Você está na página 1de 8

Reflexiones sobre el método de la filosofía desde

una perspectiva analítica

¿Posee la filosofía alguna ciencia? Al hablar de la filosofía no se precisa un


método exacto o concreto, debido a que la filosofía habla sobre un conjunto de
reflexiones generales sobre los principios fundamentales del conocimiento, pensamiento
y acciones humanas, tomando en cuenta que a sus inicios la filosofía era la ciencia que
estudiaba la naturaleza, el origen del universo, el ser humano, y la sociedad, es por esta
razón que no se apega a ningún tipo de procedimiento, porque navega lugares no
conocidos.

Sin embargo el menester de la filosofía debía ser en un sentido característico


más no del todo predecible y perecedero porque puede referirse a la reflexión de esta
como algo interino, es decir que la filosofía además de ser una ciencia que se especializa
en el conocimiento del hombre desde sus orígenes también se enfoca en la capacidad de
análisis, reflexión del individuo tanto en la sociedad como en el medio en donde se
desenvuelva.

La filosofía desde sus inicios siempre a tenido que ver con el análisis de
conceptos, a diferencia de las demás ciencias que se especializan en enunciado con
características y procedimientos específicos, por otra parte también relevante, la
filosofía se ocupa de analizar y reflexionar sobre todo lo que se refiere a nuestro
conocimiento y entendimiento como individuos en el mundo y el universo.

Cuando presentamos estos dos aspectos, en el segundo se revelan los conceptos


fundamentales que la filosofía desea aclarar. La primera en desacuerdo con los
conceptos empíricos cuya epistemología considera que la experiencia sensorial es su
única fuente de saber, afirma que todo conocimiento se fundamentara en la experiencia
y se adquiere a través de la experiencia, es decir que podemos presentar la interrogante
empírica, es decir de la experiencia, como también obtenemos conceptos que pertenecen
a la condición de “posibilidad de la experiencia”. Los conceptos por los que se ocupa la
filosofía, son aquellos que integran el “todo” que rodea el “mundo de la vida” como tal
según Husserl o bien aquellos conceptos que debemos precisar y analizar para poder
entenderlos y comprenderlos a lo largo de nuestra vida.

Sin este concepto básico (conceptos filosófico) resulta casi imposible poder
entender el “todo” de nuestro universo y depende claramente de que tanto podemos
analizar y comprender un “nosotros” dentro de un concepto que resulta constitutivo, es
decir que un concepto que pertenece a el ser y se diferencia de los demás.

De igual forma este análisis no enfoca en lo absoluto todos los puntos relevantes,
es natural que nuestro entendimiento ante las cosas cree algún tipo de duda incógnita
sobre los conceptos que podemos llegar a tener en nuestro alcance, cuyas características
nos permitirían diferenciar entre los conceptos empíricos de los conceptos filosóficos,
donde la primera y principal discordancia ya nombrada anteriormente es el hecho de los
conceptos empíricos vienen dados por nuestras experiencias y los filosóficos se apegan
mas a el entendimientos y análisis de lo que nos rodea en general, y con estos podemos
recurrir a Kant quién nos presenta ejemplos palpables con los que podemos representar
lo mencionado anteriormente:

“Todas las experiencias que realizamos las realizamos en el espacio y el tiempo”


a lo cual le sigue: “también comprendemos lo que significa que tenga existencia en el
espacio y el tiempo, tenemos un concepto de los objetos que existen y con estos
podemos sacar diferentes variantes y conclusiones, primero elaboramos proposiciones
obre los objetos teniendo el cuenta lo que es para nosotros tener una proposición falsa y
una verdadera. Tenemos también un lenguaje que es el que define la proposición que es
una estructura definida, “juzgamos, afirmamos, preguntamos, queremos y deseamos,
procedemos y finalmente reflexionamos. Entendemos lo que significa hablar con otro
porque la comunicación se basa en eso y es algo que fluye con total naturalidad entre las
personas.

