Você está na página 1de 54

Diabetes

Sistema de Actualización Médica en Diabetes

LIBRO 2
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2
y de la resistencia a la insulina

Autor
Dr. Carlos Alberto Aguilar Salinas

Coordinador Editorial
Dr. Cuauhtémoc Vázquez Chávez

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CONNECTICUT


MADRID • RÍO DE JANEIRO • SAO PAULO
Autor
Dr. Carlos Alberto Aguilar Salinas
Subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
Investigador en Ciencias Médicas “F” por los Institutos Nacionales de Salud
Investigador Nacional nivel 2 por el Sistema Nacional de Investigadores
Miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina

Una edición de:

Intersistemas, S.A. de C.V.


Aguiar y Seijas 75
Lomas de Chapultepec
11000, México, D.F.
Tel.: (5255) 55202073
Fax: (5255) 55403764
intersistemas@intersistemas.com.mx
www.intersistemas.com.mx

SAM® Diabetes
Primera edición 2008 En función de los rápidos avances en las ciencias médicas, el diagnóstico, tratamiento, tipo de fármaco, dosis, etc., deben
verificarse en forma individual; por lo que el autor, el editor y el patrocinador no se hacen responsables de ningún efecto
Copyright © 2008 Intersistemas, S.A. de C.V. adverso derivado de la aplicación de los conceptos vertidos en esta publicación, la cual queda a criterio exclusivo del lector.
Todos los derechos reservados. Este libro está protegido por los derechos de autor. Ninguna parte de esta publica- Las opiniones en esta pieza son exclusivas del autor y no reflejan, necesariamente, el criterio del patrocinador
ción puede ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación, o transmitida de ninguna forma o por ni de la casa editorial.
ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, sin autorización previa del editor. Cuidado de la edición: Dra. María del Carmen Ruíz Alcocer
SAM® es una marca registrada de Intersistemas, S.A. de C.V. Diseño de portada: DG. Edgar Romero Escobar
Formación: Contraforma Estudio de Diseno, S.A. de C.V.
ISBN PENDIENTE Edición completa
ISBN PENDIENTE Libro 2 Editado e impreso en México
Contenido

Autoevaluación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx

Objetivos del manuscrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx

Mecanismos fisiopatológicos de la resistencia a la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx


Anormalidades causantes de resistencia a la insulina relacionadas con las
cascadas de señalización de la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Defectos funcionales en la señalización de la insulina: El papel del tejido adiposo xxx
Métodos para medir la sensibilidad a la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Clamp euglucémico hiperinsulinémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Medición de la glucemia durante el estado estable (SSPG, por sus siglas en inglés) . . . . . xxx
Prueba de tolerancia a la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Modelo mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Pruebas basadas en la curva de tolerancia oral a la glucosa . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Pruebas basadas en las concentraciones de ayuno de la glucosa y/o insulina . . xxx
Indicadores indirectos de la presencia de resistencia a la insulina . . . . . . . . . . . xxx

Mecanismos fisiopatológicos de la deficiencia de la secreción de la insulina . . . . . . . . . . xxx


Anormalidades causantes de la disminución en el número de células beta . . . . . . xxx
Factores genéticos que regulan la secreción de insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
PPARgamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
TCF7L2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
KCNJ1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
HHEX/IDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
IGF2BP2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
CDKN2A y CDKN2B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
CDKAL1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
SLC30A8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
FTO ........................................................ xxx
Calpaina 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Genes relacionados a la diabetes tipo MODY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
DNA mitocondrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx
Otros genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx

Métodos para medir la secreción de insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx


Estudios que evalúan la función de la célula beta en condiciones basales . . . . . . . xxx
Estudios que evalúan la función de la célula beta durante la administración intravenosa de glucosa . xxx
Estudios que evalúan la función de la célula beta durante la administración oral de glucosa . xxx

Integración de los procesos que determinan la aparición de la diabetes tipo 2 . . . . . . . . . . . xxx

Referencias biblográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx

Caso Clinico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx


Autoevaluación inicial

1. El fenómeno que determina la aparición de la hiperglucemia de ayuno es el


aumento de la producción hepática de glucosa:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

2. La cantidad de insulina requerida para reprimir la producción hepática de


glucosa es similar a la que se necesita para inducir la utilización de glucosa
en el tejido muscular:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

3. La masa de células beta es normal en pacientes con intolerancia a la glucosa:


a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

4. Cantidades excesivas de colesterol en el interior de la célula beta no tienen


efecto sobre la secreción de insulina:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

5. Variaciones en el gen TCF7L2 están asociadas con mayor riesgo de tener


diabetes tipo 2:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

6. La glicoproteína transmembrana ENPP1 (fosfodiesterasa pirofosfatasa ectonucleótido


tipo 1) disminuye la capacidad de generar segundos mensajeros del receptor de insulina:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

7. El índice de disposición integra la respuesta aguda de insulina y la sensibilidad


a la insulina:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

8. La Organización Mundial de la Salud define a la resistencia a la insulina como


el valor de insulina superior al de la percentila 75 de la población en estudio:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

9. El clamp euglucémico hiperinsulinémico es el mejor método para medir


la secreción de insulina:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

10. La relación triglicéridos/colesterol HDL mayor de 3.5 es un indicador de la exis-


tencia de resistencia a la insulina:
a. FALSO ___ b. VERDADERO ___

RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN INICIAL


1. b, 2. a, 3. a, 4. a, 5. b, 6. b, 7. b, 8.b, 9. a, 10.

41
SAM Diabetes • Libro 2

42
Introducción

n menos de medio siglo, la diabetes se centaje de las personas que vive en las áreas

E ha convertido en uno de los principales


problemas de salud en México. Más de
7% de los adultos (20 a 69 años) que viven
rurales disminuyó de 40.5 a 26.8% de 1950
a 1990. Sus costumbres alimenticias se
modificaron: aumentó el consumo de calo-
en zonas urbanas tienen la enfermedad, el rías, grasas y azúcares simples (encontrados
porcentaje es aún mayor (13.5%) después en alimentos de bajo costo como los
de los 50 años. A partir del año 2000, refrescos). Por el contrario, el consumo de
es la primera causa de muerte en las muje- carbohidratos complejos (como los cerea-
res y la segunda en los hombres.1 Además es les), disminuyó. La actividad física de un
la causa más frecuente de incapacidad alto porcentaje de la población se redujo al
prematura, ceguera y amputaciones de mínimo. En consecuencia, se dieron trans-
extremidades no causadas por traumatis- formaciones profundas en la dinámica fami-
mos. La diabetes es una de las cinco enfer- liar y en los mecanismos de adaptación
medades con mayor impacto económico al empleados para alcanzar el equilibrio psico-
sistema de salud. El costo de su tratamiento lógico y fisiológico. Por lo tanto, los eventos
y de sus complicaciones se estima próximo que determinaron la epidemia no son tran-
a 15 118 millones de dólares durante el año sitorios; se originan en “el progreso” y la
2000;2 el monto promedio por paciente fue necesidad de mejorar el nivel de vida. Difí-
4058 dólares al año. La proporción del gasto cilmente podrán revertirse sin que exista el
que se utiliza en el pago de las incapacida- propósito expreso de hacerlo. Por ende, es
des prematuras resultantes y para el mane- fácil comprender que, pese a múltiples
jo de sus complicaciones crónicas sobrepasa esfuerzos, el número de casos afectados ha
varias veces a lo empleado en su prevención continuado aumentando, en especial en los
y tratamiento. Aún más, se espera que el jóvenes.4
impacto económico sea varias veces mayor
en la siguiente década. La IDF (siglas en La diabetes tipo 2 y sus complicaciones son
inglés para Federación Internacional de el resultado de un proceso largo iniciado
Diabetes) estima que en México existían 4.4 varias décadas antes de la aparición de la
millones de casos en 2003; el número hiperglucemia.5 La mayoría de los casos tie-
aumentará a 9 millones para el 2025.3 nen otros miembros de su familia afectados.
Con frecuencia, tuvieron bajo peso al nacer
La predisposición para sufrir la enfermedad y una ganancia de peso en la adolescencia
sólo se hace evidente cuando el individuo mayor al del resto de la población. La mayo-
tiene un estilo de vida propicio. Este fenó- ría de ellos acumula la grasa en el abdomen.
meno se demuestra en la notable diferencia Un alto porcentaje tiene en los primeros
encontrada en el número de casos con dia- años de la vida adulta concentraciones
betes en sujetos del mismo grupo étnico que anormales de colesterol, triglicéridos, coles-
viven en ambientes distintos. Así ocurre terol HDL y ácido úrico. Años más tarde,
con nuestras poblaciones indígenas: la dia- aparece la hipertensión arterial. Con el paso
betes afecta a 2 a 4% de los adultos en del tiempo, la concentración de glucosa en
zonas rurales, contra 12 a 15% en zonas sangre aumenta: inicialmente después de
urbanas. La epidemia inició con los cambios los alimentos y años más tarde aun en el
socioeconómicos ocurridos en la segunda ayuno. A la combinación de tres o más de
mitad del siglo XX. La población mexicana estas anormalidades se le conoce como “el
se concentró en los centros urbanos. El por- síndrome metabólico”; su presencia es sinó-

43
SAM Diabetes • Libro 2

nimo de un alto riesgo de tener diabetes (y tes tipo 2 es debida a la combinación de


en menor medida, infarto del miocardio) a dos anormalidades: la menor respuesta a
mediano plazo. Años después, la concentra- la insulina en la mayoría de los tejidos y
ción de glucosa de ayuno supera el umbral una menor secreción de insulina. La pri-
considerado para el diagnóstico de la diabe- mera alteración, la respuesta tisular anor-
tes (mayor o igual a 126 mg/dL); con ello, mal a la insulina, es el primer defecto
aparece la probabilidad de sufrir las compli- demostrable, ocurre décadas antes de la
caciones crónicas de la enfermedad. La edad hiperglucemia y su intensidad es similar
promedio al diagnóstico es 48 años; gene- durante el curso de la diabetes. La menor
ralmente se diagnostica antes en las secreción de insulina es una anormalidad
mujeres (47.6 vs. 49.1 años). El porcentaje progresiva que determina el tiempo de
de casos que son diagnosticados antes de los aparición y la gravedad de la hipergluce-
40 años es alto en México (~15%) y en mia. En este libro se describirán los avan-
todos los países con una prevalencia mayor ces ocurridos en el estudio de la fisiopato-
a 8%, lo que expone a los afectados a un logía de la diabetes en los años recientes.
mayor riesgo de daño tisular. Para facilitar la descripción de la informa-
ción se presentarán por separado los
La historia natural de la enfermedad y su mecanismos que explican la resistencia a
expresión dependiente de la presencia de la insulina y la deficiencia en la secreción
factores ambientales se explican por la de la misma. En un apartado final se inte-
fisiopatología del padecimiento. La diabe- grará la información.

Objetivo del manuscrito

resentar la visión actual de la fisiopa- serán presentados con un enfoque clínico

P tología de la diabetes tipo 2. El lector


obtendrá información sobre los meca-
nismos que determinan los cambios en la
para que el lector pueda integrarlos a su
práctica. Se incluyen preguntas de autoeva-
luación para que el lector refuerce el cono-
secreción y en la acción de la insulina en cimiento adquirido e identifique los temas
pacientes con diabetes tipo 2. Los datos que debe repasar.

44
Mecanismos fisiopatológicos
de la resistencia a la insulina

a insulina es una hormona anabólica el tipo y número de datos clínicos resultantes

L con múltiples acciones: en la FIGURA 1 se


muestran algunas de ellas. Un defecto en
la acción de la hormona es esperable que
de la menor acción de la insulina que estarán
presentes en cada caso.

tenga múltiples consecuencias dependiendo La definición de la “resistencia a la insulina”


de su gravedad y de los tejidos involucrados. se basó en una de las acciones de la hormona: el
Como resultado, el cuadro clínico de la resis- inducir la captación de glucosa en la mayoría
tencia a la insulina es variable. Su presencia de los tejidos.6 En condiciones de eugluce-
se asocia con múltiples fenotipos, que inclu- mia, la utilización de la glucosa aumenta en
yen la obesidad, los ovarios poliquísticos, la proporción directa con la concentración de la
hipertensión arterial, diversas dislipidemias, insulina, siguiendo una relación hiperbólica.
la hiperuricemia y la esteatohepatitis no La tasa de utilización máxima es 11 a 12
alcohólica. Pacientes que tienen defectos de mg/kg/min, la cual ocurre con niveles de
la misma magnitud en la acción de la insuli- insulina de 250 µU/mL. Un órgano, (el múscu-
na pueden tener cuadros clínicos distintos. lo estriado) es el responsable de 70 a 85% de
Se desconocen los factores que determinan este efecto.7 Otros órganos tienen contribuciones

Órgano Acciones

Aumenta: Utilización de glucosa, lipogénesis,


Tejido adiposo actividad de la lipasa lipoproteica
Inhibe: lipólisis

Aumenta: Utilización de la glucosa, síntesis de


Músculo glucógeno, síntesis proteica
Inhibe: Proteólisis
Insulina Aumenta: Utilización de la glucosa, síntesis de
glucógeno, síntesis proteica, depuración de
lipoproteínas
Hígado Inhibe: Proteólisis, gluconeogénesis, secreción
de lipoproteinas, concentraciones de SHBG,
síntesis de PAI-1

Aumenta: Vasodilación
Endotelio Inhibe: Agregación plaquetaria

Aumenta: Crecimiento, retención de sodio,


excreción de ácido úrico, activación del sistema
Otros nervioso simpático, termogénesis inducida por
los alimentos, hiperpolarización de membranas,
prolongación del QT, síntesis de hormonas sexuales

FIGURA 1. Acciones fisiológicas de la insulina.

45
SAM Diabetes • Libro 2

menores a la captación de glucosa mediada otros sustratos.9 La actividad del receptor


por la insulina (tejido adiposo (2 a 3%), puede ser modificada por otros mecanismos
cerebro (14%) y órganos contenidos en el ajenos a la insulina. Por ejemplo, la fosforila-
lecho esplénico (~ 10%). Un porcentaje sig- ción de algunos residuos serina y treonina
nificativo del efecto de la insulina sobre la disminuye la transmisión de la señal inducida
captación muscular de glucosa se debe a un por la insulina; esto ocurre en presencia de
efecto indirecto; la hormona induce vasodi- forbol ésteres, o por la sobreexpresión de la
latación muscular, lo que aumenta el número protein cinasa C o de la AMP cinasa. La
de fibras musculares que pueden utilizar unión de la insulina al receptor determina
glucosa. La insulina induce la utilización de que este último sufra endocitosis y sea degra-
la glucosa por las células mediante su inte- dado en el interior de la célula; por ello, la
racción con un receptor específico, el cual es exposición a concentraciones altas de insulina
una glicoproteína compuesta por varias determina un menor número de receptores
subunidades. El receptor de la insulina está en la superficie celular.
compuesto por dos subunidades alfa extrace-
lulares (que son el sitio de unión a la hormona), Los compuestos que se unen a la porción
las cuales se unen (mediante puentes disulfuro) tirosin cinasa del receptor son múltiples y
a dos subunidades beta. Estas últimas tienen parcialmente conocidos.10 Algunos de ellos
tres dominios (extracelular, transmembrana son la familia de proteína IRS (sustratos del
e intracelular). La región en contacto con el receptor de insulina), las proteínas Cbl (casi-
citosol tiene actividad de una tirosin proteína tas B-lineage lymphoma), SHC, APS, SH2B,
cinasa, la cual media las acciones intracelula- GAB1/2, DOCK1/2 y CAP (proteína asociada
res de la insulina.8 El dominio intracelular a Cbl). Las IRS parecen ser los mediadores
tiene, a su vez, varias regiones que cumplen más importantes de la señal de insulina
funciones distintas (como la unión al ATP y sobre el metabolismo de carbohidratos y la
la fosforilación de tirosinas). regulación del crecimiento celular. En
humanos existen al menos 3 IRS (IRS-1,-2 y
ANORMALIDADES CAUSANTES –4; en ratones existe una variedad adicional
DE RESISTENCIA A LA INSULINA [IRS-3]). Todas las IRS tienen una estructura
RELACIONADAS CON LAS CASCADAS similar caracterizada por múltiples sitios
DE SEÑALIZACIÓN DE LA INSULINA donde puede sufrir fosforilación. IRS-1 y –2
son las proteínas IRS de mayor relevancia. Al
El conocimiento sobre la función del receptor ser fosforiladas activan diversas cascadas
de insulina aumentó notablemente en la metabólicas, como la de la cinasa de inosi-
última década gracias a la realización de tol-3-fosfato (IP3 cinasa, responsable de la
estudios cristalográficos y a la identificación regulación del metabolismo de carbohidra-
de las vías de señalización. La insulina se une tos).11 Las IRS activadas se unen a dominios
a residuos localizados en los primeros 500 regulatorios de la IP3 cinasa, desplazándola
aminoácidos de las subunidades alfa. El ami- de su subunidad catalítica. Modelos animales
noácido fenilalanina localizado en la posición y mutaciones en humanos han demostrado
89 es crítico para la unión de la insulina al la importancia funcional de IRS-1 y –2.
receptor. Tal fenómeno es influido por la Mutaciones del gen de la IRS-1 son causa de
concentración de la insulina. A niveles bajos resistencia a la insulina en músculo y tejido
fisiológicos, la hormona se puede unir con adiposo, además de ser causa de menor cre-
alta afinidad al receptor; en contraste, si la cimiento. En contraste, defectos en IRS-2
concentración es alta, las moléculas de insulina son causa de resistencia a la insulina y diabe-
compiten entre sí por los receptores, dismi- tes (debida a menor secreción de insulina).
nuyendo su unión y acción. Una vez que la La regulación de la función y de la concentra-
hormona se ha unido al receptor, la cadena ción de las IRS es compleja. Por ejemplo, la
beta se autofosforila adquiriendo la actividad concentración elevada de ácidos grasos y la
de una tirosin cinasa que puede modificar exposición a TNF-alfa se asocian con fosfori-

46
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

lación de serinas de las IRS, lo que altera la eficiencia con la que los GLUT4 son trans-
capacidad de las proteínas para activar las portados a la membrana celular. Por ejem-
cascadas mediadas por la insulina. La exposi- plo, la deficiencia de Munc18c es causa de
ción prolongada a concentraciones altas de resistencia a la insulina en modelos animales.
insulina resulta en disminución de la con-
centración de las IRS. La cascada de la IP3-cinasa no es el único
mecanismo por el que la insulina induce la
Las cascadas activadas por los sustratos del captación de glucosa. La activación de la
receptor de insulina se muestran en la cascada por un estímulo distinto a la insulina
FIGURA 2. Una de las más importantes es la no induce la migración de los GLUT4 a la
mediada por la IP3-cinasa. Tiene tres subcla- superficie celular. Algunos receptores de
ses: Ia, Ib y III. La tipo Ia es la de mayor insulina residen en regiones de la membrana
relevancia; su inhibición con agentes farma- enriquecidas en lípidos, donde activan
cológicos (como la wortmanina) bloquea la cascadas distintas a las arriba descritas. La
utilización de la glucosa inducida por la insu- fosforilación del receptor activa a los proto-
lina. Modelos transgénicos han confirmado oncogenes c-Cbl y Cbl-b, proceso en que par-
el papel central de la IP3-cinasa en la acción ticipa la proteína APS. Este complejo recluta
de la insulina. Genera los segundos mensaje- a la proteína CAP, la cual es abundante en el
ros PIP2 (fosfatidil-inositol 3,4 bifosfato) y músculo estriado y su concentración es
PIP3 (fosfatidil-inositol 3,4,5, trifosfato), los directamente proporcional a la sensibilidad a
cuales se unen a las enzimas PDK-1 y -2 la insulina. CAP se une a diversas proteínas
(cinasas 1 y 2 dependientes de fosfo-inosito- que participan en la movilización de los
les). Tales enzimas se unen a la membrana GLUT4. En esta cascada participan moléculas
donde activan a las enzimas PKB, PKC y la como TC10, cuya manipulación en modelos
cinasa inducible por glucocorticoides (SGK). animales modifica la acción de la insulina.
La PKB (protein cinasa B; también llamada
Akt) es una cinasa de serina/treonina; es crí- Para cada uno de los pasos que se activan por
tica para las acciones de la insulina sobre el la acción de la insulina existe un mecanismo
metabolismo de carbohidratos, proteínas y contrarregulador que limita la duración de la
lípidos. Existen varias isoformas de PKB señal. Las fosfatasas encargadas de esta fun-
(PKB-alfa y –beta, también llamadas AKT-1 ción son la protein-tirosin fosfatasa 1B
y-2, respectivamente), las cuales tienen (PTP1B, encargada de la inactivación de los
funciones distintas. La PKB (en especial, la primeros pasos post-receptor), homólogo de
isoforma beta) activada se desplaza de fosfatasa y tensina (PTEN, que inactiva los
la membrana celular para fosforilar enzimas productos de la acción de la IP3 cinasa) y
claves en el metabolismo de los carbohidra- SHIP-2. La eliminación de la actividad de
tos (como la GSK-3), AS160 y en la movili- cualquiera de estas enzimas aumenta la
zación de los transportadores de glucosa captación de glucosa mediada por insulina.
GLUT4, los cuales migran a la superficie Lo opuesto es verdad para la sobreexpresión
celular para permitir la entrada de la glucosa de dichas fosfatasas.
a la célula. Mutaciones en PKB-2 se asocian
con resistencia a la insulina, diabetes de apa- La glicoproteína transmembrana ENPP1 (fosfo-
rición temprana en ausencia de obesidad y diesterasa pirofosfatasa ectonucleótido tipo 1)
un aumento significativo de la producción forma parte de las enzimas que inactivan al
hepática de glucosa. En ausencia de insulina, receptor de insulina.12 Su papel como contri-
los GLUT4 se mantienen en vesículas intra- buyente en la génesis de la resistencia a la
celulares que están en contacto con una red insulina fue propuesto después de identificar
de microtúbulos. En tales estructuras partici- sobreexpresión de ENPP1 en un paciente con
pan varias proteínas (como Munc18c, Synip resistencia extrema a la insulina que tenía
y NSF) que son blanco de las cascadas acti- una deficiencia grave en la función del
vadas por la insulina y que determinan la receptor de insulina. La relevancia de estos

47
SAM Diabetes • Libro 2

Glucosa Insulina Glucosa


Receptor de Insulina

ENPP-1, PTP1B
PTEN X MAPcinasa
C-
SGK S- -T Cb
Cbi-C CAP
PKC PDK-1 y -2 IRS
activadas
PKB
TC-10
IP-3 cinasa
GLUT-4 activada GLUT-4
PKB
activada
PIP3 PIP2
PDK-1-2
Foxo
GSK-3
GS

Genes blanco Núcleo


(Ej. PEPCK)

FIGURA 2. Cascada de señalización de la insulina.


