Você está na página 1de 94

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS Y ADMINISTRACION


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA
TEMUCO

PROYECTO DE INGENIERIA

Profesor: Sergio E. Carter Fuentealba

2006

(Versión Preliminar, sólo uso interno)


i

INDICE

Índice i
Capítulo 1: El Proyecto de Inversión y el Ciclo del Proyecto 1
1.1: Definiciones 1
1.2: Ciclo del Proyecto 1
1.2.1: La Identificación del Proyecto (Perfil) 1
1.2.2: Preparación del Proyecto 6
1.2.3: La Evaluación del Proyecto 6
I: Evaluación Técnica 6
II: Evaluación Institucional 6
III: Evaluación Financiera o Privada 6
IV: Evaluación Económica 7
V: Evaluación Social 7
1.2.4: La Ejecución y Supervisión del Proyecto 7
1.2.5: La Evaluación Ex – Post 8

Capítulo 2: Identificación del Proyecto 10


2.1: Consideraciones para la Identificación de Proyectos 10
2.2: Clasificación de los Proyectos de Inversión 12

Capítulo 3: Matemáticas Financieras 14


3.1: El Valor del Dinero en el Tiempo 14
3.1.1: Equivalencia 14
3.1.2: Interés Simple 15
3.1.3: Interés Compuesto y Capitalización 16
3.1.4: Actualización o Descuento 16
3.1.5: Tasa Nominal y Tasa Efectiva 16
3.1.6: Anualidades o Serie de Rentas Iguales 17
3.1.6.1: Valor Capitalizado de una Anualidad 17
3.1.6.2: Valor de la Anualidad a partir del Valor Capitalizado 18
3.1.6.3: Valor de la Anualidad a partir del Valor Presente 18
3.1.6.4: Valor Presente de una Anualidad 19
3.2 Problemas Desarrollados 19

Capítulo 4: Criterios de Decisión: Indicadores de Evaluación 23


4.1: Inversiones del Proyecto 23
4.1.1: Calendario de Inversiones 23
4.2: Flujo de Fondos y su Proyección 24
4.2.1: Elementos del Flujo de Fondos 24
4.2.2: Costos del Proyecto 24
4.2.3: Ingresos del Proyecto 25
4.3: Construcción del Flujo de Fondos 25
4.3.1: Flujo del Proyecto versus Flujo del Inversionista 26
4.3.2: Financiamiento del Proyecto 26
4.3.3: Los Flujos de Caja Relevantes para el Proyecto 27
4.4: Consideraciones y Métodos para la Determinación del Capital de Trabajo 30
4.5: Evaluación de Proyectos e Indicadores de Evaluación 33
4.5.1: Período de Recuperación del Capital (PRC) 34
4.5.2: Razón Beneficio/Costo (B/C) 36
4.5.3: Tasa de Retorno Promedio 38
4.5.4: Valor Actual Neto (VAN) 38
4.5.5: Tasa Interna de Retorno (TIR) 41
4.6: Ranking de Proyectos 44
4.6.1: Reglas de Decisión 44
ii
4.6.2: Indice de Rentabilidad 44
4.7: Análisis de Riesgo en la Evaluación de Proyectos 44
4.7.1: Tipificación del Riesgo 45
4.7.2: Medición del Riesgo 45
4.7.2.1: Punto de Equilibrio Físico 45
4.7.2.2: Análisis de Sensibilidad 46
4.7.2.3: Punto de Equilibrio Económico 47
4.7.2.4: Distribución de Probabilidades 50

Capítulo 5: La Evaluación Financiera en un Escenario Inflacionario 53


5.1: Consideraciones Preliminares 53
5.2: Precios Corrientes y Precios Constantes 53
5.2.1: Tasa de Interés Nominal y Tasa de Interés Real 53
5.3: Cambios en los Precios Relativos 54

Capítulo 6: La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio 57


6.1: Consideraciones Preliminares 57
6.2: Cambios en el Precio Relativo de la Divisa 57
La Tasa de Cambio como Elemento de Ajuste para Mantener la Competitividad
6.3: 58
Nacional en los Mercados Internacionales
6.4 Ajustes por el Cambio en el Precio Relativo de la Divisa 59

Capítulo 7: Análisis de Mercado 60


7.1: Consideraciones Preliminares 60
7.2: Los Distintos Mercados del Proyecto 61
7.2.1: El Mercado Proveedor 62
7.2.2: El Mercado Competidor 64
7.2.3: El Mercado Distribuidor 64
7.2.4: El Mercado Consumidor 64
7.3 Modelos de Proyección de la Demanda 64
7.3.1: Métodos Subjetivos 65
7.3.2: Métodos Causales 65
7.3.3: Series de Tiempo 65

Capítulo 8: Análisis Técnico 69


8.1: Programa de Producción y Tamaño del Proyecto 69
8.1.1 Programa de Producción 69
8.1.2 Tamaño del Proyecto 70
8.2 Localización del Proyecto 74
8.2.1: Factores Incidentes en la Localización 74
8.2.2: La Macrolocalización 74
8.2.3: La Microlocalización 75
8.3: Determinación de la Tecnología Fundamental 82
8.3.1: Análisis de la Tecnología Disponible 82
8.3.2: Innovaciones Recientes 82
8.3.3: Alternativas Tecnológicas 82

I. Capítulo 9: Un Ejemplo de Presentación de un Proyecto de Inversión 85

II. Normas de Presentación de Informes Finales Proyecto de Ingeniería 90


1
CAPITULO 1: EL PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DEL PROYECTO.

1.1: DEFINICIONES

Para adentrarnos en el ámbito de la Evaluación de Proyectos, es básico establecer, a lo menos, un par de


definiciones de lo que entenderemos por un Proyecto de Inversión. Para ello recurriremos a dos ópticas
diferentes sobre la Evaluación de Proyectos.

1. “El proyecto de inversión es un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades diseñados con el
fin de eliminar o reducir varias restricciones al desarrollo, para lograr uno o más productos o beneficios
en términos del aumento de productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de
beneficiarios dentro de un determinado período de tiempo”. (Colin Bruce).

2. “El proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del
desarrollo económico y social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción
de algún bien o la prestación de algún servicio con el empleo de una cierta técnica y con miras a obtener
un determinado resultado o ventaja económica o social... El proyecto es el enfoque de la unidad
elemental en el proceso sistemático de racionalización de decisiones en materia de desarrollo
económico y social”. (ILPES).

Estas dos definiciones, que corresponden a visiones diferentes en cuanto a la finalidad de un proyecto de
inversión, sin embargo, tienen características comunes:

En efecto, de ambas se derivan las siguientes consecuencias:

• El proyecto está claramente ubicado en el tiempo: Se inicia en un instante determinado, se lleva a cabo
durante toda su vida útil y finalmente termina.

• Define claramente los grupos que serán beneficiados con su ejecución.

• Forma parte de programas o planes más amplios, contribuyendo a un objetivo global de desarrollo.

1.2: CICLO DEL PROYECTO

La literatura reconoce cinco fases para completar el ciclo del proyecto:

• Identificación o definición del proyecto (Perfil)


• Preparación del proyecto (Formulación)
• Evaluación previa (Estudio de factibilidad) del proyecto
• Ejecución y supervisión del proyecto
• Evaluación ex - post.

El alcance y propósito de cada una de estas fases, se muestra brevemente a continuación.

1.2.1: La Identificación del Proyecto (Perfil): Esta etapa, o las de pre identificación e identificación, tiene
por objeto definir proyectos que sean técnica, financiera y socialmente, si es del caso, sanos; que satisfagan
necesidades previamente detectadas y que estén en armonía con el desarrollo económico y social actuales
y futuros. En esta fase, se busca identificar aquellos proyectos que a primera vista parecen convenientes. A
continuación se resumen en la tabla Nº 1.1 y en el ejemplo Nº 1.1, los aspectos más significativos a
contemplar en la etapa de elaboración de un perfil de un proyecto de inversión.
2
Tabla Nº 1.1: Contenidos del Perfil de un Proyecto de Inversión.

1. Objetivos
2. Tipo de Proyecto
3. Mercado
Producto
Cobertura
Demanda anualizada
Compradores
Precio de venta
Oferentes en el Mercado (Competencia)
Comercialización
4. Abastecimiento de Materias Primas e Insumos
Balance (Coeficientes Técnicos de Rendimiento)
Fuentes de Abastecimiento de:
Materias Primas
Insumos
Disponibilidades de Materias Primas e Insumos
5. Aspectos Técnicos
Localización
Infraestructura y Servicios (Requeridos y Disponibles)
Tamaño del Proyecto (Capacidad de Operación)
Período de Operación (Vida útil, horizonte de planeamiento)
Rendimientos Técnicos
Descripción del Proceso
6. Necesidades de Equipos, Mano de Obra y Obras Civiles
7. Aspectos Financieros
Inversión en Activos Fijos
Inversión en Activos Nominales (Gastos Afectos a Castigo)
Inversión en Capital de Trabajo
8. Organización
9. Pago de Créditos
10. Beneficios Esperados
11. Impacto Ambiental
12. Conclusiones Preliminares

Como una forma de establecer las características que contempla el perfil, se presenta a continuación el perfil
de un proyecto. Debe establecerse claramente que cada proyecto tiene sus propias especificidades, por lo
que el siguiente ejemplo debe considerarse solamente como una guía referencial para el desarrollo de un
perfil.

Ejemplo Nº 1.1: Perfil de una granja avícola de crianza y engorda de pollos. El siguiente perfil, y el posterior
proyecto de inversión, fue preparado en México para ser puesto a disposición de inversionistas privados por
Nacional Financiera S.A. (NAFINSA), en el marco del proyecto de fortalecimiento de la capacidad de
consultoría nacional en proyectos de inversión de ese país, en el año 1991.

ANTECEDENTES GENERALES.

Nombre del Proyecto Granja Avícola para engorda de pollos


Objetivo Cría y Engorda de pollos para venta en pié
Tipo de Proyecto Producción de bienes agropecuarios
3
MERCADO O UNIVERSO DEL PROYECTO.

Producto Pollo en pié


Descripción Producción de pollos en pié para venta a plantas faenadoras
Cobertura y Destino México D. F.
Demanda Anual Total 192.000 Ton. de pollo en pié
Compradores Principales Plantas faenadoras
Precio de Venta $ 4,4 / Kg de pollo en pié
Oferta Anual Total 172.500 Ton. de pollo en pié
Principales Oferentes en el Mercado Bachoco, Pilgrim, Sanfandila, San Rafael.
Política de Ventas y Precios Contado
Sistema de Comercialización Directa en Granja

ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS.

Materias Primas e Insumos Pollos de 1 día, alimento balanceado, medicamentos


675.000 pollos de 1 día; 2.700 Ton. alimento balanceado,
Cantidad necesaria anual
medicamentos

FUENTES DE ABASTECIMIENTO.

De Alimentos Importación desde: Estado de Morelos, la Región del Bajío


De Pollos Cuernavaca, Querétaro, Estado de México, Puebla
Disponibilidad de Materias primas Sin restricciones
Precio por Ton. de Alimento $1.000
Calidad Buena

ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO.

Localización Municipio de Texcoco


Disponibilidad de Infraestructura y
Completa
Servicios
Distancia a los Consumidores 40 km.
Capacidad Instalada 625.000 aves / año
Año 1 año 2 al año 11 Año 12
Capacidad de operación
375.000 625.000 625.000
Período de Operación 10 a 15 años
Producto Final / Insumos = 0,58
El pollo en pié va al matadero con 2,3 Kg. Para alcanzar este peso
consume en promedio 4 Kg. de alimento balanceado. Existe una
Rendimientos Técnicos
mortalidad promedio de la parvada de un 8 %. Por ello, para llegar
al mercado con las cantidades anuales de pollos proyectada, se
adquiere, en cada parvada, un 8 % adicional para reposición.
Se adquieren pollos de 1 día, se engordan durante 9 semanas y
Descripción del Proceso
se venden en pié en la granja.

NECESIDADES DE EQUIPOS, MAQUINARIAS Y OBRAS CIVILES.

10.000 m2, naves para engorda; 60m2 oficinas y farmacia, 250 m2


Construcciones
depósito para alimentos y enseres.
Tolvas para alimentos, estanques para agua (1.100 lts.) Estanques
para gas licuado, comederos de inicio y final, bebederos, planta de
Equipos
molienda y preparación de alimento balanceado, camioneta,
carros planos y otros.
4
OTRAS NECESIDADES.

Mano de Obra 10 a 13 personas aproximadamente


Servicios e infraestructura Energía eléctrica, agua potable, líneas telefónicas, carreteras
Tiempo de Construcción y Ejecución 25 semanas

ORGANIZACION.

Organización Actual Inexistente


Organización para el proyecto Simple y funcional a las necesidades
5
COMPOSICION DEL CAPITAL SOCIAL (Aporte de los Socios).

5 Socios con aportes igualitarios de un 20 % del capital social

PROGRAMA ESTIMADO DE PAGO DEL CREDITO FINANCIERO.

Se prevé la contratación de un crédito directo con Bancos Comerciales y proveedores por un total de $ 4.130
millones, que representa el 70 % de los desembolsos iniciales del proyecto (Inversiones en Activos Fijos,
Activos Nominales y Capital de Trabajo). Se descuenta a una tasa del 12 % anual real, lo que se muestra a
continuación y cuyo cálculo se detalla en el capítulo 3, como Ejemplo 3.6.

BENEFICIOS FINANCIEROS ESPERADOS (EN MILES DE $).

Conceptos \ Años 1 2 ... 11 12


Ingresos 3.795 6.325 6.325
Costos y Gastos 2.615 4.350 4.350
Beneficios 1.180 1.975 1.975

BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES.

Empleos Permanentes: 13
Temporales : 10
Recursos Empleados Humanos, calificados y no calificados, Naturales, Financieros y técnicos
6
Productos Generados Pollo en pié para sacrificio
Insumos Demandados Alimentos balanceados, medicamentos y otros
Impuestos y otros (17%) $ 325 millones anuales promedio aproximado
Divisas El proyecto no contempla exportaciones a otros países

IMPACTO AMBIENTAL.

El proyecto no genera contaminación ambiental en cuanto a polución del aire y ruidos. Por las características
del proceso de transformación, la contaminación se ve reducida a la disposición de los efluentes
provenientes del aseo y desinfección de las naves, que ocurre al término de la crianza de cada parvada. Se
ha previsto su retiro con camiones tipo aljibe y su envío a plantas de tratamiento de aguas servidas (aguas
negras). La pollinaza más la cama, se vende como subproducto para alimentación de ganado vacuno. Por
tanto no hay impacto ambiental negativo del proyecto.

CONCLUSIONES PRELIMINARES.

1. El proyecto parece ser rentable, con la información recopilada hasta el momento de la elaboración de
este perfil. Permite apreciar un flujo positivo de fondos durante los años de vida útil del proyecto, sin
considerar los gastos financieros, por tanto es imprescindible realizar los estudios pertinentes
(preparación y factibilidad).
2. De acuerdo a las estimaciones preliminares de mercado, existe una demanda insatisfecha. El tamaño de
la planta podría cubrir parte de la demanda, por lo que se espera colocar toda la producción.
3. Los aspectos técnicos de localización de la planta, se determinaron en base a los siguientes parámetros:
Cercanía de los abastecimientos, disponibilidad de mano de obra, expeditas vías de comunicación y
servicios completos existentes, valor del terreno razonable, clima favorable a la explotación y cercanía al
mercado consumidor.
4. Se considera que este proyecto podrá satisfacer los requerimientos nutritivos para la población de
México como un sustituto de la carne de porcino, ovino y bovino.

1.2.2: Preparación del Proyecto: Esta fase a veces es conocida como estudio de factibilidad previa o de
prefactibilidad. En ella se persiguen definir concretamente los aspectos técnicos, financieros, institucionales
y logísticos de la ejecución, analizando las diversas alternativas para su incorporación al proyecto definitivo.

El hecho de buscar diversas alternativas suele redundar, en gran parte de los casos, en encontrar soluciones
diferentes a las previstas originalmente, por ejemplo cuando se pretende utilizar un recurso (suelo, agua,
praderas, etc.) se pueden investigar distintas posibilidades para su aprovechamiento. Cuando se trata de
agregar valor a un producto de origen primario, se pueden considerar diferentes grados de industrialización o
de comercialización, cuando el proyecto trata de problemas derivados de la planta en operación, como por
ejemplo incrementos de producción, sustitución de equipos, nuevos diseños, etc., es posible plantear
distintas alternativas, de modo de descartar, en la fase siguiente, las menos apropiadas y quedarse con la
más eficiente de todas ellas.

Por ello en esta fase, es preciso especificar los planes de inversión y montaje, incluyendo necesidades de
insumos, programación de desembolsos, identificación de posibles obstáculos, necesidades de
entrenamiento para el personal y obras o servicios de apoyo.

Un aspecto fundamental en la preparación del proyecto, es la identificación de las variadas alternativas


técnicas, institucionales y financieras, que permitirán el logro de los objetivos del proyecto, incluyendo
alternativas en cuanto a tamaño, ubicación, procesos y tecnologías alternativas y calendario de la iniciación
de cada una de las fases restantes.

1.2.3: La Evaluación del Proyecto: Esta etapa busca proveer información relevante para la toma de
decisiones. Describe la factibilidad de llevar a cabo el proyecto a la luz de algunos criterios y plantea las
recomendaciones correspondientes. Dependiendo de los criterios usados para analizar el proyecto, se
distinguen distintos tipos de evaluaciones:

I. Evaluación Técnica
7
II. Evaluación Institucional
III. Evaluación Financiera o Privada
IV. Evaluación Económica
V. Evaluación Social

I. Evaluación Técnica: Es realizada por los diseñadores del proyecto, define la factibilidad técnica de
llevarlo a cabo y procura escoger el diseño que cumple plenamente con los objetivos del proyecto y
además, con las normas y regulaciones de ingeniería, agronómicas y ambientales al menor costo
posible. Además busca identificar un diseño que, basado en una tecnología apropiada, sea compatible
con la disponibilidad de recursos e insumos en el área de influencia del proyecto. Los diseños
escogidos deben ser sometidos a las demás evaluaciones.

II. Evaluación Institucional: Examina la función administrativa - institucional del proyecto e intenta
establecer si la organización y manejo del proyecto están definidos de forma que se garantice su
funcionamiento ágil y expedito. Analiza la estructura interna del proyecto, del personal que lo va a
manejar y las relaciones intra y extra institucionales que inciden en la conducción del proyecto.

III. Evaluación Financiera o Privada: Analiza el proyecto a la luz de su retorno financiero. Básicamente
cumple 3 funciones:
• Factibilidad que todos los costos puedan ser cubiertos oportunamente
• Medir la rentabilidad de la inversión
• Generar la información necesaria para comparar el proyecto con otras alternativas de inversión

La evaluación financiera varía según la entidad interesada en ella y se puede realizar desde distintas
ópticas:
De los beneficiarios directos
De las entidades ejecutoras
De las entidades financiadoras
Del Gobierno.
Cualquiera sea el punto de vista, la Evaluación Financiera, compara los costos de participar en el
proyecto con los beneficios que éste arroja, permitiendo dilucidar así la conveniencia de participar en
él.

IV. Evaluación Económica: También compara los beneficios y costos del proyecto, pero desde el punto
del país como un todo. Se procura determinar la contribución del proyecto al bienestar económico del
país, por esto la Evaluación Económica se considera, normalmente, un instrumento de análisis de los
Proyectos de Inversión Públicos.

La Evaluación Económica, impulsada por los organismos financieros internacionales, principalmente el


BID, se basa en la metodología propuesta por dos equipos de investigadores Little - Mirrles y Squire -
Van der Tak, por lo que es conocida habitualmente como el Método LMST. En este tipo de evaluación,
no se analizan los flujos de fondos financieros (a precios de mercado), sino el flujo de recursos reales
del proyecto medidos en términos de precios de cuenta. Esto obliga a excluir las transferencias desde
el Estado a los privados (subsidios) y desde los privados al Estado (impuestos). La premisa inicial es
que los recursos son escasos y que se debe maximizar su contribución al desarrollo económico
nacional. En otras palabras, cuantifica la contribución neta del proyecto para compararla con otras
inversiones posibles.

Conviene dejar claramente establecido que la evaluación económica, debe necesariamente partir de
la evaluación financiera y es una etapa posterior a ésta, de carácter objetivo y cuantitativo.

V. Evaluación Social: Aplicable solamente a proyectos que tengan esta connotación. Generalmente
corresponden a proyecto de inversión pública. Examina el proyecto desde el punto de vista nacional.
Evalúa no sólo la contribución económica de éste al bienestar actual, sino también a los objetivos de
la política social de redistribución de ingresos y riquezas. El problema que suele presentar la
Evaluación Social, es que no siempre es objetiva o cuantitativa, sino que suele estar influenciada por
8
los planes de desarrollo del gobierno. Sin embargo, una vez aceptados los parámetros de la
evaluación, ésta se vuelve cuantitativa.

Los distintos tipos de evaluación no son excluyentes entre sí, sino que deben complementarse. Un proyecto
debe ser factible técnica, institucional y financieramente y, si es el caso, atractivo desde el punto de vista
social. De no ser así el proyecto deberá ser modificado y ser sometido nuevamente a las evaluaciones.

Se aprecia que esta fase es un punto de decisión lógica que permite realimentar el proceso de decidir en
torno al proyecto. Nótese además que los diferentes tipos de evaluaciones se realimentan entre sí. Por
ejemplo, si la evaluación técnica plantea alternativas de diseño para un proyecto, las restantes evaluaciones,
deben a la luz de sus resultados - en que cada alternativa (que es técnicamente factible) requiere ser
avaluada como un proyecto independiente - ayudar a la elección de la alternativa más adecuada.

Un proyecto debe descartarse si no sobrepasa las vallas de la evaluación una vez analizadas las distintas
alternativas de diseño y las modificaciones generadas en el propio proceso de evaluación. Si el resultado es
positivo, se debe comparar con otras alternativas de inversión. De este modo la evaluación apoya y
contribuye a la toma de decisiones informada.

1.2.4: La Ejecución y Supervisión del Proyecto: Comprende la construcción y/o montaje y la operación a
través de todos los años de su “vida útil”. Considera todos los Estudios al Detalle, Estudios de Ingeniería,
especificaciones de diseño, memorias de cálculo, planos y diagramas de detalle, análisis de propuestas,
adaptación de tecnología, estudios de prospección, etc. Puede ser necesario realizar en esta fase, estudios
complementarios, como ser de mercadotecnia, censos económicos, muestreo o análisis de materiales. De
esta manera el proyecto, deja atrás las etapas de preinversión y se entra a las de inversión.
Convencionalmente esta fase se divide en dos sub etapas:
- Implementación
- Operación Continua
Ambas son sometidas a un proceso de supervisión que busca identificar las diferencias entre lo planeado y
lo que está en proceso de realización, explicar estas diferencias y corregirlas para que no afecten el
desarrollo del programa. Es decir se busca reformular el proyecto en los aspectos que sea necesario, para
garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

1.2.5: La Evaluación Ex - post: Como lo indica su nombre, se realiza después que el proyecto termina. Su
finalidad es determinar si el proyecto funcionó acorde a lo programado y en que medida cumplió con sus
objetivos. Busca cuantificar el impacto del proyecto. Puede ser cualquiera de las evaluaciones ya definidas.

Además de comparar lo programado con lo ejecutado, la evaluación ex - post, debe explicar las diferencias
existentes. Al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no estuvieron a la altura de lo previsto, se
debe indagar sobre la causa de ello. Solamente con una buena evaluación ex - post, se tendrá una buena
base para enriquecer la identificación y preparación de proyectos futuros. A modo de resumen, se presenta,
en la figura Nº 1.1, un diagrama que muestra las distintas etapas de un proyecto de inversión.
9

Análisis de ideas factibles de ser Proyectos


Estimaciones: Mercado, Insumos
IDENTIFICACION Recursos Humanos
(DEFINICIONES) Alternativas Tecnológicas
ESTIMACIONES Experiencias Previas
(Planes de Desarrollo)

Aspectos Técnicos, Financieros, Institucionales, Logísticos,


de Ejecución
Especificación Planes de Montaje y Financiación
PREPARACION (Necesidades de Insumos, Estudios de Costos, Identificación
(ESPECIFICACIONES) de Obstáculos, Entrenamiento, Obras de Servicio o Apoyo).
Identificación de Alternativas Técnicas, Financieras,
(Tamaño, Ubicación, Procesos, etc.)

Técnica
EVALUACION:
Institucional
¿RENTABLE? Financiera
NO Económica
Social

SI

Implementación
EJECUCION Operación Continua (Vida Util)

Explicar diferencias entre lo


EVALUACION EX POST
programado y lo ejecutado

BANCO DE DATOS
NUEVOS PROYECTOS

Figura Nº 1.1: Diagrama de Flujo para un Proyecto de Inversión


10
CAPITULO 2: IDENTIFICACION DEL PROYECTO

2.1: CONSIDERACIONES PARA LA IDENTIFICACION DE PROYECTOS

La generación de proyectos de inversión, es una materia que cada día preocupa más a los inversionistas y a
los organismos encargados de la formulación de estudios, desde un punto de vista público, considerando
que la adecuada identificación de proyectos juega un papel orientador en el contexto de los objetivos
nacionales en generación de tecnología, explotación de recursos, balanza de pagos, fuentes de empleo, etc.

