Você está na página 1de 82
Enerpo da Berites Comtudenes Gfeciales AL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL N? 1 Juez de Camara Dr. Adrian Federico Griinberg Secretaria de Camara Dra. Cynthia I. Cicchetti Causa: “VANOLI LONG BIOCCA, Alejandro y otros sf defraudacion por administracion fraudu- lenta - defraudacion contra la administracion ptiblica” Expediente N°: CEP 12152/2015/TO1, CAUSA 2728. Objeto: Presentar informe pericial contable. Peritos Contadores: Oficiales: Dr. Carlos Alberto Campodénico Dr, Alejandro Del Acebo Dra. Stella Maris Castafio Peritos de parte por las Defensas: Lic, Carlos Fabian Sgarbi Lic. Alfredo Arturo O’Connell Dra. Alicia Carmen Gal6faro ye FV SG \ | | Tenemos el agrado de dirigitnos muy respetuosamente a V.E., en la causa de referencia, a los efectos de informar, en el dictamen que se produce se- guidamente, sobre los resultados alcanzados en la tarea encomendada. I-DOCUMENTACION TENIDA A VIST: Para producir el presente informe hemos contado con la siguiente documen- tacion: a) Lacausa en 15 cuerpos con 2885 fs, b) Documentaci6n recibida en el Cuerpo de Peritos Contadores Oficia- les remitida por el Tribunal Oral, de acuerdo al detalle de fojas 2348/2356. ©) Cuerpos de Prueba de los imputados. d) Fotocopias del expediente 1382/2019 caratulado “Argentina Clea- ting S.A. s/ proyecto de aviso de modificacién de los limites a las posiciones abiertas de los contratos financieros s/ reconstruccién” ©) Fotocopias certificadas del expediente 3774/2015 caratulado “Ar- gentina Clearing $.A. s/ proyecto de aviso de modificacién de los Itmites a las posiciones abiertas de los contratos financieros”. f) Demis elementos documentales que fue necesario considerar para responder algunas de las preguntas, cuya fuente sera indicada en las correspondientes respuestas. Bouerfo de Boxitos Contadores Gfeiales Il- TEMARIO PERICIAL ‘A fojas 2880 de la causa se orden6 se determinen los puntos de peritaje que a continuacion se detallan: Pregunta: 1. La complejidad y particularidades de los balances de los Bancos Centrales; Respuesta: El balance general de un ente coméin representa: 1) el estado patrimonial a.una fecha determinada, refleja el activo (los bienes y derechos que la organiza cion posee) y los pasivos (sus deudas u obligaciones). La diferencia entre el activo y el pasivo es el patrimonio neto. 2) el estado financiero, mostrando su capacidad de pago en el corto plazo y 3) el estado econémico mostrando la rentabilidad y su viabilidad. En el caso de los bancos centrales, el balance general, ademas de mos- trar los estados descriptos, se caracteriza por complejidades y particularidades es- pectticas. Los bancos centrales en la mayoria de los paises, son instituciones que constituyen su autoridad monetaria. En muchos casos, son el contralor del sistema financiero y también agentes financieros de sus Estados, como asi también respon- sables de objetivos adicionales, Su misién, como minimo, es la emisién de! dinero de curso legal y el disefto y ejecucién de la politica monetaria y cambiaria. Ast ia sus misiones es resguardar la estab fad financigfa de su pais. ‘Los balances de los baneos centrales, muestran el impacto en su patri- monio de las operaciones que realizan a fin de cumplir con sus facultades y fun- ciones espectficas, Para el cumplimiento de sus objetivos se requiere, por un lado, la formulacién de normas de funcionamiento del sistema bancario, financiero y cambiario, como asi también de su correspondiente aplicacién. Por otro lado, para alcanzar dichos objetivos debe operar por si mismo en los mercados financieros y cambiarios. A continuacién, hemos considerado técnicamente necesario exponer en forma compacta los balances de varios bancos centrales, algunos de América La- tina y otros de los mas importantes del mercado financiero mundial La informa- cién que surge de dichos balances muestra la complejidad y particularidades de los balances de los bancos centrales. A {al efecto, se recurrié a informaci6n oficial suministrada por el Fondo Monetario Internacional (jitips//datu.inyforg/regu- lar.aspx ?key=61545858) Tggprcmoo eee sus activos, los bancos centrales han concedido préstamos al gobierno de su pais 0 De la lectura de los balances se infiere que en casi todos los casos, en. Cuerpo de Berites Centuderes Yhoiales Jn ten efectuado colocaciones en deuda pablica o del sector bancario y financiero. Un rubro cuantitativamente importante y fritico de s Ot it \ jee excepcién de los pocos, pero importantes casos de los EEUU, Japén y el Reino Unido, en los que son propiedad del Estado correspondiente esta constituido por las “reservas de oro y divisas”, Aunque