Você está na página 1de 83

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Moreno Soto Carolina

Muñoz Espinoza Andrea

Soto Olivas Isaac

Vázquez Rojas Samanta Lupita

Villaseñor Chaparro Fabiola

Grupo: 1AT

Equipo: 6

La comunicación no verbal mediante la kinésia en una niña de 2 años de edad en un


ámbito escolar.

Asesor: Manuel de Jesús Martínez Valenzuela

Victoria de Durango, Dgo. 02 de Diciembre de 2010

I
DEDICATORIA

Primero que nada un agradecimiento a Dios por darnos la paciencia para tolerarnos
como equipo y ayudarnos a realizar este trabajo. Tuvimos el privilegio de poder convivir
como compañeros y gracias a eso establecimos un vínculo de amistad y sobre todo de
equipo de trabajo.

A nuestras familias por todo el apoyo y ayuda que nos brindaron tanto económica
como moral siempre que nos veían estresados y ya demasiado cansados siempre
estuvieron ahí acompañándonos a lo largo del semestre.

Principalmente queremos agradecer a nuestro asesor que nos ayudó en todo


para elaborar un buen trabajo de investigación. Logramos tener una buena relación con
él ya que siempre se mostró disponible a todas nuestras dudas creando una bonita
amistad asesor-alumno.

Por ultimo agradecemos a todas las personas que aun no teniendo nada que ver
con nuestro trabajo de investigación nos brindó apoyo en algún momento, a esas
personas que estuvieron a nuestro alrededor en todo el semestre.

¡¡¡GRACIAS!!!

II
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………….6

Justificación………………………………………………………………………..................7

Capítulo I Reporte Descriptivo

1.1 Negociación……………….………………………………………….……………………8

1.2 Protagonista………………...……………………………………………………………..9

1.3 Escenario…………………………………………………………………………………10

1.3.1 Macro escenario……………………………………………………………………….10

1.3.2 Micro escenario……………………………………………………………................11

1.4 Acontecimientos……………………………………………………..………................12

1.4.1 Propósito I Identificar las expresiones que utiliza una niña de dos años de
edad……………………………………………………………………………………………12

1.4.2 Propósito II Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud


visual…………………………………………………………………………………………..14
1.4.3 Propósito III Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir
aceptación en la interacción con sus pares………………………………………………16

1.4.4 Propósito IV Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la


conducta táctil con sus pares……………………………………………………………….17

Capítulo II Teorías Explicativas

2.1 Comunicación no verbal……………………………………………………………21

2.1.1 Proxémica……………………………………………………………………………22

2.1.2 Paralingüística……………………………………………………………………….23

2.1.3 Kinesia………………………………………………………………………………..23

III
2.1.3.1 Expresiones faciales para transmitir una emoción……………………………...24

2.1.3.2 Gestos faciales………………………………………………………………………25

2.2 Actitud visual y mirada, elementos fundamentales de la comunicación no


verbal………………………………………………….………………………………………28

2.2.1 Aspectos de la mirada que reflejan lo que la niña desea expresar…………..…30

2.3 Postura corporal y disposición para interacción……………………………………..31

2.3.1 Posición corporal………………………………………………………………………32

2.4 Conducta táctil e interacción con sus pares………………………………………….34

Capítulo III Contrastación

3.1 Propósito I Identificar las expresiones que utiliza una niña de dos años de
edad……………………………………………………………………………………………36

3.2 Propósito II Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud


visual…………………………………………………………………………………………..39

3.3 Propósito III Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir
aceptación en la interacción con sus pares……………………………………………….43

3.4 Propósito IV Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la


conducta táctil con sus pares……………………………………………………………….45

Capítulo IV Valoración y Recomendación

4.1 Valoración………………………………………………………………………………47

4.1.1 Propósito I Identificar las expresiones que utiliza una niña de dos años de
edad……………………………………………………………………………………………47

4.1.2 Propósito II Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud


visual…………………………………………………………………………………………..48

IV
4.1.3 Propósito III Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir
aceptación en la interacción con sus pares……………………………………………….48

4.1.4 Propósito IV Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la


conducta táctil con sus pares……………………………………………………………….49

4.2 Recomendación………………………………………………………………………….49

Anexo I Conclusiones generales…………………………………………………………...51

Anexo II Sinopsis…………………………………………………………………………….54

Anexo III Inclusión de materias……………………………………………………………..56

Anexo IV Plan de trabajo…………………………………………………………………....57

Anexo V Bitácora.……………………………………………………………………………67

Anexo VI Estadística………………………………………………………………………..85

Bibliografía…………………………………………………………………………………104

V
INTRODUCCIÓN

Empezamos por leer varios libros para de esta manera poder deducir el tema, elegimos
varios libros referentes a la kinesia, ya que nos parece un tema que actualmente toma
relevancia en casi todos los ámbitos de la vida y sobretodo en una niña de 2 años de
edad, ya que empieza a descubrir cada objeto existente y empieza a interactuar con
otras personas.

La comunicación no verbal es una forma de expresión, que nos permite ver


emociones e inquietudes sin necesidad de utilizar la comunicación hablada.

Existen cinco elementos que sirven como base para que se pueda dar una
buena interacción entre comunicación no verbal y la comunicación verbal, estos
elementos son las conductas corporales, las expresiones faciales, la mirada, la
conducta táctil y la postura.

El lenguaje corporal es una herramienta para empezar su vida social la cual le


ayudará en el resto de su vida.

Por esta razón, nuestro objetivo general de esta investigación es “Identificar la


comunicación no verbal a través de la kinésia en una niña de 2 años de edad en un
ámbito escolar” y nuestros objetivos específicos de dicha investigación son:

 Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad para
transmitir emociones.
 Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual
 Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir aceptación en la
interacción con sus pares.
 Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la conducta táctil
con sus pares

Nuestro trabajo constará de cuatro capítulos, en el primero se hará una descripción


de los protagonistas de nuestra investigación, así como de los escenarios en los que se

VI
llevó a cabo y los acontecimientos más relevantes de la observación. Dentro del
segundo capítulo se darán a conocer las teorías que explican el tema principal del
presente trabajo. En el tercer apartado se hará una contratación de las observaciones
realizadas durante la investigación con las teorías explicativas para después dar a
conocer nuestra valoración, nuestras recomendaciones y una conclusión del trabajo.

JUSTIFICACIÓN

En la elección de este tema enfocamos nuestras lecturas al tema de la kinesia en la


comunicación no verbal, ya que es una forma de expresión que nos permite manifestar
emociones e inquietudes sin necesidad de utilizar la comunicación hablada.

Elegimos la edad de dos años de edad, ya que creemos que se presta más para
la investigación y observación, puesto a esa edad no tienen un lenguaje bien
estructurado, lo cual hace que se apoyen en su cuerpo y sus expresiones faciales para
interactuar, conocer, aprender, expresarse y/o comunicarse con las personas que lo
rodean, dichos actos lo hacen mediante conductas corporales, expresiones faciales,
miradas, conductas táctiles y la postura.

Es un tema bastante interesante y de suma importancia, por lo cual trataremos


de encontrar toda la información necesaria para realizar un adecuado trabajo
interdisciplinario, pero sobre todo para obtener un conocimiento con nuestro tema y lo
relacionado a este.

A continuación se abordará el primer capítulo de dicha investigación, en el cual


se hará una descripción de los protagonistas que intervienen en nuestro trabajo
interdisciplinario, así como de los escenarios en los que se llevó a cabo los
acontecimientos más relevantes que surgieron en las observaciones.

VII
CAPÍTULO I

REPORTE DESCRIPTIVO

1.1 Negociación

En este apartado se da a conocer los acuerdos establecidos con la directora del plantel
a la cual acude el sujeto de estudio. En esta ocasión corresponde a una institución de
SEDESOL llamada “Rosa y azul” es una estancia infantil. Fabiola (integrante del equipo
interdisciplinario) nos mencionó que esta estancia se encuentra muy cerca de su casa y
que era posible que en este lugar se nos otorgara el permiso para realizar las
actividades planeadas y así cumplir con los objetivos.

Al día siguiente nos presentamos en la estancia, tocamos la puerta y nos abrió


una mujer la cual nos hizo pasar a la recepción, pudimos observar a una de las
educadoras y cuatro niños desayunando, en esta área iniciamos la negociación, le
comentamos que éramos estudiantes de la Escuela de Psicología y Terapia de la
Comunicación Humana y deseábamos ver a la directora, respondió que ella ocupaba el
puesto de encargada ya que por el momento no había esa figura en la estancia. En ese
instante una de las niñas (Frida) que se encontraba en una de las salas se asomó y nos
mostró una sonrisa.

Después de escuchar nuestros argumentos sobre lo que deseábamos observar


nos condujo al interior de la estancia y dijo que si nos queríamos quedar ya en ese
momento, le dijimos que regresaríamos al día siguiente para proporcionarle el oficio de
solicitud de observación.

Al día siguiente y para finalizar la negociación se le hizo llegar a la encargada el


oficio de la autorización por parte la de la escuela de Psicología y Terapia de la
Comunicación Humana para que lo firmara, después de realizar esto pasamos con la
maestra del grupo de Maternal II, la cual nos presentó con los niños, todos nos miraban
y se acercaban hacia su maestra de pues de 5 minutos empezamos a interactuar unos
minutos con ellos para poder seleccionar a nuestro sujeto de estudio. Encontramos al

VIII
sujeto, el cual a nuestro criterio cumplía con el perfil que deseábamos el cual era una
niña de 2 años, que no falte a la estancia, que su mamá permita que la observemos
(Frida).

Le comentamos nuestros horarios de clase después hablamos con la maestra


para acordar los horarios de observación y llegamos al acuerdo de ir los días que
quisiéramos pero dentro del horario de: 9:00 a 10:00 am. Con la condición de que
fuéramos todos los días seguidos, para que de esta manera los niños se adaptaran a
nuestra presencia.

Ya terminada la negociación, continuaremos describiendo detalladamente al


sujeto de estudio así como a los integrantes que participaron a lo largo de nuestra
investigación.

1.2 Protagonistas

Nuestro sujeto de estudio es Frida, una niña de 2 años de edad, cursa el segundo
grado de maternal, sus características físicas son: tez blanca, cabello largo color negro,
ojos color café obscuro, nariz afilada y labios pequeños (el inferior más grueso que el
superior). Su estatura 92 cm, con un peso aproximado 11 kilos. Frida es una niña que
juega mucho con sus compañeros.

La educadora de nombre Verónica encargada de Frida nos comentó que la


mamá de Frida es madre soltera, su trabajo como policía la obliga a estar mucho
tiempo fuera de casa y por esta razón Frida ingresa a las 7:30 de la mañana a la
estancia. Su abuelo es el encargado de recogerla a las 2 de la tarde y a las 4 otra
persona es encargada de su cuidado hasta las 9 de la noche es una señora de 55 años
fue maestra de primaria, y ahora es jubilada. Aproximadamente a las 9:15 pm su madre
pasa por ella. Frida siempre asiste bien peinada y aseada por eso la educadora
comenta que la mamá es una persona responsable.

Por último describiremos a la educadora encargada del aula donde se encuentra


nuestra nuestro sujeto (Frida), ella se llama Verónica es de tez blanca, pelo rubio

IX
teñido, ojos color café claro, labios gruesos, mide aproximadamente 1.60 cm; de
complexión mediana, es una persona que sonríe, canta mucho y siempre está al
pendiente de lo que los niños requieran.

En el siguiente apartado hablaremos de los lugares en donde Frida pasa el


tiempo en la estancia infantil, los describiremos de manera general; físico y sobre las
relaciones de educadora- niño y niño- niño.

1.3 Escenario

En este apartado describiremos el lugar y ambiente donde se desarrollan los


acontecimientos que observamos de nuestro sujeto, así como lo que se encuentra a su
alrededor y se subdivide en el macroescenario y microescenario, los cuales se dan a
conocer a continuación

1.3.1 Macroescenario.

Aquí se da a conocer el espacio y tiempo en el que se relaciona directa o


indirectamente a nuestro sujeto y con el cual llevaremos a cabo nuestra observación.

La estancia infantil “Rosa y Azul” se encuentra en la ciudad de Durango en el


Barrio de tierra Blanca el edificio es de color blanco con franjas horizontales en la pared
y con dibujos de animales, del lado izquierdo, junto a la puerta se encuentra un letrero
de SEDESOL.

La entrada es un portón blanco, al entrar nos encontramos con un escritorio color


verde y a un lado una rejita color rojo y decorado con estampas de carritos y flores y
animales. Sobre la barra había una caja llena de carpetas de color azules y rosas en las
cuales se registra la entrada y salida de los niños a la estancia.

Dentro de la estancia infantil había cuatro puertas, las cuales estaban decoradas
con caricaturas de “Dora la exploradora”, “Tigger” y “Pablo” respectivamente, la cuarta
puerta que se encuentra en el rincón tenía un letrero que decía: cocina. Cada una de
estas puertas corresponde a los diferentes niveles de acuerdo a la edad de los niños.

X
La puerta que tiene la decoración de “Pablo” es la sala en la cual se encuentra el
grupo de Frida. Las paredes eran blancas con una cenefa de florecitas de color
amarillo, rosa y azul. En el techo había una lámpara con forma de avión.

Al final del pasillo se encontraba una ventana como de tres metros de largo y dos
metros de ancho, por esa ventana entraba mucha luz y circulaba el aire.

En el centro de la estancia se encuentra el comedor y ahí había seis mesitas de


color rojo, y cada una de ellas tenía cuatro sillitas donde se encontraban sentados los
niños ya que eran las 9:00 am hora del desayuno. En el rincón del lado derecho del
comedor se encontraba una escalera la cual estaba clausurada con una rejita de
madera de color azul, para que los niños no corrieran ningún peligro. En la entrada de
la estancia se encontraba un horario en el cual describían las actividades que los niños
realizan durante su tiempo en la estancia, a una do de este había otro el cual decía que
los niños no serán aceptados después de las 9:30 am.

El ambiente se sentía tenso ya que había un par de niños que lloraban y


aventaban la comida al suelo. En el comedor se encontraban cuatro educadoras, cada
una ayudando al grupo que le correspondía para que comieran. El olor del comedor era
muy agradable. El desayuno de ese día consistió en fruta, panques y leche con
chocolate.

1.3.2 Micro escenario

Corresponde al espacio específico donde se desarrollan las actividades, como es el


salón donde se desenvuelve nuestro sujeto de estudio, es una salón aproximadamente
de 4.30m de ancho por 5.55m de largo, tiene una puerta ubicada de lado izquierdo que
da directo al baño del salón, a un lado de está hay una mesita con una repisa por
encima de ella.

En esta mesa hay un colchón pequeño adornado con figuras de osos de color
rosa y morado el cual se utiliza para el cambio de pañales y ropa de los niños, tiene
encima una pequeña almohada para que los pequeños coloquen su cabeza, también
tienen una pequeña mantita de color azul. La mesa tiene separadores donde se

XI
encuentran los pañales, toallitas húmedas, gel antibacterial, crema, papel higiénico,
entre otros.

Los niños se acercan hacia la maestra y la abrazan, la maestra se agacha a nivel


de los niños para platicar con ellos.

Hay sillitas de colores, las cuales están designadas para cada uno de los niños,
los juguetes educativos, muñecas y carritos, con los cuales los niños juegan y se
fomentan las relaciones entre ellos.

En los siguientes párrafos describiremos las accione que Frida emitió al


momento en que realizamos las actividades.

1.4 Acontecimientos

En el presente apartado hacemos mención de los hechos ocurridos dentro de las


observaciones realizadas a nuestro sujeto de estudio conforme a los objetivos
planteados en nuestro trabajo interdisciplinario.

1.4.1 Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad
para transmitir emociones

Para la realización de nuestro primer propósito utilizamos tres actividades. En la


primera actividad llamada: “muecas en el espejo” la cual consistía en poner a Frida
enfrente del espejo y hacerle distintas preguntas con la finalidad de identificar distintas
expresiones faciales con las que Frida transmite sus emociones. Las preguntas que le
realizamos a la niña fueron las siguientes.

¿Cómo pones tu carita cuando tu mami te regaña si no quieres comer? Ella


enseguida frunció sus cejas, cerró sus ojos y su labio inferior lo entresacó.

¿Cómo es una carita cuando chupas una paleta? Frida imaginó tener una paleta
sujetada en su mano y comenzó a lamer, sus ojos estaban abiertos, sus cejas
ligeramente alzadas y en su boca una sonrisa.