Una vez que la insulina se ha unido a su receptor, la cadena beta se autofosforila adquiriendo la actividad de una tirosin cinasa
que puede modificar otros sustratos. Los compuestos que se unen a la porción tirosin cinasa del receptor son múltiples. Algunos
de ellos son la familia de proteína IRS (sustratos del receptor de insulina), las proteínas Cbl (casitas B-lineage lymphoma), SHC,
APS, SH2B, GAB1/2, DOCK1/2 y CAP (proteína asociada a Cbl). Las IRS parecen ser los mediadores más importantes de la señal
de insulina. Todas las IRS tienen una estructura similar caracterizada por múltiples sitios donde puede sufrir fosforilación. Al ser
fosforiladas activan diversas cascadas metabólicas, como la de la cinasa de inositol-3-fosfato (IP3 cinasa, responsable de la
regulación del metabolismo de carbohidratos). Las IRS activadas se unen a dominios regulatorios de la IP3 cinasa,
desplazándola de su subunidad catalítica. Las cascadas activadas por los sustratos del receptor de insulina son diversas. Una de
las más importantes es la mediada por la IP3-cinasa. Genera los segundos mensajeros PIP2 (fosfatidil-inositol 3,4 bifosfato) y
PIP3 (fosfatidil-inositol 3,4,5, trifosfato), los cuales se unen a las enzimas PDK-1 y -2 (cinasas 1 y 2 dependientes de fosfo-
inositoles). Tales enzimas se unen a la membrana donde activan a las enzimas PKB, PKC y la cinasa inducible por
glucocorticoides (SGK). La PKB (protein cinasa B; también llamada Akt) es crítica para las acciones de la insulina sobre el
metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Existen varias isoformas de PKB (PKB-alfa y -beta, también llamadas AKT-1
y-2, respectivamente), las cuales tienen funciones distintas. La PKB (en especial, la isoforma beta) activada se desplaza de la
membrana celular para fosforilar enzimas claves en el metabolismo de los carbohidratos (como la GSK-3), AS160 y en la
movilización de los transportadores de glucosa GLUT4, los cuales migran a la superficie celular para permitir la entrada de la
glucosa a la célula. Algunos receptores de insulina residen en regiones de la membrana enriquecidas en lípidos, donde activan
cascadas distintas a las arriba descritas. La fosforilación del receptor activa a los proto-oncogenes c-Cbl y Cbl-b, proceso en que
participa la proteína APS. Este complejo recluta a la proteína CAP, la cual es abundante en el músculo estriado y su
concentración es directamente proporcional a la sensibilidad a la insulina. CAP se une a diversas proteínas que participan en la
movilización de los GLUT4. En esta cascada participan moléculas como TC10, cuya manipulación en modelos animales modifica
la acción de la insulina. Para cada uno de los pasos que se activan por la acción de la insulina existe un mecanismo
contrarregulador que limita la duración de la señal. Las fosfatasas encargadas de esta función son la protein-tirosin fosfatasa
1B (PTP1B, encargada de la inactivación de los primeros pasos posreceptor), homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN, que
inactiva los productos de la acción de la IP3 cinasa), SHIP-2 y ENPP1. La captación de glucosa en el tejido muscular no es el
único mecanismo por el cual la insulina regula la glucemia. La hormona disminuye la producción hepática de glucosa al inhibir
las dos enzimas que regulan la gluconeogénesis: la PEPCK (fosfoenolpiruvato carboxicinasa) y la G6Pasa (glucosa-6-fosfatasa).
La inhibición ocurre a nivel transcripcional; es un efecto mediado por la PKB. Los promotores de los genes de ambas enzimas
contienen elementos de respuesta a la insulina. Los factores transcripcionales de la familia Foxo (Foxo1a, Foxo31 y Foxo4) se
unen a los elementos de respuesta a la insulina; son fosforilados por PKB, lo que determina su transporte al núcleo y la
inactivación de los genes blanco. Otro de los sustratos de la acción de la PKB es una de las enzimas que regulan la síntesis de
glucógeno (la cinasa de la glucógeno sintetasa-3 [GSK-3]). PKB inhibe a la GSK-3; como resultado aumenta la síntesis de
glucógeno. En condiciones basales, GSK-3 se encuentra en su forma activa e inhibe a la glucógeno sintetasa, impidiendo la
síntesis de glucógeno. Las deficiencias en la utilización de glucosa para la síntesis de glucógeno son un defecto frecuente en los
estados de resistencia a la insulina.

48
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

hallazgos se confirmó en modelos animales de la producción hepática de glucosa a la sen-


en que se sobreexpresó la enzima; la resistencia sibilidad a la insulina. Otro de los sustratos de
a la insulina ocurrió aun en ausencia de la la acción de la PKB es una de las enzimas que
obesidad. Estudios de ligamiento genético regulan la síntesis de glucógeno (la cinasa de
habían identificado una región en el cromo- la glucógeno sintetasa-3 [GSK-3]). PKB inhi-
soma 6q22-q23 asociada con diabetes, obesi- be a la GSK-3; como resultado aumenta la
dad y con las concentraciones de insulina. El síntesis de glucógeno. En condiciones basales,
gen de la ENPP1 se encuentra localizado en GSK-3 se encuentra en su forma activa e inhi-
esta región. En forma independiente, se des- be a la glucógeno sintetasa, impidiendo la
cribió que el alelo K121Q del gen ENPP1 se síntesis de glucógeno. Deficiencias en la utili-
asocia con la resistencia a la insulina. Esta zación de glucosa para la síntesis de glucóge-
variante resulta en un aumento de actividad no son un defecto frecuente en los estados de
de ENPP1. Su asociación con la diabetes y la resistencia a la insulina.
obesidad ha sido explorada por varios grupos
con resultados contradictorios. Un meta-aná- Por otra parte, la insulina activa otras cascadas
lisis que incluyó cuatro informes en que se metabólicas que regulan fenómenos distintos
analizó el efecto del aleo K121Q de ENPP1 al metabolismo de los carbohidratos. La cas-
concluyó que su presencia se asoció con un cada de la MAP cinasa es el mejor de ellos.
incremento de 20% en el riesgo de tener Regula el crecimiento celular y comparte
diabetes tipo 2. acciones con IGF-1 y otros factores de creci-
miento. Debido a que estas vías no juegan un
La captación de glucosa en el tejido muscular papel mayor en los estados de resistencia a la
no es el único mecanismo por el cual la insu- insulina, no serán descritos en detalle en este
lina regula la glucemia. La hormona es uno de manuscrito.
los principales determinantes de la tasa de
producción de glucosa en el hígado, proceso Múltiples grupos han evaluado la contribu-
que determina la glucemia de ayuno.13 La ción de defectos en alguno de los compues-
hormona disminuye la producción hepática tos responsables de mediar la acción de la
de glucosa al inhibir las dos enzimas que insulina. En el CUADRO 1 se muestran las
regulan la gluconeogénesis: la PEPCK (fosfoe- mutaciones descritas en humanos de las
nolpiruvato carboxicinasa) y la G6Pasa (glu- moléculas componentes de las vías de señali-
cosa-6-fosfatasa). La inhibición ocurre a nivel zación arriba descritas.14 Ha sido un hallazgo
transcripcional y es un efecto mediado por la constante que ninguna de ellas participa en
PKB. Los promotores de los genes de ambas un porcentaje significativo de los casos. Por
enzimas contienen elementos de respuesta a ello, los defectos que explican la mayoría de
la insulina. Los factores transcripcionales de la los casos aún están por ser identificados.
familia Foxo (Foxo1a, Foxo31 y Foxo4) se Explicaciones alternativas son la existencia
unen a los elementos de respuesta a la insuli- de defectos funcionales o de vías de señaliza-
na; son fosforilados por PKB, lo que determi- ción de la insulina distintas a las conocidas.
na su transporte al núcleo y la inactivación de La explicación más factible es la presencia de
los genes blanco. La inactivación de los facto- anormalidades funcionales en la cascada de
res Foxo es causa de resistencia a la insulina señalización de la insulina. Pueden resultar de
en modelos animales; si el defecto incluye las la suma de variaciones alélicas que tengan un
células beta, el resultado será un fenotipo efecto negativo en la expresión o función de las
similar a la diabetes. Otro factor que es enzimas responsables de las vías de transcrip-
activado por PKB conocido como PGC-1 ción. Resultados contradictorios han sido una
(co-activador-1 de PPAR gama) también regu- constante en los informes que analizan el efec-
la la expresión de enzimas de la gluconeogé- to de los polimorfismos de los genes involucra-
nesis. Variaciones en PGC-1 modifican la sen- dos con la cascada de la IP3 o en la síntesis de
sibilidad a la insulina. Esta observación glucógeno. Ninguno de ellos parece jugar un
adicional es congruente con la contribución papel mayor en la resistencia a la insulina.

49
SAM Diabetes • Libro 2

CUADRO 1. Defectos genéticos en la cascada de señalización de la insulina asociados a resistencia


a la insulina en humanos

Molécula Característica
Receptor de insulina Resulta en síndromes de resistencia extrema a la insulina
(Leprechaunismo). Se han informado diversas mutaciones las cuales
tienen consecuencias funcionales distintas (Por ejemplo, Ala1134Thr,
Arg1174Gln)
IRS-1 Algunos alelos se han asociado con marcadores de resistencia a la
insulina (Por ejemplo, Met614Val)
IP3-cinasa Algunos alelos se han asociado con marcadores de resistencia a la
insulina (Por ejemplo, Met326Ile)
PKB Algunos alelos se han asociado con marcadores de resistencia a la
insulina (Por ejemplo, Arg274His)
Glucógeno sintetasa Algunos alelos se han asociado con marcadores de resistencia a la
insulina (Por ejemplo, Met416Val, Gln71His)
1-acylglicerol-3-fosfato-O- Son causa de lipodistrofias autosómicas recesivas y autosómicas
acetiltransferasa 2 (AGPAT2), dominantes
Seipina, lamin A/C (LMNA),
PPAR-gama y v-AKT homolog 2
del oncogene del timoma
murino (AKT2

DEFECTOS FUNCIONALES adipocitos es otra prueba del papel de la


EN LA SEÑALIZACIÓN DE LA INSULINA: grasa en la modulación de la sensibilidad a
EL PAPEL DEL TEJIDO ADIPOSO la insulina en otros órganos.

Una explicación alternativa para la menor El tejido adiposo cumple tres funciones:
activación de la cascada de señalización del almacén de sustratos energéticos, la remo-
receptor de insulina es la presencia de com- ción del plasma de los ácidos grasos (lo que
puestos que la inhiban. Ejemplo de ello son impide su depósito en tejidos anormales) y la
los ácidos grasos, el diacilglicerol, la cerami- síntesis de hormonas.
da y los mediadores del proceso inflamatorio
como el factor de necrosis tumoral alfa.15 La función primaria del adipocito es captar y
Estos compuestos tienen una característica almacenar ácidos grasos en su interior.16 Los
en común: su acumulación se asocia con dis- ácidos grasos son fuente de energía para
función del tejido adiposo. Pese a que la otros tejidos; son liberados a la sangre cuan-
grasa no juega un papel importante en la uti- do existe un déficit de calorías. También son
lización de glucosa inducida por la insulina, empleados para la síntesis de membranas y
el tejido adiposo modula la sensibilidad a la múltiples compuestos. Además regulan
insulina de otros tejidos. Prueba de ello es diversos procesos metabólicos (por ejemplo,
la evidencia derivada de modelos animales inflamación o muerte celular) al modificar la
de lipodistrofia, condición caracterizada por expresión de diversos genes. Las fuentes de
la ausencia de grasa corporal. Las lipodistro- los ácidos grasos son dos: los transportados
fias se asocian con resistencia a la insulina en las lipoproteínas y los sintetizados de novo
grave y con el depósito de lípidos en tejidos en el interior del adipocito. La mayoría de los
anormales. Las anormalidades se revierten al ácidos grasos son obtenidos por el adipocito
trasplantar tejido adiposo en modelos anima- de la degradación de los triglicéridos trans-
les de la enfermedad. La inducción de resis- portados en las lipoproteínas, las cuales son
tencia a la insulina muscular en ratones en partículas que tienen como función trans-
que se elimina la expresión de GLUT-4 en los portar los lípidos sintetizados en el intestino

50
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

Catecolaminas (B)
Insulina Insulina GH
Cortisol Insulina
ANP Adenosina
Catecolaminas (alfa)

+
LPL +
FA +-
Lipoproteína
LPL
Vesícula de HSL
s triglicéridos Ácidos grasos
(VLDL, otras)

Endocanabinoides
Perilipin
a
FA= Ácidos grasos
LPL= Lipasa lipoproteica
HSL= Lipasa sensible a hormonas
Endotelio
Modificado de int. J. Obes. 2003; 27:875-888.

FIGURA 3. El adipocito como almacén de sustratos de energía.


La función primaria del adipocito es captar y almacenar ácidos grasos en su interior. Los ácidos grasos son fuente de energía
para otros tejidos; son liberados a la sangre cuando existe un déficit de calorías. Las fuentes de los ácidos grasos son dos: los
transportados en las lipoproteínas y los sintetizados de novo en el interior del adipocito.

La mayoría de los ácidos grasos son obtenidos por el adipocito de la degradación de los triglicéridos transportados en las
lipoproteínas, las cuales son partículas que tienen como función transportar los lípidos sintetizados en el intestino (provenientes
de la dieta) y en el hígado hacia el resto del organismo. La degradación de los triglicéridos de las lipoproteínas es debida a la
lipasa lipoproteica, enzima localizada en la superficie del endotelio adyacente al tejido adiposo. La lipasa lipoproteica libera
ácidos grasos y glicerol, los cuales son usados en el interior de la célula adiposa para la síntesis de triglicéridos. Estos son
almacenados en vesículas, recubiertas por la perilipina, proteína que previene su degradación. La lipasa sensible a hormonas es
la responsable de la degradación de los triglicéridos almacenados en el adipocito; como resultado de su acción se liberan ácidos
grasos libres al torrente sanguíneo, que serán empleados en otros tejidos, preferentemente para la generación de energía. Este
proceso es regulado por varias hormonas. Las catecolaminas y otras hormonas liberadas durante el estrés estimulan la liberación
de ácidos grasos libres al activar la lipasa sensible a hormonas. Por el contrario, la insulina facilita la acumulación de triglicéridos
en el adipocito al estimular la síntesis de la lipasa lipoproteica e inhibir la actividad de la lipasa sensible a hormonas. La respuesta
a los estímulos hormonales varía dependiendo de la localización del tejido adiposo y del número de receptores que tenga la
célula. Por ejemplo, los adipocitos localizados en el interior de la cavidad abdominal liberan mayor cantidad de ácidos grasos en
respuesta a las catecolaminas y son menos sensibles a las acciones inhibitorias de la insulina sobre este proceso. Por ello, la
obesidad abdominal se caracteriza por tener concentraciones sanguíneas elevadas de ácidos grasos.

(provenientes de la dieta) y en el hígado ponsable de la degradación de los triglicéri-


hacia el resto del organismo. La degradación dos almacenados en el adipocito; como resul-
de los triglicéridos de las lipoproteínas es tado de su acción se liberan ácidos grasos
debida a la lipasa lipoproteica, enzima locali- libres al torrente sanguíneo, que serán
zada en la superficie del endotelio adyacente empleados en otros tejidos, preferentemente
al tejido adiposo. La lipasa lipoproteica libera para la generación de energía.
ácidos grasos y glicerol, los cuales son usados
en el interior de la célula adiposa para la sín- Este proceso es regulado por varias hormo-
tesis de triglicéridos. Estos son almacenados nas. Las catecolaminas y otras hormonas
en vesículas recubiertas por la perilipina, liberadas durante el estrés estimulan la libe-
proteína que previene su degradación (FIGU- ración de ácidos grasos libres al activar la
RA 3). La lipasa sensible a hormonas es la res- lipasa sensible a hormonas. Por el contrario,

51
SAM Diabetes • Libro 2

la insulina facilita la acumulación de triglicé- nal se caracteriza por tener concentraciones


ridos en el adipocito al estimular la síntesis de sanguíneas elevadas de ácidos grasos. Pese a
la lipasa lipoproteica e inhibir la actividad lo antes descrito, no es posible aceptar que la
de la lipasa sensible a hormonas. acumulación de grasa visceral sea la causa
principal de la resistencia a la insulina. La
Existen otros sistemas hormonales que regu- grasa visceral contribuye en menos de 25%
lan la función del adipocito. Uno de ellos es de la concentración de ácidos grasos que dre-
el sistema endocanabinoide.17 Los endocana- nan al tejido muscular.
binoides son lípidos (como la anandamida y
el 2-araquidonoilglicerol) los cuales son La resistencia a la insulina que acompaña a
producidos sólo cuando son requeridos. Su los estados en que existen adipocitos disfun-
acción es corta ya que son rápidamente cionales (como la obesidad abdominal o las
metabolizados. Son productos de la degrada- lipodistrofias) puede ser explicada por al
ción de fosfolípidos de las membranas. Los menos tres mecanismos: efectos tóxicos
endocanabinoides son un sistema de recupe- sobre la señalización de la insulina causados
ración del estrés; por lo tanto, se mantiene por las concentraciones altas de ácidos grasos
inactivo la mayoría del tiempo. Sin embargo, sanguíneos, incapacidad del tejido adiposo
en la obesidad se ha demostrado que el siste- para prevenir el depósito de lípidos en otros
ma endocanabinoide está sobreactivado. En tejidos y finalmente, por variaciones en las
modelos animales de obesidad (rata fa/fa) concentraciones de las hormonas producidas
existe un aumento en la expresión y en el en el tejido graso.19 El primer mecanismo por
número de los receptores CB1. En humanos, el que la disfunción del adipocito es causa
la obesidad se asocia con concentraciones potencial de resistencia a la insulina resulta
mayores de anandamida y el 2-araquidonoil- del efecto tóxico de los ácidos grasos prove-
glicerol y una menor actividad de la enzima nientes del tejido adiposo o de la dieta.
encargada de su depuración (FAAH; Hidrola-
sa amida de ácidos grasos). Como conse- La concentración promedio en sangre de los
cuencia de la activación del sistema endoca- ácidos grasos es mayor en la obesidad
nabinoide, se estimula el apetito y en el abdominal (comparado contra sujetos con
interior del adipocito aumenta la acumula- obesidad generalizada o sin sobrepeso). La
ción de triglicéridos. Existen receptores para anormalidad es debida a mayor actividad
endocanabinoides en el adipocito (receptores lipolítica en el tejido adiposo, resultado de
CB1) y su activación tiene repercusiones una menor respuesta a la acción inhibitoria
funcionales: aumenta la actividad de la lipa- de la insulina y a una respuesta mayor a las
sa lipoproteica y con ello la incorporación de catecolaminas. Como resultado, el tejido adi-
ácidos grasos al tejido adiposo. poso intraabdominal libera mayor cantidad
de ácidos grasos a la circulación; las conse-
La respuesta a los estímulos hormonales cuencias son mayores por la localización
varía dependiendo de la localización del teji- intraabdominal ya que el hígado es expuesto
do adiposo y del número de receptores que a una concentración mayor que la del resto
tenga la célula. El sitio de almacenamiento de los tejidos.
primario de los sustratos energéticos es el
tejido adiposo subcutáneo; la grasa intraab- Las concentraciones altas de ácidos grasos
dominal es un sitio de reserva, el cual juega aumentan la síntesis de lípidos, lipoproteí-
un papel central en los estados de resistencia nas y de glucosa en el hígado. Además,
a la insulina. Los adipocitos localizados en el disminuye la utilización de glucosa en los
interior de la cavidad abdominal liberan músculos, la vasodilatación mediada por
mayor cantidad de ácidos grasos en respues- endotelio y la secreción de insulina.
ta a las catecolaminas y son menos sensibles
a las acciones inhibitorias de la insulina sobre Diversos grupos han demostrado in vivo que
este proceso.18 Por ello, la obesidad abdomi- la infusión de ácidos grasos en el hígado

52
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

aumenta en la producción hepática de glu- de glucosa tipo 4 (GLUT4). Este defecto no


cosa y en la producción de lipoproteínas.20 puede ser explicado por los cambios en las
Además resulta en resistencia hepática a la vías glucolíticas; por ello, se han buscado
acción inhibitoria de la insulina sobre la pro- mecanismos complementarios por los que
ducción hepática de glucosa. En humanos, la los ácidos grasos alteran la cascada de señali-
secreción hepática de lipoproteínas de muy zación de la insulina.21 La oxidación de los
baja densidad es directamente proporcional ácidos grasos se asocia con fosforilación de
a la cantidad de ácidos grasos drenados al las serinas del sustrato 1 del receptor de insu-
hígado y a la cantidad de grasa visceral. lina (IRS-1), lo que disminuye su función y
Como resultado, aumenta la síntesis de tri- en consecuencia la acción de la insulina. IRS-1
glicéridos y de las lipoproteínas que los contiene 70 posibles residuos de serina que
transportan (las lipoproteínas de muy baja pueden ser fosforilados por diversas cinasas.
densidad [VLDL]). Este fenómeno, en com- Por ejemplo, la fosforilación de la serina en
binación con defectos en la depuración de las posición 24 de IRS-1 altera la interacción de
VLDL causados por la resistencia a la insuli- los dominios de unión de la proteína, cambia
na es la causa de la hipertrigliceridemia su localización en la célula y reduce su
asociada con la obesidad abdominal. La afinidad por el receptor de insulina. Como
hipertrigliceridemia cambia la composición consecuencia, la fosforilación de las serinas de
de otras lipoproteínas circulantes, al inter- IRS-1 evita la interacción con el receptor de
cambiarse los triglicéridos entre ellas por insulina y/o con la IP3 cinasa. También es
acción de la proteína de transferencia de probable que aumente la tasa de destrucción
ésteres de colesterol (CETP). El enriqueci- de IRS-1. Entre las enzimas que pueden
miento en triglicéridos de las lipoproteínas fosforilar las serinas de IRS-1 se incluyen la
de alta densidad (HDL) las hace susceptibles JNK (c-Jun NH2-terminal cinasa), IKKβ
a la acción lipolítica de la lipasa hepática (inhibidor de la subunidad β de la cinasa del
(enzima que se encuentra sobreexpresada factor nuclear kappa B), la S6 cinasa 1 y la
cuando existe resistencia a la insulina). En PKCθ. La inactivación de estas enzimas dis-
consecuencia, las HDL son destruidas y su minuye la resistencia a la insulina inducida
principal proteína (apoA1) es eliminada por por los ácidos grasos. La demostración de que
el riñón. Este mecanismo es la explicación la eliminación de algunos sitios de fosforila-
principal de los niveles bajos del colesterol ción de serinas de IRS-1 en el ratón se asocia
HDL asociado con la obesidad abdominal. con resistencia contra el desarrollo de resis-
tencia a la insulina en el tejido muscular
La concentración alta de ácidos grasos con- sustenta el papel de la fosforilación de las
tribuye a la aparición de la resistencia a la serinas de IRS-1 en la génesis de la resisten-
insulina. Randle demostró que la infusión de cia a la insulina en el tejido muscular. Por
ácidos grasos disminuye la utilización de glu- otra parte, los ácidos grasos cambian la com-
cosa. En el tejido muscular, la utilización de posición de las membranas e inducen la
los ácidos grasos limita la capacidad para uti- acumulación intracelular de compuestos
lizar la glucosa cambiando el estado redox de como el diacilglicerol. Esta molécula es un
la célula e inhibiendo varias enzimas glucolí- activador de la PKCθ (enzima que fosforila
ticas clave. La utilización de los ácidos grasos las serinas de IRS-1 y altera la cascada de
aumenta la concentración de acetil-CoA, lo señalización del receptor de insulina). La acti-
cual inhibe a la piruvato deshidrogenesa. En vidad de PKCθ aumenta durante la exposición a
este proceso juega un papel central la inhibi- concentraciones altas de ácidos grasos. Lo
ción de la hexocinasa II (inducida por el mismo sucede con otras isoformas (beta y
aumento intracelular de glucosa-6 fosfato), delta) de la PKC. Otros metabolitos resultan-
enzima encargada de convertir la glucosa en tes del metabolismo de los ácidos grasos (por
glucosa-6-fosfato. En humanos, la resistencia ejemplo, ceramida, ácido graso acil-CoA)
a la insulina inducida por los ácidos grasos es también inducen fosforilación de serinas de
debida a menor acción de los transportadores los IRS-1. Un mecanismo adicional por el

