Você está na página 1de 58

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES SOBRE EL MERCADO DE ARTESANIAS


EN EL SALVADOR.

A. EL SECTOR DE ARTESANÍAS EN EL SALVADOR.

1. GENERALIDADES DE LAS ARTESANÍAS.

Las artesanías de ninguna manera son una invención reciente o de hace un siglo,
es algo que ha acompañado al hombre desde que le es posible expresarse a
través de los materiales que le ofrece la naturaleza; pictogramas, joyas, jarrones y
todo cuanto es creación de la humanidad se ha comportado como un reflejo de
mitos y creencias, angustias ante el mundo hostil que siempre han encontrado eco
en las generaciones posteriores.

Su cercanía con el arte a veces pierde los límites sin llegar a establecer un umbral
claro, y por supuesto sus realizadores también corren el riesgo de ser catalogados
artistas o artesanos según unos parámetros no muy claros. Sólo en tiempos
modernos el ser humano ha determinado y fraccionado sus creencias de sus
oficios, sus angustias de sus objetos; hoy se puede decir a ciencia cierta qué es
arte y qué artesanía, quizá porque ya ninguno de los dos asume una realidad con
totalidad, una obra de arte usualmente no ofrece ninguna utilidad funcional en
tanto que una artesanía no suele ofrecer una mirada mística del mundo.

El Sector artesanal es considerado como uno de los sectores de mayor proyección


internacional, debido a virtudes tales como ser un producto representativo de la
cultura de un país y determinado no sólo por la agregación de valor cultural sino
por su calidad y grado de innovación y diferenciación. Todas ellas características
primordiales para justificar su presencia constante en los mercados
internacionales pese a presentar una producción muy limitada.

3
2. ANTECEDENTES HITÓRICOS Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR.

a. Origen
Las artesanías aparecen con la civilización humana, el hombre primitivo al tallar
una piedra estaba utilizando sus conocimientos y habilidades manuales para
transformar un pedazo de piedra en la punta de una lanza o un cuchillo que les
servía para conseguir sus alimentos o defenderse.

Culturas de todo el mundo, han encontrado en las artes aplicadas, un medio mas
para rendir tributo a la tierra y sus deidades. Los oficios artesanales responden
básicamente a cinco necesidades específicas: Necesidades religiosas, utilitarias,
económicas, culturales, decorativas y sociales.

b. Época Precolombina
El Salvador no ha sido la excepción, la historia muestra que en nuestra región
desde antes de la conquista Española, los Mayas, los Pipiles y los Lencas se
dedicaban con gran destreza, al arte de la fabricación de artesanías, de las cuales,
hoy en día aún se pueden apreciar físicamente en una gran variedad de
materiales, tales como: Arcía, piedra, madera, pitas, plumas, hueso, pieles, telas,
fibras y hasta metales preciosos

Mucho han cambiado los diseños de las artesanías elaboradas en el territorio


nacional, su proceso de elaboración y hasta algunos de sus materiales. Lo anterior
se debe a la mezcla de culturas que han influenciado inconscientemente al
artesano moderno y, especialmente al énfasis que ha cobrado la necesidad
económica y las preferencias del consumidor.

c. Los años 20’s


En 1927 la familia Hernández se especializó en cerámica artística en Ilobasco,
departamento de Cabañas.

4
d. Los años 40’s
Las miniaturas de barro de Ilobasco, nacieron en 1942 producto del arribo de un
modelador, pariente de la familia Hernández que hizo trabajos con muñequitos
representando la vida típica de El Salvador.

e. Los años 60’s


En 1962 Antino Herrera fundó una escuela ofreciendo enseñanza gratuita. Mucha
gente aprendió y luego arrancó su propio taller. Luego “El Centro de Cerámica de
Ilobasco” llegó a ser el centro de enseñanza.

f. Décadas de los 70’s y 80’s


Si bien es cierto que la artesanía siempre ha tenido espacio en El Salvador, no
significa que todo el tiempo el nivel de producción ha sido igual.

Se puede afirmar que desde 1972, que el pintor salvadoreño Fernando Llort llegó
a La Palma, Departamento de Chalatenango, para buscar inspiración y
oportunidad de desarrollar su arte, el sector productor de artesanías experimentó
un “boom” a nivel nacional.

Solamente en Chalatenango en menos de 25 años los artesanos se multiplicaron


de “0” a más de “300”. Fue debido a este auge que ciudades tradicionalmente
reconocidas por su producción de artesanías, tales como Ilobasco, Nahuizalco e
Izalco, comenzaron a gozar de los beneficios que atrajo La Palma, por parte del
Gobierno y de Organismos Locales e Internacionales.

g. Los 90’s
Aparecen en el sector de Artesanías un sin número de entidades que ofrecen
apoyos de diversos tipos, tales como capacitaciones técnicas, comercialización,
financiamiento y creación de nuevos diseños.
El término: “Asociatividad” es cada vez más familiar entre los artesanos de todo el
país.

5
Asociatividad: Es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y
medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia
jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo
conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común1

En los años 90’s, a pesar del gran apoyo del gobierno, de entidades nacionales e
internacionales, no fue posible evitar el decaimiento de las exportaciones. Desde
1994, las exportaciones de artesanía salvadoreña a los EE.UU. han caído 12.2%
desde casi $2.5 millones de dólares en 1994 a cerca de $1.5 millones en 1996 y,
como puede verse en la gráfica esta tendencia lamentablemente sigue avanzando
hasta el año de 1999.

CUADRO No. 1
EXPORTACIONES DE ARTESANÍAS DESDE 1994 HASTA 2003, EXPRESADA
EN MILLONES DE DOLARES

4 .5 4.3

4 3 .8
3 .5
3 .5 3.3
2.9
3
2 .6
2.4 2.5 2.5
2 .5 2 .3

1 .5

0 .5

0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

FUENTE: Datos extraídos por el grupo de tesis a través de las SAC de la Dirección de Información Comercial, Ministerio de Economía, Banco Central de Reserva; al
consultar las SAC: Hamacas (SAC 5608.90.00+6306.91.00), Objetos de Cerámica (SAC 6913.90.00), Bisutería (SAC 7117.90.00 + 9615.19.00), Objetos de Madera
(4420.10.00), Baules, Maletas, maletines con la superficie exterior de cuero natural (4202.11.00+4202.31.00 +4202.21.00+ 4202.91.00), Cintos, Cinturones y
Bandoleras (SAC 4203.30.00), Artículos de talabartería y guarnicionería (SAC 4201.00.00), Sombreros y demás tocados (SAC 6504.00.00), Artículos de Cestería de
materias vegetales (SAC 4602.10.00).

1]
“La Asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las PyMEs”. Rosales, Ramón. Universidad de Texas. Septiembre
de 1997.

6
h. Siglo XXI
Actualmente en el país hay más de 200 centros pequeños de artesanía. Siete de
ellos representan casi la mitad de la producción total del país (El 35%). Cada uno
de estos siete centros principales tiene su enfoque de producto diferente.

Al observar la gráfica (Cuadro No. 1), correspondiente a las exportaciones de la


primera década del siglo XXI, se puede observar una aparente recuperación, pero
que lamentablemente si se observa la gráfica de los 90’s, queda en evidencia la
dura realidad de que el sector pasa por un nivel muy por debajo al de la década
anterior.

La aspiración de exportar se desvanece cuando el artesano se enfrenta con


diversas dificultades, especialmente con aquellas que están más directamente
relacionadas con el proceso mismo de las exportaciones.

También en los últimos años se han venido creando varios portales de artesanías,
que aunque comercializan gran variedad de productos con diversas técnicas,
materiales, tamaños y diseños, no alcanzan a cubrir la necesidad de promoción de
los artículos artesanales a nivel internacional, ni aportan al artesano todas las
herramientas necesarias para abrir mercados fácilmente sin tener que invertir un
solo centavo.

Como se ha visto, ya sea artesanos en forma individual, organizaciones gremiales,


gubernamentales y no gubernamentales, han venido realizando esfuerzos por
mejorar el estado del sector. Sin embargo, la mayoría de estos intentos no
alcanzan a cubrir todas sus necesidades.

7
3. DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES.

a. Definiciones de artesanías

La definición del término “artesanía” ha sido ampliamente discutida


internacionalmente, es así como surgen una serie de definiciones acerca de lo que
es artesanía: Se considera artesanía:”Todo tipo de trabajo realizado manualmente,
como oposición a los ejecutados por medios mecánicos o en serie. El término
“artesanía” también puede ser utilizado de forma particular a las llamadas artes
menores o aplicadas, donde además del conocimiento de un oficio, intervienen
elementos funcionales y artísticos”2.

Desde el punto de vista cultural, las artesanías se enmarcan dentro del arte
popular, entendiendo este como: “El conjunto de obras plásticas y de otra
naturaleza, tradicionales, funcionalmente satisfactorias y útiles, elaboradas por un
pueblo o una cultura local o regional, para satisfacer las necesidades materiales y
espirituales de sus componentes humanos, muchos de cuyas artesanías existen
desde hace varias generaciones y han creado un conjunto de experiencias
artísticas y técnicas que las caracterizan y dan personalidad”3.

“Se entiende por artesanía a la actividad humana de producción, reparación o


transformación de bienes o prestaciones de servicios, realizados mediante un
proceso en el que la intervención manual constituyen un factor predominante
obteniéndose un resultado final individualizado, que no se acomode a la
producción totalmente mecanizada”4.

“Se considera como tal, todo producto elaborado a través de la ejecución de


actividades llevadas a cabo generalmente en pequeños talleres con baja división

2
www.gorrión.com, 17 de abril de 2004.
3
Carta Internacional de las artesanías y el arte popular, México, D.F., 1973.
4
Diario Oficial, Tomo N° 275, Decreto N° 1074, Ley de Protección Artesanal, Pág.. 7, 14 de abril de 1982.

8
social del trabajo y con predominio de la energía humana, física y mental,
complementada con herramientas y máquinas relativamente simples”5.

Dado lo anterior, a continuación se define y aclara el término “artesanía” que se


utilizará en el presente trabajo: “Se llama artesanía a todo artículo que es
producido en una forma relativamente rustica, que lleva implícito en su diseño un
rasgo cultural y artístico del pueblo o región de origen y, cuyo fin es el de suplir la
combinación de por lo menos tres de las necesidades religiosas, decorativas,
utilitarias, económicas y/o culturales inherentes en el hombre”6.

