Você está na página 1de 18
ee INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR \SagravaBamilia INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA 8 é Math é Wither. 15 i eo Geometry yemx+b ESPANA N° 875-MEXICO N° 1675 & Lamar (074) 257381 José L. Ortiz - Chiclayo. | ‘ RazZonerens — Matemmoatico CUS oF ose Co TUU SISA ot coca S(O rR RPE Bernena fharate Cale ESPANAN?675-MEXICO 1675 INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA. = [COORDINACION DE SECUNDARIA. ey 5 Bagi ‘Cuando hacemos referencia al tiempo pasado, este se debe restar respecto ala edad actual Ejemplo: ‘Sea x’ la edad actual, hace Batlos su edad era: x § ‘Cuando hacemos referencia altiompo futuro, este so debe sumarrespecto a la edad actual Ejempl: Soa x la edad actual, dentro de 5 afios su edad sor x+8 + La diferencia de edades entre dos personas permanece constante @ través del tempo: 43 -37=6 46 -40=6 54 — 48-6 La suma en aspa de valores ubicados simétricamente es constante: 37 +48-=43+ 40 40 +54=46 + 48 37 +54=43+ 48 (On ce Wail AREA: MATEMATICA apa Panaitia “3” SECUNDARIA 25738 Jos L Orta -Chisaya DOCENTE: José W Huamin Vilehez a Edades DEFINICION a en el proceso de resolucién, se asigna une variable ala edad que se desea hallar, luego, si hubiera otras edades desconocidas se las representaré en funcién de la variable ya asignada, o si es necesario con nuevas variables. Se presentan dos casos: 1 Cuando interviene la edad de una sola persona ejemplo: dentro de 20 afios tendré el triple de la edad que tuve hace 10 afios. éQué edad tuve hace 3 afios? resolucion: Sea x la edad actual: Hace 10afios | Edad actual _ Dentro de 20 afios x-10 x x+20 ‘Seguin el enunciado: K+ 20=3(x~ 10) X+20= 3x30 x=25 1, Hace 3 afios tuve 22 afios. [Cuando intervienen las edades de 2.0 més personas ‘ejemplo: maria tiene el triple de la edad dejestis. Si dentro de 5 afios la edad de maria serd el doble de la edad que jestis tendré en ese momento, équé edad tiene maria? resolucién: Sea x la edad de jesus: Edad actual Dentro de 5 afios maria 3x 3x+5 jestis x x45 Por condicién del problema: 3x+5=2(x+5) 3x+5=2x+10 x -*. maria tiene: 3(5) = 15 afios observacién: Sean las edades de 2 personas en el pasado, presente y futuro Pasado | Presente Futuro x 37 40 48 y 43 46 54 diferencia de edades: Gafios — Gafios_ —G afios Suma en aspa: 37 +46 =43 +40 40 +54=46 +48 37 +54=43 +48 Begun fara INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA Cale ESPARAN@TS-MEXICO 1875 ‘Bi - 257381 José 0% Chaya j|agraoca MamiLia |COORDINACION DE SECUNDARIA AREA: MATEMATICA, "3" SECUNDARIA DOCENTE: José W Huaman Vilchez. Resolver los siquiente problemas @ Si al triple de la edad que tengo, le disminuyo mi edad aumentada en 8 afios, tendria 36 afios. {Qué edad tengo? Resolucion: @ Elisa es 6 afios més joven que Ivan. Hace 3 afios Ivan tenia él triple de la edad que tenia Elisa, en- cuentra la edad de Ivan, Resolucion: © Miguel tiene 5 veces la edad de Miluska. Dentro de 7 afios él tendra el cuddruple de la edad de ella. Qué edad tiene Miluska? Resolucion: © Mario tiene el triple de la edad de Manuel. Dentro de 6 afios, Mario