Você está na página 1de 3

 

RESEÑAS 173 
 
 
¿Quién controla el futuro?  núa  problematizando  un  mundo  digital 
  que  tiende  a  naturalizarse  y  que,  como 
usuarios, solemos asumir y experimentar 
 
LANIER, J. [2013] (2014):  de manera acrítica. En esta ocasión, lleva 
¿Quién controla el futuro?  a cabo un análisis de la actual economía 
Barcelona: Debate, 462 pp. 
de la información poniendo el foco en los 
condicionantes  técnicos  de  las  redes 
virtuales. 
Lanier  reconoce  la  importancia  del 
control  social  ejercido  a  través  de  inter‐
  net “a la antigua usanza”, esto es, impul‐
  sando  leyes  de  propiedad  intelectual, 
espiando  a  los  adversarios  políticos  o 
Los inicios de la revolución digital fue‐ bloqueando  el  acceso  a  determinados 
ron años de utopismo desbocado, en los  contenidos.  Pero  señala  que  el  poder 
que  los  análisis  críticos  aparecían  con  más relevante que se ejerce en la red es 
cuentagotas,  ocupando  habitualmente  de  tipo  económico  y  no  político,  y  se 
un lugar marginal. Se decía entonces que  canaliza  precisamente  a  través  de  algu‐
todo era (y se anticipaba que todo sería)  nas  de  sus  características  con  mayor 
positivo y beneficioso si iba acompañado  potencial  liberador,  como  los  diseños  de 
de “lo digital”. El tecnoutopismo sigue en  código  abierto  o  el  acceso  libre  a  los 
boga. Pero ha pasado ya tiempo suficien‐ contenidos. 
te  para  comprobar  que,  como  es  de  so‐
bra conocido, una cosa son las potencia‐ Según explica, el ciberespacio se está 
lidades  de  una  innovación  tecnológica  y  organizando  prioritariamente  en  torno  a 
otra los usos que cada sociedad, en cada  un número reducido de lo que denomina 
momento  histórico,  promueve  de  esas  “servidores sirena”, en alusión al mito de 
innovaciones. Las perspectivas críticas se  Ulises.  Estos  servidores  (controlados  por 
abren  paso,  precisamente,  cuando  los  las  grandes  empresas  digitales:  Amazon, 
usos  reales  se  van  alejando  de  los  usos  Facebook, Google, etc.) prestan servicios 
posibles.  online  por  lo  general  gratuitos  a  cambio 
de recabar millones de datos sobre nues‐
Jaron  Lanier,  programador  informáti‐ tros  comportamientos  en  la  red.  Lanier 
co  conocido  sobre  todo  por  encontrarse  denuncia la opacidad de estos servidores 
entre  los  precursores  de  la  realidad  vir‐ en  el  manejo  de  la  información  que  al‐
tual,  es  uno  de  los  autores  de  más  éxito  macenan  y  advierte  –como  hacen  cada 
entre  las  voces  discordantes  con  los  de‐ vez  más  autores–  de  la  construcción  de 
rroteros  que  está  tomando  la  progresiva  un gigantesco panóptico virtual. 
digitalización  de  nuestras  sociedades. 
Como ya hizo en Contra el rebaño digital  Pero  donde  pone  el  énfasis  es  en  el 
(Barcelona:  Debate,  2011),  en  su  última  hecho de que los servidores sirena obtie‐
obra,  ¿Quién  controla  el  futuro?,  conti‐ nen  sin  apenas  coste  la  información  que 
 
 
Mediaciones Sociales, nº 15, 2016, pp. 173‐175. ISSN‐e: 1989‐0494
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/MESO.54550 
174  RESEÑAS  
 
