la Naturaleza y el sentido de la moralidad. Quiere conocer a la moral para conocer las
formas de poder llevar ese conocimiento a la práctica.

3
CLASIFICACIÓN DE ARISTÓTELES ACERCA DE LOS SABERES

*Saberes teóricos: se ocupan de averiguar lo que ocurre en el mundo, de qué son las cosas, cúales son sus
causas...(ciencias de la naturaleza) Eran saberes que versaban sobre lo que no puede ser de otra manera.

*Saberes productivos: tratan sobre lo que puede ser de otra forma, porque interviene la voluntad del
hombre. Sirven de guía para la elaboración de un producto u obra (técnicas, Bellas Artes...) Establecen un
conjunto de normas para orientarnos en la forma de actuar para lograr nuestros fines deseados, pero no
dan pautas generales para ello. Aun así son normativos.

*Saberes prácticos: son normativos y nos orientan sobre qué dilemas hacer para conducirnos de un modo
bueno y justo. Tratan sobre lo que debe ser. Comprende a la Ética, la Política y la Economía. La Ética
hace al hombre prudente para encaminarle hacia la vida buena.

EL MÉTODO EN LA ÉTICA : Se aplica a cualquier saber y se refiere al procedimiento que hay que
seguir para establecer las proposiciones que dicho saber considera verdaderas. Existen proposiciones que
aun siendo consideradas ambas como verdades diferentes, son contradictorias entre sí, y es ahí donde el
método cobra importancia.

Los métodos que nos interesan son:

1º el método sintético (de lo particular a lo general): parte de un estudio de las experiencias o


manifestaciones morales: naturaleza humana, facultades del hombre, idea de “familia”, de “Estado”...
2º el método analítico (de lo general a lo particular): se apoya en los principios universales, y a partir de
ellos deduce otros principios que nos ayudan en la resolución racional de los problemas morales.

OBJETO DE LA ÉTICA

El OBJETO MATERIAL es la realidad que constituye el objeto de estudio; en este caso se trata de las
acciones llevadas a cabo por parte de las personas, y de la bondad o malicia de las mismas. Debemos
diferenciar sin embargo entre:

-actos humanos: se realizan atrás una deliberación racional y son voluntarios. La persona obra al realizar
actos humanos, tiene conciencia de lo que hace y es responsable de ello.
-actos del hombre: no son libres, bien porque son involuntarios, o son fruto del desconocimiento.
También pertenecen a esta categoría los actos derivados de la fisiología del homb re, que son procesos
sobre los cuales el hombre no tiene ningún control.

El OBJETO FORMAL es el estudiar los actos humanos desde la bondad o malicia que implican, de su
moralidad.

Las FUENTES de la ética son en primer lugar la Razón, ya que trata de fundamentar a la moral con
argumentos bien elaborados; en segundo lugar están los Sentimientos (Kant apenas los valora como
fuentes, mientras que para Hume parecen ser las únicas fuentes posibles. El punto intermedio parece el
más correcto); y en tercer lugar están las Experiencias, que son la base de muchos principios generales.
Nos valemos de la experiencia para llegar a conocer los principios morales que rigen la conducta humana.
MESSNER distinguirá entre 2 tipos de experiencias:

-externas (hechos morales)


-internas (conciencia moral personal)

4
FUNCIONES DE LA ÉTICA

-aclarar qué es la moral


-fundamentar la moralidad
-ajustar la moral a los principios acordados y aplicarlos en los diferentes códigos morales. (Armonización
de los dos puntos anteriores).

a) función moralizadora: la ética pretende moralizar o valorar la vida de los hombres, y darles criteriors
y valores que les ayuden a elaborar juicios morales.
b) función personalizadora: la ética nos humaniza en el sentido de que el hombre para llegar a serlo
necesita adquirir los valores éticos que le permitan vivir en sociedad. El hombre necesita de un
aprendizaje para poder juzgar los hechos desde un punto de vista ético.
c) función crítica y de denuncia: darle al hombre los principios que le permitan juzgar los hechos o los
códigos morales.
d) función utópica: la ética le dice al hombre que debe buscar “lo deseable” como lo mejor; que viva
de acuerdo con unos ideales utópicos, a pesar de que su formulación los haga aparecer como
utópicos. La ética no quiere engañar al hombre, le dice que se marque metas que parecen
irrealizables, para que por lo menos intente aproximarse a ellas lo más posible.
e) función creadora de valores: propone una serie de valores (entendidos como aquello que la
inteligencia juzga como bueno, deseable...) y criterios, que el hombre debe tener en cuenta en su
conducta

CONTRASTE ENTRE EL ÁMBITO ETICO-MORAL Y OTROS ÁMBITOS

El carácter normativo de lo ético-moral puede crear confusión entre las normas que le son propias y otras
que pertenecen a ámbitos diferentes como el ámbito jurídico, el técnico, el social y el religioso.

Normas jurídicas vs normas ético-morales: el derecho positivo es el conjunto de normas destinadas a


orientar las acciones de los ciudadanos; emana de las autoridades políticas, y tiene poder coercitivo.

• características de las normas jurídicas:

-son oficiales y el Parlamento las crea como resultado del pacto de los representantes políticos con los
ciudadanos. Los destinatarios son todos los ciudadanos del Estado.
-necesitan de la máxima publicidad para que sean conocidas por el máximo número de ciudadanos
posibles.
-son precisas y claras.
-tienen carácter imperativo, coercitivo y punitivo.
-no dependen de las decisiones personales o de nuestra conciencia, algo externo nos obliga a su
cumplimiento.
-cumplen con el bien social común, tratando de organizar una convivencia social pacífica.
-se rigen por el principio de legalidad, que les es concedido por los propios ciudadanos.

El problema del legalismo es que la ley vale por sí misma, con independencia de las personas y del fin al
que estén destinadas. Someten al hombre coercitivamente, y suprimen la iniciativa personal.

• características de las normas ético-morales:

-son normas individuales que ayudan a personas, que ayudan a ser personas.
-son internas y autónomas.
-no están codificadas por lo que son imprecisas y difusas.
-son imperativas, pero no punitivas ni coercitivas.

• diferencias entre las normas jurídicas y las e-m

-las éticas poseen obligatoriedad interna, mientras que las jurídicas poseen obligatoriedad externa.

5
-las éticas son fruto del autoconvencimiento y la persona se auto-obliga a cumplirlas, mientras que las
jurídicas obligan a todos los ciudadanos siempre que se hallen dentro de la jurisdicción de la que se
ocupa.