La figura Nº 2.1, resume el proceso más usual para la identificación de proyectos:

FUENTES PARA LA EVALUACION DE


MEDIOS Y CANALES
IDENTIFICACION DE IDEAS
DE INFORMACION
PROYECTOS IDENTIFICABLES
1. Aprovechar Recursos
N Naturales • Experiencia propia • Cómo se Detectó A P

2. Satisfacer Mercado
E Interno N R

3. Satisfacer Mercado
• Información
C Externo • Visitas de Campo A E
Disponible
4. Agregar valor a
E Materias Primas L I

5. Agilizar y Modernizar • Estudios y


• Quién es el
S proceso de Diagnósticos I N
interesado
Comercialización Regionales
6. Aprovechar
I Experimentos e S V
investigaciones
7. Utilizar Desperdicios
• Diagnósticos • Grado de
D o Sub Productos I E
Operacionales Complejidad
8. Reactivar Obras o
A Instalaciones en S R
Desuso
9. Expandir o Mejorar la
• Recursos para su
D Producción • Planes y programas S
financiamiento
10.Elevar Nivel de
E Bienestar Social D I

• Experiencia de los
S E O
Interesados

Figura 2.1: Proceso de identificación de Proyectos


11
Por otra parte, suele presentarse el caso que no existan patrones claramente definidos para identificar una
buena idea a seleccionar inicialmente, como un potencial proyecto de inversión. Bajo esta premisa, se
señalan algunas posibilidades de planteamiento que permiten realizar una aproximación a esta
identificación, con un ordenamiento matricial que se muestra a continuación en la Tabla Nº 2.1:

Tabla Nº 2.1: Aspectos a Considerar en la Identificación de un Proyecto

TIPO DE PROYECTO ASPECTOS A CONSIDERAR


Alternativas Clima Tecnología Mano de Obra Infraestructura
Ventajas Productivos Sí Sí Sí Sí
Comparativas Servicios No Sí Sí Sí
Sustitución de Productivos Sí Sí Sí Sí
Importaciones Servicios No Sí Sí Sí
Mercado de Productivos Sí Sí Sí Sí
Exportación Servicios No Sí Sí Sí

El desafío de esta etapa, es la búsqueda de información, ya que la identificación exige estudios de mercado,
de insumos, de recursos humanos, de alternativas tecnológicas, de experiencias previas y del plan de
desarrollo, a nivel de empresa o del país. Los aspectos claves que se deben investigar en esta etapa
corresponden a:

• Estudio de Mercado con sus variantes relativas al consumidor (volumen del mercado) y disponibilidad
de Materias Primas e Insumos (MPI).
• Tamaño y Tecnología.
• Inversión Estimada.
• Beneficios Esperados.
• Marco Institucional.

A continuación se reseñan brevemente los aspectos anteriores para delimitar su alcance aproximado,
aunque en particular los tópicos de Análisis de Mercado y Análisis Técnico, se desarrollarán en mayor
profundidad en los Capítulos 7 y 8.

• Volumen de Mercado (desde la óptica de los consumidores del o de los productos o servicios a
ofrecer): El cálculo inicial de la demanda deberá basarse en series estadísticas, detectando la relación
entre la oferta y el consumo, considerando la influencia del mercado externo, de modo tal que se tenga
información aproximada de la futura demanda potencial por el bien o servicio a ofrecer. También este
mercado puede ser estimado a partir de un comprador principal que ha ofrecido adquirir la producción.

• Disponibilidad de Materias Primas e Insumos: Este aspecto es de capital importancia en proyectos


industriales y agroindustriales, por el objetivo que se persigue (Transformación y agregación de valor a
las materias primas). La estimación se basará en datos estadísticos de producción, uso del suelo, cartas
geográficas, estudios particulares disponibles, etc.

• Tamaño y Tecnología: Es preciso estimar la capacidad instalada probable que se requiere,


básicamente en función de la demanda y de la disponibilidad de materia prima e insumos, así como de
la tecnología necesaria, si ella existe en el país o es necesario importarla. Particular atención debe
dársele en estas estimaciones, a las economías de escala.

• Inversión Estimada: Se debe cuantificar el monto, en forma aproximada, de la inversión necesaria para
poner el proyecto en marcha. Debe considerarse tanto la inversión en activos fijos como nominales. En
esta etapa se considerarán actualizaciones de cotizaciones disponibles, precios de catálogos,
indicadores de costos unitarios (valor del m2 de construcción según diferentes destinos - galpones,
oficinas, otros -, costo del metro lineal de cierre perimetral, empalmes de energía eléctrica, vehículos,
etc.)
12
• Beneficios Esperados: Es necesario especificar los beneficios esperados del proyecto, los que
naturalmente están relacionados con los objetivos del proyecto. Desde el punto de vista de los
beneficiarios directos, dependerá del tipo de proyecto en análisis y si éste es de inversión, bajo una
óptica privada, es necesario construir un flujo de egresos e ingresos que permita estimar las probables
utilidades que el proyecto arrojará. En esta etapa no es necesario operar con indicadores más
complejos.

• Marco Institucional: En este punto es conveniente revisar las regulaciones y normativas con las que el
proyecto debe cumplir. Hay incentivos localizados (subsidio a la contratación de mano de obra, rebaja de
impuestos territoriales, etc.) de tipo nacional o regional y restricciones que deben tenerse en cuenta: uso
del suelo, regulaciones ambientales, etc. Su consideración oportuna suele evitar el incurrir en
desembolsos no previstos en las etapas siguientes del proyecto.

2.2: CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

De la definición de proyecto de inversión, como un conjunto de actividades que requiere para su realización
de ciertos recursos, de los cuales se espera obtener en un futuro un monto de beneficios previamente
estimados, que pueden ser de tipo económico o social, acordes con los objetivos trazados, permite clasificar
el proyecto de acuerdo con el producto final que se persigue con la realización de este proyecto.

Otra alternativa de clasificación de los proyectos es hacerlo en términos de los sectores productivos, y en
ese caso se tendrán proyectos industriales, agropecuarios, de servicios, etc. También es posible la
clasificación por el alcance geográfico, teniéndose así una tipología de locales, regionales, nacionales,
multinacionales y transnacionales. Finalmente, si se considera la composición de la inversión, es posible la
clasificación en proyectos privados, públicos, mixtos y de coinversión (con recursos provenientes de más de
un país o fuente de financiamiento).

La clasificación que se adoptará será por producto final y el objetivo que se pretende con la ejecución del
proyecto. Ello permite la agrupación en tres grandes tipos de proyectos:

• De Bienes: Proyectos que producen artículos o mercancías cuyo objetivo puede ser incrementar la
oferta, mejorar la presentación, diseño y/o calidad de un producto. Pueden ser bienes de consumo final,
destinados a los consumidores finales; bienes de consumo intermedio, cuyo destino son otros
productores (que los incorporan en la elaboración de otros productos) y bienes de capital, destinados a
la producción de maquinaria o equipos, cuyo objetivo no es el consumo sino ampliar la capacidad
productiva de la sociedad.

• De Servicios: Corresponde a proyectos cuyo producto final es la producción de un servicio, que puede
ser público o privado y se pueden a su vez, agrupar en tres grandes ítemes: De infraestructura
económica, cuyo objetivo es servir de apoyo a la producción y distribución de bienes; de infraestructura
social, cuyo objetivo es dotar a la comunidad de la infraestructura necesaria para la prestación de un
servicio, que generalmente beneficia a la sociedad y finalmente, otros servicios, cuyo objetivo es prestar
un servicio determinado.

• De Investigación: Son proyectos cuyo producto no corresponde a las clasificaciones anteriores y


genera nuevos conocimientos, buscando incrementar el acervo socio cultural. Pueden a su vez dividirse
en Investigación teórica, experimental y aplicada.

La Tabla siguiente ilustra esta clasificación, que no es exhaustiva, pero que puede considerarse una guía
apropiada:
13
Tabla Nº 2.2: Clasificación de los Proyectos de Inversión

Agrícolas
Bienes de Consumo Final Pecuarios
Frutícolas

Pesqueros
Forestales
BIENES Bienes de Consumo Intermedio Agroindustriales
Industriales
Extractivos
Energéticos

Bienes de Capital Industriales

Carreteras y Puentes
Riego
Generación de Energía Eléctrica
Almacenamiento
Infraestructura Económica Transporte
Comunicaciones
Puertos
Parques Industriales

SERVICIOS Electrificación Rural


Escuelas y Liceos
Hospitales y Postas
Infraestructura Social Hoteles, Cines y Teatros
Vivienda
Urbanización y Equipamiento Comunitario
Edificios Públicos
Caminos
Plantas de Tratamiento de Residuos

Transporte Público
Otros Servicios Saneamiento Ambiental
Mantención y Reparación de Bienes
Desarrollo Comunitario
Información y Demostración
Esparcimiento
Capacitación y Adiestramiento

Investigación Teórica
INVESTIGACION Investigación Experimental
Investigación Aplicada

Por la complejidad que representa una clasificación como la mostrada, pueden existir proyectos con
clasificación cruzada, como ejemplo pueden citarse los proyectos de transportes, comunicaciones y obras
viales.
14
CAPITULO 3: MATEMATICAS FINANCIERAS

3.1. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Uno de los principales problemas económicos está relacionado con el “valor del dinero en el tiempo”. Este
valor es de suma importancia para determinar que inversión es más favorable, que adquisición resulta más
económica en el largo plazo y para comparar rentas que se perciben en distintos períodos de tiempo.
Lógicamente, una suma de dinero o renta percibida hoy no es igual a dicha renta percibida años mas tarde.
La razón estriba en que entre ambas sumas media un período de tiempo en el cual el dinero puede ser
usado en inversiones productivas o ser consumido. Aceptado que el dinero tiene diferentes valores en el
tiempo, surge la pregunta: ¿Cuánto es éste valor?. Así aparecen los conceptos de interés, tasa de interés y
tasa de actualización o descuento.

El interés, que es la manifestación del valor del dinero en el tiempo, se definirá como aquella cantidad de
dinero pagada por el uso del dinero tomado en “préstamo“ o, en sentido más amplio, como el “retorno que se
obtiene de una inversión productiva de capital”. Cuando el interés se expresa como un porcentaje de la
cantidad original por unidad de tiempo, el resultado es una tasa de interés. La unidad de tiempo utilizada
para expresar una tasa de interés se denomina período de interés, pudiendo ser éste diario, mensual, anual,
etc. En términos de evaluación de los flujos de un proyecto, a este lapso escogido se le denomina período
elemental. La tasa de interés generalmente se asocia con el manejo del dinero y representa una manera de
expresar su rendimiento. En general es positiva para quien presta el dinero y negativa para quien lo solicita,
por tanto es un parámetro de importancia vital en el manejo de los recursos financieros.

Tasa de Descuento o de Actualización: En los criterios usados en evaluación y comparación de proyectos


de inversión se utiliza el concepto de tasa de actualización o descuento. Si bien es cierto a menudo se le
confunde con la tasa de interés, su relación entre ambas no es tan clara en la medida que el mercado de
capitales no sea perfecto. Si se conviene que pueden existir distintas tasas de interés, ya sea por medios de
financiamiento distintos, por diferentes riesgos involucrados o por distintos plazos de éstas, la tasa de
descuento que se debe usar para los cálculos de actualización deberá ser el costo de oportunidad del capital
pertinente al inversor, es decir, al valor que éste le asigna por el hecho de poseer un capital hoy en vez de
mañana. De lo antes expuesto puede deducirse que la tasa de descuento para evaluar un proyecto
dependerá del origen de los recursos. Si se usan solamente recursos propios, la tasa de descuento será el
costo de oportunidad que el inversionista tenga para dichos fondos; si las necesidades de financiamiento son
mayores que los recursos disponibles por éste, será necesario buscar el dinero en una entidad bancaria y la
tasa de descuento que deberá usarse será aquella donde el beneficio marginal anual de la inversión es igual
a la tasa de interés del crédito marginal (último crédito utilizado), o sea, donde el rendimiento del último peso
invertido sea igual al interés del último crédito.

3.1.1. Equivalencia: El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizados simultáneamente generan
el concepto de equivalencia, lo que significa que sumas diferentes de dinero a términos diferentes de tiempo
pueden ser iguales en valor económico. Por ejemplo, en la siguiente tabla, se comparan cuatro flujos de
dinero que difieren en la cantidad y fecha en que se realizan.

Tabla 3.1: Flujos de Dinero equivalentes para una tasa de descuento de un 6 %.

AÑO SERIES ALTERNATIVAS DE PAGOS


1 2 3 4
0 1.000 -- -- --
1 -- 150 237,3 --
2 -- 150 237,3 --
3 -- 150 237,3 --
4 -- 150 237,3 --
5 -- 642 237,3 1.338,25

Estas cuatro series de pagos son sólo equivalentes a la tasa del 6% anual, a cualquier otra tasa que se use,
los pagos dejan de ser equivalentes económicamente. Por lo tanto se puede concluir que toda renta futura o
15
series de rentas que paguen la suma o renta presente con sus intereses a la tasa de interés establecida, son
equivalentes entre sí.

Lo anterior se puede apreciar en la hoja de cálculo que se presenta a continuación:

Figura 3.1: Hoja de Cálculo que muestra la equivalencia de diferentes flujos de dinero

La columna B muestra la cantidad inicial pagada en el año 0; la columna C la serie de pagos en valores
nominales o corrientes, la columna D esta misma serie pero los valores de cada año están deflactados al 6%
para llevarlos al año 0; lo mismo ocurre con las series de las columnas E y F. E corresponde a una serie de
pagos en moneda corriente y F a esta misma serie deflactada al 6 % para llevarla al año 0 y finalmente se
muestran las columnas G y H; donde G10 corresponde a un único pago realizado en al año 5 y H10 a este
mismo pago llevado al año 0 a una tasa de descuento del 6 %.

3.1.2. Interés Simple: En este sistema los intereses no se capitalizan durante el número de períodos, sino al
final de éstos. Es como si una persona depositara su capital a cierta tasa de interés y al final de cada
período retirara sus intereses y los guardara separadamente, y al final del número de períodos juntara el
capital más los intereses obtenidos.

En las relaciones siguientes se empleará la siguiente simbología:

i : Tasa de interés por período


n : Número de períodos
C0 : Cantidad de dinero presente o en el período cero
Cn : Cantidad de dinero al final del período n
A : Renta anual que ocurre al final de cada período y que se realiza por n períodos o Anualidad.

Si se desea saber a cuanto asciende una suma al cabo de un año a una tasa de interés i, ésta será: el
monto inicial (C0), más intereses (C0 i), es decir:

C1 = C0 + C0 i = C0 (1 + i)

Al cabo de tres años, esta esa misma suma será:

C3 = C0 + C0 i + C0 i + C0 i = C0 + 3(C0 i) = C0 (1 + 3 i)

Generalizando las expresiones anteriores para “n” períodos resulta:


Cn = C0 (1 + n i) (3.1)
16
Ejemplo 3.1: Una persona deposita durante dos años la suma de $ 10.000 y retira al final de dicho período
$12.500. ¿Cuál fue la tasa de interés simple que se pagó por su depósito?
C − C0
Solución: De (3.1): i= n
n C0
O bien: i = ((Cn /C0)–1)/n

i = ((12.500/10.000)–1)/2

i = 0,125 (La tasa de interés fue del 12,5 %)

3.1.3. Interés Compuesto y Capitalización: La diferencia que distingue al interés compuesto con el simple,
es que entre el período “0” y el período “n” en que se retira el capital, los intereses, que se van acumulando,
a su vez van ganando nuevos intereses. Si se invierte una suma C0, al cabo de un año esta valdrá: C0 + C0 i
= C0 (1 + i). Al final del segundo periodo el monto de los intereses será: i (C0 (1 + i)) y el capital total será:

C0 (1+i)+i(C0 (1 +i)) = C0 (1+i)(1+i) =C0 (1+i)2

Así, si el número de períodos es n, se tendrá:

Cn = C0 (1 + i)n (3.2)

Al factor (1 + i)n se le denomina factor de interés compuesto o de capitalización, y muestra la tasa de


crecimiento de un capital inicial a una determinada tasa de interés compuesto.

Ejemplo 3.2: Para apreciar la diferencia entre ambos tipos de interés, considérese el caso de un depósito de
$ 10.000 a 2 años con un interés del 15 % anual. En el caso de interés simple, se tiene, según (3.1):

Cn = $10.000 (1+ 0,15 * 2) = $13.000

En el caso del interés compuesto, de acuerdo con (3.2), el valor a percibir es:

Cn = $10.000 (1+ 0,15)2 = $13.225.

La diferencia entre ambos valores finales, estriba en que durante el segundo año, los intereses ganados por
el capital en el primer año, a su vez también han ganado intereses.

3.1.4: Actualización o Descuento: Es la operación inversa a la capitalización, en la cual conociendo el


valor Cn, se desea conocer el valor que tendría ese capital hoy, es decir C0. En efecto de (3.2), se tiene:

C0 = Cn / (1 + i)n (3.3)

Al factor 1/(1+ i)n se le conoce como factor de actualización o de descuento.

Ejemplo 3.3: ¿Cuál es el valor presente de $ 1.000 que se recibirán en 5 años más, si la tasa de interés es
del 10% anual?

Solución: De (3.3): C0 = Cn / (1 + i)n

C0 = $1.000/(1+ 0,10)5 = $ 620,9213

3.1.5. Tasa Nominal y Tasa Efectiva: Anteriormente se dijo que la diferencia entre interés simple e interés
compuesto es que este último incluye intereses sobre intereses. En esencia, la diferencia entre las tasas
nominal y efectiva tiene la misma relación, y surge cuando el período de capitalización o de interés, es
menor a un año. De modo que si se considera una tasa de interés mensual de 1% se deben considerar los
términos de tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva.
17
La tasa de interés nominal se define como la tasa de interés del período multiplicada por el número de
períodos al año. Una tasa del 1% mensual podría expresarse como una tasa nominal del 12% anual,
ignorando el valor del dinero en el tiempo, al igual que el cálculo del interés simple.

Para el cálculo de la tasa de interés efectiva, al igual que para el cálculo del interés compuesto, se
consideran los intereses ganados en cada período de capitalización dentro del año, resultando por lo tanto
un valor superior a la tasa nominal. Veamos las diferencias por la vía de un ejemplo. Si un banco paga un
8% de interés nominal anual por un depósito de $ 1.000, al final del período se tendrá la suma de $ 1.080.
Por otra parte, si ese interés se capitalizara semestralmente, el valor futuro deberá incluir intereses sobre el
interés ganado durante el primer semestre. Eso significa que el banco debe cancelar un 4% de interés dos
veces al año, por lo que al final de los seis meses se tiene, en capital e intereses, la suma de $ 1.040, que
son los que ganan intereses el siguiente período de seis meses, resultando al final del año una suma de $
1.081,6. Esto significa que la tasa efectiva de interés fue de un 8,16%, que es superior al 8% nominal.

Para calcular la tasa de interés efectiva se usa la siguiente expresión:

ie = (1+in/t) t –1 (3.4)

Donde:
ie = tasa de interés efectiva
in = tasa de interés nominal
t = número de períodos de capitalización
Al término in/t, se le denomina interés real

Ejemplo Nº 3.4: Se desea contratar un crédito por $100.000 y hay 2 posibilidades de obtenerlo: Una
financiera que lo ofrece al 30 % anual, pero capitalizado mensualmente y un Banco que lo presta al 30 %
anual en un único pago. En el primer caso, el interés mensual que se pagará se debe calcular según (3.4),
con lo que se tiene:

ie = (1+ 0,30/12)12 -1 = 34,5%

Por lo tanto lo que se pagará realmente por el crédito es un 34,5% y no un 30 %. Lo anterior se puede
verificar empleando la expresión (3.2)

Caso Financiera : Cn = $100.000 (1+ 0,345)1 = $134.488,9


Caso Banco : Cn = $100.000 (1+0,30) 1 = $130.000

3.1.6. Anualidades o Series de Rentas Iguales: Cuando se tiene una serie de flujos iguales al final de cada
período A1 = A2 = A3 = ... An, estos corresponden a una anualidad, e interesa encontrar la relación existente
entre esta serie uniforme de valores anuales, el valor presente C0, y el valor futuro o final Cn.

3.1.6.1. Valor Capitalizado de una Anualidad: Si se desea calcular el valor capitalizado Cn de una serie
uniforme, se tiene que la anualidad A colocada al final del año 1 ganará n -1 períodos de interés, la del año 2
ganará n -2 y así sucesivamente hasta la anualidad An, que no ganará intereses. Es decir:

Cn = A + A(1+i) + A(1+i)2 + A(1+i)3 + ..... + A(1+i)n-2 + A(1+i)n-1

Cn = A [1+(1+i) + (1+i)2 + (1+i)3 + ..... + (1+i)n-2 + (1+i)n-1]

La expresión entre paréntesis cuadrados, corresponde a una progresión geométrica, cuyo valor es:
[((1+i)n-1)/i]; de donde se deduce después de aplicar la suma de una progresión geométrica, que:

Cn = A [((1+ i)n-1)/i] (3.5)

Al factor [((1+i)n–1) /i]; se le conoce como factor de interés compuesto de una serie uniforme.
18
3.1.6.2. Valor de la Anualidad a partir del Valor Capitalizado: De la fórmula anterior de Valor Capitalizado
de una Anualidad, es factible calcular el valor de la Anualidad (A), que equivale a determinar la suma anual o
anualidad que es necesario colocar durante n períodos a la tasa de interés i para alcanzar al final del año n
un valor Cn.
A = Cn [i /((1+ i)n–1)] (3.6)
n
Al factor entre paréntesis [i/((1+i) -1)] se le denomina factor del fondo de acumulación o factor de
actualización de la serie.

Ejemplo 3.5: ¿Cuánto deberá depositar una empresa al 8% de interés anual durante 5 años, para tener al
final de ese año la suma de $ 1.000.000?

Solución: De (3.6), se tiene: A = Cn [i /((1+i)n-1)] = $1.000.000 [0,08/((1+ 0,08)5-1)] = $170.456,45

Comprobemos paso a paso el resultado anterior, en la hoja de cálculo que se inserta como figura 3.2:

Figura 3.2: Hoja de cálculo que muestra el valor de la anualidad para tener al cabo de 5 años
$1.000.000

3.1.6.3. Valor de la Anualidad a partir del Valor Presente: Para determinar el valor de la anualidad a partir
del valor presente, reemplazamos la expresión para el cálculo del interés compuesto (3.2) en la fórmula de
valor de la anualidad a partir del valor capitalizado (3.6), y se tiene:

A = C0[( i (1+i )n )/((1+i) n-1)] (3.7)

La anualidad así calculada es aquella renta que es necesario colocar al final de cada uno de los n períodos
a la tasa de interés i, para obtener al final del año n lo mismo que se obtendría de colocar el capital C0 a la
tasa de interés i al comienzo de los n períodos. Equivale a decir que es el valor amortizado de una suma C0.
Al factor [(i (1+i)n)/((1+i) n–1)] se le denomina factor de recuperación del capital.

3.1.6.4. Valor Presente de una Anualidad: Despejando A de la fórmula anterior, se tiene:

C0 = A ((1+ I )n – 1) /i (1+i )n (3.8)

Al factor ((1+i)n–1)/i (1+i)n, se le llama factor de actualización de la serie o factor de valor presente.
19
En la ecuación (3.8) cuando el número de períodos tiende a infinito, ésta se reduce a:

C0 = A / i (3.9)

Ejemplo 3.6: Una empresa adquiere maquinarias por valor de $5.000.000; paga $1.000.000 al contado, y el
resto se compromete a pagarlo en cinco cuotas anuales iguales, con el 8% de interés anual. ¿Cuál es el
valor de la cuota?

Solución: De (3.7), se tiene: A = $ 4.000.000 (0,08 (1+ 0,08)5 / ((1+ 0,08)5 -1)= $ 1.001.825,818

Este mismo cálculo se muestra desarrollado en la hoja de Excel siguiente:

Figura 3.3: Cálculo del pago anual de una deuda a un interés dado.

3.2 PROBLEMAS DESARROLLADOS

3.1 Se desea invertir en alguno de los proyectos siguientes. El costo de oportunidad del capital para la
empresa es del 15% real anual. Se requiere su opinión como experto en el tema, por tanto, analice
cada uno de ellos y ordénelos de acuerdo a algún criterio, si los flujos anuales esperados, todos
ellos expresados en moneda constante del año 0, son en cada caso:

Años
Proyecto
0 1 2 3 4
A -150 100 90 0 0
B -150 100 0 90 0
C -150 0 100 90 0
D -150 0 0 90 100
E -150 50 50 90 0
F -150 0 100 50 40
20
3.2 Si se solicita un préstamo por $1.000.000 y se debe pagar en 5 años con una tasa de interés de
10%, calcule la cuota anual que esta deuda genera.

3.3 Se requiere reservar fondos para mantener un hogar durante 2 años. Se decidió poner un depósito
inicial de $4.000.000 en una financiera que ofrece una tasa de interés del 1,5 % mensual. Calcule la
cuota que se puede retirar mensualmente para hasta agotar los fondos.

3.4 Calcule el monto inicial que se debe depositar en la misma financiera anterior para poder retirar
durante 24 meses la cantidad de $250.000 si la tasa de interés ofrecida es de 1,5% mensual.

3.5 Se desea solicitar un préstamo a una entidad financiera por $1.000.000, pagaderos en un año. El
Banco de Pelotillehue, ofrece una tasa de interés de un 9%, pero lo cobra en forma anticipada. El
Banco de Buenas Peras, cobra una tasa de interés vencido de un 10%. Recomiende al solicitante la
institución en la cual debe pedir el crédito.

3.6 Un inversionista tiene la opción de elegir entre dos proyectos. Uno requiere de una inversión de
$200.000 y tiene flujo constante durante dos años de $150.000. El segundo proyecto necesita una
inversión de $250.000 y los flujos son de $175.000 anuales. Recomiende al inversionista la mejor
opción para invertir su dinero.

3.7 Se solicita un préstamo a una financiera por $6.000.000 a un plazo de 10 años y el interés es de un
12% anual capitalizado mensualmente. Calcule la tasa de interés efectiva anual y el valor de la cuota
a pagar.