53
SAM Diabetes • Libro 2

que los ácidos grasos pueden causar resisten- grasos y glucosa). Tal condición activa meca-
cia a la insulina es funcionando como nismos compensatorios, los cuales varían
ligandos del receptor TLR4 (toll like receptor dependiendo de la gravedad y duración del
4). Tal receptor juega un papel central en la aporte excesivo de sustratos energéticos, la
inmunidad innata.22 Su participación en capacidad de los tejidos para almacenarlos
la génesis de la resistencia a la insulina fue y/u oxidarlos. La concentración sanguínea
demostrada en modelos animales en que se de los ácidos grasos es regulada por varios
eliminó su expresión. El ratón deficiente de mecanismos. La respuesta aguda a una con-
TLR4 no desarrolla resistencia a la insulina al centración alta de ácidos grasos depende de
exponerse a concentraciones altas de ácidos la activación de los receptores nucleares
grasos. TLR4 puede modificar la cascada de PPAR alfa y es regulada por la concentración
señalización de la insulina al activar la enzi- de leptina. El resultado de este proceso es la
ma ASK1 (la cual forma parte de la familia oxidación de los ácidos grasos y la genera-
MAPK cinasa-cinasa); esta proteína activa ción de energía. Si la exposición a un exceso
a enzimas con actividad serina cinasas (como de energía continúa, la respuesta se comple-
JNK y la MAP cinasa), las cuales alteran menta con una fase a mediano plazo en
la fosforilación de IRS-1 por el receptor que se activan los receptores nucleares PPAR
de insulina. gama. Como resultado se diferencian prea-
dipocitos en adipocitos y se estimula el
La acumulación intracelular de diacilglicerol almacén de los ácidos grasos en el tejido adi-
contribuye a la génesis de la resistencia a la poso. El aporte excesivo de sustratos de
insulina por mecanismos complementarios a energía induce la expresión del factor
lo descrito en el párrafo previo. En el hepa- SREBP1-c, fenómeno que resulta en expre-
tocito, el diacilglicerol activa la PKC-ε, la cual sión de enzimas lipogénicas. Este cambio
activa a la glicerol-3-fosfato aciltransferasa adaptativo permite la utilización del exceso
de la mitocondria (mtGPAT), enzima clave de energía en la síntesis de moléculas que
en la lipogénesis de novo. La eliminación de la tienen baja toxicidad intracelular (como los
expresión de la mtGPAT protege al ratón triglicéridos) y que pueden ser incorporadas
contra el desarrollo de resistencia a la insuli- a diversas vías metabólicas. Además evita la
na inducida por ácidos grasos.23 síntesis de otros lípidos que son tóxicos para
la célula, como las ceramidas. Estos com-
El segundo de los mecanismos por el que la puestos se forman de la condensación de
disfunción de los adipocitos puede ser causa moléculas de palmitoil CoA, mediada por la
de resistencia a la insulina es su incapacidad enzima serin-palmitoil transferasa (SPT).
para impedir el depósito de lípidos en tejidos La ceramida tiene múltiples acciones deleté-
anormales. La obesidad abdominal comparte reas para la célula. Aumenta la expresión de
características con la lipodistrofia generaliza- la sintasa inducible de óxido nítrico (iNOS),
da, enfermedad debida a la pérdida del tejido lo que aumenta la formación de peroxinitri-
adiposo. En la lipodistrofia, la función del to, el cual induce una respuesta inflamatoria,
tejido adiposo es tomada por otros tejidos; se induce peroxidación de otros lípidos y es
encuentra depósito de lípidos en órganos señal para activar la apoptosis.
como el hígado y tejido muscular. Su presen-
cia se asocia con disfunción tisular (resisten- En el tejido muscular, el depósito de triglicéri-
cia a la insulina, esteatosis hepática). En dos se asocia con menor capacidad para utili-
modelos animales de la enfermedad se obser- zar la glucosa circulante. Por medio del estu-
van cambios benéficos en la sensibilidad a la dio con espectroscopia y resonancia
insulina al trasplantar adipocitos sanos. En magnética nuclear, Shulman y colaboradores
condiciones distintas a la lipodistrofia, el acu- demostraron en humanos que el paso limi-
múlo excesivo de lípidos ocurre cuando la tante en la utilización de la glucosa en el mús-
célula es expuesta a un aporte excesivo de culo se localiza en la síntesis de glucógeno.24
precursores de energía (incluyendo ácidos Los depósitos de triglicéridos se localizan en

54
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

forma difusa en la célula muscular; su presen- Aún existen preguntas por resolver en el
cia se asocia con un menor número de mito- estudio de la lipotoxicidad como causa de la
condrias, las cuales son pequeñas y disfuncio- resistencia a la insulina. Por ejemplo, los
nales (con una reducción de 30 a 50% de su atletas tienen concentraciones altas de
capacidad oxidativa), lo cual podría explicar la triglicéridos en el interior del miocito, sin
menor capacidad del músculo para utilizar los que por ello exista resistencia a la insulina.
lípidos. La acumulación de triglicéridos en el La discrepancia probablemente es debida a
músculo y el aumento de la concentración de que los atletas tienen una capacidad oxidati-
ácidos grasos circulantes son defectos demos- va alta por la abundancia de mitocondrias
trables en hijos de personas con diabetes tipo inducida por el ejercicio. En suma, la lipoto-
2, aun en ausencia de sobrepeso. Se ignora el xicidad es una de las hipótesis más viables
papel que juega la disfunción mitocondrial en para explicar la resistencia a la insulina;inte-
la acumulación de los lípidos en los tejidos. gra en un proceso fisiopatológico la disfun-
Existen evidencias para postular que el defec- ción del adipocito y la acumulación tisular de
to mitocondrial puede ser causa o consecuen- sustratos tóxicos que alteran la capacidad del
cia de la lipotoxicidad. La disminución en músculo de utilizar la glucosa.
número y función de las mitocondrias puede
ser causa de la resistencia a la insulina, al dis- El tercer mecanismo que explica la asocia-
minuir la capacidad oxidativa de los lípidos en ción entre la resistencia a la insulina y los
la célula muscular. Este fenómeno es propio adipocitos disfuncionales se explica por
del proceso de envejecimiento. Sin embargo, variaciones en las concentraciones sanguí-
el defecto es demostrable en jóvenes hijos de neas de las hormonas producidas en el tejido
personas con diabetes, en quienes el número graso. El adipocito produce múltiples hormo-
de mitocondrias es 38% menor, comparado nas con funciones variadas. Algunas regulan
contra controles pareados por edad y género. el apetito, como la leptina. Otras participan
Los factores que explican el número reducido en la fisiopatología de la hipertensión
de mitocondrias se desconocen. Los coactiva- arterial, como el angiotensinógeno. La célula
dores 1-α y 1β de los receptores PPAR gamma adiposa produce cantidades considerables de
(PGC 1-α y 1β, respectivamente) son factores IGF-1 y factores que intervienen en la inmu-
transcripcionales que regulan la biogénesis de nidad. Además existen receptores para
las mitocondrias; variaciones alélicas de este varios sistemas hormonales que regulan la
gen se asocian con resistencia a la insulina. liberación de los productos sintetizados
Sin embargo, no se encontraron diferencias por el adipocito. La producción hormonal
en la concentración de su mRNA al comparar varía significativamente dependiendo de la
individuos jóvenes cuyos padres tuviesen dia- localización del adipocito. Las hormonas
betes contra controles adecuados. Su expre- derivadas de la célula adiposa de mayor
sión disminuye con la edad; es uno de los fac- interés son la adiponectina, la interleucina 6,
tores que determina el menor número de el factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa),
mitocondrias encontradas en el proceso RBP4 y la leptina.
de envejecimiento. Otro candidato es la
AMPK cinasa, la cual regula la biogénesis de La adiponectina es una proteína sintetizada
las mitocondrias mediante el aumento de la casi exclusivamente en el tejido adiposo
expresión de PGC1-α y 1β. Por el contrario, (sólo se ha demostrado su expresión en el
el menor número de mitocondrias puede ser hígado de modelos animales de esteatosis
consecuencia de la resistencia a la insulina ya hepática).25 La adiponectina forma trímeros
que ésta regula el número y función de las que a su vez forman complejos que incluyen
mismas. En suma, la disfunción mitocondrial 12 o 18 moléculas de adiponectina. Los com-
y el depósito de lípidos en la célula muscular plejos de alto peso molecular (formados por
forman parte de los defectos iniciales que seis trímeros) son los que tienen la mayor
determinan la aparición de la resistencia a la actividad biológica. La adiponectina se une a
insulina muscular. dos tipos de receptores (R1 localizados en

55
SAM Diabetes • Libro 2

músculo y vasos sanguíneos o R2 localizados La síntesis de adiponectina está regulada por


en el hígado) y a otros receptores cuya fun- más de un mecanismo. Por ejemplo, la pér-
ción se desconoce (como a la T-cadherina). dida de peso y algunos medicamentos (como
También inhibe la enzima COX-2 (lo que el metformin, las tiazolidinedionas y el rimo-
explica su actividad antiinflamatoria). Su nabant) aumentan su concentración. El efec-
concentración en plasma es relativamente to de las tiazolidinedionas sobre la sensibili-
alta (2 a 10 microgramos/mL); es mayor dad a la insulina es explicable en un alto
en mujeres. porcentaje por el incremento que inducen en
la concentración de la adiponectina.
La mayoría de los autores reconocen que la
adiponectina participa en la génesis de Por otra parte, el tejido adiposo produce hor-
la resistencia a la insulina asociada a la obe- monas que pueden disminuir la acción de la
sidad. Existe una relación inversa entre la insulina en otros tejidos. Datos controversia-
cantidad de grasa corporal y la concentración les existen para varias hormonas producidas
de la hormona. Se desconocen los mecanis- en el tejido adiposo. Ejemplo de ello son la
mos que explican los valores bajos de la resistina y la visfatina. La evidencia es más
hormona en la obesidad. Estudios in vitro sólida para la interleucina 6 (IL-6) y otros
sugieren que la adiponectina juega un papel mediadores de inflamación. El tejido adiposo
clave en la diferenciación del preadipocito en (en especial, la grasa visceral) es el órgano
adipocito maduro. Sin embargo, la expresión donde se produce 30% de la IL-6, la cual
de la hormona disminuye a niveles mínimos juega un papel central en el proceso inflama-
en las células diferenciadas del tejido adiposo torio crónico de bajo grado que existe en la
(en especial, en la grasa intraabdominal). Por obesidad. Es el determinante mayor de la
ello, la disminución de la expresión de la adi- síntesis hepática de la proteína C reactiva.
ponectina puede ser un mecanismo adaptativo Las concentraciones altas de IL-6 constituyen
para evitar que el tejido adiposo continúe uno de los posibles mecanismos por los que
su expansión.26 la obesidad abdominal causa complicaciones
metabólicas. La concentración sanguínea de
La menor concentración de adiponectina IL-6 es inversamente proporcional a la sensi-
es un factor que contribuye a la génesis de bilidad a la insulina en humanos. La IL-6
la resistencia a la insulina en el tejido mus- tiene efectos deletéreos sobre la cascada de
cular. La adiponectina aumenta la sensibili- señalización de la insulina: disminuye la
dad muscular a la insulina, disminuye concentración de IRS-1 y aumenta la activi-
la progresión de la aterosclerosis y tiene dad de SOCS-3 (enzima que participa en la
acciones antiinflamatorias. La adiponectina regulación de la señalización de las citoci-
mejora la sensibilidad a la insulina al activar nas), la cual interfiere con la fosforilación de
a la enzima AMP cinasa (AMPK), la cual IRS-1 por el receptor de insulina y/o aumen-
es clave para la regulación de la cantidad ta la degradación de IRS-1 al favorecer su
de ATP intracelular. La activación de la interacción con el proteosoma. La adminis-
enzima resulta en aumento de la captación tración de la IL-6 en modelos animales
de glucosa y de la oxidación de los ácidos aumenta la presión arterial, es causa de disli-
grasos. Como resultado, aumenta la genera- pidemia y origina un estado procoagulante
ción de ATP. Además, se inhiben procesos similar al del síndrome metabólico. Otro
que consumen energía como la lipogénesis. mediador de la inflamación producido por el
Por otra parte, como se mencionó en tejido adiposo es TNF-alfa.
el párrafo previo, la adiponectina induce
la diferenciación de preadipocitos en La exposición de las células a esta citosina es
adipocitos, lo que permite que una mayor causa de resistencia a la insulina debido a
cantidad de sustratos de energía sean que aumenta la fosforilación de residuos
almacenados en el tejido adiposo, en vez de serina en IRS-1; esta acción es mediada por
depositarse en otros tejidos. la activación de varias enzimas con actividad

56
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

serina cinasas (como JNK y la MAP cinasa). MÉTODOS PARA MEDIR LA SENSIBILIDAD
Sin embargo, la importancia de TNF alfa A LA INSULINA
como causa de resistencia a la insulina es
controversial ya que su concentración san- Los métodos pueden ser divididos en dos
guínea es muy baja y no se correlaciona con grupos: pruebas dinámicas o de evaluación
los diversos índices de adiposidad (como el en una muestra aislada. Las pruebas dinámi-
perímetro de cintura o el índice de masa cas incluyen al clamp (pinza, en español)
corporal). La hormona producida en el adi- euglucémico hiperinsulinémico, a las prue-
pocito más recientemente identificada como bas que emplean la infusión de glucosa por
causa de resistencia a la insulina es la vía intravenosa o por vía oral.28 Las caracte-
proteína 4 de transporte de retinol (RBP4).27 rísticas generales de las pruebas se describen
La expresión de RBP4 está aumentada en la en el CUADRO 2.
grasa visceral de diversos modelos animales
de resistencia a la insulina; su concentración CLAMP EUGLUCÉMICO HIPERINSULINÉMICO
sanguínea es mayor en humanos con obesi-
dad o diabetes tipo 2. Su administración en Es considerado como el patrón de oro para
animales causa resistencia a la insulina e medir la sensibilidad a la insulina. Asume que
intolerancia a carbohidratos. Resultados con- la tasa de cambio en la concentración sanguí-
cordantes se encontraron al aumentar o eli- nea de la glucosa es la diferencia entre la tasa
minar la expresión del gen. Se desconocen de aparición de glucosa y el producto de la tasa
los detalles del mecanismo por el cual RBP-4 de eliminación de glucosa multiplicado por la
altera la señalización de la insulina. glucemia. Su diseño conceptual es sencillo; sin
embargo, es una técnica laboriosa y que
En resumen, la resistencia a la insulina es requiere de experiencia para su realización.29
uno de los defectos iniciales de la fisiopatolo- Se infunde insulina a una tasa constante con el
gía de la diabetes. Existen anormalidades fin de alcanzar un nivel basal suprafisiológico
funcionales en la cascada de señalización del (aproximadamente 100 μU/mL) que permite
receptor de insulina que determinan una suprimir la producción hepática de glucosa. Se
menor captación de glucosa, en especial, la infunde glucosa por una vena contralateral; la
usada para la síntesis de glucógeno en el glucemia se mide frecuentemente y sus resul-
músculo estriado. Las alteraciones son pro- tados se emplean para ajustar la tasa de infu-
bablemente debidas a la fosforilación de seri- sión de glucosa empleando un algoritmo. El
nas de IRS-1, fenómeno que disminuye su objetivo es mantener una glucemia constante,
activación por el receptor de insulina. La fos- con un valor similar a los rangos normales de
forilación de las serinas de IRS-1 es mediada ayuno (alrededor de 90 mg/dL). Con tal dise-
por diversas enzimas con actividad serina- ño, la tasa de aparición de glucosa depende de
cinasa, las cuales son activadas por los ácidos la cantidad de glucosa infundida ya que no
grasos (derivados del tejido adiposo y de la existe producción endógena (en el hígado).
dieta) o por los metabolitos resultantes de su Después de dos a tres horas se obtiene una tasa
metabolismo (como el diacilglicerol o la cera- estable de infusión de glucosa, la cual es usada
mida). Por lo tanto, el exceso de aporte ener- para cuantificar la sensibilidad a la insulina.
gético en combinación con la disfunción del Este parámetro es conocido como el valor M.
tejido adiposo juega un papel central en la Se expresa en mg o μmol/min/kg. La mejor
fisiopatología de la resistencia a la insulina. manera es presentar los datos basados en la
Las alteraciones en la cascada de señalización masa magra; sin embargo, esto implica la reali-
de la insulina ocurren principalmente en el zación de algún procedimiento que permita
músculo y en el hígado. También son demos- estimar la composición corporal. Algunos auto-
trables en las células endoteliales, el tejido res normalizan los resultados dividiéndolo
adiposo y en las neuronas. En contraste, la entre la concentración de insulina; el valor
acción de la insulina no se modifica en algu- resultante es conocido como el índice de
nos tejidos como la piel y el ovario. sensibilidad a la insulina (SI).

57
SAM Diabetes • Libro 2

CUADRO 2. Métodos para estimar la sensibilidad a la insulina

Tipo de prueba Fórmula Comentario


Clamp euglucémico SI= tasa de infusión de glucosa en los Es el estándar de oro. Se
últimos 30 min de la prueba/insulina requiere de experiencia
promedio hiperinsulinémico para su realización. Costoso
Pruebas basadas en la
infusión IV de glucosa y/o
insulina
Prueba de sensibilidad IV La glucemia promedio en los últimos 30 Esta técnica tiene una
minutos de la prueba se emplea como correlación fuerte con el
indicador de la sensibilidad a la insulina. clamp; ha sido empleada
principalmente por el grupo
que la describió8

Prueba de tolerancia a Se infunde insulina rápida (0.1-0.5 U/kg) Buena correlación con el
IV en bolo. Se toman muestras de sangre clamp
cada 1 a 2.5 minutos durante los 15 minutos
siguientes. La concentración de glucosa se
expresa en forma logarítmica y su tasa de
desaparición (expresada en mg/dL/min) se
utiliza como indicador de la sensibilidad a la
insulina. La prueba se termina con la infusión
de glucosa al 50% IV.
Modelo mínimo Se combina la prueba de tolerancia IV a la Múltiples modificaciones.
glucosa con la prueba de tolerancia IV a la Los parámetros resultantes
insulina (o la tolbutamida) (SI y SG) se obtienen con un
modelo matemático

Pruebas basadas en la
curva de tolerancia a
la glucosa
Matsuda y colaboradores 10,000/ (glucosa de ayuno)x(insul ayuno)x Correlación con el clamp
(glucosa promedio) x (insul promedio) entre 0.6-0.7)
Valores resultantes entre 0 y 12.

Pruebas basadas en la
concentración de ayuno
de glucosa e insulina
Insulina de ayuno > de la percentila 75 (> 22.5 ºU/mL en la Problemas metodológicos
Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas) limitan su empleo
Glucosa/insulina < 4.5 Problemas conceptuales
limitan su uso
HOMA (Modelo de Glucosa x insulina /405 (en mg/dL)
homeostasis)
Glucosa x insulina/22.5 (en mmol/l) Resulta de la simplificación
de un modelo matemático
QUICKI 1/(log Insulina + log glucosa) La incorporación del
logaritmo corrige la
distribución de las variables

Modificado de Legro R, Castracane D, Kauffman R. Detecting insulin resistance in polycystic ovary syndrome: purpose and
pitfalls. Obstetrical and Gynecologycal Survey. 2004;59:141-154.