CUADRO No. 2
CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ARTESANÍAS EN EL SALVADOR
PARA EL AÑO 2004

Cuero
Piñatas Artículos Decorados
Flores de papel (cruces, letras, cajas)
Semillas de copinol Artículos Tallados
Madera
Madera Muebles
Objetos de yute
Objetos de carey Cofres
Confitería
Canastos

Hilados
Hiladosyy
Otros
Otros ARTESANÍA
ARTESANÍA
Textiles
Textiles

Miniaturas
Vajillas Hamacas
Estatuillas Vestidos de panal
Tiles Ropa de manta
Alcancías Cerámica
Cerámica Alfombras
Azulejos Artículos de tela
Vasijas Manteles
Comales

FUENTE: Ministerio de Economía

5
www.gorrión.com, 17 de abril de 2004.
6
Aporte del grupo de Tesis

9
4. TIPOS DE ARTESANÍAS.

a. Artesanía Indígena.
Es la producción de bienes determinada por el medio ambiente que constituye la
cultura material de comunidades para satisfacer necesidades materiales y
espirituales, donde se integran los conceptos de arte y funcionalidad.

b. Artesanía Folklórica o Tradicional Popular.


Es la producción de objetos resultantes de la fusión de las culturas americanas,
africanas y europeas, elaborados por el pueblo en forma anónima con dominio
completo del material, con elementos predominantes propios de la religión,
transmitida de generación, que constituye expresión fundamental de su cultura y
factor de identificación de la comunidad.

c. Artesanía Contemporánea.
Es la producción de objetos que incluyen los elementos provenientes de otras
culturas y que tiene una característica de transición y de universalidad.

d. Artesanía Decorativa.
Es aquella que utiliza herramientas sencillas y que no tienen necesariamente
atributos tradicionales y utilitarios, como son los pirograbados, cerámica
decorativa, muñecos de felpa entre otros.

e. Artesanía Utilitaria.
Son todas aquellas utilizadas con fines de consumo las cuales pueden o no tener
su origen en modelos pertenecientes al ámbito de artesanías decorativas, su
producción es organizada y se utiliza la mecanización aunque con dominio
manual y el resultado individualizado. Como ejemplo se puede mencionar las
alfombras de tule, sombreros de fibra vegetal, sacos de henequén, artículos de
cestería, cerámica utilitaria entre otros.

10
f. Artesanías de Servicio.
Son todas aquellas que se utilizan en eventos religiosos o eventos sociales, y no
precisamente se tiene como finalidad la creación de artículos para la venta ya
predeterminados o establecidos en este tipo de artesanía se pone en juego la
creatividad individual del artesano.

g. Artesanía Utilitaria – Decorativa.


Son aquellas artesanías que tienen alguna utilidad y al mismo tiempo son
decorativas como ejemplos se puede mencionar los manteles bordados a mano,
los muebles de mimbre, las hamacas tejidas, cubrecamas de algodón, ropa típica
bordadas.

5. IMPORTANCIA DE LAS ARTESANÍAS EN EL PAÍS.

a. Fuente de generación de empleo

En El Salvador el 6% de la población económicamente activa, o 150,000


personas, se dedica en forma total o parcial a la producción de artesanía.
Solamente el 10% de ellos, o 15,000, trabajan “tiempo completo.”

Según entrevistas efectuadas a CONAMYPE y confirmadas con datos del


Ministerio de Economía, al año 2004 aún se mantiene el dato de 15,000 artesanos
registrados en El Salvador.

b. Patrimonio cultural
A los comienzos del siglo XXI en un mundo que se encamina rápidamente a una
total globalización, existe el riesgo de una “estandarización de la cultura”. Sin
embargo, para existir cada persona necesita dar testimonio de su vida diaria,
expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia. Esto
solamente es logrado a través del patrimonio cultural, las artesanías son parte de
nuestro patrimonio y hoy en día representan una invaluable oportunidad para

11
transmitir dentro y fuera de nuestras fronteras la incomparable riqueza de nuestra
gente, de nuestra historia y valores.

c. Atractivo turístico
Debido a su trascendencia cultural, las artesanías representan un atractivo
turístico incuestionable. No es raro ver a turistas seducidos por el encanto de
llevarse a casa un recuerdo de las culturas que han tenido la oportunidad de
visitar. De acuerdo a un estudio realizado por la compañía consultora MONITOR
COMPANY, El Salvador comparado con México y Guatemala aún se encuentra
muy lejos de explotar toda su capacidad para la comercialización de artesanías.

6. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE ARTESANÍAS EN EL SALVADOR.


CUADRO No. 3
PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL SECTOR ARTESANÍAS EN EL
SALVADOR PARA EL AÑO 2004

PRODUCTORES

PROVEEDORES CLIENTES

SECTOR
DE
ARTESANÍAS

COMPETENCIA PRODUCTOS

INTERMEDIARIOS

FUENTE: Grupo de tesis

12
a. Las características de los productores.
Independientes: Clasificadas dentro de la microempresa, en El Salvador la
mayoría de artesanos trabajan en forma individual o bien familiar, representan lo
que comúnmente se conoce como el Sector informal. De acuerdo a un estudio
realizado por Monitor Company un poco más del 70% son mujeres, la edad varía
desde niños hasta ancianos, sin embargo la población más joven es menos
participativa que el resto.

Talleres: Según CONAMYPE, se estima que actualmente existen alrededor de


unos 500 talleres en todo el país, clasificados dentro de la micro y pequeña
empresa.

Cooperativas: Existen alrededor de una 20 cooperativas en todo el país, estas


buscan principalmente lograr economías de escala a través de la asociatividad de
sus miembros. Destaca la mayor posibilidad de exportar hacia el exterior y de la
constante participación en las ferias locales e internacionales.

b. Las características de los clientes.


Existen cuatro tipos de clientes: Nacionales residentes en El Salvador, Nacionales
Residentes en el Extranjero (Mercado nostálgico), Extranjeros que vienen de visita
al país (Turismo y negocios), Extranjeros residentes en sus países de origen pero
importadores de artesanías de todo el mundo).

c. Las características de los productos.


El tipo de artesanía varía de un Departamento a otro, sin embargo, las principales
artesanías son “Decorativa-Utilitaria” y, están elaboradas de materiales como la
madera, hilados y textiles, cerámica, cuero, barro, pinturas, tintes y papel.

d. Las características de los intermediarios.


Existen los siguientes tipos de intermediarios: Pequeños Minoristas, Grandes
minoristas, Mayoristas, Importadores y Agentes de Comercio Justo.

13
e. Las características de la competencia.
Competencia Interna: Se refiere a la competencia que existe entre productores
salvadoreños de artesanías, la cual lamentablemente ha cedido su poder a los
compradores poniendo en riesgo el futuro del sector de las artesanías. Lo anterior
se debe a la incorrecta estrategia de bajar la calidad de los productos para poder
ofrecer un mejor precio al comprador, a esto se le suma, que no existe
diferenciación de artículos, debido a que lo habitual es que si surge un nuevo
diseño, a la semana este ya ha sido replicado en el resto de talleres.

CUADRO No. 4
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DEL SECTOR DE ARTESANÍAS EN
EL SALVADOR PARA EL AÑO 2004.

Bajo Costo o Diferenciado: La Cultura de Negociar Precios

Un artesano produce un
producto modificado

Un comprador lo compra
por cuanto le piden

Otro artesano Otro artesano


copia el producto El comprador copia el producto
regatea por el mejor
precio

Otro artesano Otro artesano


copia el producto copia el producto

FUENTE: Grupo de tesis, información proporcionada por Monitor Company

14
Cuando todos los artesanos venden el mismo producto, la única manera de
diferenciarse y ganar negocio es bajar el precio. Si todos vendieran solo productos
innovadores y diferenciados, el poder de los compradores se disminuiría.

Competencia externa: Se refiere a la que existe entre los productores nacionales


de artesanías y los productores de otros países del mundo.

f. Las características de los proveedores.


Los proveedores de la materia prima para la elaboración de artesanías
salvadoreñas son todos aquellos que se dedican a la venta de maderas, hilos,
cueros, barro, semillas, pinturas, tintes y pueden ser tanto internos como
externos.

7. INSTITUCIONES QUE APOYAN AL SECTOR DE ARTESANÍAS.

CUADRO No. 5
INSTITUCIONES QUE APOYAN AL SECTOR ARTESANÍAS EN EL SALVADOR
PARA EL AÑO 2004

SECTOR DE
ARTESANÍAS
BANCO CENTRAL DE RESERVA

CÁMARAS Y ASOCIACIONES
MINISTERIO DE ECONOMÍA

COOPERACIÓN EXTERNA
PRIVADAS

INSTITUCIONES QUE APOYAN AL SECTOR DE ARTESANÍAS


FUENTE: Grupo de tesis

15
a. Ministerio de Economía
• Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)
• TRADE POINT
• Fondo para la Exportación (FOEX)

b. Banco Central de Reserva (BCR)


• Centro de Trámites para la Exportación CENTRES

c. Cámaras y asociaciones del sector privado


• Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL)
• Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT)
• CENTROMYPE Fundación Privada para la competitividad de las micro y
pequeñas empresas salvadoreñas.
• Centro de Reorientación Familiar y Comunitaria (CREFAC)
• Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP)
• Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES).
• Cámara Salvadoreña de Artesanas (CASART EX PRODESAR)
• Asociación de Industriales (ASI)
• Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL)
• Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)
• Instituto Salvadoreño de Artesanías (ISA).

d. La cooperación externa
• La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
• Swisscontact
• Cooperación Técnica Alemana, Deutsche Gesellschaft für Technische
Zusammenarbeit (GTZ).
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID) / Fondo Multilateral de Inversiones
FOMIN.
• Aid to Artisans (ATA).

16
• Banco Mundial.
• Organización de Estados Americanos (OEA).
• Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).

8. PROGRAMAS Y PLANES DE APOYO AL SECTOR DE ARTESANÍAS.

• Ministerio de Economía
Institución rectora de la política económica de El Salvador, cuenta con el
Programa Nacional de Competitividad (PNCES) establecido desde 1995. con
apoyo del Banco Mundial.

• Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)


Instancia encargada de la política y los programas dirigidos a las micro y
pequeñas empresas en su desempeño trabaja en alianza con instituciones de la
cooperación externa, entre las que sobresale la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), BID/FOMIN, la Organización de Estados
Americanos (OEA) y a la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), entre otros.
FOMIN: Es una institución de desarrollo que nace y depende del BID (Banco
Interamericano de Desarrollo), para promover el crecimiento económico, el
objetivo principal de esta institución es buscar la mejora en los sistemas de
capacitación y normas de competencias para los trabajadores, ampliar la
participación económica de la pequeña empresa y fortalecer el clima para hacer
negocios.

Actualmente cuenta con varios programas; los más relevantes desde el punto de
vista de apoyo a la exportación son los siguientes:

• CEDART
Son Centros de Desarrollo Artesanales, ubicados en 4 departamentos de El
Salvador, la sede para el departamento de Morazán está ubicado en el Municipio
de Guatajiagua, para el departamento de Cabañas en el Municipio de Ilobasco,

17
para el departamento de Chalatenango en el Municipio de La Palma, y para el
departamento de Sonsonate en el Municipio de Nahuizalco, los cuales brindan a
artesanos, productores y comercializadores, servicios de capacitación y asistencia
técnica en diferentes áreas, como son: diseño, mercadeo, gestión empresarial,
computación.

