Você está na página 1de 6

EL PATRIMONIO: la noción es difícil de precisar, en sentido etimológico

probablemente (patris munium) “conjunto de bienes que una persona ha recibido de


sus padres o ascendientes” en tal caso se entiende como conjunto de derechos y
obligaciones de una persona. Sin embargo existen varias áreas de definiciones como
son:
Definiciones fundadas en la doctrina clásica: gira sobre la idea de universalidad,
es concebido como un todo (bienes materiales e inmateriales, derechos).
Definiciones que lo aceptan como un conjunto de relaciones jurídicas con
relevancia económica cuyo titular es un sujeto.
Definiciones que lo conceptúan como una suma de derechos, excluidas las
deudas. (débitos). La corriente tradicional unifica algo de estos criterios para construir
una definición de patrimonio tal como:
conjunto de derechos y obligaciones que constituyen una universalidad de
derecho, susceptibles de valoración pecuniaria.

TEORÍA CLÁSICA: teoría subjetivista o personalista, se debe a Aubry y Rau, para ellos
es el conjunto de relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero,
consideradas como una universalidad jurídica y ligadas entre si por la voluntad de una
persona.
Contenido del patrimonio:-> comprende un activo y un pasivo. El activo formado
por los derechos presentes y futuros valorables en dinero, de los que puede ser titular
una persona. (la propiedad y demás derechos reales), quedan fuera los derechos
políticos o públicos, los de la personalidad y la mayoría de los derechos familiares, a
menos que por violación estos sean indemnizados, caso en el cual la indemnización es
parte del activo del patrimonio. El Pasivo lo constituyen las obligaciones y las cargas o
gravámenes que pesen sobre los bienes de la persona de que se trate.
Caracteres jurídicos: ->
1)la noción de patrimonio depende estrechamente de la noción de
personalidad jurídica, algunos dicen que el patrimonio es un atributo de la
personalidad o que es parte de la esfera jurídica de la persona, la cual estaría
constituida por la totalidad de derechos pertenecientes a ella. De allí se derivan varias
consecuencias:
A) solo las personas (naturales o jurídicas) pueden tener patrimonio -> a falta
de persona no existiría la voluntad que es la unificante de las relaciones jurídicas
sometidas a su imperio para constituirlas en patrimonio.
B) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio-> el patrimonio es un
continente que en un momento dado puede estar vacio sin dejar de existir, si una
persona carece de derechos y deberes pecuniarios, su patrimonio consiste en la
aptitud para adquirir fortuna. Esto anterior presentas las siguientes consecuencias ->
B1) los acreedores no pueden agotar ese patrimonio, de manera que sus
medidas no se dirigen contra el patrimonio, sino contra bienes que se
encuentran dentro de él.
B2) el patrimonio es inalienable por actos inter vivos (entre vivos), pues el
enajenante quedaría sin patrimonio contrariando principios básicos de la teoría.
B3) El patrimonio no se transmite mortis causa, sin embargo ante el hecho
evidente de que si se transmite, la teoría utiliza el recurso romano de que los
herederos son continuadores de la persona del causante.
B4) cada persona no tiene sino un patrimonio. Si lo que unifica el patrimonio es
la sujeción común a la voluntad y a la vez esa voluntad y personalidad son
únicas e indivisibles, el patrimonio no puede ser sino uno solo.
2) El patrimonio es una universalidad jurídica: los derechos y obligaciones
gravitan sobre su patrimonio, en el que forman un bloque (masa patrimonial), y de aquí
se destaca lo siguiente:
a) el activo está vinculado a la satisfacción del pasivo del patrimonio. Sin
importar que el primero sea inferior al segundo. (El deudor se obliga con todo su
patrimonio 1864 ccv).
b) Opera la subrogación real, si un bien es enajenado y se recibe otro a cambio,
este ocupa la misma posición jurídica del anterior. De allí se desprende que el
deudor responde de sus obligaciones con todos sus bienes habidos y por haber.