XII
¿Cuál cara pones cuando te da miedo la obscuridad? La niña rápidamente
encorvo sus hombros y cerró los ojos apretándolos, y puso sus manos en su cara.

¿Qué cara pones cuando alguna amiguita tuya te quita un juguete? Ella cerró la
boca apretó los dientes haciendo que con la fuerza temblara su cara y empezara a
ponerse roja.

Usamos solo la imaginación ya que en la estancia no nos permitieron ofrecerle


dulces a los niños, aun así la algunas expresiones fueron espontaneas.

La segunda actividad que realizamos se llama “sesión de fotos” dicha actividad


consistía en poner al sujeto de estudio en diferentes circunstancias y con ayuda de la
cámara fotográfica captarlas para que de esta manera nosotros poder observar las
expresiones faciales que Frida ponía de acuerdo a la circunstancia que se le
presentara. Para poder llevar a cabo el objetivo de nuestra actividad hicimos lo
siguiente:

Tomamos fotos de manera que los niños no se dieran cuenta, mientras ellos
dibujaban les colocamos en el piso tres cartulinas y crayolas, Frida se acercó y tomó
una crayola y comenzó a dibujar, enseguida sus amiguitos comenzaron a agarrar
crayolas y a hacer trazos en el papel.

En una ocasión Frida estaba dibujando con una crayola y al querer cambiarla se
dio cuenta de que solo quedaba una y al acercase a tomarla su compañero Juan la
agarró primero que ella, Frida de inmediato lo voltea a ver frunciendo sus cejas, y le
arrebata la crayola que Juan había tomado, al quitarle la crayola a su compañero Frida
volteó hacia nosotros nos sonrió y nos mostro la crayola que ella sostenía en su mano.

Cuando nuestro objeto de estudio se encontraba dibujando ella sonreía y tenía


la lengua por fuera lamiéndose el labio inferior.

Al terminar su dibujo nos lo mostró y dijo: “miren”, nosotros sonreímos y le


dijimos: “oh que bonito dibujo hiciste Frida felicidades” ella levantó su cara, abrió los
ojos parpadeó, sonrió enseñando sus dientes y sus mejillas empezaron a ruborizarse.

XIII
Después pasamos a pegar en las paredes del salón las cartulinas dibujadas por
lo niños, cuando la maestra encargada del salón de Frida llegó preguntó que quienes
habían hecho esos dibujos tan bonitos, Frida se acercó a la cartulina donde ella había
dibujado y dijo: yo hice éste, al momento en que señalaba el dibujo Frida mantenía la
cabeza hacia enfrente, en su cara se podía ver una sonrisa y, sus ojos estaban
abiertos.

Al terminar la actividad de los dibujos y las fotos, decidimos hacer una tercera
actividad, ésta consistía en mostrar diferentes imágenes a los niños, eran de caricaturas
infantiles, de dulces y de monstruos.

Cuando le mostramos a Frida la imagen de la caricatura ella al verla sonrió


enseñando sus dientes y dijo: es Barney, Cuando pasó a ver las segunda imagen
(esta era de una canasta de dulces) enseguida ella abrió sus ojos y boca, levanto sus
cejas. La última imagen que le mostramos era de un monstruo negro con garras, Frida
cuando lo tomó en sus maños ladeó su cabeza al lado izquierdo y cuando dijo: que feo
cerró sus ojos y colocó una mano en su cara.

Al terminar con nuestro primer propósito pasamos a describir los acontecimientos


ocurridos en la observación de nuestro siguiente propósito.

1.4.2 Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual.

Para cumplir los objetivos de este propósito llevamos a cabo dos actividades, la primera
fue observar de manera libre el transcurso de la clase y así poder identificar las
expresiones más fáciles de detectar las cuales son: tristeza, felicidad, miedo y enojo.
Cuando entramos al aula nos sentamos al lado derecho de la mesa optamos
saludar a “Frida” y a sus compañeros, a lo que ellos respondían con una sonrisa o
simplemente agachaban la cabeza, ella solo nos dirigió la mirada sin parpadear
volteando nuevamente hacia el resto de sus compañeros. La encargada nos comento
que empezaría a peinar a los niños y a limpiarles sus caras.

XIV
La maestra comenzó la clase con una canción, que decía así “pim pom es un
muñeco muy guapo y de cartón, se lava la carita con agua y con jabón, se desenreda el
pelo con peine de marfil y aunque se dé estirones no llora ni hace así”. Al inicio de la
canción “Frida” se dirigió a sentarse en el piso recargada en la pared junto a Fátima su
compañera, se tomaron de las manos para escuchar la melodía viendo como la
maestra peinaba a su compañera Sofía.

Mientras la canción transcurría los niños cantaban y aplaudían “Frida” nos miraba
en ocasiones, sus ojos estaban entre cerrados, y bajaba la miraba para ver sus manos
aplaudiendo.

Cuando llegó la hora de que peinaran a Frida la maestra le habló y le dijo que se
sentara en la silla dándole la espalda para que la maestra comenzara a peinarla.
Cuando la maestra comenzó a cepillarle el cabello a Frida ella empezó a llorar
diciendo: “me duele” y cerrando sus ojos. La maestra le dijo: “Frida no llores ya casi
término”, entonces la niña se limpio las lágrimas con sus puños del suéter y la volteó a
ver con sus ojos abiertos.

Al terminar la maestra de peinar a Frida y a todos sus compañeros la educadora


les dijo: “muy bien, todos quedaron muy guapos” Frida levantó su cabeza y volteó a ver
a la maestra aun con lágrimas en los ojos y parpadeando en repetidas ocasiones.

La segunda actividad que realizamos para este propósito consistió en que entre
los integrantes del equipo les leímos a los niños el cuento de “Caperucita roja y el lobo”
el cual tratamos de relatar de manera en que los niños pudieran captar nuestras
diferentes expresiones de acuerdo a la secuencia del cuento para que de esta forma
obtener de Frida un mayor de expresiones las cuales serían espontáneas y variadas.

El relato del cuento comenzó y los niños escuchaban, sin moverse pero nuestra
atención se centraba hacia Frida, las expresiones que hacía en las diferentes partes del
cuento, abría sus ojos, levantaba sus cejas, miraba hacia el piso en repetidas
ocasiones, sonreía mostrando sus dientes en una de estas fue cuando caperucita llega
a la casa de su abuelita, la observa diferente ya que el lobo la había sustituido, de
inmediato comenzó a notar las diferencias e interrogar a la abuelita. Una de las

XV
preguntas fue: - Abuelita: ¿Por qué tienes esos ojos tan grandes? Y ella respondió:
-Son para verte mejor, en ese momento subimos el tono de voz y Frida abrió sus ojos y
abrió su boca.
En seguida el tercer propósito en el cual hablamos sobre la postura corporal y de
cómo se utiliza esta para transmitir aceptación.

1.4.3 Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Para la realización de este propósito llevamos a cabo dos actividades la primera


dinámica llamada “la papa caliente” para mediante el juego reconocer las posiciones
corporales que Frida toma al interactuar con sus compañeros ya sea una postura de
aceptación como cuando ella juega y convive con sus compañeros o una postura en la
cual ella no juega y se pone a llorar.

Al comenzar el juego “Frida” estaba parada, con sus manos juntas y su cabeza
volteando hacia el piso; su cabeza estaba inclinada a su izquierda y con la vista hacia
abajo y en el momento que le tocó “la papa caliente” sus hombros se

levantaron junto con sus brazos para agarrar la papa caliente, la tomó en sus manos y
con una sonrisa, volteó a ver a su maestra y le aventó la papa.

Durante el transcurso del juego los niños cantaban y reían extendían sus brazos
para recibir “la papa caliente”, volteaban hacia sus demás compañeros para pasar la
“papa” cuando llegó el turno de Frida no quiso pasar la pelota, entonces Fátima se la
quitó de las manos y Frida respondió con un manotazo para después voltear a vernos,
con un sus piernas rectas, sus brazos extendidos dándonos la “papa”, la maestra le dijo
“Frida eso no se hace” y ella agachó su cabeza torció su labio superior y frunció la
nariz y tiro la “papa” al piso y se fue a llorar a la puerta, uno de mis compañeros (Isaac)
se acercó con ella y le dijo: “ven Frida vamos a jugar” y Frida no contesto solo se tiro al
piso y cubrió su cara con sus manos, tenía una posición cerrada porque no quería que
se le acercaran.

XVI
Nuestra segunda actividad se llama “Un rato tu un rato yo” con el fin de
reconocer las diferentes reacciones que tiene la niña al saber que tiene que compartir
sus cosas y juguetes con sus compañeros e identificar si es agresiva o accesible ante
esta situación

Al entrar al aula nos percatamos de que solo había 4 niñas en el aula ya que los
demás compañeros de “Frida” estaban enfermos, pero empezamos la actividad con los
niños que ahí se encontraban, después le preguntamos a la educadora Verónica que
cual era el juguete preferido de Frida, nos dijo que eran unos ábacos de madera.
Bajamos los juegos del mueble y Frida tomo los ábacos de madera y se puso a jugar,
se acercó una compañera y tomo un ábaco de color rojo y lo coloco con el color azul,
Frida se acercó hacia ella y le dijo: “este no va aquí” así que nuestro objeto de estudio
se agacho estiro la mano y acomodo en el lugar correcto el ábaco, estaba frente a su
compañera con un ángulo recto porque no quería competir solo estaban jugando y
conviviendo entre las dos. Nos acercamos a ella para quitar el juguete porque ya era la
hora de irnos, “Frida” no quiso llevarlo a su lugar y cuando se lo quitamos de las manos
se tiro al piso, comenzó a llorar y a patalear, fuertemente contra el piso.

Cerramos esta actividad cuando los niños estaban por dormir y nos despedimos
de ellos diciéndoles: “nos vemos mañana” Frida con su mano la movió y nos dice:
“adiós”.

El siguiente es nuestro último propósito en el trataremos de

1.4.4 Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la conducta


táctil con sus pares.

La intención de este propósito es identificar como es que Frida convive con sus
compañeros por medio de la conducta táctil, como es que ella utiliza sus sentidos del
tacto para la convivencia en el salón.

Para la realización de este propósito decidimos llevar a cabo dos actividades, la


primera de ellas consistió en cantarles una melodía que decía así: “te quiero yo y tu a

XVII
mí, somos una familia feliz, con un fuerte abrazo y un beso te diré, mi cariño es para ti”,
el propósito de esta canción era para que Frida abrazara a sus compañeros y así
darnos cuenta si sabe interactuar emocionalmente con sus compañeros y si acepta el
contacto físico.

Al inicio de esta dinámica fue difícil lograr que entre ellos se abrazaran ya que
los niños bostezaban y se tallaban los ojos. Frida se sentó en el piso y dijo que tenía
sueño. Nosotros nos acercamos hacia ella y le dijimos vente Frida vamos a bailar y a
cantar ella se levanto y se puso a un lado de sus compañeros los cuales se
encontraban de pie. Comenzamos a cantar y todos nos tomamos de la mano, Frida
agarro con una mano su compañero Betito y de la otra mano a su amiguita Valentina.
Frida se sabía la canción y comenzó a cantar, cuando la canción dice “un abrazo de te
daré” Frida volteó hacia su compañera Valentina y la abraza.

De repente entraron los alumnos de tercero los cuales se dirigían al baño que
está dentro de esta aula y al verlos Frida y sus compañeros invitaron a sus otros
amiguitos a la dinámica y comenzaron a abrazarlos.

Esta fue una de las dinámicas que más disfrutamos ya que Frida se acercaba
hacia nosotras y nos abrazaba con sus dos brazos y en su cara tenía una sonrisa,
aunque al principio Frida estaba sentada en un rincón del salón, cuando la invitamos a
participar en la canción nosotros le dimos la mano y Frida nos dio la suya agarrándonos
del dedo chiquito se levanto y comenzó a cantar.

Para la segunda actividad planeamos una fiesta, creemos que de esta manera
podremos observar el contacto físico que utiliza para la interacción con sus pares. Con
anticipación hablamos con la maestra Verónica y le preguntamos si alguno de los niños
cumpliría años pronto y corrimos con suerte ya que Ricardo un compañero de Frida
había cumplido años el sábado 6 de noviembre y así sería un festejo retrasado pero lo
importante era que realizaríamos nuestra actividad.

XVIII
Ese día al llegar nos dirigimos al comedor y llevábamos un pastel, una piñata,
globos y dulces, en cuanto nos vieron los niños abrieron los ojos y hasta terminaron de
comer rápidamente.

Instalamos una mesa, frente a todos los niños y colocamos todo. Enseguida los
niños empezaron a preguntar que para quien era todo eso y la maestra Verónica les
explicó que era cumpleaños de Ricardo y que iba a ver fiesta, Frida enseguida sonrió y
comenzó a pedir dulces.

Cuando llegó la hora de romper la piñata formamos los niños por estaturas una
fila de niñas y una de niños. Frida fue de las últimas en la fila pues es de las niñas más
altas de la estancia. Ricardo fue el primero en pegarle a la piñata ya que era el
festejado y Frida estaba formada en la fila volteando a ver a su compañero que le
estaba pegando a la piñata, aplaudía, cantaba saltando en sus dos pies sonriendo.
Cuando llegó su turno para pegarle a la piñata Frida agarró el palo y voltio a vernos y
comenzó a pegarle, agarro el palo con las dos manos y trataba de pegarle al terminar
la canción Frida tenía que entregarle el palo a otro compañerito, pero ella siguió
pegándole a la piñata, la maestra se acercó hacia ella y le quito el palo diciéndole:
“Frida tu turno se acabó sigue “Betito”, Frida se tiró al piso y comenzó a llorar.

Como la piñata no se rompía repartimos los dulces entre todos los niños para
que cuando la piñata se rompiera no corrieran y se aventaban y no se golpearan.

Cuando fuimos a partir el pastel Frida ya se encontraba sentada jugando con la


cuchara y después se puso a jugar con un globo, al cantar las mañanitas a Ricardo
todos los niños participaron, Frida cantaba y aplaudía pero cuando una de sus
compañeras quiso agarrar su globo Frida se tiro al piso y comenzó a llorar a gritar: “es
mío”. La maestra la tomo en sus brazos y la fue a sentar a una silla, Frida seguía
llorando con sus brazos cruzados.
Ese día al final de la actividad la maestra nos comentó que Frida estaba enferma
de gripe y que estaba tomando medicamento para el dolor. Nosotras recogimos el salón
y después pasamos a retirarnos.

XIX
CAPÍTULO II
TEORÍAS EXPLICATIVAS

En este capítulo daremos a conocer cada tema que se relaciona con los objetivos de
nuestro interés, comenzando principalmente por explicar que es la comunicación no
verbal, ya que es la idea principal de nuestra investigación.

2.1 Comunicación no verbal

Cuando hablamos de comunicación no verbal podemos decir que es el medio de


comunicación que los seres vivos y los seres humanos en general, utilizan sin
sonidos, en la mayoría de las veces inconscientemente.

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y


recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través
de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la
comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, así como
a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La
comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona. (Arnold,
1996, p.368)

La comunicación no verbal es toda comunicación que no sea el uso del idioma.


Dentro de esto están los gestos, la postura del cuerpo, mensajes químicos, incluso la
forma en que vamos vestidos o el tono de nuestra voz al hablar. La comunicación no
verbal es muy representativa en los niños, ya que estos dialogan atreves de su actitud
corporal mucho antes que con su lenguaje verbal. Comunican todo aquello que les
interesa manifestar con todo su cuerpo, su porte, su cara sus manos y, al mismo
tiempo, interpretan lo que el adulto u otro niño le expresa también a través de su
cuerpo. Ya desde el primer momento, los niños disponen de un lenguaje no verbal
extraordinariamente importante desde el punto de vista afectivo-racional. (Zimmermann,
1992, p. 86)

Los psicólogos y psiquiatras han reconocido que la forma de moverse de una


persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones.
XX
El análisis de la comunicación no verbal requiere tener algunos criterios básicos,
dos de ellos son:

1. Cada comportamiento no verbal esta ineludiblemente asociado al conjunto de


la comunicación de la persona.

2. La interpretación de los movimientos no verbales se debe a su congruencia con


la comunicación no verbal. La comunicación no verbal debe ser congruente con
la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte
comprensible y sincera.