• CENTRO DE TRAMITES EMPRESARIALES


El Centro de Trámites Empresariales es una iniciativa del Ministerio de Economía
a través de CONAMYPE, que persigue apoyar el incremento de la productividad
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs), mediante la reducción
de costos y tiempo en la realización de trámites empresariales.

• BONOMYPE.
Es un programa mediante el cual se le entregan bonos a los empresarios de la
zona oriental y paracentral del país (específicamente en los departamentos de: La
Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Vicente, Usulután), con los cuales
pueden comprar servicios de capacitación a diferentes proveedores. El 75% del
costo de la capacitación es subsidiado por el gobierno, INSAFORP, BID y el
empresario aporta el 25%.

• FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA (FAT).


Es una oportunidad que tienen los empresarios para recibir el apoyo técnico que
les permite mejorar la administración de sus negocios y obtener mayores ventas y
ganancias.

Se busca apoyar a los micros y pequeños empresarios con un aporte económico


directo en el pago de los servicios de consultoría para la adquisición de técnicas
modernas que mejoren su actividad empresarial y sus procesos productivos.

18
1) FAT Individual: Es un aporte económico que el gobierno con la cooperación
internacional brindan a los empresarios para que éste pueda comprar servicios de
asistencia técnica o consultoría empresarial de modo individual.

2) FAT Grupal: Se atienden grupos de empresarios que trabajen en la misma


actividad empresarial y se les brinda una asesoría grupal de acuerdo a sus
necesidades.

3) FAT Asociativa. Es un cofinanciamiento que el gobierno brinda a un grupo de


empresas (promedio de 7 empresas), para que estas puedan acceder a servicios
especializados para la conformación de grupos asociativos, orientados a mejorar
su competitividad empresarial.

4) FAT exportación. Es un aporte económico que el gobierno brinda a aquellas


empresas con potencial exportador, para que puedan adquirir servicios de
asistencia que les permita su fortalecimiento y competitividad en las
exportaciones.

• TRADE POINT
Es un centro de facilitación de las exportaciones, a través de servicios de comercio
exterior especializados que apoyado con un portal de acceso a redes mundiales,
permite el intercambio de información, identificación de oportunidades de negocios
y proyección internacional de las empresas participantes.

• Fondo para la Exportación (FOEX)


El Foex es un fondo con recursos públicos, creado por el Ministerio de Economía
con el apoyo del Banco Mundial y a través del Programa Nacional de
Competitividad, con el propósito de incentivar las exportaciones de las Pequeñas y
Medianas empresas exportadoras y/o con potencial de exportación, mediante la
asignación de recursos financieros no reembolsables para la ejecución de
proyectos individuales y Asociativos en el área de exportaciones.

19
• Banco Central de Reserva (BCR)
Brinda un servicio importante para el sector de artesanías de El Salvador, a través
del Centro de Trámites para la Exportación (CENTREX).

• Centro de Trámites para la Exportación CENTREX


Su objetivo es facilitar los trámites de exportación localizándolos en un solo lugar,
para contribuir institucionalmente a la competitividad de las empresas. Una de sus
principales herramientas es el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX).

El SICEX - Sistema Integrado de Comercio Exterior, es un sistema que enlaza por


medio de la Internet, a los exportadores, Instituciones del Estado, Organismos
vinculados al comercio exterior y al Centro de Trámites de Exportación –
CENTREX.

El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), tiene como objetivo


fundamental: la facilitación, simplificación y autorización de los documentos de
exportación, para contribuir institucionalmente a la competitividad de El Salvador,
en el Comercio Mundial.

Se trata de un solo trámite electrónico para la autorización del CENTREX y la


aduana, de tal manera que en aduana los funcionarios sólo verifican lo que
aparece en su base de datos y el trámite para los transportistas es muy rápido.

Cabe mencionar que en 1987, cuando se creó el CENTREX, el trámite duraba 10


días. En el presente, el proceso dura dos horas, y sólo unos minutos si se realiza
en línea desde las empresas.

• Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL).


Cuenta con numerosos programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos
especialmente a las empresas más pequeñas. Desde el punto de vista de apoyos
a la exportación, cabe resaltar el Programa de Apoyo y Formación para la

20
Internacionalización de Empresas (AFIS) que comenzó en el año 2000. Este
programa busca desarrollar la capacidad exportadora de las PYME que nunca han
exportado.

• Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT)


Su objetivo es incrementar las exportaciones de productos no tradicionales y
diversificar sus mercados de exportación; cuenta en la actualidad con 300 socios y
sus principales servicios son:

1) Información de mercados; cuenta con un centro de documentación y edita


información técnica especializada en comercio internacional;

2) Asistencia técnica y comercial especializada, gracias a los proyectos que


mantiene con diferentes organismos internacionales (Unión Europea, GTZ, CBI de
los Países Bajos y otros) que permiten contar con expertos internacionales para
cada uno de los aspectos relevantes en el proceso de exportación.

3) Servicios de promoción en mercados internacionales (a través de ferias y


misiones comerciales y la publicación del catálogo de exportación); base de datos
de empresas importadoras y capacitación.

• Fundación Promotora de la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa


(CENTROMYPE).

Comenzó a operar en 1998 con el objetivo de facilitar el contacto entre


productores locales y los demandantes externos. Maneja un Call Center para
consultas, realiza estudios de mercado y mantiene en su página de Internet una
guía práctica para hacer negocios, actualmente esta llevando a cabo programas
de exportación a través de una entidad internacional que brinda apoyo “USAID”.

21
• Centro de Reorientación Familiar y Comunitaria (CREFAC)
Programas de capacitación y formación (formación de líderes, técnico
vocacionales (electricidad, refrigeración, cosmetología y patronaje), y de
Capacitación Empresarial a la Microempresa empresarial a microempresas; y
servicio financiero a la Microempresa.

• Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP)


INSAFORP cooperando con Concultura y las Casas de Cultura, tiene programas
en camino para satisfacer las necesidades de los artesanos.
Apoya al sector en programas de calificación de su recurso humano, aplicando los
modelos, modos y modalidades de formación profesional adecuados para
fortalecerlo en el mejoramiento de su productividad y hacerlo más competitivo de
cara a los retos de la globalización, principalmente a través del programa:
Atención a los Cluster de Artesanías.

• Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES).


AMPES es una organización gremial sin fines de lucro con personería jurídica
Objetivos:
o Representar los intereses de la micro, pequeña y mediana empresa
salvadoreña.
o Promover el desarrollo integral de los micro, pequeños y medianos
empresarios dentro de un marco de la Economía Social de Mercado.
o Aumentar la participación y el grado de influencia del sector de micro,
pequeños y medianos empresarios dentro del proceso de desarrollo económico
y social del país.

• Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART EX PRODESAR)


Institución no lucrativa, constituida por personas naturales y jurídicas, siendo su
fin brindar apoyo integral al sector artesanal salvadoreño.
Sus objetivos fundamentales se encaminan a desarrollar una estructura
organizativa especializada de apoyo artesanal y una estrategia técnico-

22
empresarial integral que facilite el progreso de los empresarios artesanales,
permitiéndoles mejorar sus niveles de ingresos, generar un mayor volumen de
empleos estables y lograr la autosostenibilidad financiera:
Historia: Atención especializada en sector artesanal desde 1989 a través del
Programa para el Desarrollo de las Artesanía, PRODESAR, financiado por la
Unión Europea y el Gobierno de El Salvador, el cual finalizó en octubre de 1998.

En este período se favoreció a un promedio de 39 mil artesanos, en las áreas de


capacitación, asistencia técnica, comercialización, asociatividad empresarial,
crédito, entre otros. Esta experiencia fue retomada por CASART a partir de
noviembre de 1998, a fin de garantizar la continuidad de los servicios de apoyo al
microempresario artesano. Actualmente CASART cuenta con una membresía a
escala nacional de más de 500 artesano miembros y más de 1000 no miembros,
dedicados a diferentes sub-sectores artesanales, tales como: madera, textiles,
fibras naturales y cerámica.

Servicios especializados en las áreas de:


o Asistencia Técnica que pretende insertar y mantener los productos artesanales
en los mercados a través de sistemas de organización microempresarial
eficaces.
o Capacitación en áreas técnicas y especializadas.
o Servicios Integrales de apoyo empresarial, tales como: manejos contables,
documentación jurídica, catálogos digitales, etc.
o Línea de crédito dirigida especialmente a los artesanos afiliados , la cual facilita
la inversión de capital de trabajo.
o Mercadeo y ventas: comercialización directa de productos artesanales a través
de organización de diferentes eventos y áreas directas de negociación.

• Asociación de Industriales (ASI)


Organización gremial de servicio para la industria salvadoreña, proporciona
información técnica y financiera a todos sus asociados.

23
Entre los servicios que ASI presta a sus socios están los siguientes: asistencia
financiera, a los empresarios que deseen conocer las oportunidades de crédito;
asesoría en aspectos de pagos de divisas a sus proveedores extranjeros; en
trámites de cobro a sus clientes en el exterior y sobre exportaciones e
importaciones. Otro servicio que ASI presta a sus socios es de asistencia técnica
en el campo arancelario, en relación al Sistema Arancelario Centroamericano
(SAC). De igual forma, presta asesoría legal tanto a nivel interno como externo y
servicios de capacitación a diferentes niveles, mediante charlas y seminarios
sobre temas que sean de interés para los industriales.

• Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL)


Alto nivel de productividad sobre proyectos innovadores de frente a las
necesidades sociales, en conjunto con organismos nacionales como INSAFORP,
CONAMYPE, Ministerio de Trabajo, FISDL, e internacionales sobresaliendo
USAID, BID, GTZ, Banco Mundial, OIT, lo mismo que una creciente relación con el
sector empresarial, principalmente a nivel de Gremiales como ANEP, ASI, Cámara
de Comercio, AMPES y CASALCO.

• Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)


Es una organización privada, apolítica y sin fines de lucro, creada en 1983 con la
misión de Promover el desarrollo de la pequeña y microempresa, mediante
servicios financieros, asesoría, y capacitación gerencial administrativa.
Apoya al sector de artesanías a través de su programa PROPEMI el cual ofrece
los servicios de: Asesoría, crédito y capacitación, para pequeñas y microempresas
en los sectores: Industria, comercio y servicios.

• La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).


Funciona como una de las entidades internacionales que brindan apoyo a
CONAMYPE, para que se impulsen programas de exportación.