Para comenzar a designar algún tipo de concepto filosófico recurrimos a Kant y


su concepto “a priori”. Los conceptos y las proposiciones a priori deben ser pensados
con carácter de necesidad absoluta, ya que estos no dependen de la experiencia. Kant
considera que el conocimiento a priori es independiente de toda experiencia, a
diferencia del conocimiento a posteriori que tiene su origen en la experiencia, además
de ser aquellos conceptos que son imprescindibles y necesarios para nuestro análisis y
entendimiento de lo que es un concepto filosófico o no, en base a nuestra comprensión
de las cosas o de nosotros mismos sin el, el concepto “a priori” esta estrechamente
ligado a la necesidad en si.

Este concepto tampoco elimina del todo, algunos problemas peculiares en los
que se intenta determinar un concepto, además de que el concepto de “a priori” puede
ofuscar ciertos aspectos del problema que pueden ser no tan evidentes. Entre el
concepto “a priori” y lo mencionado previamente (conceptos empíricos) lo más
importante es establecer que los dos requieren reflexión, análisis y una comprensión
absoluta.

Podemos continuar ahora con San Agustín y su teoría sobre el tiempo para
seguir completando la idea de lo que se refiere al método de la filosofía y los conceptos
básicos en ella, que pueden ser aplicados para el concepto “a priori” pero no a los
conceptos empíricos y encontramos dos características relevantes en ellos. Si bien
podemos no poseer los conceptos, es decir no tener la definición concreta de su
significado, pero podemos explicarlos, es decir no poseer el concepto pero saber de su
existencia, a diferencia de aquel que posea el concepto y pueda dárselo a conocer a otras
personas, esto no quiere decir que se refiere a algo privativo sino a la percepción de lo
reconocible dentro de cada individuo y el análisis y entendimiento que posea ante tal
objeto, esto puede suceder en lo que podemos llamar conceptos físico, mas sin embargo
esto no sucede con el concepto del tiempo, incluso podemos emplear términos
refiriéndonos a el pero no dar un concepto universal de lo que es.

Lo interesante de San Agustín fue específicamente eso, decía que alguien puede
saber algo y no saberlo al mismo tiempo y tenia 2 definiciones que podía explicar lo
planteado sobre el saber o conocer algo las cuales eran:

- Entender el vocablo y usarlo


- Poder dar una explicación de ella porque tenía un conocimiento previo

Esta contrariedad por la cual San Agustín llamo la atención en su época se


refieren a que, desde los puntos de vista de nuestros conocimientos empíricos resulta
portentoso que existían conceptos que aunque comprendiéramos y utilizáramos no
podíamos explicar.

Según Sócrates estos conceptos solo se pueden entender desde la reflexión,


debido a que se posee un sentido de pertenencia sobre el concepto planteado.

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de


cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente
y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras, por las maneras de abordar estos
problemas, por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en
los argumentos racionales, la manera en la que resuelve estos problemas es por medio
de los métodos filosóficos que son los que pretender dar razón del mundo y de las cosas,
y el camino que se elija para segurar el objetivo de encontrar la verdad, el cual es el fin
fundamental de esta.

Wittgenstein describió en su “cuaderno marrón” los juegos del lenguaje de los


cuales se le explica a los niños ciertas palabras como “mas tarde” lo que referiría al
tiempo tanto en pasado con en presente y en futuro, lo interesante no es saber como el
niño logra aprenderse las palabras y el hecho de que en realidad logren aprenderse las
palabras en realidad es tan irrelevante. En estos juegos los niños harían el papel de
aquellos que no poseen los conceptos, porque los niños aprenderán naturalmente las
palabras referentes al tiempo si tienen la capacidad de hacerlo pero no quiere decir que
se refiera a la conciencia interno del tiempo de igual manera el niño aprenderá a contar a
una edad determinada, pero esto no significa que posea una conciencia pre lingüística ni
mucho menos sobre el concepto de numero.

Pasando ahora al método filosófico podemos comenzar con el hecho de que los
individuos deben saber diferenciar entre lo que uno entiende y ya esta dado en nuestra
comprensión y lo que se refiera a la comprensión de la reflexión del método de la
filosofía, es decir, si se prescinde del método deductivo, que fue descrito por los
filósofos de la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra
deducción proviene del verbo deducir, que significa sacar consecuencias de un
principio, proposición o supuesto. El método deductivo infiere los hechos observados
basándose en la ley general (a diferencia del inductivo, en el cual se formulan leyes a
partir de hechos observados). Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la
inducción es mejor que la deducción, ya que se pasa de una particularidad a una
generalidad.