expresado, a los fines contables, en moneda local, involucran la posesién de otras monedas que permiten saldar cuentas con el sistema financiero y monetario mundial, monedas que s6lo unos pocos bancos cen- trales emiten. En cuanto a los pasivos, en todos los casos, aparece como uno de sus componentes una de las particularidades mas importantes de los balances de los bancos centrales: la denominada “base monetaria”, sobre la que se apoya el sistema monetario de cada pais. La “base monetaria”, esté conformada por el efectivo en manos del pa- blico y las reservas de los bancos de depésito, como exigencia de liquidez. a su vez sobre los depésitos del pablico. Sobre dicha “base monetaria”, se apoya la creacién de moneda. Es asi, que en una economfa moderna, ésta se compone del efectivo en manos del péblico y de los depésitos en cuenta corriente también del publico en los bancos obligados a mantener esa exigencia de liquidez en el banco central. Contablemente, la “base monetaria” es un pasivo muy particular ya que institucional y legalmente, los bancos centrales pueden cancelar ese pasivo creando més de ese mismo pasivo, es decir mediante la emisién monetari Tal como se puede ver en los balances de los bancos centrales expuestos precedentemente la base monetaria constituye el grueso de sus pasivos. En otras palabras, la base monetaria constituye el rubro mas importante de las deudas de Jos mayores bancos centrales del mundo. La capacidad instantanea de creacién de liquidez. via la emision mone- tatia, ademas de ese papel central en astuntos monetarios - atribucién fundamental -, le otorga a los bancos centrales otro papel decisivo, el de poder desempefiarse como “prestamistas de tiltima instancia” del sistema bancario en una situacién de Contre de Asistencia Ladicial Bederal Enerpo de Berites Contudones Gfeviales crisis, papel critico referido al objetivo de la estabilidad bancaria y financiera Cabe destacar que la particularidad del pasivo “base monetaria”, siem- pre cancelable con mas emisién, le otorga, a su vez, un carécter muy especial al Patrimonio Neto de los bancos centrales Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic. Alfredo Arturo O“Connell y Dra. Alicia Carmen Gal6faro, agregan: Por ejemplo como lo muestra el balance del Banco Central de Chile que arroja una diferencia negativa lo que ha venido ocurriendo por un largo tiempo - una caracteristica, no tinica porque se da en algunos otros bancos centrales - no ha visto obstaculizar sus operaciones y la consecucién de los objetivos que le otorga su ley, similares a los de otros paises. En realidad, sus activos, deducidos sus pasivos no monetarios, arrojan un valor positivo: una vez més el cardcter particular del concepto habitual de Pa- trimonio Neto al considerarse la base monetaria como pasivo. Es por esta razén, que en el caso del BCRA, el art. 34 de su Carta Organica expresa: “Los estados contables del banco deberan sor elaborados de acuerdo a normas generalmente aceptadas, teniendo en cuenta su condicién de autoridad monetaria. Pregunta: 2. Analizar los resultados obtenidos por el B.C.R.. 2016; ‘durante los ejercicios 2015 y | | Respuesta: De los estados contables publicados por el Banco Central de la Repa- blica Argentina, surge que durante el ejercicio 2015 se obtuvo una ganancia de $147.116.880.000, mientras que en el 2016 la ganancia fue de $ 67.448.520.000, Para efectuar el andlisis contable solicitado se expondrén las distintas partidas en miles de pesos, que componen los resultados obtenidos por el BC.R.A. durante los ejercicios 2015 y 2016, tal como surge de sus estados contables publica- dos: Detalle Hjerddo20is |, |ejerccio zoe] les do les de§ Inereses Ganados assaial raosn.aas| 35,7] Inteceses Pessidas (72.7852 uss.s.200| 20. Resulted de intereses (75.233.06 (usssss.ss) rosa Previsiones 121595} (19355)] 0. Joreroncias Netas de conacien 15087385] arzanzoe] sang Joverancias Netas de Negocacidn de Olsas a3.ce.ay nszsn] sas) literancias Netas de Negecacién de Ot Instaumentos Financleras 73.054.) 