A continuación presentaremos tres tipos de comunicación no verbal, las cuales


describiremos en el transcurso de este trabajo. La primera es proxemica y la
describiremos a continuación.

2.1.1 Proxémica

La proxémica en la interacción que guardan, describen las distancias medibles entre las
personas mientras ellas interactúan entre sí, en otras palabras se refiere a “la
percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de
cómo y con quien lo utiliza.

La proxémica puede dividirse en estos ámbitos, empezando por el espacio fijo


que es el marcado por estructuras inamovibles, después tenemos el espacio semifijo el
cual se refiere al espacio alrededor del cuerpo, la distancia íntima se refiere a la
distancia que se da entre 15 y 45 centímetros, la distancia personal es la que se da
entre los 46 y 120 centímetros, la distancia social que se da entre los 120 y 136
centímetros y por ultimo estas la distancia pública la cual se da a más de 360
centímetros y no tiene límite. (Morgas, 1993 p. 31)

Otra de las formas para definir la comunicación no verbal es la paralingüística la


cual describiremos en seguida.

XXI
2.1.2 Paralingüística

Él paralenguaje son aquellas cualidades no verbales y modificadoras de la voz y


también los sonidos y silencios con que apoyamos o contradecimos las estructuras
verbales o kinésicas. Intervienen en él los aparatos fundadores y los órganos nasales.
La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana
cotidiana.

“El paralenguaje en general admite gradualidad, y no es analizable a diferencia de los


mensajes propiamente lingüísticos en unidades discretas combinables.” (Mínguez, 1999
p.31)

2.1.3 Kinesia

El tercero y que despertó mayor interés en nosotros es kinesia o kinéstesia, la cual


partiremos de reconocerla como una forma de comunicación en la que intervienen
movimientos corporales, gestos y miradas acompañadas o no por sonidos.

Flora Davis (1980) dice que la cara es el espejo del alma, en ella se muestra la
felicidad, la ira, la tristeza, el miedo, la sorpresa, el disgusto, la alegría, etc. Es por eso
que este tipo de comunicación es muy importante porque con ello podemos exponer
nuestros sentimientos o maneras de pensar sin necesidad de emitir algún sonido.”

La kinesia estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los


movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual,
auditiva o táctil, solos en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la
situación comunicativa.

A si mismo se encarga de estudiar las posturas corporales, le expresión facial,


la conducta visual, apariencia física y conducta táctil. También es la forma de
comunicación en la que intervienen movimientos corporales, gestos y miradas
acompañadas o no por sonidos. (Mínguez, 1999 p.25).

XXII
2.1.3.1 Expresiones faciales para transmitir una emoción

Adentrándonos en la kinesia tenemos varios factores importantes y representativos de


esta, uno de ellos son las expresiones faciales.

“Junto con la mirada la expresión facial es el medio más rico e importante para
expresar emociones y estados de ánimo. Principalmente, y aparte de la expresión de
emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: regular la interacción y
reforzar al receptor.” (Durand, 1985, pag.66)

Según Páez, (1998) la expresión de emociones como mirar más, intensifica la


expresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica
otras, como la vergüenza. Los 44 músculos que componen el rostro, según la
retracción y contracción, originan en nuestra visión un glosario de palabras en
silencio, expresando nuestro estado de ánimo o nuestra actitud.

La sonrisa triunfadora es una de las armas más poderosas para los niños ya
que con esta pueden hacer que la gente se enamore de ellos. Todos en algún
momento nos enviamos mensajes no verbales, los cuales no tienen una función
específica en la perpetuación.la sonrisa de un bebé es un medio de comunicación
básico. (Mcgraw-hill, 1989, p.235)

Mediante gestos faciales se demuestran diferentes estados de ánimo, los cuales


son:

Felicidad: Estado de ánimo que se produce en la persona cuando está en un estado


emocional estable y ha alcanzado una meta deseada y buena

Tristeza: Estado de afectivo provocado por un decaimiento moral, dolor afectivo

Ira: Emoción que se expresa con rabia, enojo, resentimiento, furia, etc.

Sorpresa: breve estado emocional resultado de un evento inesperado

Disgusto: causa de enfado fastidio o aburrimiento

XXIII
Temor: emoción dolorosa excitada por la proximidad de un peligro, real o imaginario y
acompañada por un deseo de evitarlo. (Golema, 1995, pag. 23)

“Son el resultado involuntario de las emociones que sentimos de acuerdo a distintas


situaciones que estemos viviendo en ese momento preciso, son la verdad de lo que
sentimos y prácticamente no se pueden ocultar.” (Cabana, 2008 p.115)

2.1.3.2 Gestos faciales

Según Steiner (1997) el lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de
sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto.
Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal. Ciertos tipos
de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del
lugar y contexto en que se realicen.

“Los gestos faciales son un arma para responder a los estímulos que el ser humano
capta del exterior, pues contribuyen a agravar o relajar los sentidos en función de las
emociones percibidas del exterior.” (Bornas, 1992 p.145)

Para transmitir mensajes de carácter afectivo o emocional es una vía


importante en las primeras etapas de la vida, pero tiende a desaparecer debido al
empleo preferente de otras formas de comunicación en que este tipo de gestos
reflejan el estado emotivo de la persona, se expresa la ansiedad o tención del
momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. (Spitz, 2003 p.185)

Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte


del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos,
manos y cabeza. El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de
sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto.
Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de
palabras cuando hablan.

Clasificación de gestos:

 Gestos emblemáticos o emblemas

XXIV
 Gestos ilustrativos o ilustradores
 Gestos que expresan estados emotivos
 Gestos reguladores de la interacción
 Gestos de adaptación o adaptadores
(Tillard, 2008 [en red])

Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un observador. Para


llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar
alguna información. Los gestos son básicamente culturales. 

Las manos y, en menor grado, la cabeza y los pies, pueden producir una amplia
variedad de gestos, que se emplean para una serie de propósitos diferentes.  Los
gestos se constituyen en un segundo canal de comunicación; aquéllos que sean
apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo
énfasis, franqueza y calor.  Los movimientos desinhibidos pueden sugerir también
franqueza, confianza en uno mismo (salvo que fuera un gesto nervioso) y
espontaneidad por parte del que habla.

Algunas de las expresiones faciales básicas en la comunicación no verbal son las


siguientes:

Se han descrito seis expresiones faciales universales, es decir, se las reconoce


en cualquier cultura del planeta: alegría, tristeza, ira, miedo, disgusto y sorpresa.
Mientras que un gesto de ira es probable que vaya seguido de una agresión, un gesto
de miedo avisa de una intención de escapar; un gesto de disgusto indica rechazo; un
gesto de alegría, una sonrisa, es una señal de interés por interactuar y una expresión
triste es probable que tenga como objetivo promover la ayuda de los congéneres.
(Rice, 1999 p. 248).

Junto con los ojos, la cara es el mejor medio de que disponemos para
comunicarnos sin palabras. 

XXV
La utilizamos (y los demás dependen de ello para obtener indicios) para indicar lo
gratificante que somos como personas, para expresar nuestro actual estado de ánimo,
para indicar la atención que prestamos a los demás.

No obstante las expresiones faciales pueden utilizarse para reforzar el impacto


de los mensajes verbales, como por ejemplo: cuando una madre regaña a su hijo, con
la expresión de la cara dirá si está realmente enfadada, solo un poco o mucho.

Los gestos faciales son un arma para responder a los estímulos que el ser
humano percibe del exterior, pues contribuyen a agudizar o relajar los sentidos en
función de las emociones suscitadas por aquellos, según un estudio publicado por la
revista científica británica 'Nature Neuroscience'.
Disgusto, es igual en todo el mundo: el labio superior torcido y la nariz fruncida, el
sueño, se manifiesta mediante bostezos.
Tristeza: falta de expresión, por rasgos como inclinación descendente de las comisuras
de la boca, la nariz suele estar arrugada y la cabeza vuelta de lado.
Atención: ojos más abiertos de lo normal y boca ligeramente abierta.
Labios apretados: expresa decisión, agresión o concentración. (Tillard, 2008
[en red])

Cuando se siente miedo, los movimientos faciales permiten tener un mayor


campo de visión, mover los ojos más rápido, aumentar el volumen nasal y la velocidad
con la que se inspira el aire, así como detectar objetos alejados que no se apreciarían
en una situación normal. Por el contrario, cuando la persona advierte algo que
considera repugnante, los gestos son contrarios a los producidos por el miedo, ya que
el rango de visión es inferior al normal, al igual que el volumen nasal. A partir de estas
conclusiones, los científicos de la Universidad de Toronto (Canadá), sugieren que las
expresiones faciales de las emociones no han evolucionado al azar, sino para regular la
acción de los sentidos. La adaptación de la cara al miedo, por tanto, funcionaría para
aumentar la percepción que se tiene del exterior, mientras que la respuesta facial frente
al asco la disminuye. (Cerro, 2008, [en red]).

XXVI
2.2 Actitud visual y mirada, elementos fundamentales de la comunicación no
verbal

El elemento principal de la conducta visual son los ojos, ya que muy abiertos, denotan
sorpresa, admiración, mientras que los ojos más cerrados o forzadamente cerrados
denota desconfianza, seriedad, desaprobación. La mirada cumple varias funciones en
la interacción, las más relevantes son estas:

a) Regula el acto comunicativo

b) Fuente de información

c) Expresión de emociones

d) Comunicadora de la naturaleza en la relación interpersonal (Fast, 2008 p.34)

Se contemplan diferentes aspectos, entre los más importantes la dilatación de


pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar: -la dilatación de
las pupilas indica interés y atractivo. -El número de veces que se parpadea por minuto
se relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. -El contacto visual consiste en la
mirada que una persona dirige a la mirada de otra. (Mcgraw-hill, 1989 p.234)

Se define objetivamente como "el mirar a otra persona a los ojos, o de forma más
general, a la mitad superior de la cara". La mirada mutua implica que se ha establecido
"contacto ocular" con otra persona. Casi todas las interacciones de los seres humanos
dependen de miradas recíprocas. 

Mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las personas de
estatus alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que no son
poderosas. En los niños es algo muy diferente porque en ellos se puede expresar otro
tipo de emociones como o es el sentimiento de enojo, alegría, miedo, tristeza, emoción.
En sus miradas nos podemos doblar ente sus emociones transmitidas, la mirada de un
niño es muy dulce y en ocasiones muy fácil de interpretar. (Geraldine, 1990, p.99)
 

XXVII
Los significados y funciones de las pautas de mirada son múltiples, uno de ellos
son las actitudes las cuales dicen que la gente que mira más es vista como más
agradable, pero la forma extrema de mirada fija es vista como hostil y/o dominante.
Ciertas secuencias de interacción tienen más significados: por ejemplo, ser el primero
en dejar de mirar es señal de sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por el otro.
  
La expresión de emociones dice que mirar más, intensifica la expresión
de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras,
como la vergüenza.
  
El acompañamiento del habla se emplea con la mirada junto con la conversación,
para sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el oyente mira más,
genera más respuesta por parte del que habla, y si el que habla más mira más, es visto
como persuasivo y seguro. (Dyer, 1998, [en red])
 
Mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a la persona de
estatus alto, dominante y poderosa, de aquellas de bajo estatus que no son poderosas.
En los niños es algo muy diferente porque en ellos se puede expresar otro tipo de
emociones como lo es el sentimiento de enojo, alegría, miedo, tristeza y emoción. En
sus miradas nos podemos doblar ante sus emociones transmitidas, la mirada en un
niño (a) es muy dulce y en ocasiones muy fácil de interpretar. (Woolfson, 1998 p.23)

La gran importancia que tiene la mirada, aunque ubicada y originada en los ojos,
no muere en ellos, va más allá. Esa capacidad de proyección es la que confiere tanta
importancia a la mirada. Con esta podemos percibir diferentes criterios de sentimientos
y nos podemos ayudar a regular el tono o la seriedad con la que expresamos nuestros
sentimientos. (Miller, 1997 p.95).

2.2.1 Aspectos de la mirada que reflejan lo que la niña desea expresar

De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto


ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta
acogida.

XXVIII
Una muestra de interrelación que puede caracterizarla es un elemento
definitivo en la formación de la personalidad del ser humano. (Birdwhistel, 1979 p. 79)

Según un estudio, una persona que mira directamente a los ojos y sonríe
resulta más atractiva. Sólo cuando dos personas se miran directamente a los ojos
existe  una base real de comunicación, pero pueden existir miradas variantes
dependiendo de la relación entre esas personas y el tipo de comunicación que se
entabla entre ellas.

Para entablar una buena relación con otra persona, se le debe mirar a los ojos
entre un 60% y un 70% del tiempo. Todo lo menos de este intervalo, implica evitar la
mirada del otro y, por tanto, ciertas dosis de ocultamiento y deshonestidad.

Si la relación entre los interlocutores está limitada al ámbito profesional o de


negocios, es mejor evitar una mirada directa, que pudiera intimidar al otro o mostrar un
exceso de confianza; por tanto, es más correcto imaginar un triángulo en la frente de la
otra persona y dirigir a él nuestra mirada, lo cual crea una sensación de seriedad y
franqueza.

La mirada social cae un poco más abajo; el triángulo abarca desde los ojos hasta
la boca del interlocutor, creando una atmósfera agradable.
Por último, la mirada íntima, hace un recorrido más amplio, desde los ojos hasta
el mentón y, desde allí, hacia otras partes del cuerpo.
La mirada, el movimiento de los ojos, además de proporcionar una gran cantidad
de información sobre el otro, refleja una amplia gama de expresiones y sentimientos
humanos. (Tillard, 2008 [en red])

2.3 Postura corporal y disposición de la niña para la interacción

La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de


referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro
elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación a otro cuerpo. En la

XXIX
interacción son susceptibles de ser interpretadas las señales que provienen de la
posición, de la orientación o del movimiento del cuerpo. (Durand, 1985, p 51)

El autor antes mencionado ttambién dice que la posición del cuerpo nos va a dar
señales sobre la predisposición o no a la interactuación entre interlocutores; por ello se
habla de posturas abiertas o cerradas. Una posición frente al interlocutor es abierta
cuando hay un contacto y una disposición de entrega; es una posición avanzada, donde
no se ponen barreras al intercambio. Por el contrario, encontramos como ejemplo de
postura corporal cerrada, aquella en la que uno de los interlocutores ofrece una
posición desplazada o invertida y se cruza de brazos o de piernas, impidiendo la
entrada o acercamiento del otro, y ofreciendo una actitud de desinterés o desconfianza.

Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a


otros en la interacción. Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una
posición abierta implica que brazos y piernas no separan a un interlocutor de otro, la
posición cerrada implicaría utilizar las piernas, brazos o manos bien en forma de
protección bien del propio cuerpo bien en forma sirva de barrera para que otro se
introduzca en una interacción que mantenemos (por ejemplo son posiciones cerradas
cruzarse de brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las piernas hagan
una barrera que dificulte la entrada de otra persona, simbólicamente.). Como vemos la
posición da señales que indican los dispuestos que estamos a recibir, a interaccionar,
con los otros. (Durand, 1985, p 58)

2.3.1 Posición corporal

Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar otros en
la interacción.

Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta
implica que brazos y piernas no separan a un interlocutor de otro, la posición cerrada
implicaría utilizar las piernas, brazos o manos bien en forma de protección del propio
cuerpo o bien en forma de barrera para que otro se introduzca en una interacción que
mantenemos.

XXX
“La orientación del cuerpo se define como el grado de desviación de las piernas y
los hombros con respecto a otras personas. Hablar cara a cara, con los cuerpos frente a
frente es señal de intimidad o de no querer ser interrumpidos. (Durand, 1985, pág. 51)

La orientación frontal, pero ligeramente modificada hacia el lado facilita la


interrupción intermitente del contacto ocular. Si la orientación del cuerpo se desvía
bastante puede ser señal de frialdad, y de falta de interés en mantener la conversación.
Sin embargo, en un contexto como una fiesta o una reunión, el hecho de que dos
personas se coloquen formando un ángulo de 90 grados, es señal de invitación a otras
personas parta que se incorporen a la conversación.” (Gómez, 1998, p 159)

La orientación es el ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás (uno
puede ponerse frente a frente, en ángulo recto, o de espaldas). Cuánto más de frente
se sitúa una persona hacia los demás, mayor será el nivel de implicación. Por otra parte
se ha observado, que cuando las personas esperan competir, generalmente se sientan
enfrente; si esperan cooperar, lo hace una al lado de la otra, mientras que para
conversar normalmente lo hacen en ángulo recto. El ángulo de la postura al sentarse
puede disuadir la aproximación de otros, ya que, por ejemplo, éstos serán más recios a
tener que pasar por encima de unas piernas estiradas para acercarse a una persona o
introducirse en la conversación de dos personas o un grupo. El ángulo de orientación
puede regular el grado de intimidad de una conversación. Por otra parte hay tendencia
a mostrar una orientación directa hacia el otro, no sólo cuando más nos agrada sino
también cuando nos resulte amenazante. Por el contrario, nuestra orientación tiende a
ser menos directa cuando tenemos intención de no continuar la interacción, cuando la
persona no nos agrada o cuando la percibimos como alguien inferior o poco peligroso.

