Você está na página 1de 9
Sl i Ne PROTOCOLO COVID-19 UNIVERSIDAD \** DELSALVADOR ( nl Este protocolo establece los procedimientos acordados por la Universidad del Salvador en respuesta a toda circunstancia vinculada al Coronavirus (COVID-19). §} USAL Se han tenido en consideraci6n las medidas y disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional en el Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020 publicado el 12 de marzo del 2020 y los reportes diarios del Ministerio de Salud. Se ruega tener especialmente en cuenta esta norma y las que se dicten consecuentemente. Para todo lo relacionado con el COVID-19 comunicarse al mail: covid19@usal.edu.ar (correo administrado por la Facultad de Medicina para responder consultas relacionadas con COVID 19) PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR & USAL oe SSRN 1. COMITE DE CRISIS POR CORONAVIRUS ae La Universidad ha puesto en funciones un comité de trabajo interdisciplinario abocacio a la prevencién, ejecucién de medidas ycomunicacion a la comunidad universitaria. Dicho Comité se encuentra integrado por la Facultad de Ciencias Juridicas, Facultad de Psicologia y Psicopedagogla, Facultad de Medicina, Secretaria de bienestar Universitario (BEST), Prensa y la Direccion de Programas de Educacién a Distancia (PAD), La Universidad ha tomado medidas de carécter preventivo: (se detallan las medidas en el punto 3). ® LaDireccién de Cooperacion Intemacional implement® el protocolo de cuarentena con respecto a los alumnos procedentes de las zonas afectadas que llegaron por programas de intercambio y de todos los alumnos de intercambio que vienen del exterior. © So realiza también seguimiento de los alumnos USAL que ain estan en el exterior. © Se realiza seguimiento a los alumnos nacionales que regresaron del exterior. Se les informaron las medidas © Se cancelaron actividades programadas en las que patticiparian invitados procedentes de zonas afectadas, © Se difundieron a través de mailings a toda la Comunidad Universitaria las medidas preventivas indicadas por el Ministerio de Salud de la Nacion, © Se reforzé la difusion en redes sociales. © Se colocaron afiches en todas las unidades como medidas preventivas frente al COVID-19. © Se definié fortalecer con herramientas comunicacionales mas intensivas en tedes sociales y medios audiovisuales disponibles la problematica actual y prevencion del COVID-19, © Se decidié continuar comunicando de forma clara y fehaciente las directivas tomadas por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nacién y de los ministerios provinciales y municipales correspondiantes, asi como las recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud, © Se analizaron diferentes mecanismos para garantizar la continuidad de los estudios en modalidades a distancia debido a la normativa vigente de suspension de clases y de actividades que impliquen la aglomeracion de personas en espacios cerrados. © Se definio canalizar las distintas consultas recibidas por parte de los alumnos, mayormente relacionadas con la continu dad del plan de estudios y justificacion de ausencias, a través de Bienestar Universitario (BEST), © Se realiz6 un protocolo de limpieza de los espacios de uso publico, que depende de infraestructura. En este sentido, se ha aumentado la circulacion forzada de aire del exterior a los sistemas de ventilacion PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR USAL COVID-19 DELSAINADOR % 2. CONSULTAS Todas las consultas y dudas de miembros de la comunidad universitaria (alumnos, docentes y personal) pueden canalizarse directamente a la direccién de correo electronico: Facultad de Psicologia ‘gaflotto@usal.edu.ar y Psicopedagogia mariana.betancur@usal.edu.ar Facultad de Ciencias Sociales uds-csoc@usal.edu.ar Facultad de Historia, Geografia y Turismo Facultad de Ciencias uds-hgt@usal.edu.ar uds-juri@usal.edu.ar duridicas Posgrados Juridicas jefrontera@usal.edu.ar Facultad de Ingenieria uds-ing@usal.edu.ar Facultad de Cs de la Educacién y Comunicacion Le Peer Facultad de Ciencias Econémicas y Empresariales fopyeeussliectiiey Posgrados Econémicas mbasuny@usal.edu.ar Facultad de Filosofia y a ae Gas Letras Facultad de Medicina medicina@usal.edu.ar ‘agronomiadusal.edu.ar Escuela de Agronomia Se i eaceale ai Escuela de Veterinaria veterinaria@usal.edu.ar ese ree Sete arteyarq@usal.edu.ar Arquitectura Escuela de ences Modeiine lenguas@usal.edu.ar cau cau@usal.edu.ar Pilar - Atencién e pilar@usal.edu.ar Informacion General secretariapilar@usal.edu_ar Raa eerie uds-vira@usal.edu.ar UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR: 3 USAL COVID-19 é 3. PROCEDIMIENTOS Ee 3.1 Medidas personales de prevencién © Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabon durante al menos 20 segundos, © Desinfectar superficies comunes como mesa, escritorios, mesadas, etc., con una solucion de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 mi de lavandina de uso doméstico en 10 Iitros de agua). © Toser 0 estornudar en el hueco del codo 0 en un pafiuelo descartable que debe ser inmediatamente eliminado en un contenedor cerrado. © No tocarse la boca, ojos o nariz sin lavarse antes las manos, © Evitar el contacto y la proximidad con otra persona. Mantener una distancia de un metro y medio entre personas, en especial respecto de quienes tosan, 0 estornudan, 0 tengan fiebre, © En caso de tener fiebre, tos 0 dificultad para respirar, lamar a la asistencia médica rapidamente y descrbir la historia de viajes 0 contactos al profesional de la salud © En caso de haber llegado recientemente desde paises especificados dentro de las normativas de! Ministerio dentro de los uitimos 14 dias, debera solicitar asistencia telefénica, © Actuar con prudencia y responsabilidad permite preservar nuestra propia salud y la de quienes nos rodean. 