Es por esto que platón plantea dos respuestas a lo señalado anteriormente: la


intuición, es decir conceptos natos en nosotros y que debemos contemplar internamente
y en segundo lugar, el problema de que no seria comunicable Inter-subjetivamente es
decir una comunicación que se establece entre dos o mas sujetos implicando un
intercambio o reciprocidad del conocimiento o concepto, en conclusión para la filosofía
como método comunicativo seria inútil la intuición.
La única alternativa pudiera ser el análisis del lenguaje desarrollado por
Wittgenstein, en la que cada concepto viene dado por la expresión lingüística de cada
individuo, San Agustín desarrollo también dos teorías del conocimiento, que sugieren
un sentido anticipado a lo dicho anteriormente

- La capacidad de utilizar las expresiones correspondiente


- la capacidad de aclararle a alguien el uso de dicho expresión a otro.

Al indicar a alguien un concepto que desconoce y para el cual no se emplea la


misma palabra en su lengua que es diferente a la nuestra, solemos utilizar la palabra
previa instintivamente y la enseñamos con nuestro conocimiento previo, por
consiguiente si y solo si la persona a quien se le esta explicando utiliza la palabra
correctamente por su cuenta y en su lengua la explicación será exitosa.

Este método filosófico consiste en dar una explicación a los conceptos o


expresiones usados en el lenguaje, mas sin embargo es vista por los no analíticos como
una concepción superficial de la filosofía porque no puede ocuparse de la palabra sino
de el concepto básico que ha en las cosas mismas. Pero desde el punto de vista de la
filosofía seria necesario realizar un análisis empírico, de lo que se refiere a “las cosas” y
a nuestro modo de empleo de las palabras. Y también es valido analizar en que sentido
tendría que ver con el concepto “a priori”, lo cual traería como disolución una analogía
intelectual- interna, es decir un análisis interno de la palabra y su uso.

Como segundo punto relevante en el método de la filosofía esta aquello que ya


esta dado de antemano lingüísticamente, lo que no quiere decir que la filosofía se tiene
que ajustar a las limitaciones del lenguaje propio debido a esta concepción analítica
debido a que esta totalmente abierta a reconocer el lenguaje propio como relativo y
limitado.

Para la filosofía es importante considerar la semántica, que se refiere a los


aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado
elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. En un principio
cualquier medio de expresión admite una correspondencia entre expresiones de
símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo
físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión y después de un
proceso de comprensión por parte del individuo y su relación en torno a las expresiones
lingüísticas que utilice como método filosófico para el análisis de conceptos es por esto
que presenta explícitamente las siguientes características:

- El método filosófico reflexivo


- El análisis de conceptos

Es importante que el enfoque filosófico permita convertir el lenguaje que


hablamos en un tópico y no en un lenguaje característico que usa solo un grupo de
personas, el hecho de que pueda ser tematizado sugiere una semántica objetivista y el
hecho de que también pueda responder algunas interrogantes sobre las expresiones del
lenguaje tematizado empleando otro que llamaríamos metalenguaje, es decir un
lenguaje que se usa para hablar acerca de otro lenguaje. Al lenguaje acerca del cual se
está hablando se lo llama el lenguaje objeto. El metalenguaje puede ser idéntico al
lenguaje objeto, por ejemplo cuando se habla acerca del español usando el español
mismo. Un metalenguaje a la vez puede ser el lenguaje objeto de otro metalenguaje de
orden superior, y así sucesivamente. Distintos metalenguajes pueden hablar acerca de
diferentes aspectos de un mismo lenguaje objeto, por consiguiente para no aplicar las
exigencias anteriores sobre el uso de las palabras y su explicación literal en alguien que
la desconoce, por consiguiente ahora tiene no tiene sentido la explicación de la palabra
sino mas bien busca analizar conceptos mediante el modo de empleo de las palabras.