• Conflicto: ambas disciplinas comparten contenidos, pero sus prescripciones son diferentes. Qué debe
primar entonces, el derecho o por el contrario la conciencia. La moral es incondicional por ser la
última instancia, pero el derecho no orienta nuestras últimas acciones. Las normas jurídicas se limitan
a un territorio concreto, y las normas e-m afectan a todas las personas sólo por el mero hecho de
serlo.

Normas técnicas vs normas e-m

Las normas técnicas sirven para orientar nuestras acciones hacia la consecución de determinados fines
(actos libres, imputables y responsables).

• Diferencias: Aristóteles diferenciaba las normas técnicas de las e-m por la finalidad que persiguen;
así, la técnica busca la creación de un bien útil o bello, mientras que la moral tiene su finalidad en las
acciones que son buenas por si mismas. La técnica nos ayuda a actuar eficazmente para lograr un fin
deseado, y la moral nos dice como hacerlo de un modo correcto, valora la bondad o malicia de los
medios empleados para la consecución de dicho fin.
-Las normas técnicas apuntan a fines inmediatos a la acción (eficacia); proporcionan habilidad y
poseen un carácter hipotético (Kant).
-Las normas morales por el contrario apuntan a los fines últimos (bondad); no proporcionan
habilidades concretas y tienen un carácter categórico (Kant).
La técnica tampoco se preocupa de las consecuencias que se deriven de la consecución de ese fin,
mientras que la moral se preocupa por la licitud moral de los fines deseados. Por lo tanto, tan
inhumana resulta la técnica que no se ocupa de la moral de sus acciones, como ineficaz resulta la
moral para conseguir fines sin el apoyo de la técnica.

• Kant: consideraba que las normas técnicas tenían una expresión hipotética y un carácter teórico,
mientras que las normas morales se expresan a partir de los imperativos categóricos. La técnica nos
dice “si quieres A, debes hacer B”, mientras que la moral no acepta condicionantes de ningún tipo.
Ambos tipos de normas comparten el carácter prescriptivo de sus normas, y que orientan actos libres,
responsables e imputables.

Normas religiosas vs normas e-m

Cualquier credo implica la existencia de un código moral puesto que contiene consideraciones valorativas
sobre los diferentes aspectos de la vida, y nos permite establecer normas que orienten la conducta del
hombre.
Los creyentes reciben la concepción moral del grupo al que pertenecen, y una vez asumida como propia,
el sujeto asimila un determinado código normativo que posee una doble condición de auto-obligación(de
la que generalmente no es consciente). En primer lugar existe la auto-obligación de la aceptación de las
reglas religiosas, que desaparece si el individuo abandona dicha religión; y en segundo lugar existe la
Auto-obligación moral basada en la mera racionalidad de las premisas (permanece aun cambiando de
credo).

La religión es algo más que un código moral, es una forma de entender la trascendencia y de relacionarse
con ella. Es posible también que existan normas religiosas que no tengan un contenido moral, como
aquellas relacionadas con las diferentes liturgias, ritos o cultos.

No todas las concepciones morales hacen referencia a las creencias religiosas; los preceptos de una moral
religiosa sólo son aplicables a los miembros de dicha religión, y una moral universal debe limitarse a ser
laica: independiente de las creencias religiosas, pero no contraria. El deber moral se acepta racional y
lógicamente, sin que tenga que existir una divinidad. Así, la religión no ocupa el lugar de la moral, y la
moral está abierta a la religión. La moral no puede responder a cuestiones trascendentales propias de la
religión. La religión emplea la “revelación” como método para que el hombre no incurra en el error
moral.

6
-el código religioso procede de la divinidad y nos llega a través de la revelación y de los jerarcas de las
diferentes religiones.
-el código moral orienta la acción humana y puede considerarse racionalmente como algo exigible a todos
los hombres, por el mero hecho de serlo.

DELIMITACIÓN DE LO JURÍDICO Y LO ÉTICO

KANT estudió por separado el ámbito de lo teórico ( lo que ocurre de hecho en el universo, que se
corresponde con su propia dinámica) y el ámbito de lo práctico (lo que puede suceder por obra de la libre
voluntad de los hombres). Entendió lo práctico desde dos sentidos diferentes:

-externo: normas que no parten de la propia conciencia y que son impuestas coercitivamente (derecho).
-interno: normas que no surgen de la propia conciencia ni se imponen, puesto que el sujeto elige
libremente.

El punto de partida del ámbito práctico es un hecho de razón; todos los hombres tienen conciencia de la
existencia de los imperativos categóricos, que tienen unos deberes por el simple hecho de ser personas. A
la hora de acceder a estos imperativos sólo debe primar la razón, nunca los sentimientos del hombre ya
que éstos podrían anular la razón y limitar la libertad (Kant era contrario a considerar los sentimientos
como fuentes de la ética). Debemos actuar de acuerdo con los imperativos categóricos, pero no por el
miedo a ser castigados en caso contrario, porque entonces estaríamos rebajando la humanidad de nuestra
persona. La verdadera motivación supone un respeto a los valores implícitos en la obediencia a los
imperativos categóricos. (Los respeto porque los considero apropiados, no por miedo al castigo) Actuar
en contra de los imperativos categóricos supone una “inmoralidad” a pesar de que al cometer estos actos
podamos sentirnos felices o sentir placer.

* KANT propone un procedimiento planteado a través de los imperativos categóricos, cuyas


características son: la universalidad, que se refieren a seres en sí mismos, y que tienen validez para una
legislación universal en el reino de los fines. Cuando se establecen estos imperativos, no sólo se
demuestra lo que deseamos al prójimo, sino también lo que deseamos para nosotros mismos. Y al
obedecer los imperativos categóricos lo hacemos como resultado de una convicción propia y asumida
libremente.

La libertad es para KANT la cualidad más sorprendente del ser humano. Es una cualidad indemostrable
desde la teoría, pero necesaria desde la práctica. Kant nos habla de dos mundos diferentes: el de lo
sensible: determinado por una causalidad natural (leyes físicas); el de la razón: el mundo racional es
dirigido por la libertad.
El fin del imperativo categórico es garantizar la libertad interna, y la libertad con respecto a los
imperativos externos. El hombre desea alcanzar un determinado grado de felicidad, y si en su búsqueda
aplica el bien mo ral, entonces estará en el camino del Bien Supremo (al que Kant identifica con Dios, que
es el que da a cada uno lo que se merece; en este sentido Dios sería el elemento que da coherencia a la
moralidad.). Kant considera a Dios como otro postulado teórico: la felicidad se alcanzará en la
inmortalidad del alma. Afirmación que presupone la existencia de un más allá.

* DURKHEIM considera que no existen diferencias de esencia entre ética y derecho. El hombre al vivir
en sociedad genera todas las conductas, por lo tanto la ética y el derecho comparten el mismo origen.
También entiende la moral en un sentido autoritario: la moral orienta a los niños dentro de las normas
sociales. La única diferencia entre ambas disciplinas según Durkheim es el grado: el derecho es más
externo que la ética, que es más confusa e interna.