3.2 Medidas de Aislamiento La Universidad pide @ su comunidad respetar las medidas del Decreto 260/2020, en especial en lo relacionado al aislamiento de 14 dias, en los siguientes casos: a) _Quienes revistan la condicién de “casos sospechosos’, entendiendo por tales aquellos casos de personas que presenten fiebre y uno o mas sintomas respiratorios (tos, dolor de garganta 0 dificultad respiratoria) y que en los titimos dias tenga historial de viaje @ zonas afectadas ( Estados Unidos China, Japon, Corea de Sur, Iran, Europa, Brasil y Chile) o haya estado en contacto con casos confirmados 0 probables de COvID-19. 'b) Quienes posean confirmacion médica de haber contraido el COVID - 19. ¢) Quienes hayan tenido contactos estrechos ( ver cuadro de Ministerio de Salud) con las personas compren- didas en los dos apartados anteriores en los términos que lo establece la autoridad nacional d) _Quienes hayan arribado al pais en los ultimos 14 dias, habiendo transitado por zonas afectadas PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, & USAL UNIVERSIDAD DELSALVADOR COVID-19 3.3 Dictado de clases EI Ministerio de Educacion de la Nacién ha establecido las normativas susceptibles de modificacién segin la situacion epidemiologica durante la emergencia. La Universidad ha suspendido la actividad de clases presenciales habiendo establecido, en su lugar, la realizacién de clases no presenciales mediante formatos remotos. Se estan implementando medidas para contar con suficientes recursos técnicos acordes con esta modalidad, cumpliendo con las reglamentaciones vigentes. Se reforzara el servicio de capacitacién a docentes para el uso de la plataforma de Entomo Virtual de Aprendizaje, tarea coordinada por el Vicerrectorado de Investigacion y Desarrollo, a través de la Direccién de Programas de Educacion a Distancia (PAD). 3.4 Grupos de riesgo ‘Se recomienda el autoaislamiento para las personas que integran grupos de riesgo: © Trabajadores y trabajadoras mayores de sesenta (60) afios de edad. ‘Trabajadoras embarazadas, ‘Trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional: Enfermedades respiratorias crénicas: enfermedad pulmonar obstructiva crénica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quistica y asma moderado o severo. Enfermedades cardiacas: Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronatia, valvulopatias y cardiopatias congenitas Inmunodeficiencias. Diabéticos, personas con insuficiencia renal cronica en didlisis 0 con expectativas de ingresar a dialisis en los siguientes seis meses Pacientes Oncolégicos. En caso de adoptar el autoaislamiento, se debe informar a la Unidad Académica y al Departamento de Personal. PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 3 USAL GOvIR- Sas 4. CONSIDERACIONES A Es responsabilidad de todos velar por el bienestar de nuestra comunidad y adopter todas aquellas medidas que estén @ nuestro alcance para colaborar con la prevencion. Todas las medidas indicadas en este protocolo estan orientadas a la contencién y mitigacion de la pandemia COVID-19. Estas exigen el cumplimiento responsable por parte de todos. La situacién es dinamica y la Universidad estaré monitoreando las circunstancias, por eso debemos estar informa- dos y seguir las novedades por los canales oficiales de consulta, Solicitamos a la comunidad universitaria actuar de modo responsable, cumpliendo con todas las indicaciones de prevencién emanadas por las autoridades pibblicas nacionales y locales segin corresponda a las sedes del centro, Pilar y Virasoro de la Universidad. 5. CONSULTAA PROTOCOLOS PUBLICOS @ Ministerio de Salud de la Nacién Argentina, © Ciudad Autonoma de Buenos Aires © Provincia de Buenos Aires © Provincia de Corrientes © Organizacion Mundial de la Salud © Cémo lidiar con el estrés durante COVID-19 - Organizacion Panamericana de la Salud PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 8 USAL COVID-19 SP unrvonsipay PARA TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: \- Seguin lo establecido por el Poder ejecutivo de la Nacién en el DECNU-297-APN-PTE del 19 de marzo, Se describen los puntos mas destacados que competen a nuestra comunidad universitaria: “A fin de proteger la salud piiblica, lo que constituye una obligacion inalienable de! Estado nacional, se establece para todas, las personas que habitan en el pais 0 se encuentren en él en forma temporaria, la medida de ‘aislamiento social, preventi- vo y obligatorio’ en los términos indicados en el presente decreto. La misma regiré desde el 20 hasta el 31 de marzo inclu- sive del corriente aio, pudiéndose prorrogar este plazo por el tiempo que se considere necesario en atencién a la situacion epidemiologica Esta disposicion se adopta en el marco de la declaracion de pandemia emitida por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), la Emergencia Sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y su motiicatorio, y en atencién a la evoluicion de la situaci6n epidemiolégica, con relacién al