Una diferencia entre a semántica filosófica y la semántica lingüística es el hecho


de que en la filosofía se requiere ir descubriendo nuevas expresiones terminologicas,
además de que la semántica entra en la denominada teoría de la designación de
conceptos y su aplicaciones en las expresiones de determinado lenguaje dependiendo
de la interpretación que se elija y por otra parte, habla de la denominada teoría del
sentido, que se define en relación con todas las interpretaciones posible es d la lengua lo
cual podría llevarnos en objeción a lo mencionado con anterioridad.

¿Para que la filosofía necesita inventar nuevas palabras si no posee una temática
lingüística? Pues los conceptos constitutivos pueden ser en varios casos poco
comprensibles mediante las palabras individuales es por esto que se necesita n
estructuras lingüísticas para hacerlo

Los factores interdependientes son de igual importancia, vienen dados por los
conceptos que se convierten en temáticos, para la filosofía, y son constitutivos para
nuestra comprensión. La idea de la filosofía es la unión de conceptos mediante la
creación de expresiones aptas y convenientes en donde su explicación esta sujetada a las
mismas condiciones que se aplican para las demás expresiones.

Otra de las objeciones palpables y relevantes presentes en el método de lenguaje


analítico, que no es mas que una lengua en la que la mayor parte de sus morfemas son
morfemas libres a los que se considera palabras con significado propio. Por el contrario,
en una lengua sintética las palabras se componen de morfemas aglutinados o fundidos
que denotan el carácter sintáctico de la palabra, es el hecho de que el significado de
ciertas palabras en cuanto al tema de la filosofía rara vez pueden ser explicados y
expresados mediante una definición. Un ejemplo de esto puede ser el de Platón en
cuando al saber, en el cual se resume que para saber “algo” se debe crees que algo es
verdadero y tener bases y razones suficientes para explicar lo que plantea, lo que
obtenemos de este dialogo es el hecho de que para obtener un análisis satisfactorio de
algo, debemos apoyarnos en otras opiniones y conceptos que son los que modifican
nuestro razonamiento.

Al hablar del análisis de una palabra filosóficamente relevante, se presenta el


hecho de que se pueden responder interrogantes de esta índole que pueden ser básicos e
insatisfactorios lo que quiere decir que este método no a avanzado debido a que los
principales problemas que sobresalen de este método se solucionan mediante el análisis
adicional de conceptos individuales.

Volviendo ahora una vez mas con los conceptos a priori, podemos decir que
estos se encuentran representados por unos puntos nodales que son aquellas variables
que tienen la característica de funcionar como ejes de análisis en las diferentes
circunstancias por las que atraviesa el Ser Humano en su crecimiento y desarrollo. Por
ejemplo cuando se quiere dar una explicación de moral debemos hablar de lo que bueno
o malo, la justicia, libertad, etc., conceptos que formen parte de ella y que posean
relaciones adicionales con otras palabras. Otra de las razones por las cuales las
definiciones pueden ser cuestionadas es que la mayoría de los casos la palabra no puede
ser aclarada por otra palabra, podemos relacionar la comprensión de algunos términos
singulares y de otras formas lingüísticas, ninguna mas simple que la otra.

Para poder realizar un análisis filosófico es necesario que se utilicen los


vocablos adecuados y apropiados, solo así puede ser empleado como una explicación,
con el carácter apropiado que alude al carácter que de verdad requerimos para el análisis
filosófico, de esta forma podría decirse que no abordamos un análisis filosófico que
corresponda a nuestra conciencia y entendimiento de esta. En teoría para un análisis
filosófico no se necesita encontrar el sentido exacto de una palabra y si a esta palabra se
le pueden deducir diferente significados la filosofía analítica se encargara de encontrar
el que se adecue mas a nuestra conciencia. Sucede también que este concepto lo
podemos obtener a través de la comprensión entre una o varias palabras y que provienen
de un campo semántica. Basándonos en esto podemos concluir que lo que podemos
conmensurar en el análisis filosófico, no necesariamente es la palabra correspondiente
sino la comprensión lingüística dada.

Tomando en cuenta los últimos tópicos que se han discutido podemos decir
principalmente que nuestra comprensión es un concepto empírico dado de antemano por
el hecho de que tomamos en cuenta nuestras experiencias vividas anteriormente, lo que
quiere decir también que la filosofía seria pues empírica.