58
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

La tasa de infusión de glucosa está determi- insulina; sin embargo, las condiciones nofi-
nada por la sensibilidad del organismo a la siológicas de la prueba han generado críticas
insulina. Sin embargo, algunas limitaciones para su empleo.
de la prueba deben ser reconocidas. En con-
diciones normales, la concentración de insu- MEDICIÓN DE LA GLUCEMIA DURANTE
lina en el hígado y área esplácnica es mayor EL ESTADO ESTABLE (SSPG, POR SUS
que en las venas periféricas. Durante el clamp, SIGLAS EN INGLÉS)
la insulina es infundida por una vena perifé-
rica; esta característica modifica el gradiente Se infunde glucosa e insulina IV a una tasa
aumentando la concentración de la hormona constante durante cerca de tres horas. Se
en las venas periféricas y genera un estado administra simultáneamente somatostatina
distinto al fisiológico. Múltiples estudios han para inhibir la secreción endógena de insuli-
demostrado que las acciones de la insulina en na y evitar la liberación de hormonas contra-
el hígado dependen de la pulsatilidad con que rreguladoras. La glucemia promedio en los
se secreta la insulina; tales acciones son últimos 30 minutos de la prueba se emplea
modificadas por el diseño de la prueba. La como indicador de la sensibilidad a la insulina.
importancia de estas limitantes es motivo de
controversia. La prueba asume que las dosis A menor glucemia promedio, mayor es la
farmacológicas de la insulina inducen la sensibilidad a la insulina. La información
misma respuesta que la producción endógena aportada por la prueba es distinta a la obte-
de la hormona; sin embargo, este argumento nida con el clamp, ya que no mide la tasa de
es cuestionable. Empero, la infusión de desaparición de la glucosa durante un periodo
insulina intravenosa permite inhibir la pro- de euglucemia. Pese a ello, esta técnica tiene
ducción hepática de glucosa; por ello, las con- una correlación fuerte con el clamp; ha sido
diciones poco fisiológicas del estudio sobre la empleada principalmente por el grupo que la
regulación del hígado podrían tener poco describió.8 Su uso permite identificar dife-
impacto en los resultados. En estas condicio- rencias hasta de cuatro veces en los casos con
nes, la utilización de la glucosa depende de su tolerancia normal a la glucosa.
empleo en los tejidos periféricos.
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA INSULINA
El clamp euglucémico hiperinsulinémico
ha sido empleado por grupos en Europa y Se infunde insulina rápida (0.1 a 0.5 U/kg)
Norteamérica. El mayor de los estudios rea- IV en bolo. Se toman muestras de sangre
lizados por un grupo es cercano a 1000 cada 1 a 2.5 minutos durante los 15 minutos
(grupo colaborativo europeo). La distribu- siguientes. La concentración de glucosa
ción del valor M es bimodal; distingue 25 a se expresa en forma logarítmica y su tasa de
30% de la población como resistente a la desaparición (expresada en mg/dL/min) se
insulina. Un valor M menor de 28 μmol/ utiliza como indicador de la sensibilidad a la
min/kg es el valor aceptado por la mayoría insulina. La prueba se termina con la infu-
de los autores como diagnóstico de resisten- sión de glucosa al 50% IV.
cia a la insulina.
MODELO MÍNIMO
Diversos grupos han combinado el uso de
glucosa marcada (tanto con isótopos estables En esta técnica se combina una prueba de
como radiactivos); esta modificación permite tolerancia intravenosa a la glucosa y la
medir la contribución del hígado en la tasa prueba de tolerancia IV a la insulina.30
de infusión de glucosa. La combinación de las pruebas aumenta la
precisión en la estimación de la acción de
Una variante de la prueba, el clamp hiperin- la insulina. La sensibilidad a la insulina se
sulinémico hiperglucémico ha sido emplea- estima empleando un modelo matemático.
da para medir la secreción endógena de De este último se han descrito variantes: uno

59
SAM Diabetes • Libro 1

o dos compartimentos para la glucosa, ecua- encuentran valores bajos en personas con
ciones lineares o no lineares, número de diabetes tipo 2. La correlación entre la sensi-
parámetros estimados. Un compartimiento bilidad a la insulina (SI) medida por este
es un espacio de distribución donde todas las método y la estimada por el clamp es cercana
moléculas de glucosa (o del compuesto en a 0.8 (rango 0.5 a 0.9). El paquete estadísti-
estudio) tienen un comportamiento similar co permite conocer la validez estadística de
(es decir, entran y salen del compartimiento los parámetros; los resultados incluyen la
con la misma probabilidad). Ejemplos de desviación estándar de cada parámetro.
compartimientos son el plasma o el espacio
extravascular. En la versión más reciente Existen variaciones del método en que se
se incluyen dos compartimientos, seis pará- emplea glucosa marcada (para medir la pro-
metros y no requiere del uso de glucosa mar- ducción endógena de glucosa) o la medición
cada. Además, se incluyen límites preestable- de péptido C (para estimular con mayor pre-
cidos a los valores y a las estimaciones; esta cisión la secreción de insulina). Además exis-
estrategia limita el número de valores extre- te una variante en que la glucosa es adminis-
mos falsos que tienen un impacto negativo trada por vía oral.
en la estimación de la sensibilidad a la insu-
lina. En el modelo se asume que la glucosa PRUEBAS BASADAS EN LA CURVA
estimula su eliminación por sí misma DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
(independiente de la insulina) en forma line-
al y que la utilización de la glucosa es igual Múltiples autores han evaluado varias fór-
en todos los tejidos; ambos preceptos no son mulas derivadas de la concentración de la
necesariamente ciertos en todos los casos. glucosa y la insulina durante una curva de
Además existen variaciones sobre el número tolerancia oral a la glucosa. Algunas están
de muestras a obtener (13 o 30). basadas en modelos matemáticos y otras en
observaciones clínicas.31 Los modelos se
La prueba inicia con la infusión de un bolo basan en supuestos que asumen la sensibili-
de glucosa IV (0.3 g/g). Se toman al menos dad hepática a la insulina como inversamen-
cuatro muestras en los 20 minutos siguientes te proporcional al producto (tasa de apari-
(minutos 2, 4, 8 y 19). La prueba continúa ción de la glucosa x insulina) y que la tasa de
con la infusión de insulina (0.03 U/kg) o tol- aparición de la glucosa es proporcional a la
butamida IV (500 mg, presentación que no glucemia. Una limitante para el diseño de un
está disponible en México) y se toman modelo matemático es que el ingreso de
muestras a los minutos 22, 30, 40, 50, 70, glucosa al torrente circulatorio no puede ser
90, 120 y 180. calculado con precisión debido a la absorción
variable de la glucosa en el intestino. Varias
Por este método se obtienen tres resultados: de las fórmulas han sido empleadas en estu-
la respuesta aguda de insulina (obtenida del dios epidemiológicos; sin embargo, muchas
área bajo la concentración de insulina des- no han sido validadas. Un ejemplo es el pro-
pués de la infusión IV de glucosa) que sirve puesto por Matsuda y colaboradores.12 El
como indicador de la secreción endógena de índice se deriva de la fórmula utilizada para
insulina, el índice de sensibilidad a la insuli- estimar la sensibilidad hepática a la insulina
na (SI) y el parámetro SG que mide la tasa de usada en el clamp. La fórmula se describe en
eliminación de la glucosa dependiente de la el CUADRO 2. El número 10 000 se emplea
concentración de glucosa. El SI se expresa en para que todos los valores resultantes sean
x 10-4 min –1. Valores entre 0 y 5 son consi- entre 0 y 12. Su correlación con el clamp es
derados como diagnósticos de resistencia a la de 0.73; sin embargo, no es distinta a lo
insulina. En pacientes con diabetes es fre- observado con el valor de HOMA (r = 0.70).
cuente encontrar valores cercanos a 0 o Otros autores han creado modelos de un
incluso negativos. El valor de SG también es compartimiento; sin embargo, su coeficiente
predictor de la aparición de diabetes. Su de correlación varía notablemente entre los
valor promedio es de 0.015 min-1; se estados de tolerancia a la glucosa (r = 0.73 en

60
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

obesidad con tolerancia normal a la glucosa ción depende no sólo de la sensibilidad a la


vs. r = 0.49 en diabetes tipo 2). Por último, hormona; otros factores como la capacidad
otros grupos han usado modelos de regresión de secreción de insulina, la tasa de depura-
para crear ecuaciones que estimen la sensibi- ción de la hormona, la hiperglucemia y la
lidad a la insulina usando parámetros tasa de producción hepática de glucosa son
clínicos y los resultados de la curva de tole- determinantes importantes del valor de insu-
rancia a la glucosa. lina de ayuno. Por ello, individuos que tienen
la misma concentración de insulina en
Los índices que incluyen una multiplicación ayuno pueden tener diferencias hasta de
en su fórmula tienden a tener mejores corre- cinco veces en la sensibilidad a la insulina.
laciones con el clamp que los parámetros que Usando como patrón de oro el clamp euglu-
resultan de una división (por ejemplo, gluco- cémico hiperinsulinémico, la insulinemia
sa/insulina). En este último caso, sujetos con explica sólo 42% de la variación en la sensi-
valores altos de glucosa e insulina pueden bilidad a la insulina. La concordancia para
tener un índice de la misma magnitud que detectar sujetos con resistencia a la insulina
otro caso con valores bajos de glucosa e insu- entre ambos métodos es pobre. Limitaciones
lina. Dicho con otras palabras, un mismo metodológicas son un factor confusor adicio-
resultado puede obtenerse en sujetos con dos nal. Existen múltiples métodos para medir la
condiciones fisiológicamente distintas. insulina. Empero, los resultados no son com-
parables entre sí. Como resultado, numero-
El grupo encabezado por DeFronzo reciente- sos puntos de corte han sido propuestos para
mente propuso una adaptación al método de definir la hiperinsulinemia; sin embargo, su
Matsuda diseñada para distinguir la contri- aplicación no es factible en la práctica. El
bución del músculo y del hígado en la utili- médico que solicite la medición de la insuli-
zación de glucosa.32 El producto de la multi- na deberá informarse sobre las características
plicación del área bajo la curva de glucosa y del método, incluyendo la especificidad del
de la insulina durante los 30 minutos ensayo y el porcentaje de detección de las
iniciales de una curva de tolerancia oral a la formas inmaduras de insulina. Los métodos
glucosa tiene una correlación significativa que miden formas inmaduras estiman con-
con el índice de resistencia hepática a la insu- centraciones mayores de insulina que los
lina (estimado con un clamp euglucémico métodos con alta especificidad.
hiperinsulinémico). Por otra parte, la tasa de
desaparición de la glucosa de su punto más La relación existente entre la secreción y la
alto al menor dividido entre la concentración acción de la insulina hace más complejo
promedio de insulina tiene una correlación el problema.33 La relación entre la secreción
significativa con la utilización de glucosa por de insulina y su capacidad para inducir la
el músculo. Los índices fueron derivados de captación de glucosa es de tipo hiperbólico;
observaciones hechas en 155 casos (100 con es decir, en presencia de resistencia a la insu-
tolerancia normal a la glucosa y 55 con into- lina grave se secreta una cantidad despropor-
lerancia a carbohidratos). cionadamente alta de insulina. En estos
casos, un alto porcentaje de la insulina
PRUEBAS BASADAS EN LAS CONCENTRACIONES liberada a la circulación es de formas inma-
DE AYUNO DE LA GLUCOSA Y/O INSULINA duras de la hormona, las cuales tienen una
acción y vida media distintas a la insulina.
Insulina de ayuno Por ello, en condiciones ideales, se requiere
de un método que distinga a la insulina de
Es el parámetro subrogado de la sensibilidad las formas inmaduras; este método está
a la insulina más usado por ser de fácil alcan- disponible sólo en algunos laboratorios de
ce. Sin embargo, problemas biológicos y investigación. La mayoría de los métodos exis-
metodológicos impiden que sea considerado tentes en laboratorios comerciales incluyen
como un método de elección. Su concentra- en la concentración resultante de insulina

61
SAM Diabetes • Libro 2

a la insulina total, es decir, la molécula intac- También incluye en esta definición a los suje-
ta y porcentajes variables de sus fragmentos. tos con valores de insulina de ayuno o del
Basándose en lo anterior, se requiere del uso índice de homeostasis (HOMA-IR) mayores
uniforme de un método para la medición de de la percentila 75 de la población. El Grupo
la insulina. Si cada autor emplea un método Europeo para el Estudio de la Resistencia a la
distinto, los puntos de corte para definir la Insulina propuso que un SI equivalente a lo
resistencia a la insulina variarán notable- observado en el 10% más bajo de una pobla-
mente entre los estudios. ción no obesa, sin diabetes, normotensa y
caucásica puede ser usado para definir la
Por otra parte, la hiperglucemia modifica la condición.36 De lo anterior es obvio que no es
relación entre la secreción y la acción de fácil proponer un punto de corte que defina
la insulina. La hiperglucemia es tóxica sobre la resistencia a la insulina. Se requiere de
ambos procesos; el efecto neto es una dismi- estudios longitudinales para definir los valo-
nución en la concentración sanguínea de res que pronostiquen la aparición de desen-
insulina. Por arriba de una glucemia laces que modifiquen la calidad de vida o
de ayuno de 140 mg/dL, la insulina dismi- la supervivencia (por ejemplo, diabetes,
nuye su concentración en proporción direc- enfermedad coronaria). Sin estos datos, la
ta con la glucemia. Por ello, los índices que selección es arbitraria.
miden la acción de la insulina no pueden ser
empleados para comparar sujetos normales La Organización Mundial de la Salud define
contra individuos con hiperglucemia. Las a los valores por arriba de la percentila 75 de
comparaciones sólo pueden ser intragrupo la población como compatibles con resisten-
(normales o diabéticos).34 cia a la insulina. La Encuesta Nacional de
Enfermedades Crónicas de 1993 ha sido
La identificación de un punto de corte para el único estudio de población que ha evalua-
definir la resistencia a la insulina se ha con- do la concentración de insulina en adultos
vertido en motivo de intensa controversia. mexicanos; la percentila 75 equivale a 22.5
La sensibilidad a la insulina varía con el μU/mL.37 Este valor es similar al descrito en
género, la edad, el peso y la etnicidad. Por estudio de cohortes de menor tamaño,
ello, la definición debe ajustarse para cada hechos en México. También es acorde con
grupo étnico. Además, la resistencia a la lo informado en mexicoamericanos (23
insulina puede existir sin ser causa de mani- μU/mL). Pese a ello, este punto de corte no
festaciones clínicas. Ejemplo de ello es lo que puede ser empleado para la evaluación de
sucede en las infecciones o en el embarazo. casos individuales, ya que los métodos de
Como resultado, los puntos de corte propues- medición usados en la Encuesta Nacional
tos varían dependiendo del autor consultado. de Enfermedades Crónicas son distintos a los
Por ejemplo, Reaven propone que los casos disponibles en la actualidad.
en el cuartil con la menor sensibilidad a la
insulina sean considerados como resistentes Relación glucosa/insulina
a la insulina.35 Esta propuesta es debatible,
ya que por definición, la prevalencia de Su utilidad ha sido evaluada en mujeres con
resistencia a la insulina en todas las pobla- ovarios poliquísticos; un valor menor de 4.5
ciones sería de 25%, conclusión que no es pronostica la existencia de resistencia a la
sostenible al comparar el fenómeno entre insulina medida por clamp con una sensibili-
individuos caucásicos e indígenas Pima. dad de 95% y una especificidad de 84%. Sin
Un abordaje similar fue propuesto por la embargo, el umbral para el diagnóstico varía
Organización Mundial de la Salud que pro- entre los grupos étnicos (menor o igual a 4 en
pone que el cuartil inferior del índice de mexicoamericanas o de 7.2 en caucásicas). Ya
sensibilidad a la insulina (SI) puede ser con- que se obtiene de una división, el índice no
siderado como resistente a la insulina.5 distingue entre condiciones extremas del
espectro de sensibilidad a la hormona.

62
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

Modelo de homeostasis (HOMA) encuentra disponible en la página


www.dtu.ox.ac.uk/homa. En 2007 el progra-
Matthews describió en 1985 el método ma fue modificado para facilitar su empleo;
basado en las observaciones hechas por Tur- se encuentra disponible en versión de Excel.
ner y Holman sobre la relación inversa exis- Los resultados son expresados como porcen-
tente entre la concentración de glucosa e taje de sensibilidad comparado contra una
insulina en sujetos con tolerancia normal a la población normal. Pese a lo anterior, el valor
glucosa. El modelo fue presentado en varias de HOMA-IR está lejos de ser una estimación
versiones. Se creó un programa en lenguaje precisa de la sensibilidad a la insulina. Su
Fortran en el que podía usarse ya sea la insu- valor depende principalmente del valor de
lina medida con un ensayo específico, la insulina de ayuno; por ello, la correlación del
insulina medida por radioinmunoensayo o valor de HOMA con el clamp no es muy dis-
la concentración de péptido C. Otra alterna- tinta a la encontrada con la insulina. La for-
tiva fue el modelo basado en ecuaciones line- taleza de la asociación varía entre los grados
ales. Se obtiene al dividir el producto de la de tolerancia a la glucosa; el coeficiente de
glucemia y la insulina entre 22.5 (si se usan correlación es mayor en sujetos con toleran-
unidades SI) o entre 405 (si se expresa en cia normal a la glucosa.
mg/dL). Este factor (llamado HOMA-IR) se
deriva de multiplicar las concentraciones QUICKI
consideradas como normales de glucosa (4.5
mM) y de insulina (5 μU/mL).38 Por su Se obtiene al calcular el valor inverso de la
diseño conceptual, estima la gravedad de la suma del logaritmo de la glucosa y de la insu-
resistencia en vez de medir la sensibilidad lina (expresados en unidades SI). La intro-
a la insulina. Por ello, al comparar la correla- ducción de los logaritmos tiene por objeto
ción entre el clamp y el HOMA, se observa normalizar la distribución sesgada de las
una menor asociación entre este método variables.39 Diversos autores han propuesto
comparado con lo descrito con otros índices que tiene una mejor correlación con el clamp
subrogados. La relación entre el HOMA y el que el HOMA; las diferencias se deben a que
clamp es hiperbólica; si se incluye el logarit- el HOMA mide la gravedad de la resistencia
mo del valor de HOMA la relación se vuelve y el QUICKI mide la sensibilidad.
lineal y el coeficiente de correlación se
vuelve similar a lo informado con otros Los índices tienen una concordancia mode-
índices. Para evitar tales limitaciones los rada entre sí; sin embargo, pocos estudios las
autores han recomendado expresarlo como han comparado. Lerman y colaboradores
un porcentaje comparado contra la pobla- demostraron que la asociación entre los
ción “normal”. Este valor se calcula obte- componentes clínicos del síndrome metabó-
niendo el recíproco del valor de HOMA-IR. lico es distinta entre los marcadores subroga-
En 1998, Levy publicó una versión actualiza- dos de la sensibilidad a la insulina.40 Mari y
da a la cual le llamó HOMA2. En el modelo colaboradores informaron la precisión del
tomó en cuenta la utilización de la glucosa método de Matsuda, un modelo basado en
en el hígado y en el músculo, ajustó las dife- la curva de tolerancia a la glucosa, el modelo
rencias en la secreción de insulina cuando la mínimo, el HOMA y la ecuación basada
glucemia es mayor de 180 mg/dL, calibró en un análisis de regresión en 147 mujeres
diferencias en los métodos usados para medir posmenopáusicas. El coeficiente de correla-
la insulina e incorporó la contribución de la ción varió entre 0.68 y 0.71 para todos los
proinsulina. Por lo tanto, los resultados son métodos, excepto para el HOMA, el cual
distintos a los obtenidos con HOMA-IR. En tuvo una correlación menor (r = 0.57). Al
2004, los autores del HOMA2 publicaron un usar la transformación logarítmica, la
programa (calculador de HOMA) que permi- fuerza de asociación aumenta y la mayor es
te su estimación rápida, sin la necesidad para la ecuación basada en un análisis de
de usar ecuaciones lineales. El programa se regresión (r = 0.83).

63
SAM Diabetes • Libro 2

INDICADORES INDIRECTOS 2001 propuso una definición del síndrome


DE LA PRESENCIA DE RESISTENCIA metabólico basada en parámetros clínicos de
A LA INSULINA fácil acceso. El concepto del síndrome meta-
bólico tiene como finalidad integrar las
Componentes del síndrome metabólico manifestaciones clínicas resultantes de la
resistencia a la insulina y/o la obesidad
La resistencia a la insulina se acompaña de abdominal. La propuesta del NCEP cumple
alteraciones en el metabolismo de las lipo- con el objetivo de tener una especificidad
proteínas, en la fibrinólisis, en la coagulación alta (90%) para detectar casos con resisten-
y en la presión arterial. Anormalidades en las cia a la insulina; sin embargo, su sensibilidad
concentraciones de triglicéridos, colesterol es baja (20 a 50% dependiendo del criterio
HDL, adiponectina, de diversos factores de empleado para definir resistencia a la insuli-
coagulación y en el PAI-1 se han utilizado na). Un alto porcentaje de casos con resis-
como marcadores indirectos de la enfermedad. tencia a la insulina que tiene una o dos
La proteína C reactiva también ha sido manifestaciones clínicas potencialmente
empleada como un indicador de la sensibili- asociadas con el síndrome no son considera-
dad a la insulina. Su coeficiente de correla- dos como afectados con el uso de esta defi-
ción con la insulina de ayuno y el índice de nición.42 Datos del estudio colaborativo
sensibilidad a la insulina SI (r = 0.33 y –0.37) europeo demuestran que sólo 50% de los
es similar al del índice de masa corporal y del individuos que llenan tres o más criterios de
perímetro de cintura. Valores altos se asocian la definición del síndrome metabólico tienen
con un riesgo mayor de diabetes incidente. resistencia a la insulina (definida por un
valor M menor de 28 μmol/kg/min). Por
La relación triglicéridos/HDL es atractiva por- ello, la definición del síndrome metabólico
que emplea parámetros que son de fácil acce- propuesta por el NCEP no puede ser emple-
so y con problemas menores de control de ada como un equivalente de la resistencia
calidad (contrario a lo que sucede con los a la insulina.
índices que incluyen la medición de insuli-
na). El índice triglicéridos/HDL ha sido eva- Varios grupos, incluyendo el nuestro, han
luado por varios autores con resultados dis- propuesto modificaciones a la definición del
cordantes. Por ejemplo, en pacientes obesos; síndrome metabólico que tienen por objeto
la relación triglicéridos/colesterol HDL mayor describirlo como una variable continua. Con
de 3.5, el valor de triglicéridos mayor de 130 base en los datos representativos de la
mg/dL y una insulina de ayuno mayor o igual población mexicana (derivados de la
de 15 μU/mL son los parámetros que tiene un Encuesta Nacional de Enfermedades Cróni-
valor predictivo positivo para detectar casos cas 1993-1994) y los datos longitudinales
con resistencia a la insulina (2.0, 2.3 y 3.89, del Estudio de la Ciudad de México se gene-
respectivamente).41 El área bajo la curva ROC ró un instrumento que predice la incidencia
de la relación triglicéridos/HDL para la detec- de diabetes a siete años.43 Los datos del
ción de casos con resistencia a la insulina paciente se comparan con la distribución por
(definido como el quintil más alto de SSPG) decilas de las variables incluidas en la defini-
es mayor (0.778) a la obtenida con otros indi- ción del NCEP. Por cada decila se otorga un
cadores. Sin embargo, su sensibilidad y espe- punto; la suma tiene una relación directa-
cificidad (0.47 y 0.88) no son distintas a las de mente proporcional con la incidencia de dia-
los métodos más usados. La aplicación de betes. La misma relación existe con la insu-
estos índices y sus puntos de corte pueden lina de ayuno. Cuarenta y dos por ciento de
variar entre las poblaciones y no puede extra- los casos que se encuentran en la quintila
polarse a la población general. superior de la suma de puntos (39 o más)
tienen hiperinsulinemia. Por ello, este
El Programa Nacional de Educación en método aporta información indirecta sobre
Colesterol (NCEP, por sus siglas en inglés) en la presencia de resistencia a la insulina.

64
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

El grupo colaborativo europeo propuso laboratorio; los criterios incluidos son el


medidas clínicas que pueden ser usadas índice de masa corporal, el antecedente
como alternativa para la detección de la familiar de diabetes y la presión diastólica.
resistencia a la insulina.44 Un HOMA-IR Su sensibilidad y especificidad son 78.7 y
mayor de 4.65 o insulina de ayuno mayor 79.6%, respectivamente. La estrategia pro-
de 20.7 µU/mL o un índice de masa corpo- puesta tiene limitantes. Pueden obtenerse
ral mayor de 28.9 kg/m2 o la combinación resultados divergentes en nuestra población;
HOMA-IR mayor de 3.6 más índice de masa los puntos de corte para las variables pueden
corporal mayor de 27.5 kg/m2 pueden ser ser distintos en individuos no caucásicos.
usados como marcadores de resistencia a la Además, se interpreta en forma categórica
insulina; su sensibilidad y especificidad son un fenómeno (como la utilización de la
84.9 y 78.7%. Los autores desarrollaron otro glucosa por los tejidos) cuya naturaleza
modelo en que no se requieren exámenes de es continua.