3.8 Un inversionista tiene dos opciones para ejecutar un proyecto: Realizar una plantación de Avena,
cuyo cultivo tiene un año de duración y tiene la siguiente estructura de costos: Preparación de la
tierra, $15.000. Siembra, incluida la semilla, $45.000. Otros gastos $10.000. El precio de venta de la
cosecha es de $100.000.

La otra opción, es realizar un cultivo de espárragos, con un horizonte de cuatro años que tiene la
siguiente estructura de costos: Primer año: Costos de preparación de la tierra, semilla y siembra:
$50.000. Costos de mantenimiento de la plantación durante los años 2 y 3 de $10.000 anuales.
Durante el primer año no hay ingresos por venta y en el año 2 el ingreso es de $35.000, en el año 3
de $60.000 y el año 4 es de $80.000.

a) Recomiende al inversionista la mejor opción para invertir a una tasa de descuento del 8%.
b) ¿Cuál es el ingreso de la siembra de avena que la haría indiferente ante la siembra de
espárragos?.

SOLUCIONES

3.1 Para poder establecer un ranking de proyectos es necesario compararlos en igualdad de


condiciones. Por tanto, es necesario traer los flujos futuros al valor del año 0. Para ello, se empleará
la expresión (3.3). La hoja de cálculo siguiente muestra el cálculo realizado.
21

3.2 Se requiere encontrar la anualidad en estas condiciones. Para ello se deberá usar la expresión (3.7)
C (1 + i) n * i $ 1.000.000 * 1,15 * 0,1
Se tiene: A = 0
[
(1 + i) n − 1
=
] (1,15 − 1)
= $263.797

3.3 Se debe calcular la anualidad, al igual que en el caso anterior.

C 0 (1 + i) n * i $ 4.000.000 * 1,015 24 * 0,015


Así se tiene: A =
[(1 + i) n
]
−1
=
(1,015 5 − 1)
= $199.696

3.4 En este caso, como se ha establecido el valor de la anualidad ($250.000), la tasa de interés que
paga la financiera y el período, se debe calcular el valor del depósito inicial, con uso de (3.8)

Se tiene C 0 =
[
A * (1 + i) n − 1 ] = $5.007.601
(1 + i) * i
n

3.5 En este caso se trata de encontrar el valor del interés a partir del valor presente: El Banco de
Pelotillehue en el fondo está prestando la diferencia entre lo solicitado y el interés que cobró por
adelantado. Entonces de (3.2),
C − C 0 1.000.000 − 910.000
Cn =C0 (1+i)1 ⇒ n = = 9,89%
C0 910.000
Por tanto, resulta más conveniente pedir el crédito en el Banco de Pelotillehue.

3.6 Se debe calcular el valor presente de las series y la inversión inicial. De (3.8) y a ello sumarle
algebraicamente la inversión:
Proyecto A:

C0 =
[
A * (1 + i) n − 1 ]
= $260.331
(1 + i)n * i
Valor Final = -I +C0 = -200.000+ 260.331 = $60.331
22
Proyecto B:

C0 =
[
A * (1 + i) n − 1 ]
= $303.719
(1 + i)n * i
Valor Final = -I + C0 = -250.000+ 303.719 = $ 53.719

En resumen, es conveniente invertir en el proyecto A.

3.7 De (3.4), se debe calcular inicialmente la tasa de interés efectiva anual. Se tiene:

ie = (1+in/t) t –1 = (1+0,12/12)12 –1 = 0,1268

Es decir la tasa de interés efectiva anual es de un 12,68 %

Ahora debemos calcular la cuota anual, al igual que lo realizado en los problemas 3.2 y 3.3.

C 0 (1 + i) n * i $ 6.000.000 * 1,126810 10 * 0,1268


Se tiene: A =
[(1 + i) n
]
−1
=
(1,1268 10 − 1)
= $1.091632

3.8 Para el caso de la avena: Como todo el proyecto solamente dura un año, se debe obtener el
beneficio neto que este proyecto genera y compararlo con el que genera la plantación de espárragos
expresado en moneda del mismo año.

Cultivo de avena: B = I – C = 100.000 – (15.000+45.000+10.000) = 100.000- 70.000 = $30.000. Por


tanto el beneficio neto que tiene el inversionista es de $30.000.

En el caso del plantío de espárragos, asumamos una tasa de descuento del 8%, como relevante
para el inversionista:

Año / Item 0 1 2 3
Egresos -50.000 -10.000 -10.000 0
Ingresos 0 35.000 60.000 80.000
Beneficios Netos -50.000 25.000 50.000 80.000
Beneficios Netos descontados -50.000 23.148 42.867 63.507
Suma Beneficios Netos descontados: 79.522

Como ambas inversiones se han expresado en moneda del mismo año, la recomendación inicial al
inversionista es que se incline por los espárragos.

Desde otro punto de vista, podríamos comparar la siembra de cebada con la de los espárragos,
repartiendo en anualidades el valor de la suma de los ingresos actualizados de los espárragos.
C (1 + i) n * i $ 79.522 * 1,08 3 * 0,08
Así: A = 0
[(1 + i) n − 1]=
(1,08 3 − 1)
= $30.857

Por tanto de este análisis, también concluimos que la recomendación al inversionista debe ser la
siembra de los espárragos
23
CAPITULO 4: CRITERIOS DE DECISION: INDICADORES DE EVALUACION.

4.1. INVERSIONES DEL PROYECTO

Los estudios de mercado, técnico y organizacional entregan la información necesaria para la determinación
de las inversiones del proyecto. Aquí deberá sistematizarse toda la información a fin de cuantificar la
inversión en activos necesaria para la transformación de los insumos en producto, más las necesidades de
capital de trabajo requerido para la operación normal del proyecto.

Si bien la mayor parte de las inversiones se realizan antes de la puesta en marcha del proyecto, es posible
que ocurran inversiones durante la vida útil de éste, ya sea por reemplazo de equipos o por aumento de la
capacidad productiva. De existir proyectos en que la inversión se realiza en varios períodos, éstas deben
expresarse en el momento de inicio o período 0, debiendo capitalizarse a la tasa pertinente para el
inversionista. La decisión de realizar un proyecto significa asignar recursos a su realización, los que pueden
ser de tres tipos: inversiones en activos fijos, en activos nominales e inversión en capital de trabajo.

La inversión en activos fijos corresponde a bienes tangibles, tales como terrenos, maquinarias, obras civiles,
edificios, oficinas, mobiliario, instalaciones de servicios, como ser agua potable, energía, comunicaciones,
etc. Para efectos contables éstas partidas están afectas a depreciación (pérdida de su valor por el uso),
excepto el terreno, lo que origina un efecto sobre el cálculo de impuestos y por ende tienen un efecto sobre
la evaluación del proyecto.

Las inversiones en activos nominales son aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los
servicios o derechos adquiridos para la puesta en marcha; también son amortizables y por ende afectan la
renta imponible. Se incluyen: gastos de organización y puesta en marcha, patentes, licencias, capacitación,
etc.

La inversión en capital de trabajo (CT) corresponde a todos aquellos recursos que requiere la empresa para
la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, vale decir, aquellos desembolsos que se
realizan para la compra de insumos de operación y termina cuando se vende el producto y se inicia un
nuevo ciclo. En el apartado 4.4, se revisará en mayor detalle las posibilidades de determinación del CT.

4.1.1. Calendario de Inversiones: Dada la multiplicidad de ítemes de inversión que se deben realizar para
concretar un proyecto, que se realizan en distintos períodos de tiempo, es recomendable diseñar un
calendario de las inversiones que se han de ejecutar. Para ello es necesario expresar todas las inversiones
en moneda del año “0”, por lo que aquellas realizadas con anterioridad a dicho momento, deben
capitalizarse a la tasa de costo de oportunidad del inversionista. La tabla 4.1 muestra la forma que tiene este
calendario:

Tabla Nº 4.1: Calendario de Inversiones.

Años
Item
-2 -1 0 1
Activos Fijos:
Terrenos
Obras Físicas
Maquinaria
Mobiliario
Vehículos
Instalaciones Complementarias
Otros
Total Activo Fijo
Activos Nominales:
Gastos de Organización
Gastos de Puesta en Marcha
Gastos en Capacitación
24
Patentes, Licencias
Imprevistos
Total Activos Nominales
Capital de Trabajo

TOTAL INVERSIONES

4.2. FLUJO DE FONDOS Y SU PROYECCION

Los Flujos de Fondos, Flujos de Caja o Flujos de Efectivo (FF), permiten registrar todos los desembolsos de
un proyecto, como asimismo los ingresos que él arroja por diferentes conceptos. Es un elemento clave a
partir del cual es posible extraer la información relevante para realizar la evaluación de un proyecto.

Ejemplo 4.1: Un caso simplificado de un FF, es el siguiente:

ITEM \ AÑO 0 1 2 3 4 5
Inversiones -100.000 0 0 0 0 0
Costos Operación 0 30.000 60.000 75.000 82.500 91.050
Ingresos Brutos 0 40.000 80.000 100.000 110.000 121.000
Beneficios Netos -100.000 10.000 20.000 25.000 27.500 29.950

Los períodos considerados en el ejemplo, no necesariamente tienen que expresarse en años. Estos pueden
ser otras unidades de medida de tiempo, como por ejemplo, meses. Asimismo, el período “0”, corresponde a
aquel en que el proyecto es desarrollado y durante el cual se realizan las inversiones necesarias para
ponerlo a punto. Los períodos restantes corresponden al horizonte de planeación o vida útil del proyecto
señalado en el capítulo 1, como operación continua. A partir del flujo de caja, es posible determinar
indicadores como por ejemplo el Período de Recuperación del Capital, la Razón Beneficio Costo, el Valor
Actual Neto o Valor Presente Neto, la Tasa Interna de Retorno, etc. Particularmente en caso del Valor Actual
Neto es preciso determinar la tasa con la que se va a descontar el flujo. Esta es una de las tareas más
importantes, ya que la evaluación del proyecto se realizará en base a los resultados que aquí se determinan.

A la información proporcionada por los estudios de mercado, técnico y organizacional, es necesario


adicionarle la depreciación, el valor residual del proyecto, y los impuestos sobre las utilidades, los que
tendrán efectos tributarios.

4.2.1. Elementos del Flujo de Fondos: Cuatro son los elementos básicos en un Flujo de Fondos (FF): los
egresos iniciales, los ingresos y egresos de operación, el momento de ocurrencia de los ingresos y egresos,
y el valor residual del proyecto. Los egresos iniciales corresponden a la inversión inicial requerida para la
puesta en marcha del proyecto, incluido el capital de trabajo.

Los ingresos y egresos de operación son todos aquellos flujos de entradas y salidas reales de fondos. Es
importante considerar el momento de ocurrencia de estos fondos, ya que debe considerarse el momento real
en que éstos ocurren y no cuando éstos se devengan, que se usa para la contabilidad.

Para el cálculo del valor residual del proyecto es necesario establecer la diferencia entre la vida útil del
proyecto y el período de evaluación. Debido a que normalmente el período de evaluación es menor que la
vida útil de éste, se hace necesario asignarle al proyecto un valor de desecho que supone la recepción de un
ingreso por concepto de su venta al final del período de evaluación.

4.2.2. Costos del Proyecto: Los costos del proyecto se derivan de los desembolsos requeridos para su
ejecución y deben incluir los impuestos y gastos financieros. Para el cálculo de los impuestos, será
necesario primero calcular la depreciación, la que, sin ser un desembolso efectivo de fondos, afecta la base
sobre la cual se pagan los impuestos. Usualmente los costos se presentan clasificados en: costos de
fabricación, gastos de operación, gastos financieros y otros gastos.
25
Los costos de fabricación pueden ser directos o indirectos. Los costos directos los componen: los materiales
directos, la mano de obra directa que debe incluir la remuneración, costos previsionales de cargo del
empleador, indemnizaciones, gratificaciones, etc. Los costos indirectos están compuestos por la mano de
obra indirecta (jefes de producción, choferes, mecánicos, etc.) y los gastos indirectos como energía,
comunicaciones, seguros, arriendos, depreciaciones, etc.

Los gastos de operación pueden ser gastos de ventas (sueldos, comisiones, publicidad, transportes, etc.),
gastos generales y gastos de administración (sueldos, seguros, materiales, útiles de oficina, depreciación de
edificios y oficinas, impuestos, etc.)

Los gastos financieros corresponden a los gastos en intereses por préstamos obtenidos. En el ítem otros
gastos se incluyen imprevistos, estimación de incobrables, etc.

4.2.3. Ingresos del Proyecto: Los ingresos más importantes del proyecto son aquellos que provienen de la
venta del bien o servicio producido. En determinados proyectos existen otros ingresos tales como: ventas de
activos de reemplazo, arrendamiento de equipos, ventas de subproductos, etc.

Al igual que en el caso de los costos, aquí interesa el momento en que se percibe el ingreso y no el
momento en que se efectúa la venta.

El valor residual del proyecto (Valor de desecho), se puede calcular de diferentes formas:

Valor Libro de los Activos: Es el método más simple, ya que lo entrega directamente la contabilidad y
corresponde al valor de adquisición menos las depreciaciones acumuladas.

Valor de Mercado de los Activos: En este caso se debe determinar para cada activo su valor de mercado
al momento de la liquidación. Es más complejo que el anterior, pero es más realista ya que, permite
reconocer el mayor o menor valor que puede tener un activo al momento de la liquidación.

Valor Presente de los Beneficios Netos Futuros: Es el más realista y supone que el proyecto puede
venderse funcionando. Para su cálculo se determina un beneficio neto anual promedio por el largo de vida
que le quede al proyecto y se calcula su valor presente.

4.3. CONSTRUCCION DEL FLUJO DE FONDOS

Es conveniente para estimar un proyecto primeramente evaluarlo desde un punto de vista puro, vale decir,
independiente de las fuentes de financiamiento. La construcción del flujo siguiente sigue ese principio.

Ejemplo 4.2: Una fábrica de concentrado de jugos de naranja proyecta una venta de 30 Toneladas los
cuatro primeros años, subiendo a 50 Ton. a partir del quinto año, a un precio de $ 1.000 la Ton. Los costos
variables de fabricación son de $ 500 la Ton. cuando se fabrican menos de 40 Ton. y de $ 400 cuando se
supera dicha cifra.

Las inversiones se detallan en el mismo flujo, que se muestra en la hoja de Excel, siguiente y se presenta en
ella, la organización para el flujo de fondos.
26

Figura 4.1: Construcción del Flujo de Fondos en una planilla Excel.

4.3.1. Flujo del Proyecto versus Flujo del Inversionista: Una vez realizado el flujo del proyecto en
términos puros, es posible construir un flujo del proyecto pertinente para el inversionista. En este caso,
conocido el financiamiento externo, se deducen del flujo los pagos por intereses y las cuotas de amortización
correspondientes, a fin de determinar el flujo excedente del inversionista. Este flujo debe ser evaluado con
aquella parte de la inversión que ha sido puesta por el inversionista y descontado a su particular tasa de
costo de uso de fondos.

4.3.2. Financiamiento del Proyecto: Al llevar a cabo un proyecto siempre habrá escasez de recursos, por
tal razón, se deberá tratar de minimizar las necesidades. Adicionalmente, será necesario conocer todas las
fuentes de financiamiento existentes, como asimismo, las franquicias o subsidios que estén vigentes y que
sean aplicables al tipo de proyecto bajo análisis.

Fuentes de Financiamiento: Se tienen fuentes internas y externas. Dentro de las fuentes internas de
financiamiento están las utilidades de la empresa, si es para aumentos de su capacidad productiva, y la
emisión de acciones. Como fuentes externas de financiamiento se pueden mencionar: el crédito de
proveedores y los créditos otorgados por instituciones financieras. Aún cuando se disponga de recursos
propios para la realización de un proyecto es importante que el evaluador estudie las fuentes de
financiamiento ofrecidas por el mercado de capitales. Al hacer uso de recursos del mercado de capitales es
importante analizar las tasas de interés de los créditos, su facilidad para conseguirlo, los plazos, formas de
amortización, garantías solicitadas, etc. Otro punto importante a considerar es el costo de la deuda.
27
Analicemos su incidencia en los resultados con el siguiente ejemplo, en que se compara la utilidad resultante
de evaluar un proyecto que se financia con recursos propios versus uno con financiamiento bancario.

Ejemplo 4.3. Se supone que la utilidad que arroja un proyecto es, antes de impuestos de $ 300.000; que
para lograr dicha utilidad se debió invertir la suma de $ 1.000.000; y que la tasa de interés es del 10%, y la
de impuestos del 16,5%.

Figura 4.2: Planilla Excel, que muestra el efecto de los intereses sobre los impuestos.

Como se observa el resultado operacional (Utilidad Antes de Impuestos) es el mismo, ya que es


independiente de la fuente de financiamiento. Lo que sí es diferente, es el monto pagado en impuestos, y
estos menores tributos producto de la deuda se traducen en el que el costo de ésta es menor al considerar
esta rebaja. El costo real del crédito puede calcularse de la siguiente forma:

Cr = Cc (1 – t) (4.1)
Donde:
Cr = Costo real del Crédito
Cc = tasa de interés del crédito
t = tasa impositiva

En el ejemplo anterior el costo real sería:


Cr = 0,10 (1– 0,165)
Cr = 0,0835 (equivalente a una tasa del 8,35%)

4.3.3. Los Flujos de Caja Relevantes para el Proyecto: En general un Flujo de Caja o Flujo de Fondos, se
puede construir de varias maneras, dependiendo de cual es la información que se desea lograr. En particular
se considerarán dos situaciones: El Flujo de Caja del Proyecto Puro y el del mismo Proyecto con
financiamiento mediante un préstamo bancario, en el cual, el tratamiento que reciben algunas partidas es
diferente en cada caso y por lo tanto los indicadores de evaluación, difieren en sus magnitudes.

Flujo de Caja del Proyecto Puro: Mide la rentabilidad que obtendría el inversionista en el evento de realizar
el proyecto y considera que el total de la inversión proviene de sus recursos propios.

Flujo de Caja del Proyecto Financiado: En este caso la Empresa debe asumir el costo financiero que está
asociado al otorgamiento del crédito. Esto tiene implicancias sobre dos conceptos: En el monto de las
inversiones en que el préstamo aparece como un ingreso, disminuyendo el desembolso inicial que el
inversionista debe realizar con recursos propios y además sobre el cálculo de las utilidades antes de
impuesto, dado que los intereses que se pagan deben rebajarse previo al cálculo del impuesto, lo que
disminuye la base impositiva en el monto de las utilidades sobre las cuales se paga el impuesto.
28
Los ejemplos siguientes, grafican esta situación. En 4.4, se aprecia el Flujo de Caja del Proyecto Puro y el
ejemplo 4.5, el Flujo de Caja del Proyecto Financiado, mediante un préstamo bancario.

Ejemplo 4.4: Construcción de un FF, para el proyecto puro. Las inversiones y demás detalles están
señalados en el FF que se muestra a continuación.

Figura 4.4: Planilla Excel, que muestra el FF del Proyecto Puro.

En el caso del Proyecto Financiado, se obtiene un préstamo por $ 82.600, (correspondiente al 70% de la
inversión requerida), el que se pagará en cuatro años, a una tasa de interés de un 10 %, como se muestra a
29
continuación, en la tabla planilla de Excel y el Flujo de Caja resultante, se muestra a continuación en el
ejemplo 4.5.

Figura 4.5: Planilla Excel, Cálculo del pago de una anualidad a una tasa de interés del 10%.

Ejemplo 4.5: El FF, para el mismo proyecto de inversión con financiamiento externo, se aprecia a
continuación, en la planilla de Excel que se muestra como Figura 4.6.

Como se aprecia en la columna B, correspondiente al período cero, el préstamo se incorpora como un valor
positivo, disminuyendo los recursos provistos por los inversionistas a solamente $ 35.400, en lugar de los $
118.000 que se aprecian en el FF del Proyecto Puro.

Si se comparan ambos flujos, en el ejemplo 4.5, se han sumado las filas 13 al 17 bajo la designación de
“Egresos Desembolsables del Proyecto” que figuran en la fila 15. Se agregan, como egresos del proyecto,
en rigor también desembolsables, los intereses del crédito, obtenidos desde la columna C de la tabla 4.5. La
incorporación de estas cifras, disminuyen los pagos por concepto de impuestos, como se puso de manifiesto
en el ejemplo 4.3 y figura 4.2.

Como otra situación de interés, se aprecia en el FF, fila 24 que aparecen los valores pagados por el
inversionista correspondientes a la amortización del crédito, obtenidos desde la columna D de la figura 4.5

Mención aparte y que se repite en los flujos mostrados en el ejemplo 4.2, 4.4 y 4.5, corresponde a la partida
“Recuperación del Capital de Trabajo”. En todos los casos, los valores que aparecen en el último año de
operación del proyecto, están actualizados a la tasa de descuento relevante para cada uno de ellos, que
corresponde al 10 %, en cada caso y sobre lo cual volveremos en el apartado 4.4.
30

Figura 4.6: Planilla Excel, que muestra el FF del Proyecto con Financiamiento bancario.

A partir de un FF. se está en condiciones de evaluar el proyecto para tomar la decisión de llevarlo a cabo o
esperar una mejor oportunidad para invertir en él. Lo usual en estos casos es considerar indicadores
dinámicos, como por ejemplo el VAN o VPN, como también se le suele llamar. El problema consiste en la
determinación de la tasa de descuento, que representa el costo de oportunidad del capital.

4.4. CONSIDERACIONES Y METODOS PARA LA DETERMINACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo (CT), es una de las inversiones fundamentales para el éxito de un proyecto, ya que no
basta con contemplar todas las inversiones necesarias en Activos Fijos y Activos Nominales, para el éxito
del proyecto, si no se considera la provisión de recursos necesarios para financiar el desfase natural que se
produce, en la gran mayoría de los proyectos, entre la ocurrencia de los egresos y el momento en que éstos
se van a recuperar. Entre los aspectos más relevantes de considerar, están los siguientes:
31
• Plazo que demora la empresa en transformar la materia prima en productos terminados.
• Período de Comercialización de los productos
• Plazo otorgado a los clientes para el pago de los productos.

Desde el punto de vista de la precisión requerida para su cálculo, no es una valoración crítica, pero no es por
ello menos importante y se debe tratar con el máximo de cuidado, dado que una subestimación de éste,
puede generar problemas de caja y la necesidad de recurrir a endeudamientos de corto plazo, con tasas,
usualmente, más desfavorables, que las de largo plazo. Por otro lado, si se sobrestiman los requerimientos
por este concepto, implica mantener un capital inmovilizado desde el punto de vista del inversionista y, en
esas condiciones, dejar de invertirlo en otro proyecto diferente, que le reditúe ingresos.

Desde la óptica de su inclusión en el flujo de caja, es un activo de propiedad del inversionista puesto a
disposición del proyecto, por lo que es un beneficio recuperable, actualizado en igual tasa que la de
descuento relevante para el proyecto y rescatable al término del horizonte de evaluación. (Algunos autores
no consideran su actualización al momento del retiro, lo que es erróneo, ya que de no realizarse el proyecto,
el inversionista podría, a lo menos, colocar ese capital a la tasa de interés de oportunidad).

Existen varias metodologías para la determinación del Capital de Trabajo, entre las cuales están las del
Método Contable, que, en síntesis, proyecta los promedios de activo circulante (caja, cuentas por cobrar e
inventarios) y de pasivo circulante (cuentas por pagar de corto plazo con proveedores, instituciones
financieras, previsionales, etc.) y calcula el Capital de Trabajo (CT), como la diferencia entre ambos
conceptos.

Por el tipo de información necesaria, es aplicable a empresas en marcha, siendo difícil de implementar para
proyectos de creación de empresas nuevas, ya que en estos casos se debe considerar valores tipo de
empresas del mismo sector, que no siempre están disponibles, o bien emplear alguna función que relacione
alguna variable independiente con el CT.

Un segundo método de cálculo para la determinación del CT, es el del Período de Desfase. Esta alternativa
lo calcula, como la cantidad de recursos que se necesitan para financiar los costos de operación desde que
se inician los desembolsos hasta que éstos se recuperan. Ello implica considerar el costo promedio diario,
multiplicado por el número de días estimado de desfase, mediante la expresión:

Ca1
CT = ∗n (4.2)
365
En donde:
CT : Capital de Trabajo requerido
Ca1: Costos anualizados durante el primer año
n : Número de días de desfase, entre la ocurrencia de los desembolsos y la recepción de los ingresos

Los costos anualizados, se refieren a aquellos en que realmente se deben incurrir. Es decir, se deben excluir
los relativos a depreciación de Activos Fijos, Amortización de Activos Nominales y los referentes a
comisiones sobre las ventas (gastos de venta variables), las que usualmente se pagarán una vez recibido el
pago de parte de los clientes. Nótese que el empleo de esta alternativa de cálculo, por utilizar promedios
diarios, no es práctico en proyectos que presenten variaciones estacionales marcadas.

El tercer método de determinación del CT, es el del Máximo Déficit Acumulado (MDA) y se le considera el
más exacto de los tres presentados, dado que calcula el máximo déficit que se presenta entre la ocurrencia
de los desembolsos por concepto de gastos en que se debe incurrir realmente y la recepción de los pagos
por parte de los clientes. En este caso, no interesa que el programa de producción y/o ventas esté afecto a
variaciones estacionales, y para su determinación se debe elaborar un flujo de caja mensual que detalle los
ingresos y egresos que ocurren, excluyendo los egresos e ingresos de tipo contable, como por ejemplo la
depreciación de Activos Fijos y amortización de Activos Nominales. Si se realizan pagos provisionales
mensuales de impuestos, éstos deben incluirse en el cálculo.
32
El CT, en esas condiciones, corresponderá al MDA, que presente este flujo de caja, que va acumulando los
beneficios (positivos y negativos) que mensualmente se vayan produciendo. A continuación se muestran
algunos ejemplos de aplicación de cada uno de estos tres métodos.