24
• Aid to Artisans (ATA).
La AID ha desarrollado una labor continua en el tema de microfinanciamiento y,
más recientemente, a través de una ONG estadounidense, Aid to Artisans (ATA),
está apoyando a los artesanos.
ATA apoya artesanos en: Desarrollo del producto, Apertura a nuevos mercados y
Capacitación en estudios de mercado.

• Swisscontact
Swisscontact, fue fundada en el año 1959 por personalidades de la economía
privada y de las universidades Suizas. Es neutral desde el punto de vista político y
religioso. En la región Centro Americana, Swisscontact desarrolla sus actividades
con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE) en las áreas de Ecología Urbana, Fomento a la Pequeña y Mediana
Empresa, Expertos Jubilados y Formación Profesional. Con su trabajo,
Swisscontact contribuye a un desarrollo sostenible en los aspectos económico,
social y ecológico, a través del fortalecimiento de las instituciones locales
involucradas. La Fundación Suiza, también fomenta, en sus proyectos, la igualdad
de oportunidades para mujeres.

• Cooperación Técnica Alemana, Deutsche Gesellschaft für Technische


Zusammenarbeit (GTZ).
Funciona como una de las entidades internacionales que brindan apoyo a
CONAMYPE, en la actualidad esta desarrollando programas de apoyo para el
desarrollo de los nonualcos.

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID) / Fondo Multilateral de Inversiones


FOMIN.
Cuentan con un programa de desarrollo de capacidades emprendedoras con la
Fundación Empresarial para la Acción Social.

25
• Banco Mundial
Apoya a las pequeñas empresas, particularmente en la promoción de las
exportaciones, que han sido generadas por el Programa Nacional de
Competitividad del ministerio de Economía.

• Organización de Estados Americanos (OEA)


Funciona como una de las entidades internacionales que brindan apoyo a
CONAMYPE y otras instituciones que impulsan el desarrollo económico.

B. LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.

1. GENERALIDADES DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.

Una de las definiciones más importante a considerar es la empresa, la cual se


establece como “la combinación organizada de recursos materiales, hombres,
tecnología e ideas estructuradas bajo un propósito determinado para la sociedad y
7
satisfacción humana”

El código de comercio de El Salvador define a la empresa de la siguiente manera:


“La empresa mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo,
elementos materiales y de otros valores con el objeto de ofrecer al público con
propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios” 8

La empresa se clasifica según tres aspectos, los cuales son: Finalidad, Actividad
Económica y Tamaño.

7
8
Articulo 555 del código de comercio de El Salvador

26
CUADRO No. 6
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DEACUEDO AL CODIGO DE
COMERCIO DE EL SALVADOR.
FINALIDAD ACTIVIDAD ECONOMICA POR SU TAMAÑO
Empresa Privada; la cual
Agrícolas: Su actividad principal es extraer
busca la
frutos, hortalizas, y otros a través del Gran empresa
obtención de un
cultivo de la tierra.
beneficio económico
Empresa pública; tiene
Transformativas: Actividades de
como fin satisfacer una
procesamiento sobre materias primas, Mediana empresa
necesidad de carácter
insumos en agroindustria y manufactura.
general o social.
Comercio: La actividad principal es
compra y reventa de bienes ya Pequeña empresa
manufacturados o semimanufacturados.

2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES

El sistema económico nacional divide a la empresa en cuatro subdivisiones las


cuales son: la micro, pequeña, mediana y gran empresa; estas se definen a
continuación:

a. Microempresa.
Según el Libro Blanco de la Microempresa, publicado en 1997, se define a esta
como “la unidad económica que tiene entre 10 trabajadores o menos y cuyas
ventas anuales no superan los $ 600,000”

De a cuerdo a CONAMYPE, define a la microempresa como: Toda unidad


económica que tiene hasta 10 ocupados y ventas anuales hasta el equivalente de
476.2 salarios mínimos urbanos. Se excluyen las unidades económicas dedicadas
a las actividades del sector agropecuario.
A demás, FUSADES, establece que la microempresa esta conformada con un
total de activos de hasta $11,428.57 y un máximo de 10 empleados.9

9
FUSADES. clasificación de las empresas en El Salvador

27
Clasificación de la microempresa (Segmentos Productivos)

La microempresa en El Salvador ha sido clasificada en tres segmentos


productivos: microempresa de subsistencia, microempresa de acumulación simple,
y microempresa de acumulación amplia; este ultimo segmento también es
conocido como “micro tope”.10

El criterio principal de clasificación, por su practicidad, son las ventas. De esta


forma, los segmentos quedan definidos así:

• Microempresa de subsistencia: aquellas unidades productivas con ventas


mensuales hasta el equivalentes de 11.9 salarios mínimos urbanos ó 142.9
salarios al año.

• Microempresa de acumulación simple, aquellas unidades productivas con


ventas mensuales hasta el equivalente de 23.8 salarios mínimos urbanos o 285.7
salarios al año.

• Microempresa de acumulación ampliada, aquellas unidades productivas con


ventas mensuales hasta el equivalente de 39.7 salarios mínimos urbanos al
mes o 476.2 salarios anuales.

b. Pequeña empresa.
“Es toda unidad económica que tiene hasta cincuenta ocupados y que sus ventas
anuales son hasta el equivalente a 4,762 salarios mínimos urbanos, excluyendo
aquellas que tienen ventas anuales menores al equivalente de 476.2 salarios
mínimos con 10 o menos ocupados”.11

10
Fuente: www.conamype.gob.sv/ fecha de búsqueda: 15/05/2004
11
Fuente: www.conamype.gob.sv/ fecha de búsqueda: 15/05/2004

28
De acuerdo a FUSADES pequeña empresa se define según el número de
empleados y el total de activos, los cuales son: $ 85,714.28 y de 11 a 19
empleados.12

c. Mediana empresa.
Se define como aquella entidad económica con activos hasta $228,571.43 (dos
millones de colones) y con un número de empleados de 20 hasta 99.13

d. Gran empresa.
Se define como la entidad económica que posee activos más de $228,571.43 (dos
millones de colones) y con un número de empleados mayor a 100.14

3. INCIDENCIA ECONOMICA.

El cuadro refleja el aporte al PIB según el tamaño de las empresas. Sus datos
evidencian la importancia según el sector económico dentro de cada una de las
tres categorías que se presentan.

CUADRO No. 7
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICREOEMPRESAS SALVADOREÑAS AL PIB
NACIONAL A JUNIO 2004

Contribución al PIB nacional (%) por número de establecimientos


SECTOR INDUSTRIA COMRCIO SERVICIOS TOTAL
MICROEMPRESARIAL 7.1% 69.0% 23.95 100.%

Fuente: BCR Junio 2004

Se observa en la siguiente tabla la importancia y participación que tienen cada una


de las ramas de la actividad económica en el Producto Interno Bruto (PIB) de la

12
Fuente: FUSADES, clasificación de las empresas en El Salvador.
13
Fuente: FUSADES, clasificación de las empresas en El Salvador.
14
Fuente: FUSADES, clasificación de las empresas en El Salvador

29
economía nacional, (datos comprendidos de 1999 hasta el 2003). Las ramas que
se mencionan son las involucradas en el proceso de artesanías.

CUADRO No. 8
APORTE AL PIB POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, DE ACUERDO A
DATOS PROPORCIONADOS POR EL BCR
Producto Interno Bruto por Rama de Actividad Económica
En millones de colones
RAMAS DE ACTIVIDAD 1999 2000 2001 2002 2003
Prendas de vestir 262.7 267.5 250.3 253.4 265.9
Cuero y sus productos 500.3 514.8 514.9 510.2 464.8
Madera y sus productos 156.7 159.0 159.4 166.0 179.1
Papel, cartón y sus productos 306.9 328.6 352.3 396.8 407.2
TOTAL 1226.6 1269.9 1276.9 1326.4 1317.0

Fuente: BCR Junio 2004

El sector de artesanos y operarios presentan una participación bastante activa


dentro de la economía nacional por la generación de las fuentes de empleo, desde
1994 hasta el 2003 se observa una tendencia que no es constante en la
generación de empleo sin embargo en los últimos años se ve un incremento
debido al apoyo que ha tenido este sector por algunas instituciones
gubernamentales y ONG´s.15

CUADRO No. 9
POBLACIÓN OCUPADA POR AÑO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL
1994 – 2003

GRUPO AÑO
OCUPACIONAL 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Artesanos y operarios 350,430 345,404 370,305 342,992 353,628 347,184 358,782 382,633 382,461 405,266

Fuente: BCR Junio 2004

15
CONAMYPE

30
4. ACUERDOS COMERCIALES Y TRATADOS INTERNACIONALES

El Salvador ha establecido acuerdos, convenios y tratados con diferentes naciones


y organizaciones, con la finalidad de abrir nuevos mercados y mayores
oportunidades comerciales que beneficien a los empresarios salvadoreños,
procurando un crecimiento económico y mayor generación de empleo.
De esta forma se establece una nueva manera de comercializar bienes y servicios.

CUADRO No.10
ACUERDOS, TRATADOS Y CONVENIOS COMERCIALES FIRMADOS POR EL
SALVADOR CON OTROS PAISES AL AÑO 2004

SGP

ACUERDOS

TRA TADOS

CONVENIOS

Fuente: Grupo de tesis

31
CUADRO No.11
MATRIZ DE LOS ACUERDOS, TRATADOS Y CONVENIOS COMERCIALES
FIRMADOS POR EL SALVADOR CON OTROS PAISES AL AÑO 2004

Fecha de Que establece el


Acuerdo Características Restricciones
inicio acuerdo

Con fecha Otorga a países de La ampliación de la ICC Esta Ley concede


18 de mayo Centro América y también contempla desde el 31 de octubre
de 2000 se del Caribe, beneficios arancelarios de 2000 hasta el 30 de
sancionó y beneficios para calzado, atún, septiembre de 2008 un
promulgó la comerciales por productos derivados del tratamiento libre de
Ley de medio de petróleo, relojes y aranceles y libres de
Asociación condiciones piezas de relojes y los cuotas para vestuario
Iniciativa de la Comercial preferenciales de artículos de equipaje de ensamblado en la
Cuenca del de los acceso al mercado material textil región con tela de
Caribe (ICC) Estados de los Estados ensamblados en El EE.UU. elaborada con
Unidos – Unidos de América Salvador con telas hilaza de EE.UU. y
Cuenca del para bienes elaboradas y cortadas cortada en EE.UU.,
Caribe manufacturados que en los EE.UU. formadas también comprende el
anteriormente con hilaza de los vestuario ensamblado
estaban excluidos EE.UU. que hayan sido en la región con hilo de
de las preferencias cortadas en El Salvador coser de los EE.UU. a
gozarán del libre partir de tela de EE.UU.
comercio. 16 elaborada con hilaza de
EE.UU. y cortada en la
región

16
www.minec.gob.sv/acuerdoscomerciales/ fecha de búsqueda: 15/05/2004

32
Que establece el
Acuerdo Fecha de inicio Características Restricciones
acuerdo
Es un mecanismo La característica Entre los países que
por medio del cual principal de los SGP otorgan SGP’s, se
un país desarrollado es que son encuentran:
permite el ingreso preferencias Alemania, Australia,
de productos a su unilaterales, es Austria, Canadá,
mercado en decir que el país Dinamarca,
condiciones que las otorga no Eslovaquia, España,
preferenciales, recibe un trato Estados Unidos,
procedentes de un arancelario Federación Rusa,
Sistemas
determinado preferencial en sus Finlandia, Francia,
generalizados de
número de países exportaciones a la Grecia, Holanda,
preferencias
en vías de otra parte. Además, Irlanda, Italia,
(SGP)
desarrollo. por ese mismo Japón, Luxemburgo,
concepto de Noruega, Nueva
unilateralidad, los Zelanda, Portugal,
criterios para su Reino Unido de
otorgamiento o Gran Bretaña,
suspensión son Bulgaria, Belarus,
determinados por el Hungría, Polonia,
país otorgante. República Checa,
Suecia y Suiza.