* los NEOTOMISTAS también entienden que las diferencias entre ética y derecho son de grado, más que
de esencia. Para ellos todo emana de la Ley Eterna, que Dios impone a los hombres desde sí mismo , y que
está formada por el conjunto de normas que rigen el universo (cuyo legislador es Dios).

Según STO TOMÁS la Ley Eterna es la razón del gobierno de todas las cosas existentes en Dios, como
director de todas ellas. Dios conserva el bien natural y prohibe su perturbación. La Ley Eterna = ley
natural, ya que emana de Dios (creador de la Naturaleza). El objeto de la ley natural es mandar o prohibir
acciones intrínsecamente malas o buenas, para que el hombre se conduzca a su fin. La ley natural es lo
que algunos llaman “Derecho Positivo”.

7
Dentro de la ley natural está la Ley Moral, cuyos principios generales son llamados “Sindéresis” .
Posterior es la Ley Positiva, que es la ordenada por los legisladores para lograr el bien común, y cuyos
objetivos son: mandar lo prescrito por la ley natural; dedudir consecuencias derivadas de los principios
que conforman la ley natural; aplicar a los casos particulares los preceptos de la ley natural; sancionar con
faltas los incumplimientos de los preceptos de la ley natural.
* PIAGET no está de acuerdo con estas teorías, porque considera que las diferencias entre ética y derecho
no son sólo de grado, sino también de esencia. El orden de la ética para él está en la religión, y no en la
sociología. Si no existiera diferencia de esencia ambas disciplinas se solaparían; comparten una temática
común pero la ética propone cosas diferentes al derecho. En relación a los neotomistas, Piaget está en
desacuerdo con la existencia de la ley positiva.

TEMA 3 EL DESARROLLO DE LA MORAL

El hombre nace con la dotación génetica necesaria para ser completo, pero necesita de un proceso de
socialización para llegar a serlo. No nacemos como seres morales, nos hacemos seres morales.

Comienzo del hombre como sujeto moral (Génesis del criterio moral de Piaget)

PIAGET realizó estudios sobre el desarrollo del aspecto intelectual del niño, dedicando una parte de sus
estudios a las cuestiones morales. Se propuso el estudio del génesis del criterio moral, para lo que ideó
una metodología a base de observación y entrevistas a diferentes niños. Tres fueron sus investigaciones:

-analisis de las reglas del juego social; ¿cómo llegan al niño esas reglas?
-abordar las reglas morales sobre la mentira infantil.
-incidir en la idea de justicia en las relaciones de los niños.

De estas tres investigaciones concluirá una teoría de cómo el niño accede a la moral. En sus estudios
partió de la creencia de que toda moral consiste en una sistema de reglas, y de que la esencia de toda
moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere de esas reglas.

Piaget a la hora de explicar cómo llegan los niños al respeto de las normas distingue entre la práctica de la
regla, y la conciencia de la regla. Así, un niño acepta una regla por coacción, mientras que el adulto
respeta esa misma regla por convicción. El niño aprende la práctica de la regla sometiéndose a la misma
del mismo modo en el que no se cuestiona las reglas de los juegos que practica. Piaget aduce que por lo
tanto las primeras formas de conciencia del deber son heterónomas (las normas se interiorizan como algo
del exterior).

La “conciencia moral, legal o de imposición” se caracteriza por el realismo social: heteronomía y


literalidad en la interpretación de la regla, que es entendida como algo inalterable y fijo. En esta etapa aún
predomina el egocentrismo infantil. Tampoco es capaz de ver las normas desde un punto de vista moral, y
su idea de “responsabilidad” es objetiva aún: los actos no valen en función de la intención con la que se
cometan, sino por su conformidad con la ley. Es un tipo de conciencia pasiva, en la que la ley es coactiva
e implica el respeto bilateral.

En la “fase de transición” el niño acata las normas porque así lo exigen las normas en sí mismas, no por el
imperativo de algún adulto. El niño por su experiencia sabe que vive en comunidad y que por ello como
miembro de esa comunidad debe acatar una serie de normas. La norma ya no es algo externo para él, sino
algo determinado para su conducta. El niño supera en esta fase el egocentrismo gracias a la colaboración
de algún adulto que se enseña.

Se pasa de la heteronomía a la autonomía cuando los niños ya no ven las normas como algo rígido e
inflexible, sino como algo fruto de un acuerdo previo y que es modificable si existe consenso para ello.

A los 12 años el niño pasa a la “fase de autonomía”, y ya se comportará de acuerdo a normas éticas
propiamente dichas. Paulatinamente el niño va desarrollando los conceptos de “bueno” y “malo”, y su
responsabilidad será ya subjetiva: tendrá en cuenta ahora la intencionalidad de los actos, y respetará las
normas porque está convencido libremente de que es eso lo que tiene que hacer. El niño se siente
responsable con los demás y asumirá maneras éticas de colaborar con los otros; comprenderá que “lo
bueno” es producto de la colaboración.

8
El niño empieza a pensar por si mismo, proceso que empieza a partir de procesos miméticos y que
progresivamente va formando la conciencia moral. Cuando alcanza la autonomía llega a la argumentación
crítica y razonada de las normas.

KOHLBERG ampliaría los estudios realizados por Piaget. Entiende el desarrollo moral como desarrollo
del juicio moral. Ese desarrollo moral es paralelo a la evolución intelectual, cognitiva, afectiva y social.
El desarrollo intelectual sólo sirve en función de su complementación con el lado emocional y con las
opciones sociales de interpretación de roles. Para ser un sujeto moral partimos de condiciones biológicas,
psicológicas y sociales relativamente favorables.

A partir del estudio de Piaget, Kohlberg establece una serie de estadios en los que se desarrolla el criterio
moral. El juicio moral se va asentando en función de la interacción que se produce entre el niño y el
entorno social. Las etapas del desarrollo moral dependerán por lo tanto de la interacción entre ambos; en
cada etapa habrá “todos estructurados” o “organizaciones del pensamiento” diferentes en función de la
evolución alcanzada por el sujeto en su interacción con el medio. Así, cada etapa representa una forma de
pensar sobre la realidad; tendrán carácter secuencial, pero no acumulativo (el niño no se sentirá
influenciado por los estadios inferiores por los que ha pasado). Las etapas superiores son cada vez más
estructuradas que las anteriores, y cada una es superior en cuanto a la capacidad de emitir juicios morales
que las anteriores.

