Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 25DUP0004P, LOS MOCHIS, SIN.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
con Campo en Intervención Pedagógica
y
Aprendizaje Escolar

II Seminario del II Semestre.


Grupo 1

“Utilidad de la metamemoria y
concepto de metaescritura“

Exponente: Mercedes Lucía Reynaga


Fierro.
Titular de Seminario: Dr. Ismael López
Camacho.
Los Mochis, Sinaloa, Noviembre de 2010.
UTILIDAD DE LA METAMEMORIA Y
CONCEPTO DE METAESCRITURA

METAMEMORIA.
Cuando una persona es capaz de identificar las cosas que recuerda, de
reconocer si la cantidad de cosas que recuerda son muchas o pocas, de
tomar medidas para asegurarse de no olvidar y de todo lo que
conscientemente tiene que llevar a cabo para ello, se puede decir que esa
persona ha desarrollado “metamemoria”.

Al hablar de metamemoría se encuentra implícita la palabra memoria,


misma que es esencial dentro del concepto. Es importante que la memoria
no sólo se use como un banco al cual sólo se le deposita información por
que no es el propósito de esta. La memoria afecta de tal forma que,
dependiendo de lo que hayamos decidido recordar y cómo lo recordemos,
será la forma en la que actuaremos.

I. Concepto de metamemoria.
FLAVELL (1978) nos dice “la metamemoria se refiere al conocimiento de
todo lo relacionado con el proceso de memorizar y recordar, de grabar en la
memoria y de recuperar los datos que hemos almacenado en ella”. De igual
forma nos propone ciertos elementos implicados en el proceso de
memorización: sensibilidad, variables de la persona, variables de la tarea y
variables de estrategias.

En cuanto a lo que a sensibilidad respecta, se puede entender que se


hace referencia a la necesidad de memorizar, es decir, debemos aprender a
diferenciar entre las cosas que memorizamos sólo por recordar y las que
memorizamos porque sabemos que nos serán de utilidad posteriormente.
Las variables de la persona hacen referencia a las capacidades y
limitaciones de la memoria, es decir, un niño no tiene las mismas
capacidades o limitaciones que tiene un adulto, tampoco tiene la misma
consciencia sobre las acciones que ha de tomar para llevar a cabo el
proceso de memorizar. Las variables de la tarea hacen referencia a los
grados de dificultad, es decir, existe información que es más complicada
recordar, así como diferentes distracciones y tiempo de atención por lo que
esto afecta directamente nuestro recuerdo. Por último se encuentran las
variables de estrategias que hacen referencia a los procedimientos que se
ponen en práctica para memorizar, es decir, que se tiene que identificar los
medios de los cuales nos valemos o que nos funcionan a nosotros para
recordar tal o cual información, mismas que serían más fáciles de aplicar
hoy en día si en el inicio de nuestra enseñanza además de darnos
información, se nos enseñaran formas o medios para aprender y usar dicha
información.

II. Metamemoria de las estrategias de la memoria.


Se puede entender como metamemoria de las estrategias de la memoria
el hecho de reconocer que queda en nuestra memoria después de haber
usado cierta técnica y conforme vayamos dándonos cuenta de que el uso
de alguna en específico nos da mejor resultado, podremos cambiar el
conocimiento de nuestra memoria.

Para poder elegir la estrategia que nos funciona mejor, es necesario


realizar autoobservación, por media de ella sabremos si debemos recordar
cosas esenciales o será necesario memorizar, de igual forma podemos
darnos cuenta si hemos desarrollado un diferente nivel de metamemoria al
estar conscientes de los elementos que nos ayudan a la misma; este nuevo
nivel recibe el nombre de autoregulación y es mediante este nuevo actuar
que tendremos las condiciones necesarias para que se revelen diferentes
aspectos d la memoria. Por lo tanto considero importante mencionar que el
hecho de conocer las estrategias de la memoria es a su vez necesaria para
el buen desarrollo de la metamemoria.