65
SAM Diabetes • Libro 2

Mecanismos fisiopatológicos de la
deficiencia de la secreción de la
insulina

a incapacidad de la célula beta para man- de insulina en ayuno. En consecuencia, la

L tener una tasa de secreción de insulina


que permita la utilización de glucosa
en el músculo e inhiba la producción hepáti-
producción hepática de glucosa pierde su
mecanismo de regulación mayor. El resulta-
do es la hiperglucemia de ayuno. La pérdida
ca de glucosa es el determinante principal de de la capacidad secretoria se acelera en pro-
la aparición de la hiperglucemia. La disminu- porción directa con la gravedad de la hiper-
ción de la secreción de insulina es un fenó- glucemia. La menor secreción de insulina
meno progresivo e inicia años antes del determina la falla a los diversos tratamientos
diagnóstico de la diabetes. Más aún, en la hipoglucemiantes y explica el deterioro gra-
intolerancia a la glucosa, la capacidad secre- dual del control metabólico que ocurre con
toria de insulina se encuentra reducida al todas las alternativas terapéuticas. La labili-
50%. La deficiencia resulta de la disminución dad de la glucemia es indirectamente pro-
en el número de células beta y a defectos porcional a la capacidad residual de secreción
funcionales. Además, los islotes tienen una de insulina. Más de 50% de los pacientes con
morfología anormal caracterizada por el diabetes tipo 2 requieren de tratamiento
depósito de amiloide. con insulina después de exponerse a la
hiperglucemia por al menos 10 años.
La primera anormalidad demostrable es la
pérdida de la primera fase de secreción de A continuación se describirán los mecanis-
insulina en respuesta a la glucosa intraveno- mos que causan la pérdida de las células
sa; tal anormalidad es selectiva a la glucosa beta, los factores genéticos que determinan
ya que no se produce con otros nutrientes la secreción de la insulina y los defectos fun-
que estimulan la secreción de la hormona cionales que alteran el proceso secretor. Los
(por ejemplo, aminoácidos).45 Casi en forma pasos críticos de la síntesis y secreción de
simultánea disminuye el número de pulsos y insulina se esquematizan en la FIGURA 4.
la frecuencia con que se libera la hormona al
torrente circulatorio. Años después, la secre- ANORMALIDADES CAUSANTES
ción de insulina en respuesta al consumo de DE LA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO
carbohidratos por vía oral se altera. Se secre- DE CÉLULAS BETA
tan cantidades mayores, en especial de for-
mas inmaduras de la hormona. La liberación El número reducido de células beta puede
al plasma está retardada y se prolonga por un resultar de la inducción de una respuesta
tiempo mayor al normal. Como resultado, la apoptósica o de menor proliferación de sus
concentración de insulina es inapropiada- precursores. Los estudios al respecto derivan
mente alta tres a cuatro horas después de los de observaciones en modelos animales. Se ha
alimentos. La expresión clínica del fenómeno informado mayor número de células en
es la aparición de hipoglucemias. Si la gluce- apoptosis en la rata Zucker (modelo de obe-
mia posprandial permanece por arriba de sidad y diabetes tipo 2 debido a defectos en el
140 mg/dL, la capacidad secretoria de insuli- receptor de leptina). Souza y colaboradores
na decrece. La hiperinsulinemia posprandial describieron los cambios que suceden en
desaparece y disminuye la concentración forma prospectiva en la masa de células beta

66
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

Función
de la
cédula
beta
(AIRg) +

Normal

Tolerancia normal a la glucosa


Diabetes
inolerancia a la glucosa

- Normal +
Sensibilidad a la insulina (SI)
FIGURA 4. La relación hiperbólica existente entre la secreción y la acción de la insulina.
No es posible interpretar la función de la célula beta sin conocer la sensibilidad a la insulina. Este concepto es integrado en el
índice de disposición, el cual es el producto de la respuesta aguda a la insulina (AIRg) por el SI (calculado durante el modelo
mínimo). Un sujeto con tolerancia normal a la glucosa aumenta su secreción de insulina durante episodios de resistencia a la
insulina manteniendo el mismo índice de disposición. Sin embargo, los individuos que tendrán diabetes sufren un deterioro
progresivo de este parámetro. La respuesta de la célula beta a un defecto en la acción de la insulina de la misma magnitud es
gradualmente menor.

en un modelo murino de diabetes (ratas BB- permiten distinguir si la menor masa de


DP [BioBreeding diabetes prone/Wor]) células beta existente en la diabetes es debi-
usando un método basado en la tomografía da a una cantidad reducida de células beta
de emisión de positrones.46 Los autores durante la vida embrionaria o anomalías en
emplearon un ligando ([3H]DTBZ) del trans- los mecanismos adaptativos a la resistencia a
portador vesicular de monoaminas tipo 2 la insulina o a una pérdida acelerada de las
(VMAT2), el cual se localiza en las células células secretoras de insulina.
beta y en las neuronas. El ligando se une a
membranas de células beta y no tiene inte- La diferencia fue atribuida a un incremento
racción con los componentes del páncreas en la apoptosis. Los potenciales estímulos
exocrino. Los autores demostraron una rela- que pueden activar la apoptosis de la célula
ción hiperbólica entre la masa de células beta beta son múltiples. Incluyen la exposición a
y la tolerancia a los carbohidratos. La masa concentraciones altas de glucosa, ácidos gra-
de células beta fue el determinante mayor de sos y mediadores de inflamación, entre otros.
la gravedad de la hiperglucemia. Los estudios Además, tales anormalidades causan defec-
en humanos son pocos y con resultados con- tos funcionales en la secreción de la hormona.
troversiales. El volumen de células beta es
mayor en obesos con tolerancia normal a la La hiperglucemia ejerce efectos múltiples
glucosa que en controles delgados. Sin sobre la función de la célula beta. La incuba-
embargo, el número de células beta dismi- ción con cantidades crecientes de glucosa ini-
nuye a la mitad si la obesidad se acompaña cialmente aumenta la concentración de la
de intolerancia a la glucosa. Los estudios no insulina. Sin embargo, valores mayores de

67
SAM Diabetes • Libro 2

110 mg/dL resultan en una disminución gra- a mutaciones del gen PERK manifestada por
dual de la capacidad secretoria. Tal efecto diabetes de aparición en la infancia debida a
depende de la depleción de los gránulos de pérdida masiva de células beta. PERK funcio-
insulina; empero la expresión del gen de la na como mecanismo de compensación que
hormona es normal. La anormalidad es tran- evita la acumulación de proteínas con
sitoria; la capacidad secretoria se normaliza conformación anormal al inactivar el factor
en cuanto la glucemia regresa a valores eucariótico de iniciación 2 alfa (eIF2alfa), el
normales. Sin embargo, si la glucemia persis- cual regula la traducción del mRNA. El feno-
te anormal, ocurre daño irreversible, el que tipo en ratas con mutaciones inactivantes de
es gradual y dependiente del tiempo de expo- PERK es similar al del síndrome del Wolcott-
sición. El aumento de la síntesis de insulina Rallison. A su vez, el síndrome de Wolfram
induce estrés endoplásmico, condición carac- (caracterizado por diabetes de aparición tem-
terizada por acúmulo de proteínas con prana y atrofia óptica) es debido a mutaciones
conformación anormal en el retículo endo- en el gen WFS-1, el cual codifica una pro-
plásmico.47 La célula beta es muy sensible teína transmembrana del retículo endo-
al estrés endoplásmico, como todas las plásmico que participa en las respuestas
células con abundante retículo endoplásmi- adaptativas contra el estrés endoplásmico.
co. En condiciones normales, diversas proteí- Variaciones alélicas de varias de las enzimas
nas chaperonas mantienen la estabilidad de involucradas en este proceso han sido asocia-
proteínas de la transmembrana del retículo das con protección o riesgo de diabetes inci-
endoplásmico, evitando que migren otras dente. Finalmente, la glucosa per se es un
regiones celulares. Si existe estrés endoplás- candidato potencial para iniciar el estrés
mico, las proteínas chaperonas se unen a las endoplásmico. La glucosa estimula la fosfori-
proteínas acumuladas en la luz del retículo lación de Ire1, el cual participa en las accio-
endotelio, permitiendo que enzimas (como la nes que limitan el daño causado por el estrés.
PERK (PKR-like ER kinase) y la Ire1) se des-
prendan del retículo endotelio y activen otras La hiperglucemia puede causar daño a las
enzimas y vías metabólicas. En respuesta células beta por mecanismos distintos al
al estrés endoplásmico, ocurre una disminu- estrés endoplásmico. La utilización de la glu-
ción de la traducción del RNA mensajero cosa favorece la formación de especies reac-
(para disminuir el número de proteínas que tivas de oxígeno, compuestos que inducen la
llegan al retículo endoplásmico; esta acción es activación del factor nuclear kappa beta y
mediada por la liberación de PERK, la cual alteran la función de diversos factores de
inactiva al factor eucariótico de iniciación 2 transcripción que participan en la expresión
alfa (eIF2alfa), factor clave en el proceso de del gen de la insulina. Cultivos de células
traducción) y se aumenta la expresión beta de humanos con diabetes contienen
de las diversas enzimas que participan en el concentraciones mayores de marcadores de
plegamiento de las proteínas. Si los cambios estrés oxidativo; se caracterizan por tener
no son suficientes para resolver el estrés diversos defectos que son reversibles con la
endoplásmico, se activa la vía mediada por adición de antioxidantes. Además la hiper-
el factor nuclear kappa beta y la apoptosis. glucemia se asocia con aumento de la con-
Por tanto, el estrés endoplásmico es una señal centración de citocinas inflamatorias (IL-1),
para la eliminación de células disfuncionales. las cuales pueden activar la apoptosis.
En la activación de la apoptosis participan
proteasas como las caspasas, diversos Otro mecanismo para activar la apoptosis de
factores de transcripción y la familia de las células beta es la exposición prolongada a
proteínas Bcl-2. concentraciones altas de ácidos grasos. Como
sucede con la glucosa, los ácidos grasos tie-
La importancia del estrés endoplásmico como nen efectos adversos sobre el proceso de secre-
determinante del número de células que ción de insulina y causan daño irreversible a
secretan insulina se demuestra en el síndro- las células. En contraste, los ácidos grasos
me de Wolcott-Rallison, enfermedad debida monoinsaturados tienen efectos protectores

68
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

contra la apoptosis inducida con glucosa. (receptores hepáticos X) y LRP-5 y -6 (prote-


Los ácidos grasos saturados inducen apop- ína relacionada al receptor LDL-6). LXR es
tosis causando acumulación de ceramida un receptor nuclear que regula la lipogénesis
en el interior de la célula. y la síntesis de colesterol. La eliminación de
la variedad beta de LXR causa la acumula-
El acúmulo de colesterol intracelular es uno ción de colesterol en las células beta, menor
de los mecanismos potenciales de daño a secreción de insulina e intolerancia a la glu-
la célula beta.48,49 Estudios en modelos ani- cosa. LXR es uno de los inductores mayores
males y en humanos apoyan su papel fisio- de la expresión de abca1; por lo tanto, defec-
patológico. La concentración de colesterol en tos en la expresión de LXR disminuirán el
el interior de la célula depende del balance número de transportadores ABC-A1 en la
entre diversas vías metabólicas. Algunos superficie celular. Los receptores LRP-5 y-6
transportadores localizados en la membrana participan en la homeostasis del colesterol
celular son responsables de exportarlo al por mecanismos poco conocidos. Son ligan-
exterior. Uno de los más relevantes es dos de las moléculas Wnt, las cuales son
el transportador ABC-A1, el cual juega un mediadores de la respuesta inflamatoria y del
papel importante en la síntesis de las lipo- crecimiento celular. Anormalidades en la
proteínas de alta densidad. Su deficiencia es expresión de LRP-6 se asocian con diabetes
causa de la enfermedad de Tangier, condición tipo 2 en humanos.50 El ratón con deficiencia
infrecuente caracterizada por concentracio- de LRP5 tiene intolerancia a la glucosa, la
nes de colesterol HDL menores de 15 mg/dL, cual se explica por una menor secreción de
depósitos de colesterol en las amígdalas, bazo insulina. Por otra parte, la eliminación de la
y ganglios linfáticos, y mayor riesgo de expresión del gen de la Stearoil-CoA desatu-
sufrir complicaciones cardiovasculares. Al rasa (enzima responsable de la conversión de
reproducir la enfermedad en el ratón, inves- ácidos grasos saturados en monoinsaturados)
tigadores canadienses identificaron que la causa diabetes por daño a las células beta; en
eliminación de la función de ABC-A1 resulta su interior, se acumulan cantidades anorma-
en intolerancia a carbohidratos. El mismo les colesterol y ácidos grasos.
grupo extendió sus observaciones al hacer
la eliminación del transportador en forma Se desconocen los mecanismos por los que el
selectiva a la célula beta. El resultado confir- colesterol altera la secreción de insulina.
mó el papel importante de ABC-A1 en la Cantidades excesivas de colesterol libre cam-
homeostasis celular. El ratón desarrolló into- bian la estructura del retículo endoplásmico y
lerancia a la glucosa en las primeras semanas activan la apoptosis en macrófagos y en otras
de vida y diabetes al ser alimentados con una líneas celulares. Sin embargo, no se conoce si
dieta alta en grasa. Las células beta tenían un la misma respuesta ocurre en las células beta.
contenido anormal de colesterol y su capaci- Este mecanismo no es acorde con los resulta-
dad secretoria de insulina era menor. Como dos en el ratón deficiente de ABC-A1, ya que
se describirá más adelante, las tiazolidinedio- en este modelo animal la masa de células
nas tienen efectos positivos sobre la secre- beta es normal. Por ello, es factible que la
ción de insulina en cultivos de células beta. acumulación de colesterol cause alteraciones
Tal respuesta desaparece con la eliminación funcionales. Ejemplo de ello es la modula-
de la expresión de ABC-A1; esta observación ción de la actividad de la glucocinasa por el
sugiere que la acumulación de colesterol en colesterol o anormalidades en la formación o
la célula beta altera los mecanismos secreto- transporte de los gránulos secretorios a la
rios de la insulina y que su corrección elimi- membrana celular.
na los efectos tóxicos del colesterol sobre la
secreción de insulina. Anormalidades en Nuestro grupo identificó que un alelo
otros procesos que participan en el trans- (R230C) del gen ABC-A1 se asocia con un
porte de colesterol en la membrana celular se riesgo mayor de diabetes tipo 2, hipoalfalipo-
asocian, también, a hiperglucemia. Ejemplo proteinemia y obesidad.51,52 Todos los casos
de ello son los defectos en los receptores LXR homocigotos identificados a la fecha tienen

69
SAM Diabetes • Libro 2

diabetes. La asociación con la diabetes per- co-secreta con la insulina. Su concentración


maneció significativa aun al ajustar por la en plasma es baja (5-15 pmol/L); como suce-
presencia de variables de confusión. La signi- de con el péptido C, su excreción es renal. La
ficancia estadística fue mayor al analizar los producción de IAPP no es exclusiva del
casos diagnosticados antes de los 45 años. humano. Modelos animales que desarrollan
Los sujetos con el alelo de riesgo tienen con- diabetes en forma espontánea tienen genes
centraciones mayores de HbA1c y niveles homólogos a IAPP. En contraste, especies
menores de insulina. Esta variación sólo ha que son resistentes a la diabetes tienen for-
sido identificada en poblaciones indígenas mas de IAPP con una estructura distinta,
americanas, en quienes su prevalencia es caracterizada por no formar fibrillas. La pre-
alta. La prevalencia en mestizos mexicanos sencia de prolina en los residuos 24 a 29 es
es 18.3%. La asociación entre otros alelos de necesaria para mantener la estructura de la
ABC-A1 a la diabetes tipo 2 ha sido informa- fibrilla. La inserción del gen humano en un
da en otras poblaciones. Este es el caso de ratón resulta en hiperglucemia, depósito de
R1615P, K776N (en el estudio de Copenha- amiloide pancreático y disminución de la
gen) y un haplotipo localizado en el exon 2 masa de células beta. La toxicidad del amiloi-
(en japoneses). de a las células beta depende de su tamaño;
las fibrillas de tamaño mediano son las res-
Independiente de las variaciones alélicas, la ponsables del daño celular. La incubación
actividad del transportador ABC-A1 es baja por 24 horas de las células beta con las fibri-
en monocitos de personas con diabetes. La llas de tamaño intermedio altera la membra-
hiperglucemia, las concentraciones altas de na celular; en 48 horas ocurre la apoptosis de
ácidos grasos saturados y los productos avan- la célula. Sin embargo, su papel como factor
zados de glucosilación reducen la expresión inicial del daño pancreático es discutible, ya
del gen. Por lo anterior, se requieren estudios que depósitos mayores de amiloide no son
adicionales para discernir si la relación entre más frecuentes en los pacientes con intole-
una menor actividad de ABC-A1 es causa o rancia a la glucosa comparados contra indivi-
consecuencia de la diabetes. duos control. Algunos autores consideran que
el amiloide es una consecuencia de la disfun-
La hiperleptinemia es otro mecanismo posi- ción de la célula beta y no su causa.
ble para iniciar la apoptosis de las células
beta. La leptina es una hormona producida La exposición a agentes que aumentan la con-
en el tejido adiposo y cuya concentración es centración de calcio en el citosol pueden
alta en la obesidad. La exposición crónica de inducir apoptosis de las células beta. Ejemplo
islotes a concentraciones altas de leptina de ello son las sulfonilureas. Por tal razón,
resulta en apoptosis, en la que participa la algunos autores han postulado que las
interleucina 1-beta. Otros mediadores de sulfonilureas de acción corta (como la repa-
inflamación como TNF-alfa e interleucina-6 glinida) pudiesen tener efectos menos deleté-
también pueden inducir la apoptosis; sin reos sobre la célula beta que las de acción
embargo, su concentración en el páncreas es larga (como la glibenclamida). Sin embargo,
muy baja, por lo que su relevancia clínica no existe evidencia derivada de estudios con-
es discutible. trolados que apoye tal conclusión.

El depósito del polipéptido amiloide La pérdida de células beta puede ser com-
pancreático (IAPP, conocido también como pensada por procesos de regeneración.53 La
amilina) juega un papel controversial en la existencia de células con la capacidad para
disfunción de las células beta. La presencia diferenciarse en células beta durante la vida
amiloide en los islotes es demostrable en posembrionaria ha sido propuesta con base
la mayoría de los pacientes con diabetes tipo en la observación de que el número de célu-
2; esta anormalidad existe sólo en 10% de las beta aumenta en estados de resistencia a
los pacientes con intolerancia a la glucosa. la insulina extrema o durante el embarazo.
El IAPP se produce en la célula beta y se Además, algunos casos tratados con una

70
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

derivación gástrica en Y de Roux desarrollan terapias que incrementan la concentración


nesidioblastosis (hipertrofia de células beta), de GLP-1 han demostrado que GLP-1 (admi-
la cual se manifiesta por hipoglucemias pos- nistrado en forma crónica) aumenta la
prandiales graves. Incluso, algunos casos con expresión del gen de la insulina, induce
insulinomas únicos o múltiples han sido la proliferación de las células beta e inhibe su
informados después de tal procedimiento apoptosis. Los efectos antiapoptosis son inde-
quirúrgico. La explicación más aceptada para pendientes de la modificación de la
explicar la nesidioblastosis es el cambio de la glucemia. El mecanismo por el que GLP-1
concentración de GLP-1 (péptido similar al modifica la masa de células beta se descono-
glucagon-1) y de otras hormonas gastroin- ce; uno de los potenciales mecanismos es
testinales que ocurre después de la cirugía. el aumento de la expresión del gen PDX-1
La concentración de GLP-1 aumenta varias inducido por la incretina. Observaciones
veces su valor normal y la anormalidad per- similares han sido informadas en cultivos de
siste a largo plazo. El fenómeno es explicado células beta provenientes de humanos; sin
por los cambios resultantes en el tránsito embargo, sólo disminuyó la apoptosis sin
intestinal, los cuales aumentan la exposición que se observaran nuevas células beta. Los
de las células L (localizadas en ileon y colon) resultados son similares entre los diversos
al bolo alimenticio. Como se describirá en inhibidores de DPP-IV y las terapias que per-
detalle más adelante, GLP-1 aumenta miten alcanzar dosis suprafisiológicas de
la masa de células beta en animales de GLP-1. Los inhibidores de DPP-IV y las incre-
experimentación. Otras hormonas cuya tinas pueden inhibir la apoptosis al eliminar
concentración sanguínea se modifica por la los efectos tóxicos de la hiperglucemia.
cirugía son la ghrelina (la cual disminuye; Empero, la relevancia clínica de las acciones
estimula el apetito y tiene efectos adversos de las incretinas sobre la regeneración de las
sobre el metabolismo de carbohidratos), el células beta es discutible. Serán necesarios
péptido YY y la oxyntomodulina. Empero, la estudios a largo plazo que demuestren que
existencia de células con la capacidad de los pacientes tratados con estos fármacos tie-
diferenciarse en células beta en el animal nen una mejoría gradual en su capacidad de
adulto no ha sido confirmada en animales secreción de insulina. Además, se esperaría
transgénicos en que se han manipulado que el porcentaje de casos que requieren de
varios de los genes que regulan su diferen- un tratamiento hipoglucemiante adicional
ciación (como el gen PDX-1). para mantenerse en metas de control glucé-
mico sea menor con las alternativas que
Dos de las alternativas existentes para el tra- modifican la concentración de GLP-1 compa-
tamiento de la diabetes han postulado que rado contra otros medicamentos hipogluce-
pueden modificar la supervivencia de las miantes. Sin embargo, no existen estudios
células beta o estimular su regeneración. con un seguimiento suficiente para soportar
tales conclusiones.
GLP-1 es una hormona gastrointestinal que
tiene efectos antihiperglucemiantes aumen- Por otra parte, diversos autores han propues-
tando la secreción de insulina inducida por to que las tiazolidinedionas pueden modifi-
glucosa, disminuyendo la secreción de gluca- car el número y función de las células beta.
gon y retrasando el vaciamiento gástrico. Las células beta contienen receptores PPAR
Como se describirá más adelante, la concen- gama, para los cuales las tiazolidinedionas
tración de GLP-1 es anormalmente baja en la son ligandos. La incubación con estos fárma-
diabetes tipo 2. Su concentración puede ser cos de las células beta de modelos animales
modificada inhibiendo la enzima encargada de diabetes (como la rata Zucker) disminuye
de su metabolismo (DPP-IV) o administrán- a la mitad su contenido de triglicéridos y
dola (en forma de análogos o modificando su aumenta su capacidad de secretar insulina
estructura para prolongar su vida media, lo en respuesta a diversos secretagogos (inclu-
que permite alcanzar concentraciones yendo la glucosa). Además disminuye el
suprafisiológicas).54 Estudios realizados con número de células en apoptosis y el depósito