Para comprender lo que es la norma y comportarse de acuerdo con sus preceptos, el sujeto debe pasar por
los siguientes estadios o etapas:

1) Etapa pre-moral (0-6/8 años): el niño aun no ha superado su egocentrismo y no entiende qué son las
normas ni para qué sirven. En esta etapa el niño realiza operaciones de pensamiento concreto y no
formal. El niño entiende las sanciones como recompensa física o privación de la misma. Su mayor
objetivo en esta fase es la maximización del placer, y lo hace obedeciendo a aquellos que pueden
proporcionárselo.
2) En esta etapa el niño sigue buscando el placer, pero a través de las interacciones se da cuenta de que
los demás también tienen intereses y trata de armonizar ambos intereses (aunque en esta fase sólo se
planteará intereses concretos).
3) Nivel convencional: el niño va superando el egocentrismo y empieza a desempeñar roles sociales; y
lo hará de acuerdo a las normas de los grupos sociales porque busca el efecto del reconocimiento
positivo.
4) Ya no busca el reconocimiento positivo de un grupo, sino de todo el grupo social. En esta etapa el
sujeto está en la adolescencia, y acepta toda normativa del grupo social y de la sociedad en general.
Es un estado de bas tante sumisión.
5) Nivel post-convencional (aprox. 23 años): se supera la perspectiva interna de la sociedad para ser
aceptado por todos. Se plantea el “relativismo”, problema que es superado mediante el pacto social.
(Sin embargo hay cuestiones irrenunciables como por ejemplo la libertad) Es probable que se
produzca cierta confusión en el individuo al percatarse de que las normas morales y las jurídicas
chocan en ciertos puntos.
6) Mediante la razón el individuo accede al conocimiento de los principios universales por los que
deberían regirse todos los hombres y que operan en todas las sociedades. Diferencia normas
comunitarias de normas universales. El sujeto se halla en disposición de cuestionar las normas
vigentes en la sociedad. Esta fase es de muy difícil acceso y se dice que es propia de filósofos, los
adultos suelen llegar generalmente hasta el 5º nivel.

9
TEMA 4 LA CONCIENCIA MORAL

Concepto

*Conciencia psicológica: ser consciente de los actos y objetos que nos rodean. Somos agentes y actores,
mientras que la conciencia moral hace que seamos autores.
VÁZQUEZ:” la conciencia psicológica es la propiedad del espíritu humano de desligarse de sí y ponerse
a sí mismo y a las cosas como objetos de observación y de análisis.” Es un tipo de conciencia reflexiva
con la función de observar/observarse y de emitir juicios de hechos. Es una conciencia neutral y aséptica,
que constata la ocurrencia pero no emite valoraciones sobre ella.

*Conciencia psicológica: además de reconocer una acción (al = que la conciencia psicológica) añade el
valor de esos hechos emitiendo juicios de valor. Gracias a este tipo de conciencia sabemos si al actuar
hemos hecho bien o no.
VÁZQUEZ: “ propiedad del espíritu humano de emitir juicios normativos acerca de nuestros actos
individuales.” Sin conciencia no hay vida moral.

Estructuración de la conciencia moral

La estructura de la conciencia moral sigue el modelo de un silogismo, que es una reflexión lógica que nos
lleva al precepto que rige nuestra acción. El silogismo está formado por 2 premisas (principio general y
situación concreta) y una conclusión derivada de las mismas. Por ejemplo: A desea B, y para obtener B es
preciso hacer C; entonces A necesita hacer C para llegar a B.

La PRUDENCIA es un factor que interviene en el segundo estadio, y nos ayuda a aplicar el principio
general a la situación concreta. Es la recta razón para juzgar las cosas que deben hacerse; se trata de una
virtud intelectual y moral que perfecciona la actividad de la razón práctica.
Debemos aplicar el principio genérico a cada caso concreto, y el precepto que se obtiene debe de ajustarse
a la verdad. La prudencia nos ayuda en la deliberación racional para llegar a formular el juicio de
conciencia. La prudencia es una virtud moral porque no se limita al “cómo debemos actuar” sino que hace
que la voluntad realice la acción (actúa sobre la voluntad orientándola).

Al aplicar el principio general emitimos un juicio de valor; y será la VOLUNTAD la que lleve a la
práctica los dictados de nuestra razón. Para actuar en conciencia deberemos usar la prudencia. En función
del modo de actuar de la conciencia habrá diferentes modalidades de conciencia moral.

Modalidades de la conciencia moral

*En función de su relación con el acto habrá una conciencia “ANTECEDENTE” (que analizará el acto
previamente), y una conciencia “CONSIGUIENTE” (que hace una valoración a posteriori, acusando,
excusando o aprobando la conducta.).

*Por su relación con el sujeto distinguiremos entre una conciencia “CIERTA” (recta o equivocada), y una
conciencia “DUDOSA” (probable o perpleja).

La conciencia cierta recta es un dictamen conforme con los principios morales, mientras que la errónea no
lo es siendo el sujeto desconocedor de que está obrando mal (ignorancia invencible).
La conciencia dudosa probable es la que dictamina sobre la moralidad de un acto pero sólo con
probabilidad (considera la probabilidad de errar). En el caso de la conciencia dudosa perpleja el sujeto no
sabe qué decisión tomar.

TEMA 5 VOLUNTAD, LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD MORAL

La acción voluntaria: concepto y tipos

10
Sólo los actos libres son humanos, por lo que las acciones voluntarias son humanas. Las acciones
voluntarias son aquellas que proceden de un “principio intrínseco” (se actúa por un deseo que parte del
interior del sujeto, de un modo no coactivo ni violento) con “conocimiento formal del fin” ( el objeto al
que tiende la voluntad).

La acción es producto de una deliberación: se realiza una valoración del fin y la persona es consciente de
sus actos.

La diferencia entre acción voluntaria y “acción espontánea” está en que éstas últimas no tienen el
conocimiento formal del fin. Toda acción voluntaria implica intencionalidad, y tendrá las siguientes
características:

-es consciente porque existe una deliberación previa.


-es guiada y ordenada por la razón.
-es activa ya que la relación entre y el sujeto y el fin, es deseada por el sujeto
-es autorreferencial porque revierte en el sujeto que la realiza.

TIPOS de actos voluntarios:

*por razón del acto: -positivos: tras deliberar, realizar el acto.


-negativos: deliberamos, pero no realizamos el acto.

*por razón de su tendencia: -simpliciter: la voluntad tiene dos objetos, y siempre pensamos que
debemos optar por la otra opción. Un acto simpliciter es la acción
que gana finalmente.
-secundum quid: la acción que pierde.

*por razón de su perfección: -perfectamente voluntarias: hay conocimiento y voluntariedad plenas.


