Você está na página 1de 16
RSMiduca - ESCUELA POLITECNICA NACIONAL aoe FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO ‘Nombre: trvin Mejia Curso: GR1 PROBLEMAS DE DEBER DE VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO PARTE! 41. Se tiene aire cuyas condiciones iniciales son: Ths = 402F y HR = 60%; y al pasar por un calentador humidificador, sus condiciones finales son: Ths = 70°F y HR = 80%, calcular: a) Agua agregada b) Cambio de volumen ¢) Cambio total de calor agregado d) Calor sensible agregado e) Calor latente agregado Ponto 308 *Y/psan So a Wr 00032 Lb agua. bm aire Sto he 23 Flpaiesco 13 8h s 1 bly “tiem Sexo tin aire Seco = 1465 #2 Thm aire Seo funky 2. was oo Sn amu; his sin Sco Cierta cantidad de aire se enfria de Tbs = 80°F y HR = 50% a Tbs = 65°F; sin variar su humedad, encontrar: a) Temperatura final de rocio b) Temperatura final del bulbo humedo c) Humedad Relativa 4d) Calor sensible removido ©) Temgentora fal de vero We Bis oF) alu ans is 4) ibs: ener, (StF tote ar Explicar el proceso seguido para bajar la temperatura de Tbs = 70°F y HR = 100% a Tbh = 48°F y HR = 40%, e indicar cuanto calor y cuanta humedad se retiran, tomando en cuenta que se manejan 497 libras/hora de aire; también indicar las temperaturas del rocio inicial yfinal. 9 oh Sibew ©) Ttrats wise = FO°F y Treo tne = 36°F Qrares equ Be am See Elaire exterior esta a Tbs = 10°F y HR = 60%; pasa a través de un calentador humidificador y sale a Tbh = 759F y HR = 80% a) Temperatura de entrada al humidificador b) La cantidad de humedad afiadida ¢) La cantidad de calor afiadida d) La temperatura del punto de escarcha en la condicién final. 8) Tans . doen unos Agua , 18h oxy Saws INGE NB TE ne se” A000 grams age bor 5, Se desea deshumidificar el aire desde Ths = 802F y HR = 80% a una condicién final Tbs = 602F y HR = 50% 2) Graficar el proceso en la carta Psicrométrica b) Lacantidad de humedad por retirarse si estn circulando 1200 pies*/min. c) Cual es el factor de calor sensible d) La cantidad de calor sensible por retirarse. B.8 fle 4) a= ha'-he Qss 5:2 - 2013, Y= 6. Se tiene aire cuya temperatura del bulbo seco es 35 9F y Hr = 80%, se calienta y se aj és agua hasta que se tiene una temperatura del bulbo seco de 702F y Hr = 50%, Caleular: a) la ‘antidad de agua que se agrega al proceso, b) el calor total agregado, c) factor de calor sensible, d) temperatura de salida del calentador. 9) Aw= Wox-Wor Av « 0,008 - 010026 Aus = cioouy RSS Hom ie $00 +) 9 jf & e F areteGe! fese 83. 0,62 maim S07 a8 ey 955-4015 Ss 4h Tae 7 — Unteatro de dimensiones 18x15x6 m’, se encuentra saturado de aire con 480 gr de vapor de agua, a una temperatura de 219C, si se desea disminuir la humedad relativa hasta un. 40% a la misma temperatura, cuantos gr. vapor de agua debemos absorber? Dadas la cantidad total del aire necesario 10500 CFM, a ths = 34,29C(93,56%F); 249C(75,29F); la cantidad de aire de retorno es 8200 CFM y las temperaturas de este de retorno es ths = 259C(772F); tbh = 152C(592F); Hallar las temperaturas del bulbo seco y del bulbo himedo de la mezcla. Tac V2 Gan) an Ve ay Tas GtO6 (a}- 93,56) + 13/56 10400 as TS = ‘tbs = 80, 