tendré 6 veces la edad que Manvel tenia hace 8 afios. Determina sus edades actuales. Resolucion: @ La edad de José hace 9 afios era los 2/3 de la edad que tendré dentro de un aio. éQué edad tendré José dentro de 3 afios? Resolucion: Berner tReraes "~ INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA @———«(COORDINACION DE SECUNDARIA] bs} ao Wil AREA: MATEMATICA, Bagrava familia “3"" SECUNDARIA. ‘BF ~ 257381 José L Ortiz —Chiclayo DOCENTE: José W Huamén Vilchez_ @Elena le dice a Roxana: “Cuando ti tengas la edad que yo tengo, mi edad serd el doble de la edad que hoy tienes”. éCual es la edad de Elena, sabiendo que las edades suman 40 afios? Resolucion: © Pedro le dice a marco: “mi edad es 45 afios y es el triple de la edad que tii tenias cuando yo tenia los 2/3 dela edad que tu tienes actualmente. écual es la edad de marco? Resolucion: @ Si al doble de mi edad se le quitan 13 ajios, se obtiene lo que me falta para tener 50 afios, éCual es mi edad? Resoluci @ Hace 20 afios la edad de un padre era el cuddruple de la edad de su hijo. Actualmente la edad del pa- dre es el doble de la edad de su hijo. ¢Cual serd la edad del hijo dentro de 5 afios? Resolucién: @ Sara tiene 32 afios. Su edad es el cuddruple de la ‘edad que tenia Juan cuando Sara tenia la tercera par- te de la edad que tiene Juan. ¢Qué edad tiene Juan? Resolu Berne frre INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA : jagrava BamiLlia he cae ESEANANeT-EXCO 15 ‘Br 257381 sexe Lone -cneayo 1, La suma de edades de 10 personas es igual a 390. écudl era la suma de dichas edades hace 5 afios? a) 300 afios 8) 180 afios —c) 340 afios d) 170 afios e) 200 afios 3, La edad actual de un hijo es los 3/7 de la edad de su padre, dentro de 4 afios, la mitad de la edad del padre seria igual a la del hijo. éCuél es la edad del hijo? a} 10 afios B)Baiios ——_c) 16 aos d) 12 afos @) 15 afios a [COORDINACION DE SECUNDARIA AREA: MATEMATICA, “3 SECUNDARIA DOCENTE: José W Huamin Vilehez 2, Ana tiene § afios menos que Alejandra. Si el doble de la edad de Ana més los 3/4 de la edad de Alejandra suman 67 afios. {Qué edad tiene Ana? a) 20 afios B)23afios ——c) 35 afios 4) 27 afios e) 30 aos 4, Sial triple de la edad que tendré dentro de 4 afios le sumo el cuddruple de la edad que tenia hace 9 afios, resultard el séxtuplo de mi edad. ¢Qué edad tengo? 2) 20 afos 8) 17 afios —c) 22afios 4) 25 afios e) 24 aos 5. Hace 10 ajios tenfa la mitad de la edad que tendré dentro de 8 afios. Dentro de cuntos afios tendré el doble de la edad que tuve hace 8 afios? a} 12 afios B)22afios ——c) 17 aftos d) 15 aftos e) 20 afios 6. Hace 6 afios la edad de un tio era 8 veces la edad de su sobrino, pero dentro de 4 afios sera solo el triple, Calcula la suma de edades. a) 10 aos B)25 afios ——_c) SO aos. 4) 48 afios e) 45 afios 7, Hace 55 afios Ia edad de Jestis era la sexta parte de la que tiene ahora. Halla la edad de Jesus dentro de 6 altos. a) 45 aos B)18ahos —_c) SOafios d) 72 afios €) 40 afios 8. Hace 8 afios Jorge tenia 3 afios menos que Javier y actualmente sus edades suman 27. Qué edad tiene Javier 2) 20 aflos 8) 45 afios ——_c) 1S afios. 