Cuando el niño tiene un disgusto o está enojado, es posible que apriete los
puños y que en ocasiones se agreda o se toque la cabeza. Cuando esta relajado y
contento, lo normal es que sus manos y brazos cuelguen libremente al lado de su
cuerpo. Si agita los brazos y las manos, quiere decir que algo lo ha asustado.”
(Gunther, 1995, p 198)

XXXI
Cuando somos niños es completamente habitual que utilicemos el movimiento
corporal para expresar un amplio abanico de mensajes.

Una vez que el niño empieza andar por sí solo, puede utilizar sus movimientos
corporales de forma expresiva. Por ejemplo sabemos muy bien lo que quiere decir
cuando nos da la espalda al hablarle, o corre hacia la puerta y le da de patadas. El
mismo modo cuando se acurruca contra alguien, quiere decir que esta cómodo o quiere
que lo protejan.

La mayoría de las personas es consciente de los movimientos de las manos de


los demás pero no les prestan atención porque los consideran faltas de significado,
pero esto no es así, los ademanes comunican, ya sea relevando emociones
involuntarias o aclarando mensajes verbales.

Algunos tipos de movimientos que los niños realizan con sus brazos son:

Pisadas repetidas en el suelo: sugiere nerviosismo impaciencia, intranquilidad.


Se está acumulando tención y es posible que estos sentimientos reprimidos estallen en
algún momento.

Piernas muy juntas y erguidas: Es una posición que denota rigidez y tención.
La persona que se encuentra así esta incomodísima en esa situación. (Cerro, 2008, [en
red]).

2.4 Conducta táctil e interacción con sus pares

Podemos decir que la conducta táctil es una forma de comunicación no verbal, esta
sirve para transmitir mensajes de tipo amable como abrazos, besos, aplausos, etc.; y de
tipo desagradables. Esta forma de comunicación tiende a perderse y ser remplazada
por otras formas de comunicación como las ya antes mencionadas. (Delval, 2002, pag.
196)

El cruce de brazos es un gesto muy frecuente. Es una forma de protegerse y


crear una barrera frente a los otros. También puede indicar superioridad, acentuándose

XXXII
cuando la persona cruza los brazos manteniendo los pulgares hacia arriba. El cruce
parcial de brazos (sujetarse un brazo con una mano) o el hecho de mantener unidas las
manos, también son barreras sociales que indican  falta de seguridad y de confianza en
uno mismo. También hay gestos de disimulo que sugieren un cruce parcial de brazos,
como son tocarse el reloj de pulsera o el puño de la camisa del otro brazo, sostener un
bolso entre los brazos o mantener cualquier objeto entre las manos; gestos que
implican mantener los brazos en forma de barrera dando sensación de seguridad y
ayudando a disimular el nerviosismo.

A medida de que el niño se desarrolla durante los años preescolares, el


contacto físico sigue siendo un factor esencial para su satisfacción emocional, pero lo
utiliza en diferentes formas. Quiere que le tome de la mano cuando salen juntos, se
aferra de la madre cuando tiene miedo y le gusta acurrucarse cuando está cansado o
para ver la televisión, la necesidad que el niño tiene de este tipo de contacto físico
disminuye con la edad. La personalidad influye sobre la necesidad de contacto físico.
En cuestión de personalidad; en la mayoría de los casos, no hay relación alguna entre
los sentimientos de simpatía, amor, cooperación de un niño y la cantidad de contacto
que utiliza. El niño tiene derecho a decidir cuando quiere que lo toquen y cuando no.
En algunas ocasiones al aniño se le impone el contacto físico. (Paidos, 1982, p 178).

XXXIII
CAPÍTULO III

CONTRASTACIÓN

En seguida vamos a contrastar los elementos clave de nuestro trabajo como lo son
nuestros temas investigados y las observaciones que llevamos a cabo con la teoría
explicativa y los autores correspondientes.

3.1 Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad
para transmitir emociones

En el presente trabajo se contrastara cada uno de los propósitos acerca del tema
“Identificar la comunicación no verbal mediante la kinesia en una niña de dos años de
edad en un ámbito escolar, tomando en cuenta lo observado y lo referido por los
autores en la bibliografía revisada, dicha contrastación se sustentara con las teorías
entrelazadas con las fuentes de información.

Durand (1985, pág., 66) menciona que “La expresión facial es el medio más rico
e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada.
Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza
para dos cosas: para regular la interacción y para reforzar al receptor.”, en el caso de
Frida notamos que la expresión facial si es importante, ya que lo utiliza para mostrar
sus emociones o estados de ánimos, por ejemplo una sonrisa si está feliz o hace un
gesto si le disgusta algo, lo cual ayuda a que exista una buena relación comunicativa.
Coincidimos con el autor ya que “Frida en una de las actividades que realizamos
llamada “muecas en el espejo” comenzamos a hacerle distintas preguntas como:

¿Cómo pones tu carita cuando tu mami te regaña si no quieres comer? Ella


enseguida frunció sus cejas, cerró sus ojos y su labio inferior lo entresaco.

¿Cómo es una carita cuando chupas una paleta? Frida imagino tener una paleta
sujetada en su mano y comenzó a lamber, sus ojos estaban abiertos, sus cejas
ligeramente alzadas y en su boca una sonrisa.

XXXIV
¿Cuál cara pones cuando te da miedo la obscuridad? La niña rápidamente
encorvo sus hombros y cerró los ojos apretándolos, y puso sus manos en su cara.

¿Qué cara pones cuando alguna amiguita tuya te quita un juguete? Ella cerro la
boca apretó los dientes haciendo que con la fuerza temblara su cara y empezara a
ponerse roja.

Steiner nos dice que el lenguaje de los gestos permite expresar una variedad
de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y
afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal. Esto lo
pudimos comprobar con lo observado con Frida en la actividad frente al espejo, ya
que ella es capaz de identificar o saber expresar cuando esta triste, frunciendo las
cejas, cerrando los ojos y entresacando su labio inferior; feliz por medio de una
sonrisa y con los ojos bien abiertos; enojada con la boca cerrada y apretando los
dientes y con el ceño fruncido, así Frida mostro frente al espejo un gran sin fin de
expresiones no verbales para expresar su estado de ánimo o pensamientos.

Rice describe seis expresiones faciales universales, es decir, se reconoce en


cualquier cultura del planeta: alegría, tristeza, ira, miedo, disgusto y sorpresa.
Mientras que un gesto de ira es probable que vaya seguido de una agresión, un gesto
de miedo avisa de una intención de escapar; un gesto de disgusto indica rechazo; un
gesto de alegría, una sonrisa, es una señal de interés por interactuar y una expresión
triste es probable que tenga como objetivo promover la ayuda de los congéneres.

Con Frida nos dimos cuenta que ella conoce y maneja de manera correcta
estas expresiones universales, puesto que distingue los diferentes tipos de gestos que
puede realizar para mostrar si está feliz, triste, enojada o algo le disgusta, esto lo
observamos cuando estaban los niños en la sesión de fotos, ya que Frida mostro una
gran sonrisa cuando nos vio llegar a su salón haciéndonos saber que estaba feliz por
nuestra llegada, el gesto de disgusto fue cuando se realizó la actividad de la sesión
de fotos, puesto que nos torció la boca, elevo las cejas con un gesto de disgusto y
empezó a balancearse mostrando que se quería alejar de ahí. En ese momento

XXXV
optamos por tomar la fotografías sin que los niños se percataran de la actividad y así
las expresiones fueran más espontaneas.

En una ocasión Frida estaba dibujando con una crayola y al querer cambiarla se
dio cuenta de que solo quedaba una y al acercase a tomarla su compañero Juan la
agarró primero que ella, Frida de inmediato lo voltea a ver frunciendo sus cejas, y le
arrebata la crayola que Juan había tomado, al quitarle la crayola a su compañero Frida
voltio hacia nosotros y nos sonrió y nos mostró la crayola que ella sostenía en su mano.

Cuando se encontraba dibujando ella sonreía y tenía la lengua por fuera


lambiéndose el labio inferior.

Al terminar su dibujo nos lo mostró y dijo: “miren”, nosotros sonreímos y le


dijimos: “oh que bonito dibujo hiciste Frida felicidades” ella levantó su cara, abrió los
ojos parpadeó, sonrió enseñando sus dientes y sus mejillas empezaron a ruborizarse.

“Frida” al sentirse agredida por su compañero al querer obtener la crayola


reacciono de forma agresiva para cumplir su objetivo de tenerla para ella. Bornas
(1992 pág.145) Nos indica esto: “Los gestos faciales son un arma para responder a
los estímulos que el ser humano capta del exterior, pues contribuyen a agravar o
relajar los sentidos en función de las emociones percibidas del exterior.”

Cuando pasamos a pegar en las paredes del salón las cartulinas dibujadas por
lo niños, la maestra encargada del salón de Frida llegó pregunto que quienes habían
hecho esos dibujos bonitos, Frida se acercó a la cartulina donde ella había dibujado y
dijo: yo hice este, al momento en que señalaba el dibujo Frida mantenía la cabeza hacia
enfrente, en su cara se podía ver una sonrisa y, sus ojos estaban abiertos, nos dimos
cuenta que la sonrisa triunfadora es una de las armas más poderosas para los niños ya
que con esta pueden hacer que la gente se enamore de ellos como lo dice Mcgraw-hill
(1989 pág. 235).

Continuamos con la siguiente actividad que consistía en mostrar a los niños


distintas ilustraciones.

XXXVI
Nos dimos cuenta que mediante los gestos faciales, se demuestran diferentes
estados de ánimo. Cuando le mostramos a Frida la imagen de una caricatura ella al
verla sonrió enseñando sus dientes y dijo: es Barney. Cuando pasó a ver las segunda
imagen esta era de una canasta de dulces, enseguida ella abrió sus ojos y levanto sus
cejas. La última imagen que le mostramos era de un monstruo negro con garras, Frida
cuando lo miro y lo tomó en sus maños ladeó su cabeza al lado izquierdo y cuando
dijo: que feo cerró sus ojos y coloco una mano sobre ellos. Como Golema, (1995, pág.
23) nos explica, los gestos y estados de ánimo: como la felicidad se produce en la
persona cuando está en un estado emocional estable y ha alcanzado una meta
deseada y buena, la sorpresa es el resultado de un evento inesperado. Por el contrario
está el disgusto, causa de enfado fastidio o aburrimiento y el temor, que es una
emoción dolorosa excitada por la proximidad de un peligro, real o imaginario y
acompañada por un deseo de evitarlo.

Al terminar con nuestro primer propósito pasamos a contrastar los


acontecimientos ocurridos en la observación de nuestro siguiente propósito que
mostraremos a continuación.

3.2 Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual.

Cuando ingresamos a la instancia para continuar con nuestras actividades nos


sentamos al lado derecho de la mesa optamos por saludarlos, a lo que ellos
respondían con una sonrisa o simplemente agachaban la cabeza, “Frida” solo nos
dirigió la mirada sin parpadear volteando nuevamente hacia el resto de sus
compañeros. Lo que nos indicó que pudimos generar contacto visual que consiste en
la mirada que una persona dirige a la mirada de otra, ya que todas las interacciones
de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. (Mcgraw-hill, 1989 p.234).

Como lo vimos en dichas observaciones nos demostró que los niños son algo
muy diferente porque en ellos se puede expresar mediante la mirada otro tipo de
emociones como lo es el sentimiento de enojo, alegría, miedo, tristeza y emoción.

XXXVII
Con la mirada de un niño nos podemos doblar ante sus emociones transmitidas, ya
que esta es muy dulce y en ocasiones muy fácil de interpretar. Woolfson, (1998).

La maestra comenzó la clase con una canción, que decía así “pim pom es un
muñeco muy guapo y de cartón, se lava la carita con agua y con jabón, se desenreda el
pelo con peine de marfil y aunque se dé estirones no llora ni hace así”. Al inicio de la
canción “Frida” se dirigió a sentarse en el piso recargada en la pared junto a Fátima
su compañera, se tomaron de las manos para escuchar la melodía viendo
repetitivamente como la maestra peinaba a su compañera Sofía. La mirada y el
movimiento de los ojos, además de proporcionar una gran cantidad de información
sobre el otro, refleja una amplia gama de expresiones y sentimientos humanos.
(Belaine, 1985,[en red])

Mientras la canción transcurría los niños cantaban y aplaudían “Frida” nos miraba
en ocasiones, sus ojos estaban entre cerrados, y bajaba la miraba para ver sus manos
aplaudiendo.

Cuando realizamos una actividad que fue leer un cuento Frida abría los ojos
haciendo una mueca de sorpresa y asombro, sus ojos todo el tiempo permanecieron
totalmente abiertos y no bajaba la mirada, coincidimos Goleman (1995) ya que dice
que en varias ocasiones tener miedo, no tiene una forma sencilla de expresión que
revele su presencia, puede ponerse de manifiesto por unos ojos muy abiertos, la boca
abierta y por un temblor generalizado que afecta a la cara y al resto del cuerpo, tiende
a tener las cejas levantadas y contraídas al mismo tiempo, el párpado superior está
levantado y se deja ver el globo del ojo y el párpado inferior esta tenso y contraído, nos
dimos cuenta de que Frida al momento de expresar miedo tenía los ojos abiertos y
ponía las cejas hacia arriba y movía los ojos en todas dimensiones. El relato del
cuento prosiguió y los niños escuchaban, sin moverse pero nuestra atención se
centraba hacia Frida, las expresiones que hacía en las diferentes partes del cuento,
una de estas fue cuando caperucita llega a la casa de su abuelita, la observa diferente
ya que el lobo la había sustituido, de inmediato comenzó a notar las diferencias e
interrogar a la abuelita. Una de las preguntas fue: - Abuelita: ¿Por qué tienes esos

XXXVIII
ojos tan grandes? Y ella respondió: -Son para verte mejor, en ese momento subimos
el tono de vos y Frida abrió sus ojos y abrió su boca

Según Durand, J. (1985) decía que al momento de que el niño mira lo hace de
diferentes maneras y con diferentes direcciones, y podría significarse lo siguiente:

El contacto visual de Frida hacia nosotros no era muy duradero, no lograba


sostener su mirada y decidía voltear con los demás, el contacto visual consiste en la
mirada que una persona dirige a la mirada de otra. (Mcgraw-hill, 1989 p.234).

También el hecho de dejar de mirar a los ojos a las personas y bajando la vista
suele ser tomado como signo de sumisión. (Cerro,1985,[en red])

En otra ocasión Frida solo nos dirigió miradas prolongadas y sin parpadear se
usan cuando se intenta dominar, amenazar, intimidar o influir sobre otros. También las
utilizan las personas que se agradan mucho, pero en este caso la frecuencia de
parpadeo es mayor. Un prolongado contacto ocular se considera, generalmente como
manifestación de superioridad (o al menos la sensación de que así es), falta de respeto,
amenaza o actitud amenazante y ganas de insultar. Un contacto ocular poco prolongado
suele ser interpretado como falta de atención, descortesía, falta de sinceridad, falta de
honradez, inseguridad o timidez. (Belaine,1985,[en red])

Frida estuvo distraída, bloqueaba la vista hacia la maestra, según (Durand, 1985.
p 45-47). El bloqueo visual: se trata de retirar la mirada. Transmite pérdida de interés,
aburrimiento o incluso superioridad. También nos menciona que cuando una persona
comienza a mirar de reojo significa o transmite interés (combinada con la elevación de
las cejas) u hostilidad (combinada con el ceño fruncido). También manifiesta curiosidad.