63°F jy WE BOGE BSCE Se desea climatizar un ambiente a las condiciones de confort en invierno, a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar, con 20800 BTU/h, el aire ambiente se encuentra a 142C(57,22F) de Ths. y 9,52C(49,12F) de Tbh. Cudnto calor sensible y cuanto calor latente se debe adicionar? Condictones de Tavierno, ate bs = yee 2 35°F nas tt = tue 75°F Hn = 40% Qs hate hy Se tiene aire cuya temperatura del bulbo seco es 35°F y Hr = 80%, se calienti F agua hasta que se tiene una temperatura del bulbo seco de 70°F y Hr = 50%, fl cambio de la presién parcial del vapor; b).- la cantidad de agua que se agrega durante el proceso; c) el cambio de volumen de la mezcla durante el proceso; d) el calor total agregado; e) el cambio del calor sensible; f) el cambio de calor latente. 9) Pay: 086 peta Nas Pus a epee Psat 0736 psi, fy = 0184 0/% psIO Pus ole oy -) Aw: wie c) Yse Why Kus = 0,008 ~ 0,0036 oz 20,3- 1212 Syop anaes ni = 0,00 yy Lom Agia qs= a 1) spe bach 11. Se pasa inicialmente a 90°F del bulbo seco y 70°F del bulbo himedo, a través de un Serpentin de enfriamiento con un punto de rocio de 50°F; y el aire sale a 582F, calcular: a) el factor de By-pass; b) el factor de calor sensible; c) el calor total removido por el serpentin; d) el factor de calor sensible = & Ton ane Seto B&B. oft] is ae aA Fes of W/ iim an Sco fy 12.- _ Explicar el proceso seguido para bajar la temperatura de Tbs = 702F y HR =100% Hasta la Tbh = 482F y HR = 40%, e indicar cuantas libras de aire por hora se deben manejar para retirar 7450 BTU/h de calor y 79 granos de humedad. eae 5 sive ee. 13- Se desea deshumidificar el aire desde Tbs = 802F y HR = 80% a una condicién Final Ths = 60°F y HR = 50% a) Explicar el proceso en la carta psicrométrica b) La cantidad de humedad por retirarse si estan circulando 1200 pies cubicos/minuto. Ponto i: Wy = 0,018 db ave fhm ain ee he 39 he thee 00 Punks 2 Mie (ate 11+ o,0056 m8 (aa Was 0,056 nw 0 Ae Cee ‘ age 1 Be 2 20 018-06) oat ao or bor os 63,7 Lim asus Aw = 63,73 £ = 4 14.- _ Elaire exterior en una ciudad que se encuentra a una altura de 2000 metros sobre el nivel del mar, y Tbs = 359F; HR = 70%; Se desea descargarlo en el interior de un local con Ths = 70%F y HR = 50%; calcular: a) la cantidad de agua a 58,5%F que se debe afiadir en el humidificador; b) cuanto calor se debe afiadir en el calentador; c) a que temperatura del bulbo seco se calienta antes del atomizador. Ponto toy= 0.0036 Lom 22, Tom aie Se nz agg 9 . 16.- Se desea introducir aire a un salén a una Ths = 70°F y 50% de Hr; el aire se toma del exterior a ‘Ths = -49F y HR = 10%; calcular: a) la cantidad de calor en el precalentador; b) la cantidad de ‘en el humidificador y cantidad de calor; c) la cantidad de calor en el recalentador; d) cuanto calor debe afiadirse en el humidificador, ademas del cedido por el agua, si esta se encuentra a 72°F Bh as Bare Q . a) Qi = B- G1) ake ae 4 We q Blo we. a faire ae y En un proceso tipico de acondicionamiento de aire, un salén de teatro debe mantener a 80°F y ‘50% de HR. La ganancia de Qs es de 300000 BTU/h (carga local) y QI de 320000 BTU/h. Si el aire sale con 90% de HR del