Esta verdad si bien viene dado por nuestra comprensión no es observada sino
explicada reflexivamente porque somos nosotros los observados, debido a que estamos
hablando de una conciencia del lenguaje que esta ya presente en nosotros y es interna.

Si mantuviéramos la concepción de los conceptos “a priori” las afirmaciones


filosóficas tendrías que mantener una idea ya previa y nuestra sobre la realidad pre-
empírica e implicaría el hecho de que no tomaríamos la idea de subjetividad e idea que
pueda sembrar esta en nosotros como individuos, es por esta razón que dejaremos a un
lado ahora la diferenciación entre conceptos “a priori” y la comprensión de nosotros
como concepto empírico. Se conservaría entonces como criterio de diferenciación.

- Podemos pensar lo que poseemos, pero cuando lo poseemos podremos


explicarlo y usarlo apropiadamente.
- Es imposible pensar lo que no poseemos, a pesar de que sea un concepto de la
infancia porque si es así no podemos explicarlo así sin más.

Sin embargo no podemos decir que carecemos totalmente de estos conceptos


porque son imprescindibles para nosotros, es decir, es una necesidad que es relativa para
nosotros como comunidad lingüística, lo que en el presente nos parece necesario podría
ser mas adelante no tan imprescindible para nuestra comprensión, al presentarse una
confrontación con otro comunidad lingüística podemos tener la posibilidad de
incorporar nuevos conceptos a los previos de nosotros pero extendidos.

El hecho de que pertenezcamos a una comunidad lingüística, especifica que se


ocupa solo de conceptos que pertenecen a nuestra comprensión, no significa que esta
sea igual para todas las lenguas. Con frecuencia se asegura que se han descubierto
lenguas que no poseen una estructura predicativa y que genera confusión dentro de la
estructura predicativa sintáctica y semántica, seria difícil conseguir una lengua que se
acercara a estas características pero sin embargo si esto fuera cierto traería consigo la
ampliación de nuestro análisis y entendimiento de la comprensión humana, de una
forma extendida a través de espacio no descubiertos.

La ampliación que puede surgir de otras comunidades lingüísticas es decir, toda


sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado,
reconocido o no, se auto identifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común
como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros
muestra el carácter investigativo y reflexivo presente en el método analítico del
lenguaje, a diferencia del pasado cuando la filosofía tenia un método objetivista sobre
los lingüistas, el método se presenta de una forma en la que el individuo interactúa con
la otra lengua como si fuera su propia “habla con el ellos, no sobre ellos”. Tal como
nosotros tenemos los conceptos “a priori” cuando se los aclaramos a alguien que no los
posee, así obtendremos nuevas formas de comprensión.

Podemos finalizar con un pequeño resumen sobre los autores nombrados en el


ensayo y sus métodos analíticos para la reflexión de problemas filosóficos. El método es
un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el
procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos
conocimientos y el entendimiento que poseamos sobre ellos.

El método socrático es la mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por


medio de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo
esencial de cada objeto.

Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a


partir de hipótesis, utilizando las ideas mismas y el razonamiento abstracto de la
inteligencia, y con el método dialéctico, llega a las conclusiones que derivan de los
primeros principios.

El método aristotélico trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio


de la deducción, de lo general abstracto a lo singular concreto, de la inducción, de lo
particular se infiere lo universal y de la analogía de la relación de semejanza entre cosas
distintas.

El método de Immanuel Kant, es la razón, y se fundamenta en el análisis de las


condiciones “a priori” del conocimiento. Kant parte del racionalismo y recibe
influencias del empirismo. Kant se dedicó al análisis de dos nociones importantes, la
existencia, predicable, no deducible analíticamente del sujeto; y la causalidad, cuyo
fundamento es la experiencia.

Según Kant, el conocimiento humano tiene una intuición receptiva, el espacio y


el tiempo, que son determinaciones formales singulares de la sensibilidad, condiciones
“a priori” de los fenómenos. La diversidad empírica se ordena según formas “a priori” y
su resultado son los fenómenos.

El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, intenta


llegar al conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la reducción
fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que no es esencial.

Você também pode gostar