71
SAM Diabetes • Libro 2

de amiloide en los islotes. Por otra parte, pro- FACTORES GENÉTICOS QUE REGULAN
tege a las células de los efectos tóxicos indu- LA SECRECIÓN DE INSULINA
cidos por los ácidos grasos. Sin embargo, la
relevancia clínica de los hallazgos in vitro es La secuencia de eventos que determina la
cuestionable. En humanos se han descrito secreción de la insulina inicia con la utiliza-
cambios favorables en la secreción de insuli- ción de la glucosa en el interior de la célula
na en pacientes hiperglucémicos. Por ejem- beta, la cual aumenta la concentración de
plo, existe aumento en la cantidad de insuli- ATP. Como resultado, ocurre el cierre de los
na secretada en los primeros 15 minutos canales de potasio dependiente de ATP, lo
después de un bolo intravenoso de glucosa y cual es causa de despolarización de la mem-
un decremento en la concentración de brana. Los canales de potasio dependientes
proinsulina. Empero, tales cambios pueden de ATP están compuestos por dos tipos de
ser explicados por la eliminación del efecto proteínas: SUR1 (receptor de sulfonilureas
tóxico de la hiperglucemia sobre el páncreas. tipo 1, el cual forma parte de la familia de los
La mejor evidencia clínica del efecto de las transportadores ABC) y la subunidad Kir6.2
tiazolidinedionas sobre la función de la célu- (la cual forma el canal de potasio). La despo-
la beta proviene del estudio ADOPT (A Dia- larización de la membrana activa los canales
betes Outcome Progression Trial).55 En él, se de calcio dependientes de voltaje, lo que
comparó el efecto de la rosiglitazona, el met- incrementa la concentración de calcio intra-
formin y la glibenclamida en 4 360 pacientes celular, evento que es la señal para la exoci-
de reciente diagnóstico que no habían recibi- tosis de los gránulos que contienen insulina.
do tratamiento farmacológico. Su desenlace Por tanto, son múltiples los pasos en los que
primario fue el mantener un control glucé- el proceso secretorio de la insulina puede ser
mico aceptable definido como una glucemia alterado. Secretagogos como las sulfonilure-
de ayuno menor de 140 mg/dL. La duración as se unen a una porción de los canales de
promedio del seguimiento fue de cuatro potasio dependientes de ATP (conocida como
años. Una limitante del estudio fue el alto receptor de sulfonilureas tipo 1); como resul-
porcentaje de pacientes que no completaron tado, se cierran los canales de potasio. Efec-
el estudio (40% en promedio para los tres tra- tos opuestos ocurren con el diazóxido, el cual
tamientos). La falla al tratamiento ocurrió en abre los canales de potasio y disminuye la
15% de los tratados con rosiglitazona, 21% secreción de insulina.
con metformin y 34% con glibenclamida. Sólo
40% de los tratados con rosiglitazona tenían Durante la década más reciente, se han iden-
una HbA1c menor de 7% al término del tificado diversos genes que modifican la
estudio; este porcentaje fue discretamente secreción de la insulina.56 Algunos lo hacen
mayor contra lo observado en los otros gru- alterando los procesos secretorios, otros dis-
pos (metformin 36, glibenclamida 26%). El minuyen la expresión del gen de la insulina.
valor promedio de HbA1c fue 0.13% menor Uno de los que altera la secreción de la insu-
comparado con el grupo que recibió metfor- lina es el gen KCNJ11, el cual contiene la
min. La función de la célula beta fue evalua- información de la subunidad Kir6.2 del
da por HOMA-S durante el seguimiento. Se transportador de potasio dependiente de
observó un deterioro progresivo en los tres gru- ATP. Los defectos que disminuyen su función
pos. Esta observación es contraria a un incre- o que los hacen resistentes a la acción inhibi-
mento significativo en la masa de las células toria del ATP son una de las causas de
beta. La velocidad de pérdida fue menor en diabetes neonatal, variante infrecuente que
el grupo que recibió rosiglitazona (-2% por se presenta en 1:400 000 nacimientos. La
año vs -3.1% por año para el metformin y diabetes neonatal se diagnostica en los pri-
-6% por año con la glibenclamida). En suma, meros tres meses de vida. Existen formas
los datos del estudio ADOPT no apoyan que transitorias y permanentes. Las mutaciones
los efectos in vitro de las tiazolidinedionas de KCNJ11 pueden ser causa de ambas
sobre la masa de células beta tengan una presentaciones clínicas. Cuando es causa de
relevancia clínica mayor. formas permanentes, se asocia con otras

72
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

anormalidades como retraso en el desarrollo Hap 300) que permiten hacer múltiples
psicomotor, debilidad muscular, epilepsia y genotipos en poco tiempo y con un costo
dismorfias. Algunos casos de diabetes neona- accesible para algunos centros. Las platafor-
tal permanente debidas a mutaciones de mas existentes varían en su diseño y en su
KCNJ11 pueden ser tratados con dosis inusual- cobertura de los polimorfismos de nucleótido
mente altas de sulfonilureas, las cuales se único (SNPs) más comunes (65 a 75%).
unen a la porción SUR1 del transportador de
potasio y permiten su cierre. La expresión Los alelos de riesgo de los genes antes men-
clínica de los defectos en KCNJ11 es muy cionados son frecuentes en las poblaciones
variable.57 En algunas familias con varios analizadas a la fecha. Interactúan entre sí
familiares afectados, la misma mutación se teniendo fenómenos aditivos en el riesgo de
asoció con la diabetes neonatal transitoria, sufrir diabetes. La contribución del riesgo
diabetes tipo 1 y un cuadro similar a diabetes global es pequeña para todos los genes; el
tipo 2. La diabetes neonatal puede ser debida riesgo relativo varía de 1.1 a 1.2. El de mayor
a defectos en otros genes. Una minoría de los contribución es TCF7L2. Los individuos que
casos se explica por mutaciones en el gen de tengan todos los alelos de riesgo de los nueve
la glucocinasa, lo que impide la generación genes tienen 21 veces más riesgo de sufrir
de ATP derivado de la utilización de la gluco- diabetes comparado contra sujetos que no
sa en la célula beta. También puede ser debi- tienen alguno de ellos. Pese a lo anterior, la
da a mutaciones del factor 1 de unión al pro- contribución a nivel poblacional de tales
motor del gen de insulina (IPF-1), el cual variaciones genéticas es pequeña. Por ello,
juega un papel crítico en el desarrollo del para identificar un SNP que se asocie con un
páncreas. Adicionalmente mutaciones en riesgo relativo de 1.15 se requerirá un tama-
FOXP3 son causa de poliendocrinopatía ño de muestra de 11 500 casos y 11 500 con-
autoinmune, (conocida como síndrome IPEX troles si la prevalencia del alelo menos
por alteraciones en la inmunorregulación, frecuente es de al menos 20%. A continua-
enteropatía, poliendocrinopatías y su trans- ción se describirán los mecanismos por los
misión es ligada al cromosoma X), la cual que los nueve genes identificados pueden
puede expresarse en los primeros tres meses contribuir al riesgo de tener diabetes tipo 2.
de vida. La mayoría de los casos de diabetes
neonatal transitoria muestra asociación con PPAR GAMA
la región 6q24, la cual incluye dos genes can-
didatos. ZAC (proteína que regula la apopto- Desde hace varios años, variaciones en el gen
sis) y HYAMI (cuya función se desconoce). que codifica el receptor nuclear PPAR
gamma 2 han sido asociadas con un mayor
De febrero de 2007 a la fecha se han publi- riesgo de tener diabetes.58 La más común es
cado cinco estudios con múltiples marcado- el polimorfismo Pro12Ala, la cual es debida a
res que exploraron el genoma humano en una mutación sin sentido en el exon B.
busca de regiones asociadas a la diabetes tipo Resulta en una menor transcripción. El alelo
2. Fueron realizados en poblaciones de Fran- Ala12 se asocia con un menor riesgo de dia-
cia, Inglaterra, Finlandia, diversos países euro- betes tipo 2. Su prevalencia difiere entre las
peos, Hong Kong y Sudáfrica. El número de poblaciones (4% en asiáticos y 28% en cau-
casos varió de 865 a 5 065; el de controles cásicos). Nuestro grupo analizó su prevalencia
fue entre 986 y 12 562. Esto permitió identi- en una cohorte de mestizos y en diversas
ficar o confirmar la asociación independiente etnias mexicanas; la prevalencia encontrada
de nueve genes a la enfermedad. La mayoría del alelo Ala12 varió entre 5% en purépe-
regulan la síntesis o secreción de la insulina. chas hasta 20% en triques.59 La prevalencia
Estos genes son: PPARG, KCNJ11, TCF7L2, en mestizos fue 10%. Los casos con el alelo
CDKAL1, CDKN2A/B, IGF2BP2, HHEX/IDE, Ala12 tenían un peso corporal mayor; por el
FTO y SLC30A8. Tales aportaciones han sido contrario, los indicadores clínicos de resis-
posibles por la disponibilidad de plataformas tencia a la insulina eran menos frecuentes en
(como Affymetrix 500k e Illumina Human ellos. Un meta-análisis que incluyó a 16

73
SAM Diabetes • Libro 2

estudios de asociación demostró que el alelo conclusiones no variaron a lo antes mencio-


Pro12 se asocia con la diabetes tipo 2, con un nado. El alelo T del SNP rs7903146 es la
riesgo relativo de 1.25. La magnitud del ries- fuente de la asociación con la diabetes. El
go asociado con Pro12 fue replicada en un cambio de base no tiene consecuencias fun-
estudio finlandés. Sin embargo, su contribu- cionales. Por ello, no se conocen los detalles
ción desde el punto de vista poblacional es por los que se produce el aumento del riesgo.
mayor que el de otros genes, ya que el alelo Una explicación alternativa es que otras
de riesgo es muy común. Su presencia predi- regiones del gen sean las responsables de la
jo una mayor progresión a diabetes en los asociación. Datos a favor de esta hipótesis
pacientes con intolerancia a la glucosa, fueron informados por investigadores chinos
incluidos en el estudio DPP (Programa de los cuales identificaron que el SNP 290487
Prevención de Diabetes). El riesgo es aún (localizado en el extremo 3' del gen) se aso-
mayor en casos con consumo alto de grasa cia en forma independiente con la diabetes,
en su dieta o que tienen una vida sedentaria. aun al considerar la presencia del alelo T del
Se desconocen los mecanismos por los que rs7903146.
Pro12 aumenta el riesgo de diabetes. Estu-
dios en sujetos sin diabetes han informado TCF7L2 codifica al factor transcripcional
que los individuos con Pro12 tienen menor TCF4, el cual participa en la vía de señaliza-
sensibilidad a la insulina que las personas ción de Wnt, la cual regula el crecimiento
con el alelo Ala12. Cambios en la concentra- celular; defectos en varias Wnt han sido
ción de adiponectina y en la producción implicados en la génesis de diversas neopla-
hepática de glucosa han sido propuestos sias. Además, regulan la respuesta a diversas
como otras explicaciones posibles, empero infecciones. La cascada de señalización de las
existen resultados contradictorios. Wnt depende del aumento de concentración
de la β-catenina, la cual se activa o reprime la
TCF7L2 expresión de múltiples genes al unirse con
otros cofactores. En ausencia de la estimula-
Variaciones en el gen del factor transcripcio- ción Wnt, la concentración de la β-catenina
nal TCF7L2 son el factor genético con mayor se mantiene baja debido a que forma un com-
fortaleza de asociación a la diabetes tipo 2.60 plejo con otras proteínas como la Axina, la
Localizado en el cromosoma 10q, fue identi- APC (adenomatous polyposis coli) y la cinasa 3 β
ficado en el estudio deCODE. Sin embargo, el de la glucógeno sintetasa (GSK-3). La β–cate-
LOD score obtenido fue menor comparado nina es fosforilada por la GSK-3, lo que per-
con el de otras regiones cromosómicas (1.69 mite que se una a radicales ubiquitina y sea
vs 3), por lo que no se le otorgó una impor- degradada en el proteosoma. La unión de
tancia mayor. Sin embargo, en 2006, Grant y Wnt a sus receptores (incluyendo el receptor
colaboradores informaron en una población Frizzled (receptor FZ), LRP5 y LRP6) impide
de Islandia la asociación de un SNP la interacción de la β-catenina con las proteí-
(DG10S478) con la diabetes, con un valor de nas que determinan su fosforilación. Como
p de 7.8 x 10-15. El riesgo relativo es de 1.56. resultado, aumenta de su concentración
Sin embargo, su contribución al riesgo pobla- intracelular y su transferencia al núcleo
ción es moderado (10 a 25%). Los resultados donde interactúa con diversos factores de
fueron replicados en más de 50 estudios transcripción como TCF4 para activar o repri-
incluyendo poblaciones diversas. En la mir un gran número de genes. En condicio-
población mexicana se confirmó la asocia- nes basales, TCF4 se encuentra formando un
ción; la frecuencia del alelo de riesgo es 0.15. complejo (con el factor Groucho y la desace-
Una excepción inesperada fueron los resulta- tilasa de histonas) que tiene funciones como
dos negativos informados en indios pima. Se correpresor. La β–catenina desplaza al factor
han genotipificado otros SNPs próximos Groucho lo que le permite unirse a
al originalmente descrito. La mayor asocia- otros coactivadores (acetilasa de histonas
ción se encontró con rs7903146; empero, las CBP/p300, el miembro Brg-1 del complejo

74
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

SW1/SNF) que hacen posible la remodela- de TCF7L2 en islotes disminuye la secreción de


ción de la cromatina que rodea los sitios insulina. Empero, se requieren estudios con-
que reconocen a TCF4. El complejo β–cateni- firmatorios para aceptar que el aumento de la
na/TCF4 se une a otros factores (como los expresión de TCF7L2 es el mecanismo que
Legless, Pygopus y el hyrax/parafibromina); altera la capacidad de la célula beta para secre-
su unión aumenta la interacción del comple- tar insulina. Finalmente, los sujetos con el
jo con las regiones cromosómicas a las que se alelo de riesgo tienen una mayor tasa de pro-
unen. Los genes blanco son múltiples; fre- ducción hepática de glucosa.
cuentemente sus acciones son redundantes u
opuestas. Entre ellos se encuentran factores En un análisis no planeado de los datos del
transcripcionales que regulan la secreción de estudio DPP se identificó que los casos con el
insulina (como HNF-4 alfa, Tcf1, Tcf2), la glu- alelo de riesgo tenían IMC y perímetros de
cocinasa, el receptor IGF-1 e IRS2. cintura menores que el resto de la población.
Sin embargo, no es posible proponer un efec-
La eliminación de la expresión de TCF7L2 en to independiente del alelo de riesgo sobre la
modelos animales es letal poco tiempo des- adiposidad con la evidencia disponible.
pués del nacimiento. Los ratones tienen Resultados contradictorios han sido informa-
atrofia del intestino y pérdida de las células dos al respecto.
enteroendocrinas. Por ello, se postuló que
las variantes de riesgo de TCF7L2 se asocian Las funciones de TCF7L2 no se limitan a regu-
con una menor secreción de insulina mediada lar la secreción de insulina. Nuestro grupo
por GLP-1; TCF4 activa la transcripción del demostró que variaciones alélicas de TCF7L2
gen del proglucagon (el cual contiene a GLP- modulan la concentración de triglicéridos en
1). Tal hipótesis fue confirmada en los partici- pacientes con hiperlipidemia familiar combi-
pantes del estudio DPP. Los sujetos homocigo- nada.61 Los casos con el alelo T del SNP
tos para el alelo T del SNP rs7903146 tenían rs7903146 tienen concentraciones mayores
una capacidad secretoria de insulina (evalua- de triglicéridos. Se midió la expresión de
do por medio del índice de utilización de glu- TCF7L2 en grasa subcutánea; los sujetos
cosa [disposition index]) comparado contra el hipertrigliceridémicos tienen una menor
resto de la población; paradójicamente la sen- expresión del factor de transcripción en com-
sibilidad a la insulina es mayor en ellos. En el paración con sujetos normolipidémicos. La
mismo estudio se observó que las personas presencia del alelo T no modificó la expresión
con el alelo T (en especial en los homocigotos) de TCF7L2.
tenían una reducción mayor de la incidencia
de diabetes con los cambios intensivos del KCNJ1
estilo de vida y con el metformin comparado
con aquellos con el alelo CC. Entre las perso- Polimorfismos del gen KCNJ11 han sido
nas con diabetes, el alelo de riesgo se asocia a implicados como factores que aumentan la
una menor respuesta a las sulfonilureas; la susceptibilidad para tener diabetes tipo 2. El
respuesta al metformin no es modificada por polimorfismo E23K es más frecuente en
su presencia. Sin embargo, el defecto en la pacientes con diabetes tipo 2 que en el resto
secreción de insulina no es exclusivo al estí- de la población; sin embargo, la fortaleza de
mulo mediado por las incretinas. Lyssenko y la asociación es baja. Se asocia con un riesgo
colaboradores demostraron que la secreción relativo de 1.2. Debido a que la variante de
de insulina es menor a diversos estímulos riesgo es frecuente en poblaciones caucásicas
administrados por vía oral o intravenosa en (heterocigotos 47%, homocigotos 12%), su
pacientes con el alelo de riesgo. Los autores contribución poblacional puede ser significa-
extendieron sus observaciones al medir la tiva. La variante disminuye la afinidad del
expresión de TCF7L2 en islotes de personas transportador por el ATP; la magnitud
con diabetes; la expresión es cinco veces del defecto es notablemente inferior a lo
mayor en comparación con los controles. De que ocurre con las mutaciones que causan
acuerdo con este resultado, la sobreexpresión diabetes neonatal.

75
SAM Diabetes • Libro 2

HHEX/IDE riesgo del gen CDKAL1 tienen una capacidad


reducida de secreción de insulina.
El gen HHEX/IDE se localiza en el cromoso-
ma 10, próximo a TCF7L2. La región SLC30A8
cromosómica donde se encuentra había sido
asociada a la diabetes en múltiples estudios. Un SNP del gen SLC30A8 se asocia con dia-
HHEX codifica a un factor de trascripción betes tipo 2. Resulta en la sustitución de
importante en el desarrollo del páncreas. IDE arginina por triptofano. SLC30A8 es un trans-
codifica para la enzima encargada de la degra- portador de zinc específico a la célula beta.
dación de la insulina. Varios grupos lo han Participa en la regulación de la síntesis de la
incluido en estudios de genes candidatos, insulina y en su acumulación en los gránulos
donde se han obtenido resultados contradic- secretorios. Su presencia se asocia con una
torios. Los pacientes con los alelos de riesgo reducción en la secreción de insulina.
tienen una secreción menor de insulina.
FTO
IGF2BP2
El gen FTO fue asociado con la diabetes en
IGF2BP2 codifica la proteína de unión tipo 2 un estudio inglés. Sin embargo, al controlar
del factor de crecimiento similar a la insulina por el efecto confusor de la obesidad, se
tipo2 (IGF2). Se localiza en el cromosoma 3; identificó que la asociación con la diabetes
esta región no había sido implicada en estu- era indirecta y era explicada por la obesi-
dios con múltiples marcadores. IGF2BP2 dad.62 Los SNPs con mayor asociación a la
regula la transcripción de IGF2, la cual es un diabetes eran los mismos relacionados con
determinante de la proliferación celular y la obesidad. Se localizan en el primer intron
modula la acción de la insulina. del gen. La frecuencia del alelo de riesgo
mayor varía entre los grupos étnicos (0.45
CDKN2A Y CDKN2B en caucásicos, 0.14 en asiáticos). El riesgo
atribuible a variaciones en el gen FTO para
En el brazo corto del cromosoma 9 se encon- el riesgo de tener obesidad es 20.4 y 12.7%
tró una región con ligamiento a la diabetes para sobrepeso. Ninguno de los SNPs asocia-
tipo 2. Los SNP con mayor asociación residen dos con obesidad o diabetes resultan en
en los genes CDKN2A y CDKN2B. Se ha cambios funcionales. Se desconoce la fun-
informado asociación con enfermedad ción de FTO. Fue descubierto durante el
cardiovascular con SNPs localizados para la estudio de un modelo murino que tiene los
misma región cromosómica; sin embargo, dedos fusionados de las extremidades
estos marcadores son distintos a los aso- inferiores. Se expresa en múltiples tejidos; su
ciados con la diabetes. CDKN2A y CDKN2B mayor expresión ocurre en el cerebro y en
codifican para p15INK4b y p16INK4a, respecti- las células beta.
vamente. p16INK4a regula la replicación de
las células beta al inhibir a la CDK4 (cinasa CALPAINA 10
dependiente de ciclina tipo 4).
Un estudio con múltiples marcadores realiza-
CDKAL1 do en mexicoamericanos localizó una región
del cromosoma 2q37.3, la cual tenía una
El gen CDKAL1 codifica la proteína 1 pareci- fuerte asociación con la diabetes tipo 2. Varia-
da a la proteína-1 asociada a la subunidad ciones alélicas de la región podrían explicar
regulatoria de la CDK5. Se desconoce su 21 a 30% de la agregación familiar de la
acción. El mecanismo postulado es como enfermedad. Poco tiempo después se identifi-
un inhibidor de CDK5, enzima que participa có que el gen calpain 10 era el responsable de
en los fenómenos de glucotoxicidad en las la asociación. Calpaina 10 es una cistein-pro-
células beta. Los casos con los alelos de teasa que participa en la regulación de la

76
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

apoptosis, en especial en las células beta. GENES RELACIONADOS


Forma parte de una familia de proteasas loca- A LA DIABETES TIPO MODY
lizadas en el citoplasma, las cuales son activa-
das por calcio. Son múltiples los sustratos de La diabetes tipo MODY no será tema de esta
las calpainas; incluyen proteínas del citoes- revisión. Sin embargo, variaciones en los
queleto, factores de transcripción y enzimas genes que causan la diabetes tipo MODY
que regulan la diferenciación de las células y modifican la capacidad secretoria del páncreas y
su apoptosis. Mutaciones en algunas de las han sido implicados como un determinante
calpainas han sido demostradas en casos con de la falla de la célula beta en la diabetes tipo
cáncer gástrico (calpaina 9), distrofia muscu- 2. Los genes que se han asociado con la dia-
lar (calpaina 3) y en enfermedades neurode- betes tipo MODY son HNF4 alfa (MODY1),
generativas. Existen 10 isoformas de la cal- glucocinasa (MODY2), HNF1alfa (MODY3),
paina 10 (denominadas de la a la h). La IPF1 (MODY4), HNF1beta (MODY5) y Neu-
expresión de las isoformas varía de acuerdo roD1/Beta2 (MODY6). Todas las variantes de
con el tejido estudiado. La sobreexpresión de MODY tienen en común una menor capaci-
calpaina-10 se asocia con una mayor apopto- dad secretoria, aunque difieren entre sí por
sis de las células beta. El efecto opuesto (resis- su respuesta a las sulfonilureas y por el riesgo
tencia a la apoptosis) ocurre en el ratón defi- de complicaciones microvasculares.
ciente de la calpaina-10. La enzima también
se expresa en el músculo y en los adipocitos Los genes HNF4 alfa y HNF1alfa contribuyen
(donde participa en la diferenciación celular). a la génesis de la diabetes tipo 2, en especial,
Se han descrito diversos polimorfismos rela- la de aparición temprana (antes de los 40
cionados con la diabetes. La asociación con la años).65 Variaciones del gen HNF1alfa tienen
diabetes fue confirmada por nuestro grupo en expresiones clínicas distintas que van desde
mestizos mexicanos.63,64 Los alelos de menor un cuadro similar a la diabetes tipo 1 no
frecuencia de los SNP-44 y SNP110 se asocia- autoinmune hasta defectos moderados en la
ron con la diabetes con un OR de 2.72. Otros secreción de insulina. En la etnia Oji-Cree
SNP que tuvieron ligamiento con la diabetes la variante G319S se asocia con una presen-
en mexicoamericanos no se encontraron aso- tación temprana de la hiperglucemia; está
ciados con la enfermedad en nuestra pobla- presente en 40% de las personas con diabe-
ción (SNP-43,-19,-63). Observaciones simila- tes pertenecientes a tal población. Otros poli-
res han sido informadas en otros grupos morfismos frecuentes de HNF1alfa tienen
étnicos. El riesgo de sufrir diabetes varía entre una prevalencia mayor a la esperable por
los SNPs que cubren la extensión del gen de azar en casos con diabetes tipo 2.
la calpaina-10. Aun variaciones en los intro-
nes también pueden estar asociadas con la Se han descrito más de 35 mutaciones del
enfermedad. La mayoría de los autores agru- gen HNF4alfa causantes de MODY.66 El cua-
pan los SNP por haplotipos; la asociación con dro clínico es similar al originado por defec-
la enfermedad difiere entre las poblaciones tos en HNF1alfa, lo cual se debe a que
en cuanto al haplotipo responsable. No se HNF4alfa regula la transcripción de
conocen los mecanismos por los que las HNF1alfa. Se distingue de otras etiologías de
variaciones del gen de la calpaina-10 resultan MODY por una mejor respuesta a las sulfo-
en diabetes. El mecanismo más probable es nilureas, un déficit mayor en la secreción de
afectando la secreción de insulina. La anor- insulina y valores promedio menores de tri-
malidad puede ser resultado ya sea de una glicéridos y lipoproteína (a). En modelos
mayor apoptosis de las células beta o por animales, la deficiencia de HNF4alfa resulta
defecto en el proceso secretorio de la insulina. en menor expresión del gen de insulina y
La inhibición de la calpaina 10 disminuye la una menor función de los canales de potasio
secreción de la insulina; calpaina 10 participa dependientes de ATP. Además existe estea-
en la proteólisis de SNP-25, una proteína que tosis hepática. HNF4alfa se expresa prefe-
participa en la fusión de los gránulos secreto- rentemente en hígado y riñón y en menor
rios a la membrana celular. cantidad en las células beta, intestino y