Ejemplo 4.6: Una cierta Empresa artesanal del área de los sucedáneos de café, ha logrado determinar que
su función relevante para la determinación de CT, está dada por la recta: CT = 5.785 + 0,87 Cceb.

En que Cceb, es el costo de la cebada anualmente requerida cuyo costo se estima en $90.350/Ton. Bajo
estas condiciones requiere determinar el Capital de Trabajo, empleando el método contable, necesario para
un año de operación, considerando que procesa mensualmente 2,5 toneladas de cebada.

Solución: La cantidad de Cebada requerida anualmente será: 12*2,5 = 30 Ton.

El costo anual de la cebada será: 30 * 90.350 = $ 2.980.500


Por tanto su CT = 5.785 + 0,87 * 2.980.500 = $ 2.598.820

Ejemplo 4.7: Una cierta Empresa, tiene la siguiente estructura de gastos:

Tabla 4.2: Estructura de gastos del Ejemplo 4.7

Item Gastos Anualizados (Miles de $)


Materiales Directos 22.500
Insumos Directos 1.380
Mano de obra Directa 2.163
Costo Fijo de Producción 6.000
Costos de Fabricación 32.043
Gastos de Venta Variables 13.341
Gastos de Venta Fijo 18.000
Gastos de Administración 27.600
Total Egreso Mensual 90.985

El desfase en el pago es de 35 días, Calcule el CT, empleando el método del Período de Desfase:

Solución: De (4.2): Ca1 = $ 90. 985 - $ 13.341= $ 77.644


$ 77.644
Por tanto CT = ∗ 35 = $ 7.445
365
Ejemplo 4.8: Empleando el método del Máximo Déficit Acumulado, calcule el CT de acuerdo a la
información que se reseña en la tabla siguiente:

Tabla 4.3: Costos Relevantes del Ejemplo 4.8

Antecedentes de Costos Estimados de Producción, Administración y Ventas (En miles de $)


Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Materiales Directos 1.300 1.400 1.500 1.600 1.800 1.900 2.000 2.200 2.200 2.200 2.200 2.200
Insumos Directos 60 70 80 90 100 110 120 150 150 150 150 150
Mano de obra Directa 125 135 144 154 173 183 192 212 212 212 212 212
Costo Fijo de Producción 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Costos de Fabricación 1.985 2.105 2.224 2.344 2.573 2.693 2.812 3.062 3.062 3.062 3.062 3.062
Gastos de Venta Variables 0 400 536 714 1.004 1.166 1.350 1.634 1.634 1.634 1.634 1.634
Gastos de Venta Fijo 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500
Gastos de Administración 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300
Total Egreso Mensual 5.785 6.305 6.560 6.858 7.378 7.659 7.963 8.496 8.496 8.496 8.496 8.496
33
Solución: A partir de la información existente y contando con la estimación de ingresos mensuales, se
calculan los beneficios netos mensuales y a partir de allí, van acumulando mensualmente. El CT, será el
máximo valor negativo que presente este flujo, y corresponde a los recursos necesarios para mantener el
proyecto en operación. Como se aprecia en el mes 5, columna F de la figura 4.7, se encuentra el máximo
valor negativo y en consecuencia éste corresponde al CT.

Figura 4.7: Planilla de Excel para el Cálculo del Máximo Déficit Acumulado

Nótese que los valores contemplados en este cálculo, corresponden también con los valores agregados del
ejemplo 4.7, como se aprecia en la columna “N” y, sin embargo, conducen a resultados diferentes.

En este caso, es más confiable, como se explicitó anteriormente, adoptar el cálculo proveniente del MDA, en
desmedro del proveniente del período de desfase.

4.5. EVALUACION DE PROYECTOS E INDICADORES DE EVALUACION

La evaluación de inversiones de capital consiste básicamente en el estudio y aceptación de proyectos de


aplicación de recursos cuyos beneficios se espera recibir en un período mayor que un año. En ésta se
comparan los costos y los beneficios asociados a la instalación y operación de las inversiones.

La evaluación de los proyectos de inversión se efectúa en función de un comportamiento futuro esperado,


por lo que cualquier metodología que se use dependerá de lo correctas que sean las estimaciones respecto
a dicho comportamiento. La tarea fundamental para la evaluación de proyectos es la estimación del flujo de
fondos que generará dicho proyecto, que luego permitirá realizar la evaluación de éste y por ende tomar las
decisiones apropiadas.

A continuación nos referiremos a cinco criterios de evaluación, tanto estáticos como dinámicos: el período de
recuperación del capital, la razón beneficio/costo, el valor presente neto, la tasa interna de retorno y la tasa
contable de ganancia, que son algunos de los más usados.
34
4.5.1: Período de Recuperación del Capital (PRC): El período de Recuperación del Capital o Pay Back se
define como el período de tiempo requerido para que el flujo de caja promedio cubra el monto de la
inversión. Así, una inversión de $ 400 que produzca un flujo de $ 100 al año durante cinco años, presenta
un período de recuperación de cuatro años. Es un indicador estático e informa sobre la liquidez que tiene un
proyecto determinado. El criterio de selección es elegir aquel proyecto que tenga el Período de
Recuperación más bajo, siempre que éste sea inferior al tiempo exigido por la empresa para la recuperación
de su inversión. Para su cálculo, se emplea el Flujo de Caja Promedio, como denominador y el numerador
corresponde al monto de la inversión.

PRC = M. I. I. / F. C. P (4.3)

Donde:
M.I.I. : Monto de la Inversión Inicial.
F.C.P. : Flujo de Caja Promedio a partir del año 1 en adelante.

Si se considera el Flujo de Caja del ejemplo 4.4 anterior, la suma de los flujos netos es de $ 343.582 durante
los 4 años de duración del proyecto, con lo que el promedio es de $ 85.896, se tiene:

PRC = 118.000 / 85.896 = 1,37 Años

Ejemplo 4.9: Suponga que se debe tomar una decisión sobre tres proyectos mutuamente excluyentes. La
inversión en cada caso es de $ 13.600 y los flujos de caja se muestran en la hoja de cálculo siguiente:

Figura 4.8: Planilla de Excel para el Cálculo del PRC.

De acuerdo al criterio del PRC, el mejor de los tres proyectos es el “C”. No obstante este proyecto alcanza
apenas a cubrir la inversión inicial sin dejar ganancias (ni siquiera paga el costo de oportunidad del capital).

Por otro lado, los proyectos A y B recuperan la inversión en igual tiempo y tienen igual excedente, por lo que
aparecen igualmente atractivos, pero, el período de recuperación no permite decidir por alguno de ellos. La
ventaja de este método es su facilidad de cálculo y al hecho que da una visión, aunque limitada, de la
liquidez de un proyecto. Sus desventajas estriban por un lado, en que sólo considera aquellos flujos de caja
que están comprendidos en el período del pay back, despreocupándose del efecto del resto de los flujos
35
posteriores, y por otro lado, que tampoco considera el valor del dinero en el tiempo, al trabajar con valores
que están disponibles en distintos momentos.

Por la facilidad de cálculo este método se utiliza cuando se dispone de muchas alternativas de inversión con
recursos limitados, y se desea eliminar aquellos proyectos de maduración más retardada, como también
cuando se analiza proyectos de áreas donde existe gran riesgo de obsolescencia debido al rápido cambio
tecnológico. No obstante lo anterior, este indicador no puede ser usado como criterio de decisión de
inversiones, sino que como un indicador de tipo secundario, que apoya a otros métodos más perfectos.

Es posible mejorar la utilidad de este indicador, para lo cual se puede plantear un Período de Recuperación
Descontado el cual considera el valor de los flujos anuales en forma descontada. Este método introduce el
largo de vida de la inversión y el costo alternativo del capital, transformándose en una regla de decisiones
similar el Valor Presente Neto.

Si se considera esta segunda alternativa, actualizando el Flujo de Fondos, del mismo ejemplo 4.4 a una
Tasa de descuento del 10 % se tiene:

Figura 4.9: Planilla de Excel para el Cálculo del PRC, con el FF actualizado.

De lo anterior se deduce que el período de recuperación del capital, empleando el promedio de los
beneficios positivos descontado, alcanza a 1,87 años. Si por el contrario, si se emplea la acumulación de los
beneficios, el PRC se sitúa entre los 2 y 3 años. Por las características de este último cálculo, la información
entregada es equivalente al del Valor Presente Neto. Nótese que ambos cálculos difieren pero ambos se
pueden justificar apropiadamente.

Este indicador no es muy preciso, pero ilustra la conveniencia de tomar o no la iniciativa de invertir en un
proyecto determinado.

Ejemplo 4.10: Determinar el período de recuperación por el método descontado de un proyecto que
requiere una inversión de $ 1.492 y recibe un flujo constante durante 5 años de $ 600, con un costo de
oportunidad del 10% anual.
36

Figura 4.10: Planilla de Excel para el Cálculo del PRC, con el FF actualizado.

El período de recuperación descontado para el flujo anterior corresponde a tres años, y el valor presente
neto es de $ 782.

4.5.2. Razón Beneficio/Costo (B/C): También es un indicador estático y se calcula dividiendo los beneficios
actualizados por los costos actualizados del proyecto. Si la razón calculada es superior a la unidad, el
proyecto es económicamente factible y por tanto es conveniente invertir en él.

B/C = B.A./C.A. (4.4)


Donde:
B.A. : Beneficios Actualizados
C.A. : Costos Actualizados

La regla de decisión establece que un proyecto es económicamente factible si la razón beneficio/costo es


mayor que uno, es decir, que los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados.
Analicemos la relación Beneficio/Costo por medio de un ejemplo.

Si se considera la información del FF de la Figura 4.9, con el flujo descontado al 10 %, se tiene:

B/C = 252.515/118.000 = 2,14

En este caso, el criterio señala que el proyecto es conveniente de llevar a cabo.

Ejemplo 4.11: Calcular la relación Beneficio/Costo del siguiente flujo de costos y beneficios:

Tabla 4.4: Flujo de Costos y Beneficios.

Final del Período 0 1 2 3


Costo de Inversión 1000 ---- ---- ----
Costos Operación ---- 550 550 650
Beneficios ---- 500 1.700 1.950

Si se asume que el costo del capital es el 10%, la relación corresponde a

C0 = 1.000 + 550/1,1 + 550/(1,1)2 + 650/ (1,1)3 = 2.443

B0 = 500/1,1 + 1.700 (1,1)2 + 1.950/(1,1)3 = 3.325


37
B0/C0 = 1,36

El cálculo puede realizarse también a partir de los flujos ordenados de forma distinta:

Tabla 4.5: Otro forma de ordenar los flujos.

Final del Período 0 1 2 3


Costos 1000 50 ---- ----
Beneficios --- --- 1.150 1.300

C0 = 1.000 + 50/1,1 = 1.045

B0 = 1.150/(1,1)2 + 1.300/(1,1)3 = 1.927

B0/C0 = 1,84

Estas dos alternativas y la manera de organizar el cálculo se muestran en la figura siguiente:

Figura 4.11: Planilla de Excel para el Cálculo de la Razón B/C.

Los cálculos efectuados para el mismo proyecto indican una relación mayor que en el caso anterior. Es
posible determinar, otros ordenamientos, todos ellos lícitos desde el punto de vista analítico, y obtener otros
valores para esta relación.

De lo anterior se puede concluir que el criterio de evaluación basado en la relación Beneficio/Costo es


correcto para tomar la decisión de emprender o no un proyecto, pero no lo es para la decisión de elegir entre
proyectos alternativos. Es decir, que un proyecto tenga una relación Beneficio/Costo mayor que la unidad,
38
habiéndose descontado a la tasa pertinente, indica que dicho proyecto es rentable, no obstante, no es
posible concluir que un proyecto con una relación Beneficio/Costo mayor que otro, sea mejor.

4.5.3. Tasa de Retorno Promedio: Es un criterio contable que indica cual es la retribución promedio de la
inversión en un período, la que se mantendrá por n períodos.

((U.T / I.T) − 1)
T.R.P = (4.5)
n
Donde:
U.T: = Utilidad Total
n = Número de Períodos
I.T. = Inversión Total

El criterio de selección será elegir aquellos proyectos que tengan las tasas más altas siempre que éstas
resulten positivas y mayores que el costo de oportunidad del inversionista.

Ejemplo 4.12: Considérese los resultados de la planilla de Excel que se muestra como figura 4.9. Desde esa
hoja de cálculo, columna B, se tiene que los Utilidad Total, al cabo de cuatro años, es de $ 342.259 y la
Inversión Total es de $118.000. De (4.5):

((U.T / I.T ) − 1) ((342.259 / 118.000) − 1) 2,9005 − 1


T.R.P = = = = 0,4751
n 4 4

Que debe compararse con la tasa de descuento del inversionista, de un 10 %. Por tanto este criterio señala
que el proyecto debe llevarse a cabo.

Como ventaja de este método se puede mencionar su sencillez, ya que usa información contable
rápidamente disponible. Como desventaja hay que mencionar el hecho que los sistemas contables trabajan
con valores que se producen en distintos momentos en el tiempo sin considerar el valor tiempo del dinero
invertido, asignando igual importancia a las ganancias del primer año que a las del último.

4.5.4. Valor Actual Neto: El Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN), corresponde al valor
actualizado de todos los flujos futuros de caja que genera un proyecto de inversión descontados a la tasa de
descuento pertinente al inversor a través del tiempo. Se le considera uno de los mejores indicadores de
evaluación, dado que tiene la gran ventaja de tomar en cuenta las magnitudes de los flujos de caja, lo que no
ocurre con otros indicadores. Es un indicador dinámico. Su expresión de cálculo se muestra como la
ecuación (4.6).
n

∑(
Bj
VAN = −I + (4.6)
1+ i )
j
J=1
En ella:
I : Representa la inversión inicial
Bj : Son los beneficios netos que el FF aporta durante el horizonte de evaluación o vida útil del
proyecto que va desde el período 1 al n.
i : Es el interés real al cual se descuenta el flujo
j : Contador que varía entre 1 y “n”que corresponden al primer y último año de la vida útil del
proyecto.

En general el VAN es decreciente a medida que la tasa de descuento va aumentando, pasa por el valor cero
y luego se hace negativo.

Nota: En aquellos casos en que la inversión no es efectuada totalmente en el año 0, ésta se debe calcular
como el valor presente de las inversiones efectuadas en los distintos años, de acuerdo con el calendario de
inversiones del apartado 4.1.1.
39
Será conveniente la realización de un proyecto en la medida que el Valor Presente Neto sea mayor que el
valor de la inversión inicial, vale decir, cuando el resultado es positivo.

El hecho que un proyecto tenga un Valor Presente Neto mayor que cero significa, que la inversión rinde más
que la mejor otra alternativa que se tiene, pues el cálculo de este indicador descuenta los flujos del proyecto
a la tasa del costo de oportunidad o costo alternativo del uso de los fondos.

Ejemplo 4.13: Se realiza una inversión de $ 10.000, el costo de oportunidad del uso de los fondos es el
10%, y se obtiene un flujo de beneficios netos de $ 5.000 durante tres años.

V.P.N. = – 10.000 + 5.000/1,1+ 5.000/(1,1)2 + 5.000/(1,1)3

V.P.N. = – 10.000 + 4.545 + 4.132 + 3,757 = 2.434

Los $ 2.434 corresponden al valor que el proyecto rinde por sobre el mejor rendimiento alternativo,
expresado en moneda del año cero o comienzos del año 1, o en otras palabras, es la diferencia que se
obtiene de invertir los fondos en este proyecto, en vez de invertir los $ 10.000 a la tasa del 10%.

La figura siguiente muestra la organización del cálculo en una planilla de Excel.

Figura 4.12: Cálculo del Valor Presente Neto o Valor Actual Neto del Ejemplo 4.13

En los siguientes ejemplos se utilizará el Valor Presente Neto como un criterio de selección de alternativas
de inversión:

Ejemplo 4.14: Se tiene dos proyectos que requieren igual inversión ($ 1.000) y presentan igual vida útil.
Dada la restricción de fondos se desea financiar uno de ellos y la tasa de descuento es del 15%. La figura
4.13 muestra la organización del cálculo en una Planilla Excel:
40

Figura 4.13: Cálculos del Valor Presente Neto del Ejemplo 4.14, para diferentes tasas de interés.

Se aprecia que cuando la tasa de descuento es un 15% el Proyecto “B” genera mayores beneficios que el
Proyecto “A”. Sin embargo, cabe preguntarse si siempre el Proyecto B será más rentable que el A. Para
dilucidar ello, calculemos el Valor Presente Neto, para ambos proyectos, con una tasa de descuento del 5%,
lo que se muestra en la misma tabla de la figura 4.13. En este caso, a una tasa de descuento más baja, el
proyecto A se hace más rentable que el proyecto B.

Los resultados anteriores se pueden analizar en función del último cálculo realizado, donde se observa que
el proyecto A presenta mayores beneficios en el rango de tasas de 0 a 8,34%, mientras que el proyecto B,
muestra mayores VPN a tasas superiores al 8,34%, siendo al 8,34% ambos iguales.

La razón de lo anterior se encuentra al analizar el perfil de flujos de ambos proyectos. Mientras el proyecto A
rinde pocos beneficios en los primeros años, pero con importantes retornos hacia el final de la vida útil, el
proyecto B genera los mayores beneficios durante los primeros años, reduciéndolos significativamente hacia
el final. De esto se desprende la importancia del momento en que se reciben los beneficios. A medida que es
mayor la tasa de descuento menos importantes son los beneficios que se generan en el futuro distante y
mayor importancia adquieren aquellos que se generan durante los primeros años de vida útil del proyecto.

La principal ventaja que tiene este indicador es la de considerar el valor del dinero en el tiempo por medio
del descuento de los flujos de fondos que ocurren en distintos períodos de tiempo, haciéndolos comparables
al momento en que se calcula el valor presente. Otra característica importante de este indicador es que
41
supone como tasa de reinversión del flujo de fondos que genera el proyecto, una tasa igual a la del costo
alternativo de uso de fondos, que puede o no ser un elemento distorsionador, dependiendo de cuál sea la
realidad de reinversión que tenga el inversionista para dichos fondos. La limitación fundamental de este
método radica en la dificultad de determinar la tasa de costo alternativo de uso de fondos, necesaria para
descontar los flujos de fondos que genera el proyecto.

4.5.5. Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como aquella tasa de descuento que hace que el valor
presente de los flujos positivos o beneficios sea igual al valor presente de los flujos negativos o costos
generados por el proyecto a través del tiempo. Se puede interpretar como aquella tasa de descuento que
hace que el Valor Presente Neto sea igual a cero.

La Tasa Interna de Retorno queda expresada en un período de tiempo y equivale a lo que el proyecto
retribuye durante dicho período de tiempo por “n” períodos.

La regla de decisión indica que se aceptará todo proyecto cuya Tasa Interna de Retorno sea mayor que la
tasa pertinente del inversionista.

La principal ventaja de esta metodología reside en que considera el valor tiempo del dinero, es decir, flujos
de caja que se producen en distintos momentos en el tiempo tienen un impacto distinto en la determinación
de la TIR correspondiente.

La principal limitación se basa en el hecho que asume que los flujos generados por los proyectos se
reinvierten a la misma tasa de retorno que éste produce, lo que en la práctica puede ser poco probable y por
lo tanto es posible sobre estimar el valor del rendimiento de la inversión. Otro inconveniente que presenta es
que cuando se producen intercaladamente flujos positivos con negativos, es posible que varias tasas
satisfagan la ecuación de cálculo, y por lo tanto existan TIR múltiples, siendo muy difícil determinar cuál es la
tasa de retorno relevante del proyecto para compararla con la tasa de costo alternativo de uso de fondos,
para tomar la decisión con respecto a realizar o no un proyecto.

En general su cálculo no es simple y normalmente se realiza por medio de aproximaciones sucesivas. La


figura 4.14 muestra gráficamente la variación de la TIR

VAN (VPN)

VAN1 i2
Tasa de Interés
VAN 2
i1

TIR

Figura 4.14. Variación del VAN (VPN) en Función de la Tasa de Interés

Su cálculo se realiza como:


42
n Bj
0 = VAN = −I + ∑ (1 + i)
j=1
j
(4.7)

Los términos de la expresión son los ya definidos en la ecuación (4.6).

En general para calcular la TIR, aunque la variación del VAN no es lineal, se calcula éste para 2 valores de
la tasa de descuento, tales que estos valores calculados sean próximos a cero, pero uno positivo y el otro
negativo y luego, asumiendo linealidad, se interpola para encontrar esta tasa. La figura 4.14 anterior,
muestra la variación del VAN como función de la tasa de interés y señala el valor de la TIR. Se tiene:

TIR = i1 + (i2 - i1) (VAN1 / (VAN1 +|VAN2|)) (4.8)

En la ecuación (4.8):

i1: Es la tasa de descuento que hace que el VAN1 sea positivo, pero próximo a cero.
i2 : Es la tasa de descuento que hace que el VAN2 sea negativo, pero próximo a cero.

|VAN2|: Es el valor absoluto de éste (siempre positivo).

El inconveniente que tiene la TIR, es que este indicador es indiferente ante la magnitud de los montos de la
inversión y la gran ventaja de este indicador dinámico, es que ella no requiere de la determinación previa de
la tasa de descuento que se debe emplear para evaluar el proyecto.

Ejemplo 4.15: Calcular la TIR. del siguiente flujo de beneficios netos:

Figura 4.15. Variación del VAN (VPN) en Función de la Tasa de Interés y Cálculo de la TIR.

De (4.8), se tiene:

TIR = 18 + (19-18) (393/ 393+ 122) = 18,7631%

Nótese la diferencia que se produce en el uso de la función TIR, provista por el menú de la planilla Excel y el
cálculo por interpolación realizado.
43
Ejemplo 4.16: Como otro ejemplo se puede considerar del FF del ejemplo 4.4 anterior. Si se descuenta a
una tasa de un 41%, (es decir i1, se obtiene un VAN1, de $ 310). Para una tasa de descuento del 42%, esto
es i2, se tiene VAN2, negativo con un valor de -$ 1.385.

Usando (4.8), se encuentra:

TIR = 41 + (42 - 41) (310/ (310 + 1.385) = 41,1829 %

Nótese que la cantidad en negrita 1.385, corresponde al valor absoluto del VAN2.

La siguiente hoja de cálculo muestra el Flujo de caja y el VAN para distintos valores de tasa de descuento y
el cálculo de la TIR.

Figura 4.16. Variación del VAN (VPN) en Función de la Tasa de Interés y Cálculo de la TIR.

Usando la función directa de cálculo por aproximaciones sucesivas, se obtiene una TIR de 41,1796 %, por lo
que la aproximación encontrada puede considerarse apropiada.

Ejemplo 4.17: Calcular la TIR de una inversión cuyo perfil de fondos es: -200 el año cero y +250 el año 1.
De (4.7), y llamando i* a la TIR, se tiene:
0 = – 200 + 250/(1 + i*)
44
200 i* = 50
i* = 0,25

Es decir la Tasa Interna de Retorno TIR, es de un 25%. Por lo tanto si el costo de oportunidad del capital es
menor que el 25% implica que el proyecto es rentable.

El cálculo exacto de la TIR se transforma en un problema bastante más complicado cuando se trata de un
proyecto cuya vida útil es de varios períodos, debiéndose realizar el cálculo por medio de aproximaciones
sucesivas, hasta encontrar aquella tasa que produzca la igualdad.

4.6 RANKING DE PROYECTOS

Para realizar un ranking de proyectos es necesario primero determinar: el grado de dependencia que tengan
los proyectos entre sí, y la existencia o no de restricciones de capital.

Grado de Dependencia: De acuerdo al grado de dependencia, es posible encontrar proyectos:

Independientes: Aquellos que al ejecutar un proyecto A no se afecta otro proyecto B.


Interdependientes: Existe relación entre los proyectos, la cual puede ser:
Complementarios: Al ejecutar un proyecto A, se incrementan los beneficios del proyecto B.
Sustitutos: Al ejecutar el proyecto A, se afectan los resultados del proyecto B, pudiendo llegar a ser
estos proyectos excluyentes.

4.6.1: Reglas de Decisión:

Sin Racionamiento de Capitales: En este caso la Regla de decisión señala que: Si los proyectos son
independientes, se llevan a cabo todos aquellos cuyo Valor Presente Neto sea mayor que cero.

Si los proyectos son excluyentes, se debe realizar aquel proyecto de mayor Valor Presente Neto.

En aquellos casos que existan otros grados de interdependencia, es necesario construir el nuevo flujo de
caja de aquellos proyectos interdependientes, y realizar aquellos de mayor Valor Presente Neto.

Con Racionamiento de Capitales: En este caso es necesario conocer el monto de capital disponible para
la ejecución de proyectos, y se aplica el indicador siguiente denominado Indice de Rentabilidad.

4.6.2. Indice de Rentabilidad: Este indicador muestra cuánto produce cada unidad monetaria invertida, y se
calcula de la siguiente forma:

IR = VPN / Inversión (4.9)

Para utilizar este indicador se deben ordenar todos los proyectos de mayor a menor Indice de Rentabilidad.
Se ejecutan todos aquellos proyectos posibles hasta agotar el capital disponible, siempre y cuando los
proyectos tengan un Valor Presente Neto positivo.