3) El patrimonio no comprende sino los derechos pecuniarios: todas las
relaciones jurídicas patrimoniales tienen carácter pecuniario, pueden ser reducidas a
sumas de dinero y por consiguiente resultan intercambiables.
CRITICAS:
Inconsistencias de la vinculación del patrimonio a la idea de personalidad .- Algunos
autores niegan la tesis de que solo las personas puedan tener patrimonio, pues la
unificación de todas las relaciones no es la voluntad, sino que están afectadas a un
mismo fin.
.- No es cierto que toda persona tenga necesariamente un patrimonio como lo
demostraría el hecho del pauperismo.
Intransmisibilidad e indivisibilidad del patrimonio.- la realidad normativa actual, revela
que el patrimonio es transmisible por actos mortis causa, aun por actos intervivos.
Limitación a los derechos pecuniarios. .- entonces también tendrían que excluir
algunos bienes que por excepción legal no son susceptibles de ejecución forzosa.
.- se hace profundamente difícil separar los bienes y derechos valorables en dinero de
los que no lo son.
TEORÍA DEL PATRIMONIO AFECTACION – TEORIA ALEMANA la teoría alemana u
objetivista del patrimonio, es propia de la doctrina romanista y pandectista alemana,
sus principales exponentes son brinz y bekker.
La idea central es que el vínculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio es
su común afectación a un fin, esa común afectación basta para mantener unidos los
diversos elementos del patrimonio sin que sea necesaria la existencia de una persona
a quienes todos ellos pertenezcan. Solo la ley puede apartar del patrimonio general un
conjunto de derechos para afectarlos a la satisfacción de unas necesidades específicas.
Características:
1) que exista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones.
2) Que este conjunto de bienes derechos y obligaciones este destinado a la
realización de un fin
3) Que el derecho organice con fisonomía propia y con autonomía, todas las
relaciones jurídicas que vinculan a acreedores y deudores en función de la masa
de bienes, derechos y obligaciones.
LOS PATRIMONIOS SEPARADOS: En nuestro derecho la regla general es la unidad
del patrimonio en virtud de la cual cada persona no tiene sino un solo patrimonio; pero
por excepción, la ley en algunos casos admite al lado del patrimonio general de las
personas, la existencia de otros,” los patrimonios separados.”
Las principales razones para la existencia de estos patrimonios separados son:
1) Permitir que un conjunto de bienes quede afectado exclusivamente a la
satisfacción de un grupo determinado de acreedores.
2) Permitir que un grupo de acreedores no pueda hacer efectivo su derecho sobre
un conjunto determinado de bienes.
3) Facilitar la obtención de ciertos fines afectando a la consecución de los mismos
un conjunto de bienes que se desliga de otra finalidad.
Casos:
El hogar-> el código civil venezolano autoriza la constitución de un hogar para el
constituyente y su familia, excluido del patrimonio global, es inembargable e
inalienable.
El patrimonio del fallido: declarada la quiebra de un comerciante, la masa activa de
sus bienes queda afectada a la masa de sus acreedores, estos administrarán por medio
del síndico administrativo.
El patrimonio de la comunidad conyugal: Diverso de los bienes integrados en los
patrimonios de los cónyuges y afectado por cargas distintas.
El patrimonio del ausente: determinado para la conservación de los bienes de una
persona que en un momento determinado no se sabe si existe o donde se encuentra.
El patrimonio hereditario aceptado a beneficio de inventario: principalmente
para evitar que los bienes personales de los herederos, queden afectados al pago de
las obligaciones del causante y para evitar que los acreedores de los herederos
concurran con los del causante en los bienes de la herencia.
El fideicomiso: tales bienes y los que sustituyan a estos están excluidos de la prenda
común de los acreedores del fiduciario. Salvo disposición especial de la ley.
El patrimonio familiar: puede ser constituido a solicitud del interesado por el
instituto agrario nacional y está colocado por efecto de los dispositivos técnicos, fuera
del poder de disposición del constituyente y del alcance de los acreedores.