19723055 14s [Reta Financier Neto 146.309 459] 75.373.800) 11.7 (carpos yMultse veriae susan een] on lcomisiones netas fy (coass] laportes a Rentas Generales s/ley dl Fresupueste 420.00 705.220 \castos de misién Monatesls (ssa) (9.205.770 \sastos Gonsvates 2.708.230] (2.716233) (Cont tuelsn Nata ds Ors Pravielanes (sis.sal (59.8 [Resuadn Netonoe Actes Operas 141.065.028| .67.703.087/ lots (eeresosi/ingesos Netos 6050897 ‘2sasrn| |RESULTADO NETO DEL IERCICO -CANANGA 447.416.800[" s0900] 67488520) Del cuadro de Resultados expuesto, se puede realizar el siguiente andlisis, en lo pertinente: a) Las partidas contables que conforman el cuadro de resultados corres- En0npo do Bevites Contudores Gpoiules pondientes a los ejercicios 2015 y 2016 representan conceptualmente la cuantifica- cion de las operaciones que realiza el BCRA. b) En la partida mas importante del Cuadro de Resultados Ja cuenta | “Diferencias Netas de Cotizacién”, conforme se expone en la nota 4.23.4 de los Estados contables al 2016, se ha obtenido un resultado positive de miles de $ 250,873,855 en el 2015, y miles de $ 212.117.0384 en el 2016, , por la tenencia neta de reservas Internacionales, Titulos Pablicos y otros actives y pasivos en moneda ex- tranjera, segiin el siguiente cuadro Detalle Diferencias Netas de Cotizacion Fjercicio 2035 | Ejerciclo 2016 Milas do ios do ise, Depts P20 yale wists sasseass| — soasraee Ore 7262628 asss.ct Valores Pubiiosdel Extrtor 1.152365] 9.00] Inetruvantos Derbadoe {22.001 poe) Otros sa3.108 aso Por Titulos Publicos Nacionales 2se0s4s30| — 190.949.949 i lorganismos Internacionales s2sv702 340.995 Por Depésitos de entidades en ctas.ctes y Dep.cel Gob. Nacional tsu9e.ssa)] —(38.766.259] Otros Ajustes de valuacién de activos y pasivos (s9.ssa.o05)) (20363.256] Total Diferencias Netas de Cotizacién asoaraass | 212007.038 c) La partida “Diferencias Netas de Negociacién de Divisas”, ascendio, | también como resultado positive a miles $ 43,844.48 para el 2015 y miles de $ i 12,522.921 para el 2016. 4) Entre los egresos se mencionan, en orden de importancia, los resulta- dos negativos por intereses abonadog\$ 79.765.209 tiles para 2015 ¥°51163.435.104 a miles en 2016, Luego, las ” Diferencias Netas de Negociacion de Otros Instrumentos Fi- nancieros”. Esta partida se desagrega en la nota 4.23.6 del balance al 2016, que forma parte integrante de los estados contables del B.C.R.A., segtin el siguiente detalle: DetalleDiferencas Netas Otros nstrumentosFinancleros Fjersigo 2015 ]eericio [ere 20i| “ aes eso per operadores ca Cane de teas insuasnfenbes suas) 22s oa er oneciclons con absey Nebae sera} 033] osasn] 9} laconic Téming (azsa7s38}) 26a) (nosisia) 148 Per Opersclonss con Fle 2230] aco] sas oat ror operaciones con opdones de oy ives |e | ot Oparaconas con atwar/turor wasn] oa] ssr2] onl loves Oneeciones warn] 909 nan] on Total Diferencios Netos Otros Instrumentos Finonceros (vaasaaasf” 566) 398055) 0 Del total de miles de $ 73.054.188 en el 2015, y miles de $ 9.793.065 en el 2016, se encuentra incluido el resultado negativo producido por las operaciones de venta de délares a término, en el concepto “Por operaciones a término” por un total de miles $ 42,427,938 al 2015 y de miles de $ 10.054.519 al 2016, De acuerdo a lo expuesto, el total erogado por las operaciones de venta de dolares a término (Miles de $ 42.427.938 y Miles de $ 10.054.519 para los afios 2015 y 2016 respectivamente) objeto de analisis, represent6 -en los dos ejercicios-, un importe menor que la ganancia obtenida por las “Diferencias netas dle Cotiza- cidn”. ($ 250.873.855.000 en 2015 y de $ 212.117.034,000 en 2016). Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic. Alfredo Arturo O’Connell y Dra. Alicia Carmen Gal6faro, agregan Cuerpo de Bevites, Contadores Gfiiales Es importante destacar que la devaluacién ocurrida a fines del 2015 y en el 2016 impact también sobre activos y pasivos del BCRA que se cotizaban en moneda extranjera, y dicho efecto permitié una ganancia adicional de $ 250.873.855.000 en 2015 y de $ 212.117.034.000 en 2016. Estos valores se pueden ver enel cuadzo inserto en el punto b). Asimismo, es plausible colegir que dicha devaluaci6n fue la determi- nante en el resultado obtenido por negociacion de divisas en el mercado spot (re- sultado neto de negociacién de divisas), ello surge de las proporcionalidades en los resultados en los diferentes estados contables tenidos a la vista. Por lo tanto, vender délares futuros ~que se cancelan en pesos y s6lo por la diferencia entre lo contratado y Lo vigente en el mercado al vencimiento de la operacién- y preservar las reservas de oro y divisas, permiti6 luego de la devaluacion, recuperar el costo ocasionado con las operaciones de futuro, con la venta de délares spot comprados previamente. Enel punto 4 de pericia se ahondara desde el punto de vista conceptual el porqué de dichos resultados, Pregunta: 3. Expedirse sobre el sentido econémico de las ganancias o pérdidas de los bancos centrales en sus operatorias de regulacién cambiaria y monetaria; Respuesta: 7 Los Bancos centrales existen para alcanzar los objetivos de politica prescrip- tos en las leyes que los instituyen. Ejercen su capacidad de regulacién y de operacién en materia moneta- ria y cambiaria para perseguir sus objetivos. ELB.CRA,, segan