Al mantener la mirada fija indica apertura a la comunicación, honestidad,


seguridad, interés, pero también puede haber desafío. Para que haya una buena
comunicación se tiene que establecer un contacto visual durante al menos el 60-70%
del tiempo, y “Frida” expresaba estar pensativo a través de la mirada fija con lo cual
diferimos completamente con el autor.

XXXIX
La mirada de reojo transmite interés (combinada con la elevación de las cejas) u
hostilidad (combinada con el ceño fruncido). También manifiesta curiosidad, en este
caso estamos de acuerdo en parte porque “Frida” manifestaba interés sobre el relato
del cuento que estábamos haciendo.

Knapp (1982) decía que en la expresión de la sorpresa las cejas se levantan


colocándose curvadas y altas. Los párpados se abren, el párpado superior se levanta y el
inferior se baja, y al observar a “Frida” el abría los ojos grandes, las cejas hacia arriba y
la boca abierta por lo tanto apoyamos está teoría.

También decía que la felicidad se expresa cuando el párpado inferior muestra


arrugas de parte de él y puede estar levantado pero no tenso a lo cual el niño mostraba
felicidad levantaba el párpado, se dilato su pupila, las cejas formaron un arco hacia
arriba.

Knapp (2001) dice que la mirada del niño se dirige hacia distintas direcciones, las
cuales se percató de las siguientes:

Hacia abajo manifiesta la concentración, desconexión interna o inseguridad a lo


cual está completamente en acuerdo con el autor ya que “Frida” miraba hacia abajo
cuando estaba concentrado.

La mirada hacia arriba es señal que indica una gran necesidad de escaparse o
ensimismarse por lo cual en las observaciones nos percatamos de que “Frida” tenía la
dirección de su mirada hacia arriba cuando estaba impaciente por lo cual estamos de
acuerdo con la teoría pues él estaba impaciente por terminar las actividades y poder
tomar su colación o jugar con sus compañeros.

Los párpados en movimiento frecuente indican nerviosismo, en este caso


estamos en desacuerdo pues nuestro sujeto de observación parpadeaba rápida y
constantemente cuando se mostraba desesperado.

En seguida el tercer propósito en el cual hablamos sobre la postura corporal y de


cómo se utiliza esta para transmitir aceptación.

XL
3.3 Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de


referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro
elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación a otro cuerpo. En la
interacción son susceptibles de ser interpretadas las señales que provienen de la
posición, de la orientación o del movimiento del cuerpo. Esto lo comprobamos cuando
realizamos una dinámica con los niños llamada “la papa caliente”. En el transcurso del
juego “Frida” no interactuó mucho, su cabeza estaba inclinada a su derecha y con la
vista hacia abajo y en el momento que le toco “la papa caliente” su cuerpo tomo una
postura abierta, abriendo los brazos y con una sonrisa, de inmediato volteo con su
compañera “Fátima” y decidió abrazarla.

“La orientación del cuerpo se define como el grado de desviación de las piernas
y los hombros con respecto a otras personas. Hablar cara a cara, con los cuerpos
frente a frente es señal de intimidad o de no querer ser interrumpidos” Gómez, (1998,
pág. 159), como lo vimos en una ocasión cuando “Frida” se molestó ya que su amiga
Fátima le quitó de manera brusca la “papa” a lo que respondió con un manotazo y de
inmediato cruzo los brazos, para después voltear a vernos, la maestra la reprendió
diciendo “Frida eso no se hace” ella se sintió agredida y esto provoco que ya no
quisiera jugar, lo que nos dio a entender que la posición del cuerpo nos va a dar
señales sobre la predisposición o no a la interactuación entre interlocutores; por ello
se habla de posturas abiertas o cerradas. Una posición frente al interlocutor es abierta
cuando hay un contacto y una disposición de entrega; es una posición avanzada,
donde no se ponen barreras al intercambio. Por el contrario, encontramos como
ejemplo de postura corporal cerrada, aquella en la que uno de los interlocutores
ofrece una posición desplazada o invertida y se cruza de brazos o de piernas,
impidiendo la entrada o acercamiento del otro, y ofreciendo una actitud de desinterés
o desconfianza, “Frida” demostró esto en cuanto ya no quiso seguir con la actividad.
(Durand, 1985, pág. 58).

XLI
Nuestra segunda actividad se llama “Un rato tu un rato yo” al entrar al aula nos
percatamos de que solo había 4 niñas en el aula ya que los demás compañeros de
“Frida” estaban enfermos, aun así iniciamos la actividad, preguntamos a la educadora
Verónica que cual era el juguete preferido de Frida, nos dijo que eran unos ábacos de
madera. Los bajamos del estante y se los préstamos, durante un rato Frida estuvo
jugando sola, nadie la molestaba y ella estaba tranquila y entretenida. Valentina una de
las compañeras de Frida se acercó para jugar, ella se lo permitió sin ningún problema,
comenzaron a jugar las dos juntas, no hubo reacciones negativas ni agresivas,
interactuaban muy bien, Gunther, (1995, pág. 198) menciona que se ha observado, que
cuando las personas esperan competir, generalmente se sientan enfrente; si esperan
cooperar, lo hacen una al lado de la otra, mientras que para conversar normalmente lo
hacen en ángulo recto puesto comprobamos que ambas estaban una enfrente de la
otra incluso si “Frida” veía que valentina se equivoca al acomodar los colores se
disponía a ayudarla, entonces identificamos que la orientación es el ángulo con el que
el cuerpo está dirigido a los demás (uno puede ponerse frente a frente, en ángulo recto,
o de espaldas). Cuánto más de frente se sitúa una persona hacia los demás, mayor
será el nivel de implicación. Por otra parte hay tendencia a mostrar una orientación
directa hacia el otro, no sólo cuando más nos agrada sino también cuando más
amenazante no resultado

“Cuando el niño tiene un disgusto o está enojado, es posible que apriete los
puños y que en ocasiones se agreda o se toque la cabeza. Cuando esta relajado y
contento, lo normal es que sus manos y brazos cuelguen libremente al lado de su
cuerpo. Si agita los brazos y las manos, quiere decir que algo lo ha asustado.”
(Gunther, 1995, p 198), “Frida mostro estar relajada ya que en ningún momento se
agredió, al contrario su actitud fue muy paciente y su postura indicaba que se estaba
tranquila al estar interactuando y jugando con su compañera.

La actividad termino y nos dirigimos a guardar los ábacos en su lugar, “Frida” se


movía de un lado a otro porque no quería dejar de jugar con su juguete favorito, incluso
hasta pataleaba lo cual nos indico algunos tipos de movimientos que los niños realizan
con sus extremidades superiores como son pisadas repetidas en e l suelo y patadas,

XLII
(Cerro,1985,[en red]) menciona que esto indica nerviosismo impaciencia, intranquilidad
o bien que se está acumulando tención y es posible que estos sentimientos reprimidos
estallen en algún momento. “Frida” estaba inquieta y en cuanto vio que ya no le
prestamos los ábacos se tiro al piso a llorar. En red, (uji, 1999) los niños pueden utilizar
sus movimientos corporales de forma expresiva. Por ejemplo sabemos muy bien lo que
quiere decir si nos da la espalda cuando le estás hablando, o si corre y se tira al piso y
da de patadas. El mismo modo cuando se acurruca contra alguien, quiere decir que
está cómodo o quiere que lo protejan. Aquí comprobamos que “Frida” estaba
demostrando su enojo por que le habíamos quitado su juguete.

3.4 Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la


conducta táctil con sus pares.

Realizamos una dinámica llamada “te quiero yo y tu a mí”, en la que esperábamos


que Frida abrazara a sus compañeros y así darnos cuenta si interactúa
emocionalmente con ellos y si acepta el contacto físico, puesto que según Paidos, a
medida de que el niño se desarrolla durante los años preescolares, el contacto físico
sigue siendo un factor esencial para su satisfacción emocional, pero lo utiliza en
diferentes formas. Quiere que le tome de la mano, que lo abracen, que le den un beso
o una caricia. El niño tiene derecho a decidir cuando quiere que lo toquen y cuando
no. En algunas ocasiones al aniño se le impone el contacto físico. (Paidos, 1982, p
178)

Frida se acercaba hacia nosotros y nos abrazaba con sus dos brazos y en su
cara tenía una sonrisa, a lo que vimos como dice Delval, que dichas acciones son una
forma de comunicación, que le sirve para transmitir mensajes de tipo amable como
abrazos, besos, aplausos, etc.; y de tipo desagradables. Esta forma de comunicación
tiende a perderse y ser remplazada por otras formas de comunicación en el paso de los
años. (Delval, 2002, pág. 196)

Para la segunda actividad planeamos una fiesta, y en el momento en que fuimos


a partir el pastel Frida se encontraba sentada jugando con la cuchara y después se
puso a jugar con un globo, al momento de cantar las mañanitas a Ricardo todos los

XLIII
niños participaron, Frida cantaba y aplaudía pero cuando una de sus compañeras quiso
agarrar su globo Frida se tiro al piso y comenzó a llorar y a gritar: “es mío”. La maestra
la tomo en sus brazos y la fue a sentar a una silla, “Frida” seguía llorando con sus
brazos cruzados, identificando que en ella es un gesto muy frecuente. A lo que Paidos
nos explica que es una forma de protegerse y pone una barrera frente a los otros.
También hay gestos de disimulo que sugieren un cruce parcial de brazos, como son
tocarse el puño de la camisa del otro brazo, sostener un bolso entre los brazos o
mantener cualquier objeto entre las manos; gestos que implican mantener los brazos en
forma de barrera dando sensación de seguridad (Paidos, 1982, p 178)

XLIV
CAPITULO IV

VALORACION Y RECOMENDACIÓN

Este capítulo es el correspondiente a la valoración y a las recomendaciones, para


realizarlo el equipo se basó en la contrastación realizada con anterioridad. Cabe
resaltar que solamente se observó al sujeto en el ámbito escolar, por lo cual se
realizará la correspondiente valoración respecto a este ámbito. Así también daremos
algunas recomendaciones. Para llevar a cabo dicho capitulo nos basaremos en la
información que hemos recabado a lo largo de este proceso de investigación.

4.1 Valoración

Durante la duración de las observaciones, en la mayoría de las veces Frida se mostró


con disponibilidad para trabajar con nosotras.

4.1.1 Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad
para transmitir emociones

Observamos que “Frida” tiende a socializar con facilidad, y esto es importante para
transmitir sus emociones. Para esto ella utiliza diferentes posturas corporales,
expresiones faciales y conductas visuales; además de que transmite mensajes
complementando algún gesto con diferentes miradas.

Pudimos darnos cuenta que Frida cuando se encontraba feliz reaccionaba


sonriendo mostrando los dientes, levantando las manos, brincando y abriendo mucho
los ojos y sus cejas se levantaban ligeramente. Sus gestos de felicidad son muy
expresivos y esto permite identificarlos con facilidad.

Cuando muestra enojo tiende a fruncir el ceño, morder sus labios y mirar hacia
abajo y respirar fuertemente, mientras que cuando denota disgusto mira fijamente
mientras que sus labios se tuercen y se arruga su nariz. Los gestos que ella emite
cuando está enojada son normales, y coinciden con sus sentimientos.

XLV
Cuando a Frida se le presento una situación donde ella mostro miedo, Frida
abría mucho sus ojos, sus cejas hacia arriba, movía los ojos en todas las direcciones y
apretaba los dientes, al momento de manifestar reto a sus compañeros se paraba con
una pierna al frente y flexionada mientras que miraba hacia los ojos de ellos.

Había ocasiones que Frida se mostraba concentrada apretaba los labios


manifestaba concentración, si su mirada se mantenía fija expresaba estar pensativa y
cuando miraba de reojo manifestaba interés; para expresar sorpresa abría los ojos muy
ampliamente, movía las cejas hacia arriba en forma de arco y la boca
momentáneamente la dejaba abierta.

4.1.2 Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual.

La actitud visual es difícil de identificar, ya que son pequeños cambios de la mirada. En


Frida cuando se encontraba emocionada sus pupilas de dilataban esto es
completamente normal según Durand,1985.

Pudimos observar que en la actitud visual de Frida fue difícil identificar lo que
ella desea transmitir mediante la mirada ya que Frida movía con rapidez su cara esto no
nos permitía observar bien los movimientos que ella hacía con sus ojos.

4.1.3 Identificar como la niña utiliza la postura corporal para transmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Durante la actividad de la papa caliente nuestro objeto de estudio al principio no se


mostraba interesada en participar y ella cruzaba los brazos y se sentaba en el piso del
aula esto refregaba el desinterés que Frida tenia hacia el juego, pero al pasar de lo
minutos ella empezó a jugar junto con sus compañeros y Frida extendía los brazos y
ponía intención en donde se encontraba la papa caliente.

Las posturas que Frida realizo durante la actividad estaban relacionadas con lo
que ella deseaba transmitir, ya sea enojo, tristeza, felicidad y desinterés.

4.1.4 Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la conducta


táctil e interacción con sus pares.

XLVI
Pudimos observar que Frida cuando convivía con sus compañeros la mayoría de las
veces para demostrar su alegría y compañerismo ella abrazaba y tomaba de las manos,
pero cuando a ella no le parecía algo inmediatamente gritaba y hasta daba empujones
a sus amiguitos.

4.2 Recomendación

Trataremos de dar algunas recomendaciones con respecto al tema del trabajo que
realizamos y con el fin de que esto ayude a la gente que se relaciona en su vida diaria
con niños.

Un ejemplo de ello es cuando los niños aún no tienen un vocabulario bien


establecido y así podemos utilizar el lenguaje corporal para comunicarnos o tratar de
entender lo que nos quiere decir.

El lenguaje corporal no es fácil ni exactamente preciso a la hora de interpretar, por


lo que recomendamos que al querer entender lo que nos tratan de decir los niños a la
edad de dos años es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Dejar que los niños se expresen ya que es algo de importante ya que así se
logran observar el estado de ánimo y las expresiones faciales con cada momento
diferente como tristeza, emoción, miedo, etc; por lo tanto se pueden observar e
identificar posturas, gestos y miradas que nos faciliten después el entender lo
que expresa.
 Se le debe hablar al niño tratando de no perder el contacto hacia sus ojos y
mirarlo con los ojos abiertos y con atención e interés, creemos que dicho
contacto mejorará la comunicación, ya que la mayoría de las veces para un niño
el adulto es alguien enorme a su semejanza por lo que se recomienda hacer
mínima la distancia al estar conversando con él.

 Como lo hicimos nosotros, observar las diferentes expresiones que él o la niña


realiza en diferentes actividades en la vida cotidiana, de esta manera podremos
interpretar lo que el infante quiere decir.

XLVII
 Una manera de descubrir o encontrar lo que el niño dice mientras hace otra cosa
es fijándose bien en su mirada y diferentes expresiones ya que el infante
muchas veces llega a contradecir lo que actúa con lo que manifiesta.
 También recomendamos que en la estancia se hagan mas dinámicas en grupo,
para que los niños puedan interactuar mas, ya que esto les ayudara a tener una
mejor comunicación con las personas.
Recomendamos observar con atención todos los movimientos y gestos que el
niño emite cuando quiere expresar algo, ya que estos son un complemento
esencial para no mal interpretar lo que el niño desea transmitir.
 A la educadora le recomendamos que cuando hable con Frida lo haga de una
manera muy sutil ya que la niña se asusta cuando las personas gritan y cuando
está asustada Frida guarda silencio y sus expresiones se vuelven menos
expresivas.

XLVIII
ANEXO I
CONCLUSIONES

Moreno Soto Carolina


A mi parecer este trabajo es muy importante para la comprensión de todos nuestros
movimientos corporales y gestuales por los cuales podemos transmitir un mensaje asía
las personas que nos rodean y de cómo nosotros recibimos dichos mensajes es muy
importante conocer este tipo de cosas ya que es algo con lo que convivimos
diariamente tanto en nuestro entornos como nosotros mismos.
En este trabajo me di cuenta de lo importante que es la comunicación corporal
de un niño para así nosotros poder comprenderlo pero de igual forma es
comprendernos nosotros mismos ante lo que podemos hacer con nuestro propio
cuerpo. El hecho de poder transmitir mensajes no verbales es algo ya bastante útil
verdaderamente por el hecho de que no solo dependemos de lo verbal así nos damos
cuenta de nuestros demás caminos así la comunicación propia.