 
gestionan. Lo habitual es, como sabemos,  usuarios  que  aportasen  a  la  red  datos 
que no recibamos ninguna compensación  que  generasen  valor  económico  recibi‐
económica  por  permitir  que  nuestras  rían  por  ellos  algún  tipo  de  remunera‐
experiencias,  opiniones,  hábitos,  etc.  ción. Su hipótesis es que, de este modo, 
queden  registrados  en  internet.  Sin  em‐ la economía crecería. 
bargo, esta cesión gratuita de datos per‐ Tanto  el  diagnóstico  de  la  situación 
sonales  genera,  para  otros,  ingentes  actual como la alternativa que se propo‐
beneficios. Los servidores sirena se están  ne están fundamentados en las constric‐
apropiando  de  una  enorme  riqueza  in‐ ciones  que  establece  el  software  en  el 
formativa  (big  data),  de  indudable  inte‐ uso  de  las  tecnologías  digitales.  Lanier 
rés  para  empresas  y  organizaciones  de  considera que los problemas que atañen 
todo  tipo.  Mientras,  quienes  generamos  a la economía de la información se deben 
esos datos no estamos siendo remunera‐ principalmente  a  cómo  está  configurada 
dos. De hecho, según Lanier, si la digitali‐ la  red  y,  coherentemente,  plantea  como 
zación de la economía continúa por esta  solución  una  profunda  reestructuración 
senda,  cabe  prever  que  será  cada  vez  del entorno virtual. 
mayor  la  proporción  del  valor  generado 
en la red de la que no quede constancia.  De  nuevo  parece  olvidarse  que  los 
usos  de  las  tecnologías  digitales,  antes 
Para el autor, estos usos de las tecno‐ que por el software, están mediados por 
logías  digitales,  más  allá  de  poner  de  la  sociedad.  El  autor  señala  acertada‐
manifiesto  una  asimetría  flagrante  en  la  mente que son los condicionantes políti‐
relación entre proveedores de servicios y  cos  y  económicos  los  que  determinan 
usuarios,  tienen  implicaciones  de  hondo  cómo  las  innovaciones  se  incorporan  a 
calado  que  están  distorsionando  el  fun‐ nuestra cotidianeidad. Pero esta premisa, 
cionamiento  del  capitalismo.  En  concre‐ imprescindible  en  cualquier  aproxima‐
to, pronostica que, a medida que el mo‐ ción crítica a las implicaciones sociales de 
delo de negocio basado en los servidores  la  tecnología,  queda  en  este  libro  como 
sirena  se  vaya  extendiendo  a  cada  vez  una simple nota al margen. 
más sectores, la concentración de poder 
desembocará  en  una  contracción  eco‐ El  análisis  que  se  ofrece  apunta,  en 
nómica  generalizada  que  pondrá  en  cambio,  a  que  son  los  usos  actuales  de 
cuestión  la  propia  supervivencia  de  las  las  tecnologías  digitales  los  que,  con  su 
sociedades capitalistas.  diseño,  está  determinando  el  devenir  de 
la  economía.  Pero  sucede  al  revés.  Lo 
Para evitar esta situación, Lanier plan‐ que  Lanier  ve  como  una  disfunción  del 
tea la necesidad de pensar en una nueva  capitalismo entra, en realidad, dentro de 
configuración de internet que opere con  su  lógica  de  funcionamiento,  orientado 
otra  lógica.  Su  propuesta  consiste,  resu‐ como es sabido a la obtención del mayor 
midamente,  en  ampliar  la  monetización  beneficio posible. 
de  los  datos  que  circulan  por  el  mundo 
virtual:  el  acceso  a  la  información  ya  no  El  autor  explica  lo  que  habría  que 
sería  gratuito,  pero  en  contrapartida  los  cambiar  en  la  tecnología  sin  tomar  en 
 
 
Mediaciones Sociales, nº 15, 2016, pp. 173‐175. ISSN‐e: 1989‐0494
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/MESO.54550 
  RESEÑAS 175 
 
 
cuenta  las  constricciones  inherentes  a  las 
formaciones  sociales  capitalistas  en  su 
actual  fase  de  desarrollo  histórico.  Al  no 
hacerlo, cae en el determinismo de pensar 
que a un nuevo diseño de la tecnología le 
seguirán  transformaciones  económicas 
profundas. Existe, como defiende el autor, 
más  de  una  forma  de  construir  una  eco‐
nomía basada en la información. La cues‐
tión es dilucidar si el actual sistema socio‐
económico puede permitírselo. Incluso si, 
como  en  el  caso  de  Lanier,  la  alternativa 
que  se  propone  al  modelo  vigente  persi‐
gue mejorar el capitalismo y no superarlo, 
no deberá olvidarse que un cambio tecno‐
lógico  nunca  será  capaz  por  sí  solo  de 
producir  efectos  sociales  profundos  si  no 
se  interviene  también  en  las  condiciones 
de  producción  que  determinan  la  utiliza‐
ción de esas innovaciones. 
 
Daniel FRANCO ROMO 
Universidad Complutense de Madrid – España 
dfrancor@ucm.es 

 
 
Mediaciones Sociales, nº 15, 2016, pp. 173‐175. ISSN‐e: 1989‐0494
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/MESO.54550 

Você também pode gostar