el art, 3° de la Carta Organica, Ley 24.144, “E! banco tiene por finalidad promover, en ta medida de sus facultades y en ef marco de las politicas establecidas por el gobierno nacional, In estabilidad monetaria, ta estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo econémico con equidiad social.” El sentido econémico de sus utilidades estar dado por el cumplimiento de sus abjetives, Cuenta para ello con Jas facultades y poderes otorgacos por los arts.4, 17 y 18 dela C.O,, tales como a) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito (art. 4b) b) Actuar como agente financiero del Estado Nacional (art. 4c) c) Otorgar redescuentos y adelantos en cuentas a las entidades financieras (arts. 17 b,c y £), d) Comprar y vender a precios de mercado, en opera- ciones de contado y a término, titulos piblicos, divisas y otros actives financieros con fines de regulacion monetaria, cambiaria, financiera y crediticia, Asimismo, el pérrafo final del art. 4 precisa su relacion con el Poder Eje- cutivo Nacional, a saber: “En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estard sujeto a drdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecuttoo Nacionel, mi podré asu- ir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o de- legarlas sin autorizacién expresa de! Honorable Congreso de la Nacién". Los peritos oficiales Dr. Alejandro Del Acebo y Dr. Carlos Alberto Campodo- nico y de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic, Alfredo Arturo 2 ‘ly Contre de Cbsistoncia Sudicial Zederal Euerpe do Bevitos Contadores Geciates Alici: O’Connell y Dr: Carmen Gal6faro, agregai Estos objetivos involucran metas de politica monetaria y de estabilidad sistémica en la busqueda de objetivos macroeconémicos més generales. La efecti- vidad de las politicas, mas bien que la eficiencia en la utilizacin de recursos, ola obtencion de ganancias, proveen el criterio para juzgar el cumplimiento de las res- ponsabilidades de un banco central En algunos casos la correspondiente legislacin podria identificar la efi- ciencia en la utilizacién de recursos como un objetivo de segundo nivel. En ningtin caso se especifica una maximizacién de ganancias como objetivo a cumplir. En realidad, la legislaci6n, en algunos casos, excluye explicitamente re- glas referidas a utilidades como objetivo del banco central. Esta ausencia de un objetivo de ganancia es una de las caracteristicas que distingue a los bancos cen- trales de los bancos comerciales. Pregunt 4, Si en la estructura patrimonial consolidada del B.C.R.A. hubo, en el periodo bajo andlisis, riesgo de pérdida o déficit hasta la cancelacién de los contratos de futuro, teniendo en cuenta los activos y pasivos reales y contingentes con los que contaba el B.C.R.A. en el momento en que se tomaron las decisiones de venta de contratos futuros; B Al vencer las operaciones de futuro sobre divisas del BCRA, efectuadas enel mercado local, se saldan en pesos y no en divisas y sélo por la diferencia entre el tipo de cambio pactado y el de referencia en el mercado cambiario al venci- miento (Comunicacién BCRA A 3500). Por lo tanto, en el momento en que se tomaron las decisiones de ventas de contratos futuros no habfa riesgo de pérdida, pues la operatoria _preservaba el stock de “Reservas de Oro y Divisas”. Tal situacion permitié 1a preservacién patrimonial de un activo en mo- neda extranjera, a cambio de obligaciones menores valtadas en su propia moneda de emision. (el peso) Para efectuar el andlisis de Ja estructura patrimonial del BC.R.A. al 31/12/2015 y 31/12/2016, se tuvo en cuenta los actives y pasives en moneda ex- tranjera y la incidencia de los resultados de las operaciones de futuro sobre dicha estructura, (conforme surgen del Anexo II de los estados contables del BCRA), tal como se indica en el cuadro siguiente 4 Cnenpo de Bevites Contaderes Gciales 2015, 2016 [ANEXO II RUBROS EN MONEDA EXTRANIERA Miles $ Miles $ lactivos Reservas Internacionales 332.452.356 623.044.663| Titules Piblicos en moneda extranjere £828,817.300] 1.081,290.567 Aportes a Organismos internacionales por cuenta del Golem Nactonal 45.971.453) 65.468.983| Derechos provenientes de Otros instrurmentos Finarceros 40,089.068| q Derechos por Operaciones de Pases 15.453:523| _ 20.2700 [Total Actives Moneda Extranjera 1.263.783.700] 3.750.074.330 pasivos Mecios de ago en otras monedas 3.666.758] 2.464.461] [cuentas corrientes en otras monedas 139.505.512| 246.379.905| Depésitos Gobierno Nacional y Otros 3.058.155) 8.532.885) lotros Depésitos 32253323] 149.733 lAsignaciones de DEG 5.737.473, 6.783.796 lobligaciones con Organismos Intemacionales 2495314) 3.103.875 [Titulos emitidos por el