Caso especial del fondo de comercio : Prevalece en la doctrina como patrimonio
separado, pero no es de esta especie en el derecho venezolano.
EL PATRIMONIO AUTONOMO: destinados o en administración, son aquellos
conjuntos de bienes y derechos a quienes falta el titular o cuyo titular permanece
temporalmente desconocido. Son de este tipo los siguientes:
Herencia yacente: la herencia cuyo heredero o herederos se desconocen, o cuyos
herederos testamentarios han renunciado a ella y todavía no ha sido declarada
vacante.
El patrimonio del ausente: tanto del ausente, como del conceptus y del concepturus.
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL: es la sujeción a los efectos reactivos del
ordenamiento jurídico contra la conducta adversa a la prescrita por un deber jurídico.
El deudor en consecuencia responde con todos sus bienes cuando su actuación u
omisión constituyen el presupuesto de una sanción. En la esfera de la responsabilidad
contractual tal conducta se materializa en el incumplimiento de la prestación
involucrada en la relación jurídica nacida del contrato.
En el área del hecho ilícito extracontractual, la conducta del autor material del daño
permite dirigir contra el una sanción que se resuelve en la ejecución de bienes
suficientes del patrimonio, para colmar las pretensiones del damnificado (resarcimiento
del daño). La responsabilidad, por ello, está condicionada al incumplimiento de un
deber a cargo del deudor.
OBJETO DEL DERECHO: COSAS Y BIENES. El derecho subjetivo supone la
existencia de un objeto, o sea, de una entidad sometida al señorío o poder del titular
del derecho y que le sirva de medio para alcanzar sus fines. Es uno de los términos de
referencia de la relación jurídica. Por objeto debe entenderse, en general todo lo que
en una relación jurídica no es sujeto.
Objeto del Dº Vs contenido del Dº : contenido del derecho es el conjunto de las
facultades y también de los deberes que aquel implica. Objeto del Derecho es todo
aquello sobre lo que se exterioriza el poder del sujeto titular de un derecho, aquello
sobre lo que se exterioriza el contenido del derecho subjetivo.
COSAS: una realidad impersonal o porción del mundo exterior, material o inmaterial,
actual o futura, con existencia separada y autónoma que conforme al criterio
dominante en una determinada sociedad, se considera útil para satisfacer necesidades
humanas y que es susceptible de ser objeto de derecho.
Las condiciones o requisitos de la cosa en sentido jurídico son:
1. Debe ser una realidad impersonal o sea que no se la conciba como persona
o sujeto en si sino como algo opuesto a sujeto y que pertenece al mundo
exterior.
2. separada y autónoma, que tenga al menos idealmente una
sustantividad e individualización propia. Porciones del mundo exterior que
se conciben separadamente, no se considera que es una cosa lo que solo es
parte constitutiva de un todo que la absorbe como elemento material de su
composición ej. un ladrillo en una pared (mientras no esté separado de ella.
3. Utilizable para satisfacer necesidades humanas. Basta con que
socialmente se la considere capaz de satisfacer necesidades humanas, no se
requiere que su utilidad sea económica, no se requiere la utilidad actual, basta
la futura.
4. Susceptible de ser objeto en una relación jurídica. Que sea jurídicamente
relevante, basta con que pueda ser objeto (inmediato) de cualquier relación
jurídica, basta que pueda serlo en lo futuro.
COSAS Y BIENES: tradicionalmente estos conceptos se han venido manejando en el
mismo plano, para algunos la cosa es el género y el bien la especie, otros asumen la
posición inversa, un tercer grupo plantea que: las cosas son entidades corporales y los
bienes incorporales; las cosas son entidades actuales y los bienes potenciales; las
cosas son entidades patrimoniales y los bienes extrapatrimoniales. Por ultimo algunos
plantean que podría eliminarse alguno de los dos términos, o sencillamente
considerarlos sinónimos.