Muñoz Espinoza Andrea


Mi conclusión sobre este trabajo interdisciplinario se basa en nuestras observaciones
realizadas en las cuales pudimos observar que Frida nuestro objeto de estudio
dependiendo de la situación en la que se encuentra se expresa de diferentes formas,
por medio del movimiento corporal, por la mirada y los gestos; en alguna de las
ocasiones Frida mezclaba el movimiento corporal con los gestos y las miradas.

Por medio de este trabajo aprendí que la comunicación no solo se da de manera


verbal, sino que también es posible expresar sentimientos, por medio de la kinesia,
también vimos que es muy importante que cuando hablemos utilicemos la
comunicación no verbal para que el receptor en nuestra conversación comprenda mejor
lo que queramos decir.
Por último la kinesia es fundamental en la comunicación ya que por medio de ella
podemos comunicarnos de una mejor manera.

XLIX
Soto Olivas Isaac

Al hacer la investigación de este trabajo encontramos cosas que son muy probables de
ver en nuestro día a día en las demás personas y en nosotros mismos pero sin tomar
en cuenta su importancia para nuestra propia comunicación, estamos tan
acostumbrados a este tipo de movimientos tan propios de nosotros que en muchas
ocasiones no les damos la importancia correspondiente en un niño ya que este es su
nodo de comunicación. Pero así de igual forma en la realidad para niño puede
significar mucho más que para nosotros ya que para él es su único modo de
comunicación, por lo tanto este trabajo nos muestra las maneras de poder identificar y
comprender lo que nuestra voz no queremos o no podemos comunicar.

Vázquez Rojas Samatha Lupita


Mi conclusión personal seria el hecho de que gracias a este trabajo es posible
comprender mejor las formas de comunicarnos y la diferencia que puede representar
entre un infante y un adulto.
Las posibilidades de expresarnos mediante una expresión corporal pueden llegar
hacer infinitas pero al momento de observar a una niña es maravillosa la forma en que
te puedes dar cuenta de todo lo que esta puede transmitir con su mirada, sus manos,
una sonrisa etc.
La postura algo tan normal en nosotros los seres humanos todo lo que puede
llegar a decir de cada uno de nosotros como individuos únicos. (Los psicólogos y
psiquiatras han reconocido que la forma de moverse de una persona proporciona
indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones.) El estudio de esto
puede llegar hacer extenso y con un fin nada próximo pero ya el hecho de llegar a tener
una noción básica a mi parecer sobre el tema me ase poder pensar que nuestro trabajo
está bien realizado.

L
Villaseñor Chaparro Fabiola

Este trabajo interdisciplinario aprendí a realizar una investigación. Desde la teoría hasta
la observación, identificamos nuestro tema que es “identificar la comunicación no
verbal mediante la kinesia en una niña de dos años de edad en un ámbito escolar”
observamos cómo es que una tan pequeña puede aprender a comunicarse sin tener un
lenguaje estructurado. Se comunica solo con señas y expresiones faciales
espontaneas, ya que utiliza solo comunicación no verbal para expresar lo que siente.
Me sirvió para comprender todos los ámbitos que comprende la kinesia y asi
poder observar el desarrollo de nuestro sujeto de estudio a lo largo de las 12 sesiones
en que estuvimos observando.

Espero que nuestro trabajo sea útil para que otras personas puedan
comprender el lenguaje corporal que podemos expresar los seres humano para
transmitir un mensaje.

LI
ANEXO II

SINOPSIS

Nuestro trabajo de investigación interdisciplinario inició realizando lecturas acerca de


temas que se relacionaban con la comunicación no verbal, después elaboramos cada
una fichas de trabajo y elaboramos un esquema en el que comenzamos la delimitación
de nuestro tema de investigación.

Ya delimitado nuestro tema, luego seguimos con plantear los propósitos de


nuestra investigación, una vez que los teníamos determinados comenzamos a realizar
el cronograma para organizar las actividades que se llevarían a cabo en las
observaciones de nuestro sujeto de estudio y sobre todo tratando de buscar las que
fueran más adecuadas para su edad. En el cronograma determinamos el plan de
trabajo, en este determinamos las fechas para cada actividad que se realizaría en cada
sesión y así guiarnos de este.

Proseguimos a elegir la estancia para comenzar a realizar las observaciones y


así elegir al sujeto de nuestra investigación y empezar a llevar a cabo las actividades
elegidas. Al terminar cada sesión realizamos una descripción detallada de cada
actividad realizada, si el resultado fue para nosotros satisfactorio y principalmente si se
llevó a cabo todo lo planeado para ese día, todo eso se escribió en la “Bitácora”.

Comenzamos a realizar el primer capítulo, en este describimos el escenario,


dividiéndolo en macro escenario y micro escenario, en estos apartados describimos el
lugar en el cual realizamos las observaciones. Los protagonistas, que fueron las
personas que intervinieron en las observaciones, a nuestro sujeto de investigación
“Frida” y una síntesis de nuestros propósitos para así dar seguir con el segundo
capítulo.

Este es la “teoría explicativa” en la cual damos a conocer la explicación y/o


opinión de los autores con referencia a los temas que investigamos para la realización
de nuestro trabajo.

LII
Después realizamos el capítulo III, la contrastación, en esta describimos la teoría
de nuestras observaciones y las comparamos con las de los autores, comparamos los
puntos de vista y escribimos si estábamos de acuerno o no con sus opiniones pero sin
olvidar el nombre del autor y asciendo una mención de este.

Seguimos con el cuarto capítulo llamado “Valoración y Recomendaciones”, aquí


tratamos de dar los resultados que obtuvimos en lo que respecta a las observaciones
que realizamos y este claro una vez que habían sido contrastadas. En las
recomendaciones quisimos dar a conocer algunos datos que sirvieran a la gente para
mejorar la relación y sobre todo la comunicación entre los niños y las personas que se
encargan de su cuidado, como padres o maestras, etc.

Ya terminados los cuatro capítulos mencionados anteriormente, proseguimos con


la inclusión del trabajo, los anexos que fue lo primero de nuestro trabajo como el
cronograma, plan de observación, bitácoras y conclusiones de trabajo que realizamos
cada integrante del equipo y terminando con añadir las referencias bibliográficas que
utilizamos para la investigación de nuestro trabajo

LIII
ANEXO III

INCLUSIÓN DE MATERIAS

En este nuestro último anexo, daremos a conocer y más que nada trataremos de
justificar la ayuda y relación que se nos dio con cada materia del primer semestre para
nuestro trabajo interdisciplinario.

Estadística: Con esta materia logramos conocer la opinión de la gente acerca de


nuestra investigación para así poder hacer una evaluación del impacto y conocimiento
que tiene nuestro tema de trabajo que es kinesia a través de la comunicación no verbal.

Introducción al conocimiento científico: Gracias a esta materia pudimos comprender


el porqué de nuestro interdisciplinario También nos ayudó saber relacionar la teoría de
los autores con nuestras observaciones, tema de investigación, para saber si estar de
acuerdo con ellos, contraponer sus ideas o complementarlas. De igual manera nos
ayudó a comprender las lecturas y a buscar el significado de las palabras que no
comprendimos para así saber el significado de las cosas.

Psicobiología: En relación a nuestro trabajo esta materia nos ayudó a comprender el


funcionamiento del sistema nervioso de Frida nuestro sujeto de estudio.

Taller de investigación documental: Por último pero muy importante a nuestro


criterio, esta materia fue de real importancia para la realización de la investigación ya
que gracias a ella logramos conocer el acomodo y sobre todo la elaboración del trabajo,
detectando de manera más rápida los errores que se nos presentaron desde la
búsqueda de autores hasta errores ortográficos. La realización de fichas bibliográficas
que realizamos en esta materia fue de gran ayuda para la organización de nuestro
trabajo.

LIV
ANEXO IV

PLAN DE TRABAJO

Sesión: 1 Lugar: Estancia infantil “Rosa y Azul”


Hora: 11:00 am Duración: 1 hora Fecha: 12 octubre del 2010

Propósito: Negociación

Introducción

Nos presentamos en la estancia elegida con el propósito de que nos otorgaran el


permiso para observar a un grupo de niños de dos años de edad ya que nuestra
investigación se trata de la comunicación no verbal a través de la kinésia en un niño
de dos años.

Nº sesión: 2 Lugar: salón de clases


Hora: 9:00 a.m. Duración: 1hora Fecha:
13 octubre 2010

Propósito: Conocer al grupo, interactuar, jugar y establecer confianza. Observar a


quien elegiremos como sujeto de estudio

Introducción

En esta segunda sesión tenemos como objetivo jugar con el sujeto sin tener aún una
actividad específica, de esta manera conoceremos un poco acerca de la comunicación
no verbal con la que se comunica y expresa emociones.

Nº sesión: 3 Lugar: salón de usos múltiples

Hora: 10:00 a.m Duración: 45min. Fecha: 14 de


octubre del 2010

Propósito: Identificación del sujeto y relacionarse de manera más cercana con él.

LV
Introducción

En esta sesión queremos que el sujeto de observación (Frida) desarrolle confianza


hacia nosotros para poder tener mejor comunicación con ella.

Nº sesión: 4 Lugar: salón de clases


Hora: 10:30 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 15 de octubre del 2010

Propósito: Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad
para transmitir emociones.

Introducción

En esta sesión queremos reconocer las diferentes expresiones faciales que “Frida”
hace para expresarse según sus emociones. Para ello nosotros desarrollamos una
actividad llamada: “muecas en el espejo”.

Nº sesión: 5 Lugar: salón de clases


Hora: 9:00 a.m. Duración: 60 min.
Fecha: 18 de octubre del 2010

Propósito: Señalar las distintas expresiones faciales.

Introducción

En el transcurso de la actividad llamada “sesión de fotos” captar los diferentes gestos


que Frida hace dependiendo de la situación en la que se encuentra.

Nº sesión: 6 Lugar: salón de clases


Hora: 10:00 a.m. Duración: 45 min.
Fecha: 19 de Octubre de 2010

Propósito: Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual

Introducción

LVI
En esta sesión queremos saber cómo la niña utiliza diferentes expresiones visuales
durante el transcurso de su clase.

Nº sesión: 7 Lugar: salón de clases


Hora: 1:30 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 20 de Octubre de 2010

Propósito: Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual.

Introducción

En esta sesión continuaremos con la anterior observando las expresiones visuales que
nuestro sujeto de estudio realiza

Nº sesión: 8 Lugar: salón de clases


Hora: 10:45 a.m. Duración : 45 min.
Fecha: 21 de Octubre de 2010

Propósito: Identificar como la niña utiliza la postura corporal para trasmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Introducción

En esta sesión pretendemos reconocer las posiciones corporales que el sujeto toma al
interactuar con otro sujeto y tratar de describir la orientación de su cuerpo, así como los
diferentes movimientos, si se mueve de un lado a otro o si cruza los brazos o pies.

Nº sesión: 9 Lugar: salón de clases


Hora: 09:00 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 22 de octubre de 2010

Propósito: Identificar como la niña utiliza la postura corporal para trasmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Introducción

LVII
En esta sesión queremos reconocer las diferentes reacciones que tiene la niña al saber
que tiene que compartir sus cosas con sus compañeros, identificar si es agresiva o
accesible ante esta situación

Nº sesión: 10 Lugar: salón de clases


Hora: 10:30 a.m. Duración: 35 min.
Fecha: 25 de Octubre de 2010

Propósito: Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la conducta


táctil con sus pares

En esta sesión tenemos como interés saber cómo la niña interactúa emocionalmente
con sus compañeros y si acepta el contacto físico.

Nº sesión: 11 Lugar: comedor


Hora: 2:00 pm Duración: 40 min.
Fecha: 26 de octubre del 2010

Propósito: Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante contacto


físico con sus pares.

Introducción

En esta sesión queremos reconocer el contacto físico que utiliza para la interacción con
sus pares, para esto decidimos hacer un pequeño convivio, aprovechando que un
compañerito de “Frida” llamado “Ricardo” cumplía años. Llevamos un pastel, jugo,
globos, una pequeña piñata y dulces para todos.

Nº sesión: 12 Lugar: entrada de la estancia infantil


Hora: 12:30 a.m. Duración: 15 min.
Fecha: 28 de octubre de 2010

Propósito: Hablar con la encargada de la estancia y agradecer su disponibilidad y por


medio de un presente darle las gracias.

Introducción

LVIII
En esta nuestra última sesión nos dirigimos hacia la encargada para darle las gracias
por habernos permitido ir a observar a su estancia infantil, también despedirnos de los
niños llevándoles una paleta. Decidimos llevarle un presente (una canasta con
repostería).

CRONOGRAMA

Sesión Objetivo Aspectos a Fuentes de Instrumentos


particular investigar información

Negociación Pedir permiso en Director de Bitácora


la institución la institución
1 Carta de
para poder y educador
acreditación
realizar las del sujeto
alumnos
actividades
correspondientes
a la investigación

Rapport Interactuar con Bitácora


el sujeto jugar y
2 Selección del
establecer
sujeto
confianza con el
Establecimiento
del rapport

Identificación Bitácora,
del sujeto y observación
relacionarse de participante.
3 manera más
“el juego de las
cercana con el
sillas”

Juegos,
máscaras,

LIX
juguetes

Identificar las Observar al El sujeto Bitácora


expresiones sujeto en el
Realizar el
faciales que transcurso de la
juego llamado
4 utiliza una niña actividad las
“muecas en el
de dos años de diferentes
espejo”
edad para expresiones
transmitir faciales, de
emociones tristeza, de enojo
y los que toma
en diferentes
situaciones. Y
tomar nota de si
las identifica

Señalar las En el transcurso El sujeto y el Bitácora,


distintas de la actividad resto del cámara
expresiones llamada “sesión grupo. Un fotográfica
5 faciales que el de fotos” integrante
sujeto imita observar si el de nuestro
sujeto reconoce equipo
las distintas
expresiones
faciales y trata
de imitarlas.
Estar feliz,
enojado, triste y
diferentes poses.

Señalar lo que Identificar las El sujeto, Bitácora,


la niña desea diferentes observación
transmitir expresiones libre, en el
mediante la visuales, transcurso de

LX
actitud visual dilatación de su clase
pupilas, número correspondiente
6
de veces que
parpadea
contacto ocular
mirada fija o
desviación de la
mirada.

Expresiones Observar y Sujeto y Bitácora.


visuales reconocer las compañeros.
7 La dinámica que
diferentes
Equipo se llevara a
expresiones
cabo en esta
visuales que el
sesión será la
sujeto realice al
lectura de un
experimentar
cuento llamado
diferentes
“Caperucita
emociones.
Roja y el Lobo”.

Identificar como Reconocer las Equipo, el Haremos una


la niña utiliza la posiciones sujeto y otro actividad
postura corporal corporales que el compañero llamada “la
para trasmitir sujeto toma al papa caliente”
aceptación en la interactuar con para identificar
interacción con otro sujeto, posiciones
sus pares. posición abierta, corporales
cerrada.
Bitácora
Describir la
8
orientación y
ángulo de su
cuerpo, así como
los diferentes

LXI
movimientos, si
se mueve de un
lado a otro o si
cruza los brazos
o pies.

9 Interacción con Mediante esta el sujeto y Haremos una


sus pares actividad otro de sus actividad
observaremos compañeros llamada “un rato
las reacciones si tú, un rato yo
se porta
Bitácora
agresivo, si se
cierra o se aleja
corporalmente al
saber que tenía
un juguete que
era su favorito y
tendrá que
compartirlo

10 Reconocer Señalar las Todo el Mediante


como la niña reacciones del grupo, el abrazos
interactúa sujeto al sujeto, el grupales e
emocionalment momento de la educador y individuales,
e mediante la actividad. el equipo. nos daremos
conducta táctil Haremos una cuenta si el
con sus pares actividad sujeto sabe
llamada “los interactuar
abrazos del oso” emocionalmente
con sus
Observar si el
sujeto acepta Compañeros.
contacto físico

LXII
con sus Bitácora.
compañeros y
expresa si es
feliz a la hora de
los abrazos. Por
el contrario
registrar si tiene
una actitud
negativa o si
agrede a sus
compañeros

11 Interacción con Reconocer si el El sujeto, Bitácora, un


sus pares sujeto acepta la todos los pastel, globos,
interacción con niños del una pequeña
sus pares en la grupo, piñata
actividad del equipo,
festejo de un educadora
cumpleaños.
Identificar si
acepta el
contacto físico o
le gusta
interactuar

12 Cierre Acudir a la El sujeto de Bitácora


Estancia, estudio, la
despedirnos del educadora y
sujeto de estudio los
así como de la integrantes
educadora y de del equipo

LXIII
la encargada del
lugar, agradecer
las facilidades
obtenidas

ANEXO V

BITACORA

Sesión: 1 Lugar: Estancia infantil “Rosa y Azul”


Hora: 11:00 am Duración: 1 hora Fecha: 12 octubre del 2010

Propósito: Negociación

LXIV
Introducción

Nos presentamos en la estancia infantil “Rosa y Azul” con el propósito de que nos
otorgaran el permiso para observar a un grupo de niños de entre uno y dos años de
edad ya que nuestra investigación se trata de la comunicación no verbal a través de la
kinésia en un niño de dos años.