B.CR.A. 31.273.012 q |contrapartida de Aportes Gob Nacional a Org Internacionales 31,589.23] 44.730.874 lobiigaciones de Otros instrumentas Financleros 40,142,766 d Jobiigaciones por Operaciones de Pase 155,641,658) 179.959.922] Deudas por convenios multiateraies 2.257.238) 2.375.350] Jotros pasivos 26.647.155| _20,309.464) HTotal Pasivos Moneda Extranjera 476,257,603] 524.790.2683 Estructura Patrimonial -Activos y Pasivos M.E. del BCRA 1787.526.097) 1.225.284.045| i |Costa de ias Operaciones de Futuros 2.427.938] _ 10.054,519] i Relacién de la pérdida sobre la estructura patrimonial en WLE. 539% 082% La pérdida producida por las operaciones de futuro al 2015, representa- ron el 5.39 % de la estructura patrimonial en moneda extranjera del BCRA, al 2015 y el 0,82 % al 2016, Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic. Alfredo Arturo O’Connell y Dra. Alicia Carmen Gal6faro, agregan \ Tales decisiones, a diferencia de ventas en el mercado “spot” permitie- ron Ia preservacién patrimonial de un activo en moneda extranjera a cambio de obligaciones menores valuadas en su propia moneda de emisién (el peso), por lo que de producirse una devaluacién superior a la pactada en las operaciones de futuro, el impacto patrimonial de la revalorizacién de ese activo serfa siempre su- perior al de cancelacién de los futuros. El cuadro anterior es muy valioso porque muestra que las posiciones en futuro eran inferiores marcadamente, a la posicién neta en moneda extranjera, lo que explica que hubo ganancias. Hse cardcter de las ventas de futuro a ser saldadas en pesos queda ratificado por el hecho que como se ha visto en respuesta a la pre- gunta No, 2, tanto en el ejercicio 2015 como en el 2016 el Banco registrara ganancias gracias a que, como se puede verificar en el cuadro sobre la posicin en moneda extranjera, al traducirla a pesos, la cancelacién en pesos de las operaciones de fu- taros de délar, representaron un monto mucho menor que el total de esa posicién, aunque una pérdida en pesos, como la de futuros, no podria nunca afectar la pos cién en moneda extranjera. Pregunta: 5. Si en los aftos 2015 y 2016 los balances del B.C.R.A. dieron ganancias y en su caso a qué monto ascendieron ; Respuesta: En los afios 2015 y 2016 los balances del B.C.R.A. dieron ganancias. En efecto, al 31/12/2015 el balance arrojé una ganancia de $147.116.880.000 y al 31/12/2016 arrojé una ganancia de $67.448.520,000. 16 Cuerpo de Bevites Contaderes Yoiates Pregunti 6. Cual fue el monto de las obligaciones de délar futuro pagadas en los aitos 2015 y 2016; Respu Enlanota 4.23.6, que forma parte integrante de los estados contables del B.CR.A. a esas fechas, se expone el costo de las obligaciones de dolar futuro para los afios solicitados, de acuerdo a la informaci6n contable del estado de resultados de sus balances: 2015: $ 42.427.938.000 2016: $ 10.054.519.000 Pregunta: 7. Cudl fue el valor de la revaluacion de los activos dolarizados del B.C.R.A. en os ejercicios 2015 y 2016; Respues De los estados contables publicados por el B.C.R.A. (nota 4.23.4 del Ejer cicio a 31/12/2016) surge que la revaluacion de activos dolarizados en el ejercicio 2015 alcanz6 a $372.376.803.000 mientras que en el 2016 fue de $ 267.246.549.000. Si tomamos la revaluacién de activos netos de pasivos dolarizados se llega a 250.873.855.000 y $212.117.084.000 respectivamente para los afios 2015 y 7016. | | | | | | | | | Ejercicio 2015] Ejercicio 2016 Miles de $ wi |Actvos Dolarizados Pasivos Dolarizados (:21.502.948] Diferencia Neta dolarizada 250.873.855 Donde dice activos y pasivos dolarizados, debe leerse Activos y Pasivos en Moneda Extranjera. Pregunta: 8. Qué porcentaje de la esterilizacién total (emisién de letras y pases) del aio 2016 significé Ia emision originada en el pago de los contratos de délar futuro del atto 2016; Respuesta: La emision originada en el pago de los contratos de délar futuro del afio 2016 represent6 un 3,2 % de la esterilizacién total (emision de letras y pases). Dicho porcentaje se determiné mediante el cociente entre el costo de emisién por Ios contratos de délar futuro abiertos que vencieron en 2016, por $10.054,2 millones y la emisién total de esterilizacién monetaria total de ese afto que fue de $ 313.500 millones, conforme surge del Anexo IV del Balance al 31/12/2016, 18 Sontro de Asislencia Tudicial Zedeval Cuerpo de Brvites Contadores Gficiales Pregunta: 9. Qué porcentaje de los instrumentos de esterilizacin emitidos al 31 de diciem- bre del afto 2015 significaron el pago de las obligaciones de délar futuro del afio 2016; Respuesta: EI pago de las obligaciones de délar futuro del aito 2016 significd el 2,61% de los