CORONAVIRUS- COVID 18 Durante la vigencia del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’, las personas deberan permanecer en sus residen- cias habituales o en la residencia en que se encuentren a las 00:00 horas del dia 20 de marzo de 2020, momento de inicio de la medida dispuesta. Deberan abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podran desplazarse por rutas, vias y ‘espacios pablices, todo ello con el fin de prevenir la circulacién y el contagio del virus COVID-19 y la consiguiente afectacion a la salud pablica y los demas derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad fisica de las personas. Quienes se encuentren cumpliendo ol aistamiento dispuesto solo podran realizar desplazamientos minimos @ indispensables para aprovisionarse de articulos de limpieza, medicamentos y alimentos. ‘Quedan exceptuadas del cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y de la prohibicién de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, segin se detalla a continuacién, y sus desplazamientos deberan limitarse al estricto cumplimiento de esas actividades y servicios: 1+ Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorologico nacional, bomberos y control de tréfico aéreo. 2 Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector pibblico nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades 3 Personal de los servicios de justicia de tumo, conforme establezcan las autoridades competentes. 4- Personal diplomatico y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convencion de Viena sobre Relaciones Diplomaticas y la Convencion de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobiemo argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos. 5 Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia a personas mayores, a rifios, a nifias y a adolescentes. PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, COVID-19 & Personas que deban atender una situacién de fuerza mayor. 7 Personas afectadas a la realizacion de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunion de personas. & Personas afectadas a la atencién de comedores escolares, comunitarios y merenderos. © Personal que se desempefia en los servicios de comunicacién audiovisuales, radiales y gréticos. 10- Personal afectado a obra publica, 11+ Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterias. Veterinar- jas. Provision de garratfas. 12 Industrias de alimentacién, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitatios. 13 Actividades vinculadas con la produccién, dlstribucion y comercializacion agropecuatia y de pesca. 14- Actividades de telecomunicaciones, internet fija y mévil y servicios digitales. 15- Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior. 16- Recoleccién, transporte y tratamiento de residuos sdlidos urbanos, peligrosos y patogénicos. 17- Mantenimiento de los servicios basicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atencién de emergencias 18- Transporte piblico de pasajeros, transporte de mercaderias, petréleo, combustibles y GLP. 19- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad. 20- Servicios de lavanderia 21- Servicios postales y de cistribucién de paqueteria. 22- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia. 23- Guardias minimas que aseguren la operacién y mantenimiento de Yacimientos de Petréleo y Gas, plantas de trate- miento y/o refinacion de Petroleo y gas, transporte y distribucién de energia eléctrica, combustibles liquidos, petréleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energia eléctrica. 24 SE. Casa de Moneda, servicios de cajeros automaticos, transporte de cauxdales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROTOCOLO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR: §} USAL COVID-19 El decreto también establece que, por Linica vez, el feriado del 2 de abril previsto por la Ley N° 27.999, en conmemoracién al Dia del Veterano y de los Caidos en la Guerra de Malvinas, sera trasladado al dia martes 31 de marzo de 2020." Durante la vigencia del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’, los docentes, administrativos y académicos de la Universidad tendran derecho al goce integro de sus ingresos habituales, en los términos que establecera la regiamentacion del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. en forma estricta la normativa del decreto para el bien de toda la poblacién. ALUMNOS Y DOCENTES | Los alumnos continuaran recibiendo por intermedio de sus docentes todo el material didactic por via remota para poder seguir garantizando la calidad académica de los procesos de ensefianza aprendizaie. RECOMENDACIONES A Recomendamos a todos los comprendidos en el protocolo publicado anteriormente como pacientes de riesgo extremar las medidas de aislamiento, Ante cualquier consulta al respecto por favor comunicarse al covid19@usal.edu.ar Todas esta medidas estan orientadas a la contencién y mitigacion de la pandemia COVID-19. La situacién es dindmica y la Universidad estara monitoreando las circunstancias; por eso, debemos estar informados y seguir las novedades por los canales oficiales de consulta. Solicitamos a la comunidad universitaria actuar de modo responsable, cumpliendo con todas las indicaciones de prevencion dispuestas por las autoridades publicas nacionales y locales segtn corresponda alas sedes del centro, Pilar y Virasoro de la Universidad.

Você também pode gostar