acondicionador cuyo factor de Bypass es 0,3; encontrar: a) condiciones que deba tener el aire ala salida del acondicionador, de modo que seria el minimo calor sensible de recalentamiento; b) la cantidad de aire necesaria; c) el calor necesario para recalentar el aire. uy 17. _ Se desea climatizar un ambiente que se encuentra a 2500 metros sobre el nivel del m: condiciones de confort en invierno, con 20800 BTU/h, el aire ambiente se encuentra a 12: Tbs. y 9,5°C(49,19F) de Tbh. éCudnto calor sensible y cuanto calor latente se debe adicionar? Condiciones de con bit en twoternor Ths = 2yoe 228° F + HA? 10% ‘ rat Qs ches Gr a ; ds = 21844 2800 re I~ 3495 3 : Me Bly Qs. 17499 sly We 608 Fain Seo my 9% Gre Oss Ws IG- 9295 Ghz 20800 - 19492 i i Sto Ot 3346 Blo = 981y y OF ie qr La ganancia de calor sensible de un auditorio es 100000 BTU/h y la de calor latente 30000 BTU/h; las condiciones interiores son Ths = 80°F y HR = 50%; la HR del acondicionador es del 90%, caleular: a) Tbs y Tbh del aire que sale del acondicionador; b) volumen de aire suministrado; c) volumen de aire de retorno para que la temperatura de los difusores sean de 682F; d) comprobar que la mezcla de aire acondicionado mas el aire de retorno, puede absorber la carga de calor sensible y calor total. 19.= Dads la cantidad de aire exterior de 2300 CFM, a ths = 34,28C(93,562F); tbh = 249C(75,22F); la antidad de aire de retorno es 8200 CFM y las temperaturas de este aire de retorno es tbs = 259C(772F); tbh = 15°C(59°F); Hallar las temperaturas del bulbo seco y del bulbo himedo de la : mezcla. ' 3 | E fe 3 Jee Aire Ambrite, Saag | Clove B= Nz Gat) en NB Tye Broo (97-93,56) +93,56 i500 TE Baste GBiSEE Beats = 80, 63°F 4, ahs. exe, 20.- En un proceso tipico de acondicionamiento de aire, se requiere que dentro del espacio acondicionado, el aire llegue alas ‘siguientes condiciones: 50°F de ‘Ths y de HR = 85%. El ventilador del equipo tiene una capacidad para manejar 2200 pie*/min. El aire de retorno, sale del cuarto con una Tbs = 80°F y Tbh = 64°F. Las condiciones de disefio de verano del aire exterior son: Tbs = 93°F y Tbh = 75°F. Para obtener las condiciones deseadas en el cuarto, la mezcla de aire debe Megar al equipo con una Tbs = 84°F y Tbh = 68°F. a) Qué cantidad de aire de retorno se debe Fecircular, b) Qué cantidad de aire exterior se debe mezciar con el aire recirculado.c) Que cantidad as "os Ga-4) de aire requerido para satisfacer la carga del cuarto. v= Thy = 50°F & 21- En un proceso de acondicionamiento se necesita acondicionar 2000 Kg/h de aire, temperatura de 18°C y HR = 40 % para mantener las condiciones de un local a 22°C y HR = Para conseguir alcanzar esas condiciones, se utiliza aire exterior a 8°C y Tbh = 2°C, precalentando antes de la mezcla (ver esquema). Determinar: a) dibuje en el diagrama psicrométrico el proceso del aire; b) los flujos masicos de las corrientes; c) los flujos de calor que intervienen en el proceso. Gnaie 200 28S Hew wie Seco . \ s6% x Nor oe Or Wr DY T3= Wty) ate NB 3 mn Gy -14) 472 st 13.32 ie, Sdoddn 2 PriolBIs Pa + Ald y Omen, 22 Sse desea tratar un volumen de aire de 1000 m#/h a 32°C y HR = 70%, mediante U con