instrumentos de esterilizacién emitidos al 31 de diciembre del afto 2018. Dicho porcentaje se obtuvo del cociente entre el costo de emisién por los contratos de délar futuro del aio 2016 por $ 10.054.5 millones y el stock de instru- mentos de esterilizacién al 31 de diciembre de 2015 por $385.332.2 millones. (con- forme surge del Anexo IV del Balance al 31/12/2016). Pregunta: 10. En qué otros aftos existieron pagos netos por obligaciones de contratos de délar futuro; Respuesta: En el afio 2005 el B. a Futuro de Rosario (ROFEX), desde el dictado de la Resolucion de Directorio N° R.A. comenzé a operar en futuros con el Mercado 181/2005 y en el Mercado Abierto Electrénico (MAE) desde el dictado de la Reso- lucién de Directorio N° 375/05. KCL *- ‘Tomando como base las notas complementarias integrantes de los esta- dos contables del B.C.R.A,, que surgen de la pagina institucional del mismo, se elaboré un cuadro donde se describen los resultados por las operaciones a término desde el comienzo de la operatoria hasta el 2014, a saber: En Miles de $ 2005) 0) 2006 16475] 2007 209288) 2008 © -2122997) 2009322334) 2010 319861 2011 32040] 2012-29658] 2013 -6343184| 2014 _-1058458| (2) Sin informacion en los estados contables. Las cifras en negativo represen- tan pérdiclas y las restantes ganancias en cada uno de los afios indicados. Del cuadro precedente surge que en los afios 2008, 2012, 2013 y 2014 se produjeron pagos netos con motivo del costo incurrido (valores negativos) de las operaciones a término realizadas, que afectaron dichos afios En los peiodos mencionados, estos pagos netos tuvieron una incidencia so- bre la estructura patrimonial en moneda extranjera, segiin el siguiente cuadro: 20 Bouerpo de Bevitos Contadores Sociales woes) ANEXO I- RUBROS EN MONEDA EXTRANIERA lactis aesarva Internacionales 360.202876) 222.872 2a3] 190452.739) 268 596.471 tutes Pibicas en moneda esr 34620851) 177,811,080] 265.365 56) 4sa.172 825 Jcorer argos ntecarsles por vente Gober Neil 7432260] 10987.565] 18476522] 3.136.659] conspaiaa dl uso dot Tramo de Reservas 2815 £34 Jerachos provenietes ce Otros instruments erachas por Operaciones de Pases aseie24] 9274824] _7535.220 rota! Activ MonedaExtranjera WOATTLAGH 406.261.318| 512.550.746| 769.405.14 Pasivos Jwerhos ce page en otras monedas q se: ssseass] sasr.2iq lcuereas cintes en ots monedas s7agssea) 41.922.309) os.acs.ss] 68.000.231 loepésitos Gobiema Nacional y Stes ‘338033] 1386.239] 3.0%0.208] 10.0%0.165 otros Deptstos 7718) 608.202) asignaciones de DEG 2406.90] 3.195.700] 2.944675 obtgaciones con Crganlsmos intemacionales su2casar] Los7204) 1.382.980] 126.207 [culos emiicesporet 8c. 5.560.173 contraparia do Aportes Gob Nacional a Org ntrnacionales 2eeaons| 4.906.757] 10.273.585) 38.758525 lobigaciones de Os InstrumentosFoarcieros lootgaciones por Operacionesde Fase 4577643] 2.330.106) 31.56.09 Deudas nor convenios muitiateries ‘soa0i0] 1.261520) 1.633.862 lorcos Pasvos gssa072] 19354567] 12.458.052|_ 22.266254 rota Pasivos Moneda Exranera “¥2.368,368) 7.209.896) 111.324.955| 175.086-33) Estructura Patrmonla en ME, del SCRA 2¢2.607.222] 330081422) 403.225.791) 594.358.806 [costo ve as Operacionas de Futuro 2az2ser| 220.680) 6.343.t84| 20se.esal rotacion ce ta pérdlda sobre la estructura patrimenial en MLE sax | oom | asex | osx Los resultados negativos influyeron entre el 0,07 % y el 1,58 % sobre la estructura patrimonial en moneda extranjera, en los distintos afios mencionados. Los petitos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic. Alfredo Arturo O’Connell y Dra. Alicia Carmen Galofaro, agregan Ast como se analizara en el caso de Los ejercicios 2015 y 2016, como se puede ver en el cuadro sobre la posicién en moneda extranjera traducida a pesos, los montos de obligaciones por venta de délares futuros comprometidos en los pe- riodos mencionados, constitufan una parte muy inferjgr a la posicién neta en mo- y LH hh ® neda extranjera, traducida a pesos, por lo que no resultaron para el Banco en resul- tados negativos generales de los respectivos ejercicios. Pera, una vez mas, un re- sultado negativo en pesos de las operaciones de futuro no podrfan modificar Ia posicién en moneda extranjera, en todo caso si la posicién patrimonial general. Pregunta: 11. Si durante la gestion de los presidentes Redrado y Fabrega la cotizacién de los contratos NDF presenté valores superiores a la cotizacién en los mercados ins- titucionales de délar/pesos ; Respuesta: Durante la gestion del presidente Martin Hernan Pérez Redrado (24- sep-04 al 22-ene-10), la cotizacion de los contratos NDF, se mantuvo levemente su- perior en algunos periodos con respecto a la cotizacién de los