-imperfecta: falla el conocimiento y/o la voluntariedad. Si falla el
conocimiento nos referimos a la ignorancia, o a cualquier situación
que impida la adecuada reflexión. Si falla la voluntad será en actos de
carácter ambivalente que producirán dudas en el sujeto.

*por su relación con otros -elícito: actos ejercidos directamente por la voluntad y que quedan en el
actos: interior de la persona, sin manifestación externa.
-imperados: ejercidos por otras facultades (inteligencia, imaginación...)
son actos comunes en nuestras vidas como el andar, el leer... Primero son
elícitos, pero posteriormente se exteriorizan.

*por razón de su -actual: procede de la voluntad e influye en el momento presente.


principio: -virtual: procede de un acto de la voluntad anteriormente efectuado.
Ejemplo: coger el coche para viajar es un acto actual, y lo que sucede
Durante el viaje, es un acto virtual.
-habitual: procede de un hábito espontáneo, no de la voluntad.
-interpretativo: nos vemos obligados a interpretar la voluntad de otra
persona que no es capaz de manifestarla.

*por razón del objeto: -in se: directa a inmediatamente tiende al objeto.
-in causa: para su consecución se suceden otra serie de actos que
inevitablemente tienen que asumirse.

11
La acción voluntaria no sólo se aplicar al querer y al hacer voluntario, sino también a las OMISIONES; el
omitir es también una acción voluntaria, y además resulta éticamente relevante cuando en determinadas
situaciones que exigen un comportamiento ético concreto, se omite la acción correcta. (Omitir auxilio es
una acción reprobable y penada legalmente).

La libertad: Conceptos. Libertad y determinismo. Dimensiones. Libertad e imputabilidad moral

1º) CONCEPTOS: la libertad es necesaria para la moralidad y la razón. Sin libertad no tiene sentido
hablar de exigencias éticas. Sin embargo, aunque existan factores condicionantes de nuestro obrar, esos
condicionantes no plantean problemas a la ética.

Existen dos formas diferentes de libertad:

*En sentido negativo: dentro de las libertades en este sentido está :la Libertad Natural, que suele
entenderse como la posibilidad de sustraerse, al menos parcialmente, a un orden cósmico que puede
enfocarse desde dos perspectivas:

-como el modo de operar del destino: libertad vs destino. Para los griegos no ser elegido por el
destino era una muestra de indignidad; consideraban que ser libre era reducir al hombre a una
insignificancia, ya que los grandes hombres eran los elegidos por el destino. Entendían la
libertad como la realización de un sentido superior.
-como el orden de la naturaleza: Kant decía que en el mundo de la naturaleza no hay libertad, y
el hombre se halla condicionado por leyes psico-físicas. En el mundo de la razón si existe la
libertad, por lo que el hombre con razón es libre.
La Libertad social y política se concibe como la autonomía de un Estado o comunidad frente a otros. Se
refiere también a los individuos y a la independencia que éstos tienen frente a los otros. En el mundo
clásico, sólo era libre aquel que no era esclavo y que se pertenecía exclusivamente a sí mismo.
La Libertad interior alude al que no tiene condicionamientos externos y no está completamente a
merced de sus deseos o impulsos. Este tipo de libertad lo introdujeron los estoicos, que consideraban que
si bien una persona externamente no es libre, si puede serlo en el sentido interior.

*En sentido positivo: es cuando uno se da el contenido de esa acción. Contempla a la Libertad como
ejercicio de autodeterminación; ésta consiste no sólo en no estar determinado por otros, sino en
determinarse desde lo más íntimo de nuestro ser. La libertad es una autorrealización, y debemos poder ser
libres para realizarnos.

ORTEGA Y GASSET: el hombre está condenado a ser libre, lo que implica que el hombre es causa de sí
mismo en el sentido más radical: no sólo se elige a sí mismo, sino que elige también qué tipo de persona
quiere ser. La libertad debe ser ejercida responsablemente, y no ser entendida como la total ausencia de
normas. E.FROMM llega a la conclusión de que al hombre le termina pesando la responsabilidad en el
ejercicio de su libertad, y que finalmente le resulta más cómodo que le digan qué es lo que tiene que
hacer.

2º) LIBERTAD Y DETERMINISMO: el determinismo es una doctrina según la cual todos y cada uno de
los acontecimientos del universo están sometidos a leyes naturales de tipo causal (en teología podría
entenderse como la predeterminación que hace que no importe lo que hagamos porque tenemos un
destino).

Los deterministas se basan en los grandes avances científicos logrados en el campo de las leyes naturales;
creen que se puede predecir la conducta humana al igual que hacemos con las leyes naturales. Si
conocemos cómo es una persona podremos predecir cómo actuará en el futuro; y conociendo el ahora
podemos deducir su pasado. En el polo opuesto se hallan los “indeterministas”, que piensan que no se
puede deducir del carácter de una persona cómo va a comportarse en otra acción.

También existe un determinismo biológico, psicológico, social, cultural y político. Por ser seres
racionales nos auto-determinamos libremente, y la ética considerará nocivo el determinismo porque
impide a la persona ser y actuar de otra forma, anulando su libertad, y también la ética.

12
Debemos hallar una postura intermedia, como la propuesta por EWING: debemos admitir que todas
nuestras acciones y estados mentales son el resultado de la suma de nuestro carácter y nuestro ambiente,
pero el carácter no está completamente determinado por lo que sucedió anteriormente. Los
condicionamientos que posee el hombre no son absolutos, y si son negativos deberemos intentar
transformarlos, mientras que si son positivos habría que potenciarlos y asumirlos de modo que también
nos realicemos como seres morales.

3º) DIMENSIONES DE LA LIBERTAD: consideramos que existen dos dimensiones en la libertad; una
de ellas es la “autodeterminación” que expresa la esencia del acto libre (la persona decide sobre sí
misma), y como tal modifica la personalidad moral del sujeto. La otra es la dimensión de
“intencionalidad” que es la dirección de la voluntad hacia su objeto, siendo la voluntad la facultad de la
que nos servimos para alcanzar nuestros objetivos.

Tanto la autodeterminación como la intencionalidad están marcadas por la propia persona, y será la
autodeterminación la dimensión fundamental de la libertad por cuanto que incide sobre la intencionalidad.
Considerando la unidad de ambas dimensiones, la persona decide sobre sí misma al orientarse en función
de los objetivos. Se orientará en función de la bondad que ve en el objeto, por tanto termina
identificándose con esos valores, y se hace lo que ama.

4º) LIBERTAD E IMPUTABILIDAD MORAL: Imputar es atribuir una acción a alguién como su autor.
Si la acción puede ser atribuida como mérito o culpa moral, entones tenemos la imputabilidad moral (que
sólo puede sernos exigida en nuestros actos libres). Existen condicionantes que pueden afectar a la
libertad de acción y a la imputabilidad, y que actúan sobre el conocimiento y la voluntad.