CLASIFICACION DE LAS COSAS:
1) De acuerdo a sus cualidades:
a. Corporales e incorporales: corporales son las cosas perceptibles por los
sentidos (no solo por el tacto) o por medio de instrumentos idóneos (un
edificio, el vapor, energías eléctrica; fonética óptica etc.). las incorporales
son aquellas que son intelectualmente perceptibles, la creación del ingenio
(obra literaria, artística, científica) el nombre comercial, la marca, las
invenciones industriales.
b. Cosas fungibles y no fungibles: fungibles, aquellas cuyas características
individuales no son tomadas en cuenta desde el punto de vista jurídico y por
lo tanto son sustituibles o subrogables las unas por las otras. No fungibles,
aquellas cuyas características individuales son jurídicamente relevantes de
modo que no pueden ser sustituidas ni subrogadas por otras.
c. Cosas especificas y genéricas: las cosas especificas son cuerpos ciertos,
designadas por sus caracteres propios que las distinguen de todas las
demás. Ej. El caballo “tapatapa” o la finca “rosaleda”. Las cosas genéricas
se distinguen por determinada cualidad no individualizante, caracteres
comunes a todas las de su especie. Ej un automóvil, un escritorio, en el
momento del cumplimiento de la obligación se especifican por su por su
peso, número o medida o género ejp: tres kilos de trigo.
d. Consumibles, deteriorables y no consumibles: consumibles son
aquellas cuyo uso normal no permite utilizarlas repetidas veces porque su
primer uso normal, las afecta de tal manera que no pueden volver a ser
empleadas para el mismo fin, al menos por parte de la misma persona.
Deteriorables son aquellas cuyo uso normal permite utilizarlas durante un
periodo relativamente corto. Inconsumibles son aquellas cuyo uso normal
permite utilizarlas a ese fin durante un periodo relativamente largo.
e. Divisibles e indivisibles: divisibles, aquellas que pueden fraccionarse de
modo que las partes resultantes tengan la misma función que el todo y solo
se diferencien en cantidad. Ej una parcela de tierra. Indivisibles, son todas
las demás, ej. Un caballo vivo
f. Presentes y futuras: presentes, son las cosas que existen en el momento
en que son tenidas en cuenta ej. Una casa construida. Las futuras, son las
que si bien no existen en el momento, se espera razonablemente que
lleguen a existir. Ej. La cosecha de unas plantas sembradas.
1) Según la conexión reciproca de las cosas:
a) Singulares -> Simples y compuestas: simples, se define por tener sus
elementos en tal forma cohesionados o fusionados entre sí, que los mismos
no pueden separarse sin destruir o alterar la fisonomía del todo ej. Una
piedra o un toro. Compuestas, son la resultante de la conjugación material
de varias cosas, cada una de las cuales conserva su individualidad y son
separables mediante descomposición del todo. Ej. Un edificio (ladrillos,
puertas, ventanas).
b) Universales -> de hecho y de derecho: aun no existe acuerdo entre los
autores, según la doctrina dominante, de hecho, pluralidad de cosas
corporales materialmente distintas unas de las otras, deben haber sido
reunidas por voluntad del propietario una destinación unitaria ej. Un rebaño
de ovejas. De derecho: complejo de relaciones jurídicas (no de cosas) a los
que la ley (no la voluntad del titular) considera como unidad y sujeta a un
régimen jurídico. Ej. La herencia, el patrimonio personal etc.
c) Principales y accesorias -> partes constitutivas y pertenencias:
partes constitutivas ->aquellos componentes de un todo que teniendo cierta
autonomía, están adheridos entre sí para formar aquel. Pertenencias, son
cosas que conservando su individualidad y autonomía han sido destinadas
en forma duradera al servicio de los fines de otra cosa. principal, aquella
que por su función económico social, suministra la mayor suma de
aprovechamiento o de utilidad a un sujeto, en el c.c. se considera principal,
aquella a la cual se ha unido otra para su uso, adorno, perfección o
complemento. Si de dos cosas unidas para formar un todo, no pudiese
considerarse alguna como accesoria, se reputara principal la más notable
por su valor, o por su volumen si los valores son aproximadamente iguales.
la otra es accesoria.