4) 10 afos e) 30 aos Berane Beertis INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA eS agraca familia Calle ESPARAN®275- MEXICO 1675, ‘BE 257281 ese O72 Cryo COORDINACION DE SECUNDARIA AREA: MATEMATICA "3" SECUNDARIA DOCENTE: José W Huamiin Vilchez 10. Si 3 veces la edad de mi hermano es 2 veces edad, y hace 3 afios 3 veces su edad era la mia. 9. Hace 5 afios mi edad eran los 2/3 de la edad que tendré dentro de 5 afios. 2Qué edad tendré dentro de 5 afios? écuantos afios tengo? a) 25 afios 8)30ahos ——c) 35 afios a) 6 afios B)izahos —_c) 10 afios d) 15 afios €) 20 afios d) 15 afios €) 8 afios 11. Le preguntan por su edad a José y él responde: 12. Si al doble de mi edad se le quitan 13 afios, se “multipliquen por 3 los afios que tendré dentro de 3 afios y réstenle el triple de los que tenia hace 3 afios y obtendrdn precisamente los afios que tengo”. éQué edad tiene ahora? a) 13 afios 4d) 15 aos 8) 22 aftos e) 20 ios c)18 afios 13, Juana le dijo a Milagros: “Yo tengo 5 afios més de la edad que tu tenias cuando yo tenia 3 afios menos de la edad que tienes, y cuando tu tengas el doble de la edad que tengo, nuestras edades sumardn 49 obtendrd lo que me falta para tener 50 afios. éCuadnto me falta para cumplir el doble de lo que tenia hace 5 afios? a) 12 afios 4) LLafios 8) 15 afios e) 16 afios ¢} 14 aos 14, Frida tuvo su primer hijo a los 20 afios, su segundo hijo a los 25 afios y 7 afios después a su tercer hijo. Sien 1996 la suma de las edades de los cuatro es 83 afios. gen qué afio nacié Frida? afios”. Qué edad tiene Juana? a) 6 afios B) 8 afios €) 12 afios a) 1960 8) 1965, ¢}1940 d) 14 afios €) 10 afios ) 1956 e) 1950 La edad de un padre es de “a” afios, el hijo tiene “b” afios menos que su padre, y el abuelo “c” afios mas que el padre. éCual sera la suma de las edades de estas 3 personas dentro de “n” afios? Rpt fatn)+c _INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA COORDINACION DE SECUNDARIA, Gagrava familia AREA: MATEMATICA Cale ESPANA NP 975 -MENICO 1675 “3"" SECUNDARIA “Br —257381 ose Loz -Chieayo DOCENTE: José W Huamin Vilehez POLINOMIOS D EXPRESION ALGEBRAICA Conjunto de nimeros y leas relacionados ene si por ls operadores matematcos dela adicién, sustraccén, "mutiplicacién, division, potenciacién vio radicacién, en un numero limitado de veces. Ejemplos 4. R(x y:2) = 338+ Bry2?+ Qtye® 2 Stey=204 547 4 Thy) =214y + + ate D CLASES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. Por su forma o naturaleza Expresién algebraica raclonal: es aquella que luego de ser reducda o simplificada la expresion, todas las variabies en el numerador tenen exponentes enteros. Expresién algebraica racional entera: sus exponentes de las variables son nimeros naturales ( Ejemplo: + Phx; y;2) = 24s 4 3 4 LO 2 99, ly; y, 2) = Dar? 4 392 + (12100 — Dty)e? + 20, y Expresién algebraica racional fraccionaria: cuando por lo menos una de sus variables tiene exponent entero negativo (Z"] en el numerador. Ejemplo: + Tp) + be 2x Expresién algebraic irracional: cuando por lo menos una de sus variables tiene exponente fraccionario 0 signo radial Ejemplo: r + AG tot HE ete = A)=x! + 10K+ x 2, Por su numero de términos. Monomio (1 término): es aquella expresion algebraicaracional ena que as inicas operaciones que eparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural Ejemplos: + Phx y=xy + Sx yi 2)= dave! @ POLINOMIO Es una expresién algebraica rcional entera, de dos o mas termincs. Forma general (respecto a una sola variable): Poa)= aye’ tant eagle | Glnombre portulardes =. DOnde: 8 24,3, @y 4! Coecientes 1: grado del polinomio (a €12") + técmino: 2198? | a9 #0: coefcente principal 1: variable : ee 4; término independiente (coefciente final) + 2 términos: Sx" ~ 36xyz {Binomio) = _ 7 Stems’ ray" tco CD. NOTACION POLINOMIAL aay be ae x7, Seutiiza para indicar alas variables de un poinamio. (Castinemo) | ejemplos: + trminos:(Quintinaio) + Stérmines:(Soxtinomio) + Ply) = + ntérminos: (Polnomio) handed + To) = 2884 37 432 3 ‘Se lee: P de x 0 potnomio P de variable x Se lee: Tde xe y 0 potnamio T de variables xe y, Beara thera INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA, x [COORDINACION DE SECUNDARIA. AREA: MATEMATICA Sagrava familia Calle ESPARANY 675 - MEXICO 1675 “3° SECUNDARIA "BE 257381 Jose Loz -Chicayo DOCENTE: José W Huamn Vilehez (D GRADO DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Esto es caracteristia de as expresonesalgebracas enters (exponentes dels vaabls enters y postive, Z") Tipos de grados fad relativo (GR): rferido a una letra o variable de una expresion algebraica, Grado absoluto (GA): referido a todas las letras o variables de una expresion algebraica, (D GRADO DE UN MONOMIO Grado relativo Grado absoluto Respecto a una variable, es el exponente de dicha | Esté dado por la suma de los grads reativos de las variable variables. Asi Asi Mia yi2) = aby Si? = GNM) =GRi) + GRY)=742= + GR(X)=2; GRIy) = 10; GR) = 20 Sheena eae Mie: (D GRADO DE UN POLINOMIO Grado relativo Grado absoluto Respecto a una variable, esta dado por el mayor | Es el término de mayor grado absolut. exponente de dicha variable en el polinomio, et Sea: PI a ay2 dey Liye > = = GR(x) = 20; GRY) = 20 D VALOR NUMERICO Ese resultado que se obtene al reemplazarlas variables de una expresionalgebraca por valores determinades, Ejemplo: Phe ys2) =x + 10dye-+y'2" Hale PIL: 2:3) = PCt;2:3)=(1)?-+ 1011)"2V@)+ (Ney =1-= 60-4427) 2-P(1; 2; 3) = 169 (D CAMBIO DE VARIABLE Asi como las variables pueden reemplaarse for nimeros, también pueden ser reemplazadas por ots polinomios. Caso: Caso I Caso jem: Ejampo: Ejompio SiPO +8) = 4 42H Si Phx) =2x+ 11 SisPlx + 3)=3x +4 Determina (4) Calla: Pox-+7) Determina:P(2« 5) Resolucién: Resolucién: Resolucion: Resolvemos la eouacion Reomplazamos x por x + 7 en | Sereemplaza x +3 por 2x ~ 5 previa 4 3=4ox=1 Pos preparacin del poinomio: Reemplazamos: )=2x+11 Per 3)=I49- 344 PUI +3) =P) =a)? +41) +1 Me PLR §) = H2e— 5-3) +4 =PId)= Pix 7) =2h47) 411 =e ~20 “.PIa)=7 =a 4st To, ramble: = Pl + 7) = 2x + 28 Pepe yeoite = PQc+5)=Hex-8)+4=6x-20 (D POLINOMIOS ESPECIALES Es un caso particular de aquetios polinomios que tenen ciertas caracterstcas que se diferencian de os demas, pueden ser pr los exponentes de sus variables 0 pr a ubicacion de los teminos, Grado, es el exponente de las variables. més no asi el ‘GR(x): grado relative respecto ale varabie GAM) grado. absoluto del smonemio Rt 1 giado de una constamte siguientes propeecades del ‘Fado absolut (GA 1.81 PQ) =(ax" +b) (oe +a) 2 Sir Hy) = 1028 1oe42 GAH) =a—b 3. Si: Gog) = x + 1)" 4. 