77
SAM Diabetes • Libro 2

colon. Coordina la expresión de múltiples DNA MITOCONDRIAL


genes. Se une a 12% de los genes del hepa-
tocito y 11% de los de la célula beta. El por- Una mutación en la posición 3243 del DNA
centaje es aún mayor cuando se limita el mitocondrial es la causa de la diabetes
análisis a los genes que se están expresando. transmitida por línea materna asociada
Muchos de los genes blanco de HNF4 alfa a sordera (también conocido como síndro-
participan en el metabolismo de la glucosa, me DIDMOAD). El DNA mitocondrial del
el colesterol y los ácidos grasos. Como resul- humano es una molécula circular que con-
tado, variaciones funcionales del gen modu- tiene 16 569 pares de bases. Existen varias
lan la gravedad de dislipidemias (como la copias de DNA por mitocondria. Dado que
hiperlipidemia familiar combinada) y se aso- existen numerosas mitocondrias por célula,
cian con los componentes del síndrome puede haber 100 a 1000 moléculas de
metabólico. DNA mitocondrial por célula. Contiene la
información de 13 proteínas que participan
La contribución de HNF4 alfa en la diabetes en la cadena respiratoria y en la síntesis de
tipo 2 es motivo de controversia. Variantes las proteínas mitocondriales. La diabetes
localizadas en el promotor de HNF4 alfa han causada por mutaciones del DNA mitocon-
sido asociadas consistentemente con un drial se caracteriza por su aparición en
riesgo mayor de diabetes tipo 2 (en Ashke- la tercera década de la vida. Su expresión
nazi y en finlandeses). Esta asociación clínica es diversa. Las manifestaciones son
explica el LOD score alto encontrado en el similares a las de la diabetes tipo 1 en la
cromosoma 20 para la diabetes tipo 2. Otros mayoría de los casos. Sin embargo, puede
SNPs del gen están asociados con la enfer- presentarse como una diabetes tipo 2 al ini-
medad en afroamericanos, franceses y en cio, la cual requiere del empleo de insulina
pimas. Su contribución en un estudio fran- en un periodo corto. La hiperglucemia es
cés fue mayor que la de las variaciones de explicada por una menor secreción de insu-
los genes PPAR gamma y calpaina 10. Sin lina en combinación con un aumento de la
embargo, los resultados no han sido replica- producción hepática de glucosa. Se asocia
dos de manera consistente. con la incapacidad para escuchar tonos
altos. Puede acompañarse de cardiomio-
Nuestro grupo informó las primeras patía, debilidad muscular progresiva,
mutaciones en los genes HNF 4alfa insuficiencia renal y problemas del
(Asp1263His/Tyr y Arg1543Gln) y HNF1 tránsito intestinal. El porcentaje de casos
alfa (Gln4863codon de paro) en población con diabetes que tiene mutaciones en el
mexicana.67 Fueron identificadas en una DNA mitocondrial varía entre 0.2 a 2%,
cohorte de 40 pacientes con diabetes tipo 2 dependiendo del grupo étnico en estudio;
diagnosticada antes de los 40 años. Se bus- las frecuencias mayores han sido informa-
caron variaciones en otros genes MODY en das en Japón. La mutación 3243A>G
todos los casos, sin encontrarse ninguna de resulta en una menor síntesis de las proteí-
las asociadas con la enfermedad. Esta obser- nas mitocondriales. Por lo tanto, las
vación sugiere que defectos en los genes mitocondrias tienen capacidad oxidativa
MODY están presentes en un porcentaje menor y sintetizan menos ATP. Se descono-
pequeño de los casos mexicanos con diabe- ce el mecanismo que explica la disfunción
tes de aparición temprana. de la célula beta. Posibles explicaciones
incluyen cambios en la cantidad de ATP
Variaciones en los genes MODY restantes intracelular que modifiquen el cierre
han sido implicadas en la fisiopatología de de los canales de potasio, menor capacidad
la diabetes tipo 2. Ejemplo de ello es la sintética de proteínas o la activación
variante -30G/A de la glucocinasa y varios de la AMP cinasa (enzima que reprime la
SNPsde IPF1. síntesis proteica).68

78
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

Además de la mutación 3243A>G, otras con el alelo tienen menor secreción de insu-
mutaciones del DNA mitocondrial han sido lina; se desconocen los detalles del efecto de
informadas. Diversas deleciones son causa de la variante de UCP2 sobre la función de la
los síndromes de Pearson y Kearns Sayre, las célula beta. Por último, varios SNPs y muta-
cuales simulan una diabetes tipo 1. ciones en el gen de la insulina han sido aso-
ciados con la fisiopatología de algunos casos
OTROS GENES con diabetes tipo 2. Cambios de aminoácido
en las posiciones 24 y 65 tienen conse-
Informes de grupos o casos aislados sugieren cuencias funcionales en la unión de la hor-
que existen más genes involucrados en la mona a su receptor o en la conversión de
deficiencia de insulina. Algunos de ellos alte- proinsulina en insulina, respectivamente.
ran la función mitocondrial. El gen LARS2
codifica la sintasa mitocondrial Leu-tRNA. La DEFECTOS FUNCIONALES QUE ALTERAN
enzima localizada en el citoplasma es impor- LA SECRECIÓN DE INSULINA
tada a la mitocondria donde modifica el RNA
de transferencia de la mitocondria. Su defi- La exposición prolongada a diversos secreta-
ciencia tiene consecuencias similares en la gogos ejerce un efecto tóxico sobre la secreción
función mitocondrial que la mutación de insulina. Ejemplos de ello son la glucosa y
3243A>G. Otro ejemplo es la frataxin, los ácidos grasos. Como se mencionó ante-
proteína que regula la concentración de hie- riormente, la hiperglucemia depleta el
rro en la mitocondria. Variaciones de este gen contenido de gránulos de insulina, disminu-
se asocian con menor secreción de insulina. ye el número de transportadores de glucosa
y de la glucocinasa, reduce la actividad de la
Por otra parte, mutaciones de IB1 (islote activación de proteínas cinasas inducida por
cerebro-1) han sido demostradas en una AMP y altera la función de diversos factores
familia con diabetes. IB1 es homólogo de de transcripción que regulan la expresión del
JIP1, la cual es una cinasa que participa en la gen de la insulina. Algunos de estos defectos
apoptosis. Los mecanismos patogénicos son reversibles si se normaliza la concentra-
potenciales incluyen una mayor apoptosis de ción de glucosa por varias semanas. Por ello,
la célula beta o menor activación de los es una observación frecuente que las dosis de
GLUT-2 (ya que IB1 es uno de sus transacti- hipoglucemiantes orales y/o de insulina
vadores). Mutaciones del gen MAPK8IPI, el requeridas para corregir un periodo de hiper-
cual codifica un factor de transcripción de la glucemia grave puedan ser reducidas si se
célula beta conocido como Is1 fueron infor- mantiene un control metabólico por al
madas en una familia japonesa con diabetes. menos un mes. Lo mismo ha sido informado
La variante L270V del gen ABCC8 (el cual en casos con diabetes de diagnóstico recien-
codifica al receptor de sulfonilureas-1 [SUR- te; como resultado, la hiperglucemia remite
1]) se asocia con un riesgo mayor de diabetes en forma temporal. La eliminación del efecto
(OR=1.15). Polimorfismos del gen KLF11/ tóxico de la glucemia disminuye la concen-
TIEG2 se asocian con diabetes de aparición tración de proinsulina y en algunos casos, se
temprana. Este gen codifica un factor de recupera en forma transitoria la primera fase
transcripción, el cual es inducido por TGFbe- de secreción de insulina.
ta. Mutaciones en este gen son causa de un
cuadro clínico similar a la diabetes MODY. Los ácidos grasos alteran la secreción de
Dos alelos del gen SLC2A2 (que codifica al insulina, en especial en presencia de hiper-
transportador de glucosa GLT2) han sido glucemia. La utilización de glucosa y de
identificados como de riesgo para diabetes ácidos grasos resulta en la acumulación de
tipo 2. El alelo -866G>A del gen que codifica citrato en el citoplasma. El metabolito es
UCP2 se asoció a un OR de 1.49 (1.0 a 1.9) convertido en malonil-CoA, el cual inhibe
para sufrir diabetes incidente en un estudio la enzima carnitoin-palmitoil tranferasa-1
prospectivo hecho en Finlandia. Los casos (CPT-1) quien es responsable del transporte

79
SAM Diabetes • Libro 2

de los ácidos grasos al interior de la mitocon-


dria. Como consecuencia, se acumulan ácidos La vida media circulante de ambas hormonas
grasos de cadena larga en el citosol, los cua- es muy breve: 1 a 2 minutos la de GLP-1 y 7
les por sí mismos o por sus metabolitos alte- a 8 minutos la de GIP. Tanto GIP como GLP-1
ran la secreción de la insulina. Esta secuencia son rápidamente degradados por la enzima
de eventos no ocurre si no existen valores dipeptidil-peptidasa tipo IV (DPP-IV). DPP-
normales o altos de glucosa; en este caso los IV corta a las hormonas a nivel del aminoá-
ácidos grasos son usados como fuente cido alanina situado en posición 2 del extremo
principal de energía. amino terminal, convirtiéndolas en fragmen-
tos peptídicos inactivos.
La secreción de insulina es estimulada por la
liberación de hormonas producidas en el Existen receptores para ambas hormonas en
tubo digestivo. Las más importantes son GIP las células beta. Pertenecen a la familia de
(polipéptido insulinotrópico dependiente de receptores acoplados a la proteína G. La
glucosa) y GLP-1 (péptido parecido al gluca- unión de GIP y GLP-1 con sus receptores
gon tipo 1). Existen defectos funcionales causa una activación de la adenil ciclasa a
en la respuesta de la célula beta a través de la proteína G, produciendo incre-
tales hormonas. mento intracelular del AMP cíclico, lo cual
activa a la proteína cinasa-A (PKA) y al fac-
GIP es un péptido de 42 aminoácidos perte- tor tipo II de intercambio del nucleótido de
neciente a la familia peptídica glucagon- guanina regulado por AMPc. Ambas proteínas
secretina y se origina del Pro-GIP constitui- generan eventos intracelulares que involucran
do por 153 aminoácidos. Es secretado por las el cierre de los canales de potasio sensibles a
células K, localizadas principalmente en el ATP (k-ATP), despolarización de la célula β,
duodeno pero presentes a lo largo de toda la elevación del calcio intracelular, inhibición
mucosa del intestino delgado. Su secreción de los canales de potasio dependientes de
es estimulada por la ingestión de alimentos voltaje y exocitosis de los gránulos de insuli-
ricos en carbohidratos y grasas que produ- na. El efecto de GLP-1 en la liberación de
cen un incremento de 10 a 20 veces en su insulina es dependiente de glucosa, cesando
concentración plasmática. su efecto secretor cuando la glucemia es
menor de 80 mg/dL. Además de su efecto
GLP-1 es uno de los varios productos del gen insulinotrópico, GLP-1 estimula la transcrip-
del proglucagon. Enzimas proteolíticas que ción de los genes de insulina así como todos
cortan a pares de aminoácidos en el extremo los pasos involucrados en las biosíntesis de
carboxilo de prohormonas (conocido por insulina en células β aisladas. En estudios in
ello como convertasas de prohormonas), vitro, GIP y GLP-1 incrementan la masa celu-
son las responsables de su liberación. La lar por medio de la estimulación de la proli-
enzima convertasa de prohormonas tipo 1/3 feración celular e inhibición de la apoptosis.
es la responsable de liberar GLP-1 y GLP-2
del proglucagon en las células L (localizadas La actividad de ambas hormonas es anormal
en el ileon y colon); la PC tipo 2 lo es de la en los pacientes con diabetes.69 Las concen-
liberación del glucagon en las células α traciones de GIP son normales o altas y no se
del páncreas. La administración oral de obtiene una respuesta mayor al administrar
nutrientes produce un incremento bifásico cantidades adicionales. En contraste, las
de GLP-1 en plasma (un pico temprano a los concentraciones de GLP-1 son normales o
15 a 20 minutos, seguido por un segundo bajas y se obtiene una normalización de la
pico aproximadamente una a dos horas des- respuesta al aumentar sus niveles sanguíneos.
pués). La secreción de GLP-1 es iniciada por Por ello, diversos mecanismos han sido pues-
factores neurales y endocrinos originados tos en práctica para aumentar su concentra-
por el ingreso de los nutrientes al ción. Ejemplo de ello es el uso de análogos de
tracto gastrointestinal. liberación prolongada o inhibidores de

80
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina

DPP-IV, los cuales tienen una capacidad (como la proinsulina). Desafortunadamente,


hipoglucemiante moderada. GLP-1 suprime la por su costo, este método se limita a estudios
secreción de glucagon, efecto que es depen- de investigación.
diente de glucemia; no ocurre en presencia
de hipoglucemia. Ambas acciones (la estimu- Empero, la concentración de cualquiera de
lación de la secreción de insulina y la inhibi- los parámetros antes mencionados en condi-
ción de la liberación de glucagon) tienen ciones de ayuno representa una evaluación
efectos positivos sobre el patrón de secreción aislada que carece de representatividad de la
de insulina. Mejora la pulsatilidad y puede respuesta secretoria de insulina bajo diversos
haber una recuperación transitoria de la pri- estímulos y valores de glucemia. El paráme-
mera fase de secreción de insulina. tro HOMA-B pretende resolver esta limitan-
te al tomar en cuenta el valor de la glucemia.
MÉTODOS PARA MEDIR Los valores pueden ser expresados como el
LA SECRECIÓN DE INSULINA porcentaje de la capacidad de secreción de
insulina comparada contra una población
Aunque la concentración de insulina, péptido normal. El modelo asume una tasa de pro-
C y proinsulina son los indicadores de la fun- ducción de insulina de 10 mU/min, teniendo
ción de la célula beta en la práctica, estos una glucemia de 72 mg/dL, asumiendo un
métodos no permiten evaluar la secreción de espacio de distribución de 13 litros y una
insulina que ocurre en respuesta a estímulos vida media de la insulina de 4 minutos. En su
fisiológicos. Por ello, se han diseñado diversas descripción original, la secreción de insulina
alternativas que pretenden cumplir con tal fue estimada con la siguiente fórmula:
objetivo. Sin embargo, por su complejidad, HOMA B = (20x insulina)/(glucemia-3.5).
sólo se usan en estudios de investigación.70 El valor de insulina se expresa en mU/L, el
de glucosa en mmol/L (para convertir mg/dL
Los métodos para medir la función de la célu- en mmol/L se divide el valor entre 18).
la beta se clasifican en tres grupos: bajo
condiciones basales, con administración Años más tarde, los autores del HOMA-B
intravenosa de glucosa y posterior a una modificaron las ecuaciones en que se basa su
carga oral de glucosa. estimación. Abandonaron las ecuaciones
lineares y las sustituyeron por relaciones
ESTUDIOS QUE EVALÚAN LA FUNCIÓN exponenciales, lo que permite ajustar la tasa
DE LA CÉLULA BETA EN CONDICIONES de secreción de insulina a valores distintos de
BASALES glucemia (en especial por arriba de 180
mg/dL). Además se crearon versiones en que
Incluyen a la insulinemia de ayuno, el pépti- se puede usar el valor de insulina medido
do C y la relación proinsulina/insulina. La con ensayos específicos (los cuales no inclu-
concentración de insulina en sangre depende yen en el resultado la concentración de for-
de factores adicionales a su tasa de secreción. mas inmaduras de insulina) o por RIA (que
En especial, la extracción hepática de la insu- incluye todas las variantes de insulina). Tam-
lina es un determinante mayor de su con- bién diseñaron una alternativa que utiliza al
centración. Esta característica impide consi- péptido C, en vez de la insulina. La nueva
derar a la insulina de ayuno como un herramienta fue denominada HOMA2, la
indicador preciso de la capacidad secretoria cual requiere el uso de un programa de
del páncreas. La concentración de péptido C cálculo (basado en excel) disponible sin
es un mejor indicador de la función de la costo. Los resultados de los dos métodos fue-
célula beta ya que el hígado no participa en ron comparados contra un estándar de oro;
su excreción. Una alternativa aún mejor es la los resultados obtenidos con HOMA1 sobre-
relación proinsulina/insulina, debido a que estiman la secreción de insulina. Sus autores
deficiencias en el proceso secretorio resultan recomiendan usar el promedio de tres medi-
en la secreción de cantidades anormales de ciones para aumentar la precisión y reprodu-
las diversas formas inmaduras de la insulina cibilidad de la estimación. Su coeficiente de

81
SAM Diabetes • Libro 2

correlación contra el clamp hiperglucémico es confusor causado por la extracción de insu-


0.61 y contra la respuesta aguda de insulina lina por el hígado. Por lo tanto, la AIRg
durante el modelo mínimo es 0.63. resulta de la capacidad secretoria del páncre-
as y de la tasa de extracción hepática de
Pese a sus limitantes, el valor de HOMA-B insulina. Además, la vía de administración y
ha demostrado ser un método útil para el nivel de glucosa suprafisiológico que se
evaluar los cambios en el tiempo de la alcanza durante la prueba no reproducen las
secreción de insulina. Fue empleado en el condiciones habituales. Finalmente, el
estudio UKPDS. No debe ser usado para resultado debe ser analizado en el contexto
realizar comparaciones entre grupos étni- de la sensibilidad a la insulina del individuo.
cos, ya que se requiere tener un grupo de Con este fin se propuso el empleo del índice
referencia para cada población. Su empleo de disposición, el cual se estima multiplican-
es incorrecto en pacientes tratados con do AIRg por el índice de sensibilidad (SI)
insulina. Sus resultados siempre deben ser estimado por el modelo mínimo. La relación
evaluados en forma simultánea con el entre ambos parámetros es hiperbólica
HOMA-IR (marcador que estima la sensi- (FIGURA 5), es decir, a mayor sensibilidad a
bilidad a la insulina); existe una relación la insulina, la secreción de la hormona es
inversa entre estas variables. Por ello, el menor. A mayor índice de disposición,
análisis aislado de HOMA-B puede llevar a mejor es la respuesta de la célula beta. Como
conclusiones incorrectas, como asumir se muestra en la FIGURA 4, el valor del índi-
que un individuo con alta sensibilidad a la ce de disposición integra en un valor la res-
insulina tiene una capacidad de secreción puesta de la célula beta a un determinado
de insulina anormalmente baja. nivel de sensibilidad a la hormona. Por lo
tanto, variaciones en la sensibilidad a la
ESTUDIOS QUE EVALÚAN LA FUNCIÓN insulina no modifican el índice de disposi-
DE LA CÉLULA BETA DURANTE ción, mientras exista una función adecuada
LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA de la célula beta. Por el contrario, un decre-
E GLUCOSA mento progresivo del índice de disposición
pronostica el deterioro de la tolerancia a la
La respuesta aguda a la insulina (AIRg, por glucosa y la aparición de la hiperglucemia de
sus siglas en inglés) después de un bolo de ayuno.
glucosa intravenosa es el método más utili-
zado. Se administra 0.3 g/kg de glucosa en Se ha usado el péptido C como sustituto de
un periodo de 3 minutos. Se toman mues- la insulina para superar las limitaciones
tras a los tiempos –5, 0, 1, 3, 5 y 10 minutos. de la AIRg. Sin embargo, se requiere del
Existen variantes dependiendo del autor empleo de un modelo de dos compartimen-
consultado; algunos emplean 0.5 g/kg y tos para su interpretación. Tal estrategia
extienden el muestreo hasta 30 minutos. La permite distinguir tres componentes del pro-
respuesta aguda a la insulina se calcula ceso secretorio: basal, primera y segunda
mediante el área bajo la curva en los prime- fase. Su empleo se limita a estudios de inves-
ros 10 minutos de la prueba. La primera fase tigación. Algunos grupos han propuesto el
de secreción de insulina se estima por la empleo del índice de adaptación, el cual sus-
suma del valor en los minutos 1 y 3 (algunos tituye la AIRg en la fórmula del índice de
autores le restan el valor basal). Sin impor- disposición, por la secreción estimada
tar qué rutina se use, es importante lograr durante la primera fase.
un incremento de la glucemia (generalmen-
te mayor de 300 mg/dL) para que la prueba Otras alternativas para medir la secreción de
sea analizable. La respuesta aguda de insuli- insulina incluyen la infusión gradual de can-
na depende de la cantidad de insulina alma- tidades crecientes de glucosa hasta inducir
cenada en los gránulos de la célula beta. Sin hiperglucemia durante un clamp y la infusión
embargo, no es independiente del efecto intravenosa de arginina.

82
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 y de la resistencia a la insulina
Glucosa K+ Ca2+ Insulina

ABC-A1 ABC-A1

Glucocinasa

Glucosa-6-P
Colesterol
Ca2+
Granulos
Glocólisis secretorios
de insulina
Sarcolema
ATP/ADP Insulina
mRNA

+
Núcleo
TCF-4 y otros factores
transcripcionales +
GLP-1
Gen de la insulina

FIGURA 5. Eventos que determinan la secreción de la insulina.