Al conocimiento formal del fin se le aplica la “advertencia”, que es un acto mental por e el que nos damos
cuenta de lo que hemos hecho, o estamos haciendo, y de la moralidad de dicha acción. La advertencia
puede ser plena , semi-plena o nula. La “ignorancia” se produce cuando tanto el conocimiento de la
acción como su valoración moral son erróneas, y la persona considera como buena una acción que en
realidad es ma la. La ignorancia puede afectar al hecho, o bien a la norma.

Existen dos tipos de ignorancia:

-ignorancia invencible (inculpable): domina la conciencia de tal modo que no hay lugar para reconocer el
error y superarlo. Suprime la libertad y la imputabilidad en la misma medida en la que se extiende esa
ignorancia.

-ignorancia vencible (culpable): aquella que ateniéndose a las circunstancias del sujeto se puede advertir y
superar. No suprime la libertad ni la imputabilidad, aunque puede atenuarlas.

Nota: Debemos determinar hasta qué punto una persona sana mentalmente puede ignorar que matar es
una falta grave.

En cuanto a la voluntad, se suele restar imputabilidad moral a las acciones realizadas bajo el influjo de las
pasiones y los deseos. Debemos valorar en qué medida dicha influencia ha sido deliberadamente aceptada
por el sujeto, y cuándo ha sido fruto de una deficiente educación afectiva. También las acciones
imperadas fruto de la coacción externa poseen una menor imputabilidad moral, puesto que no son
producto de la libertad del sujeto.

SEGUNDA PARTE DE LA ASIGNATURA : ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD

TEMA 6 LA DEONTOLOGÍA Y SU VERTIENTE INFORMATIVA

La deontología y su vertiente informativa

13
La evolución histórica del término “deontología” tiene diferentes fases: es un término que aparece en
1834, pero que ya contaba con antecedentes de 1823 y 1824; sería J.BENTHAM quién hablaría en una de
su obra “Deontología y Ciencia de la Moral” (1834) por primera vez de este concepto; posteriormente su
uso sería muy frecuente en los idearios político-pedagógicos de principios de siglo; los códigos
deontológicos serán aplicados por primera vez en el mundo profesional en los EEUU, y se desarrollarán
realmente a partir de la II Guerra Mundial; finalmente, en la década de los ’80 aparecen los códigos éticos
tal y como los conocemos actualmente.

La deontología está formada por un conjunto de normas que sirven para guiar la conducta humana
individual y social con un carácter pragmático (Pragmática=Grecia=razón). Sería en la Ilustración cuando
se desarrolló la Teoría de lo Pragmático: aquella que selecciona entre diversas posibilidades aquella más
eficaz para alcanzar el fin propuesto.

También la Teoría Ética es pragmática; el fin primero del hombre es lograr el mayor grado de dicha
pública, gratificándose al máximo y esforzándose lo mínimo. Las acciones humanas que amplían el
porcentaje de placer/dicha serían acciones pragmáticas.

BENTHAM define la “deontología” etimológicamente como: ciencia de lo que es conveniente y justo, de


los deberes (deber/obligación + ciencia). Según este autor, de la ética clásica hemos heredado la
obligación y el deber, pero ninguna de las dos cosas motivan a la persona. La motivación de lo ético parte
de la motivación del interés, no del deber. Bentham opina que nuestros deberes serán aquellos que se
identifiquen con nuestros intereses, ya que el hombre se mueve siempre en función de dos variables:
placer y dolor, y lo hará de un modo mecanicista (buscamos placer, huimos del dolor) y asociacionista (lo
que asociamos al dolor nos repele).

El único motivo por el que acatamos las normas es por el placer que obtenemos de ello, y por el dolor que
nos provoca la desobediencia. Bentham entiende el concepto de deber unido al concepto de interés,
mientras que Bedoya, considera que “deber” es el término opuesto a la necesidad física y a la utilidad.

La deontología ayuda a la inteligencia, de modo que ésta pueda guiar a la voluntad en busca del bienestar,
y lo hace poniéndo a su disposición los medios más adecuados. Entiende que la voluntad se somete
siempre a la razón, y que la deontología también es una forma de vida que podemos asumir.

En un sentido estructural , la deontología se basa en la utilidad (acciones que aporten dicha pública=
suma de las dichas individuales) el interés y la maxificación de la dicha. Las acciones se evalúan según 7
caracteres que nos permiten averiguar el nivel de dicha que nos pueden ofrecer: intensidad, certeza ,
proximidad, duración, pureza, extensión y fecundidad.

La “virtud” es todo aquello que contribuye a la dicha y la maximiza; el “vicio” aumenta la desdicha. La
“prudencia” y la “benevolencia” son las virtudes que maximizan la dicha.

-Críticas a Bentham: identificar “virtud” con “dicha” es un exceso doctrinal injustificado; es erróneo
identificar “placer” y “felicidad” y entender la felicidad como la suma de las felicidades individuales.

Deontología profesional

SIMON (1834) es el primero en aplicar el término a una profesión (la médica en este caso). La
“deontología” se ocupa de los deberes y obligaciones exigibles a todos los que ejercen una profesión;
marcando unos valores y principios comunes a todas las profesiones: honestidad, independencia... En
virtud del fin de cada profesión, se establecerá una deontología específica.

La deontología es la aplicación de unos principios generales al ámbito profesional; algunos autores la


consideran como una parte de la ética, otros las consideran sinónimas. Pero la deontología se halla entre
la ética y el derecho: posee el carácter disciplinario del segundo y el sentido orientador del primero.

Normas deontológicas

Son normas profesionales que han sido elaboradas por el conjunto de los profesionales representados por
el Colegio de dicha profesión. Son principios auto-reguladores cuya finalidad es que la profesión se lleve
a cabo con la mayor honestidad posible, y con el mayor afán de perfeccionamiento.

14
Son normas intrapersonales dirigidas exclusivamente a los profesionales en cuestión, y tienen también
facultad sancionadora en 3 sentidos: una Revisión Pública (llamada de atención por parte del Colegio),
una multa o sanción económica, o una inhabilitación profesional por parte del Colegio. Los profesionales
de lo medios de comunicación rechazan las sanciones en función de la libertad de expresión, y opinan que
las normas deontológicas no deben ser sancionadoras, sino que deben ser libremente asumidas por los
profesionales.

Figuran en los códigos de forma mínima, para que sea el profesional el encargado de interpretar las
normas y aplicarlas a cada caso según su criterio. No son normas rígidas y fijas, y cada cierto tiempo
deben ser actualizadas; se hallan a medio camino entre las normas éticas y las jurídicas, pero al ser
sancionadoras, estar positivadas, y emanar de un acuerdo entre profesionales (y no de la razón) no pueden
encuadrarse dentro de las normas éticas. Y tampoco pueden ser consideradas normas jurídicas puesto que
no son promulgadas por un poder civil, ni sancionables por parte del poder ejecutivo.