6:Pq)- Vex +6 Ten presente los valores rhumérioos notables: ‘See el pclinomi: Pix) Suma de coeficiontes: E Coot (P)= P(t) ‘Término independiente: Sise tene un palinomio completo en una variable numero de téminos es equivalnte al grado aumentado en la unidad, E S1P(2) es completo = NP términos (P) = Grado +1 2 Bem 5 pojex® GAP)= 18 =Noterminos(P)=16+1=17 hott INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA [COORDINACION DE SECUNDARIA. Gagrava familia AREA: MATEMATICA Calle ESPANAN? 675 - MEXICO 1675. ST SECUNDARI ‘Bi - 25736 Jost Ori -Chidoyo DOCENTE: José W Huamin Vilehez 1. Polinomio homogéneo Este polinomio tiene como caracteristica que los grados absolutes de todos sus términos son iguales. Ejempo: Macy: 2) +2025 + ac! = andy! + aye? GA=9 GA=9 GA=9 Gh=$ El grado de homogencidad de Mes 9 2, Polinomios idénticos Dos polinomics son idéntios si tenen el misma valor numérico para cualouir valor asiqnada asus variables En dos polinomios idénticas dl mismo grado los coefcentes de sus teminos semejantes son iguale. Seaa + bet e=met nite = Ejemplo: Sea: 10x? - Tay? + 049 Se cumple: a= 10; ax + byy’ xy caleula:a + b+¢ -Tio=-1aa+b+c=-18 3. Polinomio idénticamente nulo Es aquel que se anula para cualquier valor de sus variables. En todo poliomio idénticamente nulo reducdo, ‘us coefcentes son iguales a cero. Siar +bxr+c= Ejemplo: Sie poinomio: Px y) = (2+ hry +(b- 12+ (¢- Thy esidéncament nul, Hate: Resolucién: Sie polnorio es nul, entonces: a =~2:b luego: 2 = =2_ = 2 eee TTT 4, Polinomio completo Un poinaia sera completo con respecto aura val, si dicha variate pose fodoles exponents, desde mayor hasta el exponente cero, inclusive. Efemplo: Mayor Menor Phx) = 20 +22 + xO 2x +640 = Pla) os completo 5. Polinomio ordenado Un polinomio seré ordenado con respecto a una variable silos exponentes de dicha variable estan aumentando ‘ cisminuyendo a ptr dl primer témino. Ejemplo: Pla) =a + 0° — an! + Sx -2 Es un palioio ordenado desvendentemente (os expenentes dex isinuyen apart del prime tino) Benatar INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA Calle ESPANA N75 - MEXICO 1675, "BE 257381 Jos L Ona -Chiayo Expre: 1. Completa la tabla e indica el tipo de expresién al gebraica (racional entero, racional fraccionario 0 irracional) Expresion algebraica (EA) Tipo de EA. 2Nx+ hy -W 30 + py a2 4 2y ats By aay -4y"4 2. Completa la siguiente tabla: Expresion ; F algebraice Coeficiente Parteliteral_Exponentes 5x y* 2a 3° - yy B Vat yz 3. Relaciona con una linea los términos semejantes de cada columna, Lar 6 Ly . o) iy! Bry ¥ . o\> EK 7 «|v 5x8y7 — yy! a a Bay 4, Reduce la siguiente expresién: “Tx + dy [12x + 2y- 3x + yh a. -1Bx+dy 19x -4y e. -2Ix+4y b. 2x +3y d. 15x-8y 5. Silos siguientes términos: Ty a-9e*2 yl; ted 1 bes son semejantes, calcula el valor