Desarrollo

La estancia infantil “Rosa y Azul” es una institución de SEDESOL. Al ingresar nos


recibió una de las educadoras, posteriormente nos dio el pase a la recepción y
comenzó a realizar preguntas como ¿En qué les puedo ayudar? ¿A quién buscan?
¿De dónde vienen? Al dar respuesta a todas sus preguntas nos comentó que la
encargada de la estancia se encontraba en el piso de arriba que esperáramos un
momento mientras ella se dirigía a buscarla.

En seguida la directora se dirigió con nosotros y nos preguntó el motivo de


nuestra visita, le comentamos que nuestro objetivo era conseguir su permiso para
poder observar a un grupo de niños de dos años ya que estábamos realizando un
trabajo interdisciplinario. Al estar conversando con la directora nos dijo que sí
podíamos entrar a observar, con la condición de que entregáramos un permiso para
estar segura de cual institución íbamos y nos dijo que podíamos ir de lunes a viernes,
también nos preguntó si íbamos a requerir de material para nuestras observaciones y
nosotras le comentamos que lo que necesitábamos nosotras lo llevábamos.

Al terminar de negociar con ella nos invitó a pasar a los salones de clase en el
recorrido pudimos observar que cuenta con una sala de recepción, 3 salones los
cuales cuentan con estantes donde guardan los juguetes de los niños, cada una de las
salas de trabajo cuenta con una mesa acolchonada que es utilizada como cambiador
ya que los niños aun usan pañal, baños al interior de cada salón, equipados para uso
exclusivo de los niños, ventanillas que permiten la visibilidad al comedor, en la planta
alta del edificio se encuentra la cocina que es donde se preparan los alimentos de los
niños, nos llevó a cada uno de los salones, en ese momento los niños se encontraban
en su siesta, primero nos llevó con los niños de 1 a 2 años, después con los de 2 a 3

LXV
años ahí nos dio una breve descripción de cada uno de los niños, por ultimo nos llevó
al salón de 3 a 4 años en ese salón la mayoría de los niños se encontraban despiertos
y otros al momento en que entramos al salón se despertaron.

Al terminar de ver los tres salones nos dirigimos a la salida de la estancia.

Cierre

Conseguimos nuestro permiso para observar por parte de la directora de la estancia,


nos comprometimos a cumplir con el reglamento interno de la institución, la directora
nos comentó que podríamos entrar a observar el tiempo que necesitáramos que solo
nos deberíamos poner de acuerdo con la maestra del grupo de niños de dos años,
entregándole un horario de las actividades y los días que íbamos a estar asistiendo a
la estancia.

Nº sesión: 2 Lugar: salón de clases


Hora: 9:00 a.m. Duración:1hora Fecha:
13 octubre 2010

Propósito: Conocer al grupo Interactuar, jugar y establecer confianza. Observar a


quien elegiremos como sujeto de estudio

Introducción

En esta nuestra segunda sesión tenemos como objetivo jugar con el sujeto sin tener
aún una actividad específica, de esta manera conoceremos un poco acerca de la
comunicación no verbal con la que se comunica y expresa emociones.

Desarrollo

Cuando entramos a la escuela nos dirigimos al aula que nos mostraron que era del
grupo de segundo de preescolar, en donde se encontraban los sujetos que cumplían
con la edad de nuestro interés. Al llegar a la puerta pudimos observar por la ventana

LXVI
que uno de ellos se encontraba jugando con un piano, otro observaba los dibujos que
había en la pared como mariposas, vacas y tortugas, los demás solo veían al resto de
sus compañeros.

Al entrar al salón los niños nos veían, la educadora les dijo que nosotros íbamos
a estar jugando con ellos, que se portaran bien y que no quería ver niños llorando, al
terminar la maestra de hablar una niña comenzó a llorar, la maestra nos dijo que nos
dejaba solos con los niños y se fue llevándose a la niña que lloraba.

Empezamos por sentarnos en el piso en círculo junto con ellos, a cada uno le
íbamos preguntando su nombre, después empezamos a jugar con una pelota de color
roja rodándola por el piso al momento en que la pelota pegaba con alguna de las
piernas de los niños ellos se soltaban riendo.

Después de jugar con los niños comenzamos a observar con cuál de los niños
sería más fácil interactuar y comunicarnos para hacer nuestras observaciones,
llegamos a la conclusión de que una niña llamada Frida seria nuestro objeto de estudio
ya que cuando estábamos juagando con todos los niños ella fue la que jugó y rio más
con sus compañeros.

Cuando alguno de sus compañeros se acercaba con alguno de nosotros Frida


iba y se ponía enfrente de nosotros y nos aventaba la pelota.

Después sacamos un cuento llamado “pinocho” y nos sentamos en el centro del


salón para leerlo, los niños se acercaron Frida fue la primera en acercarse a ver el libro.

Nuestro compañero de equipo (Isaac) se sentó junto a Frida y comenzó a


contarle el cuento, la niña se sentó en las piernas de Isaac y veía los dibujos del libro.

Cierre

El tiempo se nos terminó y nos despedimos de ellos lo cual descubrimos que había sido
un error ya que en cuanto “Isaac” quería salir del salón “Frida” se puso a llorar y no
sabíamos que hacer pero entro la maestra y ya la consoló y todos los niños nos dijeron
adiós con un expresivo movimiento de mano.

LXVII
Nº sesión: 3 Lugar: salón de usos múltiples

Hora: 10:00 a.m. Duración: 45min. Fecha: 14 de


octubre del 2010

Propósito: Identificación del sujeto y relacionarse de manera más cercana con él.

Introducción

En esta sesión queremos que el sujeto de observación (Frida) desarrolle confianza


hacia nosotros para poder tener mejor comunicación con ella.

Desarrollo

Al entrar a la estancia infantil “rosa y azul” nos dirigimos al salón de usos múltiples ahí
se encontraba el grupo de maternal dos, unos niños estaba terminando su desayuno y
otros estaban lavándose sus dientes con ayuda de la maestra “Verónica”.

Nosotros empezamos a acomodar 8 sillas en fila, una volteada hacia el lado


derecho y la otra al izquierdo, así sucesivamente las 8 sillas.

Después de diez minutos todos los niños ya habían terminado de lavarse los
dientes. Los empezamos a sentar en las sillas y pusimos música, todos hicimos un
círculo grande tomándonos de las manos y dejando las sillas en el centro del círculo,
como iba avanzando la canción nosotros íbamos bailando dándole vueltas a las sillas.

Al empezar la canción de “Ya vienen los animales” cuando menciona al gatito


empezamos hacer: “miau miau” y todos los niños empezaron a imitar a los amínales
que iba diciendo la canción, Frida bailaba e imitaba a un gato moviendo su cabeza de
un lado a otro.

Al parar la canción para que los niños se sentaran en las sillas, Frida seguía
bailando e imitando a los animales, y ningún niño se quiso sentar, entonces decidimos
mejor quitar las sillas del centro y sacarlas del salón, para así tener más espacio para
bailar.

LXVIII
Estuvimos bailando quince minutos la misma canción de los animales. Después
Frida se sentó en la esquina del salón a jugar con una muñeca, Isaac (integrante del
equipo) se acercó con ella para decirle que regresara a jugar y ella lo agarro de una
mano y lo sentó a un lado de ella.

Cierre

Era hora de retirarnos de la estancia, entonces le hablamos a la maestra “Verónica”


para decirle que ya nos íbamos, ella llego al salón y les dijo a los niños que nos dijeran
adiós, todos los niños excepto “Frida” se despidieron, Y “Frida” empezó a llorar y a
tomar de la pierna a Isaac para evitar que él se fuera, la maestra agarro a “Frida” en los
brazos y nos hizo señas de que nos retiráramos.

Nº sesión: 4 Lugar: salón de clases


Hora: 10:30 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 15 de octubre del 2010

Propósito: Identificar las expresiones faciales que utiliza una niña de dos años de edad
para transmitir emociones.

Introducción

En esta sesión queremos reconocer las diferentes expresiones faciales que “Frida”
hace para expresarse según sus emociones. Para ello nosotros desarrollamos una
actividad llamada: “muecas en el espejo”.

Desarrollo

Al entrar a la estancia infantil “rosa y azul” nos dirigimos al salón de clases de los niños
de maternal dos, donde se encontraban los niños sentados en el piso jugando con
piezas “lego”. Al entrar al salón de clases los niños se nos quedaron viendo y dos de
ellos nos enseñaron las figuras que habían hecho.

LXIX
La maestra “Verónica” en cuestión de segundos nos dijo: “hola muchachas
¿cómo están?, las dejo con el grupo para que realicen sus actividades”, la maestra
abrió la puerta del salón y se salió.

Enseguida nosotras y los niños empezamos a recoger las piezas de “lego” que
se encontraban en el piso y las echamos a un bote transparente, y el bote lo
colocamos en el estante de madera.

Los niños corrían y brincaban alrededor del salón con una sonrisa. Nosotras
colocábamos el espejo que llevábamos en una mesita recargado hacia la pared. Los
niños se asomaban al espejo y salían corriendo con sus mejillas ruborizadas.

Empezamos a formar a los niños es una fila sentaditos en unas sillitas uno a tras
del otro frente a la mesita con el espejo. La primera en observarse en el espejo fue
“Frida” ella se veía en el espejo y se tocaba su cara. Después empezamos hacerle
distintas preguntas como:

¿Cómo pones tu carita cuando tu mami te regaña si no quieres comer? Ella


enseguida frunció sus cejas, cerró sus ojos y su labio inferior lo entresaco.

¿Cómo es una carita cuando chupas una paleta? Frida imagino tener una paleta
sujetada en su mano y comenzó a lamber, sus ojos estaban abiertos, sus cejas
ligeramente alzadas y en su boca una sonrisa.

¿Cuál cara pones cuando te da miedo la obscuridad? La niña rápidamente


encorvo sus hombros y cerró los ojos apretándolos, y puso sus manos en su cara.

¿Qué cara pones cuando alguna amiguita tuya te quita un juguete? Ella cerro la
boca apretó los dientes haciendo que con la fuerza temblara su cara y empezara a
ponerse roja.

Al terminar esta pregunta ella vio a sus compañeritos jugar con una pelota y salió
corriendo hacia ellos. Un niño al jugar con la pelota se cayó y se pego con el bote de
basura y empezó a llorar, enseguida la maestra entro al salón corriendo a ver lo que
había pasado.

LXX
Cierre

Al llegar la maestra nos informo que había llegado la hora de dormir de los niños, y
pues nosotros les dijimos adiós a los niños y ellos con la mano se despedían.

Nº sesión: 5 Lugar: salón de clases


Hora: 9:00 a.m. Duración: 60 min.
Fecha: 18 de octubre del 2010

Propósito: Señalar las distintas expresiones faciales.

Introducción

En el transcurso de la actividad llamada “sesión de fotos” captar los diferentes gestos


que Frida hace dependiendo de la situación en la que se encuentra.

Desarrollo

Al entrar a la escuela nos dirigimos al aula del grupo de dos a tres años de edad, donde
se encontraba ¨Frida¨ en ese momento la educadora nos dijo que tenían planeado
dejarlos jugar con unas pelotas, pero en vista de que nosotros ya habíamos llegado
decidió dejarnos el grupo a nuestra entera disposición, así que procedimos saludamos
a todos los niños y ellos respondieron nuestro saludo con una sonrisa de su parte,
algunos se mordían los dedos de las manos pero sin dejar de sonreír, la educadora nos
informo que tenía que salir del salón y que nos dejaría solos con los niños, nosotros le
dijimos a la maestra que estaba bien que no había ningún problema, cuando la
educadora salió del salón colocamos en el piso tres cartulinas y crayolas, Tomamos
fotos de manera que los niños no se dieran cuenta, mientras ellos dibujaban les
colocamos en el piso tres cartulinas y crayolas, Frida se acercó y tomó una crayola y
comenzó a dibujar, enseguida sus amiguitos comenzaron a agarrar crayolas y a hacer
trazos en el papel.

En una ocasión Frida estaba dibujando con una crayola y al querer cambiarla se
dio cuenta de que solo quedaba una y al acercase a tomarla su compañero Juan la
agarró primero que ella, Frida de inmediato lo voltea a ver frunciendo sus cejas, y le

LXXI
arrebata la crayola que Juan había tomado, al quitarle la crayola a su compañero Frida
voltio hacia nosotros y nos sonrió y nos mostro la crayola que ella sostenía en su mano.

Cuando nuestro objeto de estudio se encontraba dibujando ella sonreía y tenía


la lengua por fuera lambiéndose el labio inferior.

Al terminar su dibujo nos lo mostró y dijo: “miren”, nosotros sonreímos y le


dijimos: “oh que bonito dibujo hiciste Frida felicidades” ella levantó su cara, abrió los
ojos parpadeó, sonrió enseñando sus dientes y sus mejillas empezaron a ruborizarse.

Después pasamos a pegar en las paredes del salón las cartulinas dibujadas por
lo niños, cuando la maestra encargada del salón de Frida llegó pregunto que quienes
habían hecho esos dibujos tan bonitos, Frida se acercó a la cartulina donde ella había
dibujado y dijo: yo hice este, al momento en que señalaba el dibujo Frida mantenía la
cabeza hacia enfrente, en su cara se podía ver una sonrisa y, sus ojos estaban abiertos

Al terminal la actividad de los dibujos y las fotos, decidimos hacer otra dinámica,
esta consistía en mostrar diferentes imágenes, unas eran de caricaturas infantiles, otras
de dulces y unas de monstruos.

Cuando le mostramos a Frida la imagen de la caricatura ella al verla sonrió


enseñando sus dientes y dijo: es Barney. Cuando pasó a ver las segunda imagen esta
era de una canasta de dulces enseguida ella abrió sus ojos levanto sus cejas. La última
imagen que le mostramos era de un monstruo negro con garras, Frida cuando lo tomó
en sus maños ladeó su cabeza al lado izquierdo y cuando dijo: que feo cerró sus ojos y
coloco una mano en sus ojos.

Cierre

Terminando así la actividad y nuestra bitácora del día nos despedimos de los niños y
salimos del salón

Nº sesión: 6 Lugar: salón de clases


Hora: 10:00 a.m. Duración: 45 min.
Fecha: 19 de Octubre de 2010

LXXII
Propósito: Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual

Introducción

En esta sesión queremos saber cómo la niña utiliza diferentes expresiones visuales
durante el transcurso de su clase.

Desarrollo

Al entrar en la instancia nos dirigimos hacia el aula cuatro, en ella se encontraban cinco
niños entre ellos nuestro individuo, sentados en sillas de colores alrededor de una
mesa la cual estaba en el centro del salón, del lado derecho estaba el perchero para las
pertenencias de los niños y un estante donde se encontraban los libros de trabajo, al
lado derecho estaba una reja con juguetes para el entretenimiento de los infantes.

Al llegar nos sentamos al lado derecho del escritorio, cuando los saludamos
Frida solo nos dirigió la mirada sin parpadear volteando nuevamente hacia el resto de
sus compañeros.

Al entrar en la instancia nos dirigimos hacia el aula cuatro, en ella se encontraban cinco
niños entre ellos nuestro individuo, sentados en sillas de colores alrededor de una
mesa la cual estaba en el centro del salón, del lado derecho estaba el perchero para las
pertenencias de los niños y un estante donde se encontraban los libros de trabajo, al
lado derecho estaba una reja con juguetes para el entretenimiento de los infantes.

Cuando nos sentamos al lado derecho de la mesa optamos por saludarlos, a lo


que ellos respondían con una sonrisa o simplemente agachaban la cabeza, “Frida” solo
nos dirigió la mirada sin parpadear volteando nuevamente hacia el resto de sus
compañeros. La encargada nos comento que empezaría a peinar a los niños y a
limpiarles sus caras.