mercados institucio- nales ROFEX, salvo a fines del afio 2008, ente septiembre y diciembre donde se observa una diferencia significativa en la brecha de las cotizaciones, y los primeros meses del afio 2009, tal como muestra el siguiente grafico: Pentre de Asistencia Judicial Federal Cuerpo de Sevites Contadores Sprites ——REFA 3500 —ROFEX (Fuente: Confeccién propia con informacién de publicaciones deta agencia Bloomtberg de contratosa 3 meses) Durante la gestion del presidente Juan Carlos Pabrega (19-nov-13 al O1- oct-14), la cotizaci6n de los contratos NDF, se mantuvo levemente superior ala cotizacién en los mercados institucionales de délar/ pesos (ROFEX), teniendo un salto en la cotizacion de la moneda extranjera en forma conjunta a partir del mes de diciembre de 2013 y nuevamente en el mes de febrero de 2014, para separarse esa brecha a fines de su presidencia a partir del mes de julio y hasta septiembre del 2014, tal como se muestra en el siguiente grétfico: —REF A 3500 —rorex (Fuente: Confeccién propia con informacién de publicaciones de la agencia Bloomberg de contratos a 3 meses) Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic, Alfredo Ar- turo O'Connell y Dra. Alicia Carmen Galofaro, agregan Sin embargo, como se ver mas adelante las operaciones NDF son de caracteristicas tales que sus precios son incomparables con los de las efectuadas en Jos mercados locales Pregunta: 12. Siel B.CR.A. distribuy6 todas las ganancias obtenidas en los efercicios 2015 y 2016; Respuesta: La ganancia obtenida en el ejercicio 2015 ascendié a $ 147.116.880.000. De las mismas, por decision del Directorio del 30-6-2016, se distribuyeron $ Cuonpe de Berites Contadoves Gfeoiales 109.616.880.000, es decir el 74,51 %., los que fueron transferidos libremente, con- forme lo estipulado por el art. 38 de la C.O. del BCRA, a la cuenta del Gobierno Nacional. La ganancia obtenida en el afio 2016 ascendié a $ 67.448.520.000. Las mismas fueron distribuidas en su totalidad, (Conforme los Estados Contables 2017 publicados), segtin el siguiente detalle: A Capital $ 4,965.680.000; a Reserva General $ 2.482.840.000 y a la cuenta del Gobierno Nacional la suma de $ 60.000.000.000-, en consecuencia la transferencia al Gobierno Nacional represento el 89 % de las ganancias obtenidas enel ejercicio 2016 por el B.C.R.A. Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic, Alfredo Ar- furo O’Connell y Dra. Alicia Carmen Gal6faro, opinan ‘La ganancia obtenida en el gjercicio 2015 ascendié a $ 147.116.880.000. De las mismas, por decision del Directorio del 30-6-2016, se distribuyeron $ 109.616.880.000, es decir el 74,51 %., transferidos libremente, conforme lo estipu- lado por el art. 38 de la C.O. del BCRA, a la cuenta del Gobierno Nacional. La ganancia obtenida en el afio 2016 ascendié a $ 67.448.520.000. De lasas mismas fueron distribuidas a la cuenta del Gobierno Nacional la suma de $ 60.000.000.000-, en consecuencia la libre transferencia al Gobierno Nacional repre- sento el 89 % de las ganancias obtenidas en el ejercicio 2016 por el B.C.R.A. 13, Cudles fueron las diferencias entre la capacidad de asistencia al Tesoro Na- cional (Adelantos Transitorios y Utilidades) por el B.C.R.A. en los afios 2015, 2016 y 2017; Respuesta: La capacidad de Asistencia al Tesoro Nacional, (en Adelantos Transito- ios y Utilidades), es la equivalente a las utilidades del ato previo que se podrian gitar como utilidades libremente transferidas, sumadas a los Adelantos Transito- tios de acuerdo a lo prescripto por el articulo 20 de su Carta Organica. En el cuadro inserto debajo, se presenta la maxima capacidad de asis- tencia, (medida en base a lo prescripto en el art. 20 de la Carta Organica del B.C.R.A),a saber: 1. En base a informacién publica que surge de los informes monetarios del BCRA, tespecto a lo efectivamente asistido y para el valor de la base monetaria. 2. Dela informacién piiblica del Ministerio de Economia, para el valor de los recursos en efectivo que el Gobiemo nacional ha obtenido en os doce meses de los afios 2015, 2016 y 2017. 