Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ORGANIZACIONES ECONOMICAS Y SU ENTORNO II

CRECIMIENTO ECONOMICO Y POBREZA EN COLOMBIA

Presentado por:

JULIA MARIA CARDENAS

Presentado a:

JORGE ENRIQUE SAIZ VELEZ


BOGOTA D.C. Marzo 11 de 2011

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVOS

1. CRECIMIENTO ECONOMICO

1.1. Concepto
1.2. Metodologías para su medición en Colombia.
1.2.1. Modelo.
1.2.2. Indicadores

2. POBREZA EN COLOMBIA
2.1. Concepto
2.2. Metodologías para su medición.

2
INTRODUCCION

El interés por comprender los factores que explican el crecimiento de la economía ha


llevado a que se traten de identificar las diferentes variables que explican el crecimiento a
través del tiempo, con el fin de crear las condiciones para que la producción generada se
refleje en el bienestar de las personas, en términos de ingreso, empleo, salud, educación,
vivienda y demás bienes y servicios que satisfagan las necesidades del ser humano.

Es sin duda indispensable para cualquier economía determinar esos factores que influyen
en el crecimiento económico en un determinado tiempo, pues esto ayuda a tomar
medidas en el caso de que la estabilidad económica no sea una garantiza para la
población. Además que este esta ligados a otros problemas sociales como la pobreza, el
bajo nivel de vida, la falta de posibilidades educativas o alimentarías, etc.

En este informe abordaremos no solo los conceptos referentes al crecimiento económico


y su medición en Colombia, sino también a uno de sus mayores factores el cual es la
pobreza, el bajo nivel d ingresos en la saciedad, y las posibles políticas que el gobierno
esta implantando para reducir este índice de pobreza tan grande encontrado en el tiempo
estudiado.

3
OBJETIVOS

Definir el concepto de Crecimiento económico en Colombia y determinar los factores que


influyen y determinan el estado de la economía con relación a otras economías vecinas.

Entender el proceso y modelo usado para medir el crecimiento económico en Colombia.

Reconocer diferentes definiciones con distintos enfoques del concepto de pobreza en una
sociedad.

4
1. CRECIMIENTO ECONOMICO

1.1. CONCEPTO

Se puede definir el crecimiento económico como el aumento de trabajo que hay por metro
cuadrado, la renta o el valor de los bienes y servicios que produce una economía. General
e históricamente el crecimiento económico se considera deseable en un país, porque
guarda cierta relación con la cantidad de bienes y materiales disponibles y por ende una
cierta mejora del nivel de vida de las personas. El crecimiento económico es una variable
que aumenta o disminuye el producto interno bruto (PIB) Si el PIB crece a un ritmo mayor
al crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de esta aumenta. Si por el
contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del
PIB se puede afirmar que el nivel de vida de la población esta disminuyendo.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, pues este no solo
implica un incremento notable de los ingresos sino una mejoría en el nivel de vida de los
individuos de una sociedad, por esta razón tomamos como ejes de medición la inversión,
las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o políticas del
fomento de ahorro; todas estas son variables y buenas herramientas para medir el
crecimiento económico, el cual requiere una medición para establecer que tan lejos o que
tan cerca esta una sociedad del desarrollo.

El crecimiento económico es un tema de interés para los economistas, porque es


determinante en el bienestar futuro de los habitantes de un país. Este esta relacionado
con el PIB per capita de los individuos de un país puesto que muestra uno de los factores
determinantes relacionados con el bienestar socio- económico de una sociedad, el cual se
ve reflejado en la abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles
para los ciudadanos por esta razón el crecimiento económico ha sido usado como una
medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país.

1.2. METODOLOGIAS PARA SU MEDICION EN COLOMBIA

El crecimiento económico se puede medir en términos nominales o reales (descontando


los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del
5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, se puede decir, en
términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1% que es el aumento real del PIB.

La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas


economías, o entre una economía y el grupo de países al que pertenece. Por ejemplo, la
tasa de crecimiento de Uruguay o Colombia puede compararse con la media o promedio

5
de los cuatro países integrantes del MERCOSUR mientras que, en el caso de España,
puede ser más interesante comparar su tasa con la de los 15 países integrantes de la
Unión Europea.
El crecimiento económico suele calcularse en términos reales para excluir el efecto de la
inflación sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economía las
expresiones crecimiento económico se suelen referir al crecimiento del potencial
productivo, esto significa la producción en pleno, mas que al crecimiento de la demanda
agregada.