La maestra comenzó la clase con una canción, que decía así “pim pom es un
muñeco muy guapo y de cartón, se lava la carita con agua y con jabón, se desenreda el
pelo con peine de marfil y aunque se dé estirones no llora ni hace así”. Al inicio de la
canción “Frida” se dirigió a sentarse en el piso recargada en la pared junto a Fátima su

LXXIII
compañera, se tomaron de las manos para escuchar la melodía viendo como la
maestra peinaba a su compañera Sofía.

Mientras la canción transcurría los niños cantaban y aplaudían “Frida” nos miraba
en ocasiones, sus ojos estaban entre cerrados, y bajaba la miraba para ver sus manos
aplaudiendo.

Cuando llego la hora de que peinaran a Frida la maestra le hablo y le dijo que se
sentara en la silla dándole la espalda a la maestra para que la maestra comenzara a
peinarla. Cuando la maestra comenzó a cepillarle el cabello a Frida ella empezó a
llorar diciendo: “me duele” y cerrando sus ojos. La maestra le dijo: “Frida no llores ya
casi término”, entonces la niña se limpio las lágrimas con sus puños del suéter y voltio
a ver a la maestra con sus ojos abiertos.

Al terminar la maestra de peinar a Frida y a todos sus compañeros la educadora


les dijo: “muy bien, todos quedaron muy guapos” Frida levantó su cabeza y voltio a ver
a la maestra aun con lagrimas en los ojos.

Cierre

La maestra nos comento que los niños iban a comer. Entonces nosotros decidimos
retirarnos del lugar, despidiéndonos de los niños con la mano y diciéndoles: “Adiós
pórtense bien”.

Nº sesión: 7 Lugar: salón de clases


Hora: 1:30 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 20 de Octubre de 2010

Propósito: Señalar lo que la niña desea transmitir mediante la actitud visual

Introducción

En esta sesión continuaremos con la anterior observando las expresiones visuales que
nuestro sujeto de estudio realiza

LXXIV
Desarrollo

Ingresamos a la estancia, y los niños de segundo maternal estaban terminando de


desayunar, la educadora los formo uno detrás del otro y se dirigió al aula
correspondiente, nosotros después de conversar con la educador del salón de primero
maternal, nos dirigimos al salón para empezar con la actividad ya prevista para ese día.

La segunda actividad que realizamos para este propósito consistió en que entre
los integrantes del equipo les leímos a los niños el cuento de “Caperucita roja y el lobo”
el cual tratamos de relatar de manera en que los niños pudieran captar nuestras
diferentes expresiones de acuerdo a la secuencia del cuento para que de esta forma
obtener de Frida un mayor de expresiones las cuales serían espontáneas y variadas.

El relato del cuento comenzó y los niños escuchaban, sin moverse pero nuestra
atención se centraba hacia Frida, las expresiones que hacía en las diferentes partes del
cuento, una de estas fue cuando caperucita llega a la casa de su abuelita, la observa
diferente ya que el lobo la había sustituido, de inmediato comenzó a notar las
diferencias e interrogar a la abuelita. Una de las preguntas fue: - Abuelita: ¿Por qué
tienes esos ojos tan grandes? Y ella respondió: -Son para verte mejor, en ese momento
subimos el tomo de vos y Frida abrió sus ojos y abrió su boca.

Cierre
Al finalizar el relato del cuento todos los niños nos aplaudieron y sonriendo se
despidieron de nosotros, les regalamos paletas en agradecimiento por su atención, nos
despedimos y salimos del lugar.
Nº sesión: 8 Lugar: salón de clases
Hora: 10:45 a.m. Duración: 45 min.
Fecha: 21 de Octubre de 2010

LXXV
Propósito: Identificar como la niña utiliza la postura corporal para trasmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Introducción

En esta sesión pretendemos reconocer las posiciones corporales que el sujeto toma al
interactuar con otro sujeto y tratar de describir la orientación de su cuerpo, así como los
diferentes movimientos, si se mueve de un lado a otro o si cruza los brazos o pies.

Desarrollo

Estando en el aula pedimos a la maestra que nos permitiera realizar una dinámica con
los niños llamada “la papa caliente” a lo que nos respondió que sí que cuando lo niños
jugaban a eso ellos se divertían, acomodamos a los niños en círculo para poder dar
inicio al juego.

Al comenzar el juego “Frida” estaba parada con sus manos juntas su cabeza
volteando hacia el piso, su cabeza estaba inclinada a su izquierda y con la vista hacia
abajo y en el momento que le tocó “la papa caliente” sus hombros se levantaron junto
con sus brazos para agarra a la papa caliente, la tomo en sus manos y con una sonrisa,
volteó a ver a su maestra y le aventó la papa.

Durante el transcurso del juego los niños cantaban y reían extendían sus brazos
para recibir “la papa caliente”, volteaban hacia sus demás compañeros para pasar la
“papa” cuando llego el turno de Frida no quiso pasar la pelota, entonces Fátima se la
quito de las manos y Frida respondió con un manotazo para después voltear a vernos,
con un sus piernas rectas, sus brazos extendidos dándonos la “papa”, la maestra le dijo
“Frida eso no se hace” y ella agacho su cabeza torció su labio superior y frunció la
nariz y tiro la “papa” al piso y se fue a llorar a la puerta, uno de mis compañeros se
acerco con ella y le dijo: “ven Frida vamos a jugar” y Frida no contesto solo se tiro al
piso y cubrió su cara con sus manos.

Cierre

LXXVI
Decidimos terminar el juego ya que la maestra nos indicó que ya era la hora de dormir
de los niños por lo cual recogimos nuestros materiales y nos despedimos a lo que los
niños respondieron solo con sonrisas, “Frida seguía llorando, con sus puños muy
apretado.

Nº sesión: 9 Lugar: salón de clases


Hora: 09:00 a.m. Duración: 30 min.
Fecha: 22 de octubre de 2010

Propósito: Identificar como la niña utiliza la postura corporal para trasmitir aceptación
en la interacción con sus pares.

Introducción

En esta sesión queremos reconocer las diferentes reacciones que tiene la niña al saber
que tiene que compartir sus cosas con sus compañeros, identificar si es agresiva o
accesible ante esta situación

Desarrollo

Al entrar al aula nos percatamos de que solo había cuatro niñas en el aula ya que los
demás compañeros de “Frida” estaban enfermos, pero empezamos la actividad con los
niños que ahí se encontraban, después le preguntamos a la educadora Verónica que
cual era el juguete preferido de Frida, nos dijo que eran unos ábacos de madera.
Bajamos los juegos del mueble y Frida tomo los ábacos de madera y se puso a jugar,
se acerco una compañera y tomo un ábaco de color rojo y lo coloco con el color azul,
Frida se acerco hacia ella y le dijo: “este no va aquí” así que nuestro objeto de estudio
se agacho estiro la mano y acomodo en el lugar correcto el ábaco.

Llego la hora de dormir y la maestra les dijo a los niños que guardaran los
juguetes que mañana podían seguir jugando con ellos, nos acercamos y le quitamos el
juguete a Frida para ponerlo en su lugar y ella se tiro al piso y comenzó a llorar y a
patalear

Cierre

LXXVII
Terminamos con esta actividad en treinta y comenzamos con la segunda.

Nº sesión: 10 Lugar: salón de clases


Hora: 10:30 a.m. Duración: 35 min.
Fecha: 25 de Octubre de 2010

Propósito: Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante la conducta


táctil con sus pares

Introducción

En esta sesión tenemos como interés saber cómo la niña interactúa emocionalmente
con sus compañeros y si acepta el contacto físico.

Desarrollo

Terminamos con la actividad de “Un rato tú, un rato yo”, y decidimos continuar con la
siguiente ya que contábamos con el tiempo suficiente para realizar 2 sesiones en este
día. Esta actividad se llama “los abrazos del oso, para la realización de esta actividad
decidimos cantar una canción.

Al inicio de esta dinámica fue difícil lograr que entre ellos se abrazaran ya que
los niños bostezaban y se tallaban los ojos. Frida se sentó en el piso y dijo que tenía
sueño. Nosotros nos acercamos hacia ella y le dijimos vente Frida vamos a bailar y a
cantar ella se levanto y se puso a un lado de sus compañeros los cuales se
encontraban de pie. Comenzamos a cantar y todos nos tomamos de la mano, Frida
agarro con una mano su compañero Betito y de la otra mano a su amiguita Valentina.
Frida se sabía la canción y comenzó a cantar, cuando la canción dice “un abrazo de te
daré” Frida volteó hacia su compañera Valentina y la abraza.

De repente entraron los alumnos de tercero los cuales se dirigían al baño que
está dentro de esta aula y al verlos Frida y sus compañeros invitaron a sus otros
amiguitos a la dinámica y comenzaron a abrazarlos.

Esta fue una de las dinámicas que más disfrutamos ya que Frida se acercaba
hacia nosotras y nos abrazaba con sus dos brazos y en su cara tenía una sonrisa,

LXXVIII
aunque al principio Frida estaba sentada en un rincón del salón, cuando la invitamos a
participar en la canción nosotros le dimos la mano y Frida nos dio la suya agarrándonos
del dedo chiquito se levanto y comenzó a cantar.

Cierre

Llego la hora de dormir, nos despedimos de los niños y la sesión termino con éxito ya
que la interacción de “Frida” con sus compañeros fue buena, hubo contacto físico sin
reacciones negativas.

Nº sesión: 11 Lugar: comedor


Hora: 2:00 pm Duración: 40 min.
Fecha: 26 de octubre del 2010

Propósito: Reconocer como la niña interactúa emocionalmente mediante contacto


físico con sus pares.

Introducción

En esta sesión queremos reconocer el contacto físico que utiliza para la interacción con
sus pares, para esto decidimos hacer un pequeño convivio, aprovechando que un
compañerito de “Frida” llamado “Ricardo” cumplía años. Llevamos un pastel, jugo,
globos, una pequeña piñata y dulces para todos.

Desarrollo

Al llegar a la estancia infantil la maestra Verónica nos ayudo con el pastel que
llevábamos, llegamos al comedor y todos los niños estaban sentaditos terminado de
comer sopa de “estrellitas” y agua de naranja.

Instalamos una mesa, frente a todos los niños y colocamos el pastel, la piñata y
los globos. Enseguida todos los niños empezaron a preguntar que para quien era todo
eso y la maestra Verónica les explico que era cumpleaños de “Ricardo” y que iba haber
fiesta, “Frida” enseguida sonrió y comenzó a pedir dulces, con los brazos extendidos.

LXXIX
Los niños terminaron de comer y los llevamos al salón para partir la piñata la cual
era de payaso. Formamos a todos los niños por estaturas una fila de niñas y una de
niños. “Frida” fue de las últimas en la fila pues es de las niñas de estatura alta de la
estancia.

Empezamos a cantar: “Dale dale dale no pierdas el tino porque si lo pierdes


pierdes el camino dale dale dale, dale y no le dio quítenle la venda porque sigo yo se
acabo” el primer niño en pegarle a la piñata fue “Ricardo” por ser el festejado.

Ese día al llegar nos dirigimos al comedor y llevábamos un pastel, una piñata,
globos y dulces, en cuanto nos vieron los niños abrieron los ojos y hasta terminaron de
comer rápidamente.

Instalamos una mesa, frente a todos los niños y colocamos todo. Enseguida los
niños empezaron a preguntar que para quien era todo eso y la maestra Verónica les
explicó que era cumpleaños de Ricardo y que iba a ver fiesta, Frida enseguida sonrió y
comenzó a pedir dulces.

Cuando llegó la hora de romper la piñata formamos los niños por estaturas una
fila de niñas y una de niños. Frida fue de las últimas en la fila pues es de las niñas más
altas de la estancia. Ricardo fue el primero en pegarle a la piñata ya que era el
festejado y Frida estaba formada en la fila volteando a ver a su compañero que le
estaba pegando a la piñata, aplaudía, cantaba saltando en sus dos pies sonriendo.
Cuando llegó su turno para pegarle a la piñata Frida agarró el palo y voltio a vernos y
comenzó a pegarle, agarro el palo con las dos manos y trataba de pegarle al terminar
la canción Frida tenía que entregarle el palo a otro compañerito, pero ella siguió
pegándole a la piñata, la maestra se acercó hacia ella y le quito el palo diciéndole:
“Frida tu turno se acabó sigue “Betito”, Frida se tiró al piso y comenzó a llorar.

Cuando fuimos a partir el pastel Frida ya se encontraba sentada jugando con la


cuchara y después se puso a jugar con un globo, al cantar las mañanitas a Ricardo
todos los niños participaron, la niña cantaba y aplaudía pero cuando una de sus
compañeras quiso agarrar su globo Frida se tiro al piso y comenzó a llorar a gritar: “es

LXXX
mío”. La maestra la tomo en sus brazos y la fue a sentar a una silla, Frida seguía
llorando con sus brazos cruzados.

Cierre

Era la hora de la salida y empezaron a llegar los papas por los niños. La mama de
Frida llego ese día temprano por que la niña tenía cita con el doctor. Yéndose Frida
nosotros limpiamos el comedor y el salón y nos fuimos.

Nº sesión: 12 Lugar: entrada de la estancia infantil

Hora: 12:30 a.m. Duración: 15 min.


Fecha: 28 de octubre de 2010

Propósito: Hablar con la encargada de la estancia y agradecer su disponibilidad y por


medio de un presente darle las gracias.

Introducción

En esta nuestra última sesión nos dirigimos hacia la encargada para darle las gracias
por habernos permitido ir a observar a su estancia infantil, también despedirnos de los
niños llevándoles una paleta. Decidimos llevarle un presente (una canasta con
repostería).

Desarrollo

Llegamos a la estancia la puerta estaba cerrada, timbramos la encargada salió a


abrirnos y nos dijo: “hola, ¿muchachas como esta?” nosotras contestamos: “muy bien
gracias” nos dio el pase a la estancia, entramos y le dijimos que ya habíamos terminado
con nuestras observaciones que muchas gracias por habernos permitido ir hacer
nuestro trabajo de investigación, a lo que ella nos contesto: “no muchachas no tiene
nada que agradecer, ya saben que aquí siempre van hacer bien recibidas, ustedes
pueden que puede venir cuando quieran” en ese momento le entregamos la canasta.

LXXXI
Le pedimos permiso para entrar al salón de Frida para despedirnos ella dijo que
sí. Al entrar al salón Frida se acerco hacia nosotros, nos sentamos en el piso junto con
los niños y les regalamos una paleta “payaso”, la maestra les dijo: “niños se pueden
comer su paleta”, entonces nosotras les abrimos sus paletas y ellos comenzaron a
comérsela.

Cierre

Los niños terminaron de comerse su paleta, entonces nosotros decidimos decirles a


dios y salimos del salón de clases. La encargada nos acompaño a la salida de la
estancia y nos dijo: “suerte con su trabajo, adiós”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LXXXII
Daniel Pinazo. 2001 Psicología de la comunicación. Comunicación no verbal.
Recuperado en www.uji.es Barcelona. 21 de febrero del 2009.

Diccionario de las ciencias de la educación México: Santillana, Nueva edición con


Anexos 2000.

Zimmerman, Klaus & Bierbach Christine. 1992. Lenguaje y comunicación intercultural


en el mundo hispánico. Francfort del Meno: Vervuert. España.

Observación y Comunicación no verbal en la escuela infantil D. ZIMMERMANN tercera


edición, editorial Ediciones Morata.

Ana María Gómez 1998~ los gritos del cuerpo.

Novelo, Geraldine 1990~ introducción al crecimiento y desarrollo del niño.

Steiner, Debaah 1997~ evaluación infantil; aplicaciones cognitivas, volumen 1`

Miller, Lisa 1997~ comprendiendo a tu bebe.

Goleman 1995~ La inteligencia emocional.

Richard Woolfson1998~ el lenguaje corporal de tu hijo; como entender la comunicación


no verbal de los niños.

Julius fast 2008~ el lenguaje del cuerpo.

Bornas 1992~ la autonomía personal en la infancia; estrategias cognitivas y pautas para


su desarrollo.

Paez 1998~cultura y aleximia ¿Cómo expresamos lo que sentimos?

Gunther kurt 1995~ estructura y función del cuerpo humano

Delval 2002~ descubrir el pensamiento de los niños.

LXXXIII

Você também pode gostar