1) En razón de su pertenencia, apropiabilidad o transferencia:
a) Por su apropiabilidad -> apropiadas cosas que actualmente tienen un
titular. Inapropiadas, bienes que actualmente no pertenecen a nadie.
b) Por la susceptibilidad de tráfico jurídico -> cosas susceptibles de
trafico (res in commercuim). cosas no susceptibles de tráfico por su
naturaleza (cosas comunes, el agua corriente, el mar, el aire) por su
destino, los bienes de uso al servicio público y también los bienes
inembargables e inalienables por disposición de la ley (patrimonio familiar,
hogar).
c) En razón de su pertenencia -> cosas pertenecientes a la nación estados,
municipalidades y a los establecimientos públicos, cosas pertenecientes a
los particulares
d) Por el carácter de la pertenencia: ->bienes del dominio público caminos,
lagos, ríos, murallas (son inalienables) bienes del dominio privado pueden
embargarse.
BIENES MUEBLES E INMUEBLES. A través de la historia ha habido cambios
en cuanto a la concepción de los bienes muebles e inmuebles, estos cambios han
estado fundamentados en las diferentes visiones que de estos se han tenido y ha
contribuido a llevar a la clasificación actual. Entre las diferentes visiones tenemos:
Según el derecho romano se clasificaron en bienes inmuebles, eran las cosas no
susceptibles de desplazamiento (como el terreno en su configuración natural y todo lo
que se incorpora en virtud del proceso de accesión). Bienes muebles, las demás cosas.
Según el derecho francés: antes de napoleón se estableció un criterio de nombrar
bienes inmuebles a las cosas más valiosas y muebles los demás. Extendieron la
clasificación de bienes e inmuebles no solo a las cosas sino a los derechos, pues
consideraban que los derechos reales eran cosas corporales.
Codificación napoleónica: Luego con el código napoleónico se vira hacia la
concepción romana de la movilidad, pero manteniendo la percepción de que los
inmuebles son de gran valor y los muebles poco valorados. Y en el ámbito de
clasificación mantuvo la clasificación referida a las cosas, derechos y acciones del
antiguo derecho francés.
Influencia en nuestro ordenamiento: nuestro c.c. mantuvo sustancialmente el
criterio y ámbito de la clasificación napoleónica pero suprime las consecuencias de
tratar como despreciables los muebles y valiosos los inmuebles.
BIENES INMUEBLES:
a) criterio de distinción: nuestro c.c. como el código napoleónico utiliza el
criterio físico como punto de partida para distinguir entre muebles e inmuebles.
Muebles, los que se pueden cambiar de lugar, bien por si mismos o movidos por
una fuerza exterior. Pero no se mantiene con finalidad el criterio físico, pues hay
casos diferentes que se consideran como inmuebles ej. Los hatos, rebaños etc.
Mientras no sean separados de sus pastos o criaderos.
b) Enumeración legal: los inmuebles pueden serlo por:
1. su naturaleza , cosas corporales que por su manera de ser prestan
su utilidad permaneciendo (relativamente fijas) ej, el suelo y las
construcciones. Terrenos y sus incorporaciones como los arboles
mientras no hayan sido derribados, los frutos de la tierra y de los
arboles, los hatos, rebaños y otros conjuntos de animales de cría, Los
edificios y toda la construcción adherida a la tierra.
2. Por su destinación, aquellos que la ley considera inmuebles por el
hecho de que el propietario les ha dado carácter de pertenencias de
este. Para esto deben darse 4 condiciones 1. Que exista una cosa
mueble y otra inmueble, 2. Que ambas cosas tengan un mismo
propietario. 3. Que exista relación de destinación de la mueble a la
inmueble. 4. Que la destinación haya sido manifestada para que sea
reconocida por los terceros.
Cesación: Se pierde este carácter de inmueble por destinación
cuando el propietario enfiteuta o poseedor, manifiesta su voluntad
de cesar su destinación.
3. Por el objeto al que se refieren:

Você também pode gostar