1.2.1. MODELO

Para efectuar el análisis del crecimiento económico se escogió el modelo de crecimiento


de Solow (1956) y de Swan (1956) el cual se basa en una función de producción. En esta
función el producto (por ejemplo el producto total de una nación o PIB) es creado por los
insumos capital, trabajo e incrementos en la eficiencia laboral (pues cualquier mejora
tecnológica a través del tiempo se puede expresar como un incremento en la eficiencia
del trabajo – mayor producción por hora trabajada-) Una combinación de estos tres
elementos genera la producción agregada, y dada la cantidad de esos insumos se puede
estimar a través del tiempo la producción y el crecimiento esperado de un país.

En general, para que un país crezca mas se requiere más capital, mas trabajo y mejoras
continúas en la eficiencia laboral. También, al hacer unos supuestos adicionales
fundamentados en el principio Microeconómico de la maximización de las ganancias de
las firmas (en el máximo la tasa de interés real = productividad marginal del capital)

1.2.2. INDICADORES

El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos, o
a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de crecimiento y
desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está
ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la
libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión
pública. También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos
materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida
homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los
aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y
servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado. En
términos per cápita, el PIB es considerado como la medida de desarrollo económico, y,
por tanto su nivel y tasa de crecimientos son metas por sí mismas

2. POBREZA EN COLOMBIA

2.1. CONCEPTO

La investigación científica de la medición de la pobreza se remonta sólo a finales del siglo


XIX. Se señala a Charles Booth como el primero en combinar la observación de la
pobreza con un intento de medir matemáticamente su extensión mediante la construcción
de un mapa de la pobreza de Londres en los años 1892-1897. A principios del siglo

6
xx, Bejamin S. Rowntree desarrolló un estudio en York, donde utilizó un concepto de
pobreza basado en requerimientos nutricionales. Otros estudios posteriormente realizados
se limitaron siempre a una zona determinada y una sociedad en particular, y no fue
hasta los años 40 del pasado siglo cuando “se descubre” la pobreza a escala
internacional en los informes del Banco Mundial.

Existen varios acercamientos a concepto de lo qué es pobreza. Entre los primeros se


halla Spicker que, según Fures y Mancero, identifica 11 posibles formas de interpretar
pobreza: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad
básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase,
dependencia y padecimiento inaceptable. Entre los segundos se halla Morales al decir
que con “pobreza” sucede lo mismo que con “amor”, todos saben cuando se está
enamorado, pero nadie es capaz de definir lo qué es el amor. Para los que siguen esta
línea de pensamiento los síntomas son esencialmente dos: escasos ingresos (o
subsistencia) e insuficiente consumo o acceso a servicios básicos. Por otro lado, está
vigente el debate acerca de cuál de ambos enfoques es el adecuado. Adicionalmente, hay
más de una manera de entender qué son los escasos ingresos y qué es el insuficiente
acceso a servicios básicos.

Por escasos ingresos algunos consideran aquellos que a una familia no les permite
satisfacer sus necesidades nutricionales, en tanto otros la entienden como la carencia de
recursos familiares que aseguren la satisfacción de las necesidades básicas y/o la
insuficiencia de recursos públicos destinados a financiar el gasto social. De acuerdo
a Morales, por definición, son pobres las familias cuyos ingresos son inferiores a un cierto
valor que permite acceder a una canasta mínima de necesidades vitales (alimentación,
vestimenta, vivienda y otros), y son indigentes las familias cuyos ingresos son menores
que un determinado valor (la línea de indigencia) que posibilita comprar una canasta
mínima de alimentos.

Estas definiciones traen implícito establecer qué es una “canasta básica de necesidades
vitales” y qué es una “canasta mínima de alimentos” lo cual puede diferir sustancialmente
entre países y en un mismo país en momentos diferentes, o en un mismo momento entre
personas de distinto sexo, edad, lugar que habita (zona urbana o rural) y actividad que
realiza, entre otras condiciones.

Las diversas formas en que pueden definirse las líneas de pobreza (o de indigencia)
hacen no comparable los estudios de pobreza que se realizan en diferentes países; no
obstante, si para un mismo país las definiciones no se modifican, es posible estudiar las
variaciones de la pobreza en el tiempo. Amplios análisis sobre diversos tipos de líneas de
pobreza y las diversas maneras de construirlas se realiza
por Domínguez, Martín y Deaton.