4.7 ANALISIS DE RIESGO EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

En general, a mayor rentabilidad existe un mayor grado de riesgo. El riesgo corresponde a la mayor o menor
probabilidad que las cosas ocurran de la forma en que estaban previstas. En términos del proyecto, se
traduce en definitiva en la variabilidad de los flujos de reales respecto de los estimados. Mientras más
grande sea esta variabilidad, mayor será el riesgo del proyecto. Se debe diferenciar entre riesgo e
incertidumbre. Mientras el riesgo corresponde a una situación en que la información es de naturaleza
aleatoria, en que los resultados posibles tienen asignada una probabilidad, la incertidumbre define una
situación donde los resultados posibles de una acción no son conocidos y por lo tanto sus probabilidades de
ocurrencia no son cuantificables.
45
La incertidumbre puede corresponder a información incompleta, exceso de datos, información inexacta,
sesgada o falsa. Cada persona tiene una diferente sensación del riesgo o incertidumbre y una diferente
inclinación a asumirlos.

Parte importante de la incertidumbre creciente a la que se verá enfrentado el proyecto nace al formular las
variables involucradas en la preparación de los flujos, como son: precio y calidad de materias primas, nivel
tecnológico de producción, niveles y escalas de remuneraciones, evolución de los mercados, solvencia de
los proveedores y clientes, variaciones de la demanda, políticas de gobierno respecto al comercio exterior,
productividad real de la operación y otras.

4.7.1 Tipificación del Riesgo: Existen tres tipos de riesgos, todos los cuales significan un costo para el
proyecto:

• Riesgo Asegurable: Tiene un costo equivalente a la prima cancelada en la compañía de seguros


donde se contrate.
• Riesgo de reducción del capital invertido: Asociado a un riesgo de obsolescencia.
• Riesgo por actividad: Puede ser en general de dos tipos:
Inversión cierta y beneficios inciertos (Por ejemplo, plantación de kiwi)
Inversión incierta y beneficios casi ciertos (Por ejemplo: construcción del Euro túnel).

4.7.2 Medición del Riesgo: El grado de variabilidad de los resultados futuros puede en cierta medida
estimarse y acotarse a través del cálculo del punto de equilibrio físico, el análisis de sensibilidad, el cálculo
del punto de equilibrio económico y el cálculo de distribución de probabilidades de ocurrencia.

4.7.2.1. Punto de Equilibrio Físico: Se trata de determinar el punto en que se igualan los costos fijos y
variables con los ingresos. En otras palabras, el nivel de producción y ventas en que se logra pagar la
totalidad de los costos fijos y variables, sin obtener ninguna utilidad. O bien, se define como aquel nivel de
producción en que se igualan los costos totales con los ingresos del proyecto.

El punto de equilibrio se calcula como:

CF
q= (4.10)
P − CV

En que: q = Cantidad de equilibrio


CF = Costos Fijos de Producción
P = Precio por unidad de producto
CV = Costo variable por unidad producida

Ejemplo 4.18: En el siguiente ejemplo, figura 4.17, se muestran: primeramente un cuadro en que aparecen
los diferentes niveles de producción de un bien expresados como un porcentaje del total (columna A), en la
segunda columna(B), los costos fijos de producción, en la columna C, los costos variables de producción. La
cuarta columna (D), muestra la suma de las dos anteriores, es decir los costos totales y la última columna
(E), los ingresos provenientes de la venta de los bienes producidos.

De acuerdo a la expresión anterior, y los valores contemplados en la tabla, se aprecia que el punto de
equilibrio, se alcanza cuando se logra una producción de un 60% de la capacidad instalada de la industria, lo
que se ve reflejado en el gráfico que se aprecia en la misma hoja de cálculo.
46

Figura 4.17: Hoja de cálculo, y gráfico incluido que muestra el punto de equilibrio.

Este análisis se establece en general para el año considerado como el más representativo. Aquí es posible
sumar a los costos fijos los costos por concepto de depreciación o amortización del capital, con lo cual se
exigiría un mayor rendimiento al proyecto.

4.7.2.2. Análisis de Sensibilidad: Consiste en modificar las magnitudes de algunas variables relevantes del
proyecto. Para ello se realizan las modificaciones del caso en el FF y se determinan los indicadores del
proyecto. Por tanto, esta sensibilización permite analizar la fortaleza de un proyecto determinado, ante
variaciones de alguno o varios de los parámetros importantes en la evaluación. La primera tarea entonces es
identificar estas variables relevantes, las que normalmente incluyen:
- Nivel de inversión en activo fijo y capital de trabajo
- Tamaño
- Cantidad producida y vendida y su tasa de crecimiento
- Precios de los productos
- Cantidad de recursos por unidad producida
- Precio de estos recursos variables
- Costos fijos
- Rendimientos
- Vida útil del proyecto
- Tasa de descuento.

La sensibilidad puede ser unidimensional si se incorpora el cambio en una sola variable a la vez o
multidimensional, si se hace variar simultáneamente 2 o más factores. A mayor reacción negativa en los
resultados frente a cambios en la variable en estudio, existirá un mayor grado de riesgo.
47
En la actualidad, con la ayuda de los computadores personales es posible construir flujos que interrelacionen
las variables del proyecto y que éstas a su vez sean ponderadas por factores de sensibilización, de manera
que el cambio en uno de los sensibilizadores produzca en forma simultánea el cambio en los flujos y en la
evaluación económica del proyecto.

En términos normales, interesará evaluar cómo influye un cambio porcentual en el valor de una
(unidimensional) o más (multidimensional) variables relevantes en:

- VPN
- TIR
- Utilidad de uno o más años

4.7.2.3. Punto de Equilibrio Económico: De igual manera que para la sensibilización, programas de
optimización acoplados a las mismas planillas electrónicas computacionales permiten usar rutinas
matemáticas (algoritmos) y aproximarse mediante cálculos iterativos a la solución buscada para una
variable, lo que permite encontrar el punto de equilibrio para el resultado final o para cualquier variable
dependiente que se desee calcular.

Así, interesará evaluar el punto de equilibrio, es decir, cuál es el porcentaje y valor máximo de cambio de la
o las variables en análisis hasta que:

VPN sea igual a CERO


TIR sea igual a tasa de descuento
Utilidad sea igual a CERO

Con estos valores ya determinados, se tiene un rango máximo de comportamiento eventual de las variables
dentro del cual el objetivo económico del proyecto se mantiene positivo.

Ejemplo 4.19: Una cierta empresa está analizando un proyecto de expansión. Con esta ampliación, se
espera vender 1.000 unidades el primer año y luego crecer en un 10 % para el segundo año. Desde el tercer
año en adelante, se estima un crecimiento constante del 2 % anual hasta el año 8 en que el proyecto
termina.

La empresa debe efectuar una inversión de $300.000 a que tiene una vida útil de 5 años aun cuando se
deprecia contablemente en 10 años.

La inversión en capital de trabajo, es de un 18% de la inversión en activos fijos y se estima el valor de


desecho de la maquinaria, en el 40% de la inversión inicial.

El precio de venta durante los tres primeros años será de $200 la unidad y luego se estabilizará en $230.
Los costos variables de fabricación y venta son de $80, la unidad y los costos de fijos de administración,
fabricación y ventas son de $50.000 anuales los 3 primeros años y luego bajan a $46.000, ya que ha
terminado la fase de penetración del mercado y se disminuyen los gastos por concepto de publicidad.

El valor de desecho del proyecto se calcula por el método contable; la tasa de impuestos es de un 17% y la
tasa de retorno exigida a la inversión es de un 12%.

Analice la propuesta y recomiende a la empresa la realización o no de la ampliación proyectada.

Solución: Primeramente se debe construir el flujo de caja, contemplando en él el calendario de inversiones,


considerando la inversión diferida que se realiza en el año 5, y llevándola al año “0”.

Adicionalmente, para poder sensibilizar el proyecto, la hoja de cálculo se debe parametrizar, es decir
programar la hoja de manera que solamente se ingresen los datos iniciales y dejando las celdas restantes en
función de las anteriores.

La hoja de cálculo, que se muestra como figura Nº 4.18, muestra el ordenamiento de la información
48

Figura 4.18: Hoja de cálculo con el flujo de caja del ejemplo.

El análisis de sensibilidad se puede realizar para una sola variable, empleando la función “Buscar Objetivo”
del cuadro de diálogo “Herramientas”, como se muestra en la figura siguiente:

Figura 4.19: Cuadro de diálogo con la función “Buscar Objetivo”

En este caso, se está encontrando el punto de equilibrio con relación al VAN. Se pide que se encuentre un
valor de la celda “C9”, cantidad a producir, tal que haga el VAN = 0. Al aceptar, informará que se ha
encontrado una solución y señalará cual es el valor de la producción que hace que el VAN sea nulo. Este
49
valor es la mínima producción que hace que el proyecto sea indiferente. Cualquier valor menor que éste,
hará que el VAN sea negativo, por tanto el proyecto no es realizable. Cualquier valor mayor que el
encontrado, hará que el VAN sea positivo, por tanto el proyecto se puede llevar a cabo. Lo mismo se puede
realizar con respecto al precio, en que en ese caso en particular la celda a modificar será “C10”.

En lugar de hacerlo con respecto al VAN, se puede realizar con respecto a la TIR, en ese caso, dado que la
tasa de descuento del proyecto es del 12% y el valor de la TIR está ubicada en la celda “B28”, el cuadro de
diálogo será:

Figura 4.20: Cuadro de diálogo con la función “Buscar Objetivo”

En este caso la sensibilidad se establece con relación al precio y naturalmente también podría haberse
realizado con respecto a la producción.

En otras palabras esta facilidad del programa Excel, nos informa de la fortaleza del proyecto.

La otra posibilidad que nos proporciona el programa Excel, es la de sensibilizar simultáneamente a dos
variables: al precio de venta y a la producción. Primeramente seleccionaremos una celda cualquiera, por
ejemplo “B34”, la haremos igual a la que contiene el VAN, es decir para nuestro ejemplo “B27”; a
continuación en la celda siguiente “C34”, anotaremos un valor para el precio de venta igual al del proyecto y
luego lo haremos decrecer en forma arbitraria. En la celda “B35” anotaremos la cantidad a producir,
comenzando por la actual del proyecto y por la misma columna “B” hacia abajo, estableceremos
arbitrariamente cantidades a producir menores que la actual. Seguidamente, seleccionaremos un conjunto
de celdas incorporando desde la celda “B34” hasta la “J41”, para nuestro ejemplo e iremos al sub menú
“Datos”. Allí seleccionaremos la opción “Tabla”, como se muestra en la figura siguiente:

Figura 4.21: Cuadro de diálogo con la función “Tabla”

Al aceptar, se llenarán las celdas seleccionadas con nuevos valores del VAN, como se muestra en la figura
4.22. y en la parte inferior de esa misma figura se ha realizado la misma operación con respecto a la Tasa
Interna de Retorno.

La interpretación para el resultado es la siguiente, en el caso del VAN: Todos aquellos valores de las celdas
que son mayores que cero, corresponden a intersecciones de filas y columnas que muestran precio y
producción soportables para el proyecto. Valores negativos de VAN, señalan puntos de intersección de
precio de venta y producción bajo el punto de equilibrio del proyecto. Por ejemplo, la celda ”D40”, señala que
50
el proyecto aún es factible, produciendo 800 unidades y vendiendo cada una de ellas en $195. menor
producción o menor precio, hacen que el proyecto no sea rentable.

Lo mismo se observa en el caso de la TIR, donde el punto de equilibrio corresponde al 12%, igual a la tasa
de descuento del flujo de caja, como se aprecia en la celda “D51”, con los mismos valores de producción y
precio que en el caso del comentario anterior sobre el VAN:

Figura 4.22: Resultados del uso de la función Tabla.

4.7.2.4. Distribución de Probabilidades: Podría ser el mejor método de determinación del riesgo, pero lo
que sucede es que generalmente no existe toda la información que se requiere para el análisis.

Ejemplo 4.20: ¿Cuál Proyecto de los proyectos que se muestra en la figura es preferible, si ambos requieren
de una inversión probable igual a M$8.000?
51

Probabilidad Proyecto A
de ocurrencia

Proyecto B

M$4.000 Flujo Anual

Figura 4.23: Probabilidad de Ocurrencia de los flujos de los proyectos del Ejemplo 4.20

En el Proyecto A se tiene una mayor probabilidad de ocurrencia de un flujo anual determinado (M$ 4.000),
con una menor variabilidad, en tanto que el Proyecto B, en términos promedio puede obtener los mismos
flujos anuales que A, pero con menor probabilidad de ocurrencia, pudiendo llegar a flujos superiores o
inferiores a A también con mayor probabilidad.

En el caso de los flujos determinados por los proyectos, éstos consideran un solo evento. La probabilidad,
por el contrario, se determina tras muchas repeticiones. La decisión dependerá del riesgo asumido respecto
del patrimonio que se involucra en la inversión.

Relaciones de Probabilidad para Flujos Anuales: En general su cálculo se realiza como:

n
Ft = ∑F
x =1
xt Pxt (4.11)

En que: Ft : Flujo probable año t (Media o Valor Esperado del Flujo)


Fxt : Flujo de x en el año t
Pxt: Probabilidad de ocurrencia de Fxt
Además:

1/ 2
 n 

DS t =  Fxt2 Pxt − Ft 2 
 x =1 
(4.12)

En que: DSt: Desviación estándar de la distribución de probabilidad

Ejemplo 4.21: Consideremos dos proyectos alternativos de inversión, los mismos del Ejemplo 4.20,
analizando para ambos los flujos generados el año “t”. El cálculo para ambos proyecto se muestra en la
planilla siguiente
52

Figura 4.24: Diversos flujos de los proyectos del Ejemplo 4.21

Se puede calcular, además, como un indicador adicional, el denominado Coeficiente de Variación, definido
como:
CV = DSt /Ft (4.13)
De los resultados anteriores, se aprecia que el proyecto B tiene una mayor desviación estándar y un mayor
coeficiente de variación que el A, presentando por lo tanto un mayor grado de riesgo en los flujos anuales
que se pueden producir.

En efecto, usando (4.13), se tiene para el Proyecto A:

CV = 548/4.000 = 0,137

A su vez, el Proyecto B, presenta un Coeficiente de Variación:

CV = 1.140/4.000 = 0,285

Por tanto la elección en este caso, debiera ser el Proyecto A.


53
CAPITULO 5: LA EVALUACION FINANCIERA EN UN ESCENARIO INFLACIONARIO

5.1: CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

El problema de medir la rentabilidad en un escenario en que la inflación tiene un patrón cambiante y es


significativa, normalmente se obvia considerando que tanto los ingresos como los egresos que el proyecto
conlleva, tienen el mismo comportamiento. En otras palabras, se mide la rentabilidad de la inversión con
todas las variables prefijadas, de modo que durante el horizonte de planeamiento o la vida útil del proyecto,
no hay cambios en estas variables, o lo que es lo mismo, se desprecia la inflación.

El problema se presenta en aquellos proyectos que tienen un componente que es gravitante en su estructura
de costos y que tiene un comportamiento de precios diferente al que muestra la economía como conjunto.
De este modo si este insumo o materia prima, sube sus precios a una tasa mayor que la tasa de la inflación
global de la economía, y no se incorpora una corrección en el flujo de fondos que refleje este diferente
comportamiento, el proyecto va a ser sobre evaluado y mostrará indicadores superiores a los que tendrá en
la práctica. Si por el contrario, su variación de precios es menor que la tasa inflacionaria de la economía
como conjunto, el proyecto será sub evaluado y su comportamiento en la práctica será mejor que lo que
muestren los indicadores, o quizás sea desechado por su baja rentabilidad.

Inicialmente recordemos algunas definiciones revisadas en cursos anteriores, desde un punto de vista
operacional:
Inflación: Alza sostenida en el nivel general de precios.
Tasa Inflacionaria: Tasa de incremento de los precios de período en período

5.2: PRECIOS CORRIENTES Y PRECIOS CONSTANTES

Estos conceptos están asociados directamente con las diferentes tasas de interés revisadas en el capítulo 3.

Cuando se conoce el precio de un bien en el momento actual y se desea calcular el que ese mismo bien ha
tenido, por ejemplo 5 años atrás y se conoce la inflación que ha afectado a la economía en cada uno de los
años considerados, se puede deflactar el precio del bien dividiendo el actual precio por la inflación anual, de
modo de tener una serie de cálculos organizados en términos de la expresión (5.1), que se muestra a
continuación. Se tiene:

Pt
P0 = ( 5.1)
(1 + λ ) t
Donde: P0 : Precio constante del año base
Pt : Precio corriente del año “t”
λ : Tasa de inflación del período (Año, mes, etc.)
t : Período de tiempo considerado, año, mes, etc.

También, a partir de esta expresión, se puede encontrar el precio de un bien en un año determinado (Pt),
conocido el valor que tiene en el año considerado como base (P0) y la inflación (λ) ocurrida durante ese año
y así sucesivamente, lo que se conoce usualmente como un proceso de inflactar el precio.

5.2.1. Tasa de Interés Nominal y Tasa de Interés Real: En general es preciso mantener una consistencia
siempre entre el manejo de precios y tasas de interés. Si se decide trabajar con precios corrientes y es
necesario descontar un flujo de fondos, se debe emplear el interés nominal; mientras si por el contrario la
decisión (más usual) es operar con precios constantes, se deberá emplear la tasa de interés real para
descontar el flujo de fondos. Ambos tipos de interés están relacionados entre sí a través de la tasa de
inflación que afecta a la economía en forma global.

En general, y a modo de ejemplo, la tasa de interés nominal es la que muestran las pizarras de las
instituciones financieras como captación o colocación en pesos. Estos valores llevan implícitas las
expectativas de inflación para el período considerado. Las tasas de interés en Unidades de Fomento, es una
buena aproximación al interés real, aunque debe hacerse notar que, en este caso existe un desfase de 30
54
días (en atraso) de la inflación. Desde este punto de vista, ambas tasas de interés están relacionadas como
se muestra a continuación:
(1 + i) i−λ
ir = −1= (5.2)
(1 + λ ) 1+ λ

En que: i : Tasa de interés nominal


ir : Tasa de interés real
λ : Tasa de inflación

En resumen, toda vez que se tome la decisión de trabajar en precios constantes, el interés relevante para el
descontar el flujo de caja del proyecto será la tasa de interés real. Si por el contrario, se desea evaluar el
proyecto con precios corrientes, se deberá operar con la tasa de interés nominal. Consideremos el siguiente
ejemplo para familiarizarnos con el tratamiento de la inflación:

Ejemplo Nº 5.1: El siguiente flujo de caja simplificado está expresado en precios corrientes.

Años
Item 0 1 2 3 4 5
Inversión -100.000 0 0 0 0 0
Costos de operación 0 30.000 60.000 75.000 82.500 91.050
Ingresos 0 40.000 80.000 100.000 110.000 121.000
Beneficios Netos -100.000 10.000 20.000 25.000 27.500 29.950

a) Convertir el FF a precios Constantes del año "0" si la tasa de inflación anual es de 10 %. Para ello se
deben deflactar los diversos valores mostrados en el FF anterior, para llevarlos a moneda del año “0”,
con el uso de la expresión (5.1).

Inversión -100.000 0 0 0
Costos de operación 0 27.273 49.587 56.349 56.349 56.535
Ingresos 0 36.364 66.116 75.131 75.131 75.131
Beneficios Netos -100.000 9.091 16.529 18.783 18.783 18.597

b) Si la tasa de interés nominal es del 10 %, efectiva anual (ver capítulo 3), determine el VAN nominal del
proyecto
VAN = -100.000 + 10.000/1,1 + 20.000/1,12 + 25.000/1,13 + 27.500/1,14 + 29.950/1,15

VAN al 10 % de interés nominal: $ -18.217,83

c) Evalúe la tasa de interés real de oportunidad. Como la tasa de interés nominal es igual a la tasa de la
inflación, de (5.2) se tiene:
i − λ 0,1 − 0,1
ir = = =0
1+ λ 1,1

d) Calcule el VAN a precios constantes y tasa de interés real

VAN = -100.000 + 9.091/1 + 16.529/12 + 18.783/13 + 18.783/14 + 18.597/15

VAN al 0 % de interés real: $ -18.217,83

5.3: CAMBIOS EN LOS PRECIOS RELATIVOS:

Se debe considerar cuando se presenta un proyecto en que los insumos o materias primas (costos) o los
ingresos (beneficios) se ven afectados por tasas inflacionarias diferentes. Supongamos que los beneficios se
incrementan en la tasa de inflación de la economía λ y los costos a una tasa distinta φ, tal que φ ≠ λ. Se tiene
que:
55
BN = B – C (5.3)
Donde: BN: Beneficios netos del proyecto
B : Beneficios
C : Costos

Para nuestro caso, (5.3), se transformará entonces en:

BN (1 + α) = B (1+ λ) – C (1+φ) (5.4)

En que si φ > λ ⇒ α < λ ⇒ BN disminuyen y si por el contrario, φ < λ ⇒ α > λ ⇒ BN aumentan.

En estas condiciones no resulta aconsejable realizar una evaluación a precios constantes y es


imprescindible introducir una corrección para que la evaluación sea consistente. Así de (5.1).

Pt = P0 (1 + λ ) t (5.5)
Donde: P0 : Precio del bien en el año cero
Pt : Precio del bien en el año “t”
λ : Tasa de inflación, ocurrida durante el período

En particular, si la inflación del bien “i” fue λi, se tendrá:


Pit = Pi0 (1 + λ i ) t (5.6)

Como Pit es un precio corriente (está afectado por su propia tasa de inflación), se debe corregir por la tasa
de inflación de la economía λ para llevarlo a precio constante. Entonces, de (5.1) y (5.6):
Pit (1 + λ i ) t
PRit = = Pi 0 (5.7)
(1 + λ ) t (1 + λ ) t

En que PRit: Precio constante del bien “i”, y las otras variables de (5.7), han sido definidas anteriormente. El
siguiente ejemplo ilustra el procedimiento de corrección para un FF.

Ejemplo Nº 5.2: El siguiente flujo de caja está expresado en precios constantes del año “0”, asumiendo que
todos los precios subirán a una tasa inflacionaria de 20 % anual:

Años
Itemes 0 1 2 3 4

Ventas 0 10.000 15.000 20.000 20.000


Costos 5.000 10.000 12.000 15.000 15.000
Beneficios Netos -5.000 0 3.000 5.000 5.000

a) La tasa de interés de oportunidad es de 28 % efectiva anual nominal. Encontrar la tasa de real efectiva
anual.

i − λ 0,28 − 0,2
De (5.2): i= = = 0,0667
1+ λ 1,2

b) Calcule el VAN descontando el FF con esta tasa de interés real:

3.000 5.000 5.000


VAN = -5.000 + + + = $ 5.618,97
(1,0667 ) 2 (1,0667 ) 3 (1,0667 ) 4

c) Si las ventas solamente suben a una tasa de un 15 % anual, ajuste el flujo de fondos anterior.
56
Como los costos del FF tienen incorporado un 20 % de inflación, solamente se deben corregir las ventas y
(1,15) t
éstas en el factor , según (5.7), con ello se tiene el siguiente FF corregido
(1,2) t
Años
Itemes 0 1 2 3 4

Ventas 0 9.583,33 13.776,04 17.602,72 16.869,27


Costos 5.000 10.000 12.000 15.000 15.000
Beneficios Netos -5.000 -417 1.776 2.603 1.869

d) Calcule el VAN descontando el nuevo FF con la tasa de interés real

−417 1.776 2.603 1.869


VAN = -5.000 + 1
+ 2
+ 3
+ = $ - 241,11
(1,0667 ) (1,0667 ) (1,0667 ) (1,0667) 4

Nótese que el VAN ahora se ha vuelto negativo, debido a la corrección efectuada en los valores de las
ventas, que no han incrementado su precio al mismo ritmo inflacionario.
57
CAPITULO 6: LA EVALUACION FINANCIERA Y LA TASA DE CAMBIO

6.1: CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

En el presente capítulo utilizaremos las siguientes definiciones:

Divisa: Nombre genérico de la moneda extranjera. Se definirá como un bien transable.


Tasa de cambio: Precio de mercado de la divisa.
Devaluación: Alza del precio de la divisa.
Revaluación: Baja del precio de la divisa.

En general, la tasa de cambio está sujeta a intervenciones de la autoridad monetaria y eventualmente es


empleada como un mecanismo de control para una expansión desmedida de la economía, o bien como una
herramienta de fomento a las exportaciones.

Cuando en un FF existen partidas expresadas en moneda extranjera, éstas deben ser ajustadas para
eliminar las distorsiones causadas por las variaciones de la tasa de cambio.

6.2: CAMBIOS EN EL PRECIO RELATIVO DE LA DIVISA:

Consideremos un FF que incluye los costos de un insumo doméstico y uno importado, el que por comodidad
lo expresaremos en US$. En el año “0”, el bien doméstico vale $ 10 y el importado US$ 10. Los precios de
ambos insumos suben a una tasa de 20 % anual, al ritmo de la inflación doméstica y extranjera. En el año
base la tasa de cambio oficial es de 1,0, es decir 1 $ / 1 US$ y la devaluación es de 5 % anual. Un primer
análisis nos haría suponer que el precio relativo entre ambos bienes permanece constante. Sin embargo,
esto no ocurre así, como se aprecia en el cuadro siguiente, que está expresado en precios corrientes.

Cuadro Nº 6.1: Relación de Precios entre un bien Doméstico y uno Importado (Precios Corrientes)

Años
0 1 2 3 4
Bien Doméstico 10 12 14,4 17,28 20,736
Bien Importado (US$) 10 12 14,4 17,28 20,736
Tasa de Cambio 1 1,05 1,1025 1,1576 1,2155
Importado ($) 10 12,6 15,8760 20,0038 25,2047
Precio Relativo: Importado ($) / doméstico 1 1,05 1,1025 1,1576 1,2155

Nótese que el bien importado se vuelve cada vez más costoso aunque ambos afectos a la misma tasa de
inflación. Esto muestra que aunque se trabaje a precios constantes, cuadro Nº 6.2, en términos del año
base, el bien importado se hace más caro en relación al bien nacional.