Para aclarar lo anteriormente expuesto se distinguen 5 elementos en


este proceso los cuales se abordan de la siguiente manera:

1. Estrategias mnemotécnicas. Son aquellas que utilizamos mentalmente


para comprender cierta información como: a) repetición, b) el repaso
sumativo (repetir información agregando más), c) organización significativa
(asociar ideas o categorizar), d) organización jerárquica (cuales son los
datos más importantes), e) distribución del esfuerzo ( dedicarse a lo que nos
ha costado más trabajo comprender), f) formación de imágenes para asociar
ideas, g) elaboración de una historia con los datos a memorizar, h) Método
de palabras clave, h ) método Róbinson (inspeccionar, hacer preguntas,
leer, recitar y revisar información importante). Al analizar estas técnicas se
puede deducir que sirven para la memorización pero será mediante la
autoobservación que seremos capaces de decidir cómo, cuándo y para qué
usar alguna de las técnicas.

2. Conocimiento de las estrategias generales. Al autoobservar las técnicas


que usamos y conocer como nos funcionan, seremos capaces de concluir
que para memorizar necesitamos de nuestra atención, de la repetición, etc.

3. Conocimiento de estrategias específicas. El hecho de conocer cada una


de las estrategias, que tan eficaz, que tan complicada es de realizar, nos
permite para saber cual de ellas podemos utilizar en un futuro.
4. Autoobservación de las estrategias y desarrollo de la metamemoria.
Al realizar la autoobservación y llegar al conocimiento de las estrategias,
estamos realizando metamemoria de las mismas y al conocer y recordar
que nos funciona y que no, estamos realizando metamemoria (“la memoria
se recuerda a sí misma”.

5. Metamemoria y autoregulación de la memoria. Al conocer el efecto que


provoca la utilización de las estrategias, podremos autoregular nuestro
proceso de memoria y por lo tanto podremos escoger la forma en la que
habernos de comportarnos y como se mencionó en párrafos anteriores, esto
es el resultado de un nuevo nivel de desarrollo de la metamemoria.

III. Relación metamemoria-memoria.


El hecho de que la metamemoria establezca el uso de la memoria, dice
de igual forma que debe existir una correlación entre ambas, es decir, que
aquellos que tengan un mejor desarrollo de la metamemoria pueden
recordar mejor.

Se dice que la metamemoria fija el uso de la memoria pero no todos los


aspectos de la misma ayudan a recordar mejor, por lo tanto se puede decir
que el conocimiento de los límites de la misma nos abre las puertas para
darle solución a ese “problema”. El estar conscientes de las dificultades que
se nos presentan en diferentes situaciones nos ayudan a distinguir que
estrategia debemos usar para resolver de forma positiva la situación,
aunque esto no asegura que siempre se tenga una solución; por ejemplo,
una persona puede darse cuenta de que no entiende algo y no saber que
hacer para entenderlo, por lo tanto no ha desarrollado lo que es la
metacomprensión.
Por otro lado, en diversas ocasiones se puede tener la solución a algo,
pero la metacognición es la que nos ayuda a reconocer que dicha solución
no justifica el esfuerzo necesario.

IV. Metamemoria y aprendizaje escolar.


Se dice que “el aprendizaje escolar depende principalmente de la
memorización de lo esencial” y es esto lo que debería de propiciar el buen
desarrollo de la comprensión y de la habilidad para elaborar un buen
resúmen.

Es muy importante tener en cuenta lo que es el aprendizaje significativo,


es decir que en la medida que se le vea la utilidad a lo que aprendemos,
mayor será el empeño en tratar de comprenderlo pero a su vez será mejor
la forma en la que lo haremos. De igual forma es más fácil considerar a un
aprendizaje como significativo cuando vemos la relación de la información
que tenemos con la nueva información que estamos recibiendo, pero
desafortunadamente podemos observar con frecuencia que las personas
no usan la información que ya poseen, no le ven sentido a la nueva
información y no la hacen significativa, por lo tanto no la recuerdan.

Cuando se alcance cierto nivel de comprensión de información así como


el establecimiento de una relación entre lo que ya se sabe con lo que se
está aprendiendo, podremos decir que estamos desarrollando una
memorización eficaz, es decir que “la memoria eficaz es la memoria
significativa”.
Concepto de metaescritura:

No se describirá como tal el concepto de metaescritura, sino que se toma


como referencia el resumen anterior y lo que a continuación se comenta.

Posiblemente se encontrará que no es un resumen perfecto


(conscientización). Se dice que se ha desarrollado “metaescritura”. Sin
embargo hay aspectos en la misma que falta desarrollar (conocimiento por
autoobservación). Es necesario que se aplique lo que a lo largo de este
seminario se ha venido aprendiendo (autoregulación) para lograr desarrollar
por completo este aspecto en específico (metaescritura).

Você também pode gostar