En un estudio realizado en Cuba, se diferencia pobreza de población en riesgo en materia


de alimentación, expresando que lo que distingue al pobre de la persona en riesgo, es
que el pobre no tiene ninguna garantía de alimentarse, mientras la persona en riesgo
puede no satisfacer todas sus necesidades pero tiene garantizada la satisfacción de una
parte de las necesidades alimentarias.

7
La pobreza definida a través del acceso a los servicios básicos, de acuerdo a Morales, es
el estado en el cual no es posible lograr niveles adecuados de alimentación, vestimenta,
vivienda, servicios de salud, educación, saneamiento ambiental y estímulos
socioculturales. El enfoque de necesidades básicas incluye el conjunto de necesidades
requeridas por una comunidad como un todo y no en base a necesidades individuales o
de las familias para la sobrevivencia física. Implica también considerar la estructura de
facilidades y servicios universales y públicos con la que una comunidad puede contar
particularmente en salud y educación.

Bustelo asocia ambos enfoques con la explicación de la manera de erradicar la pobreza.


Es del pensar que si el concepto de pobreza queda reducido al cálculo del ingreso
necesario para cubrir un conjunto de necesidades materiales mínimas, sean éstas
individuales o colectivas, resulta más fácil la argumentación de que el crecimiento de la
riqueza material es todo lo que es requerido para erradicar el problema de la pobreza,
como se piensa desde el paradigma económico social neoconservador. De otro lado,
mientras más se expande el concepto de pobreza para incluir no sólo el ingreso, sino
también las necesidades básicas, pero fundamentalmente las que emanan del trabajar, de
las obligaciones de la familia, de la participación política, de la ciudadanía, y en general de
mayores niveles de igualdad social, se puede mejor admitir que la erradicación de la
pobreza requiere de una adecuada combinación de medidas que incluye crecimiento
económico, redistribución del ingreso y la riqueza, y mayor eficiencia y participación de las
instituciones democráticas.

En el Informe sobre Desarrollo Humano de 1997 se introdujo el concepto de “pobreza


humana” para los países subdesarrollados y en el Informe de 1998 el concepto se
extiende a los países industrializados. Los autores consideran que si el desarrollo humano
consiste en ampliar las opciones, la pobreza significa que se deniegan las oportunidades
y las opciones más fundamentales del desarrollo humano. Para los países
subdesarrollados, por pobreza humana se entiende la vulnerabilidad a morir en una edad
temprana, la exclusión del mundo de los conocimientos y la falta de acceso a las
provisiones económicas generales, mientras para los países desarrollados a estos
aspectos se adiciona la exclusión social. Para ambos tipos de países, la pobreza humana
se procura medir a través de sendos Índices de Pobreza Humana.

Otros conceptos de pobreza se dan por Corredor y Vallejo. Corredor define la pobreza,
siguiendo a Sen, como la carencia de capacidades y derechos debido al contexto
económico y sociopolítico de la sociedad. Vallejo define la pobreza como la carencia de
condiciones individuales básicas para actuar como persona, que los individuos no pueden
adquirir por si mismos. Bajo esta concepción, la pobreza alude a la carencia del desarrollo
físico, intelectual y espiritual que requieren los individuos para participar, con libertad y
autonomía, de la vida humana, en lo económico, lo social y lo político. Tal carencia afecta
al individuo –lo que el autor llama “efecto equidad”– y sólo por medio de él, a la
comunidad, a la región o al país, a lo que denomina “efecto eficiencia”. Vallejo, con un
pensamiento similar al de Bustelo, delimita 2 de las condiciones básicas que debe tener el
individuo para poder actuar como persona: salud y educación.

2.2. METODOLOGIAS PARA LA MEDICION DE LA POBREZA EN COLOMBIA

8
BIBLIOGRAFIA

http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/20.pdf

http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/e541b6abRevista14_2.pdf

http://galeon.com/alianzakennedy/pobreza.pdf

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_4_07/spu03407.html

Cárdenas M., Bernal R., Núñez J. y Sánchez F.. “Macroeconomic Pefomance and
Inequality en Colombia: (1976-1996.) Archivos de Macroeconomía No. 72. Unidad de
Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Planeación, Diciembre 1997.

Domínguez J, Martín AM. Medición de la pobreza: una revisión de los principales


indicadores. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa.
(2006;2:27-66.)

Bustelo ES. Pobreza moral, reflexiones sobre la política social amoral y la utopía posible.
En: Corredor C, editor. Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y de medición.
Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1999.p.69-95.

Você também pode gostar