Cuadro Nº 6.2: Relación de Precios entre un bien Doméstico y uno Importado (Precios Constantes)

Años
0 1 2 3 4
Bien Doméstico 10 10 10 10 10
Bien Importado (US$) 10 10 10 10 10
Tasa de Cambio 1 1,05 1,1025 1,1576 1,2155
Importado ($) 10 10,5 11,0250 11,5763 12,1551
Precio Relativo: Importado ($)/ doméstico 1 1,05 1,1025 1,1576 1,2155

De ambos cuadros anteriores, se aprecia que trabajando los FF a precios corrientes o a precios constantes,
la variación del precio relativo es la misma para ambos casos. De ello entonces podemos concluir que esta
variación no se debe a la inflación sino que a la devaluación. Otra conclusión que podemos extraer es que
esta fue una devaluación real y no fue realizada con la finalidad de mantener la competitividad de los bienes
nacionales en los mercados internacionales.
58
6.3: LA TASA DE CAMBIO COMO ELEMENTO DE AJUSTE PARA MANTENER LA
COMPETITIVIDAD NACIONAL EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES:

La tasa de cambio es una herramienta decisiva para mantener la competitividad nacional en los mercados
internacionales, siempre que ella sea determinada con criterios estrictamente técnicos.

Para lograr determinar esta tasa existen dos alternativas de trabajo, considerar solamente la inflación interna
(de donde se asume que en el exterior –países relevantes para el nuestro, es decir con aquellos con los
cuales existe un intercambio comercial significativo- no existe inflación) y la segunda opción consiste en
considerar tanto la inflación doméstica como la externa.

• Sin Considerar la Inflación Extranjera: En general los precios nacionales y los extranjeros están
relacionados como:

P = P* e (6.1)

Donde: P : Precios nacionales expresados en moneda nacional


P*: Precios internacionales expresados en moneda extranjera
e : Tasa de cambio, por ejemplo $ / US$.

Si existe inflación interna, los precios nacionales suben al ritmo de la inflación y de acuerdo con (5.6), se
tendrá:
P ( 1 + λ ) > P* e (6.2)

En que λ: Inflación interna del país. El resto de las variables de (6.2), han sido ya definidas.

Para mantener la igualdad de (6.1), el segundo miembro de la ecuación (6.2) debe también aumentar. Como
P*, no es controlable por nosotros, la única alternativa de que se dispone, es ponderar la tasa de cambio por
el mismo inflactor del primer miembro. Así se tiene:

P ( 1 + λ ) = P* e ( 1 + λ ) (6.3)

En resumen, se debe devaluar al mismo ritmo de la inflación interna, para mantener la competitividad de
nuestros productos en el mercado (interno para competir con los productos importados y externo para
competir con otros exportadores o con los productores internos del país extranjero).

• Con Inflación Extranjera y Nacional: Llamemos λ a la tasa de inflación nacional y λ* a la tasa de


inflación extranjera. En estas condiciones se produce el caso:

P(1+λ) P* e ( 1 + λ* ) (6.4)

Esta condición de indefinición debemos superarla para volver a la igualdad establecida en (6.3). Para
lograrlo es preciso ponderar la tasa de cambio por un factor, como el siguiente:
(1 + λ )
(6.5)
(1 + λ *)

Con ello, la condición general de la devaluación “d”, será:

1+ λ
e0
e
d = t − 1= 1+ λ * − 1= 1+ λ − 1= λ − λ * (6.6)
e0 e0 1+ λ * 1+ λ *

En que: d : Tasa de devaluación


et : Tasa de cambio en el período “t”
e0: Tasa de cambio en el período “0” (considerado como base)
59
Nótese que la devaluación, para mantener el equilibrio en el mercado internacional (competitividad de los
productos nacionales), puede ser mayor, menor o igual que la tasa de inflación doméstica.

La devaluación así calculada es la llamada “devaluación de paridad” y la simbolizaremos por “dp”. Si la


tasa de devaluación difiere de la tasa de devaluación de paridad, el precio relativo de la divisa varía. Por
tanto, para realizar la evaluación, es imprescindible hacer los ajustes necesarios que reflejen esta variación.

6.4: AJUSTES POR EL CAMBIO EN EL PRECIO RELATIVO DE LA DIVISA:

Esta devaluación de paridad, recién definida, mantiene constante la competitividad de los precios nacionales
vigentes en el año “0” o base. No se debe confundir con una posición óptima, sino que debe servir como
elemento de comparación para los años restantes del proyecto.

Toda diferencia entre la tasa de devaluación de paridad y la tasa de devaluación efectiva de la moneda, es lo
que se llama una devaluación real, que denotaremos por “dr”, que se definirá como:

dr = d – dp (6.7)

Donde: d: Tasa de devaluación que se presenta en el período analizado


dp: Tasa de devaluación de paridad en el mismo período

De (6.7) y (6.6):

λ−λ*
dr = d − (6.8)
1+ λ

Esta tasa de devaluación real así definida, es la que debe utilizarse para calcular la tasa de cambio real para
el año “t” que denotaremos por TCRt. Así se tiene:

TCRt = TCO0 (1 + dr)t (6.9)

En que: TCO0 Tasa de Cambio Oficial en el año “0” o año base. Esta TCR es la que debe utilizarse para
traducir los precios internacionales constantes, a precios reales expresados en moneda nacional.

En resumen, para realizar los ajustes por cambios relativos en el precio de la divisa, se debe seguir la
siguiente secuencia:
i. Calcular la tasa de cambio real para todos los años del proyecto, según (6.9). Si las tasas de inflación
y devaluación no son iguales durante el horizonte de evaluación del proyecto, se deberá trabajar año a
año.

ii. Establecer el FF expresando los bienes domésticos en precios constantes del año base, en moneda
nacional y el de los bienes importados o exportados, a precios constantes del año base en moneda
extranjera.

iii. Traducir los valores expresados en divisas a moneda nacional, utilizando las tasas de cambio reales
obtenidas según i.
60
CAPITULO 7: ANALISIS DE MERCADO.

7.1: CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

Uno de los elementos básicos a estudiar en todo proyecto de inversión, es el mercado, desde el punto de
vista de los productos o servicios que se desean ofrecer, de las materias primas o insumos que se requieren
para producir los bienes o servicios a producir, de los otros oferentes que están presentes en el mercado y
de los canales de distribución y comercialización.

Previamente se debe dejar en claro la existencia de dos ópticas diferentes desde el punto de vista de la
investigación de mercado: Si el proyecto está orientado hacia el producto o hacia los consumidores. Esta
idea se puede graficar, para el primer caso, como el análisis que realiza la empresa para sacar el máximo de
provecho a sus instalaciones para fabricar determinado producto y luego tratar de colocarlo en los mercados
consumidores merced políticas de penetración, basadas en fuertes campañas y, normalmente, bajos
precios.

La segunda opción, la orientación hacia el mercado, busca primeramente detectar necesidades insatisfechas
de los consumidores y luego analizar como satisfacerlos, bajo ciertos estándares de calidad y precios. Sin
embargo, cualquiera sea la orientación, por lo general el análisis de mercado se inicia en la etapa de
preinversión, constituyendo una herramienta para decidir si continuar o desechar una idea de proyecto de
inversión.

La importancia del estudio de mercado, en sus primeras fases, no solamente radica en conocer la existencia
de una demanda insatisfecha y de la estructura de la competencia a la que se va a enfrentar el proyecto,
sino que facilita el planteamiento de las hipótesis relativas al tipo de producto y sus volúmenes de ventas,
estimando con ello el nivel de penetración en el mercado, así como también proporciona las bases para
establecer las estrategias de penetración del mercado y permanencia en el medio competitivo durante la
etapa de operación y por último es un elemento clave en el dimensionamiento de la futura planta

La literatura actualmente reconoce tres elementos que definen el término Mercado, desde la óptica de la
Evaluación de Proyectos:

Estructura u Organización
Conducta
Actuación o Desempeño

• La estructura u organización, primero de estos elementos, comprende las relaciones entre los
participantes, compradores y vendedores; entre vendedores; entre compradores; entre los participantes
ya establecidos y los que podrían entrar al mercado. Estas relaciones ejercen una influencia estratégica
en la naturaleza de la competencia y en la formación de los precios en un mercado, tomando en cuenta
variables como: nivel de concentración de los vendedores, nivel de concentración de los compradores,
diferenciación del producto en el mercado, acceso a la información y al financiamiento, disposiciones
legales y normativas, costumbres, etc., entre otras.

• La conducta del mercado, se refiere a los patrones de comportamiento que adoptan los participantes
con relación a las políticas de fijación de precios, por ejemplo bandas de precios; con los volúmenes de
los productos y servicios que se obtienen y a los sistemas para promover las ventas, esto último puede
conducir a convenios en los precios y volúmenes que se venderán por empresa o bien conducen a
ejercer libre competencia o, por el contrario, a establecer acuerdos de exclusión y estrategias
depredatorias en el mercado.

• El desempeño del mercado, es decir el tercer elemento, está representado por los resultados a que
llegan las empresas participantes, originados en las conductas que adoptan. Entre los criterios de
desempeño o actuación pueden considerarse: La eficiencia y productividad; la innovación tecnológica en
las diferentes áreas de la empresa; la participación de beneficios a los usuarios del producto.
61
Estas razones llevan a realizar estudios de los mercados a los gobiernos y/o agrupaciones de productores
con la finalidad de regularlos apropiadamente en el primer caso o bien, lograr protecciones adecuadas en el
caso de los segundos, ante manejos irregulares de competidores, ya sean nacionales o extranjeros.

En el proyecto de inversión el marco de referencia para el estudio de mercado está delimitado


fundamentalmente por tres parámetros: El objeto de la operación de compra y venta; el lugar geográfico
específico y el momento determinado.

• El objeto de la Operación de Compra y Venta: En la actualidad se reconoce que se puede vender,


cambiar o permutar bienes, servicios e ideas, donde cada objeto o producto define un mercado diferente.
Por ejemplo una turbina a gas, una bicicleta o una cierta tecnología, tendrán mercados diferentes y con
sus propias características.

• El Lugar Geográfico Específico: Definido como aquel dentro de cuyos límites queda constreñido el
mercado. A este respecto suele hablarse de mercados regionales, nacionales o territoriales, siempre que
se definan claramente sus límites geográficos. Ello debido al cambio de preferencia de los consumidores
por razones diversas, como ser las climáticas, ideológicas, filosóficas, religiosas, etc.

• Momento Específico: Es de importancia definir el momento en el cual se está analizando el mercado,


ya que esto ayuda a determinar su magnitud y las oportunidades que ese mercado ofrece. Resulta obvio
que el mercado de hornos microondas en la actualidad, es muy superior al existente a comienzos de los
90, debido a los cambios que se han producido en diversos aspectos que impactan el mercado, como
por ejemplo: preferencias de los consumidores por comidas rápidas, cambios en el número y
composición de la población, cambios en el nivel de ingresos, de los gastos, del nivel socio - cultural, etc.

7.2: LOS DISTINTOS MERCADOS DEL PROYECTO:

Como una manera de sistematizar las ideas expuestas anteriormente, se presenta una segmentación
sinóptica, de los cuatro mercados que el proyecto debe considerar y se realiza una caracterización de cada
uno de ellos.

Cuando se realizan estudios de mercado, se deben tener en cuenta las diversas aristas que presenta el
mercado en que la futura empresa participaría. En él están presentes una serie de empresas que, con mayor
o menor eficiencia, satisfacen las necesidades de parte o del total de los consumidores potenciales que el
proyecto pretende atender. Ellas representan el mercado competidor, los otros oferentes o la competencia.

Adicionalmente, existe un grupo de empresas que proporcionan los insumos a la competencia y que en el
futuro lo harán con la nueva empresa que pretende entrar al mercado. Este grupo es conocido como el
mercado proveedor.

El tercer grupo de empresas, está representado por los intermediarios, que entregan los productos del
mercado competidor a los consumidores y representan el mercado distribuidor.

Finalmente están dentro del mercado, los consumidores actuales como asimismo los que potencialmente
podrían incorporarse demandando los productos o servicios ofrecidos en el mercado competidor o del propio
proyecto.

De este modo aparecen cuatro mercados diferentes a explorar y de los cuales extraer la información
pertinente para el proyecto. Cada uno de estos mercados puede ser relevante para la rentabilidad global del
proyecto, por lo que se analizará brevemente a cada uno de ellos, con especial énfasis en el mercado de los
consumidores.

Sin embargo, es preciso tener en cuenta que existen algunas consideraciones que es necesario analizar, por
ejemplo, la incidencia que el volumen de materias primas o insumos demandados por la entrada en
producción de la nueva empresa puede tener sobre el abastecimiento al mercado establecido o bien sobre
los precios que mostraban los insumos o el producto final, previo a la entrada en producción de la nueva
industria. Por ello es que los estudios sobre los volúmenes de insumos en producción y capacidad de
62
adecuación de ese mercado a nuevos requerimientos, es una variable que puede tener una importancia
capital si es que la nueva empresa representará una importante demanda en este mercado.

La figura 7.1, muestra la relación entre estos mercados:

Proyecto

Mercado
Mercado Mercado
Distribuidor
Proveedor Consumidor

Mercado
Competidor

Figura 7.1: Relaciones entre los Mercados

7.2.1. El Mercado Proveedor: Especial énfasis debe darse a la disponibilidad actual y futura de materias
primas e insumos; los precios actuales y esperados (lo que implica la revisión de series históricas de precios
y proyecciones de comportamiento futuro); condiciones de crédito que ofrecen los proveedores, sus políticas
de descuento, plazos de entrega, productos sustitutos, características especiales que se requieren para su
almacenamiento, distancias de los productores, etc.

En ciertos casos se requerirá estudiar algunas condicionantes específicas, como ser: calidad del servicio,
oportunidad en la entrega o garantías ofrecidas por los posibles proveedores y alternativas de compra en
otros mercados.

A continuación se presenta una sistematización, que no es exhaustiva, de los análisis que se deben realizar
sobre el tema, considerando que las especificaciones de las materias primas e insumos deben responder a
dos conceptos básicos:
• Deben ser de la calidad deseada y características requeridas para el proceso productivo.
• El costo de producción del bien, a partir del costo de las materias primas e insumos, debe estar acorde
con su precio de venta final.

La siguiente tabla resume los aspectos señalados:


63
Tabla 7.1: Aspectos Relevantes en el Estudio de Disponibilidad de Materias Primas e Insumos

Perecibilidad (Mermas y Deterioros)


Necesidad de instalaciones especiales para su
Calidad y características acondicionamiento y/o almacenamiento (frutas,
Permite identificar la calidad y características legumbres, semillas, oleaginosas, pescados y mariscos,
de la planta en proyecto etc.)
Peso específico o concentración de los elementos útiles
de la materia prima (Productos forestales o mineros)

Localización y características de la zona de Dimensión o tamaño de las zonas productoras


producción Grado de dispersión que presentan
Identificación geográfica Infraestructura de vías de comunicación y transporte

Obtención de series históricas de los volúmenes


producidos e importados (10 a 15 años)
Volúmenes de Producción e Importaciones
Para recursos no renovables, analizar estado de
Permite estimar disponibilidades y diseños de
prospección, para recursos renovables cuantificar el
inventarios de seguridad
volumen de rendimiento por unidad base
Rendimientos por unidad según región de procedencia

Obtención de series históricas de los precios


Precios de adquisición
Ayuda en el diseño del mecanismo de Precios pagados al productor o intermediario
adquisición y volúmenes mínimos en caso de
importaciones Volúmenes mínimos de compra

Permite dimensionar sistemas de almacenamiento


Períodos de disponibilidad apropiados
Clave en el caso de productos primarios Permite dimensionar capacidad instalada de la planta
(Agrícola, forestal, pesquero) Permite implementar procesos flexibles que permitan
ocupar la planta durante todo el año

Porcentaje consumido en la zona productora sin


procesar
Porcentaje que sale de la región como materia prima
Destino de las Materias Primas e Insumos
Porcentaje que se transforma en bienes de consumo
final
Porcentaje que no se usa o se pierde

Directo al productor
Mecanismos de Compra
Contratos de largo plazo
Permiten diseñar sistemas de acopio,
Pagos anticipados para productos hortofrutícolas,
recepción y almacenaje
Financiando la producción a los productores
Permite estimar capital de trabajo
Por medio de grandes intermediarios

Otros Aspectos Medidas de Política Económica

A modo de conclusión se debe señalar que el volumen, las características y la disponibilidad de las materias
primas e insumos, influyen de manera determinante en el dimensionamiento de la nueva planta, selección
del proceso productivo, tecnología, equipamiento a comprar, determinación del capital de trabajo y en
general sobre los resultados económicos del proyecto. Por tanto está fuertemente ligado al estudio técnico
que se revisará en el próximo capítulo.
64
7.2.2. El Mercado Competidor: Es generalmente una de las principales fuentes de información para
aquellos proyectos nuevos sobre los cuales no se tiene un conocimiento particular. Del análisis de este
mercado, pueden conocerse los precios que se cobran y las condiciones de crédito que se ofrecen, la
publicidad que habrá que enfrentar con sus complementos de envases, promociones especiales, formas de
llegar al consumidor, etc.

Dentro del estudio del mercado competidor, no pueden quedar fuera del análisis los competidores indirectos,
representada por la competencia de otras empresas por un mismo proveedor o distribuidor. Los ejemplos en
esta materia abundan. Está el caso de un restaurante que compite por lograr el concurso de un cheff de
prestigio, el caso de los equipos de fútbol tras los pasos de las estrellas del deporte, la competencia por ser
auspiciador exclusivo de un programa televisivo de alta sintonía, etc.

Otra situación que se puede mencionar, es el caso de un proyecto hortofrutícola que fracasó por la
competencia que representaba en el uso de frigoríficos el sector pesquero para la conservación y
preparación de sus productos de exportación. Particularmente en este caso, la elaboración completa del
proyecto pasaba necesariamente por incluir la construcción de un frigorífico propio dado el altísimo costo
que representaba el competir por la capacidad instalada y en uso por parte de otros sectores productores.

7.2.3. El Mercado Distribuidor: También puede proporcionar información de importancia, particularmente


en lo referente a los márgenes de comercialización.

La intermediación puede representar un costo muy significativo en el precio final de un producto,


dependiendo de los canales de distribución existentes para un artículo determinado.

Adicionalmente, la adecuada selección del distribuidor puede atentar directamente contra la rentabilidad del
proyecto, por tanto, al igual que en el caso de los proveedores, es importante realizar análisis cualitativos
como por ejemplo la calidad del servicio. Una mala atención del distribuidor, normalmente hace que se
critique más al producto que al distribuidor, por tanto la elección del distribuidor resulta un punto crucial en el
éxito del proyecto.

7.2.4. El Mercado Consumidor: Fundamentalmente el problema que se presenta es la estimación de la


demanda. La importancia de este estudio impacta fuertemente en el tamaño de la planta, es decir en el
estudio técnico.

En la actualidad las proyecciones de la demanda tienen poderosas herramientas a su servicio para hacerlas
cada vez más certeras. Las bases de datos, los sistemas de información, los sistemas computarizados,
permiten efectuar, en cortos plazos procesos complejos y eficientes que sustentan las estimaciones de la
demanda futura.

Sin embargo, pese a todos los avances tenidos en la materia, las técnicas disponibles siguen siendo
insuficientes, dado que resulta imposible estimar la reacción de los competidores ante la aparición del
proyecto y el desenvolvimiento de éste, una vez en operación.

Más complejo aún, resulta estimar el comportamiento del consumidor, que reacciona en forma impredecible
ante los permanentes y cambiantes estímulos que está recibiendo y que tienden a modificar sus hábitos de
consumo. Muchas de las decisiones de compra son más bien de tipo emocional que racional. En repetidas
oportunidades, el comprador se decide por un producto más caro que su competidor directo, pensando en
aquella máxima “que lo barato a la larga cuesta más caro”. La incapacidad de los consumidores para
discriminar entre diferentes calidades, para un mismo producto, les hace muchas veces preferir el de mayor
precio, asociando una mayor calidad con éste. Desde este punto de vista, la educación del consumidor y la
adecuada información es de capital importancia para superar, al menos en parte, esta situación.

7.3. MODELOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA:

De lo anterior se desprende el grado de dificultad que presenta al proyectar la demanda de un producto,


cuya decisión de compra sea de carácter emocional, dado que ni siquiera la consulta directa a potenciales
consumidores despejará completamente la incertidumbre inherente a la proyección. Sin embargo, se han
65
desarrollado modelos de proyección de la demanda que se clasifican en métodos subjetivos, causales y de
series de tiempo.

7.3.1: Métodos Subjetivos: Se basan normalmente en opiniones de expertos y se emplean cuando no se


dispone de tiempo para hacer el pronóstico o se carece de la información mínima necesaria para predecir
algún comportamiento futuro. Uno de los métodos que sobresale dentro de esta categoría, es el Método
Delphi o Delfos. En síntesis se recolecta información de un grupo heterogéneo de expertos, que no sabe
quienes más están siendo consultados sobre el tema, que proporciona información en forma interactiva, que
es sistematizada para extraer una predicción. La importancia que ha ido paulatinamente alcanzando este
método, radica en que incorpora las capacidades individuales de expertos en diversas áreas en la búsqueda
de soluciones.

Otro de los métodos de esta categoría, es la investigación de mercados, en que mediante la aplicación de
encuestas a una muestra previamente seleccionada, representativa del mercado objetivo, se obtienen
informaciones valiosas para realizar las predicciones del comportamiento esperado del mercado. También
dentro de este grupo se incluyen la realización de experimentos, la observación del comportamiento de los
consumidores en mercados de prueba, u otro tipo de experiencias, con los cuales se busca probar o refutar
hipótesis sobre un mercado específico.

Dos métodos más se encasillan dentro de este tipo de estudios: los métodos de Consenso de Panel, similar
al Delphi, con la diferencia que la identidad de todos los expertos es conocida por todos ellos y el de
pronósticos visionarios, aplicado en empresas en marcha en que se aprovecha el conocimiento del mercado
que tienen los vendedores de los eventuales comportamiento de los consumidores ante determinadas
estrategias. Es similar al de círculos de calidad en el ámbito de producción de un bien o de la prestación de
un servicio.

7.3.2: Métodos Causales: Estos métodos buscan proyectar el mercado a partir de antecedentes
cuantitativos históricos. Dentro de ellos los más usados son los modelos de regresión, el modelo
econométrico y las encuestas de intención de compra.

Los modelos de regresión proyectan matemáticamente el comportamiento de una variable dependiente,


conociendo el comportamiento de una variable independiente. En general son modelos complejos, lo que no
siempre los hace más confiables.

Los modelos econométricos, son considerados como una extensión de los de regresión. Mediante un
sistema de ecuaciones estadísticas que interrelacionan las actividades de diferentes sectores de la
economía, ayudan a evaluar la repercusión que tienen en la demanda de un producto o servicio estos
mismos sectores. Aun considerando la superioridad que exhiben sobre los métodos de regresión, deben
emplearse con la misma cautela que aquellos.

Un modelo distinto, dentro de esta misma clasificación, lo constituye las encuestas de intenciones de
compra. Consiste en tomar como base de predicción las respuestas de una muestra de la población,
escogida estadísticamente y considerarla representativa de toda la población.

El peligro de su aplicación radica en su dependencia de las variables del contexto, las que si son dinámicas,
pueden determinar que las condiciones imperantes modifiquen la intencionalidad de compra del grupo
encuestado.

7.3.3: Series de Tiempo: En este tipo de metodología, se proyecta el valor de una variable determinando el
patrón básico de comportamiento en su información histórica, el que se usa en la elaboración de un
pronóstico. Para ello considera la tendencia general, el comportamiento cíclico y las fluctuaciones
estacionales. Este modelo estima que el comportamiento histórico es un buen indicador de lo que se puede
esperar y no considera cambios en el medio que modifiquen el peso relativo de las diversas variables que
determinaron ese comportamiento histórico.

Como consideración de importancia, cabe mencionar la diferencia entre los consumidores individuales y los
de tipo institucional. Cuando se analiza la proyección de la demanda para estos últimos, la estimación suele
66
verse simplificada, considerando que las compras institucionales tienen un comportamiento racional, en que
existen cotizaciones previas y comparación de calidades, de precios y de oportunidad en la entrega,
confiabilidad en los suministros, etc.

Si el producto a producir por el proyecto es capaz de ofrecer mejores precios, igual calidad, condiciones de
crédito más favorables, oportunidad y confiabilidad en la entrega o con una menor tasa de devolución por
fallas, es posible confiar en una expedita entrada al mercado. Sin embargo, es preciso considerar la reacción
de los competidores que se verán afectados por la puesta en operación del nuevo proyecto, que pueden
diseñar nuevas estrategias de comercialización de sus productos con la finalidad de bloquear o entorpecer la
entrada al mercado de nuevos oferentes.

Otra consideración a tener en cuenta, especialmente desde la óptica del mercado de consumidores
individuales, es analizar el impacto que eventualmente puede tener en el volumen de ventas, un precio
mayor que el que ofrece la competencia, lo que posibilitaría el acceso a un segmento diferenciado de los
consumidores.

Como ejemplo de que un mayor precio puede de todas maneras ser preferido por los consumidores se
puede mencionar el caso de una fábrica de redes de pesca a instalar en el país, para sustituir importaciones
desde otros mercados. Se determinó que aun el mayor precio del producto, lo hacía preferible a la
mantención de inventarios de seguridad, por las demoras en llegar que mostraba el producto importado, con
las consecuentes disminuciones del capital de trabajo, menores gastos en almacenamiento y mantención.

El hecho que la determinación de la demanda es uno de los aspectos claves de cualquier estudio de
factibilidad de un proyecto de inversión y ante la imposibilidad de conocer anticipadamente el
comportamiento del mercado consumidor, hace que el cálculo de la rentabilidad tenga una marcada
incertidumbre, por lo que prácticamente en la totalidad de los casos es preciso realizar análisis de
sensibilidad del proyecto en cuanto al nivel de la demanda y evaluar su comportamiento, buscando
determinar el mínimo nivel de venta para el cual el proyecto sigue siendo atractivo.