Que establece el
Acuerdo Fecha de inicio Características Restricciones
acuerdo
Desde 1971 la Establece el ingreso en enero de 1992 la Los países
Comunidad al mercado europeo UE comenzó a beneficiarios del
Europea (hoy Unión en condiciones otorgar un Trato Trato Especial son
Europea), conforme preferenciales, de Especial, dentro del Bolivia, Colombia,
a la oferta que un determinado SGP, para ciertos Costa Rica,
presentó en la número de productos agrícolas Ecuador,
SGP de la Unión
Conferencia de las productos de 179 y pesqueros, luego Guatemala,
Europea (UE) Naciones Unidas países en desarrollo en 1999 se amplió a Honduras, Panamá,
sobre Comercio y productos Perú, Pakistán
Desarrollo industriales. Venezuela y El
(UNCTAD) Salvador.

33
Que establece el
Acuerdo Fecha de inicio Características Restricciones
acuerdo
El Salvador es país Es la base jurídica e Al incorporarse a la Como parte de la
miembro de la OMC institucional del OMC sustituye el OMC está obligado
desde su sistema multilateral Acuerdo General de a cumplir con los
constitución el 1º. de comercio. De ella Aranceles principios
de enero de 1995, proceden las aduaneros y fundamentales que
principales Comercio (GATT), son TRATO
obligaciones el cual fue NACIONAL,
contractuales que establecido en el CLAUSULA DE LA
Organización determinan la año de 1947. NACION MÁS
Mundial del manera en que los FAVORECIDA y
Comercio (OMC) gobiernos otros temas de
configuran y aplican importancia como
las leyes y las normas de
reglamentos origen, el acceso a
comerciales los mercados,
nacionales. inversiones,
servicios, propiedad
intelectual y otros.
17
.

Los Tratados de Libre Comercio que El Salvador ha establecido:


Fecha de Que establece el
Tratado Características Restricciones
inicio Tratado
El Salvador Se ha logrado una Para los productos Los productos que no
es parte del integración originarios de los gozan de libre comercio
Mercado económica entre los países miembros la entre los países miembros
Común países miembros importación de son: azúcar, café sin tostar.
Centroameric con quienes productos están libres Se han dado acuerdos
ano desde comparte un modelo de aranceles, bilaterales de libre comercio
Tratado General
1960 de mercado común, únicamente se pagan en los siguientes productos,
de Integración una zona de libre los impuestos internos alcohol etílico este o no
Económica comercio con un o alguna tasa por desnaturalizado, derivados
Centroamericana. arancel externo servicios que otorgan del petróleo, bebidas
común y reglas las instituciones de alcohólicas destiladas.
aduaneras gobierno.
comunes.

17
www.minec.gob.sv/acuerdoscomerciales/ fecha de búsqueda: 15/05/2004

34
Fecha de Que establece el
Tratado Características Restricciones
inicio Tratado
México fue Este acuerdo permitirá El Tratado comprende Algunos productos
ratificado por promover condiciones una parte normativa que son sensibles
la Asamblea de libre competencia basada en las para la economía del
Legislativa de dentro de la zona de regulaciones de la país quedaron
El Salvador el libre comercio, la Organización Mundial excluidos como:
7 de eliminación de las de Comercio (OMC) y azúcar, arroz, lácteos,
diciembre de barreras no establece limones, naranjas, la
Tratado de Libre 2000 y esta arancelarias, así como mecanismos de cadena avícola,
Comercio El vigente a también la atracción protección ante granos, tomates,
Salvador – partir de de inversiones y la prácticas desleales carne de cerdo y res,
México mayo de eliminación de las de comercio, verduras, vehículos,
2001. barreras al movimiento verificación de origen, cemento.
de capitales y medidas de
empresarios. salvaguardia y
solución de
diferencias.

Fecha de Que establece


Tratado Características Restricciones
inicio el Tratado
Este acuerdo Los productos en Entre los productos que se Los productos
fue suscrito un porcentaje encuentran libres de pago de que están
entre El bastante alto derechos arancelarios de incluidos en una
Salvador y gozan de cero importación están: textiles, listado de
República arancel, es un prendas de vestir (camisas, exclusiones
Dominicana tratado reciproco camisetas, pantalones), entre los cuales
en abril de donde las alimentos, bebidas ( jugos está el azúcar,
1998. El preferencias son enlatados, refrescos), galletas, derivados del
Tratado esta iguales en ambos productos del mar (camarones, petróleo, leche,
Tratado de Libre vigente desde países. Con su pescados), calzado, bolsos, alcohol etílico y
Comercio entre el mes de implementación cinchos de cuero, productos otros.

El Salvador Y octubre de se han plásticos, vasos desechables,


2001. incrementado los boquitas, cosméticos, muebles,
Republica
flujos comerciales productos plásticos, papel y
Dominicana. 18
y la inversión en cartón y sus manufacturas.
ambos países.

18
www.minec.gob.sv/acuerdoscomerciales/ fecha de búsqueda: 15/05/2004

35
Que establece el
Tratado Fecha de inicio Características Restricciones
Tratado
El Salvador y Chile Dentro de los Este tratado Entre El Salvador y
suscribieron el productos que concede libre Chile quedaron
Protocolo al Tratado gozan de libre comercio el 83.3 % excluidos 250
de Libre Comercio comercio se de los productos productos entre
en octubre de 1999, encuentran: salvadoreños; ellos, la cerveza, el
ratificándose en El Vegetales, harinas, algunos de los azúcar, el arroz, los
Tratado De Libre Salvador en octubre pescados o productos chilenos lácteos y bienes

Comercio El de 2001 y en Chile crustáceos, cacao deberán esperar avícolas.

Salvador – Chile. en febrero de 2002 en grano entero o cinco años para


y entro en vigencia partido, tabaco y gozar del cero
en junio de 2002. cigarrillos, abonos, arancel en nuestro
cueros y pieles, mercado.
ventanas,
contraventanas y
sus marcos,
manufacturas de
19
hierro y acero.

Que establece el
Tratado Fecha de inicio Características Restricciones
Tratado
Este tratado se Con la suscripción objetivos: Entre los productos
establece en enero de este Tratado, El perfeccionar la zona que fueron
del 2003 y su Salvador y Panamá de libre comercio, excluidos en este
implementación fue deciden establecer estimular la Tratado están:
en el primer una zona de libre expansión y carnes, jamones,
Tratado de Libre trimestre de 2003. comercio que diversificación del grasas, leche y sus
Comercio entre permita el comercio de derivados, café,
El Salvador y intercambio de mercancías así maíz, arroz, aceite,

Panamá bienes y servicios. como eliminar las azúcar, alcohol,


barreras al cajas de papel o
comercio y facilitar cartón, algodón,
la circulación de tejidos, confección,
mercancías y calzado, vehículo y
servicios. otros.

19
www.minec.gob.sv/acuerdoscomerciales/ fecha de búsqueda: 15/05/2004

36
Que establece el
Tratado Fecha de inicio Características Restricciones
Tratado
La primera reunión Los temas de Asimismo se han
de las negociación serán incorporado a este
negociaciones entre acceso a mercado Tratado temas
Centro América y donde se verán como el laboral en
Estados Unidos se temas como: donde se analizarán
desarrollo en San Normas técnicas, temas como la
José, Costa Rica, zonas francas, legislación en
del 24 al 28 de cuotas, impuestos a materia de
febrero de 2003 y las exportaciones y derechos laborales,
su implementación otros relacionados la legislación
fue en el 2004. con el acceso de los vigente en materia
productos a ambas de trabajo infantil,
partes, acceso y también está el
Tratado de Libre
uso de las tema ambiental Las
Comercio Centro
telecomunicaciones, principales áreas en
América – solución de las que inicialmente
Estados Unidos. controversia, se puede empezar
compras del sector a trabajar las cuales
público, propiedad son:
intelectual, normas 1) Preparación para
sanitarias. las negociaciones,
2) Fortalecimiento
de las instituciones
para la
implementación de
los Acuerdos
3) Transición para
el libre comercio.

37
Que establece el
Tratado Fecha de inicio Características Restricciones
Tratado
La Comunidad Los temas que se Se contempla en También contempla
Andina de Naciones están negociando especial las este Tratado que
han iniciado son: acceso a concesiones de los países
negociaciones de mercado, normas desgravación otorgantes se
un Acuerdo de de origen, arancelaria o la concederán
Tratado de Libre
Alcance Parcial inversiones y eliminación de los mutuamente las
Comercio entre Ampliado con El solución de aranceles. mayores facilidades
El Salvador y la Salvador. Este diferencias. posibles para la
Comunidad acuerdo sustituirá a promoción
Andina, dichos los acuerdos comercial en sus
(Colombia, firmados respectivos

Venezuela, anteriormente. Aún territorios.


se encuentra
Ecuador, Perú y
pendiente él reinicio
Bolivia).
de las
negociaciones.

Que establece el
Fecha de inicio Características Restricciones
Tratado Tratado
Su finalización fue Los principales Las oportunidades
en el primer temas acordados en de desarrollo de los
semestre de 2003. el tratado son el de productos
las inversiones, salvadoreños al
Tratado de Libre
acceso de bienes y mercado
Comercio El
servicios, aranceles canadiense son
Salvador –
y los artículos muy amplias debido
Canadá. excluidos. a que en dicho país
existe un gran
número de
compatriotas.

