Você está na página 1de 4

PUEBLO, ETNIA Y NACIÓN

YORGELIS HERNÁNDEZ REYES


(ESTUDIANTE)

ANDRES GRANADOS MERCADO


(DOCENTE)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
RIOHACHA-LA GUAJIRA
2021
PUEBLO, ETNIA Y NACIÓN

La aparición del mundo colonial capitalista ha producido una estructura de poder,

cuyo factor clave es especialmente la novedad histórica en su combinación. Visto desde un

lado, centrándose y en el capital, su mercado, se aclara varios tipos de explotación y

relaciones laborales, incluida la esclavitud, la servidumbre, la reciprocidad, el trabajo

remunerado y la producción comercial a pequeña escala. Por otro lado, más tarde, la

aparición de nuevas identidades históricas desde indios a negros que se utilizaron como las

categorías básicas de la relación principal y se convirtieron en la base de la cultura racista.

Desde las concepciones de identidad, los hechos históricos no pueden explicarse por la

naturaleza de las relaciones de producción que se establecen, ni tampoco por las actividades

específicas que realizan las personas que participan en sus nuevas identidades. El hecho es

que estas reservas se mantienen cuando sus portadores cambian o se ven obligados a

cambiar roles y actividades. Esto muestra que la diferencia de identidad no depende de la

naturaleza específica de la actividad o del rol social específico, ni es el resultado. No solo

diferencias fácticas entre hechos Conquistador y conquistado. En términos actuales, estas

diferencias ciertamente se pueden transformar en nación, después de todo, el dominio

colonial ha producido identidades codificadas como razas en todas partes, lo que se deriva

del dominio de ciertos grupos sobre otros grupos y la distribución del poder entre ellos.

Desde diferentes naciones, sea cual sea su historia o desarrollo, habitualmente

ubicados en comités privados o familias reales españolas ha disminuido significativamente.

La identidad consta de múltiples entidades y también puede corroborarse desde el hecho de

ser individual o de ser colectiva. Si se omite la expresión de indígenas, comunidades o

pueblos de las mismas, son igualmente ricos en contenido. Es decir, las privaciones del
derecho a personalizar, autoidentificarse, autoorganizarse y autoorganizarse, entonces se

negará los derechos humanos básicos: el derecho a la identidad, porque es una necesidad

vital para la comunidad humana. Es para ello importante el multiculturalismo que involucra

a los indígenas desde las contradicciones y dificultades para organizar una interpretación

histórica sabia y consistente en la que se pueda confiar.

A través de este paradigma de acciones "populistas", no sólo se unifican los

explotadores negros y los explotadores negros en el grupo de liberación con condiciones

"oprimidas", sino que los explotadores blancos y los explotadores blancos también son

clasificados como "grupo opresor" dominante. Por tanto, se rechazó en dos ocasiones la

existencia de clase y se impidió la tarea básica de unificar a los explotados sin permitir

diferencias culturales (o étnicas) insuperables. Es demostrando que estas teorías son

erróneas para los fundadores del comunismo científico. Esto marca los intereses que

desarrollaremos en el próximo paso. Este es un problema que demostraron en su

descripción de la guerra.

La división de clases (blanca) no es solo una característica del Sur, también es muy

obvia en el Norte. Por un lado, la clase dominante de la coalición nunca de forma

voluntaria, y en principio se opuso a los dueños de esclavos en el Sur, sino que solo se

defendió de ataques que no buscaban ninguna solución diplomática sino que utilizaban la

fuerza militar por todos los medios violentos. Un ejemplo típico es que los explotadores del

norte buscan la mediación con los dueños de esclavos en los países vecinos y necesitan

complacer a algunos "aliados sospechosos" en lugar de asustarlos y persuadirlos de que

abandonen sus formas obsoletas de propiedad y adopten nuevas formas "modernas" de

explotación.
Referencia

Larraín, H (1993). ¿Pueblo, etnia o nación? hacía una clarificación antropológica de

conceptos corporativos aplicables a las comunidades indígenas. Revista de Ciencias

Sociales (Cl), (2), 28-53. ISSN: 0717-2257. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=708/70800203

Você também pode gostar