La figura Nº 7.2, resume las principales características de un estudio de mercado y la figura 7.3 el análisis de
mercado para un producto en particular.
67

3 Incidencia sobre la
6
demanda
Conclusiones
Política Económica 13
7
Consumo Neto
Exportación Aparente Proyección de la Demanda
Preparación
Identificación Investigación 4 8 Demanda
1 2 Importación 17 18 Demanda para el 19
del producto y Estadística Insatisfecha Proyecto
Consumidores
Producción Conclusiones
Preparación de la
9
Investigación de Campo
Producción Futura
14
5 Encuesta
Consumidores 10

Planes de
Encuesta Expansión
Importadores

11
15
Encuesta
Productores Capacidad de
Producción

12

Nuevos Proyectos

16

Figura Nº 7.2: DIAGRAMA GENERAL METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE MERCADO


68

Definir Objetivos

Análisis de Mercado

Necesidad de
estudios adicionales
Sí No

Término
Investigación Informal
genera datos suficientes
No Sí

Plan formal de estudio


de mercado

Posibles fuentes
secundarias

Información
secundaria es
suficiente
No Sí

Elección de Métodos captura


de datos primarios

Preparación de
formularios y pruebas de
campo

Diseño muestra y recolección


de datos primarios

Procesamiento y
Análisis de datos
primarios y secundarios

Selección de Técnica para


Caracterización del mercado actual
el pronóstico mercado

Pronóstico de la Demanda
futura

Desarrollo del Plan de ventas

El análisis de mercado es
favorable
No Sí

Término A la fase de análisis técnico

Figura Nº 7.3 Diagrama de Flujo para el Análisis del Mercado de un Producto.


69

CAPITULO 8: ANALISIS TECNICO.

Fundamentalmente el análisis técnico se debe preocupar de tres aspectos:

Tamaño y programa de producción


Localización
Tecnología

Una vez determinados los tres aspectos anteriores, puede darse por definido el proyecto de inversión, dado
que ellos constituyen la piedra angular en las cuales descansará el éxito del proyecto.

8.1. PROGRAMA DE PRODUCCION Y TAMAÑO DEL PROYECTO:

8.1.1: Programa de Producción: Un programa de producción consta de un gran número de elementos, en


que todos tienen que estudiarse antes de formular el programa de producción definitivo. A continuación se
enumeran los principales elementos a considerar:

Características de los productos (Bienes y/o servicios):


• Materiales, presentación
• Líneas (modelos, tamaños, distintivos)
• Variaciones dentro de las líneas (Colores, acabados, tamaño de envases, contenido de humedad,
velocidades, potencias, etc.)

Frecuencia y razones de modificaciones (cambio por influencias del mercado - modas - por desarrollo
tecnológico, por desarrollo económico, otras razones)

Grado de Integración:
• Sólo ensamble
• Integración vertical completa (dentro de la empresa se procesarán desde las materias primas hasta el
producto final)
• Soluciones intermedias entre las dos alternativas extremas anteriores.

Desarrollo de los productos, su número y variedad así como sus grados de integración durante el
tiempo de desarrollo de las operaciones del proyecto.

La estructura y el previsible desarrollo del programa de producción de un proyecto de inversión, determinan,


al igual que el tamaño, las características físicas del proyecto. No obstante, se debe tomar en cuenta que en
varios casos una serie de elementos del programa de producción son predeterminados por ciertas materias
primas, procesos o equipos.

Por ejemplo, la obtención de gasolina a partir del petróleo en una refinería, inevitablemente trae consigo la
obtención de otros productos como por ejemplo alquitrán (brea), combustibles pesados, petróleo diesel,
combustibles nafténicos y aromáticos, etc.

Otro ejemplo lo constituye un aserradero, que a partir de los rollizos, además de tablas y basas, genera
tapas, cantoneras y recortes de largos no comerciales.

Un tipo diferente de proyectos, lo representan aquellos en que no es conveniente que se produzca un sólo
tipo de producto, aunque técnicamente esto sea factible. Es el caso de las fábricas de muebles, en que
además del producto principal, deben adicionarse los lógicos complementos.

Un aspecto distinto es la calidad de los productos: Acorde con el estudio de mercado, existirá demanda, en
condiciones comerciales y cantidades para diferentes niveles de calidad. Por ejemplo, el caso del arroz,
donde se producen en distintos grados de calidad, entre el que tiene un máximo de un 2 % de grano partido
70

hasta aquel que tiene a lo menos un 40 %. Estos diversos grados de calidad, tienen mercados, cantidades y
precios de venta diferentes.

Por tanto, de acuerdo con las decisiones que se tomen respecto a la calidad del producto, las decisiones en
torno a procesos, máquinas y materiales quedarán también prefijadas. Sin embargo, en muchos procesos
industriales, no es posible garantizar siempre la obtención de una calidad única (caso del arroz por ejemplo).
Esto implica realizar análisis extensos al problema del nivel de calidad de los productos que se colocarán en
el mercado.

Otra de las decisiones claves que se deben tomar a priori, es el grado de integración de los procesos
productivos, ya que de ello depende muchos factores de gran incidencia en el éxito o fracaso de un
proyecto, como por ejemplo:

• Monto de la inversión
• Cantidad de personal
• Capital de trabajo por concepto de almacenamiento de materias primas e insumos, productos
terminados y de producción en proceso
• Calidad de los productos finales
• Costos de producción
• Flexibilidad para cambiar diseños y para modificar la composición de fabricación de diferentes
productos

Aunque en el ámbito de estudios de factibilidad no se desarrollan los diseños y las especificaciones de los
productos a fabricar, es conveniente tener en cuenta la disponibilidad de obtener partes y piezas
normalizadas para su fabricación, por las economías que esto conlleva.

8.1.2: Tamaño del Proyecto: Se define como la capacidad de producir un determinado volumen en un
tiempo fijado.

El ideal es que no exista capacidad ociosa, lo que implica que el proceso se desarrolle al mismo ritmo por
todas las secciones que conforman la planta. Este ideal nunca se puede conseguir pero debe procurarse
acercarse a él tanto como sea posible.

Para atacar el problema de la capacidad de la planta, es recomendable fijar, aparte del programa de
producción y su integración en el tiempo, las cantidades de cada producto final que el proyecto deberá poder
alcanzar por unidad de tiempo. Esto significa disponer del estudio de mercado, particularmente desde dos
aspectos: Mercado proveedor y mercado consumidor. Las informaciones provenientes de estos estudios
definen el límite superior para el tamaño de un proyecto.

Considerando la incertidumbre denotada en el capítulo anterior sobre las proyecciones hechas en torno al
mercado consumidor, resulta conveniente planear el tamaño del proyecto en forma conservadora, pero
tomando las previsiones del caso para futuras expansiones de la planta. Así no se está en la obligación de
tratar de vender la producción máxima que atendería todo el mercado que se ha detectado como potencial
para la producción.

Existe un límite inferior para el tamaño de la planta del proyecto, que es conocido como la capacidad mínima
económicamente factible, definida como aquella que permite que el proyecto todavía pueda arrojar utilidades
y rentabilidad iguales o superiores a una tasa de interés mínima aceptable.

Esta capacidad mínima depende de muchos factores como pueden ser calidad y precio de materias primas e
insumos, tecnología, ubicación de la planta y de los mercados, etc. Como no resulta fácil esta determinación,
una práctica corriente es la de recurrir a los fabricantes de equipos y maquinarias, quienes tienen claridad
en cuanto a los tamaños y normalmente no proporcionan instalaciones y máquinas con capacidades
menores que las económicamente factibles.

Finalmente, disponiendo de los tamaños máximo y mínimo, se postula una capacidad intermedia entre estos
dos límites disponiéndose así de tres alternativas.
71

Con estas tres alternativas de tamaño, se debe realizar un análisis económico, por ejemplo empleando un
flujo de fondos descontado o establecer la razón beneficio costo, o bien emplear cualquier otro indicador
para decidir. De todas maneras hay que considerar el riesgo que un determinado tamaño de la planta
conlleva en la decisión final, desde este punto de vista se presenta el siguiente ejemplo:

Ejemplo Nº 8.1: Se pretende determinar el tamaño adecuado de una planta, conociendo el mercado al que
se puede acceder que está dado en la tabla Nº 8.1.

Considere que la vida útil del proyecto es de 10 años, el valor residual de los equipos y maquinaria es nulo,
la depreciación es lineal y la tasa de descuento es de un 10 %.

Las alternativas de tamaño de planta se muestran en la tabla 8.2:

Tabla Nº 8.1: Mercado Accesible

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mercado
Accesible 70 (*) 100 106 108 109 110 112 120 130 143 158
(tons)

(*) Nota: Mercado presente insatisfecho en el momento que el proyecto está en elaboración.

Tabla Nº 8.2: Características y Tamaño de Planta Alternativas

ALTERNATIVAS DE TAMAÑO
CARACTERÍSTICAS ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA C
Capacidad (Toneladas /año) 100 150 50
Inversión (Millones de pesos) 12,8 16,0 8,0
Costo Fijo Total (Millones de pesos / año) 9,0 10,0 6,0
Depreciación (incluidas en los costos fijos
1,28 1,6 0,8
Millones de pesos)
Costo Variable ( $ / unidad) 80 70 100
Precio de Venta ( $ / unidad) 300 300 300

Para evaluar económicamente el tamaño de la planta a seleccionar, se consideran las siguientes relaciones:
a) Primeramente por la vía de un indicador estático. En este caso la utilidad del año “n” está dada como:

Un = (P - cv) Xn - C.F. (8.1)

Donde:

Un : Utilidad de la empresa en el año “n”


P : Precio de venta unitario del producto
cv : Costos variables unitarios del producto
Xn : Cantidad de unidades en el año “n”
C.F. : Costos fijos anuales de la empresa
n : Horizonte de planeamiento (vida útil del proyecto) para este caso entre los años 1 y 10

El proceso consiste en calcular las utilidades de cada alternativa para cada año, considerando las
limitaciones de capacidad instalada y luego de sumarlas se encuentra la mejor alternativa, que será aquella
de mayor valor. Los resultados se muestran en la Tabla Nº 8.3

Aunque este método se emplea con frecuencia, es preferible emplear un indicador dinámico, como el que se
muestra a continuación, el que considera el valor del flujo descontado, dado como:
72

n
1
FFD = −I + ∑ ((P − cv ) Xn − (C.F. −Dep)) j
(8.2)
(1+ i)
J =1
En que:

FFD: Flujo de efectivo, de caja o de fondos descontado


I : Inversión realizada
Dep: Depreciación
i : Tasa de descuento
j : Contador entre los años de duración del proyecto, en este caso, entre 1 y 10

Las variables restantes de la expresión son las ya definidas en (8.1)

También en este caso, la opción a escoger es la que muestra mayor valor acumulado.

En la página siguiente se aprecian los resultados de la selección realizada a partir de la información


disponible y se observa que ambos métodos, el estático y el dinámico, conducen a los mismos resultados,
que corresponden a la planta de mayor tamaño y cuya columna correspondiente a la evaluación se muestra
sombreada.
73

Tabla Nº 8.3: Resultados de la Evaluación

ALTERNATIVAS DE PLANTA RESULTADOS DE LA EVALUACION


Mercado PLANTA A PLANTA B PLANTA C METODO ESTATICO METODO DINAMICO
Accesible
Años (tons) PLANTA A PLANTA B PLANTA C PLANTA A PLANTA B PLANTA C

0 70 CAPACIDAD ton/a 100 150 50


1 100 INVERSION M$ 12,8 16 8 21.991.000 22.990.000 9.994.000 19.992.982 20.901.455 9.086.182
2 106 CTO. FIJO TOTAL M$/A 9 10 6 21.991.000 24.370.000 9.994.000 18.175.438 20.141.818 8.260.165
3 108 DEPRECIACION 1,28 1,6 0,8 21.991.000 24.830.000 9.994.000 16.523.125 18.656.349 7.509.241
4 109 COSTO VARIABLE $/u. 80 70 100 21.991.000 25.060.000 9.994.000 15.021.023 17.117.410 6.826.583
5 110 PRECIO DE VENTA $/u. 300 300 300 21.991.000 25.290.000 9.994.000 13.655.476 15.704.094 6.205.984
6 112 21.991.000 25.750.000 9.994.000 12.414.069 14.536.107 5.641.804
7 120 21.991.000 27.590.000 9.994.000 11.285.517 14.158.854 5.128.913
8 130 21.991.000 29.890.000 9.994.000 10.259.561 13.944.652 4.662.648
9 143 21.991.000 32.880.000 9.994.000 9.326.874 13.945.008 4.238.771
10 158 21.991.000 34.490.000 9.994.000 8.478.976 13.298.005 3.853.428

VALORES ACUMULADOS: 219.910.000 273.140.000 99.940.000 135.120.240 162.387.751 61.405.719


INFORMACION ADICIONAL:
VIDA UTIL : 10 AÑOS
VALOR RESIDUAL : 0

Mercado Accesible (tons.)

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 8.1: Mercado Accesible


74

8.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

El tema de la localización de plantas ha sido abordado en numerosas publicaciones, razón por la cual existe
un gran número de métodos para abordarla.

8.2.1: Factores Incidentes en la Localización: El Departamento de Comercio de los Estados Unidos, por
ejemplo, enumera los siguientes factores locacionales para fábricas:

Localización de los materiales de producción


Disponibilidad de:
Mano de obra
Terrenos
Combustibles requeridos para los procesos industriales
Facilidades de transporte
Accesibilidad a los mercados
Facilidades de distribución de los productos terminados
Disponibilidad de:
Agua
Energía
Condiciones de vida para el personal de la empresa
Leyes y regulaciones
Estructura tributaria
Clima

Naturalmente no todos los factores mencionados tienen la misma importancia para todo tipo de proyectos,
así que en la práctica deben distinguirse entre factores vitales (con los cuales se debe contar
necesariamente en la localización seleccionada y cuya generación o creación específica para el proyecto
sería demasiado costosa), factores importantes (condiciones necesarias que pueden crearse o mejorarse a
costos razonables) y factores deseables. En general es válida la consideración que la mejor ubicación es
aquella donde la suma de todos los costos de operación es mínima. Sin embargo, en algunos casos
ubicaciones diferentes implican tamaños o tecnologías diferentes.

Un método sencillo y práctico para determinar la localización de un proyecto comienza con la preselección
de las áreas o lugares que en principio aparecen como viables. Esta preselección se realiza de la siguiente
forma:
• Se determina el área comprendida entre las fuentes de suministro de los principales insumos y materias
primas y los principales mercados a los cuales está dirigido el producto.
• Se definen a continuación los factores vitales para el proyecto y se localizan los lugares donde éstos
existen.
• Finalmente se eliminan los lugares que presentan problemas evidentes, como ser infraestructura general
deficiente, condiciones climatológicas muy desfavorables, imposibilidad de obtener permisos de
construcción en esa área para empresas como las del proyecto, etc.

8.2.2. La Macro localización: En general para abordar sistemáticamente el problema de la localización de


un proyecto, se habla de la macro y de la micro localización de los proyectos. En la primera, se analiza la
estructura de costos relevantes para el proyecto, en base a estructuras típicas para proyectos similares dado
que aún no se conocen los costos específicos. Una distribución característica de costos para un proyecto
puede ser como la que se muestra en la tabla 8.4:

Tabla Nº 8.4: Distribución Típica de Costos para un Proyecto

Item Porcentaje de incidencia


Mano de obra 35 %
Materia prima 30 %
Energía 10 %
Depreciaciones y gastos financieros 15 %
Otros 10 %
75

Teniendo en cuenta que los costos de energía, depreciaciones y gastos financieros son generalmente
independientes de la localización, se deben analizar en mayor detalle los costos de mano de obra y fletes
que son los relevantes en el precio de materias primas y distribución de los productos terminados, al
considerar diferentes alternativas de localización.

Conociendo el tamaño aproximado del proyecto, resulta relativamente simple determinar el número de
personas que empleará el proyecto y su desglose entre operarios y administrativos y estratificarlos según la
calificación ocupacional que ellos deberían tener. También se conocerán los volúmenes de producción
previstos y las variaciones de peso y volumen que sufren las materias primas al ser transformadas en
productos finales. Así es posible calcular para cada una de las posibles locaciones para el proyecto el costo
esperado de mano de obra y fletes. De ello es posible preseleccionar un número reducido de ubicaciones
posibles.

Si existen incentivos especiales, de parte del gobierno como subsidio a la contratación de mano de obra o
por la vía de los impuestos territoriales, para alguna zona en particular, se debe estimar su valor para
deducirlo de los costos anteriormente calculados.

Finalmente se realiza una jerarquización de las diferentes locaciones preseleccionadas, considerando los
siguientes factores:

• Infraestructura industrial, económica, social, cultural y de servicios existentes en el lugar


• Situación laboral
• Calidad de las comunicaciones
• Aspectos climatológicos

En el evento de existir una gran discrepancia entre las posibles ubicaciones con la mayor calidad de estos
últimos factores y los que muestran los costos más bajos, será necesario revisar las evaluaciones para
tomar la decisión definitiva a nivel de micro localización.

8.2.3. La Micro localización: Para las posibles localizaciones a que se han reducido las iniciales en el
análisis de macro localización, se debe realizar un análisis más exhaustivo de los factores importantes y
deseables, en cuanto a su presencia y a la incidencia que tienen sobre los costos relevantes y las
condiciones de operación del proyecto. Aquí se consideran los precios del terreno, costos de construcción, y
otros factores locales como la cercanía de líneas de distribución de energía eléctrica, seguridad y
oportunidad de abastecimiento de combustibles, densidad de tráfico, cercanía de servicios específicos, etc.

Una vez analizadas y evaluadas las posibles localizaciones del proyecto, se tomará una decisión definitiva al
respecto y será aquella que represente las mayores ventajas. Con la finalidad de ilustrar el procedimiento
propuesto, se presenta el ejemplo 8.2

Ejemplo Nº 8.2: Se pretende instalar una fábrica de concentrado de tomate en pasta, para lo cual se cuenta
con 5 ubicaciones alternativas, locaciones A, B, C, D y E que reúnen diferentes características y de las que
se ha recopilado la siguiente información básica:

Tabla 8.5: Información General:

Capacidad de la Planta 8 Ton./día


Período operacional 300 días/año
Mercado Consumidor Ciudades C, D, E
Mercado Proveedor Lugares A y B
Vías terrestres de comunicación Carretera pavimentada y caminos de ripio
Envase de hojalata importado, puerto de llegada D
La zona tiene servicio parcial de energía eléctrica, como se aprecia en el mapa de la figura 8.2

Tabla 8.6: Mercado Consumidor:

Demanda por ciudades: C = 2,5 Ton/día


D = 3,0 Ton/día
76
E = 2,5 Ton/día
El producto se comercializa en envases de hojalata de 500 grs. neto
Precios de venta Ciudades C y E = 0,30 US$/lata
Ciudad D = 0,34 US$/lata

Tabla 8.7: Costo de Materias Primas:

Precio del tomate en A = 50 US$ / Ton


B = 65 US$ / Ton

Tabla 8.8: Costos de Transporte (Materia Prima):

Por Carretera pavimentada 0,5 US$ / Ton / Km.


Por Camino de ripio 1,0 US$ / Ton / Km.

Tabla 8.9: Mermas (Materia Prima):

Por Carretera pavimentada 0,1 % / Ton / Km.


Por Camino de ripio 0,5 % / Ton / Km.

Tabla 8.10: Costos de Transporte (Producto Terminado y Envases):

Pasta de Tomate Envases Vacíos


Por Carretera pavimentada 0,2 US$ / Ton / Km. 0,2 US$ / 2000 E / Km.
Por Camino de ripio 0,5 US$ / Ton / Km. 0,5 US$ / 2000 E / Km.

Tabla 8.11: Coeficientes Técnicos:

2 Ton de Tomate fresco = 1 Ton de Concentrado en pasta


Precio de cada envase = 0,05 US$

Tabla 8.12: Información Complementaria:

A Necesidades de Insumos y elementos de Fabricación y sus costos en diferentes localizaciones,


valores expresados en US$
A B C D E
Mano de Obra necesaria 30 personas, costo
1,0 1,0 2,0 2,0 1,5
fijo: Costo diario / persona
3 3
Agua: 20 m / 1.000 latas. Costo / m 0,15 0,15 0,10 0,20 0,10
Energía Eléctrica: 100 kWh / ton de pasta.
0,210 0,075 0,075 0,075 0,075
Costo por kWh
Impuestos a las utilidades Exento Exento 15 % 15 % Exento
Costo del tomate / Ton 50 65 --- --- ---
Costo anual de la Administración 12.000 12.000 9.000 9.000 14.000
Otros Gastos 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

B Necesidades de inversión y financiamiento en las distintas locaciones

Costo Terreno 50.000 50.000 250.000 300.000 100.000


Máquinas, edificios, instalaciones 1.700.000 1.600.000 1.600.000 1.600.000 1.600.000
Otros, incluido capital de trabajo 360.000 360.000 350.000 350.000 350.000
% de financiamiento del total ofrecido 75 % 75 % 50 % 50 % 75 %
Crédito a 10 años, con 3 de gracia y
Sí Sí Sí Sí Sí
amortización uniforme
Interés real sobre el financiamiento 6% 6% 12 % 12 % 6%
Precio de venta unitario de producto --- --- 0,30 0,34 0,30
Demanda en kg./ día --- --- 2.500 3.000 2.500
77

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

1: Cuantificación de los insumos requeridos


2: Costo de los insumos en cada localización
3: Costo de distribución del producto final
4: Cuantificación de los desembolsos en cada ubicación
5: Determinar la rentabilidad para cada inversión
6: Seleccionar la ubicación como aquella más rentable
78

MAPA GENERAL DE LOCALIZACION


FABRICA DE CONCENTRADO DE TOMATE

C
D

REGION
OCEANO CENTRAL
PACIFICO

Camino de Ripio Distancias Medidas sobre las vías


Camino Pavimentado DE: 25 Km.
LLTT Eléctrica EA: 15 Km.
Borde Costero BD: 12 Km.
Límite Regional EC: 30 Km.
BE: 20 Km.

Figura 8.2: Mapa General de Localización para la Fábrica de Concentrado de Tomate en Pasta
79

Solución al ejemplo 8.2: DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DE LA FABRICA DE


CONCENTRADO DE TOMATE EN PASTA.
Resumen:

Días de Operación Anual 300


Rendimientos Técnicos 0,5 Ton pasta/Ton Tomate
20 m3 Agua/1000 latas
Producción Diaria 8,0 Ton Pasta =16.000 latas
Capacidad de cada Envase 0,5 Kgs.
Energía Eléctrica 100 kWh/ton Pasta
Mano de Obra diaria: 30 operarios

1 Determinación de Insumos y Mano de Obra

Insumo Unidad Diario Anual


Tomate Ton 16 4.800
Agua m3 320 96.000
Energía Eléctrica kWh 800 240.000
Mano de Obra diaria Operarios 30 9.000
Envases de hoja lata c/u 16.000 4.800.000

2 Fuentes de Abastecimiento

Localización C D E
Fuente A B A B A B
Costo $/Ton 50,00 65,00 50,00 65,00 50,00 65,00
Flete A-E 7,50 -- 7,50 -- 7,50 --
Pérdidas A-E 0,075 -- 0,075 -- 0,075 --
Flete E-C 6,00 6,00 -- -- -- --
Pérdidas E-C 0,03 0,03 -- -- -- --
Flete E-D -- -- 5,00 5,00 -- --
Pérdidas E-D -- -- 0,025 0,025 -- --
Flete B-D -- -- -- -- -- --
Pérdidas B-D -- -- -- -- -- --
Flete B-E -- 4,00 -- 4,00 -- 4,00
Pérdidas B-E -- 0,02 -- 0,02 -- 0,02
Totales 63,605 75,050 62,600 74,045 57,575 69,020
80
3 Costos de Producción

Localización A B C D E
Concepto Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total

Tomates 50,000 240.000 65,000 312.000 63,605 305.304 62,600 300.480 57,575 276.360
Envases 0,050 240.000 0,050 240.000 0,050 240.000 0,050 240.000 0,05 240.000
Flete Envases 100,000 30.000 48,000 14.400 88,000 26.400 0,000 0 40,00 12.000
Agua 0,150 14.400 0,150 14.400 0,100 9.600 0,200 19.200 0,10 9.600
Energía Eléctr. 0,210 50.400 0,075 18.000 0,075 18.000 0,075 18.000 0,08 18.000
Mano de Obra 1,00 300 1,000 300 2,00 600 2,00 600 1,50 450
Gastos Adm. -- 12.000 -- 12.000 -- 9.000 -- 9.000 -- 14.000
Otros Gastos -- 15.000 -- 15.000 -- 15.000 -- 15.000 -- 15.000
Totales 602.100 626.100 623.904 602.280 585.410

4 Fletes por Ton de Producto Terminado

Origen A B C D E
Destino

C 13,50 10,00 -- 11,00 6,00


D 12,50 6,00 11,00 -- 5,00
E 7,50 4,00 6,00 5,00 --

5 Costos de Distribución Anualizados

Localización A B C D E
Mercado

C 10.125,00 7.500,00 -- 8.250,00 4.500,00


D 11.250,00 5.400,00 9.900,00 -- 4.500,00
E 5.625,00 3.000,00 4.500,00 3.750,00 --
Sumas 27.000,00 15.900,00 14.400,00 12.000,00 9.000,00
81

6 Gastos Financieros

Localización Monto % Ofrecido Crédito Tasa Anual Años de Interés


de
Inversión Inversión Contratado % Gracia Anual

A 2.110.000 75% 1.582.500 6% 3 94.950


B 2.010.000 75% 1.507.500 6% 3 90.450
C 2.200.000 50% 1.100.000 12% 3 132.000
D 2.250.000 50% 1.125.000 12% 3 135.000
E 2.050.000 75% 1.537.500 6% 3 92.250

7 Costo Total según localización

Localización A B C D E
Concepto

Costo Producción 602.100 626.100 623.904 602.280 585.410


Costo Distribución 27.000 15.900 14.400 12.000 9.000
Suma 629.100 642.000 638.304 614.280 594.410
Gastos Financieros 94.950 90.450 132.000 135.000 92.250
Costo Total 724.050 732.450 770.304 749.280 686.660

8 Comparación de Alternativas para decisión de ubicación

Localización A B C D E
Concepto

Ventas 1.512.000 1.512.000 1.512.000 1.512.000 1.512.000


Costo Total -724.050 -732.450 -770.304 -749.280 -686.660
Utilidades Brutas 787.950 779.550 741.696 762.720 825.340
Impuestos (15 %) -- -- -111.254 -114.408 --
Utilidad Neta 787.950 779.550 630.442 648.312 825.340
Inversión 2.110.000 2.010.000 2.200.000 2.250.000 2.050.000
Rentabilidad Porcentual 37,34 38,78 28,66 28,81 40,26

9: Conclusiones: De acuerdo a la rentabilidad observada en el punto 8, el orden de prelación para las


diferentes locaciones de la fábrica, en forma descendente es:

E; B; A; D y C, por tanto la elección de localización del proyecto recae en E.