La secuencia de eventos que determina la secreción de la insulina inicia con la utilización de la glucosa en el interior de la célula
beta, la cual aumenta la concentración de ATP. Como resultado, ocurre el cierre de los canales de potasio dependiente de ATP, lo
cual es causa de despolarización de la membrana. Los canales de potasio dependientes de ATP están compuestos por dos tipos
de proteínas: SUR1 (receptor de sulfonilureas tipo1, el cual forma parte de la familia de los transportadores ABC) y la subunidad
Kir6.2 (la cual forma el canal de potasio). La despolarización de la membrana activa los canales de calcio dependientes de
voltaje, lo que incrementa la concentración de calcio intracelular, evento que es la señal para la exocitosis de los gránulos que
contienen insulina. Son múltiples los pasos en los que el proceso secretorio de la insulina puede ser alterado. Secretagogos
como las sulfonilureas se unen a una porción de los canales de potasio dependientes de ATP (conocida como receptor de
sulfonilureas tipo 1); como resultado, se cierran los canales de potasio. Efectos opuestos ocurren con el diazóxido, el cual abre
los canales de potasio y disminuye la secreción de insulina. El proceso secretorio puede ser alterado por la acumulación de
colesterol (por defectos en la actividad del transportador ABC-A1) o de triglicéridos en la célula beta. La exposición a
concentraciones altas de ácidos grasos y glucosa también son causa de la disfunción de la célula beta.

ESTUDIOS QUE EVALÚAN LA FUNCIÓN miden las concentraciones de glucosa, insuli-


DE LA CÉLULA BETA DURANTE na y péptido C; se emplea un modelo de dos
LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE GLUCOSA compartimentos para estimar la cinética del
péptido C. El método permite distinguir dife-
Tiene como ventajas simular las condiciones rencias en la secreción de insulina entre los
fisiológicas, incluyendo la respuesta a las diversos status de tolerancia a la glucosa. Sin
incretinas. Sin embargo, la absorción de los embargo, su empleo se limita a estudios de
secretagogos ocurre a una tasa difícil de esti- investigación.
mar. Se han propuesto diversas fórmulas
(como el índice insulinogénico) o el área No existe una opción ideal para medir la
bajo la curva de la concentración de insulina secreción de insulina. No existe consenso
como indicadores aproximados de la secre- sobre cuál es el método considerado como
ción de insulina. Un grupo ha empleado una patrón de oro y no hay alguno libre de pro-
versión por vía oral del modelo mínimo en blemas conceptuales o logísticos. Sin impor-
que se administra una carga de 75 g y se tar qué alternativa se seleccione, siempre
toman 22 muestras durante cinco horas. Se deberá estar acompañada de la medición

83
SAM Diabetes • Libro 2

complementaria de la sensibilidad a la método basado en mediciones de ayuno más


insulina. Aun con el empleo del clamp euglu- un método dinámico (AIRg o una curva
cémico hiperinsulinémico, será necesario de tolerancia a la glucosa). Especial cuidado
realizar un método adicional para medir la se deberá tener al comparar pacientes
secreción de insulina. Por lo anterior, diver- con diversos estados de tolerancia a
sas revisiones sugieren la combinación de un la glucosa.

84
Integración de los procesos
que determinan la aparición
de la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es el resultado final de un bioquímicos que participan en su génesis


proceso iniciado décadas atrás, que resulta de juegan un papel relevante en la fisiopatolo-
la interacción de factores genéticos y ambien- gía de las comorbilidades de la diabetes
tales. Por mucho tiempo se ha discutido la (FIGURA 6). Su presencia permite entender la
contribución de los dos defectos principales asociación de la diabetes tipo 2 con la hiper-
(falla de la célula beta y resistencia a la insuli- trigliceridemia, la hipoalfalipoproteinemia y
na) a la génesis de la diabetes. Con la infor- la esteatosis hepática. Tales asociaciones no
mación actual no es posible identificar el ocurren en variantes de la diabetes en que la
defecto inicial. Defectos en la pulsatilidad con resistencia a la insulina no juega un papel
la que se secreta la insulina son causa de importante (como la diabetes tipo MODY).
menor actividad de la hormona en los tejidos Los mecanismos por los que se produce la
periféricos. A su vez, mutaciones en molécu- resistencia a la insulina son múltiples y pro-
las que son efectores de la acción de la insuli- bablemente complementarios. Es factible
na (como los transportadores de glucosa que un porcentaje significativo de los casos
GLUT2) son causa de anormalidades en la resulte de la suma de defectos menores en la
secreción de insulina. En suma, es probable expresión o acción de las múltiples molécu-
que, en la mayoría de los casos con diabetes las que participan en la señalización de la
tipo 2, la identificación del defecto inicial sea insulina. Sin embargo, la exposición por
poco importante y sin implicaciones prácticas. años a un estilo de vida caracterizado por un
La resistencia a la insulina y los mecanismos aporte excesivo de calorías y escasa actividad

Esteatosis hepática

Obesidad Resistencia Obesidad


abdominal a la insulina abdominal

Intolerancia
a la glucosa Dislipidemia Hipertensión
arterial
Producción hepática
de lipoproteínas Disfunción endotelial
Hiperglucemia Defectos en Actividad
Hiperinsulinemia su catabolismo adrenérgica

Retención
de sodio
Hipertrigliceridemia
LDLs pequeñas y densas Angiotensinógeno
HDL bajo

FIGURA 6. La resistencia a la insulina y la obesidad abdominal como determinantes de los componentes


del síndrome metabólico

85
SAM Diabetes • Libro 2

física es capaz de inducir respuestas adaptati- beta. Las primeras anormalidades demostra-
vas (como la resistencia a la insulina), aun en bles son los cambios de la pulsatilidad de la
ausencia de defectos en los genes que parti- insulina, seguido de la pérdida de la primera
cipan en la acción de la insulina. La menor fase de secreción de insulina en respuesta a
actividad de la insulina en el tejido adiposo la glucosa intravenosa, acompañada de una
puede ser vista como un mecanismo para secreción aumentada en tiempo y magnitud
mitigar los efectos adipogénicos de la insuli- durante las horas siguientes al consumo de
na en el adipocito y evitar su expansión. Las alimentos. Como resultado, es frecuente que
alteraciones resultantes en la función del ocurran hipoglucemias entre la tercera y
adipocito alteran su capacidad de secretar cuarta hora posprandial. El depósito de áci-
hormonas. Aumenta la síntesis de hormonas dos grasos, colesterol y otros lípidos tóxicos
como los mediadores de inflamación que contribuyen a la disminución de la masa
inducen resistencia a la insulina en otros de células beta. La cantidad de insulina
órganos y disminuye la secreción de otras secretada disminuye y es insuficiente para
(como la adiponectina) que tienen acciones inhibir la lipólisis y la gluconeogénesis (fenó-
benéficas sobre el metabolismo de carbohi- menos que son reprimidos a concentraciones
dratos. Para algunos autores, el aumento de de insulina menores a las requeridas para
producción de citocinas es un mecanismo inducir la utilización de glucosa en el múscu-
compensatorio fallido, activado con el fin de lo estriado). La hiperglucemia ocurre al ini-
reprimir el apetito. Finalmente, el adipocito cio después del consumo de los alimentos,
es incapaz de seguir almacenando sustratos momento en que su depuración depende de
de energía, los cuales se depositan en tejidos la utilización por el tejido muscular. La
anormales como el músculo, el hígado y las hiperglucemia de ayuno ocurre cuando
células beta. La acumulación de lípidos en la producción hepática de glucosa no puede
tales órganos es, a su vez, un mecanismo de ser reprimida por las concentraciones de
defensa para evitar la acumulación de sus- insulina. El defecto secretorio se agrava con
tancias de mayor toxicidad en la circulación la aparición de la hiperglucemia; sin embar-
(como los ácidos grasos) o en los tejidos go, la anormalidad es parcialmente reversible
(como la ceramida y el diacilglicerol). La pre- con el tratamiento hipoglucemiante. La masa
sencia de lípidos tóxicos en la mayoría de los de células beta es menor a 40% al momento
tejidos induce apoptosis y la muerte celular. del diagnóstico de la diabetes; su pérdida es
En suma, la resistencia a la insulina es un un proceso continuo que determinará la falla
mecanismo patogénico que participa en la al tratamiento hipoglucemiante a mediano
génesis de las complicaciones macrovasculares plazo. Este fenómeno ocurre sin importar el
de la diabetes; sin embargo, es además un tipo de tratamiento y su intensidad es pro-
mecanismo de defensa contra la acumulación porcional a la magnitud de la hiperglucemia.
anormal de sustratos de energía en los tejidos. Por ello, todo médico deberá considerar el
empleo de insulina en forma temprana.
En contraste, la deficiencia de insulina es el Cerca de 50% de los pacientes con diabetes
determinante principal de la aparición de la tipo 2 requerirán de insulina a los 10 años de
hiperglucemia. El defecto secretorio está pre- diagnóstico.
sente décadas antes de la detección de los
estados que preceden a la aparición de la dia- En suma, esta revisión presenta los avan-
betes (intolerancia a la glucosa o glucosa ces ocurridos en el estudio de la fisiopato-
anormal de ayuno). Resulta de la combina- logía de la diabetes. La información es pre-
ción de defectos funcionales y de la pérdida sentada con un enfoque clínico, sin por
gradual de la masa de células beta. Factores ello olvidar los detalles de las anormalida-
genéticos juegan un papel relevante en la des moleculares. Su compresión ayudará
eficiencia del páncreas para secretar la hor- al lector a seleccionar de mejor manera las
mona y determinando la masa de células alternativas terapéuticas.

86
Referencias bibliográficas

1. Secretaría de Salud. Mortalidad 12. Bacci S, De Cosmo S, Prudente S, Receptor Agonists Provide a Ratio-
2001 en México. Salud Pública. Trischitta V. ENPP1 gene, insulin nal Therapeutic Approach. J Clin
2002;44:571-578. resistance and related clinical outco- Endocrinol Metab. 2004;89:463-478.
2. Barcelo A, Aedo C, Rajpathak S, mes. Curr Opin Clin Nutr Metab 21. Qatanani M, Lazar M. Mechanisms
Robles S. The cost of diabetes in Latin Care. 2007;10:403-409. of obesity-associated insulin resis-
America and the Caribbean. Bull 13. Abdul-Ghani M, Tripathy D, De Fron- tance: many choices on the menu.
World Health Org. 2003;81:19-27. zo R. Contributions of beta cell dsy- Gene Develop. 2007;21:1443-1455.
3. International Diabetes Federation. function and insulin resistance to 22. Sreekumar R, Nair S. Skeletal mus-
Diabetes Atlas 2a. edición. Disponi- pathogenesis of impaired glucose cle mitochondrial dysfunction and
ble en: www.idf.org/e-atlas. Consul- tolerance and impaired fasting glu- diabetes. Indian J Med Res. 2007;
tado el 16 de noviembre de 2007. cose. Diabetes Care. 2006:29:1130- 125:399-410.
4. Rull JA, Aguilar-Salinas CA, Rojas 1139. 23. Sethi J, Vidal-Puig A. Adipose tissue
R, Rios-Torres JM, Gómez-Pérez FJ, 14. Schinner S, Scherbaum, WA, function and plasticity orchestrate
Olaiz G. Epidemiology of type 2 dia- Bornstein SR, Barthel A. Molecular nutritional adaptation. J Lipid Res.
betes in Mexico. Arch Med Res. mechanisms of insulin resistance. 2007;48:1253-1262.
2005;36:188-196. Diabetes Med. 2005;22.674-682. 24. Morino K, Petersen K, Shulman G.
5. Aguilar-Salinas CA, Mehta R, Rojas 15. Kovacs P, Stumvoll M. Fatty acids and Molecular mechanisms of insulin
R, Gómez-Pérez FJ, Olaiz G, Rull JA. insulin resistance in muscle and liver. resistance in humans and their
Management of the metabolic syn- Best Pract Res Clin Endocrinol potential links with mitochondrial
drome as a strategy for preventing Metab. 2005;19:625-635. dysfunction. Diabetes. 2006;55
the macrovascular complications of 16. Lebovitz H, Banerji MA. Point : Vis- (Supl 2):S9-S15.
type 2 diabetes: controversial issues. ceral adiposity is causally related to 25. Goldstein B, Sacalia R. Adiponectin:
Curr Diabetes Rev. 2005:1:145-158. insulin resistance. Diabetes Care. a novel adipokine linking adipocyte
6. Ferrannini E, Mar A. How to mea- 2005;28:2322-2325. and vascular function. JCEM. 2004;
sure insulin sensitivity. J Hypertens. 17. Bellocchio L, Mancini G, Vicennati 89:2563-2568.
1998;16:895-906. V, Pasquali R, Pagotto U. Cannabi- 26. Kim J-Y, van der Wall E, Laplante
7. Wajchenberg BJ. Subcutaneous and noid receptors as therapeutic targets M, Azzara A, Trujillo ME, Hofmann
Visceral Adipose Tissue: Their Relation for obesity and metabolic diseases. S, et al. Obesity-associated improve-
to the Metabolic Syndrome. Endocri- Cur Opinion Pharmacol. 2006;6: ments in metabolic profile through
ne Reviews. 2000;21:697-738. 586-591. expansion of adipose tissue. J Clin
8. Lann D, LeRoith D. Insulin resistan- 18. Roden M. Muscle triglycerides and Invest. 2007;117:2621-2637.
ce as the underlying cause for the mitochondrial function: possible 27. Yang Q, Graham T, Mody N, et al.
metabolic syndrome. Med Clin N mechanisms for the development of Serum retinol binding protein 4
Am. 2007;91:1063-1077. type 2 diabetes. Int J Obes (Lond). contributes to insulin resistance in
9. Chang L, Chiang S, Saltiel A. Insulin 2005;29 Suppl 2:S111-S115. obesity and type 2 diabetes. Nature.
signaling and the regulation of 19. Unger R, Orci L. Diseases of lipore- 2005;436:356-362.
glucose transport. Molec Med. 2004; gulation: new perspective on obesity 28. Bloomgarden Z. Measures of insulin
10:65-71. and related disorders. FASEB J. sensitivity. Clin Lab Med. 2006;
10. Petersen K, Schulman G. Etiology of 2001;15:312-321. 26:611-633.
insulin resistance. Am J Med. 2006; 20. Bays H, Mandarino L, DeFronzo R. 29. Legro R, Castracane D, Kauffman R.
119:10S-16S. Role of the Adipocyte, Free Fatty Detecting insulin resistance in
11. White M. IRS proteins and the common Acids, and Ectopic Fat in Pathogene- polycystic ovary syndrome:purpose
path to diabetes. Am J Physiol Endocri- sis of Type 2 Diabetes Mellitus: Pero- and pitfalls. Obst Gynecol Survey.
nol Metab. 2002;283:E413-E422. x i s o m a l P r o l i f e r a t o r- A c t i v a t e d 2004;59:141-154.

87
SAM Diabetes • Libro 2

30. Alpizar M, Escalante J. Modelo lations between surrogate measures la deficiencia de la proteína relacio-
mínimo. Rev Endocrinologia y of insulin resistance and cardiovas- nada al receptor LDL tipo 6 (LRP6):
Nutricion. 1998;6:1-6 cular risk factors in obese and over- implicaciones en la fisiopatologia de
31. De Fronzo RA, Tobin JD, Andres R. weight patients. J Diabetes Compli- la diabetes tipo 2, la hipertensión
Glucose clamp technique: a method cations. 2003;17:66-72. arterial y la ateroesclerosis. Rev
for quantifying insulin secretion and 41. McLaughlin T, Abbasi F, Cheal K, et Invest Clin. 2007;59:4-7.
resistance. Am J Physiol. 1979; al. Use of metabolic markers to 51. Villarreal-Molina MT, Aguilar-Sali-
237:E214-E223. identify overweight individuals who nas CA, Rodríguez-Cruz M, et al.
32. Abdul-Ghani M, Matsuda M, Balas are insulin resistant. Ann Int Med. The ABCA1 R230C variant affects
B, De Fronzo R. Muscle and liver 2003;139:802-809. HDL cholesterol levels and body
insulin resistance indexes derived 42. Liao Y, Kwon S, Shaughnessy S, et mass index in the Mexican Popula-
from the oral glucose tolerance test. al. Critical evaluation of Adult Treat- tion: Association with obesity and
Diabetes Care. 2007;30:89-94. ment Panel III criteria in identifying obesity-related comorbidities. Dia-
33. Ahren B, Pacini G. Importance of insulin resistance with dyslipidemia. betes. 2007;56:1881-1887.
quantifying insulin secretion in rela- Diabetes Care. 2004;27:978-983. 52. Villarreal-Molina MT, Flores Doran-
tion to insulin sensitivity to accura- 43. Aguilar-Salinas CA, Rojas R, Gonza- tes MT, Arellano Campos O, et al.
te assess beta cell function in clinical lez-Villalpando C, Gomez-Perez FJ, Association of the ATP-Binding Cas-
studies. Eur J Endocrinology. 2004; Mehta R, Olaiz G, et al. Design and sette Transporter A1 R230C Variant
150:97-104. validation of a population-based defi- With Early-Onset Type 2 Diabetes in
34. Radziuk J. Insulin sensitivity and its nition of the metabolic syndrome. Dia- a Mexican Population. Diabetes.
measurement: structural commona- betes Care. 2006;29:2420-2426. 2008;57:509-513.
lities among the methods. JCEM. 44. Stern S, Williams K, Ferranini E, 53. Trucco M. Regeneration of the pan-
2000;85:4426-4433. DeFronzo R, Bogardus C, Stern M. creatic beta cell. J Clin Invest
35. Ferrannini E, Natali A, Bell P, et al. Identification of individuals with 2005;115:5-12.
Insulin resistance and hypersecre- insulin resistance using routine cli- 54. Aulinger B, D'Alessio D. Glucagon-
tion in obesity. J Clin Invest. nical measurements. Diabetes. like peptide 1: continued advances,
1997;100:1166-1172. 2005;54:333-339. new targets and expanding promise
36. Ferranini E, Vichi S, Beck-Nielsen H, 45. Wajchenberg B. Beta cell failure in dia- as a model therapeutic. Curr Opin
Laakso M, Paolisso G, Smith U. betes and preservation by clinical tre- Endocrinol Diabetes Obes. 2007;
European Group for the Study of atment. Endoc Rev. 2007;28:187-218. 14:68-70.
Insulin Resistance (EGIR): Insulin 46. Souza F, Simpson N, Raffo N, et al. 55. Kahn S, Haffner S, Heise M, et al. Gly-
action and age. Diabetes. 1996; Longitudinal noninvasive PET-based cemic durability of rosiglitazone, met-
45:947-953. beta cell mass estimates in a sponta- formin or glyburide monotherapy. N
37. Aguilar-Salinas CA, Rojas R , Gómez- neous diabetes rat model. J Clin Engl J Med. 2006;355:2427-2443.
Pérez FJ, Valles V, Ríos-Torres JM, Invest. 2006;116:1506-1513. 56. Zeggini E. A new era for type 2 dia-
Franco A. High prevalence of the 47. Xu C, Baillo-Maitre B, Reed J. betes genetics. Diabetic Med. 2007;
metabolic syndrome in México. Arch Endoplasmic reticulum stress: cell 24:1181-1186.
Med Res. 2004;35:76-81. life and death decisions. J Clin 57. Kostner J, Permutt A, Nichols C.
38. Wallace TM, Levy JC, Matthews Invest. 2005;115: 2656-2664. Diabetes and insulin secretion. The
DR. The use and abuse of HOMA 48. Brunham L, Kruit J, Verchere B, ATP-sensitive K+ channel connec-
modeling. Diabetes Care. 2004;27; Hayden M. Cholesterol in islet dys- tion. Diabetes. 2005;54:3065-3072.
1487-1495. function and type 2 diabetes. J Clin 58. Tonjes A, Stumvoll M. The role
39. Katz A, Nambi SS, Mather K, et al. Invest. 2008;118:403-408. of the Pro12Ala polymorphism
Quantitative insulin sensitivity 49. Aguilar Salinas CA, Cruz-Bautista I, in peroxisome proliferator-activa-
check index (QUICKI): a simple, Mehta R, et al. The ATP-Binding ted receptor gamma in diabetes
accurate method for assessing insu- Cassette Transporter Subfamily A risk. Cur Opin Clin Nutr Metab
lin sensitivity in humans. JCEM. Member 1 (ABC-A1) and Type 2 Care. 2007;10:410-414.
2000;85:2402-2410. Diabetes: An Association Beyond 59. Canizales-Quinteros S, Aguilar-Sali-
40. Lerman I, Villa AR, Rios Torres JM, HDL Cholesterol. Current Diabetes nas CA, Ortiz-López MG, et al. Asso-
Tamez LE, Gomez Perez F, del Villar Reviews. 2007;3:264-267. ciation of PPARG2 Pro12Ala variant
Velasco SL, Rull Rodrigo JA. Corre- 50. Aguilar Salinas CA. Descripción de with larger body mass index in

88
Referencias

Mestizo and Amerindian popula- 63. Horikawa Y. Calpain-10 as a suscepti- Early-Onset Type 2 Diabetes: Meta-
tions of Mexico. Hum Biol. 2007; bility gene for common type 2 diabe- bolic and Genetic Characterizarion
79:111-119. tes. Endocrine J. 2006;53:567-576. in Mexican Population. J Clin Endoc
60. Florez J. The new type 2 diabetes 64. Del Bosque Plata L, Aguilar Salinas Metab. 2001;86:220-226.
gene TCF7L2. Cur Opin Clin Nutr CA, Tusie Luna MT, et al. Associa- 68. Trajkovski M, Mziaut H, Schwarz P,
Metab Care. 2007;10:391-396. tion of the calpain-10 gene with Solimena M. Genes of type 2 diabe-
61. Huertas-Vazquez A, Plaisier C, type 2 diabetes mellitas in a Mexi- tes in beta cells. Endocrinol Metab
Weissglas-Volkov D, et al. TCF7L2 is can population. Mol Genet Metab. Clin N Am. 2006;35:357-369.
associated with high serum triglyce- 2004;81:122-126. 69. Vilsboll T, Holst JJ. Incretins, insu-
rides and differentially expressed in 65. Vaxillaire M, Froguel P. Genetic lin secretion and Type 2 diabetes
adipose tissue in families with fami- basis of maturity-onset diabetes of mellitus. Diabetología. 2004; 47:
lial combined hyperlipidemia. Dia- the young. Endocrinol Metab Clin N 357-366.
betología. 2008;51:62-69. Am. 2006;35:371-384. 70. Cobelli C, Toffolo GM, Dalia C, et al.
62. Frayling T, Timpson N, Weedon M, 66. Love-Gregory L, Permutt A. HNF4A Assessment of beta cell function in
et al. A common variant in the FTO genetic variants: role in diabetes. humans, simultaneously with insu-
gene is associated with body mass Cur Opin Clin Nutr Metab Care. lin sensitivity and hepatic extrac-
index and predisposes to childhood 2007;10:397-402. tion, from intravenous and oral glu-
and adult obesity. Science. 2007; 67. Aguilar-Salinas CA, Reyes-Rodrí- cosa tests. Am J Physiol Endocrinol
316:889-894. guez E, Ordóñez-Sánchez ML, et al. Metab. 2007;293:E1-E15.

89

Você também pode gostar