En caso de conflicto normativo se debe analizar la situación en particular, y optar por aquella que afecte a
más gente (primando entonces la norma deontológica sobre una de ética personal). La deontología, en un
sentido amplio se entiende como el conjunto de normas que inciden en una determinada profesión; y en
un sentido estricto sólo recoge las normas de un menor grado de positivación.
Deontología informativa

Es el conjunto de normas profesionales que regulan la conciencia profesional del informador. La


“veracidad”, la “objetividad”, la “exhaustividad”, “exactitud”... son valores propios del código
deontológico del informador.
La veracidad es una virtud humana que afecta voluntariamente al hombre.
La objetividad se refiere a cómo percibe el hombre la realidad que le rodea. Más que una capacidad
humana es la fría realidad de las cosas en sí mismas. (Kant afirma que la condición humana es la de
percibir la realidad de modo subjetivo.) Los filósofos distinguen entre:

-objeto material ( realidad en sí, con todas sus propiedades y cualidades).


-objeto formal ( aspecto del objeto material conocido por el sujeto en cada caso). Hay tantos objetos
formales como personas que perciben esa misma realidad.

En el campo informativo, la objetividad consiste en esforzarse por lograr la imparcialidad, por


desapasionarse y desinteresarse del tema para ofrecer una visión más ajustada de la realidad en sí, más
que de nuestra percepción propia de la realidad.
La verdad es la base de la objetividad, y supone una cierta coincidencia entre diversos aspectos.

Existen 5 tipos de verdad diferentes:

1ºreal-metafísica-trascendental-objetiva: adecuación de la realidad consigo misma. Esa realidad tiene


esencia y sustancia. Sólo con existir las cosas son verdaderas.
2º) subjetiva-crítica-gnoseológica: adecuación entre nuestro conocimiento de una cosa, con la cosa en sí
misma.
3º) lógica-semántica: adecuación entre el acto cognoscitivo y la expresión lingüística que lo expresa. (Las
palabras nunca podrán describir exactamente la realidad).
4º) moral: adecuación voluntaria entre lo que comunico y la realidad que he conocido; entre el
pensamiento y lo que digo. Esta es la auténtica veracidad, y es a su vez la base de la credibilidad de una
persona.
5º) divina-eterna: (teología) es el concepto de Dios tiene de las cosas. Hay principios inmutables,
necesarios y eternamente ciertos porque son evidentes en sí mismos, y porque su verdad está garantizada
por la fuente de Toda Verdad=Dios.

BEDOYA añade la “verdad comunicativa”: adecuación entre el mensaje emitido y el recibido por el
destinatario, lo cual es posible porque ambos comparten las mismas reglas de codificación y
descodificación.
Hablamos de veracidad informativa porque la verdad es la aspiración suprema del hombre, pero no una
capacidad o un hábito. La veracidad es la fiel impresión de unos hechos que yo transmito a los demás.
La responsabilidad va unidad a la libertad, y una persona responsable es aquella que cumple libremente
las obligaciones que ha decidido asumir. Para Bedoya, la responsabilidad es la obligación moral para con

15
nosotros mismos y con los demás, por el hecho de haber elegido voluntariamente una acción o
pensamiento de corresponder ante mi y los demás, o incluso de porqué he elegido pudiendo no hacerlo.

El profesional responsable cuando cumplirá las normas deontológicas libremente; éstas poseen cierto
sentido utópico de proponer las formas de actuación, dándoles una actitud humanista frente al legalismo
de otras normas. Los códigos deontológicos comenzaron a llamarse
“éticos” en la década de los ’80, y recogen sólo los deberes de los profesionales de 3 tipos: individuales,
sociales y profesionales.

TEMA 7 ÉTICA DE LA INFORMACIÓN Y CONCIENCIA PROFESIONAL

Profesión: concepto y rasgos esenciales

Profesión: empleo u oficio que una persona tiene y ejerce con retribución. (No es = a trabajo, éste tiene un
sentido más amplio, mientras que la profesión se restringe a una modalidad de trabajo). El concepto de
“profesión” surge en la industrialización, y su origen era en realidad religioso: la profesión era recibir la
llamada interior y hacerse clérigo. Con el protestantismo, continúa la relación religiosa del término, pero
empieza a aplicarse también a otras tareas laborales. WEBER adoptará el sentido protestante del término.
Etimológicamente tiene su origen en la palabra alemana “beruf” y la inglesa “calling” = profesión es una
vocación o llamada. (pag 49)

Conciencia ética individual y profesional (146 VÁZQUEZ)

La conciencia profesional es una dimensión esencial de la conciencia personal, que se manifiesta en un


comportamiento social responsable. Implica la existencia previa de una conciencia personal, y se refiere a
normas, principios y valores específicos de una profesión que deben ser asumidos libremente. El
profesional debe ser los suficientemente maduro como para poder traducir su conciencia en actitudes
libres y responsables. (Se aunan la esfera vocacional y la profesional)

Ética de la información

Es una ética especial interpersonal; como ética especial comprende a la ética personal y a la social, y está
encaminada a la consecución de los medios, pues los fines vienen dados por la propia actividad. La ética
de la información se encuadra también dentro de la ética interpersonal.
Se puede entender que los principios generales de la ética deben ser aplicados a la actividad concreta por
el método inductivo. Existen unos principios comunes: veracidad, honestidad, formación apropiada,
independencia... que no pueden aplicarse a través de método inductivo en sí mismo. Para solucionarlo
CORTINA propone añadir al método inductivo el método de la ética discursiva de Apel y Habermars:

Se reúnen todas las partes implicadas y dialogan sobre los valores y normas éticas que deben ponerse en
práctica. Las propuestas deben ser razonadas y argumentadas, y responder a intereses generales y
particulares. También es necesario evaluar las posibles consecuencias de la actividad profesional, al igual
que los efectos que pueden tener sobre los usuarios. Se hace por lo tanto incorporar la “ética de la
responsabilidad” y una “ética de la convicción”, con lo que nace una responsabilidad convencida o una
convicción responsable.

Ética profesional

Se centra en el tema del bien y del fin moral. La deontología se encarga de los deberes y las obligaciones,
y debe remitirse a la ética profesional para ser completa.