38
Los convenios que El Salvador ha realizado con países son:

Convenio Que establece el acuerdo


Acuerdo De Este acuerdo establece que: Colombia otorga preferencias arancelarias y no

Alcance Parcial- arancelarias a El Salvador. Se reducen o eliminan los gravámenes y demás

Colombia restricciones aplicadas a la importación de los productos comprendidos en el


Acuerdo.
Acuerdo de La cual tiene por objeto fortalecer y dinamizar las corrientes comerciales por medio

Alcance Parcial- del otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación o disminución de


restricciones no arancelarias.
Venezuela

CUADRO No 12
ANÁLISIS FODA DE LOS ACUERDOS, TRATADOS Y CONVENIOS
COMERCIALES FIRMADOS POR EL SALVADOR CON OTROS PAISES AL
AÑO 2004 Y SU INCIDENCIA EN LAS ARTESANÍAS SALVADOREÑAS

FORTALEZA OPORTUNIDAD
1. En la artesanía se encuentra de manera 1. Representan una alternativa para la
intrínseca la cultura, del artesano como un exportación.
valor agregado. 2. Compradores con mayor poder adquisitivo.
2. Existe una limitada, pero atractiva artesanía 3. Un mercado más amplio.
salvadoreña que se diferencia de los demás 4. Exportación libre de impuestos.
países. 5. El principal mercado permite la libre
3. Disposición de producir y exportar circulación de productos étnicos y de las
artesanías por parte de los artesanos artesanías.
salvadoreños. 6. Gran presencia de compatriotas..

DEBILIDAD AMENAZA
1. Artesanías de mala calidad. 1. Los productores de artesanías Mexicanas
2. Limitación de estilos en las artesanías. dominan el mercado en USA.
3. Producción baja y limitada. 2. Inconformidad por parte de los
4. Informalidad e inconstancia en la entrega de consumidores internacionales.
artesanías. 3. Perdida del principal mercado extranjero
5. Desconocimiento de los tramites y (EE.UU.) debido a la poca incursión en
proceso de exportación. dicho mercado.
6. Bajos niveles de exportación. 4. El mercado extranjero de artesanías es
7. Dependencia de entidades ampliamente discutido por artesanos de
gubernamentales y ONG’s. diferentes países.

FUENTE: Grupo de tesis

39
C. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ARTESANAL EN EL
SALVADOR.

1. PRODUCTOS ARTESANALES EN EL MERCADO NACIONAL.

Al hablar de productos locales en el mercado nacional e internacional se tienen


que mencionar los principales centros de producción que existen en El Salvador
por la razón de que son estos centros los que abastecen en gran parte la
demanda de artesanías.

Localmente se puede ver físicamente toda la variedad de los productos


artesanales, pero en el mercado internacional se trabaja a base de catálogos.

Los lugares que a continuación se presentan esquemáticamente son considerados


como los más importantes a nivel nacional, debido a que representan el 35% de la
producción total de artesanías.

CUADRO No. 13
PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN DE ARTESANIAL EN
EL SALVADOR PARA EL AÑO 2004

La Palma/San Ignacio
z Madera decorada

Nahuizalco
z Mueblería Ilobasco
z Cerámica

San Sebastian
San Sabastian
z Textiles

Izalco
z Madera tallada
Guatuiagua
Zacatecoluca z Barro Negro
z Cuero

= 5% de producción total

40
Hay más de 200 centros pequeños de artesanía en El Salvador. Cada uno de
estos siete centros tiene un enfoque de producto diferente, es decir que cada
artesano tiene un esquema mental diferente al otro en la producción y
comercialización de las artesanías lo cual lo hace diferente a la hora de competir.

CUADRO No. 14
PORCENTAJES DE PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN EL SALVADOR
PARA EL AÑO 2004

Cuero Artículos
Piñatas Decorados
Flores de papel Madera (cruces, letras,
cajas)
Semillas de copinol
Objetos de yute 40% Artículos Tallados
Objetos de carey Muebles
Confitería Cofres
Canastos

Otros Artesanía Hilados y


10% Total Textiles
$6 mm 30%

Miniaturas
Vajillas
Estatuillas Hamacas
Tiles
Alcancías
Cerámica Vestidos de panal
Ropa de manta
Azulejos 20% Alfombras
Vasijas Artículos de tela
Comales Manteles

Fuente: Ministerio de Economía

La producción total de artesanías del país es de 6 millones de dólares anuales de


los cuales 3.4 millones representan las ventas a nivel nacional

41
2. PRODUCTOS ARTESANALES EN EL MERCADO INTERNACIONAL.

El mercado internacional en su mayoría es abastecido por la mediana empresa de


los centros de producción antes observados. El mercado internacional ha
explorado en varios países diferentes experiencias, se han obtenido en cada uno
de ellos por lo que es necesario hacer un análisis de las condiciones del mercado.

A continuación se presenta una gráfica que muestra los principales países a los
cuales El Salvador ha exportado artesanías desde 1997 al 2003.

CUADRO No. 15
PRINCIPALES IMPORTADORES DE ARTESANIAS SALVADOREÑAS
( EN MILLONES DE DOLARES) (1997 – 2003)

2.0
1.8
1.6
1.4
-27.34%
Millones de $

1.2
1.0
0.8
0.6
0.4 222.52%
0.02%
0.2 -70.90%
-28.03%
0.0 6.43%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Alemania Francia EE.UU. Otros Europa Otros CA

Para el año 2003 el total de exportaciones es de 2.6 millones de dólares, es decir el 43% de las ventas totales. del
sector artesanal.
FUENTE: Datos extraídos por el grupo de tesis a través de las SAC de la Dirección de Información Comercial, Ministerio de Economía, Banco Central de Reserva; al
consultar las SAC: Hamacas (SAC 5608.90.00+6306.91.00), Objetos de Cerámica (SAC 6913.90.00), Bisutería (SAC 7117.90.00 + 9615.19.00), Objetos de Madera
(4420.10.00), Baules, Maletas, maletines con la superficie exterior de cuero natural (4202.11.00+4202.31.00 +4202.21.00+ 4202.91.00), Cintos, Cinturones y
Bandoleras (SAC 4203.30.00), Artículos de talabartería y guarnicionería (SAC 4201.00.00), Sombreros y demás tocados (SAC 6504.00.00), Artículos de Cestería de
materias vegetales (SAC 4602.10.00).

42
En el gráfico antes presentado se puede ver que de 1997 al 2003 la tendencia en
las exportaciones en la mayoría de los países tiende a disminuir a excepción de
Francia que ha mostrado un crecimiento bastante significativo20

De acuerdo a los datos presentados en la gráfica, los artesanos venden más en


los países de EE.UU. y Europa convirtiéndose estos países en el mercado de
mayor demanda para las artesanías salvadoreños. La tabla que a continuación se
presenta muestra todos los países que demandan productos artesanales
salvadoreños, pero en cantidades mínimas y que están inmersos en el gráfico
antes presentado.

CUADRO No. 16
DETALLE DE LOS PAISES IMPORTADORES MENORES DE AERTESANÍAS
SALVADOREÑAS PARA EL AÑO 2003
OTROS PAÍSES QUE NO SE OBSERVAN EN EL GRÁFICO
EUROPA CENTROAMÉRICA OTROS
Alemania Costa Rica Antillas Holandesas
Australia Guatemala Argentina
Austria Honduras Belice
Bélgica Nicaragua Brasil
Dinamarca Panamá Canadá
España Cuba
Finlandia Chile
Grecia Ecuador
Holanda Gambia
Irlanda Haití
Italia Hong Kong
Martinico Islas Vírgenes
Noruega Islas Caimanes
Portugal Israel
Reino Unido Jamaica
Suecia Japón
Suiza Líbano
Liberia
México
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Taiwán
Venezuela

20
FUENTE: Datos extraídos por el grupo de tesis a través de las SAC de la Dirección de Información Comercial, Ministerio
de Economía, Banco Central de Reserva; al consultar las SAC: Hamacas (SAC 5608.90.00+6306.91.00), Objetos de
Cerámica (SAC 6913.90.00), Bisutería (SAC 7117.90.00 + 9615.19.00), Objetos de Madera (4420.10.00), Baules, Maletas,
maletines con la superficie exterior de cuero natural (4202.11.00+4202.31.00 +4202.21.00+ 4202.91.00), Cintos, Cinturones
y Bandoleras (SAC 4203.30.00), Artículos de talabartería y guarnicionería (SAC 4201.00.00), Sombreros y demás tocados
(SAC 6504.00.00), Artículos de Cestería de materias vegetales (SAC 4602.10.00).

43
• Haciendo una comparación tendencial se puede observar que en el caso de
Alemania las exportaciones cayeron en un 70.90% al 2003 respecto a las
exportaciones que se habían tenido en 1997, en este país las exportaciones se
habían mantenido en incremento gracias al apoyo de GTZ, organismo no
gubernamental a nivel nacional que está apoyando este sector.

• EE.UU. el principal mercado de exportación de artesanías. En el gráfico


anterior se puede observar que desde 1994 hasta el año 2003, las
exportaciones hacia dicho país han caído en un 27.34%.

• Cabe mencionar, que a pesar de que EE.UU. representa para el sector


productor de artesanías de El Salvador, su principal socio comercial, no
significa que dicho mercado este siendo óptimamente explotado, debido a que
según un “Estudio de mercado de productos étnicos en EE.UU.”. Publicado por
el Ministerio de Economía en enero del 2003 la demanda de artesanías en los
Estados Unidos esta estimada entre los $ 8 y $ 12 billones y esta
experimentando un rápido crecimiento.
CUADRO No. 17
CONSUMO ESTIMADO DE ARTESANÍAS EN LOS ESTADOS UNIDOS POR
CANAL, SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMIA PARA EL AÑO 2003
(EN BILLONES DE DOLARES)
Consumo Estimado de Artesanía en los
12 EE.UU. por Canal

10

Billones
de
6
Dólares
Consumo
4
Total
Estimado de
2 $8-12 billones
FUENTE: MINEC
0
Detallistas

Tiendas de

Especializadas

Organizaciones de
Recuerdos
Regalos y

Total
Tiendas

Alternativas
Comercio

44
• En Centro América las exportaciones descendieron hasta un 28.03% por la
razón que existen otros países centroamericanos como Guatemala que
produce artesanías de estilo similar y esto hace que la demanda de
compradores disminuya, tomando en cuenta los precios y la calidad de los
mimos productos.

• Existen otros países del mundo a los cuales se exporta y por ser volúmenes
pequeños se han agrupado como (Otros) En estos países se observa un alza
en las exportaciones de 6.43% dicho incremento se debe a la exploración de
nuevos mercados.

• Se observa que las exportaciones a otros países europeos se han mantenido


gracias a programas nacionales y organismos internacionales que se han
mostrado interesados en la compra de productos artesanales salvadoreños.

• En el gráfico anterior se puede ver que Francia ha sido el país que ha ofrecido
un mercado más amplio para vender productos artesanales salvadoreños,
debido a que se observa un incremento del 222.52% gracias al apoyo de (ATA)
siendo este un organismo no gubernamental que promueve el desarrollo y
exportación de las artesanías de nuestro país.

3. COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANIAS

a. Canales de Distribución
Saber escoger cuales son los canales adecuados para la exportación es uno de
los factores determinantes en el éxito del comercio, son muchos los canales pero
muy pocos permiten llegar al consumidor a precios competitivos que permitan una
presencia significativa en el mercado, se debe buscar el camino más corto para
llegar al consumidor final. En base a la experiencia en Europa y Estados Unidos
existen varios canales recomendables para las artesanías entre los que se
mencionan los siguientes:

45
CUADRO No. 18
CANALES DE DISRIBUCIÓN DEL SECTOR DE ARTESANÍAS EN EL
SALVADOR PARA EL AÑO 2004

Exposiciones
de Catálogos
Mayoristas

Exportador Importador/ Internet


Trader

Organización Exposicio-
de Comercio nes de
Justo Minoristas
Productor Consumidor
final
Tiendas de
Hoteles/
Artesanía
Tiendas de
Turistas
Grandes
Tiendas de Minoristas
Regalos
locales
Pequeños
Minoristas
Mercado de
Artesanía

FUENTE: Análisis y entrevistas de Monitor Company


Ferias de
Artesanía

FUENTE: MINEC

El gráfico anterior muestra que existen varios niveles para comercializar el


producto, o hacer llegar el producto desde el productor al consumidor.

• Nivel Cero: Es el canal de marketing directo (Productores y Consumidores), de


acuerdo a la gráfica se puede ver que el productor tiene un contacto directo
con el consumidor final, pero el productor puede ser un exportador o el dueño
de una tienda que desplace el producto directamente al consumidor, en este
caso como el productor es el mismo exportador o dueño de la tienda no existe
ningún intermediario.

46
• Primer Nivel: este nivel se caracteriza por tener un intermediario de venta,
como el caso del minorista que compra directamente al productor y este le
vende al consumidor. En este caso se puede citar el ejemplo anterior con la
única diferencia que el exportador o dueño de la tienda no es el mismo
productor, o para el caso puede existir otro intermediario como “organización
de comercio justo o importador Trade”, en términos generales siempre hay un
intermediario para hacer llegar el producto al consumidor.

• Segundo Nivel: en este caso existen dos intermediarios de venta para que el
producto llegue hasta el consumidor. De acuerdo a la gráfica se puede citar
como ejemplo que para que el productor haga llegar el producto al consumidor
necesita de un exportador y de un importador. Convirtiéndose estos en dos
intermediarios entre productor y consumidor.

• Tercer Nivel: Estos se caracterizan porque existe la combinación de tres


intermediarios para que el productor haga llegar sus productos al consumidor,
como ejemplo se puede citar la intermediación de un exportador, una
organización de comercio justo y una tienda de artesanías.

• Cuarto Nivel: En este caso existe la combinación de cuatro intermediarios para


hacer llegar el producto desde el productor al consumidor.

• Los Catálogos e Internet no son canales de distribución, sino medios de


publicación a través de los cuales se dan a conocer el producto y las ofertas.

b. Otra clasificación de los canales de distribución

• Tiendas por departamentos: Son importadores y detallistas. Su segmento de


mercado es medio alto lo que permite llegar a un público de mayores recursos y
que compra artículos más suntuosos y decorativos.

47
• Mayoristas- importadores: Importan los productos y los venden con márgenes
de 200% a 250% (3 a 3.5 veces el precio FOB) a los minoristas quienes a su
vez les aplican un margen del 100%.

• Importadores - minoristas: Son importadores y tienen sus propias tiendas donde


venden al público en general. Sus márgenes son del 400% (5 veces el precio de
EXPORSAL). Su público busca artículos especiales y está dispuesto a pagar
por ellos.

Los canales que no son recomendables del todo son:

• Agentes: Aplican generalmente del 10% al 20% sobre la facturación. Son


intermediarios que encarecen mucho el precio al consumidor porque alargan la
cadena de comercialización (venden a mayoristas o distribuidores).

• Importadores: Aplican generalmente márgenes del 150% y además alargan la


cadena de comercialización (venden a mayoristas o distribuidores).

• Supermercados: Generalmente importan y también venden sus productos


directamente, pero manejan grandes volúmenes muchas veces fuera de
nuestra capacidad productiva y a precios muy bajos. Venden productos
procedentes de China, Taiwán.

• Cadenas de minoristas de bajos ingresos: Su segmento de mercado es de


bajos ingresos, las artesanías compiten con productos de producción masiva
como (China y Taiwán).

48
c. Requisitos para la exportación de productos
Inscribirse como exportador en el CENTREX, para lo cual se sugiere revisar los
requisitos para registrarse como Exportador, y llenar la Tarjeta de Inscripción de
Exportador (retirarla en oficinas del CENTREX).

Si es persona natural deberá presentar la siguiente documentación.

• Número de Identificación Tributaria de Importador (NIT de Importador).

• Carné de Contribuyente del IVA (si aplica).

• Documento Único de Identidad, Carné de Residente o Pasaporte, del


exportador y de los funcionarios autorizados que firmarán los documentos
relacionados a trámites de exportación en nombre del exportador.

• Carné de Dirección General de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), si


exporta productos pesqueros.

• Autorización del Ministerio de Economía, si la empresa esta calificada como


Depósito para Perfeccionamiento Activo u operando en Zona Franca San
Bartolo.

• Solicitud de Afiliación al Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX).

Si es empresa deberá presentar la siguiente documentación en: Original y


fotocopia de:

• Número de Identificación Tributaria de Importador (NIT de Importador).

• Carné de Contribuyente del IVA (si aplica).

49
• Escritura de Constitución de la empresa.

• Punto de Acta y/o Poder donde aparezca la representación legal de la empresa


(si de acuerdo a la Escritura de Constitución esta vencida u otros).

• Para el caso de sucursales extranjeras, no inscritas en el Registro de


Comercio, no aplican los numerales 3 y 4, sin embargo, debe presentar el
Poder del Representante Legal, en idioma español y en el idioma extranjero
que corresponda, autenticado por el Cónsul de El Salvador, en el país de
origen de la empresa y del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador;
o en su defecto, con la APOSTILLE, según el Convenio de Corte Internacional
de Justicia, de la Haya, de 1961, sobre "Eliminación del Requisito de
Legalización de Documentos Públicos Extranjeros".

• Documento Único de Identidad, Carné de Residente o Pasaporte, de los


funcionarios autorizados que firmarán los documentos relacionados a trámites
de exportación en nombre de la empresa.

• Carné de Dirección General de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), si


exporta productos pesqueros.

• Autorización del Ministerio de Economía, si la empresa esta calificada como


Depósito para Perfeccionamiento Activo u operando en Zona Franca San
Bartolo.

• Contrato vigente celebrado entre el administrador de la Zona Franca privada y


el exportador (cuando el exportador opera en Zona Franca) .

• Solicitud de afiliación al Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

Nota: Los originales de los documentos serán devueltos inmediatamente después

50
de haber sido confrontados con las respectivas fotocopias. Sin embargo, Si alguno
de los documentos no puede ser presentado en original, podrá traerlo
debidamente notariado.

• Verificar país de destino, según el producto a exportar.

• Solicitar la autorización de Exportación, que puede hacerla mediante:

• Internet en nuestro sitio web, para lo cual deberá llenar la Solicitud de Afiliación
a SICEX y se le asignará el usuario y password en las oficinas del CENTREX
anexando los respectivos documentos, los cuales están en función del tipo de
exportación, producto a exportar y país de destino.

El centroamericano (FAUCA) o la Declaración de Mercancías (DM), el primero se


utiliza para las exportaciones hacia Centroamérica y la segunda, para fuera de
Centroamérica. Los documentos autorizados por el CENTREX se envían
electrónicamente a la Dirección General de la Renta de Aduanas, obteniendo en
un solo trámite la autorización de ambas instituciones.

4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa muestra como se conforman los procesos desde


producción hasta exportación, haciendo énfasis en las principales divisiones que
tienen que contener esta estructura y las cuales llevan un orden lógico como se
detallan a continuación.

El artesano o productor tienen que contar con un capital propio o ajeno que puede
ser financiamiento, el cual servirá para la adquisición de materia prima y comenzar
en la elaboración de los productos a través de procesos ya diseñados, luego se
valen de los diferentes canales de distribución a través de los cuales harán llegar
los productos a los consumidores.

51
CUADRO No. 19
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SECTOR DE ARTESANÍAS PARA EL AÑO 2004

Capital de
Trabajo

Financiero Catálogos
Empaque
Capital Fijo Vehículos
Energía/ Agua
Mantenimiento
Distribución Turismo
Pinturas Proceso
Tiendas y Ferias Puertos y
Cueros Mercados locales Aeropuertos
Maquinaria
Agente
Fibras Comerciantes Conexas Exportador
Mano de
Naturales Obra
Mercadeo Exportación
Mantenimiento Galerias de
Barros
Repuestos Arte
Carreteras Información
Materia Prima Herramientas de Clientes

Diseñadores
Maderas Ferias

Otros

Entrada Producción Mercados

52
5. MARCO LEGAL EXISTENTE (LEY DE PROTECCION ARTESANAL)

Las artesanías están reguladas y protegidas por la LEY DE PROTECCION


ARTESANAL constituyéndose esta ley en la principal base legal que protege el
desarrollo y el comercio de este sector en El Salvador.

Dicha ley tiene por objetivo principal la protección de la actividad artesanal, en


todo el proceso de producción, inclusive a las personas dedicadas a este rubro,
generando las obligaciones respectivas a una Institución de carácter pública.
Asimismo conmemora una fecha específica denominada la Semana de la Feria
Artesanal. O.C . - D.Ley Nº 1074, del 14 de abril de 1982, publicado en el D.O. Nº
67, Tomo 275, del 14 de abril de 1982.

De acuerdo al considerando de esta ley se puede observar que por parte del
gobierno ya existe una preocupación por proteger y apoyar las artesanías de el
Salvador las cuales se consideran a futuro como una de las principales fuentes de
trabajo y de divisas, así como también la importancia que se le da al sector como
medio de desarrollo económico.

La ley de PROTECCION ARTESANAL dice que es de impostergable necesidad


proteger y desarrollar en forma integral la artesanía en El Salvador para mejorar el
nivel económico y social del artesano y lograr además la generación de mayores
oportunidades de empleo en el país, así como la obtención de divisas.

Que la actividad artesanal en El Salvador constituye una fuerza productiva


importante en la economía del país a la cual no se le ha prestado la atención que
amerita, por lo que se hace necesario dictar las disposiciones tendientes a superar
esa situación; en lo que se refiere al campo de aplicación y objetivos específicos
de la ley se pueden mencionar:

Que dicha Ley tiene por finalidad propiciar la actividad artesanal en El Salvador, su
patrimonio y su mercado, tanto nacional como internacional, mediante, el

53
establecimiento de condiciones especiales de protección, fomento y desarrollo de
las mismas.