de“a + bt a4 ob0 «5 6 7 e818 Gagrava familia [COORDINACION DE SECUNDARIA AREA: MATEMATICA "3°" SECUNDARIA DOCENTE: José W Huamin Vilchez nes algebraicas 6. Silos siguientes términos: Ty= (m+ 32 5y!2 s Th= Only son semejantes, calcula la suma de los coeticientes de cichos términos am b19 cB ai? 28 7. Caleula el valor numérico de: Pix) = 7x- x? + 2, cuando x = a 16 b, 13 c 10 a9 e812 8. Galcula el valor numérico de: Qs; y) = 2xy + 4x? — 5y’, cuando x = -2; y = 3, a 41 ob 45 c 32 d 37 8-44 9. Dado el monomio M(x; y) = 7x * 8 y* Si el grado absoluto es 19, calcula el valor dea’ ag, ob4 65 46 ea7 10. Dado el monomio Mix; y) = 3bx® y?? * 2 Si GRG) = 17, caleula el valor de su coeficiente. a2 bBo 8 dm 2 3% 11. Galcula el grado absoluto del siguiente polinomio: P(x; y) = -5x°y* + 13x48 - x7 a3 bu 6 6 die 15 12. Dado el siguiente polinomio: Ply) = 7x4 — ax" 2 4 5x +t SIGA(P) = adobe «19 dB ae 17 1, calcula el valor de ‘n’. 13.Si el coeficiente principal del polinomio Ply) = 3x7 + (3b + Ix! - 11x + 4b, 25 16; calcula el valor de su térming independiente, a bm4 «8 6 6 2 8 14,Si Pox) = Qa + 3)? + 3x9 - De - Bax + 12, es un polinomio de cuarto grado, calcula el valor de su Coeficiente principal a 12 b. 10 a9 dou ea 14 15. i el siguiente polinomio: Pix: y) = 9x? + 2y° — 3x’y8 + Sx’! calcula el valor de*a + b* b 14 a 15 +3 es homagéneo, a7 d18 ee 16 Berner Cale ESPANAN 875 - MEXIOO 1675 ‘BE 257381 Jos L One -Criiayo INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA, Sagracva familia COORDINACION DE SECUNDARIA AREA: MATEMATICA, "3°" SECUNDARIA, DOCENTE: José W Huaman Vilehez Polinomios 1. Calcul el grado relative de "x" e*y" respectivamente, en el siguiente moanomio: Moxy] = 38" a 6yS c 4y6 e. 3y4 b. By4 d. 8y2 2. Si el grado absolute del siguiente monomio es 12, calcula el valor de‘n” Mibxy) = 4x? aS b6 Gc? d4 63 3. Determina el grado absoluto del siguiente polino- mio: Play) = Sey? + Day = 3x8 + xy? a 10 bo c 12 dou e 8 4. Si P(X) = x3 + 2x? + 5, calcula el valor de P(3). a1 ob 3 « 4 6 7 e@ 53 5. Determina el grado absoluto del siguiente polino- mio: Pix) = 2d + 4x5 + 6x? - 3. a 0 b. 2 «3 a4 e5 6, Si el grado absoluto del siguiente polinomio es 15, calcula el valor de “nr” Pox) = axly? + Sxby? — 3x'y? + Bx! 7. Galcula el valor de "bt si e! siguiente polinomio es completo, P(x) = Bx! — 3x2 + Dx - 5x? +12 8, Si se cumple que dem +a 9. Si se cumple que mx” + px” = 10x? , calcula el valor dem+n+pt a1 bz «12 44 elt 10. Si se cumple que (3x + 4) + (5x ~ 2) = mx +n, calcula el valor de “m ~ n’ aS b6 cc? dB 29 11. Calcula el valor de ‘n; si el grado absoluto del s+ Quiente monomio es 14, Mix; y} = 12x a2 b4 c6) 48 e@ 10 12, Calcula PQ2;1) en el siguiente polinomio: Por) = dey) 4 ey - 42 ai be ¢0 48 e@4 13, Determina el coeficiente del siguiente monomio: Moxy) = (2m + 3)x" y* sise sabe que GROx) = 13 a2 bB cB dM e 19 14, Si Px) = 5x - 2; RK) = 2x + 3, calcula A = PIR(2). a 28 b 3 «30 d 32 2 16 15, Si Pts) = 2x — 1, calcula PIPIPIPIQ})). ad bi? 65 4B © 15 16.51 el grado absolute del siguiente polinomio es 7, calcula el valor de V3a . Pix) = lS a3 ob4 45 46 @

Você também pode gostar