82

8.3. DETERMINACION DE LA TECNOLOGIA FUNDAMENTAL:

8.3.1: Análisis de la Tecnología Disponible: Es importante conocer los diferentes procesos de operación y
fabricación fundamentales para la elaboración de los productos en estudio. Estos procesos se analizan de
acuerdo a los siguientes criterios:

• Tamaño mínimo económicamente factible del proceso en comparación al tamaño recomendable para el
proyecto.
• Requerimientos de insumos en comparación a la disponibilidad y al precio de éstos.
• Flexibilidad de los equipos y procesos en comparación con el comportamiento esperado de la demanda.
• Requerimientos de servicios de mantenimiento y reparación en comparación con las existentes en la
zona.
• Protección de la tecnología por medio de patentes y posibilidad de obtener las licencias correspondientes.

8.3.2. Innovaciones Recientes: Todos los procesos, máquinas y equipos están sujetos a un constante
cambio tecnológico y en algunos campos la velocidad del cambio es abismal. Por tanto siempre es necesario
estudiar a fondo las innovaciones recientes ya que su empleo en el proyecto nuevo, puede representar
ventajas competitivas importantes. Sin embargo, a veces estas innovaciones todavía no han sido
experimentadas prácticamente, lo que significa un riesgo, ya que en la práctica pueden presentarse fallas u
operaciones erróneas. Desde este punto de vista, es crucial el obtener las más amplias garantías del
fabricante ante la presencia de estas fallas.

Como situación de orden general, puede decirse que la magnitud de los riesgos posibles, tendrá mayor
influencia en la aceptación o rechazo de un proceso nuevo, que las ventajas factibles de obtener. Como
recomendación a considerar en la preparación de un proyecto, es conveniente trabajar en el estudio con un
proceso tradicional ya probado y recomendar el análisis de la innovación tecnológica cuando se tome la
decisión de implementarlo. En general es válida la asunción que si el proyecto es rentable con la tecnología
tradicional, más lo será con la nueva.

8.3.3. Alternativas Tecnológicas: En general se presenta una situación de posiciones extremas al plantear
un proyecto: Ser intensivos en mano de obra o serlo en tecnología (usualmente esta última alternativa se
plantea también como intensiva en capital). Al decidir entre estas alternativas o situaciones intermedias, hay
dos elementos claves que contribuyen a la buena decisión: Junto con tomar en consideración los costos de
operación esperados, debe considerarse también la calidad de los productos, sobre todo en mercados
competitivos y abiertos en los cuales la producción tiene que competir con productos provenientes de otros
países, tanto en calidad como en precio.

Una situación que suele presentarse a menudo, aunque no es un axioma, es que los procesos tienden a ser
cada vez más automatizados y el empleo de la mano de obra no calificada se reserva para operaciones de
transporte, empaque y similares.

En esta etapa de la formulación es de mucha utilidad presentar en forma sinóptica las alternativas de
proceso y para cada una de ellas, el comportamiento general de las cantidades de los insumos y productos
más importantes, usualmente conocido como balances de materiales, de materias primas, etc. Para ello una
técnica muy empleada es la de diagrama de bloques.

Las figuras siguientes 8.3 y 8.4 ilustran un diagrama del desarrollo de la producción y de un balance de
materiales respectivamente.
83

CALENTAMIENTO
LAMINACION EN CALIENTE
FRESADO DECAPADO
A=600 A=600
G=11 G=5

TREN DE DESBASTE “A” A=600 TREN DE DESBASTE “B”


TRATAMIENTO TERMICO, G=3,2 TRATAMIENTO TERMICO DESORILLAR
FOSFATADO, SOLDADURA FOSFATADO,
SOLDADURA
A=600 A=600 A=600 A=600
G=3,2 G=2 G=1,5 G=1,5

LAMINADORA “DUO”
TRATAMIENTO TERMICO, DESORILLAR
A=300-600 A=200-300 A=200-300
G=1,3 G=1,3 G=0,7

TREN DE TREN DE ACABADO


ACABADO I III

TREN DE ACABADO II TREN DE ACABADO IV

A=600 A=200-600 A=200-300 A=200-300 A=200-300 A=200-600


G=3-4 G=1-3 G=0,5-1 G=0,5-1 G=0,5- 0,2 G=0,5-1,3

TERMINAR PRODUCTOS: DECAPAR, ENDURECER, SOLDAR, CONTROLAR, EMPACAR

Nota: A: Ancho
G: Espesor

Figura Nº 8.3: Diagrama del Desarrollo de la Producción


84

D = 170

FUNDICION
E=1.260 S=1.090
D = 32 Rendimiento: 87 % D= 158

PRENSA “A” PRENSA “B”


E=152 S= 120 E= 938 S = 780
Rendimiento : 79 % Rendimiento : 83 %
2 118 518 262

D = 14
BOBINAS = 518

220 268 30
D = 32

ALAMBRES PERFILES
E= 222 S= 208 E = 148 S = 116
Rendimiento : 94 % Rendimiento : 78 %

208 D= 21
D 34=

BARRAS ESTIRADAS BARRAS


E = 268 S = 247 E = 262 S = 228
Rendimiento : 92 % Rendimiento : 87 %

247 116 228

EMBARQUE : 799 tons / mes


Rendimiento Total 63,4 %

Nota: E: Entrada
S: salida
D: Desperdicios

Figura Nº 8.4: Diagrama de Balance de Materiales


85

CAPITULO 9: UN EJEMPLO DE PRESENTACION DE UN PROYECTO DE INVERSION.

Como una manera de ilustrar la presentación de un informe tipo de un proyecto de inversión, se muestra a
continuación la forma usual de presentación para éstos, considerando como elementos destacados de esta
presentación, primeramente el índice, que muestra los diversos aspectos contemplados en el cuerpo del
informe; el resumen ejecutivo, bajo el acápite “Resumen, Conclusiones y Recomendaciones”, que permite
darse cuenta cabal del informe sin tener la necesidad de leerlo en forma completa y su primer capítulo: La
Introducción, que destaca lo existente sobre el tema y que es lo que se ha abordado en términos amplios en
el informe. A continuación, se establecen las normas que deben satisfacerse en la escritura de un informe de
esta naturaleza.

Ejemplo Nº 9.1: PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE UN PROYECTO DE INVERSION.

Este ejemplo corresponde a la presentación final del ejemplo de perfil mostrado en el primer capítulo del
texto, como Nº 1.1, relativo a la implementación de una granja destinada a la engorda de pollos para venta
en pié.

INDICE DEL PROYECTO


Página
Indice I

Resumen, Conclusiones y Recomendaciones 1

Capítulo 1: Introducción 4

Capítulo 2: Estudio de Mercado 6


2.1 Introducción 6
2.1.1 El Estudio 6
2.1.2 Desarrollo del Sector Avícola 6
2.2 El Producto 7
2.2.1 Descripción del Producto 7
2.2.1.1 Subproductos 7
2.2.2 Productos Sustitutos 7
2.2.3 Precios 8
2.2.4 Normas Técnicas 10
2.3 Zona de Influencia del Proyecto 10
2.3.1 Ubicación 10
2.3.2 Población Consumidora 10
2.3.3 Comportamiento de los Consumidores 12
2.3.4 Medidas de Política Económica 14
2.4 Demanda 15
2.4.1 Análisis de la Demanda 15
2.4.2 Proyección de la Demanda 15
2.5 Análisis de la Oferta 17
2.5.1 Capacidad Instalada Actual 17
2.5.1.1 Producción Nacional 17
2.5.1.2 Proyección de la Oferta 21
2.5.2 Balance Oferta Demanda 21
2.5.3 Comercialización 21
2.6 El Sector avícola y el TLC 24
2.7 Referencias Bibliográficas 27
2.8 Anexos Estadísticos 28

Capítulo 3: Estudio Técnico 32


3.1 Producto y subproducto 32
3.1.1 Producto 32
3.1.2 Subproducto 32
86

3.2 Localización y tamaño de la Planta 32


3.2.1 Macrolocalización 32
3.2.2 Microlocalización 34
3.2.3 Tamaño de la Planta 35
3.3 Materia Prima e Insumos 37
3.3.1 Materia Prima 37
3.3.2 Insumos 39
3.4 Proceso de Producción 40
3.5 Construcciones Equipos e Instalaciones 45
3.6 Resumen de Necesidades 50
3.7 Referencias Bibliográficas 52
58
Capítulo 4: Estudio Financiero y Evaluación del Proyecto
4.1 Resumen de Recursos Requeridos por el Proyecto 58
4.2 Comentarios a los Cuadros Financieros 61
4.3 Análisis de Sensibilidad 63
4.4 Cuadros Financieros del Proyecto 65
4.5 Cuadros Financieros de Sensibilidad 78
4.5.1 Sensibilidad al Aumento del Precio de los Insumos 79
4.5.1.1 Incremento de un 20 % 80
4.5.1.2 Incremento de un 45 % 84
4.5.2 Incremento de la Tasa Real al 25 % Anual 88

Capítulo 5: Aspectos Ambientales 93


5.1 Información General 93
5.2 Ubicación y Descripción General de la Obra 93
5.3 Descripción del Proceso 95

Capítulo 6: Aspectos Legales de una Granja Avícola 97


6.1 Aspectos Generales 97
6.2 Constitución Política de México 97
6.3 Ley a la Reforma Agraria 97
6.4 Ley del Impuesto sobre la Renta 98
6.5 Ley del Seguro Social 98
6.6 Otras Disposiciones Generales 98

Capítulo 7: Aspectos Organizativos 100


7.1 Sistemas de Organización 100
7.2 Organización de la Empresa 100
7.3 Organigrama Funcional de la Empresa 102

Anexos 103
Diagrama de Flujo del Proceso 104
Diagrama del Balance 105
Cronograma de Construcción y Puesta en Marcha 106
87

RESUMEN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El presente Estudio de Prefactibilidad del Proyecto de Inversión Granja Avícola para Engorda de Pollo
"POLLOMEX S.A. DE C.V", contiene las bases de diseño necesarias para realizar posteriormente el estudio
de factibilidad del proyecto.

* Localización: La granja será localizada en el Estado de México, Municipio de Jilotepec, dadas las buenas
condiciones climatológicas existentes en el área, por la cercanía con el mercado más grande de consumo de
pollo, por la inexistencia de restricciones al uso del suelo, por la mano de obra no calificada disponible en el
Municipio, por la infraestructura vial y de servicios muy completa que presenta, por la erradicación de casi
toda epidemia aviar de la zona y por el conveniente precio de los terrenos, si se les compara con otros de
similares aptitudes.

* Mercado: El Mercado que se busca penetrar es el formado por el Distrito Federal y el Estado de México,
por la alta concentración demográfica que presenta y por el poder adquisitivo de la población.

En la actualidad esta demanda es atendida principalmente por importaciones de pollos, provenientes de los
otros estados del país, por lo que, como se estipula en el capítulo dedicado al estudio de mercado, existe
una demanda insatisfecha creciente en el tiempo.

Como interrogante en este aspecto, aparece la próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio
(T.L.C.) con los países del norte, los que hoy en día tienen menores costos de producción que los
nacionales, debido fundamentalmente al precio del alimento balanceado, que en el mercado mexicano tiene
un costo mayor por las restricciones al uso de maíz como insumo básico para la producción de éste, lo que
eventualmente podría cambiar a raíz del mismo T.L.C. Una de las ventajas que presenta México en este
campo, es el menor costo de la mano de obra, por lo que de disminuirse el costo del alimento balanceado la
industria avícola nacional puede llegar a ser muy competitiva, dado que la tecnología actualmente en uso es
prácticamente la misma.

Dentro de las recomendaciones que deben hacerse para aumentar la rentabilidad de la empresa, está la de
integración vertical, esto es adicionar, mediante proyectos complementarios, nuevos desarrollos, como ser
una planta de alimentos balanceados, una planta faenadora para el sacrificio de las aves, una incubadora de
huevos fértiles y una explotación de reproductoras pesadas.

* Proceso: En cuanto al proceso productivo en sí mismo, es relativamente sencillo. Especial mención


merecen los aspectos profilácticos de la explotación, dada la facilidad con que se expanden las epidemias
aviares y la dedicación que debe tenerse hacia cada una de las parvadas, en cuanto a las vacunaciones y el
oportuno suministro de alimento y agua diariamente, como en la limpieza y desinfección de las naves para la
recepción de los nuevos polluelos en cada ciclo productivo.

* Estudio Financiero y Evaluación: La evaluación financiera practicada al proyecto de granja, muestra su


viabilidad. El estudio base se ha hecho considerando costos y precios unitarios constantes para toda la vida
útil del mismo, que se ha determinado tenga una duración de 10 años, y con una tasa de interés real del 12
% anual.

El estado de resultado, los balances, las razones financieras, el flujo de efectivo y los otros antecedentes
proforma que se presentan en el capítulo 4, dejan en claro que el proyecto, con la estructura de
financiamiento estipulada (30 % de inversión propia y 70 % de financiamiento de la inversión mediante un
crédito otorgado por la Banca Comercial a cinco años plazo y con uno de gracia, con pago de principal e
intereses en forma trimestral y el 100 % de financiamiento bancario para un crédito de enlace, con pago de
intereses en forma trimestral), son perfectamente soportables por el proyecto, el que tiene una tasa de
rendimiento financiero de un 40,89 %, y con un período de recuperación de la inversión de 3,69 años. Se
considera un reparto de dividendos, a partir del segundo año de operación, de un 20 % de las utilidades
después de impuestos, a los accionistas.
88

Se realizó un análisis de sensibilidad, bajo dos ópticas diferentes: Una, considerando un incremento del
precio de los insumos, por la incidencia que tiene el costo del alimento balanceado en la estructura
productiva, y la otra, llevando la tasa de interés real anual a un 25 %.

Bajo el primer supuesto, se realizaron dos análisis, el primero con un 20 % de incremento en el precio de los
insumos y el segundo, con un 45 % de aumento en estos precios. Los resultados obtenidos en el primer
caso, reflejan que el proyecto puede soportar sin dificultades este aumento, aunque por supuesto la tasa de
rendimiento financiero disminuye a un 23,64 %, con un período de recuperación de la inversión de 6,09
años. En el segundo año de operación, en que se paga el crédito de enlace, el saldo final resulta negativo, lo
que se puede salvar, por la vía de la disminución del pago de este crédito, cancelando solamente el 50 % de
él, postergando el pago del saldo más sus intereses respectivos al año siguiente. Aún así, sin tomar estas
acciones correctivas, el saldo de caja se torna positivo a partir del año 3 y comienza a subir sostenidamente
en el tiempo estabilizándose a partir del sexto año en adelante. Las razones financieras, muestran que el
proyecto, bajo estas condiciones sigue siendo atractivo para los inversionistas.

Bajo la crítica situación de un alza del precio de los insumos fundamentales en un 45 %, el proyecto aún
muestra una tasa de rendimiento financiero de un 2,15 % y su período de recuperación de la inversión
alcanza a 9,56 años, pero recién sus saldos de caja se vuelven positivos a partir del octavo año de
operación del proyecto, donde se pueden repartir dividendos a los accionistas de un 10 % de las utilidades
después de impuesto.

El incremento de la tasa de interés real a un 25 % anual, bajo los mismos supuestos del caso base,
muestran un buen comportamiento del proyecto. La tasa de rendimiento financiero cae a un 31,74 %, con un
período de recuperación de la inversión de 4,92 años. Existe un problema de caja en el segundo año, lo que
puede solucionarse por la vía de postergar hasta el año siguiente el pago de la mitad del crédito de enlace
prevista para ese mismo año.

Las razones financieras muestran la solidez del proyecto dado que el punto de equilibrio sobre capacidad
instalada, cae rápidamente a valores muy pequeños.

* Impacto Ambiental: Desde el punto de vista de los aspectos ecológicos y ambientales, el proyecto no es
contaminante, dado que el único subproducto que se genera lo constituye la pollinaza, formado por las
excretas de las aves y la cama, que se comercializa para ser incorporado en la dieta del ganado vacuno.

En cuanto a las aguas residuales provenientes de la limpieza de las naves y de los servicios sanitarios del
personal, serán conducidas a una fosa séptica, y desde allí serán retiradas periódicamente por un camión
aljibe para ser dispuesta en lugares apropiados de tratamiento de residuos.

* Aspectos Legales y Administrativos: En cuanto a los aspectos legales y administrativos, la constitución


de la sociedad no presenta dificultades y la estructura de administración es simple y apropiada a los
requerimientos. A este respecto, como recomendación a futuro, parece conveniente realizar un estudio de
tiempos y métodos para reevaluar los requerimientos de mano de obra.
89

CAPITULO 1: INTRODUCCION.

1.1: Consideraciones Preliminares: La producción de pollos de engorda se ha venido desarrollando desde


tiempos inmemoriales. Primeramente a nivel de subsistencia, para irse lentamente tecnificando y ser en la
actualidad una industria altamente competitiva, en permanente evolución y con gran dinamismo, por el
desarrollo de nuevas razas de mejor rendimiento cárnico y mayor velocidad de crecimiento, por la
incorporación de nuevos productos alimenticios, de nuevas medicinas, vitaminas y otros aditivos, los que
han permitido que los ciclos productivos vayan disminuyendo su duración, hasta llegar hoy en día a ciclos
que se prolongan por unas 7 á 8 semanas, al término de las cuales, el pollo está listo para ser puesto en el
mercado.

El aumento de la población mundial ha traído como consecuencia una mayor demanda de alimentos y
particularmente de proteínas. Esto ha impulsado los avances en la producción de pollos, por su alto
contenido proteico, por sus bajos índices de colesterol, por su bajo precio y su rápida producción.

La industria avícola en México, se ha desarrollado de manera similar a las de otros países, y en la actualidad
está muy tecnificada, existiendo algunos productores de gran tamaño que representan una parte significativa
de la oferta. Esto mismo hace necesario que, para poder competir con éxito en un mercado con algunas
restricciones para entrar a él, el tamaño de la planta debe ser relativamente grande, buscándose
posteriormente una integración vertical de la producción, incorporando otros proyectos complementarios
como ser planta de alimentos balanceados, con lo que el precio de este insumo fundamental en la estructura
productiva debe bajar en a lo menos en un 30 %, según las informaciones recibidas al respecto. Otra
alternativa es implementar una planta faenadora para el sacrificio de las aves en consideración a que en la
actualidad este servicio tiene un valor de $ 0,85, lo que permitirá incrementar las utilidades de la empresa.
Otras alternativas de integración vertical, lo constituyen la instalación de una incubadora y la explotación de
reproductoras pesadas.

1.2 Bases del Estudio: El siguiente Estudio de Prefactibilidad GRANJA AVICOLA PARA POLLOS DE
ENGORDA POLLOMEX S.A. DE C.V., ha sido preparado teniendo en consideración las siguientes ideas
matrices:

1. El estudio de prefactibilidad considera la inversión desde el punto de vista privado, con una composición
del capital de un 30 % por parte de los inversionistas y un crédito de la Banca Comercial por el 70 %
restante a cinco años plazo, con un año de gracia. El capital de trabajo será obtenido mediante un crédito
de enlace por 2 años y los intereses de ambos créditos, serán pagados trimestralmente.

2. Desde la óptica del inversionista, el tiempo de maduración del proyecto, es razonablemente corto en
comparación con otros proyectos de similares características en el ámbito agropecuario.

3. En cuanto a lo social, se ha tenido en cuenta el aporte a la dieta nacional al fomentar el consumo del
producto, como sucedáneo de las carnes de bovino, porcino y otros, así como también el alto nivel
nutricional que esta carne representa para la población por sus bajos niveles de colesterol y otras
sustancias, que la hacen ampliamente aceptada por el público consumidor.

4. Por otra parte, desde el punto de vista del precio final, presenta ventajas comparativas por su menor
valor, lo que ha permitido que gran parte de la población tenga acceso al consumo de proteínas de alto
valor nutritivo y su demanda vaya en alza.

5. El mercado consumidor del producto en la actualidad, tiene una demanda insatisfecha por la gran
cantidad de población existente en el Distrito Federal y Estado de México, por lo que para satisfacerla, la
oferta proviene de estados más alejados. Esto genera un incremento de los costos del producto a nivel
del consumidor final, por lo que se espera ser altamente competitivo en cuanto a los precios.

6. La localización del proyecto fue escogida en base a la cercanía del mercado, infraestructura vial y de
servicios, condiciones climatológicas, usos más aceptados del suelo, precio favorable de la tierra y la
posibilidad de absorber mano de obra local evitando con ello su migración a las grandes concentraciones
urbanas.
90

NORMAS DE PRESENTACION DE INFORMES FINALES.

Las indicaciones que se señalan a continuación deberán considerarse en la elaboración de los Informes
Finales.

A. ESTRUCTURA: La estructura del informe deberá ceñirse a las siguientes especificaciones:

1. Título: El mismo con que fue inscrito en su oportunidad.

2. Resumen: En éste, se deberá enunciar lo esencial del estudio realizado y las conclusiones más
importantes encontradas.

3. Introducción: En general la Introducción se emplea para explicar los propósitos y alcances del trabajo,
presentar el “estado del arte”, mediante una discusión bibliográfica y mostrar de que manera el trabajo
presentado difiere de otros similares.

Particularmente en este caso, revisten la mayor importancia los objetivos que se persiguen con el
proyecto y los supuestos involucrados en el desarrollo del estudio.

4. Desarrollo: Corresponde al cuerpo del trabajo. Bajo este ítem, pueden presentarse uno o más capítulos.
En éstos, se hará la presentación sistemática del proyecto comenzando por su planteamiento,
continuando con el Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Financiero y Evaluación, a precios de
mercado, Aspectos Ambientales, Aspectos Organizacionales, Aspectos Legales, etc.

En esta fase, es conveniente incluir expresamente una discusión de los resultados provenientes de la
evaluación, vía, por ejemplo, análisis de sensibilidad, análisis de costos, composición de éstos, etc.

5. Conclusiones: Las conclusiones que se deriven del estudio, se presentarán en forma condensada y
separada una de otra.

En esta sección se deben considerar necesariamente, nuevas ideas en torno a algún punto que no haya
sido agotado por el estudio realizado, como por ejemplo: empleo de tecnologías alternativas, cambio de
escala o de localización del proyecto, etc.

6. Referencias Bibliográficas: Imprescindibles en el caso que se hayan señalado cifras, parámetros,


tablas, etc. no demostradas en el proyecto mismo.

Se deben presentar en orden alfabético o por año de publicación, conteniendo al menos: Nombre
completo del autor o autores, título de la publicación, año, nombre, Nº, editorial, lugar, etc.

7. Portada: El Informe deberá incluir una portada que estipule:


Título
Estudiante(s) que presenta(n) el trabajo
Fecha de presentación

8. Indice: El Informe deberá incluir un índice de las materias tratadas, según orden de aparición, señalando
la página en la cual se encuentran cada una de ellas.

B: PRESENTACIÓN: La presentación del trabajo se hará de acuerdo a las siguientes especificaciones:

1. Formato de Presentación: El informe se deberá entregar anillado en original, escrito a máquina o


procesador de palabra con letra tamaño 12 pto., papel tamaño carta con márgenes superior, inferior e
izquierdo de 2,5 cm.; el margen derecho será de 2 cm. Las hojas se numerarán correlativamente en la
parte superior derecha de la hoja.
91

2. Aspectos Particulares: Hay aspectos que requieren especial mención:

• Las Tablas o Cuadros se deberán numerar correlativamente al interior del capítulo en la parte
superior, titulándolas apropiadamente.

• Figuras: éstas irán numeradas de la misma forma que las tablas o cuadros pero al pié de cada una
de ellas.

• Ecuaciones: deberán numerarse correlativamente al interior de cada capítulo al margen derecho de


la página.

• Debe considerarse, en la escritura de cantidades el uso de separadores de miles. Recuérdese que


en le Sistema MKS racionalizado, que es el que debe emplearse en Chile para un Informe Técnico,
la separación de miles, se efectúa por medio de punto (.) y la separación de decimales, mediante
comas (,).

• Téngase presente, además, que las planillas de Excel, tienen una facilidad de emplear,
automáticamente el separador de miles

3. Redacción y Estilo: El informe deberá ser escrito en tercera persona singular, en forma impersonal y
deberá cuidarse la redacción, presentación y ortografía.

Temuco, enero de 2006

Você também pode gostar