La incorporación a los planes nacionales de desarrollo, tomándola en


consideración a efecto de que se otorgue el financiamiento necesario a los medios
precisos para su ejecución, dentro de los programas de inversiones públicas.
En el capítulo 2 de la ley es clara en manifestar el apoyo que el gobierno
proporcionará a las siguientes áreas:

• El Estado proporcionará asistencia técnica para los artesanos.


• Proporcionará asistencia financiera a través de un sistema financiero.
• El Estado a través de los organismos correspondientes proporcionará el
abastecimiento de la materia prima de origen minero y agropecuario.
• El Estado a través del Instituto Salvadoreño de artesanías fomentará la
comercialización de los productos artesanales.
• El estado se compromete a consumir preferiblemente los productos nacionales.

El capítulo 3 de dicha ley profundiza sobre las obligaciones de los artesanos y


entre ellas se pueden mencionar que estarán en la obligación de proporcionar
cualquier información al Estado cuando este lo necesite y la regulación y vigilancia
que esta ley mencione.

En el capítulo 4 de la ley menciona las principales clasificaciones que el gobierno


de El Salvador hace de las artesanías y sus respectivas definiciones, así como
también clasifica a los artesanos por pequeños, medianos y grandes.

La legislación comercial y tributaria que se rige en El Salvador.


Constitución de la República de El Salvador, Código de Comercio, Código
Tributario, Código de Trabajo, Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto
a la Transferencia de Bienes Muebles.

54
6. DIAGNÓSTICO

• Es necesario reconocer que los gustos de los consumidores de artesanías


cambian continuamente, por lo que, si se quiere competir, se debe innovar y
mejorar la calidad de las mismas.

• Se tienen que reconocer que los mercados extranjeros como los EE.UU.
representan oportunidades que los artesanos salvadoreños no han
aprovechado.

• Es necesario entender que para competir, las empresas artesanales tienen que
invertir continuamente en aprendizaje estratégico, conocimiento de los
segmentos de consumidores y canales, conocimiento de los competidores y
conocimiento de sus propios costos y capacidades.

• Reconocer que todos los artesanos están compitiendo directamente unos


contra otros, produciendo los mismos productos y por lo tanto, se le ha dado
todo el poder de negociación a los compradores.

D. MICROREGIONES ARTESANOS: DEPARTAMENTO DE


CHALATENANGO.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

En El Salvador existen siete centros productores de artesanías; los cuales se


encuentran ubicados en los siguientes departamentos: Chalatenango, Cabañas,
Morazán, La Paz, San Vicente y Sonsonate, de los cuales sobresale
Chalatenango es uno de los departamentos productores de artesanías más
importantes de El Salvador, 21

21
Entrevista con la encargada de CEDART, CONAMYPE. Verónica Chacon

55
Las artesanías elaboradas en el departamento de Chalatenango surgieron con la
visión de un salvadoreño que llegó a la Palma en 1970, Fernando Llort, y creó en
1973 un taller de capacitación para la creación de artesanías.22

El 27 de agosto de 1977 se forma la cooperativa, llamada “La semilla de Dios”,


nombre que surge después de ver a un niño tallar una semilla y observar la
habilidad de crear arte de la naturaleza.23

Debido a la abundancia de madera del lugar, esta se convirtió en la principal


materia prima que se utiliza en la elaboración de artesanías aunque también se
producen instrumentos construidos de barro, manta, hilos, piel, semillas, entre
otros.

Estos artículos se elaboraron haciendo uso del ingenio y de los materiales que se
encontraban a su disposición.

2. CONDICIONES DEL ENTORNO: GEOGRÁFICO, POLÍTICO, SOCIAL Y


ECONÓMICO DE CHALATENANGO.

a. Ubicación geográfica del departamento de Chalatenango.

El departamento de Chalatenango se encuentra ubicado en la zona Central de la


República de El Salvador, limita con los departamentos de San Salvador, La
Libertad, Cuscatlán, Cabañas, Santa Ana y con la República de Honduras.
Chalatenango posee una extensión territorial de 1,985.74 Km2 correspondiendo al
área rural 1,979.78 Km2 y al área urbana 5.96 Km2.

Para su administración el departamento de Chalatenango está dividido en 33


municipios, los cuales a su vez están conformados por ciudades, villas, pueblos y
cantones.
22
y 15 Entrevista al gerente de la cooperativa “La semilla de Dios”, Gregorio Díaz

56
b. Antecedentes históricos y políticos.

Chalatenango formó parte de la alcaldía mayor de San Salvador durante toda la


época colonial, en 1786 fue elevada a la jerarquía de Intendencia, dentro del
Reino de Guatemala, del cual El Salvador formaba parte.

Durante ese mismo año el pueblo de San Juan Chalatenango fue elevado al rango
de cabecera del Partido de Chalatenango como una de las divisiones político
administrativa de la Intendencia.

De acuerdo al historiador A. Marure (Lardé y Larin 1957), el 16 de febrero de 1831


el pueblo de Chalatenango había sido ascendido al titulo de villa.

El departamento fue creado por decreto legislativo, el 14 de febrero de 1855,


durante el periodo del Presidente Coronel José María San Martín.

Su cabecera es la ciudad de Chalatenango y constó de los distritos o partidos de


Chalatenango y Tejutla, creados en 1786, y de Dulce Nombre de María, erigido
por Ley de 15 de Julio de 1919. 24

24
Revista cultural del departamento de Chalatenango, sección de etnográfica, departamento de
investigaciones, Dirección del patrimonio Cultural

57
CUADRO No. 20
DATOS BÁSICOS DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO AL AÑO 2001

PROYECCIO
INDICE N DE %
% POBLACION
DESARROLLO MUNICIPIOS POBLACION POBLACION
RURAL
HUMANO /1999 2001 URBANA
DIGESTYC

1 CHALATENANGO 30,217 47.31% 52.69%


2 AGUA CALIENTE 8,840 77.35% 22.65%
3 ARCATAO 2,826 60.26% 39.74%
4 AZACUALPA 1,705 45.58% 54.42%
5 SAN JOSE CANCASQUE 2,202 48.25% 51.75%
6 CITALA 5,178 66.18% 33.82%
7 COMALAPA 4,442 78.10% 21.90%
8 CONCEPCION QUEZALTEPEQUE 6,616 53.42% 46.58%
9 DULCE NOMBRE DE MARIA 5,784 63.31% 36.69%
10 EL CARRIZAL 3,015 81.03% 18.97%
11 EL PARAÍSO 10,218 64.18% 35.82%
12 LA LAGUNA 5,013 63.93% 36.07%
13 LA PALMA 11,894 72.33% 27.67%
14 LA REINA 8,113 70.83% 29.17%
15 SAN JOSE LAS FLORES 2,200 52.35% 47.65%
16 LAS VUELTAS 1,987 69.04% 30.96%
0.642
17 NOMBRE DE JESUS 4,792 79.84% 20.16%
18 NUEVA CONCEPCION 28,937 71.07% 28.93%
19 NUEVA TRINIDAD 3,354 79.20% 20.80%
20 OJOS DE AGUA 3,488 60.98% 39.02%
21 POTONICO 2,666 32.43% 67.57%
22 SAN ANTONIO DE LA CRUZ 2,075 100.00% 0.00%
23 SAN ANTONIO DE LOS RANCHOS 1,436 0.00% 100.00%
24 SAN FERNANDO 1,464 69.85% 30.15%
25 SAN FRANCISCO LEMPA 1,092 26.66% 73.34%
26 SAN FRANCISCO MORAZAN 2,681 64.59% 35.41%
27 SAN IGNACIO 7,023 80.11% 19.89%
28 SAN ISIDRO LABRADOR 554 100.00% 0.00%
29 SAN LUIS DEL CARMEN 2,113 75.35% 24.65%
30 SAN MIGUEL DE MERCEDES 2,472 37.61% 62.39%
31 SAN RAFAEL 4,505 52.43% 47.57%
32 SANTA RITA 4,784 83.67% 16.33%
33 TEJUTLA 14,234 89.09% 10.91%
CHALATENANGO *197,920

FUENTE: Digestyc

* Censo 1992 - 177,320 habitantes de chalatenango Digestic

58
a. Características de los productores artesanales del departamento.

En el departamento de Chalatenango, La Palma es uno de los centros turísticos y


artesanales más importantes de El Salvador, debido a que en ella se elaboran
artesanías en madera, pintura popular, cerámica, objetos de cuero, semillas, y
otras.

Las artesanías en madera fueron promovidas por el pintor salvadoreño Fernando


Llort, quien enseñó a los pobladores hacia el año 1973, el arte "Naif", que consiste
en representar en madera procesada o semillas de copinol, momentos de la vida
rural cotidiana, así como la flora y la fauna típicas del lugar, pintadas con colores
fuertes y brillantes. en la mayoría de las casas hay talleres de elaboración de
cofres, portarretratos, bandejas, llaveros, cruces, portalápices y otros artículos.25

b. Formas de asociatividad de artesanos.

Los artesanos del departamento de Chalatenango trabajan de dos maneras en


forma separada, es decir, como artesanos individuales que producen en sus
hogares o en talleres artesanales o por medio de una cooperativa.

3. OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA REGIÓN.

En el país, el departamento de Chalatenango es considerado uno de los más


pobres, según los indicadores:

25
CEDART, La Palma, Entrevista

59
CUADRO No. 21

INDICADORES DE POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO


Y EN EL SALVADOR DEACUERDO A DATOS PROPORCIONADOS POR LA
DIGESTYC

DEPTO.
De Pobreza Pobreza No Poblaci Pobreza Pobreza No
Chalaten Extrema Relativa
Pobres Pobreza
Pobres ónTotal Extrema Relativa Pobres
ango
Población
45,299 33,659 78,958 41,419 120,377 37.63% 27.96% 65.59% 34.41%
Rural
Población
23,460 20,424 43,884 29,049 72,933 32.17% 28.00% 60.17% 39.83%
Urbana
Población
68,759 54,083 122,842 70,468 193,310 35.57% 27.98% 63.55% 36.45%
total

FUENTE: Digestyc

Por lo que una oportunidad de crecimiento y desarrollo de la región será por


medio de diversos actores, es decir, a través de entidades Gubernamentales, no
Gubernamentales, empresa privada, población, instituciones de financiamiento,
entre otros.

El sector de artesanías se ha convertido en una manera de subsistencia para


algunos habitantes del departamento de Chalatenango, sobre todo para los del
municipio de La Palma, debido a que este rubro ha permitido generar empleo u
oficio y es la principal fuente de ingresos con los cuales subsisten más de 100
familias y con potencialidad para expandir este rubro.

60

Você também pode gostar