temperatura de superficie 10°C y un factor de by-pass de 0,2. A continuacién se s bateria de calentamiento en la que se desprenden 4 Kw, y finalmente se introducen en un lavado de agua que posee una eficiencia del 70%, siendo la temperatura del agua de 24°C. Se desea conocer: a) Potencia frigorifica; b) Condiciones de temperatura, humedad relativa, antes y después de cada batera. (realizar el problema a una presién total 101325 Pa ya 92600 KPa). Qe vol ie 5 Se Ser Bier ) y= eC br-ba) = 9 Chr-ha) eon P= a» Al ost en es 92600 Pa -» Albld #1009 3mm Se a CuG=25,35) OH ; ° mirget Bott $¢0 @) we wiChichs) = 2 Chicha) Sone ‘ v a 2 S834 Bh = 1G I Kw, ioe tooo e+ aL aio ¥ ) So ee | 1S S Pes h ofyy C=) 475 ee T= 0,2 » Céqib-$0)+50 | NU 50029,16 Bio = 1 ( = M4) bho 7 y ' Ze Chop. 0 le Sade de le. taka) = Ta = Jey Gr-as) 475 23. Para acondicionar una camara climatica de cultivos, se necesita de aire a 40° humeda de 25°C, que se prepara en una instalacién de acondicionamiento a partir de atmosférico a 20°C con humedad relativa del 60%. El proceso completo consta de una ca Segulda de una humidificacién adiabstica hasta que su humedad relativa es del 90% y calefacci6 = final hasta las condiciones indicadas. Calcular: a) La temperatura de salida del humidificador; b) ta temperatura de precalefaccidn; c) Los flujos de calor latente y sensible suministrados en cada proceso. 20% Prclaldr - ea + ct fe Oe RF MSF loMeR a) bss « I0°F y ee Rusty Proceso tn el humidifradoy Cadiabéheo) (2-3) ©) Petes oy ol prealtedbe (1-2) Ys= ha-y Gs= 325-26 We 6s OW 4s oe ee y, 24- Se utiliza aire caliente para secar un mineral desde un 10% de humedad inici humedad final, que se prepara con un 25% de aire fresco a 20°C y una tempe! 14°C el 75% del aire saliente del secadero. La mezcla se pasa a un calentador, de do para entrar al secadero, donde el aire sigue un proceso adiabatico. E! aire saliente del esté a 40°C y w= 0,02 ke, Agua/Kg. Aire seco. a) cudntos metros cilbicos de aire fresco necesitan por cada 1000 kg/h de mineral entrante; éb) A que temperatura deberd entrar el aire al secadero?; Cudles son las condiciones del aire de la mezcla?; d) Cudnta agua se evapora, por cada Kg. de aire seco fresco alimentado?; e) Qué cantidad de calor se deberé transmitir al precalentador? thsi © 20%, We = ee calerkidor eeeeeal — ny easur a tim nin Seto Wa = ook sero Wiz wy. 014 Jin ae. tha oh Seo 25 Conta instalacién de la figura se deben compensar las ganancias de c producir en la impulsi de aire al local cimatizado son de 8°C. El ventilador de [a impulsa un caudal de aire, que debe ser como minimo de aire exterior 2000 metros hora, siendo las condiciones del local de 21°C temperatura seco y 60% de humedad relativa. condiciones exteriores de verano para proyecto son, Tbs = 35°C y Tbh = 70%; el By = 0,1 de la bateria fria, y se puede controlar su temperatura superficial. Calcular: a) Potencia consumida por cada equipo en cada etapa de la UTA; b) condiciones psicrométricas durante la evolucién del aire alo largo del sistema. is Vent.3 Q+ |4 Q- Bat.| 6 |Q te loca} It oi a) Qe vi( ba-he) Qe tox CH») (wa-218) ie) agury.c6 C*Ynin) ea)

Você também pode gostar