16
TEMA 8 EL AUTOCONTROL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA: CÓDIGOS
DEONTOLÓGICOS. LA ASOCIACIÓN DE AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD. EL
FUTURO COLEGIO PROFESIONAL

El AUTOCONTROL se explica por su contraposición al “heterocontrol” (procedente de fuerzas ajenas a


la actividad publicitaria. Debe partir de las agencias, los medios, los anunciantes y los consumidores, y
deben cumplirse los intereses sociales primando el interés general. El autocontrol es ejercido por todas las
partes implicadas, y surge de la suma de dos elementos antagónicos en apariencia: el control de la
actividad publicitaria y la libertad de expresión.

La acción del autocontrol tiene un doble sentido: “externo” (trata de preservar la libertad de información
de intereses ajenos y presiones exteriores. Beneficia al correcto uso de la publicidad), e “interno” (evita el
abuso de los propios profesionales).
El autocontrol se manifiesta en los códigos deontológicos, a través del Consejo Superior de Medios
Audiovisuales, de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad, y del Colegio Profesional (’98 Cataluña
exclusivamente).

CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS

El desarrollo incontrolado de la producción la mayor necesidad de consumo han hecho de la publicidad


un instrumento muy valioso para accionar los mecanismos de aumento del consumo. Ha adquirido una
gran importancia y se ha convertido en una actividad compleja que mediante recursos persuasivos y
emotivos, crea nuevas necesidades. Por ello se plantea la necesidad de que los profesionales ejerzan su
labor de un modo responsable.

El primer código data de 1911 y se creó en los EEUU; en España nacen a partir del Estatuto de la
Publicidad de 1964. Los códigos tienen ventajas e inconvenientes; recogen criterios y normas de
comportamiento ético-morales que han formulado los propios profesionales (que han asumido su
cumplimiento). Los códigos suelen abordar aspectos sustanciales y generales, teniendo especial
relevancia en el campo de la comunicación la trascendencia que los actos pueden tener a nivel público.

Algunas ventajas de los códigos éticos son:

-su creación supone el reconocimiento público de la dimensión ética de la profesión. La actividad queda
reconocida como propietaria de una dimensión moral, lo que resulta muy tranquilizador por la gran
trascendencia social que los actos publicitarios pueden tener.
-reconoceremos al buen profesional como aquel que posee un alto dominio técnico y una gran capacidad
para obtener rendimiento económico. También hay quién opina que los códigos deontológicos no son más
que una estrategia de cara al público para lavar la imagen de la profesión.
-al poseer un código ético, los profesionales posibilitan que el resto de la sociedad conozca su dimensión
moral y estén por lo tanto en condiciones de exigir y reclamar.
-proporcionan contenidos y criterios morales concretos. Esta función posee 3 dimensiones:

*informativa: aporta información sobre los criterios ético deontológicos que deben aplicarse.
*argumentativa: aporta una argumentación racional para establecer las normas deontológicas.
*educativa: aprendizaje para los nuevos profesionales.

-permiten defender y afirmar los criterios internos de la acción de una profesión, frente a las presiones
externas, garantizando independencia y autonomía de los profesionales. Se dice que los códigos limitan la
libertad en el ejercicio de la profesión, pero lo que hacen es defenderla de las presiones externas (e
incluso de los malos profesionales).
-aumentan el prestigio, la credibilidad y la confianza social en ese colectivo.

17
El CÓDIGO PUBLICITARIO ha sido elaborado por la Asociación de Autocontrol ya que no existe un
Colegio profesional de la publicidad (pero si no cuenta con el apoyo totalitario de la profesión dicho
código no servirá para nada).

Algunas críticas a los códigos éticos son:

-que suponen una restricción de la libertad de expresión, opinión e información, limitando a su vez la
actividad profesional. (El autocontrol no debe hacer esto; los códigos son una expresión de libertad
porque los profesionales se dan las normas a sí mismos.)
-escasa utilidad de las normas por su excesiva generalidad, siendo poco válidas para situaciones
concretas. (En realidad están expuestas de ese modo para que sea el propio criterio moral del profesional
el que seleccione la opción más correcta. Es la razón la que debe ajustar la norma a cada caso.)
-escasa efectividad. Para incrementarla se proponen varias soluciones: aumentar el grado de
sancionabilidad, al igual que la identificación de los profesionales con el código, y el establecimiento de
un organismo de control para el cumplimiento de las normas.

Todos los códigos deben habilitar a un jurado o consejo que vele por el cumplimiento de las normas; está
previsto para el futuro, el establecimiento del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales como
organismo de autocontrol. Sus funciones serán entre otras:

-solicitar de los anunciantes el cese o la rectificación de la publicidad ilíticita


-proteger los derechos básicos de las minorías, la infancia y la juventud, y la dignidad de las personas; y
lo hará tanto en la programación habitual como en el apartado publicitario.
-cuidar de que el tamaño de la publicidad se ajuste a la directiva europea

En Cataluña, existe un Consejo Audiovisual propio que comparte las funciones del que estará previsto a
nivel nacional. También en Cataluña, se acaba de crear el Colegio de Publicitarios de dicha autonomía.

TEMA 9 CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS Y CRITERIOS ÉTICOS EN LA PUBLICIDAD

Concepto de código deontológico, de ética profesional o de conducta (repetición de todo lo anterior)

Recoge normas intraprofesionales y extraprofesionales. BARROSO: “código” = conjunto de normas


deontológicas para que los profesionales conozcan sus obligaciones y deberes a la hora de ejercer con
honestidad y dignidad su profesión, anteponiendo siempre el servicio a la verdad y al público a los
intereses personales.

Sentido y valor de los códigos deontológicos (tema 8)

Contenido de los códigos deontológicos en la comunicación publicitaria

La comunicación publicitaria es una acción humana, por lo que puede ser ética o no. Es consciente y
libre, y el sujeto posee además la capacidad de descubrir el valor moral de su acción e indagar sobre los
efectos de esa acción.

Los objetivos y fines de la publicidad deben ser tenidos en cuenta; la persuasión que emplea puede ser
positiva si se orienta según lo establecido en la Ley General de Publicidad, pero también puede ser
negativa (publicidad subliminal).
El contenido del mensaje es otro factor a tener en cuenta, al igual que los efectos que esa publicidad
genere (aunque en este sentido es menor la responsabilidad profesional).

La publicidad no es mala, pero sí puede serlo el uso que se hace de ella; es beneficiosa para fomentar la
competencia, y la persuasión lo es si el fin que persigue también lo es. El público es libre, pero nunca
debemos atentar contra su dignidad, ni menospreciar su capacidad racional y de libre elección en función
de sus intereses y necesidades. Cualquier técnica publcitaria que atente contra estos factores será
negativa.

18
La información publicitaria debe ser veraz, aunque no tiene porqué contener toda la información
(destacando sólo aquellos factores favorables); lo único a evitar, es conducir al engaño al consumidor.

19

Você também pode gostar