26 Centro de Asistencia Gadicial Federal Cuorpe de Serites Contadores Gfeiales En Miles de Millones de $ (2 7 | [10% de los Ingresos del Sector Publica (12 meses) T2954 167.606 216.336 110% de los Trgresos del Sector Puiblico (18 meses) 129.554 167.806 216.336 12% de la Base Monetaria 73.084 98.162, 121.194 [Subtotal 332.192 433.774 553.866, INvel de AT al 3 de diciembre 3a1eso] 382230] 472230 bide Utizociénde AT 99907] sai2x| 8526-4 lUtiicedes del ato prevo veizs| a7di| 67489 lttidedes Libremente Transferidas 7ai2e) 109.617] 60.000 \% Utilidades tronsfericas contra el potencial 100,00 %} 7451 %) 88,96 IroTAL CAPACIDAD 410.316| sa0.en| 621.315 laststz00 409.974 | 491.47 532.230 I 99,92 7} 84,67 %| 85,66 %| Diferencias entre capacidad y asateret efectiva 39,044,12) 09,084.52] Las diferencias entre la capacidad de asistencia al Tesoro Nacional y la efectiva asistencia ha sido la que figura al final del cuadro, siendo mayor Ia capacidad de asistencia que lo efectivamente asistido. Los peritos de parte por las defensas Lic. Carlos Fabian Sgarbi, Lic. Alfredo Arturo “Connell y Dra. Alicia Carmen Gal6faro, agregan Como muestra el cuadro precedente, una vez mas el aumento de las utilidades entre el 2015y el 2016 generaba por s{ sola un aumento de la ca- pacidad de asistencia que no fue plenamente utilizada en el afio 2016, que- dando demostrado que las operaciones de délar futuro no fueron ébice para impedir la asistencia al Tesoro Nacional. Pregunta: 14, Cudnto fue con lo que efectivamente asistié el B.C.R.A. al jtesoro Nacional en Kot ie > F h, [ | | | los aftos 2015, 2016 y 2017; Respueste En cuanto a Io que efectivamente asistié el BCRA al Tesoro Nacional, ha quedado expuesto en la pregunta anterior. El saldo de Adelantos Transitorios concedidos, para los afios solicitados y Utilidades libremente transferidas del B.C.R.A al Tesoro Nacional, se con- signan en el cuadro a continuaci6n. i Cifras en Millones de Pesos: | ‘Adelantos | _vtlidades Transferidas | Total Transitorios | | fibremente 2015 80.400 78.124) 158.524] 2016 50.380 103.617] 159.997] 2017 90.000 60.000} 150.000] Pregunta: 15, Si existe en las notas del balance 2015 y 2016 alguna observacién del auditor interno, del auditor externo, de la AGN 0 de la SIGEN indicando que las ope- raciones de délar futuro se hicieron a un precio ilegal; Respuesta: Se verifies que en las notas que forman parte de Los estaclos contables del BC.R.A., cerrados al 31/12/2015 y 31/12/2016, y en los correspondientes in- formes de los auditores independientes, no se efectuaron observaciones respecto a | a) Auditores externos y sfudicos, 28 Sentro de Asistencia Sudecial Federal Cuorpo de Beaites Contadores Gfeiales Ia ilegalidad del precio de las operaciones de délar futuro. Los auditores externos (PWC) han incorporadto un parrafo de énfasis, al 31/12/2015, enfatizando la infor macion contenida en las notas 2.6 y 5 de los estados contables. Y al 31/12/2016, enfatizaron en forma andloga respecto de la Nota 2.7. Las mismas no se referfan a la ilegalidad del precio de las operaciones de dolar futuro, se refieren a la declaracién de emergencia del ROFEX. Corresponde agregar que los sindicos del B.C.R.A. tampoco realizaron observaciones respecto a la legalidad de la operatoria. ») AGN También en este caso se verificé que los auditores de la Auditoria Gene- ral de la Nacién en su informe sobre el balance del B.C.R.A. al 31/12/2015, y 31/12/2016 no realizaron observaciones sobre la legalidad del precio de las opera- ciones de délar futuro. Han incluido parrafos de énfasis referidos a notas 2.6 y Nota 5 para el 2015 y Nota 2.7 para el 2016, referentes a la declaracion de emergencia del ROFEX. Las mismas no se refieven a la ilegalidad del precio de las operaciones de délar futuro. co) SIGEN No corresponde la intervenci6n del oxganismo. Pregunt 16, Si existe en alguno de los informes regulares del B.C.R. . alguna observacion sobre dificultades graves al programa monetario por el pago de las obligacio- nes de délar futuro; r Respuesta: | 29 \ En los informes regulares del B.C.R.A. vinculados con el periodo inves- tigado, no surgen observaciones sobre dificultades graves al programa monetario, por el pago de las obligaciones de délar futuro. La Perito Oficial Dra. Stella Maris Castafio agregs El efecto monetario expansivo que se registrs, asociado a la posicion abierta de contratos de futuros de dolar, fue absorbido con Ia colocacién cle LE- BAC, entre otros. (Fuente: Informe Monetario Mensual B.C.R.A., diciembre 2015, enero, {febrero y junio 2016). Pregunta: 17. Si las operaciones de délar futuro realizadas en el aito 2015 se hicieron en mer- cados bajo la definicién de los mismos de la ley de mercado de capitales (nro. 26.831 art.2); Respuesta: Las operaciones de délar futuro se realizaron en dos mercados institu cionales: el Mercado Abierto Electrénico SA (MAE) y el Mercado a Término de Rosario SA (ROFEX). Las operaciones de délar futuro en dichos mercados se efectuaron bajo la definicion de los mismos de la ley de mercado de capitales, (articulo 2° ley 26.831). Pregunta: 18. Si existe un mercado de pesos en la plaza de Nueva York con las caracteristicas del mercado respectivo de la ley de mercados de capitales de la Argentina; 30 | | | | | | |

Você também pode gostar