Você está na página 1de 3

ECONOMÍA DE CHINA Y DE MÉXICO

LA ECONOMÍA CHINA

La economía de China ha progresado de manera espectacular en los últimos


años. Ese progreso se ha manifestado en un crecimiento muy elevado, en una notable
transformación estructural.

Con un tamaño de algo más de un billón de dólares, la economía china se ha


aupado al séptimo lugar mundial. Pero si se mide el PIB en paridad de poder adquisitivo
(esto es, teniendo en cuenta la diferencia en el poder de compra de un dólar), la
economía china es ya la segunda del planeta, sólo detrás de la de Estados Unidos.

A mediados de los años noventa, China recibía un tercio de la inversión extranjera


mundial y la mitad de la inversión dirigida a países del Tercer Mundo. Incluso hoy en día,
el país es el segundo receptor mundial de esa inversión, sólo superado por Estados
Unidos. Por añadidura y sobre todo, el nivel y la calidad de vida de la población han
mejorado sustancialmente.

Para explicar por qué la transición desde la planificación central a la economía de


mercado ha tenido éxito en China mientras que se ha enfrentado a grandes dificultades
en otras zonas, hay que recurrir a dos grandes argumentos. El primero es que las
condiciones de partida de la reforma a finales de los años setenta fueron bastante
favorables. China disfrutaba entonces de estabilidad macroeconómica (no tenía, por
ejemplo, una excesiva deuda externa), por lo que no tuvo que aplicar la estabilización
radical (y causante de recesión) tan común en otras economías en transición. Además, a
finales de los años setenta China tenía un comercio exterior ya orientado hacia
economías de mercado. Finalmente, China tenía una privilegiada posición geográfica, al
encontrarse en pleno corazón del llamado milagro asiático, cerca de Japón y los pequeños
dragones y en situación de poder sacar provecho de la pujanza económica de los chinos
de ultramar de Hong Kong, Taiwan y los países del sudeste asiático.

El segundo argumento se refiere al carácter experimentador y gradualista de la


estrategia de reforma económica, que ha permitido evitar los desequilibrios inherentes a
las opciones, más radicales, de otros países en transición. Los cambios se
experimentaron en principio a pequeña escala y, sólo cuando se comprobó que tenían
efectos positivos, fueron extendidos a áreas geográficas más amplias o a otros sectores
económicos. Por ejemplo, la reforma se inició en la agricultura (1979-84) y únicamente se
extendió a la industria desde mediados de los años ochenta. Otro ejemplo es la creación
en 1980 de las Zonas Económicas Especiales del sur del país (en las provincias de
Guangdong y Fujian), cuyo éxito propició la apertura de toda la región costera a finales
de los años ochenta.

A finales de 2001 China ingresó a la OMC. Esa adhesión pudo provocar algunos
problemas a corto plazo, pero fue beneficiosa a medio y largo plazo. Aumentaron mucho
las exportaciones, por la reducción de restricciones en los mercados exteriores, así como
la inversión extranjera en sectores hasta ahora parcial o totalmente cerrados.

LA ECONOMÍA MEXICANA.

En el caso de México A partir de 1940 inicio una etapa llamada el milagro


mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio
hacia la formación de una nación moderna e industrializada.

De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado


en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin
desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que
es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.

De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia
adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que
consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial,
contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y
financieros por los que pasó el país.

El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de


crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la
política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el
desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a
través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación
de una verdadera industrialización moderna e independiente

Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena
economía, pero durante el sexenio de Vicente Fox apenas si pasó del 2%.

Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital
invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa
Mexicana de Valores. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana está en
menos de cuarenta corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a pesar de
no representar más del 4% del total de empresas existentes.

En términos relativos con China, México tiene leyes más claras, mejor protección a
los derechos de propiedad; la regulación y el cuidado del medio ambiente de México son
más avanzados que los chinos. Sin embargo, ni estas ventajas ni el establecimiento de un
régimen democrático en México han sido capaces de ganarle mercado a la inversión
extranjera directa. En 2004 China atrajo casi 3.5 veces más IED que México, cuando en
1990, la inversión extranjera directa en China era tan sólo 32.61% mayor a la de México.

Para muchos, la cercanía de México con Estados Unidos es un factor estratégico


difícil de superar. Sin embargo, en los últimos 20 años, China ha sido capaz de vencer
esta ventaja de México al convertirse en el segundo socio comercial de ese país. Una de
las formas como China logró este crecimiento es mediante la integración entre la IME y la
industria nacional china.

http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm
http://economia-mexico.blogspot.com/2006/03/historia-econmica-de-mxico-desde-
1952.html
http://www.econlink.com.ar/economia-china
http://club.telepolis.com/PASTRANEC/rt12.htm

Você também pode gostar